ES2355231B1 - Planchadora de ropa. - Google Patents

Planchadora de ropa. Download PDF

Info

Publication number
ES2355231B1
ES2355231B1 ES200803201A ES200803201A ES2355231B1 ES 2355231 B1 ES2355231 B1 ES 2355231B1 ES 200803201 A ES200803201 A ES 200803201A ES 200803201 A ES200803201 A ES 200803201A ES 2355231 B1 ES2355231 B1 ES 2355231B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clothes
ironer
document
ironing
art
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200803201A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2355231A1 (es
Inventor
José Mar�?A Mart�?N Larrey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Art ?culos Ferreter ?a Sa (arfe)
Articulos Ferreteria SA ARFE
Original Assignee
Art ?culos Ferreter ?a Sa (arfe)
Articulos Ferreteria SA ARFE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Art ?culos Ferreter ?a Sa (arfe), Articulos Ferreteria SA ARFE filed Critical Art ?culos Ferreter ?a Sa (arfe)
Priority to ES200803201A priority Critical patent/ES2355231B1/es
Publication of ES2355231A1 publication Critical patent/ES2355231A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2355231B1 publication Critical patent/ES2355231B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47GHOUSEHOLD OR TABLE EQUIPMENT
    • A47G25/00Household implements used in connection with wearing apparel; Dress, hat or umbrella holders
    • A47G25/14Clothing hangers, e.g. suit hangers
    • A47G25/44Slidable hangers ; Adjustable hangers
    • A47G25/441Slidable hangers ; Adjustable hangers having adjustable width
    • A47G25/442Slidable hangers ; Adjustable hangers having adjustable width to support shouldered garments

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Holders For Apparel And Elements Relating To Apparel (AREA)

Abstract

Planchadora de ropa.#En especial durante el secado de la misma tras su correspondiente lavado y está constituida por un mueble (1) hueco con una puerta (2) frontal, determinando una zona de carga de ropa, con una o varias barras (9) en su parte superior para colgar la ropa mediante unos accesorios adecuados (17, 27-29, 32, 38,42) que contribuyen al planchado, en su posición natural, bien estirada, contando en su cara superior con unas rejillas (13) de entrada del aire caliente, y en la parte inferior con unas rejillas (8) de salida del aire que ya ha circulado a través de la ropa.#Incluye un accesorio de percha extensible (17); un accesorio de planchado de puños (27-29) que consiste en un aro extensible asistido por muelle (31), que se ajusta automáticamente al interior de los puños; un tensor (42) de planchado para prendas de manga corta; y tensores con pinzas (38) cuyo peso mantiene la prenda bien estirada desde su parte inferior.

