ES2372114T3 - Procedimiento para la proliferación de células. - Google Patents

Procedimiento para la proliferación de células. Download PDF

Info

Publication number
ES2372114T3
ES2372114T3 ES07786454T ES07786454T ES2372114T3 ES 2372114 T3 ES2372114 T3 ES 2372114T3 ES 07786454 T ES07786454 T ES 07786454T ES 07786454 T ES07786454 T ES 07786454T ES 2372114 T3 ES2372114 T3 ES 2372114T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mannosamine
chondrocytes
cells
hydrochloride
acetylglucosamine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07786454T
Other languages
English (en)
Inventor
Josep Escaich Ferrer
Ramón RUHI ROURA
Ana María TORRENT GIBERT
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bioiberica SA
Original Assignee
Bioiberica SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bioiberica SA filed Critical Bioiberica SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2372114T3 publication Critical patent/ES2372114T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0652Cells of skeletal and connective tissues; Mesenchyme
    • C12N5/0654Osteocytes, Osteoblasts, Odontocytes; Bones, Teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/08Muscles; Tendons; Ligaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/28Bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7008Compounds having an amino group directly attached to a carbon atom of the saccharide radical, e.g. D-galactosamine, ranimustine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3804Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by specific cells or progenitors thereof, e.g. fibroblasts, connective tissue cells, kidney cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3839Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by the site of application in the body
    • A61L27/3843Connective tissue
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0652Cells of skeletal and connective tissues; Mesenchyme
    • C12N5/0655Chondrocytes; Cartilage
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2500/00Specific components of cell culture medium
    • C12N2500/30Organic components
    • C12N2500/34Sugars
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2500/00Specific components of cell culture medium
    • C12N2500/30Organic components
    • C12N2500/46Amines, e.g. putrescine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2533/00Supports or coatings for cell culture, characterised by material
    • C12N2533/70Polysaccharides
    • C12N2533/74Alginate

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Procedimiento in vitro para la proliferación de condrocitos, que comprende la etapa de poner en contacto dichos condrocitos con un aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, sales de manosamina y sus mezclas, en el que los condrocitos se encuentran en una matriz soporte biocompatible.

Description

Procedimiento para la proliferación de células
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento in vitro para la proliferación o cultivo de células.
Antecedentes de la invención
Los defectos o lesiones en la superficie articular se pueden clasificar como lesiones o defectos condrales y osteocondrales, dependiendo de si penetran o no en el hueso subcondral.
Las lesiones condrales, también conocidas como lesiones de cartílago, son desde hace muchos años un problema de difícil solución.
El cartílago es una forma especializada de tejido conjuntivo que se encuentra en el adulto en las articulaciones, costillas, orejas, tabique nasal y tracto respiratorio. El cartílago articular permite que los huesos se deslicen unos sobre otros. También absorbe la tensión que produce el movimiento físico. La artrosis se caracteriza por una degeneración del cartílago articular, lo cual provoca que los huesos se rocen unos contra otros, produciendo dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. Con el paso del tiempo la articulación puede deformarse.
Numerosos estudios han confirmado que el cartílago, huesos y partes blandas tales como ligamentos y tendones, especialmente en personas adultas, presentan una capacidad limitada de regeneración. En condiciones normales, la renovación del cartílago es un proceso muy lento que consiste en una constante síntesis (anabolismo) y degradación (catabolismo) de los componentes de la matriz extracelular. Los condrocitos son las células responsables de este metabolismo, y por lo tanto, de la formación, mantenimiento y reparación de la matriz extracelular en la que se encuentran inmersos.
En 1987 se llevó a cabo en Suecia el primer implante de condrocitos autólogos en humanos (técnica ACI), como una alternativa terapéutica a otros tratamientos para reparar defectos de cartílago. La articulación más frecuentemente tratada mediante esta técnica es la rodilla.
