ES2375092T3 - Aparato manual para rallar queso. - Google Patents

Aparato manual para rallar queso. Download PDF

Info

Publication number
ES2375092T3
ES2375092T3 ES07117418T ES07117418T ES2375092T3 ES 2375092 T3 ES2375092 T3 ES 2375092T3 ES 07117418 T ES07117418 T ES 07117418T ES 07117418 T ES07117418 T ES 07117418T ES 2375092 T3 ES2375092 T3 ES 2375092T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base
socket
cheese
cap
cooperate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07117418T
Other languages
English (en)
Inventor
Thierry Rognon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Metafil Lagirolle SA
Original Assignee
Metafil Lagirolle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metafil Lagirolle SA filed Critical Metafil Lagirolle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2375092T3 publication Critical patent/ES2375092T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26DCUTTING; DETAILS COMMON TO MACHINES FOR PERFORATING, PUNCHING, CUTTING-OUT, STAMPING-OUT OR SEVERING
    • B26D3/00Cutting work characterised by the nature of the cut made; Apparatus therefor
    • B26D3/28Splitting layers from work; Mutually separating layers by cutting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J43/00Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
    • A47J43/25Devices for grating
    • A47J43/255Devices for grating with grating discs or drums
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26DCUTTING; DETAILS COMMON TO MACHINES FOR PERFORATING, PUNCHING, CUTTING-OUT, STAMPING-OUT OR SEVERING
    • B26D7/00Details of apparatus for cutting, cutting-out, stamping-out, punching, perforating, or severing by means other than cutting

Abstract

Aparato manual de rallar el queso que incluye una bandeja, un vástago y un cuchillo giratorio provisto de una empuñadura, comprendiendo la bandeja dos elementos distintos que cooperan el uno con el otro, a saber una base (1; 1') y un zócalo redondo (10; 10'), caracterizado porque el zócalo (10, 10') se conforma para cooperar con una tapa (3, 3') y porque el zócalo (10; 10') y la tapa (3; 3') se configuran de manera a envolver el queso como en una caja que tiene la misma forma que él.

Description

Aparato manual para rallar el queso
La presente invenci6n se refiere a un aparato manual para rallar el queso, mas concretamente para rallar quesos de forma globalmente cilfndrica y cuya pasta es semidura, y aun mas concretamente quesos cuyas propiedades de dureza y consistencia permiten, por el efecto generado por el paso del cuchillo, un aplastamiento y una desestructuraci6n de la zona de superficie del queso delante del cuchillo, luego la extracci6n por el cuchillo de una capa de queso y su reorganizaci6n aleatoria, pero sin embargo globalmente constante, en una roseta.
Estado de la tecnica
El aparato con el que se trocea en forma circular un queso de forma cilfndrico de pasta semidura por ralladura, a saber por aplastamiento localizado luego desprendimiento y acumulaci6n de una capa de pasta desestructurada, por medio de un cuchillo giratorio se conoce de la solicitud de patente europea nO 1340444, en la cual se basa el preambulo de la reivindicaci6n 1.
Este estado de la tecnica, exhaustivamente ilustrado por este documento de patente, se debe completar por el hecho de que se conoce tambien en el comercio asociar el aparato a una campana rfgida, generalmente de materia sintetica transparente. En efecto, es frecuente que el usuario empieza a cortar el queso y consume una parte en forma de rosetas, pero no termina el queso entero de una sola vez. La campana que cubre el queso, siempre en posici6n sobre la bandeja del aparato, permite proteger el queso empezado hasta la pr6xima comida. Sin embargo, la campana esta dimensionada por supuesto para poder cubrir en cualquier caso un queso entero, y no unicamente la fracci6n aleatoria que puede quedar despues de la primera fase de consumo.
Se destaca tambien que, en su versi6n mas tradicional, la bandeja del aparato se presenta en forma de un disco de madera de buen espesor. La versi6n de materia sintetica de la bandeja del aparato segun el estado de la tecnica es totalmente comparable desdel punto de vista de su compacidad y del lugar que ocupa.