Description

mente del exterior, se calienta y se hace pasar por la
ropa, liberándolo posteriormente cargado de humedad
Planchadora de ropa.
Objeto de la invención
La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en una planchadora de ropa que constituye un aparato ideado para el planchado de la ropa durante el proceso de secado de la misma, naturalmente tras su correspondiente lavado. Este planchado se realiza utilizando la humedad presente en la ropa tras el habitual centrifugado y el aire contenido en el propio aparato.
El aparato, constituido por un recinto prácticamente cerrado, realiza su trabajo calentando el aire contenido en su interior y poniéndolo en circulación continua a través de la ropa alojada en el mismo.
El aparato, por tanto, incorpora varios elementos para realizar el bombeo del citado aire interior y otros para realizar el paulatino calentamiento del mismo.
La ropa se ubica en el interior del aparato colgada de perchas y otros accesorios, diseñados al efecto, que la mantienen lo más extendida y estirada posible durante el proceso.
De esta forma, el aire caliente atraviesa en su circuito la ropa húmeda, extrae esta humedad de la misma convirtiéndola en vapor de agua que, en una alta proporción, se hace pasar de nuevo sobre la ropa. Se permite una pequeña pérdida de este vapor al exterior para que la ropa vaya perdiendo humedad lentamente. Este proceso repetido hasta el secado total elimina las arrugas presentes en la mayoría de los tejidos. Antecedentes de la invención
Es de sobra conocido que se dan numerosas ocasiones en las que no nos es posible que la ropa se seque de forma natural con la celeridad que deseamos. No disponemos del lugar adecuado o no se dan las condiciones ambientales deseadas. La industria, sensible a este problema doméstico, propone hoy en día distintos elementos que nos ayudan a paliar este inconveniente.
No obstante, una vez que disponemos de ropa seca, es necesario emplear un tiempo considerable planchándola para dejarla en condiciones de utilización. La industria propone soluciones que, si bien siguen la técnica tradicional, son cada día más eficaces e intentan hacer esta tarea menos tediosa. Son los conocidos centros de planchado, dotados de todas las innovaciones, pero que exigen de nuestro habilidad y tiempo para obtener buenos resultados.
Un paso más adelante, encontramos máquinas secadoras con ayuda al planchado que, provistas de un tambor giratorio, someten a la ropa a una circulación de aire caliente que, si bien seca la misma, no produce prácticamente ningún acercamiento al planchado. La ropa se mueve constantemente dentro del tambor mezclada y desordenada, adoptando cualquier forma salvo la natural de la prenda. El resultado es ropa seca y suave, pero arrugada, que precisa del posterior planchado por medios tradicionales. Además, el proceso de secado es lento debido a la superposición de la ropa en un espacio muy reducido.
Por otra parte, van apareciendo secadoras verticales con ayuda al planchado que, también por el procedimiento de pasar aire caliente a través de la ropa, consiguen un secado más eficaz que las de tambor, toda vez que la ropa se encuentra normalmente suspendida y separadas las prendas entre sí por variados procedimientos. En éstas, el aire se toma constanteal exterior. Este procedimiento, si bien procura un secado más rápido, no contribuye tampoco al planchado. El efecto es similar al de la ropa bien tendida y secada de forma natural pero más rápido.
Una evolución de las anteriores, condensa la humedad presente en la ropa para, una vez seca, suministrar de nuevo a ésta vapor, generándolo mediante un nuevo calentamiento del agua contenida en un depósito. Este procedimiento, si bien mejora el resultado, alarga inevitablemente el proceso total, convirtiéndolo en poco operativo, y complica el aparato, obligándose a incorporar los correspondientes sistemas de almacenamiento y recalentamiento del agua condensada. Descripción de la invención
En líneas generales, la planchadora de ropa, objeto de la invención, resuelve satisfactoriamente los problemas anteriormente citados. La exposición de la ropa al caudal de vapor generado por el aparato, y la adecuada colocación de la misma en su interior, elimina las arrugas en prácticamente todos los tejidos, proporcionando al final del ciclo ropa seca y planchada, en condiciones de uso inmediato para un altísimo porcentaje de prendas.
Entrando en detalles, el aparato está constituido por un mueble de forma prismática, con base rectangular, que dispone en su parte frontal de una puerta para el acceso al interior del mismo. No se excluyen otras posibles formas geométricas para el mueble ni posiciones distintas para la puerta de acceso. Este mueble será normalmente metálico, aunque no se excluyen otros materiales para su construcción. Dado que se trata de calentar paulatinamente el aire de su interior, está separado térmicamente del exterior por la incorporación en todo su perímetro del material aislante adecuado que permita pérdidas mínimas de calor al exterior por las paredes del mismo.
Se distinguen en el conjunto varias zonas que, por su distinta función, se describen a continuación.
En primer lugar, y con acceso mediante la puerta del equipo, encontramos la zona de carga de ropa. Básicamente, está constituida por un recinto de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varias barras en su parte superior dispuestas transversalmente que sirven para colgar la ropa mediante los accesorios adecuados que se describirán más adelante. Este recinto es suficientemente capaz para albergar la ropa colgada en su posición natural, bien estirada, no siendo necesario doblar las prendas más largas para su correcta colocación. En su cara superior encontramos las rejillas por las que entra el aire caliente a este recinto. En la parte inferior del mismo encontramos las rejillas por las que sale el aire que ya ha circulado a través de la ropa. El recinto cuenta con una sencilla bandeja situada en su parte inferior que recoge el exceso de agua que alguna prenda pudiera contener por insuficiente centrifugado. No se descarta la incorporación futura de un desagüe para la misma que envíe el agua a un depósitooalared doméstica.
Las paredes del mueble están constituidas por una cámara que permite la circulación del aire. Este aire se toma del recinto de carga de ropa por su parte inferior, a través de las rejillas citadas, y se canaliza por ellas hasta la parte superior del aparato para su nueva utilización por el sistema de bombeo y calentamiento.
Éste se sitúa en la parte superior del equipo, aunque no se descartan otras ubicaciones para el mismo ya que su función puede realizarse en cualquier punto del circuito interior del aparato, siempre que la dirección del flujo de aire, dentro del recinto de carga de ropa, sea la citada. Está constituido por uno o varios elementos eléctricos de impulsión de aire (ventiladores, turbinas, etc.) y por uno o varios elementos eléctricos de calentamiento del mismo (resistencias, etc.). No se definen forma, número ni tamaño de los mismos debido a la gran variedad de tipos que el mercado ofrece y que podrían responder, ahora o en el futuro, a las necesidades del equipo.
Estos elementos de impulsión y calentamiento están gobernados por un sistema de control electrónico, situado en el frontal del equipo y aislado del flujo interno de aire caliente y vapor de agua, que permite al usuario definir el tiempo y la temperatura máxima del ciclo de planchado. El sistema controlará el encendido o apagado de los elementos de calentamiento para conseguir la temperatura de trabajo fijada, utilizando para ello la información suministrada por el sensor de temperatura del equipo. No se descarta la incorporación de un sensor de humedad cuya información permita al equipo fijar por sí mismo el tiempo de operación.
