ES2353301A1 - Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas. - Google Patents

Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2353301A1
ES2353301A1 ES201130121A ES201130121A ES2353301A1 ES 2353301 A1 ES2353301 A1 ES 2353301A1 ES 201130121 A ES201130121 A ES 201130121A ES 201130121 A ES201130121 A ES 201130121A ES 2353301 A1 ES2353301 A1 ES 2353301A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
raft
water
procedure
forced evaporation
saline solutions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201130121A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2353301B2 (es
Inventor
Jesús Vicente Gracia Toquero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tografa S L
TOGRAFA SL
Original Assignee
Tografa S L
TOGRAFA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tografa S L, TOGRAFA SL filed Critical Tografa S L
Priority to ES201130121A priority Critical patent/ES2353301B2/es
Publication of ES2353301A1 publication Critical patent/ES2353301A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2353301B2 publication Critical patent/ES2353301B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D1/00Evaporating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01DCOMPOUNDS OF ALKALI METALS, i.e. LITHIUM, SODIUM, POTASSIUM, RUBIDIUM, CAESIUM, OR FRANCIUM
    • C01D3/00Halides of sodium, potassium or alkali metals in general
    • C01D3/04Chlorides
    • C01D3/06Preparation by working up brines; seawater or spent lyes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/02Treatment of water, waste water, or sewage by heating
    • C02F1/04Treatment of water, waste water, or sewage by heating by distillation or evaporation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Heat Treatment Of Water, Waste Water Or Sewage (AREA)

Abstract

Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas caracterizada porque se configura en su fondo con una ligera inclinación dotada en su parte central con unos canales de evacuación, incorporando unos muros de hasta 2/3 de la profundidad de la balsa dispuestos a distancia progresiva, rematándose los bordes de la balsa mediante chaflanes, quedando cubierta con una doble capa de tela asfáltica impermeable y protegida mediante un vallado, obteniéndose sal mediante un procedimiento de evaporación forzada de agua en soluciones salinas y concretamente de salmuera de cloruro sódico. Esta invención presenta la ventaja de conseguir una gran capacidad de evaporación de agua mediante la balsa descrita y la colaboración de uno o más aspersores de chorro abierto.