Tal como se menciona mas arriba, cuando se trata de guardar en un armario frigorffico un queso empezado, se comienza por retirar el cuchillo giratorio del aparato para lavarlo. A continuaci6n, sin retirar el vastago vertical sobre el cual el queso es empalado, se coloca la campana de modo que el agujero redondo que incluye en el centro de su vertice se mete en deslizamiento sobre el vastago y se deja a continuaci6n descender la campana a lo largo del vastago hasta que la base de su falda repose sobre la bandeja cuyo diametro es ligeramente superior al de la falda de la campana. Se busca a continuaci6n un lugar en el armario frigorffico, donde es escaso. Resumidamente, el estorbo ligado al aparato en configuraci6n de arreglo provisional es problematico. El efecto protector de la campana impide que el polvo, o mas probablemente los fragmentos de otros alimentos, caen sobre el queso, pero habida cuenta del necesario volumen de aire encerrado en la campana, la protecci6n del queso contra la desecaci6n rapida de su superficie superior es una ilusi6n.
Se debe tambien mencionar que despues de un ciclo completo de utilizaci6n, es decir, una vez consumido el queso enteramente, el aparato lavado y secado se presenta en cuatro partes no solidarias las unas de las otras, bien sea la bandeja, el vastago, el cuchillo giratorio y la campana. Con el fin de no extraviar estas distintas partes, la inmensa mayorfa de los consumidores los guardan entonces en el cart6n, a pesar de ser bastante voluminoso, en el cual se encontraba el aparato cuando lo compraron, o recibieron.
Finalmente, para que el aparato segun el estado de la tecnica funcione lo mejor posible, serfa necesario que, durante su colocaci6n sobre el vastago por empalamiento, el usuario tenga cuidado de centrar bien el queso. Esto no tiene obviamente nada de arriesgado ni de insalvable, pero cada usuario tendra pronto o tarde la experiencia de que este centrado es menos facil de realizar de lo que se piensa.
Objetivo de la invenci6n
El objetivo de la presente invenci6n se expresa en cuatro direcciones distintas que tiene el merito de hacer compatibles, a saber, en primer lugar de proponer una configuraci6n que permite reducir el estorbo ligado al almacenamiento provisional del queso empezado, en segundo lugar, de proponer una configuraci6n que permite reducir el estorbo ligado al almacenamiento prolongado del aparato despues de un ciclo completo de utilizaci6n, en tercer lugar, de proponer una configuraci6n que facilita la operaci6n de centrado y de colocaci6n del queso sobre el vastago, y en cuarto lugar, de proponer una configuraci6n que aporta una ganancia de higiene y comodidad de manipulaci6n para el consumidor.
En lo que se refiere a la primera vocaci6n del aparato, es decir, su capacidad de rallar el queso en rosetas armoniosamente formadas, la presente invenci6n no pretende aportar nada nuevo, ni mejor, y esto no es por lo tanto su objetivo. Sin embargo, las nuevas ventajas aportadas por la realizaci6n del objetivo de la invenci6n no hipotecan de ningun modo tampoco la capacidad conocida de verificar tambien y plenamente la primera vocaci6n del aparato.
A tal efecto, el aparato de rallar el queso segun la invenci6n incluye, ademas, un vastago y un cuchillo giratorio provisto de una empunadura, dos elementos distintos que cooperan el uno con el otro, a saber una base y un z6calo
redondo que sustituye a la bandeja segun el estado de la tecnica anterior, estando el z6calo conformado para
cooperar con una tapa, que puede incluir, segun una variante, una cofia flexible. El aparato segun la invenci6n se distingue tambien por el hecho de que el z6calo puede incluir en su centro un canal gufa cilfndrico inscrito en un tet6n y por el hecho de que el diametro del canal gufa cilfndrico se elija para estar en consonancia con el diametro del vastago.
El aparato segun la invenci6n se distingue tambien por el hecho de que el vastago puede estar terminado por un
casquillo conformado para cooperar con una corona centrada dispuesta sobre la cara inferior del z6calo. El aparato segun la invenci6n se distingue tambien por el hecho de que la tapa puede incluir un anillo rfgido en el cual se fija una cofia, flexible o rfgida, y por el hecho de que el anillo puede incluir medios destinados a cooperar con medios que corresponden al z6calo de tal manera que permita la fijaci6n amovible de la tapa sobre el z6calo.
