ES2394739T3 - Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección - Google Patents

Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección Download PDF

Info

Publication number
ES2394739T3
ES2394739T3 ES09250620T ES09250620T ES2394739T3 ES 2394739 T3 ES2394739 T3 ES 2394739T3 ES 09250620 T ES09250620 T ES 09250620T ES 09250620 T ES09250620 T ES 09250620T ES 2394739 T3 ES2394739 T3 ES 2394739T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
fruit
source
range
present
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09250620T
Other languages
English (en)
Inventor
Nigel M. Grech
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plant Protectants LLC
Original Assignee
Plant Protectants LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plant Protectants LLC filed Critical Plant Protectants LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2394739T3 publication Critical patent/ES2394739T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/154Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N3/00Preservation of plants or parts thereof, e.g. inhibiting evaporation, improvement of the appearance of leaves or protection against physical influences such as UV radiation using chemical compositions; Grafting wax
    • A01N3/02Keeping cut flowers fresh chemically
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N3/00Preservation of plants or parts thereof, e.g. inhibiting evaporation, improvement of the appearance of leaves or protection against physical influences such as UV radiation using chemical compositions; Grafting wax
    • A01N3/04Grafting-wax
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/06Unsaturated carboxylic acids or thio analogues thereof; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • A01N59/26Phosphorus; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/157Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/16Coating with a protective layer; Compositions or apparatus therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3508Organic compounds containing oxygen containing carboxyl groups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Un procedimiento para proteger una de una fruta, una hortaliza o una planta decorativa contra el deterioromicrobiano tras la recolección aplicando a la misma una mezcla que comprende:una fuente de ácido sórbico seleccionado del grupo de ácido sórbico,una sal de metal alcalino de ácido sórbicoy combinaciones de los mismos; yuna fuente de ácido fosforoso seleccionada del grupo de una sal de metal alcalino de ácido fosforoso, una salamoniacal de ácido fosforoso y combinaciones de las mismas.

Description

Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección
5 La presente invención se refiere a proteger los frutos, hortalizas y plantas decorativas frente al ataque por microorganismos causantes de descomposición tales como los hongos. En concreto, la presente invención se refiere a procedimientos de protección de frutos u hortalizas o plantas decorativas contra el deterioro microbiano tras la recolección aplicando mezclas de inductores de resistencia sistémica en combinación con ácido sórbico y/o sus sales de metales alcalinos.
Es una práctica bien conocida en el procesamiento de frutos, hortalizas y plantas decorativas aplicar agentes antimicrobianos a la superficie de frutos, hortalizas y plantas decorativas recién recolectadas con el fin de controlar los organismos causantes de la descomposición.
15 Se sabe que los inductores de resistencia sistémicos provocan resistencia microbiana en plantas pero no se usan en aplicaciones posrecolección en frutos, hortalizas y plantas decorativas porque no proporcionan control de los microorganismos a un nivel aceptable.
Se sabe que los sorbatos imparten algún grado de protección contra la descomposición microbiana en frutas, hortalizas y plantas decorativas, pero no a un nivel comercial aceptable cuando se aplican solos.
John N Sofos "Interactions and Synergistic Effects" Sorbate Food Preservatives 1 January 1989 páginas 55-94 sugiere que las propiedades conservantes de los sorbatos se pueden mejorar funcionando a niveles de pH inferiores a 6,0 y que hay poco efecto a pH por encima de 6,50 o 7,0.
25 El documento DE 197 10 127 A1 divulga el uso de ácido sórbico y otro ácido orgánico para desinfectar el agua de bebida o lavar hortalizas.
Las soluciones que contienen sales de ácido fosfórico son conocidas para la aplicación sistémica en el cultivo de plantas para el tratamiento y control del oidio y enfermedades de la raíz por phytophtora, por ejemplo como se divulga en el documento 4,075,324.
Al aumentar la presión reguladora y ambiental aplicada sobre los sectores de frutas y hortalizas tras la recolección, se retiran o no se vuelven a registrar muchos materiales antimicrobianos. Por tanto, es deseable proporcionar
35 procedimientos de protección de frutas u hortalizas o plantas decorativas frente a la descomposición microbiana usando materiales ya disponibles, de baja toxicidad y que no es probable que se prohíba su registro.
La presente invención proporciona un nuevo procedimiento de reducción de la descomposición microbiana de las frutas, las hortalizas y las plantas decorativas usando materiales que tienen una toxicidad muy baja para los mamíferos y que son benignas para el medio ambiente.
