ES2418729A1 - Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente - Google Patents

Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente Download PDF

Info

Publication number
ES2418729A1
ES2418729A1 ES201230025A ES201230025A ES2418729A1 ES 2418729 A1 ES2418729 A1 ES 2418729A1 ES 201230025 A ES201230025 A ES 201230025A ES 201230025 A ES201230025 A ES 201230025A ES 2418729 A1 ES2418729 A1 ES 2418729A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
architectural element
versatile function
walls
rectilinear
metal mold
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230025A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2418729B1 (es
Inventor
Carlos Fradera Pellicer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230025A priority Critical patent/ES2418729B1/es
Priority to PCT/ES2012/070755 priority patent/WO2013104809A1/es
Publication of ES2418729A1 publication Critical patent/ES2418729A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2418729B1 publication Critical patent/ES2418729B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/16Auxiliary parts for reinforcements, e.g. connectors, spacers, stirrups
    • E04C5/168Spacers connecting parts for reinforcements and spacing the reinforcements from the form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B23/00Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects
    • B28B23/02Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members
    • B28B23/022Means for inserting reinforcing members into the mould or for supporting them in the mould
    • B28B23/024Supporting means
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/04Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres
    • E04C2/06Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres reinforced
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B1/4114Elements with sockets
    • E04B1/4121Elements with sockets with internal threads or non-adjustable captive nuts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B2001/4192Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry attached to concrete reinforcing elements, e.g. rods or wires

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing Of Tubular Articles Or Embedded Moulded Articles (AREA)

Abstract

Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente. El elemento arquitectónico se conforma mediante un molde metálico en el que se dispone una armadura constituida por elementos rectilíneos de armado (4) que se apoyan de forma alternativa en unos tacos alargados de función versátil (3) fijados de forma practicable a una u otra de las paredes centrales (1, 2) del molde, ejerciendo sobre éstos un esfuerzo que resulta de su tendencia elástica a recuperar su configuración rectilínea y que determina su posicionado estable. El molde así formado se llena con mortero de cemento. El desmoldeo se realiza liberando los tacos alargados de función versátil (3) de su fijación a la pared central (1) del molde y separando las paredes del molde, quedando los tacos alargados de función versátil (3) ocluidos en la masa de mortero de cemento del elemento arquitectónico así moldeado.

