ES2400641A2 - Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial - Google Patents

Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial Download PDF

Info

Publication number
ES2400641A2
ES2400641A2 ES201100243A ES201100243A ES2400641A2 ES 2400641 A2 ES2400641 A2 ES 2400641A2 ES 201100243 A ES201100243 A ES 201100243A ES 201100243 A ES201100243 A ES 201100243A ES 2400641 A2 ES2400641 A2 ES 2400641A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vehicle
electronic
road safety
data
reader
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201100243A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2400641B1 (es
ES2400641R1 (es
Inventor
Pablo Roberto GIL MARTINEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201100243A priority Critical patent/ES2400641B1/es
Publication of ES2400641A2 publication Critical patent/ES2400641A2/es
Publication of ES2400641R1 publication Critical patent/ES2400641R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2400641B1 publication Critical patent/ES2400641B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Traffic Control Systems (AREA)
  • Devices For Checking Fares Or Tickets At Control Points (AREA)

Abstract

Sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1), concebido para evitar accidentes por excesos de velocidad y, principalmente, para ofrecer una alternativa práctica de uso y aplicación que logra optimizar toda la seguridad vial. Desde un soporte (2) con forma de tarjeta electrónica que sustituye al permiso de conducir actual, y que, internamente, incorpora unos circuitos electrónicos (5) con sectores de memoria capaces de recopilar diversos datos identificativos, y de la vigencia de un Seguro o de la ITV. Vinculándose dicho soporte (2), que incorpora un dispositivo emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15), a un lector/grabador (16) con circuitos electrónicos (5) y emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15), instalado en el vehículo, para hacer posible un sistema de control que beneficie, indistintamente, a: conductores; vehículos; Agentes y Direcciones Generales de Tráfico; o definitivamente, contribuyendo en la optimización de la seguridad vial.

Description

SISTEMA DE CONTROL DE VEHICULOS Y CONDUCTORES MEDIANTE
TARJETAS ELECTRONICAS PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD VIAL
OBJETO DE LA INVENCION
La solicitud de Patente objeto de la descripción se refiere al novedoso diseño y creación de un sistema que permite controlar, principalmente, al conductor que accede al uso del vehículo. Al mismo tiempo que, globalmente, se optimiza la seguridad en las carreteras. Todo ello, debido a la producción y el uso de unas tarjetas electrónicas que sirven de permiso de conducir. Y que, internamente, disponen de amplios sectores de memoria habilitactos para registrar por ejemplo: datos referidos al conductor; al vehículo; o, datos de Inspección Técnica de Vehículos, (ITV); e incluso de vigencia del Seguro obligatorio; y datos de acceso y de bloqueo del propietario o de las personas autorizadas para conducir el vehículo. Ya que el sistema ejerce funciones de bloqueo o de inmovilización. Garantizando así la vinculación entre vehículo y conductor para evitar el robo o sustracción temporal. Además de poder garantizar también que vehículos sin Seguro en vigor, o sin superar o no acudir a la ITV, no tengan posibilidad de circular, ni de arrancar el motor. Por lo que, mediante la aplicación de esta invención, se resuelve, completamente, una problemática que afecta a la seguridad vial, y, por lo tanto, a la integridad física y la vida de las personas, por accidentes.
CAMPO DE lA INVENCION
El ámbito de aplicación de la invención es el que abarca toda la industria dedicada a la fabricación de
soportes o tarjetas electrónicas en general, bien se trate de la producción del formato y soporte rígido o flexible,
o de los sistemas de circuitos electrónicos con carácter generalizado asociados a: lectura; grabación; y modificación de datos. Incluyendo además, en este mismo ámbito, sectores fabricantes de cualquier clase de vehículos a motor, así como sectores destinados a su comercialización o distribución como concesionarios. Sin olvidar aquellos sectores enmarcados en la producción o venta de lectores de tarjetas y de dispositivos grabadores, o soportes electrónicos en general. Y, por otro lado, a Organismos oficiales competentes, encargados de la seguridad vial y el tráfico. Junto a Compañías de Seguros y Centros de ITV, entre otros Organismos oficiales y Entidades.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Por parte del solicitante se desconoce en la actualidad la existencia de una invención que se presente con las características descritas en la propia memoria de la solicitud de Patente, siendo su empleo totalmente novedoso.
Actualmente existen infinidad de soportes flexibles aplicables a la fabricación de tarjetas electrónicas, para su uso individual o unipersonal en la sociedad, sobretodo, dirigidas a gestiones financieras y de consumo.
De igual manera, se conoce la existencia de múltiples sistemas electrónicos o magnéticos, cada vez con mayor seguridad, dotados de claves de datos para su manejo y utilización. Con el inconveniente de disponer de una memoria muy limitada, aunque es cierto que debidamente se ajusta a sus prestaciones de tarjeta, normalmente, bancaria.