La presente invención incluye procedimientos de protección de frutas u hortalizas y/o plantas decorativas contra la descomposición microbiana tras la recolección aplicando inductores de resistencia sistémicos en combinación con ácido sórbico y/o sus sales de metales alcalinos. Los materiales aplicados a las frutas y/u hortalizas incluyen ácido
45 sórbico y/o sus sales de metales alcalinos, así como las sales de metales alcalinos y/o las sales amoniacales de ácido fosfororoso, Se ha determinado que el ácido sórbico y/o sus sales solos ayudan a proteger las frutas y las hortalizas de la descomposición posterior a la recolección. También se ha determinado que el ácido fosforoso y/o sus sales solos ayudan a proteger las frutas y las hortalizas de la descomposición posterior a la recolección.
Se descubrió que el efecto de las combinaciones de ácido sórbico (y/o sus sales) con sales de ácido fósforos en la reducción de la descomposición posrecolección era mayor que la suma de los efectos individuales del ácido sórbico (y/o sus sales) solo o sales de ácido fosforoso solo en la reducción de la descomposición posrecolección a temperaturas altas o bajas.
55 La Fig. 1 es una fotografía de un control sin inocular (tratamiento A) de naranjas navel (sin semillas) del ejemplo 1 el día 4. La Fig. 2 es una fotografía de un control inoculado (tratamiento B) de naranjas navel (sin semillas) del ejemplo 1 con moho azul y verde el día 4. La Fig. 3 es una fotografía de un control inoculado (tratamiento B) de naranjas navel (sin semillas) del ejemplo 1 con moho azul y verde el día 7. La Fig. 4 es una fotografía de naranjas navel (sin semillas) del tratamiento F (2 % + 2 %) del ejemplo 1 el día 7. La Fig. 5 es una fotografía de limones del control inoculado (tratamiento B) del ejemplo 4 el día 5. La Fig. 6 es una fotografía de comparación de flores del control sin tratar (tratamiento A) (derecha) y el tratamiento F del ejemplo 7 (izquierda) el día 5.
65 La Fig. 7 es una fotografía de comparación de flores del control sin tratar (tratamiento A) (izquierda) y el tratamiento F del ejemplo 7 (derecha) el día 7.
La Fig. 8 es un conjunto de fotografías que muestran los efectos del tratamiento sobre los tomates del ejemplo
5. La Fig. 9 es un conjunto de fotografías que muestran los efectos del tratamiento sobre los limones del ejemplo 4.
5 La invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplo 1
En el ejemplo 1 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-G más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de
10 cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis naranjas navel (sin semillas) maduras recién recolectadas. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
Los tratamientos fueron los siguientes: 15
A. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
B. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
C. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
20 E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 1 % (peso/peso) y fosfito potásico al 1 % (peso/peso) durante 2 minutos.
F. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
G. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 3 % (peso/peso) y fosfito 25 potásico al 3 % (peso/peso) durante 2 minutos.
Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a G con un inóculo mixto de moho verde (P. digitatum) y moho azul (P. italicum). La inoculación en la fruta se realizó agujereando la piel de la fruta hasta una profundidad de 3 – 5 mm con una aguja recubierta con esporas de ambos
30 hongos. La fruta se incubó a aproximadamente 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación.
Este experimento se realizó dos veces.
35 Resultados del Ejemplo 1:
Tabla 1 (Media de dos experimentos)
Tratamiento
Diámetro de la lesión (mm) el día 7 % de cambios con respecto al control inoculado
A
0 -
B
33 -
C
16 -51
D
12 -63
E
8 -25
F
12 -63
G
4 -87
Ejemplo 2
40 En el ejemplo 2 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-G más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis limones maduros recién recolectados. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
45 Los tratamientos fueron los siguientes:
A. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar. 50 B. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
C. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos. 55
E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 1 % (peso/peso) y fosfito potásico al 1 % (peso/peso) durante 2 minutos.
F. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
5 G. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 3 % (peso/peso) y fosfito potásico al 3 % (peso/peso) durante 2 minutos.
Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a G con un inóculo mixto de moho verde (P. digitatum) y moho azul (P. italicum). La inoculación en la fruta se realizó
10 agujereando la piel de la fruta hasta una profundidad de 3 – -5 mm con una aguja recubierta con esporas de ambos hongos. La fruta se incubó a aproximadamente 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación.
