ES2432522T3 - Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera - Google Patents

Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera Download PDF

Info

Publication number
ES2432522T3
ES2432522T3 ES08861046T ES08861046T ES2432522T3 ES 2432522 T3 ES2432522 T3 ES 2432522T3 ES 08861046 T ES08861046 T ES 08861046T ES 08861046 T ES08861046 T ES 08861046T ES 2432522 T3 ES2432522 T3 ES 2432522T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water recovery
moisture
collection structure
tube
recovery surface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08861046T
Other languages
English (en)
Inventor
Petrus Mattheus Maria Hoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PMM HOFF HOLDING BV
P M M HOFF HOLDING BV
Holding P M M Hoff BV
Original Assignee
PMM HOFF HOLDING BV
P M M HOFF HOLDING BV
Holding P M M Hoff BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from NL2001099A external-priority patent/NL2001099C1/nl
Priority claimed from NL2001185A external-priority patent/NL2001185C2/nl
Application filed by PMM HOFF HOLDING BV, P M M HOFF HOLDING BV, Holding P M M Hoff BV filed Critical PMM HOFF HOLDING BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2432522T3 publication Critical patent/ES2432522T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0243Protective shelters for young plants, e.g. tubular sleeves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G27/00Self-acting watering devices, e.g. for flower-pots
    • A01G27/02Self-acting watering devices, e.g. for flower-pots having a water reservoir, the main part thereof being located wholly around or directly beside the growth substrate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/0318Processes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24777Edge feature

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)
  • Cultivation Receptacles Or Flower-Pots, Or Pots For Seedlings (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Drying Of Gases (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprende una estructura de recogida(8) para recoger la humedad presente en la atmósfera, en el que la estructura de recogida (8) está dotada de unasuperficie (9) de recuperación de agua que, durante la utilización, forma, por lo menos parcialmente, un ángulo conrespecto a la orientación de la gravedad (Z), y está caracterizado porque la superficie (9) de recuperación de aguacomprende una estructura de desagüe (120) para vaciar hacia el exterior el exceso de humedad recogida.