Sin conocerse, hasta el momento, ningún sistema que controle diversos aspectos referidos al vehículo, en
cuanto a: propietario; matriculación; y otros datos técnicos como: el número de bastidor; especificaciones de pesos y dimensiones; etc., que figuren registrados en la memoria interna de un dispositivo lector/grabador, instalado en el 5 vehículo. Además de en la memoria de una tarjeta de datos, que, conjuntamente, corresponderán con la identificación del conductor autorizado, que puede ser, o no, la misma persona que el propietario del vehículo. Así como: los datos recopilados del histórico de velocidades en días,
10 semanas, o meses anteriores; los tiempos de conducción; los kilometrajes; y, hasta datos actualizados del Seguro asociado al vehículo. Junto a datos actualizables de los Centros de ITV.
15 Siendo imprescindible conectar, para que el sistema pueda ser efectivo, la tarjeta característica con los datos necesarios al lector/grabador. Que a su vez, puede actuar en sistemas de puesta en marcha del vehículo para hacer totalmente imposible su circulación por las carreteras.
20 Requiriéndose, para la utilización del vehículo, que éste haya superado la ITV, y, que disponga de Seguro en vigor. Además de ser el conductor, por otra parte, un conductor legalmente establecido.
2 5 DESCRIPCION DE IA INVENCION
Este sistema de control de vehículos y conductores
mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad
vial, al que se refiere propiamente la descripción, corresponde
30 en este caso a la creación de un determinado sistema basado, fundamentalmente, en circuitos electrónicos, que ofrezcan la capacidad suficiente para albergar, por sectores de memoria, distintos campos informáticos. Algunos de ellos codificados. Y otros, accesibles únicamente para su visualización; alta de

35 incidencia grabada directamente en la tarjeta por el agente
de tráfico, en caso de sanción; o modificación de datos.
Los circuitos electrónicos pueden adoptar formas muy variables, y se diseñan con sectores separados de memoria
o con memoria global. Permitiendo grabar diferentes datos de interés en la invención:
Un sector de memoria destinado a datos de control del conductor. Con todos sus datos identificativos legalmente establecidos que, además de en la memoria, constan también en el anverso y el reverso de este nuevo carnet producido. Como sucede con el carnet o permiso de conducir actual.
Otro sector, previsto para datos de control del vehículo. Con todas las especificaciones técnicas. Su número de matrícula y de bastidor. Conjuntamente con datos relativos al propietario del vehículo y, en su caso, de las personas autorizadas para conducirlo. Ya que el sistema se realiza de forma versátil con múltiples funciones, y permite a los usuarios del sistema tanto conducir otros vehículos como bloquear sus propios vehículos, únicamente con los datos del propietario. O agregar, en este sector de la memoria, las personas que el propietario autorice a conducir.
Un tercer sector de la memoria, destinado a datos de la Compañía Aseguradora del Seguro vinculado al vehículo, junto a datos de vigencia del mismo y del Tomador del Seguro.
Otro de los sectores, alberga datos informativos y de situación en vigor de las revisiones periódicas de ITV.

