ES2402890T3 - Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos - Google Patents

Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos Download PDF

Info

Publication number
ES2402890T3
ES2402890T3 ES10710936T ES10710936T ES2402890T3 ES 2402890 T3 ES2402890 T3 ES 2402890T3 ES 10710936 T ES10710936 T ES 10710936T ES 10710936 T ES10710936 T ES 10710936T ES 2402890 T3 ES2402890 T3 ES 2402890T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cork
cork stoppers
supercritical
fluids
compressed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10710936T
Other languages
English (en)
Inventor
Manuel Luis De Magalh�Es Nunes Da Ponte
Jos� Ant�Nio Da Silva Lopes
Najdanovic-Visak Vesna
Marina Manic
Ana Cristina De Avelar Lopes Cardoso Mesquita
Rui Pedro Moreira Da Silva
Isabel M. DE QUIEROZ MONTENEGRO SOLLARI ALLEGRO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cork Supply Portugal S A
CORK SUPPLY PORTUGAL SA
Original Assignee
Cork Supply Portugal S A
CORK SUPPLY PORTUGAL SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cork Supply Portugal S A, CORK SUPPLY PORTUGAL SA filed Critical Cork Supply Portugal S A
Application granted granted Critical
Publication of ES2402890T3 publication Critical patent/ES2402890T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K7/00Chemical or physical treatment of cork
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K5/00Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00
    • B27K5/007Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00 using pressure
    • B27K5/008Supercritical or high pressure fluids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67BAPPLYING CLOSURE MEMBERS TO BOTTLES JARS, OR SIMILAR CONTAINERS; OPENING CLOSED CONTAINERS
    • B67B1/00Closing bottles, jars or similar containers by applying stoppers
    • B67B1/03Pretreatment of stoppers, e.g. cleaning, steaming, heating, impregnating or coating; Applying resilient rings to stoppers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K2240/00Purpose of the treatment
    • B27K2240/10Extraction of components naturally occurring in wood, cork, straw, cane or reed

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)

Abstract

Procedimiento para el tratamiento de tapones de corcho natural, con el objetivo de eliminar/reducir compuestosque contaminan el corcho, concretamente 2,4,6-tricloroanisol (TCA), caracterizado porque comprende la utilizaciónde fluidos supercríticos en un recipiente a alta presión que comprende un dispositivo de separación que permite,durante ciclos de compresión/descompresión, la contracción y la expansión de los tapones de corcho con contactomínimo entre ellos, sin distorsión significativa de su forma original y manteniendo intactas sus propiedades desellado.

