ES2403018B1 - Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino. - Google Patents

Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino.

Info

Publication number
ES2403018B1
ES2403018B1 ES201131783A ES201131783A ES2403018B1 ES 2403018 B1 ES2403018 B1 ES 2403018B1 ES 201131783 A ES201131783 A ES 201131783A ES 201131783 A ES201131783 A ES 201131783A ES 2403018 B1 ES2403018 B1 ES 2403018B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
submarine
operational
chamber
dry
outside
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201131783A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2403018A2 (es
ES2403018R1 (es
Inventor
Eusebio MARTÍNEZ CONESA
Ángel CÁRCELES ALONSO
Javier GARCÍA PELÁEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Navantia SA SME
Original Assignee
Navantia SA SME
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Navantia SA SME filed Critical Navantia SA SME
Priority to ES201131783A priority Critical patent/ES2403018B1/es
Priority to PCT/EP2012/071608 priority patent/WO2013068293A1/en
Priority to EP12783949.6A priority patent/EP2776311B1/en
Priority to ES12783949.6T priority patent/ES2678644T3/es
Publication of ES2403018A2 publication Critical patent/ES2403018A2/es
Publication of ES2403018R1 publication Critical patent/ES2403018R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2403018B1 publication Critical patent/ES2403018B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C11/00Equipment for dwelling or working underwater; Means for searching for underwater objects
    • B63C11/34Diving chambers with mechanical link, e.g. cable, to a base
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/40Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for for transporting marine vessels
    • B63B2035/405Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for for transporting marine vessels for carrying submarines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • B63G8/001Underwater vessels adapted for special purposes, e.g. unmanned underwater vessels; Equipment specially adapted therefor, e.g. docking stations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)

Abstract

Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino. Se instala sobre su superficie superior y comprende: a) un compartimento estanco(11); b) una cámara operacional (13) dispuesta en el interior del compartimento estanco (11) para desplegar/recuperar al/desde el exterior, a través de una primera vía de acceso al exterior (21), un medio operacional capaz de realizar misiones operacionales; c) un tanque de compenso (15) para el almacenamiento de agua de un volumen ligeramente mayor que el de dicha cámara operacional (13) fijado en el interior del compartimento estanco (11); y d) medios para inundar dicha cámara operacional (13) con agua almacenada en el tanque de compenso (15) para poder desplegar/recuperar dicho medio operacional y para achicar el agua de dicha cámara operacional (13) en dicho tanque de compenso (15) para poder albergar a dicho medio operacional en un espacio seco. El refugio puede disponer en su exterior de un polín de unión (19) con el submarino.

