ES2410655A1 - Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios - Google Patents

Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios Download PDF

Info

Publication number
ES2410655A1
ES2410655A1 ES201330494A ES201330494A ES2410655A1 ES 2410655 A1 ES2410655 A1 ES 2410655A1 ES 201330494 A ES201330494 A ES 201330494A ES 201330494 A ES201330494 A ES 201330494A ES 2410655 A1 ES2410655 A1 ES 2410655A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
housing
sanitary
application
elements
sanitary elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201330494A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2410655B1 (es
Inventor
Jesús PÉREZ GÓMEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201330494A priority Critical patent/ES2410655B1/es
Publication of ES2410655A1 publication Critical patent/ES2410655A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2410655B1 publication Critical patent/ES2410655B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), que comprende unas fases consistentes en el corte del material en piezas coincidentes, unión de dichas piezas mediante un primer material adhesivo (3), realización de una carcasa (8) de forma similar y dimensión superior a la del elemento sanitario (1) a generar, encaje del mismo en la carcasa (8), formando un espacio hueco (9) y, rellenado de dicho espacio hueco (9) mediante un segundo material adhesivo (12) de unión. El corte y unión de las piezas del elemento sanitario (1) se realiza sin pérdida de la continuidad de las juntas (4), mediante un precorte (6) en la parte posterior del material y la aplicación de presión (7) en los laterales de la pieza, siendo esta presión (7) continua hasta que la junta (4) con un primer material adhesivo (3) de unión, queda unida de forma permanente.

Description

Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios
Campo técnico de la invención
La presente invención corresponde al campo técnico de los elementos sanitarios, tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similares, formados por el corte del material en piezas que luego se unen para dar forma al elemento sanitario concreto.
Antecedentes de la Invención
En la actualidad existe una necesaria y amplia utilización de los elementos sanitarios, presentes en el aseo diario de la mayoría de las personas.
Estos elementos sanitarios, pueden ser elaborados con múltiples tipos de materiales, aunque en los últimos tiempos se está generando una búsqueda de materiales que den mejores resultados tanto estéticos como de resistencia, que los utilizados tradicionalmente.
En este sentido, se está desarrollando la utilización de materiales que presentan mayores ventajas respecto a los tradicionales, tales como el porcelánico o el compuesto de cuarzo, que resultan ambos muy resistentes y, al mismo tiempo son apreciados por su atractiva estética.
En el caso del material compuesto de cuarzo, resulta de una muy elevada resistencia, presenta una reducida absorción de líquidos y además resiste muy bien a las manchas. También suele presentar una elevada protección antibacterias.
En el caso del material porcelánico, este presenta igualmente una elevada resistencia, y gracias al tratamiento térmico a que se somete la capa superficial, esta resulta una capa cristalina, mucho más resistente todavía que la de los compuestos de cuarzo y, de un brillo y apariencia muy demandados actualmente.
Esta capa superficial cristalina, aporta una mayor resistencia del material, tanto a absorciones y manchas, como a los cambios térmicos, con lo cual resulta un material que en la actualidad está siendo muy demandado por sus múltiples ventajas. Además, este material se presenta en paneles rectangulares de menor espesor que en el caso del compuesto de cuarzo, con lo cual es más sencilla la realización de las piezas sanitarias.
Como ejemplo del estado de la técnica, puede mencionarse el documento de referencia ES1069853-U, que determina el modo de realización de un fregadero mediante paneles de piedra tipo preferentemente artificial tales como mármol natural, granito u otros, que se conforma con cinco piezas o paneles con uniones de material adhesivo entre sí, en zonas correspondientes a sus extremos.
Dichas piezas determinan un cuerpo aproximadamente prismático-rectangular, hueco y abierto superiormente, en el que dos paneles enfrentados corresponden a dos lados, de los que uno de ellos incluye opcionalmente un agujero para aliviadero, otros dos paneles enfrentados corresponden a otros dos lados y un panel inferior corresponde a un fondo provisto de un agujero de desagüe.
Dadas las ventajas que presentan estos tipos de materiales formados por piedra artificial están siendo demandados cada vez con mayor frecuencia sobretodo en la realización de encimeras.
