ES2464598T3 - Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco - Google Patents

Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco Download PDF

Info

Publication number
ES2464598T3
ES2464598T3 ES11305963.8T ES11305963T ES2464598T3 ES 2464598 T3 ES2464598 T3 ES 2464598T3 ES 11305963 T ES11305963 T ES 11305963T ES 2464598 T3 ES2464598 T3 ES 2464598T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
compound
compounds
aryl
indole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11305963.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Noël Denis
Claude Marcelle Jolivalt
Max Maurin Louis Maurin
Matthieu Jeanty
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universite Joseph Fourier Grenoble 1
Original Assignee
Universite Joseph Fourier Grenoble 1
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universite Joseph Fourier Grenoble 1 filed Critical Universite Joseph Fourier Grenoble 1
Application granted granted Critical
Publication of ES2464598T3 publication Critical patent/ES2464598T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/42Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • A61K31/4045Indole-alkylamines; Amides thereof, e.g. serotonin, melatonin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Compuestos de la fórmula I siguiente:**Fórmula** en los que: X representa O o S, R1, R2, R3, R4, R5, R'1, R'2, R'3, R'4 y R'5 representan, independientemente entre sí: - H, - un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, si resulta apropiado 1sustituido con: un halógeno, un grupo hidroxilo, un ORa o NRaRb, en los que Ra y Rb representan: H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático, sustituido o no - un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1- C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático sustituido o no, - F, Cl, Br, I, CF3, OH, OCF3, COCF3, ORa, NH2, NHRa, NRaRb, en los que Ra y Rb representan: H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO30 alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático sustituido o no o un grupo heteroaromático sustituido o no, - CN y NO2, con la condición de que R1, R2, R3, R4, R5, R'1 sean diferentes de CN y NO2. R representa H, un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-cicloalquilo (C3-C7), CO2H, CO2- alquilo (C1-C7), CO2-cicloalquilo (C3-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CONH-alquilo (C1- C7), CONH-cicloalquilo (C3-C7), CONH-arilo, CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb, en los que n >= 2 a 12, y siendo Ra, Rb, arilo y alquilo como se ha definido anteriormente. R6 y R'6 representan, independientemente entre sí, H, alquilo (C1-C7), SO2arilo, en los que arilo es como se define anteriormente, OH, O-alquilo (C1-C7), CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CH2NH2, CH2NHRa, CH2NRaRb, CH2NRaRb, Si(Rc)3, siendo los grupos Rc idénticos o diferentes, y representando, independientemente entre sí, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), o un arilo, siendo arilo y alquilo como se ha definido anteriormente, R7 representa H, OH, ORa, siendo Ra como se ha definido anteriormente. y sus sales farmacéuticamente aceptables, para su utilización como un medicamento, adecuado para una actividad antibacteriana y/o inhibición de la bomba de eflujo de NorA.

Description

Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco.
La presente invención se refiere a nuevos derivados bis-indólicos, a procedimientos para su preparación, y a su utilización potencial como nuevos fármacos antibacterianos.
La penicilina G fue el primer antibiótico natural identificado, primeramente por Ernst Duchesne en el siglo 19, y redescubierta en 1928 por Alexander Fleming.
Las sulfonamidas, antibióticos sintéticos, han surgido al mismo tiempo que la penicilina G. Prontosil fue el primer compuesto de esta clase que se sintetizó en 1932 por Gerhard Domagk. Sin embargo, la sulfamidoterapia sólo comenzó después de que J. y TH. Trefouël, F. Nitti y D. Bovet descubrieron en 1935 que prontosil se metabolizó en el compuesto activo sulfanilamida.
La mayoría de las clases principales de antibióticos naturales se han aislado y caracterizado entre 1940 y 1960. Las quinolonas, antibióticos sintéticos, se introdujeron en 1962. Después, sólo 40 años más tarde, en el 2000, se descubrió una nueva clase de antibióticos sintéticos: la clase de oxazolidinonas.
A pesar del descubrimiento de numerosos compuestos activos, su interés médico se ha reducido más o menos rápidamente debido al desarrollo de resistencias bacterianas. Los mecanismos de resistencia incluyen la inactivación del fármaco por enzimas específicas, la alteración de la diana antibiótica, la impermeabilidad de la pared bacteriana a la entrada del antibiótico, y el eflujo del antibiótico desde el citosol bacteriano. Estos mecanismos se desarrollan habitualmente en unos pocos años después de que se introduce un nuevo fármaco en la práctica clínica.
Para superar el problema de la resistencia antibiótica, se pueden considerar tres vías:
1) modificaciones estructurales de los fármacos existentes para obtener nuevos compuestos con actividad mantenida en presencia de mecanismos de resistencia conocidos
2) la restauración de la actividad de antibióticos existentes al combinar un compuesto que inhibe los mecanismos de resistencia bacteriana, y
3) el desarrollo de nuevas clases de antibióticos con estructuras químicas y modos de acción originales, para evitar el efecto pernicioso de los mecanismos de resistencia antibiótica previamente seleccionados, y de este modo estos nuevos antibióticos serán eficaces frente a patógenos humanos importantes resistentes a antibióticos.
Como ejemplo, Staphylococcus aureus (un patógeno humano importante) puede resistir a antibióticos mediante la producción de enzimas (por ejemplo, penicilinasa que conduce a resistencia a la penicilina G, transferasas que conducen a resistencia a aminoglucósidos), mediante la modificación de dianas naturales (por ejemplo, adquisición del gen mecA en cepas resistentes a meticilina), o mediante sistemas de eflujo (por ejemplo, NorA y la resistencia a fluoroquinolona).
Debido a que el drástico incremento en las resistencias a antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública, la industria farmacéutica relanzó al comienzo de 1990 la investigación sobre compuestos antibacterianos. Esto condujo al éxito de linezolida (Y. Van Laethem, J. Sternon Rev. Med. Brux. 2004, 25, 47-50), el desarrollo de oxazolidinonas por Pfizer, y el desarrollo de daptomicina por Novartis (F. P. Tally, M. F. DeBruin, «Development of daptomycin for Gram-positive infections», Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 2000, 46, 523-526; L. Robbel, M.
A. Marahiel «Daptomycin, a bacterial lipopeptide synthesized by a nonribosomal machinery» J. Biol. Chem. 2010, 285, 27501-27508).
Desde el año 2000, las oxazolidinonas y los lipopéptidos cíclicos han sido las únicas dos clases nuevas de antibióticos con una estructura original completa aprobadas en el tratamiento de infecciones bacterianas grampositivas. Linezolida y daptomicina son los únicos compuestos comercializados de las clases de oxazolidinonas y lipopéptidos, respectivamente. Su espectro antibacteriano comprende la mayoría de las bacterias grampositivas responsables de las infecciones humanas, incluyendo cepas resistentes a múltiples fármacos, tales como Enterococcus sp. resistente a vancomicina (VRE) y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA).
Otros antibióticos nuevos con un resto estructural conocido se han comercializado recientemente o actualmente están bajo desarrollo (V. Cattoir, C. Daurel, «Médecine et Maladies infectieuses», 2010, 40, 135-154), tal como tigeciclina, primera glicilciclina que es una nueva clase de antibióticos semisintéticos derivados de la familia de tetraciclinas (L. R. Peterson, «A review of tigecycline - the first glycylcyline», Int. J. Antimicrob. Agents, 2008, 32, S215-222). Tigeciclina tiene un espectro antibacteriano amplio, que comprende bacterias grampositivas o gramnegativas aerobias o anaerobias.
Entre las β-lactamas, se han desarrollado nuevos carbapenems. Tienen un amplio espectro antibacteriano debido a la mayor estabilidad a la acción de la mayoría de las β-lactamasas. Actualmente se comercializan tres carbapenems: imipenem, meropenem y ertapenem. Un cuarto, doripenem, está próximo a la comercialización (M. Wolff, M.-L. Joly-Guillou, O. Pajot, «Les carbapenemes», Réanimation, 2009, 18, 5199-5208). Su espectro antibacteriano engloba la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias. Sin embargo, no son eficaces frente a bacterias resistentes a múltiples fármacos, tales como MRSA, estafilococos negativos a coagulasa resistentes a meticilina, E. faecium resistente a penicilina, Enterobacteraceae o Pseudomonas aeruginosa productoras de carbapenemasa, y Stenotrophomonas maltophilia.
Actualmente están en ensayo clínico de fase III dos nuevas cefalosporinas (ceftobiprol y ceftarolina) con un amplio espectro antibacteriano y una actividad frente a MRSA.
Los parámetros farmacocinéticos de vancomicina (conduce a glucopéptidos) y su toxicidad relativa han sido siempre un impedimento a su uso clínico intensivo. Se han logrado muchos esfuerzos para optimizar su estructura, y este trabajo ha conducido recientemente al desarrollo de los lipopéptidos. Estructuralmente próximos a la familia de glucopéptidos, estos compuestos tienen una cadena lipófila añadida al resto glucopeptídico (M. T. Guskey, B. T. Tsuji, «A comparative review of the lipoglycopeptides: oritavancin, dalbavancin, and telavancin», Pharmacotherapy 2010, 30, 80-94). Entre estos tres compuestos, telavancina es el único compuesto a comercializar, estando todavía los otros dos en ensayos clínicos de fase II.
Todos estos nuevos compuestos, excepto oxazolidinonas y lipopéptidos, presentan una estructura derivada de una molécula con un resto activo biosintetizado. Esto puede facilitar el desarrollo rápido por las bacterias de mecanismos de resistencia a estos nuevos compuestos. Además, la mayoría de estas nuevas moléculas tienen estructuras muy complejas, conduciendo a la gran compañía farmacéutica a dudar a la hora de invertir en este dominio médico debido a que el potencial de retorno económico es impredecible, e incluso podría ser nulo en caso de una aparición rápida de resistencia.
De este modo, existe una urgente necesidad de desarrollar nuevos compuestos que puedan ayudar a resolver el problema de la resistencia bacteriana a antibióticos actualmente disponibles. Esto se puede obtener desarrollando nuevas clases de agentes antibacterianos con estructuras y modos de acción originales, y de este modo capaces de mantener su actividad frente a microorganismos que poseen mecanismos de resistencia conocidos. Idealmente, los compuestos más nuevos pueden prevenir o retrasar la aparición de nuevos mecanismos de resistencia que conduzcan a su inactivación. Otra solución consistirá en desarrollar moléculas fiables para bloquear los mecanismos de resistencia bacteriana existentes, a fin de restaurar la actividad de los antibióticos actualmente disponibles.
Recientemente, en la solicitud internacional WO 2008110690 se ha descrito una nueva clase de moléculas que muestran actividad antimicrobiana, denominadas derivados indólicos. Sin embargo, las concentraciones inhibidoras mínimas (MIC) obtenidas para diversas especies bacterianas, especialmente bacterias resistentes a múltiples fármacos, son relativamente elevadas.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar nuevos compuestos, con nuevas estructuras, y una actividad antibacteriana mejorada en comparación con derivados monoindólicos, incluyendo frente a bacterias resistentes a múltiples antibióticos.
Otro objetivo de la invención es proporcionar nuevos compuestos con una estructura original fiable para inhibir la bomba de eflujo de NorA de Staphylococcus aureus, responsable de la resistencia a fluoroquinolonas en esta especie.
Otro objetivo de la invención es proporcionar nuevos compuestos que tienen tanto una actividad antibiótica cuando se usan solos o en asociación con fluoroquinolonas, como una actividad de inhibición de la bomba de eflujo de NorA.
Todavía otro objetivo es proporcionar composiciones farmacéuticas que comprenden dichos nuevos compuestos.
La presente invención se refiere a un compuesto de la siguiente fórmula I:
en la que:
X representa O o S, R1, R2, R3, R4, R5, R’1, R’2, R’3, R’4 y R’5 representan, independientemente entre sí:
-
H,
-
un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, si está sustituido de forma apropiada con:
un halógeno, un grupo hidroxilo, un ORa o NRaRb, en los que Ra y Rb representan:
H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático, sustituido o no
-
un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático, sustituido o no,
-
F, Cl, Br, I, CF3, OH, OCF3, COCF3, ORa, NH2, NHRa, NRaRb, en los que Ra y Rb representan: H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático, sustituido o no,
-
CN y NO2, con la condición de que R1, R2, R3, R4, R5, R’1 sean diferentes de CN y NO2.
R representa H, un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-cicloalquilo (C3-C7), CO2H, CO2alquilo (C1-C7), CO2-cicloalquilo (C3-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CONH-alquilo (C1-C7), CONH-cicloalquilo (C3-C7), CONH-arilo, CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb, en los que n = 2 a 12, y definiéndose Ra, Rb, arilo y alquilo como anteriormente.
R6 y R’6 representan, independientemente entre sí, H, alquilo (C1-C7), SO2arilo, en el que arilo se define como anteriormente, OH, O-alquilo (C1-C7), CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CH2NH2, CH2NHRa, CH2NRaRb, Si(Rc)3, siendo los grupos Rc idénticos o diferentes, y representando, independientemente entre sí, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), o un arilo, definiéndose arilo y alquilo como anteriormente,
R7 representa H, OH, ORa, definiéndose Ra como anteriormente.
y sus sales farmacéuticamente aceptables,
para su utilización como un medicamento, adecuado especialmente para una actividad antibacteriana y/o inhibición de la bomba de eflujo de NorA.
Por grupo alquilo lineal de C1 a C7 se quiere decir un grupo tal como metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo o heptilo.
Por grupo alquilo ramificado se quiere decir un grupo alquilo como se define anteriormente, que posee sustituyentes seleccionados de la lista de grupos alquilo lineales definidos anteriormente, siendo también susceptible el grupo alquilo lineal de estar ramificado.
Ambas definiciones, alquilo lineal y alquilo ramificado, se aplican a la totalidad de la memoria descriptiva.
Por grupo cicloalquilo de C3 a C7 se quiere decir un grupo tal como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo o cicloheptilo. Tales grupos también pueden estar sustituidos con un grupo alquilo lineal o ramificado como se define anteriormente.
La definición de grupo cicloalquilo se aplica también a toda la memoria descriptiva.
El término “arilo” se refiere a cualquier grupo o sustituyente funcional derivado de un anillo aromático sencillo.
El arilo puede estar sustituido con uno o más grupos escogidos independientemente entre un halógeno, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), CN, CF3, OH, ORx, NH2, NHRx, NRxRy, siendo Rx y Ry un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7) o cicloalquilo, CO-arilo, CO2H, CO2-alquilo o cicloalquilo (C1-C7).
El término “heteroaromático” se refiere a un compuesto que tiene las características de un compuesto aromático, a
la vez que tiene por lo menos un átomo que no es carbono en el anillo.
El heteroaromático se puede sustituir con uno o más grupos escogidos independientemente entre los definidos para arilo.
Un grupo básico tal como el nitrógeno del resto indólico, o un grupo amino presente en la molécula, puede estar bajo una forma salina, siendo la sal cualquier sal farmacéuticamente aceptable obtenida mediante reacción de un ácido inorgánico, un ácido orgánico o un halogenoalquilo, en un grupo amino para dar un amonio cuaternario.
Los ejemplos de ácido inorgánico que permite obtener sales farmacéuticamente aceptables incluyen, sin estar limitados a ellos, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido yodhídrico, ácido nítrico, ácido carbónico, ácido fórmico, ácido monohidrogenocarbónico, ácido fosfórico, ácido monohidrogenofosfórico, ácido dihidrogenofosfórico, ácido perclórico, ácido sulfúrico, ácido monohidrogenosulfúrico.
Los ejemplos de ácido orgánico que permite obtener sales farmacéuticamente aceptables incluyen, sin estar limitados a ellos, ácido acético, ácido láctico, ácido propiónico, ácido butírico, ácido isobutírico, ácido palmítico, ácido málico, ácido glutámico, ácido hidroximálico, ácido malónico, ácido benzoico, ácido succínico, ácido glicólico, ácido subérico, ácido fumárico, ácido mandélico, ácido ftálico, ácido salicílico, ácido bencenosulfónico, ácido ptolilsulfónico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido metanosulfónico, ácido hidroxinaftoico.
Puesto que la molécula también puede poseer un grupo ácido, y como por lo menos un sustituyente del resto indólico o de los grupos arilo o heteroaromático puede ser un fenol, también pueden estar bajo una forma de sal farmacéuticamente aceptable.
La sal se puede obtener con bases orgánicas o minerales, para dar, por ejemplo, sales de metales alcalinos, tales como sales de litio, de sodio, de potasio.
A título de ejemplo, véase Berge et al., “Pharmaceutical Salts”, Journal of Pharmaceutical Science, 1977, 66, 1-19.
Cuando R es diferente de H, la molécula presenta un carbono asimétrico, y de este modo los compuestos de la invención pueden ser el enantiómero R o el S, una mezcla racémica de ambos enantiómeros, o una mezcla que comprende 0,01%-99,99% del enantiómero R y 99,99%-0,01% del enantiómero S.
Se ha descubierto que algunos compuestos que poseen dos restos indólicos presentan actividad antibiótica sobre bacterias, y dichos compuestos que presentan una estructura original con respecto a todos los antibióticos existentes son candidatos prometedores para no desarrollar una resistencia o para desarrollar una resistencia solamente tardía.
El hallazgo de los inventores es que los compuestos que carecen del resto indólico portado por el grupo carbonilo de la función amida pierden completamente la actividad antibiótica (véanse los ejemplos comparativos).
También se ha descubierto que algunos compuestos son inhibidores de la bomba de eflujo de NorA, y de este modo se podrían usar en asociación con antibióticos conocidos, permitiendo invertir la resistencia a antibióticos frente a dichos antibióticos.
Además, los compuestos de la invención presentan también tanto actividad antibacteriana intrínseca como actividad inhibidora de la bomba de eflujo de NorA.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos anteriormente, en los que la actividad antibacteriana es frente a bacterias grampositivas y gramnegativas.
Otra ventaja de la invención es proporcionar antibióticos activos tanto frente a bacterias grampositivas como gramnegativas.
La expresión “bacteria grampositiva” se refiere a los dos filos bacterianos definidos en el manual de bacteriología sistémica de Bergey (2ª edición, GM Garrity (ed.), Springer, 2005), Actinobacteria y Firmicutes, e incluyen los géneros bien conocidos Staphylococcus, Streptococcus; Enterococcus, Listeria y Bacillus.
La expresión “bacteria gramnegativa” se refiere a 22 filos bacterianos definidos en el manual de bacteriología sistémica de Bergey (2ª edición, GM Garrity (ed.), Springer, 2005), Aquificae, Thermotogae, Thermodesulfobacteria, Deinococcus-Thermus, Chrysiogenetes, Chloroflexi, Thermomicrobia, Nitrospira, Deferribacteres, Cyanobacteria, Chlorobia, Proteobacteria, Planctomycetes, Chlamydiae, Spirochaetes, Fibrobacteres, Acidobacteres, Bacteroidetes, Fusobacteria, Verrucomicrobia, Dictyoglomi, y Gemmatimonadetes.
Las Proteobacterias, en particular, incluyen un gran número de patógenos humanos tales como las familias de Enterobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Vibrionaceae, Moraxellaceae, Neisseriaceae y Pasteurellaceae.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos anteriormente, en los que dichos compuestos son antibióticos de espectro estrecho que tienen la ventaja de no alterar la microbiota intestinal.
5 Mediante la expresión “espectro estrecho” se debe apreciar que los compuestos de la invención son capaces de actuar como un antibiótico eficaz solamente frente a familias específicas de bacterias (en la invención, Staphylococcus aureus grampositivas y especies de Staphylococcus negativas a coagulasas, y en menor medida, especies de Streptococcus y Bacillus grampositivas y especies de Haemophilus gramnegativas).
10 Esto contrasta con un antibiótico de amplio espectro, que es eficaz frente a un amplio intervalo de bacterias que provocan enfermedades.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos 15 anteriormente, en los que dichas bacterias son resistentes a antibióticos convencionales.
Los compuestos de la invención son activos no sólo frente a bacterias sensibles, sino también presentan la ventaja de ser activos frente a bacterias resistentes a antibióticos actualmente disponibles.
20 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos anteriormente, en los que la actividad antibacteriana es frente a la especie de Staphylococcus, en particular Staphylococcus aureus, especialmente Staphylococcus aureus resistente a β-lactamas (incluyendo cepas resistentes a meticilina, también denominadas MRSA), Staphylococcus aureus resistente a glucopéptidos (cepas resistentes a vancomicina o resistentes a glucopéptidos, también denominadas como VISA o GISA) y
25 Staphylococcus aureus resistente a fluoroquinolonas.
Los compuestos de la invención también son activos frente a especies de Staphylococcus negativas a coagulasas, tales como Staphylococcus epidermidis, incluyendo cepas resistentes a antibióticos β-lactámicos o fluoroquinolónicos.
30 Los compuestos de la invención también presentan la ventaja de ser activos frente a bacterias que son multirresistentes, es decir, resistentes a varias clases de antibióticos, incluyendo los citados anteriormente.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos 35 anteriormente, que tienen además una actividad antifúngica y/o antiviral.
Una ventaja adicional de los compuestos de la invención es que presentan no sólo una actividad antibacteriana sino también una actividad antifúngica o una actividad antiviral. Algunos de los compuestos también presentan la triple actividad.
40 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula II:
45 en los que R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R’1, R’2, R’3, R’4, R’5, R’6 y R son como se definen anteriormente.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, en los que R6 y R’6 representan H.
50 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, en los que R2, R5, R’2 y R’5 representan H.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos 55 anteriormente, en los que R7 representa H.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, en los que R6 y R’6 son diferentes.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, en los que R1 es diferente de R’1, y/o R2 es diferente de R’2, y/o R3 es diferente de R’3, y/o R4 es diferente de R’4, y/o R5 es diferente de R’5.
5 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, en los que R1 es similar a R’1, y/o R2 es similar a R’2, y/o R3 es similar a R’3, y/o R4 es similar a R’4, y/o R5 es similar a R’5 y/o R6 es similar a R’6.
10 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula III:
15 en los que R1, R2, R3, R4, R5, R7, R’1, R’2, R’3, R’4, R’5 y R son como se definen anteriormente.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula IV:
en los que R1, R3, R4, R7, R’1, R’3, R’4 y R son como se definen anteriormente.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula I o II definidos 25 anteriormente, que tienen la siguiente fórmula V:
en los que: 30 R3, R4, R’3 y R’4 representan, independientemente entre sí, H, F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
35 Preferentemente, por lo menos un átomo de halógeno debe estar presente en la posición R3, R4, R’3 o R’4, más preferentemente deben estar presentes dos átomos de halógeno (un átomo de halógeno en cada ciclo indólico), y más preferentemente dicho halógeno es Br.
40 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula V-I:
en los que:
5 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
Se ha descubierto que los compuestos de fórmula V-1 que no poseen átomo de halógeno en los dos restos indólicos no presentan actividad antibacteriana pero presentan una actividad inhibidora de la bomba de eflujo de NorA.
10 Una de las ventajas de los compuestos de la invención que tienen una actividad inhibidora de la bomba de eflujo de NorA es la posibilidad de dichos compuestos de invertir la resistencia de una cepa bacteriana que se hizo resistente a un antibiótico clásico si se administran con dicho antibiótico clásico, con la condición de que el antibiótico clásico y los compuestos de la invención pertenezcan a diferentes familias de antibióticos.
15 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula V definidos anteriormente, en los que por lo menos uno de R3, R4, R’3 y R’4 representa F, Cl, Br, I, y
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, 20 CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
Se ha descubierto sorprendentemente que los compuestos de fórmula V que poseen por lo menos un átomo de halógeno en por lo menos uno de los dos restos indólicos presentan una actividad antibacteriana.
25 Para compuestos que presentan una actividad antibacteriana como por ejemplo compuestos de fórmula V, la determinación de la actividad inhibidora de la bomba de eflujo de NorA es posible sólo con técnicas específicas.
Por lo tanto, tales compuestos presentan actividad antibacteriana intrínseca o actividad inhibidora de la bomba de eflujo de NorA, o de ambas actividades.
30 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula V definidos anteriormente, que tiene la siguiente fórmula V-2:
35 en los que por lo menos uno de R’3 y R’4 representa H, F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
40 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula V-3: En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VI:
45
en los que por lo menos uno de R3 y R4 representa H, F, Cl, Br, I,
50
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
5 en los que:
R3 y R’3 representan independientemente entre sí H, F, Cl, Br, I,
10 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VI definidos anteriormente, en los que por lo menos uno de R3 y R’3 representa F, Cl, Br, I,
15 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VI definidos 20 anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VI-1:
en los que R’3 representa F, Cl, Br, I,
25 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VI definidos 30 anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VI-2:
en los que R3 representa F, Cl, Br, I,
35 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula VI definidos 40 anteriormente, en los que el compuesto de fórmula VI se selecciona de entre el grupo que consiste en:
Compuesto 3f
Compuesto 3b
Compuesto 3c
Compuesto 5
Compuesto 6a
Compuesto 4
Compuesto 12
Compuesto 11 Compuesto 13
Compuesto 14
Compuesto 15
5 Compuesto 16
Dichos compuestos presentan una actividad antibacteriana, pero también para compuestos que presentan una parte hidrófila en la posición R presentan una mejor solubilidad.
10 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VII:
en los que:
R4 y R’4 representan independientemente entre sí H, F, Cl, Br, I,
5 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VII definidos 10 anteriormente, en los que por lo menos uno de R4 y R’4 representa F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
15 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VII definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VII-1:
20 en los que R’4 representa F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
25 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VII definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VII-2:
30 en los que R4 representa F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
35 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VII definidos anteriormente, en los que el compuesto de fórmula VII se selecciona de entre el grupo que consiste en:
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general VIII:
en los que: 10 R3 y R’4 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I, R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CO2H, (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb. 15 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula VIII definidos anteriormente, que tienen la siguiente estructura:
20 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general IX:
en los que: R4 y R’3 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I, 30 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CO2H, (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n
NRaRb, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula IX definidos anteriormente, que tienen la siguiente estructura:
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a V definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula general X:
en los que:
15 R3 y R’3 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I,
R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
20 R’6 representa un alquilo (C1-C7).
Se ha descubierto que la sustitución del nitrógeno del resto indólico portado por el grupo carbonilo, en particular por un grupo alquilo, da compuestos que son solamente inhibidores de la bomba de eflujo de NorA sin ninguna actividad antibacteriana.