Description

REFUGIO SECO PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD OPERATIVA DE UN SUBMARINO
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a submarinos y más en particular a submarinos capaces de desplegar y recuperar medios operativos tales como vehículos submarinos autónomos (Unmanned Underwater Vehicle o UUVs) o fuerzas de operaciones especiales (Special Operations Forces o SOFs).
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La utilización de submarinos como plataforma de despliegue y recuperación de medios operativos como los mencionados para, muy particularmente, misiones de inteligencia y combate viene adquiriendo creciente importancia en las últimas décadas.
Un motor relevante de esta tendencia ha sido la aparición de UUVs de muy distinta naturaleza y de hecho se conocen en la técnica anterior distintas propuestas para la incorporación de UUVs en submarinos.
Uno de los enfoques seguidos en la técnica anterior se basa en modificar la estructura del submarino para permitir la incorporación de UUVs bien exteriormente como el sistema de fijación de una o más plataformas submarinas autónomas, no tripuladas, con forma hidrodinámica a la proa de un submarino que se describe en US 5.964.175 o bien habilitando una unidad de alojamiento para una carga útil, como un arma, unas contramedidas o un vehículo submarino autónomo (UUV) y un método para utilizar la unidad para desplegar la carga útil como se describe en US 2011/083600.
Otro de los enfoques seguidos en la técnica anterior es la utilización del tubo de torpedos para el despliegue y la recuperación de UUVs. Un ejemplo al respecto se describe en US 7.798.086.
Ninguna de esas propuestas permite que submarinos convencionales puedan ampliar su capacidad operativa utilizando UUVs sin realizar modificaciones sustanciales en su diseño.
Por su parte, la capacidad de los submarinos convencionales conocidos como plataforma de despliegue y recuperación de SOFs se ve limitada por su baja capacidad de evacuación que impide, por ejemplo, el despliegue simultáneo de un comando de seis buceadores.
La presente invención está orientada a la solución de esos inconvenientes.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Es un objeto de la presente invención proporcionar un refugio seco instalable en un submarino no preparado para llevar a cabo misiones que precisen de UUVs o SOFs que le permita asumir esas misiones sin afectar a sus capacidades de salvamento y rescate.
En el contexto de la invención, se entiende por refugio seco a un refugio inundable que permita la operativa de desplegado y recuperación de vehículos submarinos autónomos (UUVs) y de personal militar, como por ejemplo fuerzas de operaciones especiales (SOFs). Del mismo modo, se entenderá por espacio seco, al propio espacio del refugio inundable, que permite las referidas operativas.
Ese y otros objetos se consiguen mediante un refugio seco instalable sobre la superficie exterior de un submarino según la reivindicación 1 y un submarino según la reivindicación 11. En las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
Concretamente, en un primer aspecto inventivo el refugio seco instalable sobre la
superficie exterior de un submarino comprende:
a) un compartimento estanco;
b) una cámara operacional, dispuesta en el interior de dicho compartimento estanco, que comprende una primera vía de acceso al exterior, para desplegar/recuperar al/desde el exterior a través de dicha primera vía de acceso al exterior, un medio operacional, cuando el submarino está sumergido;
c) un tanque de compenso para el almacenamiento de agua de un volumen ligeramente mayor que el de dicha cámara operacional dispuesto en el interior de dicho compartimento estanco y en comunicación de fluido con la cámara operacional; y
d) medios de inundación y achique para, inundar dicha cámara operacional con agua almacenada en el tanque de compenso para que dicho medio operacional pueda ser desplegado/recuperado a través de dicha primera vía de acceso al exterior y, para achicar el agua de dicha cámara operacional en dicho tanque de compenso para poder albergar a dicho medio operacional en un espacio seco.
El tanque de compenso para el almacenamiento de agua presenta un volumen ligeramente mayor que el de dicha cámara operacional para poder compensar los volúmenes liberados en las operaciones de despliegue y por pérdidas en los procesos de achique e inundado de las cámaras operacional y compenso.
En una realización de la invención, el compartimento estanco comprende unos medios de unión/fijación con el submarino, preferentemente un polín de unión.
En una realización de la invención el compartimento estanco está configurado con el volumen suficiente para conferir la característica de autocompensado y que pueda ser instalado en el submarino evitando una penalización en peso del dicho submarino. Se consigue con ello un refugio seco que puede instalarse en submarinos convencionales sin plantear problemas de trimado en el submarino.
En una realización de la invención, dicho compartimento estanco y dicha cámara operacional están configurados con forma de cilindros alargados con domos en sus extremos. En otra realización de la invención, el compartimento estanco y la cámara operacional están dispuestos de tal modo que sus ejes longitudinales son paralelos al eje longitudinal del submarino cuando están acoplados a éste. Se consigue con ello un refugio seco con una configuración apropiada para instalarse en el exterior de un submarino, particularmente, a popa de la vela.
Preferentemente la cámara operacional debe tener una longitud mayor de 5m y un diámetro interior mayor de 1,6m.