El aparato segun la invenci6n se distingue tambien por el hecho de que la base puede incluir, sobre su parte interna lengOetas de retenci6n provistas de un reborde en garra orientado hacia el centro de la base, estando el conjunto de dichas lengOetas conformado de tal manera que retenga por efecto muelle el z6calo que lleva la tapa hacfa el interior de la base cuando se introduce allf en compresi6n de la cofia flexible.
Descripci6n de formas de ejecuci6n de la invenci6n
Se describen mas abajo, a tftulo de ejemplos no limitativos, dos formas de ejecuci6n del aparato segun la invenci6n refiriendose al dibujo en el cual: La figura 1 es una visi6n del conjunto en perspectiva de un primer modo de ejecuci6n del aparato segun la
invenci6n. La figura 2 es una vista a la vista en perspectiva de arriba de la base del aparato representado en la figura 1. La figura 3 es una vista de detalle de la base representada a la figura 1. Las figuras 4 y 5 son vistas en perspectiva desde arriba y respectivamente desde abajo del z6calo del aparato
representado en la figura 1. La figura 6 es una vista en perspectiva del vastago del aparato representado en la figura 1. La figura 7 es una vista en corte del vastago de la figura 6. La figura 8 es una vista en perspectiva del anillo rfgido del aparato de la figura 1. La figura 9A es una vista en perspectiva desde arriba de la tapa del aparato de la figura 1. La figura 98 es una vista en corte de la tapa de la figura 9A. La figura 10 es una vista en corte del aparato de la figura 1. La figura 11 es una vista en perspectiva desde abajo de la base del aparato de la figura 1. La figura 12 es una vista de detalle en perspectiva desde abajo de un pie de la base del aparato de la figura1. Las figuras 13 y 14 son respectivamente una vista del conjunto en perspectiva y una vista en corte de un segundo
modo de ejecuci6n del aparato segun la invenci6n.
Las figuras 15 y 16 son respectivamente una vista en perspectiva desde arriba y una vista en plano desde arriba de la base del aparato de la figura 13. Las figuras 17,18 y 19 son respectivamente vistas en perspectiva desde arriba, una vista de lado y una vista en
plano desde arriba del z6calo del aparato de la figura 13. La figura 20 es un corte del anillo rfgido del aparato de la figura 13. La figura 21 es una vista en corte de la tapa del aparato de la figura 13. En la figura 1, las distintas piezas o partes del aparato segun la invenci6n estan representadas puestas en
cooperaci6n las unas con las otras. Se enmascaran en esta vista algunas partes esenciales, pero se puede
identificar una base 1, un cuchillo giratorio 2 y una tapa 3. En la figura 2, se puede observar que la base 1 del aparato tiene, de forma muy grosera, la forma de una cupula, que recuerda a la del sombrero quitado de un huevo pasado por agua. Esta forma de partida se modifica por la realizaci6n de tres recortes 4 que dan a la base 1 la forma y la funcionalidad de un trfpode que garantiza un asiento
indefectible a la base cuando se coloca sobre la superficie plana de una mesa o de un plan de trabajo. La parte central de la base 1 se vacfa para ofrecer en hueco un corto tronco de cilindro, en el que se puede tener en cuenta que la pared interior esta provista de dientes que forman un ligero festoneado 5. En la base del cilindro hueco dentado se encuentra un refuerzo 6 de tres brazos cuyo centro esta constituido por un disco 7 al medio del cual se recorta un agujero redondo 8.
En la figura 3, se ve mejor el tronco de cilindro hueco y dentado 5 de la base 1. Se reconoce tambien el refuerzo 6 de tres brazos que tiene en su centro el disco 7 al medio del cual se encuentra el agujero redondo 8. Se observa tambien que el cilindro hueco y dentado en 5 esta provisto en su linde inferior deuna meseta anular 9, sobre la cual vendra a apuntalar y tomar apoyo un z6calo que se describe con todo detalle a continuaci6n.
