ES2363624B1 - Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados - Google Patents

Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados Download PDF

Info

Publication number
ES2363624B1
ES2363624B1 ES201130686A ES201130686A ES2363624B1 ES 2363624 B1 ES2363624 B1 ES 2363624B1 ES 201130686 A ES201130686 A ES 201130686A ES 201130686 A ES201130686 A ES 201130686A ES 2363624 B1 ES2363624 B1 ES 2363624B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
page
application
art
cleaning
granules
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201130686A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2363624A1 (es
Inventor
Juan Morejon Arjona
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Of Course Solutions S L
OF COURSE SOLUTIONS SL
Original Assignee
Of Course Solutions S L
OF COURSE SOLUTIONS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Of Course Solutions S L, OF COURSE SOLUTIONS SL filed Critical Of Course Solutions S L
Priority to ES201130686A priority Critical patent/ES2363624B1/es
Publication of ES2363624A1 publication Critical patent/ES2363624A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2363624B1 publication Critical patent/ES2363624B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C17/00Other devices for processing meat or bones
    • A22C17/08Cleaning, e.g. washing, meat or sausages

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cleaning In General (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)

Abstract

Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados. El objeto de la presente invención es un novedoso procedimiento que permite la limpieza en continuo de la superficie exterior de productos curados, como embutidos, queso, jamón, etc., y un aparato capaz de llevar a cabo el procedimiento anterior para conseguir la limpieza de productos curados de un modo continuo en un entorno industrial.

