ES2443525T3 - Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos - Google Patents

Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos Download PDF

Info

Publication number
ES2443525T3
ES2443525T3 ES07826641.8T ES07826641T ES2443525T3 ES 2443525 T3 ES2443525 T3 ES 2443525T3 ES 07826641 T ES07826641 T ES 07826641T ES 2443525 T3 ES2443525 T3 ES 2443525T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
microcapsules
agglomerates
polymeric material
fibers
fibrous material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07826641.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Jaime Isidoro Naylor Rocha Gomes
Raquel Maria Magalh�Es Vaz Vieira
Andr� Filipe Da Silva Ribeiro
Sandra Maria Pinto Cerqueira Barros
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidade do Minho
Devan Micropolis SA
Original Assignee
Universidade do Minho
Devan Micropolis SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidade do Minho, Devan Micropolis SA filed Critical Universidade do Minho
Application granted granted Critical
Publication of ES2443525T3 publication Critical patent/ES2443525T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M23/00Treatment of fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, characterised by the process
    • D06M23/12Processes in which the treating agent is incorporated in microcapsules
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/20After-treatment of capsule walls, e.g. hardening
    • B01J13/22Coating

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)

Abstract

Un proceso para la obtención de aglomerados de microcápsulas de materiales de cambio de fase que regulan latemperatura encerrados dentro de un material fibroso o de un material polimérico poroso, las microcápsulas, después de aplicarse al material fibroso o polimérico poroso, que se unen entre sí medianteenlaces químicos covalentes mientras se encuentran dentro del material fibroso o del material polimérico poroso,para formar aglomerados encerrados entre las fibras, o en torno a las fibras, del material fibroso, o dentro de losporos del material polimérico poroso, en el que se utiliza un compuesto reactivo multifuncional para unir las microcápsulas, caracterizado por que al menos un grupo funcional reactivo del compuesto aglutinante multifuncional es silano. El -Si(OCH3)3, que reacciona mediante la sustitución del grupo -OCH3 con un grupo NH2 nucleófilo, OH o -COOHcarboxílico de la microcápsula.

Description

Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos 5
Campo de la invenci�n
La presente invenci�n se refiere a procesos para obtener aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase, unidos entre s� mediante enlaces qu�micos y su aplicaci�n en art�culos fabricados de fibras o materiales fibrosos o polim�ricos porosos.
Sumario de la invenci�n
Esta invenci�n se refiere a aglomerados de microc�psulas obtenidas a partir de microc�psulas de materiales de
15 cambio de fase (MCF) y su aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos, en particular art�culos textiles, calzado o tapicer�a, con capacidad para regular la temperatura.
Las microc�psulas de MCF est�n conectadas entre s� mediante enlaces qu�micos que forman aglomerados, que se unen directamente a las fibras o dentro de los poros sin necesidad de a�adir un aglutinante, cuando se aplican a materiales fibrosos o polim�ricos porosos.
La fijaci�n sobre las fibras se produce al reaccionar las microc�psulas y los grupos funcionales despu�s de la inserci�n individual de las microc�psulas entre las fibras o dentro de los poros de otros materiales, tales como cuero
o pel�culas polim�ricas.
25 Los art�culos que contienen estos aglomerados tienen una mejor resistencia mec�nica al lavado puesto que este procedimiento permite la incorporaci�n de un n�mero adecuado de microc�psulas que forman un grupo m�s grande que los espacios entre las fibras o los poros.
Estado de la t�cnica
Las prendas de vestir y el calzado tienen como objetivo proteger el cuerpo de las bajas temperaturas exteriores. Por tanto estos art�culos est�n formados de materiales aislantes, tales como los fabricados de fibras textiles o pel�culas polim�ricas, normalmente porosos. En cualquier caso, mediante el ejercicio f�sico o con un aumento de la 35 temperatura exterior, estos materiales calientan demasiado el cuerpo llegando a resultar inc�modos. Por otra parte, se puede producir una bajada repentina de la temperatura debido a la transpiraci�n o a una bajada repentina de la temperatura exterior. En estos casos es muy �til la utilizaci�n de productos que regulan la temperatura en materiales textiles, que se denominan materiales de cambio de fase, MCF. Puesto que los materiales textiles requieren durabilidad a la fricci�n y es importante poder lavarlos, existen varios procesos desvelados para la utilizaci�n de microc�psulas de MCF con el fin de conferir durabilidad, tales como el proceso de mezcla de microc�psulas de MCF con un aglutinante polim�rico y preparar un revestimiento sobre el material textil con este material. El art�culo textil obtenido en este proceso se describe en el documento de Estados Unidos 5.366.801. Otra realizaci�n contempla el relleno del material textil, tal como un material no entretejido, con el aglutinante que contiene las microc�psulas de MCF tal como se mencionan en el documento de Estados Unidos 5.851.338. A continuaci�n estos materiales se
45 incorporan a las prendas de vestir y al calzado. Tambi�n se pueden incorporar a materiales compuestos tales como los mencionados en el documento de Estados Unidos 6.004.662. Las microc�psulas de MCF est�n fabricadas de pol�meros tales como urea-formaldeh�do y melamina-formaldeh�do.