Description

Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas.
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a una balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas caracterizada porque se configura en su fondo con una ligera inclinación dotada en su parte central con unos canales de evacuación, incorporando unos muros de hasta 2/3 de la profundidad de la balsa dispuestos a distancia progresiva, rematándose los bordes de la balsa mediante chaflanes, quedando cubierta con una doble capa de tela asfáltica impermeable y protegida mediante un vallado, obteniéndose sal mediante un procedimiento de evaporación forzada de agua en soluciones salinas y más concretamente de salmuera de cloruro sódico o agua de mar.
Actualmente son conocidos diversos sistemas para la producción o extracción de sal como es el caso de la obtención de la sal contenida en el agua del mar, la cual es conducida a grandes balsas, en donde por la evaporación a la intemperie, se consigue cierta capa en el fondo de la citada balsa, presentando el inconveniente de resultar muy lento y poco rentable, pues es conocido el grado de humedad tan alto que contiene el aire cercano a las costas, de lo cual se deduce lógicamente, que la evaporación resulta sumamente lenta, y que precisa de ciclos importantes de tiempo, entre el llenado de la balsa y la recogida de la capa de sal producida, teniendo además este proceso un gran riesgo de arruinarse algún ciclo de evaporación por causa de posibles lluvias.
Otro sistema consiste en la extracción subterránea de sal sólida, mediante la excavación de galerías a modo de minas, con el inconveniente de una costosa inversión que representa emplear ciertas maquinarias y un continuado mantenimiento, además de un importante capitulo, en cuanto a mano de obra y
energía.
Otra sistema conocido es el de inyección de agua en las capas del subsuelo que contienen sal, con lo cual se consigue una salmuera, que elevada a la superficie pasa a las consiguientes balsas de evaporación ambiental, presentando en un caso el inconveniente, de que si el yacimiento se ubica en punto geográficamente seco y sin agua, la aportación de esta a la explotación resulta muy costosa en transporte, mientras que en el caso opuesto, es decir, cuando el yacimiento se encuentra en una zona en la que el agua es abundante, el inconveniente se presenta con la lluvia, que en algunos casos y dada su abundancia, retarda la evaporación de las balsas de salmuera, afectando gravemente a la productividad.
Otra forma de obtener sal, consistente en la ebullición de la salmuera, en condiciones de presión por debajo de la atmosférica, sistema aceptable en cuanto a productividad, pero con el inconveniente de que los costos de producción quedan gravemente afectados, puesto que se precisa de un gran consumo de energía que en cualquier caso resulta costoso.
Buscado otras soluciones en la patente de invención P9501975 se describe un sistema de producción de sal por evaporación forzada que consiste en que una vez conseguida la salmuera, esta se hace pasar por una unidad de calentamiento, para después ser devuelta a una balsa por medio de uno o múltiples aspersores capaces de producir el tamaño adecuado de las gotas de salmuera, consiguiéndose con esto una evaporación forzada, en la cual también colaboran además la energía solar y la eólica, con el inconveniente de las balsas utilizadas al ser de fondo plano, causan una traslación uniforme de la masa de disolución entre el punto de entrada y salida, originando que solamente se enfríe la parte superior de la balsa, disminuyendo como consecuencia la cantidad de agua evaporada, otro inconveniente es que la pulverización de los aspersores podría dispersarse fuera de las balsas cuando la velocidad del viento supere los 15 km/hora, pudiéndose polucionar las proximidades de la balsa.
Para solventar la problemática existente en la actualidad se ha ideado una balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas y concretamente de salmuera de cloruro sódico, pudiéndose también aplicar directamente con agua del mar, caracterizado porque la balsa se configura en su fondo con una ligera inclinación dotada en su parte central con unos canales de evacuación.
La inclinación del fondo de la balsa, con respecto al nivel del suelo donde se asienta, está prevista para que en el caso de fugas la salmuera sea dirigida hacia los canales de evacuación, los cuales están comprendidos por unas tuberías, con pequeños agujeros en su parte superior destinados para encauzar posibles vertidos hacia el extremo de la balsa, para que puedan ser recuperados y evitar así los vertidos.
Sobre el fondo de la balsa se levantan unos muros de hasta 2/3 de la profundidad de la balsa dispuestos a distancia progresiva, dependiendo de las dimensiones de la balsa, del caudal que se circula y de la temperatura de la solución que entra en la balsa, disponiendo el primer muro entre 10 y 13 metros de un lateral, aumentándose esta progresivamente hasta el final de las dimensiones de la balsa.
La incorporación de los muros esta destinada para conseguir un volteo de la masa de salmuera de cloruro sódico, de forma que al calentarse estará siempre en la superficie de la balsa consiguiéndose con ello la evaporación de mayor cantidad de agua.
El borde de la balsa se conforma con un chaflán conformando un contorno que une tres lados a modo de U, cerrándose el contorno con un frontal que dispone de un chaflán mas pronunciado destinado para dar entrada a máquinas apropiadas para recolectar la producción de sal una vez se haya evaporado el agua contenida en la salmuera de cloruro sódico.
Toda la cavidad de la balsa queda cubierta con una doble capa de tela asfáltica impermeable y protegida mediante un vallado exterior que presenta una tupida malla, para evitar en lo posible escapes de salmuera de cloruro sódico al exterior causado por fuertes vientos, asegurándose un entorno sin contaminación.
El procedimiento de evaporación forzada de agua en soluciones salinas para la obtención de sal está comprendido por varias balsas dependiendo de las previsiones de producción de la instalación, de manera que a modo de ejemplo se presenta una instalación con cinco balsas, conteniendo una solución salina, concretamente una salmuera de cloruro sódico.
La disposición de las balsas se configura con una corta separación entre las mismas existiendo entre ellas un ligero desnivel, quedando unidas entre sí mediante una zanja, ya que la salmuera de cloruro sódico circula por gravedad desde la primera balsa que es la que la contiene caliente, pasando seguidamente a la balsa segunda y así sucesivamente hasta la última que es la balsa quinta.
La salmuera de cloruro sódico va circulando de una balsa a otra y se va enfriando durante el trasvase, hasta llegar fría la balsa quinta, donde se recoge y se conduce a través de unos intercambiadores de calor, de modo que una vez caliente se lleva directamente a la balsa primera donde se inicia de nuevo el proceso, a través de una conducción de uno o mas aspersores ubicados en la primera balsa.
El aspersor es de chorro abierto, estriado, comprendido por una tubería con un plegado a 45º en su parte media, configurando su boca de salida a modo de pico de pato.