Description

ductos curados, la higiene y seguridad alimentaria de
Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados. Objeto de la invención
Un primer objeto de la presente invención es un novedoso procedimiento que permite la limpieza en continuo de la superficie exterior de productos curados, como embutidos, queso, jamón, etc.
Otro objeto de la invención es un novedoso aparato capaz de llevar a cabo el procedimiento anterior para conseguir la limpieza de productos curados de un modo continuo en un entorno industrial. Antecedentes de la invención
Durante los procesos de elaboración de diversos productos curados (embutidos, quesos, jamón, paleta, lomo, etc....), la superficie de dichos productos está expuesta inevitablemente a multitud de “elementos” y “colonizadores” externos que encuentran en estos productos las condiciones de nutrientes, humedad y temperatura óptimas para proliferar con facilidad. Estos colonizadores son básicamente a mohos (hongos) y ácaros.
Aunque algunos de éstos hongos intervienen activamente en los procesos de maduración del producto curado (regulando el pH, los procesos de fermentación y contribuyen a controlar el grado de acortezamiento de los productos...), son comunes los desajustes de este delicado equilibrio que provocan contaminaciones cruzadas con agentes patógenos o proliferación de plagas.
Para eliminar estos colonizadores indeseados en la actualidad son conocidas distintas técnicas orientadas a evitar la entrada de estos agentes perjudiciales en el interior de los productos en curación y al control de dichas plagas (“siembra” selectiva de cepas funcionales, baños con fungicidas o bactericidas, recubrimiento con manteca o “mantecado”, recubrimiento con ceras...). Sin embargo, a pesar de la efectividad de estas técnicas de limpieza, algunas de ellas confieren a los productos un aspecto poco atractivo e incómodo para el consumidor final (coloraciones oscuras, amarillentas, con restos de mohos y manteca...).
Por otro lado, el consumo de estos productos curados “tradicionales” ha sufrido una importante expansión debido a la creciente internacionalización y entrada en mercados cuyos consumidores no están acostumbrados a la presencia externa poco “atractiva” de éstos productos.
Para solucionar este problema, los productores han de limpiar los productos curados para darles un aspecto más atractivo a ojos del consumidor. Actualmente, el procedimiento más habitual es proyectar agua a presión, generalmente caliente, contra los productos curados. Sin embargo, la mezcla de agua, mohos, parásitos y elementos de cobertura (mantecas, ceras, etc.) que se produce presenta importantes inconvenientes en el ciclo “natural” de secado de los productos curados, ya que provoca un reblandecimiento de las superficies tratadas que generalmente requiere un secado posterior de entre 1-3 días, convirtiéndose así el proceso en discontinuo. Además, al aportar nuevamente humedad al producto, las superficies tratadas vuelven a presentar condiciones muy favorables a la recolonización por mohos. Descripción de la invención
La presente invención resuelve los problemas anteriores gracias a un novedoso procedimiento y apalos mismos, así como reducir considerablemente los costes de producción, así como las mermas asociadas a la higienización o saneamiento de la piezas curadas afectadas por moho durante los procesos de curación.
Un primer aspecto de la invención describe un procedimiento de limpieza en continuo de productos curados que comprende proyectar a gran velocidad gránulos (o “pellets”, en inglés) de dióxido de carbono sólido contra los productos curados.
Los gránulos de dióxido de carbono (CO2), también denominado “hielo seco”, son partículas de dióxido de carbono sólido a -78,5ºC. Estas partículas son regulares, sin partes angulosas y pueden presentar distintos tamaños, siendo los de ¼ de pulgada por 1/8 de pulgada (aproximadamente 3 mm por 8 mm) los más apropiados para aplicaciones de limpieza. La limpieza con hielo seco se basa en tres principios físicos cuyos efectos trabajan conjuntamente constituyendo una efectiva herramienta de limpieza, y que son los siguientes: a) Energía cinética
A los gránulos de hielo seco se les confiere energía cinética acelerándolos hasta una velocidad determinada y controlada, y proyectándolos sobre la superficie a limpiar extrayendo de ésta la suciedad. Es el mismo efecto que produce la limpieza con otros métodos basados en el chorreo de partículas a presión: arena, agua, etc. Al igual que en otras tecnologías basadas en la propulsión de partículas a presión, las condiciones de limpieza pueden cambiarse controlando la velocidad y el tamaño de las partículas. b) Diferenciales térmicos