Description

Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos.
Campo de la invenci�n
La presente invenci�n se refiere a un procedimiento que permite la aplicaci�n del tratamiento con fluidos supercr�ticos directamente a tapones de corcho natural sin perder su forma y manteniendo sus propiedades de sellado, utilizando un dispositivo de separaci�n. Este procedimiento elimina o reduce una cantidad de contaminantes del corcho, concretamente 2,4,6-tricloroanisol que es el principal compuesto responsable de los malos olores que se producen en el vino.
Antecedentes de la invenci�n
Tradicionalmente, se ha utilizado corcho como tapones para sellar botellas de vino. La aplicaci�n m�s importante del corcho es como tapones en la conservaci�n de vinos. El tap�n de corcho natural presenta propiedades f�sicas �nicas tales como elasticidad, hidrofobicidad e impermeabilidad a gases y l�quidos. Hasta la fecha, no hay otros productos naturales o artificiales que posean tales caracter�sticas deseables. Adem�s de un sellado eficaz, estas propiedades garantizan la maduraci�n o envejecimiento adecuado del vino y, por tanto, se utilizan frecuentemente tapones de corcho natural para el almacenamiento de vinos durante largos periodos de tiempo (Fischer, 1997; Insa, 2006). Sin embargo, esta aplicaci�n se est� poniendo en duda debido al denominado problema de la “contaminaci�n por mohos”, que conduce al rechazo del producto por los consumidores, provocando por tanto p�rdidas considerables en la industria del vino. Soleas et al. (2002) demostraron que aproximadamente el 6,1% de las botellas de vino resultaban afectadas por el problema de la “contaminaci�n f�ngica”. Otro estudio (Quercus (1996)) revel� que entre el 0,1 y el 10% de las botellas de vino europeas est�n contaminadas.
El problema de las desviaciones sensoriales producidas por los tapones de corcho, que se producen frecuentemente en vinos, se ha relacionado con la presencia de cloroanisoles, especialmente del 2,4,6-tricloroanisol (TCA), pero tambi�n con el 2,3,4,6-tetracloroanisol (TeCA) y el pentacloroanisol (PCA) (Insa, 2006). TeCA y PCA est�n m�s relacionados con contaminantes procedentes del entorno de la bodega. Por primera vez en 1982, Tanner et al. identificaron el TCA como el principal compuesto responsable del problema de la “contaminaci�n f�ngica”.
Aun cuando se han relacionado otros compuestos arom�ticos con el mismo problema (Simpson, 2004; Pena-Neira 2000; Chatonnet, 2004), generalmente se considera que el TCA es el principal indicador (Herv�, 2000). Seg�n el proyecto europeo “Quercus”, se detect� la presencia de TCA en al menos el 80% del vino con desviaci�n sensorial no deseable. Adem�s, el TCA es un compuesto con un l�mite de detecci�n sensorial a concentraciones muy peque�as, del orden de algunos nanogramos por litro de vino (Amon, 1989; Tanner, 1982).
La presencia de TCA en vinos se asocia con los tapones de corcho y su aparici�n en tapones ha sido objeto de numerosos estudios (Silva Pereira, 2000). Los precursores directos de los cloroanisoles son los clorofenoles, que se convierten en cloroanisoles a trav�s de una reacci�n de metilaci�n provocada por microorganismos, especialmente hongos en determinadas condiciones de temperatura y presi�n (Insa, 2006). De esta forma, los clorofenoles constituyen una fuente potencial de TCA y su aparici�n en el alcornoque puede producirse a trav�s de la utilizaci�n de determinados productos insecticidas y fungicidas, as� como a partir de determinados materiales utilizados en el almacenamiento, transporte y envasado (Czaplicka, 2004, Alvarez-Rodr�guez, 2002). Aunque la industria del corcho ha desarrollado procedimientos preventivos con el fin de evitar la presencia de estos compuestos, contin�an detect�ndose cloroanisoles residuales en tapones de corcho.
La eliminaci�n de TCA es un procedimiento dif�cil debido a una combinaci�n de varios factores tales como:
1.
caracter�sticas impermeables del corcho;
2.
necesidad de alcanzar valores de concentraci�n del orden de ppt, un valor extraordinariamente bajo, debido al bajo umbral de percepci�n de la concentraci�n;
3.
gran estabilidad qu�mica del compuesto.
Debido a la identificaci�n del TCA como principal compuesto responsable del sabor no deseable del vino, se han desarrollado procedimientos de tratamiento y minimizaci�n (Gil, 2006).
En la industria, los tapones de corcho se limpian utilizando per�xido de hidr�geno o �cido perac�tico. El objetivo de este procedimiento es lavar y desinfectar los tapones. Tambi�n hay otros procedimientos tales como implementaci�n de microondas (Jager, 1999). El lavado/desinfecci�n va seguido por la estabilizaci�n del nivel de humedad, optimizando el rendimiento del corcho como sellador y reduciendo simult�neamente la contaminaci�n microbiol�gica. Sin embargo, estos procedimientos no son suficientes para los compuestos vol�tiles (Gil, 2006).
Se han propuesto otros procedimientos para la eliminaci�n de los contaminantes de los tapones de corcho. Los m�s destacados son la esterilizaci�n del corcho utilizando radiaci�n gamma (PT103006), tratamiento con ozono (Vlachos, 2007), un procedimiento con ultrasonidos (Penn, C, 2004), extracci�n de vapor (documento WO03041927), fotodegradaci�n (Vlachos, 2008) y extracci�n con CO2 supercr�tico (documento FR19990012003, publicado como US2007/0017550 y WO 01/23155).