Tambi�n existen procesos para la utilizaci�n de microc�psulas de MCF autoadhesivas por medio de la fusi�n de la pared exterior con las fibras, o de la pared exterior de la fibra con las microc�psulas. M�s recientemente, se ha presentado la solicitud de patente n�mero PT 103.265, que desvela un proceso para la utilizaci�n de microc�psulas reactivas o su fijaci�n mediante grupos reactivos de uni�n. Los art�culos obtenidos de esta forma tienen las microc�psulas directamente conectadas a la fibra sin necesidad de un aglutinante polim�rico que evita los efectos derivados del aglutinante, tales como el aislamiento del material a la transpiraci�n del cuerpo, un tacto �spero y la
55 rigidez del material. No obstante, el n�mero de microc�psulas podr�a no ser suficiente.
En la presente invenci�n, nosotros tambi�n sugerimos la uni�n de las microc�psulas entre s� mediante la reacci�n entre ellas a trav�s de los grupos funcionales despu�s de insertarse individualmente en los materiales, y formando revestimientos bidimensionales por encima de las fibras o aglomerados tridimensionales, mediante reacciones de entrecruzamiento (reticulaci�n). En el caso de los aglomerados, forman un grupo de microc�psulas m�s grande que los espacios entre las fibras o, en el caso de pol�meros porosos, m�s grandes que la entrada de los poros con lo que son dif�ciles de eliminar por fricci�n o lavado.
Por tanto, aunque el documento PT 103.265 describe un proceso de uni�n de microc�psulas de MCF a las fibras, la
65 presente invenci�n se refiere a la uni�n de las propias microc�psulas, que a su vez, dentro del material fibroso o poroso, forman aglomerados que permanecen atrapados en ese material, confiriendo as� a las microc�psulas de MCF una mucha mayor resistencia al lavado.
Cuando se utiliza un compuesto aglutinante en las microc�psulas se da la ventaja de una uni�n no s�lo entre las microc�psulas y las fibras, cuando se utilizan microc�psulas reactivas como las descritas en el documento PT
5 103.265, sino tambi�n entre las propias microc�psulas, que produce una mayor resistencia al lavado puesto que las microc�psulas forman una red bidimensional o revestimiento sobre las fibras, con el subsiguiente incremento de la resistencia de las fibras a la presi�n o a las fuerzas de cizallamiento. Por otra parte, tambi�n puede darse la formaci�n de aglomerados tridimensionales que quedan atrapados dentro de los poros o entre las fibras, en materiales polim�ricos o fibrosos, respectivamente, adem�s de la uni�n con el propio material, lo que incrementa la resistencia a la fricci�n y al lavado.
Tambi�n hay procesos de aplicaci�n de microc�psulas de MCF autoadhesivas mediante la fusi�n caliente de la pared exterior de las fibras como se menciona en el documento WO 2006/117702. En este caso, se suministra un exceso de microc�psulas sobre el material de forma que rodee las fibras, en el caso de materiales textiles, o penetre
15 en los poros en el caso de materiales polim�ricos, y posteriormente se calientan a una temperatura por encima de la temperatura de fusi�n de la pared exterior de la microc�psula, de forma que una microc�psulas se funda con otra para as� formar aglomerados que rodean las fibras o que son m�s grandes que los poros de los materiales en los que se encuentran insertados. De esta forma tambi�n se puede incrementar su resistencia a la fricci�n y al lavado.