Cuando se produce el impacto de las partículas de hielo seco sobre la superficie se crea un pequeño diferencial térmico que provoca roturas en la unión entre la superficie y el material contaminante, lo cual facilita el proceso de desprendimiento. Esto es debido a que la mayoría de los componentes tienen coeficientes de dilatación térmica diferentes. Al enfriarse, la superficie y la suciedad se contraen de forma diferente dadas las diferencias en sus coeficientes de expansión térmica. Esta contracción no uniforme hace que se debilite el vínculo entre la capa de contaminación y la superficie a limpiar, favoreciendo el desprendimiento. c) Rotura inversa
Cuando el hielo seco impacta con la superficie objeto de la limpieza, se sublima (pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido). Ésta “explosión”, tiende a invadir las roturas y poros provocados en la capa contaminante justo en el instante anterior. A continuación el gas se calienta súbitamente y se expande aumentando su volumen hasta 800 veces, empujando el contaminante fuera de la superficie, rompiendo su unión y contribuyendo al proceso de limpieza. En inglés se denomina reverse fracturing (rotura inversa) y se trata de otro efecto que contribuye a debilitar la adhesión de los contaminantes a la superficie objeto de la limpieza, facilitando el efecto limpiador de la energía cinética.
Estos tres principios físicos (energía cinética, diferentes coeficientes de dilatación térmica y efecto de rotura inversa) actúan conjuntamente, constituyendo un único método de limpieza. Algunas de las ventajas de este procedimiento de limpieza frente a los conocidos en la actualidad son los siguientes:
-
No producen residuos secundarios, siendo los únicos productos resultantes el CO2 gaseoso, procedente de la sublimación de los gránulos, y la suciedad extraída.
-
Limpieza se produce en seco, sin la intervención de agua, evitándose así los inconvenientes del uso de agua caliente a presión descritos anteriormente en el presente documento.
-
Se consigue una desparasitación por ultracongelación de los mm. externos del producto. Esto es importante porque la utilización de productos desparasitadores es una práctica totalmente prohibida en el producto final. La ultra congelación por aplicación de hielo seco tiene un interesante efecto desparasitador, eliminado por completo organismos activos, en desarrollo y a sus formas resistentes mediante un “shock térmico” súbito, unas condiciones que los parásitos no pueden soportar. Nótese que en la técnica anterior el único modo de combatir estas plagas era la limpieza de los secaderos y de los elementos que entran en contacto con el producto (perchas, estanterías, ganchos, palos, conductos de ventilación...), pero siempre en vacío para que las sustancias de limpieza no afectasen a los productos curados. Aún así, la mayoría de estos tratamientos son efectivos para organismos adultos, pero presentan efectividad baja o nula sobre las larvas o esporas, que frecuentemente desarrollan resistencias a estas sustancias.
-
La aplicación de hielo seco a alta presión permite una limpieza efectiva sin afectar al producto, ya que no provoca erosión ni corrosión de la superficie tratada. Este efecto es debido a la sublimación instantánea de los gránulos en el momento del impacto, limitando su acción a los primeros mm superficiales del producto.
-
La regulación automatizada del hielo seco permite controlar el coste de la aplicación del tratamiento ajustándolo a las necesidades del producto a tratar.
-
El procedimiento en continuo propuesto puede integrarse en la cadena de producción, permitiendo ajustar las velocidades a la producción de las líneas de procesado y dotando al proceso de un flujo continuo de productos tratados y limpios y de una mayor versatilidad y seguridad que no se puede conseguir con los procesos tradicionales actuales.
-
El disponer de productos saneados, limpios y seguros a la entrada de las líneas de proceso, permite mejorar de manera notable todos aquellos temas relacionados con la calidad y la seguridad del proceso, reduciendo notablemente la suciedad en las zonas, máquinas y elementos de trabajo (cintas transportadoras, cuchillos, guantes, mesas de trabajo...). Paralelamente, se ven reducidos también los tiempos y esfuerzos destinados a la limpieza de dichas líneas, así como el consumo de agua.
-
No produce residuos ni gases tóxicos, siendo adecuada para la limpieza de productos de alimentación como los productos curados. Además, se reduce la exposición del trabajador a sustancias de limpieza peligrosas.
Un segundo aspecto de la invención está dirigido a un aparato capaz de llevar a cabo el procedimiento descrito para la limpieza en continuo de productos curados. Este aparato comprende fundamentalmente los siguientes elementos:
