ES2423184T3 - Submarino - Google Patents

Submarino Download PDF

Info

Publication number
ES2423184T3
ES2423184T3 ES09002562T ES09002562T ES2423184T3 ES 2423184 T3 ES2423184 T3 ES 2423184T3 ES 09002562 T ES09002562 T ES 09002562T ES 09002562 T ES09002562 T ES 09002562T ES 2423184 T3 ES2423184 T3 ES 2423184T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
propeller
submarine
pressure hull
rotor
propulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09002562T
Other languages
English (en)
Inventor
Hartmut Dipl.- Ing. Angenendt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Marine Systems GmbH
Original Assignee
ThyssenKrupp Marine Systems GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ThyssenKrupp Marine Systems GmbH filed Critical ThyssenKrupp Marine Systems GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2423184T3 publication Critical patent/ES2423184T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • B63G8/08Propulsion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H21/00Use of propulsion power plant or units on vessels
    • B63H21/12Use of propulsion power plant or units on vessels the vessels being motor-driven
    • B63H21/17Use of propulsion power plant or units on vessels the vessels being motor-driven by electric motor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Connection Of Motors, Electrical Generators, Mechanical Devices, And The Like (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Submarino con un casco de presión (2) y una hélice accionada por un motor de propulsión eléctrico (4) y queforma un dispositivo de timón, estando configurado el motor de propulsión (4) como un motor de inducido exterior yestando dispuesto por fuera del interior del casco de presión, caracterizado por que el estator (8) del motor depropulsión (4) está integrado en la pared del casco de presión.

Description

Submarino.
La invención concierne a un submarino con las características indicadas en el preámbulo de la reivindicación 1.
Dentro del estado de la técnica se cuentan submarinos que son propulsados por un motor de propulsión eléctrico dispuesto en el casco de presión del submarino. La potencia mecánica generada por el motor de propulsión se transmite a través de un árbol desde el motor de propulsión hasta una hélice dispuesta en el lado exterior del casco de presión del submarino. Este árbol está unido generalmente con el motor de propulsión a través de un acoplamiento elástico y es conducido a través de un paso del casco de presión del submarino hasta la hélice.
Típicamente, el árbol tiene que sellarse en el paso del casco de presión frente a la presión exterior existente a profundidad de inmersión máxima, lo que va ligado a un gasto constructivo grande. Además, la junta necesaria para ello adolece del inconveniente de que, para garantizar también la estanqueidad a la presión a una profundidad de inmersión máxima, dicha junta presiona con fuerza considerable sobre el árbol, lo que a su vez conduce a pérdidas energéticas relativamente grandes en la transmisión de potencia del motor de propulsión a la hélice.
Estos problemas ligados con el paso del casco de presión para el árbol de la hélice se manifiestan también en dispositivos de ajuste para los timones de dirección y de profundidad de submarinos en los que los componentes móviles para ajustar las palas del timón se extiendan a través del casco de presión. Se conoce ciertamente por el documento DE 103 49 591 B4 un dispositivo de timón en el que el accionamiento de ajuste está dispuesto fuera del casco de presión, de modo que no es necesario ningún paso a través del casco de presión, pero este dispositivo de timón, al igual que todos los dispositivos de timón equipados con palas de timón, adolece del inconveniente de que, para la actuación del timón, es necesario el movimiento del submarino a lo largo de su eje longitudinal, ya que se pueden producir fuerzas de timón únicamente al afluir agua a las palas del timón.
Se conocen por los documentos DE 2 302 062 A, DE 2 001 510 y DE 1 895 486 unos sistemas de propulsión para submarinos que están dispuestos fuera del casco de presión. Para estos sistemas de propulsión están previstos unos respectivos recipientes que están dispuestos a cierta distancia del casco de presión. Particularmente para submarinos de uso militar, estos sistemas de propulsión no son adecuados, ya que su disposición genera grandes signaturas que pueden conducir eventualmente a que se descubra el submarino.
