ES2405704B1 - Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular - Google Patents

Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular

Info

Publication number
ES2405704B1
ES2405704B1 ES201001195A ES201001195A ES2405704B1 ES 2405704 B1 ES2405704 B1 ES 2405704B1 ES 201001195 A ES201001195 A ES 201001195A ES 201001195 A ES201001195 A ES 201001195A ES 2405704 B1 ES2405704 B1 ES 2405704B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
longitudinal
same
floating
floats
pieces
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201001195A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2405704A1 (es
Inventor
Jose Nieto Leon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201001195A priority Critical patent/ES2405704B1/es
Priority to EP11823103.4A priority patent/EP2679482A4/en
Priority to PCT/ES2011/000272 priority patent/WO2012032198A2/es
Publication of ES2405704A1 publication Critical patent/ES2405704A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2405704B1 publication Critical patent/ES2405704B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B3/00Hulls characterised by their structure or component parts
    • B63B3/02Hulls assembled from prefabricated sub-units
    • B63B3/04Hulls assembled from prefabricated sub-units with permanently-connected sub-units
    • B63B3/06Hulls assembled from prefabricated sub-units with permanently-connected sub-units the sub-units being substantially identical
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/34Pontoons

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

Conjunto de piezas para montaje modular de embarcaciones y estructuras flotantes caracterizado por un bastidor principal desmontable reforzado, cuyo tamaño final es ajustable y sucesivamente ampliable por módulos, lo que permite ensamblar embarcaciones y estructuras flotantes cuyo tamaño, superficie de plataforma y capacidad de flotación y de carga se pueden ajustar a conveniencia. Tal bastidor se compone de tres tipos de elementos estructurales (travesaños, flotadores, y barras longitudinales en forma de U), los cuales se entrelazan entre sí en un triple trabado mutuo por tres tipos de tornillos que unen cada dos de ellos, de forma que estos elementos se refuerzan por adición de unas barras transversales que se introducen por el interior de las aberturas tubulares de cada dos barras longitudinales en U uniendo cada dos de ellas, así como unas bisagras longitudinales dispuestas sobre las barras longitudinales en U, lo que permite obtener estructuras simultáneamente desmontables y plegables.

