ES2353027T3 - Silla de ruedas. - Google Patents

Silla de ruedas. Download PDF

Info

Publication number
ES2353027T3
ES2353027T3 ES07803634T ES07803634T ES2353027T3 ES 2353027 T3 ES2353027 T3 ES 2353027T3 ES 07803634 T ES07803634 T ES 07803634T ES 07803634 T ES07803634 T ES 07803634T ES 2353027 T3 ES2353027 T3 ES 2353027T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arms
transmission element
arm
point
seat
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07803634T
Other languages
English (en)
Inventor
Fernando Egaua Farizo
Manex San Martin Palacios
Aitor Olarra Urberuaga
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Tekniker
Original Assignee
Fundacion Tekniker
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacion Tekniker filed Critical Fundacion Tekniker
Application granted granted Critical
Publication of ES2353027T3 publication Critical patent/ES2353027T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1056Arrangements for adjusting the seat
    • A61G5/1059Arrangements for adjusting the seat adjusting the height of the seat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1056Arrangements for adjusting the seat
    • A61G5/1075Arrangements for adjusting the seat tilting the whole seat backwards

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chairs For Special Purposes, Such As Reclining Chairs (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Special Chairs (AREA)

Abstract

La silla de ruedas comprende una parte de asiento (100) móvil conrespecto a una parte inferior (200) de la silla, mediante un mecanismo de acoplamiento que comprende al menos dos brazos (1, 1'')que, para levantar la silla, giran en direcciones opuestas. Cadabrazo puede pivotar con respecto a la parte inferior (200) y lasposiciones angulares de los brazos (1, 1'') con respecto a sus puntos de acoplamiento (1A, 1A'') a la parte inferior (200) determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte deasiento (100) con respecto a la parte inferior (200).