Por los documentos US 5,607,329 A, US 3,101,066 A, que se considera como el estado de la técnica más próximo, y US 5,941,744 A se conocen submarinos que presentan como accionamiento de hélice un motor de inducido exterior. Para gobernar el submarino se necesita en el submarino conocido por el documento US 5,607,329 A un dispositivo de timón separado. En el submarino conocido por el documento US 3,101,066 A están previstos dos accionamientos de hélice, de los que un primero está dispuesto en la zona de la proa del submarino y un segundo está dispuesto en la zona de la popa del mismo. Se efectúa un gobierno de este submarino haciendo que los dos accionamientos de hélice funcionen en sentidos contrarios, pudiendo variarse también la posición de las palas de la hélice. En el submarino conocido por el documento US 5,941,744 A una zona de popa dispuesta fuera del casco de presión, en la que está dispuesto también el accionamiento de la hélice, es basculable oblicuamente con respecto al eje longitudinal del submarino por medio de un accionamiento autónomo para gobernar el submarino.
Ante estos antecedentes, la invención se basa en el problema de crear un submarino que presente una propulsión mejorada frente a los submarinos conocidos hasta ahora con una propulsión eléctrica y que presente también propiedades de timón mejoradas en un perfeccionamiento de la invención.
La invención resuelve este problema por medio de un submarino con las características indicadas en la reivindicación 1, indicándose perfeccionamientos ventajosos de la invención en las reivindicaciones subordinadas, la descripción siguiente y el dibujo.
El submarino según la invención, que consiste especialmente en un submarino militar, presenta un casco de presión y está equipado con una hélice accionada por un motor de propulsión eléctrico. Según la invención, este motor de propulsión está dispuesto por fuera del interior del casco de presión. Por tanto, en el submarino según la invención no es necesario prever en el casco de presión un paso para el árbol de la hélice que debilite la estructura de dicho casco de presión. Resulta así también superfluo el sellado necesario hasta ahora del árbol de la hélice con respecto al casco de presión en la zona de un paso de dicho casco de presión, con lo que se suprimen también las pérdidas de potencia ligadas a esto en la transmisión de potencia del motor de propulsión a la hélice. Además, la disposición del motor de propulsión fuera del interior del casco de presión significa una considerable ganancia de espacio en el casco de presión, lo que es de importancia especialmente ventajosa ante el antecedente de la oferta de espacio en sí restringida dentro de submarinos.
Para poder prescindir de dispositivos de timón adicionales para el gobierno de dirección y el gobierno de profundidad, la hélice forma un dispositivo de timón en el submarino según la invención. Por consiguiente, la hélice está configurada de tal manera que no solo genera un avance del submarino en la dirección de su eje longitudinal,
sino que posibilita también movimientos de cualquier clase del submarino en dirección transversal a este eje longitudinal.
El motor de propulsión del submarino según la invención está configurado como un motor de inducido exterior. Es decir que el rotor giratorio del motor de propulsión eléctrico, con el cual está típicamente en unión operativa la hélice, abraza el perímetro del estator estacionario de dicho motor. En principio, el motor de propulsión eléctrico puede estar configurado como un motor asíncrono y también como un motor síncrono. No obstante, dado que se emplea usualmente una red de corriente continua para el suministro de energía en los submarinos, el motor de propulsión está configurado preferiblemente como un motor síncrono y de manera especialmente ventajosa como un motor síncrono en la forma constructiva de inducido exterior, en el que el inducido exterior o rotor de forma anular está permanentemente magnetizado y presenta preferiblemente varios imanes permanentes distribuidos por su perímetro para generar el campo inductor, mientras que el estator lleva varias bobinas que pueden ser alimentadas con corriente y que están distribuidas por su perímetro exterior. El motor síncrono o las bobinas del estator son abastecidos convenientemente de energía eléctrica de la red de corriente continua del submarino a través de un inversor, pudiendo formar el inversor una unidad constructiva con el motor síncro y pudiendo estar dispuesto también a cierta distancia del motor síncrono.
