ES2395542A2 - Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico. - Google Patents

Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico. Download PDF

Info

Publication number
ES2395542A2
ES2395542A2 ES201131045A ES201131045A ES2395542A2 ES 2395542 A2 ES2395542 A2 ES 2395542A2 ES 201131045 A ES201131045 A ES 201131045A ES 201131045 A ES201131045 A ES 201131045A ES 2395542 A2 ES2395542 A2 ES 2395542A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wheel
profile
rail
uic
iberian
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201131045A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2395542R1 (es
ES2395542B2 (es
Inventor
Javier SANTAMARÍA MANRIQUE
Jesus HERREROS KILDAL
Ernesto GARCÍA VADILLO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Euskal Herriko Unibertsitatea
Original Assignee
Euskal Herriko Unibertsitatea
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Euskal Herriko Unibertsitatea filed Critical Euskal Herriko Unibertsitatea
Priority to ES201131045A priority Critical patent/ES2395542B2/es
Publication of ES2395542A2 publication Critical patent/ES2395542A2/es
Publication of ES2395542R1 publication Critical patent/ES2395542R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2395542B2 publication Critical patent/ES2395542B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B17/00Wheels characterised by rail-engaging elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B17/00Wheels characterised by rail-engaging elements
    • B60B17/0006Construction of wheel bodies, e.g. disc wheels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B17/00Wheels characterised by rail-engaging elements
    • B60B17/0065Flange details
    • B60B17/0068Flange details the flange being provided on a single side

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Platform Screen Doors And Railroad Systems (AREA)

Abstract

Perfil de rueda de ferrocarril para bogies de doble ancho UIC e ibérico.Perfil de rueda de ferrocarril para bogies de doble ancho UIC e ibérico formado por una sucesión de tramos rectos y arcos de circunferencia, con continuidad en la primera derivada en la zona de contacto con el carril, formado por una pestaña, una zona de transición, una banda de rodadura y una zona externa de la rueda. el perfil ha sido optimizado por medio de algoritmos genéticos y presenta un mejor comportamiento del contacto rueda-carril en ambos tipos de vía, tanto en recta como en curva, manteniendo la misma estabilidad dinámica en vías de ancho UIC, y una mejora sustancial de la inscripción en curva en ambos tipos de vías, reduciendo el desgaste.