Description

Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera
La invención se refiere a un dispositivo para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprende una estructura de recogida para recoger la humedad presente en la atmósfera, estando dotada la estructura de recogida de una superficie de recuperación de agua que, durante la utilización forma, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad.
Dicho dispositivo se conoce, por ejemplo, por la publicación de patente internacional WO 2006/132526 para proteger plantas jóvenes durante una reforestación.
Después de plantar plantas jóvenes, a menudo se producen pérdidas debido a la falta de humedad. Esto es porque la planta joven carece de, o apenas tiene, estructuras con raíces capaces de absorber agua del subsuelo, mientras que la planta pierde humedad por evaporación. Además, al excavar un hoyo de plantación, la acción capilar del suelo se interrumpe, de manera que deja de producirse el transporte de agua ascendente desde el subsuelo. Por supuesto, las pérdidas después de plantar las plantas jóvenes implican un trabajo extra, cuando se retira el material vegetal muerto y se colocan nuevas plantas.
Un objetivo de la invención es dar a conocer una trayectoria de desagüe para el exceso de humedad recogido, por ejemplo, durante lluvias intensas. Este objetivo se consigue mediante el dispositivo de la reivindicación 1.
El dispositivo que se describe en la patente WO '526 es voluminoso y por lo tanto de transporte, almacenamiento y distribución costosos.
Una realización de la invención contempla obtener un dispositivo según el primer párrafo de la misma que, a la vez que mantiene las ventajas, evita las desventajas mencionadas. En particular, la invención contempla obtener un dispositivo que ocupa menos volumen durante el transporte, el almacenamiento y/o la distribución. A este respecto, la estructura de recogida es acoplable de manera desmontable a un depósito para almacenar la humedad recuperada, y la estructura de recogida es encajable.
Al fabricar la estructura de recogida y el depósito de un diseño acoplable de manera desmontable y proporcionar a la estructura de recogida una forma encajable, puede conseguirse un ahorro de espacio considerable, mientras que el montaje y/o el desmontaje siguen siendo relativamente simples. En consecuencia, se reducen asimismo los costes de transporte, almacenamiento y/o distribución. De este modo, la estructura de recogida y el depósito forman módulos del dispositivo, lo que permite una formación, un almacenamiento y una distribución modulares. Además, un módulo independiente, por ejemplo la estructura de recogida, puede ser sustituida fácilmente con un ejemplar adaptado posteriormente.
Mediante la utilización de la estructura de recogida, la humedad presente en la atmósfera, tal como lluvia, granizo y/o nieve, y también vapor de agua, pueden ser recuperados de manera relativamente simple. La humedad recuperada puede ser utilizada a continuación para cubrir la falta de humedad de la planta.
La estructura de recogida recoge la humedad presente en la atmósfera en forma líquida después de lo cual la humedad, bajo la influencia de la gravedad, fluye a las partes inferiores de la superficie de recuperación del agua. De ese modo, la humedad congelada, tal como granizo y/o nieve, encuentra también de esta manera su camino a las partes inferiores de la estructura de recogida.
Además, según la invención, la estructura de recogida está dispuesta asimismo para recuperar la humedad presente en la atmósfera en fase gaseosa, es decir vapor de agua. Bajo condiciones ambientales adecuadas, tal como una temperatura de la superficie de recuperación de agua inferior al punto de rocío, y una humedad del aire suficientemente elevada, el vapor de agua se condensa en la superficie de recuperación del agua. El vapor de agua se condensa en la superficie de recepción, en forma de gotas de humedad. Bajo la influencia de la gravedad, las gotas de humedad se deslizan hacia abajo. Cuando las gotas de humedad se deslizan hacia abajo, su tamaño aumenta debido a que las gotas condensadas se unen mediante cohesión. Dado que de este modo puede recuperarse relativamente mucha humedad de la atmósfera, puede asimismo suministrarse relativamente mucha humedad a la planta joven para cubrir la falta de humedad, de manera que se reducirá la pérdida de plantas jóvenes. En la recuperación de la humedad presente en la atmósfera, se utilizan solamente estructuras pasivas que no consumen operativamente ninguna energía externa ni comprenden partes móviles.
Debe observarse que se entiende que una planta joven significa una planta joven en una fase temprana, tal como una planta cultivada, un árbol o un arbusto joven, pero asimismo material vegetal recién germinado, una semilla o una espora.
Preferentemente, el lado superior de la superficie de recuperación del agua está dotado además de una capa de cobertura y/o de un aditivo reductor de la adherencia, por ejemplo de PET y/o de teflón, y/o mediante la utilización de
pequeñas irregularidades y/o rugosidad, posiblemente con la adición, de forma no limitativa, de una película de cera, un producto de silicona o de teflón u otra sustancia reductora de la adherencia, de manera que se consigue un efecto de repulsión del agua porque aumenta la cohesión mutua del agua y/o disminuye la adherencia del agua a la superficie del aparato, de manera que se forman gotas mayores. Como consecuencia de ello, es decir, del aumento de su peso, las gotas, debido al mayor peso y por lo tanto a la mayor sensibilidad a la gravedad y debido a la adherencia proporcionalmente menor en consecuencia de las gotas mayores formadas, pueden alcanzar más fácilmente las partes inferiores de la superficie de recuperación de agua, de manera que aumenta la cantidad de humedad recuperada.
Ventajosamente, el ángulo de cobertura de la superficie de recuperación del agua durante el funcionamiento se aleja de la tierra tanto como sea posible, de manera que se estimula la radiación infrarroja hacia al espacio tanto como sea posible. En consecuencia, la temperatura de la superficie de recuperación de agua descenderá. Dotando además de un aislamiento térmico a la superficie de recuperación de agua en el lado inferior, por ejemplo mediante la utilización de material aislante y/o creando un acumulador de aire en una cámara aislante, la radiación infrarroja del calor procedente de la superficie de recuperación del agua se compensa menos rápidamente mediante el calor procedente de las partes situadas por debajo de la superficie de recuperación del agua. De este modo, se limita el suministro de calor a la superficie de recuperación del agua. En otras palabras, la absorción de calor de la superficie de recuperación de agua es relativamente lenta. En consecuencia, la diferencia de temperatura entre la superficie de recuperación de agua y el aire ambiente puede establecerse de manera relativamente rápida y mantenerse relativamente largo tiempo, por ejemplo en una noche despejada y/o fría. Mediante la utilización de aislamiento, por ejemplo impidiendo que el aire caliente entre en contacto con la superficie de recuperación del agua, la superficie de recuperación de agua mantiene una temperatura relativamente baja durante un largo tiempo, asimismo cuando la temperatura del aire ambiente aumenta, de tal manera que el proceso de condensación, mediante el que se enfría el aire caliente circulante y se produce la condensación, se mantiene durante un tiempo relativamente largo y, por consiguiente, asimismo el proceso de recuperación de agua. Por lo tanto, la temperatura de la superficie sigue de manera acelerada el recorrido de la temperatura tras el enfriamiento del aire ambiente y de manera retardada el recorrido de la temperatura tras el calentamiento del mismo. En cuanto el aire caliente entra en contacto con la superficie de recuperación de agua fría, el aire caliente se enfría, de manera que se alcanza el punto de rocío y se produce la condensación. El rocío resultante se condensa sobre la superficie de recuperación de agua. Con el fin de mantener el mayor tiempo posible las diferencias de temperatura entre el aire y la superficie, la superficie de recuperación del agua puede estar dotada asimismo, o estar constituida completamente, de un material que tenga un calor específico elevado.
Cuando la superficie de recuperación del agua de la estructura de recogida está orientada sustancialmente hacia arriba, la estructura pierde calor por radiación. En consecuencia, la temperatura de la superficie de recuperación del agua disminuye, de manera que la humedad presente en la atmósfera se condensa en la estructura que, por tanto, tiene una temperatura menor que el aire ambiente. Este proceso natural, en ocasiones denominado cesión, es utilizado por el dispositivo según la invención. La elección de los materiales y la forma geométrica está por lo tanto encaminada a enfriar la superficie de recuperación del agua y mantenerla fría para impedir el calentamiento de la superficie mencionada.
Además, la invención se refiere a un método para transportar, almacenar y/o distribuir dispositivos para recuperar la humedad presente en la atmósfera.
En las reivindicaciones dependientes se presentan realizaciones ventajosas adicionales de la invención.
La invención se explicará con más detalle haciendo referencia a realizaciones a modo de ejemplo, que están representadas en los dibujos. En los dibujos:
la figura 1 muestra una vista esquemática de una sección transversal de una primera realización de un dispositivo, según la invención;
la figura 2 muestra una vista esquemática de una sección transversal de una primera realización de la superficie de recuperación de agua del dispositivo de la figura 1;
la figura 3 muestra una vista esquemática de una sección transversal de una segunda realización de la superficie de recuperación de agua del dispositivo de la figura 1;
la figura 4 muestra una vista esquemática de una sección transversal de una segunda realización de un dispositivo, según la invención;
la figura 5 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una tercera realización de un dispositivo, según la invención, seccionado parcialmente;
la figura 6 muestra una vista de una sección transversal de dos dispositivos encajados de la figura 5;
la figura 7 muestra una vista esquemática parcial, en perspectiva, de la superficie de recuperación del agua del dispositivo de la figura 5;
la figura 8 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una cuarta realización de un dispositivo, según la invención;
la figura 9 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una quinta realización de un dispositivo, según la invención;
la figura 10 muestra una primera vista esquemática, en perspectiva, de una sexta realización de un dispositivo, según la invención; y
la figura 11 muestra una segunda vista esquemática, en perspectiva, del dispositivo de la figura 10.
Los dibujos son solamente representaciones esquemáticas de la invención y se facilitan exclusivamente a modo de ejemplos no limitativos de realizaciones.