Ventajosamente, en el submarino según la invención el rotor del motor de propulsión forma una parte de la hélice. En este caso, en el lado del perímetro exterior del rotor giratorio pueden estar dispuestas, distribuidas por su perímetro, varias palas de hélice orientadas preferiblemente en dirección radial con respecto al rotor para generar un avance. Es decir, en este perfeccionamiento de la invención el motor de propulsión y la hélice casi forman una unidad constructiva, de modo que ventajosamente no son necesarios unos medios adicionales para transmitir la potencia del motor de propulsión a la hélice.
Según la invención, el estator del motor de propulsión está integrado en la pared del casco de presión. Por consiguiente, en esta ejecución el casco de presión puede presentar en su lado exterior un rebajo de forma anular que se extienda por todo el perímetro del casco de presión y en el que esté fijado, preferiblemente por medio de una unión de soldadura, el estator configurado también en forma de anillo, el cual presenta preferiblemente varias bobinas yuxtapuestas para generar un campo magnético que se mueve sobre el perímetro del estator.
En el lado exterior del estator, es decir, en el lado exterior del perímetro exterior del estator, está dispuesto típicamente el rotor del motor de propulsión, encajando el rotor ventajosamente también en la pared del casco de presión. Para proporcionar propiedades de signatura lo mejores posible del submarino se ha previsto aquí preferiblemente que el lado exterior del rotor esté alineado con el lado exterior del casco de presión, es decir que el rotor y las zonas de la pared del casco de presión que rodean al rotor forman conjuntamente un lado exterior sustancialmente liso del submarino en el que sobresalen radialmente tan solo las palas de la hélice dispuestas en el perímetro exterior del rotor. El rebajo de la pared del casco de presión en el que está integrado el rotor montado de manera giratoria sobre el estator, está configurado convenientemente de modo que el rotor no pueda desplazarse en dirección axial ni siquiera bajo una fuerza de avance máximo de la hélice.
Para formar un dispositivo de timón, la hélice presenta ventajosamente unas palas de hélice cuyo ángulo de ataque, es decir, su orientación transversal a su extensión longitudinal, es variable. Para variar su ángulo de ataque las distintas palas de la hélice son controlables ventajosamente de manera individualizada en cada caso. Esto hace posible cualquier movimiento del submarino transversalmente a su eje longitudinal, es decir, tanto movimientos en dirección horizontal como en dirección vertical. En contraste con los dispositivos de timón empleados hasta ahora, son posibles aquí ventajosamente movimientos horizontales transversales al eje longitudinal del submarino, aun cuando el submarino no experimente ningún avance en la dirección de su eje longitudinal.
Las fuerzas del timón necesarias para un movimiento determinado hacia los lados o en profundidad pueden ser generadas, bajo un ángulo de ataque correspondiente, solamente por las palas de la hélice que se encuentran precisamente en una sección periférica determinada del rotor durante el giro de dicho rotor, mientras que las restantes palas de la hélice, con igual ángulo de ataque, contrarrestarían este movimiento. Por este motivo, se ha previsto ventajosamente que el ángulo de ataque de las palas de la hélice sea individualmente variable en función de su posición en el perímetro del rotor. Análogamente a la regulación de las palas de la hélice de un helicóptero, la variación de los ángulos de ataque de las distintas palas de la hélice se efectúa de forma cíclica a causa del movimiento de giro del rotor.
Para poder variar el ángulo de ataque de las palas de la hélice, éstas están acopladas ventajosamente para movimiento con un dispositivo de regulación electromagnético. Preferiblemente, cada pala de la hélice está acoplada para movimiento con un respectivo dispositivo de regulación propio, es decir que cada pala de la hélice está acoplada para movimiento con un respectivo imán permanente, siendo desplazable cada uno de los imanes permanentes al activar una de varias bobinas que están distribuidas alrededor del perímetro del casco de presión y que son excitadas por un respectivo generador propio de impulsos de tensión.