Description

Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho UIC e ibérico.
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se enmarca dentro del ámbito del diseño de elementos mecánicos. En particular, la invención se refiere a un nuevo perfil de rueda de ferrocarril apto para diversos anchos de vía.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El perfil de rodadura de una rueda de ferrocarril es un elemento crítico del diseño de los vehículos ferroviarios, que debe garantizar que éstos tengan un buen comportamiento en curva con un desgaste reducido de ruedas y carriles, un bajo coeficiente de descarrilamiento por remonte de pestaña y una alta velocidad crítica en recta, que asegure evitar inestabilidades dinámicas de los ejes montados durante la marcha. El perfil de rodadura siempre consta de tres zonas: la banda de rodadura, de forma más o menos troncocónica, la transición hacia la pestaña y la propia pestaña. Los perfiles de rodadura de las ruedas han sido muy estudiados en el pasado y actualmente existen una diversidad de perfiles disponibles, cada uno de los cuales resulta más indicado para un tipo de vehículo o para unas condiciones de circulación. En los ferrocarriles de alta velocidad en Europa existen dos aprobados que son: el perfil GV80 y el perfil ORES1002.
La geometría del contacto rueda-carril constituye un elemento clave en la resolución de la dinámica de un vehículo ferroviario. Es bien sabido que la forma con la que se diseña tanto el perfil de la rueda en la zona de rodadura como la cabeza del carril condiciona fuertemente la respuesta del vehículo desde el punto de vista de diversos factores, como son la estabilidad, ausencia de vibraciones, la capacidad de inscripción en curva, el desgaste de ruedas y carriles y la seguridad de rodadura entre otros. Es por ello por lo que surge la necesidad de obtener unos perfiles lo más idóneos en la medida de lo posible para las condiciones de circulación previstas. De este modo se consigue una respuesta dinámica mejorada, aumentando por ejemplo la estabilidad del vehículo, o bien reduciendo el desgaste de los perfiles y las fuerzas transmitidas a la vía en tramos curvos. Tradicionalmente los perfiles de rueda se han obtenido en base a la experiencia e intuición del diseñador, teniendo en cuenta el tipo de carril sobre el que iban a entrar en contacto, así como las características del vehículo y de la vía. No es una tarea sencilla ya que la sensibilidad de la dinámica del vehículo a la geometría de los perfiles es muy alta, y un mismo perfil de rueda puede mostrar un buen comportamiento para un vehículo o vía determinada, y sin embargo ofrecer una mala respuesta cuando se cambia alguna condición de circulación. Algunas solicitudes y patentes concedidas relacionas son las EP0800933A2 y la US7669906B .
Existe además otro factor que hace particularmente complicado el proceso de obtención de un perfil optimizado: el desgaste inevitable que se producirá sobre el propio perfil como consecuencia de la rodadura en los primeros miles de kilómetros de circulación. El desgaste no sólo es perjudicial desde el punto de vista económico (se elimina material y es necesario retornear o sustituir periódicamente las ruedas, por lo que siempre se trata de minimizar ese desgaste en todos los casos); también hace cambiar la forma del perfil inicialmente obtenido. Esto conduce en mayor o menor medida a la pérdida de las características dinámicas del contacto rueda-carril que se han tratado de implantar en la fase de diseño inicial del perfil. Si el desgaste de la rueda se produce rápidamente, el perfil obtenido en la fase de diseño y que ofrecía buenas prestaciones sólo podrá aprovecharse un corto periodo de tiempo, por lo que en realidad no será un buen diseño.
En fechas recientes se ha producido una situación novedosa en España, debido a la coexistencia de dos anchos de vía diferentes, que ha dado lugar a vehículos ferroviarios con bogies de doble ancho circulando en alta velocidad en un tipo de vía, y en velocidad convencional en el otro. Esta misma situación se presenta en otros países en los que coexisten dos anchos de vía o bien forman frontera con países con anchos de vía diferentes: Rusia; Finlandia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Letonia, Estonia y Lituania; Brasil; India; Australia; etc. Los vehículos de doble ancho desarrollados están destinados a circular por vías de alta velocidad y por vías de velocidad convencional. La propia estrategia de explotación busca que un mismo vehículo realice trayectos aprovechando un tramo principal de vía de alta velocidad que se combina con otro tramo secundario, o antena, sobre vía convencional con destino a otras capitales de menor población. Tanto el ancho de vía como la forma de las cabezas de los carriles son diferentes en las vías de alta velocidad con respecto a los de las vías de velocidad convencional. En la actualidad estos vehículos utilizan los mismos perfiles de rueda que los de alta velocidad destinados a circular exclusivamente por vías de alta velocidad.