El implante de condrocitos autólogos es una técnica que se realiza en dos tiempos. En una primera intervención quirúrgica se extraen láminas de cartílago articular. Esta muestra se cultiva hasta alcanzar un número suficiente de condrocitos para el implante. En una segunda intervención quirúrgica se extraen los trozos sueltos de tejido y se cubre con un parche de periostio al que se deja una pequeña apertura para inyectar los condrocitos cultivados. Una vez implantados los condrocitos, se cierra y se sella el periostio. Recientemente se ha descrito la utilización de una membrana de colágeno tipo I/III en lugar del periostio (C.R. Gooding et al., The Knee, 13 (3), 203-210 (2006)).
Desde el primer implante de condrocitos autólogos en humanos, el interés por el tratamiento o reparación de defectos o lesiones de cartílago utilizando células ha ido en aumento.
En 1994 se publicó un estudio clínico en el que se había utilizado la técnica ACI. Dicho estudio se llevó a cabo con 23 pacientes con defectos de cartílago en la rodilla (M. Brittberg et al., N. Engl. J. Med., 331, 889-895 (1994)).
En numerosas publicaciones se describen nuevos procedimientos de proliferación de condrocitos mediante la utilización de diversas matrices o estructuras (scaffolds) o bien de medios de cultivo alternativos a los convencionales (WO 2005/082433; WO 2005/054446; K.F. Almqvist et al., Ann. Rheum. Dis., 60, 781-790 (2001)).
El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado que, como los restantes tejidos conjuntivos, está formado por células, fibras y sustancia fundamental, pero, a diferencia de los otros, sus componentes extracelulares están calcificados y le convierten en un material duro, firme y adecuado para su función de soporte y protección. Proporciona apoyo interno al cuerpo y ofrece lugares de inserción a los músculos y tendones que son esenciales para el movimiento.
En los huesos que crecen activamente se distinguen cuatro tipos de células óseas: células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Las células osteoprogenitoras son células que se originan a partir de células mesenquimales y pueden proliferar y diferenciarse únicamente hacia osteoblastos u osteoclastos. Los osteoblastos están involucrados en la formación de hueso.
Los defectos óseos representan un gran reto médico y socio-económico. Actualmente se están desarrollando y aplicando diferentes tipos de biomateriales para la reconstrucción de los tejidos óseos dañados. (U. Kneser, et al, Tissue engineering of bone: the reconstructive surgeon´s point of view, J. Cell. Mol. Med. 10 (1), 7-19 (2006)).
La D-manosamina (2-amino-2-desoxi-D-manosa) es un aminoazúcar que se utiliza en la síntesis del ácido siálico y derivados.
Existen documentos en los que se menciona o describe la proliferación de condrocitos mediante la utilización de otros aminoazúcares.
En la solicitud de patente PCT WO2004/104183 se reivindica el cultivo de condrocitos en presencia del aminoazúcar glucosamina.
En la patente US 6479469 se describe el incremento en la proliferación de condrocitos cuando se utiliza un Nacilderivado de glucosamina.
Por todo lo dicho, el problema a solucionar por la presente invención es proporcionar un procedimiento alternativo para la proliferación o cultivo de células de tejido conjuntivo y en particular de condrocitos, así como proporcionar composiciones alternativas para ser utilizadas en el tratamiento de defectos o lesiones de cartílago, pérdidas de masa ósea, lesiones de los huesos y lesiones osteocondrales.
Explicación de la invención
La presente invención describe un procedimiento in vitro para la proliferación de células de tejido conjuntivo denominadas condrocitos, que comprende la etapa de poner en contacto dichos condrocitos con un aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, sales de manosamina o sus mezclas, en el que los condrocitos se encuentran en una matriz soporte biocompatible.
En una realización preferida, la matriz soporte biocompatible comprende un material polimérico y es adecuada para el implante en el cuerpo humano o animal.
En una realización preferida, la matriz soporte biocompatible es una matriz soporte de alginato.
En una realización más preferida, el aminoazúcar es clorhidrato de manosamina.
Preferentemente los aminoazúcares manosamina, N-acetilmanosamina y sales de manosamina utilizados en la presente invención son de la serie D.
Dichos aminoazúcares pueden existir en formas anoméricas a y 1. La presente invención incluye la utilización tanto de los anómeros individuales a y 1 separados como de sus mezclas.