25 De este modo, los compuestos de la invención son sólo antibacterianos o sólo inhibidores de la bomba de eflujo de NorA, o presentan ambas actividades.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula X definidos 30 anteriormente, que tienen la siguiente estructura:
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de una de las fórmulas I a IV 35 definidos anteriormente, que tienen la siguiente fórmula XI:
en los que:
5 R representa H, un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-cicloalquilo (C3-C7), CO2H, CO2alquilo (C1-C7), CO2-cicloalquilo (C3-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CONH-alquilo (C1-C7), CONH-cicloalquilo (C3-C7), CONH-arilo, CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb, en los que n = 2 a 12, y siendo Ra, Rb, arilo y alquilo como se definen anteriormente.
10 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula XI definidos anteriormente, que tienen la siguiente estructura:
15 En otro aspecto, la presente invención se refiere a productos que tienen la fórmula general I a XI definidos anteriormente.
Los compuestos que tienen dicha fórmula general I a XI son nuevos compuestos como tales.
20 En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a productos de fórmula I a XI definidos anteriormente, seleccionados de entre el grupo que consiste en:
Compuesto 3c
Compuesto 5
Compuesto 6a
Compuesto 6b
Compuesto 4
Compuesto 12
Compuesto 11
Compuesto 13
Compuesto 14
Compuesto 15
Compuesto 16
Compuesto 3i
Compuesto 3d
Compuesto 3e
Compuesto 3g
Compuesto 3h
Compuesto 7
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I, en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
10 La expresión “vehículo farmacéuticamente aceptable” se refiere, en particular, a celulosa, almidón, alcohol bencílico, polietilenglicol, gelatina, lactosa, polisorbato, magnesio o estearato de calcio, goma de xantano, guar, alginato, sílice coloidal.
Las composiciones según la invención pueden usarse por vía oral, parenteral, tópica, o rectal, o en aerosoles.
15 Como composiciones sólidas para administración oral, se pueden usar comprimidos, píldoras, cápsulas de gelatina, polvos o gránulos. En estas composiciones, el ingrediente activo según la invención se mezcla con uno o más diluyentes inertes o adyuvantes, tales como sacarosa, lactosa o almidón. Estas composiciones pueden comprender sustancias distintas de los diluyentes, por ejemplo un lubricante tal como estearato de magnesio, o un revestimiento
20 destinado a la liberación controlada.
Como composiciones líquidas para administración oral, se pueden usar disoluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables que contienen diluyentes inertes tales como agua o aceite de parafina. Estas composiciones también pueden comprender sustancias distintas de los diluyentes, por ejemplo productos humectantes, edulcorantes o saborizantes.
Las composiciones para administración parenteral pueden ser disoluciones o emulsiones estériles. Como disolvente
o vehículo, se puede usar agua, propilenglicol, un polietilenglicol, aceites vegetales, en particular aceite de oliva, ésteres orgánicos inyectables, por ejemplo oleato de etilo. Estas composiciones también pueden contener adyuvantes, en particular, agentes humectantes, agentes de isotonicidad, emulsionantes, dispersantes y estabilizantes.
La esterilización se puede llevar a cabo de varias maneras, por ejemplo usando un filtro bacteriológico, mediante irradiación o por calentamiento. También se pueden preparar en forma de composiciones sólidas estériles que se pueden disolver en el momento de uso en agua estéril o en cualquier otro medio estéril inyectable.
Las composiciones para administración tópica pueden ser, por ejemplo, cremas, pomadas, lociones o aerosoles.
Las composiciones para administración rectal son supositorios o cápsulas rectales, que, además del ingrediente activo, contienen excipientes tales como manteca de cacao, glicéridos semisintéticos o polietilenglicoles.
Las composiciones también pueden ser aerosoles.
Para su utilización en forma de aerosoles líquidos, las composiciones pueden ser disoluciones estériles estables o composiciones sólidas disueltas en el momento de uso en agua estéril libre de pirógenos, en suero o en cualquier otro vehículo farmacéuticamente aceptable. Para su utilización en forma de aerosoles secos destinados a ser inhalados directamente, el ingrediente activo se divide finamente y se combina con un diluyente o vehículo sólido hidrosoluble, por ejemplo dextrano, manitol o lactosa.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, administrable por vía oral a una dosis comprendida entre alrededor de 10 mg/kg y alrededor de 200 mg/kg.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, en una forma susceptible de ser administrable por vía oral a una dosis comprendida entre 100 mg y
1.500 mg, en particular entre 100 mg y 1.000 mg, en particular entre 100 y 500 mg.
Dicha composición farmacéutica se puede administrar 2 ó 3 veces por día.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, administrable por vía intravenosa a una dosis comprendida entre alrededor de 5 μg/kg y alrededor de 50 mg/kg.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, en una forma susceptible de ser administrable por vía intravenosa a una dosis comprendida entre 0,1 mg y 1000 mg, en particular entre 10 mg y 1.000 mg, en particular entre 10 y 500 mg, en particular entre 10 y 100 mg.
Dicha composición farmacéutica se puede administrar 2 o 3 veces por día.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende un compuesto seleccionado de entre el grupo que consiste en: compuesto 3b, 3c, 3f, 4, 5, 6a, y 11-16.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende un compuesto seleccionado de entre el grupo que consiste en: compuestos 3d, 3e y 3i.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende los compuestos 3g y 6b.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende el compuesto 3h.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende el compuesto 7.
En una forma de realización ventajosa, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica definida anteriormente, que comprende el compuesto 3a.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable:
-
por lo menos un compuesto de fórmula I como se define anteriormente, y
-
por lo menos un compuesto antibiótico, en particular de la familia de las fluoroquinolonas, tales como ciprofloxacina, norfloxacina, pefloxacina, enofloxacina, ofloxacina, levofloxacina y moxifloxacina,
usándose dicha composición farmacéutica para uso simultáneo o separado o para su utilización mediante extensión a lo largo del tiempo destinada al tratamiento de patologías asociadas con infecciones bacterianas que presentan una resistencia a un compuesto antibacteriano, en particular de la familia de las fluoroquinolonas.
Dicho compuesto antibiótico debe ser de una familia diferente de aquella del compuesto de la invención.
En esta forma de realización, si un compuesto de la invención es un inhibidor de la bomba de eflujo de NorA, la administración de dicho compuesto con un antibiótico para el que la bacteria es resistente permite restaurar la actividad antibiótica frente a bacterias que se hicieron resistentes a dicho antibiótico.
Si el compuesto de la invención presenta sólo una actividad antibacteriana, la administración de dicho compuesto con otro antibiótico permite tener un espectro más amplio o una mayor actividad.
La composición farmacéutica de la invención como se define anteriormente comprende aproximadamente 350 a aproximadamente 2.000 mg, preferentemente aproximadamente 1.000 a aproximadamente 1.500 mg, de compuesto de fórmula (I) según la invención en 1 a 4 administraciones por día, y aproximadamente 350 a aproximadamente
2.000 mg, preferentemente aproximadamente 1.000 a aproximadamente 1.500 mg, de compuesto antibiótico, en particular de la familia de las fluoroquinolonas, tales como ciprofloxacina, en 1 a 4 administraciones por día, preferentemente en 2 administraciones por día.
Descripción de las figuras
Las figuras 1A y 1B presentan curvas de destrucción frente a la concentración para los compuestos indólicos 3f y 4 frente a S. aureus ATCC 25923. La actividad se evalúa después de la incubación durante 18 h de cultivos de S. aureus en presencia del compuesto ensayado.
Figura 1A: compuesto 3f. La línea continua horizontal indica la carga bacteriana al comienzo del experimento (es decir, carga bacteriana primaria). El área entre la línea continua horizontal y la línea discontinua corresponde a un efecto bacteriostático, y el área bajo la línea discontinua corresponde a un efecto bactericida (es decir, reducción
logarítmica � 3 del inóculo bacteriano primario después de la incubación durante 18 h de cultivos en presencia del compuesto ensayado). Eje x: concentración del compuesto 3f (mg/l) eje y: densidad bacteriana (log CFU/ml) Figura 1B: compuesto 4 Como anteriormente, el área entre la línea continua horizontal y la línea discontinua corresponde a un efecto
bacteriostático, y el área bajo la línea discontinua corresponde a un efecto bactericida. Eje x: concentración del compuesto 4 (mg/l) eje y: densidad bacteriana (log UFC/ml) Las figuras 1A y 1B muestran que los compuestos indólicos 3f y 4 no tienen actividad bactericida detectable
frente a S. aureus ATCC 25923 a concentraciones de hasta 128 mg/l, según se evalúa después de 18 h de
incubación de los cultivos. La Figura 2 presenta la curva de destrucción frente al tiempo del compuesto 3f (ensayado a MIC x 4, 8 ó 16) obtenida con S. aureus ATCC 25923.
Línea continua, diamantes negros: control libre de fármaco Línea continua, cuadrados negros: compuesto 3f (MIC x 4); triángulos negros: 3f a MIC x 8; círculos negros: 3f a MIC x 16.
5 Eje x: tiempo (h)
eje y: log CFU/ml
La figura muestra que el compuesto 3f tiene una actividad bactericida significativa frente a S. aureus ATCC
10 25923 después de una incubación durante 8 h, a 4x, 8x y 16x MIC para esta cepa. El período de incubación se prolongó hasta 18 h para 3f a 4 x MIC, y se observó un recrecimiento bacteriano progresivo. Esto puede explicar que no se encontró actividad bactericida después de la incubación durante 18 h para experimentos con curvas de destrucción frente a la concentración (véase la Figura 1A).
15 En conjunto, estos resultados muestran que los compuestos indólicos presentan un efecto bactericida temprano pero significativo frente a cepas de S. aureus. El rápido recrecimiento bacteriano podría imponer una administración más frecuente del compuesto indólico en la práctica clínica, para mantener una actividad bactericida significativa
Ejemplos:
20 PARTE EXPERIMENTAL - QUÍMICA
Los siguientes ejemplos describen la síntesis de 16 compuestos de la invención (compuestos 3 a 7 y 11 a 16) y los intermedios.
25 Ejemplo 1: Síntesis de compuestos (2)
Estos compuestos se han preparado en dos etapas según A.S Katner, «Improved synthesis of indole-3-carboxylic acids», Organic Preparations and Procedures 1970, 2, 297-303 (esquema I).
(aa): R’1-R’6 =H
(ha): R’1-R’6 = H (2a): R’1-R’6 = H
(ab): R’3 = Br y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H
(hb): R’3 = Br y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H (2b): R’3 = Br y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H
(ac): R’4 = Br y R’1-R’3,y R’5,R’6 = H
(hc): R’4 = Br y R’1-R’3,y R’5,R’6 = H (2c): R’4 = Br y R’1-R’3, y R’5,R’6 = H
(ad): R’3 = Cl y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H
(hd): R’3 = Cl y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H (2d): R’3 = Cl y R’1,R’2,y R’4-R’6 = H
(ae): R’4 = Cl y R’1-R’3, y R’5,R’6 = H
(he): R’4 = Cl y R’1-R’3,y R’5,R’6 = H (2e): R’4 = Cl y R’1-R’3,y R’5,R’6 = H
(af): R’3 =F y R’1, R’2, y R’4-R’6, = H
(hf): R’3 = F y R’1, R’2, y R’4-R’6 = H (2f): R’3 =F y R’1, R’2, y R’4-R’6 = H
(ag): R’4 = F y R’1-R’3, y R’5,R’6 =H
(hg): R’4 = F y R’1-R’3, y R’5, R’6 = H (2g): R’4 = F y R’1-R’3, y R’5, R’6 = H
(ah): R’3 = I y R’1, R’2, y R’4-R’6 = H
(hh): R’3 = I y R’1, R’2, y R’4-R’6 = H (2h): R’3 = I y R’1, R’2, y R’4-R’6 = H
(ai): R’4 = I y R’1-R’3, y R’5, R’6 = H
(hi): R’4 = I y R’1-R’3, y R’5, R’6 = H (2i): R’4 = I y R’1-R’3, y R’5, R’6 = H
(aj): R’2 = Br y R’1,R’3-R’6 = H
(hj): R’2 = Br y R’1,R’3-R’6 = H (2j): R’2 = Br y R’1, R’3-R’6 = H
(ak): R’5 = Br y R’1-R’4,y R’6 = H
(hk): R’5 = Br y R’1-R’4,y R’6 = H (2k): R’5 = Br y R’1-R’4,y R’6 = H
(al): R’1 = Br y R’2-R’6 = H
(hl): R’1 = Br y R’2-R’6 = H (21): R’1 = Br y R’2-R’6 = H
ESQUEMA I
1.1: Primera etapa: acilación de indoles mediante anhídrido trifluoroacético 1-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hb) 40 Comercialmente disponible, por ejemplo:
ASW MedChem, Inc. 100 Jersey Ave Box C-10 New Brunswick, NJ 08901 USA Su síntesis a partir de 5-bromoindol (ab) se describió en el siguiente artículo: D. Kumar, N. M. Kumar, K.-H. Chang,
K. Shah Eur. J. Med. Chem. 2010, 45, 4664-4668. Las condiciones experimentales usadas ((CF3CO)2O, DMF, 0ºC, 3h) se describieron previamente en: C. J. Swain, R. Baker, C. Kneen, J. Moseley, J. Saunders, E. M. Seward, G. Stevenson, M. Beer, J. Stanton, K. Watling J. Med. Chem. 1991, 34, 140-151. Estas condiciones experimentales se presentan también en los siguientes artículos: C. M. Park, S. Y. Kim, W. K. Park, N. S. Park, C. M. Seong, Bioorg. Med. Chem. Lett. 2008, 18, 3844-3847 y C. R. Hopkins, M. Czekaj, S. S. Kaye, Z. Gao, J. Pribish, H. Pauls, G. Liang,
K. Sides, D. Cramer, J. Caims, Y. Luo, H. Lim, R. Vaz, S. Rebello, S. Maignan, A. Dupuy, M. Mathieu, J. Levell Bioorg. Med. Chem. Lett. 2005, 15, 273 4-273 7.
En un matraz seco en argón, se disolvió 5-bromoindol (ab) (3,0 g, 15,31 mmoles) en DMF seca (15 ml). Esta disolución se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota anhídrido trifluoroacético (3,19 ml, 22,96 mmoles). La mezcla se agitó a 0ºC durante 2 h 30, y después se paralizó con agua. La mezcla bruta se filtró para proporcionar un sólido. Este sólido se lavó dos veces con agua y se disolvió en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con una disolución acuosa de NaHCO3 y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se evaporó a vacío. El producto deseado (hb) se obtuvo como un sólido (4,381 g, 15,0 mmoles) sin purificación adicional. Rendimiento: 98%.
RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 7,35 (d, J = 8,4 Hz, 1H, CH), 7,48 (dd, J = 2,4 y 8,4 Hz, 1H, CH), 8,06 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH), 8,58 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 8,90 (br s, 1H, NH) ppm. LRMS (ESI): m/z = 290 y 292 [(M-H)-].
1-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hc)
Comercialmente disponible, por ejemplo:
ASW MedChem, Inc. 100 Jersey Ave Box C-10 New Brunswick, NJ 08901 USA
En un matraz seco en argón, se disolvió 6-bromoindol (ac) (196 mg, 1,0 mmol) en DMF seca (3 ml). Esta disolución se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota anhídrido trifluoroacético (0,166 ml, 1,2 mmoles). La mezcla se agitó a 0ºC durante 1 hora, y después se paralizó con agua. La suspensión resultante se agitó durante 15 minutos, y el producto se extrajo con éter dietílico (3 x 30 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con una disolución acuosa de NaHCO3 y salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se evaporaron a vacío. Se obtuvo el producto deseado (hc) como un sólido amarillo (277 mg, 0,95 mmoles) sin purificación adicional. Rendimiento: 95%.
RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 7,26 (dd, J = 1,8 y 8,5 Hz, 1H), 7,59 (dd, J = 0,5 y 1,8 Hz, 1H), 7,94 (s, 1H), 7,96 (dd, J = 0,5 y 8,5 Hz, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD): δ = 109,1 (C), 115,9 (CH), 117,0 (C), 123,4 (CH), 125,6 (CH), 126,5 (C), 134,1 (CH), 138,9 (C), 168,7 (CO) ppm.
1-(5-Cloro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hd)
A una disolución agitada de 5-cloroindol (ad) (455 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de DMF seca, se le añadió a 0ºC anhídrido trifluoroacético (0,459 ml, 3,3 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Después se añadió una disolución acuosa saturada de NaHCO3. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron, y se concentraron a vacío. Se obtuvo el producto (hd) como un sólido blanco (705 mg, 2,37 mmoles) sin purificación adicional. Rendimiento: 95%.
RMN 1H (300 MHz, (CD3)2CO): δ = 7,36 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H), 7,65 (dd, J = 0,6 y 8,7 Hz, 1H), 8,28 (dd, J = 0,6 y 2,1 Hz, 1H), 8,45-8,47 (m, 1H), 11,78 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, (CD3)2CO): δ = 116,1 (CH), 116,5 (C), 122,8 (CH), 125,6 (C), 126,6 (CH), 127,0 (C), 135,1 (CH), 138,2 (C), 180,3 (CO) ppm.
1-(6-Cloro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (he)
Comercialmente disponible:
ASW MedChem, Inc. 100 Jersey Ave Box C-1 New Brunswick, NJ 08901 USA y Beta Pharma Scientific, Inc. 31 Business Park Dr. Branford, CT 06405 USA
Su síntesis a partir de 6-cloroindol (ae) se describe en las siguientes patentes: C. Bissantz, et al., Sol. Int. PCT 2007009906, 25 de junio de 2007; C. Bissantz et al., Publ. Sol. Pat. U.S. 20080161332, 03 de julio de 2008.
A una disolución agitada de 6-cloroindol (ae) (455 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de DMF seca, se le añadió a 0ºC anhídrido trifluoroacético (0,459 ml, 3,3 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Después se añadió una disolución acuosa saturada de NaHCO3. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron, y se concentraron a vacío. Se obtuvo el producto (he) como un sólido blanco (725 mg, 2,44 mmoles) sin purificación adicional. Rendimiento: 98%.
RMN 1H (300 MHz, (CD3)2CO): δ = 7,35 (dd, J = 1,1 y 8,5 Hz, 1H), 7,67 (s, 1H), 8,26 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,44 (s, 1H), 11,70 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, (CD3)2CO): δ = 114,5 (CH), 116,1 (C), 122,8 (C), 124,6 (CH), 125,7 (CH), 128,2 (C), 136,1 (CH), 136,5 (C), 179,5 (CO) ppm.
1-(5-Fluoro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hf) Comercialmente disponible: ASW MedChem, Inc. 100 Jersey Ave Box C-1 New Brunswick, NJ 08901 USA
Su síntesis a partir de 5-fluoroindol se describe en la siguiente patente: T. C. Hancox et al., Sol. Int. PCT 2009053715, 30 de abril de 2009. A una disolución agitada de 5-fluoroindol (af) (405 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de DMF seca, se le añadió a 0ºC
anhídrido trifluoroacético (0,459 ml, 693 mg, 3,3 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Después se añadió una disolución acuosa saturada de NaHCO3. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron, y se concentraron a vacío. Se obtuvo el producto (hf) como un sólido blanco (660 mg, 2,86 mmoles) sin purificación adicional. Rendimiento: 95%.
1-(6-Fluoro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hg)
Su síntesis a partir de 6-fluoro-1H-indol (ag) se describe en la patente: A. J. Ratcliffe et al., Sol. Int. PCT, 2006038001, 13 de abril de 2006. El compuesto (hg) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 1-(5-Yodo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hh) Su síntesis a partir de 5-yodo-1H-indol (ah) se describe en la patente: C. Seong et al, Sol. Pat. Eur. 2108649, 14 de
octubre de 2009. Condiciones experimentales: anhídrido trifluoroacético, DMF, 1 h, rt. El compuesto (hh) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 1-(6-Yodo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hi) El compuesto (hi) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 1-(4-Bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hj) Comercialmente disponible:
ASW MedChem, Inc. 100 Jersey Ave Box C-10 New Brunswick, NJ 08901 USA
Síntesis: Esaki, Tohru; Nishimura, Yoshikazu; Isshiki, Yoshiaki; Okamoto, Naoki; Furuta, Yoshiyuki; Mizutani, Akemi; Ohta, Masateru; Lai, Wayne Wen; Kotake, Tomoy, Sol. Int. PCT (2010), documento WO 2010126030 A1 20101104. El compuesto (hj) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 1-(7-Bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hk) 1-(2-Bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hl) Los compuestos (hk) y (hl) se pueden preparar mediante el procedimiento descrito en la invención.
1.2 Segunda etapa: síntesis de compuestos (2a-1) Ácido 1H-indol-3-carboxílico (2a): Comercialmente disponible, por ejemplo:
Acros Organics, parte de Thermo Fisher Scientific Janssens Pharmaceuticalaan 3A Geel, 2440 Bélgica Ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b) Su síntesis a partir de 1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hb) se describe en el siguiente artículo: D.
Kumar, N. M. Kumar, K.-H. Chang, K. Shah Eur. J. Med. Chem. 2010, 45, 4664-4668. Las condiciones experimentales usadas (NaOH acuoso al 20%, reflujo) se describen anteriormente en: C. J. Swain, R. Baker, C. Kneen, J. Moseley, J. Saunders, E. M. Seward, G. Stevenson, M. Beer, J. Stanton, K. Watling J. Med. Chem. 1991, 34, 140-151. Estas condiciones experimentales también se presentan en los siguientes artículos: C. M. Park, S. Y. Kim, W. K. Park, N. S. Park, C. M. Seong Bioorg. Med. Chem. Lett. 2008, 18, 3844-3847 y C. R. Hopkins, M. Czekaj,
S. S. Kaye, Z. Gao, J. Pribish, H. Pauls, G. Liang, K. Sides, D. Cramer, J. Caims, Y. Luo, H. Lim, R. Vaz, S. Rebello,
S. Maignan, A. Dupuy, M. Mathieu, J. Levell Bioorg. Med. Chem. Lett. 2005, 15, 2734-2737.
Se cargó un matraz con 1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hb) (4,30 g, 14,72 mmoles), y se añadió una disolución acuosa de hidróxido de sodio (180 ml, 20% en peso). Esta mezcla se puso a reflujo durante 2 h 30, y después se acidificó cuidadosamente hasta pH = 1 con una disolución acuosa de HCl 6M. Durante esta acidificación, el ácido carboxílico precipitó. La suspensión resultante se filtró. El sólido se lavó con agua y se disolvió en una mezcla de acetato de etilo/metanol (alrededor de 9/1). La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro, y se evaporó a vacío. Se obtuvo el producto deseado (2b) (3,528 g, 14,7 mmoles) como un sólido de color beige. Rendimiento: cuant.
RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 7,30 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,45 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 8,04 (d, J = 3,0 Hz, 1H, CH), 8,12 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 12,09 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 107,0 (C), 113,8 (CH), 114,4 (C), 122,6 (CH), 124,6 (CH), 127,8 (C), 133,4 (CH), 135,2 (C), 165,6 (CO) ppm.
Ácido 6-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2c)
Se cargó un matraz con 1-(6-bromo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hc) (292 mg, 1,0 mmol), y se añadió una disolución acuosa de hidróxido de sodio (180 ml, 20% en peso). Esta mezcla se puso a reflujo durante 5 horas. La mezcla resultante se enfrió y se lavó con éter dietílico (2 x 20 ml). La fase acuosa se acidificó entonces cuidadosamente hasta pH = 1 con una disolución acuosa de HCl 6M. El producto se extrajo con éter dietílico (3 x 30 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron, y se evaporaron a vacío. Se obtuvo el producto deseado (2c) (192 mg, 0,8 mmoles) como un sólido gris. Rendimiento: 80%.
Ácido 5-cloro-1H-indol-3-carboxílico (2d)
Se suspendió 1-(5-cloro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona sólida (hd) (743 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de una disolución acuosa 4M de hidróxido de sodio. La mezcla resultante se agitó a reflujo durante 1 hora. La disolución se extrajo con éter dietílico (2 x 25 ml), y después la fase acuosa se acidificó con una disolución acuosa de HCl 5 M hasta pH 1. El precipitado se separó por filtración, se lavó con agua y se secó en presencia de P2O5 a presión reducida. Se obtuvo ácido 5-cloroindólico puro (2d) (480 mg, 2,45 mmoles) como un sólido beige. Rendimiento: 82%.
RMN 1H (300 MHz, (CD3)2CO): δ = 7,20 (dd, J = 2,0 y 8,7 Hz, 1H), 7,53 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,10- 8,15 (m, 2H), 11,07 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, (CD3)2CO): δ = 110,5 (C), 115,3 (CH), 120,6 (C), 122,2 (CH), 124,5 (CH), 128,2 (C), 135,2 (CH), 138,1 (C), 167,3 (CO) ppm.
Ácido 6-cloro-1H-indol-3-carboxílico (2e)
Comercialmente disponible, por ejemplo:
American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-2527 USA
Su síntesis a partir de 1-(6-cloro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (he) se describe en las siguientes patentes: C. Bissantz et al, Sol. Int. PCT 2007009906, 25 de junio de 2007 (síntesis a partir de 6-cloroindol según J. Med. Chem. 1991, 34, 140); C. Bissantz et al., Publ. Sol. Pat. U.S. 20080161332, 03 de julio de 2008.
Se suspendió 1-(6-cloro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (he) (743 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de una disolución acuosa 4M de hidróxido de sodio. La mezcla resultante se agitó a reflujo durante 1 hora. La disolución se extrajo con éter dietílico (2 x 25 ml), y después la fase acuosa se acidificó con una disolución acuosa de HCl 5 M hasta pH 1. El precipitado se separó por filtración, se lavó con agua y se secó en presencia de P2O5. Se obtuvo ácido 6cloroindólico puro (2e) (475 mg, 2,43 mmoles) como un sólido beige. Rendimiento: 81%.
RMN 1H (300 MHz, (CD3)2CO): δ = 7,20 (dd, J = 1,8 y 8,6 Hz, 1H), 7,56 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 8,01-8,13 (m, 2H), 11,02 (br s, 1H), 11,02 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, (CD3)2CO): δ = 110,6 (C), 113,7 (CH), 123,6 (CH), 124,1 (CH), 125,4 (C), 128,2 (C), 134,8 (CH), 136,9 (C), 167,0 (CO) ppm.