Además, dadas las propias ventajas que presentan estos materiales, en el caso de los elementos sanitarios, en su elección se tiene también en cuenta la sensación de continuidad que va a generar con la encimera realizada de dicho material, por lo que actualmente a pesar de su mayor dificultad de elaboración, se están demandando estos materiales cada vez más para la realización de elementos sanitarios.
No obstante, la elaboración mayormente utilizada en el estado de la técnica presenta varios inconvenientes.
De este modo, dado el procedimiento de elaboración de los elementos sanitarios determinado en el documento extraído a modo de ejemplo del estado de la técnica, y que consiste en la unión de piezas del panel de material, cortadas con laterales de formas coincidentes, el primero de los inconvenientes que se genera es el de la visibilidad de las juntas.
Estas se rellenan de un material adhesivo de unión, que suele ser una resina, que con el tiempo cambia algo de color y genera una mayor visibilidad de las juntas.
Asimismo, estas resinas de unión entre piezas del elemento sanitario no funcionan correctamente en el caso de material porcelánico, de manera que por los cambios de temperatura y los movimientos de dilatación y contracción de los materiales, estos pueden terminar despegándose total o parcialmente por las juntas de los mismos, con lo cual se ocasiona la pérdida de la estanqueidad del elemento sanitario.
Además, la adherencia de las resinas líquidas polimerizables, que suelen utilizarse como material adhesivo en estos casos y los materiales de tipo vítreo, cerámico, porcelánico, pétreo, hormigones de baja porosidad… con los que se pretende realizar estos elementos sanitarios, es muy mala, con lo cual se generan muchos problemas.
Descripción de la invención
El procedimiento de fabricación de elementos sanitarios, tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similar que aquí se presenta comprende una serie de fases que son las que se indican a continuación.
Así pues, la primera fase consiste en el corte del material en piezas con laterales de formas coincidentes, seguida de la fase de unión de dichas piezas mediante un primer material adhesivo de unión, para dar forma al elemento sanitario.
Una vez se tiene ya dicho elemento sanitario, la tercera fase se basa en la realización de una carcasa que presenta una forma similar y de dimensión ligeramente superior a la de la cara inferior de dicho elemento sanitario a generar.
Realizada la carcasa, se procede en la cuarta fase, a encajar el elemento sanitario por su cara inferior en dicha carcasa, formando un espacio hueco entre ambos.
Por último, el procedimiento consta de una quinta fase en la que se rellena de un segundo material adhesivo de unión el espacio hueco generado entre la carcasa y el elemento sanitario.
Las fases primera y segunda de este procedimiento, pueden realizarse de una forma conjunta de manera que no existe pérdida de continuidad de las juntas entre piezas del elemento sanitario. Esto se consigue mediante un precorte en la parte posterior del material y una aplicación de presión en los laterales y en la parte central de la pieza inicial en la que se realiza dicho precorte, de manera que la pieza se fractura de forma controlada. Esta presión es continua hasta que ambas caras de la junta quedan unidas permanentemente por la acción del primer material adhesivo de unión.
Es decir, que con el precorte posterior, se determina la forma y lugar en el que se quiere que se forme la junta. Al aplicar la presión en los laterales y la parte central, la junta que se forma se abre por ese precorte, pero la presión no cesa en ningún momento, de manera que las piezas no se separan y no se crea una pérdida de continuidad en dicha junta.
Esta presión no deja de aplicarse hasta que ha curado el primer material adhesivo de unión colocado en la junta y ambas caras de la misma quedan unidas de forma permanente.
Por su parte, la fase del encaje del elemento sanitario con la carcasa de este procedimiento, puede realizarse colocando el elemento sanitario boca abajo, con la carcasa cubriéndolo de forma centrada y estando ambos sellados a una superficie plana.
En este caso, la carcasa comprende en su superficie, un orificio principal centrado para la entrada del segundo material adhesivo de unión que debe rellenar el espacio hueco que se genera entre la carcasa y el elemento sanitario y varios orificios desaireantes y drenantes de menos diámetro que el orificio principal.
