ES2352351T3 - Métodos para la estratificación de la insuficiencia cardiaca. - Google Patents

Métodos para la estratificación de la insuficiencia cardiaca. Download PDF

Info

Publication number
ES2352351T3
ES2352351T3 ES06754992T ES06754992T ES2352351T3 ES 2352351 T3 ES2352351 T3 ES 2352351T3 ES 06754992 T ES06754992 T ES 06754992T ES 06754992 T ES06754992 T ES 06754992T ES 2352351 T3 ES2352351 T3 ES 2352351T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heart failure
subject
bnp
amount
nyha
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06754992T
Other languages
English (en)
Inventor
Ildiko Amann-Zalan
Bernhard Trauth
Jose Miguel Center of Investigations RIVERA OTERO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG, Roche Diagnostics GmbH filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2352351T3 publication Critical patent/ES2352351T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6887Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids from muscle, cartilage or connective tissue
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/74Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • G01N2800/325Heart failure or cardiac arrest, e.g. cardiomyopathy, congestive heart failure

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

Método para clasificar la insuficiencia cardiaca en un sujeto según las clases I, II, III o IV de la New York Heart Association (NYHA) que comprende a) la determinación de la cantidad del péptido natriurético cerebral (BNP) maduro de 32 aminoácidos en una muestra de orina de dicho sujeto; y b) clasificar si el sujeto padece de insuficiencia cardiaca de acuerdo con las clases I, II, III, o IV de la NYHA en base a la cantidad del BNP maduro de 32 aminoácidos determinado en el paso a), en el que i. una cantidad de 0,8 a 2,4 pg/ml clasifica al sujeto en la clase I de la NYHA, ii. una cantidad de 2,5 a 3,9 pg/ml clasifica al sujeto en la clase II de la NYHA, iii. una cantidad de 4,0 a 12,0 pg/ml clasifica al sujeto en la clase III de la NYHA, y iv. una cantidad superior a 12,0 pg/ml clasifica al sujeto en la clase IV de la NYHA.