Ácido 5-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (2f)
Comercialmente disponible, por ejemplo:
American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-2527 USA. Su síntesis a partir de 1-(5-fluoro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hf) se describe en la siguiente patente: T. C. 5 Hancox et al., Sol. Int. PCT 2009053715, 30 de abril de 2009. Se suspendió 1-(5-fluoro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hf) (693 mg, 3,0 mmoles) en 10 ml de una disolución acuosa 4M de hidróxido de sodio. La mezcla resultante se agitó a reflujo durante 1 hora. La disolución se extrajo con éter dietílico (2 x 25 ml), y después la fase acuosa se acidificó con una disolución acuosa de HCl 5 M hasta pH 1. El
10 precipitado se separó por filtración, se lavó con agua, y se secó en presencia de P2O5 a presión reducida. Se obtuvo ácido 5-fluoroindólico puro (2e) (451 mg, 2,52 mmoles) como un sólido beige. Rendimiento: 84%. RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 6,96 (td, J = 2,6 y 9,3 Hz, 1H), 7,40 (dd, J = 4,4 y 8,9 Hz, 1H), 7,71 (dd, J = 2,6 y 9,9
Hz, 1H), 7,98 (s, 1H), 11,41 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD): δ = 106,9 (d, J = 25,1 Hz, (CH)), 15 111,9 (d, J = 26,6 Hz, CH)), 114,0 (d, J = 9,8 Hz, (CH), 126,2 (C), 134,7 (C), 134,9 (CH), 160,0 (d, J = 235,1 Hz, C), 168,8 (C), 175,5 (CO) ppm. Ácido 6-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (2g) 20 Comercialmente disponible, por ejemplo: American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-2527 USA. Su síntesis a partir de 1-(6-fluoro-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hg) se describe en la patente: A. J. Ratcliffe et 25 al. Sol. Int. PCT 2006038001, 13 de abril de 2006. El compuesto (2g) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. Ácido 5-yodo-1H-indol-3-carboxílico (2h) 30 Comercialmente disponible, por ejemplo: American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-252 USA. 35 Su síntesis a partir de 1-(5-yodo-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hh) se describe en la patente: C. Seong et al., Sol. Pat. Eur. 2108649, 14 de octubre de 2009. Condiciones experimentales: NaOH, H2O, 3 h, 60ºC. Este compuesto (2h) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 40 Ácido 6-yodo-1H-indol-3-carboxílico (2i) El compuesto (2i) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. Ácido 4-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2j) 45 Comercialmente disponible, por ejemplo: Best PharmaTech, Inc. P O Box 59394 Schaumburg, IL 60159 USA 50 El compuesto (2j) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. Ácido 7-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2k) Comercialmente disponible por ejemplo:
55 American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-2527 USA o Alchem Pharmtech, Inc. 160 Liberty Street, Bldg 4A Metuchen, NJ 08840 USA
El compuesto (2k) se puede preparar mediante el procedimiento descrito en la invención. 60
Ejemplo 2: Preparación de 1,2-diaminas indólicas monoprotegidas
5 2.1 Síntesis de N-hidroxilaminas indólicas (Xa-I)
Se prepararon N-hidroxilaminas indólicas (1) según los procedimientos descritos en los siguientes artículos: J.-N. Denis, H. Mauger, Y. Vallée Tetrahedron Lett. 1997, 38, 8515-8518; H. Chalaye-Mauger, J.-N. Denis, M.-T. Averbuch-Pouchot, Y. Vallée Tetrahedron 2000, 56, 791-804; X. Guinchard, Y. Vallée, J.-N. Denis, «Total synthesis 10 of marine sponge bis(indole) alkaloids of the topsentin class», J. Org. Chem. 2007, 72, 3972-3975; X. Guinchard, Y. Vallée, J.-N. Denis, «Total syntheses of brominated marine sponge alkaloids», Org. Lett. 2007, 9, 3761-3764; O. N. Burchak, E. Le Pihive, L. Maigre, X. Guinchard, P. Bouhours, C. Jolivalt, D. Schneider, M. Maurin, J.-M. Paris, J.-N. Denis, «Synthesis and evaluation of 1-(1H-indole-3-yl)ethanamine derivatives as new antibacterial agents», Bioorg. Med. Chem. 2011, 19, 3204-3215, y en la patente: J.-N. Denis, X. Guinchard, N. Moreau, L. Neuville, Y. Vallée.
15 «Synthesis of new indole derivatives, their preparation processes, and their antibacterial uses», documentos FR 2912133 A1; WO 2008110690 A2.
El procedimiento usado para el compuesto protegido con NHBoc es representativo de otros compuestos protegidos con NH. 20
(aa): R1-R6 =H, alquilo = t-Bu
(Xa): R1-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ab): R3 = Br y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xb): R3 = Br y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ac): R4 = Br y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xc): R4 = Br y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(ad): R3 = Cl y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xd): R3 = Cl y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ae): R4 = Cl y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xe): R4 = Cl y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(af): R3 = F y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xf): R3 = F y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ag): R4 = F y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xg): R4 = F y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(ah): R3 = I y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xh): R3 = I y R1, R2, y R4-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ai): R4 = I y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xi): R4 = I y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(aj): R2 = Br y R1 y R3-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xj): R2 = Br y R1 y R3-R6 = H, alquilo = t-Bu
(ak): R5 = Br y R1-R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xk): R5 = Br y R1-R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu
(al): R1 = Br y R2-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xl): R1 = Br y R2-R6 = H, alquilo = t-Bu
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xa)
25 Se preparó una disolución fría de ácido clorhídrico mediante la reacción de 1,12 ml (1,25 g, 15,91 mmoles) de cloruro de acetilo recientemente destilado con 40 ml de metanol seco. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 15 min., y después se añadió una mezcla de tanto indol (aa) (0,93 g, 7,95 mmoles) como nitrona (ea) (2,1 g, 7,95 mmoles) en 20 ml de metanol. La reacción se agitó a 0ºC durante 1 hora hasta su terminación. Después se añadió
30 una disolución acuosa saturada de NaHCO3. La mezcla se extrajo 3 veces con CH2Cl2, y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera y se secaron sobre MgSO4 anhidro. El disolvente se eliminó a vacío. El producto bruto se purificó mediante trituración con pentano. Se obtuvo el producto (1a) como un sólido blanco (3,0 g, 7,87 mmoles). Rendimiento: 99%.
35 P.f.: 145-146ºC. IR (puro): 3416, 3341, 3329, 3090, 3060, 3031, 2978, 2932, 2875, 2839, 1693, 1680, 1514, 1505, 1497, 1455, 1434, 1393, 1367, 1280, 1167, 1100 cm-1. RMN 1H (CDCl3, 200 MHz): δ = 1,51 (s, 9H, C(CH3)3), 3,503,70 (m, 2H, CH2N), 3,75 (ABq, JAB = 14,4 Hz, δA-δB = 38,9 Hz, 2H, CH2Ph), 4,14 (t, J = 5,4 Hz, 1H, CHN), 4,88 (t, J = 6,5 Hz, 1H, NHBoc), 6,56 (s, 1H, OH), 7,08-7,39 (m, 9H, H arom), 7,66 (d, J = 7,5 Hz, 1H, H arom), 8,36 (s, 1H, NH indol). RMN 13C (CDCl3, 75,5 MHz): δ = 28,5 (C(CH3)3), 43,7 (CH2), 60,6 (CH2), 63,8 (CHN), 79,7 (C(CH3)3), 111,2
5 (CH arom), 112,3 (C arom), 119,6 (CH arom), 119,7 (CH arom), 122,2 (CH arom), 123,4 (CH arom), 126,7 (CH arom), 127,2 (C arom), 128,0 (CH arom), 128,6 (CH arom), 136,0 (C arom), 139,0 (C arom), 157,7 (C=O). LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 382 [(M+H)+]. Anal. calculado para C22H27N3O3: C, 69,27; H, 7,13; N, 11,02. Encontrado: C, 69,23; H, 7,36; N, 10,77.
10 2,2. Síntesis de N-hidroxilaminas halo-indólicas (Xb-I)
Procedimiento general
Se preparó una disolución fría de ácido clorhídrico mediante reacción de 0,143 ml (157 mg, 2,0 mmoles) de cloruro
15 de acetilo recientemente destilado con 5 ml de metanol seco. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 15 min., y se añadió a una mezcla tanto de nitrona (ea) (1,0 mmoles) e indol (aa-I) (1,0 mmol) en 5 ml de metanol seco. La mezcla de reacción se agitó a 0ºC durante 2 horas hasta su terminación. Después se añadió una disolución acuosa saturada de NaHCO3. La mezcla se extrajo con CH2Cl2 (3 x 10 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera, se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron y se concentraron a vacío. La cromatografía en columna usando
20 EtOAc-pentano (de 1/99 hasta 40/60) dio los productos puros (Xb-I).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xb)
El compuesto (Xb) (385 mg, 0,837 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 5-bromoindol 25 (ab) (196 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 84%.
P.f.: 170-171ºC. IR (puro): 3420, 3339, 2980, 2931, 1690, 1518, 1453, 1363, 1167 cm-1. RMN 1H (CDCl3, 300 MHz): δ = 1,53 (s, 9H, C(CH3)3), 3,5-3,7 (m, 2H, CH2N), 3,7 (ABq, JAB = 13,7 Hz, δA-δB = 45,3 Hz, 2H, CH2Ph), 4,03 (t, J = 5,5 Hz, 1H, CHN), 4,87 (t, J = 6,9 Hz, 1H, NHBoc), 6,72 (s, 1H, OH), 7,15-7,35 (m, 8H, H arom), 7,84 (s, 1H, H
30 arom), 8,37 (s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (CDCl3, 75,5 MHz): δ = 28,4 (C(CH3)3), 44,0 (CH2), 60,5 (CH2Ph), 63,9 (CHN), 80,0 (C(CH3)3), 112,7 (CH arom), 113,1 (C arom), 122,6 (CH arom), 123,2 (C arom), 124,6 (CH arom), 125,1 (CH arom), 126,8 (CH arom), 128,1 (CH arom), 128,6 (CH arom), 128,8 (C arom), 134,6 (C arom), 138,7 (C arom), 157,8 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 460 y 462 [(M+H)+]. Anal. calculado para C22H26N3O3Br: C, 57,40, H, 5,69, N, 9,13. Encontrado: C, 57,07, H, 5,65, N, 9,22.
35 2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(6-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xc)
El compuesto (Xc) (400 mg, 0,87 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 6-bromoindol (ac) (196 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 87%.
40 P.f.:150ºC. IR (puro): 3418, 3328, 3031, 2980, 2932, 1687, 1615, 1516, 1455, 1395, 1366, 1336, 1288, 1251, 1166, 1050, 1029, 897, 866, 846, 803, 738, 701 cm-1. RMN 1H (CDCl3, 300 MHz): δ = 1,50 (s, 9H, C(CH3)3), 3,55-3,70 (m, 2H, CH2N), 3,72 (ABq, JAB = 14,0 Hz, δA-OB = 57,8 Hz, 2H, CH2Ph), 4,07 (t, J = 5,7 Hz, 1H, CHN), 4,78-4,91 (def t, 1H, NHBoc), 6,52 (s, 1H, OH), 7,18-7,35 (m, 7H, H arom), 7,51-7,55 (m, 2H, H arom), 8,22 (s, 1H, NH indol) ppm.
45 RMN 13C (CDCl3, 75,5 MHz): δ = 28,4 (C(CH3)3), 43,9 (CH2), 60,5 (CH2), 63,2 (CHN), 79,9 (C(CH3)3), 112,2 (C arom), 114,2 (CH arom), 115,8 (CH arom), 120,9 (CH arom), 122,9 (CH arom), 124,1 (CH arom), 126,0 (C arom), 126,8 (CH arom), 128,1 (CH arom), 128,5 (CH arom), 136,7 (C arom), 138,8 (C arom), 157,7 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 460 y 462 [(M+H)+]. Anal. calculado para C22H26N3O3Br: C, 57,40; H, 5,69; N, 9,13. Encontrado: C, 57,09; H, 5,87; N, 9,05.
50 2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(5-cloro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xd)
El compuesto (Xd) (360 mg, 0,867 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 5-cloroindol (ad) (152 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 87%.
55 IR (puro): 3315, 2970, 1655, 1520, 1295, 1165, 910, 895, 790, 735, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 1,48 (s, 9H), 3,58-3,63 (m, 2H), 3,60 (d, J = 13,7 Hz, 1H), 3,81 (d, J = 13,7 Hz, 1H), 4,07 (t, J = 5,4 Hz, 1H), 5,37 (t, J = 6,2 Hz, 1H), 7,11 (dd, J = 2,0 y 8,6 Hz, 1H), 7,20-7,37 (m, 8H), 7,68 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 29,8 (3C), 45,3, 59,0, 63,7, 81,3, 113,9 (2 C), 120,7, 123,5 (2 C), 126,4 (2 C), 126,8, 128,4, 129,5 (2 C),
60 130,3, 136,4, 139,7, 158,0 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 438 (22) [(M+Na)+], 416 (100) [(M+H)+], 293 (18), 237 (89), 193 (16).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(6-cloro-1H-indol-3-il)-etilcarbamato de terc-butilo (Xe)
65 El compuesto (Xe) (340 mg, 0,819 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 6-cloroindol (ae)
(152 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 82%.
IR (puro): 3405, 3360, 2975, 2850, 1655, 1520, 1455, 1365, 1290, 1160, 1105, 905, 800, 735, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,50 (s, 9H), 3,54-3,63 (m, 2H), 3,62 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 3,80 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 4,07 (t, J = 5,6 Hz, 1H), 4,92 (t, J = 6,2 Hz, 1H), 6,52 (br s, 1H), 7,08 (dd, J = 1,7 y 8,5 Hz, 1H), 7,18-7,26 (m, 6H), 7,33 (d, J = 1,4 Hz, 1H), 7,55 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,45 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75 MHz, CDCl3): δ = 28,5 (3 C), 43,7, 60,6, 64,7, 79,9, 111,2 (2 C), 120,4 (2 C), 120,5, 124,2, 125,7, 126,8, 128,1 (2 C), 128,6, 136,3, 138,7, 157,7 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 438 (17) [(M+Na)+], 416 (97) [(M+H)+], 293 (17), 237 (100), 193 (9).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(5-fluoro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xf)
El compuesto (Xf) (390 mg, 0,977 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 5-fluoroindol (af) (135 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 98%.
IR (puro): 3410, 3300, 2975, 2890, 1655, 1540, 1490, 1455, 1290, 1165, 935, 845, 745, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 1,43 (s, 9H), 3,49-3,81 (m, 4H), 4,13 (t, J = 5,4 Hz, 1H), 6,90 (dt, J = 2,4 y 9,1 Hz, 1H), 7,20-7,40 (m, 8H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD): δ = 28,8 (3 C), 44,2, 60,9, 62,4, 78,2 (C), 103,2 (d, J = 24,8 Hz), 110,6 (d, J = 26,4 Hz), 113,0 (d, J = 9,4 Hz), 124,3, 127,3, 127,8, 129,0 (2 C), 130,2 (2 C), 132,9, 136,7, 140,3, 156,7, 159,3 (d, J = 236,1 Hz). RMN 19F (282 MHz, CD3OD): δ = -124,2 (dt, J = 4,8 y 9,8 Hz, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 422
(21) [(M+Na)+], 400 (97) [(M+H)+], 277 (17), 221 (100), 177 (20).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(6-fluoro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xg)
El compuesto (Xg) (340 mg, 0,85 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 6-fluoroindol (ag) (135 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 85%.
IR (puro): 3410, 3365, 2975, 2875, 1655, 1625, 1520, 1290, 1165, 1140, 1095, 910, 830, 800, 735, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,50 (s, 9H), 3,54-3,63 (m, 2H), 3,62 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 3,83 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 4,08 (t, J = 5,7 Hz, 1H), 4,92 (t, J = 6,8 Hz, 1H), 6,50 (br s, 1H), 6,88 (dt, J = 2,3 y 9,4 Hz, 1H), 7,02 (dd, J = 2,0 y 9,6 Hz, 1H), 7,18-7,27 (m, 6H), 7,56 (dd, J = 5,3 y 8,7 Hz, 1H), 8,42 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,7 (3C), 44,0, 60,9, 64,0, 80,1 (C), 97,7 (d, J = 26,2 Hz), 108,7 (d, J = 24,4 Hz), 120,7 (d, J = 10,4 Hz), 123,9, 124,0, 127,1, 128,3 (2 C), 128,8 (2 C), 132,3, 136,3, 138,9, 158,7, 160,3 (d, J = 238,1 Hz) ppm. RMN 19F (282 MHz, CDCl3): δ = - 125,0 (dt, J = 4,7 y 9,6 Hz, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 422 (58) [(M+Na)+], 400 (94) [(M+H)+], 277 (20), 221 (100), 173 (12).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(5-yodo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xh)
El compuesto (Xh) (420 mg, 0,828 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 5-yodoindol (ah) (243 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 83%.
IR (puro): 3315, 2960, 1660, 1525, 1455, 1365, 1295, 1165, 910, 880, 790, 740, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 1,48 (s, 9H), 3,57-3,61 (m, 2H), 3,59 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 3,83 (d, J = 14,0 Hz, 1H), 4,07 (t, J = 5,8 Hz, 1H), 5,47 (br s, 1H), 7,18-7,30 (m, 7H), 7,41 (dd, J = 1,6 y 8,5 Hz, 1H), 8,03 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 29,9 (3C), 44,3, 59,1, 63,6, 84,2 (C), 97,8, 115,1 (2 C), 123,7, 124,5, 126,4, 126,8, 128,2, 129,6 (2 C), 130,4, 131,5, 132,4, 134,9, 138,2, 157,5 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 530 (33) [(M+Na)+], 508 (100) [(M+H)+], 329 (63).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(6-yodo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xi)
El compuesto (Xi) se puede obtener a partir de nitrona (ea) y 6-yodoindol (ai) según el procedimiento descrito en la invención.
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(4-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xj)
El compuesto (Xj) (370 mg, 0,806 mmoles) se obtuvo a partir de nitrona (ea) (264 mg, 1,0 mmol) y 4-bromoindol (aj) (196 mg, 1,0 mmol) como un sólido blanco. Rendimiento: 81%.
IR (puro): 3375, 3290, 2980, 2830, 1655, 1560, 1455, 1330, 1290, 1165, 1120, 910, 730, 695 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 1,43 (s, 9H), 3,51-3,69 (m, 2H), 3,69 (d, J = 14,3 Hz, 1H), 3,88 (d, J = 14,3 Hz, 1H), 5,29 (t, J = 6,0 Hz, 1H), 7,00 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,19-7,31 (m, 6H), 7,42 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 7,60 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD): δ = 28,9 (3C), 42,7, 62,2, 64,1, 80,2 (C), 112,1, 114,3, 123,0, 125,1, 125,7, 126,6, 126,9, 127,3, 129,0 (2 C), 130,0, 132,8, 135,8, 138,9, 156,4 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 482 (26) [(M+Na)+], 460 (100) [(M+H)+], 281 (37).
2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(7-bromo--1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xk)
El compuesto (Xk) se puede obteneer a partir de nitrona (ea) y 6-yodoindol (ak) según el procedimiento descrito en esta descripción. 5 2-(Bencil(hidroxi)amino)-2-(2-bromo--1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (Xl)
El compuesto (Xl) se puede obtenerr a partir de nitrona (ea) y 6-yodoindol (al) según el prrocedimiento descrito en la invención.
2.3 Síntesis de aminas indólicas (1a -I) Vía A: R1-R6 = H, alquilo = t-Bu
2.3.1 Síntesis de nitronas indólicas ((Ya-I)
(Xa): R1-R6 = H, alquilo = t-Bu
(Ya): R 1 - R6 = H, alquilo = t-Bu (Za): R1 - R6 =H, alquilo = t-Bu (1a): R1 - R6 =H, alquilo = t-Bu
(Xb): R3 = Br y R1, R2, y R4 -R6= H, alquilo = t-Bu
(Yb): R R6= 3 = Br y R1, R2, y R4 = H, alquilo = t-Bu (Zb): R3 = Br y R1, R2, y R4 -R6= H, alquilo = - t-Bu (1b): R3 = Br y R1, R2, y R4 -R6= H, alquilo = t-Bu
(Xc): R4 = Br y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yc): R4 R6 = 4 = Br y R1 - R3, y R5, = H, alquilo = t-Bu (Zc): R4 = Br y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (1cc): R4 = Br y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xd): R3 = Cl y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yd): R3 = Cl y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu (Zd): R3 = Cl y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu (1d): R3 = Cl y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xe): R4 = Cl y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Ye): R4 = Cl y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (Ze): R4 = Cl y R1-R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (1e): R4 = Cl y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xf): R3 = F y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yf): R3 = F y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu (Zf): R3 = F y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu (1f): R3 = F y R1, R2, y R4 - R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xg): R4 = F y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yg): R4 = F y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (Zg): R4 = F y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (1g): R4 = F y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xh): R3 = I y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yh): R3 = I y R1, R2, y R4 -R6 = H, alquilo = t-Bu (Zh): R3 = I y R1, R2, y R4 - R6 = H, alquilo = t-Bu (1h): R3 = I y R1, R2, y R4 - R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xi): R4 = I y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yi): R4 = I y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (Zi): R4 = I y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu (1i): R4 = I y R1 - R3, y R5, R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xj): R2 = Br y R1 y R3 - R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yj): R2 = Br y R1 y R3 - R6 = H, alquilo = t-Bu (Zj): R2 = Br y R1 y R3 - R6 = H, alquilo = t-Bu (1j): R2 = Br y R1 y R3 - R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xk): R5 = Br y R1 - R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yk): R5 = Br y R1 - R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu (Zk): R5 = Br y R1 - R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu (1k): R5 = Br y R1 - R4 y R6 = H, alquilo = t-Bu
(Xl): R1 = Br y R2 - R6 = H, alquilo = t-Bu
(Yl): R1 = Br y R2 - R6 = H, alquilo = t-Bu (Zl): R. = Br y R2 - R6 = H, alquilo = t-Bu (1I): R1 = Br y R2 - R6 = H, alquilo = t-Bu
2.3.2. Síntesis de nitronas indólicas (Ya-I)
Procedimiento general
Se calentó hasta 100ºC una disolución agitada de N-hidroxilamina indólica (Xa-I) (1 equivalente) en tolueno.
Después se añadieron cinco equivalentes de dióxido de manganeso. La mezcla heterogénea resultante se agitó a
esta temperatura durante 10 min. Después se enfrió a temperatura ambiente, y se filtró sobre celita. La disolución
heterogénea resultante se concentró a vacío. El extracto bruto obtenido se purificó mediante cromatografía en 10 columna sobre gel de sílice (previamente tratado con 2,5% de trietilamina) usando EtOAc-pentano (desde 5/95 hasta
90/10) proporcionando el producto puro (Ya-I).
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(1H-indol-3-il)etanamina (Ya)
15 El compuesto (Ya) (560 mg, 1,48 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xa) (724 mg, 1,9 mmoles) y MnO2 (827 mg, 9,5 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 78%.
P.f.: 150ºC. IR (puro): 3302, 3056, 2979, 2927, 1699, 1686, 1505, 1460, 1369, 1253, 1176 cm-1. RMN 1H (300 MHz,
CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H, C(CH3)3), 3,78-3,95 (m, 1H, 1H de CH2), 3,95-4,10 (m, 1H, 1H de CH2), 5,49 (t, J = 5,9 Hz, 20 1H, CHN), 5,6-5,7 (m, 1H, NHBoc), 7,11 (quint., J = 7,1 Hz, 2H, H arom), 7,22 (d, J = 2,0 Hz, 1H, H arom), 7,28 (d, J
=4,8 Hz, 1H, H arom), 7,33-7,40 (m, 3H, H arom), 7,57 (s, 1H, H arom), 7,70 (d, J = 7,0 Hz, 1H, H arom), 8,17-8,24
(m, 2H, H orto de Ph), 8,92 (s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (C(CH3)3), 42,9 (CH2), 71,9
(CHN), 79,7 (C(CH3)3), 109,8 (C arom), 111,6 (CH arom), 118,6 (CH arom), 120,1 (CH arom), 122,3 (CH arom),
124,1 (CH arom), 125,9 (C arom), 128,4 (CH arom), 128,8 (CH arom), 130,3 (C arom), 130,5 (CH arom), 134,9 25 (CH=N), 136,1 (C arom), 156,3 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 380 [(M+H)+], 279, 259, 258. HRMS
(ESI) calculado para C22H25N3O3Na: 402,1794. Encontrado: 402,1797 [(M+Na)+].
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (Yb)
30 El compuesto (Yb) (365 mg, 0,797 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xb) (575 mg, 1,25 mmoles) y MnO2 (544 mg, 6,25 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 64%.
P.f.: 128ºC. IR (KBr): 3419, 3299, 3075, 2977, 2929, 1696, 1513, 1453, 1363, 1254, 1164, 887, 801 cm-1. RMN 1H
(300 MHz, CDCl3): δ = 1,42 (s, 9H, C(CH3)3), 3,72-3,83 (m, 1H, 1H de CH2N), 3,93-4,10 (m, 1H, 1H de CH2N), 5,39 35 (br s, 1H, NHBoc), 5,54 (br s, 1H, CHN), 6,99 (d, J = 8,6 Hz, 1H, H arom), 7,12 (dd, J = 1,7 y 8,6 Hz, 1H, H arom),
7,16 (d, J = 2,4 Hz, 1H, H arom), 7,30-7,45 (m, 3H, H arom), 7,61 (s, 1H, CH=N), 7,77 (d, J = 1,6 Hz, 1H, H arom),
8,15-8,30 (m, 2H, H arom), 9,57 (s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,5 ((CH3)3C), 43,0 (CH2N), 71,6
(CHN), 80,0 ((CH3)3C), 109,3 (C arom), 113,3 (CH arom), 113,5 (C arom), 121,1 (CH arom), 125,3 (CH arom), 125,7
(CH arom), 127,8 (C arom), 128,7 (CH arom), 129,1 (CH arom), 130,2 (C arom), 131,0 (CH arom), 134,9 (C arom), 40 135,5 (CH=N), 156,5 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 458 y 460 [(M+H)+], 298 y 300, 281 y 283.