Asimismo, dicho encaje del elemento sanitario con la carcasa, puede realizarse igualmente colocando la carcasa boca arriba y con el segundo material adhesivo de unión sobre la misma, de manera que se coloca el elemento sanitario boca arriba también, sobre la carcasa y se presiona el material de unión. Esta presión, que se realiza mediante unos medios de presión que pueden estar formados preferentemente por un sistema hidráulico, unos sargentos o cualquier otro medio capaz de ejercer la presión necesaria, genera el reparto del segundo material adhesivo de unión en el espacio hueco generado entre la carcasa y el elemento sanitario, de forma igualada.
Los medios de presión se retiran una vez ha fraguado el segundo material adhesivo de unión. La carcasa, es un elemento que en cualquiera de las opciones descritas del procedimiento, puede retirarse tras el fraguado del segundo material adhesivo de unión o bien, no retirarse, pasando a formar parte del sanitario final.
Existe otra posibilidad de realización de este procedimiento, en el que la unión de las piezas para formar el sanitario se realiza simultáneamente al encaje de las mismas sobre la carcasa, a la que se fijan mediante el segundo material adhesivo de unión.
La carcasa está formada por un material resistente, preferentemente formado por resinas de poliéster, epoxi, acrílicas, poliuretano o similares, o de plástico abs, policarbonato, metacrilato, polietileno, pvc, o similares.
Por su parte, el segundo material adhesivo de unión entre la carcasa y el elemento sanitario está formado preferentemente por resinas de poliéster, epoxi, acrílicas, poliuretano o similares.
Tanto en el caso de la carcasa como en el del segundo material adhesivo de unión, los materiales que los forman pueden comprender un refuerzo interno formado preferentemente por fibra de vidrio, malla metálica o similar y unas cargas minerales formadas preferentemente por carbonato cálcico, alúminas, marmolinas, dolomitas o similares.
Por otra parte, el primer material adhesivo de unión puede estar formado preferentemente por un adhesivo estructural, preferentemente masillas, resinas de poliéster, poliuretano, epoxi, acrílicas, o similares.
Los elementos sanitarios fabricados mediante el procedimiento aquí descrito pueden estar formados preferentemente mediante material porcelánico, cerámico, compactos de cuarzo, granito, mármol o cristal.
Estos elementos sanitarios pueden comprender una capa de revestimiento sobre su cara inferior que es la que queda en contacto con el segundo material adhesivo de unión al realizar el encaje con la carcasa. Esto es necesario pues estando el segundo material adhesivo de unión formado por resinas líquidas polimerizables, estas presentan una mala adhesión con los materiales que pueden formar el elemento sanitario y, con la aplicación de esta capa de revestimiento se genera entre ambos una gran adherencia.
Con el procedimiento de fabricación de elementos sanitarios, tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similar, que aquí se propone se obtiene una mejora significativa del estado de la técnica.
Esto es así pues con este procedimiento se logra una mayor unión de las juntas entre piezas de los elementos sanitarios, que ya no se despegan por cambios de temperatura y movimientos de dilatación y contracción, con lo cual se aporta una mayor estanqueidad de estos elementos, característica imprescindible en los mismos.
Asimismo, el procedimiento aporta una fuerza estructural añadida ante los impactos, evitando de este modo las roturas por golpes, con lo que en estos casos de materiales más frágiles como el porcelánico, cristal, mármol, etc., este procedimiento adquiere aun una mayor importancia.
Breve descripción de los dibujos
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se aporta como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las Figuras 1.1 a 1.5.- Muestran un esquema del proceso de realización de la fase del corte y unión de las piezas para dar forma al elemento sanitario.
La Figura 2- Muestra una vista en alzado de un elemento sanitario en el momento de su encaje en la carcasa, para un primer modo de realización de la invención.
La Figura 3.- Muestra una vista en alzado de un elemento sanitario en el momento de su encaje en la carcasa, para un segundo modo de realización de la invención.
Descripción detallada de un modo de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras aportadas, puede observarse cómo en un primer modo de realización preferente de la invención, el procedimiento de fabricación de elementos sanitarios 1, tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similar que aquí se propone, comprende una serie de fases que a continuación se detallan. En este primer modo de realización de la invención el elemento sanitario 1 está formado por material porcelánico.
El material porcelánico se presenta en forma de paneles 2, que deben ir cortándose en piezas de menor tamaño y con los laterales de formas similares, para unirlos e ir conformando la forma deseada del elemento sanitario 1 en concreto.