Este experimento se realizó dos veces. 15 Resultados del Ejemplo 2:
Tabla 2 (Media de dos experimentos)
Tratamient o
Diámetro de la lesión (mm) el día 7 % de cambios control inoculado con respecto al
A
0 -
B
47 -
C
28 -40
D
24 -48
E
9 -81
F
11 -78
G
7 -89
20 Ejemplo 3
En el ejemplo 3 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-G más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis naranjas navel (sin semillas) maduras
25 recién recolectadas. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
Los tratamientos fueron los siguientes:
A. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar. 30 B. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
C. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 1 % (peso/peso) y fosfito potásico al 1 % (peso/peso) durante 2 minutos.
35 F. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
G. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 3 % (peso/peso) y fosfito potásico al 3 % (peso/peso) durante 2 minutos.
40 Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a G con un tapón de micelios de 5 mm de diámetro de Geotrichium candidum, el agente causal de la podredumbre amarga. La inoculación de la fruta se realizó extrayendo un tapón de 5 mm de piel, insertando el tapón de micelios de G. candidum y sustituyendo el tapón de la fruta en la fruta. La fruta se incubó a aproximadamente 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación.
45 Este experimento se repitió dos veces.
Resultados del Ejemplo 3:
Tabla 3 (Media de dos experimentos)
Tratamiento
Diámetro de la lesión (mm) el día 7 % de cambios con respecto al control inoculado
A
0 -
B
51 -
C
39 -24
D
28 -45
E
15 -70
F
10 -80
G
12 -77
Ejemplo 4
5 En el ejemplo 4 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-G más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis limones maduros recién recolectados. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
10 Los tratamientos fueron los siguientes:
A. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
B. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar. 15
C. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
20 E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 1 % (peso/peso) y fosfito potásico al 1 % (peso/peso) durante 2 minutos.
F. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito
potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos. 25
G. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 3 % (peso/peso) y fosfito potásico al 3 % (peso/peso) durante 2 minutos.
Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a G con
30 un tapón de micelios de 5 mm de diámetro de Geotrichium candidum, el agente causal de la podredumbre amarga. La inoculación de la fruta se realizó extrayendo un tapón de 5 mm de piel, insertando el tapón de micelios de G. candidum y sustituyendo el tapón de la fruta en la fruta. La fruta se incubó a aproximadamente 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación.
35 Este experimento se repitió dos veces.
Resultados del Ejemplo 4:
Tabla 4 (Media de dos experimentos)
Tratamiento
Diámetro de la lesión el día 7 % de cambios con respecto al control inoculado
A
0 -
B
68 -
C
43 -37
D
40 -42
E
12 -83
F
6 -92
G
9 -88
Ejemplo 5
En el ejemplo 5 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-G más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento 45 se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis tomates duros pero maduros. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
Los tratamientos fueron los siguientes: A. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
B. Fruta sumergida en agua. Control no inoculado sin tratar.
C. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
5 E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 1 % (peso/peso) y fosfito potásico al 1 % (peso/peso) durante 2 minutos.
F. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
G. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 3 % (peso/peso) y fosfito 10 potásico al 3 % (peso/peso) durante 2 minutos.
Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a G con un tapón de micelios de 5 mm de diámetro de Geotrichium candidum, el agente causal de la podredumbre amarga. La inoculación de la fruta se realizó extrayendo un tapón de 5 mm de piel, insertando el tapón de micelios de G.
15 candidum y sustituyendo el tapón de la fruta en la fruta. La fruta se incubó a 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación. Este experimento se repitió dos veces.
Resultados del Ejemplo 5:
20 Tabla 5 (Media de dos experimentos)
Tratamiento
Diámetro de la lesión el día 7 % de cambios con respecto al control inoculado
A
0 -
B
68 -
C
43 -37
D
40 -42
E
12 -83
F
6 -92
G
9 -88
Ejemplo 6
En el ejemplo 6 se realizaron seis tratamientos diferentes (A-E más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de
25 cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta tratada en este ejemplo fueron seis limones maduros recién recolectados. Las temperaturas de inmersión fueron de aproximadamente 25 ºC.
Los tratamientos fueron los siguientes: 30
A. Fruta sumergida en agua a 25 ºC. Control inoculado sin tratar.
B. Fruta sumergida en una solución que contiene sorbato potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
35 C. Fruta sumergida en una solución que contiene fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos.
D. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos a 25 ºC.