HRMS (ESI) calculado para C22H24N3O379BrNa: 380,0899. Encontrado: 380,0901 [(M+Na)+].
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(6-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (Yc)
45 El compuesto (Yc) (430 mg, 0,94 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xc) (598 mg, 1,30 mmoles) y MnO2 (566 mg, 6,50 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 72%.
P.f.: 186ºC. IR (puro): 3276, 2979, 2934, 1699, 1505, 1460, 1369, 1253, 1169, 807, 691 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H, C(CH3)3), 3,70-3,80 (m, 1H, 1H de CH2), 3,80-4,10 (m, 1H, 1H de CH2), 5,40 (br s, 1H, CHN), 5,50-5,55 (m, 1H, NHBoc), 7,11-7,18 (m, 2H, H arom), 7,31 (d, J = 1,4 Hz, 1H, H arom), 7,37-7,43 (m, 3H, Ph), 7,53 (d, J = 8,4 Hz, 1H, H arom), 7,60 (s, 1H, H arom), 8,15-8,25 (m, 2H, 2H orto Ph), 9,37 (s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (C(CH3)3), 42,7 (CH2), 71,6 (CHN), 79,9 (C(CH3)3), 109,8 (C arom), 114,6 (CH arom), 115,8 (C arom), 119,8 (CH arom), 123,3 (CH arom), 128,6 (CH arom), 128,9 (CH arom), 130,0 (C arom), 130,9 (C arom), 135,5 (CH=N), 136,9 (C arom), 156,4 (C=O) ppm. LRMS (ESI): m/z = 480 y 482 [(M+Na)+], 458 y 460 [(M+H)+], 281 y 283. HRMS (ESI) calculado para C22H24N3O3Na79Br: 480,0899. Encontrado: 480,0891 [(M+Na)+].
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(5-cloro-1H-indol-3-il)etanamina (Yd)
El compuesto (Yd) (190 mg, 0,459 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xd) (290 mg, 0,70 mmoles) y MnO2 (305 mg, 3,50 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 66%.
IR (puro): 3265, 2980, 1695, 1505, 1450, 1365, 1250, 1160, 1130, 895, 795, 750, 690 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,41 (s, 9H), 3,71-3,76 (m, 1H), 3,95-4,03 (m, 1H), 5,39-5,55 (m, 2H), 6,90-6,98 (m, 2H), 7,2-7,10 (m, 1H), 7,30-7,39 (m, 3H), 7,59-7,62 (m, 2H), 8,20-8,24 (m, 2H), 9,70 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75 MHz, CDCl3): δ = 28,2 (3C), 42,7, 71,5, 79,8 (C), 108,9, 112,7, 117,8, 122,4, 125,6, 125,7, 126,9, 128,5 (2 C), 128,9 (2 C), 129,9, 130,8, 134,4, 135,3, 156,2 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 436 (40) [(M+Na)+], 414 (34) [(M+H)+], 293 (12), 237 (100), 193 (12).
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(6-cloro-1H-indol-3-il)etanamina (Ye)
El compuesto (Ye) (205 mg, 0,496 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xe) (290 mg, 0,70 mmoles) y MnO2 (305 mg, 3,50 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 71%.
IR (puro): 3275, 2970, 1685, 1505, 1450, 1365, 1250, 1160, 1130, 905, 800, 750, 690 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,41 (s, 9H), 3,67-3,80 (m, 1H), 3,94-4,06 (m, 1H), 5,43-5,58 (m, 2H), 6,93-7,07 (m, 3H), 7,33-7,38 (m, 3H), 7,48-7,53 (m, 1H), 7,61 (s, 1H), 8,20-8,24 (m, 2H), 9,65 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75 MHz, CDCl3): δ = 28,2 (3C), 42,6, 71,7, 79,8 (C), 109,3, 111,6, 119,2, 120,5, 124,4, 124,9, 127,9, 128,5 (2 C), 128,9 (2 C), 129,9, 130,8, 135,4, 136,4, 156,3 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 436 (81) [(M+Na)+], 414 (33) [(M+H)+], 293 (16), 237 (100), 193 (14).
N-óxido (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(5-fluoro-1H-indol-3-il)etanamina (Yf)
El compuesto (Yf) (210 mg, 0,529 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina (Xf) (320 mg, 0,80 mmoles) y MnO2 (348 mg, 4,00 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 66%.
IR (puro): 3465, 3295, 3060, 2970, 1685, 1505, 1455, 1370, 1240, 1175, 1150, 1130, 940, 785, 695, 670 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H), 3,78-3,87 (m, 1H), 3,98-4,07 (m, 1H), 5,22-5,29 (m, 1H), 5,52-5,57 (m, 1H), 6,88 (dt, J = 2,5 y 9,1 Hz, 1H), 7,18 (dd, J = 4,4 y 9,0 Hz, 1H), 7,34-7,42 (m, 5H), 8,22-8,25 (m, 2H), 8,86 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 27,9 (3C), 42,2, 71,4, 79,6 (C), 103,0 (d, J = 23,1 Hz), 110,2 (d, J = 26,3 Hz), 112,1 (d, J = 9,6 Hz), 125,7, 128,2 (2 C), 128,9 (2 C), 129,6, 130,8, 132,4, 136,2, 156,7, 157,7 (d, J = 234,7 Hz) ppm. RMN 19F (282 MHz, CDCl3): δ = -123,3 (dt, J = 4,3 y 9,3 Hz, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 420
(47) [(M+Na)+], 398 (28) [(M+H)+], 277 (15), 221 (100), 177 (15).
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(6-fluoro-1H-indol-3-il)etanamina (Yg)
El compuesto (Yg) (200 mg, 0,504 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina indólica (Xg) (280 mg, 0,70 mmoles) y MnO2 (305 mg, 3,50 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 72%.
IR (puro): 3370, 3160, 2985, 2910, 1685, 1530, 1455, 1320, 1270, 1135, 950, 835, 685, 675 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H), 3,80-3,88 (m, 1H), 3,98-4,07 (m, 1H), 5,22-5,29 (m, 1H), 5,56-5,60 (m, 1H), 6,87 (dt, J = 2,3 y 9,4 Hz, 1H), 6,95 (dd, J = 2,1 y 9,4 Hz, 1H), 7,28 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 7,39-7,42 (m, 3H), 7,57 (s, 1H), 7,62-7,67 (m, 1H), 8,21-8,25 (m, 2H), 8,80 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3-CD3OD): δ = 27,6 (3C), 42,0, 71,4, 79,3 (C), 97,3 (d, J = 23,8 Hz), 108,0 (d, J = 25,0 Hz), 108,7, 118,7 (d, J = 8,7 Hz), 122,3, 124,2 (d, J = 3,4 Hz), 128,1 (2 C), 128,9 (2 C), 129,5, 130,6, 135,9 (d, J = 12,6 Hz), 136,4, 156,6, 159,5 (d, J = 237,2 Hz) ppm. RMN 19F (282 MHz, CDCl3): δ = -120,4 (m, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 420 (100) [(M+Na)+], 398 (12) [(M+H)+], 331 (8), 277 (6), 221 (36), 177 (5).
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(5-yodo-1H-indol-3-il)etanamina (Yh)
El compuesto (Yh) (240 mg, 0,475 mmoles) se obtuvo a partir de N-hidroxilamina indólica (Xh) (355 mg, 0,70 mmoles) y MnO2 (305 mg, 3,50 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 68%.
IR (puro): 3275, 2970, 2930, 1695, 1505, 1450, 1365, 1250, 1160, 880, 795, 750, 690 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,42 (s, 9H), 3,71-3,81 (m, 1H), 3,94-4,05 (m, 1H), 5,29-5,40 (m, 1H), 5,48-5,55 (m, 1H), 6,87 (d, J = 9,5 Hz, 1H), 7,10 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 7,28 (dd, J = 1,4 y 8,6 Hz, 1H), 7,36-7,41 (m, 3H), 7,61 (s, 1H), 7,97 (s, 1H), 8,218,25 (m, 2H), 9,50 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,8, 71,3, 80,0 (C), 83,7, 108,7,
5 113,6, 125,1, 127,1, 128,4, 128,6 (2 C), 128,9 (2 C), 130,0, 130,6, 130,8, 135,1, 135,3, 156,2 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 528 (100) [(M+Na)+], 506 (40) [(M+H)+], 439 (6), 329 (86).
N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(6-yodo-1H-indol-3-il)etanamina (Yi) N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(4-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (Yj)
10 N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(7-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (Yk) N-óxido de (Z)-N-benciliden-2-(terc-butoxicarbonilamino)-1-(2-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (Yl)
Los compuestos (Yi), (Yj), (Yk) e (Yl) se pueden obtener de N-hidroxilaminas indólicas (Xi), (Xj), (Xk) y (Xl), respectivamente, según el procedimiento descrito la presente memoria.
2.4 Síntesis de N-hidroxilaminas indólicas (Za-l)
Procedimiento general
20 A una disolución agitada de un equivalente de la nitrona indólica (Ya-l) en metanol, se le añadieron tres equivalentes de hidrocloruro de hidroxilamina. La mezcla resultante se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente, y después la disolución se concentró a vacío. Se añadió una disolución acuosa saturada de NaHCO3. Después, la mezcla se extrajo con éter dietílico (3 x 10 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con salmuera, se secaron sobre Na2SO4, se filtraron, y se concentraron a vacío. La mezcla bruta resultante se purificó mediante cromatografía en
25 columna usando EtOAc-pentano (desde 10/90 hasta 99/1) para dar el producto puro (Za-l) correspondiente.
2-(1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Za)
El compuesto (Za) (265 mg, 0,91 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona indólica (Ya) (531 mg, 1,40 mmoles) y 30 NH2OH.HCl (292 mg, 4,20 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 65%.
RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ D = 1,43 (s, 9H, C(CH3)3), 3,4-3,6 (m, 1H, H de CH2), 3,6-3,8 (m, 1H, H de CH2), 4,37 (t, J = 5,2 Hz, 1H, CHN), 5,04 (br s, 1H, NHBoc), 7,00 (s, 1H, H indol), 7,09 (t, J = 7,0 Hz, 1H, H indol), 7,15 (t, J = 7,0 Hz, 1H, H indol), 7,29 (d, J = 7,9 Hz, 1H, H indol), 7,58 (d, J = 7,9 Hz, 1H, H indol), 8,66 (s, 1H, NH indol) ppm.
35 RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,4 (C(CH3)3), 42,5 (CH2N), 58,5 (CHN), 79,7 (C(CH3)3), 111,4 (CH indol), 112,5 (C indol), 118,9 (CH indol), 119,6 (CH indol), 122,2 (CH indol), 122,8 (CH indol), 126,2 (C indol), 136,0 (C indol), 157,0 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 314 (M+Na)+], 292 [(M+H)+], 279, 203.HRMS (ESI) calculado para C15H22N3O3 [(M+H)+]: 292,1661. Encontrado: 292,1661.
40 2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zb)
El compuesto (Zb) (145 mg, 0,39 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona (Yb) (320 mg, 0,70 mmoles) y NH2OH.HCl (146 mg, 2,10 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 56%.
45 P.f.: 87ºC. IR (KBr): 3419, 3307, 2977, 2936, 1692, 1516, 1456, 1366, 1254, 1172, 805 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H, (CH3)3C), 3,35-3,65 (m, 2H, CH2N), 4,25 (t, J = 5,4 Hz, 1H, CHN), 5,11 (br s, 1H, NHBoc), 6,98 (d, J = 1,7 Hz, 1H, H indol), 7,12 (d, J = 8,7 Hz, 1H, H indol), 7,19 (dd, J = 1,7 y 8,7 Hz, 1H, H indol), 7,72 (s, 1H, H indol), 9,05 (s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 ((CH3)3C), 42,5 (CH2N), 58,6 (CHN), 79,9 ((CH3)3C), 112,4 (C indol), 112,8 (C indol), 112,9 (CH indol), 121,7 (CH indol), 124,0 (CH indol), 124,9 (CH indol),
50 128,0 (C indol), 134,7 (C indol), 157,1 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 370 y 372 [(M+H)+], 298 y 300, 281 y 283. HRMS (ESI) calculado para C15H20N3O379BrNa [(M+Na)+]: 392,0586. Encontrado: 392,0591.
2-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zc)
55 El compuesto (Zc) (170 mg, 0,46 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona (Yc) (366 mg, 0,80 mmoles) y NH2OH.HCl (167 mg, 2,40 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 57%.
P.f.:80ºC. IR (KBr): 3419, 3302, 2979, 2934, 1693, 1518, 1454, 1369, 1253, 911, 807, 736 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H, C(CH3)3), 3,35-3,55 (m, 1H, H de CH2N), 3,55-3,75 (m, 1H, H de CH2N), 4,35 (t, J = 5,1 Hz,
60 1H, CHN), 4,96 (br s, 1H, NHBoc), 7,06 (s, 1H, OH), 7,17 (dd, J = 1,4 y 8,6 Hz, 1H, H indol), 7,46 (s, 1H, H indol), 7,47 (d, J = 7,4 Hz, 1H, H indol), 8,66 (br s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,4 (C(CH3)3), 42,4 (CH2N), 58,5 (CHN), 80,0 (C(CH3)3), 112,9 (C indol), 114,4 (CH indol), 115,7 (C indol), 120,3 (CH indol), 123,0 (CH indol), 123,4 (CH indol), 125,2 (C indol), 136,9 (C indol), 157,1 (C=O) ppm. LRMS (ESI): m/z = 370 y 372 [(M+H)+], 281 y 283. HRMS (ESI) calculado para C15H21N3O79Br [(M+H)+]: 370,0766. Encontrado: 370,0768 y 372,0747.
2-(5-Cloro-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zd)
El compuesto (Zd) (80 mg, 0,246 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona indólica (Yd) (165 mg, 0,40 mmoles) y NH2OH.HCl (83 mg, 1,20 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 62%.
IR (puro): 3410, 3290, 2975, 2925, 1685, 1515, 1455, 1365, 1250, 1160, 895, 860, 795 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H), 3,40-3,45 (m, 1H), 3,56-3,70 (m, 1H), 4,29 (t, J = 5,3 Hz, 1H), 5,03 (br s, 1H), 7,5-7,10 (m, 2H), 7,20 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 7,59 (s, 1H), 8,84 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,5, 58,7, 79,9 (C), 112,4, 118,7, 122,5, 124,1, 125,3, 127,3, 134,5 (2 C), 157,1 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 348 (14) [(M+Na)+], 326 (16) [(M+H)+], 237 (100), 193 (12).
2-(6-Cloro-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Ze)
El compuesto (Ze) (100 mg, 0,308 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona (Ye) (165 mg, 0,40 mmoles) y NH2OH.HCl (83 mg, 1,20 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 77%.
IR (puro): 3415, 3280, 2975, 2925, 1685, 1510, 1455, 1365, 1250, 1160, 905, 800 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H), 3,40-3,62 (m, 2H), 4,30 (t, J = 5,4 Hz, 1H), 5,06 (br s, 1H), 6,98-7,03 (m, 2H), 7,24-7,26 (m, 1H), 7,45 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 8,87 (br s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,4, 58,5, 79,9, 111,3, 119,8, 120,3, 123,3, 124,8, 128,0, 136,4 (2 C), 157,1 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 348 (18) [(M+Na)+], 326
(14) [(M+H)+], 301 (12), 237 (100), 193 (11).
2-(5-Fluoro-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zf)
El compuesto (Zf) (80 mg, 0,259 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona indólica (Yf) (179 mg, 0,45 mmoles) y NH2OH.HCl (94 mg, 1,35 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 58%.
IR (puro): 3415, 3300, 2975, 2925, 1685, 1510, 1490, 1455, 1365, 1250, 1160, 935, 850, 795 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,42 (s, 9H), 3,43-3,50 (m, 1H), 3,55-3,68 (m, 1H), 4,28 (t, J = 5,3 Hz, 1H), 5,04 (br s, 1H), 6,88 (dt, J = 2,4 y 9,0 Hz, 1H), 7,07 (s, 1H), 7,19 (dd, J = 4,4 y 8,8 Hz, 1H), 7,21-7,30 (m, 1H), 8,79 (br s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,4, 58,7, 79,9 (C), 104,1 (d, J = 23,2 Hz), 110,6 (d, J = 26,5 Hz), 112,0 (d, J = 9,2 Hz), 124,4, 126,6 (d, J = 10,2 Hz), 132,6 (2 C), 157,2, 157,8 (d, J = 236,7 Hz) ppm. RMN 19F (282 MHz, CDCl3): δ = -124,1 (m, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 332 (49) [(M+Na)+], 310 (7) [(M+H)+], 239 (44), 221 (100).
2-(6-Fluoro-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zg)
El compuesto (Zg) (50 mg, 0,162 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona indólica (Yg) (159 mg, 0,40 mmoles) y NH2OH.HCl (83 mg, 1,20 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 40%.
IR (puro): 3415, 3290, 2975, 2920, 1685, 1500, 1455, 1365, 1250, 1160, 1140, 950, 800 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H), 3,45-3,51 (m, 1H), 3,60-3,65 (m, 1H), 4,34 (t, J = 5,3 Hz, 1H), 5,02 (br s, 1H), 6,83 (dt, J = 2,3 y 9,6 Hz, 1H), 6,97 (dd, J = 2,3 y 9,6 Hz, 1H), 7,03 (s, 1H), 7,49 (dd, J = 5,3 y 8,7 Hz, 1H), 8,74 (br s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,4 (3C), 42,4, 58,6, 79,9, 97,6 (d, J = 26,2 Hz), 108,4 (d, J = 24,5 Hz), 122,8, 122,9, 128,8 (d, J = 12,2 Hz), 136,0, 136,1, 158,4, 160,0 (d, J = 238,5 Hz) ppm. RMN 19F (282 MHz, CDCl3): δ = -120,7 (m, 1F) ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 332 (43) [(M+Na)+], 310 (6) [(M+H)+], 239 (100), 221 (75).
2-(5-Yodo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)-etilcarbamato de terc-butilo (Zh)
El compuesto (Zh) (125 mg, 0,30 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona (Yh) (202 mg, 0,40 mmoles) y NH2OH.HCl (83 mg, 1,20 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 75%.
IR (puro): 3410, 3280, 2975, 2925, 1685, 1510, 1455, 1365, 1250, 1160, 795, 750 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H), 3,40-3,49 (m, 1H), 3,50-3,61 (m, 1H), 4,26 (t, J = 5,2 Hz, 1H), 5,08 (br s, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,04 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,35 (dd, J = 1,4 y 8,5 Hz, 1H), 7,94 (s, 1H), 8,96 (br s, 1H, NH indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,5, 58,5, 79,9 (C), 83,0, 112,1, 113,4, 123,5, 127,9, 128,8, 130,3, 135,1, 157,0 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 440 (18) [(M+Na)+], 418 (56) [(M+H)+], 376 (100).
2-(6-Yodo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)-etilcarbamato de terc-butilo (Zi)
El compuesto (Zi) se puede obtener a partir de N-hidroxilamina indólica (Yi) según el procedimiento descrito en la presente memoria.
2-(4-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zj)
El compuesto (Zj) (75 mg, 0,202 mmoles) se obtuvo a partir de la nitrona (Yj) (137 mg, 0,30 mmoles) y NH2OH.HCl
(63 mg, 0,90 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 68%.
IR (puro): 3415, 3275, 2975, 2925, 1685, 1510, 1365, 1335, 1250, 1160, 775, 735 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,43 (s, 9H), 3,57-3,75 (m, 2H), 5,06-5,16 (m, 2H), 6,93 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,18-7,25 (m, 3H), 9,18 (br s, 1H, NH
5 indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,3 (3C), 42,2, 57,2, 79,8 (C), 110,9, 112,9, 113,3, 122,8, 124,2, 124,4, 124,5, 137,5, 157,4 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 384 (28) [(M+Na)+], 372 (14) [(M+H)+], 360 (11), 328 (100), 293 (23).
2-(7-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zk)
10 2-(2-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiamino)etilcarbamato de terc-butilo (Zl)
Los compuestos (Zk) y (Zl) se pueden obtener a partir de las N-hidroxilaminas indólicas (Yk) e (Yl), respectivamente, según el procedimiento descrito en esta patente.
2.5 Síntesis de aminas indólicas (1a-1)
2-Amino-2-(1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1a)
20 a. Síntesis de hidroxilamina primaria (Za)
A una disolución agitada de la hidroxilamina primaria (Za) (70 mg, 0,24 mmoles) en 1 ml de metanol se le añadieron 0,51 ml de una disolución acuosa al 15% de tricloruro de titanio (74 mg, 0,48 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió un gran exceso de una disolución acuosa al 20% de hidróxido de
25 sodio saturada con cloruro de sodio. El metanol se eliminó a vacío, y la mezcla bruta se extrajo tres veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se evaporaron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: EtOAc). Se obtuvo el producto (1a) como un sólido blanco (64 mg, 0,23 mmoles). Rendimiento: 97%.
30 b. Síntesis de N-hidroxilamina indólica (Xa)
Para este procedimiento, véase: Xavier Guinchard, tesis de la Université Joseph Fourier, Grenoble 1, 2006.
A una disolución agitada de la N-hidroxilamina indólica (Xa) (2,0 g, 5,25 mmoles) en 93 ml de metanol y 3,5 ml de
35 ácido acético se le añadieron 0,8 g de catalizador de Pearlman (Pd(OH)2). El argón se sustituyó por hidrógeno. Después, la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 40 h. Después se filtró a través de celita. El filtrado resultante se trató con una disolución acuosa 6N de NaOH. Después, el metanol se evaporó a vacío. La fase acuosa resultante se extrajo tres veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y se secaron sobre MgSO4 anhidro. Tras la eliminación del disolvente, el residuo se purificó mediante cromatografía en
40 columna sobre gel de sílice (eluyente: EtOAc). Se obtuvo el producto (Za) como un sólido blanco (1,31 g, 4,75 mmoles). Rendimiento: 90%.
P.f.: 145-146ºC. IR (puro): 3404, 3339, 3308, 3053, 2977, 2930, 1703, 1693, 1682, 1537, 1531, 1519, 1514, 1504, 1455, 1393, 1367, 1337, 1251, 1170 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,44 (s, 9H, C (CH3)3), 1,76 (br s, 2H, 45 NH2), 3,39 (ddd, J = 6,5, 7,0 y 13,0 Hz, 1H, 1H de CH2N), 3,57 (ddd, J = 5,5, 6,5 y 13,0 Hz, 1H, 1H de CH2N), 4,41 (dd, J = 5,5 y 7,0 Hz, 1H, CHN), 4,90 (br s, 1H, NHBoc), 7,12 (ddd, J = 1,0, 7,5 y 7,5 Hz, 1H, H indol), 7,13 (s, 1H, H indol), 7,20 (ddd, J = 1,0, 7,5 y 7,5 Hz, 1H, H indol), 7,37 (d, J = 8,0 Hz, 1H, H indol), 7,71 (d, J = 8,0 Hz, 1H, H indol), 8,30 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,4 (C(CH3)3), 47,5 (CH2), 48,7 (CHN), 79,3 (C(CH3)3), 111,3 (CH indol), 118,6 (C indol), 119,3 (CH indol), 119,6 (CH indol), 121,0 (CH indol), 122,3 (CH indol),
50 125,9 (C indol), 136,6 (C indol), 156,2 (C=O) ppm. LRMS (DCI, NH3+isobutano): m/z = 276 [(M+H)+]. Anal. calculado para C15H21N3O2: C, 65,43; H, 7,69; N, 15,26. Encontrado: C, 65,22; H, 7,69; N, 15,19.
2-Amino-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1b)
55 A una disolución agitada de la hidroxilamina primaria (Zb) (556 mg, 1,50 mmoles) en 5 ml de metanol se le añadieron 3,53 ml de una disolución acuosa al 15% de tricloruro de titanio (509 mg, 3,3 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió un gran exceso de una disolución acuosa al 20% de hidróxido de sodio saturada con cloruro de sodio. El metanol se eliminó a vacío, y la mezcla bruta se extrajo tres veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre MgSO4
60 anhidro, y se evaporaron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: EtOAc). Se obtuvo el producto (Zb) como un sólido blanco (438 mg, 1,24 mmoles). Rendimiento: 83%.
P.f.: 151ºC. IR (película): 3423, 3296, 2977, 2925, 1692, 1508, 1456, 1363, 1280, 1250, 1164 cm-1. RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,41 (s, 9H, C(CH3)3), 3,20-3,50 (m, 2H, CH2N), 4,28 (dd, J = 5,9 y 7,3 Hz, 1H, CHN), 7,18 (dd, J = 65 1,8 y 8,6 Hz, 1H, H indol), 7,26 (d, J = 8,5 Hz, 1H, H indol), 7,26 (s, 1H, H indol), 7,81 (d, J = 1,5 Hz, 1H, H indol)
ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 48,9 (CH2), 49,4 (CHN), 80,1 (C(CH3)3), 113,1 (C indol), 114,0 (CH indol), 117,6 (C indol), 122,3 (CH indol), 124,2 (CH indol), 125,3 (CH indol), 129,2 (C indol), 136,7 (C indol), 158,5 (C=O) ppm. LRMS (ESI): m/z = 354 y 356 [(M+H)+]. HRMS (ESI) calculado para C15H21N3O279Br: 354,0817. Encontrado: 354,0837 [(M+H)+].
2-Amino-2-(6-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1c)
A una disolución agitada de 280 mg (0,756 mmoles) de la hidroxilamina primaria (Zc) en 3 ml de metanol se le añadieron 1,78 ml de una disolución acuosa al 15% de tricloruro de titanio (257 mg, 1,66 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió un gran exceso de una disolución acuosa al 20% de NaOH saturada con cloruro de sodio. El metanol se eliminó a vacío, y la mezcla bruta se extrajo tres veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se evaporaron. El residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: EtOAc) para proporcionar el producto (1c) como un sólido blanco (248 mg, 0,70 mmoles). Rendimiento: 92%.