Y otro sector de la memoria, corresponde a registros del expediente del conductor, en cuanto a histórico de sanciones de tráfico o incidencias. Y situación del sistema de puntos, o denuncias y accidentes de tráfico.
Además se reservan varios sectores de memoria, en bucle, para poder controlar el histórico de velocidades en un período de tiempo determinado y de horas de conducción, grabado en una parte de la disponibilidad de la memoria que ocupará uno o varios sectores.
Existiendo también un sector de la memoria para los códigos o claves electrónicas de acceso y bloqueo, con las que se crea todo un uso personalizado o compartido de los vehículos. Con la ventaja de poder, en caso de una retirada del carnet o de sanciones temporales, y hasta, por no tener en regla el Seguro o las inspecciones de ITV reiteradamente, inutilizar y bloquear las prestaciones de un carnet en particular y para todo vehículo que el conductor pudiera conducir, desde un sistema interno.
Y un sector, del histórico de velocidades y de horas conducidas cada vez que arranca el vehículo. Que proviene de los datos ofrecidos por dispositivos similares a los que proporcionan la visualización del velocímetro y cuentakilómetros en el panel principal de un vehículo, a partir de tacógrafos como los que se emplean en toda la red de camiones y vehículos de transporte, pero integrando los datos registrados en dicha memoria electrónica que caracteriza, originariamente, toda la invención.
La tecnología utilizada para producir los circuitos de memoria se fundamenta en el lenguaje informático, a partir del quot;bitquot; o infonnación por códigos. Y, dada la dificultad actual que presenta la disponibilidad y ampliación de la capacidad de memoria requerida para hacer viable todo el sistema de control, podrá ser empleada la nanotecnología. O cualquier otra tecnología aplicable al almacenamiento de un gran volumen de datos mediante circuitos electrónicos con dimensiones muy reducidas.

Estos circuitos electrónicos, necesariamente irán
alojados en un soporte rígido o flexible a modo de tarjeta bancaria o de diversos tipos de carnet ya existentes. Y, entre las distintas alternativas de montaje o alojamiento del circuito, éste albergará completamente la memoria y los datos necesarios de una fonna especialmente protegida. Al igual que, de entre los medios de transferencia y lectura o reconocimiento de las tarjetas del sistema a través del correspondiente lector/grabador que se instala en el vehículo, se usarán preferiblemente lectores de proximidad mediante campos magnéticos.
Dicho soporte que origina la tarjeta electrónica, se compone de una capa superior y otra inferior. Yendo entre ambas capas los circuitos electrónicos para evitar su rallado
o deterioro. Y por otro lado, en este mismo espacio intermedio, también figura instalado un dispositivo emisor/receptor de campos magnéticos.
El lector1grabador, que se vincula asociado a cualquier vehículo a motor en el que figura instalado, dispone tanto de memoria para la lectura y comprobación de datos como de espacio de memoria para la grabación de datos de: histórico de velocidades; de distancias recorridas; y de todo cómputo de horas de conducción desde la última puesta en marcha del vehículo. Con capacidad de memoria para poder grabar varios días, semanas o meses de conducción.

Por lo que, en caso de detención requerida por un agente, éste podrá obtener de las bases de datos todos los históricos, utilizando para ello un dispositivo PDA o similar con un sistema lector/grabador integrado, y comprobar toda una serie de conductas en la conducción de un determinado conductor. Además de ser, globalmente, un sistema muy útil en cuanto a identificación del conductor legalmente establecido y de verificación del vehículo, junto a las ventajas de seguridad que implica el sistema. Al tratarse de sistemas
concebidos con intención de evitar accidentes, por el control de velocidad que implica para el conductor el histórico de velocidades. O robos. Y de garantizar la circulación de todos los vehículos con sus revisiones de ITV y el Seguro en vigor. Así como de evitar con este sistema que conductores bajo sanción y retirada del carnet puedan conducir.
La configuración formal del lector/grabador será también variable, aunque siempre constará de una carcasa en la que, interiormente, se instalan los circuitos electrónicos que habilitan la memoria global o por sectores. Idénticos a los circuitos empleados en la producción de las tarjetas. Al igual que un sensor o dispositivo emisor/receptor de campos magnéticos como en las tarjetas, para conectar y relacionar ambos componentes del sistema de control. Vinculando además el lector/grabador, a diferencia de los elementos que forman la tarjeta electrónica, a cualquier medio de transferencia
o lectura de las velocidades, y del recorrido en kilómetros que realiza el conductor, adquirido, por ejemplo por cable, desde el panel del vehículo en el que ya figura tanto el velocímetro como el cuentakilómetros. De manera que dichos datos queden grabados en la memoria del lector/grabador y, por proximidad, sean transferidos a la memoria de la tarjeta.
Con la posibilidad, contemplada como parte de la invención, de integrar en el lector/grabador del vehículo, un localizador GPS de situación, para, en ciertas ocasiones avaladas por órdenes judiciales, poder situar rápidamente y localizar la ubicación real de un vehículo desaparecido.