Description

CONJUNTO DE ELEMENTOS DE MONTAJE Y UNiÓN DE EMBARCACIONES Y ESTRUCTURAS FLOTANTES PE CONSTRUCCiÓN MODULAR.
CAMPO DE LA INVENCiÓN.
La presente invención pertenece ai campo de las embarcaciones desmontables de
tamaño pequeño o medio compuestas por varios flotadores (al menos dos), los cuales se acoplan
perpendicularmente a un mínimo de dos travesaños, en contacto lateral mutuo o separados entre sí.
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN. · .......
·
·.. "
El Modelo de Utilidad ES1 064408U y Solicitud de Patente Europea EP2070814A1 describe un conjunto de piezas y elementos estructurales para la construcción modular de pequeñas ...·
· ..
embarcaciones de múltiples flotadores, fundamentalmente para propósitos de ocio, que toman la ·......
forma de pequeños hidropedales desmontables cuyo número de flotadores y número de asientos
se pueden aumentar lateralmente por adición repetida de los mismos módulos estructurales~ : ..
La invención se caracteriza porque cada pasajero se sitúa en un asiento que se coloca siempre
entre cada par de flotadores contiguos y se apoya sobre dos barras longitudinales en dobladas en · .......
·
'.
forma U que se apoyan simultáneamente sobre dos travesaños por sus segmentos longitudinales ....
centrales y sobre los dos flotadores adyacentes por sus extremos transversales. Se compone por
tanto, de tres piezas estructurales principales: travesaños, flotadores y barras longitudinales en U.
·.....
· . . . .
Esta estructura es adecuada, por su sencillez, para obtener un bastidor ampliable de forma
.....
. .
limitada para acomodar un mayor o menor número de pasajeros muy reducido (normalmente
.....
·
sólo uno o dos) que sea fácil y rápido de montar, desmontar y reconfigurar, y con una resistencia ·....·
estructural aumentada con respecto al caso de haber sólo una unión entre flotadores y travesaños,
ya que las tres piezas quedan mutuamente unidas entre sí por tres tipos de tomillos en un triple
trabado mutuo. También permite ensamblar pontones (puentes flotantes) de corta longitud.
Sin embargo, esta estructura carece de la resistencia estructural suficiente como para ensamblar con este mismo sistema embarcaciones o estructuras flotantes grandes o para usos profesionales, quedando limitada a embarcaciones pequeñas de ocio y para un uso exdusivo en agua plana y tranquila, con sistemas de propulsión que le den una velocidad muy baja. Esto es debido a que, si bien los tres tipos de piezas están unidos entre sí, todas las barras longitudinales en U no están unidas a su vez entre ellas, y a que las barras longitudinales en U solamente llegan a tocarse por sus extremos transversales cuando comparten un flotador, sin que puedan apoyarse lateralmente la una contra la otra mediante sus segmentos longitudinales. Los únicos elementos que se oponen a la distorsión y colapso estructural del montaje son pues los tomillos del montaje.
o1 Al estar este tipo de estrudura caraderizada por un entrelazado de piezas en tres capas distintas, constituído cada una por un tipo distinto de pieza estrudural (flotadores abajo, travesaños en medio, y barras longitudinales en U arriba), si al menos se pudieran unir entre sí también todos /os elementos de la capa superior, las barras longitudinales en U, las cuales se encuentran en un mismo
05 plano horizontal, el bastidor tendría más elementos de sujeción que se añadirían y cooperarían con los tomillos para oponerse a la distorsión, rotura y colapso de la estructura. Con algunos elementos de anclaje adicionales que unan rígidamente las barras longitudinales en U y las sujete en un mismo plano paralelo al de los travesaños y sobre éstos, sería más difícil que la fatiga acumulada o una carga y deformación excesivas lleven al colapso del conjunto ensamblado, por lo que este tipo
1 O de estrudura, con perfeccionamientos, modificaciones y adiciones adecuadas, podría aplicarse a · .......
·
embarcaciones más grandes, más largas, o para usos en aguas no necesariamente tranquilas, al ser · .. .. resistentes pero a la vez desmontables, y por tanto transportables y mocIularrnente ampliables.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN. .......
·
· ·.
La invención se caracteriza por un bastidor principal que es desmontable y ampliable .
· ..
de forma modular gracias a una serie de grupos estructurales, iguales entre sí la mayor parte
· .
de los casos, los cuales se repiten lateralmente y se unen perpendicularmente a un mínimo ......
·
·" .
de dos travesaños. Tal bastidor desmontable tiene una longitud de sus travesaños que se " .
20 puede escoger en función del tipo y tamaño de la estructura a ensamblar, pudiendo ser cortos para el montaje de embarcaciones o balsas, o largos para el montaje de estructuras largas como pasarelas o puentes flotantes, pantalanes, barcazas o plataformas flotantes. En estas
.....
. .
estructuras los flotadores, en función de su posiCión de anclaje a los travesaños, se pueden colocar todos juntos en contacto lateral mutuo o adyacente, o bien dejando huecos vacantes .. ..... 25 entre ellos a elección mientras haya espacios libres a lo largo de la longitud de los travesaños.
Cada módulo estructural añadido permite aumentar o disminuir de forma modular a lo largo de la dirección de los travesaños, y de forma simultánea, la longitud o anchura de la estructura, la superficie de la plataforma accesible, la capacidad de flotación y carga de la misma, y el número de posiciones de anclaje y de trabado del conjunto de la estructura, para
30 que la resistencia estructural vaya aumentando conforme se añaden módulos al montaje o por lo menos vaya compensando en parte su disminución con el aumento de longitud.
Las estructuras, total o parcialmente montadas, pueden no solo ser lineales, sino también ramificadas en horizontal yen vertical con piezas de ramificación, ser rígidas, articuladas mediante bisagras intermedias, completamente flexibles mediante cables que unen los diferentes módulos,
35 asf como también pueden ser plegables y desplegables, e incluso enrollables o desenrollables alrededor de unas piezas centrales de conformado de cadenas de estos módulos. 2
flotador sobre el cual se acoplan dos barras longitudinales en U iguales, las cuales quedan unidas simétricamente a ambos lados del ptano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro del propio flotador y ligeramente por encima del mismo tocándose por sus extremos transversales que quedan sobre este mismo plano de simetría, constituyendo entre ambas un marco rectangular horizontal plano que es alargado en la dirección del flotador sobre el que está acoplado, y sobre el que se puede acoptar a su vez una plataforma rectangular sobre su perímetro para poder pisar y colocar objetos. Debajo del plano definido por estas dos barras longitudinales en U y en la parte superior del flotador, que queda por debajo, hay practicadas al menos dos ranuras transversales
. .
iguales que lo atraviesan en el plano horizontal perpendicularmente al mismo, y cuya sección ...... transversal coincide exactamente con la de los travesaños, lo que les da a éstos una capacidad . ..,.
..
de introducción, acoplamiento perfecto sin holguras, deslizamiento relativo y atornillado posterior en la posición deseada por dentro de tales ranuras transversales. Así pues, dos o varios de estos •.• travesaños de igual longitud, colocados cada uno de ellos por dentro de una de estas ranuras .... • . o transversales, tanto si son únicamente las de este flotador como si son las de varios flotadores colocados en paralelo en contacto mutuo o no, quedan en contacto y sin holguras con las barras :'.
....
longitudinales en U por su cara superior y con las ranuras transversales de el flotador o flotadores o por su cara inferior, emparedados entre estos dos elementos y con un triple entrecruzado, de forma · .......
o
o •• ..
que el desplazamiento de cada travesaño queda limitado a una sola dirección, coincidente con la o. • de su respectiva ranura transversal, hasta que se atornilla en la posición deseada.
Cada uno de los tres elementos estructurales queda unido y trabado a uno de los
.....
· . .
· . .
otros dos mediante un conjunto separado y diferenciado de tornillos, por lo que al haber
.....
.. . ..
un total de tres conjuntos de tornillos, el elevado número de estos se reparte y absorbe las
......
cargas debidas a las distorsiones de la estructura de manera relativamente eficaz. Además, puesto que para extraer uno de los dos tipos de piezas (travesaños, flotadores o barras longitudinales en U) del conjunto unido de los otros dos hay que retirar por completo dos de los tres conjuntos de tornillos para liberarlo de su anclaje, es difícil que la estructura pueda romperse o desmantelarse por accidente si no es por dara negligencia o voluntad propia.
Si las dos barras longitudinales en U están unidas sobre su correspondiente flotador, las ranuras transversales de este último son en la práctica agujeros al quedar inaccesibles por arriba, por lo que este módulo sólo puede acoplar travesaños sobre él introduciendo sus extremos por tales agujeros según la misma dirección del eje de cada ranura transversal. Por el contrario, retirando las dos barras longitudinales en U de su correspondiente flotador, las ranuras transversales quedan accesibles por arriba como tales, por lo que es posible acoplar este flotador en cualquier posición libre de un travesaño, tanto terminal como intermedia, y posteriormente acoplar las dos barras longitudinales en U encima de las otras dos piezas.
permitiendo, en primer lugar, que en las diferentes estructuras las barras longitudinales en U de cada dos de estos módulos que sean adyacentes puedan tocarse y apoyarse mutuamente entre sí por sus segmentos longitudinales centrales una vez atomillados en sus posiciones finales, aliviando de esta forma gran parte de las cargas que soportan los tornillos como consecuencia de los movimientos de compresión en la dirección de los travesaños, y en segundo lugar, añadiendo unos elementos que unan cada dos barras longitudinales en U, unos uniendo cada par de estos elementos que se encuentren unidos en un mismo par sobre cada flotador, y otros diferentes que puedan unir cada dos barras longitudinales en U pertenecientes
o o
a dos módulos adyacentes distintos que estén en contacto lateral mediante esas mismas ......
o
• o •
barras longitudinales en U, manteniendo entre ambos todas las barras longitudinales en U en
• 0
el mismo plano paralelo al de los travesaños e inmovilizadas entre si, y atornilladas a su vez sobre éstos y los flotadores. Gracias a estos dos elementos nuevos de unión, la estructura del bastidor desmontable construíble y ampliable por módulos está ahora reforzado también contra ....... movimientos de cizalla en dirección perpendicular a los travesaños, de tracción en la dirección
o
de los travesaños, de torsión según un eje paralelo también a estos elementos, y de flexión de
o o
los travesaños, aliviando también cargas que antes recaían exclusivamente sobre los tornillos.
• o
Para permitir que las barras longitudinales en U de cada dos de estos módulos que ......
o ·• o •
sean adyacentes puedan tocarse mediante sus segmentos longitudinales centrales una vez .. .
o ••
atornillados tales módulos sobre los travesaños, las longitudes de todas las piezas implicadas (travesaños, flotadores y barras longitudinales en U) en la dirección de los travesaños deben
.....
· . .
o • •
estar segmentadas o divididas en tramos de acoplamiento equivalente y estandarizado de ·
....... .
.•
igual longitud y espaciado, presentándose siempre con unas longitudes en esta dirección o
.....
.
que sean siempre unos valores discretos, aditivos e incrementales siempre múltiplos de una determinada longitud que se toma como unitaria para cada formato de realización de la invención en cuanto a tamaño y dimensiones de las piezas, o lo que es lo mismo, las piezas tienen unas dimensiones cuantificadas compatibles para un acoplamiento mutuo entre ellas, lo que no sería posible obviamente si las piezas tuvieran cualquier tamaño. Para que se de el contacto lateral entre los segmentos longitudinales de las barras longitudinales en U y por tanto su acción de refuerzo estructural y de teselado de la plataforma superior sin que hayan huecos en la misma, esta longitud unitaria se hace coincidir con la distancia de separación máxima entre los dos bordes exteriores de las dos barras longitudinales en U iguales que se acoplan encima de cada flotador. De esta forma los diferentes marcos rectangulares de cada par de barras longitudinales en U unidas a cada flotador se tocan entre sí si se atornillan en posiciones adyacentes, y no se tocan si se deja uno o varios huecos vacíos entre los dos módulos estructurales.
los travesaños, la adición o retirada sobre las diferentes estructuras de cada uno de estos módulos estructurales permite aumentar o disminuir de forma modular en cada paso, en un valor de una o varias unidades incrementales y aditivas y de forma simultánea, la longitud y I o anchura de las estructuras, su superficie de plataforma, su capacidad de flotación y carga, y el número total de posiciones y mecanismos de trabado y anclaje disponibles. A esta longitud unitaria se le denomina de ahora en adelante "segmento" para hacer referencia al incremento o decremento mínimo de cualquiera de estas propiedades de la estructura en montaje o desmantelamiento en función del número de "segmentos" de cada pieza añadidos
o •
o retirados, ya que el aumento o disminución de estas propiedades será proporcional a tal ...... ....
o • o
número de segmentos añadidos o retirados de tales piezas en la dirección de los travesaños.
o o.
Es necesario, obviamente, que a cada segmento de longitud sobre cada una de las piezas en su orientación relativa de acoplamiento sobre los travesaños se repitan periódicamente las mismas posiciones y mecanismos de anclaje que hay presentes en un único segmento, con un espaciado periódiCO de un segmento entre cada conjunto repetido en la dirección de lostravesaños,
o. .
de forma independiente del tamaño de la pieza. Por tanto, cada posición de atornillado posible
• o •
·
..
o
sobre los travesaños así divididos o segmentados en porciones iguales puede ser ocupada o . no por un módulo estructural, el cual puede ocupar sobre los travesaños esa misma longitud o ......
• o
o
un múltiplo entero positivo de este valor y por tanto de segmentos, y se puede hacer la misma o
" o
o o •
consideración sobre las piezas y accesorios que pueden acoplarse a su vez sobre un flotador. Por tanto las distribuciones de todos los mecanismos de andaje sobre cada una de las piezas así
.....
o • • o • o
como las propias piezas son simétricas respecto a un plano de simetría longitudinal vertical que . .
.....
..
..
o
pasa por el centro de cada pieza respectiva y es perpendicular al eje de los travesaños, lo cual
permite en algunas de las piezas invertir su posición y usarlas indistintamente en lados izquierdo
.....o
y derecho, así como también las distribuciones de cada conjunto de mecanismos de andaje son simétricas con respecto a un plano de simetría vertical central propio paralelo al anterior.
Tras estandarizarlas dimensiones de las piezas y sus mecanismos y dispositivos deandaje para una acoplamiento compatible entre piezas de distintos tamaños, se añaden unas barras transversales cuya sección transversal exterior coincide exactamente con la sección interior de la barra tubular con que se fabrican las barras longitudinales en U. Tales piezas tienen una longitud igualo algo menor que el doble de la longitud de un brazo transversal de una barra longitudinal en U, y por tanto un valor estandarizado algo menor que un número entero positivo de segmentos. Gracias a su sección, pueden introducirse sin holguras por dentro de los extremos tubulares de dos barras longitudinales en U, colocándose simétricamente entre ellas, y uniéndolas a modo de puente cuando constituyen un marco rectangular al estar atravesados y fijados sobre ellas por los mismos tornillos que unen cada barra longitudinal en U con su correspondiente flotador.
01 Dos de estas barras iguales mantienen unidas pues, a modo de puente, dos barras longitudinales en U en un conjunto unido en forma de marco rectangular que se puede separar como tal de su correspondiente flotador y sin embargo mantenerse unido, cosa que antes no era posible al no haber ningún elemento que las uniera a excepción del flotador, y además en un montaje estructuralmente mucho más resistente que de tratarse de un marco rectangular fabricado con un solo tubo doblado y soldado, a pesar de ser dos piezas separables. Esto se debe a que tal barra transversal puede ser maciza o de pared gruesa, lo que otorga a las esquinas y a los lados cortos de tal marco rectangular mucha más resistencia al doblado o rotura en cualquier dirección, horizontal o vertical, por golpes, colocación de pesos excesivos
o •
o una compresión excesiva en la dirección de los travesaños, los cuales, en ausencia de ......
o
....
• o •
tales barras que rigidizan tal marco rectangular desmontable en dos mitades, podrían partir o ••
• 0
los tornillos y hacer que las barras longitudinales en U se salgan de sus posiCiones o de
o
o o.
su mismo plano común, montándose unas encima de otras y colapsando la estructura. Las
barras transversales transmiten y reparten este esfuerzo de compresión en la dirección de los •o' • o: travesaños entre los distintos módulos estructurales de forma eficaz y sus correspondientes
o o
tornillos. Además, dos de tales barras transversales permiten que dos barras longitudinales :0 00:
....
o
en U se puedan montar como un marco rectangular sobre dos travesaños sin que haya o
o o
necesariamente un flotador debajo, lo que permite completar plataformas contínuas sobre o .......
o " o
o o •
estructuras largas con flotadores espaciados entre ellos, como pasarelas flotantes.
Conseguida la rigidización de las piezas que componen cada módulo estructural
o"
independiente, compuestos ahora cada uno de ellos por un flotador, dos barras longitudinales
....
"
o • o o • o o •
en U, dos pequeñas barras transversales interiores, y normalmente, una plataforma rectangular
.....
o o superior, se procede a añadir un segundo perfeccionamiento que permite unir coplanariamente, • o
..... o
. o
a su vez, cada dos barras longitudinales en U que queden en contacto por sus segmentos ....
"
longitudinales centrales pertenecientes a dos módulos estructurales adyacentes en contacto lateral y atornillados sobre los travesaños, el cual consigue inmovilizar todavía más los diferentes módulos estructurales entre sí y sobre un mismo plano paralelo al de los travesaños.
Este perfeccionamiento es una serie de bisagras longitudinales, en forma de tubos metálicos consecutivos y coaxiales, soldados o atornillados, que se colocan un poco por encima del nivel del borde exterior del segmento rectilíneo longitudinal central de cada barra longitudinal en U, lo que permite, mediante la introducción de un pasador robusto por cada conjunto de estos tubos que sean consecutivos y que pertenezcan alternada mente a cada una de las dos barras longitudinales en U a vincular, hacer que cada dos de estos elementos, y por tanto cada módulo estructural cuyas barras longitudinales en U dispongan de estas bisagras longitudinales, puedan plegarse uno sobre otro si no están rigidizados por introducción de travesaños por dentro de sus ranuras transversales respectivas.
y módulos estructurales del conjunto de elementos y piezas sean no sólo desmontables, sino también plegables, y además a elección, de forma que además de la opción del almacenaje, transporte y montaje por piezas separadas o módulos separados, se tiene la opción adicional de construir cadenas más o menos largas de módulos estructurales previamente engarzados por sus bisagras longitudinales, y almacenarlas y transportarlas plegadas, curvadas o enrolladas alrededor de piezas centrales de hormado o conformado que actúan a modo de carrete, y luego extenderlas o desplegarlas en su lugar de uso y rigidizarlas por completo por introducción y atornillado interior de los travesaños, tanto si son cadenas cortas (embarcaciones) como si son largas (balsas o tramos de pasarelas flotantes). Esto es especialmente interesante no ·.•..•..
·....
sólo para construir embarcaciones plegables que puedan caber en la anchura de la caja de ·· ...... un vehículo de dimensiones normales (como una furgoneta, un vehículo todo terrreno o un pequeño camión) para evitar o no depender del uso de un remolque por caminos difíciles o ...· cortados, sino también cuando hay que desplegar con rapidez una pasarela flotante desde ........ la orilla, de forma que si esta estructura grande viene previamente montada en una forma
· " ..
conformada compacta provisional, es más rápida y segura su construcción, al estar todos los " .
· ..
·.....
módulos provisionalmente vinculados, que si se tienen que unir y colocar los módulos de uno ·..... en uno a cualquiera de los dos extremos, sobre el agua o sobre la orilla, sobre todo si el agua ·.......
·
·.... ..
se encuentra agitada y puede arrastrar las piezas con facilidad. Además, estas estructuras conformadas pueden transportarse rodando por el suelo por su forma prismática regular.
...
Por otro lado, tales bisagras longitudinales constituyen un sistema adicional de
.....
· · . ...
rigidización de la estructura sobre un mismo plano que actúa en cooperación con los travesaños · .
.....
· .
·.
una vez estos están colocados, y que es más seguro y versátil que el uso de andajes, pestillos
.....·
·
o ganchos, los cuales además de no proporcionar la ventaja anterior de la capacidad de ..... · · plegado, pueden tener formas ganchudas o con salientes o picos que pueden salirse de su posición o romperse, perdiendo su eficacia, y que pueden lastimar manos y dedos durante los montajes y transportes apresurados, o engancharse con objetos en momentos inoportunos. En comparación, la resistencia y robustez de las bisagras longitudinales es tanto mayor cuanto mayor sea el grosor y longitud de los tubos de las bisagras y de sus pasadores, y sus formas redondeadas y limadas de rebabas son más seguras para la manipulación y montaje.
A este bastidor desmontable, sucesivamente ampliable por módulos, y especialmente reforzado que constituye el núdeo de la invención, el cual permite construir una serie de estructuras muy amplia, se le van añadiendo a lo largo de esta memoria, sucesivamente, una serie de piezas adicionales que van perfeccionando, completando, ampliando o especializando las funciones de los elementos anteriormente descritos y reivindicados de forma sucesiva, por los motivos que se explican a lo largo de la exposición del objetivo de la invención.
t
¡j1l' T
La invención no incluye sistemas de propulsión ni de control de la dirección, de los que se presupone serán responsables motores fuera-borda, remos o pértigas, pero sí incorpora elementos para poder clavar o anclar la superficie al fondo de la extensión de agua para inmovilizarla, o para remolcarla por parte de otras embarcaciones o para ser objeto de tracción o guía por parte de cables. No obstante, dispone de algunos elementos de propulsión pasivos que permiten aprovechar, en casos, situaciones y montajes particulares, parte de la fuerza de impulso de la propia corriente de agua en la que se encuentre (por ejemplo un río) para el desplazamiento de la embarcación o cápsula en dirección perpendicular a la misma, usando un cable guía para su sujeción en relación a las orillas.
o •
Los distintos tipos de montajes y estructuras tanto desmontables como plegables que, ......
o
en principio, pueden construírse con esta invención incluyen: ..
• o •
Embarcaciones de flotadores compactados o separados.
Embarcaciones de flotadores compactados dotadas de una proa delantera acoplable. o · ••
Balsas de flotadores compactados o separados. .. ....o,
Barcazas de gran longitud.
·.. .
• Barcazas o plataformas flotantes anclables en forma romboidal o de punta de flecha.
• o o
o • o
....
• Plataformas flotantes lineales o ramificadas de flotadores compactados o separados. o ....
·
· .
• Embarcaciones y balsas con plataformas secundarias elevadas (andamios flotantes). ......
o
o
• Pasarelas para acceso a distintos niveles (orillas, desniveles, orografía desigual). o. o
• o •
Pasarelas flotantes rígidas.
Pasarelas flotantes con tramos rígidos articulados por bisagras. .. '" .
.....
o • • o • •
• Pasarelas flotantes flexibles con módulos o tramos rígidOS unidos por cables. . .
--
...
o •
• Pasarelas flotantes rígidas de compactación media (plegadas en acordeón). • o
.....·
• Pasarelas flotantes rígidas de compactación media (enrolladas I conformadas) . ..... o
·
Pasarelas flotantes rígidas de alta compactación (enrolladas I conformadas y plegadas).
Grandes ruedas para el transporte de estructuras conformadas y í o plegadas grandes.
Grandes soportes para la pedestación de estructuras conformadas y I o plegadas grandes.
Pasarelas flotantes rígidas de flotadores y travesaños en ángulo rígido seleccionable.
Pasarelas flotantes rígidas cortas de flotadores con intervalo angular de giro limitado.
Pasarelas flotantes rígidas largas de flotadores con intervalo angular de giro total.
Balsas resistentes o inmunes a volcado por carencia de dirección vertical preferente.
Balsas romboidales de flotadores oblicuos para el cruce de ríos y corrientes de agua fuerte sobre cables guía, que usan la propia fuerza de arrastre del agua como impulsión.
Cápsulas de emergencia de casco prismático periférico contra tsunamis.
Cápsulas de emergencia de casco prismático periférico rotante para el cruce de ríos y corrientes de agua muy fuerte, que usan la propia fuerza de arrastre del agua como impulsión.
Ya existen multitud de invenciones previas que describen tanto embarcaciones desmontables, con unas formas de sus flotadores adecuadas e hidrodinámicas y unos bastidores resistentes, como pontones, con unos flotadores neumáticos de gran volumen que permiten construir puentes flotantes de gran capacidad de carga, así como pantalanes y muelles o plataformas flotantes, compuestas de flotadores con forma de caja o paralelepípedo que maximiza su flotabilidad en una posición fija, y que quedan unidos en una disposición rígida o flexible, en función de su mecanismo de unión. La forma y características de todos estos flotadores es distinta y adecuada para su función específica, por lo que parece no ·.......
·....
tener sentido pretender construir diferentes tipos de estructuras y montajes de función muy · · ...... diferente usando los mismos flotadores y tipos de piezas estructurales, puesto que ninguna de estas piezas, por su forma y características, estará plenamente especiafizada en una ...·
· ..
función concreta yel rendimiento o comportamiento del montaje no será el más elevado sino .."' ..
..
más bien discreto al tener que promediar sus características a un desempeño correcto para
..
todos y cada uno de los tipos de estructuras. · • o
..•.
Sin embargo, existe un tipo de aplicación específica en la que este propósito tiene todo el
·....
· • . o
sentido lógico, práctico y económico, que es la respuesta rápida ante emergencias acuáticas, tates ......
·
"
como inundaciones de especial intensidad y I o extensión geográfica. En estos casos hay que .. hacer un esfuerzo logístico y de transporte de una serie de objetos mediante vehículos terrestres o aéreos, normalmente limitados, o también se pueden presentar difiCUltades orográficas o
.....
o • •
...
meteorológicas, se suele disponer de poco tiempo para la adquisición de información, la toma . .
.....
·.
de decisiones y provisión de materiales y equipos adecuados, y además no se sabe qué tipo de ·.
.....·
montaje será necesario una vez se llegue al lugar de actuación, ni si a lo largo del tiempo será ..... · ·
·
necesario cambiar de estrategia teniendo el tiempo en contra y escasez de materiales y equipos
adecuados. En estos casos puede ser adecuado disponer de algo que partiendo de los mismos
elementos estructurales permita construir fácilmente diferentes montajes de diferente función.
Cuando sucede un episodio de emergencia acuática intensa, generalizada o extensa, se recurre al ejéralo (en España la Unidad Militar de Emergencias), que es el organismo que dispone de los materiales, equipos y capacidad logística adecuada para hacer un despliegue proporcionaf a la intensidad del suceso, pero su tiempo de respuesta es retardado, pudiendo tardar horas o algún día en llegar al lugar afectado si el episodio ha sido especialmente súbito y no ha habido alertas previas, cuando todo ha sucedido ya y lo único que puede hacerse es buscar y rescatar personas desaparecidas o aisladas y reconstruir ·infraestructuras. Solamente en determinados casos, como crecida de ríos, puede predecirse con suficiente antelación, pero en muchas ocasiones no se puede predecir el área geográfica exacta donde será necesaria su presencia con anticipación.
01 En la mayor parte de las ocasiones en que el suceso es súbito, el tiempo de respuesta es de pocas horas o incluso minutos, y los únicos que pueden encontrarse cerca del lugar del suceso, con la preparación, entrenamiento y equipo adecuados, son los cuerpos de bomberos y protección civil, con una capacidad logística y de despliegue más pequeña y limitada que el ejército, pero que pueden unirse y coordinarse proveniendo desde diferentes puntos y localidades cercanas al lugar del suceso donde sea necesaria su presencia. Estos cuerpos normalmente disponen para sus acciones en caso de inundaciones de embarcaciones semirrígidas, comúnmente llamadas Zodiaco Estas embarcaciones tienen un diseño de tal calidad que no ha sido mejorado prácticamente desde su invención y han demostrado durante décadas su utilidad práctica. El único problema precisamente es que ·.....".
·....
son embarcaciones, y no pueden sino actuar como tales. No pueden cambiar su forma o ·· ...... configuración o tamaño, ni pueden convertirse en otra cosa, ni pueden dividirse en piezas para minimizar y repartir el tamaño o peso a portear, ni pueden dividirse para estar en más de un sitio ...·
· .
a la vez. Si es necesario construir otro montaje que no sea una embarcación, como un puente ...... .. flotante, hay que esperar a que lo traiga el ejército, o hacer múltiples viajes con la misma o varias
·..
I •
embarcaciones hasta completar el rescate, empleando más tiempo y asumiendo más riesgo.
....
Por muy buena que sea una embarcación en el agua, si tal embarcación no llega ·· ...... a tiempo para cuando se necesita, no sirve para nada. Haría por tanto mejor papel una ·.......
o
embarcación que aunque sea de peor rendimiento en el agua sí llegase a tiempo. ·.." Las embarcaciones neumáticas son muy compactables y transportables, pero además
·... .
de necesitar un compresor para su inflado rápido, no son adecuadas para actuar en un terreno · ....
·... "...
• • o
o •
con poco caTado en fos que pueden acabar erosionadas, rasgadas o pinchadas, además de
.....
·.
que son fácilmente deformables por choques contra objetos si hay corriente de agua fuerte. · o .
.....
Las embarcaciones semirrígidas necesitan, cada una de ellas, un remolque para su ..... · ·
·
transporte, y por tanto un vehículo para cada una de ellas, ya que, debido a su longitud y anchura, normalmente no caben dentro de las cajas de vehículos normales tares como pequeños camiones o furgonetas. El remolque es un elemento que ralentiza el desplazamiento por carretera al limitar la velocidad, y lo puede dificultar si se tiene que entrar por caminos rurales o de acceso difícil para vehículos terrestres, por razones de anchura, estabilidad y maniobrabilidad. Lo más normal, además, es que se deba acceder con el remolque hasta la propia orilla del cuerpo o corriente de agua en la que deba usarse la embarcación, para poder bajarla entre varias personas o con cable y cabrestante, con lo que se debe llegar hasta ese lugar adecuado aunque haya que hacer un rodeo largo, o bien, si es posible, desplazar toda la embarcación a mano entre varias personas para ahorrar tiempo a través del camino más corto hasta el agua aunque el terreno sea difícil, o para salvar obstáculos o cortes en vías que el vehículo no pueda sortear, lo que puede ser muy normal en una situación de inundación.
01 Si en adición a las embarcaciones semirrígidas, dispusieran de un conjunto de elementos como el aquí descrito o semejante, se tendrían en estos casos las posibles ventajas prácticas siguientes:
• Las furgonetas, camiones pequeños y vehículos normales de suficiente longitud de caja pueden llevar una embarcación plegada en dos capas en su interior, en adición a más piezas y módulos sueltos convenientemente apilados en la parte superior de la caja del vehículo, ya que tales piezas sueltas permiten aprovechar mejor todo el volumen de las mismas. Por tanto, cada vehículo podría llevar más de una embarcación o sus piezas equivalentes sin necesidad de remolque, pudiendo transportar más medios y equipo en menor tiempo y con mayor seguridad en el desplazamiento. Para cada remolque se ·.......
·....
puede hacer la misma consideración, y podría llevar más de una embarcación. · · .. .. "
• Si en el lugarse hace necesario en algún momento construir alguna estructura diferente, se pueden usar las piezas no montadas o despiezar las embarcaciones si no son necesarias ...•
· ..
o están en exceso, y al contrario. .....
..
• Todos los montajes y estructuras, incluyendo los sucesivamente más especializados,
·"
emplean las mismas piezas que utilizan las estructuras y montajes más sencillos, por lo ..
· ......
que sólo hay que transportar o solicitar las piezas que pueden hacer falta. ·I .....•
• Las piezas de varios grupos pueden juntarse para construir conjuntamente mayor ·.......
·
l. •
número de estructuras o más grandes, especializadas, o complejas. A su vez, conjuntos ..· . grandes de piezas pueden repartirse entre varios equipos, cada uno de los cuales
·... .
puede montar diferentes estructuras en función de las piezas disponibles. · .
.....
·..
·. .
• Las estructuras muy grandes como pasarelas flotantes pueden montarse de muchos · .
••••t
·.
• I
tipos y con muchos procedimientos de montaje alternativos, por lo que siempre se puede
.....·
·
escoger la opción más segura, rápida o menos mala, en función de las condiciones, .....·
·
tiempo disponible, seguridad del proceso y disponibilidad de piezas y personal.
• Las pasarelas flotantes pueden traerse premontadas en una disposición compacta conformada y I o plegada de tendido más rápido y seguro que de colocar los módulos estructurales de uno en uno. Estas estructuras pueden traerse en camiones más grandes (quizá también en helicópteros, si fuera posible y tuvieran la capacidad de carga suficiente). Además, se pueden hacer rodar sobre el suelo hasta su posición de desplegado, bien sobre los propios flotadores colocados sobre la periferia, bien soportadas sobre unas ruedas desmontables de varios metros de radio, con las que se pueden sortear obstáculos o terrenos difíciles con relativa facilidad empujando o tirando a mano o mediante pequeños vehículos a motor como motos o quads. Una vez en su pOSición de desplegado, tales ruedas se convierten en soportes o bases de pedestación a partir de las cuales la pasarela flotante se desenrolla y I o despliega.
, t rt
Es por estos motivos que, si bien el núcleo de la invención es un bastidor desmontable sucesivamente ampliable y resistente, que permite construir varias estructuras, cortas o largas, de forma rápida y con seguridad de que puede aguantar muchos impactos, choques y deformaciones contínuas, no es suficiente. Para que pueda cumplir su papel con eficacia debe de complementarse este bastidor con otros elementos, accesorios y piezas que permitan especializar sucesivamente a la invención en función de nuevas piezas y elementos añadidos que complementen, perfeccionen o especialicen los montajes que se puedan construir, y que los usuarios puedan enfrentarse a las situaciones que se presentan en la realidad y que harían que tal núcleo de la invención sea inútil o insuficiente para solucionar el problema práctico que se les plantee: corrientes de agua muy fuertes, orillas a distinto niver que el cuerpo de agua, puntos de · .
_ •• 2 ••
·....
colocación de la estructura que no están dispuestos en una línea perpendicular con respecto al
·.."
sentido de la corriente, necesidad de transportar o construir una pasarela flotante en muy poco tiempo, carreteras cortadas, crecidas súbitas, mareas hidrostáticas, necesidad de estructuras ...•
· .
~
flexibles o al menos articuladas al tener la corriente de agua varios desniveles, etc. A lo largo de .. ..•
..
esta memoria se expondrán y explicarán los elementos y piezas que constituyen esta invención.
·.. .
..
· ..
DESCRIPCiÓN DE LAS FIGURAS. •....•• •
· " .
La Figura 1 muestra, tanto en perspectiva como en vistas superior y lateral, una .. unidad estructural de flotación compuesta de un flotador con su tapa delantera deslizante,
·•... ....•
un par de barras longitudinales dobladas en forma de U y un par de travesaños, así como su
· ·.·....
forma de acoplamiento mutuo en un despiece comparativo. La Figura 2 muestra, en perspectiva, el proceso reversible de montaje de una estructura · ·.
.....
•·
flotante de ejemplo de tres flotadores paralelos en contacto mutuo a partir de una estructura .....· flotante iniciar de tipo catamarán con dos flotadores paraleJos separados por un hueco central sin flotador, tanto mediante el proceso (a) de adición lateral de una unidad estructural de flotación (flotador y barras longitudinales en U) y posterior compactación transversal y fijación de la serie de tres flotadores a los travesaños, como mediante el proceso (b) de intercalación dalflotador central por inserción, por separado, del flotador desde abajo y de las barras longitudinales en U desde arriba, para una vez atornillados en la posición central aprisionar y atornillar los travesaños entre estas dos piezas.
La Figura 3 muestra, en perspectiva, la secuencia del proceso reversible de sustitución de los travesaños de tres segmentos de longitud de una estructura flotante de ejemplo de tres flotadores paralelos en contacto mutuo, por otros dos travesaños de cinco segmentos para obtener una estructura flotante final de cinco flotadores paralelOS en contacto, tras la adición lateral final de dos unidades estructurales de flotación con un flotador cada una.
La Figura 4 muestra, en perspectiva, el proceso reversible de ampliación lateral de una estructura flotante mediante su unión a otra similar, usando como elementos de unión entre ambas dos travesaños interiores macizos o tubulares huecos, que se atornillan y ajustan perfectamente por dentro de los travesaños principales de ambas estructuras de partida. También se muestran las secciones de un conjunto compuesto por un travesaño interior introducido y atornillado por dentro de un travesaño exterior, así como de un conjunto de dos travesaños compuestos cada uno por dos piezas de sección en forma de U no tubulares, apropiados para acoplarse mutuamente rodeando un cable tensado y fijado al suelo el cual no puede, obviamente, introducirse por dentro de travesaños tubulares.
La Figura 5 muestra, en perspectiva, el proceso reversible de adición por cada lado de ..• -...•
•....
una unidad estructural de flotación de un flotador, cada una de ellascon un par de travesaños ·• •• " •• de un segmento de longitud, a una estructura flotante inicial de tres flotadores en contacto
mutuo, para obtener una estructura flotante final de cinco flotadores paralelos en contacto, en •••
.
.l ••••
un proceso de igual resultado pero más rápido que el de la Figura 3. •
..
La Figura 6 muestra un corte transversal de diversas configuraciones de casco de estructuras flotantes autopropulsadas, anclables o remolcables de ejemplo, que se pueden ..••• .•
••••..
construir por repetición lateral de las mismas unidades estructurales modulares de flotación, •o • colocadas a determinadas distancias transversales sobre diversos travesaños de longitudes •••••••
· o
· " .
escogidas, usando en determinadas ocasiones flotadores interiores con huecos para facilitar ..• •• el acomodo en su interior de carga, lastre o pasajeros La Figura 7 muestra un ejemplo de las clases y número de las estructuras flotantes ••• ••
· · • • ..• .•
(embarcaciones, balsas o pasarelas flotantes), de diversos tamaños y número y distribución
.....
• •.
de flotadores, que se pueden construir teniendo disponibles sólo diez unidades estructurales • o •
de flotación, consistentes cada una en un flotador y dos barras longitudinales en U atornilladas •
en su parte superior, así como dos pares de travesaños de algunas de todas las longitudes
que son un múltiplo entero de entre dos y veinte veces la anchura máxima (segmentos)
de cada una de estas unidades estructurales modulares de flotación, sin incluir aquellas
combinaciones que se pueden obtener posteriormente mediante la unión de dos o más de las
estructuras aquí mostradas mediante el empleo de travesaños interiores u otros elementos
de unión lineal o ramificada.
La Figura 8 muestra el uso de una barra delantera con ganchos para el remolcado de una balsa o estructura flotante, así como para ~a introducción por su interior de un cable transversal para el desplazamiento de la misma en sentido perpendicular a una corriente de agua, mediante uso de piezas terminales para el paso de tal(es) cable(s).
La Figura 9 muestra el uso de las ranuras delanteras (y traseras) de los flotadores para la fijación de unas piezas con un agujero cilíndrico transversal que sirve a modo de eje
------------------------------
_
..~.."."-~.... ~.
01 para el acoplamiento de una pasarela pivotante delantera (o trasera) desmontable, así como otros elementos tales como plataformas de unión entre conjuntos de flotadores que permitan un cierto grado de libertad de giro mutuo para puentes flotantes provisionales y similares.
La Figura 10 muestra elementos acoplados a un lateral para la manipulación y arrastre 05 por tierra de las estructuras montadas, tales como asas individuales o en forma de barras, y bastidores sobre ruedas o patines.
La Figura 11 muestra la disposición de elementos de montaje y unión termina/es insertables en línea en el interior de los travesaños, como son el caso de piezas terminales de amordazado de flotadores en contacto para embarcaciones (a), el caso de piezas terminales
• o
......
o
10 acabadas en punta para la penetración y centrado de los travesaños por el interior de las
o • o 00
ranuras transversales durante el proceso de unión y rigidización de series de flotadores consecutivos durante la construcción de pasarelas flotantes rígidas por acoplamiento de
.
...
unidades estructurales de flotación sobre el extremo en crecimiento (b), y piezas terminales
.... .
con un agujero vertical para la introducción de una piqueta o barra destinada a su posterior 15 clavado al suelo e inmovilización del extremo de la estructura flotante (e). La Figura 12 muestra la disposición de elementos de montaje y unión para la conexión lineal rígida de dos estructuras flotantes adyacentes, como es el caso (a) de travesaños
· .......
o
interiores de longitudes de uno o dos segmentos, y el caso (b) de una pieza de unión líneal o
00 o
...
con dos segmentos coaxiales consecutivos de travesaño interior separados por una pieza 20 central con un agujero vertical para la introducción de un puntal o barra para su posterior clavado, anclado o lastrado al suelo e inmovilización de la estructura flotante en la posición
o • • • • o
deseada.
• o La Figura 13 muestra la disposición de elementos de montaje y unión para /a ..... o o
.
......
obtención de conexiones en ángulo sobre la línea de los travesaños de las estructuras,
25 tanto mediante piezas de unión angulares según determinados ángulos fijos estandarizados (a), como mediante piezas angulares de ángulo variabfe mediante una bisagra transversal horizontal centrada, que permite ángulos de giro simétricos por encima y por debajo del plano horizontal principal de los travesaños y de la plataforma de la estructura flotante (b), como mediante piezas angulares de ángulo variable mediante una bisagra transversal 30 horizontal descentrada, que permite ángulos de giro entre aproximadamente 0° y 180°, para el acoplamiento de accesorios o estructuras a distintos niveles como por ejemplo escaleras u pasarelas laterales abatibles o plegables (e). La Figura 14 muestra ejemplos de bastidores poligonales cíclicos para la obtención de embarcaciones, balsas, contenedores o jaulas flotantes resistentes (a) o indiferentes (e) al 35 volcado, así como de giro libre (b).
La Figura 15 muestra los elementos de montaje y unión que permiten la obtención de estructuras flotantes ramificadas en dos o tres dimensiones, usando para el acoplamiento con otros elementos travesaños exteriores (a), travesaños interiores (b), o travesaños exteriores consecutivos carentes de un elemento central de separación (e), de forma que, en este último caso, a lo largo de uno de los ejes puede introducirse un travesaño interior continuo que no queda interrumpido por un elemento central como en los casos anteriores (a) y (b), permitiendo una mayor rigidez estrudural. Es visible que los casos (a) y (e) permiten la inclusión de placas de refuerzo entre los brazos que quedan mutuamente perpendiculares, los cuales pueden tener agujeros para el acoplamiento de barras o tirantes oblicuos entre diferentes partes de la
·· ......
estructura tridimensional construida. Se muestra un ejemplo de estrudura flotante ramificada ·
· ....
horizontalmente (d) y verticalmente (e) de las muchas que se pueden ensamblar. La Figura 16 muestra, comparativamente, las vistas superior, lateral y delantera de
.
distintos tipos de flotadores, tanto cortos como prolongados hacia popa, tanto simétricos como •.••
.....
asimétncos, y tanto cerrados como con huecos o aberturas superiores, así como también •• las vistas superior, lateral y delantera de las barras longitudinales en U y de los marcos •
..
redangulares, todos ellos de entre uno y tres segmentos de anchura. También se muestra, en perspediva, una comparación de tres flotadores con aberturas superiores de las mismas
· .......
características pero de diferentes anchuras de uno, dos y tres segmentos, Junto con sus
·.. .
correspondientes tapas para tales aberturas.
La Figura 17 muestra gráficamente una comparación de la facilidad de desplazamiento relativo de diferentes embarcaciones (o pasarelas flotantes) respedo al agua según el peso ::;:: y la forma de disposición de los flotadores, como puede ser el caso de flotadores en contado :.:.~
. .
.
o separados entre si con poco peso (a) y de flotadores separados con mucho peso (b), ••• : •
.
·....
observándose que en el primer caso se produce un deslizamiento sobre el agua y en el segundo se corta y divide el flujo de agua entre los flotadores, asi como de flotadores en contacto mutuo con mucho peso, tanto con flotadores con proa acabada en punta (e) como con proa acabada en punta roma continua (d). Se ilustra así la utilidad de los flotadores con sendas puntas aguda y roma, para escoger la más apropiada para la proa de la embarcación
o pasarela en cada caso, según el peso y separación de flotadores que se presente.
La Figura 18 muestra la utilidad de flotadores simétricos según un plano de simetría transversal vertical central con proa y popa romas y redas, para (a) la construcción de una barcaza larga de cualquier longitud construida con flotadores simétricos de proa y popa iguales e indiferentes, dispuestos juntos en mutuo contado perpendicularmente res pedo al sentido de avance de la embarcación, con las piezas terminales de amordazado de flotadores para la sujeción de la serie en sentido longitudinal de avance, y (b) para la construcción de una barcaza o estrudura flotante ampliable tanto en longitud como en anchura, mediante el uso
01 de las cuatro ranuras transversales de colocación de los travesaños de todos los flotadores, y la colocación de los flotadores de cada fila longitudinal desfasados un travesaño respecto a la otra. Este caso (b) sólo es posible en el caso particular de que se de la condición geométrica de separación entre los travesaños y los extremos de proa I popa que ilustra la figura. La Figura 19 muestra la utilidad de un suplemento lateral de flotador con unas formas redondeadas, para que con su acoplamiento a ambos lados de uno o varios flotadores adosados de caras laterales planas se consiga mejorar la facilidad de giro y de desplazamiento en el agua de la embarcación así construída. La Figura 20 muestra ejemplos de flotadores sucesivamente más largos que los
·.......
normales, fabricados en una sola pieza para algún tipo de uso concreto y específico en
·....
·o .." ••
que sea conveniente aumentar su longitud, observándose que pueden aparecer ranuras transversales no cubiertas por la plataforma constituída por las barras longitudinales en U (a),
.
...
o bien poder acoplar dos o más pares de barras longitudinales en U consecutivamente a lo
.....
largo de la longitud del flotador (b), o también que haya ranuras transversales suplementarías •• por debajo de unas tapas deslizantes a proa y popa más largas de las normales, para unir •
..
y reforzar transversalmente en mayor medida que en los flotadores normales y con gran facilidad las estructuras flotantes con más travesaños que se pueden colocar y retirar en los
· .......
extremos, o una combinación de estos tres casos. :
'. .
La Figura 21 muestra ejemplos de estructuras de casco de flotadores constituídos : .••. por secciones transversales de proa, popa y centro que se pueden acoplar entre sí ••••• longitudinalmente en fila para dar estructuras acopladas en formas cortas proa-proa (a) ::;::
o popa-popa (b), así como estructuras con un determinado número de secciones medias :.:.~
. .
colocadas entre dos secciones terminales de proa y I o popa, de una longitud total ampliable o. o: • sucesivamente según el número de secciones medias montadas en la estructura. Se observa .•••. que en todos los casos los pares de barras longitudinales en U sirven como elemento de unión entre las diferentes secciones transversales.
La Figura 22 muestra la forma de un elemento flotador que combina una parte neumática ¡nflable inferior con una parte sólida superior, la cual incorpora las ranuras transversales estandarizadas de las mismas secciones y posiciones respectivas que en todos los demás elementos de flotación para el acoplamiento de los travesaños y barras longitudinales en U y que le posibilitan la obtención de estructuras compatibles con los elementos y piezas del conjunto.
La Figura 23 muestra las juntas de goma opcionales para el contacto lateral mutuo entre los flotadores, y la disposición de las piezas (si son de metal) o juntas (si son de goma) en forma de U, separadoras y amortigüadoras, que pueden servir de protección contra el desgaste por el roce continuado de los travesaños sobre las ranuras transversales de los flotadores, así como su modificación opcional en forma de viga transversal de apoyo.
---------------------------_.
__..
01 La Figura 24 muestra una comparación de varias realizaciones posibles de las tapas deslizantes de la proa y I o popa de los flotadores con diversas apTIcaciones prácticas, como la más inmediata de tapar las guías longitudinales superiores y ranuras transversales de éstos y proporcionarles un acabado estético completando su forma (a), la de proporcionar además
05 una sección rectangular de plataforma antideslizante de la misma anchura que las barras longitudinales en U o marcos rectangulares, para ampliar así sucesivamente la superficie accesible sobre la que pisar o colocar accesorios (b), la de proporcionar además una superficie vertical a modo de borda hacia delante y I o detrás como protección contra las olas o venidas de agua debido al avance de la embarcación (e), o incluso con una sección de banco ampliable
o o
.•....
o
10 lateralmente con cada unidad estructural de flotación añadida, en donde sentar a proa y popa
....
o • o
los pasajeros, dejando libre el centro para colocación de la carga u otros usos (d).
La Figura 25 muestra un ejemplo de varias proas postizas acoplables de anchuras, formas y materiales variables yseleccionables, que permiten abrazar varios flotadores por su ...o
.....
extremo de proa, aunque sean de distintas anchuras y tipos, para constituir embarcaciones
15 de mejor comportamiento aún con flotadores heterogéneos.
o o o o
La Figura 26 muestra las diferentes formas en las que se pueden encontrar dos •• o
....
o unidades estructurales de flotación contiguas deJa estructura ftotante, y las drferentes prezas o
· .......
o
que se pueden adicionar a ellas o entre ellas, con el fin de completar o reforzar la estructura.
·.. .
(a) Con las barras longitudinales en U en contacto mutuo, cuando los dos flotadores lo están. o. •
20 (b) Como en (b) pero con las barras longitudinales en U unidas yreforzadas entre sí mediante pasadores verticales en forma de U o X contra movimientos de tracción ycizalla laterales. .·....
. .
• o • • o
(e) Con un marco rectangular u otro par de barras longitudinales en U colocado entre los .....
o o o
.•
dos pares de barras longitudinales en U de los dos flotadores contiguos, habiendo un hueco ......
central de un segmento sin flotador. . • o o •
25 (d) Como en (e) pero con pasadores verticales en forma de U o X contra movimientos de tracción ycizalla.
(e) Como en (e) pero con un elemento rectangular de refuerzo distinto de los marcos rectangulares o barras longitudinales en U, como pueda ser un elemento o accesorio modular colocado sobre ese segmento.
30 (f) Corno en (e) pero con pasadores verticales en forma de U o X contra movimientos de tracción y cizalla.
(g) Con uno o varios marcos rectangulares o barras longitudinales en U entre cada par de flotadores contiguos en la serie y tirantes oblicuos de refuerzo, por debajo y entre los travesaños en estructuras largas.
35 (h) Como en (g) pero con pasadores verticales en forma de U o X contra movimientos de tracción ycizalla. 17
La Figura 27 muestra las formas de colocación y fijación de accesorios modulares de dimensiones estandarizadas sobre las barras longitudinales en U, como puede ser (a) la colocación vertical y atornillado sobre las barras longitudinales en U para accesorios ligeros, o (b) el deslizamiento horizontal sobre las barras longitudinales en U a modo de guías longitudinales, y posterior anclaje con pasadores inferiores, opcionalmente provistos de pequeñas ruedas, para accesorios pesados que pueden desplazarse longitudinalmente sin salirse.
La Figura 28 muestra en (a) un ejemplo de embarcación motorizada de las muchas realizables, constituida por un flotador abierto central de tres segmentos, flanqueada por
·.......
dos flotadores laterales cerrados más cortos de s610 cinco ranuras, dispuestos en este
·....
o o. ejemplo en disposición invertida para una mayor estabilidad y capacidad de carga, usando el o '0 o.
compartimento delantero para lastre o carga y los otros dos para acomodación de pasajeros.
.
...
En (b) se muestra el resultado del acoplamiento de posibles elementos neumáticos inflables
.
.
.....
lineales colocados como protecciones acolchadas laterales y delantera para una mayor .. seguridad de los pasajeros en aguas revueltas.
'0
·
La Figura 29 muestra cuatro formas de tendido y crecimiento de una pasarela
flotante de ejemplo, rigidizada con travesaños y constituida por flotadores alternados con .... ·.......
o
segmentos de plataforma sin flotador debajo, por un lado usando cabres a modo de guía para
o. o
·
el crecimiento seguro de la pasarela flotante desde la orilla en dirección a la otra y añadiendo • o • en tierra los elementos de uno en uno (a) o en cadenas cortas de elementos previamente ....
.
montados (b) y empujando posteriormente en cada adición el conjunto de la pasarela hacia .....
• o o • • o
· .
la otra orilla, o bien por otro Jado sin cables, añadiendo en el propio extremo en crecimiento .....
·.
·
o .
sobre el agua los elementos de uno en uno (c) o en fragmentos premontados en tierra, que .....
.
·
deben desplazarse hasta su posición por encima de la plataforma construida o por el agua (d), .....
siendo necesario en estos dos ultimos casos intercalar elementos de anclaje al suelo o fondo
para la inmovilización, a intervalos regulares, de la pasarela flotante frente a la corriente.
La Figura 30 muestra una comparación de las barras longitudinales en U y marcos rectangulares provistos de bisagras longitudinales, en disposiciones simétrica y antisimétrica respecto a la operación de inversión, así como la forma de engarce con pasadores y de plegado mutuo en los dos casos.
La Figura 31 muestra el fundamento con el que se pueden ir acoplando, con mayor seguridad, unidades estructurales de flotación en el extremo en crecimiento de una pasarela flotante, por engarce con pasadores de las bisagras longitudinales de las barras longitudinales en U, antes de la rigidización e inmovilización, también por pasos, mediante introducción paulatina y consecutiva de los travesaños provistos de piezas terminales de penetración y centrado en las ranuras para una mayor facilidad de las operaciones.
---------------------------------"'--_.-.,
01 La Figura 32 muestra el procedimiento operativo más ajustado a la realidad del proceso de la figura antenor para estructuras rigidas (a) o flexibles (b), en el que un operario transporta un flotadormediante un carro provistode ganchos y lo coloca en posición de engarce, mientras otro coloca los pasadores con herramientas adecuadas como precaución para evitar usar dedos y manos, antes de soltar e inmovilizar por introducción de los travesaños (a), pudiendo también colocarse cadenas cortas de vanos flotadores por el mismo procedimiento, sin necesidad de introducir en cada paso los travesaños, uniendo los fragmentos de cadena en este caso mediante piezas de unión angular con bisagra central horizontal centrada (b). La Figura 33 muestra la forma de plegado en capas de unidades estructurales de
·.......
flotación vinculadas lateralmente mediante bisagras fongitudinares,ro que permite reducir la
·....
anchura de balsas o estructuras largas para transportarlas previamente montadas para un · · ...... montaje rápido por introducción de los travesaños.
.
La Figura 34 muestra ejemplos de varias estructuras de cadenas de, en este caso "..
.....
particular, seis flotadores de fa misma de dos anchuras diferentes, que están vinculados .. entre sí lateralmente mediante las bisagras longitudinales de sus barras longitudinales en
.. ·.. ...
U o marcos rectangulares en ciclos cerrados, usando para adoptar la forma ciclica, sin · ..
.....
.
plegarse por su propio peso, varias clases de piezas y elementos centrales de conformado u
·.......
hormado alrededor de las cuales se sujetan y adaptan firmemente las unidades estructurales
·
..· "
de flotación, como son al menos un par de bastidores poligonales cíclicos fijos mediante barras transversales, de tantos lados iguales como flotadores, de la misma longitud que la ...
·· ..
anchura de éstos respectivamente, con radios y una anilla central (a), o como es el caso de .....
·..
o• o
anillos, aros o tubos del diámetro adecuado para el conformado (b), o bien bastidores radiales ..... •o
• o
o o
regulables que sustituyen las aristas del modelo fijo (a) por calzas que se pueden regular ..... o
o
o
.....o
en distancia con respecto al centro y que sujetan los vértices o superficies interiores de la estructura cíclica de flotadores, pudiendo además incluir patas telescópicas regulables en longitud que se desplazan y fijan sobre los radios de tales bastidores radiales (c), y conjuntos' de barras semejantes a los bastidores radiales con calzas y I o patas regulables unidos por su eje central, con la ventaja de ser plegables entre sí, aunque más endebles (d).
La Figura 35 muestra, en aquellos casos en que el vehículo de transporte de los flotadores y piezas no puede acceder a la zona de uso final por la impracticabilidad del terreno, una comparación aproximada de la eficacia de transporte de flotadores mediante varios métodos que usan la propia fuerza humana: Llevando las piezas a hombros, arrastrándolos por el suelo, o conformando y haciendo rodar estructuras cíclicas cerradas.
La Figura 36 muestra las fases aproximadas del procedimiento de tendido, anclaje al suelo y despliegue rápido por desenrollado de una pasarela flotante provisional, o al menos del primer fragmento de su extremo en tierra, una vez la estructura cíclica arrastrada rodando
01 llega a la orilla, rigidizando la estructura flexible finalmente por introducción de travesaños por el interior del canal constituido por las ranuras tranversales alineadas de todos los flotadores en línea, y pudiendo extender la longitud de la pasarela flotante así comenzada añadiendo más unidades estructurales de flotación de una en una (a), o bien engarzando el primer fragmento de cadena aún sin desenrollar sobre el agua con el siguiente fragmento de un segundo carrete o bobina arrastrado hasta allí mediante engarce de sus bisagras longitudinales, pudiendo repetir el proceso varias veces (b). La Figura 37 muestra varias formas posibles de plegado y desplegado, completo o incompleto, de estructuras vinculadas con bisagras longitudinales que alternan flotadores que
·.......
tienen una plataforma a cada rado de cada flotador, en el caso (a) en el que cada plataforma
·•...
· · ..
está constituida por dos barras longitudinales en U iguales provistas de bisagras longitudinales, .." pero con una de tales barras longitudinales en U atornillada verticalmente invertida respecto a la
.
...
posición normal para permitir el plegado mutuo de cada par de plataformas unidas, en el caso (b) .
.....••
en el que cada plataforma esta constituida por marcos rectangulares con bisagras longitudinales colocadas invertidamente también, en la parte superior en un lado y en la parte inferior en el otro,
.. .
yen el caso (c) en el que se tiene el caso (b) pero con barras longitudinales en U desiguales. · · ••..•
·.... .
La Figura 38 muestra estructuras cíclicas mixtas conformadas y plegadas de, en este •....•
......
ejemplo, seis flotadores, conformadas sobre un par de bastidores radiales centrales y que, en • o o
.."o
lugar de estar vinculados mutuamente entre sí con sus bisagras longitudinales, lo están con · .. segmentos de plataforma que se pliegan hacia el interior, lo cual permite, una vez desplegada ...
·•....•
la estructura, multiplicar aproximadamente y según cada caso, por tres o por cinco la longitud .....
• o •
·..
de pasarela flotante con respecto a las estructuras conformadas normales. ......
·.
·.
La Figura 39 muestra las etapas aproximadas de desenrollado y desplegado de una .....·
·
estructura mixta, dispuesta a modo de noria sobre una orilla, de seis flotadores conformados .....·• sobre un par de bastidores radiales centrales y alternados a su vez con plataformas plegadas hacia el interior de la estructura, pudiendo desplegarse ésta por completo una vez se ha desenrollado empujando las plataformas plegadas consecutivamente e introduciendo pordebajo los travesaños de rigidización (a), y I o o tirando desde la otra orilla con cables o cadenas (b).
La Figura 40 muestra el proceso operativo alternativo aproximado, apropiado para fuerzas de corriente de agua relativamente fuertes, por el que se puede hacer crecer una pasarela flotante por desplegado I desenrollado a modo de alfombra, usando el propio bastidor radial de conformado de la estructura como pieza rodante lastrada de pedestación y sujeción estable al fondo del extremo en crecimiento, usando como elemento asegurador de la serie un cable que discurre por dentro de cada uno de los canales constituidos por las ranuras transversales consecutivas de la serie de flotadores en proceso de colocación, el cual se va desenrollando automáticamente desde un carrete dispuesto en la propia estructura,
1'1)
01 mientras los flotadores colocados se van asegurando con otros procedimientos como davado
o iastrado, siendo preciso tener una estímación previa de la profundidad del agua para poder
ir regulando las patas telescópicas en cada paso.
La Figura 41 muestra un procedimiento hipotético semejante al anterior, pero en el que
la estructura plegada I conformada de flotadores y segmentos de plataforma es transportada
por un helicóptero potente,
er cual desenrona paulatinamente y deforma controlada la
pasarela flotante, mediante mecanismos de liberación selectiva, frenado y control de giro de
la estructura, entre un extremo fijado en una orilla y la otra, atravesando así una corriente
demasiado ancha o impracticable por otros medios en poco tiempo. La Figura 42 muestra una estructura conformada I plegada, de flotadores alternados con plataformas plegadas, en forma de cinta u oruga de mayor capacidad de flotadores,
· .......•....·· .. ••..
y por tanto de longitud de pasarela flotante flexible final mayor que con otras estructuras, en la que una vez cae el extremo del cable de tracción a tierra, los flotadores, discurriendo arrastrados por un bastidor con una serie de bandejas y guías horizontales, van cayendo y
..... • ••••..••
desplegándose de uno en uno por gravedad, de forma controlada mediante un mecanismo de bloqueo y desbloqueo que regula su desprendimiento y caída gradual. La estructura también se puede plegar a la inversa en el aire si el carrete o carretes de los cables dispone de un motor eléctrico para enrollarlos y arrastrar fa cadena en sentido de repliegue, ya que al ir llegando los flotadores a su tope final en las bandejas y guías horizontales, las plataformas
·.. ..•• •· .. ·••••.•....• · .......•· .".. · ..
se van plegando de forma automática. La Figura 43 muestra el empleo de estructuras cíclicas cerradas de tres unidades estructurales de flotación, o conformadas alrededor de elementos centrales de hormado si superan este número, que pueden ser empleados como contenedores flotantes de suministros lanzables desde el aire, y que a su vez pueden, una vez recogidos y abiertos, ser reutilizados
...• •· ·....•••. · ·....• ••••••• •·.•••••• •· ••••••
como embarcaciones o balsas.
La Figura 44 muestra estructuras cíclicas, conformadas alrededor de bastidores
poligonales de brazos radiales, compuestas de flotadores vinculados mediante elementos
de unión angular con bisagra central centrada horizontal insertables transversalmente en
sus ranuras transversales, y por tanto sin plataformas plegadas intercaladas (a), así como
un ejemplo de estructuras cídicas anidadas una dentro de otra en el mismo bastidor radial
poligonal (b), así como un ejemplo de una estructura cídica mixta (c) de pares de flotadores
vinculados con elementos de unión con bisagra central centrada, alternando con otros con
plataformas plegadas interiormente y vinculados entre sí mediante las bisagras longitudinales
de sus barras longitudinales en U o marcos rectangulares.
La Figura 45 muestra pasarelas flotantes flexibles compuestas de elementos estables
rígidos de pares de flotadores unidos mediante travesaños (a) y vinculados mediante cables
21
01 anclados a ambas orillas, que posibilitan un fácil y rapido tendido y recogida a modo de persiana mediante elementos de guía y tracción (b), o su montaje o desmontaje elemento a elemento (e), tanto en disposiciones lineales como ramificadas en forma de Y o X de brazos no mutuamente perpendiculares (d). La Figura 46 muestra dos modelos de flotadores con ranuras transversales oblicuas no perpendiculares con respecto al propio flotador, para aquenoscasos en los que deba construírse, de forma obligada, una pasarela o puente flotante en una dirección no perpendicular con respecto al flujo de agua, debiendo sustituir los flotadores normales, perpendiculares a la dirección de la pasarela, para evitar que quedasen formando cierto ángulo con la dirección de
1Ola corriente y originando resistencia ar empuje der flujo de agua (a), para lo cual las ranuras transversales deben ser formar un cierto ángulo (b), bien con un tipo de flotadores que tienen sus ranuras transversales formando ciertos ángulos estandarizados (e) en la misma pieza, o con otro tipo en el que se pueden acoplar unas piezas postizas intercambiables, con huecos tubulares o en forma de U practicados a diversos ángulos estandarizados, sobre los que
15 insertan y acoplan los travesaños (d). La Figura 47 muestra los elementos (a) que permiten la construcción de tramos rectos de pasarelas flotantes cuyos flotadores pueden, todos ellos, pivotar según ejes verticales un intervalo de ángulo limitado con respecto a fa propia pasarela para disponerse de forma automática en la dirección del flujo de agua, tanto si éste va cambiando por sí solo, como si
20 los flotadores deben girar para mantenerse paralelos al mismo mientras la pasarela, montada en tierra, se hace pivotar desde un extremo (b) o se remolca por el agua, sustentándose sobre al menos dos de estos flotadores, uno en cada extremo, para colocarla en su posición final correcta. La Figura 48 muestra los elementos (a), (b) que permiten la construcción de tramos
25 rectos de pasarelas flotantes que pueden encadenarse entre si en tramos rectos mutuamente articulados, que emprean soportes con robustos ejes verticales sobre los que conjuntos simétricos de dos o un número par de flotadores pueden girar libremente un total de 3600 con respecto a la propia pasarela para disponerse de forma automática en la dirección del flujo de agua, tanto si éste va cambiando por si solo (e), como si los flotadores deben girar 30 para mantenerse paralelos al mismo mientras la pasarela, montada en tierra o encima de un segmento previamente construido de la misma, se hace pivotar desde un extremo para su montaje, o en su lugar se remolca por el agua para colocarla en su posición final correcta, convenientemente sustentada sobre flotadores laterales en una disposición estable. La Figura 49 muestra ejemplos de pasarelas flotantes largas construidas mediante 35 tramos articulados entre sí que usan y se sustentan sobre soportes con robustos ejes verticales montados en conjuntos de unidades estructurales de flotación con una capacidad
· .......
·
· ... ...·
·
....... ..
· . · .......
·.. ..
.,
· ..
· . .
·..
· .
· .
empleo de varios elementos distintos y métodos de unión de estos tramos.
La Figura 50 muestra el esquema y fundamento de balsas de transferencia de carga y I o pasajeros, unidas a cables transversales de transferencia, construidas con flotadores de ranuras oblicuas, de forma que al formar cierto ángulo los flotadores con respecto a fa corriente, éstos constituyen unos elementos de propulsión pasiva que aprovechan, sín consumo de energía, la componente transversal de la fuerza de empuje de la corriente para el transporte hacia un lado u otro, bien en montajes fijos de doble balsa en la que se invierte el sentido de movimiento haciendo lo propio con la embarcación entera (a), bien con flotadores
· .......
montados sobre bastidores articulados de ángulo configurable variable que se rigidizan en el ·
· ....
ángulo adecuados con barras oblicuas (b). La Figura 51 muestra el esquema y fundamento de balsas en forma de cápsula
....
(a) y de pasarelas flotantes tubulares (b) de cascos poligonales rotatorios, que permiten la
.....
protección de ros pasajeros en su interior y su transferencia, con cierto mayor margen de .. protección y seguridad, de un lado a otro de una corriente de agua de una fuerza de empuje y lo turbulencia superior a la que podrían soportar, con suficiente estabilidad y seguridad, las embarcaciones y pasarelas flotantes dásicas.
· .......
·
·'.....
DESCRIPCiÓN DE LA INVENCIÓN.
.....
En el Modelo de Utilidad ES1064408U (Solicitud de Patente Europea EP2070814A1)
· ..
se describen una serie de efementos estructurales paraJa construcci'ón modular de pequeñas •• :.:
..
embarcaciones de múltiples flotadores. En la presente memoria se desarrollan, a partir de ...:. ellos, una serie de perfeccionamientos y mejoras, y un amplio conjunto de nuevas piezas que ..... acoplan sobre los anteriores. La invención resultante es un nuevo conjunto de piezas de muy diversa forma, funCión y naturaleza para uso prOfesional, ras cuales mediante sus múltiples combinaciones permiten el montaje de estructuras flotantes muy diferentes, sin que ninguna de las piezas tenga una función práctica relevante independientemente por sí misma, sino mediante su combinación con otras. Por tanto éstas se irán describiendo paulatinamente en un orden lógico y ordenado, empezando con las piezas principales para la obtención de los montajes más sencillos, y conforme se vayan introduciendo mayor número de piezas, se describirán estructuras más elaboradas, complejas o especiaHzadas en una determinada función. Se expondrán primero, brevemente, las piezas originales, centrando y orientando la exposición hacia las nuevas ventajas y aplicaciones específicas para su uso profesional, para diferenciar así la invención, desde el principio, de la concepción original más simple para ocio acuático personal.