El CO2 supercr�tico est� reconocido como un disolvente muy eficaz para la extracci�n de contaminantes del corcho, concretamente de TCA. Este hecho se notific� originalmente en 1997 por Chouchi et al. Los autores notificaron que la “extracci�n supercr�tica de contaminantes del corcho que provocan el sabor no deseable del vino es eficaz y mucho m�s r�pida que los procedimientos convencionales”.
En 2000, Taylor et al. confirmaron que los rendimientos de la extracci�n supercr�tica de TCA presentan valores similares en comparaci�n con la extracci�n de Soxhlet, siendo sin embargo mucho m�s eficaz en lo que se refiere al tiempo.
La patente FR19990012003 ilustra un procedimiento para la extracci�n de contaminantes del corcho utilizando fluidos supercr�ticos, concretamente CO2 supercr�tico. En los ejemplos presentados en la descripci�n de la invenci�n, est� claro que el corcho tratado mediante extracci�n supercr�tica est� siempre en forma granulada o como tablas y no en forma de tapones de corcho. De hecho, no hay ninguna aplicaci�n conocida directamente a los tapones de corcho natural.
La publicaci�n de Eduard Lack en 2006 en el 3rd Chemical Engineering and High Pressure International Meeting (3er encuentro internacional sobre ingenier�a qu�mica y alta presi�n) es especialmente relevante. El autor, que representa a NATEX, la empresa austriaca responsable del dise�o y la construcci�n de las instalaciones industriales para el procedimiento patentado de extracci�n supercr�tica, afirma que los tapones de corcho no vuelven a su forma original durante la etapa de despresurizaci�n. Por tanto, el autor ha concluido que es imposible implementar la extracci�n supercr�tica en tapones de corcho natural. El autor tambi�n declara que el tratamiento con fluidos supercr�ticos debe aplicarse directamente al corcho granulado y que los tapones de corcho deben producirse despu�s.
Breve descripci�n de los dibujos
Esta invenci�n puede ilustrarse utilizando los dibujos adjuntos. Estos dibujos muestran los dispositivos y procedimientos utilizados para llevar a cabo esta invenci�n:
Figura 1: muestra un modelo de un dispositivo de separaci�n con anaqueles unidos. La figura 1A es una vista frontal de dicho dispositivo de separaci�n, que est� compuesto por una varilla central (1) y tres varillas laterales (2) con una base compuesta por l�mina met�lica perforada, a la que se unen los anaqueles que soportan los tapones de corcho que van a tratarse. Los anaqueles se organizan uno por encima del otro y se unen a las varillas mencionadas anteriormente hasta un n�mero limitado por la altura de las varillas. La figura 1B es una vista en planta del dispositivo de separaci�n, que presenta una tapa de cubierta con un gancho para permitir levantar toda la estructura.
Figura 2: Se muestra un modelo de anaquel utilizado en el dispositivo de separaci�n. La figura 2A es una vista en perspectiva de dicho anaquel, compuesto por una placa perforada (5), que presenta orificios (4) de uni�n, un anillo lateral en una placa plana (6) con una varilla unida en la parte superior (7). La figura 2B representa una vista en planta de dicho anaquel.
La figura 3: Muestra un esquema del procedimiento en el que el disolvente almacenado en un cilindro se comprime mediante una bomba (8) de l�quido y se introduce en el recipiente (9) presurizado a alta presi�n que contiene los tapones de corcho que van a tratarse seg�n esta invenci�n. Durante el procedimiento, el disolvente se hace recircular tras la descompresi�n, la separaci�n (10) de TCA y el paso a trav�s de un filtro (11) de adsorci�n. Al final del procedimiento, el disolvente se sustituye con nitr�geno almacenado en un cilindro.
Sumario de la invenci�n
Hasta la fecha, aunque el procedimiento conocido de extracci�n supercr�tica es muy eficaz para la eliminaci�n de la contaminaci�n del corcho, s�lo ha sido posible aplicarlo a corcho granulado. No es posible tratar directamente tapones de corcho utilizando esta tecnolog�a de extracci�n. La presente invenci�n permite la aplicaci�n de la extracci�n supercr�tica en el tratamiento de tapones de corcho.
La presente invenci�n se refiere a un procedimiento nuevo, que emplea un dispositivo de separaci�n, permitiendo la extracci�n con fluido supercr�tico directo de tapones de corcho natural sin da�ar su forma y manteniendo sus propiedades de sellado.
Teniendo en cuenta todos los hechos y publicaciones conocidos hasta la fecha, el �xito obtenido por el procedimiento utilizando el dispositivo de separaci�n es totalmente inesperado. Este procedimiento resolver� un problema t�cnico que hasta ahora no se ha resuelto.
Descripci�n detallada de la invenci�n
La novedad de la presente invenci�n consiste en utilizar un dispositivo de separaci�n que permite el tratamiento directo de tapones de corcho natural sin da�ar su forma y manteniendo sus propiedades de sellado utilizando fluidos supercr�ticos.