Por otra parte, el documento WO 0226911 desvela la formaci�n de macroc�psulas que difieren de la presente invenci�n no s�lo con respecto a sus dimensiones sino tambi�n debido a que estas macroc�psulas est�n fabricadas de microc�psulas inmersas en un gel, tal como alginato, que posteriormente se reticulan con iones met�licos y no mediante reacci�n qu�mica entre ellas. Adem�s, este aglomerado de microc�psulas se forma antes de la aplicaci�n de las microc�psulas a los materiales, por lo que no permanecen atrapadas entre las fibras o rodeando las fibras
25 como se propone en esta invenci�n.
Descripci�n de la invenci�n
Un primer aspecto de la invenci�n proporciona un proceso de acuerdo con la reivindicaci�n 1 con caracter�sticas opcionales expuestas en las reivindicaciones 2 a 9. Un segundo aspecto de la invenci�n proporciona una utilizaci�n como se expone en la reivindicaci�n 10.
Con el fin de formar aglomerados de microc�psulas, como objetivo de esta invenci�n, �stas deben estar fabricadas con paredes polim�ricas de urea-formaldeh�do, con grupos carbox�licos terminales, -COOH, o amina, -NH2, o
35 derivadas de la urea tales como DMEHU con grupos hidroxilo, o poliuretano con grupos funcionales isocianato. Estos grupos, que son grupos terminales y est�n presentes en el extremo de las cadenas moleculares, reaccionar�n con los grupos reactivos de compuestos aglutinantes bifuncionales, uniendo de este modo las microc�psulas entre s�. Las microc�psulas tambi�n pueden tener una segunda pared fabricada de �cido metacr�lico o �cido acr�lico, tal como se menciona en la patente PT 103.265, con grupos funcionales carbox�licos, -COOH, estos grupos que reaccionan con los grupos reactivos de los grupos de uni�n, tal como glicidil �ter, silano o cloruro de etilo, y heterociclos tales como diclorotriazina.
La reacci�n de microc�psulas de MCF entre s� es posible debido a la reacci�n de los grupos funcionales presentes en sus paredes, tales como los mencionados grupos carbox�lico, isocianato, amina, hidroxilo con un compuesto 45 reactivo multifuncional que reacciona en un extremo con una microc�psula y en el otro extremo con otra microc�psula. De esta forma, las microc�psulas de MCF forman aglomerados que, una vez se encuentran dentro de la estructura textil compuesta de fibras, ya sean hilados, tejidos entretejidos, de punto o no entretejidos, permanecen atrapados entre las fibras, o rode�ndolas, garantizando una mayor resistencia frente a la eliminaci�n por fricci�n o lavado. En el caso de que tambi�n se produzca una reacci�n con la fibra, en el caso de fibras, tales como fibras celul�sicas, fibras proteicas, poliamida, como se reivindica en el documento PT 103.265, la uni�n de las microc�psulas presentes en los aglomerados constituir� un anclaje a las fibras para estos aglomerados, haciendo que sea m�s dif�cil eliminarlas por fricci�n o lavado e incrementando de esta forma la durabilidad del efecto regulador de la temperatura. Si se decide utilizar principalmente la microc�psula con la pared de urea-formaldeh�do, urea-formaldeh�do-glioxal (DMEHU) u otros compuestos derivados de la urea-formaldeh�do, melamina-formaldeh�do,
55 poliamida, la reacci�n de los grupos reactivos presentes en los compuestos aglutinantes, entre las microc�psulas, tal como glicidil �ter, silano o cloruro de etilo, heterociclos tales como por ejemplo diclorotriazina, se producir� mediante la reacci�n de los grupos amina o carbox�lico de la microc�psula que se encuentran libres para reaccionar debido a que no reaccionaron con el formaldeh�do, en el caso de pol�meros de formaldeh�do, o hidroxilo en el caso de DMEHU, y por tanto permanecieron libres. Si la pared estuviera fabricada en poliuretano, la reacci�n tendr� lugar con los grupos terminales isocianato de las cadenas macromoleculares. Si la pared fuese de un pol�mero del �cido acr�lico o metacr�lico, la reacci�n tendr� lugar con los grupos carbox�licos.
Por otra parte el poliuretano es un material mucho m�s utilizado para pel�culas que se aplican como revestimiento sobre materiales textiles, o incluso como una verdadera pel�cula tal como en suelas internas para calzado. En la 65 mayor�a de art�culos textiles y de calzado, las pel�culas polim�ricas, en concreto de poliuretano, son porosas. Una forma de insertar microc�psulas de MCF con el fin de proporcionar este material en forma de fibras con un efecto de
regulaci�n de la temperatura y simult�neamente garantizar su durabilidad, es insertando las microc�psulas en los poros presentes en la pel�cula de poliuretano y a continuaci�n promover la reacci�n entre las microc�psulas de MCF utilizando compuestos aglutinantes, como se ha mencionado anteriormente, de manera que se forman grupos consistentes y resistentes a la desintegraci�n, m�s grandes que el di�metro interno de los poros, formando as�
5 aglomerados que son muy resistentes al lavado y a la fricci�n, puesto que se encuentran encerrados dentro de los poros.