Los elementos estructurales principales de partida y su forma de acoplamiento m\. se pueden ver en la Figura 1. Consisten, en primer lugar, en al menos un par de travesaño~
(1) fabricados preferentemente en metal o aleación resistente a la corrosión y de sección cuadrada o rectangular, que son de una misma longitud no especificada pero que se puede escoger, y que es suficiente para unir, en la mayoría de los casos, al menos dos flotadores (2) paralelos dispuestos en sentido longitudinal en contacto mutuo o muy cercano (en la figura sólo se muestra uno por claridad), los cuales están a su vez preferentemente fabricados en plástico por molde rotacional antes que con poliéster reforzado con fibra de vidrio para conseguir una buena resistencia contra choques y abrasión, y son iguales entre sí y simétricos
· .......
respecto a un plano de simetría longitudinal vertical propio. El conjunto se completa con dos
·....
· .. ....
barras longitudinales en forma de U (3) por cada flotador (2), preferentemente de metal o aleación resistente a la corrosión y con una sección cuadrada o rectangular. Los flotadores
.
...
(2) tienen todos ellos en su parte superior, al menos, cinco ranuras o agujeros transversales
(preferentemente ranuras) que los atraviesan perpendicularmente. Al menos dos de tales ranuras transversales (4), que quedan situadas en la parte central .
o. o •
decada flotador (2), sirven para el acoplamiento y firme atornillado de los travesaños (1), teniendo por tanto la misma sección transversal que éstos, mientras que otras dos ranuras transversales
(5) diferentes sirven para el acoplamiento y atorniHado de los extremos transversales de las citadas barras longitudinales en forma de U (3), teniendo también respectivamente la misma sección transversal que sus extremos, con la característica de que entre las dos ranuras
.....
transversales (5) se encuentran las al menos dos ranuras transversales (4), con lo que al menos
• o o • • o
.....
dos travesai'\os (1) se disponen siempre entre tos dos extremos transversales de las barras
o o
lorigitudinales en U (3). Así pues, una vez montada la estructura de la forma indicada en la
.
.....
Figura 1, tanto si sólo hay uno o dos flotadores (2) como si hay múltiples repetidos lateralmente, el segmento longitudinal central de todas las barras longitudinales en U (3) se apoya siempre, en todo momento, encima de los travesaños (1) y sus extremos transversáles ro hacen a su vez sobre los flotadores (2) al alojarse en las ranuras transversales (5). Para ello las citadas barras longitudinales en U (3) tienen preferentemente un grosor menor que el de los travesai'\os (1) Y I
o pueden tener en o cerca de sus extremos transversales un doblez, el cual les confiere en sus esquinas mayor resistencia al doblado en dirección vertical por golpes o colocación de pesos excesivos. Además, permite que mientras los segmentos longitudinales más largos de todas las barras kmgitudinales en U (3) se encuentren en un mismo plano horizontal por encima de los travesaños (1) Y en contacto con éstos, todos los extremos transversales puedan insertarse en ranuras transversales (5) de los flotadores (2), aunque se encuentren en un plano horizontal más bajo, repartiendo y dispersando el peso y cargas que pueda colocarse sobre la plataforma simultáneamente entre travesaños (1) y flotadores (2).
'?
de la misma sección transversal que tas ranuras transversales (4) para la colocación de un tercer travesaño (1), con el que aumentar la rigidez de la estructura y evitar que al construir embarcaciones las proas tiendan a separarse por el impacto continuado sobre el agua, o para colocar accesorios a proa para diversas aplicaciones prácticas.
Todos estos elementos de cada clase son iguales entre sí y simétricos respecto a un plano de simetría vertical longitudinal o transversal, para poder así usarlos durante el ensamblaje indistintamente en lados derecho o izquierdo, simplificando y disminuyendo costes en su fabricación y facilitando el montaje y desmontaje. Estas tres clases de piezas
o o
......
o
estructurales principales están mutuamente unidas entre sí mediante gruesos y robustos
• • o
o.
tomillos de unión travesaños-flotadores (7), tornillos (o varillas roscadas o pasadores) de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) Y tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9). Esta triple unión entre los tres tipos de piezas principales consigue
o
una mayor resistencia estructural que en el caso de tener s610 la unión usual entre travesaños o••• o:
(1) Y flotadores (2), además de que las tensiones son soportadas y distribuidas entre más
o
..
tomillos, y permite una mayor versatilidad en el montaje, desmontaje y reconversión de la o o estructuras flotantes conseguidas, ya que quitando dos de estas clases de tomillos, varillas
• o
......
o
roscadas o pasadores se posibilita la liberación y el desplazamiento relativo de uno de los tres
.. o o o o
·
tipos de piezas estructurales con respecto al conjunto de las otras dos, que permanece unido mediante el tercer conjunto de tomillos no retirado. Cada flotador (2), junto a dos barras longitudinales en U (3) atornilladas sobre el mismo .....
o o o o o o
mediante los torníflos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), constituye una unidad o o o o o o
estructural o modular de flotación independiente que puede adosarse a otras iguales o semejantes
.
......
mediante los travesaños (1), que actúan como elemento de unión para la rigidez transversal de la estructura flotante construida, así como desplazarse a lo largo de los mismos para cambiar su posición transversal sin desprenderse de éstos. Con esta disposición relativa de los tres elementos estructurales, hay dos procedimientos de acoplamiento o retirada de flotadores (2) que resultan inmediatamente obvios, por los lados o por arriba o abajo, y que se ven en la Figura 2.
El atornillado de las citadas barras longitudinales en U (3) a los flotadores (2) tiene el efecto práctico de convertir sus ranuras transversales (4) en agujeros, y su retirada el efecto contrario. Estando los dos tipos de elementos unidos en una o varias unidades estructurales de flotación, cada una de ellas puede ser insertada lateralmente en (o ser ensartada por) los travesaños (1), con capacidad de deslizamiento transversal a lo largo de los mismos sin salirse y sin holguras, hasta que es fijada finalmente a éstos en la posición transversal conveniente con los tomillos de unión travesaños-f1otadores (7) y I o con los tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8), respectivamente, como se ve en el caso (a).
o1 Mediante este procedimiento de inserción lateral, mientras quede espacio libre en los citados travesaños (1) (según su longitud escogida inicialmente) para más flotadores (2) adicionales, se pueden ai'ladir lateralmente más unidades estructurales de flotación, bien hasta el contacto mutuo de todas ellas completando la longitud de los travesai'los (1), resultando una estructura rígidamente compactada de flotadores (2) en contacto mutuo o muy cercano, asemejándose a una embarcación monocasco dividida en tiras o secciones longitudinales iguales, o bien separándólos según unas distancias determinadas, sin completar toda la longitud de los citados travesai'los (1), para dar estructuras con flotadores (2) separados o alternados como pasarelas flotantes, catamaranes, trimaranes o similares, o simplemente barcazas, balsas o estructuras flotantes ancladas con un
· .......
hueco central amplio sin flotadores (2), por ejemplo para colocar una grúa centrada en la estructura
·
· · .. "
con la que elevar objetos pesados desde el fondo a través del citado hueco, para mantenerta más .. estable que en el caso de montana en uno de los lados. Las unidades estructurales de flotación
...·
se pueden retirar por el proceso inverso para reducir el número de flotadores (2) presentes en los ·
.....
..
travesaños (1) Yro redistribuirtos transversalmente después si es necesario. Quitando o separando tales barras longitudinales en U (3) de su correspondiente
·"
..
flotador (2), como en el caso (b), se vuelven a tener las ranuras transversales (4) accesibles, por lo que en este caso cada flotador (2) suelto puede ahora intercalarse entre otros dos
o......o
flotadores (2) atornillados a los travesai'los (1) si hay espacio suficiente entre ellos, colocandolo ·
·.... ..
y atornillándolo desde abajo con respecto al plano horizontal de los travesai'los (1) Y de la estructura flotante. Después del flotador (2), las barras longitudinales en U (3) del mismo se pueden colocar y atornillar desde arriba, amordazando entre ambos los travesai'los (1) una vez .....
·..
·..
· .
apretados fuertemente los tres tipos de tornlnos de unión travesaño~flotadores (1), travesai'los
· ..
barras longitudinales en U (8) Y flotadores-barras longitudinales en U (9). Tales elementos se .....
o
.....
pueden retirar también por el proceso inverso, para reducir el número de flotadores (2) unidos o a los travesai'los (1) y I o redistribuirlos transversalmente después si es necesario.
Por razones de peso y manejabffidad, el procedimiento de Intercalación abajo-arriba puede ser más rápido y adecuado para completar, con el máximo número de grupos de flotación, embarcaciones o balsas pequei'las, tanto montando los travesai'los (1) sobre los flotadores (2) previamente dispuestos en el suelo, para a continuación ai'ladir las barras longitudinales en U (3), como para completar los huecos de pequei'las embarcaciones de flotadores (2) separados entre sí con unidades estructurales de flotación adicionales por intercalación de las mismas, sin desatornillar y desplazar las que ya están fijas en la estructura, levantando o volcando para ello ligeramente la estructura para permitir la intercalación. El otro procedimiento de inserción lateral es más adecuado para la construcción de estructuras grandes, puesto que no hace falta levantar1as por completo, sino indinar1as levemente apalancando, para deslizar las unidades estructurales de flotación hasta sus posiciones finales, y compactando la serie si es necesario.
w
01 Al tener las estructuras flotantes esta capacidad de compactarse transversalmente,
en determinadas situaciones se pueden disponer pequeñas embarcaciones compactadas y previamente montadas, tales como catamaranes o trimaranes con sus flotadores (2) en contacto mutuo o cercano desplazados hacia el centro de los travesaños (1), para su rápida descompactación por deslizamiento transversal hacia los extremos y rápido andaje, posibilitando una rápida puesta en funCionamiento tras colocar en el agua, o una ampliación rápida de fas mismas.
Las barras longitudinales en U (3) tienen la característica de que, una vez atornilladas a los flotadores (2), los extremos transversales de cada una de ellas llegan hasta el plano de simetría longitudinal vertical central de su correspondiente flotador (2) al que está unido, de forma que en
o o
......
o
estructuras de más de dos flotadores (2), al menos aquellos que son interiores y no quedan a tos
o.
lados de la estructura montada disponen, atornillados sobre ellos, de dos barras longitudinales o o. en U (3) dispuestas simétricamente a ambos lados de su plano de simetría longitudinal vertical
o o
central, y cuyos extremos transversales se tocan mutuamente, reforzando el montaje al constituir, o o.
.
.....o
entre ambas, un marco o bastidor rectangular que proporciona mayor ligidez a las estructuras de más de dos flotadores (2). Por otro lado, puesto que todos los segmentos longitudinales de las o •
o. • • o •
barras longitudinales en U (3) montadas quedan siempre al mismo nivel horizontal, por encima yen contacto directo con los travesaños (1), pueden constituir, una vez obtenida una estructura
·.......
o
rigida por atornillado mutuo de las tres dases de elementos estructurales, 'la 'base sobre la que o
.. o o o o
colocar una plataforma horizontal (o varias de ellas consecutivas) sobre la embarcación, en donde disponer elementos para su control, propulsión, y acomodo de carga y pasajeros. El peso y las fuerzas que tienden a distorsionar la estructura debido a los movimientos del agua se .....
· . .
• • o
o •
reparten y dispersan desde la plataforma constituida por todas las barras longitudinales en U (3)
• o ..... o
simultáneamente a los flotadores (2) ya los travesaños (1). -.
.....o
En el caso de que sea necesario construir una estructura flotante con una anchura distinta a la de los travesaños (1) utilizados, o bien acoplar un número de flotadores (2) superior al máximo que permite la longitud de los mismos, puede consegUirse por varíos métodos, siendo el principal la sustitución de los travesaños (1) empleados por otros de la longitud adecuada, uno después del otro, sin necesidad de desmontar toda la estructura previamente montada en piezas separadas, haciendo la ampliación y reducción de la estructura no mediante piezas sueltas sino por conjuntos modulares agrupados de las mismas.
Un ejemplo de los pasos de este proceso se puede ver en el ejemplo de la Figura 3. Basta con extraer los tomillos de unión travesaños-f1otadores (7) y los tornillos, varillas roscadas
o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) que corresponden a uno sólo de los travesaños (1), delantero o trasero si sólo hay dos, y sacar éste lateralmente para sustituirlo a continuación por otro de la longitud adecuada. Una vez recolocados los mismos tornillos anteriores sobre el nuevo travesaño (1), se procede a repetir el proceso con el otro travesaño (1) (u otros).
¡¡¡
I
o1 Al hacer la sustitución en etapas, al menos u n travesaño (1) mantiene unida la estructura montada durante ef cambio con los diferentes accesorios que pueda tener acoprados encima, procediendo, tras la sustitución completa, a añadir los flotadores (2) que faltan (o a retirar previamente los que sobran de la estructura flotante antes del cambio de los travesaños (1». Es recomendable realizar la operación en tierra, usando falcas que inmovilicen los flotadores (2) en el suelo durante el cambio. También es patente que cada unidad estructural de flotación que se añada o retire puede llevar acoplados accesorios modulares encima, que se pueden añadir y retirar a la vez y junto a los flotadores (2) y el fragmento de plataforma constituido por las barras longitudinales en U (3) si así se desea, dando facilidades para
, ,
......
el montaje coordinado de muchas estructuras flotantes mediante el trabajo en equipo en •.... , "
..
cadena, permitiendo un considerable ahorro de tiempo. o " Los flotadores (2) disponen de una quinta ranura trasversal (6) practicada en la parte superior
o
de la proa de los flotadores (2). Una tapa o cubierta deslizante (10), que se coloca y retira según el ':',
.•.. ..
sentido longitudinal y que usa para su despfazamiento unas guías longitudinales (11) practicadas .,
o colocadas en la parte superior de la proa de tales flotadores (2), puede f~arse con al menos
·• o •
o, ,
o
uno o dos tomillos de fijación flotadores-tapas deslizantes (12), de forma que tal ranura transversal .... ••
· .
(6) queda tapada o destapada a voluntad del usuario con gran facilidad, con el fin de bloquear o
o ,
......
o
'liberar diferentes elementos de la embarcación que pudieran acoplarse sdbre 'la misma, o de forma o
.,
.. ..
simultánea en varias de ellas alineadas transversalmente en serie. · .. Una vez descritos los tres elementos estructurales principales, es fácil ahora describir las oo,
· .
· .
novedades y perfeccionamientos introducidos sobre cada uno de estas piezas, así como las piezas .....
·. .
· . .
· .
nuevas adicionales que acopfan sobre éstas, y las ventajas prácticas que pueden obtenerse del .......
. .
conjunto de elementos y de sus múltiples combinaciones posibles. .....·
, ·
.....
En el documento original más relevante de las invenciones anteriores, las pequeñas · embarcaciones transportables debían tener el menor número posible de flotadores (2), por lo que la disposición escogida era la que aportaba más estabilidad a la embarcaCión, colocándose el pasajero o carga entre y por encima de cada par de flotadores (2) adyacentes, dejando un hueco entre ellos y completándose la rigidez estructural del conjunto mediante elementos adicionales intermedios, tales como asientos para el pasajero, que se anclaban o atornillaban entre cada dos barras longitudinales en U (3) interiores respecto a cada par de flotadores (2) adyacentes. Por el contrario. en esta memoria. dado que el número y las dimensiones de los flotadores (2) y de las embarcaciones o balsas que se pueden construir pueden variar y ser mucho mayores, cada flotador (2) y sus barras longitudinales en U (3) pueden deslizarse transversalmente entre sí a lo largo de los travesaños (1) hasta que se toquen, sin necesariamente la presencia de otros elementos rígidos colocados o intercalados entre ellos, pudiendo reforzarse la estructura por contacto lateral mutuo entre los segmentos longitudinales de las barras longitudinales en U (3).
Por ello pasajeros y carga no tienen por qué colocarse forzosamente entre cada par de barras longitudinales en U (3) de unidades estructurales de flotación adyacentes, sino en cualquier posición sobre la plataforma constituida por todas ellas. Una vez aclarada esta diferencia, un primer grupo de perfeccionamientos se aplica a los elementos de montaje y unión estructural, principalmente los travesaños (1), incorporando además una serie muy amplia de nuevas piezas adicionales que pueden acoplarse a Jos mismos.
El principal perfeccionamiento de la invención se aplica a los travesaños (1), y pretende facilitar al máximo el montaje modular y homologado de estructuras muy diversas y de gran variedad de tamaños a partir de piezas iguales repetidas, aunque sean de distintas procedencias
·.......
o propietarios. En toda estructura flotante o embarcación ros travesaf'los (1) se presentan siempre ·
....
·· ......
en un número de al menos dos y son modulares e intercambiables, tratándose de tubos huecos, de sección preferentemente cuadrada o rectangular, fabricados en un metal o aleación inoxidable
...·
y de gran resistencia mecánica y a la corrosión, todos ellos de una misma sección transversal
· .
.... .•
..
coincidente con la de las ranuras transversales (4) de los flotadores (2) para acoplar en ellas perfectamente sin holguras. El perfeccionamiento consiste en que los travesaños (1) se presentan
..·.. ..
preferentemente en diferentes longitudes a escoger que son siempre un múltiplo entero positivo · ......
·· .
.....
del valor de la anchura máxima de cada una de las unidades estructurales de flotación, es decir,
·.......
de la distancia transversal medida perpendicularmente entre los bordes exteriores paralelos de las ·
·
.... ...
dos barras longitudinales en U (3) una vez unidas y acopladas sobre cada flotador (2). Este múltiplo · .. entero puede variar entre uno (para acomodar una única unidad estructural de un sólo flotador (2) ...
·
·.....
Y dos barras longitudinales en U (3), coincidiendo de forma exacta y coincidente con su anchura), ..... y un número cualquiera, con un varar fímite determinado por er tamano, manejabílidady resistencia ·· . · .....·· .. . . . . tanto de las estructuras que pudieran montarse con ellos, como de los propios travesaños (1). .....·
.....
Tal número entero será el de "segmentos", "unidades", "anchuras" o "cuerpos" (de aquí en •· · adelante segmentos) de unidades estructurales de flotación que podrán mantener unidas, como máximo, los citados travesaños (1), y que equivale por tanto al número máximo de flotadores (2) que admite el mismo, colocados juntos en una serie compactada sin huecos o vacantes entre ellos. Cada segmento del travesaño (1) podrá llevar, pues, adosada una unidad estructural de flotación con un flotador (2) o bien quedar libre sin ésta según convenga, pudiéndose añadir posteriormente en ese hueco una de ellas mediante los métodos anteriormente citados de inserción lateral o de intercalación de las dos piezas desde arriba y desde abajo.
Cada uno de los segmentos del travesaño (1) está atravesado verticalmente por completo por dos grupos diferentes de agujeros que permiten, respectivamente, el alojamiento de los tornillos de unión travesaños-flotadores (7) y de los tornillos de unión travesaños- barras longitudinales en U (8) de la unidad estructural de flotación que pueda acoplarse sobre el citado segmento del travesaño (1).
¡
1* •
o1 Cada uno de estos dos conjuntos de agujeros está taladrado en todos y cada uno de los segmentos del travesaño (1) de fonna simétñca a ambos lados con respecto al plano de simetría vertical transversal que pasa por el centro del citado segmento y que es paralelo al plano de simetría longitudinal vertical central de cada flotador (2), en ladisposición y orientación demontajey acoplamiento mutuamente perpendicular de travesaños (1) y flotadores (2). Los tomillos de unión travesañosflotadores (7) aprietan los travesalios (1) a los flotadores (2), al atomilfarse sus extremos en piezas metálicas roscadas hembra que se encuentran firmemente alojadas o embutidas en la propia matriz
o cuerpo de los flotadores (2), en posiciones coincidentes sobre la superficie horizontal de las ranuras transversales (4), sin que los travesaños (1) dispongan necesariamente de roscas sino de agujeros del
·.......
diámetro adecuado o flgeramente mayor, opcionalmente avellanados, que dejen pasar el espárrago
•....
· ..
pero no la cabeza de los tomillos de unión travesaños-flotadores (7). Mientras, los tomillos, pasadores o ·•• " varillas roscadas de unión travesaños-barraslongitudinales en U(8) amordazan las barras longitudinales
...•
en U (3) a los travesaños (1) ayudándose, si es necesario, de tuercas, pero pudiendo ser sustituidos, •
.... •.•
al tener que ser más largos, por vanllas roscadas gruesas o induso simples pasadores con fos que •• agilizar los procesos de montaje al atomillar así menos elementos, y evitando además la presencia de
•.. •.
••..•
tuercas que se pueden perder, puesto que se encuentran todas las demás roscas embutidas dentro
·••••.•
de los propios flotadores (2). Para que sea posible este montaje modular, los flotadores (2) deben •••••
·........
tener, obligadamente, justa o ftgeramente menos anchura que las dos banas longitudinales en U (3) ·
·.... ..
montadas, para que sean éstas las que toquen entre sí y consigan la rigidez de la estructura, ya que · .. en caso contrario tocarían los flotadores (2) entre si, rozándose y tensionándose mutuamente de fonna ••••
•••.•
inaceptable, e impidiendo la concordancia en dirección vertical de los diferentes grupos de agujeros •••••
·..
para tomiDos de unión entre las distintas piezas y entre los distintos segmentos de los travesaños (1). ..... El segundo perfeccionamiento consiste en la adición de unos travesaños interiores (13), •••••
•o •
.....
con exactamente las mismas características que los travesaños (1), pero con la distinción de tener una sección exterior de forma y dimensiones tales que pueden introducirse ajustadamente por dentro del hueco tubular interior de los travesaños (1), así como desplazarse a lo largo de toda su longitud sin holguras, y fijarse a ellos o conjuntamente con ellos, para lo cual también se presentan en longitudes de un número entero de segmentos y tienen practicados los mismos conjuntos de agujeros en las mismas posiciones estandarizadas para ser atravesados por los grupos de tomillos de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) en las mismas posiciones coincidentes. Su función es la de servir de elemento de unión lateral entre dos estructuras flotantes previamente montadas, acoplando en serie cada uno de los travesaños (1) de una estructura con los de la otra consecutivamente, o bien la de conectar dos travesaños (1) para conseguir otro más largo, o doblar el grosor de los travesaños (1) para hacerlos mucho más resistentes a la flexión, permitiendo el montaje de estructuras más largas (puentes flotantes) o anchas (balsas), tal y como se ve en la Figura 4.
Por su papel de unión se presentan preferentemente a partir de una longitud de un número par de segmentos. Además, permiten que, en Jos casos en que sea necesario añadir sólo uno o un par de flotadores (2) a una estructura flotante, se pueda hacer sin necesidad de cambiar los travesaños (1) "enchufando" con rapidez a ambos lados una unidad estructural de flotación cada una de ellas con un solo flotador (2) y un par de travesaños (1) de un único segmento, cada uno de los cuaJes aloja interiormente un travesaiio interior (13) de dos segmentos y cuyo segmento que queda libre puede insertarse lateralmente por dentro de los travesaños (1) huecos de la estructura principal a ampliar. Tal proceso se puede ver en la Figura 5. Es necesario para ello soltar previamente los tornillos de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) de cada lado de la estructura flotante, y volverlos a apretar al final aprisionando los travesaños interiores (13) laterales, pero consiguiendo así que las unidades estructurales de flotación añadidas
· .
......
lateralmente queden firmemente unidas en un montaje tan resistente a tracción y compresión, pero · ••••
· .. ..
más resistente a flexión que de estar sus flotadores laterales adosados a un travesaño (1) normal. La quinta ranura transversal (6) de los flotadores (2) y su tapa deslizante superior (10)
....
permiten alojar y bloquear un tercer travesaño (1) alojado en la parte de proa de la embarcación,
.....
..
siendo necesario en este caso que la ranura transversal (6) sea de la misma sección que la de las ranuras transversales (4). Al no estar colocadas por debajo del bastidor constituido por las .... ..
· ..
barras longitudinales en U (3), su acceso, apertura y cierre es fáCIl e inmediato gracias a la tapa deslizante superior (10). Este tercer travesaño (1) permite aumentar, opcionalmente, la resistencia
· .......
de la estructura y ampliar la superficie de la plataforma, además de que éste ayuda a mantener ·'.
..
· ..
unido el montaje durante el cambio de los travesaños (1) por otros de distinta longitud.
Con las piezas y elementos expuestos hasta ahora y sus combinaciones se pueden construir las estructuras principales de un gran número de montajes de mayor o menor ~.:.; longitud I anchura, sobre los que acoplar posteriormente accesorios que delimiten su función
.....
práctica, algunos ejemplos de los cuales se pueden ver en la Figura 6. Asímismo, la Figura 7 .
.. ....
ilustra el enorme número de combinaciones posibles para el montaje de estructuras flotantes diferentes en el ejemplo de disponer de diez unidades estructurales de flotación junto con suficientes travesaños (1) (entre dos y seis) de todas las longitudes posibles de entre dos y veinte segmentos. Aún así no se muestran las posibles uniones posteriores de estas estructuras en otras mayores mediante travesaños interiores (13).
No obstante, es pOSible ampliar todavía mucho más las posibilidades de montaje estructural mediante nuevos elementos y piezas adicionales que puedan acoplar sobre las anteriores. La mayor parte de las nuevas piezas que a continuación se describen son modificaciones de estos travesaños (1) y travesaños interiores (13), y por tanto incluyen segmentos o fragmentos de los mismos y acoplan o se unen a ellos en uniones terminales, lineales, angulares fijas o variables, y ramificadas en dos o tres dimensiones.
t
ti' r lit
La barra o travesaño (1) delantero colocado en las ranuras transversales (6) de proa puede, como utilidad adicional, y tal y como se ve en la Figura 8, incluir uno o varios ganchos de remolque (14) que estén unidos o se unan a los travesaños (1), por ejemplo, como piezas terminales o intermedios que se fijan con pasadores, para que la embarcación, balsa o pasarela flotante sea remolcada desde una embarcación autopropulsada o arrastrada desde tierra, de forma que la fuerza de tracción se trasmite y reparte a todos los flotadores (2) por igual, sin concentrarse en un sólo punto o sección.
Unas piezas de acoplamiento terminal que se pueden introducir y acoplar lateralmente a los travesaños (1) son unas piezas para paso de cables (15). Se trata de piezas cortas de la misma sección exterior transversal que la sección interior de los travesaños (1) o de los travesaños interiores (13), para poder introducirse sin holguras por sus agujeros longitudinales · .
......
·
tubulares y colocarse dentro de ellos en posiciones intermedias o terminales, y las cuales
·.. "
disponen de uno o varios agujeros longitudinales paralelos que las atraviesan completamente,
de lado a lado, paralelamente al eje central de simetría de los travesaños (1) o travesaños
interiores (13), pero en posiciones tales que si los agujeros longitudinales de todas las piezas
.....
..
de paso de cables (15) iguales, colocadas en posiciones terminales o intermedias, se disponen de forma coincidente y coaxial, es posible pasar por todos ellos uno o varios cables o cuerdas :'. paralelos de gran resistencia a la tracción, de forma que pasen sin tropezar o rozar con los tomillos o varillas roscadas interiores de los travesaños (1) que mantienen unida la estructura · .
......
flotante, protegiendo sus roscas contra roces con el cable de acero o de la cuerda contra las · .... .. roscas. Aunque se pueden usar los travesaños (1) sin estos elementos, su empleo facilita en gran medida el desfizamiento relativo transversal de los cables una vez firmemente suJetos, sin
.....
·
holguras, tropiezos, saltos ni roces, aumentando la seguridad de las operaciones. Eso, junto a · . . . . la posibilidad de lubricación y de que los agujeros pueden estar redondeados con unas formas ... suaves sin bordes cortantes, hacen que estas piezas sean apropiadas para operaciones en .
.....
las que una embarcación o balsa deba desplazarse perpendicularmente respecto a una fuerte corriente de agua entre ambas orillas, usando un cable o varios para su sujeción y I o tracción que tenga sus extremos fijos sobre postes, árboles o elementos del entorno, tal y como se muestra en la propia Figura 8. Si la corriente de agua es muy fuerte, el cable o cuerda debe atravesar transversalmente la embarcación en una zona próxima a la proa, de ahí que resulte adecuado colocar las piezas de paso de cables (15) en la ranura transversal (6), aunque en caso necesario se pueden colocar más en otros travesaños (1). Dado que el cable principal no transcurre a lo largo de poleas, puede ser más grueso y resistente a la tracción y menos flexible de lo normal (por ejemplo un cable trenzado de acero), aumentando la seguridad durante este tipo de operaciones. También permiten transferir una estructura completamente montada y pesada a través de un barranco, colgando del cable, con la ayuda de poleas de tracción.
tr nll iI! 11 /
ranuras transversales (6) y bloqueada con la ayuda de fas tapas desfizantes (10), se puede observar en la Figura 9. Se trata de una pieza para colocación de accesorios basculantes
(16)
delanteros, de la misma sección exterior transversal que la de las ranuras transversales
(4)
Y (6), Y de al menos y preferentemente un segmento de longitud, con la característica de que está atravesada en fa dirección de su eje principal, bien completamente o bien coaxialmente sólo por sus extremos, y evitando las posiciones longitudinales de los tornillos de unión travesaños-flotadores (7), por uno o sendos agujeros cilíndricos sobre el o los que se pueden acoplar y hacer girar diferentes elementos y accesorios basculantes o pivotantes fácilmente desmontables, los cuales usan como eje de rotación una o varias barras cllindricas coaxiales transversales alojadas en este agujero o en toda la serie de agujeros de todas las
......
piezas alineadas de la serie de flotadores (2), una vez colocadas e inmovilizadas todas ellas ·
·.. "
mediante la colocación de sus respectivas tapas deslizantes (10). Un ejemplo de aplicación es el caso de pasarelas desmontables colocadas a proa (y I o popa) que se puedan bajar •.• Y subir, adecuadas para construir, por ejemplo, pequeños transbordadores provisionales
.....
..
a modo de balsa para travesía muy frecuente de tramos inundados en zonas carentes de infraestructuras más estables. También permiten vincular dos o más embarcaciones o balsas :'. consecutivamente en la dirección de los flotadores (2), uniéndolas en una cadena flexible para su remolcado por una sola embarcación. ·
........
Un grupo adicional de piezas terminales facilitan el transporte y arrastre de las · "
..
estructuras montadas por tierra a través de diferentes tipos de terreno, como pueden ser asas simples (17) para una sola mano, por ejemplo moldeadas en plástico, introducidas cada
.....
· . .
una de ellas en un extremo abierto de los travesaños (1), o en su lugar una barra (18), · . . opcionalmente acolchada, que una a modo de puente al menos dos de los travesaños (1) ..
.
de la estructura flotante, contribuyendo a reforzarla y permitiendo que más personas puedan
.
·....
agarrarla simultáneamente. Estos dos pueden ser sustituidos fácilmente por elementos autoconstruidos, como trozos de alambre doblados o de cuerda, pero no otros más elaborados, como bastidores laterales provistos de ruedas (19), para arrastrar la estructura montada por el suelo si ésta tiene un gran tamaño o peso, o como soporte semipermanente de la misma, o provistos de patines (20), para llevarla a través de terreno helado, embarrado, arenoso, o cualquier otro que haga inoperantes las ruedas. Todos estos elementos de agarre y transporte pueden sujetarse a los travesaños (1) usando unos simples pasadores que se inserten y retiren con facilidad en pequeños agujeros practicados simultáneamente en los extremos de los travesaños (1) y en los extremos de tales piezas que se introducen en el interior de los mismos, sirviendo perfectamente los agujeros de los tornillos de unión travesaños-barras longitudinales en U (8).
33 travesaños (1) se pueden ver en fa Figura 11. La primera, una pieza de amordazado de los flotadores (21), es una modificación de los travesaños interiores (13) que se acopla por pares, opcionalmente, en configuraciones de casco compactas en las que todos los segmentos de los travesaños (1) están ocupados por unidades estructurales de flotación, de forma que su doble acoplamiento, a modo de mordaza, hace la estructura más resistente contra los movimientos de tracción que tienden a separar los flotadores (2) entre sí. La pieza consiste en un travesaño interior (13), de preferentemente un segmento, que acaba en un extremo exterior sobresaliente de mayor sección y con una forma tal que le permite adaptarse perfectamente y apretar hacia el interior de la estructura flotante, a modo de curía acolchada, sobre una zona de la superficie exterior del flotador (2) sobre el que está montado. Las dos piezas terminales ·......
.
o
de amordazado de los flotadores (21) opuestas de cada travesaño (1), una vez atornilladas al
• '0 o.
mismo, amordazan entre ellas toda la serie de flotadores (2) evitando que se abran o separen entre sí por el propio movimiento de avance sobre el agua.
...·
·
Otra pieza de acoplamiento terminal es una pieza de penetración y autocentrado de
.•.. .. .. o
travesaños (22) sobre las ranuras transversales (4) y (6) de los flotadores (2). Es una pieza fabricada en plástico duro o metal y acabada en punta cónica o piramidal, que se acopla y :'. atornilla sobre el extremo libre de los travesaríos (1), y facilita enormemente las operaciones de centrado e introducción de los mismos a lo largo de todas las ranuras transversales (4) o · .
lO •••••
(6) de un paquete o pila de un gran número de unidades estructurales de flotación dispuestas ·o
.. .
de forma alineada para una rápida colocación de tales travesaños (1), operación tras la cual se procede al atorni11ado de todo el montaje o partes seleccionadas der mismo, y tanto si en
· ·....
..
la operación se mueven los travesaños (1) como si es al revés.
• o •
· .
La última es una pieza terminal de anclaje al suelo o al fondo (23), que permite la · .. fijación de las estructuras flotantes al suelo de la orilla o al fondo de la extensión o corriente
..... o
de agua mediante postes o piquetas verticales clavadas firmemente en dirección vertical (o ligeramente inclinada para oponerse mejor a la fuerza de arrastre de la corriente) si el suelo es blando y poco profundo, o en caso contrario para el atado de lastres pesados, ganchos o anclas. Se trata de un travesaño (1) o travesaño interior (13), de preferentemente un segmento, que en uno de sus extremos está prolongado o tiene un engrosamiento con un agujero vertical o anilla horizontal de gran diámetro interior, por dentro de la cual se puede insertar el poste, barra o piqueta para su clavado vertical, consiguiendo inmovilizar la estructura flotante en el plano horizontal. Si este agujero es de una sección o diámetro más grande que la del poste o puntal para que no roce con éste, permite el desplazamiento vertical de la estructura flotante para seguir libremente las oscilaciones verticales del agua, tales como puedan ser oleaje o mareas.
allondo (24), consistente en dos fragmentos de travesaño (1) y , o travesaño ínterior (13) alineados y coaxiales, no necesariamente iguales o simétricos, flanqueando la parte central que contiene el agujero de inserción vertical del puntal de davado vertical o indinado al fondo, y sirve simultáneamente para la unión de dos estructuras flotantes tal y como lo hacen los travesaños ihteriores (13), a la vez que para contribuir a fa inmovilización de la misma en el plano horizontal tal y como lo hacen las piezas terminales de andaje al suelo o fondo (23), sólo que en posiciones intermedias no terminales.
Para terminar con los elementos de unión lineal rígida, los cuales se pueden ver en la Figura 12 y en la Figura 4, es necesario incluir un tipo de travesai'los en dos piezas (25) y travesaños interiores en dos piezas (26), cada uno de los cuales es desmontable en dos
·.......
·....
mitades desiguales en forma de barras o vigas de sección transversal en U, de la misma
· ..' .
longitud pero de dimensiones y secciones transversales ligeramente diferentes, tales que las dos encajan perfectamente y sin holguras por sus lados abiertos una dentro de la otra, de .:. forma que antes de quedar unidas las dos partes mutuamente entre sí y loa los flotadores · ·
.....·
..
(2) mediante los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7) y I o travesañosbarras longitudinales en U (8), pueden rodear desde ambos lados y encerrar en su interior, .. ·.. ...
....
recorriendo toda su longitud, un cable, cuerda o cadena colocado tenso entre dos puntos
·
·
separados, como por ejemplo dos orillas, que tenga sus dos extremos fijados sobre elementos ·
.......
o
del entorno tales como postes, piquetas, árboles o rocas, por lo que resulta imposible que este · ..
"
cable se pueda hacer pasar a través de travesaños (1) o travesaños interiores (13) usuales para la construcción de montajes que necesiten usar tales cables transversales como guías de desplazamiento, o como elementos de sujeción para oponerse a la fuerza de arrastre del · ·..
.
.....
agua. · · ..
.....·
Los travesaños en dos piezas (25) y los travesaños interiores en dos piezas (26) se ·
•....·
caracterizan portener también longitudes estandarizadas de un número entero de segmentos, y conjuntos de agujeros coincidentes en diámetros y posiciones estandarizadas con los de los travesaños (1) y travesaños interiores (13). Una vez acopladas las dos mitades de cada par de travesaños en dos piezas (25) una sobre la otra, las secciones y dimensiones exteriores transversales del conjunto resultante coinciden con las de los travesaños (1) para poder acoplar también perfectamente como ellos sobre ranuras transversales (4) y (6), mientras que sus secciones y dimensiones interiores coinciden con las respectivas secciones y dimensiones exteriores transversales de los travesaños interiores (13) yI o con las secciones y dimensiones exteriores del conjunto de las dos piezas acoplables de los travesaños interiores en dos piezas (26), para que estos últimos, una vez juntos o unidos, puedan introducirse por dentro y a lo largo de los pares de travesaños en dos piezas (25).
Mi
Las dos mitades encajables de los travesaños en dos piezas (25) y los travesaños interiores en dos piezas (26) pueden mantenerse unidos y sujetos en una sola pieza una vez han rodeado y alojado el cable. Para ello las dos mitades mutuamente encajables de ambos pueden estar taladradas, una vez unidas conjuntamente y en dirección transversal a su eje principal, por una serie de agujeros horizontales separados unas distancias determinadas que están dispuestos en un único plano horizontal o en varios, por lo que es posible introducir por ellos una serie de tornillos o pasadores horizontales que mantengan sujetas las dos mitades de estos elementos. Tales tornillos o pasadores horizontales, una vez insertados, no deben sobresalir hacia fuera para permitir el acoplamiento y deslizamiento transversal por dentro de la ranuras transversales (4) y (6), por lo que deben tener exactamente la misma longitud que la anchura horizontal transversal de los travesaños (1). En función de su posición
·.......
·
o •• • o •
vertical, tales tornillos o pasadores pueden ayudar a limitar los movimientos verticales del ....
..
cable, cadena o cuerda que transcurra por su interior en el caso de que no se usen piezas de acoplamiento terminal para el paso de cables (15). •
...
· .
Terminadas las piezas de montaje en posiciones terminales, y de unión lineal en .
.......
posiciones intermedias, procederemos a describir piezas de unión angular, que permiten unir dos estructuras flotantes, o tramos de pasarela o plataforma entre las mismas, conectando las líneas · .... ...
· ..
de los travesaños (1) pñncipales en un ángulo que puede ser fijo si la pieza es rígida, o variable si dispone de una bisagra intermedia, con algún otro elemento opcional para el bloqueo o refuerzo
·........
·
de este elemento angular en el ángulo deseado. iales piezas se pueden ver en la Figura 13. •'0 o •
•• o
Las piezas de unión angular fija (27) son sencillamente dos travesaños (1), o dos travesaños interiores (13), o uno de cada, de una longitud preferente de un segmento cada uno, ::::: que están unidos o soldados por uno de sus extremos en uno de una serie de varios posibles · ··.... .
.....
ángulos estandarizados comprendidos entre y distintos de 00 y 1800, o bien en su lugar por un · ·..
.......·
travesaño (1) o un travesaño interior (13) de dos o más segmentos doblado por la mitad según ·
·
.....·
uno de esos mismos ángulos estandarizados. En ambos casos los dos brazos de la pieza tienen
en la zona de su vértice una pequeña longitud adicional, previamente calculada para cada ángulo,
para que el segmento o segmentos de cada brazo encajen angularmente en otros travesaños (1)
o travesaños interiores (13) sin interferirse o tocarse entre sí, consiguiendo que coincidan todos los respectivos agujeros de anclaje de las piezas lineales y angulares así unidas. Para conseguir mayor rigidez, las piezas de unión angular fija (27) pueden tener, opcionalmente y al menos en el caso de ángulos muy abiertos, al menos un tirante o pletina de refuerzo regulable (28) que une oblicuamente sus dos brazos, la cual se puede fijar mediante unos pasadores que se colocan atravesando simultáneamente unos agujeros practicados sobre ambos brazos de la pieza de unión angular fija (27) y otros pertenecientes a una fila de agujeros taladrados a lo largo de la longitud de cada uno de los tirantes o pletinas de refuerzo regulables (28).
Para ángulos menores de 90° es posible también añadir una cuña interior del mismo valor de ángulo que proteja la pieza de unión angular fija (27) contra la flexión de sus dos brazos ante un exceso de carga. La función principal de estos elementos de unión angular fija (27), como se ve en la Figura 13, es permitir el acoplamiento sobre una estructura flotante de montajes laterales verticales u oblicuos que deban ser rígidos y robustos. Un ejemplo es para la sujeción lateral y eficaz de carga que pueda caerse, soltarse o desprenderse parlas lados, puesto que permiten disponer de una robusta caja, cesta o jaula en forma de U o V de rápido montaje, capaz de contener apilados encima de la plataforma objetos longitudinalmente alargados tales como postes o troncos, o para la construcción, con paneles verticales laterales atornillados sobre los brazos verticales de tales piezas, de una caja para el transporte de sólidos no cohesionados como tierra o rocas, o en fragmentos deslizantes como sacos.
·.......
·....
Las piezas de unión angular variable (29) y (30) son semejantes a las anteriores, · · .. "
..
constituidas también por dos travesaños (1) o dos travesaños interiores (13), o uno de cada, de preferentemente un único segmento cada uno, pero sustituyendo su unión rígida central por una •
...
· .
articulación rotatoria o bisagra central horizontal transversal con respecto a la dirección principal de
.... ..
..
los travesaños (1) de la estructura flotante, lo cual permite que las estructuras vinculadas a ambos lados por tales piezas puedan tener una cierta libertad rotacional mutua según un plano vertical ..·.. ..
· ......
transversal a la dirección de los flotadores (2). La diferencia entre ambas es que en las piezas
·
·
de unión angular variable con bisagra centrada (29), la bisagra central horizontal transversal está
·.......
·
centrada en sentido vertical con respecto a los dos brazos articulados, lo que les permite adoptar ·..
· " ..
libremente ángulos simétricos en ambos sentidos de giro, por encima y por debajo del plano de
...
alineación de ambos o de la plataforma de la estructura flotante, según se considere. Estas piezas •
...•
...•.
permiten obtener estructuras flotantes largas y flexibles constituidas por secciones cortas rígidas · ··.. . ..
.....
ligeramente articuladas entre sí, que se adaptan al oleaje, movimientos del agua y peso que · ·
•••••· •
circula por encima de las mismas mucho mejor que las completamente rígidas. A diferencia de
•....· ·
las anteriores, las piezas de unión angular variable con bisagra descentrada (30) tienen la bisagra desplazada del centro y colocada entre dos aristas contiguas de las dos caras seccionadas enfrentadas y en contacto mutuo de sendos travesaños (1) o travesaños interiores (13) cuando ambos se encuentran alineados, pudiendo con esta disposición adoptar cualquier ángulo situado entre 0° y aproximadamente 1800, con lo que aunque giran hacia sólo uno de los lados consiguen mayores ángulos que las piezas de unión angular variable con bisagra centrada (29). Aunque estas piezas son menos resistentes, pueden sustituir y resultar más versátiles que las piezas de unión angular fija (27) al conseguir con una sola de ellas cualquier ángulo comprendido entre esos dos límites sin necesidad de Itevar toda una colección de las otras, y debido a que también pueden emplear las cuñas y tirantes o pletinas de refuerzo (28) para fijar un ángulo cualquiera en Jugar de uno de valores estandarizados fijos.
*
o 1 Esta capacidad les permite también ser adecuadas para la construcción y acoplamiento de estructuras laterales basculantes o plegables, tates como pasaretas, escaleritlas o paneles, tanto mediante sólo un par de ellas dispuestas paralelamente y que se plieguen en forma de L, como encadenando dos para un doble plegado en U o en Z (según se coloquen las bisagras al mismo lado o distinto), o induso más. Para este menester son adecuados unos elementos en forma de tramo de escalera (31), consistentes en dos travesaños (1) o travesaños interiores (13) de igual longitud, unidos transversalmente mediante barras o placas, opcionalmente indinadas a modo de peldaños, de la misma longitud que la distancia de separación del par de travesaños (1) de la estructura flotante en los que debe encajar, y que puede vincularse de forma abatible y plegable a éstos mediante estos elementos anteriormente expuestos, los cuales permiten adaptarse también a los terrenos circundantes y orillas que estén a un nivel diferente del de la plataforma principal
·.......
....
de la estructura de flotación, así como adaptarse y compensar sin problemas los movimientos ·
· · •• .. "
verticales de ésta debidos a la marea o al oleaje mientras está fija a la orilla o muelle de atraque. Como aplicación adicional a señalar, como se ve en la Figura 14, se tiene la posibilidad de •
...
construir, especialmente con piezas de unión angular fija (27), embarcaciones o balsas preparadas ......•.•
o modificadas para enfrentarse a aguas revueltas, provistas de laterales doblados en ángulo sobre los que acoplar flotadores (2), elementos neumáticos o paneles laterales dispuestos oblicuamente · " .
•• o
sobresaliendo del agua yque, además de defender la plataforma principal con pasajeros yI o carga ·....
·......
contra golpes de agua laterales, dificulten su volcado si se indina peligrosamente hacia un lado, • • •
y faciliten una rápida recuperación de la posición horizontal. Se puede construir una estructura · .... ...
· ..
más cerrada todavía, de forma que los flotadores (2) laterales de protección que sobresalen del
•••
agua, o en su lugar elementos neumáticos acoplables, configuran una embarcación en forma de •oo • .•
.....
o • o
U con sus extremos prolongados doblados hacia arriba y opcionalmente hacia dentro, ofreciendo • o o
..... • •
gran protección por los lados a carga y I o pasajeros, excepto la abertura superior que queda. •o o •
•••aa
También son posibles disposiciones completamente cerradas que sean indiferentes al volcado de •.•
la embarcación, más que para embarcaciones de pasajeros para balsas o jaulas flotantes para el
transporte yprotección de carga o instrumentación científica que deba ser abandonada a la deriva
o a la corriente de un río embravecido, o remolcada desde un barco a cierta distancia, que se puedan construir con un tamaño, dimensiones y capacidad de carga variables.
No obstante, en casos extremos puede ser conveniente sustituir los bastidores constituidos por travesaños (1) y piezas de unión angular fija (27) por bastidores poligonales cíclicos (32), fabricados en una sola pieza y por tanto más resistentes. Se trata de bastidores fabricados con el mismo tubo que el usado para los travesaños (1), y por tanto de su misma sección exterior, pero con una forma de polígono cerrado de lados rectos, simétri"co respecto a dos planos mutuamente perpendiculares (horizontal y vertical con respecto a la estructura flotante a construir con el mismo).
@71IInMi 111111
Pi 1
01 Para ello un tubo de travesaño (1) de la longitud del perímetro del bastidor poligonal cídico (32) a construir se dobla determinados ángulos en las posiciones exactas previamente calculadas de los vértices, soldando los dos extremos finales en una estructura cídica cerrada, o bien se hacen cortes diagonales en el propio tubo en las posiciones y con las indinaciones exactas, completos o incompletos, doblando y I o soldando el conjunto en la forma final deseada, terminando con el taladrado de los agujeros para los conjuntos de los tomillos de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) en las posiciones precisas de las aristas. Con al menos dos de estos bastidores poligonales cídicos (32) iguales, es posible montar una estructura flotante con flotadores (2) colocados en una disposición periférica aproximadamente radial (más correctamente en la dirección de los apotemas del polígono), con respecto al eje de simetría longitudinal central de la estructura ......
• o
o
flotante a construir, de forma que dejan una abertura longitudinal tubular prismática en la que
• • o
colocar la carga y asegurarla e inmovilizarla mediante los elementos de anclaje y protección adecuados, como tirantes oblicuos o paneles de plancha metálica o elementos acolchados de amortiguación que se puedan atornillar. Cada uno de los lados de los bastidores .....
poligonales cídicos (32) tiene una longitud de un número entero de segmentos para permitir
el acoplamiento de como máximo otras tantas unidades estructurales de flotación, más dos
•• o o • o
pequeñas distancias suplementarias laterales añadidas en cada uno de los dos extremos
· .
laterales, para dejar así en cada vértice el espacio adicional suficiente para que las dos ......
o o
• o o
o. • o • o
unidades estructurales de flotación de cada esquina se toquen y apoyen en ángulo sobre sus dos respectivas barras longitudinales en U (3). Cada lado del bastidor poligonal cídico (32) tiene sus correspondientes conjuntos de agujeros practicados en la dirección perpendicular
.....
o • • o • •
al mismo contenida o paralela al plano del propio bastidor poligonal cídico (32), según las · .
posiciones estandarizadas usuales para permitir el empleo de los conjuntos de tomillos de . .
..... o
o
unión flotadores-travesaños (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) normales. ......
A todo el conjunto de elementos de montaje y unión expuestos, sólo resta añadir un conjunto de piezas que, aunque no serían necesarias en la gran mayoría de los casos, permitirían en algunos construir estructuras flotantes ramificadas en horizontal según ángulos rectos (para muelles flotantes o pantalanes provisionales) mediante el uso de piezas de unión horizontal en T y en X, así como construir estructuras verticales para, por ejemplo, obtener una segunda plataforma elevada por encima de la principal en la estructura flotante, o un armazón vertical o varios de ellos, provistos de tirantes oblicuos, para construir un andamio flotante o un armazón tridimensional de un tramo de pasarela o puente flotante muy largo de la necesaria rigidez contra torsión y flexión vertical que las piezas descritas anteriormente no pueden proporcionarle.
ti IR
Tales piezas consisten en al menos tres travesaños (1) y I o travesaños interiores (13), en la mayor parte de los casos de preferentemente un segmento de longitud, unidos todos ellos entre sí por uno de sus extremos y con al menos dos de ellos alineados coaxiafmente siguiendo al menos una de las tres direcciones principales perpendiculares del espacio, de forma que según el número de travesaños (1) o travesaños interiores (13) que sobresalen radialmente del vértice común central se pueden obtener piezas de unión en T (34), (35), (45), (46), (55), (56), piezas de unión en X (36), (37), (47), (48), (57), (58), piezas de unión en vértice o esquina (38), (39), (49), (50), piezas de unión en arista (40), (41), (51), (52), (59), (60), piezas de unión en arista y de pedestación (42), (53), (61), (62), Y por último piezas de unión ortogonal central (43), (54), (63), (64). Tales piezas se comprenden visualmente de una forma inmediata en la Figura 15, con ayuda de la cual comentaremos en detalle tres formas ......" "
" ....
de realización posibles y mutuamente compatibles entre sí, en que pueden presentarse todas " " ....". estas piezas de unión ramificada y sus ventajas relativas. En la Figura 15a se puede observar una forma de realización A de todas estas piezas, .
"""
.
constituidas por brazos mutuamente ortogonales de travesaños (1) exteriores preferentemente ....."
..
de un segmento cada uno, los cuales están unidos o soldados radialmente a un suplemento o engrosamiento central en la pieza de aproximadamente forma cúbica, o que puede inscribirse ;". dentro de un cubo que tiene, preferentemente, la misma longitud de arista que la anchura de los travesaños (1) exteriores, y además, con un agujero central vertical opcional (en aquellas ...... " .
"
piezas en que la dirección vertical no está ocupada) para la introducción de un puntal o piqueta · ..". para el clavado al suelo de la estructura flotante en uno de los puntos de ramificación, o en su lugar horizontal para ser usado para anclado, atado u otros empleos similares. Por tanto, todas las piezas pertenecientes a la forma de realización A, todos los brazos o segmentos de ·· " ."
..
travesaño (1) dispuestos radialmente de forma mutuamente ortogonal con respecto a la pieza .
.....
"
o elemento cúbico central, sólo pueden unirse a otros tantos extremos de travesaños interiores •
(13)
distintos o de otras piezas de unión lineal, angular o ramificada, apareciendo además un hueco adicional a cubrir sobre la plataforma, debido a la presencia de este elemento cúbico central, que debe cubrirse con un larguero, barra o travesaño (1) durante la construcción.
En todas estas piezas se pueden presentar opcionalmente, entre los brazos que son mutuamente ortogonales entre sí, una serie de tirantes metálicos de refuerzo soldados, que si se presentan con agujeros de suficiente diámetro como para permitir el paso de pasadores o pernos gruesos, permiten la fijación de tirantes o puntales diagonales entre dos de estas piezas montadas contiguamente en la estructura en un mismo plano vertical u horizontal. Si se observa la Figura 15a, se aprecia que puede haber dos versiones posibles de las piezas en T, para la construcción de estructuras ramificadas horizontales (34) o verticales (35), así como también de las piezas en X, también para la construcción de estructuras ramificadas horizontales (36) o verticales (37).
t
W SX .fll\'
Ambas piezas verticales en T (35) Y en X (37) se pueden presentar también, en el caso particular de que los travesaños (1) tengan una sección rectangular no cuadrada, en dos versiones, cada una de ellas con el brazo o brazos que siguen la dirección vertical z según las dos orientaciones ortogonales x e y. También las dos piezas de arista posibles (40) y (41) se diferencian en esta misma característica. En el caso de las siguientes formas de realización 8 y e se tienen idénticas consideraciones para estas tres clases de piezas.
En la Figura 15b se puede observar una forma de realización 8 en la que la principal diferencia con respecto a la forma de realización A es que todos los brazos están realizados con travesaños interiores (13) de preferentemente un segmento (en este ejemplo), por lo que todos los brazos de todas estas piezas sólo pueden acoplarse por dentro de otros tantos extremos de travesaños (1) exteriores distintos o pertenecientes a otras piezas de unión lineal, angular · .......
· ....
o ramificada distintas. Como diferencia secundaria, consecuencia de la primera, no es posible · ..
· ....
induir placas o tirantes metálicos de refuerzo entre los brazos mutuamente perpendiculares como en la forma de realización A, por lo que son, en comparación, estructuralmente más .:.
.
débiles que las anteriores y más ligeras. El resto de consideraciones son completamente ...•.. .. semejantes a las de la forma de realización A. En las formas de realización A y B la pieza
.. .
cúbica central corta y divide cada una de las tres direcciones principales en dos partes, por lo .. .
· ..
que sobre todas estas piezas sólo encajan extremos terminales de travesaños (1) exteriores
o travesaños interiores (13). · .......
· " .
A diferencia de éstas, en la forma de realización e de la Figura 15c, que sólo se puede .. .. dar cuando los brazos están constituidos por travesaños (1) exteriores, el suplemento cúbico central de las mismas no existe, debido a que dos de los brazos situados en la misma dirección,
· . .
generalmente una de las dos direcciones principales del plano horizontal, son consecutivos y · ·...
....
están constituidos por un mismo travesaño (1) exterior de, en este ejemplo, dos segmentos,
...•.
.
que se interpone en medio de la otra o de las otras dos direcciones perpendiculares a ésta, ...... teniendo que estar, por tanto, esos otros brazos soldados perpendicularmente al primero según tales direcciones principales. Por tanto en esta forma de realización C una de las direcciones principales puede alojar por dentro la parte media de un travesaño interior (13) en lugar de uno de sus extremos, por lo que en tales piezas se obtiene mayor resistencia estructural en una dirección preferente que con las otras formas de realización, con un menor peso comparativo. Además, también pueden induir placas o tirantes metálicos de refuerzo como la forma de realización A para permitir uniones diagonales. Las formas de realización A y 8 Y B Y C son completamente compatibles entre sí, mientras que es posible combinar piezas de las tres, siempre que se cuide de hacer coincidir el mismo tipo de piezas A o C en posiciones específicas de la estructura, que deben ir emparejadas en cuanto a sus posiciones.
t
'j 711
01 A este conjunto de elementos se añaden unas piezas de acoplamiento vertical en T invertida (33), (33'), (44), (44'), consistentes en una placa horizontal con agujeros verticales practicados de forma coincidente con las posiciones de los conjuntos de tornillos de unión flotadores-travesaños (7) sobre la que hay soldado verticalmente, según una de las dos orientaciones ortogonales posibles, un travesaño (1) exterior o interior (13) respectivamente, de preferentemente un segmento de longitud. Tales piezas de acoplamiento vertical en T invertida (33), (33'), (44), (44'), permiten montar y desmontar, con la ayuda de travesaños (1) exteriores
o travesaños interiores (13) en los que encaja, estructuras verticales como plataformas secundarias elevadas sobre la principal de la estructura flotante sin necesidad de desmontarla, ya que se acoplan y atornillan directamente sobre los travesaños principales (1) de la misma, sin insertarse ni intercalarse en la línea de los mismos y por tanto sin necesidad de desmontarfos. ·.......
·
Se debe señalar que para poder construir estructuras flotantes ramificadas horizontalmente
·.. "
con las citadas piezas en T (34), (45), (55) Y en X (36), (47), (57), la distancia de separación entre
las caras enfrentadas de los dos (o cada par contiguo) de travesaños (1) de una misma estructura .:•
.
.
flotante, es decir, la distancia horizontal de separación de sus ejes de simetría menos su anchura .... .
..
medida también en la misma dirección horizontal, debe ser un número entero de segmentos para poder usar travesaños (1) o travesaños interiores (13) de las longitudes estandarizadas : .. de un número entero de segmentos en las ramificaciones perpendiculares a la dirección de los travesaños (1) de la estrudura flotante principal o de partida, y por tanto según la dirección de · .......
·
·
.... ..
los flotadores (2). En caso contrario es necesario fabricar aparte un travesaño exterior (65) y otro interior (66) adicionales de la longitud exacta para permitir este montaje, con los agujeros para tornillos practicados en las posiciones estandarizadas en estos casos al menos en los segmentos
"' ....
·. .
·. .
terminales de sus extremos, lo cual no puede resultar ventajoso desde un punto de vista práctico,
logístico y de costes de fabricación, por lo que interesa que se cumpla esta condición geométrica. ..:.:
En la Figura 15 se pueden también ver dos de los muchos ejemplos que se pueden construir .• ::. de estructuras ramificadas horizontal y verticalmente, en ambos casos induyendo tirantes oblicuos de refuerzo de la estructura, que pueden fijarse aprovechando los propios agujeros verticales de los elementos cúbicos centrales y I o los de las placas metálicas oblicuas de refuerzo, según el tipo de pieza de unión.
Conduída la exposición de perfeccionamientos y nuevos elementos para el montaje y unión de las estructuras, el segundo grupo de perfeccionamientos y nuevas piezas se refiere a los elementos de flotación.
Cada uno de los flotadores (2) tiene, preferentemente, una superficie superior horizontal plana, sólo interrumpida por las ranuras transversales (4), (5) Y (6), mientras que su proa, popa y fondo son suavemente redondeados, sin bordes ni puntas sobresalientes, para evitar dañar a las personas en el agua a las que se intente rescatar durante la maniobra de aproximación.
b ... t lIi: tí
quilla muy poco prominente, para permitir un deslizamiento suave de la embarcación sobre la
superficie del agua y hacerla más resistente a choques y abrasión contra objetos sumergidos
o contra el suelo durante el transporte o montaje, careciendo de una quilla prominente que pueda romperse, deteriorarse o encallar o tropezar con objetos bajo el agua.
Los flotadores (2) están cuidadosamente diseñados y calculados con una forma, dimensiones y proporciones tales que sea posible su empleo para la construcción indistinta de estructuras flotantes, autopropulsadas, andables o remolcables muy diversas de entre dos y un gran número de ellos, tanto si están en contacto mutuo como separados. La forma exacta de sus superficies debe estar perfectamente calculada para que en todas las estructuras posibles el desplazamiento en el agua, o del agua en relación a la estructura anclada, sea fácil y no se formen · .......
· · · ......'
flujos, remolinos o capas retenidas de agua que tiendan a aumentar la resistencia al avance y a
.. .
reducir la maniobrabilidad, disminuyendo su eficacia como embarcación o como puente flotante según el caso. La forma de los cascos múltiples obtenidos con flotadores (2) compactados se ...·
·
intenta aproximar a la de embarcaciones monocasco de proa recta sin punta de flecha, solo ....... que con una serie de surcos o ranuras longitudinales entre los flotadores (2), teniendo ambas disposiciones un comportamiento hidrodinámico parecido, sobre todo si se tapan tales ranuras, · ..
"
·'. .. ....
o
con la salvedad de la diferencia comparada de peso por el uso de piezas en la invención. ..... Es evidente la conveniencia de disponer de varios tamaños posibles de flotador (2), ·....... para escogerlos pequeños, ligeros y transportables para la construcción de embarcaciones ·" .
•• o
pequeñas y maniobrables que sean fácilmente transportables, o en su lugar grandes para la construcción de embarcaciones o balsas de gran capacidad de carga, así como otros tamaños
.....
o o •
intermedios posibles que equlibren el tamaño de los flotadores para que puedan construirse · ·. . .
.....
·.
o o
con ellos tanto embarcaciones como puentes o estructuras flotantes. Puesto que una de las .
.....
o
principales ventajas de la invención sería que se pudieran usar piezas de distintos propietarios, orígenes y procedencias para unirlos en los mismos montajes y construcciones, resulta práctico que dentro de cada uno de los posibles campos de aplicación a los que se destine la invención, las dimensiones y características de los elementos de flotación y de los de montaje y unión estructural sean constantes o estén acotadas entre ciertos límites. Dentro de cada uno de estos campos de aplicación las dimensiones, proporciones, grosores de pared, pesos, materiales y formas hidrodinámicas de las piezas serán constantes en unos casos (por ejemplo el valor constante adecuado de la anchura de un segmento o la sección de los travesaños (1», yen otros estarán acotados entre unos valores límite optimizados y adecuados para cada tipo de tareas concretas especializadas, por fuera de los cuales las piezas disminuirían drásticamente su practicidad o eficacia (por ejemplo las dimensiones de los flotadores).
El primer y principal perfeccionamiento a aplicar sobre los flotadores (2) es que éstos se pueden fabricar en anchuras que son, al igual que los travesaños (1), un múltiplo entero positivo de la longitud de un segmento, escogida ésta como unidad constante para el campo de aplicación de que se trate, con las posiciones de los conjuntos de agujeros (más correctamente de las matrices
05 metálicas roscadas hembra embutidas en el cuerpo de los flotadores (2» para los tomillos de unión travesaños-flotadores (7), y opcionalmente para los tomillos de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) que quedan por encima del propio flotador (2), repetidos transversalmente tantas veces como segmentos de anchura tenga éste, y dispuestos de forma simétrica con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central del mismo. Estos flotadores (2) de dos, tres, cuatro, o
1 O más segmentos si se llegaran a fabricar, permiten la construcción de estructuras flotantes grandes o
, ,
que deban soportargrandes pesos en menortiempo ycon menos operaciones de atomillado, acosta ......
de una mayor dificultad y número de operarios para el transporte y montaje por el mayor tamaño y : r:
"
peso. Afortunadamente, estos flotadores (2) más anchos se pueden usar para la construcción de ,
embarcaciones de un único (o muy pocos) flotadores (2), de mayor anchura y resistencia que las ,.'
, 15 constituidas por muchos de ellos, con las que intentar alcanzar mayores velocidades. ·...... Para facilitar el uso de estos flotadores (2), especialmente los de gran anchura, en la construcción de embarcaciones, se induye un segundo perfeccionamiento que consiste en que ·.,, .. ..., algunos de ellos pueden fabricarse como flotadores con compartimentos interiores (67), con una ,..
at'" :
forma exterior igual a la de los flotadores (2), pero con una o varias aberturas superiores que ·....... , , 20 dan acceso a uno o varios compartimentos interiores (68), los cuales se disponen en el interior " " . ,
del perímetro constituido por las dos barras longitudinales en U (3), estando provistos de unas
tapas o cubiertas (69) para cerrartos, con sus correspondientes cierres, pestillos y cerraduras. Una
· ...
o , , .comparación de los flotadores (2) y (67), Yde algunos de los modelos perfeccionados de flotadores, ·, , ,
, .
de entre uno y tres segmentos de anchura, se puede ver en la Figura 16. Estos compartimentos ,
.....
.. .
25 (68) se pueden llenar con lastre, con el que mantener el centro de gravedad de la embarcación
.....
lo más bajo posible aumentando su estabilidad y por debajo del centro de empuje hidrostático,
o usartos para guardar herramientas, accesorios, recambios, depósitos de agua o combustible, baterías eléctricas, y cualquier tipo de elemento que, al estar dentro del elemento de flotación, forma en la práctica de una unidad estructural de flotación, por lo que se pueden añadir o retirar 30 de las estructuras o embarcaciones en construcción, desmontaje o reconfiguración dentro de ésta. Estas cargas quedarían confinadas en un espacio reducido que limita sus desplazamientos como consecuencia de los movimientos de la embarcación, lo que es mejor que tenerla a nivel de la cubierta o plataforma principal, donde puede soltarse y caer, odesequilibrarla embarcación. También permite el alojamiento de las piemas de los pasajeros, que pueden sentarse encima de la superficie
35 superior del sólido perímetro constituido por las barras longitudinales en U (3) YI o los travesaños (1), sobre asientos y respaldos adecuados que se puedan acoplar sobre estos elementos.
Mientras, las secciones cerradas de proa y popa pueden tener compartimentos estancos cerrados o estar rellenos con espuma de poliestireno insumergible, para así mantener la insumergibilidad del flotador con compartimentos interiores (67) como en el caso de los flotadores (2). Unas paredes o vigas interiores transversales (70), colocadas o moldeadas en el mismo flotador con compartimentos interiores (67), en las mismas posiciones que y por debajo de las ranuras transversales (4) para rodearlas y alojarlas, sirven de refuerzo y de zona de unión y acoplamiento de los travesaños (1), disponiendo para ello de agujeros para los tomillos de unión travesaños flotadores (7) y para los tornillos de unión travesal'\os-barras longitudinales en U (8) interiores en los flotadores con compartimentos interiores (67) de dos o más segmentos. Esto último se debe, como se ve aprecia en la Figura 16, a que sobre los elementos de flotación de más de un segmento de
o o
anchura se pueden acoplar, indistintamente, dos barras longitudinales en U (3) del mismo número ......
o
....
o "
de segmentos de anchura conjuntamente entre las dos, o el mismo número de pares de barras
o .. ••
longitudinales en U (3) que de segmentos, puestas una al lado de la otra, y otras combinaciones posibles, siempre con barras longitudinales en U (3) de varias anchuras que una vez dispuestas ...·
· .
o
adosadas completan la totalidad de la anchura de los flotadores (2) o (67). .... .
o.
Otro perfeccionamiento que se traduce en nuevos elementos de flotación adicionales para
o. •
la colección de piezas, se refiere a unas versiones modificadas (71), (72) Y(73) de los flotadores (2), · " . y unas versiones modificadas (74), (75) Y(76) de los flotadores con comparimentos interiores (67), respectivamente, que se caracterizan todos ellos por ser más largos debido a la presencia de una ......
• o
·
" .
popa prolongada que contiene, de la misma forma que la proa, una ranura transversal (77) adicional · o. . posterior, también con sus correspondientes agujeros para un conjunto adicional de tomillos de unión travesaños-flotadores (7), así como unas guías longitudinalesl (78) con un tope transversal, y