En una realización de la invención, dicha cámara operacional y dicho tanque de compenso están dispuestos en el interior de dicho compartimento estanco en unas posiciones en las que sus centros de gravedad quedan situados por debajo del centro de gravedad de dicho compartimento estanco. Se consigue con ello un refugio seco que puede instalarse en submarinos minimizando los momentos transmitidos al submarino.
En una realización de la invención, dichos medios de inundación y achique comprenden:
un sistema de tuberías entre la cámara operacional y el tanque de compenso controlado por una válvula de inundación y achique;
un dispositivo de inyección de aire comprimido en el tanque de compenso y en la cámara operacional para llevar a cabo dichas operaciones de inundación o achique;
un dispositivo de ventilación para la evacuación del aire de la cámara operacional y del tanque de compenso cuando se llenan de agua; y
un dispositivo de igualación de presiones de la cámara operacional con el exterior para permitir la apertura de la primera vía de acceso al exterior.
En una realización de la invención los medios de inundación y achique son controlados desde el interior de la cámara operacional. En otra realización, los medios de inundación y achique son controlados desde el interior del submarino.
Ventajosamente, dicho medio operacional es un UUV. Se consigue con ello un refugio seco mono-funcional.
En una realización de la invención, el refugio seco también comprende una vía de acceso al submarino, preferentemente dotada de una escotilla, para que el refugio seco pueda ser instalado en el submarino en una posición que permite conectar esa vía de acceso con una exclusa de salvamento del submarino para permitir la entrada/salida de un medio operacional al/del refugio seco.
Ventajosamente con dicha vía de acceso al submarino, dicho medio operacional es un UUV y/o un comando de SOFs, esto es, se faculta el embarque y desembarque de UUVs y/o un comando de SOFs. Se consigue con ello un refugio seco multi-funcional para UUVs y/o SOFs.
En una realización de la invención, el refugio seco también comprende una segunda vía de acceso al exterior, preferentemente dotada de una escotilla, en la superficie superior del refugio seco para que el refugio seco pueda ser acoplado con un vehículo de salvamento y rescate para llevar a cabo operaciones de escape. Se consigue con ello un refugio seco que puede ser usado tanto para misiones operacionales, tales como misiones de inteligencia o misiones de combate, como para operaciones de escape de la tripulación del submarino.
En otro aspecto inventivo, los objetos antes mencionados se consiguen con un submarino que tiene instalado el refugio seco del primer aspecto inventivo en su superficie exterior.
En una realización de la invención, la vía de acceso al submarino está acoplada a una escotilla de salvamento del submarino.
Preferiblemente el desplazamiento en inmersión del refugio seco debe ser menor del 5% del desplazamiento en inmersión del submarino.
Todas las características descritas en esta memoria (incluyendo las reivindicaciones, descripción y dibujos) pueden combinarse en cualquier combinación, exceptuando las combinaciones de tales características mutuamente excluyentes.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Otras características y ventajas de la presente invención se desprenderán de la siguiente descripción detallada de una realización ilustrativa y no limitativa de su objeto en relación con las Figuras que se acompañan.
Las Figuras 1a y 1b son, respectivamente, vistas esquemáticas en sección transversal y en planta de un refugio seco según la presente invención.
Las Figuras 2a, 2b y 2c son vistas esquemáticas en sección transversal de un refugio seco según la presente invención en tres diferentes momentos del proceso de despliegue de un medio operacional.
Las Figuras 3a y 3b son vistas esquemáticas en sección transversal de un refugio seco según la presente invención que incluyen los medios utilizados para inundar y achicar la cámara operacional ilustrando su funcionamiento en cada caso.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Los principales componentes del refugio seco 10 instalado en la superficie exterior de un submarino 12 según una realización preferente de la presente invención, mostrados en las Figuras 1a y 1b, son los siguientes:
-
Un compartimento estanco 11 con forma de cilindro alargado con domos en sus extremos y con su eje dispuesto paralelamente al eje longitudinal del submarino.
-
Una cámara operacional 13 con forma de cilindro alargado con domos en sus extremos con su eje dispuesto paralelamente al eje longitudinal del submarino con una primera vía de acceso al exterior 21 en un extremo lateral del refugio seco 10, una segunda vía de acceso al exterior 25 en la superficie superior del refugio seco 10 y una vía de acceso al submarino 23 en la superficie inferior del refugio seco 10.
-
Un tanque de compenso 15.
-
Un polín de unión 19 al submarino 12.
La cámara operacional 13 se utiliza para desplegar/recuperar un UUV o un comando de SOFs (no representados) a través de la primera vía de acceso al exterior 21. La vía de acceso al submarino 23 permite los desplazamientos de los miembros del comando de SOFs del submarino a la cámara operacional 13 y viceversa. Por su parte la segunda vía de acceso al exterior 25 proporciona la comunicación con un vehículo submarino de rescate y la realización de operaciones de escape.