a) Un medio de avance de los productos curados. Este medio de avance puede ser de cualquier tipo, siempre que haga pasar los productos curados a lo largo del aparato de la invención para su limpieza. Por ejemplo, según realizaciones preferidas de la invención podría tratarse de una cinta transportadora o una cadena móvil dotada de ganchos para colgar el producto.
b) Un medio de barrido que comprende un conjunto de boquillas configuradas para proyectar gránulos de dióxido de carbono sólido a alta velocidad contra los productos curados durante su avance. Se entiende que el número de boquillas, así como su ubicación y orientación, serán diferentes según sea el producto curado que se desea limpiar, con el propósito de cubrir completamente la superficie de producto que se desea limpiar. Con el propósito de dotar al aparato de la invención de la mayor versatilidad posible, una realización preferida de la invención comprende varios conjuntos de boquillas diferentes e intercambiables, cada uno de ellos configurado para un producto determinado. Además, preferentemente el medio de barrido comprenderá un detector del paso de productos, de modo que los gránulos de dióxido de carbono sólo se proyectan cuando pasa un producto. Se consigue así gastar solamente los gránulos y aire comprimido estrictamente necesarios.
c) Un medio de recogida de residuos dispuesto bajo el medio de avance y configurado para evacuar los residuos generados por el choque de los gránulos contra los productos curados. En efecto, el impacto de los gránulos de hielo seco a una temperatura de -78ºC provoca el endurecimiento del residuo y su rotura posterior al recibir nuevos impactos, desprendiéndose del producto a modo de “escarcha” de una manera sencilla y limpia. El medio de recogida, que preferentemente es simplemente una tolva, recoge esta escarcha y la evacua al exterior del aparato.
d) Un medio de extracción de gases, dispuesto sobre el medio de avance y configurado para extraer los gases generados durante la limpieza. Se trata preferentemente de un compresor que evacua los gases hacia el exterior del aparato. No se debe olvidar que algunos de los gases utilizados para la fabricación de “hielo seco” son nocivos a elevadas concentraciones, por lo que su acumulación en ambientes industriales alimentarios cerrados, con ventilaciones poco aseguradas, no es aconsejable.
e) Una carcasa exterior, en el interior de la cual se alojan todos los elementos anteriores.
Para alimentar el medio de barrido preferentemente se utiliza un dispositivo de fabricación de gránulos de CO2 sólidos. Este dispositivo, también denominado “pelletizador”, permite que la generación de hielo seco a partir de gas se ajuste al máximo a las necesidades de consumo y se reduzcan al mínimo las pérdidas por sublimación. Además, la última generación de estos dispositivos permite recuperar parte de las pérdidas por sublimación para la regeneración de más hielo seco, por lo que presenta importantes ventajas frente al suministro de hielo seco en contenedores. Adicionalmente, el aparato comprende preferentemente una tolva de alimentación manual.
Además, teniendo en cuenta que el equipo trabaja con un escape de aire comprimido importante y en ambientes industriales cerrados, pueden producirse niveles acústicos potencialmente peligrosos para los operarios. Además del posible uso de EPIs (Equipo de Protección Individual) por parte de dichos operarios, la carcasa comprende preferentemente un recubrimiento aislante del sonido para mitigar dicho problema.
Por último, el aparato propuesto puede comprender un sistema de auto limpieza para asegurar la correcta higiene y desinfección del equipo una vez utilizado. Este sistema consiste en un circuito independiente de limpieza combinado con otro sistema de boquillas aplicadas de modo que se limpien adecuadamente todos los elementos internos de la máquina (y en especial aquellos que entran en contacto directo con el producto, como cintas transportadoras, cepillos...). Breve descripción de las figuras
Las Figs. 1a y 1b muestran respectivamente un alzado y un perfil de un ejemplo de aparato de acuerdo con la presente invención. Realización preferida de la invención
Se describe a continuación un ejemplo del aparato
(1) de la invención haciendo referencia a las figuras adjuntas, que muestran respectivamente un alzado y un perfil del mismo. Se observa cómo un medio (2) de avance, que en este ejemplo es una cinta transportadora, atraviesa la carcasa (6) del aparato desde la entrada hasta la salida. En el camino de esta cinta transportadora se encuentra el medio (3) de barrido formado por un conjunto de boquillas intercambiables. Aunque éstas sólo se han representado esquemáticamente, se observa cómo hay boquillas tanto encima como debajo del paso de los productos curados, con el objeto de limpiar la totalidad de su superficie.