Description

Esta invención está relacionada con métodos para clasificar la insuficiencia cardiaca de un sujeto en las clases NYNA I, II, III y IV, en base a la cantidad de péptido natriurético cerebral (BNP) en una muestra de orina. Además, la presente invención incluye métodos para predecir si un sujeto se encuentra en riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca acompañada de incidentes cardiovasculares en base a la cantidades de BNP en una muestra de orina.
Un objetivo de la medicina moderna es proporcionar pautas de tratamiento personalizadas o individualizadas. Éstas son pautas de tratamiento que tienen en cuenta las necesidades o riesgos personales del paciente. Un riesgo particularmente importante es la presencia de una complicación cardiovascular, en particular una complicación cardiovascular no identificada. Las complicaciones cardiovasculares, en particular las enfermedades cardiacas, son la primera causa de morbilidad y mortalidad en el mundo occidental. Las complicaciones cardiovasculares pueden permanecer asintomáticas durante largos periodos de tiempo. En consecuencia, el diagnóstico fiable de la presencia de una complicación cardiovascular es más dificultoso y propenso a errores de lo que generalmente se cree (Svendstrup Nielsen, L., et al. (2003). N-terminal pro-brain natriuretic peptide
- 2 -
for discriminating between cardiac and non-cardiac dyspnoea. The European Jounal of Heart Failure).
Se sabe que los péptidos natriuréticos son marcadores moleculares de la progresión de la enfermedad cardiovascular. La patente WO 02/083913 describe que el péptido natriurético cerebral (BNP) y las variantes del mismo en la sangre pueden utilizarse para predecir la morbilidad y mortalidad a medio plazo en pacientes que ya sufren de insuficiencia cardiaca. En un intento de diagnosticar enfermedades vasculares, en particular la isquemia miocárdica, la patente WO 02/089657 también describe varios marcadores biológicos sanguíneos que pueden utilizarse como indicado- res de pronóstico para dichas enfermedades y trastornos una vez se encuentran diagnosticados. Entre otros, el BNP se menciona como un marcador biológico apropiado. Además Hutfless et al. han demostrado que, en base a la cantidad sanguínea de BNP del paciente tras la cirugía cardiaca, puede predecirse la morbilidad o la mortalidad en un periodo de 30 días después de dicha cirugía (Hutfless 2004, Utility of B-type natriuretic peptide in predicting postoperative complications and outcomes in patients undergoing heart surgery. J Am Coll Cardiol 43: 1873-9). No obstante, los resultados del estudio no fueron altamente significativos, según los autores. Sin embargo, el uso de péptidos natriuréticos como marcadores diagnósticos había sido puesto en entredicho anteriormente dada la dependencia del nivel de estos péptidos en varios fluidos corporales, incluyendo la orina, de una adecuada función renal (McCullough 2003. B
- 3 -
Type Natriuretic Peptides: A Diagnostic Breakthrough for Clinicians. Reviews in Cardiovascular Medicine 4: 72-80.).
Wu y sus colaboradores dan a conocer un método para medir la cantidad de BNP en muestras de plasma procedentes de pacientes y valorar las clasificaciones NYHA de estos pacientes en base a las cantidades de BNP medidas (ver Figura 3). El análisis puede utilizarse para evaluar la gravedad de la insuficiencia cardiaca debido al aumento proporcional de las concentraciones de BNP a más del doble cuando la gravedad de la insuficiencia cardiaca aumenta de la clase NYHA I a II, de la clase II a la III, y de la clase III a la IV (Alan H.B. Wu, et. al., Clinical Chemistry, 2004, Vol. 50(5) Págs. 867-873).
La patente WO 03/087819 A revela un método para predecir enfermedades cardiacas, tales como la insuficiencia cardiaca congestiva mediante la determinación de los niveles de un precursor del BNP o de fragmentos de éste, tales como el extremo N-terminal del proBNP1-21 en una muestra como la orina.
Un inconveniente de los métodos anteriormente conocidos es que generalmente requieren la evaluación de los resultados por parte de un cardiólogo especializado o sólo pueden aplicarse tras un incidente cardiaco tal como una cirugía cardiaca previa. Además, la fiabilidad de los medios y métodos descritos con fines diagnósticos, en particular para las formas de insuficiencia cardiaca menos grave, es cuestionable a causa de las incertidumbres mencionadas con anterioridad.
- 4 -
Por lo tanto, existe desde hace tiempo una clara necesidad de medios y métodos para diagnosticar la insuficiencia cardiaca en pacientes en los que aún no se han identificado enfermedades cardiovasculares o que aún no se han sometido a cirugía cardiaca. Además, los medios y los métodos deben permitir un diagnóstico rápido y fiable. Específicamente, deben permitir el diagnostico de la insuficiencia cardiaca por un doctor en medicina general y no sólo por un cardiólogo o un clínico especialista.
Por lo tanto, el problema técnico subyacente a la presente invención es la provisión de métodos para cumplir con las necesidades anteriormente citadas. Los métodos deberán, al mismo tiempo, evitar las desventajas de los métodos previamente conocidos mencionados anteriormente. El problema técnico se soluciona en las realizaciones descritas en las reivindicaciones y a continuación en este mismo apartado.
De acuerdo con esto, la presente solicitud describe un método para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en un sujeto que consiste en
a) determinar la cantidad de péptido natriurético cerebral (BNP) en una muestra de orina de dicho sujeto; y
b) diagnosticar si el sujeto padece insuficiencia cardiaca en base a la cantidad de BNP determinada en el paso a).
El método para el diagnóstico es, preferiblemente, un método in vitro. El paso b) mencionado anteriormente, preferiblemente, incluye una correlación entre la cantidad determinada en el paso a) y un estándar de referencia o va
- 5 -
rios estándares de referencia, como se describe detalladamente más adelante. Puede además comprender el procesamiento de los datos brutos de la correlación para obtener un resultado diagnóstico que no necesite una posterior interpretación por un médico especialista. Preferiblemente, en los pasos a) y/o b), existirá una asistencia mediante auto- matización total o parcial, por ejemplo, mediante un programa de ordenador adecuado para la correlación y/o procesado de los datos o un equipo robótico y sensible para la determinación de la cantidad en el paso a).
El término "diagnóstico" tal como se utiliza aquí se refiere a la valoración de la probabilidad con la que un sujeto padece o padecerá insuficiencia cardiaca. Como entenderán los expertos en la materia, generalmente no se pretende que tal valoración sea correcta en el 100% de los sujetos a diagnosticar. El término, no obstante, requiere que en una porción estadísticamente significativa de los sujetos pueda diagnosticarse que sufren de insuficiencia cardiaca o que están en riesgo de padecer insuficiencia cardiaca en el futuro. Un experto en la materia puede determinar si una porción es estadísticamente significativa sin más preámbulos mediante el uso de varias y conocidas herramientas de evaluación estadística, por ejemplo, la determinación de los intervalos de confianza, la determinación del valor p, el test T de Student, el test de Mann- Whitney, etc. Pueden encontrarse los detalles en Dowdy y Wearden, Statistics for Research, John Wiley & Sons, New York 1983. Los intervalos de confianza preferibles son de
- 6 -
como mínimo el 90%, como mínimo el 95%, como mínimo el 97%
o como mínimo el 99%. Los valores p son, preferiblemente de 0,1, 0,05, 0,01, 0,005 o 0,0001.
El diagnóstico incluye la monitorización, la confirmación, la subclasificación y la predicción de enfermedad relevante, sus síntomas o sus riesgos. La monitorización se refiere a realizar un seguimiento de una enfermedad ya diagnosticada, o una complicación, por ejemplo analizar la progresión de la enfermedad o la influencia de un tratamiento particular en la progresión de la enfermedad o la complicación. La confirmación se refiere a reforzar y consolidar un diagnóstico ya realizado mediante el uso de otros indicadores o marcadores. La subclasificación se refiere a una mejor definición del diagnóstico de acuerdo con las diferentes subclases de la enfermedad diagnosticada, por ejemplo definirlo acorde a una forma leve o severa de la enfermedad, como se discute en detalle a continuación. La predicción se refiere a pronosticar una enfermedad o complicación antes de que otros síntomas o marcadores sean aparentes o estén significativamente alterados. La predicción en este contexto también incluye, preferiblemente, diagnosticar la prevalencia de la insuficiencia cardiaca.
El término "orina" de acuerdo con la presente invención incluye orina total o fracciones de ésta. Las fracciones son fracciones de orina que contienen péptidos o polipéptidos. Las muestras de orina pueden ser obtenidas mediante cualquier método conocido en la materia. Las muestras pueden someterse a varios pretratamientos conocidos
- 7 -
antes de aplicar el método de la presente invención (es decir, muestras de orina procesadas).
