ES2352022B1 - Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares. - Google Patents

Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares. Download PDF

Info

Publication number
ES2352022B1
ES2352022B1 ES200800978A ES200800978A ES2352022B1 ES 2352022 B1 ES2352022 B1 ES 2352022B1 ES 200800978 A ES200800978 A ES 200800978A ES 200800978 A ES200800978 A ES 200800978A ES 2352022 B1 ES2352022 B1 ES 2352022B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tiles
art
coated
application
state
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200800978A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2352022A1 (es
Inventor
Jaime Parisi Sarobe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200800978A priority Critical patent/ES2352022B1/es
Priority to ES09729058T priority patent/ES2428099T3/es
Priority to PCT/IB2009/051285 priority patent/WO2009122332A1/en
Priority to EP09729058.9A priority patent/EP2279309B1/en
Publication of ES2352022A1 publication Critical patent/ES2352022A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2352022B1 publication Critical patent/ES2352022B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/20Implements for finishing work on buildings for laying flooring
    • E04F21/22Implements for finishing work on buildings for laying flooring of single elements, e.g. flooring cramps ; flexible webs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C1/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
    • B44C1/28Uniting ornamental elements on a support, e.g. mosaics
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/0076Implements for finishing work on buildings for marking and cutting tiles
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/18Implements for finishing work on buildings for setting wall or ceiling slabs or plates
    • E04F21/1838Implements for finishing work on buildings for setting wall or ceiling slabs or plates for setting a plurality of similar elements
    • E04F21/1844Implements for finishing work on buildings for setting wall or ceiling slabs or plates for setting a plurality of similar elements by applying them one by one

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Floor Finish (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.#Consiste en realizar las siguientes etapas:#a) Toma de medidas de elevada precisión de la superficie (1) a revestir;#b) elaboración de un plano (10) de manera manual o informatizada correspondiente a toda la superficie (1) a revestir a partir de las medidas tomadas;#c) determinación del tamaño, forma, dimensiones, orientación y posición de al menos cada una de las baldosas periféricas (9a) que deben ser recortadas;#d) recortado de las baldosas periféricas (9a), de acuerdo con la forma y dimensiones determinadas, en un lugar distinto del local a revestir, habilitado para llevar a cabo dicho corte;#e) transporte de las baldosas (9, 9a) hacia la zona a revestir; y#f) colocación final da las baldosas (9, 9a) sin necesidad de recortar in situ ninguna de ellas.

Description

Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.
La presente invención se refiere a un procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.
El revestimiento se puede aplicar a diferentes tipos de superficies, tales como superficies planas, onduladas o
mixtas, horizontales, verticales o inclinadas.
A continuación se definen una serie de términos que aparecerán en adelante:
Una baldosa es una unidad de revestimiento sea del material que sea, tal como cerámica, moqueta, piedra, mate
riales compuestos, plástico, o madera, entre otros.
Se entiende como baldosa periférica aquella que interfiere con un objeto, tal como una pared o un marco de puerta, y que deberá ser recortada para ajustarse al perímetro de dicho objeto. Se entiende como baldosa entera aquella que no necesita ser recortada.
Un revestimiento es una capa o cubierta elaborada con una serie de baldosas con que se resguarda o adorna una
superficie, tal como un suelo, pared, techo o similar.
Un solador es un operario encargado de revestir una superficie con baldosas.
Se entiende como medida de elevada precisión aquella que alcanza el orden del milímetro.
La telemetría es un sistema de medición de distancias mediante un telémetro, es decir mediante un dispositivo
óptico electrónico que permite la medida a distancia de longitudes. Se entiende como escanear la acción de exploración o barrido de un espacio, en este caso mediante un telémetro,
con el fin de tomar las medidas de una estancia o sala para su posterior procesamiento.
La domótica se define como un conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda.
Se entiende como casar la acción de unir o relacionar entre sí las medidas obtenidas en las diferentes estancias o
salas con el fin de elaborar un plano final de todo el conjunto. Se entiende como referenciar la acción de numerar o codificar las baldosas para facilitar su posterior colocación.
Antecedentes de la invención
Los procedimientos de revestimiento de suelos con baldosas empleados actualmente presentan algunos inconvenientes comunes entre los cuales cabe resaltar el tiempo empleado para llevar a cabo el revestimiento y las condiciones de trabajo. Incluso para el caso particular de los suelos técnicos ambos inconvenientes se mantienen, pues gran parte de las etapas de sus respectivos procedimientos de revestimiento no varían respecto a las del suelo convencional unido mediante mortero u otros aglomerantes, adhesivos o uniones mecánicas.