Description

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN





La invención se engloba en el campo de las sillas de ruedas y, más concretamente, en el de las sillas de ruedas regulables en cuanto a su altura y/o inclinación.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Existen sillas de ruedas regulables en altura (por ejemplo, para facilitar el acceso del usuario a objetos situados a cierta altura) y sillas de ruedas que permiten la basculación del asiento, hacia atrás (por ejemplo, para proporcionar una postura más cómoda para el usuario) y/o hacia delante (por ejemplo, para facilitar el desplazamiento del usuario desde la silla a una cama, a un asiento o a un vehículo).
Habitualmente, las sillas incorporan solamente algunas de las funcionalidades mencionadas ya que se requieren mecanismos distintos para cada una de ellas (a saber, mecanismos de inclinación y mecanismos de elevación), lo cual aumenta el coste de la silla, su peso, su tamaño y/o su complejidad.
Ejemplos de sillas de ruedas conocidas con algún tipo de mecanismo de basculación y/o desplazamiento en altura del asiento se describen en, por ejemplo, WO-A03/086261, WO-A-2004/021953, WO-A-01/32120, WO-A-01/91688, WO-A-01/91687, WOA-02/26186, WO-A-03/034967, WO-A-2005/007498, WO-A-99/17699, WO-A-98/52509, WO-A-97/23187 y EP 1506760-A1.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a una silla de ruedas, que comprende una parte de asiento (que puede comprender el asiento propiamente dicho, un respaldo, reposabrazos y/o reposapiés) y una parte inferior (que básicamente puede comprender el bastidor de la silla de ruedas, las ruedas que permiten que la silla ruede sobre una superficie, y diversos mecanismos de transmisión, motores, etc.). La parte de asiento está montada sobre la parte inferior y acoplada a la misma mediante un mecanismo de acoplamiento configurado de manera que, cuando la parte inferior está situada sobre una superficie horizontal, -la parte de asiento puede regularse en altura con respecto a la parte inferior, y -la inclinación de la parte de asiento puede regularse en el plano vertical que se extiende en la dirección longitudinal de la silla (con dirección longitudinal se entiende la dirección que va hacia delante y hacia detrás, desde el punto de vista del usuario),
mediante dicho mecanismo de acoplamiento.
De acuerdo con la invención reivindicada, el mecanismo de acoplamiento comprende al menos dos brazos que están articulados a la parte de asiento y a la parte inferior, estando cada uno de dichos brazos articulado a dicha parte inferior, en un punto de articulación correspondiente (y según un eje de pivotamiento correspondiente), de manera pivotable con respecto a la parte inferior, de manera que, para levantar la parte de asiento a una posición de máxima altura desde una posición de mínima altura con respecto a la parte inferior, uno de dichos brazos debe pivotar, con respecto a su punto o eje de articulación y visto desde un lado de la silla de ruedas, en un primer sentido (por ejemplo, en el sentido del movimiento de las agujas del reloj), y otro de dichos brazos debe pivotar, con respecto a su punto o eje de articulación y visto desde el mismo lado de la silla de ruedas, en un segundo sentido (por ejemplo, en el sentido contrario al sentido del movimiento de las agujas del reloj) opuesto a dicho primer sentido, de manera que las posiciones angulares de los brazos con respecto a sus puntos de acoplamiento para acoplarse a la parte inferior (por ejemplo, la orientación de los brazos en el plano vertical que los contienen) determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte de asiento, con respecto a la parte inferior.
De esta manera, se consigue un mecanismo sencillo en el que mediante solamente dos brazos pivotables (o, si se desea mejor estabilidad, dos parejas de brazos como la que se ha descrito), que se puede modificar, de forma bastante libre, tanto la altura del asiento como su inclinación hacia delante o hacia detrás. Todo esto se puede controlar desde un sistema de control electrónico que puede tener un mando situado en correspondencia con, por ejemplo, un reposabrazos de la silla, y que puede actuar sobre motores eléctricos asociados a los brazos, de manera que pueden controlar e impulsar su movimiento angular.
Uno de los brazos puede tener su punto de acoplamiento para acoplarse a la parte inferior situado en correspondencia con una parte delantera de la parte inferior (por ejemplo, a una distancia del extremo delantero de la parte inferior cuya distancia puede ser inferior a una cuarta –u octava-parte de la longitud de la parte inferior) y en correspondencia con un primer lateral de la parte inferior (por ejemplo, a una distancia de dicho primer lateral inferior cuya distancia es inferior a una cuarta -u octava-parte del ancho de la parte inferior), y en la que otro de dichos brazos tiene su punto de acoplamiento para acoplarse a la parte inferior situado en correspondencia con una parte trasera de la parte inferior (por ejemplo, a una distancia del extremo trasero de la parte inferior cuya distancia puede ser inferior a una cuarta –u octava-parte de la longitud de la parte inferior) y en correspondencia con un segundo lateral de la parte inferior opuesto a dicho primer lateral de la parte inferior (por ejemplo, a una distancia de dicho segundo lateral cuya distancia es inferior a una cuarta -u octava-parte del ancho de la parte inferior). Dichos puntos de acoplamiento pueden estar situados en zonas diagonalmente opuestas de dicha parte inferior.
De esta manera, distribuyendo los puntos de acoplamiento de esta manera, se puede obtener una buena estabilidad de la silla de ruedas.