En la figura 4, se ilustra el z6calo 10 en forma de torta redonda que esta destinado a cooperar con la base 1 del aparato. Se ve inmediatamente que el z6calo tiene, sobre su contorno exterior mas amplio, la forma de un corto tronco de cilindro que lleva dientes que forman un festoneado 11, que es complementario del festoneado 5 de la base 1, y esta destinado a cooperar con el.
La superficie superior del z6calo 10 se presenta en forma de un disco plano 12, bordeado de una corona circular 13 y provisto de cortas cuchillas de mantenimiento 14 directamente retomadas del estado de la tecnica y destinada a evitar que el queso pueda ponerse en rotaci6n bajo la acci6n del cuchillo 2. Se elige el diametro interior de la corona circular 13 para ser ligeramente superior al diametro usual y/o predeterminado del queso.
En el centro del disco plano 12, se encuentra el orificio circular 15 de un canal gufa cuyo diametro se elige para cooperar con un vastago.
Finalmente, sobre el perfmetro del z6calo, a saber sobre la meseta anular 16 que separa la pared exterior de la corona circular 13 del festoneado 11, se realizan las lengOetas 17 bordeadas sobresu lado exterior solamente, que, en cooperaci6n con el contra-6rgano llevado por otra pieza descrita mas abajo, formaran pares de elementos de fijaci6n de bayoneta.
En la figura 5, reconoce el festoneado exterior 11 del z6calo 10. Un tet6n central hueco 18, cuya pared exterior es ligeramente c6nica, incluye un canal gufa cilfndrico 19, del que se vio mas arriba que el orificio 15 desemboca en el centro de la superficie del disco plano 12. Se realiza tambien una corona centrada 20, y el espacio anular que lo separa del tet6n 18 sirve de alojamiento a un casquillo.
En la figura 6, se reconoce el vastago 21, terminado por un casquillo 22.
Se encuentra estos dos elementos en la figura 7, que permite constatar que la pared exterior 23 del casquillo 22 es muy ligeramente c6nica lo que le permite cooperar en fricci6n con la pared interior de la corona centrada 20 que lleva la cara inferior del z6calo 10. El diametro interior de la corona 20 y el diametro exterior del casquillo 22 se eligen para estar en consonancia. Sobre una parte de su altura, el casquillo 22 incluye un hueco circular 24 destinado a cooperar en fricci6n con el tet6n 18. Aquf tambien los diametros se eligen en consonancia.
En la figura 8 esta representado un anillo rfgido 25, provisto de secciones de cornisas 26, cuya forma, tamano, numero y disposici6n se eligen para cooperar con las lengOetas bordeadas 17 del z6calo 10 de tal manera que formen juntos pares de elementos de fijaci6n de bayoneta. Se observa, en la mitad superior del anillo rfgido 25un espald6n circular 27 realizado por disminuci6n de espesor del anillo. Este espald6n permitira solidarizar sobre el anillo rfgido 25, por encolado, por soldadura, por aplicaci6n de productos compuestos, o de otra manera, una cofia flexible o rfgida.
En las figuras 9A y 98, se reconoce el anillo rfgido 25 y sus secciones de cornisas 26. Una cofia 28, flexible o rfgida, solidario tal como se dijo del anillo 25, se presenta bajo una forma que recuerda a la de un fez e incluye en su centro un agujero circular 29 cuyo diametro se elige en consonancia con el del vastago 21. De aquf en adelante de esta descripci6n se designara por el termino de tapa 3 el todo solidario formado por el anillo rfgido 25 y la cofia 28.
Todas las piezas o elementos se pueden realizar, en particular, por inyecci6n o moldeado, en materia sintetica esencialmente rfgida de calidad denominada alimentaria. Segun una variante, la cofia 28 se puede realizar de materia flexible, por ejemplo de silicona, tambien de calidad denominada alimentaria.
La figura 10 tiene una cosa en comun con la figura 1, a saber, que el cuchillo 2 se muestra en una posici6n absurda, es decir, colocado sobre el vastago 21 mientras que la tapa 3 esta en sitio. No es obviamente cuesti6n de rallar la tapa, pero esta posici6n absurda del cuchillo es util para ilustrar la colaboraci6n entre las de distintas piezas o partes del aparato en el que cada una se coment6 en relaci6n con las figuras anteriores.