·., .., .....
• o •
o •
unas tapas deslizantes (79) adicionales, todo con el fin de acoplar elementos y accesorios también
.....
·.
• o
a popa, tales como un motorfuera borcla o varios de ellos sincronizados en paralelo, o sencillamente .
.....
.
para ampliar y robustecer la plataforma de la estructura flotante con dos travesaños (1) adicionales
.....o
a los centrales colocados simultáneamente en la proa y en la popa.
Estas seis versiones se diferencian entre sí en si la proa y la popa son iguales y simétricas o distintas. Los flotadores (71) Y(74), (cerrado y abierto, respectivamente), tienen un extremo acabado en punta yel otro es más romo, redondeado o incluso completamente recto, siendo posible escoger, en función del empleo que se vaya a hacer, una de los dos como proa, al haber dos orientaciones posibles del flotador (71) o (74). En cambio, los flotadores (72) y (75), Y(73) Y(76), tienen ambos extremos iguales y simétricos entre sí, con la distinción de que en el primer par los dos extremos acaban en punta y en el segundo son romos, redondeados o completamente rectos, en función de si están especializados en cortar o en forzar el flujo del agua bajo la embarcación. Además, el último par puede usarse para obtener embarcaciones multicasco de formas contínuas mediante varios de ellos adosados uno junto a otro hacia delante y atrás.
• bit
La Figura 17 ilustra con más claridad la ventaja práctica de flotadores con proa y popa desiguales para escoger la mejor de las dos opciones de orientación. En el caso (a) se observa una embarcación de casco multiflotador compactado que transporta poco peso y se desliza sin problemas sobre la superficie del agua, pudiendo alcanzar una velocidad elevada. Si la embarcación lleva en cambio mucho peso, como en el caso (c), el casco multiflotador se hunde más en el agua, con lo que se forman bolsas de flujo retenido entre las puntas de las proas adyacentes, las cuales en el caso anterior no se sumergían, dificultando así el movimiento de la embarcación. Si se invierte en este caso el sentido de los elementos de flotación o de todo el conjunto, como se ve en el caso (d), las puntas se orientan ahora a popa, quedando una proa recta formada por una superficie casi contínua sin oquedades apreciables que se curva hacia abajo, la cual obliga al agua a fluir bajo el casco cuando la ·.......
·....
embarcación avanza, elevando así la proa aunque transporte mucha carga. Sin embargo, · · .. "
..
si la embarcación tiene sus flotadores separados, como en el caso (b), interesa que éstos mantengan siempre sus extremos en punta hacia delante para que indistintamente se deslicen ...·
· .
sobre el agua con poco peso o dividan más fácilmente el flujo del agua por ambos lados con ...... .. mucho peso. Esta es la misma consideración que para pasarelas flotantes, sólo que entonces es el agua la que se mueve en relación a los elementos de flotación. · " ..
· " ..
.•..
Por tanto, los flotadores (2) y (67) son los más cortos y ligeros, muy adecuados para ·· ...... embarcaciones pequeñas, rápidas y maniobrables de poca capacidad de carga. Los flotadores · .......
·
largos reversibles (71) y (74) son más largos y pesados, pero permiten una mayor versatilidad · .." y capacidad de transporte de carga, y el montaje de embarcaciones que puedan alcanzar más velocidad aún llevando mayor peso. El resto tienen aplicaciones más especializadas. Así, los
"' ....
·..
·..
flotadores largos simétricos (72) y (75), cuyos extremos están acabados en puntas iguales, sirven · .
.....
· ·.
para casos particulares de embarcaciones multicasco cuyos elementos de flotación paralelos ·.
.....
·
estén separados (catamaranes, trimaranes o semejantes) sin una proa y popa preferentes. .....
·
Por ejemplo, un transbordador que se mantenga unido a un cable transversal a una corriente
o extensión de agua, de forma que cuando se desplaza en una dirección una parte hace las veces de proa, y cuando ésta se invierte lo hace la parte opuesta, por lo que interesa que ambos extremos acaben en punta, independientemente de la dirección y carga a transportar.
La Figura 18 ilustra dos ejemplos en los que serían de utilidad los flotadores largos simétricos
(73)
y (76) acabados en extremos rectos o romos. El caso (a) se trata de una balsa o barcaza larga en la que los flotadores (73) o (76) se disponen en dirección perpendicular a la normal, es decir, perpendicularmente con respecto al sentido de avance de la embarcación, con los travesaños (1) y piezas terminales de amordazado de flotadores (21) dispuestos en esta misma dirección. Al ser los lados de babor y estribor indiferentes, iguales y simétricos, y de superficies contínuas, los costados de la embarcación también lo son, sin dejar huecos o entrantes que dificulten el flujo normal del agua.
o1 Con estos elementos de flotación especializados es posible Construir estructuras flotantes desmontables muy largas, apropiadas para transporte fluvial, portuaria, lacustre o de canal de grandes cantidades de carga, de forma que.el aumento de la flotación se consigue no poradición lateral transversal sino longitudinal. Se mantiene de esta manera constante la sección delantera del casco y no aumenta tanto la resistencia al avance como cuando se amplía transversalmente, aumentando su velocidad media y permitiendo que pase por espacios más estrechos.
El caso (b) es posible sólo en el caso particular de que la distancia de separación d entre los ejes principales de simetría de cada par de travesaños (1) que sean contiguos, y por tanto entre las ranuras transversales (4), (6) Y (77) mutuamente adyacentes, sea la misma, y que además la distancia entre el borde o la arista transversal exterior recta de
o •
cada proa o popa indiferente y el eje de simetría principal central del travesaño (1) y I o de la ......
· o
....
o o o
ranura transversal (6) o (77) más cercana a la misma sea la mitad de este valor d. En este 00 " caso es posible montar los flotadores (73) y (76) según filas longitudinales con sus proas y
. o
popas indiferentes en contacto mutuo, y a la vez según filas transversales en las que todos ...
.
ellos están mutuamente unidos por travesaños (1) pero desfasados uno o dos travesaños (1) .... ..
'0
respecto al adyacente, de forma que cada flotador (73) o (76) comparte dos o tres travesaños
(1) en lugar de cuatro (en este ejemplo) con el lateral, consiguiendo el montaje entrelazado ·.."
· ..
de una plataforma flotante de mayor resistencia que la que permiten los métodos de unión : ••••:
....
en disposición transversal paralela no entrelazada, y por tanto la obtención de mayores ......
· · • .. o .
superficies flotantes, especialmente para ser ancladas e inmovilizadas. o. •
o o'
Los flotadores (73) y (76) simétricos, acabados en extremos de proa o popa indiferentes
o ••.
.
que son romos, rectos o muy ligeramente convexos o curvados, tienen superficies laterales
.....
o • o
·..
completamente planas para permitirsu acoplamiento lateral coincidente, cada una de las cuales
· ......
·.
• o
está separada de la superficie inferiorpor un borde sobresaliente prácticamente en ángulo recto
·
·
el cual opone una mayor resistencia al avance y al giro, y por tanto tales flotadores (73), (76), ..... ·
·
idóneos para la construcción de estructuras flotantes inmóviles, son poco adecuados para la construcción de embarcaciones rápidas o maniobrables, lo cual es un inconveniente logístico por el esfuerzo de transportar tales piezas cuando no se sabe con certeza si serán útiles o no. Para permitir su uso en este tipo de montajes, es necesario el acoplamiento por cada uno de ambos lados de un suplemento lateral de flotador (80) que suavice y redondee las esquinas y la forma del casco de la embarcación así construida para facilitar un deslizamiento más suave en el agua, como se ve en la Figura 19, además de proporcionar flotabilidad adicional y mayor estabilidad lateral. Este suplemento lateral de flotador (80) tiene preferentemente un segmento de anchura, y es simétrico respecto a un plano transversal vertical central con respecto al sentido de avance de la embarcación, pero al contrario que todos los demás elementos de flotación, es asimétrico respecto al plano longitudinal vertical central, de foona que
Uf 11 i
ida'.
01 acopla lateralmente de forma perfecta, siguiendo la dirección de los travesaños (1), sobre cualquiera de las dos caras laterales planas iguales de los flotadores (73) y (76), por lo que uno de sus lados tiene exactamente la misma sección coinddente para una unión sin discontinuidades con ellos, mientras que el otro lado opuesto es paralelo al anterior y de mucha menor superfICie, estando unidos ambos por superfides curvas continuas. Por su asimetría esta pieza no puede servir como elemento de flotación por sí mismo, sino que dos de ellos deben, de forma obligada, acoplarse lateralmente a ambos lados de uno o varios flotadores (73) o (76) alineados transversalmente para obtener una configuración de casco combinado simétrica respecto al plano de simetría longitudinal vertical central con respecto al sentido de avance de la embaroadón. Para acoplarse a la estructura por medio de los travesaños (1), tales suplementos laterales de flotador (80) disponen de las correspondientes ranuras transversales (4), (6) Y(77) dispuestas de forma simétrica respecto al plano de simetría transversal vertical central, en ·.......
o
posidones longitudinalmente coinddentes con las de los flotadores (73) o (76), con sus agujeros para · ....
• • o
los conjuntos de tomillos de unión travesaños-flotadores (7) practicados en posidones coinddentes con
· o .
los de lostravesaños (1). Por la forma asimétrica de sus extremos, carecen de guías longitudinales (11), ...
(78) Yde tapas deslizantes (10) y (79). ...... ..
Por ahora se dispone, por un lado, de una serie de elementos flotantes poIifundonales, transportables y versátiles, adecuados para acciones rápidas de rescate y emergenda, y por otro lado · o. o
·" ..•
....
de otros más espedalizados, grandes y de mayor capaddad de carga, adecuados para acciones de · · ...... apoyo, abastedmiento y reconstrucción, pero todos ellos usan el mismo sistema de anclaje, y por • o o
......
o tanto son compatibles a la hora de montarlos juntos. En el caso que sea adecuado, para aumentar .. o
• o o
selectiva y gradualmente la capaddad de transporte de carga o la velocidad de desplazamiento,
·...
.
disponer de elementos de flotadón de mayor longitud o longitudes que los disponibles hasta ahora, o •
.....
o • • o • •
es impresdndible que en estos nuevos modelos la distanda de separación relativa entre las diferentes · .
.....
ranuras transversales (4), (5), (6), (n) presentes, yel valor de la anchura de un segmento se mantengan ·o .. •
..... constantes para que el sistema de acoplamiento con todas las piezas restantes siga siendo compatible. ... ·." o .. Siemprequeestosrequisitossecumplan,al aumentarla longitudlaúnicacaracterística realmente importante que puede verse modificada es el número y disposidón de las ranuras transversales (4) y (5). Si aumenta la longitud, sea prolongando simétricamente en la dirección de ambos extremos, como si es en la de sólo uno de ellos, será necesario mantener proporcionalmente la rigidez de la estructura flotante añadiendo más travesaños (1) y más ranuras transversales (4) (quedando éstas entre cada par de ranuras transversales (5) de cada par de barras longitudinales en U (3», y en algunos casos más ranuras transversales (81 ) (quedando éstas por fuera de cada par de ranuras transversales (5) de cada par de barras longitudinales en U (3) Ypor tanto sin cubrir por ellas, y también fuera de las tapas deslizantes (10) y (79», así como también más ranuras transversales (5), para poder utilizar barras longitudinales en U (3) más largas con las que cubrir mayor longitud o anchura de plataforma, o en su lugar, encadenar dos pares o más de la longitud normal a lo largo del elemento de flotación. 48
1mr
Se pueden ver varios ejemplos en la Figura 20. Se observa que en todos los casos, entre cada par de ranuras transversales (5) hay siempre al menos un par de ranuras transversales (4) con sendos travesaños (1), que puede haber pares de ranuras transversales (5) consecutivas para enseriar dos pares de barras longitudinales en U(3), Yque bajo las tapas deslizantes (10) Y(79) hayal menos una ranura transversal (6) o (77), pero puede opcionalmente haber más.
Como se puede ver en la Figura 21, otra forma de aumentar la longitud de los elementos de flotación hasta unos límites impuestos por la resistencia de las estructuras flotantes montadas, es la sustitución de los flotadores fabricados en una sola pieza (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), por conjuntos de hasta tres tipos de secciones transversales de flotador (82), (83) Y(84) unidas solidariamente, intercambiables y seleccionables, que se acoplan de la misma forma que los normales sobre los elementos de unión ya conoddos, de forma que su disposición y unión en serie en sentido ·.......
....
longitudinal permiten laconstrucción, porpiezas, deunflotadordeunalongitudtanto mayorcuantomayor · ·.. .. " sea el número de secciones transversales empleadas, las cuales interesa que sean relativamentte largas para minimizar el número de piezas a montar. Cabe subrayar que el posible empleo de estos .:.
.
elementos de flotación estará limitado a aguas muy tranquilas por su limitada resistencia. •••••: Las tres secciones transversales de flotador (82), (83) Y(84) tienen las formas respectivas de los resultados geométricos de seccionar un flotador asimétrico (71) para todas y cada una de ..· "
· ......
sus anchuras estandarizadas, con uno o dos cortes según un plano vertical perpendicular al de su · · .... plano de simetría longitudinal vertical central, para obtener una sección de proa (82) que contiene ·.......
·
.... ..
el extremo en punta, una sección de popa (83) que contiene el extremo recto romo, y una sección ·
· ..
intermedia (83) de sección transversal constante (a excepción de las ranuras transversales superiores
· · ....
(4), (5), (81» que no contiene ninguno de los dos extremos, con la particularidad de que las superficies ....
.....
·· ....
planas de los cortes transversales de todas estas secciones son exactamente iguales y coincidentes
· ......
·.
entre sí para permitir la construcción de flotadores compuestos por dos o más secciones alineadas ·.
.....·
consecutivamente y sin discontinuidades en su perfil hidrodinámico. Tales secciones transversales ..... · · · se fabrican, como es lógico, en anchuras estandarizadas de un número entero de segmentos, y además usan obligadamente como elementos para su fijación y andaje en sentido longitudinal sobre la estructura, al menos un par de barras longitudinales en U (3), o varios pares de ellas dispuestos uno detrás de otro en sentido longitudinal.
Así, cada par de barras longitudinales en U (3) en contacto por sus extremos transversales unen dos secciones transversales de flotador (82), (83) u (84) consecutivas y sus travesaños (1), que antes de este acoplamiento eran independientes y se mantenían separadas. De esta forma son posibles combinaciones de dos secciones proa-proa (82)+(82) o popa-popa (83)+(83), Yotras con al menos una sección intermedia flanqueada por dos secciones terminales en disposiciones proa-proa (82)+m·(84)+{82), proa-popa (82)+m-(84)+(83), o popa-popa (83)+m-(84)+{83), siendo m un número entero positivo mayor o igual que la unidad.
Si cada una de las secciones transversales de flotador (82), (83) u (84) dispone de al menos dos ranuras transversales (4) para el acoplamiento de otros tantos travesaños (1) en el mismo plano horizontal, así como de pequeños anclajes o muñones dispuestos sobre sus caras planas a poner en contacto mutuo o a lo largo de su peñrretro exterior, que se embutan y penetren mutuamente,
05 la estructura finalmente unida por las barras longitudinales en U (3) puede tener una resistencia aceptable para su empleo. Por tanto, cada sección de proa (82) y de popa (84) debe tener al menos una ranura transversal (5) con sus correspondientes agujeros para los conjuntos de tomillos de unión fIotadores-barras longitudinales en U (9), Ycada sección intermedia (84) al menos dos, colocadas una a continuadón de la otra, o una del doble de anchura resultado de fusionar dos ranuras transversales
1 O (5) adyacentes, para que los dos pares consecutivos de barras longitudinales en U (3) se toquen. Un elemento de flotación adicional auxiliar, que se ve en la Figura 22, es un flotador ·.......
•....
compuesto (85) que combina una sección sólida superior indeformable (86) de un número entero ·· ..
....
de segmentos de anchura, con una sección neumática inflable inferior (87) de simetña cilíndrica, en
forma de cápsula o de banana, que se sujeta a la anterior mediante una serie de ganchos y ojales ...·
· .
15 (88) o de correajes (89) que la rodean a intervalos, facilitando así su sustitución rápida una vez .......• deteriorada o rota, pudiendo conservar durante el cambio la sección sólida superior indeformable
•.. .
(86). Este elemento de flotación auxiliar se diferencia de otras invenciones previas por la presencia " .
· ......
sobre la sección sólida superior (86) de las diferentes ranuras transversales (4), (5), (6), (77) Y(81), • · .....• y opcionalmente también de las guías longitudinales (11) y (78) para las correspondientes tapas · •........
·
.... ...
20 deslizantes (10) y (79), todas ellas practicadas en las mismas posiciones coincidentes que en los
· ..
flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) Y (76), para permitir el firme acoplamiento, en las
...
·· . · • ,...... •
mismas posiciones estandarizadas, con otras piezas distintas del conjunto para la construcción de ·....
estructuras flotantes. Aunque sirve como elemento de flotación autónomo transportable a lugares de • •
• t •••
• • .
difícil acceso, sin aportar ninguna ventaja práctica apreciable con respecto a otras embarcaciones
.....·
25 neumáticasya existentes, su verdaderafunción principal esla deproportionarflotabilidad y estabilidad •· • lateral adicional a estructuras flotantes construidas principalmente con elementos de flotación sólidos cuando éstos no se encuentran en un número suficiente para cubrir todas las necesidades de la operación, pudiendo sustituír10s partialmente sobre las mismas posiciones estandarizadas, a la vez que permite ahorrar espacio en los vehículos para otras piezas si las secciones neumáticas (87) se
30 mantienen desinfladas. No obstante, no pueden sustituir por completo a los elementos de flotación sólidos. El primer motivo es la necesidad de un compresor para su inflado rápido, que debe estar disponible en el lugar de uso o muy cerca, lo cual limita su eficacia para una respuesta rápida o la hace dependiente de las circunstancias. El segundo es que las secciones neumáticas (87) tienen secciones transversales circulares o elípticas no rígidas y deformables, y por tanto no perfectamente
35 compatibles a la hora de encajarse con el resto de elementos de flotación sólidos en estructuras compactas. con un buen ajuste. 50
¡'Ir :Ji' ..
"
o1 Por último, al combinar una estrudura rígida con secciones neumáticas (87) deformables, estas últimas tendrán un tiempo de vida más corto que en el caso de estruduras completamente neumáticas, por deterioro acumulativo proporcional al tiempo de uso (pinchazos, desgarros, abrasiones, deformaciones del tejido) o por el almacenamiento (envejecimiento y acumulación de dobleces en el tejido), a no ser que se empleen materiales y tejidos especialmente resistentes, lo cual encarece este tipo de elementos.
Para conduir con el grupo de perfeccionamientos y nuevos elementos relacionados con los elementos de flotación, queda induir una serie de elementos y añadidos opcionales de relleno, acolchado o amortiguación en posiciones o zonas de contado y roce entre piezas, que sirven para aumentar el tiempo de vida útil de los elementos flotantes. El primero, que se puede ver en la Figura 23, se puede aplicar en configuraciones de casco en la que los flotadores sólidos (2), (67), (71), · .
_ •• t ••
·•......
(72), (73), (74), (75) Y(76), o secciones transversales (82), (83) Y(84) de los mismos se disponen en una disposición compadada transversalmente, en contacto muto o muy cercano. En los huecos entre ellos es posible colocar, opcionalmente, unas planchas, tiras o tacos (90) de goma, caucho, ••••
o cualquier material acolchado que los separe y amortigüe roces, tensiones y deformaciones entre ••••..•• • tales piezas. Estas planchas, tiras o tacos (90) pueden estar adheridas de forma permanente
· .
en los laterales de los flotadores sólidos (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) Y (76), o secciones "•• .•
· ..
transversales (82), (83) Y(84) de los mismos, aunque pudieran desprenderse con el uso, o en su : ....' lugar colocarse manualmente antes de su empleo y ser intercambiables y sustituibles, dotándoles ·c •••••.
·
para ello de una cierta forma de cuña que permite que se mantengan colgando apretados entre ·.... ..
· ..
cada par contiguo de elementos flotantes adyacentes que separan, quedando aprisionados entre
...
ellos. Su segunda función es la de impedir la introducción y acumulación, dentro de las ranuras ·• •••.•
· ·••• ...l. .
que quedan entre los elementos de flotación, de objetos tales como hojas y ramas, que pueden
•.....•
·• • .
dar problemas a la hora de navegar y maniobrar y aumentar la resistencia al avance y al giro y, al
•••••·
impedir que entre el flujo de agua entre las ranuras, contribuir a que los elementos flotantes no se ..., •· · ..
separen entre si, cooperando con las piezas terminales de amordazado de flotadores (21). Para
ello tales elementos deben tener una forma que copie la curva de los elementos flotantes.
Además de estos elementos, y con el fin de aumentar la vida útil de los flotadores sólidos (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) Y(76), o secciones transversales (82), (83) Y(84) de los mismos, o secciones sólidas (86), las ranuras transversales (4), (5), (6), (77) Y (81) pueden estar completamente recubiertas, tapadas o forradas por unas piezas o juntas separadoras en forma de U de metal, plástico o goma (91), que son las que hacen contado con los travesaños (1) y las barras longitudinales en U (3). Las horas de uso y de continuos movimientos de distorsión de la estrudura, junto a la abrasión debido a barro y pequeñas piedras, pueden hacer que el plástico que rodea a estas ranuras transversales (4), (5), (77) Y (81) se deforme y desgaste, llevando a la aparición de holguras incompatibles con una estructura segura y estable.
t
$
01 Por este motivo, estas piezas o juntas separadoras en forma de U (91) serán las que sufran la mayor parte del desgaste y se podrán sustituir con facilidad, siendo además de mucho menor precio que los propios elementos de flotación. Como se ve en la Figura 24, las tapas deslizantes (10) y (79) también pueden presentar varias formas de realización con funciones prádicas adicionales a la de bloquear los travesaños (1) sobre las ranuras transversales (6) y (77). En el caso normal (a) ,las tapas deslizantes (10) Y(79) sólo sirven para esta función, proporcionando una forma suave, redondeada y estética que continúa las superficies del elemento de flotación a proa yI o popa, pudiendo ser, según la simetría o asimetría de estas dos, igua/es o distintas. Ambas pueden sustituírse por tapas deslizantes en forma de plataforma rectangular (92), de uno o más segmentos de anchura, las cuales están provistas de molduras o o o
......
o
texturas antideslizantes para pisar con seguridad por encima sin resbalar, y que permiten ampliar
o • o 00
hacia delante y atrás (o lateralmente, según la orientación de la estructura flotante) la plataforma por encima de los extremos de los elementos de flotación conforme se van añadiendo éstos a la o: o estrudura. También pueden sustituirse por tapas deslizantes con segmentos que incorporan un
.....
panel vertical o inclinado (93) o un tramo de barandilla, o con segmentos en forma de asiento con respaldo (94), con los cuales construir fácilmente una barandilla, borda o fila de asientos que se · o. o
o. •
o o o
amplía con cada unidad estructural de flotación añadida, y que defiende el interior de la embarcación ....
o balsa contra golpes de agua y I o sirve como elemento de seguridad contra caídas al agua. · .......
o o
En la Figura 25 se puede observar un importante perfeccionamiento de las tapas deslizantes o. o. . o
o ..
delanteras (10), que consiste en una proa acoplable delantera (95) de dos o más segmentos de anchura, desmontable e intercambiable. Se trata de una pieza a modo de capucha o caperuza
• o o
o o o
desmontable de una forma hidrodinámica tal que, aprovechando las guías longitudinales (11)
.....
superiores de los elementos flotación, es capaz de englobar por fuera y de acoplarse en la parte de : o:
... ., .
proa de dos o más de ellos dispuestos paralelos y en contado mutuo, abrazándolos todos juntos :
......
en la parte de proa de la embarcación o balsa, sin posibilidad de que se separen mutuamente aunque ésta avance sobre el agua a gran velocidad, al recibir esta pieza toda o la mayor parte de la fuerza del impacto contra el agua durante el avance, en lugar de los propios elementos de flotación, permitiendo mejorar la facilidad de penetración en el agua y su velocidad con respecto a la misma embarcación desprovista de esta pieza. Como se ve en la figura, sea cual sea la distribución de elementos de flotación y de sus segmentos de anchura en cada uno de ellos, las posiciones lateralmente repetidas, según un intervalo fijo de un segmento, de las guías longitudinales (11) Yde los agujeros de los tornillos de unión flotadores-tapas deslizantes (12) se mantienen invariables. Por tanto, las ranuras interiores de una proa acoplable delantera (95) de un número dado de segmentos pueden encajarse perfectamente en las guías longitudinales (11) de elementos de flotación adyacentes del mismo número de segmentos de anchura conjunta, y lser inmovilizada sobre los elementos de flotación con la ayuda de tales tomillos de unión flotadores-tapas deslizantes (12).
lif 01:
o1 Un par de agujeros laterales sobre este elemento, coaxiales y coincidentes en posición, dimensiones y sección transversal con las ranuras transversales delanteras (6), permite que el travesaño (1) delantero pueda ser utilizado como si fuera un enorme pasador para el fuerte anclaje de la proa acoplable delantera (95). La superficie del entrante o hueco interior de la proa acoplable delantera (95) coincide y acopla exactamente, y se apoya por la compresión debida al movimiento de avance de la embarcación, contra la serie de superficies delanteras planas de proa de los elementos de flotación individuales, las cuales son exactamente coincidentes en una vista lateral de la estructura flotante autopropulsada, de forma independiente del número de segmentos de cada uno de los elementos de flotación individuales. Esto, junto con que la parte inferior de la proa acoplable delantera (95) se prolonga e introduce por debajo ·......
.
·
de los elementos de flotación una cierta distancia longitudinal, haciendo que el flujo del agua
·.. "
continúe por debajo de los mismos sin que éstos reciban la fuerza del impacto, evita que esta pieza se pueda desprender de su posición. Estos nuevos elementos permiten cambiar y •.•
·
mejorar de forma intercambiable y modular forma, materiales, propiedades mecánicas y perfil
.....
..
hidrodinámico de una embarcación o balsa construída con elementos de flotación sean todos iguales y homogéneos, como si son distintos y heterogéneos, sin necesidad de añadir en el ·.. .
.. .
· ..
vehículo elementos de flotación adicionales diferentes a excepción de esta pieza. Permiten por ejemplo, obtener una proa simétrica en forma de V o en punta de flecha (96), modificar : ...:.
·
la proa de la embarcación con una curvatura hacia arriba (97) como las embarcaciones ·.. .
...
· ..
semirrígidas, para sobrepasar mejor las olas y golpes de agua, cambiar el material de la proa
para modificar sus propiedades, manteniendo los mismos elementos de flotación, incorporarle : ••• :
bordes metálicos (98), para resistir la abrasión contra rocas o hielo, y múltiples posibilidades : : ;
más. · · ...
Descritos los perfeccionamientos y nuevos elementos relacionados con los elementos •
.-....
de flotación, procederemos con los referidos a las barras longitudinales en U (3) Y a la plataforma de las estructuras flotantes.
Las dos barras longitudinales en U (3) unidas a cada flotador o sección (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85) constituyen, una vez unidas, un marco o bastidor rectangular horizontal, alargado en sentido paralelo al de los elementos de flotación, que permite la distribución de pesos y fuerzas procedentes de la plataforma de la estructura flotante ensamblada hacia los elementos de flotación y los travesaños (1) simultáneamente. También proporcionan una mayor rigidez estructural frente a fuerzas de compresión y cizalla al atornillarse simultáneamente a estos dos tipos de elementos y poder hacer contacto lateral simultáneo con otras barras longitudinales en U (3) pertenecientes a otras unidades estructurales de flotación adyacentes, o con otros elementos o accesorios intermedios interpuestos entre éstas.
Algunos o todos los pares de barras longitudinales en U (3) pueden ser sustituidos por bastidores rectangulares (99) de la misma forma y dimensiones que el perímetro exterior del conjunto de tales pares, para ahorrar así tiempo en el montaje y conseguir más resistencia. No obstante sólo resultarán prácticos para el ahorro de tiempo en aquellos montajes en los que no deban unirse a elementos de flotación sino constituir paneles rectangulares completos de superficie de plataforma que no estén encima de un elemento de flotación. Las razones son que se debe usar el mismo número de tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9) para el andaje de ambas dases de piezas, que éstos tienen el doble de peso y de anchura que las barras longitudinales en U (3), Y que para encajarse dentro de las ranuras transversales (5) de los elementos de flotación y poder hacer la misma función que las piezas ·
.......
que pretenden sustituir deben incorporar los mismos dobleces que tengan o puedan tener las
· .. ..
barras longitudinales en U (3) con el fin de aumentar la resistencia de sus esquinas y ángulos
contra flexión, o en su lugar una barra suplementaria inferior a la que atornillarse sobre la •.•
ranura transversal (5) correspondiente.
.....
..
En muchas ocasiones puede interesardisponerde dos barras longitudinales en U(3) distintas entre sí, con diferentes andajes y elementos a cada lado del flotador o sección (2), (67), (71), (72), :-. : (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85), o sencillamente no colocar la de uno de los lados. Resulta más práctico disponer de un perfeccionamiento que permita mantener las barras longitudinales en U · .
......
(3) unidas en un único conjunto reforzado, como si fuera en la prádica una única pieza en forma de ·"
..
marco o bastidor rectangular (939, y que además se pueda colocar y quitar con gran facilidad para mantener1as unidas o separar1as entre sí yloalos elementos flotantes. Tal perfeccionamiento, que se : •••:
......
puede verfácilmente en la Figura 23, consiste en dos pequeñas y simples barras transversa/es (100) : : : de perfil cuadrado o rectangular, macizas o tubulares huecas, de una sección un poco menor que la
.....
de las propias barras longitudinales en U (3) para poder introducirse ajustadamente y sin holguras por •
·....
las aberturas tubulares interiores de sus extremos transversales, de forma que una vez montadas, la mitad de cada una de estas barras (100) está introducida por dentro de un extremo transversal de cada una de las dos barras longitudinales en U (3) en mutuo contado que comparten un mismo flotador o sección (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85), y atomillada a su vez a ambos elementos simultáneamente mediante un conjunto de tomillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), para lo cual está taladrada con agujeros verticales practicados en las posiciones coincidentes con éstos, de forma que todo el conjunto obtiene más rigidez que con los propios bastidores rectangulares (99). Además, las barras transversales (100) refuerzan los extremos transversales de las barras longitudinales en U (3) contra movimientos de flexión con respecto a los elementos de flotación a causa de golpes, caídas o apoyos indebidos, o también por tiempo de uso, que pueden hacer que los tomillos de unión fIotadores-barras longitudinales en U (9) se partan o doblen, o que las barras longitudinales en U (3) se doblen o deformen.
.. t
ay '!:ITW,_
En estructuras flotantes de gran longitud o anchura puede interesar o ser necesario que haya segmentos de travesaños (1) sin flotador o sección (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84), u (85), para que estén separados con espacios entre ellos, pero aunque en un determinado segmento no haya una unidad estructural de flotación acoplada, debe necesariamente haber un segmento rectangular de plataforma para pisar, colocar o transportar carga o personas, y para que los distintos pares de barras longitudinales en U
(3) Y marcos rectangulares (99) se toquen entre sí y refuercen la estructura contra esfuerzos de compresión aplicados desde los extremos. Por tanto en los segmentos de travesaño (1) que estén en el aire se pueden colocar preferiblemente los marcos rectangulares (99), para destinar las barras longitudinales en U (3) a los elementos de flotación. ·.......
Cornose ve en la Figura 16, encima de un elemento de flotación de un número n de segmentos
·.. "
de anchura pueden acoplarse uno de ambos tipos de elementos de constitución de la plataforma de una anchura total de n segmentos, o varios de la misma dase adosados transversalmente hasta •:.
·
completar los n segmentos. Con ello se puede escoger entre ahorrar tiempo y peso, y aprovechar las
.....
..
piezas disponibles, o también ajustar el número de barras colocadas perpendicularmente sobre los travesaños (1) en función del peso Y carga que se vaya a colocar o vaya a circular por encima. ·.. .
...
Sobre los pares de barras longitudinales en U (3) Y sobre los bastidores rectangulares
(99) se pueden atornillar una serie de plataformas rectangulares modulares (101) iguales y · .......
·.. ..
resistentes, de material metálico inoxidable (preferiblemente de plancha perforada para ... disminuir el peso), o de plástico duro o madera, pero en siempre con molduras o texturas rugosas que eviten el deslizamiento y proporcionen seguridad cuando se pisa. Tales plataformas rectangulares modulares (101) tienen unas dimensiones que coinciden con las
.....
·.
dimensiones y perímetro exterior de los barras longitudinales en U (3) Y marcos rectangulares · .. (99), para atornillarse por encima y de forma coincidente con ellos, teniendo por tanto también
......
anchuras estandarizadas de un número entero de segmentos, y agujeros verticales o huecos en posiciones coincidentes para que puedan ser atravesadas y a la vez sujetadas al conjunto de la unidad estructural de flotación por los tres tipos de tornillos de unión flotadores-travesaños (7), travesaños-barras longitudinales en U (8) Y flotadores-barras longitudinales en U (8). Debido a que entre las plataformas modulares (10 1) Y los travesaños (1) Y los correspondientes elementos de flotación puede quedar un hueco vacío, las plataformas modulares (101) deben incorporar algunos elementos suplementarios como tirantes, nervios, engrosamientos o barras inferiores que le permitan apoyarse y que no se quiebren ante un sobrepeso, o bien pueden tener unas dimensiones que les permitan encajar exactamente por dentro del perímetro interior de las barras longitudinales en U (3) o marcos rectangulares (99), para que estén en contacto directo con los travesaños (1) y flotadores o secciones (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85) y descargando el peso sobre ellos directamente.
o1 Todos estos módulos rectangulares de la plataforma, tanto los oonstruídos oon barras longitudinales en U (3) , oomo los oonstruídos oon bastidores rectangulares (99) pueden oooperar oon el resto de elementos para resistir fuerzas de oompresión y de cizalla en dirección transversal, pero son inoperantes oontra fuerzas de traa:ión y distensión transversales que tienden a separar1os, y de cizalla en dirección longitudinal que tienden a deslizar10s longitudinal y paralelamente entre sí, por lo que estos tipos de esfuerzos serán soportados oompletamente por los tomillos y pasadores de unión, que pueden fatigarse y romperse oon el paso del tiempo. Portanto, puede ser necesario inoorporarvarios elementos de anclaje y refuerzo adicional de la estructura flotante oontra estos movimientos. La Figura 26 muestra las diferentes formas en las que pueden estar en oontact.o dos unidades estructurales de flotación oontiguas. Las propias plataformas modulares (101) pueden inoorporar nervios o tirantes inferiores · .
·.....
....
oblicuos o en forma de X que oooperen a lo largo de toda la cadena de plataformas rectangulares
:.. !:
modulares cuando todas las barras longitudinales en U (3) Y bastidores rectangulares (99) están en oontado mutuo, pero sólo servirían para oponerse a esfuerzos de oompresión transversal. Mejor que • : •
.
esta adición, en estructuras largas es fácil aooplar oon pasadores o tomillos unas barras o tirantes •••• :
..
oblicuos metálicos (102) que sirvan de refuerzo oontra los movimientos de sesgo y cizalla en zonas esoogidas de la misma, siendo la mejor y más probable la cara inferior libre de los travesaños (1) en · "
.. ..
los segmentos donde no hay elementos de flotación aoopIados por debajo, resultando ser perfectos los agujeros desocupados de los travesaños (1) para los tomillos de unión travesaños-fIotadores (7) y : ••• :.
·
travesaños-barras longitudinales en U (8). Tales elementos serían imprescindibles en estructuras muy :'. ': largas, sobre todo si se encuentran atravesando oorrientes de agua fuertes, puesto que los extremos y la zona central se verían sometidas a fuerzas de empuje diferenciales que tenderían a doblar los : ••• :
.....
travesaf\os (1) en la dirección de las mismas, curvando la estructura flotante peligrosamente. : : :
.....
En el caso de embarcaciones o balsas donde no se pueden oolocar los tirantes oblicuos : • :
.......
metálicos (102), o es más dificil, una solución es la adición de accesorios de diversa índole que sirvan • a la vez oomo elementos estrudurales (banoos, asientos, camillas, cajones o oofres, barandillas, barras otravesaños adicionales, jaulas ocestas de carga, tapas deslizantes (10) o(92), etc.), los cuales pueden unirtransversalmente deforma simultánea dos o más módulos rectangulares oonsecutivos de la plataforma trabándolos entre sí. Para su fácil colocación estandarizada, todas o parte de las barras longitudinales en U (3) Ylos bastidores rectangulares (99) (y por tanto las plataformas rectangulares modulares (101» pueden venir previamente preparados oon agujeros verticales de andaje o tubos laterales añadidos (103) en unas posiciones prefijadas iguales a lo largo de su perímetro, en los que insertar verticalmente tales elementos y accesorios transversales, siempre que estos vengan a su vez preparados oon muñones o salientes de andaje inferiores oolocados en las mismas posiciones coincidentes, para fyar10s allí finalmente mediante pasadores. Tales accesorios también reforzarían la estructura oontra movimientos de flexión en la dirección vertical, oomo por ejemplo el caso de barandillas robustas que estén provistas de tirantes verticales oblicuos.
En caso de no querer colocar o no disponer de tales accesorios transversales, tales agujeros o tubos laterales añadidos (103) pueden usarse también para insertar a través de ellos unos gruesos andajes o pasadores en forma de U (104) o de X (105) que traben los segmentos rectangulares de plataforma entre sí. Cada una de las barras inferiores de estas dos piezas se introduce en uno de los agujeros o tubos laterales añadidos (103) de dos barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99) que están en mutuo contacto lateral mediante sus segmentos longitudinales largos paralelos a los flotadores o secciones (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84), u (85), independientemente de si forman parte de una unidad estructural de flotación o de la plataforma, de forma que tales pasadores en U (104) Yen X (105) mantienen unidas las dos sin que puedan separarse en sentidos longitudinal y transversal, ·......
.
·
siendo esta acción de trabado mayor a mayor número de tales piezas acopladas, siendo la
· .. ..
acción más efectiva en las posiciones de acoplamiento cercanas a las esquinas de cada par de barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99) adyacentes. .
...
.
Si las plataformas rectangulares modulares (101) no se acoplan, yen su lugar se dejan ..
.... .
..
expuestas las barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99), sus segmentos longitudinales pueden servir de guías para la sujeción y deslizamiento longitudinal, o como " " .. marco de centrado, acoplamiento y fijación vertical de elementos y accesorios modulares que se. puedan añadir encima de cada una de las unidades estructurales de flotación. Como se ·
.......
·
aprecia en la Figura 27, los accesorios ligeros como cestas o bandejas (caso a) pueden dejarse · .." caer verticalmente y encajar en el hueco del perímetro interior de las barras longitudinales en U
(3) o bastidores rectangulares (99), usando los agujeros o tubos laterales añadidos (103) y los: •••:
.....
agujeros para los tornillos de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) para la colocación : : =
.....
de pasadores verticales (106) de inmovilización. Los accesorios pesados como cajas o cctres (caso =. :
.....
b) se pueden dejar caer y también deslizar longitudinalmente hasta su posición de acoplamiento en el : hueco, inmovilizándose del mismo modo, pero en el caso de que los accesorios sean más cortos, se pueden combinar con unos pasadores horizontales (107) que tengan unas pequeñas ruedas o guías que deslizan por la superficie inferior de las barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99), y que permiten que se puedan deslizar hacia delante y atrás (o un lado u otro), pero impiden que se salgan verticalmente de las mismas, a pesar de los movimientos del agua o del transporte de la estructura montada. De estaforma tales guías confinan el desplazamiento del citado accesorio a lo largo de una única dirección en el espacio, siendo posible su fgación completa con la adición de al menos un sólo pasador o tomillo de inserción vertical, ahorrando un cierto tiempo para la colocación y retirada de accesorios que en el caso de colocar varios pasadores o tomillos por cada uno.
Un añadido opcional para mayor acomodación y seguridad de los pasajeros consiste en unos soportes laterales (108) que se pueden andar verticalmente porencima de las barras longitudinales en U
(3) o bastidores rectangulares (99) en dirección longitudinal y I o transversalmente sobre los travesaños 57
01 (1) o las tapas deslizantes (92), (93), los cuales sostienen una serie de anillos o correas que retienen firmemente un elemento acolchado o neumático inflable (109). De esta forma se pueden disponer de una serie de segmentos lineales para un perímetro acolchado o neumático que pueda hacer un papel de confinamiento y protección de la carga y pasajeros semejante al del perímetro inflable de las embarcaciones neumáticas y semirrígidas, sobre todo si la embarcación se ve obligada a operar en aguas revueltas. La Figura 28 muestra un ejemplo de embarcación motora construida por piezas para velocidades moderadas, con estos elementos acolchados o neumáticos (109)y sus soportes laterales (108), y varios tipos de elementos de flotación combinados en una estructura simétrica de proa ligeramente escalonada. Conduídos los elementos de constitución yrefuerzo de la plataforma de las estruduras flotantes, ·
........
el cuarto grupo de perfeccionamientos y nuevos elementos permiten la vinculación lateral rotatoria de las
·.. "
unidades estrudurales de flotación en unidades sueltas, en cadenas flexibles más o menos largas. El transporte de estructuras rígidas montadas previamente en otro lugar puede ser difícil en .:.
·
función del tamaño de la estructura, del terreno y de las condiciones ambientales, y el transporte
.....
..
y montaje de las piezas de una en una supone un tiempo que puede resultar en ocasiones decisivo. Hasta el momento, todos los elementos y accesorios expuestos se insertan y acoplan · " " .. mutuamente entre sí mediante movimientos que siguen las tres direcciones perpendiculares del espacio, lo cual plantea limitaciones prácticas en ciertos casos, siendo necesario incorporar nuevos · ......... elementos que las eliminen. Como se ve en la Figura 29, con las piezas disponibles existen varios .... .. métodos posibles para la construcción de pasarelas flotantes que crucen perpendicularmente una
'0'
corriente de agua de una cierta anchura y I o fuerza de arrastre. En el método (a) se tienden uno ·o, •..
·... ...
o preferentemente dos cables paralelos entre ambas orillas, firmemente sujetos a postes, árboles,
• • o
· ..... . . .
piquetas o elementos del terreno, los cuales sirven de guías de sujeción y deslizamiento para las · .
·o .
·....
.
ranuras transversales de proa (6) y I o popa (77) de los elementos flotantes, los cuales se van o
·
·....
añadiendo en la orilla de uno en uno y uniendo al conjunto de la estructura flotante, empujando
ésta simultáneamente en dirección a la orilla opuesta con cada tramo añadido.
La pasarela flotante CI"e09 pues desde una de las orillas por etapas, con cada elemento estructural de flaadón o tramo de plataforma añadido. La colocación se puede ver enormemente facilitada usando en tales ranuras transversales (6) y (77) travesaños (1) de un segmento de longitud con piezas terminales de paso de cables (15) lubricadas en cada uno de ellos. Para la obtención de la rigidez se van acoplando travesaños (1) largos por el interior de las ranuras transversales (4) interiores, de forma que cada vez que se añade un flotador preferiblemente cerrado (2), (71), (72), (73) u (85), éste se atomilla a los travesaños (1) Yse empuja toda la estrudura así montada hacia la otra orilla una derta longitud, repitiendo la operación sucesivamente hasta que se llega a la otra orilla. a lo largo del proceso, antes de que se acabe la longitud de cada uno de los travesaños (1) añadidos, se acopla a cada uno de ellos otro consecutivo intercalando un travesaño interior (13) entre ambos.
--------------------------------------------------@---------------------------,,------,
Se procede al final a colocar barandillas, paneles laterales o elementos de seguridad semejantes para el cruce, y a asegurar la pasarela flotante con otros métodos antes de comenzar la evacuación de personas o transporte de suministros a través de la misma.
Un método altemativo (caso b) consiste en ir añadiendo las piezas no de una en una, sino en cadenas más largas previamente montadas en la orilla, que se van uniendo en serie de la misma manera que en el caso anterior, pero a costa de un mayor esfuerzo físico o coordinación entre más miembros del equipo. Tales cadenas están unidas y rigidizadas mediante travesaños (1) colocados a lo largo de las ranuras transversales exteriores (6) y (77), dejando las ranuras transversales interiores (4) para la unión al conjunto de la estructura una vez colocada en su posición.
Ambos métodos tienen dos limitaciones. Por un lado, es necesario acceder antes a la ·
.
'1;. • •
otra orilla para la colocación previa de los cables transversales de sujeción y guiado, puesto "'!\"'" •
· ·.
que de otra forma la fuerza de la corriente arrastraría la estructura durante el montaje, y por otro, que los travesaños (1) Y travesaños interiores (13) de un segmento que se acoplan sobre ...•
· .
las ranuras transversales (6) y (77) deben estar partidos en dos piezas para que puedan rodear ..... .. .. entre ambas los cables, que al estar fijos sobre ambas orillas no pueden introducirse por ellos a su través, luego deben emplearse en su lugar los travesaños desmontables en dos piezas
(25) y (26) respectivamente, así como también todas las piezas de paso de cables (15) que
....... 1
puedan hacer falta deben enhebrarse previamente por tales cables para irlos colocando dentro ~.;. de tales travesaños desmontables en dos piezas (25) y (26) conforme se vayan ensamblando :'. : en cada unidad estructural de flotación que haga aumentar la cadena en un eslabón más.
....
En un método alternativo (e) se realiza la colocación de los elementos de uno en uno .
·.....
sobre el extremo en crecimiento de la pasarela flotante, sustituyendo los cables de sujeción ·.. . .
·
.....·.. .
y deslizamiento entre las orillas por piezas intermedias de unión lineal y anclaje al fondo (24) ·
·.
.....
colocadas a intervalos, para clavar, anclar o lastrar la estructura flotante e impedir su arrastre · por la corriente, así como otros elementos posibles de sujeción. Este método requiere menos esfuerzo pero es más peligroso, pues los miembros del equipo de montaje se encontrarán en todo momento encima de la estructura en construcción, pero además se tiene el problema de que, por las características de las piezas, no hay por ahora una manera segura y práctica de sujetar un flotador (2), (71), (72), (73) u (85) sobre la superficie del agua resistiendo a la fuerza de arrastre, mientras se guía e introducen a su través, con precisión y coordinación, los travesaños (1) de la estructura. El método (d) es semejante al (e), sólo que los elementos se van uniendo en cadenas premontadas y rigidizadas en la orilla, que se deben arrastrar por el agua hasta su posición de unión final. Por tanto, los métodos (e) y (d) no son aplicables si la corriente de agua es fuerte, como es probable en muchos casos, y los métodos (a) y
(b) requieren acceder a la otra orilla y un considerable esfuerzo físico para hacer crecer la estructura flotante empujándola o tirando de ella con cables desde la otra orilla.
N OC lO
o1 Para solucionar este problema se introducen al menos un par de bisagras longitudinales
(110) coaxiales, dispuestas sobre el lado exterior (una vez colocadas en cada unidad estructural de flotación) del segmento longitudinal central de unas barras longitudinales en U modificadas (111), o en el perímetro exterior de uno o los dos lados largos longitudinales de unos bastidores rectangulares modificados (112), tal y como se puede ver en la Figura
30. Tales bisagras longitudinales (110) permiten vincular con un eje común, por sus lados o segmentos largos, dos de estos elementos citados que estén provistos de las mismas, con la ayuda de unos pasadores (113). Una primera utilidad práctica sencilla es la de permitir engarzar, por los extremos de la estructura flotante, accesorios laterales basculantes como paneles o pasarelas abatibles, de forma alternativa al método ya expuesto de las diferentes
·.......
piezas con bisagra que se insertan en la línea de los travesaños (1) de la estructura flotante.
· ....
Para ello sólo hacen falta, colocadas en los laterales, dos barras longitudinales en U (111) equipadas con tales bisagras longitudinales (110), por lo que es práctiCO poder escoger y.:•
.
.
cambiar selectivamente en cada caso el tipo de barras longitudinales en U (3) o (111) y
.... ..
..
bastidores rectangulares (93) o (112) a acoplar en cada unidad estructural de flotación. Las bisagras longitudinales (110) se sueldan o atornillan a la superficie superior, y no la lateral, ·.. .
o. o
.....
de ambos elementos constituyentes de la plataforma una vez se montan en la estructura, de forma que en la práctica, por su posición calculada y al sobresalir lateralmente sólo por encima ......
o o o
de la superficie superior de éstos, las bisagras longitudinales (110) no estorban ni hacen o
o o • • o •
tope entre sí en el acoplamiento lateral transversal de las barras longitudinales en U (111) o bastidores rectangulares (112), por lo que al no introducir distancias suplementarias por tope
......
• o o
o o o • o
lateral, permiten la concordancia de todos los agujeros de posiciones estandarizadas de la
.....
o
tornillería de montaje y unión de todas las piezas de la estructura. Por otro lado, precisamente o .• o
.....
esta posición descentrada de las bisagras longitudinales (110), con ejes paralelos y muy o
.....o
cercanos a las aristas laterales superiores de las barras longitudinales en U (111) o bastidores
rectangulares (112) permite que estos dos elementos se puedan plegar uno sobre otro a
modo de libro, pudiendo libremente adoptar ángulos de entre 0° y aproximadamente 180°.
Con este perfeccionamiento añadido, las unidades estructurales de flotación pueden engarzarse entre sí lateralmente en forma de cadenas más o menos largas y flexibles, cuyos eslabones tienen un cierto grado de libertad rotacional mutuo. Tanto barras longitudinales en U (111) como bastidores rectangulares (112) se pueden fabricar todos iguales, bastando colocarlos simétricamente invertidos a cada lado para su capacidad de engarce lateral, o en su lugar distintas, debiendo ser en ambos casos asimétricas entre sí respecto a un plano de simetría longitudinal vertical central para que puedan vincularse lateralmente y no coincidir los dos lados.
o1 Como se ve en el proceso de la Figura 31, una de las principales utilidades de las bisagras longitudinales (110) es facilitar que las unidades estructura/es de flotación se puedan añadir a una pasare/a flotante por su extremo en crecimiento por encima de una corriente de agua, tanto de una en una como en conjuntos de dos, tres, o incluso más, dependiendo del volumen y peso final resultante de las cadenas cortas, del número de operarios de montaje, y de las condiciones de la corriente.
Cuando en el caso anterior se añadía una unidad estructural de flotación al extremo en crecimiento se debía dejar caer al agua e intentar mantenerla en la posición correcta con las manos, cuerdas u otros medios, para que no la arrastrase la corriente mientras se introducían o intentaban introducir los travesaños (1) por su interior, con el riesgo personal para los operarios Y el de la pérdida de las piezas. En cambio, con este perfeccionamiento, al colocarse ésta · .......
·....
se mantiene en el aire por fuera del agua, inclinada un cierto ángulo mientras se engarzan, ·
· ..
con los pasadores (113), las bisagras longitudinales (110) de sus barras longitudinales en U
(111) o bastidores rectangulares (112) con las de la unidad estructural de flotación terminal
...·
de la pasarela flotante. Una vez vinculadas ambas lateralmente y con libertad limitada de giro · ·
.....
..·
mutuo, la última añadida se puede dejar caer al agua sin problemas, ya que queda sujeta en la posición correcta y no es arrastrada por la corriente, siendo más fácil y cómodo ensartarla · .... ..
· ..
con los travesaños (1), provistos de las piezas terminales de penetración y autocentrado de ....
·
·
travesaños (22) para su fácil introducción y centrado a través de toda la serie de ranuras · .... .
•• 111
·
transversales (4), que quedan ahora mucho mejor alineadas en la dirección correcta. · .."
· ..
En lugar de adicionar las unidades estructurales de flotación de una en una, se pueden
....
también adicionar en cadenas cortas de varias de ellas, bien flexibles al estar vinculadas entre sí .
....,
·..
mediante sus respectivas bisagras longitudinales (110), bien rígidas al estar unidas sólidamente ·..
· .
mediante travesaños (1), tal y como se ve en la Figura 32. En el primer caso se adiciona el · · ..
.....·
fragmento de cadena flotante a la ya montada vinculándolas a través de sus respectivas bisagras ·
.....
·
longitudinales (110) terminales con pasadores (113), introduciendo a continuación los travesaños
(1) a través de estas unidades estructurales de flotación recién acopladas para que el nuevo tramo de estructura flotante obtenga la rigidez. En el segundo caso, el fragmento de cadena flotante rígida se añade a la ya colocada vinculándolas mediante piezas de unión angular variable con bisagra central transversal centrada (29), para obtener una estructura flotante parcialmente flexible con tramos rígidos. Para ello es adecuado transportarlas y sostenerlas con seguridad mediante algún tipo de carro o carretilla provisto de ganchos, mientras un operario coloca los pasadores
(113) con herramientas adecuadas para mantener a cierta distancia y a salvo manos y dedos.
Puesto que se pueden vincular lateralmente de forma previa no sólo unas pocas, sino un gran número de unidades estructurales de flotación, en determinadas circunstancias se podría ahorrar un tiempo considerable al transportarlas todas juntas previamente montadas y preparadas para ser rigidizadas por introducción interior rápida de los travesaños (1).
o1 Comoseveenla Figura 33, se pueden plegarembaR:aCiones y balsas en dos capas reduciendo su anchura a la mitad, además de que a su vez se pueden apilar en capas una sobre otra. Se pueden construir estructuras más largas adicionando varias de éstas, o levantando y manipulando cadenas largas y pesadas si se dispone de alguna grúa en el lugar de uso y de montaje o en el propio vehículo.
No obstante, la aplicación práctica de verdadera importancia de las bisagras longitudinales
(110) es la de permitir formas de montaje de las unidades estructurales de flotación en cadenas flexibles plegadas, enrolladas o conformadas, en forma aproximada de cilindro o cinta alrededor de piezas centrales de hormado o conformado, o una combinación de éstas, de forma que tales montajes proporcionan nuevos métodos detransporte, colocación y recogida de pasarelas flotantes
1O largas mucho más rápidos que los anteriormente vistos. Para una buena comprensión de estos
·•......
·
· ·. .. ..... "
métodos de uso es necesaria una exposición previa de las estructuras de estos montajes. Varias unidades estructurales de flotación vinculadas mediante las bisagras longitudinales (110) de sus barras longitudinales en U (111) o bastidores rectangulares (112),
...·
· .
con la ayuda de pasadores (113) a modo de ejes, pueden plegarse todas ellas en el mismo
.... ..
..
15 sentido de giro, pero no al contrario o en sentidos alternos, curvándose parte o la totalidad de la cadena flexible de forma que los flotadores o secciones (2), (67), (71), (72), (73), (74), · ..· .. ..... (75), (76), (82), (83), (84) u (85) quedan todos hacia fuera en el lado convexo de la cadena ·.....
· .....
curvada, y las barras longitudinales en U (111) o bastidores rectangulares (112) quedan todos · .......
o
hacia dentro en el lado cóncavo de la misma, así como desplegarse en el sentido contrario. ·.... .. 20 El giro está impedido en un sentido al hacer contacto y tope los elementos flotantes entre sí,
·... .
o •
por lo que la dirección de curvado es siempre la misma. Sin los travesaños (1) introducidos
.....
· . .
o o • • o
estructurales de flotación pueden disponerse libremente en un ángulo cualquiera comprendidO • o . • o en la estructura, cada una de las bisagras longitudinales (110) y cada una de las unidades
.....
entre 0° (las dos unidades estructurales de flotación que vincula la bisagra longitudinal (110) . o
.....
25 están alineadas), y cercano a 180° (las dos están plegadas una sobre otra). Con este montaje la cadena flexible, si dispone de tres o más unidades estructurales de flotación, puede cerrarse sobre sí misma, girando todas las bisagras longitudinales (110) una suma total de 360°, dando una estructura cíclica cerrada en forma de polígono de ángulos flexibles, vinculándose las dos bisagras longitudinales (110) terminales para cerrar el ciclo. La longitud de los lados puede ser
30 igualo no, en función del número de segmentos de anchura de las unidades estructurales de flotación empleadas para cada uno de los eslabones de la cadena. Si hay un número elevado de éstas, la cadena puede cerrarse y curvarse un ángulo total mayor de 360°, para constituir una estructura enrollada es espiral, tanto más larga cuanto más eslabones tenga. Estas estructuras cíclicas cerradas sólo tienen utilidad cuando se enrollan o conforman alrededor
35 de unas piezas o bastidores centrales de hormado, que proporcionen la rigidez y la forma necesarias, evitando que se plieguen espontáneamente al caer por su propio peso.
n.
De esta forma pueden hacerse rodar por el suelo, empujando o tirando, facilitando el transporte rodante conjunto de un gran número de unidades estructurales de flotación. En la Figura 34 se pueden ver ejemplos de piezas centrales de hormado. Las piezas (a) son bastidores poligonales convexos de hormado fijo (114), constituidos por un bastidor en forma de polígono convexo cerrado plano de lados y ángulos fijos predeterminados, como los bastidores poligonales cíclicos (32), pero no necesariamente tan robustos y gruesos, con una serie de barras radiales de refuerzo que conectan vértices y I o puntos de las aristas, y con una anilla o tubo central coplanario y coaxial para una barra transversal horizontal de empuje y arrastre de la estructura rodando por el suelo. Sobre el perímetro exterior de al menos dos de estos bastidores poligonales convexos de hormado fijo (114) dispuestos coaxial mente
·.......
·....
según planos verticales paralelos separados, se puede apoyar y conformar, curvándose en
·
· ..."
dirección perpendicular a los mismos, la cadena flexible de unidades estructurales de flotación vinculadas lateralmente sin que se pliegue por su propio peso. La superficie plana de cada •
0'-· .
unidad estructural de flotación acopla por fuera y coincide en longitud con su correspondiente
.... ..
'0
lado del bastidor poligonal convexo de hormado fijo (114), y cada bisagra longitudinal (110) adopta un ángulo igual al de su correspondiente vértice, por lo que la cadena flexible se ·
-
... ...
acopla y copia con sus superficies planas interiores los perímetros exteriores coincidentes de ·.... .
· .
los bastidores poligonales convexos de hormado fijo (114) iguales y paralelos. · .......
·
Puesto que es necesario que éstos no se salgan de su posición, pueden estar unidos · ..o . transversalmente con barras a lo largo de puntos de su perímetro (especialmente los vértices) para
O"
la obtención de un bastidor tridimensional de conformado en forma de prisma de base poligonal, y · · .....
·.... . ..
también incorporar a lo largo de su perímetro unos muñones o barras prolongadas radialmente que ·. .
· ......
encajen y engranen en huecos de la estructura conformada a su alrededor, por ejemplo las leves ·.
· ·.
.....
ranuras que quedan entre las barras longitudinales en U (111) o bastidores rectangulares (112) de ·
..•..· ·
cada par de unidades estructurales de flotación adyacentes dispuestas en ángulo, o los agujeros
o tubos laterales añadidos (103). Lo más práctico es que cada bastidor poligonal convexo de hormado fijo (114) se fabrique en pares o temas con todos los lados y ángulos iguales, variando en cada caso el número de lados y el valor de la anchura en segmentos de cada lado, para adaptarse a varios tamaños y disposiciones de estructura a conformar sobre ellos.
El caso (b) muestra un montaje con una pieza más sencilla, consistente en una pieza tubular central de hormado (115) del diámetro adecuado, o varias de ellas iguales colocadas consecutiva y coaxialmente a lo largo de la abertura prismática que queda entre las unidades estructurales de flotación de la cadena flexible cíclica cerrada mantenida abierta. Una cadena, cuerda o cable tenso, que transcurre por el interior de las ranuras transversales (4), (69), (77),
(81) de todas las unidades estructurales de flotación de la cadena flexible mantiene la estructura cerrada y conformada sobre la(s) pieza(s) tubular(es) central(es) de hormado (115).
(1 Ji
Aunque es un montaje más endeble e inestable que el del caso anterior, puede ser usado cuando no haya suficientes piezas del modelo anterior para el conformado de estas estructuras, ya que éstas son más fáciles de construir y transportar rodando, pero sobre todo, tienen la ventaja de que pueden adaptarse sobre su perímetro circular eslabones de diferente número de segmentos que se pueden ajustar con la ayuda de cuñas suplementarias, por lo que es adecuado cuando la escasez de piezas obligue al montaje de estructuras heterogéneas y desiguales que se deban transportar rodando.
El caso (e) es un bastidor radial de hormado ajustable (116), el cual consiste en al menos tres radios o brazos tubulares iguales de las mismas longitud y sección cuadrada o rectangular, soldados por sus extremos en un centro común, el cual tiene un agujero central
·.......
·....
que servirá para la introducción de una barra transversal cilíndrica, a modo de eje de giro del o
'0 ..••
conjunto y elemento de arrastre o empuje para el transporte rodado de la estructura. Tales radios tubulares están distribuidos simétricamente alrededor del centro, con el mismo ángulo
...·
· .
entre cada dos de ellos contiguos, y están taladrados con agujeros transversales dispuestos
.... ..
..
a distancias radiales iguales y regulares, de forma que se pueden desplazar radialmente a lo largo de su longitud y fijar sobre ellos, con pasadores, tanto unos topes desplazables ·.. ..
·" ...
(117) desmontables que se insertan y desplazan por fuera de los radios, como unos pies ·....
· ....
extensibles o telescópicos (118) que se insertan y desplazan por dentro de las aberturas ·.......
.
tubulares de los radios, pudiendo acoplarse ambos a la vez. Dos o más de estos bastidores •·o. .•
.. .
· ..
radiales de hormado ajustable (116), iguales y dispuestos coaxialmente en planos paralelos
·... .
verticales, permiten el conformado en dirección perpendicular respecto a sus planos de · ....
·...... .
cadenas flexibles de unidades estructurales de flotación de como máximo tantas unidades ·..
· ......
como brazos radiales tengan éstos, con la ventaja de que las unidades estructurales de · ·..
.....·
flotación pueden ahora variar en anchura con mucha mayor libertad que en el caso de los ·
.....·
·
bastidores poligonales convexos de hormado fijo (114).
Al poderse fijar a distancias variables con respecto al centro de los brazos radiales, un aumento de la anchura de las unidades estructurales de flotación se traduce en un aumento proporcional del radio de la base poligonal de la estructura prismática conformada y del tamaño de la misma (es decir, que aumenta la longitud de lados iguales y por tanto el radio del polígono), y una variación o alternancia de la anchura de las unidades estructurales de flotación a lo largo de la cadena flexible se traduce en una disminución de la simetría de la base poligonal de la estructura prismática conformada a partir de la disposición de máxima simetría, que es proporcional a la heterogeneidad en la anchura de éstas (a mayor número de lados desiguales obviamente el polígono cerrado convexo se hace más irregular). Para permitir esto, cada uno de los topes desplazables (117) acopla y hace de tope angular interior, a modo de cuña y I o pinza, en la zona que rodea cada uno de los vértices de las dos bases
....----_....----~._-,--,'""'~~.,~/''"'~'"
01 poligonales de la estructura prismática conformada, constituidos por cada par de superficies planas interiores de cada par contiguo de unidades estructurales de flotación de la cadena cídica flexible dispuestas angularmente, de forma que al desplazarse y colocarse tales topes desplazables (117) a las distancias radiales adecuadas respecto al centro del bastidor radial
05 de hormado ajustable (116) y fijarse mediante pasadores, abren y mantienen fija y anclada por sus vértices interiores, sin posibilidad de plegado, la cadena cídica flexible en una estructura prismática con sus dos bases iguales en forma de polígono convexo cerrado, más regular
o irregular en función de la posición más o menos simétrica o asimétrica en la que deben
colocarse los topes desplazabies (117) para el soporte y conformado de la estructura de la 10 cadena de unidades estructurales de flotación de que se trate.
·.......
·....
Si la anchura de las unidades estructurales de flotación es constante a lo largo de la o ••
o •• ••
cadena flexible conformada, la disposición más ventajosa y práctica es la más simétrica posible,
con la estructura conformada en una forma de prisma cuyas bases iguales son un polígono .
•••.
regular de lados y ángulos iguales, con la longitud de cada lado igual a los segmentos de
...... . .•
15 anchura de todas y cada de las unidades estructurales de flotación, y cuyo radio es proporcional a la longitud de los lados. Aunque también es posible obtener la estructura con bases en forma • • de polígonos de lados y ángulos simétricamente iguales según planos de simetría (aplanados o · ••o .... •• . •
•....•
chafados), estas disposiciones no son prácticas para el transporte rodante de estas estructuras
· •.......
por el suelo. Las estructuras más adecuadas son las conformadas en forma de prisma poligonal .." · .
· ..
20 regular, sobre todo a partir de seis unidades estructurales de flotación dispuestas radialmente en
...
forma de prisma hexagonal, ya que al ser todos los lados y ángulos iguales, y por tanto al tender · ·...
.....
a aproximarse a una circunferencia al aumentar el número de lados, el movimiento de avance
· ·• ...· .•• .. ..
es más suave y fluido, sin saltos por esquinas desiguales como resultaría con una estructura .
·.
.....·
asimétrica o irregular, y la fuerza de empuje o tracción se puede aplicar entonces de una manera •·
•••••·
25 más continua y uniforme a lo largo de todo el recorrido de desplazamiento, a excepción de los posibles accidentes y desniveles del terreno. En estas estructuras conformadas, los brazos de los bastidores radiales de hormado ajustable (116) quedan o pueden quedar en planos verticales exteriores con respecto al hueco interior en forma de prisma poligonal, gracias a que los topes desplazables (117) son alargados en la dirección del eje principal de simetría de la
30 estructura, prolongándose hacia los vértices de las bases del citado hueco prismátiCO poligonal, y tocando alrededor de las aristas longitudinales interiores del hueco prismático longitudinal para conformar y mantener abierta la estructura. También los pares de topes desplazables
(117) que quedan alineados en la dirección del eje de simetría principal pueden unirse mediante barras acoplables a ambos, para sujetar la estructura conformada a lo largo de toda la longitud
35 de cada una de las aristas que unen las dos bases del hueco prismático,a modo de jaula en lugar de a modo de doble garra.
1 W#
ti [
o1 Por tanto, los extremos de los brazos radiales de los bastidores radiales de hormado ajustable
(116) y I o los pies extensibles o telescópicos (118) pueden prolongarse y sobresalir perfectamente entre cada dos unidades estructurales de flotación contiguas, al haber un hueco suficiente entre ellas al disponerse ambas un cierto ángulo, sobre todo si se colocan en planos verticales cercanos a las zonas de proa y popa, que son normalmente de menor anchura que la parte central, en función del tipo de elemento de flotación utilizado.
En estas estructuras conformadas los flotadores o secciones (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84)y (85) quedan por fuera y son los elementos que tocan el suelo, por lo que pueden ser prácticos sólo en casos de suelo blando como terreno anegado, embarrado, arenoso,
o lleno de vegetación herbácea, al repartir el peso sobre una gran superficie, evitando que se • o hundan por el peso. Si el suelo es duro, anguloso o rocoso pueden entonces resultar dañados o ....
o ••
durante el transporte, por lo que se pueden acoplar los pies extensibles o telescópicos (118) a distancias iguales respecto al centro de todos los bastidores radiales de hormado ajustable (116), .
• de forma que sean éstos los que hagan contacto contra el suelo a cada paso de giro, o también o para proporcionar una base de pedestación o colocación estable de la estructura conformada para que ésta no ruede por efecto de la gravedad o del arrastre del agua. Cambiando el tipo .. .
•• •· ..
·••••
de los pies extensibles o telescópicos (118) se puede variar la superficie y la forma de éstos
·......
para adaptarse mejor al tipo de terreno o función práctica. Por ejemplo, disponiendo atornillados o o
......
·o
unos aros, flejes o bandas metálicas flexibles a o entre los extremos de los pies extensibles o " .
••o o.•
telescópicos (118) de cada bastidor de hormado ajustable (116), se pueden obtener una especie
de llantas desmontables (119) de mayor o menor diámetro, elasticidad, superficie de contacto o o •• •