Como elementos de seguridad, cabe citar que cada elemento de impulsión está vigilado permanentemente por un sensor que mide el flujo de aire suministrado por él, de forma que el sistema de control desconectará los elemento de calentamiento, total o parcialmente, ante un fallo en un elemento de impulsión, para garantizar la integridad del sistema. De igual forma, evita la puesta en marcha si se hubiera introducido en el equipo un niño o un animal de compañía, mediante un sensor situado en la parte inferior de la zona de carga de ropa. El usuario es alertado de éstas y otras incidencias graves mediante señales luminosas y acústicas. Adicionalmente, incorpora un sistema de detección que controla la apertura de su puerta, lo que provoca el encendido de su luz interior y la detención momentánea del ciclo en curso si lo hubiera.
El equipo también cuenta con una rejilla de expulsión para deshacerse lentamente del vapor de agua. Esta rejilla está situada en la parte superior del frontal del equipo, aunque no se descartan otras ubicaciones para la misma. Esta rejilla podría sustituirse en el futuro por un sistema que condense, también lentamente, el vapor de agua excedente, aportándose para ello el correspondiente depósito de almacenamiento.
En la parte inferior, y con acceso frontal, cuenta con un cajón integrado soportado por guías telescópicas que permite al usuario almacenar todos los accesorios utilizados en el colgado de la ropa cuando éstos no se están utilizando. Esto permite que el equipo esté siempre vacío y listo para ser cargado de ropa, sin que el usuario precise buscar una ubicación alternativa para estos elementos ni con el equipo en marcha ni en reposo.
La puerta de acceso al recinto de carga es reversible y está provista de barras interiores para el colgado de prendas de pequeño tamaño que no precisan ser planchadas, pero que pueden aprovecharse del secado general. Estas barras pueden ser de perfil redondo o prismático y pueden incorporar pinzas para la sujeción de la ropa. También en la parte interior de la puerta, se cuenta con un colgador que permite al usuario preparar las prendas en sus correspondientes perchas de forma cómoda. Este colgador es plegable recogiéndose contra el interior de la puerta cuando no es necesario.
Dado que, como ya se ha citado, las prendas deben estar bien estiradas durante el ciclo de trabajo y que debido a su contenido de agua, resultan más pesadas que en condiciones de uso, no resultan adecuados para ellas los accesorios habituales que ofrece el mercado para colgar las prendas.
Las perchas comerciales no se ofrecen habitualmente por tallas, lo que las hace incompatibles con que la prenda quede extendida en su totalidad ya que normalmente ésta se pliega en los extremos de la percha, corresponda este lugar o no con el final de la prenda. Esto unido al peso extra, ya citado, produce arrugas marcadas en esas zonas tras el secado.
También existen perchas comerciales dotadas de pinzas que ofrecen, normalmente, una pareja de éstas dispuestas en una barra por la que pueden deslizarse para adaptarse al ancho de la prenda a colgar. Debido a ello, la prenda queda colgada sólo de dos puntos, más o menos separados, lo que unido al exceso de peso de la prenda produce deformaciones indeseadas en toda la zona que no está sujeta por las pinzas. Además, dado que estas pinzas ejercen gran presión sobre una pequeña superficie, y que el tejido está húmedo, producen marcas indeseables en el tejido tras el secado.
Por otra parte, y aún siendo idóneos, los citados accesorios de mercado deberían soportar las condiciones de temperatura y humedad presentes en el equipo durante el ciclo de trabajo sin dañar las prendas por deterioro de los mismos. Debido a que es imposible garantizar la idoneidad e integridad de accesorios de tan variada procedencia, se dota al equipo de una serie de accesorios propios que forman parte del mismo y contribuyen al buen resultado final.
En primer lugar, se adjuntan al equipo perchas con sistema de regulación que permiten colgar adecuadamente estiradas distintas tallas. Estas perchas, mediante un sistema de corredera y enclavamiento, permiten ajustar la longitud de cada brazo de las mismas independientemente. De esta forma, el usuario puede ajustar perfectamente que el final de la misma corresponde con los hombros de la prenda, lo que produce la máxima superficie de prenda sin dobleces no deseados.
También acompañan al equipo, accesorios de planchado de puños que consisten básicamente en un aro extensible mediante muelle que se ajusta automáticamente al interior de los puños de camisas y prendas similares, previamente abotonados. El peso de este accesorio también procura que las mangas queden tensas, contribuyendo al estirado general perseguido para la prenda. Para las prendas de manga corta, el accesorio consiste en un tensor de alambre elástico que mantiene el tejido estirado igualmente.
Adicionalmente, y sólo para ciertos tejidos, se adjuntan pinzas inferiores de gran tamaño cuyo objeto es mantener la prenda bien estirada desde su parte inferior.
Para pantalones y faldas se suministran perchas con pinzas suficientemente anchas para soportar la prenda verticalmente, y en toda su amplitud. Estas perchas con pinzas están provistas del correspondiente gancho para colgar en el recinto de carga.
La descripción gráfica completa de todos estos accesorios, su forma de uso y los elementos que los integran, se detallan más adelante.
Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte de esta memoria descriptiva, se acompañan unas hojas de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente: Breve descripción de los dibujos
Figura 1.-Es una vista en perspectiva de la planchadora de ropa objeto de la invención.
Figura 2.-Es una vista similar a la figura 1, con la puerta abierta.
Figura 3.-Es una vista parcial, en perspectiva, de la parte superior de la figura 2,desde otro ángulo.
Figura 4.-Es una vista parcial, en perspectiva, de la parte superior de la figura 2, desprovista de la rejilla delantera y desde otro punto de vista.
Figura 5.-Es una vista en perspectiva de un accesorio de percha.
Figura 6.-Es una vista similar a la figura 5, en una fase intermedia de despliegue.
Figura 7.-Es una vista similar a la figura 5, una vez finalizado el despliegue.
Figura 8.-Es una vista en perspectiva de un accesorio de puño en posición de reposo o extendida.
Figura 9.-Es una vista similar a la figura 8, en posición de montaje, o comprimida.
Figura 10.-Es una vista en perspectiva de un accesorio de percha con pinza.
Figura 11.-Es una vista similar a la figura 10, aplicada a un pantalón.
Figura 12.-Es una vista en perspectiva de un accesorio tensor con pinza.
Figura 13.-Es una vista similar a la figura 10, aplicada a una falda.
Figura 14.-Es una vista en perspectiva de un accesorio tensor para mangas cortas.
Figura 15.-Es una vista similar a la figura 10, aplicada a una camisa de manga corta. Descripción de la forma de realización preferida
Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras podemos ver que la planchadora de ropa, que la invención propone, está constituida por un mueble (1) con base rectangular, cuya base está dotada de ruedas y patas niveladoras (6) para su fácil traslado y correcta instalación. Como ya se ha descrito, en el frontal del citado mueble se distinguen varias zonas de trabajo diferenciadas. En la parte superior se encuentra la rejilla de expulsión (3) que permite al equipo deshacerse lentamente del vapor de agua excedente. Por debajo de ella se encuentra el sistema de control electrónico (4), la puerta de acceso (2) al recinto de carga y el cajón (5) para almacenamiento de los accesorios.
En la figura 2, que muestra el equipo con la puerta de acceso al recinto de carga (11) abierta, puede observarse que la parte interior de ésta presenta un cierto número de barras (7) para colgado de prendas de pequeño tamaño y un colgador plegable (10) para la preparación de las prendas. Ya en el recinto de carga del equipo (11), formado por paredes lisas sin resaltes, se observa la barra (9) para el colgado de ropa, situada en la parte superior, las rejillas (8) de salida de aire del recinto y la bandeja inferior (12) de recogida de agua, para aquellas prendas que estuvieran insuficientemente centrifugadas.