Cada brazo se articula a la parte de asiento mediante al menos una unión de pivotamiento. Al menos uno de los brazos puede estar articulado a dicha parte de asiento mediante dicha unión de pivotamiento entre dicho brazo y una biela, barra o similar, estando dicha biela o barra a su vez acoplada a dicha parte de asiento mediante otra unión de pivotamiento, de manera que dicha biela o barra pueda pivotar con respecto a la parte de asiento. Esto puede facilitar la conversión del movimiento angular de los brazos en un movimiento de elevación de la parte de asiento sin que se produzca una basculación de la parte de asiento, es decir, manteniéndose su inclinación. Otro de los brazos puede estar unido a dicha parte de asiento mediante su unión de pivotamiento directamente entre dicho brazo y un elemento rígidamente unido a o integrado en la parte de asiento.
Cada brazo puede ser desplazable angularmente mediante un accionador, por ejemplo, mediante un accionador lineal eléctrico. Dicho accionador puede estar acoplado al brazo correspondiente mediante un mecanismo de transmisión que puede comprender un primer elemento o palanca de transmisión acoplado mediante una unión de pivotamiento a una parte móvil del accionador, y un segundo elemento o barra de transmisión puede estar unida mediante una primera unión de pivotamiento a dicho primer elemento o palanca de transmisión y mediante una segunda unión de pivotamiento a dicho brazo.
En tal caso, el primer elemento o palanca de transmisión puede estar dotado de un elemento giratorio (por ejemplo, una roldana o ruedecilla) configurado de manera que apoye sobre una superficie inferior del brazo durante al menos una parte del movimiento angular del brazo con respecto a su punto de articulación para articularse a la parte inferior, con lo cual puede servir para descargar las fuerzas ejercidas sobre el accionador durante al menos una parte del movimiento. Dicha primera unión de pivotamiento entre el primer elemento de transmisión y el segundo elemento de transmisión puede estar situada en una zona del primer elemento de transmisión situada entre la unión de pivotamiento entre el primer elemento de transmisión y la parte móvil del accionador, y el elemento giratorio o roldana.
La primera unión de pivotamiento entre el primer elemento de transmisión y el segundo elemento de transmisión puede estar situada en una zona del primer elemento de transmisión situada entre la unión de pivotamiento entre el primer elemento de transmisión y la parte móvil del accionador, y una zona de conexión del primer elemento de transmisión a un muelle (que puede coincidir con la posición del elemento giratorio), en cuyo caso la silla de ruedas también puede incluir dicho muelle.
El accionador puede estar montado de forma pivotable sobre un tercer elemento de transmisión a su vez montado de forma pivotable. El brazo puede estar montado de forma pivotable sobre este tercer elemento de transmisión.
El primer y el segundo elemento de transmisión pueden estar configurados de manera que, a partir de una cierta posición angular del brazo en un movimiento de elevación de la parte de asiento, el primer elemento de transmisión haga tope contra el segundo elemento de transmisión, de manera que se impida una continuación del pivotamiento o giro entre el primer elemento de transmisión y el segundo elemento de transmisión, de manera que uno de dichos elementos puede “empujar” el otro sin que haya giro entre los elementos.
Un primero de dichos brazos puede tener su punto de articulación situado más hacia delante en la parte inferior que el punto de articulación de un segundo de dichos brazos, extendiéndose dicho primer brazo hacia atrás desde su punto de articulación y extendiéndose dicho segundo brazo hacia delante desde su punto de articulación. De esta manera, visto “desde el lateral”, los dos brazos pueden formar una “X” en al menos algunas posiciones de la parte de asiento.
Dichos al menos dos brazos pueden, por ejemplo, mejorar la estabilidad del sistema, comprender cuatro brazos, los cuales pueden constituir dos parejas de brazos, comprendiendo cada pareja de brazos dos brazos de acuerdo con lo que se ha descrito más arriba. Cada “pareja” puede corresponder a una diagonal de la silla de ruedas, visto desde arriba.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de la descripción, un juego de figuras en el que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las figuras 1A y 1B.-Muestran dos vistas esquemáticas laterales de parte de la estructura de la silla de ruedas de acuerdo con una realización preferida de la invención, con el asiento inclinado hacia atrás y hacia delante, respectivamente.
Las figuras 2A-2C.-Muestran tres vistas esquemáticas en perspectiva de parte de
la estructura de dicha silla de ruedas, con la parte de asiento colocada a diferentes alturas.
La figura 3.-Muestra una vista esquemática de la parte de asiento y de sus componentes de acoplamiento para acoplarse a los brazos, en correspondencia con diferentes alturas del asiento.
Las figuras 4A-4D.-Muestran vistas laterales esquemáticas de la silla de ruedas, correspondientes a diferentes posiciones de levantamiento e inclinación de la parte de asiento.
Las figuras 5A-5D.-Muestran cuatro vistas esquemáticas del sistema de transmisión de movimiento a los brazos.
La figura 6.-Muestra un esquema conceptual del mecanismo de transmisión de movimiento.
Las figuras 7A y 7B.-Muestran la orientación en horizontal (x) y vertical (y) del esquema de la figura 6, en diferentes fases operativas del sistema.
La figura 8.-Muestra una vista desde atrás de la silla de ruedas.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Las figuras 1A y 1B reflejan vistas en alzado lateral de la silla de ruedas de acuerdo con una realización de la invención, con la parte de asiento 100 en dos posiciones diferentes, a saber, inclinada hacia atrás (figura 1A) y hacia delante (1B). Las figuras 2A2C reflejan la misma silla de ruedas, vista en perspectiva, con la parte de asiento 100 en su posición inferior (figura 2A), en una posición intermedia óptima para su conducción (figura 2B) y en una posición elevada (figura 2C) (en las figuras 2A-2C, algunos elementos de transmisión han sido eliminados para facilitar la vista de otros elementos).