En este primer modo de realización preferente de la invención, la primera fase consistente en el corte del material y la segunda fase consistente en la unión de las piezas mediante un primer material adhesivo 3 de unión, para dar forma al elemento sanitario 1 se realizan conjuntamente, de manera que no existe pérdida de continuidad en las juntas 4 del elemento sanitario 1.
Así pues, a modo de ejemplo se muestra en las Figuras 1.1 a 1.5, un esquema del proceso de realización del corte y unión de las piezas que forman la base 5 del elemento sanitario 1 que en este primer modo de realización de la invención, es un lavabo. La base 5, que se forma a partir de un panel 2 de material, precisa tener una inclinación en toda su superficie desde los extremos hasta el centro, donde se ha considerado en este caso, que se encuentra el desagüe del elemento sanitario 1.
Lo primero es la ejecución de un precorte 6 por la parte posterior del elemento sanitario 1, tal y como puede observarse en la Figura 1.1.
A continuación, según se muestra en la Figura 1.2, se aplica una presión 7 en los laterales y en la parte central de la pieza inicial, en la dirección que nos interese, para crear la inclinación de la pieza hacia uno u otro lado.
La pieza inicial, debido a la presión 7, se fractura de forma controlada por el precorte 6, como se representa en la Figura 1.3, pero la presión 7 no cesa en este momento, de manera que las partes de la pieza no se separan y continúan unidas, con lo cual ambas caras de la junta 4 no llegan a perder el contacto ni la continuidad entre las mismas.
A continuación, como se muestra en la Figura 1.4, se aplica un primer material adhesivo 3 de unión en el precorte 6 y la junta 4 formada y la presión 7 se mantiene hasta que como puede observarse en la Figura 1.5, el primer material adhesivo 3 ha curado y ambas caras de la junta 4 quedan unidas de forma permanente. Dicho primer material adhesivo 3 de unión, en este primer modo de realización preferente de la invención está formado preferentemente por una resina de poliéster.
Realizadas estas primera y segunda fase, a continuación la tercera fase consiste en realizar una carcasa 8 que presenta la misma forma, mismas pendientes,… que la cara inferior 1.1 del elemento sanitario 1 a generar, y con una dimensión ligeramente superior que la misma.
A continuación tiene lugar la cuarta fase, consistente en encajar el elemento sanitario 1 por su cara inferior 1.1 en la carcasa 8. Al ser la dimensión de esta última ligeramente superior que la de la cara inferior 1.1 del elemento sanitario 1, se forma un espacio hueco 9 entre ambos.
En este primer modo de realización preferente de la invención, el encaje del elemento sanitario 1 se realiza según puede observarse en la Figura 2, es decir, colocando el elemento sanitario 1 boca abajo. Luego, se sitúa la carcasa 8 cubriendo el elemento sanitario 1 de forma centrada al mismo. Tanto el elemento sanitario 1 como la carcasa 8 se sellan mediante masilla 16 a una superficie plana 10, para garantizar la estanqueidad del conjunto.
La quinta y última fase consiste en el relleno del espacio hueco 9 generado entre la carcasa 8 y el elemento sanitario 1, mediante un segundo material adhesivo 12 de unión. Para ello, la carcasa 8 comprende en este caso en su superficie, un orificio principal 11 centrado, para la introducción de dicho segundo material adhesivo 12 de unión, que en este primer modo de realización de la invención está formado preferentemente por una resina de poliéster con un material de refuerzo interno formado por fibra de vidrio y unas cargas minerales formadas por alúminas.
Previamente a la colocación de la carcasa 8, se aplica una capa de revestimiento 13 sobre la cara inferior 1.1 del elemento sanitario 1 con un material con propiedades de puente de unión. Esta capa de revestimiento 13 es necesaria pues el material porcelánico que forma el elemento sanitario 1 presenta una mala adhesión con la resina de poliéster que se utiliza como segundo material adhesivo 12 de unión. Esta capa de revestimiento 13 genera entre ellos una gran adherencia.