40 E. Fruta sumergida en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso) durante 2 minutos a 50 ºC.
Después de aplicar los tratamientos y de dejar secar durante 10 minutos, se inocularon los tratamientos B a E con un tapón de micelios de 3 mm de diámetro de Geotrichium candidum, el agente causal de la podredumbre amarga. La
45 inoculación de la fruta se realizó extrayendo un tapón de 3mm de piel, insertando el tapón de micelios de G. candidum y sustituyendo el tapón de la fruta en la fruta. La fruta se incubó a aproximadamente 25 ºC y el desarrollo de la descomposición se midió en un plazo de 7 días desde la inoculación. Resultados del Ejemplo 6:
Tabla 6 (Media de dos experimentos)
Tratamiento
Diámetro de la lesión el día 7 % de cambios con respecto al control inoculado
A
68 -
B
31 -51
C
24 -68
D
11 -81
E
3 -96
Ejemplo 7
5 En el ejemplo 7 se realizaron siete tratamientos diferentes (A-J más adelante). Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los siete tratamientos, comprendiendo cada duplicado seis flores con sus tallos. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 tallos de flores. Las plantas tratadas en este ejemplo fueron seis rosas de tallo largo en soluciones de hidratación como se indica más adelante. Los tallos se sumergieron en las diversas soluciones durante un máximo de 10 días. En ocasiones, las soluciones se taparon con agua durante el periodo de 10 días para
10 compensar las pérdidas por evotranspiración. Las temperaturas de tratamiento fueron de aproximadamente 25 ºC.
Los tratamientos fueron los siguientes:
A. Tallos de flores sumergidos en agua. Control sin tratar. 15 B. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene sorbato potásico al 0,1 % (peso/peso)
C. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene fosfito potásico al 0,1 % (peso/peso)
D. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene sorbato potásico al 0,2 % (peso/peso)
E. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene fosfito potásico al 0,2 % (peso/peso)
F. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 0,1 % 20 (peso/peso) y fosfito potásico al 0,1 % (peso/peso).
G. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 0,2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 0,2 % (peso/peso).
H. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 0,3 % (peso/peso) y fosfito potásico al 0,3 % (peso/peso).
25 I. Tallos de flores sumergidos en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 0,25 % (peso/peso) y fosfito potásico al 0,25 % (peso/peso).
J. Tallos de flores sumergidos durante una hora en una solución que contiene una mezcla de sorbato potásico al 0,2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 0,2 % (peso/peso), tras lo cual se retiraron y se introdujeron en agua durante 10 días.
30 Resultados del Ejemplo 7:
Tabla 7. índice medio del estado de las floresa
Tratamiento
DÍA 0 DÍA 5 DÍA 10 % MEJORA EN COMPARACIÓN CON EL CONTROL (A) EL DÍA 10
A
0,3 0,8 2,5 -
B
0,3 0,5 1,8 28
C
0,3 1 2,5 0
D
0,3 0,7 2 20
E
0,3 0,5 1,9 24
F
0,3 0,5 1,2 52
G
0,3 0,5 1,4 44
H
0,3 0,3 1 60
I
0,3 0,6 1,3 48
J
0,3 0,7 1,8 28
aSe puntuó a las flores de 0-3 en términos de su estado. 0= sanas 1= ligero decaimiento, caída de algún pétalo. 2= más del 25 % de pétalos caídos, ligera inclinación de la cabeza de la flor. 3= la flor está colgando, caída de pétalos y flacidez de la hoja, e inclinación de la cabeza de la flor.
Ejemplo 8
Se usan ceras comerciales de recubrimiento de frutas para tratar las frutas en las casas de embalaje. Se prefieren la cera de carnauba y cualquier otra cera de menor brillo, tal como resina de madera y ceras de polietileno. En este
5 ejemplo, la cera de carnauba se diluyó para usar la fuerza de acuerdo con las etiquetas de los fabricantes y se aplican a naranjas navel (sin semillas) mediante inmersión momentánea en la cera a mano. Se realizaron cuatro duplicados de cada uno de los cuatro tratamientos (A-D), comprendiendo cada duplicado seis piezas frutales. Por tanto, cada tratamiento se aplicó a 24 piezas frutales. La fruta se perforó una vez como se ha descrito anteriormente, tras el tratamiento.
10 Los tratamientos fueron los siguientes:
A. Sin cera. Control no inoculado sin tratar.
B. Fruta sumergida momentáneamente en cera de carnauba, control no inoculado sin tratar.
15 C. Frutas sumergidas momentáneamente en cera de carnauba que contiene una mezcla de sorbato potásico al 2 % (peso/peso) y fosfito potásico al 2 % (peso/peso).
D. Frutas sumergidas momentáneamente en cera de carnauba que contiene una mezcla de sorbato potásico al 4 % (peso/peso) y fosfito potásico al 4 % (peso/peso).