Para este material con grupos terminales funcionales, las microc�psulas a�n pueden reaccionar con estos grupos a trav�s de los compuestos aglutinantes activos, formando as� un anclaje con los respectivos aglomerados, incrementando la inmovilidad y la resistencia de estos aglomerados a la fricci�n y al lavado.
Tambi�n existe la posibilidad de catalizar la reacci�n, haci�ndola m�s eficiente, al utilizar catalizadores tales como aminas terciarias, muy utilizadas en la reacci�n de los grupos isocianato con el grupo hidroxilo de polifenoles o el grupo metilol como parte de una cadena alif�tica que en este caso puede ser parte del compuesto aglutinante. Un
15 catalizador usado con frecuencia, el DABCO, diazo-biciclo-2,2,2-octano y sus productos, ya se ha mencionado en la presente invenci�n como catalizador para una reacci�n diferente entre las fibras y las microc�psulas y entre ellas. Para otros pol�meros porosos, tales como PVC y similares, se aplican de la misma forma.
Existen otros materiales polim�ricos porosos que son materiales naturales, tales como piel animal (cuero) y corcho, donde se puede aplicar el mismo principio. Sobre pieles animales a�n existe la posibilidad de anclar los aglomerados al material mediante enlaces formados entre grupos funcionales y el compuesto aglutinante multifuncional que se une a los aglomerados de microc�psulas. El anclaje de los aglomerados al material se realiza mediante la reacci�n de los grupos funcionales de las pieles, tales como los grupos amino, tiol (SH) o carbox�licos.
25 El proceso de inserci�n de las microc�psulas se puede realizar rellenando el material, ya sea un tejido entretejido o de punto o una pel�cula de pol�mero tal como poliuretano, mediante su inmersi�n en una emulsi�n de microc�psulas de MCF, y a continuaci�n pas�ndolo a trav�s de rodillos exprimidores que retirar�n el exceso de l�quido. Esta m�quina puede ser una de las utilizadas habitualmente en la industria textil para los aprestos, denominada m�quina de “fulardado”. A continuaci�n el material pasa a trav�s de un horno de secado donde se promueve la reacci�n mediante la temperatura de secado. Este es un proceso que en el te�ido de tintes reactivos se denomina "Pad-Fix". La reacci�n en este caso depende del pH y la temperatura. Para diferentes grupos reactivos las condiciones son diferentes, en concreto con respecto al pH, variando desde neutro a ligeramente �cido cuando se utiliza diglicidil �ter como grupo de uni�n entre las microc�psulas. En cuanto a la temperatura, puesto que el proceso habitualmente es continuo, debe estar entre 40 y 150 �C, dependiendo de la velocidad de paso del material a trav�s del horno,
35 conocido normalmente en las empresas de aprestos textiles como "rame".
La reacci�n tambi�n se puede realizar en fr�o, dejando reposar el material durante un per�odo de tiempo entre 8 y 24 horas. Este es un proceso conocido en el apresto textil como "Pad-batch". El compuesto reactivo que forma puentes entre las microc�psulas se puede aplicar simult�neamente con las microc�psulas, como parte de la emulsi�n, o por separado.
Otro proceso de aplicaci�n es mediante la pulverizaci�n de la emulsi�n acuosa de microc�psulas sobre el material y a continuaci�n sec�ndolo y reticul�ndolo en un horno.
45 Otros procesos muy utilizados para los materiales textiles son procesos denominados de "aspiraci�n", en los que las microc�psulas se transfieren desde un ba�o acuoso al interior de los materiales textiles, en concreto hilados, tejidos de punto o tejidos entretejidos, mediante un proceso inicial de absorci�n y posteriormente difusi�n, provocado por el movimiento del material y el ba�o acuoso, y mediante el calentamiento del ba�o durante un per�odo de tiempo y a un pH apropiado para la reacci�n, normalmente alcalino, reaccionar�n entre s� y permanecer�n encerrados dentro del material. Las m�quinas utilizadas habitualmente para la tinci�n de aspiraci�n textil y el apresto de tejidos de punto y entretejidos se denominan "jet". El mismo proceso se puede aplicar a las prendas ya fabricadas en m�quinas de tinci�n y apresto de prendas. En estas m�quinas el proceso es m�s eficiente puesto que hay un mayor movimiento de la prenda y del ba�o de apresto, forzando a las microc�psulas dentro del material textil, que forma la prenda fabricada, ya sea una camisa, unos pantalones, una blusa, calcetines o cualquier otro tipo de art�culo.