Tal y como se puede observar en estas figuras, la silla de ruedas comprende una parte de asiento 100 (que, como es convencional, puede comprender el asiento 101 propiamente dicho, un respaldo 102, reposabrazos 103 y reposapiés 104) y una parte inferior 200 que básicamente corresponde a la base de la silla, es decir, al bastidor general y a los elementos asociados a dicho bastidor, incluyendo ruedas 201, ejes, elementos de amortiguación, motores, etc.
La parte de asiento 100 está acoplada a la parte inferior 200 mediante un mecanismo de acoplamiento que comprende los dos brazos 1, 1’, cada uno de los cuales está articulado a la parte de asiento mediante una unión de pivotamiento 1B, 1B’, y a la parte inferior mediante otras uniones de pivotamiento situadas en correspondencia con los puntos de articulación 1A, 1A’ que, básicamente, están situados diagonalmente opuestos, visto desde arriba. Es decir, tal y como se puede ver en las figuras, uno de los brazos 1 tiene su punto de articulación 1A a la parte inferior situado en correspondencia con una parte delantera de la parte inferior 200 y en correspondencia con el lateral izquierdo (desde el punto de vista del usuario) de la parte inferior 200, y el otro brazo 1’ tiene su punto de acoplamiento 1A’ para acoplarse a la parte inferior situado en correspondencia con la parte trasera de la parte inferior y en correspondencia con el lateral derecho de la parte inferior (visto desde el punto de vista del usuario). En una realización alternativa de la invención, ésta puede comprender otros dos brazos en oposición, colocados en la diagonal libre en las figuras 1A-2C.
Por lo tanto, cada brazo puede pivotar alrededor de sus correspondientes ejes de giro asociados a dichos puntos de acoplamiento 1A, 1A’, de manera que los extremos opuestos de los brazos 1, 1’, es decir, los extremos articulados a la parte de asiento 100, se sitúan a una altura que depende directamente de la posición angular del brazo con respecto a su eje de giro o pivotamiento.
Tal y como se puede observar en las figuras 2A-2C, para levantar la silla desde la posición inferior (figura 2A) a la posición superior (figura 2C), uno de los brazos 1 gira en un primer sentido “a” (visto desde el lado izquierda de la silla, en contra del sentido del movimiento de las agujas del reloj), y el otro brazo 1’ gira en el sentido opuesto “b” (en este caso, y visto desde el lado izquierdo de la silla, en el sentido del movimiento de las agujas del reloj).
Dependiendo de la relación entre el movimiento angular de un brazo y otro, la parte de asiento puede subir sin que se modifique su inclinación, pero también es posible girar solo uno de los brazos, o uno más que el otro, con lo cual se produce la correspondiente variación en la inclinación de la parte de asiento 100, tal y como queda claro en las figuras 1A y1B.
Por lo tanto, las posiciones angulares de los brazos 1, 1’ con respecto a sus puntos de acoplamiento 1A, 1A’ para coplarse a la parte inferior 200 determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte de asiento 100 con respecto a la parte inferior 200.
La figura 3 ilustra esquemáticamente la parte de asiento 100 con su parte inferior, que está dotada de una biela o barra 100A unida de forma pivotable al bastidor de la parte de asiento 100, y de un brazo 100A’ unido de forma fija al bastidor. La barra 100A está unida mediante la unión de pivotamiento 1B a uno de los brazos 1 (véase, por ejemplo, las figuras 1A y 1B y también la figura 8), y el brazo 100A’ está unido mediante la unión de pivotamiento 1B’ al otro de los brazos 1’, tal y como se puede ver en, por ejemplo, las figuras 4A, 4C y 4D (estas figuras ilustran, respectivamente, la parte de asiento a su altura máxima, la parte de asiento a su altura mínima, la parte de asiento inclinada hacia atrás y
la parte de asiento inclinada hacia delante).
Esta configuración sirve, tal y como se refleja en la figura 3 donde las líneas “c” y “d” reflejan el movimiento de las uniones de pivotamiento 1B y 1B’ durante el ascenso de la parte de asiento, para mantener el asiento en su posición horizontal durante dicho ascenso (cuando esto se considere deseable), a pesar de que el movimiento de las uniones de pivotamiento 1B y 1B’ no es exactamente vertical. Es decir, tal y como se puede ver en la figura 3, los recorridos verticales de cada extremo móvil (básicamente, correspondiente a las uniones de pivotamiento 1B, 1B’) de cada “cuadrilátero” (sistema de brazos/palancas que se puede ver en, por ejemplo, las figuras 5A-5D) no son del todo verticales, por lo que la distancia relativa en sentido longitudinal (es decir, en sentido de avance de la silla) no es constante durante todo el recorrido vertical. Para compensar esas pequeñas diferencias en sentido longitudinal y no introducir esfuerzos en la estructura, se ha introducido un sistema que sea capaz de absorber dichos desplazamientos. Por lo tanto, el punto 1B unido al asiento en la placa delantera está unido directamente al asiento mediante una unión que permite el giro, mientras que el otro punto de unión 1B’ se une al asiento mediante una bieleta o balancín 100A que es la que permite absorber dicha diferencia de movimiento de los puntos de unión al asiento. En vez de esa bieleta con dos puntos de giro, se puede utilizar otro mecanismo que cumpla la correspondiente función, por ejemplo, una deslizadera lineal en la placa del asiento y un punto de giro en el cuadrilátero. Tal y como se aprecia en la figura 3, la distancia longitudinal en la placa del asiento no varía, mientras que gracias al giro de la bieleta 100A, a lo largo del recorrido vertical la variación en la distancia longitudinal del punto 1B al 1B’ puede ser absorbida sin introducir deformaciones a la estructura.