Debajo del medio (2) de avance se encuentra el medio (4) de recogida de residuos, en este ejemplo una tolva dispuesta en el centro de la parte inferior de la carcasa (6) para recoger todos los residuos del producto extraídos en forma de “escarcha”, como se ha descrito anteriormente. Por otro lado, encima del medio (2) de avance está el medio (5) de extracción de gases, del cual sólo se ha representado el conducto de salida a la atmósfera.
El ejemplo ilustrado en las figuras presenta además una tolva (7) de alimentación manual que permite fabricar los gránulos de hielo seco en un equipo independiente y alimentarlos manualmente al aparato (1) de la invención. Se ha representado además un equipo
(8) compacto de presión que crea la presión necesaria para la proyección de los gránulos de hielo seco por parte del medio (3) de barrido.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    -
    una carcasa (6) exterior que aloja todos los elementos anteriores.
    1.
    Procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados, caracterizado porque comprende proyectar a gran velocidad gránulos de dióxido de carbono sólido contra los productos curados.
  2. 2.
    Aparato (1) para la limpieza en continuo de productos curados capaz de llevar a cabo el procedimiento de la reivindicación 1, caracterizado porque comprende:
    -
    un medio (2) de avance de los productos curados;
    -
    un medio (3) de barrido, que comprende un conjunto de boquillas configuradas para proyectar gránulos de dióxido de carbono sólido a alta velocidad contra los productos curados durante su avance;
    -
    un medio (4) de recogida de residuos, dispuesto bajo el medio (2) de avance y configurado para evacuar los residuos generados por el choque de los gránulos contra los productos curados;
    -
    un medio (5) de extracción de gases, dispuesto sobre el medio (2) de avance y configurado para extraer los gases generados durante la limpieza; y
  3. 3.
    Aparato (1) de acuerdo con la reivindicación 2, donde el medio (2) de avance de los productos es una cinta transportadora o una cadena móvil dotada de ganchos.
  4. 4.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-3, donde el medio (3) de barrido comprende además un detector del paso de productos, de modo que los gránulos de dióxido de carbono sólo se proyectan cuando pasa un producto.
  5. 5.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-4, que comprende varios conjuntos de boquillas diferentes e intercambiables.
  6. 6.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-5, donde el medio (4) de recogida de residuos comprende una tolva.
  7. 7.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-6, donde la carcasa (6) comprende un recubrimiento aislante del sonido.
  8. 8.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-7, que además comprende un dispositivo de fabricación de gránulos para alimentar el medio (3) de barrido.
  9. 9.
    Aparato (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-8, que además comprende una tolva (7) de alimentación manual.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201130686
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 29.04.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    FR 2285961 A1 (LOCKHEED AIRCRAFT CORP ) 23/04/1976, página 1, líneas 1-6, 21-34. 1
    X
    US 3702519 A (RICE EDWIN EUGENE ET AL.) 14/11/1972, resumen. 1
    X
    US 2005272347 A1 ( SPALTEHOLZ BERNHARD A ET AL.) 08/12/2005, página 1, líneas 4-5, 8-19, 21-23, 30-35; página 3, líneas 40-46. 1
    Y
    GB 942182 A (UNILEVER LTD ) 20/11/1963, página 1, líneas 9-31, 68-74; página 2, líneas 4-7, 52-58; reivindicaciones 1 y 5; figuras. 1-9
    Y
    WO 02093092 A1 (UNIVERSAL ICE BLAST INC ET AL.) 21/11/2002, página 1, líneas 3-8; página 3, líneas 2-31; página 4, líneas 23-31; página 9, línea13-página 10, línea 10; reivindicaciones 1, 11, 25-27; figuras 6 y 7. 1-9
    A
    JP 10337667 A (MITSUI SHIPBUILDING ENG ) 22/12/1998, resumen. 2
    A
    JP 7218693 A (DORYOKURO KAKUNENRYO ) 18/08/1995, resumen. 2
    A
    JP 2004182335 A (IWATANI INT CORP ) 02/07/2004, resumen. 8
    A
    JP 2002079465 A (YAMAHARU EIKICHI ) 19/03/2002, resumen. 8
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 18.07.2011
    Examinador R. Magro Rodríguez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201130686
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD B24C1/00 (2006.01)
    C01B31/22 (2006.01) A22C17/08 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    B24C, C01B, A22C
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201130686
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 18.07.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2-9 1 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201130686
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    FR 2285961 A1 (LOCKHEED AIRCRAFT CORP ) 23.04.1976
    D02
    US 3702519 A (RICE EDWIN EUGENE et al.) 14.11.1972
    D03