Las sales de manosamina con ácidos farmacéuticamente aceptables, incluye, sin límite, las sales con los siguientes ácidos: ácido clorhídrico, yodhídrico, bromhídrico, fosfórico, sulfúrico, metanosulfónico, acético, fórmico, tartárico, maleico, cítrico, succínico, láctico, glucónico, pirúvico, fumárico, propiónico, aspártico, glutámico, benzoico, ascórbico, glucurónico y málico.
Las sales de manosamina se pueden preparar siguiendo procedimientos estándares de preparación de sales de aminoazúcares. Un procedimiento consiste en obtener previamente la manosamina base a partir del clorhidrato de manosamina, para después añadir el ácido correspondiente dependiendo de la sal que se desee obtener. Otro procedimiento consiste en obtener las sales directamente a partir del clorhidrato de manosamina utilizando una resina de intercambio aniónico previamente acondicionada con el ácido que contiene el anión de la sal que se desea obtener o bien una sal de metal del ácido. También se pueden obtener utilizando la técnica de electrodiálisis.
El clorhidrato de manosamina es un producto comercial (NZP, New Zealand Pharmaceutical), pero si se desea se puede preparar mediante la epimerización de la N-acetilglucosamina con una disolución acuosa de Ca(OH)2 seguida de separación de los isómeros, tratamiento con ácido clorhídrico, decoloración y precipitación con solventes (Sugai et al., Bull. Chem. Soc. Jpn., 68, 3581-3589 (1995); Sugai et al., Tetrahedron, 53 (7), 2397-2400 (1997)).
Cuando en la presente invención se habla de procedimiento in vitro, también se está incluyendo el procedimiento denominado ex vivo.
Cuando en la presente invención se habla de células condroprogenitoras y de células osteoprogenitoras se hace referencia a células que ya han conseguido una diferenciación parcial y que han perdido la capacidad pluripotencial de la célula madre. Es decir, son células que en su progresión evolutiva, se han comprometido con un determinado linaje celular para dar lugar a células especializadas específicas. Así, las células condroprogenitoras darán lugar a condrocitos.
Cuando en la presente invención se habla de matrices soporte se incluyen también las denominadas estructuras soporte (support scaffolds).
Preferentemente las matrices o estructuras soporte biocompatibles utilizadas en la presente invención están compuestas de un material biodegradable, como por ejemplo ácido poliglicólico, ácido poliláctico, celulosa, gelatina, colágeno, pectina, alginato, dextrano, ácido hialurónico o derivados de los mismos.
También se pueden utilizar matrices constituidas por materiales no biodegradables tales como teflón, poliestireno, poliacrilato o polivinilo. En este caso, si se desea, se puede recubrir de un segundo material tal como la gelatina para aumentar la unión de las células al polímero.
La matriz puede ser flexible o rígida. La estructura tipo esponja también puede utilizarse.
Para proliferar o cultivar condrocitos según el procedimiento de la presente invención, se ponen en contacto las células con el aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, sales de manosamina o sus mezclas. Las células antes de añadirles el aminoazúcar pueden estar inmersas en un medio de cultivo que puede contener nutrientes, antibióticos, factores de crecimiento e inductores de diferenciación o de desdiferenciación. Opcionalmente el aminoazúcar puede formar parte de un medio de cultivo que puede contener nutrientes, antibióticos, factores de crecimiento e inductores de diferenciación o de desdiferenciación. Las células una vez proliferadas se pueden implantar, o bien, opcionalmente, se pueden transferir a una matriz soporte para su posterior implante. Esto es útil en el caso de que después del cultivo las células se hayan desdiferenciado, ya que al transferirlas a una matriz soporte se producirá su rediferenciación y síntesis de componentes de la matriz extracelular.
Alternativamente, las células a proliferar se pueden transferir previamente a una matriz soporte, para posteriormente añadir el medio de cultivo que contiene el aminoazúcar, para que tenga lugar la proliferación de las células en la matriz soporte.
Antes de realizar el implante, se pueden lavar las células o las matrices soporte que contienen las células, eliminando el medio de cultivo. Alternativamente, se pueden implantar composiciones que comprendan las células proliferadas y el aminoazúcar o bien las células proliferadas, la matriz soporte y el aminoazúcar (manosamina, Nacetilmanosamina, sales de manosamina o sus mezclas). Las composiciones pueden contener además nutrientes u otras sustancias que formen parte del medio de cultivo.