En la figura 11, se puede observar que la parte inferior de la base 1 del aparato incluye tres lengOetas de retenci6n 31 terminadas por un reborde en garra 32. Estas lengOetas son ligeramente flexibles y se eligen sus dimensiones, su espesor, su orientaci6n y su emplazamiento para cooperar en elasticidad con el z6calo 10 de tal modo que permitan su fijaci6n amovible por efecto muelle en la base.
En la figura 12, se ve una lengOeta de retenci6n 31, terminada por su reborde en garra 32. Se distinguen tambien alojamientos 33 en los cuales se podran insertar las espigas de una placa de asiento provista de pastillas de caucho antiderrapante destinadas a garantizar una perfecta estabilidad durante la utilizaci6n del aparato. Cada uno de los tres pies del aparato lo estan provistos.
Todos los aspectos constructivos del aparato han sido descritos, se puede pasar revista a sus aspectos funcionales y sus ventajas.
Cuando el queso se compra entero, se puede bien sea eliminar la corteza cortando con un cuchillo de cocina, o bien dividir el queso en dos trozos cilfndricos, en general de alturas iguales. El queso se puede tambien comprar directamente cortado por la mitad, en cuyo caso ninguna operaci6n preparatoria es necesaria.
El usuario coloca el queso, cara descubierta hacia arriba, luego lo coloca sobre el z6calo 10, utilizando, cuando proceda la corona circular 13 como senal tactil para un buen centrado. El usuario apoya a continuaci6n firmemente para hacer penetrar las cuchillas de mantenimiento 14 en la corteza inferior del queso, o en la pasta si se retir6 tambien la corteza inferior, esto de tal manera que evite que el queso pueda volver sobre el z6calo 10. En el caso de un aparato provisto de una tapa de cofia flexible, antes de colocar el queso sobre el z6calo, el usuario puede volver a tapar con la tapa 3, luego, a traves de la cofia flexible 28, puede coger el queso con su mano, pero sin tocar con los dedos, y colocarlo sobre el z6calo 10.
El usuario coge a continuaci6n el anillo rfgido 25 de la tapa 3 y lo solidariza por un corto movimiento de rotaci6n con el z6calo 10 por medio de los elementos de cierre de bayoneta 26 y 17.
El usuario puede entonces coger el vastago 21 y colocarlo en el canal gufa cilfndrico 19, luego sin preocuparse para nada del centrado, insertar el vastago 21 a traves del queso apoyando en el casquillo 22 hasta que este llegue al tope contra la cara inferior del disco plano 12 del z6calo 10. De esta manera, el vastago pasa por el agujero circular de la tapa 3, luego el tet6n c6nico 18 se solidariza por fricci6n con el casquillo 22.
El z6calo 10 que lleva el queso enteramente empalado sobre el vastago 21 se puede entonces colocar en la base 1 buscando por tanteo una posici6n de colocaci6n por correspondencia complementaria del festoneado 11 del z6calo con el de 5 de la base. El z6calo 10 desciende entonces en la base hasta que se apoye en la meseta anular 9 y no puede moverse mas que en rotaci6n con respecto a la base.
El usuario retira entonces la tapa 3 retirando los pares 17 y 26 de cierres de bayoneta, luego coloca el cuchillo 2 sobre el vastago 21.
El aparato esta entonces dispuesto a ser utilizado para formar las rosetas.
Despues de una fase de consumo que se supone parcial, el usuario puede en algunas manipulaciones guardar el queso sobre su z6calo 10 y protegerlo por su tapa 3 en un armario frigorffico. Para eso, le basta con retirar el cuchillo 2, luego poner de nuevo la tapa 3 sobre el z6calo por medio del cierre de bayoneta 17 y 26, y colocar todo ello en el armario frigorffico.
El queso se envuelve entonces como en una caja que tiene la misma forma que el, lo que reduce espectacularmente el estorbo. El estorbo en altura se puede tambien reducir facilmente ya que basta al usuario que retire el vastago 21 apoyando en el vastago para retirarla luego tirando del casquillo 22.
Posteriormente, para una nueva fase de consumo, algunas simples operaciones inversas permiten hacer operar de nuevo el aparato.