o o
o • o
con el suelo, y otras características, que faciliten todavía más el desplazamiento rodado de las
• • o
estructuras conformadas al constituir el conjunto una especie de carro con un par de grandes •o o •o
ruedas. En este caso toda la estructura rodará en un único conjunto, pero si se disponen dos •• o
bastidores radiales de hormado ajustable (116) suplementarios a ambos lados sobre la barra
transversal con giro independiente, y se acoplan a ellos los pies extensibles o telescópicos (118) Y
llantas desmontables (119), se obtendrán dos ruedas laterales que girarán independientemente de
la estructura conformada, facilitando el transporte rodado a mayores distancias remolcado por un
vehículo, por ejemplo por caminos y carreteras, o por empuje o tracción a mano.
El caso (d) es una versión plegable de los bastidores radiales de hormado ajustables (116), en el que los brazos radiales se sustituyen por un cierto número barras simétricas que están engarzadas sobre un eje de giro central común, cada una provista de dostopes desplazables (117) Ydos pies extensibles o telescópicos (118), que les permiten adoptar entre sí ángulos variables. Apesar de una menor resistencia estrudural y de estar limitados al conformado de un número par de unidades estructurales de flotación, ocupan menos espacio y pueden ser ampliables para conformar cadenas de unidades estrudurales de flotación en los que su número de elementos es siempre par y sus anchuras pueden ser variables.
i .,ifl
01 En la Figura 35 se puede ver un ejemplo de la eficacia comparativa de varias formas de transporte por tierra de piezas y elementos mediante el uso de la propia fuerza humana, en casos en que el vehículo de transporte no pueda acceder al lugar de uso por la impracticabilidad del terreno. Las piezas se pueden transportar a hombros (a), sobre cada una
o varias unidades estructurales de flotación resbalando o deslizando por el suelo (b), sobre patines (e), o en estructuras cíclicas confomadas rodando (d) y (e). Como resulta evidente, las dos últimas opciones permiten, cuando pudieran ser posibles, un transporte mucho más rápido y efectivo cuando el tiempo disponible es un factor decisivo a tener en cuenta.
Además, gracias a estas estructuras cíclicas conformadas, la cadena flexible flotante se
· .......
puede abrir con gran rapidez al llegar al lugar de empleo, y desenrollar y rigidizar por introducción
·
interior rápida de los travesaños (1), permitiendo tanto su fragmentación inmediata en cadenas más cortas para embarcaciones o balsas, como el tendido rápido de pasarelas flotantes por desenrollado desde la orilla, como se ve en el procedimiento resumido y simplificado de la Figura
.....
36. Una vez se llega a la orilla o punto de empleo habiendo transportado rodando la estructura .. conformada, se abre la cadena flexible de unidades estructurales de flotación desligando una de
·
o. o
las bisagras longitudinales (110) en el lado que mira a tierra, mientras se extraen los travesaños • o. • o o
(1) Y otras piezas que hayan sido transportadas, sujetas mediante los soportes y métodos de
.......
o
sujeción adecuados, dentro de la estructura conformada rOdante, disponiéndolos preparados en • o
·.. .
o. o
tierra para su uso o colocación rápida y coordinada. Una vez fijado y anclado a tierra el extremo de la orilla de la cadena flotante flexible todavía parcialmente conformada, en este ejemplo mediante piquetas clavadas y cadenas, se hace girar el bastidor poligonal de hormado fijo (114)
• o o • • o
en dirección al agua, para terminar de desenrollar la estructura conformada ya abierta, y obtener
• o
así un tramo de pasarela flotante en muy poco tiempo.
·, .. o ,
o Después, es posible continuar adicionando, de una en una, más unidades .....o estructurales de flotación por el extremo de la pasarela flotante que queda sobre el agua por métodos anteriormente descritos, a la par que se van introduciendo los travesaños (1), convenientemente lubricados exteriormente, por el interior de las ranuras transversales (4), (6), (77) u (81) de toda la serie de elementos flotantes alineados. Como alternativa, si la pasarela flotante debe ser muy larga, se tiene la segunda opción de engarzar, antes de su desenrollado completo, la primera cadena flexible parcialmente desenrollada a una segunda que también se haya transportado rodando hasta allí. Para ello se abren ambas cadenas cíclicas conformadas y se conectan uno de los extremos terminales de cada una mediante sus respectivas bisagras longitudinales (110), de forma que resulte una cadena flexible abierta parcialmente conformada en forma de cinta abierta, que usa los dos bastidores poligonales de hormado fijo (114) como elementos de sujeción elevada durante el proceso de unión de ambas, que se debe realizar con extrema precaución. 67
tf jj et
01 Una vez vinculadas, se procede a retirar el bastidor poligonal de hormado fijo (114) más cercano a tierra y se termina de desenrollar, a modo de alfombra, la cadena flexible rodando sobre el primero de ellos en dirección al agua, tras lo cual se pueden introducir los travesaños (1) para la rigidizadón y locontinuar alargando la pasarela flotante por estos dos métodos expuestos.
Sin embargo, hay una limitación práctica a la longitud de pasarela flotante que se puede construir con este procedimiento. La tercera estructura cíclica conformada a añadir ya deberá colocarse rodando encima de la propia pasarela flotante para su engarzado terminal, por lo que si Esta última no es completamente rígida, el peso concentrado en un estrecho tramo la curvará de forma peligrosa. También hay que retirar a tierra los bastidores poligonales
......
de hormado fijo (114) usados, haciéndolos rodar o desmontándolos, de manera y orden tales • o
o
que no se estorben entre sí, y simultáneamente hay que ir atornillando y asegurando la ·00 " pasarela flotante antes de su empleo seguro. Tampoco es posible prolongar ilimitadamente la longitud de los travesaños (1), aún acoplándolos con travesaños interiores (13) entre ellos. .:.
.....
Este método facilita pues la colocación rápida del extremo inicial de una pasarela flotante,
debiendo colocar el resto por medio de otros métodos anteriormente descritos. Por ello es necesario encontrar una manera de colocar tramos o trechos telescópicos o desplegables de plataforma intercalados entre cada dos unidades estructurales de flotación consecutivas,
· .
......
en estructuras cíclicas mixtas conformadas y plegadas, puesto que estas dos formas de
o o
o o o
compactación, en cooperación simultánea, permitirían obtener una longitud total de pasarela .. . flotante muy superior al conseguido con sólo el método de desenrollado, y prácticamente en el mismo volumen de estructura conformada, rentabilizando el tiempo empleado en la .....
o • o • • o
conformación de este tipo de montajes y en el transporte en forma de ahorro de tiempo · .
. .
. .
durante su colocación. •
.....
La Figura 37 muestra laforma en que se pueden intercalar, vincular mutuamente y desplegar .••:. dostramos de plataforma igualesentre dos unidades estructurales deflotación contiguas, usando para ello las bisagras longitudinales (110) de todos estos elementos implicados. Si el sistema de plegado y los elementos estructurales se repiten múltiples veces, se obtiene una estructura desplegable a modo de acordeón, bien de forma ilimitada si la disposición es lineal para obtener pasarelas flotantes telescópicas que se expandan en una dirección, o bien de forma limitada si la disposición es curvada para obtenerlasestructuras mixtas conformadas y plegadas. Para ello la condición es que las bisagras longitudinales (110) que vinculan y unen entre sí cada dos tramos de plataforma iguales entre cada dos unidades estructurales de flotación consecutivas deben colocarse invertidas en su disposición vertical con respecto a las laterales y a todas las restantes. Esta altemancia de las direcciones de plegado en los dos tramos iguales de plataforma plegados permite que se plieguen hada arriba (hacia el lado contrario de las unidades estructurales de flotación), o lo que es lo mismo, hacia el interior de la estructura mixta conformada I plegada, donde hay hueco suficiente para alojarfos.
las dos unidades estructurales de flotación alineadas una al lado de la otra, multiplicando
la longitud o anchura aproximadamente por dos. A continuación, se introducen travesaños
(1) por dentro de las ranuras transversales (4), (6), (77) Y (81) de los flotadores o secciones (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85), y uno de éstos se atornilla al segmento o segmentos terminales de los travesaños (1), dejando el otro sin atornillar para permitir que los travesaños (1) puedan deslizarse libremente a través de sus ranuras transversales (4), (69, (77) Y(81). En un segundo movimiento de deslizamiento horizontal se empujan ahora los travesaños (1) en la dirección que permite la apertura y despliegue por
· .......
arrastre de los dos tramos iguales de plataforma articulados, sumando a la longitud o anchura del tramo de estructura flotante la de estos dos tramos de plataforma. ·.. " Como se ve en la Figura 37, los dos tramos iguales de plataforma vinculados pueden estar constituidos por tres tipos de elementos distintos. En una disposición (a) imperfecta, .:.
.
se trata de dos pares de barras longitudinales en U (111) provistas de sus correspondientes .••.•: bisagras longitudinales (110), con la particularidad de que las dos centrales que contienen
·..
.. ..
las bisagras longitudinales (110) que unen entre sí ambos tramos de plataforma se colocan en una posición verticalmente invertida, con sus bisagras longitudinales (110) hacia abajo,
· .......
invirtiendo el sentido del movimiento de plegado. Esta disposición permite aprovechar piezas
·"
..
ya disponibles en caso de urgencia, pero tiene el inconveniente de que geométricamente no
permite completar la totalidad del desplegado, ya que los segmentos longitudinales de estas
dos barras longitudinales en U (3) tocan en la cara superior de los travesaños (1), con lo que .....
· ..
· . .
la estructura no se puede atornillar al no coincidir los agujeros, debiendo mantenerse estirada
por otros métodos durante su tiempo de uso provisional. Las disposiciones (b) y (e) sí que
permiten completar el plegado y desplegado y realizar el atornillado una vez completamente ....... estirada la plataforma, por lo que su uso puede ser más prolongado o permanente. Sin
embargo, se trata de nuevas piezas que deben fabricarse en exclusiva para esta aplicación
concreta, aunque lo normal es que formen parte de estos montajes compactos plegados y I
o conformados, y no se separen de los mismos para otros usos. Cada panel rectangular de plataforma está constituido, preferentemente, por bastidores rectangulares (120) modificados, con las bisagras longitudinales (110) dispuestas de forma invertida, con las de un lado colocadas en la cara superior, y las del otro en el inferior, o en su lugar por conjuntos de una barra longitudinal en U (111) acoplada con una barra longitudinal en U modificada (121), en la que en lugar de acoplarse en disposición vertical invertida son sus bisagras longitudinales
(110) las que se encuentran soldadas o atornilladas en su cara inferior, en una posición tal que permite el plegado completo de 1800 de ambos tramos de plataforma.
q
ItM iii' t w,tt ",
En la Figura 38 se puede ver con detalle un ejemplo de estructura mixta conformada y plegada de seis unidades estructurales de flotación iguales, conformadas alrededor de dos bastidores radiales de hormado ajustable (116) de seis brazos, entre cada una de las cuales se coloca un par o dos pares de tramos rectangulares plegables de plataforma. La vista en perspectiva permite ver mejor la disposición de elementos que quedan poco darificados en figuras bidimensionales anteriores, corno los topes desplazables (117) con su forma de cuña y pinza, y los pies extensibles o telescópicos (118) de gran superficie, así como la barra transversal de empuje, tracción y giro del conjunto. También se induyen unas barras longitudinales de sujeción exterior de la estructura conformada (122) que pueden colocarse entre cada dos brazos radiales
....•.
paralelos de cada uno de los dos bastidores radiales de hormado ajustable (116), para sujetar o o
....
• o •
por fuera la cadena flexible conformada, de la misma manera que los topes desplazables (117) o .. o.
lo hacen por dentro, aumentando así la seguridad del montaje. A menor tamaño se induye una comparación entre las proyecciones bidimensionales, en la dirección del eje de simetría principal,
.
.......
de las estructuras mixtas conformadas y plegadas que usan para cada uno de los dos o cuatro o tramos plegables iguales de plataforma dos barras longitudinales en U (110) alternadas en su
..o .
colocación (a), dos bastidores rectangulares modificados (120) colocados alternadamente (c), o ... un parque combina dos barras longitudinales en U (111) Y (121) diferentes (b).
· .......
o o
Se ve que en el caso (a) las estructuras resultantes son más grandes, de menor
...
capacidad de plegado y compactación, e incapaces de permitir un atornillado completo .. o de la estructura, lo cual desaconseja el uso de las barras longitudinales en U (111) para la construcción de tales montajes, excepto si no hay más remedio por escasez de piezas. .....
o • o o • •
· .
Los otros dos casos (b) y (c) permiten estructuras de diámetro comparativamente menor, .....
o • • más fácilmente transportables y que desplegadas se pueden hacer rígidas por atornillado .o a travesaños (1). En el caso particular de estructuras conformadas de seis unidades ........ estructurales de flotación en que la anchura de todas y cada una de éstas y de todos y cada uno de los tramos rectangulares plegables de plataforma sea la misma, una vez desenrollada y desplegada la pasarela flotante la longitud total (en este ejemplo concreto) será de dieciocho veces su valor, en lugar de seis veces como en el caso de la misma estructura conformada sin tramos plegables intercalados, puesto que están en una relación de uno a dos. Si con estas mismas condiciones geométricas, en lugar de uno solo se colocan dos pares de tramos plegables de plataforma consecutivos entre cada dos unidades estructurales de flotación consecutivamente conformadas, el diámetro y el peso de la estructura obtenida aumenta con respecto al caso anterior, pero la longitud total desplegada será de treinta veces la anchura de una única unidad estructural de flotación. Estos valores y el diámetro de las estructuras pueden en otros casos aumentar o disminuir según la relación de anchura entre los dos tipos de elementos.
ttll r '$
Por tanto, a la hora de construir una estructura mixta conformada y plegada, se puede escoger, mediante la selección de las piezas, la longitud total tras el desplegado, el diámetro, el peso, la separación de las unidades estructurales de flotación, y la cantidad de peso que puede circular por encima de ella una vez montada.
La forma de despliegue de estas estructuras mixtas conformadas y plegadas es semejante al visto en la Figura 36 para estructuras sólo conformadas, sólo que en este caso, inmediatamente después de liberar cada unidad estructural de flotación de su posición de anclaje, hay que desplegar los dos tramos de plataforma que le corresponden e introducir los travesaños (1) a su través, para que la plataforma pueda apoyarse en éstos y no doblarse o partirse fatalmente por
·.••....
exceso de peso, porlo que es un proceso de despliegue más lento y todavía perfeccionable. En la
· ·......
• o •
Figura 39 se puede ver un procedimiento alternativo en el que la estructura no se desenrolla por ..
su extremo en crecimiento a modo de alfombra, sino por el otro en la orilla, a modo de persiana. Se trata de mantener la estructura mixta conformada y plegada cerca o sobre el agua, a modo • :
o
.....
de noria, en una posición ligeramente elevada y fija con la ayuda de unos soportes laterales
'0
con pies extensibles o telescópicos (118) Y ajustables separadamente entre sí para asegurar la
o. •
· .
,.
horizontalidad del montaje y el giro libre de la estructura, sin que toque el suelo o la superficie del agua. Se procede en primer lugar a desenrollar por completo la estructura conformada, dejando
· ........
en el suelo o flotando sobre el agua todas las unidades estructurales de flotación alineadas, o al
·
·
menos en la medida de lo posible, para a continuación ir introduciendo los travesaños (1) a lo largo :'
o •• :
de todas sus ranuras transversales (4) o (6) Y(77) alineadas consecutivamente, y atomillar1os por
o ••
su extremo en el elemento flotante más alejado de la orilla. Después, a la par que el deslizamiento :::::
t' .. •
horizontal y encadenado consecutivo en serie de travesaños (1) con travesaños interiores (13), se :.:.:
• o
..
van desplegando en etapas cada par o pares de plataforma plegadas en dirección a la otra orilla, ••. : •
.
y una vez conseguido el despliegue total, se procede al atornillado, anclaje y asegurado final de la ••• :. pasarela flotante.
Este procedimiento es más seguro al desenrollarse la estructura desde un bastidor anclado en la seguridad de la orilla, pero además tiene la ventaja de ser reversible, siendo relativamente fácil realizar el proceso inverso de plegado y conformado. Por eso es adecuado, para su colocación fija temporal o permanente, en lugares donde sea necesario el plegado y desplegado frecuente o periódico de una pasarela flotante, por ejemplo en zonas de inundación
o crecida de ríos estacionales, donde no hay puentes e infraestructuras semejantes, o han sido destruidos. Para un plegado y desplegado rápido y más fácil se pueden pasar cables a lo largo de las ranuras transversales (4), (6), (77) para tirar desde la otra orilla si es posible acceder a ella, pudiendo ser entonces más fácil introducir los travesaños (1) usándolos a modo de guía para introducirlos con facilidad a la par que se tira y lose empuja desde el otro extremo.
o1 Un proceso de tendido semejante al resumido en la Figura 36 pero más seguro, aunque no puede emplearse en extensiones de agua con mucha profundidad, es el que se muestra en la Figura
40. Se trata también de desenrollar la estructura conformada pero a modo de alfombra, manteniendo tenso yfijo el extremode la orilla yhaciendo girarla pieza central de hormado, solo que en esta ocasión se trata de un prisma de base poligonal regular constituido porbastidores radiales de hormado ajustable
(116) unidos con barras transversales (122), Yla estructura conformada no se hace girarflotando sobre el agua, sino apoyándose en todo momento sobre el fondo usando los pies extensibles o telescópicos (118), que configuran una base estable de forma rectangular que puede lastrarse. Para que esto sea posible los pies extensibles o telescópicos (118) deben ser largos y resistentes, y poderse extender en dirección radial una longitud apreciable, a la par o de forma independiente para así, midiendo · .......
·
la profundidad inmediatamente delante del extremo en crecimiento, antidparse a las diferendas de
·.. "
profundidad e irregularidades del terreno del fondo antes del siguiente paso de colocación estable del conjunto en una posidón más adelantada. También deben permitir el acoplamiento sobre ellos de las .... .
·
llantas flexibles desmontables (119) si se necesita aumentar la superfICie de contacto con el suelo al ....... · ser blando, o favorecer la colocadón estable del conjunto para resistir sin problemas el empuje de la
· " .
..
corriente, por ejemplo incorporando piquetas, garfIOS o rastrillos en su perímetro exterior. Para ello las
....
llantas flexibles desmontables (119) pueden ser rectas y más cortas de lo normal, induso cóncavas, ·
·
· .......
para que en lugar de adoptar en conjunto una forma drcular consigan una forma poligonal que evite
·
· " ..
que el conjunto ruede o se entregire accidentalmente. En contrapartida, el crecimiento es más lento y " . se realiza por pasos deforma que, con esfuerzo conjunto y una buena coorclinadón entre los miembros del equipo, se va soltando cada una de las unidades estructurales de flotadón para que caiga sobre
.....
· ..
el agua, e inmediatamente después se empuja hada arriba, haciendo palanca, el extremo el bastidor · .
.....
..
radial de hormado ajustable (116) para que ruede sobre los dos pies telescópicos o extensibles (118)
.....
.
más adelantados que apoyan en el suelo y adopte la siguiente posidón estable consecutiva sobre la base cuadrangular de sus pies extensibles (118), desplegándose simultáneamente los tramos rectangulares de plataforma unidos a la unidad estructural de flotación que se acaba de desvincular. A la par, otros operarios más atrás van asegurando la pasarela tendida mediante cables, travesaños (1), piquetas, y otros accesorios, y colocando las barandillas y elementos de seguridad. Un carrete portacables (123) de giro libre, colocado transversalmente en el interior del bastidor radial de hormado ajustable (116) va desenrollando sendos cables entre el extremo en crecimiento y la orilla a través de las ranuras transversales (4) y I o (6) y (n). Tales cables pueden mantenerse para constituir una pasarela flotante flexible provisional, para lo cual en cada unidad estructural de flotación que atraviesan pasan a través de travesaños (1) con dos piezas terminales de paso de cables (15) colocadas en sus extremos, o bien ser empleados como guías para la introducción de travesaños (1) conectados en serie, tirando a través de las ranuras transversales (4) y I o (6) Y(77) de tales cables, una vez en la otra orilla, si la longitud de la cadena desenrollada es sufidente.
_un..-...N.8Ii.f.o;,
Puesto que estos montajes permiten la construcción de pasarelas flotantes muy largas, es posible que haya que construir estructuras parcialmente flexibles, con tramos rígidos cortos unidos mediante piezas de unión angular variable con bisagra central transversal centrada (29). Para ello, siempre que no se usen flotadores cortos (2), basta con ir colocando tramos rígidos con travesaños
05 (1) atornillados en las ranuras transversales (4) alternándolos con otros tramos de travesaño
(1) cuyos extremos están unidos a las otras ranuras exteriores (6) y (77) de sendos elementos flotantes terminales de cada uno de los dos tramos rígidos de pasarela flotante a articular, en cuyos centros se acoplan las piezas de unión angular variable con bisagra central transversal centrada (29), o viceversa. Se debe tener la precaución de dejar un muñón sobresaliente de travesaño (1),
1O de longitud suficiente, para el apoyo de los tramos rectangulares plegables de plataforma en los ·....... tramos de discontinuidad de los travesaños (1) en la línea de las ranuras transversales (4), para ·.. " que éstos no se hundan por el peso que pase por encima y se partan, interrumpiendo la pasarela
Las estructuras conformadas, plegadas y mixtas conformadas y plegadas pueden ...·
· ..
.....
prepararse y mantenerse de forma previa en almacenes, y enviarse en vehículos del tamaño .. 15 adecuado con rapidez si la previsión o la magnitud del suceso hace recomendable su uso
· .
.."
inmediato o disponibilidad en cierto número. Una posibilidad a estudiar es no sólo el transporte
...•
· .
de estas estructuras en helicóptero, sino también quizá el posible tendido o desplegado rápido, · .
· .......
a partir de estos montajes, de pasarelas flotantes transportadas desde helicópteros de suficiente
·
·.... ..
potencia, o al menos su auxilio para esta operación, de forma que éste se encargue con rapidez de 20 la tarea de desplegar en el aire, o en su lugar desenrollar sobre el agua arrastrándola, la pasarela flotante hasta el otro extremo cuando el margen de tiempo sea escaso o no sea posible construirla
· . .
·..
desde un único extremo. El transporte estará limitado por cuestiones como peso y tamaño de la · ......
·.
estructura, potencia del helicóptero, resistencia aerodínámica de la estructura, distancia a cubrir, .....
.
condiciones meteorológicas y orográficas, o condiciones de la extensión de agua a cubrir. Por
25 tanto, su desplegado desde el aire sería una operación de riesgo a la que recurrir sólo en caso de extrema necesidad. Se trata de suspender las estructuras conformadas o mixtas conformadas y plegadas mediante su barra transversal central para permitir su giro libre, de un bastidor sujeto a la parte inferior de un helicóptero. La cadena flexible de unidades estructurales de flotación y tramos rectangulares de plataforma se encuentra conformada en una estructura prismática de bases
30 poligonales regulares construida preferentemente sobre bastidores radiales de hormado ajustable (116), con los topes desplazables (117) en forma de cuña y pinza modificados con un sistema de accionamiento eléctrico (124) para permitir su apertura secuencial y controlada desde la cabina del helicóptero, permitiendo la liberación controlada de las unidades estructurales de flotación de una en una, y posterior caída y desplegado de los tramos rectangulares de plataforma por la gravedad.
35 El giro de la barra transversal también está controlado mediante un motor y I o freno eléctrico (125) para un mejor control de la velocidad de desenrollado de la pasarela flotante.
E 1I
01 Como se ve en la Figura 41, en su caída los eslabones de la cadena flexible se deslizan sobre al menos dos cables de acero trenzado resistentes, los cuaJes se han hecho pasar a lo largo de todas las ranuras transversales (4) y I o (6), (77) de las unidades estructurales de flotación conformadas, contribuyendo al estar tirantes a mantenerlas en su posición cerrada, con la precaución de que ambos cables tienen una longitud daramente en exceso con respado al total de la pasarela una vez desplegada, de forma que sobre en sus extremos. El extremo inicial de cada uno de ellos, unido a un peso, se hace caer al suelo desde el helicóptero, para que el personal de tierra lo fije en las posiciones adecuadas de la orilla y sirvan de guía de caída controlada y deslizamiento de los distintos eslabones de la cadena, de forma que una vez llegue el primero de ellos al suelo pueda fijarse, con los accesorios adecuados, al suelo de forma provisional pero · .......
·....
o • o
o • o
firme. Ello permite que el desplazamiento en el aire del helicóptero desenrolle y estire los cables 00
y la cadena flexible a lo largo de los mismos, facilitando, por apertura controlada y consecutiva de los topes desplazables (117) con mecanismo eléctrico (124), y por controlo frenado de la rotación .... • del conjunto mediante el motor o freno eléctrico (125), la caída controlada y el desplegado de .... '0 ... los elementos de la pasarela flotante, hasta llegar a la otra orilla, inaccesible por otros medios,
o en el menor tiempo posible. Los cables se desenrollan controladamente, al tener una longitud ·o " o .•
• o'
en exceso, desde un carrete portacables (123) dispuesto en el interior del bastidor radial de
• o
......
hormado ajustable (116), teniendo ambos sus ejes paralelOS pero independientes para permitir
·
• o o
diferentes velocidades de giro. Para evitar que el peso pueda partir las bisagras longitudinales •• o
(110), los cables deben disponerse en una curva lo más horizontal posible, de forma que un trecho importante se encuentre descansando sobre el suelo o sobre el agua, por lo que el helicóptero no
.....
· ..
• o o•
o
debe elevarse en exceso. Una vez asegurados provisionalmente los dos extremos de la pasarela
... ..
o •
flotante flexible sobre ambas orillas, y ésta se estire completamente en pocos minutos, se procede o •
.....·
a su rápido asegurado con otros procedimientos y elementos del conjunto de piezas. En el caso de .....· que esta maniobra de desplegado sea imposible o peligrosa, el helicóptero puede almenos dejar el montaje en el suelo y acercar personal y el otro extremo del cable a la otra orilla para que lo vayan desenrollando sobre el agua tirando desde allí.
Como se ve en la propia Figura 42, las estructuras conformadas, y mixtas conformadas y plegadas, pueden adoptar formas más alargadas, por ejemplo a modo de cinta u oruga, que les permite compactar mayor cantidad de elementos de cadena flotante flexible, y por tanto obtener mucha mayor longitud de pasarela flotante alojada en el mismo montaje. En estos casos la estructura conformada no gira sobre un eje central, sino que las unidades estructurales de flotación se deslizan y se alojan compactadas alineadamente a lo largo de unas guías o bandejas
(126) que las conforman y sostienen en la forma deseada, evitando que caigan y se desplieguen accidentalmente, y que a su vez que las guían y conducen en sus movimientos a la hora del plegado o desplegado de la estructura.
't 1
X Jl\
los últimos de los cuales pueden conectar los tramos rectos para hacer que la cadena flexible cambie de dirección el ángulo deseado, o que los tramos rectos puedan apilarse o colocarse en paralelo, en este último caso si entre cada dos de ellos hay tramos curvados un total de 180°. Cada uno de los tramos rectos de las guías o bandejas (126) permite el alojamiento de un tramo lineal de cadena flexible plegada y el guiado preciso para su desplazamiento y desplegado lineal, y cada uno de los tramos curvados permite el alojamiento de un tramo curvado plegado y parcialmente conformado, en el que cada par de unidades estructurales de flotación consecutivas forman un cierto ángulo entre sí para que la cadena flexible cambie de dirección al verse obligada por los tramos curvados de tales guías o bandejas (126). ·.......
·....
· · ..
El curvado de las cadenas flexibles sólo está permitido en la dirección en que las unidades .. " estructurales deflotación quedan en el lado convexo o exterior, y lostramos rectangulares plegables
.
...
de plataforma en el lado cóncavo o interior, por lo que el adosado o apilado de más de dos tramos .
.....
lineales plegados de cadena flexible supone que los tramos curvados intercalados tienen que tener .. sucesivamente mayor radio, en una forma de cinta abierta de crecimiento en espiral, imponiendo
·"
limitaciones a los montajes que se puedan construir fijos en tierra en cuanto a su altura y al número ·....
·.... .
de filas de unidades estructurales de flotación que se pueden colocar una encima de la otra, siendo · .
·.•.•...
más conveniente aumentar su longitud que el número de pisos y tramos curvados.
·
·
.... ..
El ejemplo de la Figura 42 muestra una estructura para su transporte e hipotético despliegue desde el aire, mediante un helicóptero de muy elevada capacidad de carga, el cual
· .
· ....
también puede aplicarse a un camión grande en tierra que se puede desplazar y orientar en la .....
· ..
·..
dirección correcta, en el que las distintas guías o bandejas (125) están unidas entre sí mediante · ......
·.
·
un bastidor (126) en forma de caja o paralelepípedo, provisto de patas, ruedas o patines .....·.
·
inferiores para mantenerse en el suelo. Las unidades estructurales de flotación se colocan ..... · · compactadas según dos filas horizontales, una encima de otra, usando los tramos rectos horizontales de las guías o bandejas (125) unidos al bastidor de soporte (126) para sostenerse y guiarse, manteniendo los tramos rectangulares de plataforma plegados hacia arriba en la fila inferior y hacia abajo colgando en la fila superior. Ambos tramos rectos de cadena flexible están conectados físicamente y en su movimiento mediante un tramo intermedio que se curva 180°, conformado y limitado por los tramos curvados de las guías o bandejas (126), conectados en un orden de forma que las unidades estructurales de flotación del segmento recto superior se sueltan, caen, despliegan y colocan antes que los de la inferior. Para este despliegue, éstas caen por gravedad desde las bandejas o guías (126) del tramo rectilíneo superior siguiendo la curva de un tramo terminal de éstas doblado hacia abajo un ángulo de 90° o ligeramente superior, con la condición de que otros elementos del montaje no estorben en el movimiento de desplegado de la pasarela flotante por gravedad y tensado del cable.
a I
*
El procedimiento es semejante al comentado anteriormente para el caso de estructuras sólo conformadas, también con cables que pasan a través de las ranuras transversales (4), (6 Y (77) que se destensan y desenrollan desde un carrete portacables (121) terminal unido al bastidor (126), provisto de un motor eléctrico para permitir de forma controlada las dos direcciones de giro, de enrollado y de desenrollado. Uno o dos topes delanteros con mecanismo eléctrico (124) de apertura y cierre permiten la liberación y caída controlada y secuencial por gravedad de las unidades estructurales de flotación de una en una, así como el desplegado automático completo de sus tramos rectangulares de plataforma al caer verticalmente o con cierta inclinación. Gracias a este control en la caída se evita que se deslicen, desplieguen, y caigan sin control las que están todavía sobre el bastidor (126). Cerca de cada uno de sus ·.......
·....
· · ..
extremos los cables disponen de un tope grapado o amordazado, para arrastrar las unidades .. " estructurales de flotación terminales, una vez enrollada b desenrollada cierta longitud de
.
...
cable y que éste no siga desenro"andose sin fin sin arrastrar consigo la cadena flexible. Un .
.
.
.....
montaje semejante destinado a su uso en tierra, para colocación y retirada frecuente de una .. pasarela flotante muy larga, tendría el extremo de salida la cadena de unidades estructurales
·.. .
"
de flotación en el tramo lineal inferior, enrollándose la estructura hacia arriba, al revés que el .
....
caso de un montaje para uso elevado o desde el aire. En ambos casos la cadena flexible es
·.......
enrollable de forma reversible, accionando en el sentido de giro apropiado el motor del carrete
·
·.... ..
portacables (121), de forma que al ir llegando las unidades estructurales de flotación al final de su recorrido todos sus tramos rectangulares de plataforma se van plegando de forma ...
· .
· ....
automática al compactarse.
· . ......
·. .
Como utilidad adicional, como se muestra en la Figura 43, los elementos de · ......
·.
· .
vinculación lateral rotatoria de unidades estructurales de flotación se pueden usar para la .....·
·
construcción de contenedores flotantes que se pueden lanzar desde el aire de forma que, .....· · una vez en el agua, su casco puede ser fácilmente convertido en una o varias balsas o embarcaciones fragmentándolo en dos o más estructuras flotantes más pequeñas. Se trata de cadenas vinculadas de unidades estructurales de flotación compuestas todas ellas de flotadores o secciones de flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (82), (83), (84) u (85), y aquellas combinaciones que resulten prácticas, articuladas mediante sus bisagras longitudinales (110) y cerradas en un ciclo cerrado, y si hay más de tres, con la ayuda de los bastidores poligonales de hormado fijo (114) o bastidores radiales de hormado ajustable (116). En el hueco prismático central hay sitio suficiente para el acoplamiento sobre las barras longitudinales en U (111), mediante robustos anclajes, de uno o varios contenedores en forma de prisma triangular, en los que se pueda colocar compactada y asegurada la carga, suministros o ayuda humanitaria, así como remos, pértigas, travesaños (1), y otros elementos para la obtención de la rigidez y empleo de la estructura como embarcación o balsa.
o transversal respecto a la dirección de vuelo, pueden resistir razonablemente el impacto contra el agua sin ayuda de paracaídas, permitiendo mayor precisión en el lanzamiento, así como permanecer flotando largos periodos soportando condiciones más duras de choques, impactos y roces contra objetos arrastrados por la corriente que en el caso de balsas neumáticas, protegiendo el contenedor interior, pudiendo mantenerse en posición con la ayuda de anclas o lastres opcionales, hasta que sean localizados y empleados por la población.
Como se ve en la Figura 44, se pueden construir también estructuras cídicas cerradas conformadas sustituyendo todas las bisagras longitudinales (110) por piezas de unión angular variable
......
con bisagra central transversal centrada (29) o descentrada (30), como en (a) y (b), o combinando o o
o
....
o • o o • o
o altemando ambos tipos de piezas en estructuras mixtas combinadas (c). En este caso, hay que .. tener en cuenta que para la obtención de estas estructuras mixtas conformadas y plegadas, dos
...
unidades estructurales de flotación adyacentes que tengan intercalados un par o varios de tramos . o
.
.
.....
rectangulares de plataforma sólo pueden estar vinculados mutuamente por bisagras longitudinales .. (110). El desenrollado ydesplegado de taJes estructuras dará lugara pasarelas flotantes heterogéneas
o. •
muy diferentes y configurables, en función de cada caso particular y piezas disponibles. · .. ..
o ••
....
Para acabarel cuarto grupo de elementos y piezas de vinculación rotatoria lateral, comentar o .... ......
que es posible unir las unidades estructurales de flotación mediante cables que transcurran por o o
o
• o
o. •
o o •
dentro de travesaños (1) provistos de piezas terminales de paso de cables (15) colocados en sus
o ••
ranuras transversales (4), (6), (77), (81), pero a diferencia de los casos anteriores, prescindiendo
...
...
de las bisagras longitudinales (110), usando las barras longitudinales en U (3) o marcos y ..... o
o • o o o • o o
bastidores rectangulares (99) sencillos que carecen de ellos, como se ve en la Figura 45. Debido .....
o •
. .
. o
a que con esta forma de montaje la estructura flotante es extremadamente flexible y a que las .....
o.
distintas unidades estructurales de flotación no se apoyan rígidamente unas en otras ni sobre ..... travesaños (1) que unan todas ellas en un solo conjunto rígido, es recomendable agruparlas en pares unidos rígidamente mediante travesaños (1), con tramos de plataforma entre ambas, para estabilizarlas contra volcado o entregirado (caso (a». Las estructuras flotantes, sobre todo pasarelas y puentes, construidas con este método tienen como desventajas su menor firmeza y estabilidad, y que precisan mantener tirantes todos los cables y las unidades estructurales de flotación ligeramente comprimidas para que no tiendan a separarse, pero tienen como ventaja su superior flexibilidad. Puesto que los cables se pueden doblar o curvar libremente en todas direcciones y las unidades estructurales de flotación se pueden separar entre sí levemente a lo largo de los mismos soltando cable, ahora la cadena flexible se puede curvar en las dos direcciones perpendiculares a los elementos de flotación, a diferencia del caso de mantenerse vinculadas con bisagras longitudinales (110) en que sólo se permitía una, pudiendo quedar éstos en tramos de curvatura tanto cóncava como convexa, o si se suelta suficiente longitud
..
01 de cable, permitiendo el apilado de una pasarela flotante en más de dos capas planas, unidas todas ellas mediante cables, de forma que en estas capas apiladas quedan altemativamente en contado sus elementos flotantes y sus plataformas. También permiten que las pasarelas flotantes puedan tenderse y recogerse a modo de persiana flexible reversiblemente (b) con la ayuda de accesorios adecuados de guiado, o que las pasarelas flotantes puedan ir adicionando las unidades estrudurales de flotación por su extremo en el agua aunque los operarios se encuentren en tierra (e). Para ello se une cada uno de los cables en un cido cerrado, a modo de lazo del que poder tirar infinitamente, y, procediendo en etapas consecutivas una detrás de otra, montar o acoplar una unidad estrudural de flotación alrededor de los cables en tierra e ir tirando de ellos a modo de cinta de persiana para llevar con cuidado, guiados en todo momento por los cables, las unidades ·.......
•....
estrudurales de flotación hasta sus posiciones terminales de acoplamiento a través de la corriente · .. "
· "
o extensión de agua (e), deforma que una vez allí puedan rigidizarse o no. También permiten, como
...•
en (d), la construcción de pasarelas flotantes provisionales bifurcadas no perpendicularmente en .
.
.....•
Y, en X, o en disposiciones más complicadas que no permiten las piezas de unión ramificada en
direcciones perpendiculares, simplemente colocando tantos conjuntos de cables suplementarios
..
como el número de trayectos lineales distintos entre las dos orillas.
·•.. ......
El quinto grupo de elementos y piezas permiten el montaje de estruduras, especialmente ·•.....• pasarelas y puentes flotantes, en las que los elementos de flotación no permanecen fijos en ·.......
·
· .
.."
dirección perpendicular a la línea de los travesaños (1) y de la plataforma principal como hasta o •• ahora, sino que pueden disponerse con respecto a ellos en un cierto ángulo fijo o variable, para
...
• o
· .
mantenerse paralelos al flujo de una corriente de agua muy fuerte.
.....
o • •
o • •
Como se ve en el apartado (a) de la Figura 46, las piezas disponibles hasta ahora no
• o
.....
o o
..
permiten una solución prádica al problema que se presentaría en el caso de que los elementos de
·....·
.•
flotación de la estructura no se pudieran disponer paralelos a la dirección de flujo del agua, sino .....· formando con ella un cierto ángulo, como consecuencia de que los únicos puntos accesibles de las orillas para la colocación de los extremos de los travesaños (1) tuvieran unas posiciones poco afortunadas. Si los elementos de flotación se hundieran más de lo habitual debido al peso opondrían una resistencia mucho mayor que la normal, al encontrarse en un cierto ángulo con respecto a la dirección de la corriente, con lo que la estrudura sería mucho más dificil de construir y de mantener estable en su posición, las piezas podrían fatigarse, doblarse o partirse (en especial la tomillería), y los objetos arrastrados por la corriente podrían obstruir los espacios entre los elementos flotantes con mucha mayor facilidad.
Una primera aproximación para solucionar el problema se puede ver en el apartado (b), y consiste en fabricar unos elementos flotantes que se puedan acoplar según varios ángulos fijos estandarizados a los travesaños (1), de forma que, en la medida de lo posible, sean compatibles con todas las demás restantes piezas para el montaje estrudural.
01 Se presentan dos posibles conjuntos de piezas adicionales para estos montajes de ángulo fijo, que, aunque tienen más inconvenientes que las soluciones de ángulo variable que se expondrán inmediatamente a continuación, pueden ser de interés para otras aplicaciones secundarias que se describirá más adelante.
Un primer conjunto de piezas (c) consiste en unas posibles modificaciones respectivas (127), (128), (129), (130), (131) de todos o algunos de los flotadores (2), (71), (72), (73), (85) que no presentan aberturas superiores ni compartimentos interiores (68), y por tanto son completamente cerrados. Estos flotadores modificados (127), (128), (129), (130), (131) se caracterizan porque sus ranuras transversales (132) centrales, que quedan por debajo de las barras longitudinales en U (3) o marcos rectangulares (99), y preferentemente también sus ranuras transversa/es ......
·• .... o
· ..
exteriores (133) y (134) que quedan por fuera de ellos, son todas paralelas entre sí pero oblicuas ••• •• según una serie de ángulos determinados estandarizados con respecto al propio flotador (127),
(128), (129), (130), (131), permitiendo que los travesaños (1) se unan a los mismos formando con •••
· .
.....•
ellos ese mismo ángulo, por lo que necesariamente las matrices metálicas con agujeros roscados ..
(135) para alojar los tomillos de unión travesaños-f1otadores (7) están girados ese mismo valor en
•lO o • •
el mismo sentido para que coincidan con los correspondientes agujeros de los travesaños (1). Las o ~ • o o o •••••barras longitudinales en U (3) Ymarcos rectangulares (99) no pueden girarse ese mismo ángulo ••••••
o •
para mantenerse perpendiculares a los travesaños (1), ya que los tomillos de unión flotadores•••••••
" .
o. .
barras longitudinales en U (9) quedarían en el aire, fuera del flotador y de sus posiciones de o • o
anclaje incluso con ángulos de giro relativamente pequeños, por lo que éstos agujeros, así como
...
• o
las ranuras transversales (5), se mantienen en las mismas posiciones que en los flotadores (2), • •••o
o • •
(71), (72), (73), (84), por lo que se pueden seguir empleando las mismas barras longitudinales en U ·• ••.
.....
• •o
(3) Y marcos rectangulares (99), sin fabricar otras distintas. En contrapartida, los agujeros para los
..... tomillos o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) dispuestos en las barras ..... longitudinales en U (3) yen los travesaños (1) dejan de coincidir, por lo que en estos montajes deberían taladrarse manualmente las nuevas posiciones de concordancia entre estas piezas. Los flotadores modificados (127), (128), (129), (130), (131) tienen como inconvenientes que se necesitan piezas distintas para todos y cada uno de los ángulos estandarizados en cada una de las dos direcciones de inclinación, a derecha o a izquierda, ya que los dos elementos del mismo ángulo estandarizado son especularmente simétricos y no se pueden obtener con una rotación de 180° de la misma pieza según un eje vertical. Además, sólo serán realizables los flotadores modificados (127), (128), (129), (130), (131) de uno o muy pocos segmentos de anchura y de ángulos de los travesaños (1) con respecto a éstos comprendidos entre 90° y aproximadamente 45°, ya que a ángulos y anchuras menores las ranuras transversales oblicuas (132), (133), (134) intersectan las ranuras transversales (5), interpenetrándose travesaños (1) Y barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99). 79
tM
01 Por último, al disponerse los travesaños (1) en un determinado ángulo, se reduce la distancia de separación, en dirección perpendicular respecto a los elementos flotantes, de sus series de agujeros para los conjuntos de los tomillos de unión travesaños-flotadores (7), no pudiendo colocarse en absoluto dos unidades estructurales de flotación o tramos de plataforma en
05 contacto mutuo, debiendo dejar un espacio entre cada par de ellos. Con esta medida se necesita un número excesivo de piezas adicionales de gran volumen, obteniendo en compensación muy pocas ventajas prácticas. Una mejor solución, aunque también todavía con ciertas limitaciones geométricas y prácticas, se puede ver en el apartado (d). Consiste en una modificación de las ranuras transversales (4) de los flotadores (2), (71), (72), (73), (85) que origina
1 O unosflotadores modificados(136), (137), (138), (139), (140), respectivamente, en los que lostJBvesaños
· .
......
o
(1) no acoplan sobre ellos directamente, sino a tJBvés de unas piezas intermedias de acoplamiento
.0 o.
de los travesaños (141), (142) intercambiables, todas de la misma forma y dimensiones exteriores • para poderse permutar entre ellas, y diferenciándose en que las ranuras o agujeros transversales oblicuos (143), que las atraviesan completamente en dirección tmnsversal, están practicados en un
.....
..
15 plano horizontal a la misma altura y con la misma sección transversal que las ranuras transversales
(4)
normales, pero según diferentes ángulos estandarizados con respecto a los flotadores modificados
o.
• (136), (137), (138), (139), (140), para permitirel acoplamientosobreellasdelostravesaños (1) según esos " o
mismos ángulos estandarizados, perfectamente ysin holguras. De esta forma, el intercambio de estas
· .......
piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) permite modificar el ángulo relativo
" o
20 de montaje de los travesaños (1) con respecto a los elementos de flotación, y por tanto de la pasarela flotante, sin necesidad de transportar a propósito varios elementos de flotación específicos para todos y cadauno de los ángulos estandarizados en losdossentidos posibles, ahorrando mucho espacioy peso. Además, puesto que algunas de las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142)
..
pueden tener sus ranuras o agujeros tJBnsversales oblicuos (143) practicados perpendiCUlarmente a ..... o o
.....
25 900, estos flotadores (136), (137), (138), (139), (140) se pueden usar deforma compatible con todos los o demás para el montaje de estructuras con los travesaños (1) perpendiculares, por lo que su transporte no resulta inútil como en el caso anterior. Las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) tienen las mismas dimensiones yforma exteriores, sólo que en las primeras los travesaños
(1) se acoplan a través de agujeros, yen las segundas a través de ranuras.
30 Los flotadores modificados (136), (137), (138), (139), (140) tienen exactamente la misma forma ycaracterísticas que sus versiones originales sin modificar, con la excepción de que las ranuras transversales (4) originales se expanden en gran medida a lo largo de la parte superior de los mismos, para originar unas ranuras tJBnsversales expandidas (144) sobre las que acoplan exactamente, en lugar de los travesaños (1), taJes piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142),
35 que son las quetienen practicados a su través, según los diversos ángulos estandarizados, las ranuras
o agujeros transversales oblicuos (143) para el acoplamiento de los travesaños (1). 80
01 Las ranuras transversales expandidas (144) son de mayor altura que las ranuras transversales (4) originales y de mucha mayor longitud, de forma que llegan a ocupar toda o casi toda la distancia comprendida entre las dos ranuras transversales (5), que permanecen sin modifICaciones en las mismas posiciones relativas que en el resto de elementos de flotación. Esta distancia se reparte equitativamente entre todas las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) para que tengan todas la misma forma y dimensiones, pudiendo quedar unos estrechos tabiques transversales de separación entre ellas sobre la superficie superior del flotador modificado (136), (137), (138), (139), (140), o bien puede darse el caso que toda la longitud esté ocupada por una única ranura transversal expandida (144) por fusión de todas las ranuras transversales (4) originales, en donde acoplar una única gran pieza postiza de acoplamiento de
· .......
los travesaños (141), (142) con las dos o más ranuras o agujeros transversales oblicuos (143). Las
·.. "
piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) quedan firmemente sujetas y
apretadas contra los flotadores modificados (136), (137), (138), (139), (140) mediante una serie
.
de tomillos de unión flotadores-piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (145), los ...•
..... ...
cuales se atornillan verticalmente en el interior de unas matrices roscadas hembra, preferentemente metálicas, embutidas en el cuerpo del propio flotador modificado (136), (137), (138), (139), (140), . y dispuestas en conjuntos simétricos respecto al plano de simetría longitudinal vertical central del mismo, por dentro y cerca del perímetro exterior de la(s) ranura(s) transversal(es) expandida(s)
(144) de los mismos. Las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142)
· ..... .
disponen, a su vez, de agujeros verticales que las atraviesan por completo, dispuestos de forma coincidente con los anteriores para permitir el paso a su través de tales conjuntos de tomillos de unión flotadores-piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (145) Y quedar así firmemente apretadas contra los elementos de flotación.
A su vez, los travesaños (1) se acoplan a las piezas intermedias de acoplamiento de
.
·......
los travesaños (141), (142) mediante conjuntos de tomillos de unión flotadores-travesaños (7) normales pero que, al igual que en el caso anterior, no quedan dispuestos según una dirección perpendicular a los elementos de flotación, con la excepción del caso de las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) con una ranura o agujero transversal (143) practicada a un ángulo de 90°. En el resto de los casos, al disponerse los travesaños (1) girados según un cierto ángulo estandarizado distinto de 90° una vez acoplados por dentro de la ranura o agujero transversal oblicuo (143), las posiciones de los agujeros de los conjuntos de tomillos de unión f1otadores-travesaños (7) practicadas sobre los mismos también quedan giradas el mismo valor de ángulo estandarizado y en el mismo sentido con respecto a los flotadores modificados (136), (137), (138), (139), (140). Para permitir el atornillado en estas posiciones rotadas con respecto a la orientación normal, las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) tienen otros conjuntos de agujeros roscados para los tornillos de unión travesaños-piezas intermedias
Jj
t • 'Irt
01 de acoplamiento de los travesaños (146), atravesándolos verticalmente por completo y alineados en el interior de las ranuras o agujeros transversales oblicuos (143), de forma que son coincidentes con las posiciones de los agujeros para el paso de los tomillos de unión travesaños-flotadores (7) una vez colocados sobre y atravesando los travesaños (1), a la vez que éstos quedan colocados y centrados sobre las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) en su ángulo estandarizado. Para un mejoratomillado y un mayortiempo de vida de estas piezas, los agujeros roscados para los conjuntos de tomillos de unión travesaños-piezas intermedias de acopJamiento de los travesaños
(146) tienen sus roscas preferentemente metálicas, mediante piezas roscadas hembra embutidas verticalmente en el interior de las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) en las posiciones de adecuadas. Para cambiar el ángulo de la pasare/a flotante, sólo hay que cambiar :::::.
. ..
las piezas intermedias de acoplamiento de los travesaños (141), (142) por otras, todas ellas del mismo .•••. ánguloadecuado, disponiéndolascon sus ranuras oagujerostransversales oblicuos (143) paralelos. Los agujeros para los tornillos o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) dispuestos • : • ,
... .,
en las barras longitudinales en U (3) Yen los travesaños (1) dejan de ser coincidentes, por lo que en ... estos montajes también deberían taladrarse las nuevas posiciones de concordancia entre estas piezas manualmente. Debe notarse que si se usan piezas postizas tubulares para el acoplamiento de los " •
, .
travesaños (141), sirve la misma pieza para las dos direcx:iones simétricamente especulares (derecha e .••••• izquierda) para cada ángulo estandarizado, ya que basta con invertirlas verticalmente, intercambiando :"':' la cara superior por la inferior y al revés, pero a cambio de ello se tiene la limitación de que tales piezas : .•• ' obligadamente se deben ensartar por los travesaños (1), con lo que no es posible intercalar unidades ••• "
. .
estructurales de flotación en mitad de la estructura en proceso de montaje, sino que hay que ensartarlas ::;:: y desplazarlas según su orden correcto por los extremos laterales de los travesaños (1). Si se usan :.:.; en su lugar piezas postizas en forma de U para el acoplamiento de los travesaños (142) con ranuras, ,•• :. las unidades estructurales de flotación sí se pueden intercalar, al poderse acoplar tales piezas, unidas .•.:. a su vez a los elementos de flotación, desde abajo y las barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99) separadas desde arriba, pero a costa de que la misma pieza no sirva para las dos direcx:iones simétricamente especulares, por lo que hay que fabricar dos de ellas especularmente simétricas para cada uno de los ángulos estandarizados.
Aunque setienelaventaja deun menornúmerode piezas adicionalescon respecto ala solución anterior, está limitada también, por razones geométricas, a ángulos que no se acerquen mucho a la dirección paralela a los elementos de flotación, puesto que cuanto más se separen los travesaños (1) de la direcx:ión perpendicular original, invadirán y ocuparán más porcentaje de la superfICie superior de flotador (136), (137), (138), (139), (140), por lo que se llegaría a un límite después del cual las ranuras transversales expandidas (144) y I o las ranuras transversales (5) se solaparían, interpenetrándose travesaños (1) y barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (99).
82 laterales, ya que se necesitan las zonas de proa y de popa para las tapas deslizantes (10),
(79), (92), (93), (94).
Una mejor solución que construir pasarelas flotantes con elementos de flotación que sólo pueden adoptar deteminados ángulos fijos es usar elementos de flotación que puedan adoptar un ángulo variable cualquiera. Para ello se trata de separar las unidades estructurales de flotación de la pasarela o estructura flotante, que hasta ahora siempre estaban rígidamente unidos, en dos planos diferentes, de forma que las unidades estructurales de flotación puedan girar libremente respecto a la plataforma de la pasarela por debajo del plano de la misma, mediante elementos que contengan ejes verticales, bien individualmente o bien en conjuntos
·.......
de algunas de ellas rígidamente unidas. De esta manera las unidades estructurales de flotación ....
· ..
se orientan automáticamente en todo momento en la dirección de la corriente aunque ésta ·.. " experimente cambios, o bien mientras la plataforma va cambiando su orientación respecto a la corriente al ser remolcada o pivotada desde uno de sus extremos tras ser ensamblada en tierra. .:. •
.......
La Figura 47 muestra una serie de elementos que incorporan un robusto y corto eje vertical, los cuales permiten construir con rapidez pequeños tramos rectos de pasarelas flotantes en los que
.... ..
al menos dos unidades estructurales de flotación pueden girar según otros tantos ejes verticales paralelos e independientes, por debajo del plano de la plataforma, un cierto ángulo limitado en la mayoría de los casos por razones prácticas a un valor de más de 900 y menos de 1800. Se trata de :"':' un travesaño con eje vertical central (147) que se acopla siempre de forma preferente en la ranura : ..•. transversal (4) delantera de los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), (85), mediante ••... los correspondientes tornillos de unión travesaños-flotadores (7). Consta de un travesaño (1 ), de al ::;::
· . .
menos un segmento de longitud, en cuyo centro exacto se ha taladrado un amplio agujero vertical :.:.;
e insertado en éste un robusto eje cilíndrico (148) macizo o tubular, que lo atraviesa verticalmente ...;.
desde arriba y llega hasta su cara inferior sin sobresalir de la misma, para un exacto acoplamiento .•. :.
sobre la citada ranura transversal (4). Tal eje cilíndrico (148) está fuertemente soldado sobre el segmento o segmentos de travesaño (1), pudiendo incorporar opcionalmente en las zonas de unión entre las dos piezas, especialmente en el espacio vertical que queda entre el citado travesaño (1) y la plataforma rectangular modular (101) elementos de refuerzo contra movimientos de flexión que puedan partir el eje cilíndrico (148), como por ejemplo casquillos suplementarios soldados que aumenten el diámetro del eje y la superficie de contacto, o tirantes o placas metálicas triangulares. Encima del travesaño con eje vertical central (147) se acoplan las barras longitudinales en U (3)
o bastidores rectangulares (99) con el correspondiente tramo de plataforma rectangular modular (101), quedando trabando todo el conjunto. Es necesario que plataforma rectangular modular (101) tenga un agujero del diámetro y posición adecuados para que el extremo superior del eje cilíndrico
(148) sobresalga hacia arriba atravesándola. 83
01 Se añade ahora una pieza que simultáneamente amordaza o enbrida los travesaños (1) de la pIatafoona superior de la pasarela, y pemiten ooIocar1a en un plano paralelo por encima del correspondiente a las unidades estrudurales de fJotación pivotantes, yque a la vez puede alojar y permitir el giro libre en su interiorde cada una de ellas uno de los ejes cilíndricos (148), manteniéndolo sujeto para que no se salga en la direcx:ión vertical, deforma que se consiga que cada unidad estrudural de flotación pueda girarlibre eindependientemente con respecto a la plataforma. Esta pieza es una gruesa y robusta barra o viga metálica de giro sobre el eje (149), compuesta de una sola barra gruesa, o varias de ellas soldadas paralelamente entre sí con el fin de conseguir mayortamaño y resistencia, de forma que en su parte superior se han practicado, mediante corte y soldado de las piezas adecuadas, simétricamente a ambos lados del centro de la citada barra o viga metálica de giro sobre el eje (149) Yperpendicularmente
o •
......
o
con respecto a la dirección de su lado más largo, al menos dos ranuras transversales (150), horizontales
o • o
y paraJelas, de la misma sec:dón que las ranuras transversales (4), de forma que sobre ellas se pueden .. acoplar perfectamente los travesaños (1) de la pasarela superior sin holguras. Debido a que la plataforma no queda en este montaje trabada y entrelazada con las unidades
o
.....
• 0
estrudurales de flotación, es posible que para reforzar la estrudura, o para obtener pasarelas más
anchas o estrechas, interese tener más de dos de tales ranuras transversales (150), pudiendo obtener
·.. .
plataformas capaces de soportar mayor peso mediante adición de más líneas suplementarias de " . travesaños (1) paralelos, que se pueden reforzar por indusión de tirantes metálicos oblicuos (102)
· .......
intermedios. Para unirlostravesaños (1) de la plataforma superiorlas ranuras transversales (150) hacen
·• o •
.. .
el papel de las ranuras transversales (4), por /o que también tienen practicados agujeros verticales en las mismas posiciones coincidentes estandarizadas para el alojamiento de un conjunto de tomillos de unión travesaños-flotadores (7), preferentemente roscados con el mismo diámetro y paso de rosca, por /o que la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149) y I o las ranuras transversales (150) deben tener la anchura mínima de un segmento para colocar estos conjuntos. A lo largo del plano de simetría
.
......
principal longitudinal vertical de la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149), preferentemente
entre las dos ranuras transversales (150) centrales y salvando las mismas, se dispone una fila de tubos
o agujeros cilíndricos verticales (151) de alojamiento del eje, todos ellos iguales, en cada uno de los cuales encaja perfectamente el eje cilíndrico (148), de forma que además de aligerar peso, permiten escoger cualquiera de ellos para introducir1o, el cual se sujeta, para que no se salga verticalmente de su posición, mediante un casquillo (152) atravesado horizontalmente por un pasador (153) que atraviesa simultáneamente la parte superior del eje cilíndrico (148), con lo que éste tiene para ello un agujero horizontal a lo largo de su diámetro cerca de su extremo superior. Una vez insertado y asegurado el eje cilíndrico (148) por dentro de uno de los tubos verticales (151) de la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149), la plataforma constituida por los travesaños (1) atornillados a esta última con sus correspondientes bastidores rectangulares (99) (o los elementos de que se trate que constituyan la superfICie para pasar por encima) gira con respecto a la unidad estructural de flotación, y al revés.
_
tIlI t TI tm 'Wb
Para facilitar el giro, la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149) tiene una cara inferior plana para que pueda girar con el menor rozamiento posible, pero a la vez distribuyendo al máximo el peso sobre la superficie superior de la plataforma rectangular modular (101), siendo adecuado que ésta última esté constituida por plancha metálica agujereada de gran resistencia, con los tirantes, traviesas y suplementos inferiores necesarios para que pueda soportar el peso en circulación por encima. También puede apoyarse directamente sobre alguna arandela engrasada de gran diámetro dispuesta entre las dos superficies, o bien incorporar, a lo largo de su perímetro exterior, una serie de ruedas o rodillos cilíndricos o cónicos de rodadura (154), sujetos mediante unas placas o tirantes (155), que faciliten el deslizamiento en el giro, consiguiendo además aumentar enormemente la resistencia contra la flexión lateral del eje cilíndrico (148) al aumentar
· .......
la distancia de apoyo lateral en todas las orientaciones. Cada tramo recto de pasarela
·....
flotante montado con todos estos elementos descansa en al menos dos de estas unidades ·.. " estructurales de flotación pivotantes, de forma que las barras o vigas metálicas de giro sobre el
...·
eje (149) de éstas se unen a los travesaños (1) en posiciones estandarizadas usuales colocadas
·
.....
cerca de ambos extremos para un mantenimiento estable de la estructura flotante. .. Si bien se pueden montar más de dos unidades estructurales de flotación para aumentar
.. ·.. ..
la flotabilidad y permitir pasarelas flotantes más largas, hay que tener en cuenta que se deben · .. colocar entre sí distancias mayores que sus radios de giro para que no se interfieran ni tropiecen
· .......
entre sí en sus movimientos de rotación, y por otro lado que las estructuras demasiado largas que
·
.... ..
apoyen en más de dos unidades estructurales de flotación terminales pueden verse sometidos a fuertes flexiones como consecuencia de la diferente oscilación vertical entre los extremos y la zona central, por lo que sólo es recomendable emplear este sistema en aguas tranquilas, o en .....
· . .
·. .
.....
su defecto, en tramos rectos no excesivamente largos limitados a dos unidades estructurales de · · . .
· .
flotación colocadas en los extremos. Además, cada unidad estructural de flotación puede girar .....·
·
.......
360°, pero en la realidad no pueden disponerse en ángulos demasiado cercanos o coincidentes ·
con la dirección de la pasarela flotante, ya que entonces se perdería la estabilidad lateral y podría
volcar, además de que la superficie de contacto o rodadura de las barras o vigas metálicas de giro
sobre el eje (149) se reduce drásticamente, siendo más fácil partir el eje cilíndrico (148) ante un
gran sobreesfuerzo.
La elección correcta del agujero de los tubos verticales (151) de las barras o vigas metáficas de giro sobre el eje (149) en el que alojar y fijar los diferentes ejes cilíndricos (148) permite centrar, adelantar
o retrasar la posición los puntos de pivote de la plataforma en relación a todas las unidades estructura/es de flotación a la vez o a cada una de ellas por separado. La razón más importante y obvia es que las éstas deben colocar su eje cilíndrico (148) desplazado siempre hacia el travesaño (1) del lado desde el que viene el flujo de agua, para que la pasarela quede siempre encima de la parte central de las unidades estructura/es de flotación obteniendo una óptima estabilidad del conjunto.
A partir de esta disposición más normal, si se desplazan todos los ejes cilíndrioos (148) hacia el lado oontrario, los elementos de flotación se adelantan con respecto a la plataforma y con el contrapeso de ésta se crea un par de fuerzas contrario que tiende a oponerse o contrarrestar el par que se produce sobre la pasarela fIáante como consecuencia de la fuerza de empuje del flujo de agua sobre los elementos de flotación, siendo esta compensación tanto mayor cuanto mayor sea este desplazamiento. Por este moti\tU, en un caso extremo es posible también cambiar el travesaño con eje vertical central
(147) desde las ranuras transversales delanteras (4) a las traseras. Si en cambio el agua está tranquila y hay más de dos unidades estructurales de flotación, adelantando unas y atrasando otras se consigue aumentar la superficie de la base sobre la que descansa la estructura flotante y por tanto su estabilidad.
En la Figura 47b se puede ver un ejemplo de pasarela flotante corta, que se construye
l •••:.
fácilmente en la seguridad de la orilla, colocando los travesaños (1) de la plataforma encima de las
· ·......
· ....
dos unidades estructurales de flotación dispuestas separadas en tierra. Tras su montaje, es fácil desplazar la estructura flotando encima del agua hacia su posición u orientación final haciéndola
...·
pivotar sobre una de sus esquinas en tierra, mediante un puntal lastrado o una gruesa piqueta
· ·
.....
·
vertical davada a modo de eje de giro, ayudándose de los travesaños (1) prolongados para hacer .. mayor brazo de palanca, de cables tirantes para controlar el movimiento, o también ayudarse de la
,
.... . ..
propia fuerza de empuje del agua para desplazar la estructura en el sentido deseado con mucho · .. .... menor esfuerzo, proceso durante el cual las unidades estructurales de flotación se orientan de · ·
· .......
forma automática con respecto a la dirección del flujo del agua. Una vez en la orientación deseada, ·
·
.... ..
se puede proceder a andar, lastrar o fijar a tierra los extremos de los travesaños (1) Y otros puntos de la estructura, acoplando, si es posible, elementos flexibles con cables o bisagras que permitan ....
.
la oscilación vertical de la estructura como consecuencia del movimiento libre del agua. .·....
..
· . .
Se puede perfeccionar este sistema con otros nuevos elementos que permiten la · ......
· ·.
o .
construcción de pasarelas, puentes y estructuras flotantes de posición fija que se apoyan sobre .....
o
o elementos de flotación que pueden girar sin restricciones de giro un ángulo total de 360°, alrededor o
de un eje vertical por debajo del plano horizontal de la plataforma superior, como se ve en la Figura
48. En este sistema las unidades estructurales de flotación flotan y pivotan no individualmente, sino en grupos simétrioos de al menos dos de ellas unidas en un solo conjunto. Este sistema ofrece más facilidades para la unión consecutiva de varios tramos de plataforma.
Las unidades estructurales de flotación, constituidas por flotadores sólidos de una sola pieza (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), se atornillan en conjuntos de un número par de ellos a travesaños
(1) iguales de más de dos segmentos de longitud, de forma que en el centro de éstos quede un hueco de preferentemente un segmento libre sin unidad estructural de flotación (o como máximo dos o tres), disponiéndose las acopladas deforma simétrica a ambos lados de este hueco para que cada uno tenga el mismo número de ellas, yen el caso de que tengan varias anchuras, dispuestas en pares iguales también simétricamente colocados respecto al centro de los travesaños (1).
j~
.rilllW lm ttt
El número y anchura de los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76) detenninará la capacidad de soporte de carga y la estabilidad del oonjunto, por lo que interesará normalmente que sean relativamente anchos, de varios segmentos de anchura. Sobre cada uno de estos oonjuntos
independientes de flotación se acopla una serie de elementos que constituyen un robusto eje vertical que pennite el giro en relación a la sección de plataforma que se coloca encima de los mismos. Sobre el segmento o segmentos libres centrales de los travesaños (1) del oonjunto de flotación giratorio se acopla un bastidor de soporte del eje de giro (156), que consiste en un robusto bastidor en forma de caja o paralelepípedo, construido en tubo metálico de sección cuadrada o rectangular, con una serie de tirantes oblicuos o placas de refuerzo soldados entre las esquinas de sus caras verticales, y con sus caras superior e inferior constituidas preferentemente por sendas planchas o placas metálicas
. .
......
o
gruesas (157), (158). Este bastidor encaja perfectamente desde arriba y sin holguras, entre las
....
o •• o • o
dos unidades estrudurales de flotación centrales, perfectamente ajustado en el hueco que queda .. entre los travesaños (1) de las dos ranuras transversales (4) centrales de la serie de unidades
o
estrudurales de flotación, y las dos barras longitudinales en U (3) o bastidores rectangulares (93) .:•
.... .
laterales haciendo contado con ellos, de forma que su colocación proporciona mayor rigidez contra .. movimientos de sesgo o cizalla sobre la estrudura del conjunto. Para sostenerse, este bastidor de •
.. .
soporte del eje de giro (156) se apoya sobre el segmento o segmentos libres centrales de ambos: •o.'
.....
travesaños (1) delantero y trasero con respecto al mismo con los que está en contado, para lo :
o ••• :
o o
cual la placa superior (157) del mismo se prolonga hacia delante y hacia atrás hasta ocupar toda la :.
o o. o
superficie superior del segmento o segmentos de travesaño (1) libres centrales. : ••••
Para la fijación del bastidor de soporte del eje de giro (156) al conjunto de flotación tales ••••• superfICies sobresalientes de la placa superior (157) tienen taladrados grupos de agujeros verticales .:::o
. . .
en las posiciones coincidentes con los de los travesaños (1) inferiores, para el empleo de los mismos : ••• :
. .
o •
tipos de tomillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-fIotadores (7) y travesaños-barras