La presente invenci�n es un procedimiento de extracci�n supercr�tica aplicado directamente a tapones de corcho natural con el objetivo de eliminar/reducir compuestos contaminantes, concretamente 2,4,6-tricloroanisol (TCA), utilizando fluidos supercr�ticos en un recipiente a alta presi�n que comprende un dispositivo de separaci�n. Permite contraer y expandir los tapones de corcho con contacto m�nimo entre ellos, evitando la distorsi�n significativa de su forma original y manteniendo sus propiedades de sellado.
Preferentemente, en el recipiente (9) a alta presi�n, el fluido supercr�tico o mezcla de fluidos supercr�ticos, con o sin adici�n de codisolvente, entra en contacto directamente con tapones de corcho natural.
En una forma de realizaci�n seg�n la figura 3, el procedimiento puede llevarse a cabo a trav�s de las etapas siguientes:
a) Introducir un fluido comprimido o mezcla de fluidos comprimidos a trav�s de una bomba (8) de l�quidos o compresor en el interior de un recipiente (9) a alta presi�n sellado sumergido en un ba�o de temperatura controlada, que contiene tapones de corcho distribuidos dentro de los anaqueles del dispositivo de separaci�n. El procedimiento puede utilizar opcionalmente un codisolvente inerte y no t�xico que puede introducirse mediante una bomba (8) de l�quidos/compresor o situarse en el recipiente (9) a alta presi�n antes de la extracci�n;
b) hacer circular el fluido comprimido, mezcla de fluidos comprimidos o mezcla de fluidos comprimidos y codisolvente a trav�s del recipiente (9) a alta presi�n en condiciones predeterminadas de presi�n, temperatura y tiempo, con velocidad predeterminada, preferentemente baja;
c) eliminar el fluido comprimido, mezcla de fluidos comprimidos o mezcla de fluidos comprimidos y codisolvente, mediante descompresi�n y, opcionalmente, mediante sustituci�n con un gas permanente, como nitr�geno.
Preferentemente, la etapa de extracci�n supercr�tica se lleva a cabo en un intervalo de temperatura de desde 30�C hasta 120�C y a presiones de entre 6 MPa y 40 MPa. Esta etapa puede durar de 1 a 24 horas, preferentemente entre 4 y 24 horas.
Puede utilizarse cualquier fluido o mezcla de fluidos en el estado supercr�tico o en el estado l�quido subcr�tico para llevar a cabo esta invenci�n. Preferentemente, el fluido comprimido o mezcla de estos fluidos debe ser muy vol�til o estar en el estado gaseoso en condiciones atmosf�ricas, con el fin de facilitar su eliminaci�n mediante expansi�n y/o evaporaci�n tras el tratamiento. Por motivos de seguridad, el fluido comprimido, o una mezcla de estos fluidos, no debe ser t�xico ni inflamable, as� como debe ser reciclable. Preferentemente, el fluido utilizado es di�xido de carbono.
Pueden a�adirse codisolventes, preferentemente compuestos inertes y no t�xicos, con el fin de aumentar la solubilidad de los contaminantes del tamp�n de corcho en fluidos comprimidos.
Seg�n las figuras 1 y 2, en una realizaci�n espec�fica, el dispositivo de separaci�n para llevar a cabo la invenci�n consiste en:
-
una estructura met�lica que comprende cuatro varillas, una central (1) y tres laterales (2) con una base compuesta por l�mina met�lica perforada, donde se unen los anaqueles (3) que soportan los tapones de corcho que van a tratarse;
-
anaqueles (3) compuestos por l�minas perforadas (5), con cuatro orificios (4) de uni�n donde se fijan las varillas mencionadas anteriormente, una tapa lateral compuesta por l�mina met�lica (6) con una varilla soldada en la parte superior (7); estando unidos los anaqueles entre s� hasta un n�mero m�ximo limitado por la altura de las varillas;
-
una tapa de cubierta compuesta por l�mina met�lica, donde se une un gancho para permitir levantar toda la estructura.
Preferentemente, la estructura met�lica est� compuesta por acero inoxidable.
En una realizaci�n incluso m�s espec�fica, dichas cuatro varillas son met�licas y presentan 12 mm de grosor. Los anaqueles presentan 3 cm de altura �til, mientras que la l�mina met�lica perforada presenta 2 mm de grosor. Los orificios presentan un di�metro de 2 mm y la distancia entre ellos es de 5 mm.
El segundo objetivo del procedimiento de la presente invenci�n es mantener la forma original y las propiedades de sellado de los tapones de corcho tras el tratamiento.
Parte experimental
En la figura 3 se facilita una de las formas de llevar a cabo la invenci�n. El disolvente se almacena en un cilindro y se introduce en un recipiente (9) a alta presi�n hasta la presi�n deseada a trav�s de un compresor (8). El recipiente contiene los tapones de corcho que van a tratarse utilizando el dispositivo de separaci�n seg�n el procedimiento de la presente invenci�n. En la primera fase, el fluido en el recipiente a alta presi�n se mantiene en condiciones de funcionamiento deseadas de temperatura que oscilan entre 30�C y 120�C y de presi�n que oscilan entre 6 MPa y 40 MPa durante un periodo de tiempo predefinido que oscila entre 1 y 24 horas, normalmente entre 4 y 8 horas. A continuaci�n, el fluido circula a una velocidad predeterminada, preferentemente baja. El TCA se recoge en el separador (10) mientras que el CO2 se descomprime y se filtra (11), reutiliz�ndose tras la nueva compresi�n. Finalmente, se lleva a cabo una sustituci�n del disolvente con nitr�geno almacenado en un cilindro, con el fin de evitar la disminuci�n de temperatura.