El aspersor o aspersores se sitúan entre 2 y 5 metros de altura sobre la superficie de la balsa. El caudal de salmuera de cloruro sódico se abre en varios chorros de número variable, entre 3 y 15, rompiéndose y formando gotas de diámetro entre 2 y 15 mm. y otras figuras geométricas, de volumen y forma que caen rápidamente a la balsa, sin riesgo de que sean arrastradas fuera del recinto de la misma, incluso con velocidades de viento de 90 km/hora o superiores, consiguiéndose la continuidad en la evaporación de agua y la consiguiente mejora de la eficacia de la evaporación forzada.
Una vez concluida la evaporación forzada del agua contenida en la balsa primera, se corta el circuito para evitar la entrada de salmuera de cloruro sódico, quedando operativas las restantes balsas, seguidamente se realiza la recolección de sal mediante la entrada en la balsa de máquinas apropiadas para dicha labor, abriéndose seguidamente la comunicación con las restantes balsas para continuar con el procedimiento en la siguiente balsa.
El procedimiento que se presenta origina un incremento de la capacidad de evaporación de entre un 20 a 40% más o una disminución equivalente de las dimensiones de las balsas para conseguir el mismo volumen de agua evaporada.
Las balsas para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad siendo la más importante que se consigue un incremento de la capacidad de evaporación de entre un 20 a 40% mediante la acción conjunta de la conformación de las balsas y unos aspersores de chorro abierto que aceleran el procedimiento de evaporación de agua concretamente en salmueras de cloruro sódico, pudiéndose aplicar también con agua de mar.
Es importante destacar que las balsas se configuran con una inclinación del fondo prevista para que en el caso de fugas la salmuera sea dirigida hacia unos canales de evacuación, dispuestos en el fondo de la propia balsa para evitar posibles vertidos al exterior.
Otra ventaja de la presente invención es que sobre el fondo de las balsas se levantan unos muros de hasta 2/3 de la profundidad de la balsa dispuestos a distancia progresiva, destinados para conseguir un volteo de la masa de salmuera de cloruro sódico o agua de mar, situándose caliente en la superficie de la balsa consiguiéndose con ello la evaporación de mayor cantidad de agua.
Otra de las más importantes ventajas a destacar es que el borde de la balsa se conforma con un chaflán conformando un contorno que une tres lados a modo de U, cerrándose el contorno con un frontal que dispone de un chaflán mas pronunciado destinado para dar entrada a máquinas apropiadas para recolectar la producción de sal una vez se haya evaporado el agua contenida en la salmuera de cloruro sódico o agua de mar.
Asimismo otra ventaja añadida es que la disposición de las balsas se configura con una corta separación entre las mismas existiendo entre ellas un ligero desnivel, quedando unidas entre sí mediante una zanja, ya que la salmuera circula por gravedad desde la primera balsa hasta la última.
Otra importante ventaja es que la salmuera cloruro sódico fría o agua de mar se recoge y se conduce a través de unos intercambiadores de calor, de modo que una vez caliente se lleva directamente a la balsa primera donde se inicia de nuevo el proceso, a través de una conducción de uno o mas aspersores ubicados en la primera balsa.
Destacar asimismo la ventaja que supone la configuración del aspersor la cual es de chorro abierto, estriado, comprendido por una tubería con un plegado a 45º en su parte media, configurando su boca de salida a modo de pico de pato.
Por último resaltar que el aspersor o aspersores se sitúan entre 2 y 5 metros de altura sobre la superficie de la balsa, con un caudal de salmuera que se abre en varios chorros, entre 3 y 15, rompiéndose y formando gotas de diámetro entre 2 y 15 mm. y otras figuras geométricas de volumen y forma, que caen a la balsa, sin riesgo de ser arrastradas por la acción del viento, con la consiguiente mejora de la eficacia de la evaporación forzada.
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de la misma. En dicho plano la figura -1- muestra una vista en planta de una balsa.
La figura -2- muestra una vista en sección de la primera balsa mostrando un aspersor.
La figura -3- muestra una vista esquemática del posicionamiento de las balsas numeradas por orden de procedimiento, 1, 2, 3, 4 y 5, señalando la dirección del trasvase de caudal de salmuera de cloruro sódico.
La figura -4- muestra una vista esquemática de la ubicación del aspersor sobre la primera balsa.
La figura -5- muestra una vista en alzado y planta del aspersor.
La figura -6- muestra un detalle constructivo de la boca de salida del aspersor.
La balsa para la obtención de sal objeto de la presente invención, se caracteriza por configurarse en su fondo con una ligera inclinación, dotada en su parte central con unos canales de evacuación (2), comprendidos por unas tuberías, con pequeños agujeros (3) en su parte superior destinados para encauzar posibles vertidos.
Sobre el fondo de las balsa (1) se levantan unos muros (4) de hasta 2/3 de la altura de la balsa dispuestos a distancia progresiva, dependiendo de las dimensiones, caudal y temperatura.
La disposición mas efectiva es la de colocar el primer muro (4) entre 10 y 13 metros de la entrada aumentándose esta progresivamente hasta el final de las dimensiones de la balsa (1).
El borde de la balsa se conforma con un chaflán (5) conformando un contorno que une tres lados a modo de U, cerrándose el contorno con un frontal que dispone de un chaflán (6) mas pronunciado.
Toda la cavidad de la balsa (1) queda cubierta con una doble capa de tela asfáltica impermeable (8) y protegida mediante un vallado (7).
El procedimiento de evaporación forzada de agua en soluciones salinas para la obtención de sal está comprendido por varias balsas (1) con una disposición configurada con una corta separación entre las mismas existiendo entre ellas un ligero desnivel, quedando unidas entre sí mediante una zanja, ya que la salmuera de cloruro sódico o agua de mar que contienen circula por gravedad desde la primera balsa hasta la última.
La salmuera de cloruro sódico o agua de mar va circulando de una balsa a otra y se va enfriando durante el trasvase, hasta llegar fría a la última balsa, donde se recoge y se conduce a través de unos intercambiadores de calor (9), de modo que una vez caliente se lleva directamente a la balsa (1) primera donde se inicia de nuevo el proceso, a través de una conducción de uno o mas aspersores (10) ubicados en la primera balsa (1).
El aspersor (10) es de chorro abierto, estriado, comprendido por una tubería con un plegado a 45º en su parte media, configurando su boca de salida (11) a modo de pico de pato.
El aspersor o aspersores (10) se sitúan entre 2 y 5 metros de altura sobre la superficie de la balsa (1). El caudal de salmuera de cloruro sódico o agua de mar se abre en varios chorros de número variable, entre 3 y 15, rompiéndose y formando gotas de diámetro entre 2 y 15 mm., y otras figuras geométricas de volumen y forma, que caen rápidamente a la balsa, sin riesgo de ser arrastradas fuera del recinto de la misma, incluso con velocidades de viento de 90 km/hora o superiores, consiguiéndose la continuidad en la evaporación de agua y la consiguiente mejora de la eficacia de la evaporación forzada.
Una vez concluida la evaporación forzada del agua contenida en la balsa (1) primera, se corta el circuito para evitar la entrada de salmuera, quedando operativas las restantes balsas (1), seguidamente se realiza la recolección de sal mediante la entrada en la balsa (1) de máquinas apropiadas para dicha labor, abriéndose seguidamente la comunicación con las restantes balsas para continuar con el procedimiento de recolección en la siguiente balsa (1).