Convenientemente, el dispositivo de regulación está integrado también en la pared del casco de presión. En este contexto, es posible, por ejemplo, disponer fijamente las bobinas del dispositivo de regulación en el rebajo que sirve
de alojamiento del motor de propulsión, en el lado exterior del casco de presión en la dirección longitudinal del submarino y a cierta distancia del estator del motor de impulsión, estando dispuestos los imanes permanentes del dispositivo de regulación en forma acoplada para movimiento con el rotor del motor de impulsión de tal manera que su posición en la dirección de la extensión longitudinal del submarino se corresponda con la posición de las bobinas del dispositivo de regulación.
Por tanto, el dispositivo de regulación en el submarino según la invención está formado ventajosamente por varias bobinas dispuestas fijamente en la pared del casco de presión y por un imán permanente dispuesto exteriormente a las bobinas en el rotor del motor de propulsión de manera desplazable en la dirección periférica del casco de presión, estando en esta ejecución acoplado para movimiento el imán permanente con la pala de la hélice a través de un medio de transmisión de movimiento. Como medio de transmisión de movimiento puede estar prevista, por ejemplo, una transmisión de palancas en forma de una transmisión de manivela que convierta el movimiento de traslación del imán permanente en un movimiento de giro de la pala de la hélice alrededor de su eje longitudinal. Convenientemente, en el dispositivo de regulación los medios de transmisión de movimiento están diseñados de tal modo y el recorrido de movimiento del imán permanente está dimensionado de tal manera que la pala de la hélice pueda ser regulada en un intervalo angular de 0º a 90º, referido a la dirección de movimiento del rotor.
A continuación, se explica la invención con más detalle ayudándose de un ejemplo de realización representado en el dibujo. Muestran en el dibujo:
La figura 1, un submarino según la invención en un alzado lateral esquemático simplificado,
La figura 2, una zona de una pared de un casco de presión con motor de propulsión allí dispuesto en una vista esquemática en corte,
La figura 3, un rotor del motor de impulsión con palas de hélice dispuestas en el mismo y su acoplamiento de movimiento con un dispositivo de regulación, en un alzado lateral esquemático fuertemente simplificado, y
La figura 4, una vista de popa del submarino según la invención en una representación esquemática fuertemente simplificada.
La figura 1 muestra un submarino con un casco de presión 2, en el que está integrado por el lado exterior en la pared del casco de presión 2, en la zona de la popa 3 del submarino, un motor de propulsión eléctrico 4 del submarino. El motor de propulsión 4 está configurado como un motor de inducido exterior, es decir que presenta un rotor giratorio 6 que está dispuesto por fuera alrededor de un estator estacionario 8.
El lado exterior del rotor 6 está alineado con el lado exterior del casco de presión 2, presentando el lado exterior del rotor 6 un bombeado correspondiente al contorno exterior del casco de presión 2. Debido a esta configuración el motor de propulsión 4 no influye sustancialmente sobre el flujo circulante alrededor del submarino ni, por tanto, tampoco sobre la signatura del mismo. En el lado exterior del rotor anular 6 están dispuestas, distribuidas a distancias regulares a lo largo de su perímetro, varias palas de hélice 10 que, como se explica aún con más detalle en lo que sigue, aparte de realizar la propulsión del submarino en la dirección de su extensión longitudinal, sirven también para controlar el submarino y posibilitar así movimientos del submarino transversalmente a su extensión longitudinal. Los ejes longitudinales A de las palas de hélice 10 se extienden desde el rotor 6 en dirección aproximadamente radial hacia fuera.