La invención tiene por objeto paliar los problemas técnicos citados en el apartado anterior. Para ello, propone un perfil de rueda diseñado tras un complejo proceso de cálculo, que se comporta de manera óptima tanto en lo tramos de vía de alta velocidad como en los de vía convencional, y tanto desde el punto de vista de desgaste de ruedas y carriles como de seguridad de rodadura y estabilidad dinámica de la marcha.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña la siguiente descripción de un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo se ha representado lo siguiente:
La figura 1 representa el perfil de rueda según la invención.
La figura 2 muestra la definición geométrica del perfil de rueda inventado, especificando sus dimensiones nominales.
En la figura 3 se representa las curvas de conicidad equivalente del perfil de rueda inventado en función del desplazamiento lateral y (mm) del eje montado, tanto en vía de alta velocidad AVE (en trazo continuo) como en vía de ancho ibérico (en trazo discontinuo).
La figura 4 muestra la distribución de los puntos de contacto entre rueda y carril en vía de alta velocidad AVE a lo largo del perfil de la rueda.
La figura 5 muestra la distribución de los puntos de contacto entre rueda y carril en vía de ancho ibérico a lo largo del perfil de la rueda.
Las figuras 6-9 muestran gráficas comparativas entre un perfil conocido y el de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
El perfil de la presente invención se ha obtenido mediante una metodología de síntesis de perfiles de rueda optimizados para dos condiciones de circulación simultáneas: vía de alta velocidad española con ancho UIC, carril 60E1 (UIC-60) e inclinación de carril 1:20, y vía de ancho ibérico, con carril 54E1 (UIC-54) e inclinación de carril
1:20. El objeto del diseño es la obtención de un perfil de rueda que se comporte de forma idónea en ambas situaciones, teniendo en cuenta entre otros parámetros la estabilidad del vehículo y la reducción del desgaste en tramos curvos.
A diferencia de los métodos tradicionales, la optimización se lleva a cabo minimizando una función objetivo utilizando Algoritmos Genéticos (AG) complementados con métodos tradicionales de optimización. Debido a la alta sensibilidad del problema a la forma de los perfiles de rodadura, los métodos tradicionales de optimización por sí solos no ofrecen buenos resultados, conduciendo frecuentemente a mínimos relativos que pueden estar muy lejos de la solución óptima. La función objetivo escogida es una curva de conicidad ideal, que refleje un buen comportamiento del vehículo tanto en recta como en curva, un desgaste pequeño y una geometría realista del perfil.
Las ventajas técnicas de la presente invención respecto al estado de la técnica son: un mejor comportamiento del contacto rueda-carril en ambos tipos de vía, tanto en recta como en curva, manteniendo la misma estabilidad dinámica en vías de ancho UIC, y una mejora sustancial de la inscripción en curva en ambos tipos de vías, reduciendo el desgaste hasta en un 70% en vías de ancho UIC y hasta en un 85% en vías de ancho ibérico, incrementando de forma notable el coeficiente de seguridad de rodadura, y disminuyendo las presiones en el contacto y por tanto el índice de fatiga superficial.
Debido a los elevados pesos que soporta cada rueda (entre 17 y 20 toneladas por eje, en los trenes relacionados con esta invención), a las muy altas velocidades a las que circulan estos trenes, y por tratarse de contacto de acero con acero, la circulación normal de cualquier ferrocarril conlleva considerables desgastes no sólo del carril sino también del perfil de la rueda, que obligan a retornear periódicamente las ruedas para devolverles su perfil original, a costa de reducir ligeramente su diámetro de rodadura cada vez. Con cada nuevo retorneo de perfiles de rueda se elimina una capa adicional de la zona de rodadura, precisamente la más endurecida. Esto provoca que con los sucesivos retorneos esa rueda cada vez se desgaste de forma más rápida. Una vez que se ha llegado al límite de retorneo esa rueda debe desecharse como chatarra. La presente invención consigue ralentizar este proceso de desgaste, especialmente el que se produce cuando estos vehículos se adentran en vía convencional, llegando a reducir el desgaste en este tipo de vía hasta en un 85%.