El término "insuficiencia cardiaca" usado en este aparado se refiere a una función deteriorada del corazón. La insuficiencia cardiaca se clasifica bajo un sistema de clasificación funcional de acuerdo con la NYHA (New York Heart Association). Los pacientes de la clase I no presentan síntomas obvios de enfermedad cardiovascular. La actividad física no se encuentra limitada y la actividad física normal no causa fatiga indebida, palpitaciones o disnea (dificultad respiratoria). No obstante, la ecocardiografía de esfuerzo puede detectar anomalías en dichos pacientes. Los pacientes de la clase II presentan una limitación leve de la actividad física. Se encuentran confortables en reposo, pero la actividad física normal ocasiona fatiga, palpitaciones o disnea. Los pacientes de la clase III muestran una marcada limitación de la actividad física. Se encuentran confortables en reposo, pero una actividad física inferior a la normal ocasiona fatiga, palpitaciones o disnea. Los pacientes de la clase IV son incapaces de desarrollar actividad física alguna sin molestias. Muestran síntomas de insuficiencia cardiaca en reposo. Si realizan cualquier actividad física, las molestias aumentan. En consecuencia, los pacientes pueden dividirse en individuos que no muestran síntomas clínicos e individuos con síntomas (por ejemplo, disnea). Preferiblemente, la insuficiencia cardiaca es una insuficiencia cardiaca crónica. Además, preferiblemente, la insuficiencia cardiaca, como se denomina aquí, está rela
- 8 -
cionada con la insuficiencia cardiaca de tipo leve o moderado. Los síntomas que acompañan a la insuficiencia cardiaca de tipo leve o moderado a la que aquí se hace referencia son menos graves, es decir no son síntomas aparentes (por ejemplo para la clase I) o son síntomas que pertenecen a las clases II o III. Preferiblemente, el término está relacionado con la insuficiencia cardiaca congestiva, que puede estar causada por varias enfermedades o trastornos subyacentes. Como se ha mencionado anteriormente, la insuficiencia cardiaca leve o moderada está relacionada con la insuficiencia cardiaca de las clases I, II o III según la NYHA.
Mediante la investigación y monitorización de los síntomas, los pacientes que sufren insuficiencia cardiaca, específicamente aquellos que padecen insuficiencia cardiaca leve o moderada, con síntomas ambiguos o débiles, difícilmente pueden clasificarse. De acuerdo con la invención, se ha descubierto que una cantidad de BNP en orina de al menos 0,8 pg/ml es indicativa de insuficiencia cardiaca. Más preferiblemente, un sujeto perteneciente a la clase I de la NYHA mostrará una cantidad de BNP comprendida entre 0,8 pg/ml y 2,4 pg/ml, más preferiblemente de 1,7 pg/ml en el ensayo Advia Carteener (Bayer). También preferiblemente, un sujeto perteneciente a la clase II de la NYHA mostrará una cantidad de BNP comprendida entre 2,5 y 3,9 pg/ml, más preferiblemente 2,8 pg/ml en el ensayo Advia Carteener. Preferiblemente, un sujeto que pertenezca a la clase III de la NYHA mostrará una cantidad de BNP comprendida entre 4,0 y
- 9 -
12,0 pg/ml, más preferiblemente 5,4 pg/ml en el ensayo Advia Carteneer. Una cantidad incluso superior (es decir, superior a 12,0 pg/ml) es indicativa de la clase IV de la NYHA. La abreviatura "ml" utilizada en este apartado se refiere al volumen de la muestra de orina en mililitros. Los límites de los rangos anteriormente mencionados y los valores pueden variar estadísticamente (ver el Ejemplo y las Figuras a continuación). Además, los rangos pueden variar aún más debido al ensayo específico utilizado para la detección. No obstante, debe entenderse que los métodos de la presente invención deben permitir la determinación de los valores de BNP en orina esencialmente con la misma sensibilidad y/o especificidad que las pruebas descritas en el Ejemplo acompañante (ensayo Advia Carteneen).
La determinación de la cantidad de BNP puede lograrse mediante cualquiera de los medios conocidos para determinar la cantidad de un polipéptido o un péptido en una muestra. Dichos medios incluyen dispositivos y métodos de inmunoensayo, que pueden utilizar moléculas marcadas en varios formatos de ensayo en sándwich, de competición u otros. Dichas pruebas desarrollan una señal indicativa de presencia o ausencia de BNP. Además, preferiblemente la potencia de la señal puede correlacionarse directamente o indirectamente (por ejemplo, proporción inversa) con la cantidad de polipéptido presente en la muestra.
Los dispositivos y los métodos incluyen, además, los biosensores, dispositivos ópticos acoplados a los inmunoensayos, biochips, dispositivos analíticos como el espectró
metro de masas, espectrómetros de RNM o dispositivos de cromatografía. Adicionalmente, los métodos incluyen métodos basados en ELISA en microplaca, inmunoensayos totalmente automatizados o robotizados (disponibles por ejemplo en los analizadores Elecsys™), CBA (un ensayo enzimático de unión a cobalto, disponible por ejemplo en los analizadores Roche-Hitachi™) y ensayos de aglutinación en látex (disponibles por ejemplo en los analizadores Roche-Hitachi™). De acuerdo con la presente invención, la determinación de la cantidad está relacionado con la medida de la cantidad o concentración, preferiblemente de forma semicuantitativa o cuantitativa. La medición puede realizarse directa o indirectamente. La medición indirecta incluye la medición de respuestas celulares, de unión de ligando, de marcadores o de productos de reacción enzimática. En el contexto de la presente invención, la cantidad también se refiere a la concentración. Es evidente que, a partir de la cantidad total de una sustancia de interés en una muestra de tamaño conocido, puede calcularse la concentración de una sustancia y viceversa. La determinación de la cantidad o concentración de BNP en una muestra puede realizarse mediante varias técnicas.
En una realización preferible, el método para medir la cantidad de BNP incluye los pasos de (a) poner en contacto una célula capaz de dar una respuesta celular al polipéptido, con el polipéptido durante un periodo de tiempo adecuado, y (b) medir la respuesta celular. Para medir las respuestas celulares, la muestra de orina o muestra de orina
procesada, preferiblemente se añade a un cultivo celular y entonces se mide una respuesta celular interna o externa. La respuesta celular puede incluir la expresión de un gen marcador o la secreción de una sustancia, por ejemplo un péptido, un polipéptido o una molécula de pequeño tamaño.
En otra realización preferible, el método para medir la cantidad de BNP incluye los pasos de (a) poner en contacto el polipéptido con un sustrato apropiado durante un periodo de tiempo adecuado, y (b) medir la cantidad de producto.
En otra realización preferible, el método para medir la cantidad de BNP incluye los pasos de (a) poner en contacto el polipéptido con un ligando de unión específica,
(b) (opcionalmente) eliminar el ligando no unido y (c) medir la cantidad de ligando unido.
Otros métodos preferibles para la medida pueden incluir la medida de la cantidad de ligando o agente que se une específicamente al péptido o polipéptido de interés. La unión, de acuerdo con la presente invención, incluye tanto la unión covalente como la no covalente. Un ligando, de acuerdo con la presente invención, puede ser un péptido, un polipéptido, un ácido nucleico o una molécula de pequeño tamaño que se une al BNP aquí descrito. Preferiblemente, el ligando o agente se une específicamente a BNP. "Unión específica" de acuerdo con la presente invención significa que el ligando o agente no deben unirse de forma sustancial (presentar reacción cruzada) a otros péptidos, polipéptidos
o sustancias presentes en la muestra a analizar. Preferi
blemente, la proteína unida específicamente debe unirse con al menos 3 veces más afinidad, más preferiblemente con al menos 10 veces más afinidad, o aún más preferiblemente con al menos 50 veces más afinidad, que a cualquier otro péptido o polipéptido relevante. La unión no específica puede ser tolerable, si aún puede distinguirse y medirse de forma inequívoca, por ejemplo de acuerdo con su tamaño en un Western Blot, o mediante su abundancia relativamente superior en la muestra. La unión del ligando puede medirse a través de cualquier método conocido en la materia. Preferiblemente, el método es semicuantitativo o cuantitativo. Los métodos más apropiados se describen a continuación. En primer lugar, la unión de un ligando puede medirse directamente, por ejemplo mediante RMN o resonancia de plasmón en superficie. En segundo lugar, si el ligando también sirve como sustrato para alguna actividad enzimática del péptido o polipéptido de interés, se puede medir ese producto de la reacción enzimática (por ejemplo la cantidad de una proteasa puede medirse mediante la detección del sustrato escindido, por ejemplo en un Western Blot). Para la medida de productos de reacción enzimática, la cantidad de sustrato es preferiblemente saturante. El sustrato puede estar marcado con una señal detectable previamente a la reacción. Preferiblemente, la muestra se pone en contacto con el sustrato durante un periodo de tiempo adecuado. Un periodo de tiempo adecuado se refiere al tiempo necesario para que se produzca una cantidad detectable y preferiblemente detectable de producto. En lugar de medir la cantidad de producto, se