Las células se pueden hacer proliferar in vitro hasta que se haya desarrollado un volumen celular adecuado, y posteriormente se pueden implantar las células (con o sin matriz) junto con el aminoazúcar, para que las células puedan continuar proliferando in vivo. Alternativamente, si se desea, también se pueden implantar directamente las células, con o sin matriz, y el aminoazúcar para que la proliferación tenga lugar in vivo.
Se pueden seguir técnicas de cultivo y de implante conocidas por expertos en cultivos celulares e implantes quirúrgicos.
Las composiciones objeto de la invención son una alternativa al implante de células con o sin matriz para reparar y/o regenerar el cartílago o el hueso dañado.
Las células y el aminoazúcar pueden estar presentes en las composiciones de la invención a diferentes concentraciones.
Las composiciones de la invención que contienen condrocitos y/o células condroprogenitoras (con o sin matriz) y el aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, sales de manosamina y sus mezclas son útiles para tratar defectos o lesiones de cartílago que se puedan presentar en cualquier articulación del cuerpo. Dichos defectos pueden ser el resultado de un traumatismo, de un defecto de nacimiento o de una enfermedad tal como la artrosis.
Las composiciones de la invención que contienen condrocitos, osteoblastos, células condroprogenitoras y/o células osteoprogenitoras (con o sin matriz) y el aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, sales de manosamina y sus mezclas son útiles para tratar defectos o lesiones de hueso u osteocondrales que pueden ser el resultado de un traumatismo, defecto genético o enfermedad. También son útiles para tratar pérdidas de masa ósea que se puedan presentar, por ejemplo con la edad, la menopausia o como consecuencia de enfermedades.
En la presente invención el término “tratamiento” incluye los términos “reparación” y “regeneración”.
Cuando en la presente invención se habla de “defecto” o de “lesión”, también se están incluyendo los términos “desgaste” o “pérdida”.
Una ventaja de la presente invención radica en que al utilizar clorhidrato de manosamina la proliferación de condrocitos es mayor que cuando se utiliza un medio de cultivo estándar o cuando se utilizan los aminoazúcares clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina.
Otra ventaja radica en que el clorhidrato de manosamina reduce la liberación de GAGs por lo condrocitos, así como la actividad metaloproteasa de los condrocitos.
Otra ventaja importante de la presente invención es que al utilizar la N-acetilmanosamina en un cultivo de condrocitos, se produce un incremento en la síntesis de GAGs. Esta actividad estimuladora del anabolismo es importante ya que los GAGs forman parte de la matriz extracelular.
Breve descripción de la figuras
En la Figura 1 se representa a tres concentraciones (1, 5 y 10 mM) el efecto del clorhidrato de manosamina, clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina sobre los niveles de ácido desoxiribonucleico (ADN) por bola de alginato.
En la Figura 2 se representa a dos concentraciones (1 y 10 mM) el efecto del clorhidrato de manosamina, clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina sobre el porcentaje de glicosaminoglicanos (GAGs) liberados respecto a GAGs totales por los condrocitos en bolas de alginato, después de la estimulación con IL-11.
En la Figura 3 se representa a dos concentraciones (5 y 10 mM) el efecto del clorhidrato de manosamina, clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina sobre la actividad metaloproteasa (MMP) de los condrocitos en bolas de alginato, después de estimulación con IL-11 y activación con APMA (acetato de 4-aminofenilmercurio).
En la Figura 4 se representa a dos concentraciones (5 y 10 mM) el efecto de la N-acetilmanosamina y Nacetilglucosamina sobre los niveles de GAGs respecto a los niveles de ADN.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Los siguientes ejemplos son meramente ilustrativos y no representan una limitación del alcance de la presente invención.
Ejemplo 1: Proliferación de condrocitos medida a través de los niveles de ADN
El objetivo era determinar el efecto del clorhidrato de manosamina sobre la proliferación de condrocitos en un modelo de cultivo in vitro.