Finalmente, cuando el queso se consumi6 enteramente y las distintas partes del aparato lavadas, el almacenamiento eficiente existente del aparato puede tener lugar. Para este hecho, el usuario coloca la base 1 del aparato la cabeza hacfa abajo. En el caso de un aparato con tapa de cofia rfgida, el usuario dispone a continuaci6n el cuchillo 2 y el vastago 21 en el interior de la tapa, por ejemplo, por medio de un retensor en sf ya conocido. El z6calo 10 y la tapa 3 siendo solidarizados por medio de los cierres de bayoneta 17 y 26, el usuario presente el conjunto formado por el z6calo 10 y por la tapa 3 la cabeza hacfa abajo apoyando sobre la tapa 3 hasta que el z6calo coopere en elasticidad con las lengOetas de retenci6n 31 cuyos rebordes en garra 32 retienen el z6calo en esta posici6n. En el caso de la variante que utiliza una tapa de cofia flexible, despues de haber colocado la base del aparato la cabeza hacfa abajo, puede disponer el cuchillo 2 y el vastago 21 sobre el refuerzo de tres brazos, despues de ello puede presentar el conjunto formado por el socle10 y por la tapa la cabeza hacfa abajo y aprovechando la ocasi6n del caracter deformable de la cofia flexible 28 apoyando sobre el z6calo 10 hasta que este coopere en elasticidad con las lengOetas de retenci6n 31. El cuchillo 2 y el vastago 21 se encuentran entonces mantenidos en el interior de la base, tomado como sandwich entre el apoyo de tres brazos 6 y la cofia flexible 28 que actua como un fuelle muelle, siendo el volumen del conjunto entonces todavfa mas reducido.
El estorbo del aparato en configuraci6n de almacenamiento es reducido y los accesorios que constituyen el cuchillo 2 y el vastago 21 estan seguramente encerrados.
Volviendo de nuevo al objetivo de la invenci6n tal como se expuso mas arriba, se constata que se realiza en sus cuatro direcciones plenamente. En efecto el estorbo ligado al almacenamiento provisional del queso empezado se reduce triunfalmente gracias a la adopci6n de un z6calo amovible con respecto a la base. Este estorbo es aun mas reducido cuando la tapa esta provista de una cofia flexible, casando esta a lo sumo con la forma del queso, sin notable volumen inutil entre sf. El estorbo ligado al almacenamiento prolongado del aparato despues de un ciclo completo de utilizaci6n es tambien espectacularmente reducido, ya que gracias a la fijaci6n sobre la base girada del z6calo provisto de la tapa, todos los accesorios se encuentran guardados y ningun embalaje o no siendo ya necesario el cart6n de arreglo, esto previniendo al mismo tiempo que los accesorios esten perdidos o extraviados. Gracias a la configuraci6n del z6calo y a la cooperaci6n del z6calo y el vastago, el centrado y la colocaci6n del queso sobre el vastago ya no son una preocupaci6n.
Por ultimo, la ganancia de higiene y de comodidad de manipulaci6n para el consumidor es tambien muy manifiesta, en particular, en el caso de un aparato provisto de una tapa de cofia flexible, puesto que el queso se protege mejor que nunca y que la utilizaci6n del aparato no implica en absoluto que el usuario toque o manipule el queso con sus manos o sus dedos.
Pero la presente invenci6n permite ir mas lejos aun. En efecto, afecta tambien al acondicionamiento de venta del queso permitiendo ofrecer al consumidor un queso acondicionado en recipientes de forma y dimensi6n id6neos, con la imagen de los recipientes de yogur u otros productos lacteos de materia sintetica con un operculo precintado, presentandose el recipiente exactamente como la tapa ilustrada a la figura 9A (pero evidentemente sin el agujero 29) y que lleva directamente los elementos de cierre de bayoneta 26 de tal manera que el acondicionamiento de venta del queso pueda adaptarse directamente sobre el z6calo 10 y en consecuencia eliminar cualquier contacto entre la mano o los dedos del consumidor y el queso.
Un segundo modo de ejecuci6n del aparato segun la invenci6n esta representado En las figuras 13 a 21.
Se reconoce en la figura 1 una base 1', un cuchillo giratorio 2' y una tapa 3'.