20 Tras el tratamiento, la fruta se colocó en almacenamiento a temperatura baja durante 30 días, después se extrajo y se evaluó su deterioro.
Resultados del Ejemplo 8:
25 Tabla 8
Tratamiento
% de descomposición a los 30 días del tratamiento % de cambios con respecto al control (A)
A
38 -
B
24 -37
C
18 -53
D
7,1 -92
Se pueden obtener formas sólidas de la invención mediante, por ejemplo, evaporación de cualquiera de las soluciones identificadas en los ejemplos.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un procedimiento para proteger una de una fruta, una hortaliza o una planta decorativa contra el deterioro microbiano tras la recolección aplicando a la misma una mezcla que comprende:
    5 una fuente de ácido sórbico seleccionado del grupo de ácido sórbico,una sal de metal alcalino de ácido sórbico y combinaciones de los mismos; y una fuente de ácido fosforoso seleccionada del grupo de una sal de metal alcalino de ácido fosforoso, una sal amoniacal de ácido fosforoso y combinaciones de las mismas.
  2. 2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha mezcla comprende una solución acuosa en la que dicha fuente de ácido sórbico está presente en un intervalo de entre 0,1 % y 10 % en peso/peso y en el que dicha fuente de ácido fosforoso está presente en un intervalo de entre 0,1 % y 10 % en peso/peso.
    15 3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha fuente de ácido sórbico está presente en un intervalo de entre 1 % y 3 % en peso/peso y en el que dicha fuente de ácido fosforoso está presente en un intervalo de entre 1 % y 3 % en peso/peso.
  3. 4. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación precedente que comprende la etapa adicional de
    20 sumergir al menos parcialmente dicha fruta, hortaliza o planta decorativa en dicha solución durante un intervalo de tiempo de entre 5 segundos y 60 minutos.
  4. 5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4 o 1, en el que dicho intervalo está entre 1 minuto y 3 minutos.
    25 6. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la fruta, la hortaliza o la planta decorativa se empapa con la solución.
  5. 7. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la fruta, la hortaliza o la
    planta decorativa se rocía con la solución. 30
  6. 8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende las etapas de preparar una composición que comprende una fuente de ácido sórbico seleccionada del grupo de ácido sórbico, una sal de metal alcalino de ácido sórbico y combinaciones de los mismos, en el que la fuente de ácido sórbico está presente en un intervalo de entre 0,1 % y 10 % en peso/peso y una sal de metal alcalino de ácido fosforoso en el que la sal de metal alcalino de ácido
    35 fosforoso está presente en un intervalo de entre 10 % en peso/peso; incorporando la composición en un recubrimiento de cera y aplicando dicho recubrimiento a dicha fruta, hortaliza o planta decorativa.
  7. 9. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que dicha fuente de ácido sórbico está presente en un
    intervalo de entre 1 % y 10 % en peso/peso. 40
  8. 10. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que dicha fuente de ácido sórbico está presente en un intervalo de entre 1 % y 3 % en peso/peso.
  9. 11. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, en el que dicha sal de metal 45 alcalino del ácido fosforoso está presente en un intervalo de entre 1 % y 10 % en peso/peso.
  10. 12. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en el que dicha sal de metal alcalino del ácido fosforoso está presente en un intervalo de entre 1 % y 3 % en peso/peso.
    50 13. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha mezcla se proporciona en uno de un estado sólido y un estado líquido, y en el que dicha fuente de ácido sórbico está presente en un intervalo de entre 0,1 % y 10 % en peso/peso y en el que dicha fuente de ácido fosforoso está presente en un intervalo de entre 0,1 % y 10 % en peso/peso.
    55 14. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el los tallos florales cortados se introducen en dicha solución durante un intervalo de tiempo no superior a más de 10 días.
ES09250620T 2008-03-07 2009-03-04 Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección Active ES2394739T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US3488108P 2008-03-07 2008-03-07
US34881P 2008-03-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2394739T3 true ES2394739T3 (es) 2013-02-05

Family

ID=40732194

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09250620T Active ES2394739T3 (es) 2008-03-07 2009-03-04 Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8486860B2 (es)
EP (1) EP2098118B1 (es)
JP (1) JP5270403B2 (es)
AR (1) AR070815A1 (es)
AU (1) AU2009201029B2 (es)
BR (1) BRPI0900520A2 (es)
CA (1) CA2656862C (es)
CL (1) CL2009000504A1 (es)
CO (1) CO6200099A1 (es)
ES (1) ES2394739T3 (es)
MX (1) MX2009002351A (es)
NZ (1) NZ575268A (es)
TW (1) TWI397381B (es)
UY (1) UY31691A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2009002351A (es) 2008-03-07 2009-09-25 Plant Protectants Llc Metodos para proteger cultivos de la descomposicion microbiana de post cosecha.