Se comparó la actividad del clorhidrato de manosamina con los siguientes compuestos: clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina.
Para cuantificar el incremento de condrocitos se determinó el aumento de los niveles de ácido desoxiribonucleico (ADN).
Materiales y métodos
Los condrocitos de origen bovino se aislaron mediante digestión con colagenasa siguiendo un procedimiento descrito previamente (B. Beekman et al., Exp. Cell Res., 237, 135-141 (1997)).
Los condrocitos bovinos aislados se cultivaron siguiendo una metodología descrita en la literatura (J. DeGroot, et al., 266, 303-310 (2001). Los condrocitos se transfirieron a una matriz soporte de alginato, formando bolas de alginato que contenían las células a una concentración de 2,5 x 106 células/ml y se les añadió DMEM (Dulbecco´s Modified Eagle´s Medium) con Glutamax suplementado con ácido ascórbico, penicilina, estreptomicina y FCS (suero bovino fetal). Después de 24 horas, se renovó el medio, y los condrocitos contenidos en bolas de alginato (5 bolas/pocillo, con 250 !l de medio/pocillo, en placas de 48 pocillos) se cultivaron en ausencia (control) o presencia del compuesto a ensayar (a concentraciones de 1, 5 y 10 mM). Se regeneró el medio dos veces por semana. Al cabo de 10 días, se recogieron las bolas (5 bolas en cada pocillo, n=3 pocillos por condición) y se almacenaron a una temperatura de – 20ºC hasta efectuar los análisis.
Para cuantificar los niveles de ADN se digirieron las bolas con papaína, y se utilizó el colorante Hoechst 33258 (bisbenzimida). Se determinaron los niveles de ADN por bola de alginato.
La evaluación de las diferencias entre todos los compuestos y la condición control se ensayó mediante análisis de la varianza (ANOVA). Después se realizó el ensayo LSD para determinar las diferencias entre cada compuesto y la condición control. Se consideraron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.
Resultados
A las tres concentraciones ensayadas (1, 5 y 10 mM) los niveles más altos de ADN/bola medidos se obtuvieron en las células cultivadas con clorhidrato de manosamina (Figura 1).
Tanto el clorhidrato de manosamina como el clorhidrato de glucosamina causaron un incremento dosis dependiente en los niveles de ADN. Se encontraron diferencias significativas entre el clorhidrato de manosamina y el clorhidrato de glucosamina a las tres concentraciones ensayadas. A la concentración de 10 mM, el clorhidrato de manosamina causó un incremento 10 veces superior al control (sin compuesto), mientras que el incremento producido por el clorhidrato de glucosamina fue 4 veces superior.
Con la N-acetilglucosamina no se observó ningún efecto significativo sobre el contenido de ADN.
Podemos concluir que el clorhidrato de manosamina estimula la proliferación de condrocitos, siendo mucho más eficaz que el clorhidrato de glucosamina.
Ejemplo 2: Liberación de glicosaminoglicanos de los condrocitos en bolas de alginato
El objetivo era determinar el efecto del clorhidrato de manosamina sobre la liberación de glicosaminoglicanos (GAGs) de los condrocitos en bolas de alginato, después de haber sido estimulados con IL-11.
La liberación de GAGs es un ensayo utilizado para evaluar los efectos de los compuestos en la degradación de proteoglicanos inducida por IL-11 en los condrocitos. Permite evaluar la actividad catabólica de los condrocitos. La liberación de GAGs inducida por IL-11 está principalmente mediada por agrecanasas.
Se comparó la actividad del clorhidrato de manosamina con los siguientes compuestos: clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina.