o •• ; •
.
longitudinales en U (8). Con el fin de conseguir un mejoranclaje y sujeción, los bordes delantero ytrasero •••:.
de la placa superior (157) pueden estar doblados hacia abajo, o estar unidos o soldados a unas barras
inferiores transversaJes de sección transversal en forma de U, con tal de que se obtengan unos entrantes que acoplen exactamente sobre los travesaños (1) para rodear1os y amordazar1os eficazmente. Evidentemente, la anchura del bastidor de soporte del eje de giro (156) es de preferentemente
un segmento, suficiente para una estructura robusta, compada y resistente, a no ser que se trate de una versión mayor para el montaje de estructuras mucho más grandes, para lo cual excepcionalmente puede tener dos o tres segmentos de anchura. El bastidor de soporte del eje de giro (156) incorpora, en su plano de simetría longitudinal vertical central, una fila de robustos tubos verticales de alojamiento del eje de giro (159), todos ellos iguales y de gran diámetro y grosor de pared, entre los cuales se puede elegir en cuál de ellos introducir y fijar el pivote de giro del conjunto de flotación para así
centrarto, adelantarto o atrasarto respecto a la pasarela flotante según convenga. 87
m. .%leva
La placa metálica superior (157) está taladrada con agujeros coincidentes en diámetro
y posición con cada uno de estos tubos verticales de alojamiento del eje de giro (159), para
permitir la introducción del eje de giro (160) del conjunto, mientras que la gruesa placa inferior
(158) normalmente no está taladrada, para soportar su peso y que éste no caiga hacia abajo.
El eje de giro (160) es un tubo cilíndrico de suficiente diámetro y grosor de pared para conseguir la robustez que precisa, y especialmente una gran resistencia contra flexión, el cual ajusta exactamente o con poca holgura, para permitir el engrasado de las superficies en contacto, por dentro de cada uno de los tubos verticales de alojamiento del eje de giro (159), descansando su extremo inferior sobre la placa metálica inferior (158) cerrada del bastidor de soporte del eje de giro (156), transmitiendo de esta forma una parte del peso
· .......
de la sección de plataforma superior al centro del conjunto de flotación. Opcionalmente, se
·....
puede intercalar un grueso casquillo de giro (161) entre el eje de giro (160) y la placa metálica · .... inferior (158), para favorecer y suavizar la rotación vertical mutua una vez engrasados. El eje
.
de giro (160) puede, opcionalmente, fijarse al bastidor de soporte del eje de giro (156) para .:.
.....·
evitar su pérdida accidental por oscilaciones verticales de gran amplitud, usando para ello un ..· grueso pasador horizontal (162) que atraviesa y mantiene unidos simultáneamente el eje de
· .. ..
• o •
giro (160) y el tubo vertical de alojamiento del eje de giro (159) en el que está alojado, para
....
lo cual eje de giro (160) y todos y cada uno de los tubos verticales de alojamiento del eje de ·o
· .......
giro (159) tienen practicados agujeros horizontales a la misma altura según la dirección de
·
·
.... ..
sus diámetros, para permitir el alojamiento del pasador horizontal (162) citado. Opcionalmente, la placa metálica inferior (158) puede tener practicados agujeros verticales
en posiciones coincidentes con el centro de todos y cada uno de los tubos verticales de alojamiento .....
·..
·. .
del eje de giro (159), pero con un diámetro menor que el del propio eje de giro (160) y el casquillo · .
.....
de giro (161) para que éstos no caigan, y que permiten introducir verticalmente, por dentro y
.
.....
coincidiendo con el centro del eje de giro (160) del conjunto de flotación, una barra, piqueta o puntal cilíndrico que pueda ser clavado verticalmente al fondo, para la inmovilización del conjunto de flotación sobre su propio eje de rotación respecto al desplazamiento horizontal. Una vez colocado el eje de giro (160) en uno de los tubos verticales de alojamiento del eje de giro (159) y fijado con el pasador horizontal (162), se coloca encima una placa o disco de giro (163) horizontal. Se trata de una placa circular, preferentemente metálica y de un grosor apreciable para que no se doble con facilidad y pueda soportar sobre ella grandes pesos y cargas, con un agujero central de diámetro ligeramente mayor que el del eje de giro (160), para ser insertada sobre éste descansando sobre la placa metálica superior (157) del bastidor de soporte de giro (156). A la vez que permite el giro, este elemento recibe y reparte el peso de toda la estructura que queda encima, de forma indiferente a la orientación angular, sobre el bastidor de soporte del eje de giro (156) y travesaños (1), y de ahí a los conjuntos de flotación.
JI ,n1
o1 Para ello tiene un gran diámetro, tanto para abarcar toda la superfICie de la placa metálica superior (157), como para proporcionar en todas las orientaciones la mayor distancia de apoyo posible para contrarrestar todos los movimientos que tiendan a flexionar o partir el eje de giro (160). La placa de giro (163) recibe el peso de la sección de plataforma que le corresponde a través de una pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) superior. Este elemento, que tiene una forma aproximada de caja simétrica respecto a dos planos verticales longitudinal y transversal, es muy parecida a la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149), solo que más grande y robusta, debido a que en este sistema las unidades estructurales de fIotadón se concentran en grupos con un único eje de giro (160) común para todas ellas, con lo que la separación entre ta/es conjuntos, así como la longitud de las secciones o tramos de plataforma entre ellos es mayor. liene una superfide
· ........
plana superior, sólo interrumpida por una serie de ranuras transversales (150), Yuna superfICie plana
·....
inferior, preferentemente más pequeña que la superior para concentrar el peso y carga de la sección · · .. " " de la plataforma en la placa de giro (163) sobre la que descansa, por lo que su longitud se adapta al
.
diámetro de esta úHima para que no toque o tropiece con otros elementos exteriores la misma que ....
......
impidan o dificulten la libertad de rotación. Al igual que la barra o viga metálica de giro sobre el eje (149) .. dispone, mediante corte y soldado de las piezas adecuadas en su superficie superior, simétricamente
·.. .
.. .
hacia ambos lados con respecto a su centro y perpendicularmente con respecto a la dirección de su · ..
....
·
lado más largo, al menos dos ranuras transversales (150) horizontales paralelas de la misma sección ·
·.......
que las ranuras transversales (4), de forma que sobre ellas se pueden acoplar perfectamente los
·
.. .
· .. .
travesaños (1) de la pasare/a, los cuales quedan alineados paralelamente, por lo que la pieza hace de viga de unión transversal entre éstos. Aunque el número mínimo de tales ranuras transversales (150)
· ·...
es dos, preferentemente se presentan de cuatro en adelante para, según el número de las que se ...· ..
. .
·. .
utilicen, la construcción de pasarelas flotantes estrechas o puentes flotantes más anchos. · .
..
Para unir los travesaños (1) de la plataforma superior las ranuras transversales (150) .....·
·
......
hacen el mismo papel que las ranuras transversales (4) de las unidades estructurales de · flotación, por lo que también tienen practicados agujeros verticales en las mismas posiciones
coincidentes estandarizadas para el alojamiento de al menos un conjunto de los tomillos de unión travesaños-flotadores (7) usuales, preferentemente roscados con el mismo diámetro y paso de rosca, y por tanto tienen preferentemente una anchura de un número entero de segmentos, en todo caso de al menos uno, pero suficiente como para atornillar y apoyar en sus ranuras transversales (150) un tramo apreciable de travesaños (1).
La pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) dispone interiormente de un tubo cilíndrico vertical (165) que pasa a través de su centro geométrico y de gravedad,
atravesándola de arriba abajo por completo, el cual puede alojar en su interior el extremo superior del eje de giro (160) vertical, de forma que la pieza puede girar libremente a su
alrededor sin salirse mientras descansa su peso sobre la placa de giro (163).
mm.
Para ello las superficies superior e inferior de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) tienen sendos agujeros centrales con posiciones y diámetro interior coincidentes con los del tubo cilíndrico vertical (165), el cual constituye un importante elemento de refuerzo interno que conecta las superficies superior e inferior y transfiere el peso hacia abajo, evitando que la pieza se aplaste. El tubo cilíndrico vertical (165) es de mayor diámetro que el del eje de giro (160), de forma que no se introducen ajustadamente sino con cierta holgura para permitir la introducción opcional de unos casquillos suplementarios (166) engrasados. Tales casquillos suplementarios (166) iguales se colocan engrasados y apilados en una columna que rodea el eje de giro (160) y toca tanto éste como la superficie interior del tubo cilíndrico vertical (165), de forma que suavizan el movimiento de rotación, engrosan y
· .......
robustecen el eje de giro (160) y limitan los movimientos del conjunto a únicamente la rotación
· ....
o •• • o •
relativa según este mismo eje de giro (160) vertical. .. El extremo superior del eje de giro (160) sobresale ligeramente por encima de la
...·
superficie superior de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164), por
· .
.
.....
lo que tiene la longitud necesaria para tal efecto, de forma que esta dos piezas se sujetan .. entre sí, para que no se salgan verticalmente, mediante un pasador horizontal (167), el cual
· .
o. o
o o •
· o •• .
atraviesa simultáneamente por sus diámetros, mediante agujeros taladrados a tal efecto,
.... el eje de giro (160) y una arandela o casquillo (168) que tiene un diámetro exterior mayor · ..... · ........
que el del agujero de la superficie superior de la pieza giratoria de soporte de la sección de
·
o
• o • • o o
plataforma (164), actuando como tope superior de confinamiento vertical. Cada conjunto de flotación puede girar libremente alrededor de su eje de giro (160) en relación a la plataforma, ....
.
que puede mantenerse en una posición u orientación fija mediante elementos de andaje a .....
·..
·..
o •
la orilla, suelo o fondo adecuados. En el caso de conjuntos de flotación anchos, que tienen .....,
· .
• o o
más dificultad para que sus flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76) se dispongan .....
.
.
en sentido paralelo al de la corriente con rapidez, se pueden incorporar una serie de aletas · posteriores (169) verticales que se introduzcan en el agua y actúen a modo de timón.
Éstas pueden ser pequeñas, para ser fijadas individualmente en la popa de cada uno de flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76) mediante travesaños (1) acoplados en las ranuras transversales (77) posteriores (ranuras transversales (6) delanteras en el caso de los flotadores (2), que se deben disponer invertidos), o bien tratarse de una sola aleta posterior (169) más grande, dispuesta sobre el plano de simetría longitudinal vertical central de cada conjunto de flotación, con un soporte que se acople en la parte posterior del correspondiente bastidor de soporte del eje de giro (156), y que opcionalmente pueda ser extensible o telescópico para aumentar la facilidad de giro proporcionalmente a la anchura del conjunto de flotación dado. Se tendrá en cuenta en el montaje que tales aletas posteriores (169) aumentan la superficie circular de exclusión que ocupa cada conjunto de flotación.
MIUlil. • j
01 De esta forma es posible construir tramos rectos de pasarela o puente flotante, apoyados al menos en sus dos extremos sobre conjuntos de flotación de giro independiente. También es posible colocar uno de los extremos en tierra, de forma que el bastidor de soporte del eje de giro (156) de este extremo no se apoya sobre travesaños (1) unidos a unidades estructurales de flotación, sino que descansa sobre el suelo directamente o se une con los travesaños (1) a unas piezas pedestales (40), (41), (42), (59), (60), (60), (62) de amplia base inferior, permitiéndole mantener verticalmente el eje de giro (160), ayudándose de cuñas para la obtención de la horizontalidad, y de pesos, tablones, puntales, piquetas y elementos similares para su completa inmovilización. La elección del tubo vertical de alojamiento del eje de giro (159) en el que se coloca
· .
•••a ••
el eje de giro (160), permite centrar, o desplazar hacia proa o popa la pasarela flotante con
·....
respecto a los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), con el fin de aumentar su · · ...... superficie de apoyo, y por tanto su estabilidad, si se adelantan unos y se atrasan otros, o bien
...·
oponerse o contrarrestar el par de fuerzas que el arrastre del agua ejerce sobre la pasarela
· .
.... ..
flotante. .. Todos los conjuntos de flotación montados con estas piezas son extremadamente
·.. ..
.. .
robustos y capaces de soportar grandes pesos, puesto que las piezas giratorias de soporte de · ..
•....
la sección de plataforma (164) apoyan de plano sobre las placas de giro (163), transfiriéndoles · ....
·.......
o
todo el peso hacia los elementos de flotación en lugar de concentrarlo en el extremo inferior de
.... ..
·
los ejes de giro (160), pero a cambio éstos se encuentran en una disposición extremadamente rígida, que sólo es útil en el caso de aguas en reposo o muy tranquilas. Si la corriente de agua ....
.
es fuerte pueden presentarse movimientos que tiendan a forzar en extremo estos elementos, .....
· . .
·..
como oscilaciones desfasadas en sentido vertical o diferentes desviaciones respecto a la · ......
·.
· ..
verticalidad sobre cada uno de los ejes de giro (160). También puede suceder que haya una .....
o
diferencia de altura importante entre tierra yagua, y que tras construir una pasarela flotante en la seguridad de la orilla, al hacerla girar desde su extremo en tierra para colocar el otro sobre el agua, se presenten problemas porque los ejes de giro (160) no quedan verticales, sino formando cierto ángulo, con lo que el conjunto de flotación sumerge más un lado que el otro de forma inaceptable y tiende a doblar los ejes de giro (160).
Para corregir este problema cuando las condiciones así lo requieran, es recomendable contar con algún tipo de piezas pequeñas que se puedan acoplar opcionalmente para conseguir una articulación adicional con un cierto grado de libertad de rotación en sentido vertical para que todos los ejes de giro (160) se mantengan siempre verticales o tiendan a recuperar su verticalidad con facilidad. Esto permitiría no tener que otras transportar piezas grandes distintas, sino modificar las mismas con elementos acoplables más pequeños y transportables.
i r-¡
iiill-.. *$
Se pueden añadir por ejemplo, piezas que constituyan un doble eje o una rótula.Sobre la superficie inferior de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) se puede acoplar una pieza suplementaria de basculación (170), que permite que pueda bascular un cierto ángulo limitado en ambos sentidos pero sólo en dirección perpendicular al de su lado más largo, de forma que la pasarela pueda inclinarse un ángulo limitado sólo en su propia dirección para elevarse o descender, y no en dirección transversal. Parte de la pieza suplementaria de basculación (170) consiste en una placa rectangular de aproximadamente la misma sección y dimensiones que la superficie inferior de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164), de forma que puede acoplarse perfectamente por debajO de ésta, con la ayuda de una serie de tornillos de fijación de la pieza suplementaria de basculación (171), los cuales se
·.......
introducen y aprietan desde arriba o desde abajo a través de agujeros roscados verticales
· ....
· · .. "
practicados en posiciones coincidentes tanto en la pieza superior como en la inferior a atomillar. .. La placa rectangular dispone de un agujero central de un diámetro superior al del eje de giro
....
(160) para que éste pueda pasar a su través con espacio perimetraJ de sobra. .
.......
Para permitirel movimiento de basculación, la placa rectangularde la pieza suplementaria .. de basculación (170) tiene en su cara inferior, dispuestas por debajo de los lados cortos y
•• •
evitando la zona del agujero central para el paso del eje de giro (160), dos superficies curvadas ·" ...
....
o o
de rodadura iguaJes y simétricas que descansan sobre la placa de giro (163). Tales superficies o ....•
·.......
curvadas de rodadura tienen una forma aproximada de segmento de cilindro tajado por un
·• .o
.. .
plano perpendicular a sus bases que no pase necesariamente por el diámetro de las mismas. · o. .. Estas superficies curvadas de rodadura, tal y como hace una mecedora, permiten bascular ...
·
el conjunto, sólidamente unido, de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma ·
.....
·.
·.
(164) y la pieza suplementaria de basculación (170) un cierto ángulo limitado según un plano .....•
o
...•
perpendicular al de sus lados mayores, siendo este ángulo tanto mayor cuanto más lo sea la .....
..
longitud del arco de circunferencia de las superficies curvadas de rodadura de esta última, .....o pero simultáneamente estas dos pueden a su vez girar libremente 3600 alrededor del eje de giro (160) vertical. Al quedar un hueco tubular entre el eje de giro (160) y el tubo cilíndrico vertical (165), estos dos pueden adoptar un cierto ángulo relativo antes de tocarse, por lo que el ángulo límite de basculación de las dos piezas viene determinado por la relación entre los diámetros de estos dos elementos, la elección de un eje de giro corto (172) de menor longitud que el empleado en una articulación giratoria rígida, y en último término la longitud del arco de circunferencia de las superficies curvadas de rodadura.
En lugar de la columna de casquillos suplementarios (166) hay que introducir en su lugar un único casquillo toroidal o cónico (173) grande de superficies inclinadas o redondeadas que mantenga en todo momento centrado el eje de giro (160) en la base del tubo cilíndrico vertical (165) por dentro de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164),
tJUd'IiMI.
01 de forma que su diámetro interior es el del eje de giro (160), (172) para acoplarse sobre él, y su
t
M lB
diámetro exterior mayor que el del agujero de la superficie inferior de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164), para actuar como efectivo elemento de sujeción vertical. Además, el eje de giro corto (172) debe tener el agujero para el pasador horizontal (167) inferior o mejor el 05 agujero para el pasador horizontal superior (174) coliso en dirección vertical, para que el movimiento de basculación sea posible. Una buena modificación opcional es que el pasador horizontal superior
(174) no atraviese el casquillo toroidal o cónico (173) para la sujeción de la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164), sino que éste sea más grande y robusto de lo normal (175) y atraviese simultáneamente el eje de giro corto (172) y la propia pieza suplementaria de basculación
1O (170) por su centro según la dirección de sus lados largos, actuando como eje de rotación para
......
el movimiento de basculación, para lo cual debe estar taladrado en estos dos elementos a las · · • •...... • distancias verticales adecuadas. La pieza suplementaria de basculación (170) proporciona ..
" pues, además de un segundo eje de movimiento rotacional limitado en dirección vertical, la
...•
transferencia del peso a la placa de giro (163) horizontal. .
.•
•• 411 ••
15 Si es conveniente limitar el ángulo de basculación o fijarlo en una posición determinada, .. se pueden usar los tomillos de fijación de la pieza suplementaria de basculación (171), siempre
•..
..
que éstos sean lo suficientemente gruesos y robustos, o presentes en el número adecuado • ••
· .
para repartir los esfuerzos entre todos ellos. Para ello se regula sus posiciones verticales de •....•
·...•...
forma que los extremos inferiores de sus espárragos, acabados en una punta redondeada •
·..
..
20 o semiesférica para una mejor función, toquen sobre la placa de giro (163) de forma que la · .. pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) quede dispuesta en el ángulo o ...
· .
·....
entre los límites de ángulo convenientes. .....
·
·
Otras piezas altenativas permiten la obtención de una articulación en rótula, de forma que .....
·• •
•.
uno de los extremos de cada tramo recto de pasarela flotante se une y articula consecutivamente ...".
·
25 con otro, de forma parecida a como lo hace un remolque o trailer. Estas piezas consisten en un .....· · muñón de eje de giro acabado en una bola de rótula (177), que sustituye al eje de giro (160), (172), la cual acopla por dentro de una pieza de recepción de la bola de rótula (178) que tiene un receptáculo o cavidad esférica que se puede abrir y cerrar mediante un mecanismo de cierre asegurado con un pasador. Esta última pieza se coloca por debajo de la superficie inferior de la
30 pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) por medio de los tomillos de fijación de la pieza suplementaria de basculación (171) introduciéndose parcialmente por dentro del tubo cilíndrico vertical (165). Esto permite una articulación capaz de girar 3600 en acimut y un cierto ángulo limitado en altura, pero con el inconveniente de que concentra todo el peso de la sección de plataforma sobre la bola de rótula (177), por lo que sólo estará indicada en el caso de las estructuras
35 más sencillas de poco peso.
combinarla en montajes en los que el otro extremo del tramo recto de pasarela emplea una articulación de giro horizontal libre limitado al eje de giro (160) vertical, de forma que en todo momento se mantienen en planos paralelos el conjunto de flotación de este extremo, su placa de giro (163) y el tramo de la plataforma de la pasarela flotante.
Con los elementos expuestos hasta el momento es posible unir consecutivamente dos
o más tramos rectos de pasarela o puente flotante de dos maneras básicas, como se ve en la Figura 49. Una consiste en apoyar los dos extremos de cada tramo separado sobre conjuntos de flotación giratorios en el agua, o fijos en tierra, y tras remolcarlos o arrastrarlos por la superficie del agua, unir los distintos tramos consecutivamente entre sí mediante la conexión
·.......
física de las líneas de sus travesaños (1) mediante articulaciones flexibles intermedias que
•....
· ..
permitan absorber y amortiguar los movimientos y oscilaciones relativas entre ellos debidos ·•• " al movimiento propio del agua, como pueden ser cables de acero trenzado (a) o uniones con doble bisagra en Z (b) obtenidas uniendo consecutivamente dos piezas de unión angular ':' , variable con bisagra central transversal centrada (27). Estos montajes deben construírse en •••••..• línea recta, ya que los distintos tramos no pueden pivotar unos en relación a otros mediante
·.. .
" .
ejes de giro (162), (172). En el segundo modo esto sí que es posible, ya que cada conjunto • •• de flotación giratorio comparte dos extremos de dos tramos rectos de pasarela o puente ·· ..... ,
·.......
flotante adyacentes, de forma que su eje de giro largo (179) sirve como eje de rotación relativo •
·••
.. .•
independiente, tanto para los elementos flotantes como para cada uno de los dos tramos • • rectos de plataforma, a modo de bisagra horizontal. Para permitir este montaje el eje de giro
•...•
largo (179) tiene más longitud que el eje de giro normal (162), con una longitud suficiente .....
'
...
· • . .
para atravesar no sólo una pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) y una .....•
· .
·.
placa de giro (163), sino dos de cada, colocadas una encima de la otra. Para ello la segunda ·
•••• 1
•· •
pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) se coloca encima de la primera ••••• descansando sobre una segunda placa de giro (163) que apoya sobre los travesaños (1) y superficie superior de la pasarela que soporta la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) inferior, de forma que se articula un segundo tramo recto sobre el primero, dispuestos en planos distintos. Encadenando varios tramos rectos de plataforma articulados consecutivamente, se pueden conseguir estructuras de pasarelas o puentes flotantes que se pueden construir y desplegar o replegar a modo de regla de carpintero. Además de esta ventaja, debe notarse que este sistema también es uno de los dos que permite articular dos o más tramos rectos de pasarelas o puentes flotantes en Y o en X de brazos no perpendiculares,
o estructuras más complicadas, con el único requisito de poner entre los tramos rectos de pasarela flotante dispuestos a distintos niveles unos suplementos, escalerillas o rampas para poder superarlos con comodidad a la hora de circular por ellos.
.. iII MUiI'-ta Mili.
o1 La pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164) superior y I ola inferiorpueden incorporar la pieza suplementaria de basculación (170), para que la articulación que consigue cada una siga un sólo eje vertical o dos ejes a elección. De esta forma, se pueden colocar tramos de pasarela inclinados en sentido ascendente y descendente entre tramos horizontales para superar los desniveles de las orillas (e), de forma que sus ángulos tengan inclinaciones opuestas, o bien hacer que todos los tramos tengan el mismo sentido de inclinación a la hora de montar uno sobre otro, como una cadena de fichas de dominó tumbadas (d).
Esta última disposición precisa que todas las articulaciones, o al menos las que quedan por encima, puedan girar alrededor de los dos ejes, pero permite construir y ampliar las pasarelas
· .......
flotantes de forma que cada siguiente tramo recto de pasarela o puente flotante se puede construir
· ·...•..
directamente encima del último, una vez éste se encuentra convenientemente anclado, fijado y ·.. " lastrado para inmovilizar1o. Para ello, la pieza giratoria de soporte de la sección de plataforma (164)
...·
superior se coloca encima del conjunto de flotación del extremo sobre su eje de giro largo (179)
·.... ...
que sobresale verticalmente, y sobre ella se atornillan los travesaños (1) del tramo de pasarela a construir extendiéndolos sobre el tramo ya construido en dirección a tierra, construyendo el
.... ..
siguiente conjunto de flotación en el extremo opuesto encima de la propia plataforma. Una vez · .. unida la estructura y colocados los bastidores rectangulares (99) del tramo de plataforma (o
· .......
los elementos de que se trate) y las barandillas laterales, se empuja el extremo del conjunto de
·
· ... " .
flotación sobre el agua, para hacer10 rotar 1800 flotando, prolongando otro tramo más la longitud de la pasarela o puente flotante, y repitiendo el proceso varias veces hasta llegar a la otra orilla, siempre asegurando e inmovilizando cada tramo antes de construir encima el siguiente. ·.....
· ..
· . . .
Concluído el grupo de elementos que permiten la construcción de pasarelas y puentes
· .
·.
flotantes con elementos de flotación oblicuos fijos o giratorios, sólo resta, para concluir la descripción ....... de la invención, un último grupo relativamente misceláneo que hace posible la construcción ...... de algunas estructuras y montajes flotantes poco ortodoxos que en determinadas condiciones extremas pueden resultar de utilidad. En el caso de que la zona a evacuar con urgencia esté aislada por una corriente de agua de fuerza extrema y I o de gran anchura, a través de la cual no sea posible navegar con embarcaciones, construir puentes flotantes, ni tender cables con poleas o pasarelas colgantes, y una evacuación por medios aéreos no sea posible debido a las condiciones meteorológicas, a la saturación de las aeronaves disponibles o carencia de ellas, o sencillamente porque sea de noche, es posible, en último recurso, ensamblar unos tipos de transbordadores que pueden desplazarse entre las dos orillas y ofrecer una serie de ventajas prácticas para responder mejor a la fuerza de arrastre de grandes masas de agua, tanto en régimen laminar como turbulento. Aparte de disponer de las piezas necesarias, la mayor parte de las cuales ya se han expuesto, el requisito imprescindible es que sea posible tender un cable, o mejor un conjunto de cables paralelos entre las dos orillas, para lo cual es necesario hacer llegar un cabo hasta el otro lado para
rwWg g Iíil t 1ft
01 que un miembro del equipo que haya podido acceder, o a las malas la misma población a evacuar siguiendo las indicaciones precisas a distancia, fije con toda seguridad el extremo de este cable o cables a elementos del entorno como árboles o postes. Se plantean entonces dos casos posibles. El primero es que el flujo de agua, aunque extremadamente fuerte, es laminar y aproximadamente contínuo, y por tanto sin turbulencias, oleajes, oscilaciones verticales ni cambios bruscos del nivel del agua a lo largo del recorrido. En el segundo, el flujo del agua es fuerte y turbulento. En el primer caso, si una embarcación se fija a un cable guía firmemente sujeto por sus extremos para desplazarse de una orilla a otra sin ser arrastrada por la corriente, su casco tenderá a orientarse en dirección paralela a la del flujo de agua como consecuencia de la fuerza de arrastre,
· .......
siendo la tensión del cable guía la que contrarresta esta fuerza. En esta situación el motor fuera
·
·
· .. ....
borda de la embarcación, colocado a popa, resulta poco operativo, ya que está diseñado para propulsar la embarcación hacia delante y no en sentido transversal. Si la fuerza de arrastre de la corriente no es excesiva, se puede contragirar por unos momentos el motor fuera-borda o el ....
.....
timón de la embarcación para que ésta gire hacia el otro lado en la dirección de avance deseada, . . para aprovechar así la componente transversal de la fuerza de empuje del motor y desplazarse
...
.. .
lentamente en el sentido deseado, siempre que se pueda mantener en esta orientación el tiempo · ..
suficiente y pueda adoptar cierto ángulo en relación al cable. En caso contrario, para conseguir
· .......
el movimiento se debe tirar mediante otro cable o cables de desplazamiento transversales desde
o " o
la orilla o desde la propia embarcación, con el consiguiente esfuerzo físico, o con el empleo de ... motores de tracción desde vehículos que enrollen el cable o cables sobre carretes. Un tipo de embarcación que puede resultar favorable en estas condiciones usa los en
• o •
o • •
apariencia poco prácticos flotadores oblicuos (129) de una sola pieza, y opcionalmente en algunos .....
o •
casos, los flotadores oblicuos (138) con piezas intermedias (141), (142). Ambos, además de acoplar .....
o
.....
los travesaños (1) según ángulos estandarizados no perpendiculares a ellos, se caracterizan por o tener sus dos extremos acabados en punta, por lo que los dos pueden operar indistintamente como proa en función de la orientación de la embarcación. Se trata de montar con ellos una robusta estructura flotante de al menos dos flotadores oblicuos (129) paralelos, separados una cierta distancia para conseguir estabilidad lateral contra vuelco, usando travesaños (1) en todas las ranuras transversales (132), (133), (134), por lo que habrá al menos cuatro de ellos, terminando de completar la estructura con al menos un bastidor romboidal (180), especialmente construido para este uso, que acopla y se atomilla sobre los travesaños (1) en el hueco que queda entre cada dos flotadores (129) adyacentes, haciendo contacto contra ellos y rigidizando la estructura, usando los mismos conjuntos de tomillos de unión travesaños-flotadores (7). Todos los travesaños (1), o al menos los situados en los extremos, disponen de piezas de paso de cables (15), de forma que al menos a proa y a popa sendos cables o conjuntos de cables paralelos mantienen la embarcación entre las orillas, resistiendo la fuerza de la corriente durante la transferencia de un lado a otro.
lii I ifilltilií ti iMGJ 11 R (
Si el cable de guía se encuentra sufICientemente tenso, los travesaños (1) se mantendrán siempre aproximadamente perpendiculares a la dirección de la rorriente, pero los flotadores oblicuos
(129) se enrontrarán en un derto ángulo ron relación a la misma. Si el ángulo esoogido de sus ranuras transversales (132), (133), (134) es el adecuado pa'a que la inclinación de los flotadores oblicuos (129)
05 sea óptimo en función de la velocidad de la rorriente de agua, éstos podrán actuar romo elementos de propulsión pasiva, ya que al desviarla oorriente de agua hada el lado deseado, tanto más cuanto mayor sea la carga que transporte la embarcación al enoontrarse más sumergidos, la componente transversal del flujo de agua empuja o al menos facilita el clesPazamiento de la embarcación de una orilla a otra a lo largo del cable, especialmente si éste se encuentra ronvenientemente lubricado y tirante para que no
·.......
1O tenga curvaturas o dobleces. Además, si dispone de un motor fuera-borda, la embarcación aprovecha
·
· · .. "
mejorque una normal la romponente transversal de su empuje en la dirección del cable transversal yen .. el sentido adecuado sin oontragirarlo. Los fIdadores oblicuos (129) permiten un másfádl desplazamiento entre las orillas que las embarcaciones normales, en ocasiones ron poro o nulo esfuerzo. ....
.
.
.....
Para permitir que la embarcación pueda cambiar de sentido de desplazamiento con .. 15 gran rapidez para hacer viajes repetidos, en lugar de cambiar los flotadores oblicuos (129) por
·
.... ...
los simétricamente especulares o la embarcación entera, se tiene como soludón mucho más
práctica montar en una sola estructura, atravesada por los mismos cables, las dos embarcaciones
· .......
especularmente simétricas, una encima de la otra, uniendo los cuatro travesaños (1) a los que
·
· .
..'.
están unidos los flotadores oblicuos (129) indinados a la derecha con los cuatro travesaños (1) · .. 20 a los que están unidos los flotadores oblicuos (129) indinados a la izquierda, y ron el bastidor
o bastidores romboidales (180), obteniendo una embarcación simétrica respecto a un plano de .....
· ..
· . .
simetría horizontal central. Ya que las posiciones de los agujeros son verticalmente coincidentes en · ......
..
ambos, cada par de travesaños (1) está unido mediante conjuntos de tomillos de unión travesaños.....
.
flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) más largos que los normales, y sus
25 correspondientes tuercas de seguridad. La embarcación así conseguida es mucho más robusta. Una vez la embarcación llega a la orilla y se ha bajado la carga o los pasajeros, para invertir el sentido de desplazamiento de la misma sólo hay que darle la vuelta verticalmente rotándola 1800, de forma que se inviertan los extremos iguales en punta de proa y popa indiferentes, y los flotadores oblicuos
(129) de arriba por los especularmente simétricos de abajo, desacoplando y reacoplando el motor
30 fuera-borda, si este estuviera presente. Mientras se hace esto, los cables de guía se destensan, se intercambian en ambas orillas entre las posiciones de andaje delanteras y traseras, y se vuelven a fijar y tensar en sus nuevas posiciones intercambiadas. Para un nuevo viaje en sentido contrario se opera de la misma forma, pero en la dirección contraria. Para facilitar estas tareas interesa que los pasajeros o la carga se acomoden en un recipiente a modo de cesta o caja que sea seguro y fiable,
35 pero fácil y rápidamente desmontable y acoplable entre cada par de flotadores oblicuos (129), bien sobre los travesaños (1) o sobre la cara superior del bastidor romboidal (180).
lit1J tiVI
o1 También interesa que la embarcación sea de un tamaño adecuado para que se le pueda dar la vuelta con la cooperación de varias personas, aunque deban puedan operar varias de estas embarcaciones en paralelo para acelerar la evacuación si es necesario. El principio de esta embarcación se puede aprovechar también en casos distintos al de una situación de emergencia en el que el tiempo no sea un factor tan decisivo, por ejemplo, para el transporte de carga o pasajeros entre las dos orillas de un río sin el empleo de motores, sin consumo de energía y quizá sin necesidad de un piloto. Esto serviría de ayuda en el caso de la necesidad de transportar grandes cantidades de suministros en zonas remotas o en proceso de recuperación tras una inundación que carezcan de infraestructuras de comunicación semejantes a puentes, o donde no sea posible
·.......
construir puentes flotantes provisionales por la carencia de piezas suficientes o por la anchura
·
excesiva del río o corriente de agua. Varios transbordadores de este tipo trabajando en paralelo · .... podrían ser operados con relativamente poco personal. No obstante, puesto que en estos casos
...·
interesa que el tamaño de las embarcaciones sea más grande para que transporten más carga en
· .
...... ..
cada viaje, no será fácil darles la vuelta mediante el empleo de la fuerza humana, por lo que es más útil que los elementos de flotación puedan adquirir un ángulo variable, tanto en un sentido como en
.... ..
·
otro, y que se pueda ajustar éste para adaptarse a la velocidad de la corriente de agua mediante · .. algún tipo de mecanismo sencillo, manual y robusto.
· .......
La embarcación usa en lugar de los flotadores oblicuos (129), un buen número de
·
·.. ..
flotadores simétricos de cuatro ranuras (72) dispuestos paralelamente, cada uno provisto de su correspondiente par de barras longitudinales en U (3), de forma que en todas y cada una de sus ranuras transversales (4), (6), (77) hay colocado un travesaño con eje vertical central (147) .....
·. .
· . .
del mismo número de segmentos que su correspondiente flotador (72). En lugar de unir todas · ......
·o .. •
las unidades estructurales de flotación entre sí mediante travesaños (1) en una disposición .....
. o
rígida, se unen todos ellos en un montaje flexible mediante cuatro robustas barras transversales .....
(181) iguales que tienen practicados, simétricamente respecto a sus tres planos de simetría principales, una serie de agujeros verticales del mismo diámetro interior que los ejes de los travesaños con eje vertical central (147), para poder alojar uno de estos ejes verticales centrales
(147) en cada uno de sus agujeros, y asegurarlo en esta posición con libertad de giro relativo horizontal mediante la ayuda de un casquillo de confinamiento vertical y un pasador en cada uno de ellos. La longitud de estas cuatro barras transversales (181) iguales, el número de agujeros que tengan practicados, y la separación entre los mismos determinan el número de unidades estructurales de flotación que pueden unir simultáneamente, siendo adecuado que éstas se encuentren separadas entre sí, y que la embarcación sea relativamente ancha y estable. Otras barras longitudinales (182) semejantes a las anteriores pueden vincular entre sí todos los ejes de los travesaños con eje vertical central (147) de cada una de las unidades estructurales de flotación, por lo que se obtiene un bastidor entrecruzado en forma de rejilla flexible con forma de
Pi IU §!i iI ¡ ji li
01 rombo o romboide de ángulos variables, (cuadrado o rectángulo si se disponen sus ángulos a 90°), que se puede sesgar empujando manualmente las esquinas una vez en la orilla, o bien mediante algún sistema de engranajes y manivelas superiores. De esta manera se puede regular el ángulo de las unidades estructurales de flotación con respecto a la dirección del flujo del agua, para que una vez liberada la embarcación o balsa de sus amarras, la componente transversal del empuje la desplace lenta pero inexorablemente hacia el otro lado. Una serie de tirantes transversales (183) de longitudes previamente calculadas dispuestos cruzados entre los ejes de los travesaños con eje vertical central (147), traban la estructura en uno de varios ángulos posibles prefijados de sesgo. Para desplazarse en dirección transversal, dos
· .......
o más travesaños (1) con piezas terminales de paso de cables (15) se atornillan o sueldan a
·....
dos o más de las barras transversales (181), siendo atravesados por el cable o conjunto de ·· ...... cables paralelos de guía.
De nuevo en una situación de emergencia, puede darse el caso de que la fuerza .:. de arrastre del agua sea excesiva incluso para este tipo de transbordadores o balsas con flotadores oblicuos. Puesto que el agua copia la forma del terreno encima del que circula, si
· .... ...
éste es muy irregular la corriente presentará fuertes cambios de nivel en dirección transversal
....
· .
a la misma, oleajes, turbulencias, remolinos, y en el caso de la presencia de cavidades en el · .
·.....•.
fondo que tiendan a retener y embalsar temporalmente grandes cantidades de agua, mareas
·
· "
hidrostáticas de cierta periodicidad. En estas condiciones las embarcaciones normales, ·.... aunque intenten cruzar la corriente sujetas a un cable transversal a la misma, están muy ....
.
desprotegidas contra volcado, y los pasajeros corren peligro de resultar despedidos por
.....
·..
·. .
las fuertes sacudidas de la embarcación si no están asegurados a la misma. Debido a los · ......
·.
·.
cambios verticales en el nivel del agua, el cable transversal debe colocarse en una posición .....·
·
relativamente elevada por encima de la corriente, para que no resulte sumergido y tienda a · ·
destensarse, romperse, o a arrastrar y sumergir a su vez a la embarcación.
Sin embargo, colocando el cable transversal en una posición elevada con respecto al plano horizontal de la embarcación, en contrapartida se crea un poderoso par de fuerzas que tiende a levantarla del agua, repeliendo el casco hacia arriba cuando éste hace contacto con la corriente en movimiento, aumentando mucho más el peligro de volcado, la intensidad y frecuencia de las sacudidas, yen el caso de que se intentara utilizar un motor, la proporción de tiempo en el que la hélice se encuentra fuera del agua y es inoperante, perdiéndose el control de la dirección y la propulsión. Además, al alternarse periodos de suspensión en el aire e inmersión en el agua, aumenta la intensidad y frecuencia de los cambios de tensión del cable, que tienden a ir soltando poco a poco los anclajes de ambas orillas y a hacer muy difícil el uso de un cable de tracción transversal para desplazar la embarcación en sentido perpendicular al del flujo de agua.
o1 En estas condiciones es posible perfeccionar un montaje mencionado anteriormente que permitiría adaptarse a estas condiciones extremas, construyendo un tipo de transbordador de alta protección que podría sacar partido de las desventajas de la situación y aprovechar parcialmente la propia fuerza de empuje del agua para propulsarse en la dirección del cable, hacia una orilla u otra, sin necesidad de motores. Se trata de perfeccionar las embarcaciones indiferentes a volcado de giro libre que usan los bastidores poligonales cídicos (32) rígidos en forma de polígono regular equilátero y equiángulo, añadiendo otros elementos y piezas ya expuestos anteriormente. Para ello se ensamblan mutuamente cuatro (al menos) bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) iguales, dispuestos en planos verticales paralelos, sobre las al menos cuatro ranuras
·.......
transversales (4), (6), (77) de flotadores simétricos cerrados (72), (73), (85) iguales, de forma que
·....
· · .. "
todos los segmentos de todos los lados de los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) ..
están ocupados por flotadores (72), (73) o (85) en una disposición periférica radialmente simétrica
respecto al centro, siendo el caso particular más recomendable aquel en el que se usan tantos .:.
·
flotadores (72), (73) o (85) iguales como lados tengan los bastidores poligonales regulares cídicos •••••:· (32), por lo que cada lado está ocupado por un sólo flotador (72), (73) o (85) de la misma anchura
.. ·.. ...
en segmentos que la longitud de cada uno de todos los lados iguales. Una vez ensamblados
....
los dos tipos de elementos en una estructura prismática poligonal regular rígida con un hueco ....· ·
·.......
central tubular prismático de base poligonal regular, sobre todos y cada uno de los elementos
·o " .
..
de flotación se pueden acoplar sus correspondientes pares de barras longitudinales en U (3), · .. colocándolas y atornillándolas por intercalación desde el interior del hueco prismático poligonal ...
· .
· .
regular central, incorporando a su vez cada una de ellas su correspondiente plataforma rectangular .....
·..
·..
modular (101). Puesto que en toda unidad estructural de flotación las barras longitudinales en · ......
o •
..
U (3) Y los travesaños (1) quedan en planos distintos, en este caso particular también quedan .....·
·
las primeras en planos separados con respecto a sus respectivas aristas del bastidor poligonal .....·
cídico regular (32) sobre las que están atomilladas. Al quedar las zonas de los vértices de los al
menos cuatro bastidores poligonales cídicos regulares (32) libres, es posible unir todos ellos por
sus vértices mediante tantas barras longitudinales (122) como vértices o lados, obteniéndose un
bastidor metálico tridimensional prismático en el que cada una de las barras longitudinales (122)
es una de sus aristas perpendiculares al plano de sus bases. Al estar esta estructura atornillada
a su vez sobre los elementos de flotación y sobre las barras longitudinales en U (3), que a su vez
hacen contacto lateral angular mutuo entre sí, la estructura obtenida es muy resistente contra
deformaciones y torsiones.
En estos montajes los flotadores (85) con sección neumática permiten la construcción de estructuras más ligeras y manejables, pero menos resistentes y duraderas que las que se pueden construir con flotadores sólidos cerrados simétricos (72) y (73), por lo que se acoplarán unos u otros a elección, o en función de su disponibilidad.
o1 Con la ayuda de gruesos pasadores, tomillos o pernos, o preferentemente usando las propias barras longitudinales (122) prolongadas, se adosa y acopla un bastidor radial de hormado ajustable
(116) (o en su lugar una versión más robusta y resistente de este elemento para este uso específICO) del mismo número de brazos raciales que el delados o vértices tengan los bastidores poligonales regulares cídicos rigidos (32) sobre la cara exterior, con respecto al armazón prismático metálico construído, de cada uno de los dos bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) citados que están montados en posiciones exteriores en la estructura prismática, y por tanto constituyen las bases en forma de polígono regular de la misma. En cada par los dos tipos de elementos quedan en contado y unidos al estar cada uno de los brazos radiales y cada uno de los vértices de ambos respectivamente atravesados por al
·.......
menos un mismo pasador, tomillo, pemo o barra longitudinal (122), con la característica de que todos los
·....
· · .. "
bastidores de los dos tipos quedan todos ellos montados en posición perfectamente centrada y coaxial. .. Con esta disposición, los dos bastidores radiales de hormacIo ajustable (116) exteriores proporcionan dos
...•
agujeros longitudinales coaxiales dspuestos exactamente sobre el eje longitudinal principal de simetría
· ..
.....
de la estructura prismática regular rigida, por las que introducir, siguiendo este eje, una gruesa y muy .. resistente barra tubular cilíndrica que actúe a modo de eje de rotación de la toda la estructura, además
.. ·.. ...
de para reforzartodavía mástodo el conjunto. Por el interior de la citada barra tubular transcurre el cable · ..
·....
o conjunto de cables paralelos de sujeción y transferencia de la estructura flotante entre las dos orillas, ·......
·.......
convenientemente tensados y lubricados para esta función, usando para ello las piezas convenientes
·· .." .
en posiciones intermedas y terminales para el guiado de los cables a lo largo de la citada barra. A su · .. vez, el exterior de la misma se encuentra fuertemente acolchada para evitar dañar a los pasajeros que, ...
· · .
....
durante el proceso de transferencia, se encuentran alojados en el interior de la estructura adosados a la ·.....
· ·....
citada barra, mientrastodo el resto del conjunto, a modo de robusta jaula flotante protectora, gira o puede ......
· · ..
girar a su alrededor. Las superficies interiores también se encuentran acolchadas, pudiendo acoplar .....·
·
colchonetas o elementos neumáticos (109) sobre las barras longitudinales en U (3) que constituyen las .....· · caras periféricas interiores del hueco tubular prismático central, con tal de que haya espacio suficiente para la colocación de los pasajeros.
Los pasajeros se cuelgan, mediante una serie de asientos o arneses de seguridad con protea::iones acolchadas adeaJadas, desde la barra central acolchada, recogiendo sus piernas hacia el abdomen si es necesario, en función del espacio disponible y del diámetro de la estructura construída, para que no tropiecen con la periferia en rotación. Con el fin de minimizar los efectos de las contusiones contra la barra central acoId1ada, corno consecuencia de las posibles aceleraciones y deceleraciones lineales fuertes que actúen sobre la estructura debido al empuje de las masas de agua, choques contra objetos, o tensiones del cable, los pasajeros se sitúan preferentemente con el ped10 Ylos brazos o con la espalda en contacto o en posición cercana a la barra central acoId1ada, sin posibilidad de que el cuello, cráneo u otras partes vitales delicadas puedan impactar contra este elemento y producir lesiones de importancia, encargándose las fuertes protea::iones acolchadas de producir la amortiguación necesaria.
'liwj'llltlJiJ hAi_l
de rugby, carece de una orientación vertical preferente, por lo que no puede volcar, sino girar
libremente mientras flota en relación a su eje o barra central, la cual siempre tenderá a adoptar
o a recuperar una dirección según un plano horizontal, a no ser que por desplazamiento interno accidental de la carga su centro de gravedad quede accidentalmente muy desplazado hacia uno de los lados. Los pasajeros, firmemente sujetos a la barra central, que es el elemento que menos se mueve del montaje, y rodeados de protecciones acolchadas, no pueden resultar despedidos sino es por rotura o apertura voluntaria de los arneses, y aún así no podrían salir con facilidad de la jaula, sino que quedarían rodando en el interior cilíndrico acolchado, donde la
·.......
presencia de sujeciones adicionales, como asas flexibles adicionales a las que pudieran asirse
· ·......
en caso de necesidad, les ayudarían a regresar a la barra central y resistir el tiempo necesario • ..'!
en el interior de la estructura en la periferia del hueco prismático tubular central. Por otro lado, cuanto más sumergido se vea el casco, como consecuencia de la llegada de una crecida .:.
.•
de agua o una gran ola, mayor empuje hidrostático experimentará al quedar temporalmente ••••• : sumergidos mayor número de flotadores (72), (73), (85), sacando la cápsula de su inmersión.
· .
..•• .•
Además, el mayor peso de la estructura hará que experimente aceleraciones y deceleraciones · ......
· .
lineales menores que en el caso de embarcaciones más ligeras, lo cual reducirá los cambios •..... •
•......•
de tensión súbitos sobre el cable o cables transversales. Además de estos efectos estáticos,
· • •
.... ..
la cápsula presenta una serie de efectos dinámicos estabilizadores más interesantes todavía. · .. Al quedar su eje de rotación y el cable transversal muy por encima de los flotadores (72),
•·.. ••• '. .•
(73), (85) Y del nivel del agua, el par de fuerzas ejercido es muy grande, pero en lugar de .....
·.. .. . .
producir cabeceos incontrolados como en el caso de una embarcación normal, se traduce en un
* ••••
·.
· . •
movimiento de rotación del casco alrededor de los pasajeros, de forma que cuando mayor sea ......
·
la fuerza de empuje tangencial sobre la periferia de cápsula mayor será la velocidad de rotación .... ·•" del mismo, con lo que en lugar de alternar periodos de inmersión y de estancia en el aire, la cápsula se estabiliza en un estado promediado a media inmersión, mientras rueda por encima de la corriente, repeliendo o amortiguando golpes de agua y los objetos arrastrados. Con el casco en rotación se produce, como consecuencia del principio de conservación del momento angular, una estabilización de la orientación espacial de su eje de giro que tiende a reducir drásticamente los movimientos de cabeceo en comparación con las embarcaciones dásicas en la misma situación, y a reducir a su vez los tirones sobre el cable transversal. Además, se prOduce un aumento dinámico de la flotabilidad de la cápsula, puesto que el giro hace que tienda a trepar sobre la corriente de agua incidente gracias a la inercia de su movimiento de rotación. Para regular el momento de inercia de la estructura se pueden colocar una serie de pesos idénticos a distancias radiales iguales respecto del centro, gracias a pasadores y a los agujeros transversales de los bastidores radiales de hormado ajustable (116).
t ¡¡'
Aún en el caso de que el cable se rompiera o soltara y el transbordador o cápsula fuera arrastrado por la corriente, sus características aumentarían las probabilidades de supervivencia de los pasajeros, hasta que la embarcación encallase en una orilla y fueran finalmente rescatados, puesto que aunque algunos de los flotadores exteriores (72), (73), (85) resultasen dañados por
05 impactos, el resto seguirán aportando flotación, con los pasajeros protegidos por dentro del armazón prismático, del cual podrían liberarse en caso de necesidad. Puesto que la cápsula transbordador tiene que desplazarse transversalmente con respecto a la corriente, tanto en un sentido como en el contrario, se puede recurrir a la colocación del cable transversal en una disposición ligeramente oblicua con respecto a la corriente, colocando el
1 O extremo del cable en la orilla desde la que parte la cápsula más adelantada respecto a la corriente
• o
......
o
que el extremo en la orilla de llegada, de forma que al no quedar perpendicular se genere una
....
• o o
• o. • o
cierta componente transversal del empuje del agua que desplace la cápsula en el sentido deseado mientras gira con los pasajeros en su interior, sin la ayuda de cables auxiliares ni motores, siendo
...·
esta componente tanto mayor cuanto mayor sea la distancia de separación entre los extremos del
·
.....
..
15 cable medida en dirección paralela a la de la corriente. Con esta solución, para invertir el sentido de desplazamiento es necesario invertir la disposición de los extremos del cable, que debe ser
.... ..
• o.
necesariamente más largo que la anchura de la corriente, y aparte del tiempo necesario para
recolocarlos sobre elementos fijos del terreno, hay que hacer rodar la cápsula por el suelo hasta su
· "......
o
nueva posición de salida, con la consiguiente pérdida de tiempo. Además, hay que tener en cuenta
o
..... .
20 que no siempre podrán encontrarse orillas amplias y despejadas con los puntos adecuados para la realización de estas operaciones. Por este motivo se añaden unas palas radiales oblicuas (184) que se colocan en una distribución simétricamente radial, en las mismas posiciones y con la misma
• o .•
·
forma de anclaje que los pies extensibles o telescópicos (118), por dentro de los brazos radiales de
·
o .
los bastidores radiales de hormado ajustable (116) exteriores, con capacidad de desplazamiento y .....
.
.
......
25 fijación a lo largo de los mismos. Estos elementos consisten en una barra cuadrada que se puede introducir ajustadamente y fijar a determinadas distancias radiales, preferentemente iguales, mediante pasadores a lo largo de los huecos tubulares de tales brazos radiales, con una pala cuadrangular en uno de sus extremos soldada en un ángulo de 45° con respecto a las caras de la citada barra cuadrada. Si se disponen todas las palas radiales oblicuas (184), que sobresalen
30 ligeramente de los flotadores (72), (73), (85), con una inclinación de 45° en el mismo sentido en todos los brazos radiales de los dos bastidores radiales de hormado ajustable (116) cooperarán todas ellas simultáneamente, por lo que la componente longitudinal del empuje del agua sobre las mismas hará rotar la cápsula, y la componente transversal la empujará en la dirección deseada a lo largo del cable, de forma más independiente con respecto a la colocación de los extremos de 35 los cables. Una vez la cápsula ha llegado a la orilla y se ha sacado la carga o los pasajeros, basta con sacar todas las palas radiales oblicuas (184) Yrecolocarlas giradas 90° para invertir el sentido 103
o1 del empuje del agua, para lo cual sus barras tienen taladrados dos filas longitudinales iguales de agujeros que las atraviesan por completo perpendicularmente a cada par de caras opuestas de las citadas barras, para permitir su fácil colocación en cualquiera de las dos orientaciones. Gracias a que losflotadores (72), (73), (85) son simétricos con respecto a un plano de simetría transversal vertical central, sus dos extremos son iguales e indiferentes, por lo que presentarán el mismo comportamiento en un sentido de desplazamiento como en el otro, aunque a las malas en su lugar se pueden emplear flotadores cerrados asimétricos (71) a costa de un comportamiento desigual según su sentido de desplazamiento.
Se pueden incorporar varios elementos opcionales para la construcción de este tipo de montajes. El primero es un tipo de flotadores suplementarios (185) en forma de prisma triangular, que
·.•.....
encaja entre cada dos flotadores (72), (73), (o (71» adyacentes. También podría encajar, con ciertos
· ·....
· ......
problemas, entre flotadores parcialmente neumáticos (85). Las caras que constituyen las bases del prisma tienen forma de triángulo equilátero o isósceles, con unos ángulos previamente calculados de forma que tales flotadores suplementarios (185) pueden encajar perfectamente, sin holguras, en el ....
.... .
..
hueco en forma de entrante triangular que queda entre cada dos flotadores (71), (72), (73) adyacentes una vez montados éstos en la cápsula, aumentando así la flotabilidad y disminuyendo los esfuerzos de
.... ..
flexión por el empuje del agua sobre las unidades estructurales de flotación al apoyarse lateralmente · .. unos elementos sobre otros sucesivamente de forma cídica. Puesto que los valores de estos ángulos
· .......
y por tanto las características de la pieza dependen del número de lados poligonales de los bastidores ·
· " .
..
poligonales regulares cídicos rígidos (32) utilizados Ydel ángulo de cada uno de sus vértices, el tipo · .. de cada una de estas dos piezas empleadas está interrelacionada, por lo que deben seleccionarse con cuidado para que a la hora de usar10s sean compatibles y encajen. Los flotadores suplementarios :-:.:
· . .
· .
(185) disponen, opcionalmente, de un agujero longitudinal que los atraviesa completamente en una
. .
posición cercana al vértice que se introduce entre los dos flotadores (71), (72), (73) para poder unirse .....·
·
......
al montaje empleando las barras longitudinales (122) y sus pasadores terminales correspondientes. · Los flotadores suplementarios (185) pueden ser sustituídos por flotadores suplementarios neumáticos (186), que permiten ahorrar peso y volumen en el transporte, los cuales se acoplan mediante ojales, costuras o correajes a su correspondiente barra longitudinal (122) o a los vértices cercanos de los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32).
Otro elemento opcional son dos tapas deslizantes laterales de simetría radial (187), constituídas por una sola pieza ovarias, (preferentemente dos), que evitan que el agua pueda entrar porambos lados en grandes cantidades en el interior del hueco tubular prismático por inmersión súbita de la cápsula, a la vez que incorporan elementos acolchados interiores para la protección de los pasajeros y que evitan que puedan salir despedidos entre las aberturas de los brazos de los bastidores radiales de hormado ajustable (116). Además, mantienen mutuamente unidos los extremos de todos o de algunos de los flotadores (71), (72), (73), (85), evitando que se separen entre sí.
uvtttt
Las tapas deslizantes laterales de simetría radial (187) son unas piezas en forma de polígono regular del mismo número de lados que los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) utilizados en el montaje, o varias de ellas iguales dispuestas radialmente de forma simétrica respecto al centro, de forma que la pieza única o el conjunto, dispuesto según un plano paralelo al de los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) e introducido en la dirección del eje longitudinal principal de simetría de la cápsula por dentro del hueco tubular prismático de la estructura, coinciden exactamente con las superficies interiores imaginarias del citado hueco tubular prismático, que corresponden en la realidad con las superficies superiores de los flotadores (71), (72), (73), (85) Ylas caras interiores en dirección radial de los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32), encajando entre y sobre ellas ajustadamente y sin holguras.
· .......
Puesto que en su desplazamiento tropezarían con las guías longitudinales (11), (78) de
·....
o o o
..
todos y cada uno de los flotadores (71), (72), (73), (85), las tapas deslizantes laterales de simetría radial (187) disponen de aberturas perimetrales radialmente simétricas y coincidentes con ellas, para poder encajarse en ellas sin holguras con capacidad de deslizamiento longitudinal a lo largo
.....
..
del eje principal de simetría de la cápsula, hasta la posición del tope transversal de las propias guías longitudinales (11), (78). En esta posición las tapas deslizantes laterales de simetría radial
.. .
• o •
(187) quedan unidas a y unen mutuamente los flotadores (71), (72), (73), (85) mediante los tomillos de unión flotadores-tapas deslizantes (12), dispuestos radialmente, sujetando todas las unidades
· .......
estructurales de flotación sin que puedan abrirse o separarse entre sí, y bloqueando de paso
o. .
· o ...
el acceso a las ranuras transversales (6), [17) exteriores y por tanto los bastidores poligonales · .. regulares cídicos rigidos (32) que alojan éstas. Es conveniente fabricar tales elementos, en lugar de en una sola pieza, en dos partes mutuamente acoplables, en primer lugar para poder montaria
• • o
·..
· .
rodeando con sus dos partes la barra cilíndrica transversal por dos lados aunque esté ensamblada
..
.
la cápsula y dispuesto y andado el cable transversal por sus dos extremos, y por otro lado, para que ......
.......
sea más fácil y rápido abrir una sola de las partes para la entrada y salida de los pasajeros que en o
el caso de que se trate de una sola pieza más grande, que tiene más tomillos de unión flotadores
tapas deslizantes (12) Ymás facilidad para entregirarse y encallarse sobre las guías longitudinales
(6), (78) a la hora de extraeria. También es más conveniente para que los propios pasajeros sean
los que abran estos elementos para poder salir así al exterior por sus propios medios.
Al menos sobre el papel es posible construir no sólo cápsulas de salvamento, sino también pasarelas flotantes de casco periférico poligonal regular rotatorio, si bien la mayor complejidad de la estructura y su menor robustez no las hará realizables salvo en algún caso excepcional de montaje, preparación y I o colocación previa en previsión de una evacuación extraordinariamente rápida de un gran número de personas en caso de necesidad, o bien en lugares de colocación permanente como atracciones de ocio o en lugares turísticos con corrientes de agua fuertes, frecuentes o imprevisibles.
fIl ti"
'"ilf.un
01
En esos montajes no hay una única estructura cídica rígidamente conformada de unidades
estructurales de flotación y flotadores suplementarios (185) opcionales, sino que hayo puede
haber varias de ellas, de rotación independiente, dispuestas una inmediatamente a continuación
de la otra hasta completar la longitud necesaria entre las dos orillas, dejando huecos o ciertos
elementos separadores entre ellas para evitar que rocen y tropiecen entre sí al girar. También
puede construírse una única estructura cídica conformada rígida mucho más larga, que se obtiene
desfasando en el montaje consecutivamente algunas de las unidades estructurales de flotación uno
o dos bastidores poligonales regulares cídicos rigidos (32) para ocupar posiciones en el siguiente
o siguientes de ellos, de forma parecida a las estructuras entrelazadas bidimensionales que se
observan en la Figura 18, sólo que en una estructura tubular poligonal regular aproximadamente
cilíndrica, que se puede alargar hasta valores en los que la resistencia de la estructura empiece
• o...... o
a estar en compromiso. Los pasajeros, a diferencia del caso anterior, deben desplazarse por su
• •.. o
propio pie a lo largo de una pasarela horizontal que recorre longitudinalmente por completo el
hueco interior longitudinal de la estructura, mientras el casco periférico está o puede estar en
rotación a su alrededor.
,.... .. .
Como de puede ver en la Figura 51b, tal pasarela horizontal se encuentra en el interior de un gran bastidor tridimensional prismático (188), el cual se coloca por dentro y a lo largo del o de todos y cada uno de los huecos interiores tubulares prismáticos regulares de todas y cada una de
· .......
las cápsulas flotantes de casco periférico rotatorio, puestas una detrás de otra hasta completar con
·.. .
...
o.
su número toda la longitud existente entre los dos puntos de andaje a las orillas. Para permitir el giro •
relativo de cada una de las distintas subunidades flotantes de casco periférico rotatorio alrededor de su correspondiente bastidor tridimensional prismático (188) que contiene la pasarela horizontal .....
· . .
·. .
· .
o tramo de la misma, las plataformas modulares rectangulares (101) de todas y cada una de las unidades estructurales de flotación se han sustituido por unas plataformas modulares rectangulares
.
·....
en curva (189), todas con el mismo perímetro exterior, dimensiones, agujeros y posiciones de anclaje que las normales para poderse acoplar de forma compatible sobre las barras longitudinales en U (3)
o bastidores rectangulares (99), con la particularidad de que su superficie superior no es plana como en aquéllas, sino curvada en dirección longitudinal, de forma que cada una de ellas constituye un sector de tubo o de de hueco cilíndrico del mismo valor de ángulo que el correspondiente a la división de una circunferencia completa por el número de lados de los bastidores poligonales regulares cídicos rígidos (32) iguales utilizados en el montaje. Al quedar ensamblada la subunidad flotante de casco periférico rotatorio con todas estas plataformas modulares rectangulares en curva (189) iguales, el hueco interior que queda es cilíndrico y no poligonal regular como en casos anteriores, por lo que puede girar haciendo contacto interior sobre elementos interiores rodantes (190) de ejes de giro paralelos, tales como rodillos o ruedas que estén adosados en puntos escogidos alrededor del perímetro del bastidor tridimensional prismático (188).
Los elementos interiores rodantes (190) se disponen unidos rígidamente al mismo, de forma que sus ejes de giro quedan todos paralelos respecto al eje de simetría principal y de giro longitudinal de la o de todas y cada una de las subunidades flotantes de casco periférico rotatorio, y por tanto respecto a sus huecos cilíndricos longitudinales interiores respectivos, y además se agrupan en varios distintos grupos coaxiales que están separados angularmente según un plano transversal a este eje de simetría principal y de giro para asegurar sobre distintos puntos perimetrales un contacto rodante relativo mutuo, centrado, coaxial y estable sin holguras entre tales elementos interiores rodantes (190) y la superficie interior del hueco cilíndrico longitudinal interno constituído por todas las plataformas modulares rectangulares en curva (189) de cada subunidad flotante. De esta forma las pasarelas flotantes de casco periférico poligonal regular
·.......
rotatorio carecen de bastidores radiales de hormado ajustable (116), que de estar colocados
· ....
impedirían o dificultarían el tránsito rápido de las personas a evacuar a través de las mismas, pero a la vez es posible su giro independiente, como consecuencia del empuje del flujo del agua,
.
respecto al bastidor tridimensional prismático (188) Ycon respecto a otras subunidades flotantes ...
.......
si hay más de una. En el caso de haber varias subunidades flotantes dispuestas una detrás de otra, todas se disponen alrededor de un único bastidor tridimensional prismático (188), común a
·
.... ..
todas ellas, que se dispone entre las dos orillas a modo de puente rígido flotante, o bien cada una alrededor de su propio tramo correspondiente del mismo, de forma que los distintos tramos pueden
· .......
unirse mediante cables transversales flexibles anclados entre las orillas u otras uniones flexibles.
· "
.. ..
En el primercaso se tiene una estructura rígida ymás segura, yen el segundo una estructura flexible que se puede curvar en cierta medida, y por tanto susceptible de alcanzar mayores longitudes y de adaptarse mejor a desigualdades en el nivel del agua en la dirección transversal sin .....
· ..
· . .
· .
peligro de ruptura, pero a cambio de un mayor riesgo para el tránsito a la hora de cruzar la pasarela central interior. Con el fin de conservar en lo posible la horizontalidad de la pasarela central de paso,
.
.......
el bastidor o bastidores tridimensionales prismáticos (188) se encuentran lastrados en su parte inferior mediante pesas fácilmente colocables y retirables, o bien presentan barras transversales con pesos adicionables que se puedan colocar a distancias ajustables con los que producir un par de fuerzas regulable que contrarreste el arrastre en el giro debido al rodar haciendo contacto sobre la periferia en rotación, a la vez que los laterales se encuentran protegidos mediante barras y rejillas que separen a los transeúntes de los elementos interiores rodantes (190) Yde los elementos del casco periférico en rotación, a la vez que una o varias barras longitudinales superiores permiten que estos transeúntes puedan usar un arnés, chaleco, o al menos una correa, con uno o mejor dos ganchos superiores para mantenerse sujetos en posición vertical, sin posibilidad de resbalamiento
o caída, mientras atraviesan el interior de la estructura aún con movimientos bruscos, de forma que a la hora de avanzar desde un tramo de bastidor tridimensional prismático (188) al siguiente, uno de los ganchos se cambia a la barra superior del consecutivo mientras el otro permanece en el
_
ti tillJ? T
01 que se está durante el breve periodo en que se realiza el cambio, para a su vez asegurar los dos ganchos en la barra del siguiente tramo, procediendo sucesivamente hasta completar el cruce hasta la otra orilla. Para conduir por fin, este conjunto de piezas es sumamente amplio y extenso, pero todas usan el mismo sistema de andaje mutuo estandarizado. Además de que esto permite decidir la fabricación y el volumen de producción de cada uno de los distintos elementos y piezas de forma individual, en función de su demanda, necesidad o frecuencia de empleo real, su uso en conjunto permite adaptarse proporcional, rápida y secuencialmente a la magnitud, la extensión y el tipo de operación de emergencia o uso provisional de que se trate, abarcando desde las estructuras más inmediatas y sencillas como embarcaciones y balsas
• o
......
ampliables, hasta las sucesivamente más grandes, complejas o especializadas en función de .
o • o
la situación a la que responder con rapidez. Todo ello mediante la elección correcta del número .. y tipos de las piezas necesarias a transportar en el primero o en sucesivos envíos, para
.
...
adaptarse lo mejor posible a las previsiones y, en caso de necesidad, responder con rapidez
......
o,
y eficacia a los cambios, tanto por reorganización de los montajes y estructuras construidas
in situ en otros diferentes, como por combinación con otras piezas compatibles de otros
.. .
...
propietarios y procedencias, como por envío selectivo y escalonado de un mayor número
de piezas de los mismos o distintos tipos para que siempre haya opciones, de transporte y
· o o o......
constructivas, a la hora de intensificar, ampliar, diversificar, facilitar o cambiar la naturaleza de
" o • o •
las acciones a llevar a cabo con el fin de salvar vidas y bienes materiales. También señalar que, prescindiendo de los elementos de flotación, el resto de elementos y piezas permiten la construcción de pequeños puentes y pasarelas colgantes, y otras estructuras, que ayuden a
: : J
· .
este tipo de acciones. .....
o •
.....
...... . o
Nº solicitud18/02/2014F.OEPM15/02/2014F.Efectiva