Para alojar el motor de propulsión 4 está formado (figura 2) en el lado exterior de la pared del casco de presión 2 un rebajo anular 12 que se extiende por todo el perímetro del casco de presión 2. En este rebajo 12 está dispuesto fijamente el estator 8 del motor de propulsión 4, cuyo estator es también sustancialmente anular.
El estator 8 presenta un gran número de bobinas 14 distribuidas uniformemente a lo largo de su perímetro. Estas bobinas 14 son abastecidas con energía eléctrica de la red de corriente continua del submarino, a través de un inversor no representado, para la propulsión o el gobierno del submarino. En la dirección radial del casco de presión 2, en el lado exterior de las bobinas 14, el estator 8 presenta un rebajo 16 a manera de ranura que se extiende radialmente por todo el perímetro del estator 8 en dirección al centro del casco de presión 2. En este rebajo 16 encaja una sección del rotor 6 del motor de propulsión 4 en la que están dispuestos un gran número de imanes permanentes 18 distribuidos uniformemente por todo el perímetro del rotor 6 y correspondientes a la posición de las bobinas 14 del estator 8. Para formar un circuito magnético con el imán permanente 18 del rotor 6 está asociado un componente de culata 20 a las bobinas 14 del estator 8. El corte transversal del componente de culata 20 tiene la forma de un marco rectangular abierto en un lado, en cuyo interior están dispuestas las bobinas 14, abrazando también lateralmente las alas libres del componente de culata 20 a los imanes permanentes 18 dispuestos en el lado exterior de las bobinas 14. Las bobinas 14 del estator 8 son abastecidas de tensión por el inversor de modo que se forme un campo magnético que se mueve alrededor del perímetro del estator 8 y que induce un movimiento de rotación de los imanes permanentes 18 y, junto con ellos, del rotor 6 con las palas de hélice 10 dispuestas en el mismo. El número de revoluciones y el sentido de giro de este movimiento de rotación pueden ajustarse mediante una activación correspondiente del inversor. Estas disposiciones electromagnéticas son fundamentalmente
conocidas en inducidos exteriores, a los que se hace expresa referencia en este aspecto.
Las palas de hélice 10 están fijadas al rotor 6 del motor de propulsión 4 a través de un árbol 22 que forma una prolongación del eje longitudinal A de las palas de hélice 10. El árbol 22 está montado en el rotor 6 con posibilidad de girar alrededor del eje longitudinal A. Las palas de hélice 10 son giratorias alrededor de su eje longitudinal A a través de un respectivo dispositivo de regulación que presenta un mecanismo de transmisión de movimiento que está acoplado para movimiento con un motor lineal 24 electromagnéticamente accionado.
Los motores lineales 24, que están asociados cada uno de ellos a una pala de hélice 10, presentan un estator 26 que está dispuesto fijamente en el rebajo 12, en la dirección longitudinal del rebajo longitudinal del casco de presión 2, en el lado del motor de propulsión 4 que queda alejado de la popa 3 del submarino. Por tanto, según el número de palas de hélice 10, en el rebajo 12 están yuxtapuestos en serie varios estatores 26 distribuidos alrededor del perímetro del casco de presión 2. Los estatores 26 presentan cada uno de ellos una bobina 28. Esta bobina 28, que está unida con un generador de impulsos de tensión no representado para el suministro de tensión, lleva asociado un respectivo imán permanente 30 que está dispuesto por el lado exterior en la dirección del lado exterior del casco de presión 2 y que va guiado de forma móvil, en la dirección periférica del casco de presión 2, en un rebajo 32 formado en el estator 26. Para formar un circuito magnético con el imán permanente 30, los motores lineales 24 presentan un componente de culata 36 cuyo contorno en corte transversal, en el caso de un tamaño de construcción pequeño, corresponde sustancialmente al contorno en sección transversal de la pieza de culata 20 del motor de propulsión 4.