La invenci�n se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplos
Ejemplo 1: Ejemplo de eficacia de tratamiento utilizando CO2 supercr�tico aplicado directamente a tapones de corcho natural que contienen diferentes concentraciones iniciales de TCA.
Se utiliz� un recipiente a alta presi�n con una capacidad de 170 cm3 y una bomba de l�quidos manual. Se situaron en el recipiente un tap�n de corcho y un 10% de masa de agua destilada. Se calent� el sistema hasta 40�C y se presuriz� con CO2 hasta 100 bar. Se dej� el tap�n de corcho en contacto con CO2 durante dos periodos de tiempo, de dos y tres horas, respectivamente. Se llev� a cabo el ciclo de extracci�n de la siguiente forma:
Fase 1 - Presurizaci�n hasta 100 bar y retenci�n de CO2 en el recipiente durante 2 horas;
Fase 2 – Circulaci�n lenta de CO2 a trav�s del recipiente con flujo de aproximadamente 0,8 g/min.;
Fase 3 – Nueva retenci�n de fluido supercr�tico en el recipiente durante 3 horas;
Fase 4 – Nueva circulaci�n lenta de CO2 a trav�s del recipiente con flujo de aproximadamente 0,8 g/min.;
Fase 5 – Despresurizaci�n lenta del sistema.
La masa utilizada total de CO2 fue de 100 g/g de corcho. Se midi� la cantidad de TCA en los tapones de corcho natural antes y despu�s del tratamiento con CO2 supercr�tico y los resultados se muestran en la tabla 1.
Tabla 1
Muestra
[TCA]inicial (ng/l) [TCA]final (ng/l) % de extracci�n
S45
5,2 <1,0 >90
S59
17 1,4 92
S55
215 5,4 98
Ejemplo 2: Experimentos que conducen al descubrimiento inesperado de que la utilizaci�n de un dispositivo de separaci�n en el tratamiento supercr�tico de tapones de corcho natural permite conservar su forma y propiedades mec�nicas.
Se llevaron a cabo los experimentos sumergiendo tapones de corcho en CO2 dentro de un extractor a alta presi�n. Se aliment� CO2 al extractor hasta la presi�n de trabajo deseada, mientras que se mantuvo constante la temperatura mediante un termostato.
Se llevaron a cabo los experimentos en las siguientes condiciones:
temperatura: 40�C
presi�n: 100 bar
tiempo de inmersi�n: 1 hora
tiempo de descompresi�n: 15 minutos
tapones de corcho situados aleatoriamente dentro del extractor.
5 Tras la descompresi�n, se encontr� que los tapones de corcho se hab�an hundido al fondo del extractor, donde se acumularon en formas altamente contorsionadas. Como resultado, los tapones de corcho mostraron deformaciones altamente irreversibles.
Se repiti� el mismo experimento, en las mismas condiciones de trabajo de presi�n y temperatura e
10 inmersi�n/descompresi�n. Sin embargo, los tapones de corcho se separaron mediante una rejilla met�lica con orificios (para permitir el flujo homog�neo de CO2 a lo largo del extractor).
Se observ� una deformaci�n muy peque�a de los tapones de corcho, con peque�os aumentos de aproximadamente 2 mm en altura y 1 mm en di�metro. S�lo los tapones de corcho en la base del extractor mostraron una deformaci�n
15 ligeramente mayor, pero mucho menor que en los experimentos iniciales.
Estas deformaciones en la base del extractor est�n producidas por la descompresi�n debido al peso de los tapones por encima y por las fuerzas conjuntas debidas a la expansi�n de volumen de los tapones con la descompresi�n del di�xido de carbono.
20 Ejemplo 3: Experimentos que conducen a la confirmaci�n del descubrimiento inesperado de que la utilizaci�n de un dispositivo de separaci�n en el tratamiento supercr�tico de tapones de corcho natural permite conservar su forma y propiedades mec�nicas.
25 Tambi�n se llevaron a cabo experimentos en los que los tapones de corcho se situaron sobre las rejillas, pero con libertad para expandirse en altura (pero no lateralmente). Por tanto, se disminuye el volumen utilizable dentro del extractor.
Los aumentos en altura fueron ahora ligeramente m�s peque�os (m�ximo de 1,5 mm) que en los ejemplos
30 anteriores. Los aumentos en di�metro fueron ligeramente superiores, debido a un espacio libre m�s peque�o entre los tapones en el empaquetamiento en comparaci�n con la situaci�n en la que los tapones de corcho simplemente est�n apilados sobre las rejillas.
No hubo ninguna indicaci�n de efectos de forma que resulten directamente de la descompresi�n. Por tanto, se
35 confirm� que el ligero aumento de dimensiones de los tapones de corcho con la descompresi�n s�lo conduce a problemas de deformaci�n irreversible si se sit�an libre y aleatoriamente dentro del recipiente de extracci�n. Estos problemas pueden solucionarse en un extractor en el que se da a cada tap�n de corcho libertad para expandirse con la descompresi�n sin interferencia de otros tapones.
40 Ejemplo 4: Se sometieron cilindros y tapones de corcho natural a ciclos de compresi�n/descompresi�n en CO2 supercr�tico y se evaluaron en relaci�n a sus propiedades mec�nicas.
Los ciclos de compresi�n/descompresi�n consistieron en:
45 • presurizar el extractor hasta 100 bar
permitir que el CO2 difunda al interior del corcho durante 3 horas
despresurizar lentamente tras 3 horas – tiempo de despresurizaci�n de 1 hora