P.f.:80ºC. IR (puro): 3287, 2977, 2931, 1692, 1505, 1458, 1364, 1171, 803 cm-1. RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,42 (s, 9H, C(CH3)3), 3,20-3,30 (m, 1H, CH de CH2), 3,42-3,50 (m, 1H, H de CH2), 4,31 (dd, J = 5,5 y 7,9 Hz, 1H, CHN), 7,13 (dd, J = 1,8 y 8,5 Hz, 1H, H indol), 7,24 (s, 1H, H indol), 7,51 (d, J = 1,7 Hz, 1H, H indol), 7,58 (d, J = 8,2 Hz, 1H, H indol) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 48,8 (CH2), 49,6 (CHN), 80,2 (C(CH3)3), 115,2 (CH indol), 114,0 (C indol), 118,0 (C indol), 121,1 (CH indol), 123,0 (CH indol), 123,6 (CH indol), 126,4 (C indol), 139,0 (C indol), 158,5 (C=O) ppm. LRMS (ESI): m/z = 354 y 356 [(M+H)+]. HRMS (ESI) calculado para C15H21N3O279Br: 354,0817. Encontrado: 354,0812 [(M+H)+].
2-Amino-2-(5-cloro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1d)
A una disolución agitada de la N-hidroxilamina indólica (Zd) (326 mg, 1,0 mmol) en 5 ml de metanol se le añadieron 1,7 ml de una disolución acuosa al 15% de tricloruro de titanio (339 mg, 2,2 mmoles). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió un gran exceso de una disolución acuosa al 20% de NaOH saturada con NaCl. El metanol se eliminó entonces a vacío, y la mezcla bruta se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H2O y salmuera, se secaron sobre Na2SO4 anhidro, se filtraron, y se concentraron a vacío. Se obtuvo la amina pura (1d) como un sólido blanco (288 mg, 0,932 mmoles). Rendimiento: 93%.
RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 1,41 (s, 9H), 3,39-3,45 (m, 2H), 4,30-4,34 (m, 1H), 7,06 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 7,287,33 (m, 2H), 7,66 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD): δ = 28,8 (3C), 48,7, 49,3, 80,2 (C), 113,6, 117,2, 119,2, 122,8, 124,5, 125,7, 128,6, 136,5, 156,5 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 310 (13) [(M+H)+], 237 (100) [(M-C4H9O+H)+].
2.6. Síntesis de aminas (1e-l)
Estos compuestos se pueden preparar según el procedimiento descrito en la presente memoria.
2-Amino-2-(6-cloro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1e)
2-Amino-2-(5-fluoro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1f)
2-Amino-2-(6-fluoro-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1g)
2-Amino-2-(5-yodo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1h)
2-Amino-2-(6-yodo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1i)
2-Amino-2-(4-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1j)
2-Amino-2-(7-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1k)
2-Amino-2-(2-bromo-1H-indol-3-il)etilcarbamato de terc-butilo (1l)
Ejemplo 3: Preparación de derivados indólicos en los que R es CH2NHCO2-alquilo (C1-C7) o CH2NHCO2cicloalquilo (C3-C7)
El procedimiento se presenta en el esquema II:
Esquema II Los rendimientos obtenidos para alquilo = terc-butilo (3a-i y 6a-b) se resumen en la tabla I siguiente. TABLA I
Referencias
R3 R4 R’3 R’4 Rendimiento
3a
H H H H 40%
3b
5-Br H H H 73%
3c
H H 5’-Br H 72%
3d
H 6-Br H H 65%
3e
H H H 6’-Br 76%
3f
5-Br H 5’-Br H 68%
3g
5-Br H H 6’-Br 65%
3h
H 6-Br 5’-Br H 52%
3i
H 6-Br H 6’-Br 47%
6a
Cl H Cl H 75%
6b
Cl H H Cl 62%
(2-(1H-Indol-3-il)-2-(1H-indol-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3a
10 En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(1H-indol-3-il)etil]carbámico (1a) (100 mg, 0,364 mmoles) en 5 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 1H-indol-3-carboxílico (2a) (59 mg, 0,366 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 71 μl, 0,400 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto homogéneo se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato
15 de etilo (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N y una vez con salmuera. La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 3/7) para dar el producto deseado 3a (60 mg, 0,143 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 40%.
20 RMN 1H (300 MHz, (CD3)2CO): δ = 1,36 (s, 9H, C (CH3)3), 3,70-3,75 (m, 2H, CH2), 5,72 (m, 1H, CHN), 6,28 (s, 1H, NHBoc), 7,01 (t, J =7,5 Hz, 1H, H indol), 7,8-7,18 (m, 3H, H indol), 7,35-7,45 (m, 4H, H indol+NH), 7,79 (d, J =8,0 Hz, 1H, H indol), 7,98 (s, 1H, H indol), 8,29 (d, J = 7,4 Hz, 1H, H indol), 10,13 (s, 1H, NH), 10,64 (s grande, 1H, NH). RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 28,2 (C(CH3)3), 44,5 (CH2), 45,2 (CHN), 77,7 (C(CH3)3), 110,7, 111,3, 111,7, 115,1, 118,4, 118,9, 120,2, 121,0, 121,7, 122,3, 126,2, 126,4, 127,8, 136,1, 136,2, 156,0, 164,1 (C=O), 163,0 (C=O).
25 LRMS (ESI): m/z = 441 [(M+Na)+].
(2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(1H-indol-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo (3b)
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1b) (60 mg,
30 0,169 mmoles) en 5 ml de CH2Cl2. A esta disolución, se le añadieron ácido 1H-indol-3-carboxílico (2a) (27 mg, 0,169 mmoles) y diciclohexilcarbodiimida (DCC, 38 mg, 0,186 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. La mezcla heterogénea se evaporó a vacío, y el sólido resultante se purificó directamente mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 2/8) para proporcionar el producto deseado 3b (62 mg, 0,125 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 73%.
P.f.: 198ºC descomposición (EtOAc/ciclohexano). IR: 3411, 3392, 3370, 3328, 3289, 1657, 1619, 1536, 1489, 1458, 1169, 732 cm-1. RMN 1H (400 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,58-3,70 (m, 2H), 5,56-5,60 (m, 1H), 7,12-7,19 (m, 3H), 7,27 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,40 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 7,90-7,92 (m, 2H), 8,11 (d, J = 7,6 Hz, 1H) ppm. RMN 13C (100 MHz, MeOD): δ = 28,7, 45,7, 48,4, 80,3, 111,9, 112,7, 113,3, 114,0, 115,5, 121,9, 121,9, 122,5, 123,4, 124,8, 125,4, 127,1, 129,3, 129,4, 136,8, 138,1, 159,1, 168,2 ppm. LRMS (ESI): m/z = 497 y 499 [(M+H)+], 519 y 521 [(M+Na)+].
[2-(1H-indol-3-il)-2-(5-bromo-1H-indol-3-il-carboxamido)etil]carbamato de terc-butilo 3c
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido (2-amino-2-1H-indol-3-il)etil]carbámico de (1a) (150 mg, 0,545 mmoles) en 8 ml de THF. A esta disolución, se le añadió ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b)(131 mg, 0,545 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 110 μl, 0,599 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente, y después se diluyó en una gran cantidad de EtOAc (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N, después una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y después se evaporó a vacío. El material bruto resultante se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 3/7) para proporcionar el producto deseado 3c (195 mg, 0,392 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 72%.
P.f.: 183ºC (EtOAc/pentano). RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,60-3,74 (m, 2H), 5,62-5,66 (m, 1H), 6,99-7,05 (m, 1H), 7,8-7,13 (m, 1H), 7,25-7,31 (m, 4H), 7,71-7,74 (m, 1H), 7,91 (s, 1H), 8,32 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,7 (CH2), 48,6 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 111,7, 112,4, 114,4, 115,4, 119,9, 120,1, 122,7, 123,2, 124,7, 126,3, 127,7, 129,2, 130,2, 136,7, 138,3, 159,1, 167,6 ppm. IR: 3374, 3309, 1728, 1652, 1626, 1533, 1455, 1371, 1355, 1293, 1256, 1166, 739 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 519 y 521 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H25N4O3BrNa: 519,1002 y 521,0985. Encontrado: 519,1004 y 521,0982 [(M+Na)+].
(2-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3d
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(6-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1c) (60 mg, 0,169 mmoles) en 4 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 1H-indol-3-carboxílico (2a) (28 mg, 0,169 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 33 μl, 0,186 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente, y después se diluyó en una gran cantidad de EtOAc (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N, una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y después se evaporó a vacío. El material bruto resultante se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 2/8) para proporcionar el producto deseado 3d (55 mg, 0,111 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 65%.
P.f.: 207ºC descomp. (EtOAc/ciclohexano). RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,34 (s, 9H), 3,63-3,67 (m, 2H), 5,595,64 (m, 1H), 7,10-7,19 (m, 3H), 7,29 (s, 1H), 7,39-7,42 (m, 1 H), 7,51 (d, J = 1,5 Hz), 1H), 7,65 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,89 (s, 1H), 8,08-8,11 (m, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,6 (CH2), 48,4 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 111,9, 112,8, 115,3, 116,0, 116,1, 121,4, 121,8, 122,0, 123,1, 123,4, 124,1, 126,6, 127,1, 129,3, 138,1, 139,0, 159,1, 168,2 ppm. IR: 3400, 3367, 3309, 2983, 2936, 1655, 1625, 1536, 1496, 1365, 1289, 1163, 807, 734 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 497 y 499 [(M+H)+], 519 y 521 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H25N4O3BrNa: 519,1002 y 521,0985. Encontrado: 519,1005 y 521,0983 [(M+Na)+].
(2-(1H-indol-3-il)-2-(6-bromo-1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3e
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(1H-indol-3-il)etil]carbámico (1a) (60 mg, 0,218 mmoles) en 4 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 6-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2c) (53 mg, 0,218 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 45 μl, 0,248 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente, y después se diluyó en una gran cantidad de EtOAc (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N, una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y después se evaporó a vacío. El material bruto resultante se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 3/7) para proporcionar el producto deseado 3e (83 mg, 0,167 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 77%.
P.f.: 215ºC (EtOAc/pentano). RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,63-3,72 (m, 2H), 5,62-5,65 (m, 1H), 7,01 (t, J = 7,4 Hz, 1H), 7,10 (t, J = 7,4 Hz, 1H), 7,24 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,35 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,58 (br s, 1H), 7,72 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,89 (s, 1H), 8,03 (d, J = 8,6 Hz, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,7 (CH2), 48,6 (CHN), 80,2 (C(CH3)3), 112,2 (C), 112,4 (CH), 112,5 (C), 115,3 (C), 115,6 (CH), 116,8 (C), 119,9 (CH), 120,0 (CH), 122,7 (CH), 123,1 (CH), 123,4 (CH), 125,0 (CH), 126,3 (C), 126,3 (C), 127,6 (C), 129,8 (CH), 138,3 (C), 138,9 (C), 159,1 (C), 167,6 (C) ppm. IR: 3410, 3392, 3370, 3324, 3292, 2977, 1655, 1626, 1535, 1496, 1160, 737 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 519 y 521 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H25N4O3BrNa: 519,1002 y 521,0985. Encontrado: 519,1004 y 521,0982 [(M+Na)+].
(2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(5-bromo-1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3f
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1b) (60 mg, 0,169 mmoles) en 5 ml de THF. A esta disolución, se le añadió ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b) (41 mg, 0,169 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 33 μl, 0,186 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto homogéneo se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N y una vez con salmuera. La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 3/7) para proporcionar el producto deseado 3f (67 mg, 0,116 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 68%.
P.f.: 225ºC (EtOAc/pentano). RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,56-3,71 (m, 2H), 5,55-5,59 (m, 1H), 7,18 (dd, J = 1,8 y 8,6 Hz, 1H), 7,25-7,34 (m, 4H), 7,89-7,92 (m, 2H), 8,31 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,6 (CH2), 48,3 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 111,6, 113,3, 114,0, 114,3, 115,3, 122,5, 124,6, 124,7, 125,4, 126,3, 129,1, 129,4, 130,1, 136,7, 138,8, 159,0, 167,5 ppm. IR (ATR): 3429, 3376, 3296, 2985, 1729, 1647, 1625, 1525, 1457, 1361, 1254, 1164, 887, 790 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 597, 599 y 601 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H24N4O3Br2Na: 597,0107, 599,0089 y 601,0073. Encontrado: 597,0114, 599,0091 y 601,0071 [(M+Na)+].
(2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(6-bromo-1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3g
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1b) (80 mg, 0,226 mmoles) en 5 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 6-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2c) (54 mg, 0,226 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 45 μl, 0,248 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto homogéneo se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N y una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 2/8) para proporcionar el producto deseado 3g (84 mg, 0,146 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 65%.
P.f.: 203ºC (EtOAc/ciclohexano). IR (ATR): 3359, 3293, 2977, 1663, 1626, 1533, 1448, 1277, 1167 cm-1. RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,58-3,69 (m, 2H), 5,55-5,58 (m, 1H), 7,18-7,27 (m, 3H), 7,29 (s, 1H), 7,58 (m, 1H), 7,90 (s, 2H), 8,03 (d, J = 8,5 Hz, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,6 (CH2), 48,3 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 112,2, 113,3, 114,0, 115,4, 115,6, 116,8, 122,5, 123,4, 124,7, 125,1, 125,4, 126,5, 129,4, 129,8, 136,8, 138,8, 159,1, 167,6 ppm. LRMS (ESI): m/z = 597, 599 y 601 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H24N4O3Br2Na: 597,0107, 599,0089 y 601,0073. Encontrado: 597,0113, 599,0090 y 601,0071 [(M+Na)+].
(2-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(5-bromo-1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3h
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(6-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1c) (40 mg, 0,113 mmoles) en 3 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b) (27 mg, 0,113 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 22 μl, 0,124 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto homogéneo se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N y una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 3/7) para proporcionar el producto 3h deseado (34 mg, 0,059 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 52%.
P.f.: 227ºC (EtOAc/pentano). RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,61-3,71 (m, 2H), 5,59-5,65 (m, 1H), 7,12 (dd, J = 1,7 y 8,5 Hz, 1H), 7,24-7,34 (m, 3H), 7,51 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,64 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,92 (s, 1H), 8,32 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,6 (CH2), 48,2 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 111,6, 114,3, 115,3, 115,3, 115,8, 116,1, 121,4, 123,2, 124,1, 124,6, 126,3, 126,6, 129,1, 130,1, 136,7, 139,0, 159,1, 167,5 ppm. IR (ATR): 3364, 3293, 2978, 2933, 1652, 1628, 1530, 1455, 1290, 1253, 1162, 800, 788 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 597, 599 y 601 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H24N4O3Br2Na: 597,0107, 599,0089 y 601,0073. Encontrado:597,0113, 599,0091 y 601,0071 [(M+Na)+].
(2-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(6-bromo-1H-indolil-3-carboxamido)etil)carbamato de terc-butilo 3i
En un matraz, se disolvió el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(6-bromo-1H-indol-3-il)etil]carbámico (1c) (70 mg, 0,198 mmoles) en 4 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 6-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2c) (47 mg, 0,198 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 38 μl, 0,217 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto homogéneo se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo (30 ml). La capa orgánica se lavó dos veces con HCl acuoso 1N y una vez con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano: 1/1 después 3/7) para proporcionar el producto 3i deseado (54 mg, 0,094 mmoles)
como un sólido blanco. Rendimiento: 47%.
P.f.: 231ºC (EtOAc/pentano). IR (ATR): 3436, 3365, 3303, 2982, 2939, 1727, 1650, 1626, 1531, 1451, 1360, 1255, 1161, 840, 802 cm-1. RMN 1H (300 MHz, MeOD): δ = 1,35 (s, 9H), 3,60-3,71 (m, 2H), 5,58-5,63 (m, 1H), 7,12 (dd, J = 1,5 y 8,5 Hz, 1H), 7,24 (dd, J = 1,5 y 8,6 Hz, 1H), 7,29 (s, 1H), 7,51 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,57 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 7,63 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,89 (s, 1H), 8,03 (d, J = 8,6 Hz, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, MeOD): δ = 28,7 (C(CH3)3), 45,6 (CH2), 48,4 (CHN), 80,3 (C(CH3)3), 112,2, 115,3, 115,7, 115,9, 116,1, 116,9, 121,4, 123,2, 123,5, 124,1, 125,1, 126,3, 126,7, 129,8, 138,9, 139,1, 159,1, 167,6 ppm. LRMS (ESI): m/z = 597, 599 y 601 [(M+Na)+]. HRMS (ESI) calculado para C24H24N4O3Br2Na: 597,0107, 599,0089 y 601,0073. Encontrado: 597,0113, 599,0091 y 601,0071 [(M+Na)+].
2-(5-Cloro-1H-indol-3-il)-2-(5-cloro-1H-indol-3-carboxamido)etilcarbamato de terc-butilo 6a
A una disolución agitada de amina indólica (1d) (93 mg, 0,3 mmoles) y ácido 5-cloro-1H-indol-3-carboxílico (2d) (65 mg, 0,33 mmoles) en 5 ml de CH2Cl2 seco se añadió a temperatura ambiente 1-etil-3-(3dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 5 mg, 0,33 mmoles). La mezcla resultante se agitó toda la noche. El CH2Cl2 se evaporó, y después se añadieron EtOAc (20 ml) y una disolución acuosa 1M de ácido clorhídrico (20 ml). Tras la extracción, la fase orgánica se lavó con disolución acuosa de ácido clorhídrico, disolución acuosa al 5% de Na2CO3, salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró, y se concentró a vacío. La purificación del producto bruto mediante cromatografía en columna usando EtOAc-pentano (desde 10/90 hasta 80/20) produjo el bis-indol 6a puro (110 mg, 0,226 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 75%.
IR (puro): 3410, 3290, 2975, 2930, 1685, 1625, 1535, 1450, 1365, 1160, 895, 795 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,36 (s, 9H), 3,56-3,60 (m, 2H), 5,22-5,28 (m, 1H), 5,38-5,43 (m, 1H), 6,88-7,20 (m, 6H), 7,46-7,52 (m, 2H), 8,13 (s, 1H), 8,99 (s, 1H), 9,58 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 28,0 (3C), 44,6, 47,9, 79,8, 110,4, 112,4, 112,6, 113,7, 118,1, 120,1, 122,1, 122,8, 123,5, 124,9, 126,4, 126,7, 126,9, 128,8, 134,7, 134,8, 157,7, 165,8 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 509 (39) [(M+Na)+], 237 (100).
2-(5-Cloro-1H-indol-3-il)-2-(6-cloro-1H-indol-3-carboxamido)etilcarbamato de terc-butilo 6b
A una disolución agitada de la amina indólica (1d) (93 mg, 0,3 mmoles) y ácido 6-cloro-1H-indol-3-carboxílico (2e) (65 mg, 0,33 mmoles) en 5 ml de CH2Cl2 seco, se le añadió a temperatura ambiente 1-etil-3-(3dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 5 mg, 0,33 mmoles). La mezcla resultante se agitó toda la noche. El CH2Cl2 se evaporó, y después se añadieron EtOAc (20 ml) y una disolución acuosa 1M de ácido clorhídrico (20 ml). Tras la extracción, la fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1M, una disolución acuosa al 5% de Na2CO3, salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró y se concentró a vacío. La purificación del producto bruto resultante mediante cromatografía en columna usando EtOAc-pentano (desde 10/90 hasta 80/20) produjo el bisindol 6b puro (90 mg, 0,185 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 62%.
IR (puro): 3410, 3270, 2970, 2930, 1685, 1620, 1530, 1445, 1365, 1160, 850, 795 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,36 (s, 9H), 3,57-3,63 (m, 2H), 5,22-5,28 (m, 1H), 5,40-5,45 (m, 1H), 6,89-7,19 (m, 6H), 7,42-7,54 (m, 2H), 7,968,01 (s, 1H), 9,01 (s, 1H), 9,61 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 27,7 (3C), 44,1, 47,3, 79,4 (C), 110,5, 111,3, 112,2, 113,4, 117,9, 121,2, 121,3, 121,7, 123,3, 123,8, 124,6, 126,7, 128,0, 128,3, 134,8, 136,7, 157,5, 165,8 ppm. LRMS (ESI): m/z (%) = 509 (32) [(M+Na)+], 237 (100).
Ejemplo 4: Preparación de derivados indólicos en los que R es alquilo (C1-C7) o cicloalquilo (C3-C7)
El siguiente procedimiento dado para R = Me, R3 y R’3 = Br, siendo todos los otros sustituyentes H, es representativo de estos compuestos (ESQUEMA III).
Esquema III
4: R = Me, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
5: R = Me, R3 = Br y R’3 = F, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
5 4.1 Síntesis del compuesto 4
4.1.1 Síntesis del compuesto (gb)
N-óxido de (Z)-N-etiliden-1-fenilmetanamina (ba)
10 La síntesis de este compuesto se describe en la bibliografía. Véase: J.-N. Denis, H. Mauger, Y. Vallée, Tetrahedron Lett. 1997, 38, 8515-8518; H. Chalaye-Mauger, J.-N. Denis, M.-T. Averbuch-Pouchot, Y. Vallée, Tetrahedron 2000, 56, 791-804. Se preparó según el procedimiento descrito en estas publicaciones.
15 En un matraz seco, se disolvió acetaldehído recién destilado (1,39 g, 31,5 mmoles) en diclorometano seco (50 ml). A esta disolución, se añadieron N-hidroxibencilamina (3,70 g, 30 mmoles) y MgSO4 anhidro (15 g). La mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente en una atmósfera de argón. Después, la disolución se filtró a través de una almohadilla corta de celite, para eliminar el MgSO4, y se concentró a vacío. Se obtuvo el producto deseado (ba) sin ninguna purificación adicional como un sólido blanco. Rendimiento: 100%.
20 RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 1,82 (d, J = 5,7 Hz, 3H, CH3), 4,87 (s, 2H, CH2), 7,21 (q, J = 5,7 Hz, 1H, CH), 7,29-7,43 (m, 5H, CH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 12,2 (CH3), 67,7 (CH2), 127,8 (CH), 128,2 (CH), 128,8 (CH), 133,0 (CH), 134,5 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 150 [(M+H)+].
25 N-bencil-N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)hidroxilamina (cb)
La síntesis de este compuesto se describe en la bibliografía. Véase: J.-N. Denis, H. Mauger, Y. Vallée, Tetrahedron Lett. 1997, 38, 8515-8518; H. Chalaye-Mauger, J.-N. Denis, M.-T. Averbuch-Pouchot, Y. Vallée, Tetrahedron 2000, 56, 791-804. Se preparó según el procedimiento descrito en estas referencias.
30 En un matraz seco enfriado a 0ºC en argón, se añadió lentamente cloruro de acetilo recién destilado (2,85 ml, 40 mmoles) a metanol seco (40 ml). Esta disolución se agitó durante 10 minutos a 0ºC a fin de obtener una disolución
de HCl en metanol. En otro matraz seco, se disolvió 5-bromoindol (ab) (3,92 g, 20 mmoles) y nitrona (ba) (3,07 g, 20,6 mmoles) en metanol seco (50 ml), y esta disolución se añadió lentamente (durante 5 minutos) a la anterior. La temperatura se mantuvo a alrededor de 0ºC. La reacción se agitó durante 2h 30 a 0ºC y durante 45 minutos a temperatura ambiente antes de paralizarla con una disolución acuosa saturada de NaHCO3. El metanol se eliminó entonces mediante evaporación a presión reducida. El material bruto se extrajo tres veces con diclorometano, se lavó con disolución saturada de NaHCO3 y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. Tras la purificación mediante cromatografía ultrarrápida (AcOEt/pentano, 2/8 después 1/1), se obtuvo el producto deseado (cb) como un sólido blanco. Rendimiento: 59%.
RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 1,49 (d, J = 6,6 Hz, 3H, CH3), 3,47-3,64 (m, 2H, CH2), 4,11-4,16 (m, 1H, CH), 7,15-7,33 (m, 8H, CH), 7,67 (s, 1H, OH), 7,95 (s, 1H, CH), 11,11 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSOd6): δ = 18,0 (CH3), 59,1 (CH), 59,6 (CH2), 110,8 (C), 113,2 (CH), 122,4 (CH), 123,2 (CH), 124,7 (CH), 126,2 (CH), 127,6 (CH), 128,3 (C), 128,7 (CH), 135,0 (C), 139,7 (C) ppm. LMRS (ESI): m/z = 343 y 345 [(M-H)-].
N-óxido de (Z)-N-benciliden-1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (eb)
La síntesis de este compuesto se describe en la siguiente publicación: O. N. Burchak, E. Le Pihive, L. Maigre, X. Guinchard, P. Bouhours, C. Jolivalt, D. Schneider, M. Maurin, C. Giglione, T. Meinnel, J.-M. Paris, J.-N. Denis, «Synthesis and evaluation of 1-(1H-indol-3-yl)ethanamine derivatives as new antibacterial agents», Bioorg. Med. Chem. 2011, 19, 3204-3215. Se preparó según el procedimiento general usado para la síntesis de nitronas indólicas (Y). El compuesto (cb) (3,54 g, 10,27 mmoles) se disolvió en tolueno caliente (90 ml). Tras terminar la disolución, se añadió MnO2 (4,47 g, 51,37 mmoles). La disolución se puso a reflujo durante 10 minutos y se filtró a través de una almohadilla corta de celite. El celite se lavó cuidadosamente con acetato de etilo. Después, la disolución de color pardo claro se concentró para producir un aceite marrón espeso. Este material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con sílice pretratada con 2,5% de trietilamina (Et2O puro, después Et2O con 1% y 2% de metanol), y se obtuvo el producto deseado (eb) como un sólido amarillento. Rendimiento: 47%.
RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,80 (d, J = 6,8 Hz, 3H, CH3), 5,66 (q, J = 6,8 Hz, 1H, CH), 7,19 (dd, J = 2,0 y 8,8 Hz, 1H, CH), 7,34-7,42 (m, 4H), 7,59 (d, J = 2,4 Hz, 1H, CH), 7,95 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 8,15 (s, 1H, CH), 8,22 (dd, J = 2,4 y 8,0 Hz, J = 2,4 Hz, 2H, CH), 11,39 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 19,8 (CH3), 68,1 (CH), 112,6 (C), 113,8 (C), 114,6 (CH), 115,1 (CH), 122,2 (CH), 124,3 (CH), 124,7 (CH), 127,4 (CH), 128,7 (C), 128,8 (CH), 129,2 (CH), 130,5 (CH), 131,9 (CH), 132,1 (C), 135,8 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 341 y 343 [(M-H)-].