Para la colocación de una baldosa no entera o periférica, el operario o solador toma las medidas del espacio a solar y recorta la baldosa mediante cualquier método válido para ello. No obstante, esto es más laborioso de lo que parece. A continuación, y a modo de ejemplo, se enumeran todas las operaciones simples que lleva a cabo dicho solador para colocar una baldosa periférica unida mediante mortero:
-
Coger una baldosa,
-
agacharse,
-
coger el metro y tomar las medidas del espacio vacío a solar,
-
trasladar este espacio a la baldosa y dibujar el corte a efectuar, evitando líneas intrincadas y curvadas,
-
levantarse,
-
desplazarse hasta la herramienta de corte que tiene en la obra,
-
ponerse los guantes y las gafas protectoras,
-
sujetar bien la baldosa,
-poner la máquina de corte en marcha, -cortar por el sitio indicado, produciendo generalmente polvo y ruido, -quitarse los guantes y las gafas protectoras, -parar la máquina de corte, -soltar la baldosa previamente fijada, -desplazarse hasta el lugar de colocación, -agacharse otra vez, -probar la baldosa o corregir el corte si éste no ha sido correcto, normalmente con cualquier herramienta de
mano, -depositar el mortero o cemento cola, -poner la baldosa recortada encima, -ajustar su alineación con las adyacentes, -ajustar su separación con las adyacentes mediante la inclusión de elementos de espesor predefinido, -corregir su horizontalidad o verticalidad mediante el nivel, y -limpiar la baldosa y sus adyacentes de las posibles salpicaduras o excesos de mortero o cemento cola que
han sobresalido.
Si la operación a considerar es el revestimiento de una pared en lugar de un solado, la relación de operaciones es casi idéntica substituyendo aproximadamente en un tercio de las baldosas la operación de agachado del solador por la de subirse a una escalera, en otro tercio también debe agacharse y el tercio restante las coloca de pie. Todas estas operaciones conllevan implícitamente un elevado coste de tiempo, de consumo energético y de desgaste físico del operario independientemente del riesgo de accidente que supone el manejo de una herramienta para cortar baldosas.
Si además se tiene en cuenta que en una vivienda tipo, la relación entre la cantidad de baldosas que deben ser recortadas y las que no, puede llegar a superar la unidad en algunos casos, resulta obvio que el tiempo invertido en el corte de las periféricas tiene una gran incidencia en el coste final del solado, máxime cuando se trata de suelos técnicos que pueden ser colocados rápidamente sin la aplicación de mortero o cementos cola, pues la colocación de las baldosas enteras es muy rápidayaveces no necesitan nivelado.
Descripción de la invención
El objetivo del procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares de la presente invención es solventar los inconvenientes que presentan los procedimientos conocidos en la técnica, proporcionando una serie de ventajas que se describirán a continuación.
El procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares de la presente invención, es del tipo que consiste en realizar las siguientes etapas: a) Toma de medidas de elevada precisión de la superficie a revestir; b) elaboración de un plano de manera manual o informatizada correspondiente a toda la superficie a revestir, a partir de las medidas tomadas; c) determinación del tamaño, forma, dimensiones, orientación y posición de al menos cada una de las baldosas periféricas que deben ser recortadas; d) recortado de las baldosas periféricas, de acuerdo con la forma y dimensiones determinadas, en un lugar distinto del local a revestir, habilitado para llevar a cabo dicho corte; e) transporte de las baldosas hacia la zona a revestir; y f) colocación final de las baldosas sin necesidad de recortar in situ ninguna de ellas.
Por tanto, el procedimiento de revestimiento con baldosas de la presente invención, está basado en una toma precisa de las medidas del espacio a revestir para poder cortar previamente todas las baldosas que en general lo precisaren, y particularmente las periféricas, en una instalación fija fuera de la obra y convenientemente preparada para ello, preferiblemente automática, consiguiéndose así unas mejores condiciones productivas y ergonómicas.
Ventajosamente, después de la etapa b) de elaboración del plano, se lleva a cabo la distribución de manera manual
o informatizada de una cuadrícula representativa del conjunto de baldosas sobre dicho plano, y la asignación de una determinada y única posición para cada una de las baldosas periféricas unitariamente o por grupos de baldosas idénticas.
Preferentemente, la distribución se realiza con la ayuda de un software informático que optimiza la posición de la cuadrícula de baldosas sobre el plano para obtener una minimización de la cantidad de baldosas a recortar, de las baldosas a utilizar, de la longitud total de baldosa a recortar y/o del coste del material y de operación.
Ventajosamente, después de la etapa c) se procede a determinar el orden de colocación de las baldosas para facilitar y asegurar el correcto acabado final.