Además del orificio principal 11 de la carcasa 8, esta comprende varios orificios 14 desaireantes y drenantes con un diámetro inferior al del orificio principal 11. En este primer modo de realización preferente de la invención, la carcasa 8 no se retira cuando fragua dicho segundo material adhesivo 12 de unión, pasando la carcasa 8 a formar parte del elemento sanitario 1.
En un segundo modo de realización de la invención, se presenta un elemento sanitario 1 de material porcelánico, similar al del primer modo de realización de la invención, en todos los aspectos salvo en el modo de realización de la fase cuarta consistente en el encaje del elemento sanitario 1 en la carcasa 8.
Así pues, en este segundo modo de realización, como puede observarse en la Figura 3, el encaje del elemento sanitario 1 en la carcasa 8 se realiza colocando esta boca arriba con el segundo material adhesivo 12 de unión sobre la misma. En este caso la carcasa 8 está realizada con una resina de poliéster con un material de refuerzo interno formado por fibra de vidrio y unas cargas minerales formadas por carbonatos cálcicos.
A continuación, se aplica una capa de revestimiento 13 con un material puente de unión sobre la cara inferior 1.1 del elemento sanitario 1.
Este elemento sanitario 1, se coloca también boca arriba, sobre la carcasa 8 y el segundo material adhesivo 12 existente sobre la misma y, se presiona. Este segundo material adhesivo 12 está formado por una resina de poliéster con fibra de vidrio como material de refuerzo interno y alúminas como cargas minerales. Esta resina de poliéster no presenta una buena adherencia con el material porcelánico, pero gracias a la capa de revestimiento 13 con el material puente, aumenta de forma significativa la adherencia entre ambos.
La presión del elemento sanitario sobre la carcasa se realiza mediante unos medios de presión 15 que en este segundo modo de realización preferente de la invención están formados por unos sargentos. La aplicación de esta presión produce el reparto igualado del segundo material adhesivo 12 en el espacio hueco 9 generado entre la carcasa 8 y el elemento sanitario 1. Una vez ha fraguado el segundo material adhesivo 12, cesa la presión.
En este segundo modo de realización preferente de la invención, tras el fraguado del segundo material adhesivo 12 se retira la carcasa 8, que no forma parte del elemento sanitario 1 final y puede utilizarse de nuevo en la realización de otro elemento sanitario.
Con el procedimiento de fabricación de elementos sanitarios, tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similar, que aquí se presenta se consiguen importantes mejoras respecto al estado de la técnica, tanto desde el punto de vista estructural, como desde el punto de vista estético.
Así pues, con este procedimiento, se consigue que las juntas entre las piezas que forman el elemento sanitario sean mucho más estables y resistentes, no ocasionándose despegues por cambios de temperatura y los movimientos de dilatación y retracción. De este modo, se consigue una mayor estanqueidad de estos elementos sanitarios, totalmente necesaria en los mismos.
Además, este procedimiento consigue una mayor resistencia estructural de dichos elementos sanitarios frente a impactos, que mejoran las características resistentes de ciertos materiales con menor resistencia a la rotura.
Y, en lo referente a las mejoras en el campo de la estética, con este procedimiento se consigue que las juntas de las piezas que forman el elemento sanitario, sean prácticamente imperceptibles, gracias al proceso de corta y unión empleado en el que no existe pérdida de continuidad en dichas juntas y por tanto no se distingue su existencia.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), tales como fregaderos, lavabos, platos de ducha o similar, caracterizado por que comprende las siguientes fases corte del material en piezas con laterales de formas coincidentes; unión de dichas piezas, mediante un primer material adhesivo (3) de unión, para dar forma al elemento sanitario (1); realización de una carcasa (8) de forma similar y de dimensión ligeramente superior a la de la cara inferior
    (1.1) del elemento sanitario (1) a generar; encaje del elemento sanitario (1) por su cara inferior (1.1), en la carcasa (8), formando un espacio hueco (9) entre ambos, y; rellenado de dicho espacio hueco (9) mediante un segundo material adhesivo (12) de unión.
    2- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según la reivindicación 1, caracterizado por que el corte y unión de las piezas que conforman el elemento sanitario (1) se realiza de forma conjunta sin pérdida de la continuidad de las juntas (4), donde cada junta (4) se genera a partir de un precorte (6) en la parte posterior del material y la aplicación de presión (7) en los laterales y en la parte central de la pieza inicial, y siendo esta presión (7) continua hasta que ambas caras de la junta (4) en la que se añade el primer material adhesivo (3) de unión, quedan unidas de forma permanente.