La figura 1 muestra una vista esquemática, en alzado lateral, de una primera realización de un dispositivo -1- para recuperar la humedad presente en la atmósfera, según la invención. El dispositivo -1- comprende un tubo -2- que rodea lateralmente una planta joven -3-, de manera que la planta joven -3- está, por lo menos parcialmente, rodeada lateralmente. El tubo -2- está abierto en la parte superior e inferior, de manera que la planta puede arraigar hacia abajo y puede crecer hacia arriba. La planta joven -3- arraiga en un bloque -4- del suelo que está situado en el tubo -2- de tal manera que la estructura -4a- de las raíces de la planta -3- está rodeada por el tubo -2-, mientras que el extremo inferior del tallo está al nivel del borde inferior de la superficie de recuperación del agua, descrita a continuación. Por lo tanto, la planta -3- está a la luz y hay disponible un paso suficiente del flujo de aire. El bloque -4de suelo comprende una sustancia, por ejemplo tierra o sustrato, y está dispuesto en la abertura de la pared -2- del tubo de manera fijada. La sustancia está dotada opcionalmente de bacterias simbióticas, huevos de animales, semillas, hongos, esporas y/o materiales orgánicos y/o inorgánicos para la nutrición de la planta -3-, el denominado injerto. Si el dispositivo -1- está fabricado de material orgánico degradable, se puede proporcionar asimismo un injerto de este material. Para una estabilidad mejorada, el bloque -4- de suelo puede opcionalmente situarse más abajo del tubo -2-.
El dispositivo -1- comprende además por lo menos una cápsula de injerto -5- para suministrar nutrientes a la planta joven -3-. La cápsula de injerto -5- está contenida preferentemente en el bloque -4- de suelo cerrado mediante el tubo -2- y comprende por lo menos un envase que se degrada bajo la influencia de la erosión y/o de la acción bacteriana durante un periodo prolongado, por ejemplo de meses o años. En el envase o envases, hay presente material que estimula el crecimiento de la planta -3- y/o mejora el estado de la planta -3-, tal como por ejemplo nutrientes y/o bacterias simbióticas. Mediante la utilización de envases con periodos de degradación diferentes, las sustancias presentes en los mismos pasan a estar disponibles para la planta -3- de manera dosificada, de modo que, durante un plazo relativamente prolongado, las sustancias del injerto puede ser suministradas de manera autónoma a la planta -3-. De este modo, la cápsula de injerto puede estar dotada de diferentes capas de degradación. Sin embargo, resultará evidente para un experto en la materia que, en lugar de una cápsula de injerto -5-, pueden utilizarse asimismo otros medios para nutrir la planta, tal como los materiales descritos anteriormente en el bloque -4- de suelo.
El tubo -2- está situado en la superficie -6- de un subsuelo -7-. Preferentemente, el subsuelo -7- no ha sido trabajado previamente o solamente ha sido ligeramente desbrozado, de manera que no se ha interrumpido la capilaridad -23del subsuelo -7-. Esto impide la incidencia de una evaporación innecesaria de la humedad presente en el subsuelo -7-. Además, esto estimula que se mantenga un suministro constante de humedad desde el subsuelo hacia arriba mediante la capilaridad no interrumpida. Asimismo, se produce menos erosión. Además, el método descrito anteriormente ahorra tratamientos de trabajo intensivo, tal como por ejemplo cavar un hoyo en el subsuelo. Después de que el tubo -2- de la planta ha sido colocado, la planta joven -3- arraiga en el subsuelo -7- y entra directamente en contacto con la humedad capilar -23-, de manera que la planta es alimentada directamente con una cantidad de humedad constante, diaria, tanto desde el subsuelo -7- como desde el tubo de la planta. En cualquier caso, es posible trabajar previamente el subsuelo -7-, de manera que la estructura de raíces de la planta pueda ser introducida en el subsuelo -7-. Esto puede aumentar las probabilidades de que la planta -3- arraigue de manera notablemente satisfactoria si está presente la humedad suficiente, y se pueden esperar unas pérdidas aún menores.
El dispositivo -1- comprende además una estructura de recogida -8- sustancialmente en forma de embudo, con una superficie -9- de recuperación de agua que comprende superficies de recepción y recogida -10-, -11- que se describirán con mayor detalle haciendo referencia a las figuras 2 y 3. La estructura de recogida está dispuesta para recibir la humedad presente en la atmósfera. A este respecto, la estructura de recogida está dotada de la superficie -9- de recuperación de agua que está soportada mediante la estructura de recogida. La superficie -9- de recuperación de agua está formada, por ejemplo, de polipropileno u otro plástico, y está dotada de una capa de cobertura reductora de la adherencia y/o fabricada de un material repelente del agua o tratada química y/o mecánicamente de otro modo, de manera que la superficie sea repelente al agua para impedir la adherencia de
gotas de agua en la superficie -9- y para fomentar la cohesión mutua entre las gotas de agua. Por lo tanto, la superficie de recuperación del agua puede ser configurada para ser por lo menos parcialmente repelente al agua, por ejemplo aplicando un proceso de aumento de la rugosidad. Mediante la aplicación de un aumento de la rugosidad a escala nanométrica, la superficie de contacto con las gotas de agua situadas sobre la misma es relativamente pequeña, de manera que análogamente las fuerzas de adherencia son relativamente pequeñas. En consecuencia, las gotas de agua pueden moverse con relativa facilidad bajo la influencia del campo gravitatorio. El proceso de aumento de la rugosidad puede comprender, por ejemplo, un proceso láser y/o de ataque químico. Además, la superficie de recuperación del agua puede estar dotada de una capa superior de silicona, de manera que se consigue una acción aún mayor de repulsión del agua. Mediante la utilización de sustancias cerosas, las gotas de agua pueden deslizarse hacia abajo, asimismo cuando la superficie está orientada casi transversal a la gravedad, y ser recogidas en un depósito que se describe más adelante.
Las superficies de recogida -11- se abren totalmente, solamente en parte o no se abren en absoluto en el tubo -2-, de manera que la humedad recuperada de la atmósfera, tal como agua de lluvia y agua de condensación, puede posiblemente beneficiar directamente a la planta joven -3-. Además, en la superficie -9- de recuperación del agua, están dispuestas aberturas -12- que sirven como puntos de entrada para permitir que la humedad de la superficie -9de recuperación del agua pase a un depósito -13- situado bajo la estructura de recogida, de manera que la humedad recuperada puede ser almacenada. Mediante la disposición del depósito sustancialmente por debajo de la superficie de recuperación de agua, el agua recuperada puede mantenerse relativamente fría, de manera que se impide la evaporación indeseada. Además, de este modo se obtiene una construcción relativamente estable que se caiga con menos facilidad en el caso, por ejemplo, de tornados. Por lo tanto, la planta joven está mejor protegida de influencias externas.
El depósito -13- descansa sobre la superficie -6- del subsuelo -7-, de manera que se obtiene una posición estable del dispositivo -1-. Además, debido al recubrimiento del entorno de la planta joven mediante el dispositivo, se impide el crecimiento de material vegetal en la proximidad inmediata de la planta joven -3-, de manera que toda la luz posible y todos los nutrientes posibles disponibles en el subsuelo -7- benefician a la planta joven -3-. Asimismo, la presencia del depósito -13- limita la evaporación de la humedad del subsuelo alrededor de la planta -3-. En el depósito -13- mostrado, ya está presente cierta cantidad de humedad -19-. El depósito -13- está dotado de medios de irrigación diseñados como uno o una serie de puntos de irrigación para distribuir la humedad presente en el depósito -13- al subsuelo adyacente -7-.
El punto de irrigación mostrado está diseñado como una aguja hueca -14- que sirve como gotero. Con la ayuda de la aguja hueca -14-, la humedad presente en el depósito -13- puede ser introducida en el subsuelo -7- de manera dosificada, de modo que se consigue un suministro sostenido de agua dulce. Asimismo, el depósito -13- con el punto de irrigación posibilita que se distribuyan grandes cantidades de agua de lluvia, que se recoge en un tiempo relativamente corto, al subsuelo -7- durante un tiempo relativamente largo. La aguja hueca -14- sirve además como anclaje para mejorar más la estabilidad del dispositivo -1-. Por supuesto, es posible implementar el punto de irrigación de manera diferente, por ejemplo, como una abertura en la parte inferior -16- del depósito -13-, o como una
o una serie de cuerdas capilares. Una cuerda capilar puede comprender, por ejemplo, algodón y/o fibras. Opcionalmente, la dosificación del flujo de humedad a distribuir al subsuelo -7- puede ser configurada con la ayuda de medios de regulación. Los medios de regulación comprenden, por ejemplo, una película permeable o una membrana dispuesta en el paso de la aguja hueca -14-. Cuando se utiliza una cuerda capilar puede ser utilizada, por ejemplo, un aparato de compresión, tal como una articulación giratoria. Asimismo, el medio de regulación puede comprender medios de recubrimiento móviles. Además, el capilar puede alcanzar una abertura en la pared del depósito, modificándose la distancia de la parte sobresaliente para configurar el caudal. Asimismo, el medio de regulación puede comprender uno o una serie de elementos de forma cónica que pueden cerrar parcial o totalmente unas aberturas correspondientes en la parte inferior del depósito. De este modo, puede configurarse el flujo de humedad a distribuir.
El depósito -13- comprende un canal de salida -15-, denominado asimismo tubo de desagüe, del cual un primer extremo -17- está situado operativamente sobre la parte inferior -16- del depósito -13-, y del cual un segundo extremo -18- conecta con el punto de irrigación, que es la aguja hueca -14- en la realización mostrada. Lo que se consigue mediante la utilización del tubo de desagüe -15- es que las partículas sólidas en la humedad almacenada -19-, tales como suciedad y/o polvo, que reposan en la parte inferior -16- del depósito -13- hasta el nivel del primer extremo -17- del tubo de desagüe -15-, no alcancen al subsuelo -7- a través de los puntos de irrigación. De este modo se impide la obstrucción de los puntos de irrigación. Por lo tanto, el tubo de desagüe -15- funciona como un filtro dispuesto simplemente para partículas sólidas sedimentadas en la humedad almacenada -19-.
El medio de regulación puede comprender asimismo, por ejemplo, una película permeable, una cuerda capilar o una membrana dispuesta en el paso de la aguja hueca -14-.
Además, el depósito -13- está dotado de una abertura de desagüe -21- en el tubo -22- del depósito -13-, de manera que el exceso de humedad puede evacuarse fácilmente. La abertura de desagüe -21- está situada inmediatamente por encima del nivel de la abertura -12-.
Bajo la superficie -9- de recuperación del agua, está dispuesto un material de aislamiento térmico -20-, de manera que se mantiene tanto tiempo como sea posible una diferencia de temperatura entre la superficie -9- de recuperación de agua y la atmósfera circundante, para fomentar el proceso de recuperación de la humedad. El lado inferior del material de aislamiento -20- puede tener un diseño horizontal, así como cóncavo o convexo, una forma cóncava que impida la evaporación de la humedad almacenada en el depósito -13-.