Existe otro problema que consiste en el riesgo de descarrilamiento por remonte de pestaña en curva, que se cuantifica por medio del cociente entre la fuerza horizontal que la rueda exterior a la curva ejerce sobre su correspondiente carril, respecto a la fuerza vertical que se transmite en ese mismo contacto rueda-carril. Valores moderadamente altos de ese cociente alertarían de riesgo de descarrilamiento. Otra ventaja de la invención es que, sin perjudicar los demás factores, logra que ese cociente de seguridad de rodadura se reduzca, especialmente en vía convencional, aumentando así la seguridad de circulación.
Una ventaja adicional es la reducción de las presiones máximas en el contacto en ambos tipos de vía, con lo que se limita la fatiga superficial sufrida por el acero que compone la rueda, incrementando de esta forma la vida útil de esta última. Otra ventaja es que la distribución de los puntos de contacto entre rueda y carril resulta además más uniforme. Ello redunda en una mejora sensible en cuanto a la suavidad de la marcha del vehículo y por
consiguiente en el confort de los pasajeros. La invención mantiene en todas las velocidades un buen comportamiento dinámico en recta frente a la inestabilidad dinámica de los ejes montados, tanto en vía de alta velocidad como en vía convencional.
En relación a su geometría, el perfil de la invención está formado por una sucesión de tramos rectos y arcos de circunferencia, con continuidad en la primera derivada en la zona de contacto con el carril. El perfil consta de cuatro zonas bien diferenciadas: la pestaña, la zona de transición, la banda de rodadura y la zona externa de la rueda. La forma de la banda de rodadura y la de la zona de transición constituyen los aspectos más característicos y relevantes del perfil y son los que confieren un comportamiento mejorado a la invención respecto a otros perfiles existentes. Es la zona activa del perfil y el objeto de esta invención.
La figura 1 muestra los diferentes tramos que componen cada una de las cuatro zonas descritas mientras que la figura 2 detalla la definición geométrica de cada uno de los tramos anteriores.
La pestaña se encuentra formada por cuatro tramos circulares designados como A, B, C y D y un tramo recto denominado E. El tramo A es un arco de circunferencia con radio R1 y centro en C1, y está delimitado por sus extremos P1 y P2. El tramo B es un arco de circunferencia con radio R2 y centro en C2, y está delimitado por sus extremos P2 y P3. El tramo C es un arco de circunferencia con radio R3 y centro en C3, y está delimitado por sus extremos P3 y P4. El tramo D es un arco de circunferencia con radio R4 y centro en C4, y está delimitado por sus extremos P4 y P5. El tramo E es una recta que forma un ángulo de 70º con la horizontal en sentido horario, y está delimitado por sus extremos P5 y P6.
La zona de transición está constituida por tres tramos circulares denominados F, G y H. El tramo F es un arco de circunferencia con radio R5 y centro en C5, y está delimitado por sus extremos P6 y P7. El tramo G es un arco de circunferencia con radio R6 y centro en C6, y está delimitado por sus extremos P7 y P8. El tramo H es un arco de circunferencia con radio R7 y centro en C7, y está delimitado por sus extremos P8 y P9.
La banda de rodadura está compuesta por un tramo recto denominado I. Este tramo I es una recta de 2,5% de pendiente, y está delimitado por sus extremos P9 y P10.
La zona externa del perfil la componen dos tramos rectos designados como J y K. El tramo J es una recta de 15% de pendiente, y está delimitado por sus extremos P10 y P11. El tramo K es una recta de 100% de pendiente, y está delimitado por sus extremos P11 y P12.
Los valores nominales de cada uno de los parámetros utilizados en la figura 2 se encuentran recogidos en las tablas 1, 2 y 3. La tabla 1 contiene los valores de los radios de los arcos de circunferencia, la tabla 2 indica los valores adoptados por las coordenadas de los centros de cada arco de circunferencia y la tabla 3 recoge los valores de las coordenadas de los puntos extremos de cada uno de los tramos. El sistema de coordenadas utilizado tiene su origen en el punto X0=0 e Y0=0 situado sobre la circunferencia nominal de rodadura de la rueda.