En la figura 3 puede verse la parte superior del recinto de carga (11), así como las rejillas (13) de entrada de aire al mismo, a través de las cuales se distinguen los elementos calefactores (14).
La figura 4 muestra la parte superior del equipo desprovisto de la rejilla delantera. En ella pueden observarse los sistemas de impulsión de aire (15) y las rejillas de entrada de aire (16), por las que se recupera el aire, canalizado por el interior de las paredes laterales del mueble (1), procedente del recinto de carga de ropa (11). También se muestra una posible ejecución del sistema de control electrónico (4), convenientemente aislado del flujo de aire y vapor de agua generado dentro del equipo.
En las figuras5a7se muestra la realización preferente de las perchas (17) para prendas que forman parte de los accesorios del equipo. Puede observarse que la percha está constituida por un cuerpo básico con la forma tradicional, dos brazos (18) formando un ángulo suave, equivalente a la forma de los hombros, y un gancho superior (19) en el centro que permite colgarla de una barra (9). Cada uno de los brazos (18) del cuerpo principal se dota de un prolongador (20), que se une al cuerpo principal mediante un remache (21). Adicionalmente, cada uno de estos prolongadores (20) lleva un remache central (22), cuya finalidad se describe más adelante. Ya en su extremo, y también en cada prolongador (20), se incorpora una pequeña pieza circular (23) giratoria con un resalte en su perímetro que, en virtud de su orientación, puede ofrecer a ciertas prendas, bien un extremo romo que no marca los hombros de éstas, o bien, un pequeño gancho para limitar el deslizamiento de otras que así lo precisen. Esta pequeña pieza circular (23) se une al prolongador (20) también mediante un remache (24). Todos los componentes citados se construyen preferentemente en metal, aunque no se descarta que cualquiera de ellos pueda realizarse en material plástico.
El primer remache (21) de cada prolongador (20) atraviesa los brazos (18) del cuerpo principal por una ranura longitudinal (25) practicada en el mismo, lo que hace que la posición del prolongador (20) respecto del cuerpo principal pueda ser ajustable.
Con objeto de poder fijar ciertas posiciones entre la medida máxima y mínima, se disponen distintos alojamientos en forma de “U” (26) al extremo de cada brazo (18) del cuerpo principal.
Con esta disposición de elementos, por la simple acción de levantar uno de los prolongadores (20), su remache central (22) sale del alojamiento en “U” (26) en el que estuviera alojado. Esto permite que el primer remache (21) se deslice por la ranura longitudinal (25).
Una vez determinada por el usuario la longitud de brazo (18) deseada, basta con bajar el prolongador (20) a su posición de reposo para que el remache central (22) encuentre un nuevo alojamiento en “U”
(26)
en qué alojarse.
Una vez obtenida la talla deseada, el usuario determinará la posición conveniente de la pieza circular
(23)
del extremo del prolongador (20), por la simple acción de girarla, en función del tipo de prenda.
En las figuras 8 y 9 se muestra la realización preferente del accesorio para los puños, que forma parte de los accesorios del equipo. Puede observarse que los citados puños son extensibles y están conformados por dos piezas en forma de “U”. La pieza en “U” principal (27) está diseñada de forma que ofrece unas guías (28) en el interior para el deslizamiento de la pieza en “U” secundaria (29). De igual forma, la pieza principal (27) presenta unos topes de recorrido que encajan en sendas ranuras (30) practicadas en la pieza secundaria (29). Además, ambas ofrecen unos resaltes interiores para la fijación del muelle (31) que mantiene el conjunto en su máxima extensión. Esta aunque no se descarta que cualquiera de ellos pueda configuración permite adaptar el accesorio a las distintas tallas de puños que ofrecen las prendas. Todos los componentes citados se realizan preferentemente en metal, realizarse en material plástico.
Como describe la figura 9, la operativa a seguir para colocar este accesorio a la prenda consiste en presionar en ambas piezas (27-29), venciendo la resistencia del muelle interior (31).
Manteniendo esta presión, se introduce el accesorio en el puño de la prenda previamente abotonado. Con objeto de seguir la forma natural de la prenda, se debe procurar que el botón del puño quede situado en una de las caras largas del accesorio.
Una vez dentro del puño, se libera la presión con lo que el muelle (31) distancia las piezas (27-29) de nuevo hasta la máxima extensión que permita el interior del puño de la prenda. El puño de la prenda se adapta perfectamente a la forma del accesorio produciendo un planchado perfecto tras el proceso de secado. Al mismo tiempo, su peso. contribuye al planchado de la manga al mantener el tejido de ésta estirado.
Completado el ciclo de planchado, basta con tirar suavemente del accesorio hacia fuera para extraerlo de la prenda.
En las figuras 10 y 11 se muestra la realización preferente de las perchas con pinza (32) que forman parte de los accesorios del equipo. Puede observarse que las citadas perchas están conformados por dos piezas: principal (33) y secundaria (34), que están unidas entre sí por un eje (35) sobre el que ambas pueden bascular para abrir o cerrar el extremo que ha de sujetar la prenda. Las citadas piezas son básicamente iguales, siendo la única diferencia que la principal
(33) dispone de un gancho (36) que permite colgar el accesorio en una barra (9). Se disponen uno o varios muelles en el eje (35), de forma que por acción de éstos la boca de la percha con pinza (32) permanezca cerrada. Con objeto de evitar marcas en las prendas, debidas a la presión del accesorio sobre el tejido, los bordes de la percha con pinza que han de estar en contacto con éste se protegen con un material almohadillado (37). Todos los componentes citados se realizan preferentemente en metal, aunque no se descarta que cualquiera de ellos pueda realizarse en material plástico.
Como se deduce fácilmente, la operativa a seguir para colocar este accesorio a la prenda consiste en presionar en ambas piezas, venciendo la resistencia del muelle interior, para abrir el extremo que ha de recibir la prenda. Manteniendo esta presión, se introduce la prenda, convenientemente colocada, entre las piezas 33 y 34 del accesorio. Una vez dentro de las pinzas, se libera la presión con lo que el muelle cierra las mismas sujetando la prenda firmemente. Gracias al material almohadillado de su extremo, el tejido puede estirarse adecuadamente, con las perchas con pinzas (32) ya cerradas, para obtener a la postre un buen resultado de planchado. Toda vez que la prenda está sujeta en todo su ancho, al contrario que en las perchas de mercado dotadas de pequeñas pinzas individuales e ideadas para prendas secas, la prenda no sufre deformaciones indeseadas producidas por el peso extra del agua presente en las mismas.
En el ejemplo presente, se muestra la percha con pinza (32) adecuada para un pantalón soportado por el extremo de sus perneras. Otras prendas, por ejemplo una falda, pueden requerir perchas con pinzas (32) de mayor tamaño por lo que el equipo se dota con accesorios de distintos longitudes.