puede medir el tiempo necesario para la aparición de una cantidad de producto determinada (por ejemplo detectable). En tercer lugar, el ligando puede estar acoplado de forma covalente o no covalente a una señal, lo que permite la detección y medida de este ligando. El marcaje puede llevarse a cabo mediante métodos directos o indirectos. El marcaje directo involucra el acoplamiento de una señal directamente al ligando (covalente o no covalentemente). El marcaje indirecto involucra la unión (covalente o no covalente) a un ligando secundario del primer ligando. El ligando secundario debe unirse específicamente al primer ligando. Dicho ligando secundario puede acoplarse a una señal adecuada y/o ser la diana (receptor) de un ligando de unión terciario al ligando secundario. El uso de ligandos secundarios, terciarios o incluso ligandos de órdenes superiores puede incluir anticuerpos, anticuerpos secundarios y el extensamente conocido sistema estreptavidina-biotina (Vector Laboratories, Inc.). El ligando o sustrato también puede marcarse con una
o más colas, como se conoce en la materia. Dichas colas pueden ser, entonces, dianas de ligandos de órdenes superiores. Las colas apropiadas incluyen la biotina, digoxigenina, colas de His, glutatión S-transferasa, FLAG, GFP, colas de myc, hemaglutinina del virus de la gripe A (HA), proteína de unión a maltosa y similares. En caso de un péptido o polipéptido, la cola se encuentra preferiblemente en el extremo N-terminal y/o en el C-terminal. Las señales apropiadas son todas aquellas que puedan detectarse mediante un método de detección adecuado. Las señales habituales
incluyen las partículas de oro, cuentas de látex, éster de acridina, luminol, rutenio, señales activas enzimáticamente, marcadores radioactivos, marcadores magnéticos ("por ejemplo cuentas magnéticas", lo que incluye los marcadores paramagnéticos y superparamagnéticos), y las señales fluorescentes.
Las señales activas enzimáticamente incluyen, por ejemplo, la peroxidasa de rábano, fosfatasa alcalina, betagalactosidasa, luciferasa y derivados de los mismos. Los sustratos apropiados para la detección incluyen la diamino-bencidina (DAB), 3,3’-5,5’-tetrametilbencidina, NBTBCIP (cloruro de azul-nitrotetrazolio y 5-bromo-4-cloro-3indolil-fosfato, disponibles en una solución lista para su uso de Roche Diagnostics), CDP-Star™ (Amersham Biosciences) y ECF™ (Amersham Biosciences). Una combinación adecuada entre enzima y sustrato puede resultar en un producto de reacción coloreado, fluorescencia o quimioluminiscencia, que pueden medirse mediante los métodos conocidos en la materia (por ejemplo usando una película fotosensible o un sistema de cámara apropiado). Como para la medida de la reacción enzimática, los criterios expuestos anteriormente se pueden aplicar análogamente. Entre los marcadores de fluorescencia típicos encontramos las proteínas fluorescentes (tales como GFP y sus derivados), Cy3, Cy5, Texas Red, fluoresceína y los colorantes Alexa (por ejemplo Alexa 568). Otros marcadores fluorescentes están disponibles, por ejemplo, de Molcular Probes (Oregon). También se contempla el uso de puntos cuánticos como marcadores fluorescentes. Entre los mar
cadores radioactivos típicos encontramos S35, I125, P32 , 33P y similares. Un marcador radioactivo puede ser detectado mediante cualquiera de los métodos conocidos y apropiados, por ejemplo una película fotosensible o un Phosphorimager. Entre los métodos adecuados de medida, de acuerdo con la presente invención, encontramos la precipitación (en particular la inmunoprecipitación), la electroquimioluminiscencia (quimioluminiscencia electrogenerada), RIA (radioinmunoensayo), ELISA (ensayo inmunosorvente ligado a enzimas), ensayos inmunológicos con enzimas en sándwich, inmunoensayos de electroquimioluminiscencia en sándwich (ECLIA), inmunoensayo de fluorescencia con lantánidos potenciado por disociación (DELFIA), ensayo de proximidad de centelleo (SPA), turbidimetría, nefelometría, turbidimetría o nefelometría potenciada por látex, o inmunoensayos en fase sólida. Otros métodos conocidos en la materia (tales como la electroforesis en gel, electroforesis 2D en gel, electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS (SDS-PAGE), Western Blot y espectrometría de masas), pueden utilizarse solos o en combinación con marcajes u otros métodos de detección descritos anteriormente. Entre los ligandos preferidos encontramos anticuerpos, ácidos nucleicos, péptidos o polipéptidos y aptámeros, por ejemplo aptámeros de ácidos nucleicos o peptídicos. Los métodos con tales ligandos se conocen extensamente en la materia. Por ejemplo, la identificación y producción de anticuerpos o aptámeros adecuados también puede solicitarse a proveedores comerciales. Los expertos en la materia están familiarizados con los métodos
para desarrollar derivados de dichos ligandos con una afinidad o especificidad superior. Por ejemplo, se pueden introducir mutaciones aleatorias en los ácidos nucleicos, péptidos o polipéptidos. Estos derivados pueden ser sometidos a pruebas de unión mediante procedimientos de cribado conocidos en la materia, por ejemplo la presentación en fagos.
Los anticuerpos a los que aquí se hace referencia incluyen tanto anticuerpos policlonales como monoclonales, así como fragmentos de los mismos, tales como fragmentos Fv, Fab y F(ab)2 que son capaces de unirse al antígeno o hapteno. La presente invención también incluye anticuerpos híbridos humanizados en los que secuencias de aminoácidos de un anticuerpo donador no humano que muestra una especificidad antigénica deseada se combina con secuencias de un anticuerpo aceptor humano. Las secuencias donadoras generalmente incluirán al menos los residuos de aminoácidos del donador de unión al antígeno, pero también pueden incluir otros residuos de aminoácidos del anticuerpo donador que sean relevantes estructuralmente y/o funcionalmente. Dichos híbridos pueden prepararse mediante múltiples métodos bien conocidos en la materia.
En otra realización preferible, el ligando, escogido preferiblemente de entre el grupo que consiste en ácidos nucleicos, péptidos, polipéptidos, anticuerpos y aptámeros, está presente en un soporte sólido, preferiblemente un chip. Dichos soportes sólidos o chips, que incluyen un ligando o agente de unión del BNP son bien conocidos en la
materia e incluyen, entre otros, materiales para columna, cuentas de poliestireno, cuentas de látex, cuentas magnéticas, partículas metálicas coloides, superficies y chips de silicona y/o vidrio, tiras de nitrocelulosa, membranas, láminas, duracitos, pocillos y paredes de recipientes de reacción, tubos de plástico etc. disponibles comercialmente. El ligando o agente puede ser unido a transportadores muy diferentes. Ejemplos de transportadores bien conocidos incluyen el vidrio, el poliestireno, el cloruro de polivinilo, el polipropileno, el polietileno, el policarbonato, el dextrano, el nilón, las amilosas, las celulosas naturales o modificadas, las poliacrilamidas, las agarosas y la magnetita. La naturaleza del transportador puede ser soluble o insoluble a efectos de la invención. Son bien conocidos los métodos apropiados para la fijación/inmovilización de dichos ligandos o agentes e incluyen, pero no se limitan a interacciones iónicas, hidrofóbicas, covalentes y similares. También se contempla la utilización de chips en suspensión, como los chips de acuerdo con la presente invención (Nolan JP, Sklar LA. (2002). Suspension array technology: evolution of the flat-array paradigm. Trends Biotechnol. 20(1):9-12). En dichos chips en suspensión, el transportador, por ejemplo una microcuenta o microesfera, se encuentra en suspensión. El chip está formado por diferentes microcuentas o microesferas, posiblemente marcadas, portadoras de diferentes ligandos. Los métodos para la producción de dichos chips, por ejemplo en base a la química en fase sólida y los grupos protectores fotolábiles, son de
conocimiento general (US 5.744.305). Dichos chips también pueden ponerse en contacto con sustancias o bibliotecas de sustancias para evaluar su interacción, por ejemplo su unión o cambio de conformación. Por lo tanto, los chips que contienen un péptido o un polipéptido, como los definidos anteriormente, pueden utilizarse para identificar ligandos con unión específica a dichos péptidos o polipéptidos.
El término "BNP" incluye el BNP maduro. El término "variantes" también incluye las variantes alélicas codificadas por genes homólogos tanto en humanos como en otras especies animales. Estos genes homólogos son, preferiblemente, genes parálogos u ortólogos que codifican los polipéptidos mencionados anteriormente. Los BNP preferibles y las variantes de los mismos a utilizar de acuerdo con la presente invención se describen en detalle a continuación. Ambos términos "péptido" y "polipéptido" pueden utilizarse de forma intercambiable en esta especificación.