55 Los materiales de cambio de fase, MCF, son materiales que cambian de fase de s�lido a l�quido y de l�quido a s�lido, que tienen la caracter�stica de absorber grandes cantidades de energ�a cuando pasan de s�lido a l�quido y liberan grandes cantidades de energ�a cuando pasan de l�quido a s�lido. Sus caracter�sticas de retenci�n de energ�a tambi�n son �tiles para la autorregulaci�n de la temperatura dentro de l�mites predefinidos, tales como por ejemplo, transmitir comodidad a la persona que viste prendas y calzado de invierno. Normalmente el cambio de fase para estas aplicaciones var�a entre 16 y 36 �C, dependiendo de la aplicaci�n prevista. Si se desea transmitir comodidad al cuerpo, ser� entre 26-30 �C, evitando que la temperatura pr�xima al cuerpo se incremente por encima de este l�mite. Para otras aplicaciones, tales como construcci�n civil o la industria automovil�stica, son m�s adecuados MCF de 16 a 22 �C. Para aquellas situaciones en las que el contacto entre el material y el MCF no debe ser "fr�o", tales como
65 aplicaciones en ropa de deporte para la nieve, la temperatura de cambio de fase debe estar entre 30 y 36 �C o incluso para proteger el calzado o las prendas puesto que las temperaturas siempre est�n por encima de 29 �C. Por otra parte, la manipulaci�n "en fr�o" del MCF de una temperatura de cambio de fase de 26-29 �C ser� muy apreciada para las prendas de verano.
Descripci�n detallada de la invenci�n
1.
Obtenci�n de las microc�psulas
Las microc�psulas de MCF se obtienen mediante polimerizaci�n interfacial tal como se describe en la bibliograf�a.
2.
Obtenci�n de las paredes de las microc�psulas
La pared de las microc�psulas depende de los mon�meros utilizados en la reacci�n de polimerizaci�n. En el caso de una pared de melamina-formaldeh�do se utiliza un pre-condensado preparado previamente en una reacci�n de condensaci�n de una mol�cula de melamina con tres mol�culas de formaldeh�do. Algunos de los grupos amina no
15 reaccionan con el formaldeh�do, que permanece libre. Los grupos metilol resultantes de la reacci�n de los grupos amina con formaldeh�do reaccionar�n entre ellos de manera que forman una pared polim�rica de las microc�psulas. Algunos de estos grupos tambi�n permanecer�n libres sin reaccionar. Si los mon�meros son de urea y formaldeh�do, se obtendr� un pol�mero de urea-formaldeh�do, con grupos terminales amina. Si uno de los mon�meros es glioxal, entonces el pre-condensado ser� DMHEU, y algunos de los grupos libres ser�n hidroxilo.
Para obtener microc�psulas con una segunda pared de PMMA o poli(�cido acr�lico) se puede preparar un revestimiento sobre las microc�psulas con el pol�mero que utiliza disolventes adecuados para el pol�mero, seguido por la evaporaci�n del disolvente, por ejemplo, en un secador por pulverizaci�n con la subsiguiente deposici�n del pol�mero en torno a las microc�psulas, tal como se describe en la bibliograf�a especializada.
3. Aplicaci�n de las microc�psulas a los materiales fibrosos o polim�ricos porosos
Las microc�psulas se aplican en una emulsi�n mediante relleno o aspiraci�n, junto con el producto fijador. En cuanto las microc�psulas penetren en los materiales fibrosos o porosos, se crean las condiciones para que se produzca la reacci�n entre los grupos funcionales de las microc�psulas y los compuestos bifuncionales, tales como el pH y la temperatura.
Ejemplo 1 (comparativo)
35 2,5 kg de microc�psulas de MCF con una pared fabricada de �cido polimetacr�lico y 2,5 kg de etilenglicol diglicidil �ter se aplicaron mediante aspiraci�n en una m�quina con agitaci�n del ba�o y movimiento del material a una muestra de 5 kg de un jersey de punto de poliamida, con una relaci�n de l�quidos de 1:10 y a una temperatura de 95 �C durante 30 minutos. A continuaci�n la muestra se aclar� y se sec� a 120 �C.