US9675080B2 (en) 2009-03-20 2017-06-13 Verdesian Life Sciences U.S., Llc Methods for delaying maturity of crops
IL212563A0 (en) * 2010-05-25 2011-07-31 Rohm & Haas Waxy coatings on plant parts
JP2017165654A (ja) * 2014-07-31 2017-09-21 国立研究開発法人理化学研究所 ポストハーベスト病害防除剤及びポストハーベスト病害防除方法
EP3195731A1 (en) * 2016-01-19 2017-07-26 Liquidseal Holding B.V. Coating for fruit

Family Cites Families (64)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1704456A (en) * 1927-11-14 1929-03-05 Government And The People Of T Process for the treatment of fruit for the prevention of decay
US1900295A (en) * 1929-10-26 1933-03-07 Fmc Corp Process of treating fruit for the market
US1943468A (en) * 1932-11-22 1934-01-16 Wilbur White Chemical Company Wax emulsion coating, and coating process
US2379294A (en) * 1940-02-26 1945-06-26 Best Foods Inc Process of inhibiting growth of molds
US2443795A (en) * 1945-06-19 1948-06-22 Fernstrom Paper Mills Inc Citrus wrapper
US2489744A (en) * 1946-12-23 1949-11-29 Ernest M Brogden Process of treating citrous fruit
US2460710A (en) * 1947-01-31 1949-02-01 American Cyanamid Co Fungicidal preparations
US2920996A (en) * 1954-09-03 1960-01-12 Diamond Alkali Co Method of killing fungi comprising contacting said fungi with a 2-thiotetrahydrothiazine
US3189467A (en) * 1959-12-14 1965-06-15 Fmc Corp Preservation of perishable products
GB1034712A (en) * 1962-02-20 1966-06-29 Yeda Res & Dev Coatings
US3139347A (en) * 1963-04-22 1964-06-30 Griffith Laboratories Method of curing meat
NL134354C (es) * 1963-05-23
US3410696A (en) * 1964-08-19 1968-11-12 Union Carbide Corp Process for lengthening the postharvest life of certain perishable fruits and vegetables
US3231392A (en) * 1964-12-02 1966-01-25 Griflith Lab Inc Method of curing meat
CH490021A (de) * 1967-02-16 1970-05-15 Agripat Sa Verfahren zur Konservierung von Früchten und Mittel zur Durchführung des Verfahrens
US3658813A (en) * 1970-01-13 1972-04-25 Janssen Pharmaceutica Nv 1-(beta-aryl-beta-(r-oxy)-ethyl)-imidazoles
JPS4844417A (es) * 1971-10-13 1973-06-26
JPS4844418A (es) * 1971-10-13 1973-06-26
US3888984A (en) * 1972-03-13 1975-06-10 Lilly Industries Ltd Oxazole and imidazole derivatives as antifungal agents
DE2344887C3 (de) 1973-09-06 1981-08-27 Manfred 6232 Bad Soden Baginsky Frischhaltung von Schnittblumen
TR19072A (tr) * 1973-11-26 1978-05-01 Pepro Fosforlu tuerevler ihtiva eden fungisid terkipler
US4006259A (en) * 1975-04-01 1977-02-01 Fmc Corporation Preservative coating for fruits and vegetables
US4434185A (en) * 1980-07-08 1984-02-28 Fmc Corporation Method for preventing decay of fruit
US4614659A (en) * 1985-04-01 1986-09-30 Del Monte Corporation Method for treating pineapples
US4917820A (en) * 1986-08-26 1990-04-17 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Ethylene removal agent, postharvest preservation agent and deodorant
JPS6410943A (en) 1986-11-18 1989-01-13 Nippon Kayaku Kk Freshness-keeping agent or ethylene-removing agent
ATE126666T1 (de) 1988-04-08 1995-09-15 Janssen Pharmaceutica Nv Imazalil enthaltende synergistische zusammensetzungen.
JPH0482801A (ja) * 1990-07-24 1992-03-16 Nippon Kayaku Co Ltd カーネーションの保存剤および保存方法
JP3228798B2 (ja) * 1992-11-05 2001-11-12 日本製粉株式会社 切花の鮮度保持剤および鮮度保持方法
ES2078180B1 (es) 1994-02-25 1996-08-01 Compania Iberica Brogdex S A Composicion fungicida sinergica y procedimiento para proteger contra la podredumbre frutos y hortalizas.