Y, con la importantísima ventaja que implica la utilización de una tarjeta electrónica de control de los conductores legalmente establecidos. En la que se graben: datos identificativos; de incidencias actualizadas; y otros datos relativos a Compañías Aseguradoras o Centros de ITV,
entre otros datos ya relacionados en la descripción. Por lo que, al implantarse este sistema, se concluye que quien no tiene carnet, al servir de llave-motor que es identificativa, contrariamente a como sucede actualmente, no tiene ninguna posibilidad de conducir.
La ejecución de todo el sistema de control de un modo real, implicará la coordinación lógica y sincronizada entre: fábricas de vehículos; concesionarios; aseguradoras; Entidades encargadas del tráfico y la seguridad vial; junto a Centros de ITV. Y cada uno, en su correspondiente espacio de memoria, realizará la introducción pertinente de datos requeridos en cada caso. Inicialmente desde fábrica y luego en el concesionario, donde, en la tarjeta electrónica y en el lector/grabador del vehículo se especificarán los datos inalterables del vehículo y del propietario, o de posibles propietarios. De igual forma que lo harán aseguradoras o centros de ITV, para actualizar, registrar y modificar, si procede, los datos informáticos de la tarjeta electrónica.

Para permitirse la citada introducción de datos, desde fábrica en la tarjeta electrónica y el lector/grabador y posteriormente las Compañías de Seguros y los Centros de ITV en la tarjeta, es necesario el empleo de un dispositivo lector/grabador con conexión USB, que permita ser conectado a ordenadores para hacer posible la creación del nuevo carnet de conducir en Jefaturas de tráfico, así como la aplicación del sistema sirviendo de llave-motor, desde la introducción de datos en fábrica. De manera que, tras colocar o aproximar la tarjeta al lector/grabador del vehículo, pueda prescindirse de la llave de contacto. O que ésta solamente funcione cuando vehículo y conductor estén legalmente establecidos. Aplicando el nuevo sistema de control previamente al giro de la llave de contacto que actualmente se utiliza.
Por último, la apariencia visual y el formato de
la tarjeta pueden ser variables. Aunque visualmente figuren integrados informáticamente el texto con los datos referidos al propietario del carnet de conducir. Así como la fotografía correspondiente. Todo ello, con las medidas de seguridad pertinentes aplicadas durante su fabricación.
De entre todas las cualidades o prestaciones y características del sistema, sin desmerecerse el resto de funciones y ventajas, hay que destacar que, al saber todas las conductoras y conductores que el sistema graba, de modo constante, las velocidades, existiendo posibilidad de sanción según su agresividad y modos de conducción, éstos conducirán más concienciados ajustándose a límites de velocidad que se aproximen a los establecidos. Lo cual, puede significar la desaparición de todos los radares con su consecuente ahorro económico. Y el coste que causa su mantenimiento o los daños vandálicos. O, por otro lado, directamente, a una reducción notable de los accidentes de tráfico por exceso de velocidad. De donde se deriva, el ahorro en amplios gastos de asistencia médica y los de la rehabilitación de las lesiones producidas por accidentes. O, lo más importante, la vida de las personas.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementarse esta descripción que se está realizando y con el objeto de contribuir a un entendimiento más detallado de las características que ofrece la novedad, se adjuntan, a la presente memoria descriptiva como parte integrante de la misma, una serie de dibujos lineales que representarán los siguientes motivos ilustrativos:

La figura número 1.-Muestra, desde una vista en perspectiva, un soporte con las capas superior e inferior desplazadas de su ubicación definitiva para poder apreciar,
entre ambas capas, los circuitos electrónicos que ocupan, parcial y protegidamente, el interior del soporte. Con una configuración formal que, en este caso, se corresponde con el formato de una tarjeta electrónica. Visualizando además conjuntamente, el dispositivo emisor/receptor de campos magnéticos que también forma parte de los componentes del soporte o tarjeta electrónica.
La figura número 2.-Aporta información de la invención, desde una perspectiva de los circuitos que, como puede observarse, quedan divididos en los sucesivos sectores de memoria diferenciados.
La figura número 3.-Representa, desde una vista en perspectiva, básicamente, los componentes de este sistema de control. Con la relación entre la tarjeta electrónica y el lector1grabador de tarjetas por aproximación, mediante dispositivo emisor/receptor de campos magnéticos. Pudiendo visualizar a través de la rotura practicada a la carcasa del lector/grabador parcialmente los circuitos electrónicos y el dispositivo que emite y recibe los campos magnéticos. Conjuntamente con un dispositivo localizador GPS instalado en el interior del propio lector/grabador.
La figura número 4.-Muestra, desde otra vista en perspectiva, la coordinación entre los dispositivos que anteriormente han sido representados y un dispositivo PDA con lector/grabador de tarjetas integrado. Así como la utilización de un dispositivo lector/grabador con conexión USB, para conectar dicho dispositivo al ordenador.
REALIZACION PREFERENTE DE IA INVENCION