    .
    3- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que el encaje del elemento sanitario (1) con la carcasa (8) se realiza encontrándose dicho elemento sanitario (1) boca abajo, con la carcasa (8) cubriéndole de forma centrada y estando ambos sellados a una superficie plana mediante masilla (16).
    4- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según la reivindicación 3, caracterizado por que la carcasa (8) comprende en su superficie un orificio principal (11) centrado para la entrada del segundo material adhesivo (12) de unión y varios orificios (14) desaireantes y drenantes de menor diámetro que el orificio principal (11).
    5- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que el encaje del elemento sanitario (1) con la carcasa (8) se realiza encontrándose la carcasa (8) boca arriba con el segundo material adhesivo (12) de unión sobre la misma y con el elemento sanitario (1) boca arriba presionando dicho segundo material adhesivo (12) de unión mediante unos medios de presión (15) formados preferentemente por un sistema hidráulico, unos sargentos o cualquier medio de presión capaz de ejercer la presión necesaria.
    6- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la carcasa (8) se retira tras el fraguado del segundo material adhesivo (12) de unión.
    7- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que la carcasa (8) forma parte del elemento sanitario (1) final.
    8- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según la reivindicación 1, caracterizado por que la unión de las piezas para dar forma al elemento sanitario (1) se realiza simultáneamente al encaje de las mismas sobre la carcasa (8), a la que se fijan mediante el segundo material adhesivo (12) de unión.
    9- Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la carcasa (8) está formada por un material resistente, preferentemente resinas de poliéster, epoxi, acrílicas, poliuretano o similares, o de plástico abs, policarbonato, metacrilato, polietileno, pvc, o similares.
    10-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el segundo material adhesivo (12) de unión está formado preferentemente por resinas de poliéster, epoxi, acrílicas, poliuretano o similares.
    11-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la carcasa (8) y el segundo material adhesivo (12) de unión comprenden en ambos casos un refuerzo interno formado preferentemente por fibra de vidrio, malla metálica o similar y unas cargas minerales formadas preferentemente por carbonato cálcico, alúminas, marmolinas, dolomitas, o similares.
    12-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el primer material adhesivo (3) de unión está formado preferentemente por un adhesivo estructural, preferentemente masillas, resinas de poliéster, poliuretano, epoxi, acrílicas, o similares.
    13-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los elementos sanitarios (1) están formados preferentemente por material porcelánico, cerámico, compactos de cuarzo, granito, mármol o cristal.
    14-Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los elementos sanitarios (1) comprenden una capa de revestimiento (13) con un material con propiedades de puente de unión, colocado sobre la cara inferior (1.1) a encajar con la carcasa (8) y que va a estar en contacto con el segundo material adhesivo (12) de unión.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201330494
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 08.04.2013
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2183902 T3 (KALDEWEI FRANZ GMBH & CO) 01.04.2003, columna 4, línea 47 – columna 6, línea 50; figuras. 1-14
    A
    US 2001032703 A1 (PAULSON VERLYN H et al.) 25.10.2001, todo el documento. 2
    A
    ES 2023621 T3 (GIGON, MICHEL PAUL GHISLAIN) 16.07.1992, todo el documento. 1-14
    A
    JP 2006142560 A (HITACHI HOUSETEC CO LTD) 08.06.2006, Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 2006-387110; figuras. 1-14
    A
    ES 2162490 T3 (KALDEWEI FRANZ GMBH & CO) 16.12.2001, todo el documento. 1-14
    A
    US 2007020438 A1 (CHEUNG WAH K) 25.01.2007, todo el documento. 1-14
    A
    ES 1069853 U (ROSELLO GINER CANDIDO) 18.05.2009, todo el documento. 1-14
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 19.06.2013
    Examinador E. Usero Sánchez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201330494
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD B29C65/00 (2006.01)
    E03C1/14 (2006.01) A47K1/12 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    E03C, B29C, A47K
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201330494
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 19.06.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-14 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-14 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201330494
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2183902 T3 (KALDEWEI FRANZ GMBH & CO) 01.04.2003
    D02
    US 2001032703 A1 (PAULSON VERLYN H et al.) 25.10.2001
  2. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente solicitud se refiere a un procedimiento para la fabricación de elementos sanitarios tales como fregaderos, lavabos o platos de ducha.