Materiales y métodos
Los condrocitos de origen bovino se cultivaron durante 21 días en bolas de alginato como matriz soporte; aproximadamente 100 bolas en frascos de cultivo de 75 cm2 en 25 ml de medio, sin adición de los compuestos a ensayar. Dos veces por semana, el medio se regeneró. Después de 21 días de cultivo, las bolas se transfirieron a placas de 48 pocillos, 5 bolas por pocillo, 250 !l de medio por pocillo. A día 21 se añadieron los compuestos a ensayar (clorhidrato de manosamina, clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina) para evaluar el efecto sobre la degradación de la matriz extracelular después de la estimulación con IL-11 (20 ng/ml). Cada compuesto se ensayó a las concentraciones de 1 y 10 mM. En cada experimento cada concentración se ensayó a n=3 pocillos, excepto en el control (n=8 pocillos). Una vez incubadas las bolas de alginato con IL-11 (20 ng/ml) y los compuestos durante 48 horas, se recogió el medio de cultivo (día 21 hasta día 23). Se midió el contenido en GAGs en las bolas y en el medio de cultivo del día 23 (liberación de GAGs mediada por agrecanasa). El contenido de GAGs se determinó, previa digestión con papaína, con el ensayo (kit) BlyscanTM de Biocolor Ltd.
Los resultados se expresaron como porcentaje de GAGs liberados respecto a GAGs totales.
La evaluación de las diferencias entre todos los compuestos y la condición control se ensayó mediante análisis de la varianza (ANOVA). Después se realizó el ensayo LSD para determinar las diferencias entre cada compuesto y la condición control. Se consideraron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.
Resultados
A la concentración superior (10 mM), el clorhidrato de manosamina, igual que el clorhidrato de glucosamina, redujo la liberación de GAGs por los condrocitos (Figura 2).
El clorhidrato de manosamina redujo la liberación de GAGs en un 30% respecto al control (cultivo sin compuesto).
La liberación de GAGs en el cartílago artrósico es mayor en comparación con el cartílago normal, lo cual conlleva un menor contenido en proteoglicanos en el tejido afectado, por tanto, una reducción de la liberación de GAGs es beneficiosa porque se traduce en una reducción de la pérdida de proteoglicanos en la patología artrósica.
Ejemplo 3: Inhibición de la actividad metaloproteasa
El objetivo era determinar el efecto del clorhidrato de manosamina sobre la actividad metaloproteasa de los condrocitos en bolas de alginato, después de la estimulación con IL-11.
La actividad metaloproteasa es utilizada para evaluar los efectos de los compuestos en la liberación de metaloproteasas (MMPs) inducida con IL-11 en los condrocitos. Se trata de un ensayo útil para evaluar la actividad catabólica del condrocito. Las metaloproteasas son secretadas por los condrocitos como pro-enzimas inactivos y son activadas previamente utilizando APMA (acetato de 4-aminofenilmercurio).
La primera causa de la destrucción patológica del cartílago es la elevada actividad proteolítica. Las metaloproteasas son un tipo de enzimas que degradan la matriz extracelular del cartílago articular. Estas enzimas tienen una gran capacidad para degradar la triple hélice del colágeno. En pacientes con osteoartritis se han encontrado altos niveles de colagenasas y también una relación entre esos niveles y la severidad de las lesiones osteoartríticas.
Se comparó la actividad del clorhidrato de manosamina con los siguientes compuestos: clorhidrato de glucosamina y N-acetilglucosamina.
Materiales y métodos
Se partió de condrocitos bovinos y se siguió la misma metodología explicada en el Ejemplo 2, pero en este caso cada compuesto se ensayó a dos concentraciones (5 y 10 mM).
Los condrocitos se cultivaron durante 21 días en alginato para producir matriz extracelular. Después de 2 días de estimulación con IL-11 y sin o con compuestos, se renovó el medio. A continuación se determinó la actividad metaloproteasa en el medio de cultivo a las 2 horas de incubación con 20 ng/ml de IL-11, 1 mM de APMA y sin o con los compuestos. La actividad metaloproteasa se cuantificó utilizando el sustrato para metaloproteasas TNO 211-F (I. Tchetverikov et al., Clin. Exp. Rheumatol. 21, 711-8 (2003).
La evaluación de las diferencias entre todos los compuestos y la condición control se ensayó mediante análisis de la varianza (ANOVA). Después se realizó el ensayo LSD para determinar las diferencias entre cada compuesto y la condición control. Se consideraron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.
Resultados
Como se puede observar en la Figura 3, de todos los compuestos ensayados el clorhidrato de manosamina es el único que redujo la actividad metaloproteasa.