Existen unos intervalos de valores que puede adoptar cada uno de los parámetros anteriores dentro de los cuales se mantienen las ventajas de la invención. En la tabla 4 se muestran los rangos de valores que pueden adoptar las coordenadas de los puntos extremos de cada tramo para desviaciones del 10% en torno al valor nominal. En la tabla 5 se indican los rangos de tolerancia que pueden adoptar los valores de los radios R5, R6 y R7, cuyos centros C5, C6 y C7 varían en consonancia sus coordenadas para conseguir la continuidad del perfil y la condición de tangencia entre las diferentes curvas.
Tabla 1. Radios de los arcos del perfil:
Radio
R (mm)
R1
20,5
R2
12
R3
12
R4
20
R5
12,034
R6
74
R7
212
Tabla 2. Coordenadas de los centros de los arcos
Centro
X (mm) Y (mm)
C1
-49,500 9,519
C2
-55,000 16,000
C3
-55,500 16,000
C4
-59,055 8,836
C5
-27,479 15,744
C6
-8,565 74,753
C7
6,848 211,889
Tabla 3. Coordenadas de los puntos extremos de cada tramo
Punto
X (mm) Y (mm)
P1
-70,000 9,519
P2
-62,763 25,151
P3
-55,250 28,000
P4
-50,166 26,753
P5
-40,261 15,677
P6
-38,787 11,628
P7
-31,152 4,284
P8
-16,830 1,216
P9
1,550
-
0,044
P10
35,000
-
0,881
P11
60,000 -4,631
P12
65,000 -9,631
Tabla 4. Coordenadas (en mm) de los puntos extremos de cada tramo del perfil con una desviación del 10%
Punto
Xmin Xmax Delta X Ymin Ymax Delta Y
P1
-77,000 -63,000 14,000 8,567 10,471 1,904
P2
-69,039 -56,487 12,553 22,636 27,666 5,030
P3
-60,775 -49,725 11,050 25,200 30,800 5,600
P4
-55,183 -45,149 10,033 24,078 29,428 5,351
P5
-44,287 -36,235 8,052 14,109 17,245 3,135
P6
-42,666 -34,909 7,757 10,465 12,791 2,326
P7
-34,268 -28,037 6,230 3,856 4,713 0,857
P8
-18,513 -15,147 3,366 1,094 1,337 0,243
P9
1,395 1,705 0,310 -0,049 -0,040 0,009
P10
31,500 38,500 7,000 -0,969 -0,793 0,176
P11
54,000 66,000 12,000 -5,094 -4,168 0,926
P12
58,500 71,500 13,000 -10,594 -8,668 1,926
Tabla 5. Rango de valores de los radios de los arcos principales del perfil de la invención
Radio
Rmin (mm) Rmax (mm) Delta R (mm)
R5
10 14 4
R6
63 85 22
R7
180 244 64
El perfil mostrado presenta un mejor comportamiento dinámico en cuanto a suavidad de marcha. En la figura 3 se representan las curvas de conicidad equivalente del perfil de rueda inventado, obtenidas mediante un modelo de contacto rígido, tanto en vía de alta velocidad AVE con ancho UIC y carril 60E1 (en trazo continuo) como en vía convencional con ancho ibérico y carril 54E1 (en trazo discontinuo). En ambos casos se mantiene la estabilidad en recta debido al tramo de pendiente constante de 2,5% que constituye la banda de rodadura. No obstante, se mejora apreciablemente la inscripción en curva en relación con los perfiles actualmente empleados, debido a la sucesión de los tres arcos de circunferencia con curvaturas progresivamente crecientes y con radios de 212 mm, 74 mm y 12,034 mm respectivamente. En vía AVE, el incremento de conicidad se realiza de forma escalonada en tres fases: el primer escalón se produce a partir de un desplazamiento de 5,2 mm del eje desde su posición centrada respecto de la vía, el segundo escalón aparece con un desplazamiento del eje de 6 mm y el tercer salto ocurre a partir de 6,8 mm de desplazamiento del eje. Por su parte, cuando el vehículo ferroviario circula por vía de ancho ibérico la variación de la conicidad presenta asimismo tres escalones: el primero a 4 mm de desplazamiento del eje, el segundo a 5,4 mm y el tercero a 6,2 mm. Existe un desajuste entre las curvas de conicidad de cada tipo de vía debido a que el juego entre carril y pestaña se reduce en el caso de ancho ibérico en comparación con el existente en vía AVE.