    El objeto de la invención según la reivindicación 1, 3-4 es un procedimiento de fabricación de elementos sanitarios que comprende el corte del material en piezas con laterales de formas coincidentes, la unión de las mismas mediante adhesivo, la realización de una carcasa de forma similar y de mayor dimensión, el encaje de ambas dejando un espacio hueco entre ambas y el relleno de dicho hueco con un segundo material adhesivo, introducido por un orificio centrado realizado en la carcasa, realizándose esta operación con el elemento sanitario boca abajo y ambas piezas centradas y selladas a una superficie plana mediante masilla. La carcasa dispone además de una serie de orificios desaireantes y drenantes.
    El documento D01, considerado el estado de la técnica más cercano, divulga una procedimiento para la fabricación de bañeras compuestas de varias capas de materiales con un molde formado por un núcleo de aluminio de tamaño inferior al de la pieza de material acrílico, dotado de taladros para la aplicación de vacío, sobre el que se coloca una capa de espuma de plástico y una capa de poliuretano. El dispositivo comprende un marco de hermetización bajo el que se han previsto unos cordones de junta. La bañera consta de una pieza de material acrílico y una de acero unidas mediante un material de relleno que se inyecta con la bañera en posición invertida, por el orificio de desagüe, existiendo un taladro en la pieza de acero que asegura que se vacía totalmente el aire del espacio intermedio durante la inyección del material (columna 4 línea 47 columna 6, línea 50; figuras).
    La realización de las piezas interior y exterior mediante corte y pegado de piezas, así como el sellado mediante juntas en lugar de masilla, o la utilización de varios orificios drenantes, se consideran opciones obvias para el experto en la materia, por lo que las reivindicaciones, 1, 3-4 carecen de actividad inventiva en base a lo descrito en el documento D01.
    El objeto de la invención según la reivindicación 2 es un procedimiento de fabricación de elementos sanitarios tal y como se describe en la reivindicación 1, en el que el corte y unión de las piezas que conforman el elemento sanitario se realiza a partir de un precorte en la parte posterior del material y aplicación de presión, manteniendo la continuidad en las juntas. Esta técnica es ampliamente conocida en el estado de la técnica (ver documento D02) por lo que se considera que no implica actividad inventiva.
    Se considera que las características de diseño de las reivindicaciones dependientes 5-14 son meras opciones particulares que un experto en la materia elegiría según las circunstancias sin el ejercicio de actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201330494A 2013-04-08 2013-04-08 Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios Active ES2410655B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330494A ES2410655B1 (es) 2013-04-08 2013-04-08 Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330494A ES2410655B1 (es) 2013-04-08 2013-04-08 Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2410655A1 true ES2410655A1 (es) 2013-07-02
ES2410655B1 ES2410655B1 (es) 2014-01-30

Family

ID=48614228

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330494A Active ES2410655B1 (es) 2013-04-08 2013-04-08 Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2410655B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20190002357A1 (en) * 2017-06-30 2019-01-03 Manufacturas Siles, S.L. Method of making a sink from ceramic material slabs

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2023621T3 (es) * 1988-11-25 1992-07-16 Michel Paul Ghislain Gigon Procedimiento de realizacion de articulos por moldeado de hormigon de poliester entre dos coquillas, una de las cuales se obtiene por termoformacion.
US20010032703A1 (en) * 1998-09-04 2001-10-25 3M Innovative Properties Company Method of making a mold for patterned surface articles
ES2162490T3 (es) * 1997-11-21 2001-12-16 Kaldewei Franz Gmbh & Co Procedimiento para fabricar una cubeta compuesta.
ES2183902T3 (es) * 1995-11-29 2003-04-01 Kaldewei Franz Gmbh & Co Procedimiento para la fabricacion de bañeras compuestas de varias capas de materiales.