Las figuras 5A-5D reflejan el mecanismo de movimiento de uno de los brazos 1 (el otro brazo puede tener un mecanismo de movimiento idéntico o similar). Tal y como se puede observar, el brazo 1 está asociado, mediante un mecanismo de transmisión, a un accionador lineal eléctrico 11 unido mediante una unión de pivotamiento 12A a un extremo de una palanca 12, en cuyo extremo opuesto está colocada una roldana 14 que apoya contra una superficie inferior 10 del brazo 1 durante una parte de su movimiento angular (véanse las figuras 5A-5C). Por otra parte, en un punto intermedio entre la unión de pivotamiento 12A y la roldana 14, la palanca 12 está acoplada, mediante una unión de pivotamiento 13A, a una segunda biela o barra 13 que a su vez está articulada con el brazo 1 mediante otra unión de pivotamiento 13B. Por otra parte, un muelle (por ejemplo, un muelle de gas) 15 coopera con el extremo de la palanca 12 en la que está situada la roldana 14.
El punto 1A corresponde al punto de acoplamiento entre el brazo 1 y la parte inferior 200, y el punto 1B a la unión de pivotamiento entre el brazo 1 y la parte de asiento
100.
Además, hay una barra o elemento de transmisión 16 dispuesto de forma pivotable alrededor del punto 1A. En este elemento de transmisión 16 está articulado el accionador 11 (alternativamente, el accionador puede estar montado directamente sobre la parte inferior). El muelle 15 también está acoplado, de forma pivotable, al elemento de transmisión 16.
Con objeto de optimizar la transmisión de fuerzas desde el accionador 11 hasta el punto 1B de amarre de la parte de asiento, así como para minimizar las fuerzas a las que es sometido el accionador en la posición de conducción(la que se ve en la figura 2B), el mecanismo consta de dos fases de funcionamiento, tal y como se explicará a continuación.
En la primera parte del recorrido, es decir desde la posición denominada de conducción hacia posiciones inferiores (correspondiente al trayecto entre la posición que se ve en la figura 5C y la que se ve en la figura 5A), el brazo 1 descansa (a través de su superficie inferior 10) sobre la roldana 14 que porta la palanca o barra 12. De este modo, es posible trabajar en la parte inferior del recorrido sin solicitar fuerzas muy elevadas al accionador 11. Además, existe un punto del recorrido en el que el accionador 11 ‘no ve’ las cargas que soporta el sistema de transmisión. Este punto es especialmente apropiado para soportar fuerzas elevadas o impactos, por lo que se puede seleccionar como la posición de conducción (figura 2B, figura 5C).
La figura 5B refleja una posición intermedia entre la posición inferior (figura 5A) y la posición de conducción (figura 5C). En esta fase el desplazamiento del accionador 11 hace girar la palanca 12, de manera que la roldana 14 rueda sobre la superficie inferior 10 del brazo, transmitiendo el movimiento vertical al punto 1B donde el brazo 1 se acopla a la parte de asiento 100.
La figura 5C refleja la posición de conducción. A partir de esta posición, la palanca 12 contacta con la barra 13 en correspondencia con una superficie de tope 13C de dicha barra 13, obligando a girar a la barra 13, con lo que se pierde el contacto entre la roldana 14 y la superficie inferior 10 del brazo 1, de manera que es el giro de la barra 13 el que finalmente transmite el movimiento al punto 1B, tal y como se puede ver en la figura 5D. Es decir, a partir de la posición de conducción (figura 5C), la palanca 12 empuja directamente a la barra o palanca 13.
Tal y como se desprende de lo anteriormente descrito, cada uno de los brazos 1 está asociado a un cuadrilátero articulado que se mueve mediante el accionador lineal eléctrico 11, y cada uno de los cuadriláteros consta de la barra 13, el elemento 16, el brazo 1 propiamente dicho, la palanca 12, la roldana 14, el accionador lineal 11 y, opcionalmente, el muelle a gas 15. En la figura 6 se reflejan los elementos principales de este mecanismo:
Punto 13A: punto fijo de la barra 13 y eje de giro de la palanca 12, la que lleva la roldana 14
Punto 13B: extremo móvil de la barra y punto de articulación entre las barras 12 y
Punto 16A: punto fijo del elemento 16
Punto 1A: extremo móvil del elemento 16 y punto de articulación entre el elemento 16 yel brazo 1
Punto 16B: punto de unión del accionador 11 sobre el elemento 16
Punto 12A: punto de unión del accionador 11 sobre la palanca 12
Punto 14A: eje de giro de la roldana 14 sobre la palanca 12 y punto de unión del compensador/muelle 15 sobre la palanca 12
Punto 15A: punto de unión del compensador/muelle 15 sobre el elemento 16
Punto 1B: punto de aplicación de la carga de la parte de asiento
Punto 14B: punto de contacto de la roldana 14 sobre la cara inferior 10 del brazo 1
El accionador lineal 11 puede estar flotante entre la palanca 12 y el elemento o brazo 16, o bien entre la palanca 12 y un punto fijo de la parte inferior 200, mientras que el muelle a gas 15, si se utiliza, puede estar colocado entre la palanca 12 y el brazo 16. El muelle 15 puede permitir una reducción de la potencia (y, por lo tanto, del tamaño) del accionador 11.
Las figuras 7A y 7B reflejan, esquemáticamente, la estructura general de la figura 6, en dos posiciones operativas diferentes.
En este texto, la expresión “unión de pivotamiento” significa una unión entre dos elementos que permita un giro o pivotamiento de uno de los elementos con respecto al otro.
En este texto, la palabra “comprende” y sus variantes (como “comprendiendo”, etc.) no deben interpretarse de forma excluyente, es decir, no excluyen la posibilidad de que lo descrito incluya otros elementos, pasos etc.
Por otra parte, la invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en la materia (por ejemplo, en cuanto a la elección de materiales, dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de lo que se desprende de las reivindicaciones.