A la vista de la figura número 1, el sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas
electrónicas para optimizar la seguridad vial (1) , se configura a partir de un soporte (2), de material rígido
o flexible, que consta de una capa superior (3) y una capa inferior (4). En el que, interiormente, se alojan unos circuitos electrónicos (5) con capacidad de memoria suficiente para el registro; visualización; modificación;
o transferencia de datos. Desde una memoria global o por sectores particularmente diferenciados para introducir y recopilar gran cantidad de datos informáticos.
Preferentemente los circuitos electrónicos (5) se diseñan con sectores específicos de memoria, debido a que el acceso y la restricción, en la introducción de datos por programas y medios informáticos, es más seguro y práctico de este modo. Ya que facilita que cada Organismo o Entidad efectúe cualquier tarea organizativa o burocrática para dotar al sistema con la mayor practicidad y versatilidad posibles. Aunque pueda ser con el mismo fin viable, una memoria global sin sectores diferenciados si resultara conveniente. Y podrá emplearse para obtener la producción de estos circuitos electrónicos (5) todo tipo de tecnologías, incluyéndose entre otras la Nanotecnología.
Estos sectores de memoria, se clasifican según las siguientes denominaciones: control del conductor (6); control del vehículo (7); Compañía de Seguros (8); ITV (9); histórico de sanciones (10); memoria de bucle (11); memoria de acceso y bloqueo (12); y memoria del histórico de velocidades (13) con horas de conducción y distancias recorridas. De forma parcial en la memoria de bucle (11) y, por días o semanas, en el histórico de velocidades (13).

Tras la fabricación del soporte (2), la capa superior (3) e inferior (4) figuran unidas formando un único objeto que, interiormente alberga, en el espacio
ofrecido entre ambas capas los circuitos electrónicos
(5) . Junto a un sensor o dispositivo emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15), que el sistema utiliza para la activación, por proximidad, de sus componentes. Además de la de todo su funcionamiento global. De tal manera que los circuitos electrónicos (5) figuren protegidos.
Los mismos circuitos electrónicos (5) con memoria diferenciada en sus correspondientes sectores, se utilizan duplicadamente. Y se instalan ocupando el interior de un lector/grabador (16), asociado a la tarjeta electrónica compuesta de soporte (2) y circuitos electrónicos (5) con dispositivo emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15) . Al igual que el lector/grabador (16), que también dispone del sensor o el dispositivo emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15) para que, mediante sistemas de aproximación que capten señales, se active el sistema de reconocimiento y de comparación de los datos registrados o memorizados.
Del mismo modo, serán aplicables otros sistemas o medios de activación y reconocimiento que no estén basados en la activación por proximidad. Como el de insertar por teclado las claves. O las conocidas bandas magnéticas. Pero la opción más conveniente, por ir protegidos los circuitos electrónicos
(5), perfectamente, es el sistema de aproximación del soporte
(2) al lector/grabador (16) que se instala en el vehículo, integrado en una carcasa (17) que incorpora al dispositivo emisor/receptor (14) de los campos magnéticos (15) conjuntamente.