Description

MÉTODO PARA LA FABRICACIÓN DE UN ELEMENTO ARQUITECTÓNICO, Y ELEMENTO ARQUITECTÓNICO CORRESPONDIENTE
5 DESCRIPCIÓN
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método mejorado para la fabricación de un
10 elemento arquitectónico, concretamente un método de aplicación principal para la fabricación de paneles y placas prefabricados de mortero de cemento armado mediante la utilización de moldes metálicos cerrados.
Concretamente, la invención se refiere a un método para la fabricación de un
15 elemento arquitectónico, mediante la utilización de moldes metálicos cerrados que, admitiendo la posibilidad de adoptar la posición vertical u horizontal de moldeo, están formados por dos paredes centrales enfrentadas, que configurarán generalmente las caras mayores de dicho elemento arquitectónico, dos paredes laterales, que relacionan los lados mayores de dichas paredes centrales y que
20 configurarán los cantos laterales de dicho elemento arquitectónico, y dos paredes extremas, superior, o anterior, e inferior, o posterior, según el posicionado del molde, que relacionan los bordes, sean estos superiores o anteriores, o inferiores o posteriores, de dichas paredes centrales y laterales y que completarán la conformación de los cantos de dicho elemento arquitectónico, disponiéndose
25 biaxialmente una armadura tensada entre dichas paredes laterales y extremas, apoyada en elementos de soporte fijados en cualquiera de las caras interiores de dichas paredes centrales, tras lo cual se introduce mortero de cemento a través de un espacio practicable previsto en una de dichas paredes centrales, laterales y/o extremas para iniciar el proceso de fraguado del mortero de cemento.
La invención se refiere asimismo a un elemento arquitectónico fabricado mediante dicho método.
Estado de la técnica
El propio titular de la presente invención es el solicitante de la patente ES-2322421 relativa a un “Método para la fabricación de paneles y placas prefabricadas de 5 mortero armado” que consiste en utilizar moldes metálicos que disponen de medios resistentes para soportar el tensado de armaduras biaxiales, para lo cual se dispone de un molde vertical u horizontal que está formado por dos paredes centrales paralelas, que configurarán las caras mayores del panel, dos paredes laterales, que relacionan los lados de las paredes centrales y configurarán los 10 cantos laterales del panel, y dos paredes extremas, superior o anterior e inferior o posterior según el posicionado del molde, que relacionan los bordes extremos de las paredes centrales y laterales, sean superiores o anteriores e inferiores o posteriores, y configurarán los cantos extremos del panel, disponiéndose biaxialmente una armadura tensada entre las paredes laterales y las paredes
15 extremas, tras lo cual se introduce el mortero a través de un espacio practicable previsto en una de las paredes centrales, laterales y/o extremas.
Son conocidas las patentes US-2,920,475 y US-3,943.676 que tienen por objeto la confección de paneles planos de hormigón armado, presentando la primera de
20 ellas paneles que disponen de medios periféricos de acoplamiento a otros paneles de su género, mientras que el segundo comprende la característica de moldear el hormigón de cemento en un molde de resina sintética previamente conformado en el mismo molde.
25 También se tiene conocimiento de la patente US-2,196,874, la cual tiene por objeto la fabricación de sectores cilíndricos que carecen de armaduras transversales.
En otro aspecto, se tiene referencia de la patente US-3,693,310 que tiene por objeto la disposición de soportes ocluidos en el hormigón que están destinados 30 exclusivamente a soportar el cruce de las armaduras del panel o losa de hormigón, sin que se le puedan atribuir otras aplicaciones como la de constituir medios de sujeción del panel en el momento de su desmoldeo y en las fases de transporte, ni como medios de sujeción a la estructura metálica o de hormigón de una edificación.
Finalmente, también se pueden citar algunas patentes en las que se contemplan encofrados para la construcción de muros de superficie curvada, tales como las patentes ES-2084868, ES-2141010 y ES-2178604, todas las cuales hacen
5 referencia a disposiciones de encofrado que permiten la construcción de muros de hormigón “in situ” que dispongan su superficie curvada y, siempre, con la sola posibilidad de ser armados con armaduras solo dispuestas en el sentido de la generatriz de la superficie curva.
10 En estos casos resulta imposible la realización de paneles y placas prefabricados de superficie curva y con armaduras pretensadas dispuestas biaxialmente. Por otra parte, los métodos tradicionales de moldeo de paneles y placas de mortero armado consisten prácticamente, hasta el momento, solo en los de configuración plana, utilizándose para su fabricación moldes horizontales superiormente abiertos,
15 lo que dificulta la consecución de un correcto fraguado por la evaporación del agua del mortero. La precedente invención resulta de difícil aplicación a la fabricación de elementos arquitectónicos que deben presentar configuraciones consecutivamente curvadas, abombadas o alabeadas, simplemente escalonadas o de configuración mixta
20 indefinida.
Sumario de la invención
La invención consiste, substancialmente, en una mejora que permite ampliar las 25 posibilidades del objeto de la citada solicitud de patente ES 2322421.