Claims (6)

1. Balsa para la obtención de sal caracterizada por configurarse en su fondo con una ligera inclinación, dotada en su parte central con unos canales de evacuación (2), comprendidos por unas tuberías con pequeños agujeros (3) en su parte superior, levantándose sobre el fondo de las balsa (1) unos muros (4) de hasta 2/3 de la profundidad de la balsa dispuestos a distancia progresiva, conformándose el borde de la balsa (1) mediante un chaflán (5) presentando un contorno que une tres lados a modo de U, cerrándose el contorno con un frontal que dispone de un chaflán (6) mas pronunciado, quedando protegido mediante un vallado (7).
2. Balsa para la obtención de sal, según la anterior reivindicación, caracterizada por la disposición de colocar el primer muro (4) entre 10 y 13 metros de un lateral, aumentándose ésta progresivamente hasta el final de las dimensiones de la balsa (1).
3. Procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas mediante el uso de las balsas descritas en las anteriores reivindicaciones, caracterizado por la operación simultanea de varias balsas (1) conteniendo salmuera de cloruro sódico o agua de mar, presentando una disposición que se configura con una corta separación entre las mismas existiendo además un ligero desnivel, quedando unidas entre sí mediante una zanja, incorporándose en la balsa (1) primera un aspersor (10).
4. Procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas, según la reivindicación 3, caracterizado porque la salmuera de cloruro sódico o agua de mar va circulando por gravedad de una balsa a otra, enfriándose durante el trasvase, hasta llegar fría a la última balsa, donde la se recoge y se conduce a través de unos intercambiadores de calor (9), de modo que una vez caliente se lleva directamente a la primera balsa (1) donde se inicia de nuevo el proceso, a través de una conducción de uno o mas aspersores (10).
5. Procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas, según la reivindicación 3 y 4, caracterizado porque el aspersor (10) es de chorro abierto, estriado, comprendido por una tubería con un plegado a 45º en su parte media, configurando su boca de salida (11) a modo de pico de pato, para que el caudal de salmuera se abra en varios chorros de número variable, entre 3 y 15, rompiéndose y formando gotas de diámetro entre 2 y 15 mm., además de otras figuras geométricas de volumen y forma, que caen rápidamente caen a la balsa (1), desde una altura aproximada entre 2 y 5 metros.
6. Procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas, según la reivindicación 3 a 5, caracterizado porque una vez concluida la evaporación forzada del agua contenida en la balsa (1) primera, se corta el circuito para evitar la entrada de salmuera de cloruro sódico o agua de mar, quedando operativas las restantes balsas (1), seguidamente se realiza la recolección de sal mediante la entrada en la balsa (1) de máquinas apropiadas para dicha labor, abriéndose seguidamente la comunicación con las restantes balsas para continuar con el procedimiento de recolección en la siguiente balsa (1).
ES201130121A 2011-01-31 2011-01-31 Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas. Active ES2353301B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130121A ES2353301B2 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130121A ES2353301B2 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2353301A1 true ES2353301A1 (es) 2011-03-01
ES2353301B2 ES2353301B2 (es) 2011-07-05