La mejora en cuanto a la distribución de los puntos de contacto entre la rueda inventada y carril es considerable respecto a la situación de los perfiles actuales. La figura 4 muestra la distribución de los puntos de contacto entre rueda y carril en vía de alta velocidad AVE a lo largo del perfil de la rueda. Para el análisis del contacto, se ha aplicado un modelo de contacto elástico que aborda de forma más adecuada las situaciones de doble punto de contacto que el modelo de contacto rígido. La correcta resolución de las situaciones de doble punto de contacto, que como es sabido ejercen una gran influencia en el comportamiento dinámico del vehículo, redunda en una simulación más ajustada a la realidad. Según se aprecia, se produce una distribución muy homogénea de los puntos de contacto a lo largo del perfil de rueda, lo que repercutirá en una mayor suavidad de marcha, mayor confort y un menor desgaste de la rueda con la consiguiente conservación de la forma inicial del perfil durante un tiempo de vida más prolongado. Este aspecto es muy relevante en el sentido de que, a medida que se producen desgastes en un perfil de rueda, éste ve modificada su forma de diseño inicial, y esta variación de forma del perfil puede llegar a provocar unas respuestas dinámicas del vehículo diferentes a las esperadas originalmente.
La figura 5 representa la distribución de los puntos de contacto entre rueda y carril en vía de ancho ibérico a lo largo del perfil de la rueda, pudiendo aplicarse las mismas consideraciones que las efectuadas para el caso de vía AVE.
En las figuras 6 y 7 se muestran, para cada tipo de vía, las gráficas comparativas respecto a la tasa de desgaste calculada en la rueda exterior del primer bogie (la más representativa) obtenida en condiciones cuasiestáticas al paso por curvas diferentes radios. La tasa de desgaste (en Newtons) se obtiene como el producto escalar de la fuerza des pseudo-deslizamiento por el valor del pseudo-deslizamiento en el contacto. Las gráficas comparan la tasa de desgaste obtenida con el perfil original (el empleado habitualmente en este tipo de vías, denominado GV-80) y el de la invención según los valores de la tabla 3. Se ha considerado en todos los casos una
5 aceleración no compensada máxima de 1 m/s2. Es especialmente destacable la fuerte reducción de desgaste obtenida para el ancho UIC, entre un 60% y un 70% e incluso, para el caso de ancho ibérico, entre un 75% y un 85% con respecto a la GV-80. Como consecuencia de este menor desgaste se derivan unos beneficios económicos muy apreciables, al reducirse el coste de mantenimiento tanto de la rueda como de la cabeza del carril.
En las figuras 8 y 9 se puede apreciar una comparación de las presiones máximas de contacto (en
10 Pascales) que aparecen en la rueda GV-80 y en la rueda según la invención para curvas con diferentes radios, tanto en ancho UIC como en ancho ibérico. Se observa que se consigue una notable reducción de los valores de las presiones máximas en los puntos de contacto Q1 y Q2 situados respectivamente sobre la banda de rodadura y sobre la pestaña.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Perfil de rueda de ferrocarril para bogies de doble ancho UIC e ibérico formado por una sucesión de tramos rectos y arcos de circunferencia, con continuidad en la primera derivada en la zona de contacto con el carril, formado por una pestaña, una zona de transición, una banda de rodadura y una zona externa de la rueda,
    5 caracterizado porque la zona de transición está constituida por tres tramos circulares denominados F, G y H, siendo el tramo F un arco de circunferencia con radio R5 y centro en C5, delimitado por P6 y P7, G un arco de circunferencia con radio R6 y centro en C6, delimitado por P7 y P8, H un arco de circunferencia con radio R7 y centro en C7, delimitado por sus extremos P8 y P9, estando la banda de rodadura compuesta por una recta I de 2,5% de pendiente, delimitada por sus extremos P9 y P10 y donde los valores de Pn y Cn toman los siguientes
    10 valores ± un 10% según un sistema de coordenadas que tiene su origen en el punto X0 Y0 en situado sobre la circunferencia nominal de rodadura de la rueda:
    Punto
    X (mm) Y (mm)
    P6
    -38,787 11,628
    P7
    -31,152 4,284
    P8
    -16,830 1,216
    P9
    1,550 -0,044
    P10
    35,000 -0,881
    C5
    -27,479 15,744
    C6
    -8,565 74,753
    C7
    6,848 211,889
    y donde los radios R5, R6 y R7 toman valores en los siguientes rangos:
    Radio
    Rmin (mm) Rmax (mm) Delta R (mm)
    R5
    10 14 4
    R6
    63 85 22
    R7
    180 244 64
ES201131045A 2011-06-21 2011-06-21 Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico. Active ES2395542B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131045A ES2395542B2 (es) 2011-06-21 2011-06-21 Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131045A ES2395542B2 (es) 2011-06-21 2011-06-21 Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2395542A2 true ES2395542A2 (es) 2013-02-13
ES2395542R1 ES2395542R1 (es) 2013-04-22
ES2395542B2 ES2395542B2 (es) 2013-10-22