Con este fin se ha desarrollado el procedimiento según la invención, que es del tipo indicado al principio y que está caracterizado porque la armadura está constituida por elementos rectilíneos de armado que se insertan discurriendo direccionalmente, 30 sin pretensado ni postensado, entre series de unos tacos alargados de función versátil que se hallan fijados de forma practicable a una u otra de las caras interiores de las paredes centrales del molde metálico, dichos elementos rectilíneos de armado apoyándose de forma alternativa en puntos laterales opuestos de cada uno de dichos tacos alargados de función versátil, ejerciendo sobre estos últimos un esfuerzo que, siendo resultante de la firme tendencia elástica a recuperar su configuración estructural rectilínea, determina el posicionado estable de dichos elementos rectilíneos de armado en dichos tacos de función versátil, situación que 5 se mantiene, una vez llenado el molde metálico con mortero de cemento, durante el moldeo y hasta que dicho elemento arquitectónico alcance el grado de fraguado necesario para su desmoldeo, llevándose a cabo el desmoldeo liberando dichos tacos alargados de función versátil de su fijación y asiento a la pared central del molde metálico y separando las paredes del molde metálico de la superficie
10 configurada de dicho elemento arquitectónico, restando dichos tacos alargados de función versátil ocluidos en la masa de mortero de cemento de dicho elemento arquitectónico moldeado.
En unas formas de realización preferentes, el molde metálico presenta la
15 constitución de una caja metálica, substancialmente cerrada, en la que cada una de las paredes centrales enfrentadas de la misma tiene una configuración del grupo que comprende la configuración plana, la configuración curva y la configuración mixta, sean éstas consideradas individualmente o en sus combinaciones técnicamente posibles.
20 En unas formas de realización, las paredes centrales enfrentadas del molde metálico presentan configuraciones iguales y son equidistantes en toda la extensión de sus caras interiores enfrentadas.
25 En otras formas de realización, las paredes centrales enfrentadas del molde metálico presentan configuraciones diferentes y sus caras interiores enfrentadas no son equidistantes entre sí en la totalidad de su extensión.
Preferentemente, los tacos alargados de función versátil están configurados para
30 permitir: el asentamiento y fijación provisional de dichos tacos alargados de función versátil en una u otra de las caras interiores de las paredes centrales del molde metálico durante el moldeo y el fraguado del mortero de cemento, la sujeción del elemento arquitectónico una vez moldeado para su extracción del molde y/o el traslado del mismo tras su extracción, y, finalmente, la fijación de dicho elemento arquitectónico en una estructura de soporte funcional del mismo.
Preferentemente, cada uno de los elementos rectilíneos de armado se aplica
5 elásticamente flectado solamente sobre un punto de un mismo taco alargado de función versátil, ejerciendo por elasticidad en tal punto un esfuerzo sobre dicho taco alargado de función versátil.
En las formas de realización preferidas, los elementos rectilíneos de armado
10 consisten en unos del grupo que comprende las varillas de acero templado y los cables de acero templado, sean considerados aisladamente o en sus combinaciones técnicamente posibles.
Preferentemente, las caras interiores de las paredes centrales, laterales y extremas
15 del molde metálico se hallan recubiertas con un material antiadhesivo para con el mortero de cemento en funciones de agente de desmoldeo.
La invención también abarca el elemento arquitectónico obtenido mediante el método descrito.
20 Concretamente, el elemento arquitectónico según la invención es del tipo conformado por mortero de cemento armado, destinado a constituir superficies de estructuras que son de aplicación para edificaciones, obras civiles, contenedores de fluidos líquidos, monumentos públicos, piscinas, puentes y otros, y está
25 caracterizado porque está constituido por una masa de mortero de cemento que ocluye en su seno, en forma fija, unos tacos alargados de función versátil entre los que, alternadamente en puntos laterales opuestos de cada uno de los mismos, está aplicado al menos un elemento rectilíneo de armado que discurre direccionalmente entre series de dichos tacos alargados de función versátil ejerciendo sobre estos
30 últimos en su punto de aplicación un esfuerzo que, siendo resultante de la firme tendencia elástica a recuperar su configuración estructural rectilínea, determina el posicionado estable de dicho elemento rectilíneo de armado en dichos tacos alargados de función versátil.
En unas formas de realización preferidas, los tacos alargados de función versátil disponen de unos medios de asentamiento y de fijación, de forma practicable y provisional, a una u otra de las caras internas de dichas paredes centrales del
5 molde metálico, durante el moldeo y el fraguado del mortero de cemento.
Preferentemente, dichos medios de asentamiento y de fijación de los tacos alargados de función versátil a las caras internas de las paredes centrales del molde metálico consisten en unos medios del grupo que comprende los orificios
10 ciegos roscados y los vástagos roscados, dispuestos axialmente en el extremo de la base de asentamiento de dichos tacos alargados de función versátil sobre dichas caras internas.