El tanque de compenso 15 se usa como como medio de almacenamiento del agua necesaria para inundar la cámara operacional 13 cuando se despliega un UUV o un comando de SOFs a través de la primera vía de acceso al exterior 21. El tanque de compenso 15 dispone de una válvula externa 31 para tomar/expulsar agua del exterior/interior. El tanque de compenso 15 debe tener un volumen ligeramente mayor que el de la cámara operacional 13 para permitir realizar varias misiones sin usar la válvula externa 31 para expulsar agua al exterior para evitar la producción de señales de la presencia del submarino en el área de la misión.
La cámara operacional 13 y el tanque de compenso 15 están fijados interiormente al compartimento estanco 11 que tiene el volumen necesario para que el empuje del refugio seco 10 cuando está instalado en un submarino sumergido compense su peso total. Ello implica que dentro del compartimento estanco haya un espacio interior vacío no ocupado por la cámara operacional 13 y el tanque de compenso 15.
El despliegue de un UUV o un comando de SOFs se haría en los siguientes pasos.
En el primer paso (ver Figura 2a) el UUV o el comando de SOFs están ubicados en la cámara operacional 13 que se encuentra en estado seco y el tanque de compenso 15 está lleno de agua. En su caso, el comando de SOFs habría accedido a la cámara operacional 13 desde el interior del submarino a través de la vía de acceso 23 que se cierra tras ello. En este paso solo el compartimento estanco 11 está sometido a la presión exterior.
En el siguiente paso (ver Figura 2b) se procede a la inundación de la cámara operacional 13 con el agua del tanque de compenso 15. En este paso solo el compartimento estanco 11 está sometido a la presión exterior. En la Figura 2b se muestra el tanque de compenso 15 totalmente vacío a efectos ilustrativos aunque en realidad el tanque de compenso 15 debería contener un volumen de agua equivalente al volumen desalojado por el UUV o el comando de SOFs presente en la cámara operacional 13.
En el tercer paso (ver Figura 2c) se procede a la igualación de presiones con el exterior en la cámara operacional 13 y a la apertura de la primera vía de acceso al exterior 21 permitiendo el despliegue del UUV o del comando de SOFs. En este paso tanto el compartimento estanco 11 como la cámara operacional 13 están sometidos a la presión exterior.
La recuperación del UUV o del comando de SOFs se haría en los siguientes pasos:
En el primer paso, con la cámara operacional 13 llena de agua, se abriría la primera vía de acceso al exterior 21 permitiendo la entrada del UUV o del comando de SOFs.
En el segundo paso, se cerraría la primera vía de acceso al exterior 21 y se procedería al achique del agua de la cámara operacional 13 al tanque de compenso 15.
En el tercer paso, la cámara operacional 13 quedaría en estado seco de manera que pudiera abrirse la vía de acceso al submarino 23.
El refugio seco 10 objeto de la presente invención permite utilizar distintos tipos de UUV que pueden necesitar o no que la cámara operacional disponga de medios específicos para su despliegue y recuperación que, en su caso, se incorporarían a ella. A los efectos de la presente invención no se considera necesario una descripción detallada de ellos.
Siguiendo las Figuras 3a y 3b puede observarse que la cámara operacional 13 comprende:
-
Una válvula de inundación y achique 33 que permite controlar el paso del flujo de agua del tanque de compenso 15 a la cámara operacional 13 y viceversa.
-
Un dispositivo de inyección de aire comprimido en el tanque de compenso 15 o en la cámara operacional 13 para llevar a cabo dichas operaciones de inundación o achique que comprende una tubería 41 alimentada por unas botellas de aire comprimido 43 y controlada por una válvula de alimentación 45 y una válvula de distribución de tres vías 47 que permite dirigir el aire comprimido hacia la parte superior del tanque de compenso 15 o hacia la parte superior de la cámara operacional
13.
-
Un dispositivo de ventilación para la evacuación del aire de la cámara operacional 13 o del tanque de compenso 15 cuando se procede a su llenado de agua que comprende una tubería 51 con bocas de entrada en la cámara operacional 13 y en el tanque de compenso 15 y que bajo el control de una válvula de distribución de tres vías 53 lleva el aire evacuado a la válvula de ventilación 57. Una mirilla 55 permite observar el paso de aire/agua por la tubería 51.
-
Un dispositivo de igualación de presiones con el exterior que incluye una válvula de equilibrio 61.
Con esos medios, la inundación de la cámara operacional 13 se lleva a cabo como sigue:
-
La válvula de distribución de tres vías 47 debe estar en una posición que permite soplar en el tanque de compenso 15 y la válvula de distribución de tres vías 53 debe estar en una posición que permite evacuar el aire de la cámara operacional 13.
-
Se abre la válvula de ventilación 57.
-
Se abre la válvula de inundación y achique 33.
-
Se abre la válvula de alimentación 45 y se dirige el aire proporcionado por las botellas de aire 43 hacia el tanque de compenso 15 mediante la válvula de distribución
47.
-
Ese aire empuja el agua del tanque de compenso 15 hacia la cámara operacional 13 a través de la válvula de inundación y achique 33.
-
Al tiempo que se va llenando de agua la cámara operacional 13 se evacúa aire de ella utilizando el dispositivo de ventilación mencionado.
-
Cuando la cámara operacional 13 se ha inundado (lo cual puede detectarse a través de la mirilla 55 por la presencia de agua fluyendo por la tubería 51) se puede proceder a cerrar la válvula de ventilación 57, la válvula de alimentación 45 y la válvula de inundación y achique 33.
-
Se igualan presiones con el exterior abriendo la válvula de equilibrio 61 y la cámara operacional 13 queda dispuesta para proceder a la apertura de la primera vía de acceso al exterior 21.
Por su parte, el achique de la cámara operacional 13 se lleva a cabo como sigue:
-