A la concentración de 10 mM el clorhidrato de manosamina causó una reducción de la actividad metaloproteasa del 30% respecto al control.
Ejemplo 4: Determinación del contenido de glicosaminoglicanos por condrocito
El objetivo era determinar el efecto del clorhidrato de manosamina sobre el contenido de GAGs por ADN, es decir, corregido por número de condrocitos.
Es un ensayo que permite evaluar los efectos de los compuestos en la deposición de GAGs por condrocito, siendo útil para evaluar la actividad anabólica del condrocito.
Se comparó la N-acetilmanosamina con la N-acetilglucosamina.
Materiales y métodos
Se partió de condrocitos bovinos y se siguió la misma metodología explicada en el Ejemplo 1 (proliferación de condrocitos medida a través de los niveles de ADN), pero en este caso cada compuesto se ensayó a dos concentraciones (5 y 10 mM).
El contenido de GAGs se determinó, previa digestión con papaína, con el ensayo (kit) BlyscanTM de Biocolor Ltd.
La evaluación de las diferencias entre todos los compuestos y la condición control se ensayó mediante análisis de la varianza (ANOVA). Después se realizó el ensayo LSD para determinar las diferencias entre cada compuesto y la condición control. Se consideraron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.
Resultados
Como se puede observar en la Figura 4, la N-acetilmanosamina causó un incremento dosis dependiente en los niveles de GAGs por condrocito.
5 A la concentración de 10 mM la N-acetilmanosamina incrementó el contenido de GAGs por condrocito en un 63% respecto al control (cultivo sin producto).
Con la N-acetilglucosamina no se observó ningún efecto sobre el contenido de GAGs por condrocito. 10

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Procedimiento in vitro para la proliferación de condrocitos, que comprende la etapa de poner en contacto dichos condrocitos con un aminoazúcar seleccionado de entre el grupo que consiste en manosamina, N-acetilmanosamina, 5 sales de manosamina y sus mezclas, en el que los condrocitos se encuentran en una matriz soporte biocompatible.
  2. 2.- El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la matriz soporte biocompatible comprende un material polimérico.
    10 3.- El procedimiento según la reivindicación 2, en el que la matriz soporte biocompatible es una matriz soporte de alginato.
  3. 4.- El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la matriz soporte biocompatible es adecuada para el implante en el cuerpo humano o animal.
    15 5.- El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el aminoazúcar es clorhidrato de manosamina.
    HCl Glu = clorhidrato de glucosamina N-AGlu = N-Acetilglucosamina HCl Man = clorhidrato de manosamina
    FIGURA 1
    HCl Glu = clorhidrato de glucosamina N-AGlu = N-Acetilglucosamina HCl Man = clorhidrato de manosamina
    FIGURA 2
    HCl Glu = clorhidrato de glucosamina N-AGlu = N-Acetilglucosamina HCl Man = clorhidrato de manosamina
    FIGURA 3
    N-AGlu = N-Acetilglucosamina N-Aman = N-Acetilmanosamina
    FIGURA 4
ES07786454T 2006-08-03 2007-07-31 Procedimiento para la proliferación de células. Active ES2372114T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602111A ES2298052B1 (es) 2006-08-03 2006-08-03 Procedimiento para la proliferacion de celulas.
ES200602111 2006-08-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2372114T3 true ES2372114T3 (es) 2012-01-16

Family

ID=38480662

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602111A Expired - Fee Related ES2298052B1 (es) 2006-08-03 2006-08-03 Procedimiento para la proliferacion de celulas.