Preferentemente, después de la etapa c) se lleva a cabo la impresión de un plano guía para la adecuada y ordenada colocación.
Preferiblemente, antes o después de la etapa d) de recortado, se lleva a cabo el referenciado de la correspondiente posición y orientación de cada una de las baldosas recortadas para facilitar su posterior colocación.
También preferiblemente, antes de la etapa e) de transporte se lleva a cabo el referenciado de todas las baldosas, además de las periféricas, para facilitar su colocación.
Preferentemente, la toma de medidas de la etapa a) se realiza mediante un sistema de telemetría automático, semiautomático o manual.
Según una realización de la presente invención, se prevé un telémetro especialmente diseñado para escanear el contorno de los marcos de las puertas, comprendiendo dicho telémetro una guía fija sobre la cual es susceptible de deslizar y girar paulatinamente, estando dicha guía dispuesta alrededor del marco preferiblemente de manera centrada y a cierta distancia del mismo, de modo que en todo momento se conoce la posición y orientación del telémetro mientras se desplaza sobre la guía.
De este modo, es posible medir el contorno del marco a la vez que el telémetro se va desplazando sobre dicha guía.
Preferiblemente, la guía fija comprende un perfil circunferencial.
Según una realización de la presente invención, se prevé utilizar al menos un telémetro susceptible de desplazarse a lo largo de una línea recta situada sobre el suelo de un pasillo.
Opcionalmente, la toma de medidas de la etapa a) se lleva a cabo mediante un sistema de reconocimiento óptico.
En cualquier caso, el grado de precisión en la toma de medidas debe ser del orden del milímetro cuando las formas actuales de tomar medidas en el sector comportan unos grados de precisión media inferiores.
Ventajosamente, la elaboración del plano de la etapa b) se realiza mediante un sistema informático de procesado de las medidas tomadas en la etapa a).
Preferiblemente, la etapa d) de corte se realiza en una mesa de corte de precisión controlada numéricamente, con
o sin referenciado de cada una de las baldosas procesadas.
Las principales ventajas de la aplicación de este procedimiento son: -Incremento de la calidad de los acabados del revestido. -Reducción del tiempo necesario para revestir una superficie en la obra. -Reducción del coste final de solado en un sector aquejado precisamente de una inflación de costes. -Mejora de las condiciones ergonómicas laborales para las operaciones de corte y de colocación. -Reducción de los accidentes laborales ocasionados por las herramientas de corte manual. -Reducción de las dolencias crónicas típicas de esta actividad profesional. -Reducción de los costes sociales por bajas laborales.
-
Mejora de la calidad de vida de los especialistas colocadores de baldosas.
-
Incremento de la productividad del sector.
-
Reducción del número de baldosas a utilizar por optimización del corte y de la distribución. De ahí se derivan las siguientes consecuencias:
-
Reducción del impacto ambiental del vertido de sobrantes y mayor posibilidad de reutilización o de recuperación por la concentración de su lugar generación.
-
Reducción del coste energético especifico de cada operación de revestido al reducir el número de baldosas necesarias.
-
Reducción drástica del coste específico de cada operación de revestido, y muy especialmente en el caso del solado, al reducir el número de baldosas necesario y el tiempo empleado en su recorte y colocación.
-
Incrementa el potencial decorativo del revestimiento al asegurar un posicionado único de cada elemento de un determinado motivo estético. Es la herramienta complementaria ideal para la decoración asistida por ordenador.
-
Facilita y fomenta la personalización del revestimiento, incluso la obra de arte, sin incremento de su coste.
-
Permite y facilita una planificación previa de la inserción perfecta de otros objetos de cualquier forma y tamaño en cualquier baldosa con la finalidad que el usuario o decorador quieran darle (iluminación, estética, captación de señales o actuación domótica, señalización, comunicaciones, electrificación, interruptores, sensores o actuadores domóticos, ...).