La válvula de distribución de tres vías 47 debe estar en una posición que permite soplar en la cámara operacional 13 y la válvula de distribución de tres vías 53 debe estar en una posición que permite evacuar el aire del tanque de compenso 15.
-
Se abre la válvula de ventilación 57 estando la válvula de equilibrio 61 cerrada.
-
Se abre la válvula de inundación y achique 33.
-
Se abre la válvula de alimentación 45 y se dirige el aire proporcionado por las botellas de aire 43 hacia la cámara operacional 13 mediante la válvula de distribución
47.
-
Ese aire empuja el agua de la cámara operacional 13 hacia el tanque de compenso 15 a través de la válvula de inundación y achique 33.
-
Al tiempo que se va llenando de agua el tanque de compenso 15 se evacúa aire de él utilizando el dispositivo de ventilación mencionado.
-
Cuando la cámara operacional 13 se ha vaciado (lo cual puede detectarse a través de la mirilla 55 por la presencia de agua fluyendo por la tubería 51) se puede proceder a cerrar la válvula de ventilación 57,la válvula de alimentación 45 y la válvula de inundación y achique 33.
La segunda vía de acceso al exterior 25 en la parte superior del refugio seco 10 permite llevar a cabo, adicionalmente a las misiones llevadas a cabo por un UUVs y un comando de SOFs, misiones de salvamento y rescate mediante un vehículo submarino de salvamento y rescate que podría acoplarse al refugio seco 10. La cámara operacional 13 permite agilizar el traslado de la tripulación del submarino al vehículo submarino de salvamento y rescate.
Como ya se ha dicho anteriormente, la invención también comprende realizaciones en las que el refugio seco 10 solo incluye la primera vía de acceso al exterior 21 para realizar únicamente misiones con UUVs. En este caso, los medios de inundación y achique de la cámara operacional estarían controlados y comandados remotamente desde el submarino.
El compartimento estanco 11 y la cámara operacional 13 deben tener la misma capacidad resistente del submarino, esto es, debe ser resistente a la misma cota operativa del submarino. Ventajosamente, la cámara operacional 13 debe ser resistente a la cota prevista para dichas misiones operacionales y/o dichas operaciones de escape, que puede ser distinta a la del submarino. En este sentido se contempla que el despliegue de UUVs pueda llevarse a cabo a cualquier cota. El despliegue de comandos de SOFs se llevaría a cabo, obviamente, a cotas inferiores.
El peso total del refugio seco 10, con la totalidad del agua necesaria para su operatividad, está compensado por el empuje proporcionado por el volumen del compartimento estanco 11 no creando por ello problemas de estabilidad, flotabilidad
o trimado que, como ha sido mencionado, es comparativamente mucho mayor en eslora y manga.
Los momentos ocasionados por el peso adicional del UUV o del comando de SOFs pueden ser absorbidos fácilmente por el sistema de trimado del submarino. La variación de peso que experimenta el refugio seco 10 durante operaciones de despliegue o recuperación tiene un efecto pequeño en la condición de equilibrio del submarino y, en todo caso, puede ser corregida por los sistemas de compensación y trimado del submarino.
La influencia de las operaciones de inundación y achique de la cámara operacional 13 sobre el trimado longitudinal del submarino dependen de los desplazamientos en eslora. Dado que los desplazamientos del tanque de compenso 15 a la cámara operacional 13 y viceversa son relativamente pequeños se puede considerar que prácticamente no afectan al trimado longitudinal del submarino.
En tránsitos en superficie de larga duración o con mala mar es conveniente vaciar de agua el tanque de compenso 15 para reducir al máximo los pesos altos.
En submarinos convencionales, el refugio seco 10 tiene que ser instalado en el lugar donde se encuentra la exclusa de salvamento. En aquellos submarinos convencionales que tienen la exclusa de salvamento situada a popa de la vela, la primera vía de acceso al exterior 21 estará ubicada en el extremo a popa del refugio seco.
Se considera que las mínimas dimensiones interiores de una cámara operacional cilíndrica 13 para llevar a cabo las misiones mencionadas anteriormente deben ser una longitud de 5m y un diámetro interior de 1,6m y que el desplazamiento en inmersión del refugio seco debe ser menor del 5% del desplazamiento en inmersión del submarino para evitar problemas de trimado.
En submarinos nucleares, el refugio seco podrá estar instalado a proa o a popa de la vela dependiendo de la ubicación de las esclusas de salvamento. Desde un punto de vista hidrodinámico, será necesario, en ambas localizaciones, que el refugio seco incorpore carenas apropiadas para mejorar su rendimiento hidrodinámico.
Las principales ventajas de la invención respecto a la técnica anterior son las siguientes:
-
El refugio seco 10 según la invención es un sistema autocompensado. Puede operarse independientemente de los sistemas de regulación, compenso y trimado del submarino sobre el que se instale. Su diseño, per se, compensa en inmersión el peso de todo el sistema y no hace variar la condición de equilibrio propia del submarino en inmersión.
-
El refugio seco 10 es un sistema autocontenido. La integración de la cámara
5 operacional 13 con el compartimento estanco 11 optimiza el empacho del sistema haciendo viable su instalación en un porcentaje muy alto de submarinos convencionales que dispongan de esclusa de salvamento.
-
El refugio seco 10 es una solución modular externa al casco resistente del
10 submarino. Es adaptable por ello a cualquier submarino convencional que disponga de esclusa de salvamento sin afectar a su diseño original. La minimización de interfaces necesarias con los sistemas del submarino le otorga un alto grado de modularidad.