Yendo conectado el lector/grabador (16) al sistema electrónico que permite obtener los datos de velocidad y de cuentakilómetros ofrecidos desde el panel del vehículo al conductor, para poder grabar en la memoria de bucle (11) o en el histórico de velocidades (13), según proceda, toda la información de la conducción con fechas y horas en el mismo
día, y en días o semanas y meses anteriores.
Además este lector/grabador (16), internamente, incluirá un sistema GPS (18) que posibilite la localización del vehículo tras una orden judicial asociada al caso que requiera de una situación exacta del vehículo determinado.
Por otra parte, la invención contempla también la realización de un dispositivo PDA (19) o similar con un lector/grabador (16) vinculado. Con el que cualquiera de los Agentes de tráfico, tiene opción de leer directamente permisos de conducir y acceder a los sectores de: control del conductor (6); control del vehículo (7); Compañía de Seguros (8); ITV (9); histórico de sanciones (10); o el de velocidades (13); o a la memoria de bucle (11). Y de forma instantánea e informatizada efectuar la denuncia
o las incidencias que el Agente estime oportunas en el histórico de sanciones (10).
Así como la realización de un lector/grabador
(16)
con conexión USB (20), incorporada al dispositivo, para que a través de ordenadores, y por medios o programas adecuadamente adaptados, pueda procederse correctamente a la introducción de los datos establecidos que presenta el sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1).
Correspondiendo al propietario del vehículo la configuración del sector de acceso y bloqueo (12) . Al asociar los circuitos electrónicos (5) del soporte (2) y los del lector/grabador (16), con la introducción de datos por medios informáticos durante la activación del sistema.

Iniciándose la aplicación de esta invención, en los diversos puntos de fabricación de vehículos relacionada
y coordinadamente con cualquiera de los concesionarios, con el registro de todos los datos referidos al control del vehículo (7) en el lector/grabador (16) que figura instalado en el propio vehículo. Centralizadamente mediante Direcciones Generales de Tráfico o con carácter independiente cada uno de los Organismos y Entidades implicadas, cuando, en los circuitos electrónicos (5) del soporte (2), haya que introducir todos los datos de los sectores de memoria. Con la utilización del lector/grabador (16) con conexión USB
(20), para leer las tarjetas y asociarlas a ordenadores que posibiliten mediante programas informáticos la creación de este nuevo carnet de conducir electrónico.
La activación del sistema de control, por parte de usuario cuando inicie la conducción del vehículo, como accionamiento o llave-motor, se produce, simplemente, al aproximar el soporte (2), con forma de tarjeta electrónica y con sus componentes internos, al lector/grabador (16), instalado en el vehículo. Sirviendo de arranque. O en una fase previa al arranque con la llave de contacto.
Entonces se relacionan los datos identificativos
o de control del conductor (6) grabados en el sector de los circuitos electrónicos (5) del lector/grabador (16), así como los datos de control del vehículo (7), y se comparan con los datos de los circuitos electrónicos (5) del soporte
(2), o tarjeta electrónica. Para verificar si el usuario es propietario o autorizado, y para comprobar si se trata de un uso personalizado del vehículo con bloqueo o de un uso impersonalizado del vehículo, controlado por el sector de acceso y bloqueo (12) del sistema. Que, principalmente, implica que el vehículo puede utilizarlo cualquier conductor con carnet de conducir legalmente establecido.

Con lo cual, si los datos se corresponden y no
existe ningún tipo de restricción oficial, los vehículos y sus conductores estarán todos autorizados. Estimándose la perfección de la seguridad vial al conducir de forma mucho más segura y con garantías de funcionalidad en los aspectos referidos a la seguridad vial y al control de los vehículos en general. Ofreciendo, de forma conjunta, prestaciones de vinculación y personalización directa al vehículo, que definen nuevas características de seguridad frente al robo, la localización o inmovilización, de todo vehículo a motor.
Y finalmente, se concluye que puede garantizarse la aplicación de todo el sistema de control sin modificar ni alterar la fluidez y la libertad actuales, en donde un conductor o conductora puede conducir otro vehículo que no sea el suyo. Ya que el sistema de control característico también lo permite, siempre que el vehículo al que vaya a accederse no se encuentre bloqueado por el propietario. Y, lo que además consigue este sistema es que, con un carnet
o permiso de conducir establecido para un determinado tipo de vehículos, no sea posible nunca conducir vehículos que pertenezcan a clases en las que se requiera otro carnet.
Los elementos y los dispositivos empleados en la realización del sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1), son todos los que se describen en la presente invención. Pudiendo variar o modificar cualquiera de las dimensiones y formas de los elementos que la componen, en virtud de las posibles variaciones que se presenten al mercado.