Family

ID=47602089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131045A Active ES2395542B2 (es) 2011-06-21 2011-06-21 Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2395542B2 (es)

Cited By (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105480013A (zh) * 2015-12-23 2016-04-13 长春轨道客车股份有限公司 一种高速动车组的新型车轮踏面结构
CN109484429A (zh) * 2018-12-03 2019-03-19 中车长春轨道客车股份有限公司 一种适用于高寒地区宽轨的新型高速车轮踏面结构
RU2698592C2 (ru) * 2016-12-15 2019-08-28 Общество с ограниченной ответственностью "Хекса" Профиль рабочей поверхности железнодорожного колеса
CN110979377A (zh) * 2019-11-18 2020-04-10 中车青岛四方机车车辆股份有限公司 车轮踏面、车轮、变轨距转向系统及车辆
EP3919287A1 (de) * 2020-06-05 2021-12-08 Deutsche Bahn AG Radprofil
CN115329529A (zh) * 2022-06-23 2022-11-11 西南交通大学 一种实测轮轨蠕滑曲线模拟方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0008538B1 (en) * 1978-08-23 1983-02-09 South African Inventions Development Corporation Railway wheel tread profile
DE10346020A1 (de) * 2003-10-02 2005-04-28 Bombardier Transp Gmbh Radreifenprofil für die Räder von Eisenbahnwagen
FR2862254B1 (fr) * 2003-11-14 2005-12-30 Alstom Roue de vehicule ferroviaire, et bogie de vehicule ferroviere correspondant
ITBO20080785A1 (it) * 2008-12-30 2010-06-30 Zephir S P A Ruota ferroviaria.

Cited By (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105480013A (zh) * 2015-12-23 2016-04-13 长春轨道客车股份有限公司 一种高速动车组的新型车轮踏面结构
RU2698592C2 (ru) * 2016-12-15 2019-08-28 Общество с ограниченной ответственностью "Хекса" Профиль рабочей поверхности железнодорожного колеса
CN109484429A (zh) * 2018-12-03 2019-03-19 中车长春轨道客车股份有限公司 一种适用于高寒地区宽轨的新型高速车轮踏面结构
CN109484429B (zh) * 2018-12-03 2021-11-23 中车长春轨道客车股份有限公司 一种适用于高寒地区宽轨的高速车轮踏面结构
CN110979377A (zh) * 2019-11-18 2020-04-10 中车青岛四方机车车辆股份有限公司 车轮踏面、车轮、变轨距转向系统及车辆
EP3919287A1 (de) * 2020-06-05 2021-12-08 Deutsche Bahn AG Radprofil
CN115329529A (zh) * 2022-06-23 2022-11-11 西南交通大学 一种实测轮轨蠕滑曲线模拟方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2395542R1 (es) 2013-04-22
ES2395542B2 (es) 2013-10-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2395542B2 (es) Perfil de rueda de ferrocaril para bogies de doble ancho uic e ibérico.
ES2319770T3 (es) Rueda para vagones de mercancias y juego de ruedas.
CN101855402B (zh) 车轮保护装置
ES2644044T3 (es) Cruce de railes previsto para el cruce de un rail de guía con un segundo rail
Bugarín et al. Geometry of high-speed turnouts
CN205239509U (zh) 一种高自由度的非动力转向架
CN105415968A (zh) 具有三个踏面两个轮缘能在两种轨距铁路上行驶的火车
ES2929835T3 (es) Perfil de rueda
EP2191981B1 (en) Two-axle truck for a railway vehicle and a railway car
ES2399735B1 (es) Corazon agudo de punta movil para aparatos de via de carril garganta
ES2326483T3 (es) Traviesa para ferrocarriles.
CN202620683U (zh) 用于轨道小火车的轨道
Chen et al. Wheel/rail contact geometry of different wheel tread profile in high-speed railway turnout
Bocz et al. Proposal for the wheel profile of the new tram-train vehicle in Hungary
US1802436A (en) Railway and tramway system
RU2354772C1 (ru) Рельс а.прохорова
Hook Fundamentals of railway curve superelevation
ES2233110B1 (es) Rueda para el material movil bipestaña con superficie de rodadura concava, sobre carril de cabeza redondeada, reducida y con superficie de contacto convexa, en ferrocariles donde se montan aparatos de via carentes de agujas y cruzamientos.
RU2375203C1 (ru) Профиль гребня упорного диска колеса рельсового транспортного средства
Adachi et al. Study on Running Safety with Gauge Widening
CN1338408A (zh) 圆柱踏面独立车轮构架转向架
WO2023225725A1 (pt) Truque ferroviário radial esterçante passivo por longeirões e travessas móveis, roletes, trilhos de roletes, rótula estabilizadora, rodeiros com roda livre e flange livre
Maorui et al. Simulation of wheel climb derailment on the small radius curve
US1710437A (en) Vehicle carrying rail, in particular for high-speed suspended-vehicle railways
RU2357033C1 (ru) Рельс а. прохорова

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2395542

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20131022