Los imanes permanentes 30 están dispuestos en una sección 34 del rotor 6 del motor de propulsión 4 que sobresale en el lado alejado de la popa 3 del submarino, es decir que están dispuestos de manera giratoria juntamente con el rotor 6. En el lado exterior del imán permanente 30 que queda alejado de la bobina 28 está dispuesto un componente 38 de forma de varilla que se extiende en la dirección radial del casco de presión 2 hacia el lado exterior del rotor 6. En el extremo del componente 38 que queda alejado del imán permanente 30 está articulado un varillaje 40 en forma de una transmisión de manivela que acopla el imán permanente 30 para movimiento, a través del componente 38, con el árbol 22 de la pala de hélice 10.
Como puede apreciarse en la figura 3, el ángulo de ataque de las palas de hélice 10 se puede regular con ayuda de los motores lineales 24 dentro de un intervalo angular de 0º a 90º. En esta figura 3 está representada una sección de un rotor 6 del motor de propulsión 4 del submarino según la invención con tres palas de hélice 10a, 10b y 10c dispuestas en ella. Cada una de las palas de hélice 10a, 10b y 10c está acoplada para movimiento con un imán permanente 30 a través de un varillaje 40. El rotor 6 gira durante la propulsión en la dirección X alrededor de su perímetro. Los imanes permanentes 30 dispuestos en la sección 34 del rotor 6 giran también de manera correspondiente en el rebajo anular 32 en la dirección X. En este caso, el imán permanente 30 acoplado con la pala de hélice 10a es excitado por la alimentación de corriente a las bobinas 28 asociadas al mismo a través de un generador de impulsos de tensión de tal manera que dicho imán se adelanta al movimiento del rotor 6. El varillaje 40 de la pala de hélice 10a ajusta en este caso un ángulo de ataque en el que la pala de hélice 10a, referido a su anchura, está orientada paralelamente al perímetro del rotor 6. En esta posición la pala de hélice 10a no genera al girar el rotor 6 ni un avance en la dirección Y de la extensión longitudinal del submarino ni un avance transversal a esta extensión longitudinal.
El imán permanente 30 acoplado con la pala de hélice 10b es excitado de modo que gira juntamente con el rotor 6 en una posición en la que el varillaje 40 de la pala de hélice 10b se ajusta en una posición en la que los lados anchos de la pala de hélice 10b están orientados bajo un ángulo de 45º, referido a la extensión longitudinal del submarino. En esta posición la pala de hélice 10b genera un avance en la dirección Y de la extensión longitudinal del submarino, es decir que posibilita una navegación rectilínea del submarino.
El imán permanente 30 acoplado con la pala de hélice 10c sigue al rotor 6, referido a los imanes permanentes 30 acoplados con las palas de hélice 10a y 10b, con lo que se ajusta el ángulo de ataque de la pala de hélice 10c de modo que los lados anchos de la pala de hélice 10c estén orientados en sentido sustancialmente paralelo a la dirección Y de la extensión longitudinal del submarino. En esta posición la pala de hélice 10c genera el máximo empuje en una dirección transversal a la dirección Y, con lo que la acción de timón exacta de la pala de hélice 10c depende de la posición periférica del rotor 6 en la que ésta justamente se encuentre.