Diagnosticar si un sujeto padece insuficiencia cardiaca leve o moderada en base a la cantidad de BNP, incluye la correlación de una cantidad determinada de BNP con una cantidad de referencia. La cantidad de referencia se determinará simultáneamente o bien por separado. En este último caso, la referencia se almacenará o registrará de un modo adecuado y se proporcionará para la correlación. La cantidad de referencia será indicativa de insuficiencia cardiaca. En una realización, la cantidad de referencia será una cantidad determinada a partir de sujetos o un grupo de sujetos (es decir, un promedio o valor medio de dicho grupo)
que no padecen insuficiencia cardiaca, es decir sujeto(s) sano(s). Dicho(s) sujeto(s) sano(s) se caracteriza(n) por presentar un estudio eco-Doppler normal, mostrar un ecocardiograma (ECG) normal, y mostrar unos rangos normales de los parámetros bioquímicos y hematológicos estándar. Además, los sujetos sanos no deberán mostrar ninguno de los síntomas descritos por la clasificación NYHA. El diagnóstico se realizará mediante la correlación de la cantidad determinada con dicha cantidad de referencia en la que un incremento en la cantidad en esta comparación con la cantidad de referencia es indicativa de insuficiencia cardiaca.
La cantidad determinada se compara con las cantidades de referencia procedentes de sujetos de referencia o grupos de estos en los que se conoce que padecen insuficiencia cardiaca. El diagnóstico se realizará mediante la correlación de la cantidad determinada con dicha cantidad de referencia en la que una cantidad similar o incrementada en comparación con la cantidad de referencia es indicativa de insuficiencia cardiaca.
Se proporcionará un panel con los valores de referencia, cada uno de los cuales estará correlacionado con un nivel diferente de los síntomas asociados con la insuficiencia cardiaca, es decir, se proporcionará un valor de referencia individual para cada una de las clases I, II, III y IV de insuficiencia cardiaca de acuerdo con la NYHA. Los valores de referencia preferibles se han discutido anteriormente. Los síntomas de acuerdo con los estándares de la NYHA ya han sido discutidos en detalle en otra parte de
la especificación. De acuerdo a esta realización, no sólo es posible diagnosticar si un sujeto padece insuficiencia cardiaca, sino que también es posible diagnosticar la gravedad de los síntomas que un sujeto determinado puede desarrollar. De este modo, los sujetos que padecen insuficiencia cardiaca también pueden ser identificados y clasificados de un modo fiable en la clase correspondiente de la NYHA.
Gracias a la presente invención es posible clasificar la insuficiencia cardiaca en las clases de la NYHA, o asignar el riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca mediante el uso de un dispositivo de ensayo que es fácil de manejar e independiente de la evaluación de un médico altamente especializado. De este modo, dependiendo del método, puede que el médico especialista ya no sea requerido para la realización del diagnóstico. Para un especialista en medicina general, ya no serán necesarias herramientas de diagnostico caras para la realización de un diagnóstico cardiaco. De forma ventajosa, el uso de orina como muestra evita cualquier procedimiento invasivo para el sujeto. De forma sorprendente, se ha descubierto en estudios subyacentes a la invención que la cantidad de BNP en orina es al menos, tan valiosa y fiable para el diagnóstico como la cantidad presente en la sangre. Normalmente, se esperaría encontrar niveles ligeramente inferiores de BNP en orina, dado que la mayor parte del aclaramiento para este polipéptido tiene lugar en el riñón mediante la filtración glomerular. De
acuerdo con esto, no se esperaría que (i) hubiese cantidades suficientes de BNP en la orina y (ii) que se pudiese hacer un diagnostico fiable o una predicción basada en esto, ya que la cantidad de BNP en la orina también depende de una correcta filtración glomerular. Además, se ha descubierto en estudios subyacentes a esta invención que la cantidad de BNP presente en una muestra de orina es indicativa, no sólo del desarrollo de insuficiencia cardiaca, sino que también permite una clasificación fiable de dicha insuficiencia cardiaca de acuerdo con los sistemas de clasificación de la NYHA. Esto, permite además, una monitorización eficiente de la progresión de la enfermedad. Los métodos descritos aquí pueden aplicarse en estudios relacionados con la eficacia de los fármacos. Específicamente, es posible determinar de forma fiable si un fármaco o fármaco candidato mejora la insuficiencia cardiaca, las enfermedades que la acompañan o los síntomas descritos anteriormente. De este modo, el método de la presente invención también facilitará los ensayos o estudios clínicos.
Las definiciones y explicaciones de los términos efectuadas anteriormente aplican a las realizaciones descritas a continuación, con los cambios debidos. Lo mismo se aplica para todas las definiciones y explicaciones que se proporcionan a continuación.
Además, la presente invención describe un dispositivo para diagnosticar la insuficiencia cardiaca en un sujeto que comprende
a) los métodos para determinar la cantidad de BNP en
una muestra de orina de dicho sujeto; y
b) los métodos para diagnosticar si un sujeto padece insuficiencia cardiaca en base a la cantidad de BNP.
El término "dispositivo" tal como se utiliza aquí está relacionado a un sistema de métodos que comprenden al menos por los métodos mencionados anteriormente ligados de forma operativa entre ellos para permitir el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca. Los métodos preferibles para determinar la cantidad de BNP y para diagnosticar la insuficiencia cardiaca se han descrito anteriormente, junto con el método de la invención. El modo de conectar los medios de una forma operativa dependerá del tipo de medios incluidos en el dispositivo. Por ejemplo, si se utilizan medios para la determinación automática de la cantidad de BNP, los datos obtenidos mediante dichos medios operativos de forma automática pueden procesarse, por ejemplo, mediante un programa informático a fin de diagnosticar la insuficiencia cardiaca. Preferiblemente, en tal caso los medios están incluidos en un único dispositivo. Dicho dispositivo puede incluir de acuerdo con esto una unidad de análisis para la medida de la cantidad de BNP en una muestra aplicada y una unidad de computerización para el procesamiento de los datos resultantes para el diagnóstico. Alternativamente, si se utilizan medios como tiras de ensayo para la determinación de la cantidad de BNP, los medios para el diagnóstico pueden incluir tiras control o tablas de clasificación de la cantidad determinada respecto a una cantidad que se conoce está relacionada con la insuficiencia cardiaca o una
cantidad que se conoce es indicativa de un sujeto sano, como se ha discutido anteriormente. Las tiras de ensayo están, preferiblemente, asociadas a un ligando o agente que se une específicamente a BNP. La tira o dispositivo, preferiblemente, incluye medios para la detección de la unión del péptido derivado del preproBNP al ligando o agente. Los medios preferibles para la detección se describen en conexión a las realizaciones relacionadas con el método de la invención anterior. En tal caso, los medios están ligados operativamente para que el usuario del sistema integre el resultado de la determinación de la cantidad y el valor diagnóstico de este gracias a las instrucciones e interpretaciones dadas en un manual. Los medios pueden aparecer como dispositivos separados en tal realización y, preferiblemente, están empaquetadas conjuntamente en forma de equipo. El experto en la materia comprenderá como conectar los medios sin mayor esfuerzo. Los dispositivos preferibles son aquellos que pueden aplicarse sin los conocimientos particulares de un médico especialista, por ejemplo, las tiras de ensayo o dispositivos electrónicos que simplemente requieran la carga de una muestra. Los resultados pueden proporcionarse en forma de datos brutos de diagnóstico, que necesiten e interpretación por parte de un médico especialista. Preferiblemente, los datos de salida del dispositivo son, sin embargo, datos brutos de diagnóstico procesados, cuya interpretación no requiere de un médico especialista, es decir, a partir de los resultados debería quedar ineludiblemente claro si un sujeto padece insuficiencia cardia
ca. Otros dispositivos más preferibles comprenden las unidades/ dispositivos de análisis (por ejemplo, biosensores, chips, soportes sólidos acoplados a ligandos o agentes que reconocen específicamente BNP, dispositivos de resonancia de plasmón en superficie, espectrómetros de RMN, espectrómetros de masa, etc.) o unidades/ dispositivos de evaluación, mencionados anteriormente de acuerdo con el método de la invención.
En vista de lo anterior, en una realización preferible del método de la presente invención, dicho diagnóstico basado en la cantidad de BNP incluye la comparación de la cantidad de BNP en una muestra de orina procedente de un sujeto no afectado de insuficiencia cardiaca o afectado de insuficiencia cardiaca.
La presente invención también está relacionada con un método para predecir si un sujeto se encuentra en riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares después de la insuficiencia cardiaca incluyendo