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Un refugio seco (10) instalable sobre la superficie exterior de un submarino que
    comprende:
    a) un compartimento estanco (11);
    b) una cámara operacional (13), dispuesta en el interior de dicho compartimento estanco (11), que comprende una primera vía de acceso al exterior (21), para desplegar/recuperar al/desde el exterior a través de dicha primera vía de acceso al exterior (21), un medio operacional, cuando el submarino está sumergido;
    c) un tanque de compenso (15) para el almacenamiento de agua de un volumen ligeramente mayor que el de dicha cámara operacional (13) dispuesto en el interior de dicho compartimento estanco (11) y en comunicación de fluido con la cámara operacional (13); y
    d) medios de inundación y achique para, inundar dicha cámara operacional (13) con agua almacenada en el tanque de compenso (15) para que dicho medio operacional pueda ser desplegado/recuperado a través de dicha primera vía de acceso al exterior (21) y, para achicar el agua de dicha cámara operacional (13) en dicho tanque de compenso (15) para poder albergar a dicho medio operacional en un espacio seco.
  2. 2.-Un refugio seco (10) según la reivindicación 1, en el que dicho compartimento estanco (11) está configurado con el volumen suficiente para que el refugio seco (10) pueda ser instalado en un submarino sin penalizarle en peso.
  3. 3.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, en el que dicho compartimento estanco (11) y dicha cámara operacional (13) están configurados con forma de cilindros alargados con domos en sus extremos.
  4. 4.-Un refugio seco (10) según la reivindicación 3, en el que dicha cámara operacional
    (13) tiene una longitud mayor de 5m y un diámetro interior mayor de 1,6m.
  5. 5.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que dicha cámara operacional (13) y dicho tanque de compenso (15) están dispuestos en el interior de dicho compartimento estanco (11) en unas posiciones en las que sus centros de gravedad quedan situados por debajo del centro de gravedad de dicho compartimento estanco (11).
  6. 6.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que los medios de inundación y achique comprenden:
    -
    un sistema de tuberías entre la cámara operacional (13) y el tanque de compenso (15) controlado por una válvula de inundación y achique (33);
    -
    un dispositivo de inyección de aire comprimido en el tanque de compenso
    (15) y en la cámara operacional (13) para llevar a cabo dichas operaciones de inundación o achique; -un dispositivo de ventilación para la evacuación del aire de la cámara operacional (13) y del tanque de compenso (15) cuando se llenan de agua;
    -
    un dispositivo de igualación de presiones de la cámara operacional (13) con el exterior para permitir la apertura de la primera vía de acceso al exterior (21).
  7. 7.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que la cámara operacional (13) comprende una vía de acceso al submarino (23) para la instalación del refugio seco (10) en un submarino en una posición que permita conectar esa vía de acceso (23) con una esclusa de salvamento del submarino para permitir la entrada/salida de un medio operacional al/del refugio seco (10) y viceversa.
  8. 8.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la cámara operacional (13) comprende una segunda vía de acceso al exterior (25), en la superficie superior del refugio seco (10) para el acoplamiento del refugio seco (10) con un vehículo de salvamento y rescate para llevar a cabo operaciones de escape.
  9. 9.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el compartimento estanco (11) comprende medios de unión/fijación con el submarino (19), preferentemente un polín de unión.
  10. 10.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el compartimento estanco (11) comprende en su exterior carenas de mejora del rendimiento hidrodinámico.
  11. 11.-Un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las vías de acceso (21, 23, 25) comprenden escotillas.
  12. 12.-Submarino que comprende en su superficie exterior un refugio seco (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1-11
  13. 13.-Submarino según la reivindicación 12, en el que la vía de acceso al submarino (23) está acoplada a una escotilla de salvamento del submarino.
  14. 14.-Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 12-13, en el que el refugio 5 seco (10) está instalado a popa de la vela con su primera vía de acceso al exterior (21) dispuesta en su extremo lateral orientado a popa.
  15. 15.-Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 12-14, en el que el desplazamiento en inmersión del refugio seco (10) es menor del 5% del 10 desplazamiento en inmersión del submarino.
  16. 16.-Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 12-15, en el que el compartimento estanco (11) y la cámara operacional (13) están dispuestos de modo que sus ejes longitudinales son paralelos al eje longitudinal del submarino.
    15 17.-Submarino según cualquiera de las reivindicaciones 12-16, en el que compartimento estanco (11) y la cámara operacional (13) tienen la misma capacidad resistente que el casco del submarino.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201131783
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 07.11.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : B63G8/41 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    GISH, L. ANDREW et alt. SSGN Conversion to Host ALVIN. Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA. 31.01.2003. Páginas 30-52. 1
    A
    US 20110083600 A1 (WHITTEN et alt.) 14.04.2011, párrafos [0028-0034]; figuras 2,10. 1