• estando los tapones de corcho separados mediante rejillas con el fin de permitir la libertad de expansi�n.
Se llev� a cabo la evaluaci�n del comportamiento de compresi�n/relajaci�n seg�n la regla portuguesa NP 2803 y de la recuperaci�n dimensional del di�metro 15 minutos tras la compresi�n (tabla 2).
Tabla 2
Cilindros
Muestras Compresi�n (10 mm) (daN) Relajaci�n (12 mm) tras 1 min. (daN) Recuperaci�n (%)
Cilindros de corcho
Control 63,7 9,8 93,2
natural 45x15 mm
Tras SCF* 55,5 9,7 92,5
Tapones de corcho
Muestras Compresi�n (16 mm) (daN) Relajaci�n (19 mm) tras 1 min. (daN) Recuperaci�n (%)
Tapones de corcho natural de calibre
M�ximo valor aceptable 80
45x24 mm
M�nimo valor aceptable 60 10 95
Tras SCF
65,2 11,8 92,9
* SCF = ciclo de extracci�n con fluido supercr�tico
Por tanto, se verifica un comportamiento adecuado de los tapones de corcho sometidos a extracci�n supercr�tica, tanto en t�rminos relativos, mediante la comparaci�n con muestras no procesadas en el caso de cilindros con di�metros m�s peque�os de 24 mm, como en t�rminos absolutos, mediante comparaci�n con valores de referencia para tapones de corcho.
Bibliograf�a
[1] C. Fischer y U. Fischer, “Analysis of cork taint in wine and cork material at olfactory subthreshold levels by solid phase microextraction,” Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 45, 1997.
[2] S. Insa, V. Salvado y E. Antico, “Assays on the simultaneous determination and elimination of chloroanisoles and chlorophenols from contaminated cork samples,” Journal of Chromatography A, vol. 1122, p�gs. 215-221, 2006.
[3] G. J. Soleas, J. Yan, T. Seaver y D. M. Goldberg, “Method for the gas chromatographic assay with mass selective detection of trichloro compounds in corks and wines applied to elucidate the potential cause of cork taint,” Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 50, p�gs. 1032-1039, 2002
[4] QUERCUS-Qualitative Experiments to Determine the Components Responsible and Eliminate the Causes of Undesirable Sensory Characteristics in Drinks Stoppered With Cork, European Union and C.E. Li�ge, Contract N.� AIR1-CT92-0372, 1996.
[5] R. F. Simpson, D. L. Capone y M. A. Sefton, “Isolation and identification of 2-methoxy-3,5-dimethylpyrazine, a potent musty compound from wine corks,” Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 52, p�gs. 5425-5430, 2004.
[6] A. Pena-Neira, B. F. de Simon, M. C. Garcia-Vallejo, T. Hernandez, E. Cadahia y J. A. Suarez, “Presence of corktaint responsible compounds in wines and their cork stoppers,” European Food Research and Technology, vol. 211, p�gs. 257-261, 2000.
[7] P. Chatonnet, S. Bonnet, S. Boutou y M. D. Labadie, “Identification and responsibility of 2,4,6-tribromoanisole in musty, corked odors in wine,” Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 52, p�gs. 1255-1262, 2004.
[8] http://www.corkqc.com/currentresearch/CorkTaint/ETS%20CQC-SPME.pdf
[9] J. M. Amon, J. M. Vandeeper, R. F. Simpson, “Compounds responsible for cork taint in wine”, Australian & New Zealand Wine Industry Journal, vol.4, p�gs 62-69, 1989.
[10] C. S. Pereira, J. J. F. Marques y M. V. San Romao, “Cork taint in wine: Scientific knowledge and public perception - A critical review,” Critical Reviews in Microbiology, vol. 26, p�gs. 147-162, 2000.
[11] M. Czaplicka, “Sources and transformations of chlorophenols in the natural environment,” Science of the Total Environment, vol. 322, p�gs. 21-39, 2004.
[12]
M. L. Alvarez-Rodriguez, L. Lopez-Ocana, J. M. Lopez-Coronado, E. Rodriguez, M. J. Martinez, G. Larriba y J. J.
R.
Coque, “Cork taint of wines: Role of the filamentous fungi isolated from cork in the formation of 2,4,6-trichloroanisole by O methylation of 2,4,6-trichlorophenol,” Applied and Environmental Microbiology, vol. 68, p�gs. 5860-5869, diciembre de 2002.
[13] J. Jaeger, 1999. Cork Sterilization and decontamination process employing microwaves. Documento W09937334.
[14] C. Pereira, L. Gil, O Problema do Odor a Mofo nas Rolhas de Corti�a e Processos para a sua Redu��o/Elimina��o, Silva Lusitana 14(1): 101 - 111, 2006.
[15] L. Gil, C. Pereira, 2003. Processo para a elimina��o/redu��o de compostos com gosto/odor a mofo em materiais para contacto com alimentos e bebidas, e em alimentos e bebidas. Documento PT103006.
[16] P. Vlachos, A. Kampioti, M. Kornaros y G. Lyberatos, “Development and evaluation of alternative processes for sterilization and deodorization of cork barks and natural cork stoppers,” European Food Research and Technology, vol. 225, p�gs. 653-663, 2007.
[17] Penn, C., Newest cork-cleaning treatment comes to market. Wine Business Monthly. Septiembre de 2004: 25 26
[18] J. Bordado, J. Marques, M. Gon�alves, I. Allegro, A. Mesquita, R. Filipe, 2003. New process for treating cork stoppers or planks for the reduction of strange aromas, namely 2,4,6-trichloroanisole. Documento WO03041927.
5 [19] P. Vlachos, E. Stathatos, G. Lyberatos y P. Lianos, “Gas-phase photocatalytic degradation of 2,4,6trichloroanisole in the presence of a nanocrystalline Titania film. Applications to the treatment of cork stoppers,” Cat�lisis Communications, vol. 9, p�gs. 1987-1990, junio de 2008.