Además, en el exterior, el dispositivo -1- está dotado de ojos -29-. A través de los ojos -29-, puede disponerse una púa de anclaje -30- para anclar el dispositivo al subsuelo -7-. Opcionalmente, en la púa, está dispuesta a diferentes distancias un gancho -31- que puede acoplarse con un ojo del dispositivo. De este modo, una púa puede sujetar el dispositivo a la altura deseada. Asimismo, la orientación del dispositivo puede configurarse, de manera que el dispositivo puede posicionarse sustancialmente horizontal sobre un subsuelo inclinado en pendiente. Preferentemente, los ojos están distribuidos uniformemente sobre el perímetro del dispositivo, por ejemplo a intervalos de 90o. Además, la púa está dotada opcionalmente de brazos que se prolongan de manera sustancialmente lateral, de manera que la púa puede ser estabilizada lateralmente contra la superficie -6- del subsuelo -7-.
La superficie -9- de recuperación de agua forma una estructura de recogida -8- para recuperar la humedad presente en la atmósfera. Durante el funcionamiento del dispositivo -1-, la superficie -9- de recuperación del agua forma un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad. De acuerdo con un aspecto de la invención, la estructura de recogida -8- está acoplada de forma modular al depósito -13-. Además, la estructura de recogida -8- es encajable.
Dado que la estructura de recogida puede prolongarse lateralmente más allá del tubo del dispositivo, se amplía la superficie eficaz para recibir la humedad. En consecuencia, se dispone de más agua para la planta joven que la precipitación que se recogería mediante el espacio interior de solamente el tubo.
Recuperando agua de la atmósfera mediante condensación, es posible plantar asimismo en áreas relativamente secas y/o rocosas. Los suelos que contienen aguas saladas o salobres son asimismo elegibles para plantar, dado que debido a la mayor cantidad de humedad disponible, pueden formarse en el subsuelo segmentos con agua dulce. Además, pueden plantarse plantas y árboles en una fase temprana, dado que el organismo está mejor cuidado y protegido mediante el dispositivo, según la invención, que en el caso del dispositivo conocido. Por supuesto, esto conlleva la ventaja de que implica menos costes para obtener las plantas más jóvenes. Además, los costes de transporte son menores. En consecuencia del suministro de agua constante, la planta joven puede plantarse en el suelo en lugar de en un hoyo excavado. Por lo tanto, la capilaridad del suelo no resulta perturbada y la plantación puede realizarse asimismo en suelos rocosos.
Debe observarse además que el tubo rodee lateralmente la planta joven, por lo menos parcialmente. Por supuesto, es posible asimismo que el tubo esté cerrado en todo el perímetro, de manera que el tubo rodee la planta por completo. Sin embargo, es posible dejar una abertura o un espacio libre, por ejemplo disponiendo material de germinación en el tubo, después de que la ayuda para la planta haya sido ubicada en el subsuelo. Preferentemente, la planta joven se dispone de manera que el tubo rodee por lo menos parcialmente la estructura de las raíces, o la estructura de las raíces a formar. El tallo, el tronco, las ramas y/o las hojas están entonces sustancialmente por encima del borde superior del tubo, de manera que la planta dispone de un flujo de aire suficiente. Por supuesto, es posible asimismo situar de manera diferente la planta joven, por ejemplo con las hojas, por lo menos parcialmente, por debajo del borde superior del tubo, de manera que se consigue una protección mecánica mejor de la planta joven.
El dispositivo, según la invención, actúa por lo tanto no solamente para proteger la planta de influencias físicas del exterior, sino asimismo para soportarla y estimular el crecimiento de la planta joven.
Mediante la realización de la superficie de recuperación del agua con un diseño sustancialmente en forma de embudo, la humedad recuperada puede ser guiada fácilmente al interior del tubo, de manera que la humedad beneficia la planta. Además, se dispone relativamente de mucha luz del día y/o de luz solar y/o ventilación para la planta joven, de manera que se impide la formación de hongos, y los procesos de asimilación y/o ventilación se ven mínimamente influidos. Sin embargo, la superficie de recuperación del agua puede diseñarse de manera diferente, por ejemplo como un cono truncado que tiene el máximo diámetro en el lado inferior. La humedad recuperada puede entonces recogerse en los bordes.
Las figuras 2 y 3 muestran una vista esquemática, en alzado lateral, de una primera y una segunda realización, respectivamente, de la estructura de recogida -8- del dispositivo -1- que actúa como ayuda para la planta. La estructura de recogida -8- tiene una superficie -9- de recuperación del agua que está orientada sustancialmente hacia arriba para recuperar la humedad presente en la atmósfera. Mediante una estructura específica, la superficie -9- de recuperación de agua comprende por lo menos una superficie de recepción -10- y por lo menos una superficie de recogida -11- para obtener y recoger la humedad, respectivamente. La superficie de recepción -10- forma un primer ángulo -a- con respecto a la orientación de la gravedad -Z-. La superficie de recogida -11- forma un segundo ángulo -�- con respecto a la orientación de la gravedad -Z-. El primer ángulo -a- es menor que el segundo ángulo -�-, de manera que, en principio, las gotas sobre la superficie de recepción -10- se deslizan hacia abajo más rápido
que las gotas sobre la superficie de recogida -11-. Dado que la superficie de recogida -11- está junto a un borde inferior -10a-, relativamente muchas gotas se reunirán cerca de la superficie de recogida -11- y formarán gotas mayores debido a las fuerzas de cohesión. Las gotas mayores experimentan relativamente menos fuerzas de adherencia desde la superficie -9- de recuperación del agua, de manera que el segundo ángulo -- que es mayor que el primer ángulo -a- es lo suficientemente pronunciado como para hacer que las gotas se deslicen hacia abajo a lo largo de la superficie de recogida -11- hacia el tubo -2- o hacia una abertura -12- al depósito -13-.
Mediante la realización de la superficie -9- de recuperación del agua particularmente repelente al agua, tal como se ha descrito anteriormente, es posible asimismo obtener un dispositivo eficaz para recuperar la humedad presente en la atmósfera, en que la superficie -9- de recuperación de agua comprende solamente superficies que están orientadas en un ángulo predeterminado con respecto a la dirección de la gravedad.
Debe observarse que la superficie de recuperación del agua con superficies que están orientadas únicamente en un ángulo predeterminado con respecto a la dirección de la gravedad, puede ser utilizada no sólo con el dispositivo según la reivindicación 1, sino asimismo más generalmente en combinación con un dispositivo para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprenda una estructura de recogida con una superficie de recuperación de agua que, durante la utilización, forme, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad, siendo la superficie de recuperación de agua de un diseño repelente al agua.
Las gotas de agua sobre la superficie de recepción -10- se obtienen recibiendo precipitación y/o gotas de agua que se obtienen de la atmósfera mediante el proceso de recuperación de agua, tal como mediante rocío y/o condensación, actuando la superficie de recepción -10- como una superficie de condensación. La precipitación sólida es recibida y recogida de la misma manera que la precipitación húmeda.
Opcionalmente, el dispositivo -1- puede reutilizarse. Sin embargo, es posible asimismo fabricar el dispositivo -1- de material degradable (biológicamente), tal como biopolímeros, de manera que el trabajo de desmantelamiento sea limitado o sea del todo innecesario. En la última situación, el dispositivo -1- puede estar dotado ventajosamente, por lo menos, de una cápsula de injerto -5-. Además, el dispositivo puede servir posteriormente como abono y/o comprender medios para favorecer el crecimiento.
Preferentemente, el dispositivo es de diseño opaco, no transparente, de manera que se impide la formación de malas hierbas en el interior del dispositivo.
La figura 4 muestra una vista, esquemática, de una sección transversal de una segunda realización de un dispositivo -1-, según la invención.
La segunda realización está diseñada de manera sustancialmente idéntica a la primera realización que se ha descrito haciendo referencia a las figuras 1 a 3. En la figura -4-, el depósito -13- comprende un tubo de entrada -60que se conecta hacia el interior, mediante un primer extremo -61-, con el borde de la abertura -12- en la superficie -9- de recuperación del agua. Mediante la utilización de dicho tubo de entrada -60-, se reduce considerablemente la pérdida por evaporación de la humedad presente en el depósito -13-. Esto se debe a que la cantidad de humedad que puede evaporarse aumenta generalmente cuando aumenta el tamaño de la superficie líquida que está en comunicación gaseosa con la abertura -12-. A la inversa, la cantidad de líquido perdido por evaporación disminuye según disminuye el tamaño de la superficie líquida que está en comunicación gaseosa con la abertura -12-. Dado que la superficie del líquido en el tubo de entrada -60- es mucho menor que el resto de la superficie del líquido en el depósito -13-, la evaporación a través de la abertura -12- en consecuencia es menor, y por lo tanto lo es también la pérdida de humedad por evaporación desde el depósito -13-. De este modo, el líquido en el tubo de entrada -60forma una barrera contra la evaporación de la humedad desde el resto de la superficie del líquido en el depósito -13-.
Cuando el tubo de entrada -60- se prolonga mediante un segundo extremo -62- hasta un punto inmediatamente por encima del fondo -16- del depósito -13-, el tubo de entrada -60- actúa asimismo si hay presente solamente una cantidad pequeña de humedad en el depósito, debido a que el segundo extremo -62- del tubo -60- sigue estando por debajo de la superficie del líquido.
Preferentemente, el tubo de entrada -60- se estrecha la dirección del primer extremo -61-, de manera que se impiden ventajosamente las obstrucciones en el fondo del tubo de entrada.
Además, el depósito -13- comprende un tubo de desagüe -70-, que se conecta de manera similar con el borde de la abertura de salida -21- mediante un primer extremo -71- y se prolonga hasta un punto inmediatamente por encima del fondo -16- del depósito -13- mediante un segundo extremo -72-, de manera que se impide la evaporación de la humedad a través de la abertura de salida -21-. Para impedir obstrucciones en el tubo de desagüe -70-, el tubo puede fabricarse de manera que el tubo se estreche en la dirección del primer extremo -71-, como en el caso del tubo de entrada -60-.
También en la segunda realización del dispositivo, según la invención, que se muestra en la figura 4, la estructura de recogida -8- se acopla de manera modular con el depósito -13-, y la estructura de recogida -8- es de diseño encajable.
La figura 5 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una tercera realización de un dispositivo, según la invención, seccionado parcialmente.
El dispositivo -1- comprende una estructura de recogida -8- con una superficie -9- de recuperación del agua que, durante la utilización, forma, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad. Además, la estructura de recogida -8- es acoplable de manera modular al depósito -13-. La superficie -9- de recuperación del agua, como en la primera y la segunda realizaciones, está diseñada con una superficie de recepción -10- y una superficie de recogida -11-.