Este modo de ejecuci6n difiere esencialmente en dos puntos del modo de ejecuci6n descrito en las figuras 1 a 12. El primer punto se refiere a la fijaci6n del z6calo 10' sobre la base 1'. El segundo punto se refiere al posicionamiento de la tapa 3' sobre el z6calo 10'. Para el resto, el aparato es conforme al primer modo de ejecuci6n descrito.
Tal como se representa en las figuras 13 a 19, la fijaci6n del z6calo 10' sobre la base 1' se efectua, en este modo de ejecuci6n, por medio de tres dispositivos de fijaci6n de bayoneta 40, 40'. Se conocen en sf tales dispositivos de fijaci6n de bayoneta por el experto en la tecnica y no es necesario describirlos aquf con mas detalle. Permite volver la base solidaria del z6calo y de evitar que el z6calo se desacople de la base cuando se utiliza el aparato. Ademas, gracias a esta configuraci6n, el casquillo 22 del vastago 21 se aprisiona solidamente entre el z6calo y la base.
En este segundo modo de ejecuci6n del aparato de la invenci6n, la tapa 3' esta provista en su base de un anillo rfgido dispuesto de tal modo que pueda ser fijado mediante clip sobre el z6calo 10'. A este efecto, tal como se representa en la figura 20, el anillo rfgido incluye en su base una parte anular 43 de forma convexa dispuesta de tal modo que coopere con una parte anular 44 (vease figura 17) del z6calo 10', de tal modo que permita la fijaci6n de la tapa sobre dicho z6calo por fijaci6n con clip. El anillo 25' incluye en su parte superior parte anular 41 de diametro exterior reducido de tal modo que coopere con la parte inferior 42 de la tapa, por encolado, soldadura o por cualquier otro medio adecuado.
La tapa se puede realizar, tal como se describi6 en la primera forma de ejecuci6n, bajo la forma de una cofia flexible de silicona o en forma de una campana de material plastico rfgido con las dimensiones del queso, de tal modo que permita una gran facilidad de personalizaci6n.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Aparato manual de rallar el queso que incluye una bandeja, un vastago y un cuchillo giratorio provisto de una empunadura, comprendiendo la bandeja dos elementos distintos que cooperan el uno con el otro, a saber una base (1; 1') y un z6calo redondo (10; 10'), caracterizado porque el z6calo (10, 10') se conforma para cooperar con una tapa (3, 3') y porque el z6calo (10; 10') y la tapa (3; 3') se configuran de manera a envolver el queso como en una caja que tiene la misma forma que el.
  2. 2.-Aparato segun la reivindicaci6n 1, caracterizado porque el z6calo incluye en su centro un canal gufa cilfndrico
    (19) inscrito en un tet6n (18) y porque el diametro del canal gufa cilfndrico se elige para estar en consonancia con el diametro del vastago (21).
  3. 3.-Aparato segun la reivindicaci6n 2, caracterizado porque el vastago (21) se termina por un casquillo (22) conformado para cooperar con una corona centrada (20) dispuesta en la cara inferior del z6calo (10; 10').
  4. 4.-Aparato segun la reivindicaci6n 1, caracterizado porque la tapa (3, 3') comprende un anillo rfgido (25, 25') sobre el cual se fija una cofia (28, 28') y porque el anillo (25; 25') incluye medios (26; 43) destinados a cooperar con medios correspondientes (17; 44) del z6calo (10; 10') de tal manera que permita la fijaci6n amovible de la tapa (3; 3') sobre el z6calo (10; 10').
  5. 5.-Aparato segun la reivindicaci6n 4, caracterizado porque dichos medios de fijaci6n amovibles son cierres de bayoneta (26; 17).
  6. 6.-Aparato segun la reivindicaci6n 4, caracterizado porque dichos medios de fijaci6n amovibles son medios de fijaci6n con clip de una parte anular (43) del anillo (25') con una parte anular (44) del z6calo (10)'.
  7. 7.-Aparato segun una cualquiera de la reivindicaci6n 1 a 6, caracterizado porque el z6calo (10) y la base (1) cooperan entre sf por el juego de un doble festoneado complementario (5 y 11).