Esto se pone de manifiesto en la figura 4, en la que se representa un rotor 6 a lo largo de cuyo perímetro están distribuidas ocho palas de hélice 10d, 10e, 10f, 10g, 10h, 10i, 10j y 10k con el ángulo de ataque de la pala de hélice 10c de la figura 3. En la figura 4 las palas de hélice 10d, 10f, 10g, 10h, 10h, 10j y 10k actúan como timones de dirección y las palas de hélice 10e y 10i actúan como timones de profundidad. En este caso, la fuerza de timón en las palas de hélice 10d, 10j y 10k que actúan como timones de dirección está dirigida hacia estribor y la fuerza de timón de las palas de hélice 10f, 10g y 10h está dirigida hacia babor. Entre las palas de hélice 10e y 10i actuantes como timones de profundidad se ejerce por la pala de hélice 10e una fuerza de timón orientada hacia abajo y por la pala de hélice 10i una fuerza de timón dirigida hacia arriba. Para poder lograr una acción de timón determinada se puede variar individualmente el ángulo de ataque de cada pala de hélice 10 en el submarino según la invención. Si el submarino debe desplazarse, por ejemplo, hacia estribor, se ajustan las palas de hélice 10, por ejemplo,
al ángulo de ataque de la pala de hélice 10c en la figura 3, tan pronto como dichas palas alcancen la posición de la pala de hélice 10f en la figura 4. Este ángulo de ataque puede conservarse hasta dentro de la posición periférica de la pala de hélice 10h en la figura 4. Después de abandonar esta posición se ajustan las palas de hélice 10 a la posición de la pala de hélice 10b de la figura 3 que genera una propulsión en la dirección longitudinal del submarino y que se conserva hasta alcanzar la posición de la pala de hélice 10f en la figura 4. El gobierno de profundidad se puede efectuar también de manera correspondiente, siendo imaginable también una combinación de ambos gobiernos, de modo que cada pala de hélice 10 solo tiene que ser regulada a lo largo de una sección periférica, con lo que se mantiene pequeño el número de movimientos de regulación.
Lista de símbolos de referencia
2 Casco de presión 3 Popa 4 Motor de propulsión 6 Rotor 8 Estator 10, 10a-10k Pala de hélice 12 Rebajo 14 Bobina 16 Rebajo 18 Imán permanente 20 Componente de culata 22 Árbol 24 Motor lineal 26 Estator 28 Bobina 30 Imán permanente 32 Rebajo 34 Sección 36 Componente de culata 38 Componente 40 Varillaje A Eje longitudinal X Dirección Y Dirección

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Submarino con un casco de presión (2) y una hélice accionada por un motor de propulsión eléctrico (4) y que forma un dispositivo de timón, estando configurado el motor de propulsión (4) como un motor de inducido exterior y estando dispuesto por fuera del interior del casco de presión, caracterizado por que el estator (8) del motor de
    5 propulsión (4) está integrado en la pared del casco de presión.
  2. 2.
    Submarino según la reivindicación 1, caracterizado por que el motor de propulsión (4) está configurado como un motor síncrono.
  3. 3.
    Submarino según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que un rotor (6) del motor de propulsión (4) forma una parte de la hélice.
    10 4. Submarino según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el lado exterior del rotor (6) está alineado con el lado exterior del casco de presión (2).
  4. 5. Submarino según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la hélice presenta palas de hélice (10) cuyo ángulo de ataque es variable.
  5. 6. Submarino según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el ángulo de ataque de las 15 palas de hélice (10) es variable en función de su posición periférica en el rotor (6).
  6. 7.
    Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 5 ó 6, caracterizado por que las palas de hélice (10) están acopladas para movimiento con un dispositivo de regulación electromagnético.
  7. 8.
    Submarino según la reivindicación 7, caracterizado por que el dispositivo de regulación está integrado en la pared del casco de presión.
    20 9. Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado por que el dispositivo de regulación está formado por varias bobinas (28) dispuestas fijamente en la pared del casco de presión y por un imán permanente
    (30) dispuesto exteriormente a las bobinas (28) en el rotor (6) del motor de propulsión (4) de manera desplazable en la dirección periférica del casco de presión (2), estando el imán permanente (30) acoplado para movimiento con una pala de hélice (10) a través de unos medios de transmisión de movimiento.