En las figuras 12 y 13 se muestra la realización preferente de los tensores con pinza (38) que forman parte de los accesorios del equipo. Puede observarse que están conformados por dos piezas iguales (39) que están unidas entre sí por un eje (40) sobre el que ambas pueden bascular para abrir o cerrar el extremo que ha de sujetarse a la prenda. Se disponen uno o varios muelles en el eje (40), de forma que por acción de éstos la boca del tensor con pinza (38) permanezca cerrada. Con objeto de evitar marcas en las prendas, debidas a la presión del accesorio sobre el tejido, los bordes del tensor con pinza (38) que han de estar en contacto con éste se protegen con un material almohadillado (41). Todos los componentes citados se realizan preferentemente en metal, aunque no se descarta que cualquiera de ellos pueda realizarse en material plástico. La operativa a seguir para colocar este accesorio a la prenda consiste en presionar en ambas piezas, venciendo la resistencia del muelle interior, para abrir el extremo que ha de recibir la prenda. Manteniendo esta presión, se introduce la prenda, convenientemente colocada, entre las pinzas del accesorio. Una vez dentro de las pinzas, se libera la presión con lo que el muelle cierra las mismas sujetándose a la prenda firmemente. Gracias al material almohadillado de su extremo, el tejido puede estirarse adecuadamente, con los tensores con pinza (38) ya cerradas, para obtener a la postre un buen resultado de planchado.
Como puede observarse, las dos piezas (39) que forman los tensores con pinza (38) presentan múltiples aberturas en sus caras principales para permitir el paso de aire, imprescindible para que se produzca el secado de la sección de la prenda que queda dentro del accesorio.
Por otra parte, su peso contribuye al planchado de la prenda al mantener el tejido de ésta estirado. Dado que el mercado ofrece una gran variedad de tejidos que pueden precisar distintos niveles de tensión para producir el estirado deseado, el equipo se dota con accesorios, equivalentes en su forma, pero de pesos unitarios distintos.
Por último, en las figuras 14 y 15 se muestra la realización preferente de los tensores (42) para mangas cortas que forman parte de los accesorios del equipo. Puede observarse que los citados tensores (42) están conformados por un alambre elástico con forma de “W”. Dado el carácter elástico del material, las dimensiones de esta “W” pueden variarse por simple presión, recuperando la forma original cuando esta presión cesa. Por otra parte, el accesorio adopta la forma de la manga en la que se introduzca. Los extremos del alambre se rematan hacia el interior para evitar daños al usuario o a la propia prenda. Aunque en su construcción se estima preferentemente el metal, no se descarta la utilización de material plástico redimensionando adecuadamente la sección para conseguir la misma elasticidad y tensión.
La operativa a seguir para colocar este accesorio a la prenda consiste en presionar en ambas extremos, venciendo la resistencia del muelle, para reducir sus dimensiones por debajo del ancho de la manga de la prenda. Manteniendo esta presión, se introduce en la manga de la prenda, convenientemente colocado. Una vez dentro de las manga, se libera la presión con lo que el muelle intenta recuperar la forma original del accesorio. Naturalmente, esta expansión se ve limitada por las dimensiones de la manga, por lo que una vez alcanzado ese tamaño el accesorio aún conserva una tensión residual que es suficiente para mantener estirado el tejido, obteniéndose a la postre un buen resultado de planchado. Dada la gran variedad de tamaños de manga corta posibles, son un ejemplo las tallas infantiles, el equipo se dota con accesorios, equivalentes en su forma, pero de tamaños máximos distintos.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    estando situada en la parte superior del frontal del
    1.
    Planchadora de ropa, ideada para el planchado de la ropa durante el proceso de secado de la misma tras su correspondiente lavado, se caracteriza porque está constituida por un mueble (1) hueco con base rectangular, con una puerta (2) frontal de acceso al interior del mismo y separado térmicamente del exterior por un material aislante, determinando una zona de carga de ropa de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varias barras (9) en su parte superior dispuestas transversalmente que sirven para colgar la ropa mediante unos accesorios adecuados (17, 27-29, 32, 38, 42) que contribuyen al planchado, en su posición natural, bien estirada, contando en su cara superior con unas rejillas (13) por las que entra el aire caliente a este recinto, encontrándose en la parte inferior del mismo unas rejillas (8) de salida del aire que ya ha circulado a través de la ropa, contando además este recinto con una bandeja inferior (12) de recogida del exceso de agua por insuficiente centrifugado.
  2. 2.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque el aire se toma del recinto de carga (11) de ropa por su parte inferior y se canaliza hasta la parte superior del aparato para su nueva utilización por el sistema de bombeo y calentamiento, estando constituidos estos por uno o varios elementos eléctricos de impulsión de aire (15) (ventiladores, turbinas, etc.) y por uno o varios elementos calefactores (14) del mismo (resistencias, etc.), y gobernados por un sistema de control electrónico (4) situado en el frontal del equipo y aislado del flujo interno de aire caliente y vapor de agua, que permite al usuario definir el tiempo y la temperatura máxima del ciclo de planchado.
  3. 3.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque cuenta con elementos de seguridad entre los que cabe citar que cada elemento de impulsión está vigilado permanentemente por un sensor que mide el flujo de aire suministrado, de forma que el sistema de control electrónico (4) desconectará los elementos de calentamiento, total o parcialmente, ante un fallo en un elemento de impulsión de aire (15), para garantizar la integridad del sistema; de igual forma, evita la puesta en marcha si se hubiera introducido en el equipo un niño o un animal de compañía, mediante un sensor situado en la parte inferior de la zona de carga de ropa, y alerta al usuario de éstas y otras incidencias graves mediante señales luminosas y acústicas.
  4. 4.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque incorpora un sistema de detección que controla la apertura de la puerta, lo que provoca el encendido de su luz interior y la detención momentánea del ciclo en curso si lo hubiera.
  5. 5.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque cuenta con una rejilla de expulsión para deshacerse lentamente del vapor de agua,
    equipo.
  6. 6.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1 caracterizado porque cuenta con un sistema que condense también lentamente, el vapor de agua excedente, aportándose para ello el correspondiente depósito de almacenamiento.
  7. 7.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la parte inferior, y con acceso frontal, el cuerpo prismático cuenta con un cajón (5) integrado soportado por guías telescópicas que permite al usuario almacenar todos los accesorios utilizados en el colgado de la ropa cuando éstos no se están utilizando.
  8. 8.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque la puerta (2) de acceso al recinto de carga es reversible y está provista de barras
    (7)
    interiores para el colgado de prendas de pequeño tamaño que no precisan ser planchadas, y pueden incorporar pinzas para la sujeción de la ropa; contando también la parte interior de la puerta, con un colgador
    (10)
    para preparar las prendas en sus correspondientes perchas (17) y perchas con pinza (32) de forma cómoda.
  9. 9.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 8, caracterizado porque este colgador (10) es plegable recogiéndose contra el interior de la puerta (2) cuando no es necesario.
  10. 10.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye un accesorio de percha (17) extensible con sistema de regulación que permiten colgar adecuadamente estiradas distintas tallas, estando dotadas con un sistema de corredera y enclavamiento.
  11. 11.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye un accesorio de planchado de puños (27-29) que consiste básicamente en un aro extensible asistido por muelle (31), que se ajusta automáticamente al interior de los puños de camisas y prendas similares, previamente abotonados y cuyo peso provoca que las mangas queden tensas.