Preferentemente, los tacos alargados de función versátil disponen, en su superficie
15 lateral y en las proximidades de la cabeza de los mismos, de medios de contacto y/o de retención en los que se aplican zonas de la superficie longitudinal de los elementos rectilíneos de armado.
Preferentemente, dichos medios de contacto y/o de retención de los elementos
20 rectilíneos de armado en los tacos alargados de función versátil consisten en asientos cóncavos semitóricos practicados en el lateral de dichos tacos alargados de función versátil.
Breve descripción de los dibujos
Para facilitar la comprensión de las ideas expuestas, dando a conocer al mismo tiempo diversos detalles de orden constructivo, se describe seguidamente una forma de realización de la presente invención haciendo referencia a los dibujos que acompañan esta memoria, los cuales, dado su fin primordialmente ilustrativo,
30 deberán ser interpretados como desprovistos de todo alcance limitativo respecto a la amplitud de la protección legal que se solicita. En los dibujos:
La Figura1 representa, esquemáticamente en planta, la disposición de unos elementos rectilíneos de armado, dotados de una firme elasticidad flexible, con respecto a unos tacos alargados de función versátil asentados en la cara interna de una pared central alabeada de un molde metálico, en el que no se ha representado
5 la pared central encarada a la anterior citada pared central de asentamiento.
La Figura 2 representa una vista en sección normal a la superficie de las dos paredes centrales del molde metálico de la figura anterior, en la que se aprecia la disposición de los elementos rectilíneos de armado con respecto a los tacos
10 alargados de función versátil.
La Figura 3 representa, en detalle y en alzado, la disposición relativa de dos tacos alargados de función versátil en una de las paredes centrales del molde y la incidencia en los mismos de los elementos rectilíneos de armado.
15 La Figura 4 representa, en alzado, un fragmento de un elemento arquitectónico en el que se aprecia el posicionado de un taco alargado de función versátil ocluido en el elemento arquitectónico una vez desmoldado.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención
En la figura 1 se muestra una porción de una pared central 1 de un molde metálico, que se completa con otra pared central 2, dos paredes laterales y dos paredes
25 extremas no representadas en esta figura 1,. En la citada pared central 1 se hallan instalados unos tacos alargados de función versátil 3 que posicionan a unos elementos rectilíneos de armado 4 y que soportan los esfuerzos de estos últimos tendentes a recuperar por elasticidad su conformación rectilínea.
30 En la figura 2 se muestra la misma pared central 1 de la figura 1 que, acompañada de los tacos alargados de función versátil 3 y de los correspondientes elementos rectilíneos de armado 4, se halla completada en su función de molde con la pared central 2 enfrentada a la misma. En esta figura 2 se observa la configuración alabeada del molde y la trayectoria adoptada por los elementos rectilíneos de armado 4 en su aplicación contra los tacos alargados de función versátil 3.
En la figura 3 se ilustran en alzado unos fragmentos, a escala ampliada, de la
5 disposición de la figura 1, en la que se observa el posicionado de los elementos rectilíneos de armado 4 en unos asientos cóncavos semitóricos 5 practicados en el lateral de los tacos alargados de función versátil 3, constatándose, además, la fijación provisional practicable de estos últimos en la pared central 1, que es llevada a cabo mediante vástagos roscados 6 alojados en orificios ciegos 7 de los tacos
10 alargados de función versátil 3, los cuales están complementados con arandelas 8 y tuercas 9, efecto que sería igualmente satisfactorio utilizando tornillos a enroscar en dichos orificios ciegos 7.
En la figura 4 se muestra un fragmento de un panel obtenido mediante la invención,
15 en la cual se constata que el taco alargado de función versátil 3 se halla ocluido en el mortero de cemento 10, al igual que los elementos rectilíneos de armado 4, constatándose que los orificios ciegos 7 de los citados tacos alargados de función versátil 3 permanecen libres para recibir medios de suspensión para el desplazamiento del panel y medios de fijación, tales como tornillos, para la
20 instalación de dicho panel en la estructura de una edificación.
El método de fabricación del elemento arquitectónico representado en las figuras consiste en formar un molde metálico que presenta la constitución de una caja metálica cerrada en la que cada una de sus dos paredes centrales 1, 2 enfrentadas 25 puede tener una configuración plana, una configuración curva (como en la figura 2), una configuración mixta o una combinación de éstas. Esta caja está formada por las dos paredes centrales 1, 2 enfrentadas, dos paredes laterales que relacionan los lados mayores de estas paredes centrales 1, 2 y dos paredes extremas, superior, o anterior, e inferior, o posterior, según el posicionado de la caja, que
30 relacionan los bordes, sean estos superiores o anteriores, o inferiores o posteriores, de las paredes centrales 1, 2 y laterales. Todas estas caras interiores de la caja que forma el molde metálico se recubren con un material antiadhesivo para con el mortero de cemento para facilitar el desmoldeo.