US5500403A (en) * 1994-06-14 1996-03-19 Abbott Laboratories Liquid formulations and process for extending the vase life of cut flowers
FI98513C (fi) * 1995-06-09 1997-07-10 Cultor Oy Kasvien satotuloksen parantaminen
FI104533B (fi) * 1996-06-14 2000-02-29 Cultor Oy Herbisidien tehon parantaminen
US5736164A (en) * 1996-08-30 1998-04-07 Taylor; John B. Fungicidal compositions for plants containing phosphonate and phosphate salts, and derivatives thereof
US6338860B1 (en) * 1996-08-30 2002-01-15 Foliar Nutrients, Inc. Compositions for plants containing phosphonate and phosphate salts, and derivatives thereof
US6139879A (en) * 1997-06-25 2000-10-31 Foliar Nutrients, Inc. Fungicidal and bactericidal compositions for plants containing compounds in the form of heavy metal chelates
US5800837A (en) * 1996-08-30 1998-09-01 Foliar Nutrients, Inc. Plant fertilizer compositions containing phosphonate and phosphate salts and derivatives thereof
BR9714423B1 (pt) * 1996-12-19 2012-03-20 composições pesticidas com base em alaninato de (n-fenilacetil-n-2,6-xilil) metil
US5707418A (en) * 1997-01-23 1998-01-13 Safergro Laboratories, Inc. Inorganic phosphorous fertilizer
DE19710127A1 (de) 1997-03-12 1998-09-17 Herbert Dr Widulle Mittel zur Keimverminderung im Trinkwasser, Tränkewasser u. Waschwasser für Gemüse
UA62978C2 (en) 1997-09-08 2004-01-15 Janssen Pharmaceutica Nv Synergistic compositions comprising imazalil and epoxiconazole
ES2154580B1 (es) * 1998-02-20 2001-10-16 Rhone Poulenc Agrochimie Nuevas composiciones y metodos para uso en el cultivo de bananos y platanos.
EP0986965A1 (en) 1998-09-18 2000-03-22 Janssen Pharmaceutica N.V. Antifungal food coatings
US20030087014A1 (en) * 2001-07-30 2003-05-08 Mionix Corp. Enhanced thermal inactivation of pathogen in a nutriment by acidulant
FR2828065B1 (fr) 2001-08-01 2004-07-16 Aventis Cropscience Sa Composition fongicide et utilisation de cette composition pour la lutte contre les maladies des plantes
US20070142227A1 (en) * 2003-05-30 2007-06-21 Rajamannan A H J Systemic inducer composition for plants
JP4681565B2 (ja) 2004-02-04 2011-05-11 ジヤンセン・フアーマシユーチカ・ナームローゼ・フエンノートシヤツプ 相乗的な抗菌・抗カビ性ddac組成物
PT1793684E (pt) * 2004-07-02 2008-11-11 Basf Corp Processo para a preservação de produtos frescos e composição para o revestimento dos mesmos
US8101548B2 (en) * 2004-09-17 2012-01-24 Lidochem, Inc. Urea phosphite
US8076266B2 (en) * 2004-09-17 2011-12-13 Lidochem, Inc. Urea phosphite fungicide
US20060084573A1 (en) * 2004-10-12 2006-04-20 Biagro Western Sales, Inc. High calcium fertilizer composition
JP2009503026A (ja) 2005-08-05 2009-01-29 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア マメ科の植物におけるサビ病の感染の防除方法
US8367582B2 (en) * 2005-09-17 2013-02-05 Lidochem, Inc. Urea phosphite fertilizer
JP2007091611A (ja) * 2005-09-27 2007-04-12 Takii Shubyo Kk 植物の日持ち向上剤
CA2640426A1 (en) 2006-03-07 2007-09-13 Janssen Pharmaceutica N.V. Combinations of imazalil and silver compounds
EP2010014B1 (de) * 2006-03-07 2009-09-30 Aquanova AG Solubilisate von konservierungsmitteln sowie verfahren zu ihrer herstellung
WO2007128743A1 (en) 2006-05-02 2007-11-15 Janssen Pharmaceutica N.V. Biocidal combinations comprising imazalil
AR061582A1 (es) * 2006-06-27 2008-09-03 Innovacion Y Desarrollo S A Producto preservante para frutas y verduras cosechadas
AP2568A (en) * 2006-07-17 2013-01-21 Dsm Ip Assets Bv A new antifungal composition
US8420569B2 (en) 2006-09-18 2013-04-16 Basf Se Pesticidal mixtures
FR2909524B1 (fr) * 2006-12-07 2009-05-15 Xeda Internat Sa Nouveau procede de traitement des fruits ou de legumes par l'ion phosphoreux et les compositions correspondantes
MX2009002351A (es) 2008-03-07 2009-09-25 Plant Protectants Llc Metodos para proteger cultivos de la descomposicion microbiana de post cosecha.