Ejemplo 2 (de acuerdo con la invenci�n)
2,5 kg de microc�psulas de MCF con una pared fabricada de melamina-formaldeh�do y 2,5 kg de 3glicidoxipropiltrimetoxisilano se aplicaron mediante aspiraci�n en una m�quina con agitaci�n del ba�o y movimiento del material a una muestra de 5 kg de un jersey de punto con el 10 % de algod�n, con una relaci�n de l�quidos de
45 1:10 y a una temperatura de 95 �C durante 30 minutos. A continuaci�n la muestra se aclar� y se sec� a 120 �C.
Ejemplo 3 (comparativo)
Un ba�o de apresto que contiene 200 g/l de microc�psulas de melamina-formaldeh�do y 100 g/l de etilenglicol diglicidil �ter, a pH 11, se aplic� a un tejido no entretejido de poli�ster/algod�n en una m�quina de “fulardado” con rodillos exprimidores, una impregnaci�n del 100 %, y una presi�n de 1 bar en los rodillos. A continuaci�n, el tejido entretejido se pasa a trav�s de una secadora/rame a una temperatura de 150 �C y a una velocidad de 10 m/minuto.
Ejemplo 4 (comparativo)
55 Un ba�o de apresto que contiene 200 g/l de microc�psulas de melamina-formaldeh�do y 100 g/l de etilenglicol diglicidil �ter, a pH 11, se aplic� a una pel�cula de poliuretano poroso en una m�quina de “fulardado” con rodillos exprimidores, una impregnaci�n del 100 %, y una presi�n de 1 bar en los rodillos. A continuaci�n, el tejido entretejido se pasa a trav�s de una secadora/rame a una temperatura de 150 �C y a una velocidad de 10 m/minuto.
Ejemplo 5 (comparativo)
Un ba�o de apresto que contiene 200 g/l de microc�psulas con una pared termopl�stica de poli-metilmetacrilato, se aplic� a una pel�cula de poliuretano poroso en una m�quina de “fulardado” con rodillos exprimidores, una
65 impregnaci�n del 100 %, y una presi�n de 1 bar en los rodillos. A continuaci�n, el tejido entretejido se pasa a trav�s de una secadora/rame a una temperatura de 150 �C y a una velocidad de 10 m/minuto.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un proceso para la obtenci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase que regulan la temperatura encerrados dentro de un material fibroso o de un material polim�rico poroso,
    5 las microc�psulas, despu�s de aplicarse al material fibroso o polim�rico poroso, que se unen entre s� mediante enlaces qu�micos covalentes mientras se encuentran dentro del material fibroso o del material polim�rico poroso, para formar aglomerados encerrados entre las fibras, o en torno a las fibras, del material fibroso, o dentro de los poros del material polim�rico poroso, en el que se utiliza un compuesto reactivo multifuncional para unir las microc�psulas,
    10 caracterizado por que al menos un grupo funcional reactivo del compuesto aglutinante multifuncional es silano. El Si(OCH3)3, que reacciona mediante la sustituci�n del grupo -OCH3 con un grupo NH2 nucle�filo, OH o -COOH carbox�lico de la microc�psula.
  2. 2. El proceso de la reivindicaci�n 1 en el que los aglomerados de las microc�psulas de acuerdo con la reivindicaci�n
    15 anterior tienen dimensiones mayores que la entrada de los poros del material fibroso o del material polim�rico poroso, en el que se encuentran encerrados.
  3. 3. El proceso de la reivindicaci�n 1 o de la reivindicaci�n 2 en el que los aglomerados tienen unas dimensiones entre
    1 y 10 μm (1 y 10,000 micrones). 20
  4. 4. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que las microc�psulas tienen una pared de un pol�mero de urea-formaldeh�do, urea-formaldeh�do-glioxal, melamina-formaldeh�do, poliamida o poliuretano, que contienen grupos funcionales de amina, NH2; hidroxilo, -OH; carbox�lico, -COOH; o isocianato, -NCO, adaptados para reaccionar con los grupos funcionales reactivos del compuesto reactivo multifuncional para formar los
    25 aglomerados.