ES07786454T Active ES2372114T3 (es) 2006-08-03 2007-07-31 Procedimiento para la proliferación de células.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602111A Expired - Fee Related ES2298052B1 (es) 2006-08-03 2006-08-03 Procedimiento para la proliferacion de celulas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20090317444A1 (es)
EP (2) EP2046945B1 (es)
JP (1) JP2009545299A (es)
AT (1) ATE522599T1 (es)
CA (1) CA2656984A1 (es)
ES (2) ES2298052B1 (es)
WO (1) WO2008014970A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9480695B2 (en) 2011-09-29 2016-11-01 The University Of Tokyo Methods for inducing orexin neurons and agent for treating narcolepsy or eating disorder
JP6120223B2 (ja) * 2011-09-29 2017-04-26 国立大学法人 東京大学 オレキシンニューロンの誘導法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6123727A (en) 1995-05-01 2000-09-26 Massachusetts Institute Of Technology Tissue engineered tendons and ligaments
DE19738484C2 (de) * 1997-09-03 2002-06-20 Werner Reutter Verwendung von N-Propanoyl-Mannosamin als Medikament
FR2799371A1 (fr) 1999-10-12 2001-04-13 Univ Paris Curie Compositions de tenocytes preparation et utilisations
CA2317305A1 (en) 2000-08-29 2002-02-28 Tassos P. Anastassiades Method of enhancing chondrocyte cell growth and glycosaminoglycan production
US20040003432A1 (en) * 2002-05-06 2004-01-01 Pharmacia Corporation Production of hexosamines and uses thereof
WO2004104183A2 (en) * 2003-05-23 2004-12-02 Haeuselmann Hans Joerg Method for the in vitro production of cartilage-like tissue
ES2297516T3 (es) 2003-12-02 2008-05-01 Universiteit Gent Uso de alginato polisulfatado en matrices celulares.
ITPD20040053A1 (it) 2004-02-27 2004-05-27 Fidia Advanced Biopolymers Srl Biomateriali costituiti da derivati dell'acido ialuronico come nuova terapia di cura per la protezione e la la riparazione della cartilagine articolare danneggiata per osteoartrosi

Also Published As

Publication number Publication date
WO2008014970A2 (en) 2008-02-07
EP2046945A2 (en) 2009-04-15
EP2046945B1 (en) 2011-08-31
ES2298052B1 (es) 2009-09-28
EP2479257A1 (en) 2012-07-25
JP2009545299A (ja) 2009-12-24
ATE522599T1 (de) 2011-09-15
US20090317444A1 (en) 2009-12-24
ES2298052A1 (es) 2008-05-01
WO2008014970A3 (en) 2008-05-08
CA2656984A1 (en) 2008-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4740369B2 (ja) 軟骨疾患治療用組成物
JP5928961B2 (ja) 滑膜由来間葉幹細胞(MSCs)の軟骨・半月板再生への応用
US11801331B2 (en) Composition for cartilage regeneration and preparing thereof
ES2296813T3 (es) Metodo para la reparacion y la regeneracion de cartilago y de colageno ex vivo e in vitro.
CA2646488A1 (en) Methods to maintain, improve and restore the cartilage phenotype of chondrocytes
JP6864302B1 (ja) 滑膜由来間葉系幹細胞の製造方法および関節治療用細胞製剤の製造方法
JP2020000891A (ja) 線維芽細胞からのエクスビボ軟骨生成
JP2007524489A (ja) 三次元マトリクスに基づくヒアルロン酸誘導体
JPWO2019216438A1 (ja) 間葉系細胞の培養上清を含む歯周病治療剤
ES2372114T3 (es) Procedimiento para la proliferación de células.
ES2297516T3 (es) Uso de alginato polisulfatado en matrices celulares.
KR20060108451A (ko) 중간엽 줄기세포와 초음파 자극을 이용하여 연골조직을재생하는 방법
ES2930011T3 (es) Complejo que comprende lisado sin condrocitos y células madre para promover la diferenciación del cartílago y uso del mismo
JP6864303B1 (ja) 滑膜由来間葉系幹細胞の製造方法および関節治療用細胞製剤の製造方法
CN1565643A (zh) 一种基于骨髓间充质干细胞的组织工程化软骨
ES2321001T3 (es) Regeneracion de cartilago con generacion de condrones en presencia de altas concentraciones de magnesio.
US10449229B2 (en) Compositions and methods for cartilage defect repair using a RHAMM-mimetic peptide
CN117531047A (zh) 一种负载干细胞的改良型水凝胶制剂及其应用
Zhang Tissue-Engineering eines steochondralen Konstruktes zum Ersatz des proximalen Interphalangealgelenkes
TW201031746A (en) Method for screening therapeutic agent and culturing intervertebral disc