Además, el dispositivo -1- comprende un tubo -2- que puede rodear, por lo menos parcialmente, una planta joven. El tubo -2- y el depósito -13- están formados integralmente, proporcionando de este modo un ahorro en el número de componentes necesarios para montar el dispositivo -1-. El tubo y el depósito integrados son acoplables como un módulo a la estructura de recogida. Preferentemente, el tubo y el depósito por una parte y la estructura de recogida por otra están acoplados entre sí de manera estanca a la humedad y/o estanca al aire, de manera que no se pierde humedad. Además, los módulos son preferentemente desacoplables, de manera que el dispositivo puede desmontarse fácilmente. Además, el acoplamiento entre los módulos es preferentemente tal que se produce un intercambio térmico mínimo. De este modo, la superficie de recuperación de agua puede mantenerse fría.
La estructura de recogida -8-, el tubo -2- y/o el depósito pueden estar fabricados, por ejemplo, de plástico. Ventajosamente, puede ser utilizado entonces un proceso de moldeo por inyección o procesos de fabricación comparables.
Lo más preferente, es que el tubo y el depósito integrados estén fabricados asimismo con un diseño encajable, de manera que los módulos puedan almacenarse, transportarse y distribuirse de manera compacta, por ejemplo en unidades de unas decenas o centenas. Asimismo, cuando el tubo y el depósito son de un diseño independiente, el tubo y/o el depósito pueden tener una forma encajable. La figura 6 muestra una vista de una sección transversal de dos dispositivos encajados de la figura 5. En este caso, están encajados dos depósitos, integrados cada uno con un tubo, y están encajadas asimismo dos estructuras de recogida.
Ventajosamente, el ángulo que forma en funcionamiento un segmento de la pared del tubo, del depósito y/o de la estructura de recogida con respecto a la dirección de la gravedad puede minimizarse dependiendo del grosor de la pared. De este modo, el ángulo mencionado puede elegirse que sea menor según disminuye el grosor de la pared. De este modo, se ha creado una posibilidad de almacenamiento compacto para los módulos del dispositivo, mientras que se dispone asimismo del máximo volumen posible para el depósito. En una realización práctica, la pared -113- del depósito tiene, por ejemplo, un ángulo o de 6º a 10º con respecto a la dirección de la gravedad.
En la realización mostrada, el tubo tiene una configuración cónica, de manera que el tubo tiene el diámetro máximo en el punto más bajo, en el lado opuesto a la estructura de recogida. En consecuencia, a su debido tiempo el dispositivo puede ser retirado simplemente, con pocas posibilidades de que con ello se tire hacia arriba de la planta
o de partes del bloque de raíces. Por lo tanto, en principio, el dispositivo tiene la característica de una retirada limpia.
Opcionalmente, el tubo, el depósito y/o la estructura de recogida son de un diseño en dos partes o en múltiples partes, de manera que las partes individuales pueden ser retiradas desacoplándolas. De este modo, el dispositivo puede ser desmontado por completo de manera sencilla sin dañar la planta, así como a largo plazo cuando se han formado ramas y hojas que se prolongan hacia los lados y/o hacia arriba. Las partes individuales pueden conectarse mutuamente, por ejemplo, con un sistema de encaje a presión. Por supuesto, son aplicables otras técnicas de acoplamiento, por ejemplo un sistema de suspensión. Además, el dispositivo puede no ser totalmente cerrado, en una vista en planta desde arriba, sino, por ejemplo, tener sustancialmente forma de U, de manera que posteriormente puede ser extraído de lado fácilmente.
Preferentemente, las dimensiones del dispositivo y/o de los módulos del mismo se escogen de manera que el espacio sobre una paleta pueda ser utilizado óptimamente. Por lo tanto, puede escogerse una relación longitudanchura para que sea, por ejemplo, de unos 40 cm x unos 60 cm, de unos 50 cm x unos 60 cm, de unos 80 cm x unos 60 cm, y de unos 100 cm x unos 60 cm.
Debe observarse que el dispositivo puede ser fabricado alternativamente de un material relativamente pesado, por ejemplo de cemento y/o metal. De este modo, el dispositivo puede servir al mismo tiempo como protección frente a influencias mecánicas externas, de manera que se impidan daños en la planta.
La pared lateral del depósito -13- puede ser, por lo menos en parte, transparente, de manera que las bacterias dañinas pueden convertirse en inofensivas bajo la influencia de la radiación UV. Además, el nivel de líquido puede
entonces determinarse visualmente fácilmente. Alternativa o adicionalmente, pueden añadirse a la humedad recogida medios para controlar, por ejemplo, bacterias, tales como la bacteria Legionella.
Además, puede dotarse al tubo -2-, al depósito -13- y/o a la estructura de recogida -8- de nervios de refuerzo, de manera que puede conseguirse una rigidez predeterminada con un grosor de pared relativamente pequeño. Ventajosamente, el depósito -13- puede estar fabricado asimétricamente visto en planta desde arriba. Lo que se consigue de este modo es que, por una parte, el depósito -13- es encajable y, por otra, cuando se apila de manera alternada, el lado inferior de un depósito está soportado mediante un borde superior del depósito situado debajo del primero. Haciendo de este modo el dispositivo apilable y encajable al mismo tiempo, el depósito puede satisfacer asimismo otra función, por ejemplo como caja de almacenamiento.
Debajo de la superficie -9- de recuperación de agua está situada una cámara de aislamiento -110- para aislar la superficie mencionada. En consecuencia, la superficie de recuperación del agua se mantiene más tiempo fría cuando las estructuras subyacentes se calientan. La cámara de aislamiento está limitada en la parte superior mediante la superficie de recuperación del agua. Además, la cámara de aislamiento -110- está delimitada lateralmente mediante un reborde orientado hacia abajo -111- de la estructura de recogida -8-. El fondo de la cámara de aislamiento -110- está formado mediante un elemento en forma de placa -112- que está dispuesto modularmente sobre el depósito. Mediante la utilización del elemento en forma de placa -112-, puede formarse de manera simple una cámara de aislamiento.
Si se desea, puede disponerse material de aislamiento en la cámara de aislamiento -110-. Sin embargo, es posible asimismo que sirva como aislamiento el aire presente en la cámara -110-.
Debe observarse que hay partes de la superficie de recuperación del agua que están orientadas en un ángulo relativamente grande con respecto a la dirección de la gravedad, de manera que se utiliza en la medida de lo posible el efecto radiante de la superficie.
Además, el depósito está dotado de una abertura de recarga -114- para recargar opcionalmente el depósito a mano
o mecánicamente. En consecuencia, puede proporcionarse a una planta joven más líquido del que se dispone en base a la humedad recuperada de la atmósfera. Asimismo, de este modo, pueden añadirse otros ingredientes, por ejemplo complementos nutritivos. Ventajosamente, la abertura de recarga es accesible a través de la estructura de recogida. Disponiendo la abertura de recarga relativamente alta, puede ser utilizada el máximo de espacio para el depósito.
La figura 7 muestra una vista parcial esquemática, en perspectiva, de la superficie -9- de recuperación de agua del dispositivo que se muestra en las figuras 5 y 6. La abertura de recarga -114- está situada cerca del punto más bajo de la superficie -9- de recuperación del agua, de manera que se dispone asimismo de un espacio máximo para la cámara de aislamiento. En la realización mostrada, el punto más bajo está situado aproximadamente a la mitad de la superficie de recuperación del agua, cerca del tubo -2-. Situado alrededor del tubo, hay un canalón -115- en el que termina la humedad recogida, para ser guiada mediante el tubo de entrada -60- al depósito -13-. Dispuesto en el interior radial del canalón -115- hay un borde vertical -117-, de manera que se consigue un almacenamiento extra de agua sobre la superficie de recuperación del agua.
Mediante la utilización del borde vertical -117- cerca de las partes inferiores de la superficie de recuperación del agua, la superficie de recuperación de agua puede servir como un depósito de agua provisional, por ejemplo durante e inmediatamente después de un fuerte aguacero. Para un caso de lluvia intensa, la cantidad de agua de lluvia recuperada por unidad de tiempo puede ser mayor que la capacidad de vaciado de la superficie de recuperación de agua hacia el depósito. El agua de lluvia recogida en el depósito provisional de agua puede ser vaciada a continuación a través de la abertura -12-, dotada adicionalmente de un tubo de entrada -60-, al depósito adecuado. En ausencia del borde vertical -117-, un exceso de agua de lluvia fluiría directamente al tubo y por lo tanto se perdería para su distribución a la planta a través del depósito en una fase posterior.
Debe observarse que la configuración de la superficie de recuperación del agua de manera que pueda servir asimismo, por lo menos parcialmente, como un depósito provisional para la humedad recogida por el dispositivo, puede ser utilizada no solamente con el dispositivo según la reivindicación 1, sino asimismo, de forma más general, en combinación con un dispositivo para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprende una estructura de recogida que tiene una superficie de recuperación del agua que, durante la utilización, forma por lo menos parcialmente un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad.
Ventajosamente, la abertura de recarga -114- puede cerrarse mediante un tapón de recarga -116- que preferentemente es de diseño hermético. A este respecto, el tapón de recarga puede, por ejemplo, ser cerrado en el diámetro y comprender una elemento de retención de bayoneta. Por supuesto, son concebibles numerosas alternativas, por ejemplo, utilizar anillos de cierre. No obstante, cerrando el tapón de recarga en el diámetro, puede conseguirse un cierre sustancialmente hermético de manera elegante con un único elemento.
En el diseño mostrado, la abertura de recarga -114- se ha obtenido diseñando el elemento en forma de placa -112con una abertura. Dado que la abertura -114- se ha realizado cerca del punto más bajo de la superficie -9- de recuperación del agua, el depósito es accesible directamente desde la superficie -9- de recuperación de agua y no se requieren disposiciones extra, tal como un tubo extra o similares.
Debe observarse que un depósito dotado de una abertura de recarga puede ser utilizado no sólo con el dispositivo según la reivindicación 1, sino asimismo de forma más general en combinación con un dispositivo para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprenda una estructura de recogida que tenga una superficie de recuperación del agua que, durante la utilización, forme, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad.
Las figuras 10 y 11 muestran una primera y una segunda vistas esquemáticas, en perspectiva, de una sexta realización de un dispositivo, según la invención. El dispositivo corresponde aproximadamente a la tercera realización del dispositivo, según la invención, que se muestra en las figuras 5 a 7. Por lo tanto, el dispositivo está dotado de una estructura de recogida -8- con una superficie -9- de recuperación del agua. La estructura de recogida -8- está acoplada al depósito con una pared -13- del depósito. Además, la superficie -9- de recuperación del agua comprende una estructura de desagüe para vaciar hacia el exterior el exceso de humedad recogida. La estructura de desagüe tiene un trayecto de desagüe cuya trayectoria más elevada, visto en la dirección de la gravedad, está por debajo de la parte superior del borde vertical -117- del tubo. Por lo tanto, el trayecto de desagüe forma una trayectoria para el exceso de humedad desde las partes inferiores de la superficie -9- de recuperación de agua al exterior del borde lateral -122- del dispositivo. En consecuencia, puede vaciarse al exterior el exceso de humedad recogida, por ejemplo durante lluvia intensa, que amenaza con fluir hacia el tubo.