El molde metálico así formado en forma de caja puede disponerse, para el moldeo, en posición horizontal o vertical. Durante el proceso de formación de este molde metálico en forma de caja, en la cara interior de una 1 de las paredes centrales 1, 2 5 se fijan los tacos alargados de función versátil 3, y a continuación se dispone la armadura formada por los elementos rectilíneos de armado 4 flectados con deformación elástica y apoyados alternativamente en los asientos cóncavos semitóricos 5 formados en el lateral de los tacos alargados de función versátil 3, todo ello según la configuración que se ha descrito anteriormente con ayuda de las 10 figuras. Una vez realizado este montaje, se llena el molde metálico con mortero de cemento 10, que es introducido a través de un espacio practicable previsto en una de las paredes centrales 1, 2 de dicho molde metálico, o bien en una de las paredes laterales y/o extremas del mismo. Cuando se ha alcanzado el nivel de fraguado necesario para que el desmoldeo sea posible, se procede a desmoldear
15 el elemento arquitectónico así formado. Para ello se liberan los tacos alargados de función versátil 3 de su fijación y asiento a la pared central 1 del molde metálico y se separan las paredes del molde metálico de la superficie del elemento arquitectónico. Los tacos alargados de función versátil 3 quedan ocluidos en la masa de mortero de cemento 10 del elemento arquitectónico moldeado.
20 Es el ejemplo representado en las figuras, las dos paredes centrales 1, 2 del molde metálico en forma de caja son iguales y equidistantes en toda su extensión, con lo cual el elemento arquitectónico obtenido presenta igualmente sus caras principales enfrentadas iguales y equidistantes. También es posible formar, con el método
25 descrito, un elemento arquitectónico de caras principales enfrentadas no equidistantes. Para ello se forma el molde metálico en forma de caja con unas paredes centrales 1, 2 que no son equidistantes entre sí en toda su extensión.
Los elementos rectilíneos de armado 4 pueden ser varillas de acero templado,
30 como en el ejemplo representado en las figuras, y también cables de acero templado. También es posible disponer una combinación de ambos.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, mediante la
    5 utilización de moldes metálicos cerrados que, admitiendo la posibilidad de adoptar la posición vertical u horizontal de moldeo, están formados por dos paredes centrales (1, 2) enfrentadas, que configurarán generalmente las caras mayores de dicho elemento arquitectónico, dos paredes laterales, que relacionan los lados mayores de dichas paredes centrales (1, 2) y que configurarán los cantos laterales
    10 de dicho elemento arquitectónico, y dos paredes extremas, superior, o anterior, e inferior, o posterior, según el posicionado del molde, que relacionan los bordes, sean estos superiores o anteriores, o inferiores o posteriores, de dichas paredes centrales (1, 2) y laterales y que completarán la conformación de los cantos de dicho elemento arquitectónico, disponiéndose biaxialmente una armadura tensada
    15 entre dichas paredes laterales y extremas, apoyada en elementos de soporte fijados en cualquiera de las caras interiores de dichas paredes centrales (1, 2), tras lo cual se introduce mortero de cemento (10) a través de un espacio practicable previsto en una de dichas paredes centrales (1, 2), laterales y/o extremas para iniciar el proceso de fraguado del mortero de cemento (10), caracterizado porque
    20 dicha armadura está constituida por elementos rectilíneos de armado (4) que se insertan discurriendo direccionalmente, sin pretensado ni postensado, entre series de unos tacos alargados de función versátil (3) que se hallan fijados de forma practicable a una u otra de las caras interiores de dichas paredes centrales (1, 2) del molde metálico, dichos elementos rectilíneos de armado (4) apoyándose de
    25 forma alternativa en puntos laterales opuestos de cada uno de dichos tacos alargados de función versátil (3), ejerciendo sobre estos últimos un esfuerzo que, siendo resultante de la firme tendencia elástica a recuperar su configuración estructural rectilínea, determina el posicionado estable de dichos elementos rectilíneos de armado (4) en dichos tacos de función versátil (3), situación que se
    30 mantiene, una vez llenado el molde metálico con mortero de cemento (10), durante el moldeo y hasta que dicho elemento arquitectónico alcance el grado de fraguado necesario para su desmoldeo, llevándose a cabo el desmoldeo liberando dichos tacos alargados de función versátil (3) de su fijación y asiento a dicha pared central (1) del molde metálico y separando las paredes del molde metálico de la superficie configurada de dicho elemento arquitectónico, restando dichos tacos alargados de función versátil (3) ocluidos en la masa de mortero de cemento (10) de dicho elemento arquitectónico moldeado.
  2. 2. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho molde metálico presenta la constitución de una caja metálica, substancialmente cerrada, en la que cada una de las paredes centrales (1, 2) enfrentadas de la misma tiene una configuración del
    10 grupo que comprende la configuración plana, la configuración curva y la configuración mixta, sean éstas consideradas individualmente o en sus combinaciones técnicamente posibles.
  3. 3. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según las