N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)hidroxilamina (fb)
La síntesis de este compuesto se describe en la siguiente publicación: O. N. Burchak, E. Le Pihive, L. Maigre, X. Guinchard, P. Bouhours, C. Jolivalt, D. Schneider, M. Maurin, C. Giglione, T. Meinnel, J.-M. Paris, J.-N. Denis, «Synthesis and evaluation of 1-(1H-indol-3-yl)ethanamine derivatives as new antibacterial agents», Bioorg. Med. Chem. 2011, 19, 3204-3215. Se preparó según el procedimiento general usado para la síntesis de N-hidroxilaminas indólicas (Z).
En argón, se agitó el compuesto (eb) (1,57 g, 4,57 mmoles) durante 3 horas a temperatura ambiente con hidrocloruro de hidroxilamina (1,59 g, 22,88 mmoles) en metanol (15 ml). Después, la disolución se concentró, se disolvió en acetato de etilo, se lavó con una disolución acuosa saturada de NaHCO3 y salmuera. Después de secar sobre MgSO4 anhidro, la capa orgánica se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (desde AcOEt/pentano, 1/1 hasta EtOAc puro) para proporcionar el producto deseado (fb) como un sólido blanco. Rendimiento: 70%.
IR (puro): 3405, 3120, 2805, 1455, 1435, 1375, 1330, 1245, 1225, 1085, 885, 865, 795 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,38 (d, J = 6,4 Hz, 3H, CH3), 4,20 (q, J = 6,4 Hz, 1H, CH), 5,51 (br s, 1H, OH), 7,15 (dd, J = 2,0 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,18 (s, 1H, NH), 7,26 (s, 1H, CH), 7,30 (d, J = 8,4 Hz, 1H, CH), 7,82 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 11,05 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 19,2 (CH3), 53,7 (CH), 110,7 (C), 113,2 (CH), 116,6 (C), 121,6 (CH), 123,1 (CH), 124,1 (CH), 128,2 (C), 134,9 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 253 y 255 [(M-H)-].
1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (gb)
En un matraz, se disolvió la hidroxilamina (fb) (780 mg, 3,06 mmoles) en metanol (10 ml). Se añadió gota a gota, a temperatura ambiente, una disolución acuosa de TiCl3 al 20% en peso (4,3 ml, 6,73 mmoles). Cuando se añadió la disolución oscura de TiCl3, la mezcla se volvió negra, pero perdió rápidamente este color oscuro para volverse transparente (debido a la rápida reacción entre el TiCl3 y la hidroxilamina). Después de agitar durante 30 minutos, la mezcla se vertió en una disolución acuosa al 20% en peso de NaOH saturada con NaCl. La disolución resultante se extrajo tres veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron. Se obtuvo el producto deseado (gb) sin purificación adicional como un sólido marrón. Rendimiento: 92%.
RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,38 (d, J = 6,8 Hz, 3H, CH3), 2,16 (br s, 2H, NH2), 4,25 (q, J = 6,8 Hz, 1H, CH), 7,15 (dd, J = 1,6 y 8,6 Hz, 1H, CH), 7,23 (s, 1H, CH), 7,30 (d, J = 8,6 Hz, 1H, CH), 7,84 (s, 1H, CH), 11,00 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 25,0 (CH3), 43,4 (CH), 110,6 (C), 113,2 (CH), 119,2 (C), 121,4 (CH), 122,6 (CH), 123,1 (CH), 127,5 (C), 135,1 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 237 y 239 [(M-H)-].
4.1.2 Síntesis alternativa de amina indólica (gb)
10 1-(5-Bromo-1H-indol-3-il)etanona (jb)
Una disolución 1M de SnCl4 (10 ml, 10,0 mmoles) se añadió a una disolución agitada de 5-bromoindol (ab) (980 mg, 5,0 mmoles) y cloruro de acetilo (0,714 ml, 785 mg, 10,0 mmoles) en 20 ml de tolueno seco a 0ºC. La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas, y después se añadieron 50 ml de agua. La mezcla se
15 extrajo con EtOAc (3 x 20 ml), y las capas orgánicas recogidas se lavaron con agua, con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron y se concentraron a vacío. La cromatografía en columna usando EtOAc-pentano (desde 5/95 hasta 80/20) produjo acetilindol puro (jb) (1,0 g, 4,2 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 84%.
RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 2,44 (s, 3H), 7,33 (dd, J = 2,0 y 8,6 Hz, 1H), 7,45 (dd, J = 0,4 y 8,6 Hz, 1H), 8,31 20 (dd, J = 0,4 y 2,0 Hz, 1H), 8,34 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 27,1, 114,2, 114,5, 116,2, 123,4, 125,3, 127,0, 135,4, 135,5, 192,8 ppm.
Oxima de 1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etanona (kb)
25 Se añadió NH2OH.HCl (834 mg, 12,0 mmoles) a una disolución agitada de 3-acetil-5-bromoindol (jb) (952 mg, 4,0 mmoles) y piridina (0,967 ml, 948 mg, 12,0 mmoles) en 20 ml de etanol. La mezcla resultante se agitó a reflujo durante 2 horas, y después el etanol se evaporó. Se añadió agua (50 ml), y después la mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 30 ml). Las capas orgánicas recogidas se lavaron con agua, con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, se filtraron y se concentraron a vacío. Se obtuvo la oxima pura (kb) (1,0 g, 3,95 mmoles) como un aceite incoloro.
30 Rendimiento: 99%.
RMN 1H (300 MHz, CD3OD): δ = 2,22 (s, 3H), 7,18-7,28 (m, 2H), 7,45 (s, 1H), 8,37 (s, 1H) ppm.
1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etanamina (gb)
35 A una disolución agitada y cuidadosamente desoxigenada de la oxima indólica (kb) (633 mg, 2,5 mmoles) y H2O (720 mg, 40,0 mmol, 16 equiv.) en 10 ml de THF, se le añadió a temperatura ambiente en argón una disolución 0,1 M de SmI2 (110 ml, 11,0 mmoles, 4,4 equiv.). Después de 10 minutos, se añadió una disolución saturada de Na2S2O3 (20 ml) y NaHCO3 (20 ml) y después EtOAc (50 ml). Tras la extracción, la fase orgánica se lavó con
40 salmuera, se secó sobre Na2SO4 anhidro, se filtró, y se concentró. Se obtuvo la amina pura (gb) (560 mg, 2,34 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 94%.
RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 1,38 (d, J = 6,6 Hz, 3H), 2,50 (br s, 2H), 4,26 (q, J = 6,6 Hz, 1H), 6,88 (s, 1H), 6,97,02 (m, 1H), 7,09-7,12 (m, 1H), 7,66 (s, 1H), 9,00 (br s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CDCl3): δ = 24,3, 43,6, 45 112,3, 112,8, 121,2, 121,4, 121,5, 124,6, 127,5, 135,1 ppm.
4.1.3: Síntesis del compuesto 4
5-Bromo-N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)-1H-indol-3-carboxamida 4
50 En un matraz, se disolvió la amina indólica (gb) (150 mg, 0,627 mmoles) en 10 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b) (150 mg, 0,627 mmoles) y 1-etil-3-(3dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 107 mg, 0,690 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. El material bruto se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo. La capa
55 orgánica se lavó dos veces con una disolución acuosa 1N de HCl y una vez con salmuera. La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (desde EtOAc/pentano 3/7 hasta 1/1) para proporcionar el producto deseado 4 (220 mg, 0,477 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 76%.
P.f.: 144ºC. IR (ATR): 3298, 3160, 2986, 1592, 1537, 1445, 1205 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,61 (d, J
5 = 6,8 Hz, 3H, CH3), 5,49-5,56 (m, 1H, CH), 7,17 (dd, J = 1,6 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,27 (dd, J = 2,0 y 8,8 Hz, 1H, CH), 7,32-7,41 (m, 3H, CH), 7,82 (s, 1H, CH), 8,12 (d, J = 2,4 Hz, 1H, NH), 8,16 (d, J = 8,4 Hz, 1H, CH), 8,38 (s, 1H, CH), 11,11 (br s, 1H, NH), 11,70 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 20,9 (CH3), 40,0 (CH), 110,2 (C), 111,0 (C), 113,0 (C), 113,3 (CH), 113,7 (CH), 118,1 (C), 121,3 (CH), 123,3 (CH), 123,4 (CH), 123,7 (CH), 124,2 (CH), 127,8 (C), 128,2 (C), 128,8 (CH), 134,7 (C), 135,0 (C), 163,2 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 458, 460 y 462 [(M
10 H)-].
4.2 Síntesis del compuesto 5
N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)-5-fluoro-1H-indol-3-carboxamida 5
15 A una disolución agitada de amina indólica (gb) (72 mg, 0,3 mmoles) y ácido 5-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (2f) (59 mg, 0,33 mmoles) en 5 ml de CH2Cl2 seco, se le añadió a temperatura ambiente 1-etil-3-(3dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 5 mg, 0,33 mmoles). La mezcla resultante se agitó toda la noche. Entonces el CH2Cl2 se evaporó, y después se añadieron EtOAc (20 ml) y una disolución acuosa 1M de ácido clorhídrico (20
20 ml). Tras la extracción, la fase orgánica se lavó con una disolución acuosa de ácido clorhídrico, una disolución acuosa al 5% de Na2CO3, con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, se filtró, y se concentró a vacío. La purificación del producto bruto mediante cromatografía en columna usando EtOAc-pentano (desde 1/9 hasta 8/2) produjo el bis-indol 5 puro (60 mg, 0,226 mmoles) como una espuma beige. Rendimiento: 50%.
25 IR (puro): 3455, 3240, 2975, 2870, 1740, 1595, 1530, 1460, 1425, 1205, 1170, 1080, 1005, 930, 850, 760 cm-1. RMN 1H (300 MHz, CD3OD-DMSO-d6): δ = 1,60 (d, J = 6,8 Hz, 3H), 5,49 (q, J = 6,8 Hz, 1H), 6,99 (dt, J = 2,6 y 9,0 Hz, 1H), 7,09 (dd, J = 1,9 y 8,7 Hz, 1H), 7,19-7,23 (m, 2H), 7,44 (dd, J = 4,4 y 9,0 Hz, 1H), 7,65 (dd, J = 2,6 y 9,6 Hz, 1H), 7,74 (d, J = 7,7 Hz, 3H), 8,18 (s, 1H) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, CD3OD-DMSO-d6): δ = 21,3, 4,3, 106,9 (d, J = 25,1 Hz), 111,9 (d, J = 26,6 Hz), 112,3, 112,8, 114,0 (d, J = 9,8 Hz), 121,2, 121,4, 121,5, 124,6, 126,2, 127,5, 134,7,
30 134,9, 135,1, 160,0 (d, J = 235,1 Hz), 168,8, 175,5 ppm. LRMS (ESI): m/z = 422 y 424 [(M+Na)+].
Ejemplo 5: Preparación de ácidos N-metilindólicos (R’6 = Me)
El siguiente procedimiento dado para R = CH2NHBoc, R3 y R’3 = Br, y R’6 = Me, siendo todos los demás 35 sustituyentes H, es representativo de estos compuestos (ESQUEMA IV).
ESQUEMA IV
7: R = CH2NHBoc, R3 y R’3 = Br, R’6 = Me, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’5 = H
5.1: Síntesis del compuesto 7
5-Bromo-1-metil-1H-indol (ia) 45 Comercialmente disponible, por ejemplo:
Sigma-Aldrich P O Box 14508 St. Louis, MO 63178 USA o American Custom Chemicals Corp. P O Box 262527 San Diego, CA 92196-2527 USA.
En un matraz seco en argón, se disolvió 5-bromoindol (ab) (1,5 g, 7,65 mmoles) en DMF seca (15 ml). Después de enfriar esta mezcla hasta 0ºC, se añadió hidruro de sodio (367 mg, 9,18 mmoles, 60% en aceite) para formar el anión. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 30 minutos. Entonces, se añadió yoduro de metilo (0,525 ml, 1,196 g, 8,42 mmoles). Después, la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas, y se paralizó con agua. Tras diluir en acetato de etilo y separar, la capa orgánica se lavó con salmuera tres veces, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. Se obtuvo el producto deseado (ia) (1,24 g, 5,9 mmoles) como un sólido amarillo. Rendimiento: 77%.
RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 3,79 (s, 3H, CH3), 6,42 (d, J = 3,3 Hz, 1H, CH), 7,03 (d, J = 3,3 Hz, 1H, CH), 7,18 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,25-7,31 (m, 1H, CH), 7,74 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH) ppm.
1-(5-bromo-1-metil-1H-indol-3-il)-2,2,2-trifluoroetanona (hm)
En un matraz seco en argón, se disolvió el compuesto (ia) (1,24 g, 5,90 mmoles) en DMF seca (6 ml). Esta disolución se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota anhídrido trifluoroacético (1,23 ml, 1,860 g, 8,86 mmoles). La mezcla se agitó a 0ºC durante 3h 30, y después se paralizó con agua. La mezcla bruta se filtró para proporcionar un sólido. Este sólido se lavó dos veces con agua, y se disolvió en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con disolución acuosa saturada de NaHCO3 y con salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se evaporó. Se obtuvo el producto deseado (hm) (1,62 g, 5,29 mmoles) como un sólido sin purificación adicional. Rendimiento: 90%.
RMN 1H (300 MHz, CDCl3): δ = 3,90 (s, 3H, CH3), 7,26 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,49 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,88 (d, J = 1,5 Hz, 1H, CH), 8,56 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH) ppm.
Ácido 5-bromo-1-metil-1H-indol-3-carboxílico (2m)
Comercialmente disponible, por ejemplo:
Thermo Fisher Scientific Brand: Acros Organics, Acros Organics, part of Thermo Fisher Scientific Janssens Pharmaceuticalaan 3A Geel, 2440 Bélgica
Síntesis, véanse las referencias: M. Duflos, M.-R. Nourrisson, J. Brelet, J. Courant, G. LeBaut, N. Grimaud, J.-Y. Petit, European Journal of Medicinal Chemistry 2001, 36, 545-553. A. Breteche, M. Duflos, A. Dassonville, M.-R. Nourrisson, J. Brelet, G. Le Baut, N. Grimaud, J.-Y. Petit Journal of Enzyme Inhibition and Medicinal Chemistry 2002, 17, 415-424.
Se cargó un matraz con el compuesto (hm) (1,53 g, 5,03 mmoles) y una disolución acuosa 4M de hidróxido de sodio (40 ml). Esta mezcla se puso a reflujo durante 2h 30. Se añadió metanol (10 ml) a la mezcla, que se puso a reflujo toda la noche, y después se acidificó cuidadosamente con HCl 6M. Durante esta acidificación, el ácido carboxílico precipitó. La suspensión resultante se filtró. El sólido se lavó con agua y se disolvió en una mezcla de acetato de etilo/metanol (aproximadamente 9/1). La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro, y se evaporó a vacío. Se obtuvo el producto deseado (2m) (560 mg, 2,20 mmoles) como un sólido beige. Rendimiento: 44%.
RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 3,84 (s, 3H, CH3), 7,38 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,52 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 8,08 (s, 1H, CH), 8,13 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 12,13 (br s, 1H, OH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 33,1 (CH3), 105,7 (C), 112,8 (CH), 114,2 (C), 122,7 (CH), 124,6 (CH), 128,0 (C), 135,7 (C), 137,1 (CH), 165,1 (C) ppm.
(2-(5-Bromo-1-metil-1H-indol-3-carboxamido)-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)carbamato de terc-butilo 7
En un matraz seco en argón, se disolvió el ácido carboxílico (2m) (100 mg, 0,39 mmoles) en diclorometano seco (3 ml) y unas pocas gotas de DMF seca. La disolución lenta se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota cloruro de oxalilo recientemente destilado (60 mg, 0,47 mmoles). Después, la mezcla se agitó durante 4 horas a temperatura ambiente, y se evaporó directamente con tolueno a presión reducida. Se obtuvo el cloruro de ácido deseado como un sólido amarillo, y se usó inmediatamente. En un matraz seco en argón, se disolvieron la amina (1b) (70 mg, 0,198 mmoles) y trietilamina (32 mg, 0,316 mmoles) en 2 ml de diclorometano seco. Después de enfriar esta disolución hasta 0ºC, se añadió el cloruro de ácido obtenido previamente (65 mg, 0,237 mmoles), y la mezcla se agitó a 0ºC durante una hora. La reacción se paralizó entonces con una disolución saturada de NaHCO3, y se extrajo dos veces con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. Tras purificar mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, desde 1/1 hasta EtOAc puro), se obtuvo el producto 7 deseado (35 mg, 0,059 mmoles) como un sólido de color blanco. Rendimiento: 30%. P.f.: 233ºC. IR (ATR): 3365, 3271, 1668, 1609, 1529, 1513, 1466, 1231, 1156 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,32 (s, 9H, CH3), 3,40-3,54 (m, 2H, CH2), 3,81 (s, 3H, CH3), 5,44-5,50 (m, 1H, CH), 6,92 (br s, 1H, NH), 7,17 (dd, J = 2,0 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,30-7,37 (m, 3H, CH y NH), 7,48 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,84 (s, 1H, CH), 8,04-8,07 (m, 2H, CH y NH), 8,30 (s, 1H, CH), 11,13 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 28,1 (CH3), 33,0 (CH3), 44,2 (CH2), 45,1 (CH), 77,6 (C), 109,1 (C), 111,7 (C), 112,3 (CH), 113,3 (C), 113,4 (CH), 114,9 (C), 121,1 (CH), 123,2 (CH), 123,3 (CH), 124,0 (CH), 124,3 (CH), 128,19 (C), 128,23 (C), 132,9 (CH), 134,7 (C), 135,3 (C), 155,8 (C), 163,2 (C) ppm.
Ejemplo 6: Preparación de derivados indólicos en los que R = (CH2)nOH, CO2H, CO2alquilo o cicloalquilo
El siguiente procedimiento dado para R = CH2OH, R3 y R’3 = Br, siendo todos los otros sustituyentes H, es representativo de estos compuestos (ESQUEMA V).
Esquema V 15
11: R = CO2Me, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
12: R = CO2H, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
13: R = CH2OH, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
6.1: Preparación del compuesto 11
2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-oxoacetato de metilo (pb)
Se cargó un matraz seco con 5-bromoindol (ab) (4,0 g, 20,4 mmoles) y éter dietílico seco (60 ml) en argón. Esta disolución se enfrió hasta 0ºC, y se añadió cloruro de oxalilo recientemente destilado (2,10 ml, 24,5 mmoles). La disolución se volvió rápidamente amarilla. Después de agitar durante 1h 30 a 0ºC, la mezcla se paralizó mediante adición de metanol (16,4 ml, 408 mmoles) a 0ºC, y se agitó durante 10 minutos a temperatura ambiente. La disolución se concentró, y el polvo amarillo se lavó dos veces con éter dietílico. El sólido amarillo se secó entonces a vacío para proporcionar el producto deseado (pb) (4,68 g, 16,60 mmoles) sin ninguna purificación adicional. Rendimiento: 81%.
RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 3,89 (s, 3H, CH3), 7,43 (dd, J = 1,6 y 8,8 Hz, 1H, CH), 7,54 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 8,29 (d, J = 1,6 Hz, 1H, CH), 8,50 (d, J = 3,3 Hz, 1H, CH), 12,66 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 52,5 (CH3), 111,8 (C), 114,8 (CH), 115,5 (C), 123,2 (CH), 126,4 (CH), 127,3 (C), 135,4 (C), 139,2 (CH), 163,3 (C), 178,3 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 280 y 282 [(M-H)-].
2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(hidroxiimino)acetato de metilo (nb)
Se cargó un vial con el ceto-éster (pb) (600 mg, 2,13 mmoles), metanol (10 ml), agua (4 ml), acetato de sodio (1,74 g, 21,27 mmoles) e hidrocloruro de hidroxilamina (1,47 g, 21,27 mmol). El vial se cerró herméticamente y se calentó a 100ºC bajo activación con microondas durante 45 minutos. La disolución marrón resultante se diluyó con acetato de etilo, se lavó con HCl acuoso 1M y con agua. La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró a vacío. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 4/6) para proporcionar el producto deseado (nb) (342 mg, 1,15 mmoles) como un sólido rojo-marrón (2 isómeros, relación, 1/1). Rendimiento: 54%.
Isómero 1
RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 3,83 (s, 3H, CH3), 7,27 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,42 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,50 (s, 1H, CH), 8,02 (s, 1H, CH), 11,87 (br s, 1H, NH), 12,2 (s, 1H, OH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 62,1 (CH3), 116,5 (C), 122,2 (CH), 123,8 (C), 132,9 (CH), 134,0 (CH), 136,7 (C), 141,4 (CH), 144,1 (C), 157,2 (C), 175,1
(C) ppm.
Isómero 2
RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 3,87 (s, 3H, CH3), 7,32 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,42 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,55 (s, 1H, CH), 8,13 (d, J = 1,6 Hz, 1H, CH), 11,31 (s, 1H, OH), 11,79 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSOd6): δ = 62,3 (CH3), 113,5 (C), 122,9 (CH), 124,0 (C), 133,5 (CH), 135,0 (CH), 135,4 (C), 138,7 (CH), 145,5 (C), 153,4 (C), 174,1 (C) ppm.
IR (ATR): 3359, 2953, 1719, 1607, 1531, 1419, 1235, 1106 cm-1. LRMS (ESI): m/z = 295 y 297 [(M-H)-].
2-Amino-2-(5-bromo-1H-indol-3-il) acetato de metilo (ob)
Se disolvió la oxima indólica (nb) (1,67 g, 5,62 mmoles) en THF (30 ml). Esta disolución se añadió entonces a una mezcla fría (0ºC) de ácido acético (55 ml) y agua (55 ml). Una vez que la temperatura de la mezcla se aproximó hasta 0ºC, se añadió lentamente polvo de cinc (3,67 g, 56,23 mmoles) (durante 15 minutos). Tras la adición de cinc, la mezcla se agitó durante una hora a 0ºC. Durante la reacción, el color de la mezcla cambió de rojo a verde. Después se añadió a la disolución acetato de etilo (80 ml), y el ácido acético se paralizó mediante adición de carbonato de potasio. La capa acuosa básica (pH = 8-9) se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron a vacío. El residuo se lavó dos veces con pentano y se secó a vacío para dar la amina (ob) deseada (1,17 g, 4,13 mmoles) como un sólido marrón. Rendimiento: 74%.
RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 2,21 (br s, 2H, NH2), 3,60 (s, 3H, CH3), 4,76 (s, 1H, CH), 7,19 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,33 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,36 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 7,80 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 11,20 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 51,3 (CH), 51,6 (CH3), 111,2 (C), 113,4 (CH), 114,3 (C), 121,3 (CH), 123,5 (CH), 124,7 (CH), 127,3 (C), 134,9 (C), 174,7 (C) ppm. LRMS(ESI): m/z = 281 y 283 [(M-H)-].
2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(5-bromo-1H-indol-3-carboxamido)acetato de metilo 11
En un matraz, se disolvió la amina (ob) (1,13 g, 4,0 mmoles) en 50 ml de THF. A esta disolución, se le añadieron ácido 5-bromo-1H-indol-3-carboxílico (2b) (862 mg, 3,6 mmoles) y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDCI, 680 mg, 0,768 ml, 4,38 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó toda la noche a temperatura ambiente. El material
bruto se diluyó entonces en una gran cantidad de acetato de etilo. La capa orgánica se lavó dos veces con disolución acuosa 1N de HCl y una vez con salmuera. La capa orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 después 7/3 y acetato de etilo puro) para proporcionar el producto deseado 11 como un sólido blanco. Rendimiento: 75%. Este sólido se lavó con pentano para eliminar completamente el acetato de etilo (1,10 g, 2,18 mmoles). Rendimiento: 61%.
P.f.: 126ºC. IR (ATR): 3223, 3031, 1752, 1704, 1597, 1537, 1435, 1372, 1204 cm-1. RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 3,67 (s, 3H, CH3), 5,82 (d, J = 6,0 Hz, 1H, CH), 7,24 (dd, J = 1,8 y 6,6 Hz, 1H, CH), 7,28 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,39 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,41 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,53 (d, J = 2,4 Hz, 1H, CH), 7,80 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 8,29 (d, J = 2,4 Hz, 1H, CH), 8,33 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH), 8,55 (d, J = 6,0 Hz, 1H, NH), 11,41 (br s, 1H, NH), 11,78 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 49,3 (CH), 51,9 (OCH3), 108,9 (C), 109,0 (C), 111,6 (C), 113,2 (C), 113,6 (CH), 113,8 (CH), 121,2 (CH), 123,2 (CH), 123,9 (CH), 124,4 (CH), 126,5 (CH), 127,7 (C), 128,2 (C), 130,1 (CH), 134,7 (C), 134,9 (C), 164,2 (C), 171,6 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 502, 504 y 506 [(M-H)-].
6.2: Preparación del compuesto 12
Ácido 2-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2-(5-bromo-1H-indol-3-carboxamido)acético 12
Se disolvió el éster 11 (400 mg, 0,80 mmoles) en una mezcla de metanol/agua (8 ml/5,3 ml). Se añadió a esta mezcla hidróxido de litio monohidratado (133 mg, 3,20 mmoles), y la disolución se agitó durante 1h 45 a 40ºC. Después, la reacción se paralizó con 27 ml de HCl acuoso 1M, y se extrajo tres veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se evaporaron a vacío. Se obtuvo un sólido parduzco. Este último se lavó con pentano para eliminar totalmente el acetato de etilo. Se obtuvo el ácido carboxílico 12 deseado (370 mg, 0,75 mmoles) sin purificación adicional como un sólido beige. Rendimiento: 94%.
P.f.: 195ºC. IR (ATR): 3406, 3268, 2974, 1715, 1614, 1529, 1446, 1187, 1098 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 5,78 (d, J = 6,8 Hz, 1H, CH), 7,24 (dd, J = 2,0 y 8,8 Hz, 1H, CH), 7,28 (dd, J = 2,0 y 8,8 Hz, 1H, CH), 7,39 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,41 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,53 (d, J = 2,4 Hz, 1H, CH), 7,84 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 8,31 (d, J = 2,4 Hz, 1H, CH), 8,35 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 8,46 (d, J = 6,8 Hz, 1H, NH), 11,37 (br s, 1H, NH), 11,78 (br s, 1H, NH), 12,54 (br s, 1H, OH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 49,2 (CH), 109,2 (C), 109,9 (C), 111,5 (C), 113,2 (C), 113,6 (CH), 113,8 (CH), 121,5 (CH), 123,2 (CH), 123,8 (CH), 124,4 (CH), 126,4 (CH), 127,8 (C), 128,2 (C), 130,0 (CH), 134,7 (C), 134,9 (C), 164,1 (C), 172,6 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 488, 490 y 492 [(M-H)-].