  5. 5. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que las microc�psulas tienen una segunda pared de un pol�mero de �cido polivinilacr�lico, �cido polimetacr�lico, otros pol�meros de vinilo que contienen grupos carbox�licos funcionales, -COOH, o copol�meros de estos pol�meros, los grupos carbox�licos adaptados para
    30 reaccionar con los grupos funcionales reactivos del compuesto reactivo multifuncional para formar los aglomerados.
  6. 6. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el material de cambio de fase que regula la temperatura dentro de las microc�psulas es al menos uno de los siguientes: n-octacosano, n-heptacosano, nhexacosano, n-pentacosano, n-tetracosano, n-tricosano, n- docosano, n-heneicosano, n-eicosano, n-nonadecano, n
    35 octadecano, n-heptadecano, n-hexadecano, n-pentadecano, n-tetradecano, n-tridecano, n-dodecano.
  7. 7. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las microc�psulas se aplican por un proceso de aspiraci�n, junto con el compuesto reactivo multifuncional, al material fibroso o el material polim�rico poroso.
  8. 8. El proceso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que las microc�psulas se aplican mediante un proceso de relleno, junto con el compuesto reactivo multifuncional, al material fibroso o el material polim�rico poroso seguido por el paso del material entre dos rodillos exprimidores.
    45 9. El proceso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que las microc�psulas, junto con el compuesto reactivo multifuncional, se aplican al material fibroso mediante un proceso de pulverizaci�n.
  9. 10. El uso de aglomerados de microc�psulas, encerrados dentro del material fibroso mediante un proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para obtener art�culos termorregulados de fibras naturales
    50 o sint�ticas, en forma de hilados, tejidos entretejidos, tejidos de punto o tejidos no entretejidos, con una mejor resistencia al lavado.
ES07826641.8T 2006-10-03 2007-10-03 Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos Active ES2443525T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PT10357606A PT103576B (pt) 2006-10-03 2006-10-03 Aglomerados de microcápsulas de materiais de mudança de fase (pcm), processos para a sua obtenção e sua aplicação em materiais poliméricos fibrosos ou porosos
PT10357606 2006-10-03
PCT/IB2007/054024 WO2008041191A2 (en) 2006-10-03 2007-10-03 Agglomerates of microcapsules of phase change materials (pcm), processes for their formation and application in fibrous or porous polymeric materials

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2443525T3 true ES2443525T3 (es) 2014-02-19

Family

ID=39261364

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07826641.8T Active ES2443525T3 (es) 2006-10-03 2007-10-03 Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2069570B1 (es)
ES (1) ES2443525T3 (es)
PT (2) PT103576B (es)
WO (1) WO2008041191A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8404341B2 (en) 2006-01-26 2013-03-26 Outlast Technologies, LLC Microcapsules and other containment structures for articles incorporating functional polymeric phase change materials
US9234059B2 (en) 2008-07-16 2016-01-12 Outlast Technologies, LLC Articles containing functional polymeric phase change materials and methods of manufacturing the same
US8221910B2 (en) 2008-07-16 2012-07-17 Outlast Technologies, LLC Thermal regulating building materials and other construction components containing polymeric phase change materials
US20100015430A1 (en) 2008-07-16 2010-01-21 Outlast Technologies, Inc. Heat Regulating Article With Moisture Enhanced Temperature Control
GB0909909D0 (en) 2009-06-09 2009-07-22 Chrisal Nv Microcapsules containing microrgnisms
AT509335B1 (de) 2010-04-06 2011-08-15 Ziegler Klausdieter Latentwärmespeicher mit klimatisierungskörpern