ES09002562T 2008-04-05 2009-02-24 Submarino Active ES2423184T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200810017460 DE102008017460A1 (de) 2008-04-05 2008-04-05 Unterseeboot
DE102008017460 2008-04-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2423184T3 true ES2423184T3 (es) 2013-09-18

Family

ID=40897464

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09002562T Active ES2423184T3 (es) 2008-04-05 2009-02-24 Submarino

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2106998B1 (es)
DE (1) DE102008017460A1 (es)
ES (1) ES2423184T3 (es)
PT (1) PT2106998E (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2821344B1 (en) * 2013-07-02 2015-10-14 AIRBUS HELICOPTERS DEUTSCHLAND GmbH Rotor drive system
CN113200133A (zh) * 2016-11-23 2021-08-03 中国计量大学 一种能够深潜水无限的潜水艇及其配用螺旋桨推进器的特殊衔接方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US594177A (en) 1897-11-23 Corset
US3101066A (en) 1961-07-14 1963-08-20 Frederick R Haselton Submarine hydrodynamic control system
DE1895486U (de) * 1964-02-08 1964-06-25 Otto Heinrich Graf Hagenburg Antriebsvorrichtung fuer unterwasserboot, insbesondere klein-u-boot.
US3448710A (en) * 1967-05-04 1969-06-10 Thomas Gaskins Propelling and steering device
US3450083A (en) * 1968-04-29 1969-06-17 Us Navy Submarine hydrodynamics control system
DE2001510A1 (de) * 1970-01-14 1971-07-22 Hagenburg Otto Heinrich Graf Batterie-Traeger fuer Unterseeboote
DE2302062A1 (de) * 1973-01-17 1974-07-18 Walter Mauk Turbine (strahlenantrieb), neue antriebsart fuer schiffe
US5078628A (en) * 1989-06-23 1992-01-07 Newport News Shipbuilding And Dry Dock Company Marine propulsor
US5607329A (en) 1995-12-21 1997-03-04 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Integrated motor/marine propulsor with permanent magnet blades
US5941744A (en) * 1996-08-16 1999-08-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Vectored propulsion system for sea-going vessels
DE10349591B4 (de) 2003-10-24 2007-11-22 Howaldtswerke-Deutsche Werft Gmbh Unterseeboot

Also Published As

Publication number Publication date
EP2106998A1 (de) 2009-10-07
DE102008017460A1 (de) 2009-10-15
EP2106998B1 (de) 2013-05-22
PT2106998E (pt) 2013-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101277348B1 (ko) 환형 전기 모터를 갖는 추진 구동 장치를 구비한 잠수함 및 그 잠수함의 작동 방법
ES2799908T3 (es) Vehículo submarino y aéreo no tripulado
US10106237B2 (en) Efficiency submersible thruster
US10293926B2 (en) Propulsion system for a vehicle
BR112012027460A2 (pt) acionamento de superfície para um veículo marítimo
WO2012035914A1 (ja) 舶用推進装置
ES2423184T3 (es) Submarino
ES2408709T3 (es) Submarino con actuador piezoeléctrico en el dispositivo de propulsión
KR101185929B1 (ko) 선박용 추진 장치 및 이를 포함하는 선박
PT2463195E (pt) Submarino
AR113271A1 (es) Dispositivo de soporte de maniobrabilidad de embarcación
WO2014150752A3 (en) Electric outboard propulsion system
DK2987719T3 (en) Vessel comprising a propulsion unit
ES2197862T3 (es) Propulsion electrica para barco.
BR112019015708A2 (pt) Propulsor para propulsão de uma embarcação
RU2670341C1 (ru) Двигательно-движительный модуль кольцевой конструкции
CN108847765A (zh) 磁耦合推进器及其控制方法
CN210618431U (zh) 一种永磁电机同转式吊舱推进器
RU2583125C1 (ru) Судовая движительная установка
RU2670364C1 (ru) Движительно-рулевая колонка
EP2727816B1 (en) A Device for Propelling Marine Vessels
EP2762402A3 (en) Propulsion arrangement for a vessel
KR20100091389A (ko) 수중탐사용 글라이더
KR20120138923A (ko) 터널식 스러스터 및 이를 갖춘 선박
KR101181288B1 (ko) 잠수함