-
Facilita el cumplimiento de las normativas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Breve descripción de los dibujos
Con el fin de facilitar la descripción de cuanto se ha expuesto anteriormente se adjuntan unos dibujos en los que, esquemáticamente y tan sólo a título de ejemplo no limitativo, se representa un caso práctico de realización del procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares de la invención, en los cuales:
la figura 1 es una vista en planta de una vivienda cuyo suelo se debe revestir mediante el procedimiento de la invención, mostrando un esqueleto de elementos dispuestos en el suelo para proceder a la toma de medidas;
la figura 2 es una vista en planta de una primera sala de la vivienda, donde se ha dispuesto un telémetro que gira sobre sí mismo para realizar el escaneado telemétrico de la sala;
la figura 3 es una vista en planta de la sección de un marco de puerta, donde se ha dispuesto un telémetro que se desplaza sobre una guía circunferencial a su alrededor para realizar el escaneado del perfil del marco;
la figura 4 muestra un plano de la estancia o sala, con la cuadrícula representativa del conjunto de baldosas dispuesta en una posición no optimizada al mostrar muchas baldosas que deben ser recortadas;
la figura 5 muestra un plano de la estancia o sala, con la misma cuadrícula de la figura 4 pero dispuesta en una posición optimizada; y
la figura 6 muestra un plano de la vivienda indicando el orden de colocación de las primeras baldosas para facilitar y asegurar desde un inicio el correcto acabado final.
Descripción de una realización preferida
A continuación se describirá el procedimiento de revestimiento con baldosas de la invención aplicado al solado de una vivienda 1, cuya planta se puede apreciar en la figura 1.
En primer lugar, se procede a tomar las medidas de la superficie a solar. Es necesario que la toma de medidas sea de mayor precisión que la habitual en el sector, es decir, del orden del milímetro.
La toma de medidas de precisión de una superficie pequeña o sencilla a revestir (por ejemplo, una sala o una habitación), resulta relativamente fácil con prácticamente cualquier método conocido. En cualquier caso, la complejidad aparece al intentar casar o unir todos los espacios simples (habitaciones, pasillos, etc.) para obtener un único espacio para un único revestimiento continuo. Aunque este proceso preferentemente lo realiza un sistema informático, es necesario disponer de los datos adecuados para poder llevarlo a cabo, por lo que no es suficiente con disponer de las medidas de cada espacio, sino que son necesarias sendas referencias relativas de cada espacio desde donde se han tomado las medidas para su posterior entrelazado o unión.
A modo de ejemplo se describirá un método telemétrico, el cual es relativamente sencillo y permite a posteriori a cualquier sistema informático adecuado, poder casar todos los espacios sin cometer ningún error de carácter apreciable. Se basa en la utilización de una serie de elementos geométricos de medidas y formas conocidas con precisión que permitirán determinar con exactitud todas las ubicaciones y las orientaciones desde donde se han tomado las medidas de cada espacio o sala, en otras palabras, proporciona unívocamente las diferentes referencias en el espacio y su orientación. Este método, se basa en la determinación y ubicación de puntos en un plano paralelo y cerca del suelo mediante un sistema de coordenadas polares, aunque también podría llevarse a cabo mediante otro de coordenadas cartesianas.
Tal como se puede observar en la figura 1, se dispone de un esqueleto de elementos cuadrados 2, exactamente iguales y que se pueden unir fácilmente entre sí. Dichos elementos 2 se sitúan a lo largo del eje principal de la vivienda 1, en este ejemplo el pasillo 3, el cual se ramifica perpendicularmente con sus correspondientes ejes hacia cada espacio a medir (salas, habitaciones, etc). Seguidamente se alinean bien los ejes duplicando la precisión, con más elementos 2, donde sea necesario, especialmente en los ramales perpendiculares.
A continuación, se definen y se ubican en un plano virtual los correspondientes elementosAaN (representados en color gris en la figura 1) desde donde se escanearán las respectivas salas o espacios simples. Si se desea también se pueden ubicar telemétricamente todos estos puntos, centros de los respectivos sistemas de coordenadas polares, mediante un procedimiento de triangulación para incrementar la precisión.
Después se monta de manera sucesiva un telémetro polar 4 en cada uno de los elementos predeterminados A a N para tomar las medidas de los diferentes espacios o salas (en la figura 1 se ha representado el telémetro sobre el elemento M), se detecta y se fija la referencia del punto tal y como se ha mencionado, o bien triangulándola con otro elemento próximo al eje central.
Finalmente se encanea toda la sala 5 grado a grado, desde 0º hasta 360º, tal como puede apreciarse en la figura 2, obteniéndose así el perímetro real 6 de la sala 5 que se está escaneando con una gran precisión. Después, los datos captados se introducen en un programa informático de dibujo adecuado que los interpreta y los integra en el plano que se está dibujando.
Una vez escaneada la primera sala 5, se desmonta el telémetro4yse monta en la siguiente sala, y así sucesivamente hasta el final. En menos de tres horas se consigue tener escaneada toda la vivienda 1 y el plano terminado.
A continuación, se desmontan las puertas y se escanean con detalle todos sus marcos, ubicándolos en el plano general virtual, ya sea por deducción, por triangulación, o por predeterminación mediante los elementos geométricos AaNdela posición desde donde se encanea.