ES2303808B1 (es) 2008-04-04 2009-10-07 Productos Citrosol, S.A Cera para recubrimiento de frutos climatericos y tuberculos y procedimiento para su preparacion.
US20100047412A1 (en) * 2008-08-20 2010-02-25 Plant Protectants, Llc Post Harvest Treatment of Fruit

Also Published As

Publication number Publication date
TW200938093A (en) 2009-09-16
JP5270403B2 (ja) 2013-08-21
CL2009000504A1 (es) 2010-09-10
CO6200099A1 (es) 2010-09-20
UY31691A1 (es) 2009-05-29
EP2098118A1 (en) 2009-09-09
US20090227455A1 (en) 2009-09-10
AU2009201029A1 (en) 2009-09-24
MX2009002351A (es) 2009-09-25
AU2009201029B2 (en) 2011-04-07
JP2009215292A (ja) 2009-09-24
NZ575268A (en) 2009-11-27
BRPI0900520A2 (pt) 2009-11-03
AR070815A1 (es) 2010-05-05
US8486860B2 (en) 2013-07-16
EP2098118B1 (en) 2012-10-31
TWI397381B (zh) 2013-06-01
CA2656862C (en) 2012-02-21
CA2656862A1 (en) 2009-09-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Da Silva The cut flower: postharvest considerations
CN102823644B (zh) 甜瓜保鲜方法
ES2211198T3 (es) Procedimiento de tratamiento de frutas y legumbres tras la cosecha utilizando eugenol y/o isoeugenol.
ES2394739T3 (es) Procedimientos de protección de cultivos frente a la descomposición por microorganismos tras la recolección
Seiar Effect of growth regulators on rooting of cuttings in pomegranate (Punica granatum L.) cv.'Bhagwa'
Ippolito et al. Control of postharvest decay by the integration of pre-and postharvest application of nonchemical compounds
Da Silva Ornamental cut flowers: physiology in practice
JP7321434B2 (ja) 過酢酸を用いた果実の貯蔵病害の抑制方法
CN104170947B (zh) 一种仔姜复合保鲜技术及其实施方法
CN105432769A (zh) 一种利用酸性电解水保鲜丝瓜的方法
WO2018156457A1 (en) Treatment for plants in conjunction with harvesting
CN102349573B (zh) 一种荔枝防腐保鲜剂和荔枝防腐保鲜方法
KR100651143B1 (ko) 식물의 생장 촉진 및 저장성 개선을 위한 조성물, 방법 및키트
Lee et al. Effect of harvest stage, pre-and post-harvest treatment on longevity of cut Lilium flowers
Chawla et al. Standardization of chemicals for improving post harvest life of loose flowers of tuberose (Polianthes tuberosa)
JP2010047570A (ja) 果実の収穫後処理
RU2626722C2 (ru) Способ и устройство для борьбы с botrytis cinerea при выращивании привитых саженцев винограда
CN103947740A (zh) 一种新型荔枝防腐的方法
CN109362523A (zh) 一种千日红育苗方法
Eshel Non-chemical approaches for postharvest quality management of underground vegetables
Oren et al. Acquired resistance to Phytophthora root rot and brown rot in citrus seedlings induced by potassium phosphite/Durch Kaliumphosphit induzierte erworbene Resistenz gegen Phytophthora-, Wurzel-und Braunfäule an Zitrus-Jungpflanzen
Abdel-Mageed et al. CONTROLLING THE GREY MOLD AND WHITE ROT DISEASES ON BEAN PODS UNDER STORAGE CONDITIONS USING SOME SAFELY CHEMICAL COMPOUNDS
Parlak et al. Effect of ultrasonic and vacuum treatments on the germination of himantoglossum robertianum (loiseleur) p. delforgei (ORCHIDACEAE) seeds under in vitro conditions
CN106417264A (zh) 一种活体植物的保鲜式存养方法
Abou-Dahab et al. Impact of various pulsing and holding solutions on the quality and longevity of Nephrolepis exaltata (L.) Schott cut foliage under room temperature