    US 2005272347 A1 ( SPALTEHOLZ BERNHARD A et al.) 08.12.2005
    D04
    GB 942182 A (UNILEVER LTD ) 20.11.1963
    D05
    WO 02093092 A1 (UNIVERSAL ICE BLAST INC et al.) 21.11.2002
  10. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La solicitud objeto de informe describe aparato y procedimiento para la limpieza en continuo, de la superficie exterior, de productos curados. El procedimiento comprende proyectar a una gran velocidad gránulos o pellets de CO2 sólido, denominado hielo seco, sobre la superficie a tratar con lo que se consigue una desparasitación por ultracongelación superficial. El aparato para la implementación del procedimiento consta de una carcasa, con cinta transportadora o cadena de ganchos de avance, sistema de barrido con boquillas, medio para la recogida de residuos tipo tolva, así como medios para la extracción de gases y equipo compacto para proyección de gránulos de hielo seco al medio de barrido.
    En base a la búsqueda realizada, se han localizado multitud de documentos y empresas relacionados con sistemas de limpieza superficial por medio de gránulos o pellets de CO2 sólido, hielo seco, denominada limpieza criogénica y empleada en gran número de sectores de la técnica (industria química o petroquímica, metalurgia, caucho y plástico, soldadura y corte, medio ambiente, alimentación, industria farmacéutica, medicina, laboratorios y análisis, etc).
    El documento D1 presenta un sistema de proyección, sobre una superficie, de gránulos o partículas de CO2 sólido, con el fin de eliminar diversos tipos de sustancias contaminantes, que tienen la capacidad de sublimarse pasando al estado gaseoso sin dejar residuos indeseables.
    El documento D2 describe un método para la eliminación de porciones superficiales no deseadas de un artículo dado, mediante el impacto de chorro de partículas de hielo seco (CO2 a una temperatura inferior a -56ºC).
    El documento D3 plantea un dispositivo para limpieza de superficies por proyección de chorro de hielo seco (CO2 sólido), como agente limpiador, consiguiéndose la eliminación de residuos sin alterar la superficie, ni generar humedad adicional que pudiera afectar a la calidad final del producto.
    El documento D4 describe un sistema para la eliminación de diferentes porciones de un producto, en este caso piezas de carne, por proyección de chorro de partículas sólidas (CO2 sólido o hielo). La instalación para implementar el sistema consta de una cinta transportadora de avance, sistema de barrido con boquillas pulverizadoras, y medios de recogida de residuos tipo tolva. La instalación definida en el documento D5, en el cual también se ejecuta un sistema de limpieza superficial por chorro, aunque en este caso con partículas de hielo, consta de una carcasa, sistema de transporte tipo cinta, sistema de pulverización por boquillas, medio de recogida de residuos en la parte inferior, así como, medio de extracción de gases generados durante el proceso. Combinando las características de D4 y D5, un experto en la materia podría llegar a las características definidas en la reivindicación 2ª de la solicitud sin ejercicio de actividad inventiva. Respecto a las reivindicaciones 3-9, dependientes de la 2ª, se consideran alternativas obvias, que un experto podría elegir, según las circunstancias, entre las posibles formas conocidas del estado de la técnica y por tanto carentes de actividad inventiva.
    En base a los argumentos anteriores, las características definidas en la 1ª reivindicación de la solicitud, cuya redacción adolece de una redacción excesivamente genérica, se encuentran anticipadas en el estado de la técnica anterior y por tanto carece de novedad. Respecto al resto de las reivindicaciones 2-9, relativas a un aparato para la puesta en práctica del procedimiento definido en la 1ª reivindicación, carecen de actividad inventiva, dado que resultarían obvias para un experto en la materia que seleccionaría, según las circunstancias, entre las posibles formas conocidas del estado de la técnica, no aportando ningún efecto técnico sorprendente respecto a lo ya conocido.
    De todo ello se deduce que la solicitud, en base a los documentos citados y según se recoge en las reivindicaciones 1-9, carece de novedad para la reivindicación 1 (Art. 6.1.LP 11/1986) y de actividad inventiva para las reivindicaciones 2-9 (Art.8.1 LP 11/1986).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201130686A 2011-04-29 2011-04-29 Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados Active ES2363624B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130686A ES2363624B1 (es) 2011-04-29 2011-04-29 Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130686A ES2363624B1 (es) 2011-04-29 2011-04-29 Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2363624A1 ES2363624A1 (es) 2011-08-10
ES2363624B1 true ES2363624B1 (es) 2012-06-18