6.3: Preparación del compuesto 13
5-Bromo-N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2-hidroxietil)-1H-indol-3-carboxamida 13
Se disolvió el éster 11 (150 mg, 0,30 mmoles) en una mezcla de THF/metanol (5 ml/l ml). A esta disolución, se añadió en porciones NaBH4 (114 mg, 3,0 mmoles). Durante la adición, la disolución burbujeó. La mezcla se puso a reflujo durante 3 horas, y después se diluyó en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua y salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El residuo se lavó con pentano para proporcionar el alcohol 13 puro deseado (130 mg, 0,274 mmoles) como un polvo blanco. Rendimiento: 92%.
P.f.: 155ºC. IR (ATR): 3282, 2948, 1708, 1593, 1541, 1432, 1255, 1204, 1041 cm-1. RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 3,84 (t, J = 6,3 Hz, 2H, CH2), 4,87 (t, J = 6,3 Hz, 1H, OH), 5,42 (ddd, J = 6,3, 6,3 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,16 (dd, J = 1,8 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,26 (dd, J = 2,1 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,33 (d, J = 8,4 Hz, 1H, CH), 7,37 (s, 1H, CH), 7,40 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,86 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH), 8,06 (d, J = 1,8 Hz, 1H, NH), 8,17 (s, 1H, CH), 8,33 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 11,12 (br s, 1H, NH), 11,71 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 47,3 (CH), 63,8 (CH2), 110,2 (C), 111,0 (C), 113,0 (C), 113,2 (CH), 113,7 (CH), 114,7 (C), 121,2 (CH), 123,2 (CH), 123,3 (CH), 124,2 (CH), 124,4 (CH), 128,1 (C), 128,2 (C), 129,0 (CH), 134,7 (C), 134,8 (C), 163,7 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 474, 476 y 478 [(M-H)-].
Ejemplo 7: Preparación de derivados indólicos en los que R = CONH(CH2)nOH y CONH(CH2)nNRaRb
El siguiente procedimiento dado para R = CONH(CH2)nOH, CONH(CH2)nNH2 y R3 y R’3 = Br, siendo todos los otros sustituyentes H, es representativo de estos compuestos (ESQUEMA VI).
ESQUEMA VI
14: R = CONHCH2CH2OH, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
15: R = CONH(CH2)3CH2OH, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
16: R = CONH(CH2)3CH2NH2, R3 y R’3 = Br, R1, R2, R4-R6 y R’1, R’2, R’4-R’6 = H
5 7.1: Preparación del compuesto 14
5-Bromo-N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2-((2-hidroxietil)amino)-2-oxoetil)-1H-indol-3-carboxamida 14
Se cargó un vial con el éster 11 (50 mg, 0,1 mmoles), carbonato de potasio (27 mg, 0,2 mmoles), etanolamina (1,0
10 g) y acetonitrilo (1 ml). Esta mezcla se calentó a 115ºC durante 15 minutos bajo activación con microondas. El material bruto se diluyó en acetato de etilo, se lavó tres veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El residuo se recristalizó en metanol para proporcionar un sólido blanco 14 (40 mg, 0,075 mmoles). Rendimiento: 75%.
15 P.f.: 164ºC. IR (ATR): 3420, 3230, 2935, 1644, 1605, 1531, 1495, 1455, 1194 cm-1. RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 3,15-3,24 (m, 2H, CH2), 3,40-3,46 (m, 2H, CH2), 4,65 (t, J = 5,4 Hz, 1H, OH), 5,92 (d, J = 7,8 Hz, 1H, CH), 7,19 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,27 (dd, J =2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,33-7,41 (m, 3H, CH), 7,86 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH), 8,15 (t, J = 6,0 Hz, 1H, NH), 8,24 (d, J = 7,8 Hz, 1H, NH), 8,28 (s, 1H, CH), 8,32 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 11,24 (s, 1H, NH), 11,76 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 41,6 (CH2), 49,2 (CH), 59,6 (CH2), 109,4
20 (C), 111,3 (C), 112,2 (C), 113,2 (C), 113,4 (CH), 113,8 (C), 121,4 (CH), 123,1 (CH), 123,5 (CH), 124,3 (CH), 125,7 (CH), 127,9 (C), 128,1 (C), 129,8 (CH), 134,7 (C), 134,8 (C), 163,6 (C), 170,6 (C) ppm.
7.2: Preparación del compuesto 15
25 5-Bromo-N-(1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2-((4-hidroxibutil)amino)-2-oxoetil)-1H-indol-3-carboxamida 15
Se cargó un vial con el éster 11 (50 mg, 0,1 mmoles), carbonato de potasio (27 mg, 0,2 mmoles), 4-aminobutanol (1,0 g) y acetonitrilo (1 ml). Esta mezcla se calentó a 115ºC durante 15 minutos bajo activación con microondas. El material bruto se diluyó en acetato de etilo, se lavó tres veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se
30 concentró. El residuo se recristalizó en metanol/EtOAc para proporcionar el sólido blanco 15 (37 mg, 0,066 mmoles). Rendimiento: 66%.
P.f.: 187ºC. IR (ATR): 3396, 3246, 2932, 1615, 1526, 1446, 1194 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,36-1,47 (m, 4H, CH2), 3,8-3,13 (m, 2H, CH2), 3,30-3,38 (m, 2H, CH2), 4,33 (br s, 1H, OH), 5,89 (d, J = 8,0 Hz, 1H, CH), 7,19 (dd, J =2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,27 (dd, J = 2,1 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,33-7,41 (m, 3H, CH), 7,87 (d, J = 1,8 Hz, 1H, CH), 8,15 (t, J = 6,0 Hz, 1H, NH), 8,20 (d, J = 7,8 Hz, 1H, NH), 8,28 (s, 1H, CH), 8,32 (d, J = 2,1 Hz, 1H, CH), 11,22
5 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 25,6 (CH2), 29,7 (CH2), 39,25 (CH2), 49,2 (CH), 60,3 (CH2), 109,4 (C), 111,3 (C), 112,3 (C), 113,1 (C), 113,4 (CH), 113,7 (CH), 121,4 (CH), 123,1 (CH), 123,5 (CH), 124,3 (CH), 125,6 (CH), 127,8 (C), 128,1 (C), 129,8 (CH), 134,6 (C), 134,8 (C), 163,5 (C), 170,2 (C) ppm.
7.3: Preparación del compuesto 16
10 N-(2-((4-aminobutil)amino)-1-(5-bromo-1H-indol-3-il)-2-oxoetil)-5-bromo-1H-indol-3-carboxamida 16
Se cargó un vial con el éster 11 (60 mg, 0,119 mmoles), carbonato de potasio (58 mg, 0,214 mmoles), 4aminobutanol (1,2 g) y acetonitrilo (1,5 ml). Esta mezcla se calentó a 115ºC durante 15 minutos bajo activación con
15 microondas. El material bruto se diluyó en acetato de etilo, se lavó tres veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró para proporcionar el producto 16 (39 mg, 0,07 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 59%.
P.f.: 205ºC. IR (ATR): 3256, 2928, 2869, 1610, 1531, 1444, 1205 cm-1. RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 1,17-1,33
20 (m, 2H, CH2), 1,33-1,47 (m, 2H, CH2), 2,43-2,52 (m, 2H, CH2), 3,5-3,14 (m, 2H, CH2), 5,89 (d, J =7,8 Hz, 1H, CH), 7,19 (dd, J =1,8 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,27 (dd, J =1,8 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,33-7,41 (m, 3H, CH), 7,88 (d, J =1,8 Hz, 1H, CH), 8,14-8,24 (m, 2H, 2 NH), 8,28-8,32 (m, 2H, CH), 11,22 (br s, 1H, NH) ppm.
Ejemplo 8: Ejemplos comparativos
25 El acoplamiento del compuesto (1b) con ácido benzoico, ácido p-bromobencilcarboxílico, ácido trifluoroacético o ácido piridin-3-carboxílico, (ácido nicotínico) da los compuestos 8, 8a, 9 y 10, respectivamente:
30 Síntesis de los compuestos 8, 8a, 9 y 10
(2-Benzamido-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)carbamato de t-butilo 8
35 En un matraz seco en argón, se disolvieron el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3il)etil]carbámico (1b) (60 mg, 0,17 mmoles) y trietilamina (0,028 ml, 0,20 mmoles) en 2 ml de diclorometano seco. Después de enfriar esta disolución hasta 0ºC, se añadió gota a gota cloruro de benzoílo (0,020 ml, 0,17 mmoles), y la mezcla se agitó a 0ºC durante 15 minutos. Después, la reacción se paralizó con agua, y se diluyó con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con HCl acuoso 1M y agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El
40 material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, desde 1/1 hasta 7/3). Tras recristalizar en una mezcla de acetato de etilo y pentano, se obtuvo el producto 8 deseado (45 mg, 0,098 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 58%.
P.f.: 187ºC. IR (ATR): 3375, 3310, 1661, 1629, 1519, 1276, 1163 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,33 (s,
45 9H, CH3), 3,44-3,52 (m, 2H, CH2), 5,42-5,49 (m, 1H, CH), 7,00 (t, J = 5,8 Hz, 1H, NH), 7,17 (d, J = 6,4 Hz, 1H, CH), 7,32 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 7,38 (s, 1H, CH), 7,44 (t, J = 7,2 Hz, 2H, CH), 7,51 (t, J = 7,2 Hz, 1H, CH), 7,82-7,88 (m, 3H, CH y NH), 8,55 (d, J = 8,8 Hz, 1H, CH), 11,14 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 28,1 (CH3), 44,1 (CH2), 46,2 (CH), 77,6 (C), 111,1 (C), 113,3 (CH), 114,5 (C), 121,0 (CH), 123,4 (CH), 124,2 (CH), 127,3 (CH), 128,0 (CH), 130,9 (CH), 134,61 (C), 134,65 (C), 134,71 (C), 155,8 (C), 165,8 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 480
50 y 482 [(M+Na)+].
(2-(p-Bromo)benzamido-2-(5-bromo-1H-indol-3-il)etil)carbamato de terc-butilo 8a
En un matraz seco en argón, se disolvió ácido 4-bromofenilacético (860 mg, 4 mmoles) en diclorometano seco (30 ml) y unas pocas gotas de DMF seca. La disolución lenta se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota cloruro de oxalilo recientemente destilado (0,412 ml, 4,8 mmoles). Después, la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente y se evaporó directamente a presión reducida.
Se obtuvo el cloruro de ácido deseado, y se disolvió en 4 ml de diclorometano para obtener una disolución 1M.
En un matraz seco en argón, se disolvieron el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3il)etil]carbámico (1b) (60 mg, 0,17 mmoles) y trietilamina (0,033 ml, 0,24 mmoles) en 1 ml de diclorometano seco. Después de enfriar esta disolución hasta 0ºC, se añadió gota a gota la disolución 1M de cloruro de 2-(4bromofenil)acetilo obtenida anteriormente (0,204 ml, 0,204 mmoles), y la mezcla se agitó a 0ºC durante una hora. Después, la reacción se paralizó con agua, y se diluyó con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con una disolución acuosa 1M de HCl y agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, desde 1/1 hasta 8/2). Tras recristalizar en una mezcla de acetato de etilo y pentano, se obtuvo el producto 8a deseado (50 mg, 0,09 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 54%.
P.f.: 131ºC. IR (ATR):3425, 3338, 1678, 1634, 1533, 1488, 1458, 1276, 1169 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,34 (s, 9H, CH3), 3,29-3,43 (m, 2H, CH2), 3,41 (s, 2H, CH2), 5,17-5,23 (m, 1H, CH), 6,82 (t, J = 6,0 Hz, 1H, NH), 7,17 (dd, J = 1,6 y 8,4 Hz, 1H, CH), 7,21 (d, J = 8,4 Hz, 2H, CH), 7,29-7,31 (m, 2H, CH), 7,45 (d, J = 8,4 Hz, 2H, CH), 7,66 (s, 1H, CH), 8,30 (d, J = 8,8 Hz, 1H, NH), 11,13 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 29,1 (CH3), 42,6 (CH2), 45,1 (CH2), 46,3 (CH), 78,6 (C), 112,1 (C), 114,3 (CH), 115,2 (C), 120,4 (C), 122,0 (CH), 124,5 (CH), 124,8 (CH), 128,9 (C), 131,9 (CH), 132,1 (CH), 135,8 (C), 136,8 (C), 156,6 (C), 170,0 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 572, 573, 574, 575 y 576 [(M+Na)+].
(2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(2,2,2-trifluoroacetamido)etil)carbamato de terc-butilo 9
En un matraz seco en argón, se disolvieron el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3il)etil]carbámico (1b) (80 mg, 0,226 mmoles) y trietilamina (0,063 ml, 0,452 mmoles) en 2 ml de diclorometano seco. Después de enfriar esta disolución hasta 0ºC, se añadió anhídrido trifluoroacético (0,035 ml, 0,248 mmoles), y la mezcla se agitó a 0ºC durante 15 minutos.
Después, la reacción se paralizó con una disolución acuosa saturada de NaHCO3, y se diluyó con diclorometano. La capa orgánica se lavó con NaHCO3 saturado, con HCl acuoso 1M y con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 3/7) para proporcionar el producto 9 deseado (70 mg, 0,156 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 69%.
IR (ATR): 3441, 3323, 1676, 1533, 1457, 1275, 1162 cm-1. RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6): δ = 1,36 (s, 9H, CH3), 3,43-3,48 (m, 2H, CH2), 5,25-5,32 (m, 1H, CH), 7,03 (t, J = 5,7 Hz, 1H, NH), 7,20 (dd, J = 2,0 y 8,7 Hz, 1H, CH), 7,34 (d, J = 8,7 Hz, 1H, CH), 7,38 (d, J = 2,0 Hz, 1H, CH), 7,72 (s, 1H, CH), 9,63 (d, J =8,7 Hz, 1H, NH), 11,24 (br s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (75,5 MHz, DMSO-d6): δ = 28,0 (CH3), 43,4 (CH2), 46,6 (CH), 77,8 (C), 111,4 (C), 112,3 (C), 133,5 (CH), 120,6 (CH), 123,7 (CH), 127,7 (CH), 155,9 (CF3, JC-F= 288,8 Hz), 127,7 (C), 134,7 (C), 155,6 (C, JC-F= 15,8 Hz), 156,0 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 472 y 474 [(M+Na)+].
(2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-2-(nicotinamido)etil)carbamato de terc-butilo 10
En un matraz seco en argón, se disolvió ácido nicotínico (492 mg, 4 mmoles) en diclorometano seco (30 ml) y unas pocas gotas de DMF seca. La disolución lenta se enfrió hasta 0ºC, y se añadió gota a gota cloruro de oxalilo recientemente destilado (0,412 ml, 4,8 mmoles). Después, la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente, y se evaporó directamente a presión reducida. El sólido se lavó con pentano y se secó a vacío. Se obtuvo el hidrocloruro de cloruro de nicotinoílo deseado como un sólido blanco, y se usó inmediatamente.
En un matraz seco en argón, se disolvieron el éster terc-butílico del ácido [2-amino-2-(5-bromo-1H-indol-3il)etil]carbámico (1b) (80 mg, 0,226 mmoles) y trietilamina (0,094 ml, 0,68 mmoles) en 2 ml de diclorometano seco. Después de enfriar esta disolución hasta 0ºC, se añadió el hidrocloruro de cloruro de nicotinoílo obtenido anteriormente (48 mg, 0,271 mmoles), y la mezcla se agitó a 0ºC durante 30 minutos. Después, la reacción se paralizó con agua y se diluyó con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con HCl acuoso 1M y con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro, y se concentró. El material bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (EtOAc/pentano, 1/1 hasta EtOAc puro). Tras recristalizar en una mezcla de acetato de etilo y pentano, se obtuvo el producto 10 deseado (60 mg, 0,131 mmoles) como un sólido blanco. Rendimiento: 58%.
P.f.: 195ºC. IR (ATR): 3325, 3209, 2972, 1682, 1634, 1544, 1272, 1167 cm-1. RMN 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 1,32 (s, 9H, CH3), 3,46-3,50 (m, 2H, CH2), 5,43-5,49 (m, 1H, CH), 7,03 (t, J =6,0 Hz, 1H, NH), 7,18 (d, J =8,4 Hz, 1H, CH), 7,32 (d, J =8,4 Hz, 1H, CH), 7,40 (s, 1H, CH), 7,49 (dd, J =4,8 y 8,0 Hz, 1H, CH), 7,83 (s, 1H, CH), 8,19 (d, J =8,0 Hz, 1H, CH), 8,68 (d, J =3,6 Hz, 1H, CH), 8,77 (d, J = 8,8 Hz, 1H, NH), 9,02 (s, 1H, CH), 11,16 (s, 1H, NH) ppm. RMN 13C (100 MHz, DMSO-d6): δ = 29,1 (CH3), 45,1 (CH2), 47,3 (CH3), 78,6 (C), 112,2 (C), 114,4 (CH), 115,1 (C), 121,9 (CH), 124,2 (CH), 124,4 (CH), 125,3 (CH), 129,0 (C), 131,1 (C), 135,7 (C), 136,0 (CH), 149,5 (CH), 152,6
5 (CH), 156,8 (C), 165,4 (C) ppm. LRMS (ESI): m/z = 459 y 461 [(M+H)+].
PARTE EXPERIMENTAL - BIOLOGÍA
Ejemplo 9: Evaluación de la actividad antibacteriana y de la bomba de eflujo de NorA
9.1: Determinación de la concentración inhibidora mínima (MIC)
Se usó el procedimiento de microdilución recomendado por el Clinical and Laboratory Standard Institute [M07-A8, Vol.29, Nº2]. La actividad de los compuestos indólicos se ensayó frente a 28 cepas bacterianas que pertenecen a 17 15 especies diferentes y a 12 géneros diferentes (Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Listeria, Bacillus, Haemophilus, Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, y Acinetobacter). Los inóculos bacterianos se prepararon en caldo de Mueller Hinton (MH2, bioMérieux, Marcy l’Etoile, Francia), suplementado con 10% de sangre de oveja para especies exigentes (es decir, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae). Se dispensaron en placas de microtitulación de 96 pocillos (5 x 105 CFU/ml de inóculo final). Los compuestos 20 indólicos se añadieron a los pocillos para obtener concentraciones en serie de dos veces (0,25-64 mg/l de concentraciones finales). Las placas se incubaron a 37ºC en aire ambiente, o a 37ºC en una atmósfera enriquecida con CO2 al 5% para especies exigentes. Las MIC se leyeron después de incubar durante 18 horas los cultivos, y correspondieron a la concentración de compuesto indólico mínima que permitió la inhibición visual completa del crecimiento de las bacterias. Los cultivos libres de fármaco sirvieron como controles del crecimiento. Los cultivos
25 que recibieron gentamicina, ciprofloxacina o cefotaxima sirvieron como controles positivos.
Los resultados son proporcionados en la siguiente Tabla I:
Los compuestos de la invención presentan una fuerte actividad antibacteriana intrínseca, en particular frente a 30 Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.
Además, los compuestos de la invención presentan actividad anti-Staphylococcus incluso frente a cepas que presentan una resistencia adquirida a beta-lactamas, incluyendo cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (MRSA), tales como CIP65.25 (MetiR) y ATCC 33592 (MetiR), y/o frente a glucopéptidos tales como la
35 cepa ATCC 106414 de VISA (S. aureus intermedia de vancomicina). Estas cepas bacterianas multirresistentes están frecuentemente implicadas en varias infecciones hospitalarias.
La falta de actividad antibacteriana intrínseca de los compuestos 8, 8a, 9 y 10 muestra que la presencia de los restos bis-indólicos es esencial para la actividad antibacteriana de los compuestos de la invención. 40 Compuestos 3a 3b 3c 3d 3e 3f 3g 3h 3i
Staphylococcus (Micrococcaceae Gram+)
S. aureus ATCC 25923
>128 8 8 8 16 1 2 1 2
S. aureus ATCC 29213
>128 8 8 8 8 1 2 1 2
S. aureus ATCC 9144
8 8 8 8 1 2 1 2
S. aureus ATCC 6538
8 8 8 8 1 2 1 2
S. aureus CIP 65.6
8 8 8 16 1 2 2 1
S. aureus CIP 103428
8 8 8 8 1 1 2 1
S. aureus CIP 65.25 (MetiR)
8 8 8 8 2 1 1 1
S. aureus ATCC 33592 (MetiR)
8 8 8 32 2 2 2 1
S. aureus ATCC 106414 (VISA)
8 8 8 8 2 1 1 1
S. epidermidis ATCC 1222 8
>128 8 8 16 8 1 1 1 2
S. epidermidis CIP 81.55
8 8 16 8 2 2 1 2
S. epidermidis CIP 103627
8 8 16 128 1 2 2 2
S. aureus SA-1199B
8 8 8 8 2 2 2 1
Streptococcus (Streptococcaceae Gram+)
Streptococcus pneumoniae ATCC 49619
>128 -32 64 -32 32 32 32
Streptococcus pneumoniae ATCC 6303
>128 -32 64 -32 32 32 32
Streptococcus B ATCC 12400
>128 -64 64 -32 64 32 32
Streptococcus A (pyogenes) CIP 104226
>128 -64 64 -32 64 32 32
Streptococcus mitis CIP 103335
>128 -64 64 -64 64 32 64
Enterococcus faecium CIP 54.32
>128 ->128 64 ->128 >128 32 64
Enterococcus faecalis ATCC 29212
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Listeria (Listeriaceae Gram+) Listeria innocua CIP 80.11
>128 >128 32 >128 128 32 32
Bacillus (Bacillaceae Gram+)
Bacillus subtilis CIP 5262
>128 64 64 32 32 32 64
Enterobacteriaceae (Gram-) E. coli ATCC 25922 Klebsiella pneumoniae API ATCC 35657 Enterobacter cloacae API EclO ATCC13047 Serratia marcescens CIP 103551
>128 >128 >128 >128 ---- >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 ---- >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Pseudomonadaceae (Gram-) Pseudomonas aeruginosa CIP 5933
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Acinetobacter (Moraxellaceae Gram-) Acinetobacter baumanii ATCC 19606
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Haemophilus (Pasteurellaceae Gram-) Haemophiius influenzae ATCC 49766
>128 - >128 64 - 32 64 16 16
Compuestos 4 5 6a 6b 7 8 8a 10 9
Staphylococcus (Micrococcaceae Gram+)
S. aureus ATCC 25923
2 16 4 4 >128 >128 >128(>32) >128 >128
S. aureus ATCC 29213
2 16 <2 4 >128 >128 >32 128 64
S. aureus ATCC 9144
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 >128
S. aureus ATCC 6538
2 16 4 4 >128 >128 >32 64 128
S. aureus CIP 65.6
2 >32 4 4 >128 >128 >32 >128 128
S. aureus CIP 103428
2 16 4 4 >128 >128 >32 64 128
S. aureus CIP 65.25 (MetiR)
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 128
S. aureus ATCC 33592 (MetiR)
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 128
S. aureus ATCC 106414 (VISA)
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 128
S. epidermidis ATCC 12228
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 >128
S. epidermidis CIP 81.55
2 16 4 4 >128 >128 >32 >128 >128
S. epidermidis CIP 103627
4 16 4 8 >128 >128 >32 >128 >128
S. aureus SA-1199B
2 4 4 >128 >128 >32 64 128
Streptococcus (Streptococcaceae Gram+)
-
Streptococcus pneumoniae ATCC 49619
- - 64 64 >128 >128 128 >128
Streptococcus pneumoniae ATCC 6303
- - 32 64 >128 >128 128 128 >128
Streptococcus B ATCC 12400
- - 64 128 >128 >128 64 128 >128
Streptococcus A (pyogenes) CIP 104226
- - 64 128 >128 >128 >128 128 >128
Streptococcus mitis CIP 103335
- - 64 128 >128 >128 >128 >128 >128
Enterococcus faecium CIP 54.32
- - >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Enterococcus faecalis ATCC 29212
_ >128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Listeria (Listeriaceae Gram+) Listeria innocua CIP 80.11
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Bacillus (Bacillaceae Gram+) Bacillus subtilis CIP 5262
-- 64 64 >128 >128 >128 128 128
Enterobacteriaceae (Gram-)
-
E. coli ATCC 25922
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Klebsiella pneumoniae API ATCC 35657
>128 - >128 >128 >128 >128 64 >128 >128
Enterobacter cloacae API EclO ATCC13047
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Serratia marcescens CIP 103551
>128 >128 >128 >128 >128 >128 >128
Pseudomonadaceae (Gram-) Pseudomonas aeruginosa CIP 5933
>128 - >128 >128 >128 >128 >128(>32) >128 >128
Acinetobacter (Moraxellaceae Gram-) Acinetobacter baumanii ATCC 19606
>128 >128 >128 >128 >128 >128(>32) >128 >128
Haemophilus (Pasteurellaceae Gram-) Haemophilus influenzae ATCC 49766
- >128 >128 >128 >128 >128 >128
Compuestos 11 12 13 14 15
Staphylococcus (Micrococcaceae Gram+) S. aureus ATCC 25923 S. aureus ATCC 29213 S. aureus ATCC 9144 S. aureus ATCC 6538 S. aureus CIP 65.6 S. aureus CIP 103428 S. aureus CIP 65.25 (MetiR) S. aureus ATCC 33592 (MetiR) S. aureus ATCC 106414 (VISA) S. epidermidis ATCC 1222 8 S. epidermidis CIP 81.55
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 >32 >32 >32 >32 >32 >32 >32 >32 >32 >32 >32 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 32 32 32 32 >32 32 32 32 32 32 32 32 16 32 16 32 16 32 32 32 32 >32 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Compuestos 11 12 13 14 15 16
S. epidermidis CIP 103627 S. aureus SA-1199B
4 4 >32 >32 4 8 32 " 32 " 8 "
Streptococcus (Streptococcaceae Gram+)
Streptococcus pneumoniae ATCC 49619
- - - 64 128 >128
Streptococcus pneumoniae ATCC 6303
- - - 128 128 >128
Streptococcus B ATCC 12400
- - - 64 64 >128
Streptococcus A (pyogenes) CIP 104226
- - - 64 128 >128
Streptococcus mitis CIP 103335
- - - >128 >128 >128
Enterococcus faecium CIP 54.32
- - - >128 >128 >128
Enterococcus faecalis ATCC 29212
>128 >128 >128
Listeria (Listeriaceae Gram+) Listeria innocua CIP 80.11
>128 >128 >128
Bacillus (Bacillaceae Gram+) Bacillus subtilis CIP 5262
>128 >128 >128
Enterobacteriaceae (Gram-)
E. coli ATCC 25922
- - - >32 >32 16
Klebsiella pneumoniae API ATCC 35657
- - - >32 >32 >32
Enterobacter cloacae API EclO ATCC13047
- - - >32 >32 16
Serratia marcescens CIP 103551
>32 >32 >32
Pseudomonadaceae (Gram-) Pseudomonas aeruginosa CIP 5933
>32 >32 32
Acinetobacter (Moraxellaceae Gram-) Acinetobacter baumanii ATCC 19606
>32 >32 >32
Haemophilus (Pasteurellaceae Gram-) Haemophilus influenzae ATCC 49766
- - - >128 >128 >128
TABLA I
9.2: Determinación de la concentración bactericida mínima (MBC)
La MBC se determinó usando un macrométodo. Se llenaron tubos estériles con un inóculo bacteriano primario preparado en caldo de Mueller Hinton como antes (106 CFU/ml de inóculo final) y se añadieron compuestos indólicos a concentraciones en serie de dos veces (0,25-64 mg/l de concentraciones finales). Después de la incubación durante 18 horas de los cultivos, se prepararon diluciones en serie de diez veces de los cultivos sin crecimiento bacteriano visible, y 100 μl de cada dilución se inoculó a medio de agar de Mueller Hinton durante 24-48 horas. Entonces se determinaron los recuentos de CFU, y la MBC correspondió a la concentración mínima de compuesto indólico para la cual se exterminó el 99,9% de más células bacterianas después de 18 horas de incubación.