    A
    WOERTZ, JEFF et alt. Deep Sea Research Submarine. Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA. 01.02.2002. Páginas 22-28. 1
    A
    Submarines: Weapons of Choice in Future Warfare. Lexington Institute, Arlington, Virginia. 31.12.2003. Páginas 11-13. 1
    A
    US 3561387 A (KUMM WILLIAM H et al.) 09.02.1971, columna 2, líneas 11-75; figura 2. 1
    A
    US 4306413 A (MIDDLETON FREDERIC H) 22.12.1981, columna 3, líneas 4-31; figura 4. 1
    A
    US 1595601 A (EUGENE GRIESHABER HUGO) 10.08.1926, página 1, línea 105 – página 2, línea 22; figura 1. 1
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 15.04.2013
    Examinador F. Jara Solera Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201131783
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) B63G Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131783
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 15.04.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-17 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-17 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131783
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    GISH, L. ANDREW et alt. SSGN Conversion to Host ALVIN. Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA. 31.01.2003
    D02
    US 20110083600 A1 (WHITTEN et alt.) 14.04.2011
    D03
    WOERTZ, JEFF et alt. Deep Sea Research Submarine. Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA. 01.02.2002
    D04
    Submarines: Weapons of Choice in Future Warfare. Lexington Institute, Arlington, Virginia. 31.12.2003
    D05
    US 3561387 A (KUMM WILLIAM H et al.) 09.02.1971
    D06
    US 4306413 A (MIDDLETON FREDERIC H) 22.12.1981
    D07
    US 1595601 A (EUGENE GRIESHABER HUGO) 10.08.1926
  17. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención comprende una cámara instalable en el exterior de un submarino, que permite a un grupo de buceadores salir al mar desde el interior del submarino, con un sistema de equilibrado de pesos interior a la cámara para compensar la inundación o el soplado de la cámara. En el documento D01 se describe la transformación de un submarino nuclear para añadir una cámara exterior que puede ir seca o inundarse para permitir la salida o entrada al exterior. En esta cámara puede colocarse un pequeño submarino no tripulado o servir de base intermedia para un comando de buceadores (véase el documento D02). Otra solución puede verse en D03, donde hay dos cámaras, pero en el interior del submarino, y por tanto éste ha tenido que modificarse para alargarse e incluir estos espacios. Otras soluciones pueden verse en D05 (cámaras en el interior del submarino) y D06 (superestructura en el exterior). Si se considera como el documento más cercano el D01, puede observarse que comprende un refugio seco instalable sobre la superficie exterior del submarino, con un compartimento estanco con una primera vía de acceso al exterior. Sin embargo, esta cámara es única, y no tiene una cámara operacional interior. Además en el documento se indica que la compensación y nivelación para las diferentes situaciones de la cámara se realiza mediante los tanques de lastre del submarino. Un documento que tiene algunas otras características de la reivindicación 1 es el D02, donde se ve una cámara para almacenar y lanzar una carga tal como un arma, unas contramedidas o un vehículo no tripulado. Esta cámara consiste en un tubo exterior y otro interior, con un sistema de agua de lastre y aire de soplado para compensar la salida de la carga. Sin embargo, aunque está colocado fuera del casco resistente, está dentro del casco interior, el tanque de lastre no está en el interior de la cámara exterior y está realizado para cargas con forma tubular, semejantes a torpedos, y no para otro tipo de vehículos ni para personas. Aunque tanto el documento D01 como el D02 se refieren a desarrollos técnicos aplicables a submarinos, a un experto en la materia, a la vista del documento D02, no le resultaría obvio aplicar las características de la doble cámara a la cámara descrita en el documento D01, ni colocar tanques de lastre de compensación dentro de la cámara exterior, ya que esta característica no está descrita en D02. Por tanto, la reivindicación 1 tiene novedad y actividad inventiva. Las reivindicaciones 2 a 17 dependen de la reivindicación 1, luego también tienen novedad y actividad inventiva. Conclusiones: los documentos citados muestran el estado general de la técnica, y no se consideran suficientemente relevantes. Por tanto, se considera que la invención reivindicada satisface los requisitos de novedad y actividad inventiva en el sentido de los Art. 6 y 8 de la Ley 11/1986, de Patentes y modelos de utilidad.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201131783A 2011-11-07 2011-11-07 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino. Expired - Fee Related ES2403018B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131783A ES2403018B1 (es) 2011-11-07 2011-11-07 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino.
PCT/EP2012/071608 WO2013068293A1 (en) 2011-11-07 2012-10-31 Dry shelter for increasing the operational capability of a submarine
EP12783949.6A EP2776311B1 (en) 2011-11-07 2012-10-31 Dry shelter for increasing the operational capability of a submarine
ES12783949.6T ES2678644T3 (es) 2011-11-07 2012-10-31 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131783A ES2403018B1 (es) 2011-11-07 2011-11-07 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2403018A2 ES2403018A2 (es) 2013-05-13
ES2403018R1 ES2403018R1 (es) 2013-05-20
ES2403018B1 true ES2403018B1 (es) 2014-03-26