Claims (12)






10
1.-Silla de ruedas, que comprende una parte de asiento (100) y una parte inferior
(200)
sobre la que está montada la parte de asiento (100), comprendiendo la parte inferior
(200)
un bastidor y una pluralidad de ruedas (201) asociadas al bastidor de manera que la silla puede rodar sobre una superficie, estando la parte de asiento (100) acoplada a la parte inferior (200) mediante un mecanismo de acoplamiento (1, 1’) configurado de manera que, cuando la parte inferior (200) está situada sobre una superficie horizontal, -la parte de asiento (100) puede regularse en altura con respecto a la parte inferior (200), y -la inclinación de la parte de asiento (100) puede regularse, al menos, en el plano vertical que se extiende en la dirección longitudinal de la silla, mediante dicho mecanismo de acoplamiento (1, 1’);
caracterizada porque dicho mecanismo de acoplamiento comprende
al menos dos brazos (1, 1’) articulados a la parte de asiento (100) y a la parte inferior (200), estando cada uno de dichos brazos (1, 1’) articulado a dicha parte inferior (200), en un punto de articulación (1A, 1A’) correspondiente, de manera pivotable con respecto a la parte inferior (200), de manera que, para levantar la parte de asiento (100) a una posición de máxima altura desde una posición de mínima altura con respecto a la parte inferior (200), uno de dichos brazos (1) debe pivotar, con respecto a su punto de articulación (1A) y visto desde un lado de la silla de ruedas, en un primer sentido (a), y otro de dichos brazos (1’) debe pivotar, con respecto a su punto de articulación (1A’) y visto desde el mismo lado de la silla de ruedas, en un segundo sentido (b) opuesto a dicho primer sentido,
de manera que las posiciones angulares de los brazos (1, 1’) con respecto a sus puntos de acoplamiento (1A, 1A’) a la parte inferior (200) determinan tanto la posición en altura como la inclinación de la parte de asiento (100) con respecto a la parte inferior (200), en la cual cada brazo (1, 1’) está articulado a la parte de asiento (100) mediante al menos una unión de pivotamiento (1B, 1B’), y en la cual al menos uno de dichos brazos (1) está articulado a dicha parte de asiento (100) mediante dicha unión de pivotamiento (1B) entre dicho brazo (1) y una barra (100A), estando dicha barra (100A) acoplada a dicha parte de asiento (100) mediante una unión de pivotamiento, de manera que dicha barra puede pivotar con respecto a la parte de asiento.
2.-Silla de ruedas según la reivindicación 1 en la que uno de dichos brazos (1) tiene su punto de acoplamiento (1A) para acoplarse a la parte inferior (200) situado en correspondencia con una parte delantera de la parte inferior y en correspondencia con un primer lateral de la parte inferior, y en la que otro de dichos brazos (1’) tiene su punto de acoplamiento (1A’) a la parte inferior (200) situado en correspondencia con una parte trasera de la parte inferior y en correspondencia con un segundo lateral de la parte inferior opuesto a dicho primer lateral de la parte inferior.
3.-Silla de ruedas según la reivindicación 1 ó 2, en la que, visto desde arriba, dichos puntos de acoplamiento (1A, 1A’) están situados en zonas diagonalmente opuestas de dicha parte inferior (200).
4.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que al menos uno de dichos brazos (1’) está unido a dicha parte de asiento mediante su unión de pivotamiento (1B’) directamente entre dicho brazo (1’) y un elemento (100A) rígidamente unido a la parte de asiento (100).
5.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada brazo (1, 1’) es desplazable angularmente mediante un accionador (11).
6.-Silla de ruedas según la reivindicación 5, en la que dicho accionador (11) es un accionador lineal eléctrico.
7.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones 5 y 6, en la que dicho accionador (11) está acoplado al brazo (1) correspondiente mediante un mecanismo de transmisión que comprende un primer elemento de transmisión (12) acoplado mediante una unión de pivotamiento (12A) a una parte móvil del accionador (11), y un segundo elemento de transmisión (13) unido mediante una primera unión de pivotamiento (13A) a dicho primer elemento de transmisión (12) y mediante una segunda unión de pivotamiento (13B) a dicho brazo (1).
8.-Silla de ruedas según la reivindicación 7, en la que dicho primer elemento de transmisión está dotado de un elemento giratorio (14) configurado de manera que apoya sobre una superficie inferior (10) del brazo durante al menos una parte del movimiento angular del brazo con respecto a su punto de articulación (1A) a la parte inferior (200). 9.-Silla de ruedas según la reivindicación 8, en la que dicha primera unión de pivotamiento (13A) entre el primer elemento de transmisión (12) y el segundo elemento de transmisión
(13) está situada en una zona del primer elemento de transmisión (12) situada entre -la unión de pivotamiento (12A) entre primer elemento de transmisión (12) y la
parte móvil del accionador (11), y -el elemento giratorio (14).
10.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones 7-9, en la que el accionador
(11)
está montado de forma pivotable sobre un tercer elemento de transmisión (16) a su vez montado de forma pivotable.
11.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones 7-10, en la que el primer elemento de transmisión (12) y el segundo elemento de transmisión (13) están configurados de manera que, a partir de una cierta posición angular del brazo (1) en un movimiento de elevación de la parte de asiento (100), el primer elemento de transmisión
(12)
hace tope (13C) contra el segundo elemento de transmisión, de manera que se impide una continuación del pivotamiento en correspondencia con la unión de pivotamiento (13A) entre el primer elemento de transmisión (12) y el segundo elemento de transmisión (13).
12.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que un primero de dichos brazos (1) tiene su punto de articulación (1A) situado más hacia delante en la parte inferior que el punto de articulación (1A’) de un segundo de dichos brazos (1’), extendiéndose dicho primer brazo (1) hacia atrás desde su punto de articulación (1A) y extendiéndose dicho segundo brazo (1’) hacia delante desde su pinto de articulación (1A’).
13.-Silla de ruedas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dichos al menos dos brazos comprenden cuatro brazos, los cuales constituyen dos parejas de brazos, comprendiendo cada pareja de brazos dos brazos (1, 1’) de acuerdo con lo definido en cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES07803634T 2007-07-19 2007-07-19 Silla de ruedas. Active ES2353027T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2007/000447 WO2009010600A1 (es) 2007-07-19 2007-07-19 Silla de ruedas