Usando los compuestos 3f y 4, se encontró una reducción del inóculo bacteriano primario, mientras que se observó un crecimiento bacteriano significativo en los controles libres de fármacos. Sin embargo, esta reducción fue sólo 1-2 log CFU/ml, y de este modo no se pudo determinar la MBC.
9.3: Determinación de las curvas de destrucción
Se usó el procedimiento descrito por Motyl et al. [M. Motyl, K. Dorso, J. Barrett, R. Giacobbe, Basic Microbiological Techniques Used in Antibacterial Drug Discovery. Current Protocols in Pharmacology. UNIT 13A.3. Enero 2006].
Las curvas de destrucción correspondieron a la medida de la cinética de actividad bactericida de compuestos indólicos a lo largo del tiempo (curvas de destrucción con el tiempo) o después de la incubación durante 18 h de cultivos según diferentes concentraciones de fármaco (curvas de destrucción frente a la concentración). Los tubos estériles se inocularon con: 1/ caldo de Mueller Hinton estéril, para que sirva como control negativo; 2/ un inóculo bacteriano libre de fármaco, para que sirva como control del crecimiento; 3/ un inóculo bacteriano (105 CFU/ml de concentración final) con diversas concentraciones del compuesto indólico ensayado. Los tubos se incubaron a 37ºC con agitación (50 rpm). Los inóculos bacterianos se determinaron en cada tubo usando el procedimiento de recuento de CFU al comienzo de los experimentos, y entonces después de 18 h para las curvas de destrucción frente a la concentración, o después de 1 h, 2 h, 4 h, 8 h y 18 h para las curvas de destrucción frente al tiempo. Un efecto bactericida significativo corresponde a una reducción de la carga bacteriana inicial de 3 logaritmos o más en cualquier momento de la incubación.
9.4: Determinación de la frecuencia de mutación
La frecuencia de mutación es el número de individuos en una población con una mutación particular. En el presente caso, la frecuencia de mutación se determinó para una especie bacteriana específica y un compuesto indólico específico. Se prepararon placas de agar de Mueller Hinton que contienen diversas concentraciones de compuestos
indólicos, es decir, MIC x 2, MIC x 4, MIC x 8, y MIC x 16. Estas placas se inocularon con diversas suspensiones bacterianas: 107, 108 ó 109 UFC/ml. Después de 24 horas de incubación de los medios a 37ºC, se enumeraron las CFU. La frecuencia de mutación correspondió a la relación de mutantes resistentes contados en una placa específica al recuento de CFU del inóculo primario, expresada como porcentaje.
La frecuencia de mutación se determinó para la cepa de S. aureus ATCC 25923, y para los compuestos 3f, 4 y 19. Se encontraron los siguientes resultados: 2 x 10-9, < 1,5 x 10-10 y 8 x 10-9, para los compuestos 3f, 4 y 19, respectivamente. De este modo, se encontraron experimentalmente frecuencias de mutación muy bajas que conducen a resistencia de S. aureus ATCC 25923 frente a cualquiera de estos tres compuestos indólicos. Estas mutaciones están próximas a aquellas observadas para S. aureus y los compuestos de penicilina M (meticilina, oxacilina), es decir, ∼10-9.
9.5: Selección in vitro de mutantes resistentes.
Se seleccionaron cepas mutantes in vitro que resistieron a la mayoría de los compuestos indólicos activos. Se preparó un inóculo bacteriano (5 x 104 CFU/ml) en caldo de Mueller Hinton y se dispensó en una placa de microtitulación de 24 pocillos (1 ml por pocillo). Cada fila recibió concentraciones en serie de dos veces del compuesto indólico ensayado (1/2 a 16 veces la MIC de la cepa de tipo salvaje). Las placas se incubaron 72-96 horas, y se cosechó el crecimiento bacteriano obtenido en el pocillo con la concentración más elevada de compuesto indólico, se diluyó 1/40 y se dispensó en una nueva placa de microtitulación de 24 pocillos con concentraciones crecientes de fármaco (1/2 a 16 veces la nueva MIC). El procedimiento se repitió varias veces hasta que se obtuvieron mutantes resistentes de alto nivel. Las poblaciones de mutantes resistentes finales e intermedias se mantuvieron todas ellas congeladas a -80ºC para el análisis posterior.
Se seleccionaron varias cepas mutantes independientes con resistencia adquirida a compuestos indólicos en cepas de S. aureus y S. epidermidis. La selección de la resistencia fue lenta y difícil de obtener, pero se pudieron aislar mutantes resistentes de alto nivel (MIC de 64-128 mg/l). Estos mutantes se han usado para caracterizar mejor el modo de acción de los compuestos indólicos y los mecanismos de resistencia que se pueden desarrollar por especies de Staphylococcus para resistir la acción de estos nuevos antibióticos.
9.6: Determinación de la actividad antibacteriana como inhibición de la bomba de eflujo
Se ensayó el potencial de inhibición de la bomba de eflujo de los derivados bis-indólicos usando dos etapas.
En una primera etapa, la actividad antibacteriana intrínseca de los compuestos se evaluó frente a las siguientes cepas:
Staphylococcus aureus (ATCC 25923), Staphylococcus aureus 1199B, que es resistente a fluoroquinolonas debido notablemente a la sobreexpresión de la bomba de eflujo de NorA (G. W. Kaatz, S. M. Seo, Antimicrob. Agents Chemother. 1995, 39, 2650-2655) y Staphylococcus aureus K2378, que sobreexpresa la bomba de eflujo de NorA a partir de un plásmido de múltiples copias (S. Sabatini, G. W. Kaatz, G. M. Rossolni, D. Brandini, A. Fravolini J. Med. Chem. 2008, 51, 4321-43330).
Se usó el siguiente protocolo experimental: se dispensaron derivados indólicos (inicialmente solubilizados en DMSO a 10 mg/ml) en una microplaca de 96 pocillos mediante diluciones en serie de dos veces en medio Muller-Hinton (MH, Bio Rad) usando un robot de manipulación Biomek 2000 (Beckman). Entonces se añadieron en cada pocillo 100 μl del inóculo bacteriano (un cultivo durante toda la noche a 37ºC en 5 ml de MH diluido 100 veces). El volumen total fue 200 μl en cada pocillo, y la concentración de bacterias final fue 106 CFU/ml (CFU: unidad formadora de colonias). La concentración final más elevada de derivado indólico fue 128 mg/l. El crecimiento se evaluó con un lector de microplacas monitorizando la absorción a 620 nm después de una incubación de 1, 2, 5, 7 y 24 h a 37ºC. Además, las placas se leyeron visualmente después de una incubación de 24 horas. Los cultivos que contienen 5 μl de DMSO se usaron como controles del crecimiento. Además, se llevaron a cabo dos controles que contienen una concentración antibiótica subinhibidora o inhibidora para la cepa ensayada. Los antibióticos usados fueron ampicilina (0,5 y 32 μg/ml) para E. coli, canamicina (0,5 y 16 μg/ml) para S. aureus ATCC 25923, ciprofloxacina (4 y 64 mg/l) para S. aureus 1199B, ciprofloxacina (0,5 y 2 mg/l) para S. aureus K2378. Todos los experimentos se llevaron a cabo por duplicado.
A pesar de ligeras diferencias en el protocolo experimental, todos los compuestos descritos en la presente invención mostraron actividad antibacteriana similar (se observó como máximo una diferencia de 4 veces entre los valores de MIC) usando el procedimiento experimental descrito en el párrafo 9.1 y en el presente párrafo.
Entonces se llevaron a cabo ensayos de inhibición de la bomba de eflujo frente a las cepas resistentes SA 1199B y SA K2378 de Staphylococcus aureus para los derivados bis-indólicos. Se usó un procedimiento de dilución en serie para ensayar los compuestos bis-indólicos (concentración máxima 128 mg/l) en presencia de una concentración subinhibidora de la ciprofloxacina (4 mg/l, MIC/8) o menos para SA 1199B y ciprofloxacina (0,5 mg/l, MIC/4) para SA
K2378. Se determinó la concentración inhibidora mínima (MIC) del compuesto bis-indólico que permite una inhibición total del crecimiento bacteriano en presencia de ciprofloxacina. Los resultados se presentan en la tabla III: TABLA III
Compuestos
CMI, mg/l (concentración de Ciprofloxacina, mg/l)
Staphylococcus aureus 1199B
Staphylococcus aureus K2378
3a
0,25 (4) 0,5 (2) 2 (1) 4 (0,5)
7
0,25 (4) 1 (2) 4 (1) 0,125 (0,5)
12
64 (4) 32 (2) 64 (0,5)
16
1 (4) -
Algunos compuestos de la invención que no muestran actividad antibacteriana intrínseca (CMI > 128 mg/l) frente a
10 S. aureus ATCC 25923 y/o S. aureus 1199B según los experimentos descritos anteriormente presentan una fuerte actividad como inhibidor de la bomba de eflujo de NorA, como se muestra frente a Staphylococcus aureus 1199B, una cepa resistente a fluoroquinolonas que sobreexpresa NorA y se confirmaron frente a Staphylococcus aureus K2378, que sobreexpresa la bomba de eflujo de NorA a partir de un plásmido de múltiples copias como un mecanismo de resistencia único. Algunos compuestos, según se ejemplifica con el compuesto 16, muestran una
15 actividad antibacteriana intrínseca cuando se usan solos (MIC 8 mg/l para el compuesto 16 frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923) y una MIC reducida en presencia de ciprofloxacina, lo que podría resultar de un efecto aditivo
o sinérgico con ciprofloxacina, o de una actividad distinta como inhibidor de la bomba de eflujo.
9.7 Determinación de la citotoxicidad del compuesto de la invención
20 La citotoxicidad in vitro se evaluó en tres estirpes celulares – KB (carcinoma de boca humano), MCR5 (fibroblasto pulmonar humano) y HCT 116 (tumor de colon humano). Los resultados se presentan en la tabla IV como % de inhibición del crecimiento celular en presencia de 10-5 M y 10-6 M de los derivados bis-indólicos ensayados.
25 Las IC50 se presentan en la tabla V.
TABLA IV
Compuestos
KB MRC5 HCT116
10-5 M (10-6 M)
10-5 M (10-6 M)
10-5 M (10-6 M)
3a
18±1 (16±1) 14±1 (2±7) 22±5 (11±2)
3b
41±6 (0±4) 8±5 (7±4) 30±2 (0±9)
3c
46±8 (0±16) 16±9 (0±5) 42±3 (11±2)
3d
67±3 (0±9) 73±6 (0±1) 73±3 (9±5)
3e
99±1 (0±22) 92±6 (0±9) 92±1 (2±5)
3f
97±1 (0±5) 91±10 (0±8) 89±9 (0±9)
3g
98±1 (0±10) 83±10 (0±6) 86±2 (9±4)
3h
100±1 (0±3) 92±1 (0±16) 100±3 (0±1)
3i
100±1 (3±1) 91±7 (10±5) 91±1 (4±7)
4
13±3 (0±5) 36±4 (7±4) 12±1 (0±3)
5
ND ND ND
6a
87±6 (4±8) 82±4 (0±9) 80±9 (0±5)
6b
92±4 (2±4) 99±1 (0±3) 97±6 (0±4)
7
52±2 (2±7) 23±6 (12±3) 35±3 (8±3)
11
51±1 (0±2) 28±9 (0±1) 51±5 (0±5)
12
0±1 (0±4) 3±3 (3±2) 0±4 (0±2)
13
1±4 (0±3) 6±1 (0±2) 12±5 (0±5)
TABLA V: IC50 de 100 μM a 0,005 μM en HCT116 en DMSO (duplicado)
Compuestos
HCT116 Compuestos HCT116
IC50
IC50
3b
15,0/11,2 4 6,43 / 10,04
Compuestos
HCT116 Compuestos HCT116
IC50
IC50
3c
8,02 / 5,43 6a 4,35 / 3,79
3f
5,24 / 5,05 7 10,1 / 13,1
3g
5,48 / 6,06 8 6,14 / 7,33
3h
3,33 / 4,11 16 52,9 / 42,8
3i
1,90 / 2,10 - -

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Compuestos de la fórmula I siguiente:
    en los que:
    X representa O o S, 10 R1, R2, R3, R4, R5, R’1, R’2, R’3, R’4 y R’5 representan, independientemente entre sí:
    -
    H,
    15 -un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, si resulta apropiado sustituido con:
    un halógeno, un grupo hidroxilo, un ORa o NRaRb, en los que Ra y Rb representan:
    H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, 20 CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático, sustituido o no
    -
    un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático, sustituido o no, o un grupo heteroaromático 25 sustituido o no,
    -
    F, Cl, Br, I, CF3, OH, OCF3, COCF3, ORa, NH2, NHRa, NRaRb, en los que Ra y Rb representan:
    H, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), un arilo sustituido o no, CH2-arilo, CO30 alquilo (C1-C7), CO-arilo, CO2-alquilo (C1-C7), CO2-arilo, en los que arilo es un grupo aromático sustituido o no o un grupo heteroaromático sustituido o no,
    -
    CN y NO2, con la condición de que R1, R2, R3, R4, R5, R’1 sean diferentes de CN y NO2.
    35 R representa H, un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-cicloalquilo (C3-C7), CO2H, CO2alquilo (C1-C7), CO2-cicloalquilo (C3-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CONH-alquilo (C1-C7), CONH-cicloalquilo (C3-C7), CONH-arilo, CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb, en los que n = 2 a 12, y
    siendo Ra, Rb, arilo y alquilo como se ha definido anteriormente. 40 R6 y R’6 representan, independientemente entre sí, H, alquilo (C1-C7), SO2arilo, en los que
    arilo es como se define anteriormente, OH, O-alquilo (C1-C7), CO-alquilo (C1-C7), CO-arilo, CH2NH2, CH2NHRa, CH2NRaRb, CH2NRaRb, Si(Rc)3, siendo los grupos Rc idénticos o diferentes, y representando, 45 independientemente entre sí, un alquilo (C1-C7) lineal o ramificado, un cicloalquilo (C3-C7), o un arilo, siendo arilo y alquilo como se ha definido anteriormente,
    R7 representa H, OH, ORa, siendo Ra como se ha definido anteriormente.
    50 y sus sales farmacéuticamente aceptables,
    para su utilización como un medicamento, adecuado para una actividad antibacteriana y/o inhibición de la bomba de eflujo de NorA.
    55 2. Compuestos para su utilización como un medicamento según la reivindicación 1, en los que la actividad antibacteriana es contra bacterias grampositivas y gramnegativas.
  2. 3.
    Compuestos para su utilización como un medicamento según la reivindicación 1 o 2, en los que dichas bacterias
    son resistentes a antibióticos convencionales.
  3. 4.
    Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en los que
    la actividad antibacteriana es contra especies de Staphylococcus. 5
  4. 5. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en los que dichas especies de Staphylococcus se seleccionan de entre el grupo que consiste en especies de Staphylococcus aureus, y Staphylococcus negativos a coagulasa, incluyendo cepas de Staphylococcus aureus que son resistentes a β-lactamas, Staphylococcus aureus resistentes a glucopéptidos y Staphylococcus aureus resistentes a
    10 fluoroquinolonas.
  5. 6. Compuestos para su utilización como un medicamento según la reivindicación 5, en los que las cepas de Staphylococcus aureus que son resistentes a las β-lactamas son cepas resistentes a meticilina, a las que se hace asimismo referencia como MRSA.
  6. 7. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 5 o 6, en los que las Staphylococcus aureus resistentes a glucopéptidos son cepas resistentes a vancomicina o resistentes a glucopéptidos, a las que se hace asimismo referencia como VISA o GISA.
    20 8. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que presentan además una actividad antifúngica y/o antivírica.
  7. 9. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, de la
    fórmula II siguiente: 25
    en los que R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R’1, R’2, R’3, R’4, R’5, R’6 y R son como se definen en la reivindicación 1.
    30 10. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, de la fórmula III siguiente:
    35 en los que R1, R2, R3, R4, R5, R7, R’1, R’2, R’3, R’4, R’5 y R son como se definen en la reivindicación 1.
  8. 11. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, de la fórmula IV siguiente:
    en los que R1, R3, R4, R7, R’1, R’3, R’4 y R son como se definen en la reivindicación 1.
  9. 12. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, de la fórmula V siguiente:
    en los que:
    R3, R4, R’3 y R’4 representan, independientemente entre sí, H, F, Cl, Br, I,
    10 R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb.
  10. 13. Compuestos para su utilización como un medicamento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, de la 15 fórmula general VI siguiente:
    en los que:
    R3 y R’3 representan, independientemente entre sí H, F, Cl, Br, I,
    R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb,
    o compuestos de la fórmula general VII siguiente:
    30 en los que: R4 y R’4 representan, independientemente entre sí, H, F, Cl, Br, I, R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb,
    35 CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb,
    o compuestos de la fórmula general VIII siguiente:
    en los que: R3 y R’4 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I, R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb,
    CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb,
    o compuestos de la fórmula IX siguiente:
    10 en los que: R4 y R’3 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I,
    R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), CO2H, (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb,
    o compuestos de la fórmula general X siguiente:
    en los que: 25 R3 y R’3 representan, independientemente entre sí, F, Cl, Br, I, R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7), (CH2)nOH, CH2NH(CH2)n-OH, CH2NH(CH2)n-NRaRb, CO2H, CO2-alquilo (C1-C7), CONH-(CH2)nOH, CONH-(CH2)nNRaRb, 30 R’6 representa un alquilo (C1-C7).
    o compuestos de la fórmula XI siguiente:
    35 en los que:
    R representa un alquilo (C1-C7), CH2NHCO2-alquilo (C1-C7).
    40 14. Compuestos para su utilización como un medicamento según la reivindicación 13, en los que dichos compuestos de fórmula VI se seleccionan de entre el grupo que consiste en:
    Compuesto 3f
    Compuesto 3b
    Compuesto 3c
    Compuesto 5
    Compuesto 6a
    Compuesto 4
    Compuesto 12
    Compuesto 11 Compuesto 13
    Compuesto 14
    Compuesto 15
    Compuesto 16 y dichos compuestos de fórmula VII se seleccionan de entre el grupo que consiste en:
    Compuesto 3d
    Compuesto 3e
    y dichos compuestos de fórmula VIII presentan la estructura siguiente:
    Compuesto 3g
    Compuesto 6b
    y dichos compuestos de fórmula IX presentan la estructura siguiente:
    Compuesto 3h
    y dichos compuestos de fórmula IX presentan la estructura siguiente:
    Compuesto 7
    y dichos compuestos de fórmula IX presentan la estructura siguiente:
    5 Compuesto 3a
  11. 15.
    Productos que presentan la fórmula general I a XI como se define en las reivindicaciones 1 a 14.
  12. 16.
    Productos según la reivindicación 15, seleccionados de entre el grupo que consiste en:
    Compuesto 5
    Compuesto 6a
    Compuesto 6b
    Compuesto 4
    Compuesto 12
    Compuesto 11
    Compuesto 13
    Compuesto 14
    Compuesto 15
    Compuesto 16
    Compuesto 3i
    Compuesto 3d
    Compuesto 3e
    Compuesto 3g
    Compuesto 3h
    Compuesto 7
    Compuesto 3a 5
  13. 17. Composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I, en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
  14. 18. Composición farmacéutica según la reivindicación 17, administrable por vía oral a una dosis comprendida entre 10 aproximadamente 10 mg/kg y aproximadamente 200 mg/kg.
  15. 19. Composición farmacéutica según la reivindicación 17, administrable por vía intravenosa a una dosis comprendida entre aproximadamente 5 μg/kg y aproximadamente 50 mg/kg.
    15 20. Composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, que comprende un compuesto definido en la reivindicación 14.
ES11305963.8T 2011-07-22 2011-07-22 Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco Active ES2464598T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11305963.8A EP2548864B1 (en) 2011-07-22 2011-07-22 Novel bis-indolic derivatives, a process for preparing the same and their uses as a drug

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2464598T3 true ES2464598T3 (es) 2014-06-03

Family

ID=46582687

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11305963.8T Active ES2464598T3 (es) 2011-07-22 2011-07-22 Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9676715B2 (es)
EP (1) EP2548864B1 (es)
CA (1) CA2842501C (es)
ES (1) ES2464598T3 (es)
WO (1) WO2013014102A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201312800D0 (en) 2013-07-17 2013-08-28 Heptares Therapeutics Ltd mGlu5 modulators
TWI747873B (zh) 2016-02-01 2021-12-01 美商百歐克斯製藥公司 苯并吡唑化合物及其類似物

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6800744B1 (en) 1997-07-02 2004-10-05 Genome Therapeutics Corporation Nucleic acid and amino acid sequences relating to Streptococcus pneumoniae for diagnostics and therapeutics
US7451911B2 (en) 2004-08-20 2008-11-18 The Ovenable Paper Pan Company, Llc Insulated cup
WO2006038001A1 (en) 2004-10-06 2006-04-13 Celltech R & D Limited Aminopyrimidine derivatives as jnk inhibitors
EP1912976B1 (en) 2005-07-21 2008-11-12 F. Hoffmann-Roche AG Indol-3-yl-carbonyl-piperidin-benzoimidazole derivatives as v1a receptor antagonists
WO2008080844A1 (en) 2006-12-29 2008-07-10 F. Hoffmann-La Roche Ag Azaspiro derivatives
FR2912133B1 (fr) 2007-02-01 2009-04-24 Univ Grenoble 1 Nouveaux derives indoliques,leurs procedes de preparation et leurs utilisations notamment en tant qu'antibacteriens
CN101743326A (zh) 2007-05-14 2010-06-16 因赛特遗传学公司 筛选核酸中的单核苷酸变异的方法
EP2002834A1 (de) * 2007-06-13 2008-12-17 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Aryl/Hetarylamide als Modulatoren des EP2-Rezeptors
GB0721095D0 (en) 2007-10-26 2007-12-05 Piramed Ltd Pharmaceutical compounds
KR101062376B1 (ko) 2008-04-10 2011-09-06 한국화학연구원 신규 인돌 카르복실산 비스피리딜 카르복사마이드 유도체,이의 제조방법 및 이를 유효성분으로 함유하는 조성물
GB2461527B (en) 2008-07-01 2011-08-03 Limited Cambridge Display Technology Organic electronic device
EP2149551A1 (de) * 2008-07-30 2010-02-03 Bayer Schering Pharma AG N-(Indol-3-ylalkyl)-(hetero)arylamidderivate als Modulatoren des EP2-Rezeptors
DK2433940T3 (en) 2009-04-28 2015-01-12 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Spiroimidazolonderivat

Also Published As

Publication number Publication date
US9676715B2 (en) 2017-06-13
US20140309272A1 (en) 2014-10-16
WO2013014102A1 (en) 2013-01-31
EP2548864A1 (en) 2013-01-23
CA2842501C (en) 2020-06-09
EP2548864B1 (en) 2014-02-19
CA2842501A1 (en) 2013-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10898490B2 (en) Method for treating cancer
JP5661037B2 (ja) 結核についての併用療法
US9861616B2 (en) Methods for treating respiratory diseases and formulations therefor
BRPI0809147A2 (pt) Medicamentos combinados para tratamento de infecções bacterianas
EA020733B1 (ru) Производные актагардина
ES2461997T3 (es) Derivados bis-indólicos nuevos, sus usos, en particular como antibacterianos
JP2022513915A (ja) 新規化合物及びそれらの治療における使用
ES2464598T3 (es) Nuevos derivados bis-indólicos, procedimiento para su preparación, y sus utilizaciones como fármaco
US20210171533A1 (en) Antimicrobial compounds and methods of making and using the same
US10329262B2 (en) Quinazolinone antibiotics
US20210403473A1 (en) Antimicrobial compounds and methods of making and using the same
CN107106533B (zh) 用于治疗微生物感染的增效组合物
US20180185332A1 (en) Leukotriene Receptor Antagonists and Their Derivatives for Use as Antibacterial Agents
WO2014161412A1 (zh) 一类三环喹诺酮衍生物及其制备方法和用途
US20210253577A1 (en) Biodefense agents
US20080125408A1 (en) Penem prodrug