a) la determinación de la cantidad de BNP en una muestra de orina de dicho sujeto; y
b) la predicción de si un sujeto se encuentra en riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca en base a la cantidad de BNP determinada en el paso a).
El término "accidentes cardiovasculares" se refiere a necrosis cardiovascular acompañado de hospitalización por cualquier accidente cardiovascular -insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular/
isquemia transitoria, accidente vascular periférico, arritmia o síncope. Además, cualquier episodio ambulatorio nuevo
o cualquier descompensación de la insuficiencia cardiaca que requiera un incremento en la medicación también puede incluirse por lo que aquí se entiende por accidente cardiovascular. Los síntomas y signos diagnósticos de los accidentes cardiovasculares son bien conocidos por los médicos especialistas (véase por ejemplo, Troughton 2000. Treatment of heart failure guided by plasma aminoterminal brain natriuretic peptide (N-BNP) concentrations. The Lancet, Vol. 355.). Los detalles también se describen en libros de texto estándar tales como Pschyrembel o Stedman. Los síntomas y signos pueden ser determinados y evaluados por el médico especialista teniendo en cuenta otros parámetros adicionales como la edad, el peso, la talla y otras enfermedades o trastornos, terapias y/o historia clínica del sujeto. Preferiblemente, dichos accidentes cardiovasculares requieren hospitalización del sujeto y/o están acompañados por mortalidad o mayor morbilidad del sujeto.
Se ha descubierto, de acuerdo con la presente invención, que una cantidad de BNP en orina de al menos 2,67 pg/ml es indicativa de un incremento del riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares y/o mortalidad (necrosis cardiaca) en el futuro. Debe entenderse que los valores anteriormente mencionados pueden variar dentro de los límites estadísticos.
Consecuentemente, el método de la presente invención
puede utilizarse para la estratificación del riesgo de un
paciente. De tal manera, las terapias u otros tratamientos
o procedimientos médicos necesarios pueden aplicarse al sujeto. Además, el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca puede tenerse en cuenta para terapias o procedimientos médicos futuros.
De lo anterior se deduce que, bajo una realización preferible del método de la invención, dicha predicción en base a la cantidad de BNP comprende la comparación de la cantidad de BNP en una muestra de orina del sujeto con la cantidad de BNP en una muestra de orina de un sujeto del que se conoce que no ha desarrollado insuficiencia cardiaca, o de un sujeto del que se conoce que ha desarrollado insuficiencia cardiaca.
En otra realización preferible de los métodos de la invención, dicho riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca se refiere a un periodo pronóstico de al menos 12 meses.
Se ha descubierto en los estudios subyacentes a la presente invención que la predicción de accidentes cardiovasculares en base a la cantidad de BNP es más fiable y significativa dentro de un periodo pronóstico de 12 meses. Otros periodos pronóstico que también se contemplan en la presente invención son periodos de al menos 1 año.
En otra realización preferible de los métodos de la invención, dicha insuficiencia cardiaca puede clasificarse en las clases I, II, III o IV de la New York Heart Association (NYHA).
Como se ha discutido anteriormente, la clasificación
de la insuficiencia cardiaca leve o moderada en las clases de la NYHA puede realizarse en base a la cantidad de BNP, es decir, la gravedad de los síntomas que un sujeto desarrollará puede determinarse en base a la cantidad de BNP.
En los estudios subyacentes a la presente invención se ha descubierto de forma sorprendente, que incluso los pacientes pertenecientes a las clases I y II de la NYHA pueden clasificarse de forma fiable en sus respectivas clases. Por lo tanto, los síntomas que un sujeto puede desarrollar pueden predecirse de forma más fiable en relación a la insuficiencia cardiaca leve o moderada. Además, en base al conocimiento de los síntomas que un sujeto puede desarrollar, la vida de dicho sujeto puede hacerse más cómoda.
En una realización preferible de los métodos de la invención, dicho sujeto es un humano.
El BNP humano al que se hace referencia de acuerdo con la presente invención, es un polipéptido que comprende 32 aminoácidos de longitud que corresponden a la molécula madura (de los aminoácidos 77 al 108 del preproBNP). La estructura de los polipéptidos se han descrito en detalle en referencias anteriores, por ejemplo, en la patente WO 02/089657, la patente WO 02/083913 y Bonow 1996, New Insights into the cardiac natriuretic peptides. Circulation
93: 1946-1950. Las referencias anteriores mencionadas se incorporan aquí como referencia respecto a las secuencias específicas de BNP y las variantes de las mismas allí descritas. Los BNP a los que se hace referencia de acuerdo con la presente invención, también incluyen formas alélicas. De
forma específica, se incluyen por lo tanto, las variantes polipeptídicas que son al menos idénticas en un 60 % a nivel de aminoácido, más preferiblemente idénticas en al menos un 70 %, al menos en un 80 %, al menos en un 90 %, al menos en un 95 %, al menos en un 98% o al menos en un 99 % al BNP humano. También se incluyen las variantes polipeptídicas que contengan deleciones o sustituciones de aminoácidos, en comparación con el BNP humano, en las que dichos polipéptidos contienen las propiedades biológicas o inmunológicas del BNP humano. Estas variantes polipeptídicas tienen el mismo valor diagnóstico y predictivo respecto a la insuficiencia cardiaca que los BNP específicos a los que aquí se hace referencia. El BNP puede analizarse de forma preferible, como se describe en la patente WO 02/089657 o en el siguiente ejemplo acompañante.
Más preferiblemente, el BNP es BNP humano como se ha especificado anteriormente.
Las figuras muestran:
Figura 1: La figura 1 muestra una comparación entre la cantidad de BNP que se encuentra en la orina de pacientes que padecen insuficiencia cardiaca (pacientes HF, del inglés "heart failure") y controles sanos. El valor de p < 0,001 indica que la diferencia encontrada entre las cantidades es altamente significativa.
Figura 2: La figura 2 muestra diferentes cantidades de BNP en orina que se encuentran en individuos control sanos
o en individuos que padecen insuficiencia cardiaca de las clases I, II o III de acuerdo con la New York Heart Asso
ciation (NYHA I, II o III). Como es evidente a partir de la figura, la cantidad de BNP que se encuentra en la orina de los individuos puede utilizarse para distinguir la gravedad de la insuficiencia cardiaca. Las diferencias entre los grupos fueron estadísticamente significativas.
Figura 3: Curva operativa del receptor (ROC) de la cantidad de BNP en orina para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.
Figura 4 Curva operativa del receptor (ROC) de las cantidades de BNP en orina para el pronóstico de necrosis cardiaca dentro de una ventana de tiempo de 12 meses tras la medida de la muestra.
Figura 5: La figura 5 muestra una tabla con los valores umbral más preferibles de la curva ROC de mortalidad determinados en el estudio subyacente a esta invención.
El siguiente Ejemplo ilustra la invención.
Ejemplo: Valor diagnóstico y pronóstico de BNP en orina.
El propósito de la presente investigación era analizar la presencia de BNP en la orina humana, para comparar los niveles encontrados entre los controles y un grupo de enfermos e investigar el valor diagnóstico y pronóstico del BNP en orina. Los niveles de BNP se midieron en 15 voluntarios sanos y 91 pacientes con insuficiencia cardiaca (pacientes HF). Dentro del grupo HF, 8 pertenecían a la clase NYHA I, 63 a la clase NYHA II y 20 a la clase NYHA III.
Los niveles de BNP en orina fueron superiores de forma
estadísticamente significativa en los pacientes HF respecto
a los controles (3,28 ± 4.24 frente a 0,54 ± 0,94 pg/ml; p < 0,0001). En las clases con deterioro funcional, la media de los niveles de BNP en orina fueron significativamente elevados (Fig. 3) de acuerdo con un aumento de la gravedad. La 5 curva ROC del BNP para la detección de pacientes HF produjo un área bajo la curva (AUC) de 0,81; p < 0,0001 comparado con la diagonal. A partir de esta curva ROC el punto umbral opcional en este ensayo específico sería de 0,83 pg/ml con una especificidad del 80 % y una sensibilidad del 78 %. 10 Además, para investigar si el BNP urinario era pronóstico de necrosis cardiaca (12 meses) se realizó una curva ROC que produjo una AUC = 0,76 y un p = 0,013 comparado con la diagonal. El punto umbral óptimo para pronosticar la mortalidad cardiaca se calculó en 2,67 pg/ml en este ensayo par
15 ticular. De este modo, las investigaciones actuales muestran que el BNP puede determinarse en muestras de orina humana y que los niveles de BNP en orina pueden utilizarse para el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con insuficiencia
20  cardiaca, así como para la caracterización de los estados funcionales de estos pacientes.