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2353027T3 true ES2353027T3 (es) 2011-02-24

Family

ID=40259338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07803634T Active ES2353027T3 (es) 2007-07-19 2007-07-19 Silla de ruedas.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2050424B1 (es)
AT (1) ATE481073T1 (es)
DE (1) DE602007009259D1 (es)
ES (1) ES2353027T3 (es)
HK (1) HK1145433A1 (es)
WO (1) WO2009010600A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE535229C2 (sv) * 2010-10-05 2012-05-29 Reac Ab Anordning för justering av en rullstols säte i höjd och lutning samt rullstol
EP2823796B1 (en) * 2013-07-12 2017-08-16 Permobil AB Wheelchair with tilt capability
DK179239B9 (da) * 2016-11-23 2018-04-30 Global Fabtech Shanghai Company Ltd Mekanisme til en sakselift eller et vippesystem, en sakselift og et vippesystem omfattende en sådan mekanisme og en kørestol med et sædehejs omfattende en sådan sakselift
CN106580577B (zh) * 2016-12-07 2018-06-01 卢碧娴 智能椅姿控制装置
GB2574461B (en) * 2018-06-07 2021-02-17 Conquering Horizons Ltd Personal Lift Mechanism
NO345055B1 (en) * 2019-02-11 2020-09-07 Alu Rehab As Seat tilting system for a wheelchair