Cuando se está recuperando mucha humedad en poco tiempo, la humedad fluye por el canalón -115- y por el tubo de entrada -60- hacia el depósito. Cuando el tubo de entrada -60- ya no puede procesar la humedad recogida, se crea un espacio de almacenamiento temporal en la parte más baja de la superficie -9- de recuperación del agua, impidiendo el borde vertical -117- alrededor del tubo que la humedad fluya hacia el tubo, tal como se ha descrito anteriormente. Si el nivel de humedad en el espacio de almacenamiento temporal aumenta aún más, de manera que la humedad amenaza con fluir por encima del borde vertical -117- hacia el tubo, entonces el exceso de humedad es drenado hacia el exterior a través de la estructura de desagüe, impidiendo de ese modo que fluya un exceso de humedad al tubo. La humedad fluye hacia el exterior del dispositivo a través de uno o de una serie de trayectos de desagüe de la estructura de desagüe.
La estructura de desagüe mostrada en las figuras 10 y 11 está implementada como un canal -120-, cuya trayectoria más elevada -121- está cerca del borde exterior -122- de la superficie -9- de recuperación del agua. En la realización mostrada, el canal -120- discurre a través del borde exterior -122-. Por supuesto, es posible asimismo construir de manera diferente la estructura de desagüe, por ejemplo, como una serie de canales, de manera que después de un desagüe repentino se crea una situación más estable. Cuando los canales están dispuestos en segmentos diferentes, preferentemente opuestos, de los bordes exteriores -122-, el exceso de humedad puede asimismo evacuarse hacia el exterior cuando el dispositivo no está situado totalmente vertical.
El canal -120- está situado en una parte inferior de la superficie -9- de recuperación del agua, en una superficie de recogida en la realización mostrada. De este modo, se pierde relativamente poca o ninguna área superficial de las superficies de recepción, y por lo tanto de la capacidad de recepción del dispositivo.
Opcionalmente, de una manera más simple, ventajosa, el depósito está diseñado sin un tubo de desagüe -70-, dado que en vista de la estructura de desagüe de la superficie de recuperación del agua, ya hay dispuesta una estructura para eliminar el exceso de humedad.
Debe observarse que la superficie de recuperación del agua que comprende una estructura de desagüe para vaciar hacia el exterior el exceso de humedad recogida, puede ser utilizada no sólo con el dispositivo según la reivindicación 1, sino asimismo de forma más general en combinación con un dispositivo para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprenda una estructura de recogida que tenga una superficie de recuperación del agua que, durante su utilización, forme, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad.
La invención no se limita a la realización a modo de ejemplo descrita en el presente documento. Son posibles muchas variaciones.
De este modo, la superficie de recuperación del agua puede diseñarse en diferentes colores. Dotando a la superficie de un color claro, la absorción de calor mediante la luz solar es relativamente pequeña, de manera que el proceso de condensación para recuperar agua sigue siendo eficaz durante un tiempo relativamente largo.
Además, la estructura de recogida puede ser utilizada no sólo en combinación con una ayuda para las plantas, sino asimismo independientemente para recuperar la humedad presente en la atmósfera, por ejemplo con la ayuda de medios de fijación para su fijación en edificios, embarcaciones, tal como veleros, o en otras construcciones flotantes
de alta mar. La humedad recuperada puede ser procesada para obtener agua potable o si no, por ejemplo, para procesos químicos y/o con propósitos de irrigación.
La figura 8 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una cuarta realización de un dispositivo -200-, según la invención. La estructura de recogida -208- con la superficie de recuperación del agua -209- está montada como un tejado en una casa -210-, de manera que puede recogerse la precipitación y otra humedad recuperada de la atmósfera. El depósito está diseñado como un tanque -211- que está conectado a la superficie -209- de recuperación del agua. Además, el tanque -211- está dotado de un grifo de extracción -212- para extraer la humedad recogida. Debe observarse que dicho dispositivo puede aplicarse asimismo a otros tipos de construcciones comerciales e industriales, tales como oficinas o instalaciones industriales. Debido a la estructura de nervios de la estructura de recogida -208-, se ha obtenido un conjunto particularmente rígido que por lo tanto resiste relativamente bien a impactos, tal como sacudidas sísmicas o terremotos.
La figura 9 muestra una vista esquemática, en perspectiva, de una quinta realización de un dispositivo -300-, según la invención. En este caso, la estructura de recogida -308- con la superficie -309- de recuperación del agua está montada en la parte superior de una botella -310-, que sirve como depósito. Por consiguiente, de una manera elegante y sencilla, puede recuperarse y almacenarse humedad en una botella, por ejemplo en una botella de refresco. Ventajosamente, el lado inferior de la estructura de recogida -308- puede estar dotado de una rosca que corresponde a la rosca de la botella, de manera que la estructura de recogida puede atornillarse como una tapa sobre la botella. De este modo, se obtiene una conexión simple, robusta y estanca al agua, con la botella. Utilizando una conexión roscada con el correspondiente dimensionado, la estructura de recogida -308- está, en este caso, acoplada modularmente al depósito, que está diseñado como una botella -310-. Por supuesto, son posibles asimismo otras técnicas de acoplamiento de la estructura de recogida y la botella, por ejemplo, una conexión de ajuste a presión. La botella con la estructura de recogida puede situarse sobre el suelo o dentro del mismo. En el caso de una colocación dentro del suelo, el reborde -311- orientado hacia abajo de la superficie de recuperación de agua -309-, con la botella enterrada en el suelo, forma el borde lateral de una cámara de aislamiento, tal como se ha descrito anteriormente. Sin embargo, en principio, la superficie -309- de recuperación del agua puede diseñarse asimismo sin el reborde -311- orientado hacia abajo, por ejemplo para simplificar el proceso de fabricación de la estructura de recogida -308-.
La utilización de un dispositivo, según la invención, es posible además situándolo sobre agua salada o salobre, dado que la condensación de agua salada o salobre evaporada tiene como resultado la obtención de agua dulce.
Opcionalmente, por encima de la superficie de recuperación de agua, está dispuesta un estructura de malla, impidiendo de ese modo daños a la planta por animales en el entorno del dispositivo.
Dichas variantes resultarán evidentes para un experto en la materia y se entiende que están dentro del ámbito de la invención, tal como se define en las siguientes reivindicaciones.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo (1) para recuperar la humedad presente en la atmósfera, que comprende una estructura de recogida
    (8) para recoger la humedad presente en la atmósfera, en el que la estructura de recogida (8) está dotada de una
    5 superficie (9) de recuperación de agua que, durante la utilización, forma, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad (Z), y está caracterizado porque la superficie (9) de recuperación de agua comprende una estructura de desagüe (120) para vaciar hacia el exterior el exceso de humedad recogida.
  2. 2. Dispositivo, según la reivindicación 1, en el que la estructura de recogida es encajable. 10
  3. 3.
    Dispositivo, según la reivindicación 1 ó 2, en el que la estructura de recogida es acoplable de manera desmontable a un depósito para almacenar la humedad recuperada.
  4. 4.
    Dispositivo, según la reivindicación 1, 2 ó 3, que comprende además un tubo acoplable sobre la estructura de
    15 recogida, para rodear lateralmente, por lo menos parcialmente, una planta joven que puede ser colocada en la estructura de recogida.
  5. 5. Dispositivo, según la reivindicación 4, en el que el tubo y el depósito están formados integralmente.
    20 6. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el tubo y/o el depósito son asimismo de diseño encajable.
  6. 7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el depósito rodea el tubo por lo menos
    parcialmente. 25
  7. 8. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el ángulo que forma, durante la utilización, un segmento de pared del tubo, el depósito y/o la estructura de recogida con respecto a la dirección de la gravedad, se minimiza dependiendo del grosor de la pared.
    30 9. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la estructura de recogida está acoplada al depósito de manera desmontable.
  8. 10. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la estructura de recogida está dotada
    de un borde vertical que limita con las partes inferiores de la superficie de recuperación del agua. 35
  9. 11.
    Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el borde vertical forma el borde superior del tubo.
  10. 12.
    Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la estructura de desagüe tiene un
    40 trayecto de desagüe cuya trayectoria más elevada, vista en la dirección de la gravedad, está por debajo de la parte superior del borde vertical.
  11. 13. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el trayecto de desagüe forma una
    trayectoria desde las partes inferiores de la superficie de recuperación del agua al exterior de un borde lateral del 45 dispositivo.
  12. 14. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además un elemento en forma de placa que está dispuesto de manera no acoplable sobre el depósito para formar, por lo menos, una parte del lado inferior de una cámara de aislamiento.
  13. 15. Método para transportar, almacenar y/o distribuir dispositivos para recuperar la humedad presente en la atmósfera, en el que cada uno de los dispositivos comprende una estructura de recogida para recoger la humedad presente en la atmósfera, en el que la estructura de recogida está dotada de una superficie de recuperación del agua que forma, por lo menos parcialmente, un ángulo con respecto a la orientación de la gravedad, en el que la
    55 superficie de recuperación del agua comprende una estructura de desagüe para vaciar al exterior el exceso de humedad recogida, y en el que el método comprende encajar las estructuras de recogida.
ES08861046T 2007-12-18 2008-12-18 Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera Active ES2432522T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL2001099A NL2001099C1 (nl) 2007-12-18 2007-12-18 Inrichting en werkwijze.
NL2001099 2007-12-18
NL2001185 2008-01-15
NL2001185A NL2001185C2 (nl) 2008-01-15 2008-01-15 Inrichting en werkwijze.
PCT/NL2008/050816 WO2009078721A1 (en) 2007-12-18 2008-12-18 Device and method for recovering moisture in the atmosphere