Claims (39)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular, que permite la construcción de las mismas mediante la repetición consecutiva lateral y posterior unión mutua, por acoplamiento previo a lo largo de al menos un par de travesaños (1) iguales, de una serie de grupos estructurales modulares alargados longitudinalmente (denominados en adelante unidades estructurales de flotación), los cuales quedan en el montaje final paralelamente alineados en el plano horizontal y en dirección perpendicular con respecto a los citados travesaños (1), de forma que conforme se añade o retira cada una de ellas sobre la estructura flotante en proceso de montaje, desmontaje o reconversión, respectivamente se incrementa o reduce de forma modular, sucesiva y reversible el tamaño (longitud y I o anchura), la resistencia estructural, la superficie accesible y la capacidad de flotación de tal estructura flotante, así como también el número de posiciones, dispositivos y mecanismos de unión y anclaje que están dispuestas sobre las piezas componentes de tales unidades estructurales de flotación y sobre los travesaños (1) para el acoplamiento posterior a la estructura de otras unidades estructurales de flotación, piezas o accesorios, también mediante el mismo procedimiento modular.
    El bastidor metálico que constituye la estructura principal de tales embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular también es ampliable y ajustable en tamaño y dimensidnes a las de la estructura flotante que se desea construir, y permite el montaje tanto de estructuras con travesaños (1) cortos (embarcaciones) como con travesaños (1) largos (puentes flotantes), todas ellas con una resistencia estructural adecuada para un uso seguro en diferentes aplicaciones prácticas. Tal bastidor modular desmontable está constituido por el trabado mutuo de los travesaños (1) dispuestos perpendicularmente con respecto a las unidades estructurales de frotación, estando compuesta cada una de ellas por un flotador (2), dos barras longitudinales en U (3), así como una barra transversal (100) que une las dos barras longitudinales en U (3) en un par estructuralmente unido entre sí en forma de bastidor rectangular y que a su vez se une simultáneamente a los travesaños (1) y a los flotadores (2), resultando una triple unión mutua de estos tres primeros elementos principales. Esta barra transversal (100) diferencia a la invención con respecto a invenciones anteriores y permite la obtención de una estructura de bastidor desmontable y ampliable modularmente que se ve especialmente reforzado por su inclusión.
    El conjunto de estos elementos y piezas se caracteriza porque en cada estructura flotante a construir todos los travesaños (1) son iguales y de la misma longitud, y están fabricados con tubo de sección cuadrada o rectangular. A su vez, cada unidad estructural de flotación se compone, obligadamente y como mínimo, de un flotador (2) y de dos barras longitudinales dobladas en forma de U (3), pudiendo llevar además otros accesorios y piezas adicionales
    01 acoplados previamente sobre estos elementos principales y que también pueden sumarse de forma modular e incrementable a la estructura flotante en montaje. Los flotadores (2) son alargados y simétricos respecto a un plano de simetría longitudinal vertical que pasa por su centro propio, y se caracterizan porque todos ellos tienen una superficie superior horizontal plana, sobre la cual están practicadas por debajo de! nivel de la misma al menos cuatro ranuras transversales (4) y (5), habiendo al menos dos de las primeras y siempre dos de las segundas, todas ellas de sección transversal cuadrada o rectangular, y que atraviesan por completo transversalmeFlte los flotadores (2) en la dirección sobre un plano horizontal que es perpendicular a su plano de simetría longitudinal vertical que pasa por su propio centro. Las ranuras transversales
    (4)
    quedan situadas en la parte central de cada respectivo flotador (2) y sirven para el alojamiento y firme atornillado de otros tantos travesaños (1), para lo cual éstas tienen las mismas dimensiones y sección transversal que aquéllos para permitir su acoplamiento y deslizamiento transversal relativo sin holguras. A su vez, otras dos ranuras transversales (5) sirven para el acoplamiento y atornillado de los dos brazos transversales cortos de cada una de las dos barras longitudinales en U (3) que acoplan sobre cada flotador (2), teniendo para ello ambas la misma sección transversal que los correspondientes extremos de estas últimas, y por tanto que el tubo con que están fabricadas. Con esta disposición, una vez colocado un travesaño (1) dentro de cada una de las ranuras transversales (4), y cada uno de los dos extremos transversales de cada una de las dos barras longitudinales en U
    (3)
    dentro de una de las dos ranuras transversales (5), la superficie plana superior de los travesaños
    (1)
    Yla superficie plana superior de los extremos transversales de las dos barras longitudinales en U (3), quedan al menos aproximadamente en el mismo plano que la superficie plana horizontal superior de los flotadores (2), obteniéndose así una superficie horizontal plana común contínua con la unión de las tres piezas, sin grandes huecos, entrantes o discontinuidades de nivel.
    Entre las dos ranuras transversales (5) de todos y cada uno de los flotadores (2) se encuentran todas las ranuras transversales (4), gracias a las cuales cada flotador (2), y por tanto cada unidad estructural de flotación construida con ellos puede acoplarse perpendicularmente sobre y a lo largo de al menos dos travesaños (1) iguales y paralelos, los cuales pueden deslizarse en la dirección de tales ranuras transversales (4) con respecto a cada flotador (2) y cada unidad estructural de flotación, o al revés, sin holguras ni tropiezos con otros elementos, hasta la posición deseada a lo largo de tales travesaños (1) en donde realizar el atornillado e inmovilización relativa final de ambos elementos. Debido a esta disposición los travesaños (1) acoplados sobre las ranuras transversales (4) de un flotador (2) qudan dispuestos siempre entre los dos brazos transversales de cada barra longitudinal en U (3) cuando están acoplados a su vez sobre las ranuras transversales (5) de este mismo flotador (2), y por debajo y en contacto con el segmento longitudinal central de la misma, de forma que cada barra longitudinal en U
    (3) se apoya y acopla por sus extremos transversales sobre las ranuras transversales (5) de
    01 su respectivo flotador (2), y a la vez se apoya y acopla por su tramo longitudinal central sobre los travesaños (1). Todos los flotadores (2) tienen una zona central en donde se acoplan la dos barras longitudinales en U (3), de forma que cada par de ellas acopladas en su flotador (2) sobre las ranuras transversales (5) de éste definen el perímetro rectangular de acoplamiento donde se coloca
    o puede colocar una plataforma rectangular modular (101), cada una de las cuales es también adicionable modularmente, incrementando o reduciendo la superficie de plataforma accesible.
    Las barras longitudinales en U (3) están fabricadas a partir de un tubo de sección cuadrada o rectangular, preferentemente menor que la de los travesaños (1) para facilitar su doblado. Cada una de ellas tiene sus dos brazos transversales, rectos y de igual longitud, doblados un ángulo de 90° según un mismo plano ortogonal respecto a las caras del tubo original de perfil cuadrado o rectangular, realizados de forma simétrica con respecto al centro del segmento rectilíneo central de la pieza, el cual es más largo que los dos anteriores, obteniendo así la pieza su forma característica de U achatada con tres segmentos rectilíneos formando ángulos rectos relativos entre cada dos consecutivos. La distancia de separación entre sus dos brazos transversales, coplanarios y paralelos, es la misma que la existente entre las dos ranuras transversales (5) de cada flotador (2), para poderse alojar éstos dentro de ellas cuando las barras longitudinales en U (3) se acoplan sobre su corr~spondiente flotador (2). Tras este acoplamiento cada barra longitudinal en U (3) queda con su segmento longitudinal central en dirección paralela a la de su correspondiente flotador (2) y dispuesto ligeramente por encima de la superficie plana horizontal superior del mismo y descentrado con respecto a él, y a su vez haciendo contacto y apoyándose directamente sobre la superficie superior horizontal plana de los travesaños (1), una vez éstos están acoplados también sobre el flotador (2) insertados en sus ranuras transversales (4). A su vez, los brazos transversales cortos de las propias barras longitudinales en U (3) quedan dispuestos perpendicularmente respecto a su correspondiente flotador (2), e introduciéndose coincidentemente y sin holguras en el interior de las ranuras transversales (5) de cada uno de éstos.
    Con esta disposición de acoplamiento las barras longitudinales en U (3) tienen, como característica adicional, que una vez atornillada cada una de ellas a su correspondiente flotador (2), los extremos de los brazos transversales de todas y cada una de ellas llegan exactamente hasta el plano de simetría longitudinal vertical central de su correspondiente flotador (2) al cual está unida, de forma que en cada unidad estructural de flotación cada par de barras longitudinales en U (3) iguales quedan acopladas simétricamente a ambos lados del plano de simetría longitudinal vertical central de su correspondiente flotador (2) y con los extremos de sus brazos transversales dispuestos consecutiva y coaxial mente, y en contacto mutuo coincidente, apoyándose entre sí y cooperando en reforzar parcialmente la estructura contra distorsiones de la estructura, especialmente las debidas a los movimientos del agua.
    01 Cada par de barras longitudinales en U (3) constituye, mediante su unión mutua sobre cada flotador (2), un marco o bastidor rectangular que proporciona mayor rigidez a las estructuras de dos o más unidades estructurales de flotación, y puede incrementarla, de forma proporcional o conforme aumenta el número de éstas acopladas sobre los travesaños
    (1) debido a que, por la capacidad de desplazamiento relativo sin holguras de éstas a lo largo de los travesaños (1), los segmentos longitudinales centrales paralelos de dos barras longitudinales en U (3) contiguas pertenecientes a dos unidades estructurales de flotación distintas adyacentes pueden llegar a hacer contacto y apoyo lateral mutuo en la dirección de los travesaños (1), reforzándose entre sí y haciendo lo propio con todo el conjunto de la estructura flotante en construcción contra movimientos de distorsión de la estructura como consecuencia de los movimientos del agua, especialmente de compresión en la dirección de los travesaños
    . (1). Para ello se da necesariamente la condición geométrica previa de que la distancia de separación entre los bordes laterales exteriores de los segmentos rectilíneos centrales de las dos barras longitudinales en U (3) unidas a cada flotador (2), medida en dirección perpendicular a los propios flotadores (2) y por tanto en la dirección de los travesaños (1), tiene el mismo valor o es al menos ligeramente mayor que la anchura máxima de los flotadores (2) medida en la misma dirección, para que cuando las unidades estructurales de flotación se coloquen juntas en contacto mutuo lateral, sean los segmentos longitudinales centrales de las propias barras longitudinales en U (3) Y no los flotadores (2) las que se tbquen entre sí.
    Todos estos elementos de cada clase (travesaños (1), flotadores (2) y barras longitudinales en U (3» son iguales entre sí y simétricos respecto a un plano de simetría vertical longitudinal o transversal que pasa por el centro de cada tipo de pieza, para poder así usarlos durante el ensamblaje indistintamente en lados derecho o izquierdo, o superior o inferior, con respecto a los flotadores (2).
    Cada pareja posible de estas tres clases de piezas estructurales principales queda unida mutuamente entre sí mediante otros tres conjuntos distintos y claramente diferenciados de robustos tornillos, pasadores o varillas roscadas de unión.
    Travesaños (1) Y flotadores (2) quedan firmemente unidos entre sí mediante unos tornillos de unión travesaños-flotadores (7), habiendo un conjunto de tornillos travesaños
    , flotadores (7) por cada ranura transversal (4) en cada flotador (2), de forma que cada uno de estos conjuntos permite atornillar un travesaño (1) sobre una ranura transversal (4). Cada uno de los tornillos de cada conjunto atraviesa por completo un travesaño (1) verticalmente (en su orientación espacial de acoplamiento sobre los flotadores (2», y luego introduce y atornilla su extremo inferior en el interior de un flotador (2), atravesando la superficie horizontal plana de una ranura transversal (4). Para ello el travesaño (1) tiene practicados una serie de agujeros verticales que los atraviesan por completo, cada uno de los cuales con un diámetro suficiente
    01 como para ser atravesado por uno de tales tornillos de unión travesaños-flotadores (7). A su vez, enrasadamente y por debajo de la superficie horizontal plana inferior de todas y cada una de las ranuras transversales (4) y por tanto en el interior de cada uno de los flotadores (2), se dispone para la recepción y atornillado de cada uno de tales tornillos de unión travesaños-flotadores (7) una rosca metálica hembra practicada sobre una matriz, cuerpo o bloque metálico embutido en el interior del cuerpo del flotador (2), roscada con el mismo paso de rosca y diámetro que cada uno de los tornillos de unión travesaños-flotadores (7), quedando cada uno de los agujeros practicados sobre los travesaños (1) consecutivo y coaxial con la rosca de una de las matrices metálicas roscadas hembras embutidas dentro del correspondiente flotador (2) en posición de acoplamiento. Travesaños (1) y barras longitudinales en U (3) quedan firmemente unidos mediante unos conjuntos de tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8), habiendo dos de tales conjuntos por cada ranura transversal (4) en cada flotador (2), de forma que cada conjunto permite atornillar un travesaño (1) al segmento rectilíneo longitudinal central de una barra longitudinal en U (3). Cada uno de tales tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) atraviesa por completo verticalmente, de forma consecutiva, primero el segmento rectilíneo central de una barra longitudinal en U (3) Ydespués el travesaño (1) inmediatamente inferior sobre el que se apoya éste, uniendo ambos elementos, para lo cual ambas piezas tienen por cada uno de estos elementos de tornillería otros tantos agujeros del diámetro adecuado, consecutivos y coaxiales entre ambas piezas,cada uno en cada una de ellas en las posiciones verticalmente coincidentes cuando ambas piezas están acopladas en una estructura. Puesto que hay dos barras longitudinales en U (3) iguales acopladas simétricamente a ambos lados de un flotador (2), cada travesaño (1) queda unido a cada par de barras longitudinales en U (3),' unidas a su vez mediante el flotador (2), mediante dos conjuntos de tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8), uno por cada una, de forma que puedan atornillarse o quitarse una o las dos cuando convenga. Cada flotador (2) y sus dos barras longitudinales en U (3) quedan firmemente unidos mediante un conjunto de tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), constituyendo así una unidad estructural de flotación. Cada uno de los tornillos del conjunto atraviesa por completo verticalmente el extremo transversal de una de las dos barras longitudinales en U (3), en su orientación espacial de acoplamiento sobre los flotadores (2), y luego introduce y atornilla su extremo inferior en el interior de un flotador (2), atravesando la superficie horizontal plana de una ranura transversal (5). Para ello cada uno de los extremos de cada barra longitudinal en U (3) tiene practicados una serie de agujeros verticales que los atraviesan por completo, cada uno de los cuales con un diámetro suficiente como para ser atravesado por uno de tales tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), mientras que a su vez, enrasadamente y por debajo de la superficie horizontal plana inferior
    01 de todas las ranuras transversales (5) y por tanto en el interior de cada uno de los flotadores (2), se disponen para la recepción de cada uno de ellos, una rosca metálica hembra practicada sobre una matriz, cuerpo o bloque metálico embutido en el interior del cuerpo del flotador (2) respectivo, roscada con el mismo paso de rosca y diámetro que tales conjuntos de tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9) para conseguir un atornillado mutuo perfecto así como resistencia y durabilidad de la tornillería y de las roscas, siendo cada uno de los agujeros practicados sobre los extremos transversales de las barras longitudinales en U (3) consecutivo y coaxial con la rosca de una matriz metálica roscada hembra embutida dentro del correspondiente flotador (2) y enrasada mente por debajo de la superficie horizontal plana de la ranura transversal (5) correspondiente. Los distintos agujeros de paso y las roscas metálicas hembra de recepción y atornillado de los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7), travesaños-barras longitudinales en U (8) Y flotadores-barras longitudinales en U (9) están colocados en distribuciones respectivas sobre los travesaños (1), los flotadores (2) y cada par ensaTnblado de barras longitudinales en U (3) iguales, tales que una vez ensambladas los tres tipos de piezas principales en una unidad estructural de flotación tales distribuciones quedan dispuestas de una forma simétrica con respecto al plano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro del flotador (2), y por tanto de la unidad estructural de flotación del que forme parte. Además, los agujeros practicados sobre cada una de las barras longitudinales en U (3) quedan distribuidos simétricamente con respecto a un plano de simetría transversal vertical que pasa por su propio centro, es decir, un plano vertical central paralelo a la línea de los travesaños (1) en su orientación espacial de acoplamiento a la estructura y por tanto perpendicular al anteriormente citado. De esta forma las barras longitudinales en U (3) se pueden acoplar indistintamente en los lados derecho o izquierdo del flotador (2) y los travesaños (1) en posiciones invertidas, manteniéndose la concordancia de las posiciones de atornillado. Gracias a esta disposición, quitando dos de estas clases de tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión (7), (8), o (9) se posibilita la liberación, desplazamiento relativo y / o extracción parcial o completa de uno de los tres tipos de piezas estructurales principales con respecto a las otras dos, las cuales permanecen unidas mediante el tercer conjunto de tornillos que no se ha retirado. Las dos barras longitudinales en U (3) de cada unidad estructural de flotación sirven para el apoyo y atornillado de la citada plataforma rectangular modular (101) que puede colocarse por encima de ellas para la constitución de una plataforma superior ampliable sucesivamente tramo a tramo con cada unidad estructural de flotación añadida a la estructura flotante en construcción. Al conjunto de elementos y piezas así constituido y con todas las características anteriormente descritas, se añade una cuarta pieza estructural principal, consistente en una pequeña barra transversal (100), maciza o tubular hueca. La sección transversal exterior de esta barra transversal (100) es constante a lo largo de toda su longitud y es coincidente con
    01 la sección transversal interior del tubo con el que se fabrican las barras longitudinales en U (3), con lo que cada una de ellas puede introducirse por el interior de los extremos transversales de las barras longitudinales en U (3) con buen ajuste y contacto pero sin holguras. Cada una de tales barras transversales (100) tienen una longitud ligeramente menor que la suma de las longitudes de los dos brazos transversales consecutivos en contacto mutuo de dos barras longitudinales en U (3) acopladas al mismo flotador (2), para poder introducirse por dentro de ambos cuando constituyen un marco rectangular independiente o forman parte de una unidad estructural de flotación, tocando la superficie interior del tubo de ambas barras longitudinales en U (3) uniéndolas. Para ello cada barra transversal (100) está taladrada verticalmente por completo, en su orientación espacial de acoplamiento a las otras piezas, con agujeros roscados del mismo diámetro y paso de rosca que los tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), dispuestos simétricamente respecto al plano de simetría transversal que es perpendicular al eje principal de la pieza, y en posiciones coincidentes con las de los agujeros dispuestos simétricamente en el fondo de las ranuras transversales (5) de los flotadores (2) para la recepción y fijación de tales tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9). Cada par de barras longitudinales en U (3) pueden entonces estar unidas en un solo conjunto por dos de estas barras transversales (100) sin que deban estar obligadamente unidas a un flotador (2), por lo que pueden manejarse como un conjunto estructural propio separable y acoplable a otras piezas y por tanto montarse como elementos rectangulares de plataforma sobre un par de travesaños (1) sin flotador (2) inferior, entre dos unidades estructurales de flotación laterales, además de mantener la coplanareidad de los extremos transversales de las dos barras longitudinales en U (3) unidas por ellas, y reforzarlas especialmente contra esfuerzos por flexión vertical excesiva accidental que tiendan a forzar, desviar, doblar o quebrar una o las dos con respecto a su coplanareidad mutua o a su disposición paralela con respecto a la superficie horizontal plana superior del flotador (2).
  2. 2. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcacione~ y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1, al que se añaden unas barras longitudinales en U modificadas (111), que son exactamente iguales a las barras longitudinales en U (3) Y que pueden sustituir de forma compatible a las anteriores, pero con la característica distintiva de que están provistas de unas bisagras longitudinales (110), las cuales consisten en varios tubos iguales consecutivos y coaxiales que están repartidos a lo largo de un eje paralelo al segmento longitudinal central de cada barra longitudinal en U modificada (111), y unidos a tal segmento longitudinal central en unidades sueltas o en conjuntos de varias de ellas, pudiendo encontrarse soldadas o atornilladas sobre tales barras longitudinales en U modificadas (111). Los centros de estos tubos, alineados y coaxiales, coinciden verticalmente (en la orientación espacial en la que tales barras longitudinales
    o1 en U modificadas (111) se acoplan a los flotadores (2» con el borde exterior del correspondiente segmento longitudinal central al que están unidos, pero estando a su vez tales tubos ligeramente por encima de la superficie plana superior del mismo, por lo que de esta forma permiten que las dos barras longitudinales en U modificadas (111) se dispongan según un ángulo llano y por tanto en el mismo plano, pero a al vez en contacto mutuo mediante sus segmentos rectilíneos centrales. Este acoplamiento lateral en contacto mutuo de dos unidades estructurales de flotación provistas de barras longitudinales en Umodificadas (111) se produce en las mismas posiciones coincidentes y concordantes con los conjuntos de tornillos de unión (7) y (8) sobre los travesaños (1) que en el caso de usar barras longitudinales en U (3) normales, al no introducir tales bisagras longitudinales
    (110) distancias adicionales por tropiezo o tope entre las mismas que impidan tal coincidencia y concordancia. Cada conjunto de tubos consecutivos y coaxiales pueda ser atravesado por uno o varios pasadores o barras cilíndricas que sirvan de eje común, con lo que una vez vinculados con ellos todos estos conjuntos de tubos consecutivos y coaxiales que tienen tubos pertenecientes alternadamente a cada una de las dos barras longitudinales en U modificadas (111), estas dos pueden girar alrededor del eje de las bisagras longitudinales (110) un ángulo comprendido entre 0° y cercano a 180°. Este perfeccionamiento proporciona a la invención unos puntos de articulación lateral rotatoria que son desmontables y se pueden colocar indistintamente sobre cualquiera, una
    _parte o la totalidad de las unidades estructurales de flotación, las cuales pueden engarzarse entre sí lateralmente en forma de cadenas más o menos cortas o largas y flexibles cuyos eslabones tienen un cierto grado de libertad rotacional mutuo según una misma dirección de plegado, en las que cada unidad estructural de flotación o tramo de plataforma puede girar un ángulo comprendido con respecto al anterior entre 0° y cercano a 180°, de forma que si el ángulo girado es cercano a 180° una unidad estructural de flotación puede plegarse sobre otra, permitiendo el apilamiento de una cadena relativamente larga en dos capas, o que las unidades estructurales de flotación laterales de una cadena corta se puedan plegar sobre las centrales, reduciendo la dimensión de la estructura flotante previamente montada en la dirección de introducción de los travesaños (1), pUdiendo hacer rígida tales estructuras plegables por desplegado completo y rigidización por introducción y atornillado de los mismos a través de las ranuras transversales (4), de forma que en estas estructuras las bisagras longitudinales (110) mantienen unidas a las barras longitudinales en U modificadas (111) en un mismo plano, reforzando el bastidor metálico.
  3. 3. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por las reivindicaciones 1 o 2, sobre los que sobre la superficie horizontal plana superior del extremo de proa de cada uno de los flotadores (2), por fuera del perímetro constituido por el par de barras longitudinales en U (3) o (111) acopladas y por tanto también del par de ranuras transversales (5), se dispone una ranura transversal (6), de las mismas
    01 dimensiones y sección transversal que las ranuras transversales (4) y colocada en el mismo plano horizontal y en la misma dirección, en cuya cara inferior horizontal plana se disponen como en aquéllas, con la misma forma, distribución y posición simétricamente centrada, los agujeros de las matrices metálicas roscadas hembra para la recepción de un conjunto adicional de tornillos de unión travesaños-flotadores (7), por lo que la ranura transversal (6) puede acoplar un travesaño (1) adicional en la zona de proa de la unidad estructural de flotación, o de el conjunto de varias de ellas si todas se acoplan a los travesaños (1) orientándose en el mismo sentido. Dispuestas encima de la superficie horizontal plana superior del extremo de proa de cada flotador (2), y sólo interrumpida por la ranura transversal (6), se disponen una o varias guías longitudinales (11) resistentes, dispuestas simétricamente con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central que pasa por el centro del flotador (2) considerado, las cuales sirven para la inserción desde delante, el desplazamiento limitado en el sentido longitudinal a lo largo de las mismas hasta un tope transversal colocado al final de éstas, la fijación por atornillado en su posición adecuada, así como finalmente la retirada reversible por desatornillado y desplazamiento en el sentido inverso, de una tapa deslizante (10), la cual a su vez sirve para tapar o destapar con rapidez y facilidad la ranura transversal (6) de este extremo de proa de los flotadores (2), y por tanto contribuyendo a mantener en su posición atornillada rígida el travesaño (1) alojado en la ranura transversal (6) al impedir su desatornillado fortuito
    o accidental si tales tapas deslizantes (10) no se retiran previamente por voluntad propia.
    Cada una de tales tapas deslizantes (10) se inserta en sus respectivas guías longitudinales (11) mediante unas correspondientes ranuras longitudinales que encajan perfectamente sobre las anteriores e impiden la extracción de la pieza hacia arriba, y que están practicadas en su superficie inferior plana que hace contacto y desliza sobre la superficie superior horizontal plana de los flotadores (2) hasta hacer tope en su posición de atornillado final, para lo cual se emplea uno o varios tornillos de unión tapas deslizantes-flotadores (12) de inserción y atornillado vertical, cada uno de los cuales atraviesa un par de agujeros coaxiales y consecutivamente coincidentes, el primero no necesariamente roscado practicado verticalmente atravesando por completo la tapa deslizante (10), y el segundo en posición inferior coincidente con el anterior, necesariamente roscado con el mismo diámetro y paso de rosca que éstos y preferentemente practicado en el interior de una pieza o matriz metálica roscada embutida en el propio cuerpo o molde del flotador (2) para conseguir las mismas prestaciones prácticas que otros conjuntos de tornillos anteriormente descritos, de forma que tal conjunto de tornillos de unión tapas deslizantes-flotadores (12) y sus correspondientes agujeros verticales en ambas piezas están dispuestos también en una distribución simétrica con respecto al plano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro de cada flotador (2) y de cada tapa longitudinal (10) una vez colocada ésta sobre el anterior.
    01 4. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 3, sobre los que sobre cada una de sus piezas constituyentes (travesaños (1), flotadores (2), tapas deslizantes (10), plataformas rectangulares modulares (101) y pares de barras longitudinales en U
    (3) o (111) iguales mutuamente acoplados) se aplica la importante condición geométrica de que las longitudes de todas estas piezas, medidas en la dirección coincidente o paralela con respecto a los travesaños (1) en la orientación espacial de acoplamiento mutuo de cada una de estas piezas sobre las estructuras, se presentan siempre en una serie de valores estandarizados que son un múltiplo entero positivo mayor o igual que uno del valor de una longitud unitaria determinada (denominada en adelante "segmento"), que se toma como una unidad de valor constante dentro de cada uno de los posibles formatos de realización en los que se pueda fabricar la invención, de forma que al tomar las dimensiones de las piezas en la dirección de los travesaños (1) unos valores discretos que son siempre múltiplos enteros de esta longitud unitaria, se posibilita la estandarización de los tamaños de las piezas y un acoplamiento compatible de piezas de distintos tamaños sobre las mismas estructuras por repetición periódica de las mismas pOSiciones y mecanismos de anclaje en la dirección de los travesaños (1).
    El valor de esta longitud de valor unitario o segmento es el valor, previamente calculado y escogido como el más óptimo dentro del formato de la invención de que se trate, de la anchura mínima más adecuada de una unidad estructural de flotación para un uso práctico efectivo de todas las piezas y todas las estructuras ensambladas con ellas (considerando tamaños y pesos), y que coincide con la distancia entre los bordes exteriores de los segmentos rectilíneos longitudinales centrales paralelos de dos barras longitudinales en U (3) una vez montadas sobre un flotador (2) medida en dirección paralela respecto a las líneas de los travesaños (1) y por tanto de la dirección de las ranuras transversales (4), (5) y (6). La longitud de este segmento determina simultáneamente el incremento o decremento mínimo, en la dirección de los travesaños (1), de la longitud (o anchura) de las estructuras construibles, y por tanto de la superficie accesible de plataforma, y el incremento o decremento mínimo de la capacidad de flotación de las mismas que se pueden adicionar o retirar en un solo paso. Esta regla se modifica obviamente en el caso particular de las barras longitudinales en U (3) y (111), de forma que se aplica a cada par combinado y ensamblado de ambas, unidas por flotadores (2) y I o barras transversales (100), y no a cada una de ellas por separado, con lo que mientras el segmento longitudinal central de las mismas permanece con una longitud constante (al menos dentro del mismo formato de invención), cada uno de sus dos brazos transversales mide la mitad de un número entero, mayor o igual a uno, de veces la longitud de un segmento.
    Además de esta cuantificación de las longitudes (o anchuras) posibles de cada una de las piezas de cada clase, se añade y reivindica la repetición periódica, a cada segmento 10
    01 de longitud, de todos los diferentes agujeros, elementos y mecanismos de anclaje mutuo entre las distintas piezas, en la dirección coincidente o paralela a la de los travesaños (1) según la misma orientación espacial relativa de acoplamiento de cada pieza respectiva sobre las restantes para la obtención de embarcaciones o estructuras flotantes. Esta repetición periódica se extiende a, según cuando las haya en cada tipo de pieza, las guías longitudinales (11), los agujeros y las matrices metálicas roscadas hembra de recepción y atornillado para los tornillos, pasadores o varillas roscadas de unión travesaños-flotadores (7), travesañosbarras longitudinales en U (8), flotadores-barras longitudinales en U (9), flotadores-tapas deslizantes (12), y las ranuras longitudinales inferiores de las tapas deslizantes (10), todas ellas con la misma distribución y posiciones relativas entre ellos que en la pieza respectiva de longitud o anchura unitaria de un segmento, pero estando este mismo conjunto de agujeros, elementos y mecanismos de anclaje copiado y repetidamente desplazado lateralmente en la dirección paralela a las líneas de los travesaños (1) tantas veces como número de segmentos de longitud tenga la pieza en esa misma dirección, con un espaciado de separación de un segmento entre cada dos consecutivos de estos conjuntos repetidos. La totalidad de las n repeticiones de los conjuntos y distribuciones de elementos, mecanismos y posiciones de anclaje presentes en una pieza de n segmentos de longitud
    o anchura queda dispuesta centrada y simétricamente con respecto a un plano de simetría vertical que pasa por el centro de la pieza y es perpendicular a la dirección de disposición o de acoplamiento de los travesaños (1), y simultánea e independientemente de este hecho, cada uno de los n conjuntos o distribuciones de tales elementos, mecanismos y posiciones de anclaje individuales está dispuesto centrada y simétricamente con respecto a un plano de simetría paralelo al anterior pero que pasa por el centro de su respectivo segmento, con la excepción especial de las barras longitudinales en U (3) en que esta condición se aplica a cada par de ellas que estén acopladas y que. sean iguales.
    Particularizando esta característica reivindicada a cada tipo de piezas, los travesaños (1), fabricados todos y cada uno con una longitud estandarizada de un número n entero positivo mayor
    o igual que uno de segmentos, tienen taladrados verticalmente un total de otros tantos n grupos de agujeros (o "segmentos" de agujeros), constituidos cada uno por un conjunto de agujeros para tomillos de unión travesaños-flotadores (7) y dos conjuntos de agujeros para tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8), cada uno con la misma distribución relativa que permite su acoplamiento en una unidad estructural de flotación de un segmento, en ambos casos dispuestos de forma simétrica con respecto al plano de simetría perpendicular al eje principal del travesaño (1) que pasa por el centro de sus respectivos segmentos.
    Los flotadores (2) están fabricados en varias anchuras estandarizadas de un número n entero positivo mayor o igual que uno de segmentos, cada uno de los cuales tiene a su vez
    01 repetidos n veces, según la dirección relativa de acoplamiento de los travesaños (1) y con un espaciado relativo entre ellos de un segmento, las guías longitudinales (11) y los agujeros o matrices roscadas de recepción de los tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión (7), (8),
    (9) Y (12), siendo todo el conjunto de los n grupos simétrico con respecto al plano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro del flotador (2), con las excepciones de la posible modificación de la longitud de las guías longitudinales (11) por separado para adaptarse a los límites geométricos impuestos por la forma de la proa del flotador (2) si fuera necesario y de que los agujeros o matrices roscadas de recepción de los tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) exteriores no existen al caer por fuera del flotador (2). Las tapas deslizantes (10) presentan la misma consideración en cuanto a sus ranuras inferiores que se insertan sobre las guías longitudinales (11) y a sus agujeros para los tornillos de unión tapas deslizantes-flotadores (12).
    Las barras longitudinales en U (3) Y(111) se caracterizan porque los extremos de los dos brazos transversales de cada una de ellas se prolongan longitudes adicionales de un número entero positivo n de mitades de un segmento, para así encajar por dentro y ocupar cada uno de ellos la mitad de la longitud de cada una de las dos ranuras transversales (5) del flotador (2), el cual tiene un número n entero positivo mayor o igual que uno de segmentos de anchura , manteniéndose el tramo central longitudinal con la misma longitud en todas las distintas barras longitudinales en U (3) sea cual sea su anchura estandarizada en segmentos. Cada par de barras longitudinales en U (3) o (111) unidas mediante un flotador (2) y / o dos barras transversales (100) constituye un bastidor rectangular cuyos lados cortos tienen un número entero de segmentos de anchura. Sobre los extremos de las barras longitudinales en U (3) se practican agujeros verticales no roscados, coincidentes en posiciones con las de los agujeros o matrices metálicas roscadas hembra embutidas sobre las ranuras transversales (5) de los flotadores (2) para la recepción y atornillado de los conjuntos tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9).
  4. 5. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 4, sobre el que se añaden unos travesaños interiores (13) tubulares huecos, con exactamente las mismas características que los travesaños (1) pero con la particularidad de tener una sección transversal exterior que coincide exactamente con la sección transversal tubular interior de los travesaños (1), o bien siendo ligeramente menor para adaptarse a la situación real de posible presencia de piezas combadas, dobladas o flexionadas de mayor rozamiento y resistencia a la. penetración, consiguiendo el contacto y centrado y eliminación de holguras entre ambas piezas mediante unas bandas, tiras o láminas suplementarias sustituibles que rodean el travesaño interior
    (13) y que están colocadas a intervalos regulares, siendo las que hacen contacto con la sección 12
    01 interior de los travesaños (1). En ambos casos los travesaños interiores (13) pueden introducirse
    ,. ajustadamente y sin holguras total o parcialmente por dentro del hueco tubular interior de los
    travesaños (1) Y desplazarse fácilmente a lo largo de toda su longitud, así como fijarse a ellos
    o conjuntamente con ellos en las mismas posiciones estandarizadas, para lo cual también se presentan en longitudes de un número entero de segmentos y tienen practicados los mismos conjuntos de agujeros en las mismas posiciones estandarizadas repetidas a intervalos de un segmento para ser atravesados, junto a los travesaños (1), por los grupos de tornillos, varillas roscadas o pasadores de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U
    (8)
    Y así ser unidos mutuamente.
  5. 6. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 5, sobre el que se añaden unos marcos rectangulares (99) y unos marcos rectangulares modificados (112), estos últimos exactamente iguales que los primeros pero diferenciados por disponer de bisagras longitudinales (110). Los marcos rectangulares (99) son elementos en forma de rectángulo de lados opuestos paralelos, cada uno de los cuales, por sus dimensiones ygeometría, puede sustituir o intercambiarse de forma efectiva, práctica e indiferente por un par de barras longitudinales en U (3) o (111) que estén mutuamente unidas por dos barras transversales (100) Y lopor un flotador (2), para lo cual tales marcos rectangulares (99) están fabricados a partir de tubo de la misma sección y material que las barras longitudinales en U (3) o (111) y están doblados y soldados convenientemente para que su perímetro rectangular coincida en dimensiones yforma con los diferentes conjuntos de pares de barras longitudinales en U (3) Y barras longitudinales en U modificadas (111) iguales ensambladas de todas las anchuras estandarizadas en segmentos fabricadas, teniendo por tanto la misma longitud de lados largos que los segmentos longitudinales centrales de las barras longitudinales en U (3) Y barras longitudinales en U modificadas (111), una longitud de lados cortos de un número entero positivo de segmentos igualo superior a uno, y las mismas pOSiciones simétricamente dispuestas con respecto a su propio plano de simetría longitudinal vertical central (en la misma orientación espacial de ensamblaje a las estructuras) de agujeros verticales para los tornillos, pasadores o varillas roscadas de unión travesaños-barras longitudinales (8) y tornillos de unión flotadores-barras longitudinales en U (9), para asegurar un acoplamiento compatible con el resto de elementos. Por su parte, los marcos rectangulares modificados (112) se caracterizan por ser exactamente iguales a los marcos rectangulares (99), pero disponiendo además, sobre sus dos lados largos, de unas bisagras longitudinales (110) en las mismas posiciones coincidentes con respecto a las que están colocadas sobre las barras longitudinales en U modificadas (111), por lo que pueden sustituir de forma efectiva a estos elementos en los diferentes montajes y estructuras.
    01 7. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 6, sobre el que se añaden unas plataformas delanteras (92), las cuales son unas modificaciones de las tapas deslizantes (10) que se fabrican con una forma de realización adicional en las que tienen la misma superficie plana inferior recorrida longitudinalmente por las mismas ranuras longitudinales inferiores para el acoplamiento coincidente sobre las guías longitudinales
    (11) y los mismos agujeros para los tornillos de acoplamiento tapas deslizantes-flotadores (12), repetidos todos ellos simétrica y centradamente sobre cada uno de sus segmentos de anchura, pero diferenciándose con respecto a la versión original en la forma de acabado o realización de su parte superior, la cual es una placa o plataforma rectangular (92) de un número entero positivo mayor o igual a uno de segmentos de anchura, y cuya superficie superior horizontal plana dispone, por motivos de seguridad, de una serie de molduras, rugosidades o texturas antideslizantes para pisar en esta zona de la plataforma sin resbalar, y unos rebordes perimetrales opcionales para dificultar la salida de objetos y pies de los límites de la superficie, de forma que cada uno de estos elementos permite ampliar hacia el extremo de proa de los flotadores (2) la plataforma accesible, así como también lateralmente conforme se van añadiendo unidades estructurales de flotación al montaje o estructura.
  6. 8. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 7, sobre el que se añaden unas proas acoplables desmontables (95), las cuales se caracterizan por ser Unas piezas relativamente grandes, de una anchura estandarizada en varios segmentos más una pequeña distancia adicional, y de una longitud y altura variables a elección, que son capaces de acoplarse por fuera de los extremos de proa de varios flotadores (2) de una estructura de embarcación en la que todas sus unidades estructurales de flotación se encuentran en contacto lateral mutuo por sus barras longitudinales en U (3), barras longitudinales en U modificadas (111)
    o elementos que puedan sustituirlas, y ensambladas paralelamente en el mismo sentido sobre dos o más travesaños (1), y por tanto en una estructura lateralmente compactada sin segmentos vacantes, de forma que cada una de estas proas acoplables desmontables (95) engloba por fuera, rodea y mantiene firmemente unidos a modo de gran funda exterior común las proas individuales de todos los flotadores (2) pertenecientes a tal estructura, evitando que tiendan a separarse por el movimiento de avance de la embarcación y deformarse con el uso.
    Cada uno de estas proas acoplables desmontables (95) se caracteriza por ser simétrica con respecto a un plano de simetría longitudinal vertical que pasa por su propio centro y por tanto perpendicular a la dirección de los ejes de los travesaños (1) en la orientación espacial de acoplamiento a las diferentes estructuras flotantes, teniendo uno de sus extremos cerrado y acabado
    01 con una forma hidrodinámica variable y seleccionable a elección (en punta o con extremo romo o redondeado), de forma que la pieza queda, una vez acoplada sobre la estructura, conel aspecto y función propia de la proa de cualquier embarcación normal para cortar o deslizarse sobre el agua según sea su propia forma hidrodinámica, y desviar convenientemente el flujo de agua de forma semejante a como lo hace una embarcación monocasco, impidiendo que el agua se introduzca entre los flotadores (2) y tienda a separarlos y deformarlos con el tiempo, especialmente a velocidades de desplazamiento relativamente altas, y favoreciendo por su presencia la velocidad y maniobrabilidad que se puede obtener en comparación con la misma embarcación carente de esta pieza acoplada. Para permitir el acoplamiento de cada uno de estos elementos sobre las diferentes estructuras, en estas piezas el extremo opuesto al que hace la función de extremo de proa tiene practicado una gran abertura o hueco interior que no llega a atravesar por completo la pieza para que obviamente el agua no pueda entrar al interior, de forma que las superficies de este hueco interior tienen una forma tal que, cuando la pieza está colocada en su posición final de acoplamiento sobre la estructura a dotar de una proa, acoplan exactamente y se apoyan sin holguras sobre las superficies exteriores de las zonas de proa de todos los flotadores (2), abrazándolos a todos simultáneamente a modo de funda exterior de sujeción, para lo cual se da como condición necesaria de estas piezas que la anchura máxima de este hueco interior tenga un valor estandarizado en un número entero positivo mayor que uno de segmentos, para poder acoplar sobre la proa de otros tantos segmentos de flotadores (2) de forma exacta, compatible y estandarizada. Además, la superficie superior de este hueco interior es horizontal plana y coincide, se apoya y puede deslizarse longitudinalmente sobre las superficies horizontales superiores de todos los flotadores (2) de la estructura a dotar de proa, para lo cual dispone además de una serie de ranuras longitudinales semejantes a las de las tapas deslizantes (10), colocadas en las mismas posiciones coincidentes que todas las guías longitudinales (11) de todos los segmentos de flotadores (2) sobre los que se debe acoplar, para deslizarse y anclarse sobre todas ellas. Con esta disposición y formas geométricas, para su acoplamiento cada proa desmontable (95) se inserta desde delante apoyando la superficie horizontal plana de su hueco interior sobre las superficies horizontales planas superiores de las proas de todos los flotadores (2) montados en una estructura del número total de segmentos sobre los que se puede acoplar la proa acoplable desmontable (95) de que se trate, y después se desliza longitudinalmente hacia los flotadores
    (2) en su misma dirección y perpendicularmente respecto los travesaños (1), haciendo coincidir las ranuras longitudinales de la superficie horizontal plana superior de su hueco interior con las guías longitudinales (11) de las proas de los flotadores (2), hasta que la pieza completa su recorrido haciendo tope sobre las superficie exteriores de proa de los flotadores (2) y sus topes transversales de proa respectivos, sobre los que el propio movimiento de avance de la embarcación la aprieta. Cada proa desmontable (95) se fija en su posición longitudinal adecuada
    o1 de acoplamiento usando tornillos que se atornillen sobre las matrices metálicas roscadas hembra embutidas sobre la superficie superior de proa de los flotadores (2) originalmente dispuestas para el atornillado de los tomillos de acoplamiento tapas deslizantes-travesaños (12), para lo cual tales tornillos son del mismo diámetro y paso de rosca, aunque pudiendo ser más largos al poder ser mayor el espesor a penetrar para la fijación de estas piezas, estando para ello la cara superior de cada proa desmontable (95) verticalmente taladrada en las posiciones adecuadas coincidentes para la introducción de estos tornillos. En adición, cada proa acoplable desmontable (95) se puede anclar, para mayor sujeción y seguridad, con un travesaño (1) que se inserte consecutivamente en todas las ranuras delanteras transversales (6) de las proas de todos los flotadores (2) de la estructura de embarcación, para lo cual la proa desmontable (95) tiene en cada una de sus dos paredes laterales verticales que rodean su hueco interior, un agujero o abertura de la misma sección transversal que los travesaños (1), situado en la posición coincidente con la de un travesaño (1) colocado en todas las ranuras transversales (6) coaxiales y alineadas, y de una longitud suficiente como para que pueda sobresalir y atravesar las paredes laterales de la proa acoplable desmontable (95), fijándola en su posición a modo de gran pasador para toda la pieza, cooperando con los otros elementos de fijación.
  7. 9. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 8, sobre los que se añaden unos travesaños compuestos de dos piezas (25), así como unos travesaños interiores compuestos de dos piezas (26), los cuales respectivamente tienen exactamente las mismas características que los travesaños (1) y los travesaños interiores (13) en cuanto a material de fabricación, sección transversal, segmentación de longitudes y repetición periódica de los agujeros para los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8), pero que se diferencian fundamentalmente de los anteriores en que cada uno de ellos está compuesto de dos piezas desiguales en forma de perfil en U, una de las cuales se acopla por dentro de la otra. Con esta configuración, al colocar la pieza interior más pequeña dentro de la exterior más grande, entre ambas constituyen una pieza de idénticas características y dimensiones exteriores que respectivamente los travesaños
    (1) o travesaños interiores (13), de forma que pueden intercambiarse por uno de ellos que tenga la misma longitud y acoplarse en las mismas posiciones y de la misma forma, pero con la ventaja práctica con respecto a aquéllos de que sus dos partes son capaces de rodear por ambos lados un cable que por alguna razón no pueda hacerse pasar previamente a través de uno o de un cierto número de travesaños (1) o travesaños interiores (13), y luego encajar sus dos partes en un solo conjunto unido alrededor de este cable, gracias a lo cual estos nuevos elementos posibilitan el montaje de estructuras flotantes que deban ensamblarse alrededor de
    01 travesaños (1) y / o travesaños interiores (13), los cuales a su vez deban montarse, sujetarse o suspenderse a lo largo de cables guía de soporte que discurran por su interior.
  8. 10. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 9, sobre los que se añaden unos flotadores modificados (71), (72) Y (73), caracterizados por ser unas modificaciones de los flotadores (2) originales, de forma que todos ellos tienen las mismas formas y características descritas y reivindicadas para los flotadores (2), pero con las diferencias fundamentales de que, en primer lugar, en todos ellos se prolonga la p~pa, con respecto a la ranura transversal (5) más cercana, una cierta distancia igual a la que tiene la proa de los flotadores (2) originales con respecto a la suya respectiva, de forma que la longitud del extremo de proa y del extremo de popa son iguales o parecidas, y en segundo lugar, que esta longitud adicional del extremo de popa de estos flotadores modificados (71),
    (72)
    Y (73) es suficiente como para permitir la inclusión sobre estos elementos de flotación de una cuarta ranura transversal (77) que caracteriza a estos elementos de flotación, la cual tiene idénticas características a las de las ranuras transversales (4) y (6), pero colocada sobre el extremo de popa y por fuera del perímetro rectangular de los elementos estructurales que se acoplan sobre las ranuras transversales (5), al igual que la ranura transversal (6) a proa.
    En adición, todos estos flotadores modificados (71), (72) Y (73) tienen sobre la superficie horizontal superior plana de su extremo de popa unas guías longitudinales (78) de popa semejantes a las guías longitudinales (11) de proa, y unas tapas deslizantes de popa (79) semejantes a las tapas deslizantes (10) de proa, a la vez que siguen manteniendo las mismas guías longitudinales
    (11)
    y tapas deslizantes (10) de proa de los flotadores (2) originales y los demás elementos de acoplamiento y anclaje presentes en éstos. Con estos nuevos elementos, los flotadores modificados (71), (72) Y (73) pueden realizar con su extremo de popa las mismas funciones prácticas que con su extremo de proa, lo que no permitían los flotadores (2) originales, además de que consiguen estructuras más resistentes y de mayor capacidad de flotación.
    Los flotadores modificados (72) y (73) se caracterizan porque son simétricos con respecto a un plano de simetría transversal vertical que pasa por su propio centro geométrico, de forma que ambos extremos iguales son de uso indiferente como proa o popa, distinguiéndose el flotador
    '. (72) porque ambos sus dos extremos iguales acaban en punta, y distinguiéndose el flotador
    (73)
    porque ambos sus dos extremos iguales no acaban en punta, sino en un extremo romo
    o recto, de forma que en este último caso permiten construir estructuras de varios flotadores modificados (73) cuyas unidades estructurales de flotación estén en contacto lateral mutuo sin que se formen los picos salientes en dientes de sierra que darían las diferentes proas individuales de los distintos flotadores (2) y (72), originando en su lugar unas formas del casco segmentado
    01 resultante continuas y suavizadas. Los flotadores modificados (71) se caracterizan porque son asimétricos con respecto a un plano de simetría transversal vertical central que pasa por su centro geométrico, de forma que uno de sus extremos acaba en punta como en el caso del flotador
    (72) yel otro extremo es recto o romo con en el caso del flotador (73), con lo que su sentido de acoplamiento en las estructuras no es indiferente, sino que se pueden escoger las ventajas de un tipo de extremo o de otro.
  9. 11.
    Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 10, sobre los que se añaden unos flotadores modificados (67), (74), (75) Y (76), caracterizados por ser unas modificaciones respectivas de los flotadores (2), (71), (72) Y (73) en la que las características, dimensiones, formas exteriores y diferentes partes y elementos de acoplamiento y anclaje se mantienen con respecto a las versiones originales respectivas, pero con la diferencia de que en todos estos nuevos elementos de flotación se incluyen una serie de compartimentos internos (68), cerrados' por su parte inferior para que el agua no acceda obviamente a su interior, de forma que a cada uno de éstos se accede desde de una abertura, preferentemente cuadrada o rectangular, practicada sobre la zona de la superficie horizontal plana superior de todos estos elementos de flotación que se encuentra comprendida entre las dos ranuras transversales (5), y por tanto por dentro del perímetro rectangular constituido por todos los elementos metálicos estructurales que pueden encajarse sobre tales ranuras transversales (5), por lo que la forma cuadrada o rectangular de las aberturas de tales huecos o compartimentos internos (68) permite aprovechar mejor la superficie horizontal disponible para ello. Cada una de sus aberturas dispone de una correspondiente tapa superior (69) con dispositivos de cierre y asegurado tales como bisagras, cerrojos y pestillos, que evitan su apertura accidental. Las aberturas de tales compartimentos internos (68), y por tanto de sus tapas superiores (69), están dispuestas preservando en las zonas que rodean y flanquean las ranuras transversales (4) un grosor de pared aceptable para que el acoplamiento de los travesaños (1) sea efectivo al poder disppner de espacio y volumen donde embutir las matrices metálicas roscadas hembra de recepción de la tomillería que se dispone en tales ranuras transversales (4) y la resistencia estructural de los elementos de flotación no se vea comprometida, por lo que los flotadores modificados (67), (74), (75) Y (76) disponen de unos tabiques verticales transversales o unas vigas transversales coincidiendo con la posición de las ranuras transversales (4) y rodeándolas para proporcionar un grosor de pared adecuado alrededor de éstos.
  10. 12.
    Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de
    construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 18
    01 11, sobre los que se añaden unos flotadores compuestos (85) que combinan una sección sólida superior rígida (86) de un número entero positivo mayor o igual que uno de segmentos de anchura, con una sección neumática inflable inferior (87) deformable no rígida, la cual se sujeta a la primera mediante una serie de ganchos y ojales (88) cosidos con costuras o una serie de correajes (89) que la rodean a intervalos regulares para su mejor sujeción, facilitando su sustitución rápida una vez deteriorada o rota y conservando durante el cambio la sección sólida superior rígida (86). Ésta última coincide en sus formas y dimensiones con la parte superior de los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76), disponiendo como ellos de una superficie plana superior interrumpida por las diferentes ranuras transversales (4), (5), (6) Y (77) en las mismas posiciones longitudinales que en aquéllos, y cada una de ellas con sus correspondientes respectivas distribuciones, según las mismas posiciones estandarizadas y simétricamente repetidas a cada segmento, de los agujeros de las matrices metálicas roscadas hembra embutidas en el cuerpo de la propia sección sólida superior rígida (86) para la recepción y atornillado de los diferentes conjuntos de tornillos, pasadores o varillas roscadas de unión (7), (8), (9) Y (12), de forma que los travesaños (1), las barras longitudinales en U
    (3) Y (111), Y los marcos rectangulares (99) y (112) pueden atornillarse sobre tales secciones sólidas superiores rígidas (86) de la misma forma estandarizada que sobre los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) Y (76). Las secciones sólidas superiores rígidas (86) presentan también las correspondientes guías longitudinales (11) y (78) para el acoplamiento de las tapas deslizantes (10) y (79), todas ellas practicadas enlas mismas posiciones coincidentes que en los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76).
  11. 13. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 12, sobre cuyos elementos de flotación descritos hasta ahora, en concreto los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76) Y (85) se imponen estas dos condiciones geométricas:
    1.
    Cada una de las diferentes ranuras transversales (4), (6) Y (77) capaces de alojar un travesaño (1) están, en todos y cada uno de los elementos de flotación, separadas entre sí por un espaciado que es constante dentro de un mismo formato de realización de la invención, es decir, la distancia de separación entre los centros geométricos de cada dos consecutivas de tales ranuras transversales (4), (6) Y (77) Y por tanto entre los ejes de simetría de 'los travesaños (1) encajados en ellas es la misma en todos y cada uno de los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75), (76) Y (85) en cada uno de los formatos de realización de la invención en cuanto a tamaño y dimensiones de sus piezas.
  12. 2.
    La distancia de separación entre el extremo de proa y el centro geométrico de la ranura
    transversal (6) de los flotadores (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) Y (76), así como la distancia de separación entre el extremo de popa y el centro geométrico de la ranura transversal (77) de los flotadores (71), (72), (73), (74), (75) Y (76) es la mitad de la distancia de separación constante entre los centros geométricos de cada dos consecutivas del conjunto de las ranuras transversales (4), (6) Y (77), Y por tanto también la mitad de la distancia de separación entre los ejes de simetría de los travesaños (1) encajados sobre ellas, dentro del mismo formato de realización de la invención.
  13. 14. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 yal menos una de las reivindicaciones 2 a 13, sobre los que se añaden unos flotadores suplementarios laterales (80), cada uno de los cuales sirve sólo para acoplarse aliado y en contacto mutuo con un flotador modificado (73) o (76), los cuales son de extremos iguales y simétricos acabados en extremo recto romo y de caras laterales verticales planas que dificultan el giro en el agua. Cada uno de estos flotadores suplementarios laterales
    (80)
    se caracteriza por tener un segmento de anchura y ser simétrico respecto a un plano de simetría propio transversal vertical que pasa por el centro geométrico de la pieza, pero sin embargo no es simétrico con respecto a un plano de simetría propio longitudinal vertical que pasa por el centro geométrico de la pieza y perpendicular al anterior, por lo que sus dos lados
    o superficies laterales verticales que quedan dispuestas perpendicularmente con respecto a los travesaños (1) cuando este elemento se acopla sobre ellos no son iguales, siendo una de mayor superficie que la otra. La mayor de estas dos caras es una superficie plana vertical que tiene exactamente la misma sección en cuanto a forma y dimensiones que cada una de las dos superficies laterales verticales de los flotadores modificados (73) y (76), por lo que un flotador suplementario lateral (80) puede acoplarse sobre el segmento terminal de un travesaño (1) haciendo coincidir exactamente de forma perfecta su superficie lateral vertical mayor sobre la propia del flotador modificado (73) o (76) que esté en la unidad estructural de flotación inmediatamente adyacente, de forma que juntos obtienen una superficie continua, suavizada y redondeada en la zona de contacto entre ambos elementos de flotación sin huecos, aristas, bordes o discontinuidades abruptas. Por otro lado, el calado y la altura del flotador suplementario lateral (80) se van reduciendo gradualmente desde la zona en que hace contacto con el flotador
    (73)
    o (76), teniendo el mismo valor de calado que el de estos elementos, hacia el lado opuesto y hacia los extremos de proa y popa, de forma que la cara vertical opuesta tiene mucha menos superficie que la de contacto con los otros elementos de flotación, lo cual consigue redondear convenientemente las cuatro esquinas de la embarcación que corresponden a los dos extremos de cada uno de los dos flotadores suplementarios laterales (80) y mejorar el comportamiento en navegación.
    01 Para su acoplamiento los flotadores suplementarios laterales (80) disponen de las correspondientes ranuras transversales (4), (6) Y (77), dispuestas de forma simétrica respecto a su plano de simetría transversal vertical central en posiciones longitudinalmente coincidentes con las respectivas de los flotadores simétricos (73) y (76) Ycon sus correspondientes agujeros roscados o matrices metálicas roscadas hembra para el atornillado de al menos un conjunto de tornillos de unión travesaños-flotadores (7).
  14. 15.
    Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 14, sobre los que se añade un nuevo elemento consistente en una pieza o junta separadora en forma de U (91) de poco espesor, que mediante su interposición, acoplamiento o adhesión opcional puede recubrir, tapar o forrar cada una de las ranuras transversales (4), (5), (6), Y(77) que estén presentes en los distintos elementos de flotación, y con ello absorber y amortigüar el deterioro, desgaste y deformación de las superficies de tales zonas de acoplamiento con los elementos de montaje de la estructura y plataforma por el tiempo acumulado de uso, evitando la aparición de holguras y la desaparición del acoplamiento perfecto entre piezas. Para ello tales elementos tienen practicados agujeros en las mismas posiciones concordantes con las de atornmado de los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7) y flotadores-barras longitudinales en U (9) según la ranura transversal (4) o (5) en que se encuentren, de forma que tales piezas o juntas separadoras en forma de U (91) pueden ser sustituidas periódicamente, o una vez deterioradas, por otras nuevas sin necesidad de hacerlo con cada uno de los elementos de flotación, de mayor.coste.
  15. 16.
    Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1-y al menos una de las reivindicaciones 2 a 15, sobre los que se añade una serie de tres pequeñas piezas de uso independiente ente sí, caracterizándose todas estas piezas por introducirse para su función por dentro de las aberturas tubulares longitudinales de los travesaños (1) o travesaños interiores (13), alojándose en los extremos o en posiciones intermedias de los mismos:
    1. Unas piezas para paso de cables (15), consistentes en unas piezas de forma aproximada de caja
    o paralelepípedo de caras mutuamente ortogonales, fabricadas en un material duro y resistente a la corrosión, que tienen dos de sus caras planas opuestas paralelas iguales con una sección que es en unas versiones coincidente en forma y dimensiones con la sección transversal del hueco tubular interior de los travesaños (1), mientras que en otras versiones más pequeñas es coincidente con la sección transversal del hueco tubular interior de los travesaños interiores (13), para poder acoplarse coincidentemente y deslizarse longitudinalmente sin holguras por dentro de cada uno de estos dos tipos de elementos estructurales, mientras que la longitud de las piezas medida en la dirección perpendicular a estas dos caras es relativamente corta, por lo que una vez introducidas por dentro de los travesaños (1) o travesaños interiores (13), pueden fijarse en el segmento terminal de tales elementos usando un pasador que atraviese verticalmente la pieza y sólo uno de los agujeros de los tornillos de unión travesaños-barras longitudinales en U (8) más externos de este segmento, teniendo por tanto tales piezas para paso de cables (15) unos agujeros verticales que las atraviesan por completo en posiciones coincidentes para este pasador, pudiendo servir también para fijarse en otras posiciones intermedias usando otros agujeros practicados a lo largo de la longitud del travesaño (1) o travesaño interior (13). Tales piezas para paso de cables (15) disponen también de varios agujeros longitudinales paralelos que las atraviesan completamente en la dirección de su eje que queda alineado y coincidente con el eje principal de simetría del travesaño (1) o travesaño interior (13) una vez acoplada por dentro de éste, teniendo tales agujeros longitudinales una distribución simétrica con respecto a los dos planos de simetría mutuamente perpendiculares que se intersectan en este eje principal coincidente con el del propio travesaño (1) o travesaño interior (13) para hacer completamente indiferente la orientación de colocación de la pieza, y con unas posiciones de tales agujeros longitudinales de forma que no coinciden con las de los conjuntos de tornillos de unión (7) y (8) que atraviesan los travesaños (1) Y / o travesaños interiores (13), por lo que al quedar todos los agujeros longitudinales de una serie de estas piezas de paso de cables (15) iguales que estén colocadas en posiciones terminales o intermedias a lo largo de un mismo travesaño (1) o travesaño interior (13) de forma coaxial, por todos y cada uno de los pares o conjuntos alineados y coaxiales de estos agujeros longitudinales dispuestos en distintas piezas para paso de cables (15) es posible pasar un cable o cuerda que, convenientemente tensado, logra pasar sin tropezar o rozar contra los tornillos, pasadores
    o varillas roscadas de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U
    (8)
    que mantienen unida la estructura flotante ni enredarse entre varios de ellos, protegiendo simultáneamenteroscas y cables o cuerdas.
  16. 2. Unas piezas de penetración y autocentrado de travesaños (22), consistentes en un tramo corto de travesaño interior (13) de una longitud menor de un segmento, el cual está unido a una pieza de forma cónica o piramidal acabada en punta, con las características de que ambas piezas son consecutivas y coaxiales según sus ejes principales, que el travesaño interior (13) está unido perpendicularmente al plano de la base de la pieza en forma de pirámide o cono acabada en punta, y de que la sección transversal de tal base cónica o piramidal es coincidente o menor que la sección transversal de los travesaños (1) para poder introducirse por dentro de ranuras transversales (4), (6) Y (77). Con estas características, una de tales piezas de penetración y
    autocentrado de travesaños (22) puede acoplarse al extremo de un travesaño (1) a través de parte de los conjuntos de tornillos (7) y (8) de un segmento terminal de travesaño (1) dotando al mismo de una punta, que facilita el fácil centrado y penetración del citado travesaño
    (1) a través de varias ranuras transversales (4), (6) o (77) alineadas consecutivamente cuando éste es empujado, facilitando el montaje de estructuras con muchas unidades estructurales de flotación.
  17. 3. Unas piezas de aprisionado o amordazado transversal de series compactadas de flotadores (21), que se deben colocar siempre en pares, cada una en un extremo de un mismo travesaño (1), tan sólo en el caso de configuraciones de casco de la estructura flotante construida en las que se encuentren todas las unidades estructurales de flotación ocupando todos los segmentos de longitud de los travesaños (1) con un contacto lateral mutuo sin espacios, huecos o vacantes entre ellos. Cada una de estas piezas dispone de un extremo consistente en un tramo de travesaño interior (13) de un segmento o menos de un segmento, el cual puede introducirse y acoplarse firmemente por dentro del segmento terminal del extremo de un travesaño (1) usando todos o la parte más exterior del conjunto de sus tornillos de unión travesaños-f1otadores (7), mientras que el extremo opuesto de la pieza es un elemento o engrosamiento de mayor sección que la de los travesaños (1), con una forma y superficies tales que copian y se adaptan perfectamente, con la interposición de unas planchas o tiras de goma, caucho u otros materiales acolchados, sobre una determinada zona de la superficie exterior del elemento de flotación que rodea al extremo del travesaño (1) sobre el que está montada, de forma que una vez atornilladas de estas dos piezas de aprisionado o amordazado transversal de series compactadas de flotadores (21) sobre el mismo travesaño (1) ambas cooperan sujetando, manteniendo y apretando en la dirección de los travesaños (1) toda la serie de elementos de flotación y unidades estructurales de flotación, evitando que tiendan a separarse entre sí.
  18. 17. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 16, sobre los que se añaden unas piezas de unión angular rígida (27) y unas piezas de unión angular variable con bisagra central transversal (29) y (30), las cuales permiten unir dos travesaños
    (1) o travesaños interiores (13) formando un determinado ángulo entre ellos comprendido entre y distinto de 0° y 180°, de forma que ambos tipos de piezas se caracterizan y distinguen por:
    1. Las piezas de unión angular rígida (27) consisten en dos brazos rígidamente unidos en ángulo, compuesto cada uno de ellos por un travesaño (1) o travesaño interior (13) de una longitud igualo menor a un segmento y con las correspondientes distribuciones estandarizadas de los agujeros para los tornillos (7) y (8), de forma que cada uno de tales brazos puede acoplarse y fijarse sobre un extremo de travesaño (1) o travesaño interior (13), conectando dos de ellos en ángulo, de forma que al menos una de tales piezas permite elevar o descender una línea de travesaños (1) o travesaños interiores (13) según un cierto ángulo, pero no cambiar su dirección en el plano horizontal. En cada pieza ambos brazos están dispuestos formando un determinado ángulo de entre varios posibles ángulos estandarizados comprendidos entre 00 y 1800 Y diferentes de estos dos valores, por lo que hay una de estas piezas por cada uno de estos ángulos estandarizados fabricados, obteniéndose cada pieza bien por doblado de un tubo de travesaño (1) o travesaño interior (13) alrededor del vértice final, o bien mediante cortes diagonales alrededor del vértice final y soldado posterior de los dos brazos de la pieza en el ángulo adecuado. Los dos brazos de cada pieza de un segmento o fracción de segmento de travesaño (1) o travesaño interior (13) disponen necesariamente, en su extremo de unión al vértice de la misma, de una pequeña longitud adicional previamente calculada para cada ángulo para que haya una concordancia exacta entre las posiciones de colocación de los tornillos de unión (7) y (8) de cada uno de los dos brazos de la pieza con los de los dos travesaños (1) o travesaños interiores (13) sobre los que acopla, evitando los problemas de concordancia debidos a la posible curvatura del vértice por el doblado y del contacto angular entre las dos barras longitudinales en U (3) o (111) de dos unidades estructurales de flotación adyacentes que introduce una distancia de separación adicional a tener en cuenta en cada ángulo estandarizado para el acoplamiento concordante con la tornillería.
  19. 2. Unas piezas de unión angular variable (29) y (30), consistentes cada una de ellas en dos tramos de travesaño (1) o travesaño interior (13), de un segmento o menos de longitud, que tienen las correspondientes distribuciones estandarizadas de los agujeros para los tornillos
    (7)
    y (8) que les permite el acoplamiento y fijación de cada uno de tales tramos sobre un extremo de un travesaño (1) o travesaño interior (13), pero estando ambos tramos unidos por una bisagra central transversal la cual les permite adoptar un ángulo entre ellos que es variable y ajustable entre dos valores angulares límite y que es distinto entre los dos tipos de piezas de unión angular variable (29) y (30). El eje de giro de la bisagra transversal está dispuesto en cada pieza perpendicularmente con respecto al plano constituido por los dos ejes de simetría principales de ambos brazos (uno por cada brazo) y en la dirección en la que queda dispuesta paralelamente a las aristas de la sección transversal de los travesaños
    (1)
    o travesaños interiores (13) de sendos brazos que queda horizontal una vez toda la pieza queda acoplada en los distintos montajes de embarcaciones y estructuras flotantes, con lo que con esta disposición tal bisagra central transversal queda horizontal tras este ensamblaje y permite plegar o desplegar total o parcialmente un brazo sobre el otro según un plano vertical, y con ellos una línea de travesaños (1) o travesaños interiores (13) alrededor de tal bisagra.
    01
    Las piezas de unión angular variable con bisagra central centrada (29) se distinguen porque la
    bisagra central transversal se encuentra simétricamente centrada, en ambos brazos de la pieza
    y por igual, sobre las aristas de la sección transversal de cada uno de los dos brazos que une
    que son perpendiculares a tal bisagra central transversal, con lo que con esta disposición los
    05
    dos brazos de cada pieza de unión angular variable con bisagra central transversal centrada
    (29) pueden adquirir ángulos simétricamente iguales en cada uno de los dos sentidos de
    plegado, hacia arriba o hacia abajo, siendo este ángulo mayor o menor en función del ángulo
    de giro que permita geométricamente las dimensiones y longitudes de la bisagra transversal,
    y con la limitación de que en estos elementos ambos brazos no pueden llegar a plegarse
    1 O
    completamente uno sobre el otro también por limitación geométrica por toque entre ellos. Al
    contrario, en las piezas de unión angular variable con bisagra central descentrada (30) la bisagra
    central transversal se encuentra completamente desplazada, en ambos brazos de la pieza y
    por igual, hacia un mismo extremo sobre las aristas de la sección transversal de cada uno de
    los dos brazos que une que son perpendiculares a tal bisagra central transversal, con lo que
    15
    con esta disposición los dos brazos de cada pieza de unión angular variable con bisagra central
    transversal descentrada (30) pueden adquirir ángulos comprendidos entre 00 y 1800pero sólo
    en un único sentido de plegado, pudiendo plegarse por completo uno sobre otro. Para fijar un
    ángulo determinado de forma rígida sobre cada una de estas piezas de unión angular variable
    con bisagra central transversal (29) y (30), se añaden unas placas o pletinas metálicas de
    20
    refuerzo (28) agujereadas con una fila longitudinal de agujeros, que pueden fijar rígidamente
    en un determinado ángulo los dos brazos de cada pieza de unión angular variable con bisagra
    central transversal (29) o (30) mediante dos pasadores que se introduzcan, cada uno de ellos,
    simultán~amente en uno de tales agujeros escogido sobre tal pletina (28) correspondiente al
    ángulo deseado y en otro agujero que atraviese uno de los dos brazos de la pieza de unión
    25
    angular variable con bisagra central transversal (29) o (30) en dirección paralela a su bisagra
    central transversal.
  20. 18. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 17,
    30 sobre los que se añaden una serie de piezas especializadas en la conectividad y ramificación de las estructuras, todas ellas con unas características geométricas y funcionales comunes, siendo todas estas piezas fabricadas con el mismo metal resistente a la corrosión que los travesaños (1) y travesaños interiores (13) y las cuales incluyen también un número variable de tramos de los mismos soldados en la misma pieza.
    Todas estas nuevas piezas se caracterizan fundamentalmente por que en cada una de ellas hay presente un elemento central metálico en forma de cubo, o que en su defecto puede
    01 inscribirse dentro de un cubo, cuya longitud de arista es el valor del lado más largo de la sección transversal de los travesaños (1) para que este elemento quede enrasado sin sobresalir con respecto a aquéllos una vez unidos o soldados en una sola pieza, o al acoplarse sobre los de otra pieza distinta. Cada una de estas piezas está constituida además por un número de entre uno y seis tramos iguales de travesaño (1) o de travesaño interior (13), sin combinaciones entre ambos tipos dentro de la misma pieza, y todos de la misma longitud de un segmento o menos, cada uno de los cuales queda soldado por la sección transversal de uno de sus extremos, obtenida según un corte perpendicular con respecto a su eje principal, sobre el centro geométrico de una de las seis caras de este elemento cúbico central o inscrito dentro de un cubo imaginario, quedando soldado en dirección perpendicular con respecto a su cara respectiva sobre la que se une, y con unas orientaciones angulares de los lados de sus secciones transversales rectangulares o cuadradas también ortogonales con respecto a las citadas caras del cubo real o imaginario, y siguiendo por tanto siempre direcciones paralelas a las tres direcciones principales ortogonales del espacio, sin que ninguno de estos brazos esté entregirado con respecto a estas direcciones ortogonales. Con esta disposición de las uniones y soldaduras en cada pieza, los tramos de travesaño (1) o travesaño interior (13) quedan en forma de entre uno y seis brazos que parten radialmente desde el cubo o elemento inscrito en un cubo siguiendo al menos uno de los dos sentidos de al menos una de las tres direcciones mutuamente ortogonales del espacio, con la única excepción importante de aqu~lIas piezas de dos brazos que quedan dispuestos formando un ángulo recto entre ellos y aquellas piezas de cinco brazos en las que dos de ellos quedan dispuestos en la dirección vertical y los tres restantes en un plano perpendicular. Cada uno de estos brazos dispone de los agujeros para los conjuntos de tornillos (7) y (8) en las posiciones y distribuciones estandarizadas usuales para permitir un acoplamiento compatible con el segmento terminal de un travesaño (1)
    o travesaño interior (13) del tipo contrario, permitiendo por tanto la ramificación de la estructura entre cero (unión en la misma dirección) y dos direcciones adicionales (ramificación) posibles con respecto a la original, en uno o en los dos sentidos en cada una.
    Con el fin de conseguir un acoplamiento compatible sobre una o entre dos estructuras flotantes, las piezas de entre dos y seis brazos presentan un plano principal ecuatorial que se corresponde con el plano horizontal real cuando cada una de estas piezas se acopla sobre una estructura flotante, de forma que en todas las piezas de entre dos y seis brazos, todos y cada uno de los brazos de travesaño (1) o travesaño interior (13) que están sobre este plano ecuatorial principal quedan con la misma orientación relativa de lados largos y cortos de sus secciones transversales con los correspondientes a los de la sección transversal de un travesaño (1) otravesaño interior (13) que forme parte de una estructura flotante, pudiendo obtenerse todos los demás brazos de la pieza que quedan sobre este plano ecuatorial clonando uno de los brazos con la orientación correcta mediante otros tantos giros de 90° o múltiplos de 90° con respecto a un eje vertical perpendicular a
    01 este plano ecuatorial que pase por el centro del elemento cúbico central o elemento inscrito en un cubo de la pieza entera. A su vez, en las piezas de cinco o seis brazos, el brazo o los dos brazos que quedan en la dirección vertical perpendicular a este plano ecuatorial pueden quedar en cualquiera de las dos orientaciones ortogonales posibles, pero siendo necesario usar piezas que tengan la misma orientación según este eje vertical en la misma estructura para un acoplamiento compatible. En todas y cada una de las piezas que tienen entre uno y cuatro brazos y que tienen las caras superior e inferior de su elemento cúbico central o inscrito en un cubo libres de travesaños (1) o travesaños interiores (13) que sigan la dirección vertical, hay practicado un agujero que lo atraviesa por completo en esta dirección y pasando por el centro geométrico del elemento cúbico o inscrito en un cubo imaginario, siendo este agujero de diámetro apreciable y suficiente como para hacer pasar a su través un poste, barra o piqueta vertical de suficiente grosor y longitud como para poder clavarse profundamente en el suelo blando de una extensión de agua atravesando a la vez verticalmente la pieza, y contribuir a inmovilizar la estructura flotante que incorpore una o varias de estas piezas de forma efectiva y cooperativa, además de que cada dos de ellas iguales pueden permitir unir dos estructuras flotantes adyacentes si tienen dos o más brazos y ramificar la estructura si tienen tres o más. En función del número de brazos y según estos brazos estén compuestos de travesaños (1) exteriores o travesaños interiores (13), las piezas pertenecientes al conjunto de esta reivindicación son:
    1.
    Con un brazo: Piezas de posición terminal para el anclaje al suelo o fondo (23).
  21. 2.
    Con dos brazos: Piezas de posición intermedia para la unión lineal y anclaje al suelo o fondo (24).
  22. 3.
    Con tres brazos en el plano ecuatorial: Piezas en T horizontal exterior (34) e interior (45).
  23. 4.
    Con tres brazos en el plano vertical: Piezas en T vertical exterior (35) e interior (46).
  24. 5.
    Con tres brazos mutuamente ortogonales: Piezas en esquina exterior (38) y (39) e interior (49) y (50).
  25. 6.
    Con cuatro brazos en el plano ecuatorial: Piezas en X horizontal exterior (36) e interior (47).
  26. 7.
    Con cuatro brazos en el plano vertical: Piezas en X vertical exterior (37) e interior (48).
  27. 8.
    Con tres brazos en el plano ecuatorial y uno en dirección vertical: Piezas en posición de arista exterior (40) y (41) e interior (51) y (52).
  28. 9.
    Con cuatro brazos en el plano ecuatorial y uno en dirección vertical: Piezas de pedestación exterior (42) e interior (53).
  29. 10.
    Con seis brazos: Piezas de unión y ramificación central exterior (43) e interior (54).
  30. 19. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 18, sobre los que se añaden unas piezas de unión vertical en T (33) Y (44), consistentes cada
    01 una de ellas en una placa metálica que en su posición final de acoplamiento queda dispuesta según un plano horizontal, la cual tiene una serie de agujeros verticales que la atraviesan por completo practicados en las posiciones estandarizadas coincidentes con los conjuntos de tornillos de unión flotadores-travesaños (7) y (8) que corresponden al menos a un sólo segmento de travesaño (1) o travesaño interior (13), de forma que tal placa tiene soldada perpendicular y verticalmente sobre su centro un tramo de travesaño (1) o travesaño interior
    (13)
    de un segmento de longitud o menos, para dar respectivamente en cada caso y según la orientación ortogonal en que se suelde, unas piezas de unión vertical en T de travesaños exteriores (33) y (33') Y unas piezas de unión vertical en T de travesaños interiores (44) y (44'). Con estas caracteristicas tales piezas se acoplan y atornillan directamente encima de un segmento de los travesaños (1) o travesaños interiores (13) de la estructura flotante principal, permitiendo el acoplamiento en dirección vertical, por fuera o por dentro de ellas según el tipo de pieza, de travesaños interiores (13) o travesaños (1) para el montaje de andamiajes flotantes
    o estructuras con plataformas secundarias elevadas por encima de la plataforma principal de la estructura flotante, sin necesidad de desmontar las líneas principales de travesaños (1) o extremos de travesaños interiores (13).
  31. 20. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 19, sobre los que se añaden unos marcos rectangulares modificados (120) Yunas barras longitudinales en U modificadas (121), siendo estos dos tipos intercambiables. Los marcos rectangulares modificados
    (120) son exactamente iguales a los marcos rectangulares modificados (112), pero diferenciándose únicamente por la disposición de sus bisagras longitudinales (110), las cuales están en uno de sus dos lados largos soldadas o atornilladas invertidas en sentido vertical con respecto a las dispuestas en el otro lado largo opuesto, es decir, 'con una fila de bisagras longitudinales (110) de uno de los dos lados largos soldadas o atornilladas sobre la cara superior y la otra sobre la cara inferior con respecto al plano del propio bastidor rectangular modificado (120), mientras que a su vez, las barras longitudinales en U modificadas (121) son exactamente iguales a las barras longitudinales en U (111), pero diferenciándose únicamente en que sus bisagras longitudinales (110) no están soldadas
    o atornilladas alineada y coincidentemente sobre el lado exterior de su segmento rectilíneo central y ligeramente por encima de la superficie plana superior del mismo (según su orientación espacial de acoplamiento sobre la estructura flotante), sino en las mismas posiciones coincidentes con respecto a aquéllas según el plano horizontal pero soldadas o atornilladas por debajo de la superficie plana inferior del segmento rectilíneo central de tales barras longitudinales en U (111) Y con la misma separación vertical y por lo tanto, en comparación con las barras longitudinales en U modificadas (111), invertidas en dirección vertical sobre este segmento rectilíneo.
    La inversión de la posición de las bisagras longitudinales (110) en ambas piezas con respecto a las versiones originales respectivas permite la inversión del sentido de plegado de dos de estas piezas iguales mutuamente unidas con respecto al sentido de giro y plegado usual que tienen las versiones originales.
  32. 21. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 20, sobre los que se añaden dos nuevas piezas que se deben usar conjuntamente para cumplir su función, en concreto un travesaño con eje vertical central (147) y una viga de giro (149) que encaja Y gira sobre el eje cilíndrico (148) de la primera de estas piezas, las cuales, en combinación con otras piezas anteriormente reivindicadas, permiten construir tramos rectos de pasarelas flotantes sustentadas sobre al menos dos unidades estructurales de flotación, cada una de las cuales puede girar libremente un intervalo de ángulo limitado alrededor de un eje vertical por debajo del plano de la plataforma superior de la pasarela.
    El travesaño con eje vertical central (147) se compone de un travesaño (1) de al menos un segmento de longitud, en cuyo centro geométrico se ha taladrado un agujero vertical de diámetro suficiente como para introducir a su través un eje cilíndrico (148) de gran grosor para conferirle resistencia, el cual se une al travesaño (1) de forma rígida tras atravesarlo, quedando con uno de sus extremos enrasado sobre la superficie horizontal plana inferior del travesaño (1) sin sobresalir, para que así esta pieza pueda acoplarse sobre ranuras transversales (4), (6) Y
    (77) Y fijarse usando los conjuntos de tornillos de unión (7) y (8), siendo la posición adecuada de acoplamiento para este travesaño con eje vertical central (147) la ranura transversal (4) más cercana a la proa del elemento de flotación, y pudiendo acoplarse encima las barras longitudinales en U (3) para reforzar su unión a la estructura, o cualquiera de los diferentes elementos metálicos que encajan sobre las ranuras transversales (5) de los elementos de flotación. Con esta disposición, _el eje cilíndrico (148) sobresale hacia arriba, centrado en el plano de simetría longitudinal vertical central de la unidad estructural de flotación en la que está acoplado, sobr~ el cual se inserta la segunda pieza objeto de esta reivindicación para que se apoye y gire sobre la superfiCie horizontal superior de la plataforma rectangular (101).
    \
    La viga de giro (149) es una viga o barra grande robusta, en forma de caja o paralelepípedo, pudiendO estar compuesta de varias barras atornilladas o soldadas paralelamente para una mayor resistencia conjunta, en cuya parte superior se han practicado, mediante corte y soldado de las piezas metálicas adecuadas, simétricamente a ambos lados del centro de la citada viga de giro (149) y en dirección perpendicular con respecto a la dirección de su lado más largo, al menos dos ranuras transversales (150) iguales, horizontales y paralelas, de la misma sección transversal que las ranuras transversales (4), teniendo a su
    01 vez cada una de ellas agujeros verticales roscados, con el mismo diámetro y paso de rosca y practicados con la misma distribución que la de los conjuntos de tornillos de unión travesañosflotadores (7), para así permitir el atornillado compatible de varios travesaños (1) sobre tales ranuras transversales (150), las cuales tienen una longitud mínima de un segmento para conseguir un atornillado efectivo. A lo largo del plano de simetría principal longitudinal vertical que pasa por el centro de cada viga de giro (149) en la dirección de su lado más largo, y entre las dos ranuras transversales (150) centrales o salvando las mismas, se dispone una fila de tubos o agujeros cilíndricos verticales (151) iguales, todos ellos del mismo diámetro interior que el del eje cilíndrico (148) de los travesaños con eje vertical central (147) para que cada uno de éstos encaje perfectamente y sin holguras en cualquiera de tales agujeros cilíndrico verticales (151) a escoger. Una vez dentro de un agujero cilíndrico vertical (151) el eje cilíndrico
    (148)
    se sujeta sin salirse verticalmente del mismo mediante un casquillo (152) atravesado horizontalmente por un pasador (153) que también atraviesa simultáneamente la parte superior del eje cilíndrico (148), con lo que éste tiene para ello un agujero horizontal a lo largo de su diámetro cerca de su extremo superior, para lo cual obviamente la longitud del eje cilíndrico
    (148)
    es suficiente como para que su extremo superior sobresalga por encima de la plataforma superior para poder colocar tal casquillo (152).
  33. 22. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 21, sobre los que se añaden un bastidor de soporte de un eje de giro (156), un eje de giro (160), una viga de giro (164), una placa de soporte y giro (163) para la viga de giro (164) superior, una pieza de basculación (170) con unos tornillos de fijación (171), un bastidor con aletas posteriores (169), unos casquillos de suplemento (166), una barra cilíndrica (175), y unos casquillos (161) con unos pasadores (162). Todas estas piezas, en combinación con otras anteriormente reivindicadas, permiten construir tramos rectos de cierta longitud de pasarelas flotantes, las cuales se sustentan y apoyan sobre al menos dos conjuntos independientes de flotación, consistentes cada uno de ellos en un número par de unidades estructurales de flotación ensambladas simétricamente a ambos lados de un bastidor que soporta un eje vertical, el cual permite a tal conjunto de flotación girar libremente sin restricciones de ángulo de giro en relación a la plataforma superior de la pasarela flotante, además de que tales piezas permiten ensamblar varios tramos rectos de pasarelas flotantes encadenados consecutivamente uno detrás de otro por la compartición de ejes y conjuntos de flotación entre cada dos tramos adyacentes, además de que el acoplamiento adicional de una pieza de basculación (170) permite que estas estructuras dispongan de una articulación adicional con capacidad de giro limitada según un plano vertical que hace que las pasarelas flotantes que lleven acopladas tal pieza de basculación (170) puedan adaptarse a los movimientos verticales de
    01 la superficie del agua inclinando levemente sus tramos de plataforma sin que se puedan partir los ejes sobre los que pivotan. El bastidor de soporte del eje de giro (156) consiste en un bastidor en forma de caja o paralelepípedo construido con tubo metálico de sección transversal cuadrada o rectangular, siendo la longitud de su arista horizontal más larga el valor de la longitud exacta comprendida entre las dos caras enfrentadas de dos travesaños (1) colocados en dos ranuras transversales
    (4) inmediatamente consecutivas de cualquiera de los elementos de flotación, mientras que la longitud de su arista horizontal más corta es de un número entero de segmentos (siendo su valor más probable y suficiente de un segmento), y la longitud de la arista que queda, es decir, la altura de la pieza, es un valor que se puede calcular y escoger, pero que debe ser de forma recomendable inferior a la altura de los elementos de flotación para evitar que la parte inferior se sumerja en el agua una vez colocada sobre los travesaños (1) de un conjunto de flotación. El bastidor de soporte del eje de giro (156) tiene tirantes diagonales en sus caras verticales para aumentar su resistencia estructural, mientras que sus caras superior e inferior son placas metálicas gruesas, una superior (157) y otra inferior, (158), respectivamente.
    El conjunto de flotación sobre el que se acopla cada bastidor de soporte del eje de giro
    (156) consiste en un número par de unidades estructurales de flotación, constituidas por flotadores sólidos de una sola pieza (2), (67), (71), (72), (73), (74), (75) o (76), las cuales son atornilladas sobre al menos dos travesaños (1) iguales de tres o más segmentos de longitud, dejando en el centro de los travesaños (1) un hueco vacante sin unidad o unidades estructurales de flotación de una longitud en segmentos igual a la anchura del bastidor de soporte del eje de giro (156) para que esta pieza se pueda insertar exactamente sobre tal hueco vacante, y acoplando el número par de unidades estructurales de flotación en una disposición simétrica a ambos lados de la estructura con respecto a este hueco central, de forma que cada lado tiene el mismo número de éstas. Con sus dimensiones, el bastidor de soporte del eje de giro (156) se puede encajar exactamente en este hueco central dejándolo caer desde arriba, manteniéndose encajado entre los dos travesaños
    (1) centrales de la estructura que están acoplados en dos ranuras transversales (4) adyacentes, y las barras longitudinales en U (3), (111) o (121) o los marcos rectangulares (99), (112) o (120) de las dos unidades estructurales de flotación que quedan flanqueando el hueco vacante central del conjunto de flotación, contribuyendo además con su presencia a reforzar y trabar la estructura.
    El bastidor de soporte del eje de giro (156) se sostiene en esta posición sin caerse apoyando su peso sobre la superficie superior del segmento o segmentos libres centrales de ambos travesaños (1) delantero ytrasero del conjunto de flotación con los que está en contacto. Para ello la placa superior (157) del. mismo se prolonga tanto hada delante como hacia atrás una distancia suplementaria con respecto a la longitud del cuerpo principal de la pieza para ocupar toda la superficie superior libre del segmento o segmentos de los dos travesaños (1), para así transferir y distribuir su peso y el de la estructura colocada 01 encima sobre los mismos, estando estas superficies extendidas hacia delante y atrás en la placa superior
    (157) taladradas verticalmente por completo con grupos de agujeros colocados en las mismas posiciones coincidentes para su correcta superposición vertical con las correspondientes alos conjuntos de agujeros para los tomillos, pasadores o varillas roscadas de unión travesaños-flotadores (7) y travesaños-barras longitudinales en U (8) de los segmentos vacantes de ambos travesaños (1) delantero y trasero.
    El bastidor de soporte del eje de giro (156) tiene además, en su interior, una serie de tubos de alojamiento del eje (159) verticales, metálicos e iguales, todos ellos dispuestos en una fila colocada sobre su plano de simetría longitudinal vertical central, de forma que ocupan toda la altura del paralelepípedo de la pieza, con sus extremos inferiores descansando directamente sobre la placa metálica inferior (158), y con sus extremos superiores llegando hasta la placa metálica superior (157), la cual dispone de agujeros del mismo diámetro que estos tubos de alojamiento del eje (159) centrados sobre cada uno de ellos, para así permitir introducir desde arriba, dentro de cada uno de ellos a elección, primero un casquillo intermedio (161) lubricado, y luego un robusto eje de giro (160) el cual puede ser introducido con ninguna o poca holgura y se apoya sobre el casquillo intermedio (161) para minimizar la fricción sobre la placa inferior (158).
    La elección del tubo de alojamiento del eje (159) en el que se coloca el eje de giro (160) permite centrar el peso de la estructura superior sobre el conjunto de flotación si se escoge un tubo central, o compensar el par de fuerzas que actúa sobre el puente como consecuencia de la fuerza de arrastre del agua cuando se escoge un tubo atrasado respecto a la proa, tanto más cuanto más atrasado esté el tubo elegido, además de construir estructuras flotantes que tengan una superficie de su base de sustentación flotante más amplia cuando a lo largo de varios conjuntos de flotación, cada uno con su respectivo eje de giro (160), se van alternando las posiciones de cada eje de giro
    (160) entre tubos muy adelantados y muy atrasados, ensanchando así la superficie de sustentación y haciendo más difícil que la estructura pueda volcar. El eje vertical de giro (160) se inmoviliza para evitar que se salga de los tubos de alojamiento del eje (159) mediante un pasador horizontal (162) que los atraviesa simultáneamente, para lo cual todos los tubos de alojamiento del eje (159) y el eje de giro (160) tienen agujeros taladrados en un mismo plano horizontal para permitir el paso de tal pasador horizontal (162).
    Encima de la placa metálica superior (159) se coloca una placa de soporte y giro (163) metálica circular, la cual dispone de un agujero central, de diámetro suficiente como para permitir el paso del eje de giro vertical (160) a su través. La placa de soporte y giro (163) recibe el peso de una sección del puente flotante que sustenta el conjunto de flotación sobre el que está colocada a través de una viga de giro (164), cada una de las cuales consiste en una viga o barra metálica robusta, simétrica respecto a dos planos de simetría verticales mutuamente perpendiculares, y por cuyo centro exacto pasa un agujero o tubo cilíndrico vertical (165) que atraviesa por completo la pieza en dirección vertical. La viga de giro (164) tiene dos superficies horizontales
    01 planas, superior e inferior, de forma que la pieza descansa con su superficie horizontal inferior sobre la placa de soporte y giro (163), convenientemente engrasada o lubricada para minimizar la fricción, estando atravesada por el eje de giro (160) alojado a través de su agujero o tubo cilíndrico vertical (165), de forma que no puede ser desplazada de esta posición en el plano horizontal pero sí girar alrededor del eje de giro (160). El diámetro interior del agujero o tubo cilíndrico vertical (165) es claramente superior al diámetro exterior del eje de giro (160), de forma que queda una amplia holgura entre ellos, la cual se elimir.ta colocando unos casquillos o rodamientos de suplemento (166) iguales, que permiten eliminar sin holguras (salvo la necesaria para un correcto engrase de las piezas) la diferencia de diámetros y por tanto el espacio entre tubo cilíndrico vertical (165) Y eje de giro (160), centrándolos coaxialmente uno dentro del otro y robusteciendo el eje de giro vertical (160) contra esfuerzos de flexión o cizalla que puedan deformarlo o partirlo .. El extremo superior del eje de giro (160) sobresale ligeramente por encima de la superficie horizontal superior de la viga de giro (164), de forma que esta altura suplementaria 'permite que se coloque, en su extremo superior, un casquillo superior de inmovilización del eje de giro (168), cuyo diámetro interior coincide con el del eje de giro (160), y su diámetro exterior es mayor que el del agujero o tubo cilíndrico vertical (165). Un pasador horizontal (167) permite fijar esta última pieza en el extremo superior del eje de giro (160), quedando inmovilizados verticalmente sin que puedan salirse tanto la viga de giro (164) con el eje de giro (160) gracias al pasador horizontal (167) del extremo superior, como el eje de giro (160) con el bastidor de soporte del eje de giro (156) gracias al pasador horizontal (162) del extremo inferior, con la única libertad del giro en el plano horizontal gracias a los casquillos y lubricantes adicionados. En la parte superior de cada viga de giro (164) se han añadido, de forma simétrica con respecto a sus dos planos de simetría verticales centrales propios mutuamente perpendiculares, y mediante corte y atornillado o soldado de las piezas adecuadas, al menos dos ranuras transversales
    (150) horizontales iguales, de la misma sección transversal e idénticas características que las ranuras transversales (4), (6) o (77) presentes en los diferentes elementos de flotación, dispuestas en dirección perpendicular con respecto al eje mayor o lado más largo de la viga de giro (164), siendo la longitud mínima recomendable de cada una de tales ranuras transversales (150) de un segmento, y disponiendo de las mismas distribuciones estandarizadas de agujeros para el atornillado de los conjuntos de tornillos de unión (7) y (8) Y por tanto para el acoplamiento de un travesaño (1) sobre cada una de ellas, el cual queda acoplado encima de la viga de giro (164) en un plano horizontal y en dirección perpendicular con respecto a su lado más largo. De esta manera cada viga de giro (164) mantiene unidos al menos dos travesañ?s (1) paralelos en un mismo plano horizontal, los cuales constituyen el plano de una plataforma para una pasarela más o menos larga en función de la longitud de los travesaños (1) usados, mientras que la misma, unida a la
    01 plataforma de los travesaños (1) que mantiene encima, puede girar un ángulo de 3600 sobre el eje cilíndrico vertical (160) que está centrado encima de su grupo de flotación respectivo. En los casos es que se necesite que los distintos ejes de giro verticales (160) dispongan de una articulación adicional en su extremo superior que permita que la viga de giro (164) que tienen encima, así como la plataforma que soportan, pueda oscilar o bascular un cierto ángulo según un eje horizontal perpendicular a la línea de los travesaños (1), se acopla una pieza de basculación (170), gracias a la cual los grupos de flotación pueden subir y bajar ligeramente como consecuencia de oscilaciones verticales del agua y los tramos de plataforma adaptarse a estos cambios inclinándose levemente para subir y bajar sus extremos sin que los ejes de giro verticales (160), aprisionados por los casquillos o rodamientos de suplemento (166) se doblen o partan. Tal pieza de basculación (170) es una placa rectangular de la misma forma y dimensiones que la superficie horizontal plana inferior de la viga de giro (164) que queda en contacto con la placa de soporte y giro (163), y que se puede acoplar intercalándose entre estas dos piezas fijándose mediante una serie de tornillos (171) que atraviesan agujeros verticales coincidentes y consecutivos en ambas piezas. La pieza de basculación (170) dispone de un agujero central vertical que la atraviesa por completo y cuyo diámetro es superior al del eje de giro (160) en una cantidad suficiente como para que no se toquen durante los movimientos de basculación, así como de dos superficies de contacto y rodadura curvadas e iguales, adosadas simétricamente por debajo de los lados cortos y evitando el agujer~ central, cada una de las cuales tiene una forma de segmento de cilindro cortado por un plano perpendicular a sus bases. Con esta disposición, una vez colocada la pieza de basculación (170) por debajo de la viga de giro (164), descansando por sus superficies de contacto y rodadura sobre la placa de soporte y giro (163) y quitando previamente los casquillos o rodamientos de suplemento (166), la viga de giro (164) puede bascular a modo de mecedora, inclinándose un cierto intervalo de ángulo por encima y por debajo del plano horizontal al quedar espacio libre entre el eje de giro (160) y el tubo cilíndrico vertical (165), siendo su diferencia de diámetros la que impone los límites a este movimiento por contacto entre piezas, y por tanto de inclinación del tramo de la pasarela flotante. Debido a que este movimiento de basculación estaría impedido si estuvieran colocados el casquillo superior de inmovilización del eje de giro vertical (168) y su pasador horizontal, se consigue en este caso fijar en dirección vertical la viga de giro (164) sobre el eje de giro (160) mediante una barra cilíndrica horizontal (175) que mediante sendos agujeros horizontales atraviesa el eje de giro (160) horizontalmente por sudiámetro y la pieza de basculación (170) según una dirección paralela a sus lados largos. Tal barra cilíndrica horizontal (175) y su correspondiente agujero en la pieza de basculación (170) se coloca en el centro geométrico del círculo de las superficies laterales circulares de este elemento que corresponden a las bases del cilindro cortado por un plano perpendicular a sus bases, para
    01 que coincida con el centro del movimiento de rotación o basculación que imprimen al conjunto las dos superficies curvas de contacto y rodadura. Por último, unas aletas posteriores verticales (169) se encuentran unidas a un bastidor
    o soporte que se une a los travesaños (1) de la ranura transversal (77) de popa o de las ranuras transversales (4) de los elementos de flotación del conjunto de flotación, de forma que este soporte se prolonga hacia atrás para sostener verticalmente una de tales aletas posteriores verticales (169) coincidiendo con el plano de simetría longitudinal vertical central del grupo de flotación, la cual actúa de timón individual para el conjunto de flotación y éste, de forma independiente de los demás, se orienta automáticamente en todo momento disponiendo sus flotadores paralelamente a la dirección de la corriente de agua.
  34. 23. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 22, sobre los que se añaden unos flotadores modificados (127), (128), (129), (130) Y(131), los cuales son unas modificaciones respectivas de los flotadores (2), (71), (72), (73) Y (85), en principio exactamente iguales que aquéllos en cuanto a sus materiales, dimensiones estandarizadas y formas, pero diferenciándose en que las ranuras transversales (4), (6) Y (77) de las versiones originales se han modificado en estas nuevas versiones en forma de unas ranuras transversales oblicuas o sesgadas (132), (133) Y (134) respectivamente. Estas ranuras transversales oblicuas
    o sesgadas (132), (133) Y (134) son en cada flotador modificado (127), (128), (129), (130) Y
    (131) todas ellas iguales y paralelas entre sí, dispuestas en un mismo plano horizontal, y con sus centros geométricos colocados en cada elemento de flotación modificado en las mismas posiciones tridimensionales con respecto a los centros geométricos de, respectivamente, las ranuras transversales (4), (6) Y(77) en los elementos de flotación originales, pero con la distinción de que en estos casos no están practicadas en una dirección perpendicular con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central de cada elemento de flotación, sino todas ellas formando en el plano horizontal el mismo ángulo con respecto a este plano de simetría longitudinal vertical central, y toma un valor que es uno de varios valores posibles estandarizados geométricamente posibles comprendidos entre y siendo distintos de 0° y 90° en un sentido y 0° y -90° en el otro sentido. Perdiendo los flotadores modificados (127), (128), (129), (130) Y(131) su plano de simetría longitudinal vertical central característico de los elementos de flotación anteriores por la presencia de tales ranuras oblicuas (132), (133) Y(134), cada uno de estos ángulos estandarizados tiene dos sentidos posibles, originando dos flotadores distintos (127), (128), (129), (130) Y (131) para cada valor de ángulo, cada uno de los cuales es la imagen especular del otro con respecto a un plano coincidente o paralelo al plano de simetría longitudinal vertical original. La sección transversal de todas ranuras oblicuas (132), (133) Y(134) es la misma que la de las ranuras transversales originales
    01 (4), (6) Y(77) para permitir el acoplamiento compatible de los travesaños (1) sobre las mismas, ya lo largo de la superficie plana inferior de cada una de ellas, las distribuciones de los conjuntos de las matrices metálicas roscadas hembra para el atornillado de los eónjuntos de tomillos de unión (7) y (8) también están girados el mismo valor de ángulo estandarizado que el de su correspondiente ranura transversal (132), (133) o (134), en el mismo sentido que el de éstas para quedar alineadas con éstas sobre su superficie plana inferior. A su vez, en todos los flotadores modificados (127), (128), (129), (130) Y (131) las ranuras transversales (5) se mantienen invariables con respecto a las versiones originales respectivas de los elementos de flotación, para permitir un acoplamiento compatible de aquellos elementos estructurales metálicos que acoplan sobre ellas y que tienen ángulos de 90°.
  35. 24. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 23, sobre los que se añaden unos flotadores modificados (136), (137), (138), (139) Y(140) Yunas piezas intermedias (141) y (142) para el acoplamiento de travesaños (1) sobre los anteriores. Los flotadores modificados (136), (137), (138), (139) Y(140) son unas modificaciones respectivas de los flotadores (2), (71), (72), (73) Y(85), en principio exactamente iguales que aquéllos en cuanto a sus materiales, dimensiones estandarizadas y formas, pero diferenciándose en que en la superficie superior horizontal plana que se encuentra entre las dos rahuras transversales (5) no hay ranuras transversales (4), sino que en su lugar hay una ovarias ranuras transversales expandidas (144), que son de mayor tamaño y sobre las que se acoplan las piezas intermedias (141) y (142). Las ranuras transversales expandidas (144) son todas ellas de una misma sección transversal rectangular claramente mayor que la de las ranuras transversales (4) de los elementos de flotación originales, y estando practicadas todas ellas en un mismo plano horizontal en dirección perpendicular respecto al plano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro del elemento de flotación sobre el que se encuentre, pero ocupando y dividiéndose a partes iguales entre ellas la mayor parte de la longitud de la superficie horizontal plana comprendida entre las dos ranuras transversales (5) del flotador modificado (136), (137), (138), (139) o (140) sobre el que se encuentren, y teniendo un poco más de profundidad en altura que las ranuras transversales (4), medida desde el plano de esta superficie horizontal plana superior.
    Las piezas intermedias (141) y (142) tienen forma aproximada de paralelepípedo de lados y aristas ortogonales, y unas dimensiones exteriores tales que encajan coincidiendo perfectamente y sin holguras dentro de cada una de las ranuras transversales expandidas (144), siendo además todas de las mismas dimensiones exteriores para poder intercambiarse entre ellas según convenga. Las piezas intermedias (141) y (142) se acoplan a los flotadores modificados (136), (137), (138),
    (139) Y (140) gracias a unos conjuntos de tornillos (145), cada uno de los cuales atraviesa por 36
    01 completo la pieza intermedia (141) o (142) a través de un agujero vertical taladrado en la misma, y aloja su extremo y queda apretado sobre una matriz metálica roscada hembra embutida en el interior del propio flotador modificado (136), (137), (138), (139) o (140) centrada en una posición coincidente en dirección vertical con el agujero anterior para el mismo tornillo, y quedando tal matriz metálica enrasada sobre la superficie horizontal de la ranura transversal expandida (144) que le corresponda. Además, los conjuntos de tornillos (145) tienen sus agujeros sobre las piezas intermedias
    (141) y (142), así como sus matrices roscadas de recepción y atornillado sobre las ranuras transversales expandidas (144) dispuestos según una distribución simétrica comespecto a ambos lados de un plano de simetría longitudinal vertical que pasa por el centro del elemento de flotación de que se trate y de la pieza intermedia (141) o (142) una vez acoplada sobre este último, así como con respecto a un segundo plano de simetría vertical perpendicular al anterior que pasa por el centro de la ranura transversal (144), lo cual permite que las piezas intermedias (141) y (142) puedan colocarse y atornillarse aunque se invierta su orientación con respecto a uno de estos dos planos.
    Las piezas intermedias (141) se caracterizan y distinguen únicamente porque cada una de ellas está atravesada por una ranura transversal oblicua (143), mientras que las piezas intermedias
    (142) se caracterizan y distinguen únicamente porque cada una de ellas está atravesada por un agujero transversal oblicuo (143), cuyas secciones transversales no son exactamente iguales pero cumplen la misma función. A su vez, ambas piezas intermedias (141) y (142) tienen las características comunes en de que todos sus agujeros o ranuras transversales (143) están practicados en todas y cada una de ellas, en su orientación y posición de acoplamiento sobre una ranura transversal expandida (144), en un plano horizontal y según una dirección que forma un ángulo con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central que pasa por el centro del elemento de flotación sobre el que acopla la pieza intermedia (141) y (142) que puede tomar un valor de entre varios valores estandarizados de ángulo de los que sean geométricamente posibles por las dimensi?nes de las diferentes piezas. La sección transversal de los agujeros transversales
    (143) de las piezas intermedias (141) coincide en forma y dimensiones con la sección transversal de las ranuras transversales (4), (6) Y (77), Y por tanto con la sección transversal exterior de un travesaf\o (1), con lo que por el interior de cada una de tales ranuras o agujeros transversales oblicuos (143) se puede insertar un travesaf\o (1) sin holguras y deslizarse en relación a éste, mientras que la pieza intermedia (142) es básicamente una pieza intermedia (141) a cuyo agujero transversal (143) se ha eliminado una pared en uno de sus lados para convertirlo en una ranura transversal (143), por lo que la sección transversal de las ranuras transversales (143) de las piezas intermedias (142) es algo mayor pero equivalente en función a la de los agujeros transversales oblicuos (143), pudiendo también acoplar un travesaño (1) sin holguras.
    Las ranuras transversales oblicuas (143) de las piezas intermedias (141) y los agujeros transversales oblicuos (143) de las piezas intermedias (142) se caracterizan además porque están practicados en unas posiciones previamente calculadas de forma que, una vez acoplada la pieza intermedia (141) o (142) sobre su correspondiente ranura transversal expandida (144), la posición del centro geométrico de su agujero o ranura transversal oblicua (143) con respecto al flotador modificado (136), (137), (138), (139) o (140) es la misma que la del centro geométrico de la ranura transversal (4) de un flotador no modificado (2), (71), (72), (73) Y (85) más cercana que le corresponde por proximidad, y además tanto los centros geométricos como las superficies horizontáles inferiores de todas las ranuras y agujeros transversales oblicuos (143) en todas las diferentes piezas intermedias (141) y (142) quedan exactamente al mismo nivel vertical tanto entre ellos como con respecto a los correspondientes a las ranuras transversales (4) de los elementos de flotación normales (2), (71), (72), (73) Y (85), con lo que el eje de simetría de cada travesaño (1) intersecta el plano de simetría longitudinal vertical central del elemento de flotación en las mismas posiciones relativas tanto si está alojado en una ranura transversal oblicua (143) como si lo está en una ranura transversal (4) normal.
    Cada pieza intermedia (141) o (142) está taladrada verticalmente y por completo por su centro con unos agujeros roscados que siguen la misma distribución que los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7) de una ranura transversal (4) para que el acoplamiento de los travesaños (1) sea compatible, teniendo por tanto el mismo diámetro y paso de rosca, pero estando girados el mismo valor ángulo estandarizado con respecto a su centro y en el mismo sentido que el de la ranura o agujero transversal oblicuo (143) para quedar alineados con su eje principal. A su vez, la superficie horizontal plana de cada ranura transversal expandida (144) de todos los elementos de flotación carece de las matrices metálicas roscadas hembra para el atornillado de los conjuntos de tornillos de unión travesaños-flotadores (7), ya que éstos no quedan atornillados sobre los elementos de flotación sino sobre las piezas intermedias (141) y (142).
    Con esta disposición, acoplando piezas intermedias (141) o (142) sobre. todas las ranuras transversales expandidas (144) de un flotador modificado (136), (137), (138), (139) o (140), todas ellas iguales y de un mismo de valor de ángulo estandarizado de su ranura o agujero transversal oblicuo (143), y con la misma orientación para que todas sus ranuras o agujeros transversales oblicuos (143) sean paralelos, se puede acoplar un travesaño (1) por dentro de cada una de ellas, quedando todos paralelos entre sí y formando ese mismo ángulo estandarizado con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central de cada respectivo elemento de flotación, con lo que usando varias unidades estructurales de flotación iguales a ésta se puede ensamblar una pasarela flotante rigida en la que la línea de los travesaños (1) forma ese mismo valor de ángulo estandarizado con respecto a los flotadores modificados
    01 (136), (137), (138), (139) o (140) que se hayan usado, o más concretamente con respecto a sus planos de simetría longitudinales verticales que pasan por sus centros respectivos,
  36. 25. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 24, sobre los que se añaden unos bastidores poligonales para hormado fijo (114), consistentes cada uno de ellos en un bastidor rígido en forma de polígono convexo cerrado plano de lados rectos y ángulos fijos, siendo con diferencia su forma de realización más útil desde un punto de vista práctico y funcional la de polígonos regulares equiláteros y equiángulos y por tanto regulares, pero siempre con una longitud de todos y cada uno de sus lados de un número entero positivo de segmentos. Tales bastidores poligonales para hormado fijo (114) están fabricados con tubo metálico resistente a la corrosión de perfil cuadrado o rectangular, aunque no necesariamente con el mismo tubo con el que se fabrican los travesaños (1), y tienen una serie de barras coplanarias radiales de refuerzo que conectan vértices y I o puntos de las aristas, así como una anilla central coplanaria con respecto al plano de la pieza o en su lugar un tubo central cuyo eje es coincidente y coaxial con respecto al eje principal de simetría de la pieza. Además, sus vértices y puntos determinados de sus aristas están taladrados con agujeros completos que atraviesan la pieza en dirección perpendicular con respecto a su plano principal en las mismas posiciones coincidentes entre piezas iguales, lo que permite que dos
    o más de estos bastidores poligonales para hormado fijo (114) puedan disponerse coaxialmente en planos paralelos y con la misma orientación angular, unidos mediante barras transversales insertadas en tales agujeros que los interconecten en dirección perpendicular a la de sus planos respectivos, constituyendo conjuntamente un bastidor metálico tridimensional con forma de prisma cuyas bases son dos de estos bastidores poligonales para hormado fijo (114). Tal bastidor metálico prismático sirve como pieza de soporte y hormado sobre el que conformar, por fuera y sobre su perímetro exterior, una cadena corta de tantas unidades estructurales de flotación como lados tengan los bastidores poligonales para hormado fijo (114) utilizados, siempre que esta~ unidades estructurales de flotación estén construídas todas ellas con barras longitudinales en U modificadas (111) y estén vinculadas cada dos de ellas por sus respectivas bisagras longitudinales (110).
  37. 26. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 25, sobre los que se añaden unos bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116), unos topes desplaza bies (117), unos pies extensibles (118) y unas secciones de llanta desmontable (119), los cuales permiten construir unos bastidores metálicos tridimensionales, alrededor de cada uno de los cuales es posible conformar más de un tipo de cadena de unidades estructurales de flotación vinculadas mediante bisagras longitudinales (110), pero a diferencia de
    01 los elementos de la reivindicación anterior pudiendo mantener las mismas piezas constituyentes del bastidor metálico sin necesidad de cambiarlas por otras, al poder ajustarse estas piezas de forma adaptable a cada cadena a conformar. De estos elementos, los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) consisten en al menos dos brazos iguales de tubo metálico de la misma longitud y de la misma sección transversal cuadrada, cada uno de los cuales está soldado por uno de sus extremos, de forma coplanaria con los demás, sobre el centro geométrico de la pieza, la cual así obtiene forma de estrella, y de forma que los brazos radiales están distribuidos formando ángulos iguales entre cada dos y por tanto siendo equiángulos todos ellos. El centro geométrico de cada una de estas piezas tiene un agujero perpendicular al plano de la misma que lo atraviesa por completo, y a su vez, los brazos radiales están taladrados con una serie de agujeros que los atraviesan por completo en dirección perpendicular al plano de la pieza, los cuales están dispuestos siguiendo una fila por cada brazo radial, paralela y centrada sobre éste, y teniendo una separación entre cada dos agujeros consecutivos constante. Cada uno de los bastidores metálicos tridimensionales citados anteriormente se construye usando al menos dos bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) iguales, dispuestos coaxialmente en planos paralelos y con la misma orientación angular de sus brazos radiales para que coincidan vistos desde el punto de vista su eje común, de forma que con esta disposición se colocan barras de interconexión entre los brazos radiales que se introducen a través de pares o filas de agujeros previamente seleccionados que quedan alineados según una misma línea perpendicular a los planos de las piezas, y perteneciendo cada agujero del par
    o fila a uno de los brazos radiales de todos y cada uno de los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) usados. Para cada una de tales barras transversales se pueden escoger distintas posiciones de separación radial con respecto al centro de los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) en función del par o de la fila de agujeros alineados seleccionada, por lo que también se p-uede ajustar la distancia de separación entre cada dos de tales barras pertenecientes a dos brazos radiales contiguos como para igualarse o aproximarse todo lo posible a un número entero positivo de segmentos, con lo que la forma del bastidor tridimensional se puede ajustar para conformar por fuera y a su alrededor una cadena de tantas unidades estructurales de flotación (previamente vinculadas mediante sus bisagras longitudinales (110» como brazos radiales tengan los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) usados, tanto si todas las unidades estructurales de flotación tienen la misma anchura en segmentos como si varía a lo largo de las mismas, apoyándose cada vértice constituido por las bisagras longitudinales (110) sobre una de tales barras, cerrando por último la cadena conformada mediante las bisagras longitudinales (110) terminales para que quede sujeta y tensionada alrededor del bastidor central sin caer ni abrirse.
    En cada uno de los brazos radiales se coloca, si es necesario, un tope desplazable (117), el cual es capaz de desplazarse radialmente sobre la superficie exterior del brazo radial correspondiente y alo largo de su longitud, al estar constituido por un tubo guía cuya sección transversal interior coincide, con un poco de holgura, con la sección transversal exterior del tubo de los brazos radiales, así como también puede fijarse en posiciones determinadas con respecto al centro mediante un pasador que atraviesa la pieza y un agujero escogido de la fila de agujeros del brazo radial en el que se encuentre el tope desplazable (117) considerado. Para su función cada una de estas piezas tiene dos palas planas iguales que parten de los lados del tubo guía que se prolongan paralelamente una cierta distancia, en dirección perpendicular al plano del bastidor en forma de estrella para hormado ajustable (116) una vez acoplado sobre uno de éstos, y en un mismo sentido, las cuales no son coplanarias sino que constituyen entre ambas una forma de cuña, con sus superficies planas respectivas dispuestas formando un ángulo previamente calculado para cada número de brazos radiales de los bastidores en forma de estrella de brazos radiales para hormado ajustable (116) usados, con el vértice de este ángulo imaginario situado sobre el eje principal de simetría del correspondiente brazo radial en el que está insertado el tope desplazable (117), y con el plano de este ángulo imaginario paralelo al plano del bastidor en forma de estrella para horrnado ajustable (116). De esta manera cada una de las dos palas de un tope desplazable (117) toca de plano sobre el plano de la superficie de la plataforma rectangular
    (101) colocada sobre el par de barras longitudinales en U (111) de una unidad estructural de flotación de la cadena conformada alrededor del bastidor metálico, manteniéndola conformada en su posición alrededor del bastidor tridimensional metálico por sujeción y por tensión de los elementos de la cadena, con lo que los topes desplazables (117) pueden hacer la misma función de conformado de la estructura que hacen las barras ya mencionadas colocadas en las aristas, pero a diferencia de ellas pudiendo ajustarse de uno en uno aunque la estructura ya esté conformada, montada ysuspendida alrededor del bastidor tridimensional, lo que no es posible con las anteriores.
    Los pies extensibles (118) consisten cada uno de ellos en un tramo de tubo metálico cuya sección transversal exterior coincide, con una pequeña holgura, con la sección transversal del interior del tubo metálico de los brazos radiales de los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116), por lo que puede introducirse por su interior y deslizarse longitudinalmente en su misma dirección, así como fijarse en una posición radial determinada con respecto al centro de la pieza mediante un pasador que atraviesa los tubos de ambas piezas, estando cada pie extensible (118) taladrado al menos con un agujero para tal función. En uno de los extremos del tubo y soldada o unida en un plano perpendicular al mismo se dispone una placa metálica de cierta superficie, la cual permite que el pie extensible (118) pueda apoyarse sobre el suelo sin hacerlo mediante el tubo anterior y repartiendo el peso sobre más superficie, con lo que cuatro de estos pies telescópicos (118) pueden mantener el bastidor tridimensional y toda la cadena de unidades estructurales de flotación conformada a su alrededor a una cierta altura sobre el suelo y sin que se clave el montaje en el mismo si éste está blando.
    Las secciones de llanta desmontable (119) consisten en una serie de flejes o bandas metálicas iguales dobladas con una cierta curvatura, de forma que cada una de ellas constituye un sector de circunferencia, y varias de ellas una circunferencia completa, con lo que varios de ellos permiten la construcción de una llanta o rueda desmontable por secciones de un gran diámetro que puede facilitar las tareas de transporte de una estructura conformada alrededor de un bastidor tridimensional metálico por terrenos o desniveles impracticables por vehículos terrestres normales. Cada sección de llanta desmontable (119) está curvado en forma de sector de circunferencia con un ángulo en grados igual a 360 dividido por el número de brazos de los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) para los que está diseñado cada sección de llanta desmontable (119) en concreto, utilizando por cada uno de éstos tantas secciones de llanta desmontable (119) como número de brazos radiales. Cada una de éstas une cada uno de sus dos extremos a un extremo de un pie telescópico (118) mediante una barra
    o pasador, intercalándose por tanto entre cada dos de ellos inmediatamente consecutivos, los cuales a su vez están insertados en dos brazos radiales también inmediatamente consecutivos, constituyendo parte de una banda de rodadura en forma de sector de circunferencia que debe completarse por repetición hasta completar la circunferencia.
  38. 27. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular descrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 26, sobre los que se añaden unos bastidores poligonales (32), unas palas radiales (184), unos flotadores suplementarios (185) en forma de prisma triangular, y unas tapas deslizantes modificadas (187), de forma que todos estos nuevos elementos sólo pueden ser empleados, junto con otros anteriormente reivindicados, para la construcción de cápsulas cuyo casco flotante se caracteriza por tener forma de prisma regular y por disponer de un hueco tubular interior para el alojamiento y protección de pasajeros o carga que se tapa por sus dos extremos, y las cuales pueden rotar libremente alrededor de su eje principal de simetría al carecer de una dirección vertical preferente, por lo que no pueden volcar, a la vez que ofrecen una gran protección al contenido o a los pasajeros al permanecer éstos en todo momento rodeados por elementos de flotación dispuestos en la periferia de la Cápsula.
    Los bastidores poligonales (32) consisten en unos bastidores planos en forma de polígono convexo cerrado equilátero y equiángulo de lados rectos, fabricados con el mismo tubo que los travesaños (1), y por tanto con su misma sección transversal. Estos elementos se insertan y acoplan sobre ranuras transversales (4), (6) Y (77) de forma compatible a como lo hacen los travesaños (1), por lo que disponen de las mismas distribuciones periódicamente repetidas a cada segmento de los agujeros para la inserción de los conjuntos estandarizados de tornillos de unión (7) y (8), los cuales están taladrados en dirección paralela al del plano principal de la propia
    01 pieza y perpendicularmente a cada respectivo lado del polígono que atraviesan. Sin embargo, a diferencia de otros elementos anteriores también de forma poligonal, en cada uno de los distintos bastidores poligonales (32) la longitud de cada uno de sus lados es del mismo número entero de segmentos, a los cuales se añaden dos pequeñas distancias adicionales iguales, cada una en uno de los dos extremos del lado del polígono correspondiente y que por tanto están en contacto con los dos ángulos que flanquean ese mismo lado, siendo esta pequeña distancia adicional la misma en cada bastidor poligonal (32) al tener éstos forma de polígono regular. Esta pequeña distancia debe ser calculada previamente para el valor de cada uno de los ángulos iguales de cada pieza, puesto que esta longitud aumenta ligeramente el radio del polígono el valor suficiente como para que las barras longitudinales en U (3) o barras longitudinales en U modificadas (111) de dos unidades estructurales de flotación adyacentes dispuestas rodeando uno de los vértices del bastidor poligonal (32), queden en contacto disponiéndose ese mismo ángulo y manteniendo a la vez la concordancia de posiciones de acoplamiento de los conjuntos de tornillos (7) y (8) sobre las ranuras transversales (4), (6) o (77) de los elementos de flotación. Estos bastidores poligonales (32) permiten la construcción de las cápsulas de casco periférico en forma de prisma regular anteriormente citadas, seleccionando para ello cuatro de estos elementos iguales entre sí y un número suficiente de unidades estructurales de flotación que empleen flotadores (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85) iguales entre sí, pero no flotadores . (2) o (67) que carecen de popa prolongada. Para ello, previamente separadas las barras longitudinales en U (3) o barras longitudinales en U (111) de sus respectivos elementos de flotación, los cuatro bastidores poligonales (32) quedan colocados y ptornillados en primer lugar, coaxialmente y según cuatro planos verticales paralelos, sobre las cuatro ranuras transversales (4), (6) Y (77) de uno de los elementos de flotación (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85) seleccionados dispuesto sobre el suelo, tras lo cual a continuación los restantes elementos de flotación quedan finalmente ensamblados de la misma manera acoplados por fuera con respecto a los bastidores poligonales (32), completando cada uno de sus lados con tantos segmentos de elementos de flotación (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85) como admitan sin que queden finalmente huecos vacantes. Con esta disposición el plano principal de simetría de cada uno de estos bastidores poligonales (32) queda dispuesto perpendicularmente con respecto al plano de simetría longitudinal vertical central de todos y cada uno de los elementos de flotación sobre los que acopla, de forma que los flotadores (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85), iguales entre sí, están montados en la periferia de una estructura de cápsula en forma de prisma regular simétrico definida por los cuatro bastidores poligonales (32) usados, en la que parte de la rigidez estructural se consigue ensamblando finalmente las barras longitudinales en U (3) o barras longitudinales en U (111) sobre sus respectivos elementos de flotación de los que previamente se habían retirado, haciendo contacto angular entre ellas y oponiéndose
    01 a la torsión del montaje según su eje principal de simetría. De esta manera las superficies planas definidas por las barras longitudinales en U (3) o barras longitudinales en U modificadas
    (111) utilizadas y sus respectivas plataformas rectangulares (101) definen un hueco tubular con forma de prisma regular coaxial con respecto al casco periférico de la cápsula así construida. En adición, se colocan dos bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116) iguales, de tantos brazos radiales como lados tengan los bastidores poligonales (32) utilizados, de forma que cada uno de los primeros Se coloca en un plano paralelo al de los segundos y haciendo contacto por fuera con uno de los dos bastidores poligonales (32) exteriores tocando brazos radiales de unos con vértices de los otros, uniendo firmemente mediante pasadores o tornillos resistentes todos y cada uno de los brazos radiales de los primeros con los vértices de los segundos, consiguiendo más rigidez estructural así como soportes para elementos de protección y cierre del interior de la cápsula.
    Estos elementos de cierre, que evitan la entrada de agua al interior del montaje, son las tapas deslizantes modificadas (187). Éstas consisten en una tapa con forma de polígono regular del mismo número de lados que la cápsula de casco periférico a construir y por tanto que los bastidores poligonales (32) a utilizar, pudiendo estar constituida por una sola pieza o estar segmentada en varias piezas iguales e intercambiables más pequetias y transportables las cuales se disponen radialmente de forma simétrica con respecto a un centro común, siendo lo únicamente importante la forma y perímetro exterior del conjunto completo para permitir el cierre hermético ajustado del hueco interior de la cápsula. Esta tapa
    o tapas deslizantes modificadas (187), dispuestas en un plano paralelo al de los bastidores poligonales (32) de la cápsula en construcción, se pueden introducir por dentro de su hueco tubular prismático en la dirección de su eje de simetría longitudinal principal, para lo cual el radio de su polígono conjunto y la longitud de cada uno de sus lados iguales está previamente calculado, de forma que sus lados coinciden con las superficies superiores de los flotadores (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85) dispuestos radialmente en su disposición periférica alrededor de los bastidores poligonales (32), de forma que encajan sobre ellas ajustadamente y sin dejar espacios ni holguras para permitir un hermetismo razonable. Para permitir esta acción de cierre los lados de la pieza o de las piezas que hacen contacto con los elementos de flotación disponen de unas ranuras que coinciden en posición con las guías longitudinales
    (11)
    Y (78) de los mismos, por lo que pueden encajarse y desplazarse a lo largo de ellas hasta la posición del tope transversal que hay en cada uno de los elementos de flotación, en donde se atornillan con los tornillos de unión flotadores-tapas deslizantes (12), para lo cual las tapas deslizantes modificadas (187) disponen de agujeros que las atraviesan por completo para permitir el paso y apretado de tales elementos.
    Los flotadores suplementarios (185) en forma de prisma triangular se acoplan intercalándose 44
    01 cada uno de ellos en cada uno de los huecos triangulares que quedan entre los dos elementos de flotación acoplados sobre los dos lados de cada vértice de la base poligonal de la cápsula, para lo cual tienen una longitud igualo semejante a la de los elementos de flotación (71), (72), (73), (74), (75), (76) u (85) de los que están construidas tales cápsulas, y una base en forma de triángulo
    05 el cual es, por razones geométricas, equilátero para acoplarse exclusivamente sobre cápsulas de casco periférico prismático rotatorio construidas con bastidores poligonales (32) hexagonales, o bien isósceles para los casos de empleo de bastidores poligonales (32) no hexagonales, siendo el ángulo dispuesto entre los dos lados iguales de tal triángulo isósceles dependiente del número de lados de los bastidores poligonales (32) empleados. 1 O Las palas radiales (184) consisten en unas barras de perfil tubular cuadrado que se pueden introducir y deslizar sin holguras, cada una de ellas, por el interior de cada uno de los brazos radiales de los bastidores en forma de estrella para hormado ajustable (116). Cada barra está taladrada por dos filas de agujeros mutuamente perpendiculares alineadas en su misma dirección longitudinal y centradas respecto a la misma que la atraviesan por completo, estando estos 15 agujeros separados con el mismo espaciado que el de los agujeros de los brazos radiales de los bastidores con forma de estrella para hormado ajustable (116), para poder unir los dos elementos con más de un pasador si es necesario. Sobre uno de los extremos de cada una de tales barras se suelda o atornilla una pala metálica en forma de placa de cierta superficie, formando un ángulo de 45° con respecto a las dos direcciones perpendiculares de la sección cuadrada del tubo, es decir,
    20 entre una esquina y su diametralmente opuesta. Cada pala radial (184) se puede deslizar y fijar a una distancia determinada con respecto al centro de la cápsula, y se puede acoplar con un sentido de giro o en otro, bastando para ello con sacarla de su brazo radial y colocarla girada 90°.
  39. 28. Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de 25 construcción modular de'scrito por la reivindicación 1 y al menos una de las reivindicaciones 2 a 27, sobre los que se añade un conjunto de tres secciones transversales de flotador que consisten en una sección transversal de flotador de proa (82), una sección transversal de flotador de popa (83) y una sección transversal de flotador intermedia (84), las cuales tienen unas formas que resultan respectivamente de escoger una de las partes geométricamente resultantes de seccionar un flotador 30 asimétrico (71) de extremos distintos (acabados respectivamente en punta y en extremo romo o recto) con un corte (para las secciones transversales de flotador (82) y (83» o dos cortes (para la sección transversal de flotador (84» según otros tantos planos verticales perpendiculares al de su plano de simetría longitudinal vertical central y para todas las anchuras estandarizadas del flotador asimétrico (71), teniendo que modificar posteriormente con respecto alas formas finales así obtenidas únicamente
    35 las secciones de flotador intermedias (84) para colocar dos ranuras transversales (5) adicionales. Con estos cortes se obtienen finalmente una sección de proa (82) que contiene el extremo acabado en 45
    01 punta con la ranura transversal (6) además de una ranura transversal (4) y una ranura transversal (5), una sección de popa (83) que contiene el extremo recto romo o recto no acabado en punta con la ranura transversal (77) además de una ranura transversal (4) y una ranura transversal (5), y una sección intermedia (84) que no contiene ninguno de los dos extremos de proa y popa y que tiene dos ranuras transversales (4), y entre éstas dos ranuras transversales (5) adicionales que deben ajiadirse a la pieza con respecto al elemento de flotación original, o en su lugar una ranura transversal (5) del doble de longitud resultado de fusionar las dos la una a continuación de la otra. Los cortes transversales están practicados en unas posiciones longitudinales tales que en estos tres elementos todas las caras o superficies planas verticales que son resultado de los mismos son exactamente iguales y tienen la misma sección transversal en cuanto a forma y tamajio, por lo que pueden coincidir con exactitud cuando al menos dos de estas secciones transversales de flotador (82), (83) Y(84) se disponen alineada, consecutiva, y coaxial mente en contacto mutuo a través de sus respectivas caras o superficies verticales planas resultantes de tales cortes transversales, además de que tales cortes verticales no se realizan en posiciones longitudinales donde seccionen alguna de las ranuras transversales (4), (5), (6) Y(77) del flotador asimétrico modificado (71) de partida para mantenerlas sin seccionar en alguna de las tres partes. Con esta disposición y con las longitudes iguales correctas de cada una de las tres secciones transversales de flotador (82), (83)
    o (84), cada par de barras longitudinales en U (3) o (111), o cada marco rectangular (99) 0(112) pueden unir dos de ellas que sean consecutivas y sus travesaños (1) respectivos acoplados sobre ellas, siendo posibles combinaciones de dos secciones consecutivas proa-proa (82)+(82), proapopa (82)+(83) o popa-popa (83)+(83), proa-proa (82)+m· (84)+(82), proa-popa (82)+m· (84)+(83),
    o popa-popa (83)+m·(84)+(83), siendo m un número entero positivo mayor o igual que la unidad.
ES201001195A 2010-09-11 2010-09-11 Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular Active ES2405704B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001195A ES2405704B1 (es) 2010-09-11 2010-09-11 Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular
EP11823103.4A EP2679482A4 (en) 2010-09-11 2011-09-10 Set of elements and parts for the assembly, extension and rapid modular conversion of vessels, rafts, floating gangways and bridges and temporary floating structures with multiple floats, in particular for aquatic emergencies
PCT/ES2011/000272 WO2012032198A2 (es) 2010-09-11 2011-09-10 Conjunto de elementos y piezas para montaje, ampliación y reconversión modular rápida y reversible de embarcaciones, balsas, pasarelas, puentes y estructuras flotantes provisionales de múltiples flotadores, especialmente para emergencias acuaticas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001195A ES2405704B1 (es) 2010-09-11 2010-09-11 Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2405704A1 ES2405704A1 (es) 2013-06-03
ES2405704B1 true ES2405704B1 (es) 2014-03-26