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2125285A (en) * 1982-07-22 1984-03-07 Terence Phillips Invalid chair
US4614246A (en) * 1985-07-15 1986-09-30 Masse James H Powered wheel chair
FR2742641B1 (fr) 1995-12-21 1998-02-27 Degonda Rehab Sa Dispositif de siege inclinable stationnaire ou roulant, notamment pour malade ou handicape
DK171630B1 (da) * 1995-12-22 1997-03-03 Jens Kugle Regulerbar understøtning
US5996716A (en) * 1996-10-25 1999-12-07 Orthofab Adjustable wheelchair
WO1998052509A1 (en) 1997-05-24 1998-11-26 Karl Wingett Smith An improved mechanism for elevating seats
US5971482A (en) 1997-10-02 1999-10-26 Invacare Corporation Constant center of gravity tiltable chair of a wheelchair
US6113188A (en) * 1997-12-24 2000-09-05 Stewart; Robert V. Portable seating assist device
US6425635B1 (en) 1999-11-01 2002-07-30 Invacare Corporation Weight-shifting reclining and tilting wheelchair seat
US6588792B1 (en) 2000-05-31 2003-07-08 Sunrise Medical Hhg Inc. Method of programming and operating tilt and recline functions in a wheelchair
US6409265B1 (en) 2000-05-31 2002-06-25 Sunrise Medical Hhg, Inc. Tilting and reclining wheelchair
US6976699B2 (en) 2000-05-31 2005-12-20 Sunrise Medical Hhg Inc. Coordinated articulation of wheelchair members
US6715784B2 (en) 2000-05-31 2004-04-06 Sunrise Medical Hhg Inc. Method programming and operating a wheelchair having tilt and recline functions
US6450581B1 (en) 2000-09-29 2002-09-17 Sunrise Medical Hhg Inc. Power legrest for a wheelchair
US6866288B2 (en) 2002-04-10 2005-03-15 Willis Martin Convertible wheelchair and separate lift module for connecting to and elevating the wheelchair
WO2004021953A1 (ja) 2002-09-09 2004-03-18 Takano Co., Ltd. 車椅子に形態変更可能なストレッチャ
DE20303000U1 (de) * 2003-02-25 2003-07-17 Sander Wolfgang Mobiler elektrisch höhenverfahrbarer und neigbarer Dusch- und Toilettenstuhl
NL1026117C2 (nl) * 2004-05-05 2007-02-20 Movingpeople Net Internat B V Rolstoel.
DE102004026632B4 (de) * 2004-05-27 2008-09-04 Winfried Hoffmann Mechanik für Sitzliege
US20060097477A1 (en) * 2004-10-22 2006-05-11 Sunrise Medical Hhg Inc. Manual tilt/lift module

Also Published As

Publication number Publication date
ATE481073T1 (de) 2010-10-15
EP2050424B1 (en) 2010-09-15
DE602007009259D1 (de) 2010-10-28
HK1145433A1 (en) 2011-06-17
WO2009010600A1 (es) 2009-01-22
EP2050424A1 (en) 2009-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2353027T3 (es) Silla de ruedas.
ES2609252T3 (es) Mecanismos de articulación asistida para sillón reclinable basculante y deslizante
ES2339151T3 (es) Silla, concretamente, silla de oficina.
ES2426213T3 (es) Soporte de múltiples posiciones para un dispositivo plegable de elevación de paciente
ES2284913T3 (es) Silla de ruedas que se levanta.
ES2243760T3 (es) Herraje de sillon con posicion de asiento y horizontal regulable por motor.
ES2182170T5 (es) Parrilla de tablas, en especial para una cama de reposo.
ES2536893T3 (es) Mecanismo de varillaje con juego sin pared para unidad de asiento con patas altas
ES2229188T3 (es) Silla con asiento y respaldo moviles.
US9010787B2 (en) Tilt-in-space wheelchair using multiple controlling paths
ES2226658T3 (es) Silla, particularmente silla de despacho.
ES2397030T3 (es) Sillón
US20050046129A1 (en) Constant center of gravity lift and tilt mechanisms for a wheelchair seat
ES2455979T3 (es) Mueble de asiento
ES2487625T3 (es) Mecanismo de inclinación para una silla y silla
ES2800425T3 (es) Mecanismo de inclinación de una silla y silla
ES2959634T3 (es) Cama ajustable
ES2953673T3 (es) Máquina de ejercicios de prensa de glúteo
ES2947869T3 (es) Mueble de asiento con función de pared cero y reposapiés pivotante hacia fuera
ES2341577T3 (es) Silla de ruedas de rehabilitacion verticalizable perfeccionada.
ES2233093T3 (es) Sillon de reconocimiento.
ES2261912T3 (es) Articulacion movil con varias posiciones estables, apropiada para su uso en muebles.
ES2557197T3 (es) Mueble
CN207804508U (zh) 载人机器人
ES2940830T3 (es) Mesa plegable de gran extensión longitudinal y vehículo que integra tal mesa