  12. 12.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1 caracterizado porque incluye un tensor (42) de planchado para las prendas de manga corta, que consiste en un alambre elástico en forma de “W” que se introduce comprimido en la manga corta y mantiene el tejido estirado.
  13. 13.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente, y sólo para ciertos tejidos, se incluyen tensores con pinza (38) de gran tamaño cuyo peso mantiene la prenda bien estirada desde su parte inferior.
  14. 14.
    Planchadora de ropa, según la reivindicación 1, caracterizado porque se dispone perchas con pinza (32) suficientemente anchas para soportar la prenda verticalmente y en toda su amplitud, estando provistas del correspondiente gancho (36) para colgar en la barra (9) del recinto de carga (11).
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200803201
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 10.11.2008
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    US 4625432 A (BALTES HANS) 02.12.1986, columna 1, líneas 5-6; columna 2, línea 6 – columna 4, línea 63; columna 5, línea 32 – columna 10, línea 21; figuras 1-3,8. 1-3,6
    A
    8,11
    Y
    US 5305484 A (FITZPATRICK JOHN S et al.) 26.04.1994, columna 1, líneas 14-18,24-29,66-68; columna 2, líneas 28-56; columna 6, línea 6 – columna 9, línea 5; columna 9, líneas 46-53. 1-3,6
    Y
    US 5815961 A (ESTES KURT A et al.) 06.10.1998, columna 1, líneas 8-11; columna 2, líneas 12-54; columna 3, línea 14 – columna 5, línea 35; figuras 1,4,6,7. 1,13
    Y
    JP 9053880 A (OU TENSHIYUU) 25.02.1997, párrafos [0002,0008,0010,0012-0016,0021-0025]; figuras 1-6. 1,13
    A
    7
    A
    ES 415920 A1 (COTTON INCORPORATED) 14.06.1973, página 6, línea 21 – página 7, línea 11; página 9, línea 3 – página 11, línea 15; página 12, línea 1 – página 13, línea 15; página 14, líneas 6-19; página 16, líneas 5-23; página 21, líneas 2-22; figuras 6-9. 1-3
    A
    JP 2006149821 A (SANYO ELECTRIC CO) 15.06.2006, párrafos [0016,0022,0023,0025-0030,0034-0036,0051]; figuras 1-3,7. 1,8,11
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 07.03.2011
    Examinador M. Fernández Rodríguez Página 1/6
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200803201
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD D06F69/00 (01.01.2006)
    D06F58/10 (01.01.2006) D06F58/24 (01.01.2006) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    D06F
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200803201
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 07.03.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-14 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 4, 5, 7-12, 14 1-3, 6, 13 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200803201
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 4625432 A (BALTES HANS) 02.12.1986
    D02
    US 5305484 A (FITZPATRICK JOHN S et al.) 26.04.1994
    D03
    US 5815961 A (ESTES KURT A et al.) 06.10.1998
    D04
    JP 9053880 A (OU TENSHIYUU) 25.02.1997
  15. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La reivindicación 1 presenta las siguientes características:
    Planchadora de ropa, ideada para el planchado de la ropa, durante el proceso de secado de la misma tras su correspondiente lavado tal que está constituida por un mueble (1) hueco con base rectangular, con una puerta (2) frontal de acceso al interior del mismo y separado térmicamente del exterior por un material aislante, determinando una zona de carga de ropa de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varias barras (9) en su parte superior, dispuestas transversalmente que sirven para colgar la ropa mediante unos accesorios adecuados (17, 27-29, 32, 38, 42), que contribuyen al planchado, en su posición natural, bien estirada, contando en su cara superior con unas rejillas (13), por las que entra el aire caliente a este recinto, encontrándose en la parte inferior del mismo unas rejillas (8) de salida del aire que ya ha circulado a través de la ropa, contando además este recinto con una bandeja inferior (12) de recogida del exceso de agua por insuficiente centrifugado. (Las referencias entre paréntesis corresponden a la solicitud).
    El documento D01 (ver documento D01 ) divulga una planchadora de ropa (1), ideada para el planchado de la ropa durante el proceso de secado de la misma, tras su correspondiente lavado, tal que está constituida por un mueble (4) hueco con base rectangular, con una puerta (5) frontal de acceso al interior del mismo y separado térmicamente del exterior por un material aislante, determinando una zona de carga de ropa de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varias barras (146), dispuestas transversalmente que presenta unos colgadores (135) con forma de percha para colgar la ropa y unos accesorios adecuados (147, 149), que contribuyen a su planchado, en su posición natural, bien estirada, contando en su cara inferior también con unas rejillas (68) para la circulación del aire, contando además este recinto con una bandeja inferior (46) de recogida del exceso de agua por insuficiente centrifugado. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento D01).
    El documento D01 no describe, a diferencia de la solicitud, que la planchadora de ropa tenga un mueble en el que las barras transversales estén en la parte superior, tampoco anticipa que el aire entre por la cara superior del mueble por unas rejillas y salga por las rejillas situadas en la cara inferior.
    El documento D02 (ver documento D02) divulga una secadora esterilizadora de ropa con un mueble hueco de base rectangular, con una puerta frontal de acceso al interior del mismo y separado térmicamente del exterior por ejemplo por material aislante, que consta de unas barras (16) en su parte superior dispuestas transversalmente, que sirven para colgar la ropa, pudiendo estar la cara superior agujereada a modo de rejilla (ver fig.2) , permitiendo así que el aire caliente entre al recinto, y pudiendo estar en parte inferior del mismo la cara inferior también agujereada a modo de rejilla (ver fig.1), permitiendo así la salida del aire que ya ha circulado a través de la ropa. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento D02).
    Resultaría evidente para un experto en la materia la combinación de las características divulgadas en el documento D02 con las anticipadas en el documento D01, para obtener la planchadora objeto de la reivindicación 1. Por tanto, se considera que la reivindicación independiente 1 carece de actividad inventiva. (Art.8 L11/86).
    En cuanto a las reivindicaciones dependientes:
    La reivindicación 2, dependiente de la R1, expone que la planchadora es tal que el aire se toma del recinto de carga (11) de ropa por su parte inferior y se canaliza hasta la parte superior del aparato para su nueva utilización por el sistema de bombeo y calentamiento, estando constituidos estos por uno o varios elementos eléctricos de impulsión de aire (15) (ventiladores, turbinas, etc) y por uno o varios elementos calefactores (14) del mismo (resistencias, etc) y gobernados por un sistema de control electrónico (4), situado en el frontal del equipo y aislado del flujo interno de aire caliente y vapor de agua, que permite al usuario definir el tiempo y la temperatura máxima del ciclo de planchado.
    El documento D01 divulga la presencia de un ventilador (15) y sistema de control eléctrico (161), pero no las demás características reivindicadas.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200803201
    El documento D02 describe una planchadora tal que el aire se toma del recinto de carga de ropa por su parte inferior (10) y se canaliza hasta la parte superior del aparato para su nueva utilización por el sistema de bombeo y calentamiento, estando constituidos estos por uno o varios elementos eléctricos de impulsión de aire (13) (ventiladores, etc) y por uno o varios elementos calefactores (14) del mismo (resistencias, etc) y gobernados por un sistema de control electrónico, situado en el frontal del equipo y aislado del flujo interno de aire caliente y vapor de agua, que permite al usuario definir el tiempo y la temperatura máxima del ciclo de planchado.