[20] G. Lumia, C. Perre, J. Aracil, 1999. Method for treating and extracting cork organic compounds, with a dense 10 fluid under pressure. Documento FR19990012003.
[21] D.Chouchi, C. Maricato, M. Nunes da Ponte, A. Pires, V. San Rom�o, “SFE of trichloroanisole from cork”, Proceedings of the 4th International Symposium on Supercritical Fluids, 11-14 de mayo, Sendai, Jap�n, vol A, p�gs. 379-382, 1997.
[22] M. K. Taylor, T. M. Young, C. E. Butzke y S. E. Ebeler, “Supercritical fluid extraction of 2,4,6-trichloroanisole from cork stoppers,” Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 48, p�gs. 2208-2211, junio de 2000.
[23] E. Lack, “Industrial cleaning of cork with supercritical CO2”, 3rd Chemical Engineering and High Pressure
20 International Meeting (3er encuentro internacional sobre ingenier�a qu�mica y alta presi�n), 10-12 de mayo, Earlanger, Alemania, 2006.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para el tratamiento de tapones de corcho natural, con el objetivo de eliminar/reducir compuestos que contaminan el corcho, concretamente 2,4,6-tricloroanisol (TCA), caracterizado porque comprende la utilizaci�n
    5 de fluidos supercr�ticos en un recipiente a alta presi�n que comprende un dispositivo de separaci�n que permite, durante ciclos de compresi�n/descompresi�n, la contracci�n y la expansi�n de los tapones de corcho con contacto m�nimo entre ellos, sin distorsi�n significativa de su forma original y manteniendo intactas sus propiedades de sellado.
    10 2. Procedimiento, seg�n la reivindicaci�n 1, en el que, en el recipiente (9) a alta presi�n, el fluido supercr�tico o mezcla de fluidos supercr�ticos, con o sin codisolvente, entra en contacto directamente con los tapones de corcho natural.
  2. 3. Procedimiento, seg�n las reivindicaciones 1 � 2, que se lleva a cabo seg�n las etapas siguientes:
    15 a) suministrar un fluido comprimido, o una mezcla de fluidos comprimidos, a trav�s de una bomba (8) de l�quidos/compresor, al interior de un recipiente (9) a alta presi�n sellado, situado en un horno o ba�o de temperatura controlada, que contiene los tapones de corcho situados en el dispositivo de separaci�n mencionado anteriormente, utilizando opcionalmente un codisolvente inerte, preferentemente no t�xico, que puede a�adirse a
    20 trav�s de una bomba (8) de l�quidos/compresor o introducirse previamente dentro del recipiente (9) a alta presi�n;
    b) hacer circular el fluido comprimido, la mezcla de fluidos comprimidos o la mezcla de fluidos comprimidos y codisolvente, a trav�s del recipiente a alta presi�n;
    25 c) retirar el fluido comprimido, la mezcla de fluidos comprimidos o la mezcla de fluidos comprimidos y codisolvente, mediante descompresi�n y, opcionalmente, mediante sustituci�n con un gas permanente, tal como nitr�geno.
  3. 4. Procedimiento, seg�n la reivindicaci�n 3, en el que la etapa de extracci�n supercr�tica se lleva a cabo en el
    intervalo de temperatura comprendido entre 30�C y 120�C. 30
  4. 5. Procedimiento, seg�n las reivindicaciones 3 � 4, en el que la etapa de extracci�n supercr�tica se lleva a cabo en el intervalo de presi�n comprendido entre 6 MPa y 40 MPa.
  5. 6. Procedimiento, seg�n cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5, en el que la etapa de extracci�n supercr�tica se 35 lleva a cabo en el intervalo de tiempo comprendido entre 1 y 24 horas.
  6. 7. Procedimiento, seg�n la reivindicaci�n 6, en el que la etapa de extracci�n supercr�tica se lleva a cabo en el intervalo de tiempo comprendido entre 4 y 8 horas.
    40 8. Procedimiento, seg�n cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el fluido utilizado es di�xido de carbono.
  7. 9. Procedimiento, seg�n cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5, en el que el dispositivo de separaci�n consiste en:
    -
    una estructura met�lica, que comprende cuatro varillas, una central (1) y tres laterales (2), con una base
    45 compuesta realizada a partir de una l�mina met�lica perforada, en la que se fijan los anaqueles (3) que soportan los tapones de corcho que van a tratarse;
    -
    unos anaqueles (3) realizados con unas l�minas perforadas (5), con cuatro orificios (4) de uni�n, en los que se fijan las varillas mencionadas anteriormente, una tapa lateral realizada a partir de una l�mina met�lica (6) con
    50 una varilla soldada en la parte superior (7); estando fijados estos anaqueles entre s� hasta un n�mero m�ximo limitado por la altura de las varillas;
    -
    una tapa de cubierta realizada a partir de una l�mina met�lica, en la que se fija un gancho para permitir levantar
    toda la estructura. 55
  8. 10. Procedimiento, seg�n la reivindicaci�n 9, en el que la estructura met�lica est� realizada en acero inoxidable.
ES10710936T 2009-02-13 2010-02-12 Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos Active ES2402890T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PT10438409 2009-02-13
PT104384A PT104384A (pt) 2009-02-13 2009-02-13 Método para aplicação de um tratamento, utilizando fluidos supercríticos, directamente a rolhas de cortiça natural
PCT/PT2010/000004 WO2010093273A1 (en) 2009-02-13 2010-02-12 Method for direct treatment of cork stoppers, using supercritical fluids