US8673448B2 (en) 2011-03-04 2014-03-18 Outlast Technologies Llc Articles containing precisely branched functional polymeric phase change materials
DE102013215665B4 (de) * 2013-08-08 2022-01-20 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Vorrichtung und Verfahren zur Produktion von fermentativ erzeugten Lebensmittelprodukten
US10003053B2 (en) 2015-02-04 2018-06-19 Global Web Horizons, Llc Systems, structures and materials for electrochemical device thermal management
US10431858B2 (en) 2015-02-04 2019-10-01 Global Web Horizons, Llc Systems, structures and materials for electrochemical device thermal management
CN105661543B (zh) * 2016-01-27 2018-07-24 天津大学 一种稳定型肠缓释茶多酚微胶囊及其制备方法
JP1609254S (es) 2017-04-03 2018-07-17
CN107190519A (zh) * 2017-06-20 2017-09-22 丹阳市斯鲍特体育用品有限公司 一种微胶囊型相变吸热击剑运动服内层面料的制备方法
WO2019099086A1 (en) * 2017-11-16 2019-05-23 Georgia Tech Research Corporation Incorporation of microencapsulated phase change materials into wet-spin dry jet polymeric fibers
CN108014727B (zh) * 2017-12-13 2021-02-09 温州生物材料与工程研究所 一步吸附法制备阳离子型聚电解质微胶囊的方法
CN113832735B (zh) * 2020-06-23 2023-07-25 中国科学院理化技术研究所 聚乳酸多孔纳米纤维-纳米相变胶囊复合材料及其制备方法和应用
CN114262949A (zh) * 2021-12-28 2022-04-01 南通新帝克单丝科技股份有限公司 一种蓄热调温聚丙烯单丝的制备方法
CN116463106B (zh) * 2023-03-30 2023-09-29 杭州尚选科技有限公司 一种用于纺织品的相变调温微胶囊及其制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5677048A (en) * 1996-03-04 1997-10-14 Gateway Technologies, Inc. Coated skived foam and fabric article containing energy absorbing phase change material
US8329223B2 (en) * 2003-08-26 2012-12-11 Devan-Micropolis SA Double walled microcapsules with an outer thermoplastic wall and application process thereof
KR101219118B1 (ko) * 2004-08-04 2013-01-14 시바 홀딩 인코포레이티드 관능화 입자
PT103265B (pt) * 2005-04-22 2007-02-28 Univ Do Minho Microcápsulas com grupos funcionais reactivos de ligação a fibras têxteis e processo de aplicação e fixação

Also Published As

Publication number Publication date
WO2008041191A2 (en) 2008-04-10
EP2069570B1 (en) 2013-11-20
PT2069570E (pt) 2014-02-04
PT103576A (pt) 2008-04-30
EP2069570A2 (en) 2009-06-17
WO2008041191A3 (en) 2008-06-19
PT103576B (pt) 2008-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2443525T3 (es) Procesos para la formaci�n de aglomerados de microc�psulas de materiales de cambio de fase (MCF) y la aplicaci�n en materiales fibrosos o polim�ricos porosos
EP1871948B1 (en) Microcapsules with functional reactive groups for binding to fibres and process of application and fixation
CN100591839C (zh) 纤维、织物和服装微胶囊处理用粘合剂体系
ES2211707T3 (es) Capa base reticuladora para insertos de fijacion segun el procedimiento de punto doble y de pasta.
KR940003137B1 (ko) 온도-적응성 직물 섬유 및 이의 제조방법
CN105556026B (zh) 交联丙烯酸酯系纤维和含有该纤维的纤维结构物
CN102165114B (zh) 固体表面上的多功能响应型功能层及其制备方法
CN105263639B (zh) 含磷聚合物、制品及它们的制备方法
KR102500572B1 (ko) 스트레치를 갖는 이동 저항 배팅 및 이의 제조방법 및 이를 포함하는 물품
ES2284368A1 (es) Microcapsulas de doble pared con pared exterior termoplastica y procedimiento para la aplicacion de las mismas.
Ghosh et al. Encapsulation of PCM for thermo-regulating fabric application
WO2001021871A1 (en) Primer coating providing a metallized fabric exhibiting improved washfastness
JP2017145521A (ja) 撥水性布帛およびその製造方法
CN105658867B (zh) 经处理的纺织材料及其制备方法
KR101024974B1 (ko) 세탁내구성이 우수한 난연직물의 제조방법
JP3251387B2 (ja) 布帛またはその縫製品の加工方法
JP6460813B2 (ja) 抗菌性繊維構造物及びその製造方法
KR101376036B1 (ko) 기능성 폴리에스테르 섬유의 제조 방법 및 기능성 폴리에스테르 섬유를 이용한 폴리에스테르 제품
KR20040100285A (ko) 온도 응답형 고기능 해도형 복합섬유
TW201842246A (zh) 包含可離型表面修飾分子之短纖維
WO2003093567A1 (en) Hydrophilic finish for fibrous substrates
JP2016089316A (ja) 撥水性繊維構造物及びその製造方法
TR202020779A2 (tr) Vucüda seri̇nli̇k veren teksti̇l ürünü elde etme yöntemi̇
Vigo et al. Applications of fibrous substrates containing insolubilized phase change polymers
KR20040099652A (ko) 온도 응답형 고기능 복합섬유