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2432522T3 true ES2432522T3 (es) 2013-12-04

Family

ID=40428070

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08861046T Active ES2432522T3 (es) 2007-12-18 2008-12-18 Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera

Country Status (18)

Country Link
US (2) US8118917B2 (es)
EP (1) EP2230894B1 (es)
JP (1) JP5627467B2 (es)
CN (1) CN101945572A (es)
AP (2) AP2013007144A0 (es)
AU (1) AU2008339163B2 (es)
BR (1) BRPI0821199A2 (es)
CA (1) CA2709837A1 (es)
EA (1) EA201070759A1 (es)
EG (1) EG26646A (es)
ES (1) ES2432522T3 (es)
IL (1) IL206367A0 (es)
MA (1) MA32124B1 (es)
MX (2) MX2010006674A (es)
PT (1) PT2230894E (es)
TN (1) TN2010000283A1 (es)
WO (1) WO2009078721A1 (es)
ZA (1) ZA201004147B (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL2003479C2 (en) * 2009-09-11 2011-03-14 Pmm Hoff Holding Bv A removable plant protection system and method of protecting a plant.
NL2003908C2 (en) 2009-12-04 2011-06-07 Pmm Hoff Holding Bv A method of planting a seed, plant, bush or tree, and a drill.
US8347927B2 (en) * 2009-12-11 2013-01-08 Robert Kenneth Edwin Mitchell Water collection apparatus and method
NL2003974C2 (en) * 2009-12-17 2011-06-20 Pmm Hoff Holding Bv A stabilizing element, a removable plant protection system, a kit of parts and a method of stabilizing a removable plant protection system.
WO2012081980A1 (en) * 2010-12-16 2012-06-21 Holding P.M.M. Hoff B.V. A plant irrigating system and a method
NL2007534C2 (en) * 2011-10-04 2013-04-08 Holding P M M Hoff B V A method of breeding young plants and a plant breeding system.
NL2006384C2 (en) * 2010-12-16 2012-07-17 Holding P M M Hoff B V A plant irrigating system and a method.
WO2012165942A1 (en) 2011-06-03 2012-12-06 Holding P.M.M. Hoff B.V. A method of drilling a multiple number of bore holes in a soil, and a drill
EP2842414A4 (en) * 2012-04-24 2015-12-16 Suntory Holdings Ltd PLANTING DEVICE
CN103215988B (zh) * 2013-04-22 2015-01-21 胡明建 一种温差相变空气取水并用于栽培的方法
NL2011256C2 (en) * 2013-08-02 2015-02-03 Holland Technology B V A method, a plant irrigation system, a device, a plug, a plant irrigation system, a method and a further method.
GB201319258D0 (en) * 2013-10-30 2013-12-18 Ruys Jurriaan H Method and apparatus for planting in arid environments
NL2014185B1 (en) * 2015-01-23 2017-01-05 Debora De Fatima Auria Aranda A plate-shaped structure, a reservoir and a method.
KR200483566Y1 (ko) * 2015-06-02 2017-05-30 대한민국 이슬수집기 및 이를 갖춘 화분
CN106347845A (zh) * 2015-07-15 2017-01-25 季德贵 带有凝结水收集功能的水桶
MX2018000720A (es) * 2015-07-21 2018-06-20 4D Holdings Llc Aparato de irrigacion y sistema de alimentacion.
US20190261586A1 (en) 2016-07-22 2019-08-29 Debora de Fatima AURIA ARANDA A plate-shaped structure, a reservoir and method
IL258339B (en) * 2018-03-25 2018-12-31 Park Haeyoung Devices and methods for collecting and routing water intended for growing plants in arid areas
EP3809822A4 (en) * 2018-06-22 2022-03-16 Nucleario MODULAR CROP PROTECTION
US10724213B2 (en) * 2018-09-24 2020-07-28 Honda Motor Co., Ltd. Mist collection arrangement
PE20190153A1 (es) * 2018-10-29 2019-01-24 Armofa S A C Sistema de autorriego con antimicrobiano
CN110226503A (zh) * 2019-07-22 2019-09-13 西藏俊富环境恢复有限公司 一种无灌溉植树装置
CN110226502A (zh) * 2019-07-22 2019-09-13 西藏俊富环境恢复有限公司 一种无灌溉植树装置及其储水容器
CN110754250A (zh) * 2019-12-03 2020-02-07 怀化市鹤翔生态农业股份有限公司 一种果树栽培装置