  8. 8.-Aparato segun una cualquiera de la reivindicaci6n 1 a 6, caracterizado porque la fijaci6n del z6calo (10') sobre la base (1') se efectua por medio de un dispositivo de fijaci6n de bayonetas 40,40'.
  9. 9.-Aparato segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la cofia (28; 28') es una cofia rfgida.
  10. 10.-Aparato segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la cofia (28; 28') es una cofia flexible realizada de silicona.
  11. 11.-Aparato segun la reivindicaci6n 1, caracterizado porque la base (10; 10') incluye sobre su parte interna unas lengOetas de retenci6n (31) provistas de un reborde en garra (32) orientada hacia el centro de la base (1; 1'), estando el conjunto de dichas lengOetas conformado de tal manera que se pueda retener por efecto muelle el z6calo (10; 10") que lleva la tapa (3; 3') en el interior de la base cuando se introduce allf en compresi6n de la cofia (28; 28').
ES07117418T 2006-09-27 2007-09-27 Aparato manual para rallar queso. Active ES2375092T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH15422006 2006-09-27
CH15422006 2006-09-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2375092T3 true ES2375092T3 (es) 2012-02-24

Family

ID=39047856

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07117418T Active ES2375092T3 (es) 2006-09-27 2007-09-27 Aparato manual para rallar queso.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1905333B1 (es)
AT (1) ATE527923T1 (es)
ES (1) ES2375092T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102012013995B4 (de) * 2012-07-17 2016-10-20 Genius Gmbh Lebensmittelzerkleinerungsvorrichtung
EP3827944B1 (fr) 2019-11-29 2022-12-21 Métafil-Lagirolle SA Dispositif à râcler, couper ou râper des produits alimentaires

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH635995A5 (fr) * 1981-12-04 1983-05-13 Nicolas Crevoisier Appareil a racler le fromage.
DE50200921D1 (de) * 2002-02-27 2004-10-07 Lerag Engineering Ag Bern Vorrichtung zum Schaben, Schneiden oder Raffeln von Lebensmitteln
FR2854880B1 (fr) * 2003-05-12 2006-03-10 Ass Des Fabricants De Tete De Dispositif de conditionnement d'un fromage, notamment d'un fromage a pate mi-dure
EP1554962B1 (en) * 2004-01-16 2007-07-04 Bisio Progetti S.p.A A container-grater for friable food product

Also Published As

Publication number Publication date
ATE527923T1 (de) 2011-10-15
EP1905333B1 (fr) 2011-10-12
EP1905333A3 (fr) 2009-10-28
EP1905333A2 (fr) 2008-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5537785B2 (ja) 第2の容器付きプッシュボタンフリップトップ
ES2692322T3 (es) Cuchara de medida y soporte para un recipiente
US7845513B2 (en) Beverage container or container lid with drinking straw
KR100932374B1 (ko) 다기능 푸드 홀더
KR200409095Y1 (ko) 음료컵용 컵뚜껑
ES2375092T3 (es) Aparato manual para rallar queso.
WO2014122343A1 (es) Envase de comida portabebidas
KR200474817Y1 (ko) 테이크아웃 컵
ES2810998T3 (es) Dispositivo de rellenado de cápsulas de bebidas y método de rellenado de cápsulas de bebidas
ES2206172T3 (es) Proceso para ralizar un recipiente comprimible para alimentos congelados o solidos y recipiente asi obtenido.
KR20140075523A (ko) 띠 형상을 갖는 종이컵 홀더
JP7201201B2 (ja) 包装用容器
KR101775614B1 (ko) 포장 용기
JP3193291U (ja) 菓子類用容器
JP2011083506A (ja) 爪楊枝を内部に収容した箸
KR20160016063A (ko) 일회용 다기 세트
KR102544430B1 (ko) 컵 홀더
KR200322230Y1 (ko) 컵홀더
JP3117878U (ja) 着脱式二重構造容器
JP3118276U (ja) 納豆収納容器
US2864497A (en) Ring boxes
KR200489294Y1 (ko) 커피 일체형 일회용 종이컵
JPH0213341Y2 (es)
KR200378608Y1 (ko) 젖병홀더
JPH0719334Y2 (ja) 組み合わせ飲食容器