JP2006142560A (ja) * 2004-11-17 2006-06-08 Hitachi Housetec Co Ltd 複合成形品
US20070020438A1 (en) * 2005-07-22 2007-01-25 Bamba International (Canada) Ltd. Molded sports board
ES1069853U (es) * 2009-02-23 2009-05-18 Candido Rosello Giner Fregadero.

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2023621T3 (es) * 1988-11-25 1992-07-16 Michel Paul Ghislain Gigon Procedimiento de realizacion de articulos por moldeado de hormigon de poliester entre dos coquillas, una de las cuales se obtiene por termoformacion.
ES2183902T3 (es) * 1995-11-29 2003-04-01 Kaldewei Franz Gmbh & Co Procedimiento para la fabricacion de bañeras compuestas de varias capas de materiales.
ES2162490T3 (es) * 1997-11-21 2001-12-16 Kaldewei Franz Gmbh & Co Procedimiento para fabricar una cubeta compuesta.
US20010032703A1 (en) * 1998-09-04 2001-10-25 3M Innovative Properties Company Method of making a mold for patterned surface articles
JP2006142560A (ja) * 2004-11-17 2006-06-08 Hitachi Housetec Co Ltd 複合成形品
US20070020438A1 (en) * 2005-07-22 2007-01-25 Bamba International (Canada) Ltd. Molded sports board
ES1069853U (es) * 2009-02-23 2009-05-18 Candido Rosello Giner Fregadero.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20190002357A1 (en) * 2017-06-30 2019-01-03 Manufacturas Siles, S.L. Method of making a sink from ceramic material slabs
US10836683B2 (en) * 2017-06-30 2020-11-17 Manufacturas Siles, S.L. Method of making a sink from ceramic material slabs

Also Published As

Publication number Publication date
ES2410655B1 (es) 2014-01-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TW200718559A (en) Polylactic acid resin multilayer sheet and molded body thereof
WO1999043912A1 (es) Encofrado desechable para columnas
CL2008000874A1 (es) Tabla deportiva que comprende nucleo de espuma termoplastica, hecho de material de espuma que tiene absorcion de agua <2% (volumen), resistente al agua y alargada con superficie superior e inferior, capa superior que cubre superficie superior y capa
ES2410655B1 (es) Procedimiento de fabricación de elementos sanitarios
ES2868233T3 (es) Molde de borde
PT103093B (pt) Conjunto de peças para a construção do bordo superior e da caleira em piscinas transbordantes
ES2307443B1 (es) Baldosa para recubrimientos horizontales y verticales.
ES2200697B1 (es) Procedimiento para la fabricacion de paneles artisticos traslucidos y paneles fabricados.
ES2396111A1 (es) Procedimiento de fabricacion de un panel de piedra natural aislante y panel obtenido con dicho procedimiento
GB2420961B (en) Plastic vessel with nucleation area for stimulating bubble formation
DK1635820T3 (da) Asenapin til behandling af skizofreni hos en patient med overvægt eller tilböjelighed til overvægt
ES2431647A1 (es) Plato de ducha, plantilla y procedimiento para su instalación
ITTO20040702A1 (it) Procedimento per la produzione di lastre di materiale plastico trasparente con parti sovrainiettate non trasparenti
ES2932835T3 (es) Sistema de precisión de colocación de baldosas
ES2310133A1 (es) Procedimiento para la fabricacion de paneles de revestimiento mural, y panel obtenido con dicho procedimiento.
ES2255428B1 (es) "proceso para fabricar sanitarios de cristal laminados".
ES2383865B2 (es) Radiador decorativo con circuito de agua integrado
ES2364175B1 (es) Mampara.
ES2608698B1 (es) Procedimiento de obtención de una aplicación sanitaria para el baño con acabado de melamina y producto así obtenido
ES1304018U (es) Pieza fabricada con un producto hidrófugo destinada a zonas húmedas
ES2261783T3 (es) Metodo de fabricacion de paneles decorativos.
ES2472365A1 (es) Plato de ducha y procedimiento de instalación
ES2939908B2 (es) Panel decorativo y metodo de fabricacion asociado
CN209186266U (zh) 一种新型双层隔热一次性杯
ES2291127B1 (es) Procedimiento para el revestimiento interior de piscinas.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2410655

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140130