    Resultaría evidente para un experto en la materia la combinación de las características divulgadas en el documento D02 con las anticipadas en el documento D01, para obtener la planchadora objeto de la reivindicación 2. Por tanto, se considera que la reivindicación 2 no implica actividad inventiva. (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 3, dependiente de la R1, expone que la planchadora cuenta con elementos de seguridad entre los que cabe citar que cada elemento de impulsión está vigilado permanentemente por un sensor que mide el flujo de aire suministrado, de forma que el sistema de control electrónico (4) desconectará los elementos de calentamiento, total o parcialmente, ante un fallo en un elemento de impulsión de aire (15), para garantizar la integridad del sistema; de igual forma, evita la puesta en marcha si se hubiera introducido en el equipo un niño o un animal de compañía, mediante un sensor situado en la parte inferior de la zona de carga de ropa, y alerta al usuario de éstas y otras incidencias graves mediante señales luminosas y acústicas.
    El documento D01 divulga que la presencia de sensores que controlan el grado de humedad, pudiendo desactivarse el aparato en consecuencia, e incluso que pueden determinar el inicio del funcionamiento de la planchadora.
    El documento D01, a diferencia de la solicitud no divulga que el sistema de control evite de igual forma, la puesta en marcha si se hubiera introducido en el equipo un niño o un animal de compañía, ni tampoco la existencia de un sensor situado en la parte inferior de la zona de carga de ropa, que alerte al usuario de posibles incidencias mediante señales luminosas y acústicas.
    El documento D02 divulga la existencia de sensores (20) en la planchadora para controlar la temperatura del aire.
    Por tanto, se considera que la reivindicación 3 presenta novedad (Art.6 L11/86) y actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 6 expone que la planchadora cuenta con un sistema que condense también lentamente, el vapor de agua excedente, aportándose para ello el correspondiente depósito de almacenamiento.
    El documento D01 describe que la la planchadora cuenta con un sistema que condense también lentamente, el vapor de agua excedente, aportándose para ello el correspondiente tanque o depósito de almacenamiento (191).
    Por tanto, la reivindicación 6 no implica actividad inventiva (Art. 6 L11/86).
    La reivindicación 8 expone que la puerta (2) de acceso al recinto de carga es reversible y está provista de barras (7) interiores para el colgado de prendas de pequeño tamaño, que no precisan ser planchadas, y pueden incorporar pinzas para la sujeción de la ropa; contando también la parte interior de la puerta, con un colgador (10) para preparar las prendas en sus correspondientes perchas (17) y perchas con pinza (32) de forma cómoda.
    El documento D01 divulga la puerta (2) de acceso al recinto de carga es reversible y está provista de barras (109, 110, 119, 122) interiores para el colgado de prendas de pequeño tamaño y pueden incorporar pinzas (126) para la sujeción de la ropa.
    El documento D01 no describe, a diferencia de la solicitud, que la parte interior de la puerta, cuente con un colgador para preparar las prendas en sus correspondientes perchas y perchas con pinza de forma cómoda.
    El documento D02 tampoco anticipa estas características, por tanto se considera que la reivindicación 8 presenta novedad (Art.6 L11/86) y actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 11 expone que la planchadora incluye un accesorio de planchado de puños (27-29), que consiste básicamente en un aro extensible asistido por muelle (31), que se ajusta automáticamente al interior de los puños de camisas y prendas similares, previamente abotonadas y cuyo peso provoca que las mangas queden tensas.
    El documento D01 anticipa que la planchadora incluya un accesorio de planchado de puños (147), pero no el resto de las características.
    El documento D02 tampoco anticipa estas características, por tanto se considera que la reivindicación 11 presenta novedad (Art.6 L11/86) y actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200803201
    Por otra parte:
    Respecto a la reivindicación 1, el documento D03 (ver documento D03) divulga planchadora de ropa, ideada para el planchado de la ropa, durante el proceso de secado de la misma tras su correspondiente lavado, está constituida por un mueble (12) hueco con base rectangular, con una puerta (16) frontal de acceso al interior del mismo y separado térmicamente del exterior por un material aislante, determinando una zona de carga de ropa de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varios colgadores, con forma de percha, en su parte superior. que sirven para colgar la ropa, mediante unos accesorios adecuados (70, 77) que contribuyen al planchado, en su posición natural, bien estirada.
    El documento D03, no divulga a diferencia de la solicitud, específicamente que el mueble esté aislado, aunque resulta evidente que lo esté, tampoco divulga que el mueble cuente en la cara superior cuente con unas rejillas de entrada del aire caliente, y en la parte inferior con unas rejillas de salida del aire, que ya ha circulado a través de la ropa, ni la existencia de una bandeja de recogida del exceso de agua.
    El documento D04 (ver documento D04) divulga una secadora de ropa, ideada para el, durante el proceso de secado de la misma tras su correspondiente lavado tal que está constituida por un mueble (1) hueco con base rectangular, con una puerta (15), con dos hojas, frontal de acceso al interior del mismo determinando una zona de carga de ropa de paredes lisas, sin elementos que resalten, con una o varias barras (17, 51) en su parte superior, dispuestas transversalmente que sirven para colgar la ropa mediante unos accesorios adecuados (51’), que contribuyen al secado, en su posición natural, contando en su cara superior con unas rejillas (28), por las que entra el aire caliente a este recinto, encontrándose en la parte inferior del mismo unas rejillas (61) de salida del aire que ya ha circulado a través de la ropa, contando además este recinto con una bandeja inferior (73) de recogida del exceso de agua por insuficiente centrifugado.
    Resultaría evidente combinar las características divulgadas en el documento D02 con las anticipadas por el documento D01, para obtener la planchadora descrita. Por tanto se considera que la reivindicación independiente 1 no tiene actividad inventiva (Art.6 L11/86).
    La reivindicación 13 expone que en la planchadora adicionalmente, y sólo para ciertos tejidos, se incluyen tensores con pinza (38), de gran tamaño, cuyo peso mantiene la prenda bien estirada desde su parte inferior.
    El documento D01 divulga que la planchadora adicionalmente, incluye tensores con pinza (77), que mantienen la prenda bien estirada, en su parte inferior, así como la utilización de accesorios con peso para contribuir al planchado de la ropa.
    Por tanto, se considera que la reivindicación 13 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Se considera que las reivindicaciones 4, 5, 7 -12, y 14 tienen novedad (Art.6 L11/86) y actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Informe del Estado de la Técnica Página 6/6
ES200803201A 2008-11-10 2008-11-10 Planchadora de ropa. Expired - Fee Related ES2355231B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803201A ES2355231B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 Planchadora de ropa.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803201A ES2355231B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 Planchadora de ropa.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2355231A1 ES2355231A1 (es) 2011-03-24
ES2355231B1 true ES2355231B1 (es) 2012-02-14