Claims (7)

1. Método para clasificar la insuficiencia cardiaca en un sujeto según las clases I, II, III o IV de la New York Heart Association (NYHA) que comprende
a) la determinación de la cantidad del péptido natriurético cerebral (BNP) maduro de 32 aminoácidos en una muestra de orina de dicho sujeto; y
b) clasificar si el sujeto padece de insuficiencia cardiaca de acuerdo con las clases I, II, III, o IV de la NYHA en base a la cantidad del BNP maduro de 32 aminoácidos determinado en el paso a), en el que
i. una cantidad de 0,8 a 2,4 pg/ml clasifica al sujeto en la clase I de la NYHA,
ii. una cantidad de 2,5 a 3,9 pg/ml clasifica al sujeto en la clase II de la NYHA,
iii. una cantidad de 4,0 a 12,0 pg/ml clasifica al sujeto en la clase III de la NYHA, y
iv. una cantidad superior a 12,0 pg/ml clasifica al sujeto en la clase IV de la NYHA.
2. Método para predecir si un sujeto está en riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca que comprende
a) la determinación de la cantidad del BNP maduro de 32 aminoácidos en una muestra de orina de dicho sujeto; y
b) la predicción de si un sujeto está en riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca en base a la cantidad de BNP maduro de 32 aminoácidos determinado en el paso a); en el que una
cantidad de BNP de al menos 2,67 pg/ml es indicativa de un incremento de riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares.
3. El método de la reivindicación 2, en el que dicho
5  riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares acompañados de insuficiencia cardiaca está relacionado con un periodo pronóstico de 12 meses.
4. El método de cualquiera de las reivindicaciones 2 a
3, en el que dicha insuficiencia cardiaca es insuficiencia 10 cardiaca de acuerdo con las clases I, II o III de la NYHA.
5. El método de cualquiera de la reivindicaciones 1 a 4, en el que dicha insuficiencia cardiaca es una insuficiencia cardiaca crónica.
6. El método de cualquiera de la reivindicaciones 1 a 15 5, en el que dicho sujeto es un humano.
7. La utilización del BNP maduro de 32 aminoácidos en una muestra de orina de un sujeto para la clasificación de la insuficiencia cardiaca en las clases I, II, III o IV de la NYHA.
20  8. La utilización del BNP maduro de 32 aminoácidos en una muestra de orina de un sujeto para predecir si dicho sujeto está en riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca.
ES06754992T 2005-05-09 2006-05-03 Métodos para la estratificación de la insuficiencia cardiaca. Active ES2352351T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05010043 2005-05-09
EP05010043A EP1722232A1 (en) 2005-05-09 2005-05-09 Devices and methods for diagnosing or predicting early stage cardiac dysfunctions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2352351T3 true ES2352351T3 (es) 2011-02-17