Family

ID=45811009

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201001195A Active ES2405704B1 (es) 2010-09-11 2010-09-11 Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2679482A4 (es)
ES (1) ES2405704B1 (es)
WO (1) WO2012032198A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN107107990B (zh) * 2014-08-04 2019-02-05 J·斯卡努 双体船
HUE042658T2 (hu) * 2014-08-04 2019-07-29 John Scanu Katamarán hajó
US9776686B2 (en) 2015-12-03 2017-10-03 Formex Manufacturing, Inc. Modular watercraft with in-line or pontoon-type flotation
CN107539421A (zh) * 2016-06-27 2018-01-05 广州市昊力工具有限公司 一种大型组合船体快速连接器及其安装方法
CN106240759B (zh) * 2016-08-23 2019-01-01 中国人民解放军总后勤部军事交通运输研究所 船用模块化人行桥(道)面结构
CN108791736B (zh) * 2018-08-09 2023-10-20 华南理工大学广州学院 水面清洁船的船体结构
RU2716629C1 (ru) * 2018-11-26 2020-03-13 Федеральное государственное казенное военное образовательное учреждение высшего образования "ВОЕННАЯ АКАДЕМИЯ МАТЕРИАЛЬНО-ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ имени генерала армии А.В. Хрулева" Способ создания речной части неразрезного наплавного железнодорожного моста
WO2020117084A1 (ru) * 2018-12-03 2020-06-11 Евгений Игоревич ЕСАУЛОВ Плавучая роботизированная система
US11807345B2 (en) 2020-04-14 2023-11-07 Tillicum International, Inc. Modular flotation device
CZ2021172A3 (cs) * 2021-04-08 2022-06-08 Lodě Helios s.r.o. Nájezdová rampa určená zejména pro najíždění techniky na plovoucí tělesa
CN113212667B (zh) * 2021-04-26 2022-06-21 江苏大学 一种可跨塘的农用两栖投饵船及控制方法
CN113371843B (zh) * 2021-07-14 2022-09-30 上海新园林实业有限公司 一种基于河道复合生态系统对低污染水的处理装置及方法
CN114267082B (zh) * 2021-09-16 2023-08-11 南京邮电大学 基于深度理解的桥侧坠落行为识别方法
CN115116316B (zh) * 2022-06-18 2023-12-12 北京格林美尔科技有限公司 一种船舶舰艇火灾模拟舱

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2610891B1 (fr) * 1987-02-18 1991-06-21 Herard Yves Rene Bateau de peche divise en parties demontables
US4919632A (en) * 1989-01-17 1990-04-24 Smith Richard L Collapsible one-man pontoon fishing raft
CH689451A5 (de) * 1996-03-05 1999-04-30 Georg Guggisberg Schwimmplattform
US6948443B1 (en) * 2005-01-26 2005-09-27 Eduard Kopylov Folding boat
DE102005046794B4 (de) * 2005-09-29 2008-03-06 Clement, Jürgen Schwimmfähige Struktur
ES1064408Y (es) * 2006-08-01 2007-06-16 Leon Jose Nieto Elementos de montaje y union para patines acuaticos de una o varias plazas propulsados por pedales y ruedas de paletas.
ES1063665Y (es) * 2006-08-09 2007-02-16 Leon Jose Nieto Patin acuatico desmontable de tres flotadores, configurable como monoplaza o biplaza, propulsado mediante pedales y ruedas de paletas
ES1065789Y (es) * 2007-06-04 2008-02-01 Leon Jose Nieto Pequeño patin acuatico monoplaza plegable, propulsado por pedales, transformable en carrito para su transporte
ES1066432Y (es) * 2007-08-17 2008-05-01 Leon Jose Nieto Embarcacion plegable de dos flotadores, transportable por tierra mediante ruedas, con varios accesorios acoplables e intercambiables.
US20090084303A1 (en) * 2007-09-26 2009-04-02 Rolling Boat, Inc. Marine Vessel

Also Published As

Publication number Publication date
ES2405704A1 (es) 2013-06-03
WO2012032198A2 (es) 2012-03-15
EP2679482A4 (en) 2018-02-21
EP2679482A2 (en) 2014-01-01
WO2012032198A3 (es) 2012-04-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2405704B1 (es) Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular
ES2776798T3 (es) Método de construcción, ensamblaje, y lanzamiento de una plataforma de turbina eólica flotante
US5056447A (en) Rein-deer kite
US9683342B2 (en) Single net capture marine barrier system
CN103201432B (zh) 浮桥的构造
CA2474299C (en) Swing mooring pontoon
CN106275308A (zh) 防侧翻防沉船伸缩翼展板
CN110878505A (zh) 刚柔组合式道路保障器材
EP2720937B1 (en) Inflatable floatable unit
EP0026758B1 (de) Gerät mit mehreren Schwimmkörpern
CN206871321U (zh) 大型水上浮式结构
JP7179055B2 (ja) 水上浮体式構造
CN105473789A (zh) 剪叉式伸缩结构
ES2405704B9 (es) Conjunto de elementos de montaje y unión de embarcaciones y estructuras flotantes de construcción modular
US9221520B2 (en) Module for making ambidromic crossover equipment (FAM)
RU2174571C2 (ru) Пневмокаркасное звено и автомобиль для складывания, погрузки и перевозки звеньев мобильного паромно-мостового парка
CN210761210U (zh) 空铁轮渡系统
RU2356778C1 (ru) Причал
CN210216114U (zh) 轻型模块化堤道系统
US5316409A (en) Portable boat skidway
US6502523B1 (en) Road-towed heavy ferry
ES2631153T3 (es) Elementos de montaje y unión para acuáticos de una o varias plazas propulsados por pedales y ruedas de paletas
CN112471030B (zh) 养殖网箱及其登乘梯
GB2155881A (en) Temporary mooring point structure
EP0415793A1 (en) Improved buoyant structure suitable for floating bridges

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2405704

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140326