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1231976A (en) * 1915-06-11 1917-07-03 R Weitzel D Paul Regulator for flower-pot-watering devices.
US1773020A (en) * 1929-09-28 1930-08-12 George R Willis Flowerpot
US2431890A (en) * 1942-08-01 1947-12-02 Research Corp Method and receptacle for propagating plants
GB723239A (en) * 1952-02-28 1955-02-02 British Electricon London Ltd Atmospheric moisture precipitation apparatus for use in arid regions
US3534498A (en) * 1968-04-16 1970-10-20 Peter Herrli Installation for plants
US3618260A (en) * 1970-04-02 1971-11-09 Robert T Convey Jr Weed-inhibiting and watering attachment device for potted plants
US3755965A (en) * 1971-12-20 1973-09-04 D Emery Plant cistern
US3856205A (en) * 1972-07-18 1974-12-24 H Rohling Plant watering device
US3915419A (en) * 1974-06-26 1975-10-28 Cedric B Brown Sling hanger for pots
US4087938A (en) * 1977-03-21 1978-05-09 Koch James Preston Tree watering device
US4135599A (en) * 1977-11-03 1979-01-23 Continental Oil Company Base plate and earth coupling assembly for shear-wave transducers
GB1603661A (en) * 1978-05-26 1981-11-25 Crabtree J Water collection devices
US4952229A (en) * 1983-09-27 1990-08-28 Hugh M. Muir Plant supplement and method for increasing plant productivity and quality
US4745707A (en) * 1986-06-04 1988-05-24 John Newby Plant pot assembly
GB2218609B (en) * 1988-05-17 1992-04-22 Hanry Fong Plant container
GB2230929A (en) 1989-05-05 1990-11-07 John Athelstan Jones Protective sleeve for plants
US5299384A (en) * 1991-10-31 1994-04-05 Andrews Dean D Self-draining planter
JPH0553452U (ja) * 1991-11-08 1993-07-20 古野電気株式会社 給水装置およびこれを用いた給水システム
US5279070A (en) * 1992-06-24 1994-01-18 Shreckhise Jerald C Plant growing receptacle and method
US5315783A (en) * 1992-07-29 1994-05-31 Peng Luke S Flowerpot with water/soil separative planting system
JPH06287985A (ja) * 1993-03-31 1994-10-11 Mitsui Constr Co Ltd 水回収装置
JPH06319367A (ja) * 1993-05-11 1994-11-22 Sato Kogyo Co Ltd 乾燥地での植生方法
US5381826A (en) * 1993-11-29 1995-01-17 The Futurestar Corporation Fluid flow controller and meter
JPH07250580A (ja) * 1994-03-11 1995-10-03 Bankaku Souhonpo:Kk 乾燥地の土壌へ水分を補給する方法
SE503105C2 (sv) * 1994-07-18 1996-03-25 Svensson Ludvig Int Växtskyddsanordning med vikbar, vattentät växtskyddsgardin
SE9802291D0 (sv) 1998-06-26 1998-06-26 Martin Svensson Plantskydd
ES1041062Y (es) 1998-08-31 1999-11-01 Recio Carlos A Sanchez Dispositivo para la captura de microgotas de niebla o bruma o gotas de lluvia y su union para un posterior almacenamiento.
US6418663B1 (en) * 2000-03-08 2002-07-16 Wesley Paul Smith Potted plant watering apparatus
ITRM20000130A1 (it) * 2000-03-14 2001-09-14 Giampiero Fidotti Vaso a riserva d'acqua per la coltivazione di piante da appartamento.
CN2471707Y (zh) 2000-12-21 2002-01-16 上海冠恒工业设备有限公司 可插式周转箱
JP3518750B2 (ja) * 2001-06-12 2004-04-12 吉寛 奥山 海水面でも可能な植物栽培装置
DE10155080A1 (de) * 2001-11-09 2003-05-22 Stephan Augustin Vorrichtung zur Trinkwassergewinnung aus Kondensat
AU2002951636A0 (en) 2002-09-25 2002-10-10 Peter Hamilton Boyle Method and apparatus for collecting atmospheric moisture
JP2004316398A (ja) * 2003-04-17 2004-11-11 Yoshihisa Kimura 自然エネルギーを利用した大気中水分の集水供給システム
US6976334B1 (en) * 2003-06-04 2005-12-20 Bowditch Mark L Outdoor planter system
US20070022660A1 (en) * 2003-08-14 2007-02-01 Buitendag Roelof A Irrigation unit
NL1029216C2 (nl) * 2005-06-08 2006-12-11 Pmm Hoff Holding Bv Planthulpmiddel, waterwinblad en werkwijze.
US20070062114A1 (en) * 2005-08-15 2007-03-22 Kruer Thomas R Pot-in-pot growing system for plants

Also Published As

Publication number Publication date
JP2011506806A (ja) 2011-03-03
US8357231B2 (en) 2013-01-22
MA32124B1 (fr) 2011-03-01
EA201070759A1 (ru) 2011-02-28
ZA201004147B (en) 2011-02-23
AP2010005293A0 (en) 2010-06-30
BRPI0821199A2 (pt) 2018-07-17
US20120160351A1 (en) 2012-06-28
AP2013007144A0 (en) 2013-09-30
AU2008339163A1 (en) 2009-06-25
EG26646A (en) 2014-04-23
WO2009078721A1 (en) 2009-06-25
MX2010006674A (es) 2010-08-04
IL206367A0 (en) 2010-12-30
AP2847A (en) 2014-02-28
JP5627467B2 (ja) 2014-11-19
AU2008339163A2 (en) 2010-07-08
CN101945572A (zh) 2011-01-12
US20110277636A2 (en) 2011-11-17
AU2008339163B2 (en) 2012-10-18
PT2230894E (pt) 2013-10-17
US8118917B2 (en) 2012-02-21
EP2230894B1 (en) 2013-08-21
CA2709837A1 (en) 2009-06-25
MX360388B (es) 2018-10-31
US20110126711A1 (en) 2011-06-02
TN2010000283A1 (en) 2011-11-11
EP2230894A1 (en) 2010-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2432522T3 (es) Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera
ES2693610T3 (es) Ayuda para planta, lámina de recolección de agua y método
ES2902368T3 (es) Método y sistema de riego de plantas
KR102436407B1 (ko) 건조지역에서의 식물 재배를 위한 물 수확, 관개장치 및 식물재배를 위한 실시방법
NL2001099C1 (nl) Inrichting en werkwijze.
AU2013200272B2 (en) Device and method for recovering moisture in the atmosphere
AU2011253814B2 (en) Plant aid, water collection sheet and method
US20190335682A1 (en) Encapsulated and segregated growth containers
NL2001185C2 (nl) Inrichting en werkwijze.
ES2338967B1 (es) Estructura perfeccionada para contener sistemas de cultivo en ciclo cerrado de agua.
WO2024033551A1 (es) Destilador solar autónomo para microrriego con agua de lluvia de plantas forestales y agrícolas
ES2270670B1 (es) Recipiente para el cultivo de plantas.
BRPI0611810B1 (pt) A plant aid for protecting a young plant, a water collection sheet provided with a water collection surface for collecting moisture present in the atmosphere, and a method for collecting moisture present in the atmosphere
ES1261415U (es) Dispositivo para la captación y aprovechamiento de agua en zonas áridas y desérticas
ES2526727A1 (es) Unidad de riego por absorción y humidificación subterránea con sistema de regulación.