Family

ID=47148767

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131783A Expired - Fee Related ES2403018B1 (es) 2011-11-07 2011-11-07 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino.
ES12783949.6T Active ES2678644T3 (es) 2011-11-07 2012-10-31 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12783949.6T Active ES2678644T3 (es) 2011-11-07 2012-10-31 Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2776311B1 (es)
ES (2) ES2403018B1 (es)
WO (1) WO2013068293A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3064244B1 (fr) * 2017-03-23 2023-11-10 Dcns Systeme immerge de stockage et de maintien en condition operationnelle d'un engin sous-marin tel qu'un drone
CN108791693B (zh) * 2018-06-21 2020-02-07 中国船舶科学研究中心(中国船舶重工集团公司第七0二研究所) 水下变形位移补偿系统

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1595601A (en) * 1923-12-03 1926-08-10 Electric Boat Co Torpedo compensating system
US3561387A (en) * 1969-02-03 1971-02-09 Westinghouse Electric Corp Underwater support vessel
US4306413A (en) * 1975-06-30 1981-12-22 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Hydraulic power and control system
US5964175A (en) 1997-09-25 1999-10-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Conformal detachable platform array
FR2841210B1 (fr) * 2002-06-20 2004-09-03 Psi Vehicule submersible habite et autopropulse a coque basculante
DE10310901A1 (de) * 2003-03-13 2004-09-30 Gabler Maschinenbau Gmbh Unterseeboot
DE102007031156B4 (de) 2007-06-11 2009-04-16 Diehl Bgt Defence Gmbh & Co. Kg Vorrichtung und Verfahren zur Aussetzung und Bergung eines Unterwasserfahrzeugs und Verfahren zur Andockung eines Unterwasserfahrzeugs an eine solche Vorrichtung
WO2009002520A2 (en) * 2007-06-26 2008-12-31 Talmor Amnon G Shallow water wet-dry vehicle and a littoral fighting vehicle
GB0802506D0 (en) 2008-02-11 2008-06-04 Strachan & Henshaw Ltd Payload stowage unit

Also Published As

Publication number Publication date
EP2776311A1 (en) 2014-09-17
ES2403018A2 (es) 2013-05-13
ES2678644T3 (es) 2018-08-14
WO2013068293A1 (en) 2013-05-16
EP2776311B1 (en) 2018-05-02
ES2403018R1 (es) 2013-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5979354A (en) Submarine
KR101591995B1 (ko) 고속 수상 능력을 갖는 범용 잠수함
US6655313B1 (en) Collapsible wet or dry submersible vehicle
US5235931A (en) Inflatable undersea vehicle system of special utility as a daughter vessel to a mother vessel
US9340262B1 (en) Inflatable launch and recovery system
ES2403018B1 (es) Refugio seco para incrementar la capacidad operativa de un submarino.
US7032530B1 (en) Submarine air bag launch assembly
ES2478282T3 (es) Submarino
US5462003A (en) Minimum displacement submarine arrangement
US7243609B1 (en) Telescoping buoyancy capsule
RU2458816C1 (ru) Транспортировщик водолазов
TW567303B (en) Means of providing additional modular armor protected buoyancy to tracked and wheeled vehicles
ES2888399T3 (es) Contenedor de transporte subacuático para buceadores de combate
RU2326786C1 (ru) Судно-док
US11993356B2 (en) Nose arrangement and method for deploying a nose arrangement of an underwater vehicle
GB2164607A (en) Improvements in or relating to submersible craft
KR20140049284A (ko) 잠수함의 무장 탑재용 연결장치
ES2331122T3 (es) Uso ergonomico funcional de un submarino de varios cascos resistentes.
ES2916299B2 (es) Embarcación no tripulada de navegación en superficie y submarina
US10865899B2 (en) System and method for protecting a pressure vessel from excessive differential pressure
KR102501290B1 (ko) 수중선
US1299026A (en) Protecting structure for ships.
ES2863480T3 (es) Sistema de carga rápida para un submarino
ES2570079B2 (es) Embarcación convertible
US970064A (en) Submarine boat.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2403018

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140326

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004