Los términos, en que queda descrita la presente memoria de la solicitud de Patente, serán siempre tomados con carácter amplio y no limitativo.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1), que se caracteriza por originarse a partir de un soporte (2), que adopta la forma de una tarjeta electrónica para ofrecer un nuevo permiso de conducir y, que consta de capa superior (3) e inferior (4) unidas en la fabricación del soporte (2) formando un único objeto, que interiormente, en el espacio generado entre la capa superior (3) y la capa inferior (4), dispone integrados unos circuitos electrónicos
    (5), dotados de gran capacidad de memoria para la lectura y grabación o modificación de datos informáticos, además de incluir, dicho soporte (2), un dispositivo emisor/receptor
    (14) de campos magnéticos (15).
  2. 2.-Sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1), según reivindicación anterior, que se caracteriza por la realización de un dispositivo lector/grabador (16), compuesto de una carcasa (17) que en su interior alberga unos circuitos electrónicos (5) de idénticas características que los del soporte (2) o tarjeta electrónica. Junto a un dispositivo emisor/receptor (14) de campos magnéticos (15) y un sistema de localización GPS (18). Todo ello de forma protegida internamente en este dispositivo lector/grabador
    (16) que se instala en el vehículo conectado al sistema electrónico que permite al conductor ver, desde el panel del vehículo al conducir, en cada instante, la velocidad y el cuentakilómetros, grabando: velocidades; kilómetros; y tiempos de conducción, en los circuitos electrónicos (5) .
  3. 3.-Sistema de control de vehículos y conductores mediante tarjetas electrónicas para optimizar la seguridad vial (1), según reivindicaciones anteriores, caracterizado
ES201100243A 2011-02-23 2011-02-23 Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial Active ES2400641B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100243A ES2400641B1 (es) 2011-02-23 2011-02-23 Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100243A ES2400641B1 (es) 2011-02-23 2011-02-23 Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2400641A2 true ES2400641A2 (es) 2013-04-11
ES2400641R1 ES2400641R1 (es) 2013-04-22
ES2400641B1 ES2400641B1 (es) 2014-02-25

Family

ID=47953721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100243A Active ES2400641B1 (es) 2011-02-23 2011-02-23 Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2400641B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2279612A (en) * 1993-07-02 1995-01-11 Gec Avery Ltd Integrated circuit or smart card.
US6073062A (en) * 1995-05-31 2000-06-06 Fujitsu Limited Mobile terminal and moving body operation management system
US20040232228A1 (en) * 2003-05-20 2004-11-25 Gotfried Bradley L. Monitoring system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2400641B1 (es) 2014-02-25
ES2400641R1 (es) 2013-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2390412T3 (es) Un sistema electrónico y un método para la identificación automática de un vehículo
ES2940685T3 (es) Características de visualización legibles electrónicamente para una placa de matrícula digital
US20180060008A1 (en) Vehicle information display and management
US20060006982A1 (en) Method And Apparatus For Using RFID's In The Investigation Of Motor Vehicle Accidents
ES2401674T3 (es) Procedimiento para grabar imágenes de vehículos
US20100114426A1 (en) Mechanic certification tracking method, system, and program product
ES2400641B1 (es) Sistema de control de vehiculos y conductores mediante tarjetas electronicas para optimizar la seguridad vial
JP2005284476A (ja) 運転者管理システム、運転者管理方法、移動体、移動体識別装置及び管理装置
CN108082069A (zh) 电子车牌
ES2456767A2 (es) Localizador de plaza de aparcamiento por "Código QR"
ES2201034T3 (es) Activacion controlada por el coste de un vehiculo.
CN104346733A (zh) 提供个性化经销商服务的系统和方法
TW201926261A (zh) 應用於戶外、建築物內之停車場的管理方法及其設備
CN103106795B (zh) 一种基于ic卡的车辆管理系统
TWM524964U (zh) 代理駕駛媒合裝置
WO2010133710A1 (es) Dispositivo identificador electrónico de vehículos
JPH08202841A (ja) モジュール式保護管理システム
McDonald et al. How technology drives vehicular privacy
ES2378959B1 (es) Procedimiento y sistema para identificación, control y seguimiento de un objeto dentro de un área geográfica.
ES2397467A1 (es) Sistema de identificación electrónica de vehículos.
TW200929099A (en) Vehicle identification system and method
WO2020225647A1 (en) Digital vehicle display system, apparatus and method
ES1259580U (es) Equipo para deteccion y clasificacion de infracciones de trafico
RU2396176C1 (ru) Способ предотвращения несанкционированного использования транспортного средства
McHugh Motor Vehicles

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2400641

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140225