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2402890T3 true ES2402890T3 (es) 2013-05-10

Family

ID=42234865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10710936T Active ES2402890T3 (es) 2009-02-13 2010-02-12 Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2396153B1 (es)
ES (1) ES2402890T3 (es)
MA (1) MA33042B1 (es)
PT (1) PT104384A (es)
WO (1) WO2010093273A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019193228A1 (es) 2018-04-05 2019-10-10 Escor Processos, Lda Dispositivo y procedimiento para la reducción del tca en productos del corcho

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2416554B1 (es) * 2011-12-30 2014-06-06 Asociacion De Investigacion De La Industria Agroalimentaria (Ainia) Procedimiento para extraer del corcho compuestos indeseados diversos
ES2684394B1 (es) * 2017-03-31 2019-08-06 Univ Salamanca Sistema de limpieza de corcho para eliminacion de haloanisoles y halofenoles
PT115572A (pt) 2019-06-07 2020-12-07 Univ Nova De Lisboa Processo e equipamento para extração de tca de rolhas de cortiça natural com solvente orgânico líquido
EP4146364A1 (en) 2020-05-07 2023-03-15 Amorim Cork, S.A. Process and system for decontaminating cork material

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2798879B1 (fr) * 1999-09-27 2001-10-19 Commissariat Energie Atomique Procede de traitement, et d'extraction de composes organiques du liege, par un fluide dense sous pression
DE102005017963A1 (de) * 2005-04-19 2006-10-26 Degussa Ag Verfahren zur Extraktion von korkhaltigem Material

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019193228A1 (es) 2018-04-05 2019-10-10 Escor Processos, Lda Dispositivo y procedimiento para la reducción del tca en productos del corcho

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010093273A1 (en) 2010-08-19
PT104384A (pt) 2010-08-13
EP2396153A1 (en) 2011-12-21
MA33042B1 (fr) 2012-02-01
EP2396153B1 (en) 2013-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2402890T3 (es) Procedimiento para el tratamiento directo de tapones de corcho, utilizando fluidos supercr�ticos
ES2216965T3 (es) Procedimiento para el tratamiento y la extraccion de compuestos organicos del corcho mediante un fluido denso bajo presion.
Pietrysiak et al. Food safety interventions to control Listeria monocytogenes in the fresh apple packing industry: A review
ZA200600681B (en) Process for eliminating/reducing compounds with a musty taste/odour in materials that are to come into contact with foodstuffs and in foods or drinks
KR20140024888A (ko) 이산화염소제 및 이산화염소의 발생방법
ES2423255A1 (es) Procedimiento para la eliminación de haloanisoles y halofenoles presentes en el corcho e instalación para llevar a cabo dicha eliminación
JP4547156B2 (ja) 殺菌済製品を無菌で貯蔵する方法
Tarasov et al. State-of-the-Art knowledge about 2, 4, 6-trichloroanisole (TCA) and strategies to avoid cork taint in wine
WO2016098055A1 (pt) Método de detecção de analito volátil para categorização e separação de rolhas de cortiça em função da concentração desse analito
US20040101438A1 (en) Method and apparatus for sterilizing food containers
ES2247180T3 (es) Nuevo procedimiento para el tratamiento de tapones o planchas de corcho para reduccion de aromas extraños, en particular de 2,4,6-tricloroanisol.
WO2006087406A1 (es) Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador
Vo et al. Potential application of high pressure carbon dioxide in treated wastewater and water disinfection: Recent overview and further trends
WO2004004995A1 (es) Procedimiento de descontaminación y flexibilización de corcho e instalación para su puesta en practica
Coetzee FAULT FOCUS–“CORKED” WINE UNDER SCREWCAP?
ES2958166A1 (es) Método de tratamiento con agua activada por plasma de materiales auxiliares de origen forestal para la conservación del vino y uso del agua activada por plasma
Corsi et al. The effectiveness of electron beam irradiation to reduce or eliminate mould in cork stoppers
WO2013098440A1 (es) Procedimiento para extraer del corcho compuestos indeseados diversos
Sturza et al. Principles and modalities to diminish the influence of the cork taint on wine quality
KR200400408Y1 (ko) 살균 및 제독기능과 맛을 향상시키는 병뚜껑
ES2875311T3 (es) Procedimiento para la detección de componentes volátiles emitidos por tapones de corcho utilizando el análisis del espacio vacío y la desorción térmica
Švrček et al. The study of vapour phase hydrogen peroxide decontamination process as a potential method for degradation of organic pollutants
WO2015011333A1 (es) Procedimiento para la eliminación del brettanomyces en barricas
KR200320974Y1 (ko) 야채용 해충제거기
PT103473B (pt) Processo contínuo de tratamento de cortiça para desinfecção e remoção de compostos orgânicos voláteis