    15 reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque las paredes centrales (1, 2) enfrentadas del molde metálico presentan configuraciones iguales y son equidistantes en toda la extensión de sus caras interiores enfrentadas.
  4. 4. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según las
    20 reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque las paredes centrales (1, 2) enfrentadas del molde metálico presentan configuraciones diferentes y sus caras interiores enfrentadas no son equidistantes entre sí en la totalidad de su extensión.
  5. 5. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según cualquiera de
    25 las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dichos tacos alargados de función versátil (3) están configurados para permitir: el asentamiento y fijación provisional de dichos tacos alargados de función versátil (3) en una u otra de las caras interiores de dichas paredes centrales (1, 2) del molde metálico durante el moldeo y el fraguado del mortero de cemento (10), la sujeción de dicho elemento
    30 arquitectónico una vez moldeado para su extracción del molde y/o el traslado del mismo tras su extracción, y, finalmente, la fijación de dicho elemento arquitectónico en una estructura de soporte funcional del mismo.
  6. 6. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque cada uno de dichos elementos rectilíneos de armado (4) se aplica elásticamente flectado solamente sobre un punto de un mismo taco alargado de función versátil (3), ejerciendo por elasticidad
    5 en tal punto un esfuerzo sobre dicho taco alargado de función versátil (3).
    7 – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dichos elementos rectilíneos de armado (4) consisten en unos del grupo que comprende las varillas de acero
    10 templado y los cables de acero templado, sean considerados aisladamente o en sus combinaciones técnicamente posibles.
  7. 8. – Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque las caras interiores de dichas
    15 paredes centrales, laterales y extremas del molde metálico se hallan recubiertas con un material antiadhesivo para con el mortero de cemento (10) en funciones de agente de desmoldeo.
  8. 9. – Elemento arquitectónico conformado por mortero de cemento (10) armado,
    20 destinado a constituir superficies de estructuras que son de aplicación para edificaciones, obras civiles, contenedores de fluidos líquidos, monumentos públicos, piscinas, puentes y otros, caracterizado porque está constituido por una masa de mortero de cemento (10) que ocluye en su seno, en forma fija, unos tacos alargados de función versátil (3) entre los que, alternadamente en puntos laterales
    25 opuestos de cada uno de los mismos, está aplicado al menos un elemento rectilíneo de armado (4) que discurre direccionalmente entre series de dichos tacos alargados de función versátil (3) ejerciendo sobre estos últimos en su punto de aplicación un esfuerzo que, siendo resultante de la firme tendencia elástica a recuperar su configuración estructural rectilínea, determina el posicionado estable
    30 de dicho elemento rectilíneo de armado (4) en dichos tacos alargados de función versátil (3).
  9. 10. – Elemento arquitectónico, según la reivindicación 9, caracterizado porque dichos tacos alargados de función versátil (3) disponen de unos medios (6, 7, 8, 9) de asentamiento y de fijación, de forma practicable y provisional, a una u otra de las caras internas de dichas paredes centrales (1, 2) del molde metálico, durante el
    5 moldeo y el fraguado del mortero de cemento (10).
  10. 11. – Elemento arquitectónico, según la reivindicación 10, caracterizado porque dichos medios de asentamiento y de fijación de los tacos alargados de función versátil (3) a las caras internas de las paredes centrales (1, 2) del molde metálico,
    10 consisten en unos medios del grupo que comprende los orificios ciegos roscados y los vástagos roscados, dispuestos axialmente en el extremo de la base de asentamiento de dichos tacos alargados de función versátil (3) sobre dichas caras internas.
    15 12. – Elemento arquitectónico, según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque dichos tacos alargados de función versátil (3) disponen, en su superficie lateral y en las proximidades de la cabeza de los mismos, de medios de contacto y/o de retención en los que se aplican zonas de la superficie longitudinal de dichos elementos rectilíneos de armado (4).
  11. 13. – Elemento arquitectónico, según la reivindicación 12, caracterizado porque dichos medios de contacto y/o de retención de los elementos rectilíneos de armado
    (4) en los tacos alargados de función versátil (3) consisten en asientos cóncavos
    semitóricos (5) practicados en el lateral de dichos tacos alargados de función 25 versátil (3).
ES201230025A 2012-01-10 2012-01-10 Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente Expired - Fee Related ES2418729B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230025A ES2418729B1 (es) 2012-01-10 2012-01-10 Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente
PCT/ES2012/070755 WO2013104809A1 (es) 2012-01-10 2012-10-29 Método para la fabricación de paneles prefabricados de cemento armado y panel correspondiente.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230025A ES2418729B1 (es) 2012-01-10 2012-01-10 Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2418729A1 true ES2418729A1 (es) 2013-08-14
ES2418729B1 ES2418729B1 (es) 2014-05-21