Family

ID=34936290

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06754992T Active ES2352351T3 (es) 2005-05-09 2006-05-03 Métodos para la estratificación de la insuficiencia cardiaca.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20110104813A1 (es)
EP (2) EP1722232A1 (es)
JP (1) JP4927825B2 (es)
CN (2) CN103091497A (es)
AT (1) ATE482398T1 (es)
CA (1) CA2605247A1 (es)
DE (1) DE602006017058D1 (es)
ES (1) ES2352351T3 (es)
HK (1) HK1119771A1 (es)
WO (1) WO2006120152A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1722232A1 (en) * 2005-05-09 2006-11-15 F.Hoffmann-La Roche Ag Devices and methods for diagnosing or predicting early stage cardiac dysfunctions
JP2010517023A (ja) * 2007-01-25 2010-05-20 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 心不全の評価におけるigfbp−7の使用
US20120115929A1 (en) 2009-04-29 2012-05-10 Esther Elisa Johanna Maria Creemers Means And Methods For Counteracting, Preventing And/Or Determining Heart Failure, Or A Risk Of Heart Failure
EP2646822B1 (en) * 2010-11-29 2017-11-01 Alere San Diego, Inc. Methods for diagnosis and risk prediction in heart failure
WO2014023820A1 (en) 2012-08-09 2014-02-13 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Diagnostic of heart failure
SG11201702490PA (en) * 2014-10-10 2017-04-27 Akira Matsumori Method for detecting cardiac failure patient, method for discrimination of cardiac disease, test reagent for cardiac failure, test kit for cardiac failure, device for detecting cardiac failure, and program for detecting cardiac failure
US11193947B2 (en) 2016-06-03 2021-12-07 Cedars-Sinai Medical Center B-type natriuretic peptide proteolytic assay for cardiovascular disease risk assessment
WO2017210488A1 (en) * 2016-06-03 2017-12-07 Cedars-Sinai Medical Center B-type natriuretic peptide proteolytic assay for cardiovascular disease risk assessment
US20190257842A1 (en) * 2016-08-09 2019-08-22 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Method for assisting diagnosis of alzheimer's disease using urine biomarker
JP7414281B2 (ja) * 2017-08-08 2024-01-16 クイーンズランド ユニバーシティ オブ テクノロジー 初期心不全の診断方法
US11255844B2 (en) * 2018-03-06 2022-02-22 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Peritoneal dialysis systems and related methods

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5744101A (en) * 1989-06-07 1998-04-28 Affymax Technologies N.V. Photolabile nucleoside protecting groups
JP2676114B2 (ja) * 1990-04-16 1997-11-12 塩野義製薬株式会社 hBNPを認識するモノクローナル抗体および該抗体を用いるhBNPの免疫測定法
DE50015291D1 (de) * 1999-01-29 2008-09-11 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zum Nachweis von N-terminalem proBNP
US7632647B2 (en) * 2001-04-13 2009-12-15 Biosite Incorporated Use of B-type natriuretic peptide as a prognostic indicator in acute coronary syndromes
AUPS169202A0 (en) * 2002-04-11 2002-05-16 Goetze, Jens Peter Neuropeptide assay
MXPA03004105A (es) * 2002-05-14 2004-10-15 Hoffmann La Roche Elaboracion de una prognosis en casos de enfermedad cardiaca usando una combinacion de marcadores.
GB0216191D0 (en) * 2002-07-11 2002-08-21 Univ Leicester Plasma urotensin in human heart failure
US8263325B2 (en) * 2002-11-15 2012-09-11 Ottawa Heart Institute Research Corporation Predicting, detecting and monitoring treatment of cardiomyopathies and myocarditis
US7109023B2 (en) * 2002-11-18 2006-09-19 Princeton Biomeditech Corporation Immunossay device for diagnosing congestive heart failure and predicting mortality in congestive heart failure patients
JP2006507510A (ja) * 2002-11-21 2006-03-02 インバーネス・メデイカル・スウイツツアーランド・ゲゼルシヤフト・ミツト・ベシユレンクテル・ハフツング 組織低酸素症の体液マーカー
US7092759B2 (en) * 2003-07-30 2006-08-15 Medtronic, Inc. Method of optimizing cardiac resynchronization therapy using sensor signals of septal wall motion
US7887750B2 (en) * 2004-05-05 2011-02-15 Bayer Healthcare Llc Analytical systems, devices, and cartridges therefor
EP1722232A1 (en) * 2005-05-09 2006-11-15 F.Hoffmann-La Roche Ag Devices and methods for diagnosing or predicting early stage cardiac dysfunctions

Also Published As

Publication number Publication date
CA2605247A1 (en) 2006-11-16
EP1880221A1 (en) 2008-01-23
ATE482398T1 (de) 2010-10-15
JP2008541078A (ja) 2008-11-20
EP1722232A1 (en) 2006-11-15
JP4927825B2 (ja) 2012-05-09
CN103091497A (zh) 2013-05-08
CN101171517B (zh) 2013-10-09
DE602006017058D1 (de) 2010-11-04
EP1880221B1 (en) 2010-09-22
WO2006120152A1 (en) 2006-11-16
US20110104813A1 (en) 2011-05-05
CN101171517A (zh) 2008-04-30
HK1119771A1 (en) 2009-03-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2352351T3 (es) Métodos para la estratificación de la insuficiencia cardiaca.
KR101678703B1 (ko) 갈렉틴-3 면역검정
ES2390359T3 (es) Troponina cardiaca como marcador de enfermedad arterial coronaria avanzada
ES2344993T3 (es) Medios y metodos para la diferenciacion de la necrosis de miocardio aguda y cronica en pacientes sintomaticos.
JP2011523051A (ja) 1型糖尿病におけるバイオマーカーとしてのgdf−15
JP4731525B2 (ja) 心因性と肺因性の急性呼吸窮迫を鑑別する手段と方法
ES2379104T3 (es) Métodos para evaluar el fallo cardíaco en pacientes con fibrilación auricular utilizando péptidos GDF-15
ES2650263T3 (es) Dinámica de la razón de SFLT-1 o endoglina/PLGF como indicador para preeclampsia inminente y/o síndrome de HELLP
JP2011509403A (ja) Gdf−15に基づいて救急室を受診する患者のリスクを評価するための手段及び方法
ES2824110T3 (es) Troponina como marcador de fibrilación auricular intermitente
JP2014532887A5 (es)
JP5198565B2 (ja) 心疾患に関連する又は関連しないgdf−15の上昇の区別のための手段及び方法
JP4689651B2 (ja) 急性肺塞栓症用生化学マーカー
JP4664939B2 (ja) 息切れの心臓原因および肺原因を鑑別するための手段および方法
ES2899923T3 (es) NT-proANP y NT-proBNP para el diagnóstico de apoplejía
JP5369118B2 (ja) バイオマーカーplgfを用いてアテローム性動脈硬化負荷を決定する手段及び方法
ES2389022T3 (es) Mioglobina como predictor precoz del infarto de miocardio
JP2019514026A (ja) 一般集団におけるlvhへの進行因子の同定のための可溶性st2
US8440463B2 (en) Predicting renal failure in diabetes patients based on placental growth factor and soluble FLT-1
JP2011523072A (ja) 1型糖尿病を有する患者の合併症の評価