Family

ID=43587017

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130121A Active ES2353301B2 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2353301B2 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1811091A (en) * 1926-05-19 1931-06-23 Texaco Salt Products Company Apparatus for the production of salts from brines and solutions
US3351538A (en) * 1963-06-18 1967-11-07 Andrassy Stella Solar distillation equipment
GB1267184A (es) * 1970-02-02 1972-03-15
US4487659A (en) * 1979-06-04 1984-12-11 North American Utility Construction Corp. Solar distillation apparatus
US6500216B1 (en) * 1997-02-18 2002-12-31 Masakatsu Takayasu Method and apparatus for desalinating sea water, natural salt and fresh water

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1811091A (en) * 1926-05-19 1931-06-23 Texaco Salt Products Company Apparatus for the production of salts from brines and solutions
US3351538A (en) * 1963-06-18 1967-11-07 Andrassy Stella Solar distillation equipment
GB1267184A (es) * 1970-02-02 1972-03-15
US4487659A (en) * 1979-06-04 1984-12-11 North American Utility Construction Corp. Solar distillation apparatus
US6500216B1 (en) * 1997-02-18 2002-12-31 Masakatsu Takayasu Method and apparatus for desalinating sea water, natural salt and fresh water

Also Published As

Publication number Publication date
ES2353301B2 (es) 2011-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102018059B1 (ko) 도로 미세먼지 및 지면온도 저감 기능을 갖는 스마트 플랜터 시스템
Sethi et al. Survey and evaluation of heating technologies for worldwide agricultural greenhouse applications
ES2403128B1 (es) Sistema para el aprovechamiento de las aguas de las precipitaciones para crear nacimientos o manantiales de aguas permanentes y estacionales
CN204047390U (zh) 一种日光温室主被动协同蓄热墙体供热系统
CN102992419A (zh) 淡化水方法、装置以及淡化水灌溉方法、装置
ES2549627T3 (es) Sonda geotérmica de circuito cerrado
KR20150084103A (ko) 온실하우스의 하이브리드 냉난방시스템
ES2353301B2 (es) Balsa para la obtención de sal y procedimiento por evaporación forzada de agua en soluciones salinas.
KR101061305B1 (ko) 우수를 이용하는 지열 냉난방 시스템
WO2016033544A1 (en) Apparatus and methods for water collection
JP2011024548A (ja) 人工降雨等発生方法
CN208415588U (zh) 一种具备植物种植功能的新型石材幕墙
JP2006239399A (ja) 避難装置
KR20100081698A (ko) 친환경적인 옹벽용 블록
JP5378598B2 (ja) 貯水池の水中蓄氷装置及び方法
KR20120115676A (ko) 냉방 시스템
CN206014445U (zh) 一种真空制盐及净化水的蒸发系统
CN206829684U (zh) 具有排水功能的凉亭
JP2014005965A (ja) 地中熱熱交換システム
JP2011101644A (ja) 人工降雨発生方法
CN108592651A (zh) 跨季节跨昼夜蓄冷地埋冷却塔
KR101323695B1 (ko) 하천의 저수통용 태양광발전장치
RU2190448C2 (ru) Автономный комплекс, выделяющий влагу из воздуха
ES2820546B2 (es) Sistema de drenaje urbano
CN209412962U (zh) 一种利用地热和太阳能的高寒山区防冰冻储水装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2353301

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20110705