Family

ID=48781074

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230025A Expired - Fee Related ES2418729B1 (es) 2012-01-10 2012-01-10 Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2418729B1 (es)
WO (1) WO2013104809A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2683909B1 (es) * 2017-03-28 2019-07-23 Corporacion Omegazeta S L Procedimiento para fabricar un panel curvo de mortero de cemento pretensado, y panel curvo correspondiente.
DE102020101125A1 (de) 2020-01-19 2021-07-22 Technische Universität Dresden Positioniermittel für eine textile Bewehrungslage eines Betonbauteils, eine textile Bewehrungslage und ein bewehrtes Betonbauteil, umfassend ein Positioniermittel

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4575985A (en) * 1985-06-24 1986-03-18 Eckenrodt Richard H Rebar saddle
BE1000754A6 (fr) * 1987-07-22 1989-03-28 Meester Leopold E J M J De Construction d'ouvrages banches par ancrage des coffrages aux armatures.
US7191572B2 (en) * 2002-03-19 2007-03-20 Izquierdo Luis W Construction method and system

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013104809A1 (es) 2013-07-18
ES2418729B1 (es) 2014-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US1698557A (en) Concrete structure
ES2285612T3 (es) Muro prefabricado aislado con punzones en forma de ancla.
WO2010112634A1 (es) Sistema funcional de un panel de mortero de cemento con armadura biaxial pretensada
ES2418729B1 (es) Método para la fabricación de un elemento arquitectónico, y elemento arquitectónico correspondiente
ES2632251T3 (es) Procedimiento para producir un componente de hormigón, elemento de construcción prefabricado de un componente de hormigón, así como componente de hormigón
WO2017035674A1 (es) Muro estructural de hormigon armado con aislacion termica y procedimiento de fabricacion asociado
WO2011151475A1 (es) Procedimiento de fabricación de módulos compactos para la construcción
WO1997020666B1 (es) Molde para paneles prefabricados de hormigon
US2150830A (en) Method of erecting concrete structures
ES2683909B1 (es) Procedimiento para fabricar un panel curvo de mortero de cemento pretensado, y panel curvo correspondiente.
WO2010049544A1 (es) Método para la fabricación de paneles y placa prefabricados de mortero armado
US1448078A (en) Wall construction
ES2936722T3 (es) Elemento de construcción prefabricado y procedimiento para fabricar dicho elemento de construcción prefabricado
US1162554A (en) Concrete-mold.
US10767377B1 (en) Concrete form spreader
ES2556155B1 (es) Elemento de encofrado reutilizable para la ejecución de juntas con continuidad de armaduras en elementos de hormigón armado
ES2310946B1 (es) Forjado con placa nervada prefabricada.
ES2685976A1 (es) Bloque polivalente
ES2340237B1 (es) Sistema de basamento directo de paredes en construcciones.
US637906A (en) Fireproof partition-wall.
US1444026A (en) Wall construction
US1627116A (en) Mold for concrete buildings
ES2320306B1 (es) Panel de mortero de reducido espesor y procedimiento de fabricacion del mismo.
BR102019007060A2 (pt) Elemento pré-moldado de concreto armado com aço para formação de escada
US1545372A (en) Building construction

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2418729

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140521

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230526