Family

ID=44310754

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130686A Active ES2363624B1 (es) 2011-04-29 2011-04-29 Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2363624B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3043651B1 (en) 2013-09-09 2018-07-04 SOL S.p.A. Method and apparatus for cleaning the surface of food products

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2550553A1 (es) * 2014-05-09 2015-11-10 Of Course Solutions, S.L. Equipo automatizado de limpieza de productos curados

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB942182A (en) * 1959-01-23 1963-11-20 Unilever Ltd Removing flesh by shot blasting
US3702519A (en) * 1971-07-12 1972-11-14 Chemotronics International Inc Method for the removal of unwanted portions of an article by spraying with high velocity dry ice particles
NO152778C (no) * 1974-09-27 1985-11-20 Lockheed Aircraft Corp Fremgangsmaate og innretning for sandblaasing med partikler av sublimerbart mateiale.
JP2960643B2 (ja) * 1994-02-07 1999-10-12 核燃料サイクル開発機構 ドライアイスブラスト用除染フード装置
JPH10337667A (ja) * 1997-06-04 1998-12-22 Mitsui Eng & Shipbuild Co Ltd ドライアイスブラスト装置
JP2002079465A (ja) * 2000-06-22 2002-03-19 Eikichi Yamaharu ドライアイスブラスト装置
US6536220B2 (en) * 2001-05-11 2003-03-25 Universal Ice Blast, Inc. Method and apparatus for pressure-driven ice blasting
JP3847256B2 (ja) * 2002-11-30 2006-11-22 岩谷産業株式会社 粒状ドライアイスの分配供給装置
CA2467316A1 (en) * 2004-05-14 2005-11-14 British Columbia Hydro And Power Authority Dry ice blasting cleaning apparatus

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3043651B1 (en) 2013-09-09 2018-07-04 SOL S.p.A. Method and apparatus for cleaning the surface of food products

Also Published As

Publication number Publication date
ES2363624A1 (es) 2011-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5694523B2 (ja) 滅菌剤を含む空気を再利用する方法、および空気再利用循環路を有する容器製造装置
US20070086914A1 (en) Sports equipment sanitizer
ES2363624B1 (es) Aparato y procedimiento para la limpieza en continuo de productos curados
US20100158749A1 (en) Apparatus and method for treating impurities in air and materials
US20100054989A1 (en) Apparatus and method for treating impurities in air and materials
US9572367B2 (en) Tunnel
KR101770090B1 (ko) 헬멧의 살균 소독장치 및 살균 소독방법
ES2315539T3 (es) Higienizacion a baja temperatura de patogenos humanos procedentes de las superficies de alimentos y envases de alimentos.
EP3395177A1 (en) Method of antibacterial treatment of a carcass
ES2549658T3 (es) Máquina mejorada de fabricación de blísteres, método relacionado para envasar blísteres y envase de blíster así obtenido
TW201808109A (zh) 用於處理拉伸型起司之方法和設備以及相關成型機
JP3157354B2 (ja) 食品製造における食品の殺菌・冷却装置
CA2908188C (en) A rapid chill process for poultry carcasses
CN215504513U (zh) 一种物流冷链消毒机全方位杀菌装置
CA2657890C (en) Hygienator
WO2010104445A1 (en) Filling machine and method for providing a hygienic environment in a filling machine
JP2002172371A (ja) 移動体殺菌洗浄装置
ES2550553A1 (es) Equipo automatizado de limpieza de productos curados
JP2005535306A (ja) 清掃装置及び方法
US20230158181A1 (en) A Steam Disinfestation Inline System and Apparatus for Agricultural Bud or Leaf Products
ES2588208B1 (es) Método para la descontaminación y desinfección de un vehículo de transporte
ITPI20110015A1 (it) Metodo ed apparecchiatura per la sanificazione di prodotti alimentari e/o delle macchine per il trattamento e/o la movimentazione dei prodotti alimentari
JP6566611B2 (ja) リサイクル施設
CN113207952A (zh) 一种莼菜杀菌保鲜方法
CN108639461A (zh) 一种集中电场等离子体灭菌除臭保鲜包装方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2363624

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120618