Family

ID=43708037

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200803201A Expired - Fee Related ES2355231B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 Planchadora de ropa.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2355231B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111306910A (zh) * 2020-03-30 2020-06-19 温州大学激光与光电智能制造研究院 纺织布料干燥机

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR102638948B1 (ko) 2018-09-13 2024-02-22 삼성전자주식회사 의류관리기 및 이의 제어방법

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3835552A (en) * 1972-06-15 1974-09-17 Cotton Inc Garment heating apparatus
DE3343236A1 (de) * 1983-11-30 1985-06-05 Hans 4600 Dortmund Baltes Verfahren und vorrichtung zum trocknen und sterilisieren von geweben, insbesondere von empflindlichen geweben
US5305484A (en) * 1988-01-13 1994-04-26 J.S.F. Holdings (Cork) Limited Clothes steaming and drying cabinet
JP2637064B2 (ja) * 1995-08-17 1997-08-06 展洲 歐 多機能乾燥機
US5815961A (en) * 1996-06-26 1998-10-06 Whirlpool Corporation Clothes treating cabinet with inflatable hanger
JP2006149821A (ja) * 2004-11-30 2006-06-15 Sanyo Electric Co Ltd 衣類乾燥機

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111306910A (zh) * 2020-03-30 2020-06-19 温州大学激光与光电智能制造研究院 纺织布料干燥机

Also Published As

Publication number Publication date
ES2355231A1 (es) 2011-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5555640A (en) Household drying center
TWI499704B (zh) 乾衣機用配件
US10273626B2 (en) Portable, collapsible clothes dryer
KR102132154B1 (ko) 방수천 커버의 교환과 세탁이 용이한 의류 관리기
KR20110053296A (ko) 접이식 옷걸이
ES2355231B1 (es) Planchadora de ropa.
KR100966023B1 (ko) 스탠드형 빨래 건조대 겸용 옷걸이대
JP2000051585A (ja) 簡易衣類乾燥装置
RU2511855C2 (ru) Приспособление для высушивания обуви с использованием бытового устройства для сушки белья
ES2218736T3 (es) Dispositivo para planchar prendas de vestir.
JP4644583B2 (ja) ハンガー
CN210797010U (zh) 一种除皱烘衣机
JP3111050U (ja) 室内衣類乾燥機
JPH07100300A (ja) 衣類乾燥用ハンガー装置
JP2020182753A (ja) 室内干し用前開き襟付きシャツ用ハンガー
ES2320301B1 (es) Secadora-planchadora de ropa.
KR20150004556U (ko) 제습 기능을 갖는 옷걸이
ES2370468B1 (es) PERFECCIONAMIENTOS EN EL OBJETO DE LA PATENTE Nº P200700921 Y PATENTE DE ADICIóN N. P200701059 POR: SECADORA-PLANCHADORA DE ROPA.
JPH0135749Y2 (es)
JP3223796U (ja) 洗濯ネット
KR200413122Y1 (ko) 옷걸이형 건조기
KR100423791B1 (ko) 다리미 보관케이스를 구비하는 개량된 다리미 받침대
KR200257517Y1 (ko) 다리미 보관케이스를 구비하는 개량된 다리미 받침대
KR102132153B1 (ko) 의류 관리기용 바지 주름 메이커
JP3067473U (ja) 洗濯物干し具

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2355231

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120214

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20190607