De acuerdo con una realización de la invención, en la figura 3 se muestra un telémetro 4a especialmente diseñado para escanear el contorno de los marcos 7 de puerta. En este caso el telémetro 4a no gira sobre si mismo, sino que gira sobre un eje ubicado fuera del mismo, preferiblemente en el interior del marco, deslizándose a su vez a través de una guía fija 8 de perfil circunferencial, estando dicha guía 8 dispuesta alrededor del marco 7 y a cierta distancia del mismo, de modo que el telémetro permite medir el contorno del marco 7 a la vez que se va desplazando y girando sobre dicha guía 8. En dicha figura 3 también se ha representado la correspondiente baldosa 9 recortada y dispuesta tal y como quedaría una vez colocada a posteriori.
Es sabido que las paredes de los pasillos no siempre son paralelas, ni perfectamente rectas, sobretodo si se trata de pasillos largos, por lo que es necesario tomar las medidas a lo largo de todo su contorno para garantizar una correcta medición. Para ello se prevé utilizar preferentemente cuatro telémetros (no representados) dispuestos a 90º entre sí y montados sobre un soporte susceptible de desplazarse sobre una línea recta a lo largo del pasillo, o en su defecto conociendo el desplazamiento lateral experimentado durante la medición.
Seguidamente, se comprueban, se completan manualmente todos los datos y se modifica el perfil de las zonas oscuras, es decir, aquellas zonas ocupadas por muebles grandes y pesados que no se han podido mover para llevar a cabo sus mediciones, cuya base también deba ser revestida.
Posteriormente, se colocan las puertas en los marcos, y finalmente se valida y se cierra el fichero informático con el plano acabado, previa comprobación de la correcta ubicación de varios extremos alejados entre sí.
Una vez obtenido el plano 10 con las medidas de la vivienda a solar, se procede a la distribución de manera manual
o informatizada de una cuadrícula 11 o red representativa del conjunto de baldosas 9 sobre dicho plano 10, y a la asignación de una determinada y única posición para cada una de las baldosas 9. Dicha distribución se puede llevar a cabo manualmente o con la ayuda de un software informático que optimiza la posición de la cuadrícula 11 de baldosas 9 sobre el plano 10 para obtener una minimización de la cantidad de baldosas a recortar 9a, de las baldosas a utilizar 9, 9a, de la longitud total de baldosa a recortar 9a y/o del coste del material y de operación.
En la figura 4 se puede apreciar dicha cuadrícula 11 dispuesta en una posición que no es la óptima ya que se muestran muchas baldosas periféricas 9a (mostradas en color gris) a recortar; mientras que en la figura 5 se muestra la misma cuadrícula 11 pero fijada en una posición mejor, que comporta un substancial ahorro de baldosas 9 a emplear y de baldosas 9a a recortar.
A continuación, se procede a la determinación del tamaño, forma, dimensiones, orientación y posición de al menos cada una de las baldosas periféricas 9a que deben ser recortadas.
También se puede proceder a determinar el orden de colocación de las baldosas 9 para facilitar y asegurar el correcto acabado final. En la figura 6 se ha mostrado con números el orden de colocación de las primeras baldosas 9, de modo que en cada sala se colocará al menos una fila de baldosas 9 hasta alcanzar una pared del fondo. En consecuencia, en el momento de la colocación, si estas primeras baldosas 9 no tienen ningún error de acabado final, el resto de baldosas difícilmente lo tendrá.
Asimismo, es importante realizar una impresión de un plano guía para la adecuada y ordenada colocación.
A partir de los datos procesados, se llevará a cabo el recortado de las baldosas periféricas 9a, de acuerdo con la forma y dimensiones determinadas, en un lugar habilitado distinto de la vivienda 1 a revestir, que puede ser en la misma fábrica, en el almacén del distribuidor y/o en un vehículo adaptado para ello. Esta operación se realizará en una mesa de corte de precisión controlada numéricamente, con o sin referenciado de cada una de las baldosas procesadas.
Es preferible realizar un referenciado de la correspondiente posición y orientación de cada una de las baldosas recortadas 9a para facilitar su posterior colocación. Asimismo, es aconsejable llevar a cabo el referenciado de todas las baldosas 9, además de las periféricas 9a, también para facilitar su colocación.
Posteriormente, se procede al transporte de las baldosas 9, 9a hacia la vivienda en cuestión, y finalmente se procede a la colocación de dichas baldosas preferiblemente en el orden preestablecido sin necesidad de recortar in situ ninguna de ellas.
También, se contempla la posibilidad de realizar la venta previa del material y del servicio, efectuada preferiblemente por medios telemáticos.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de revestimiento con baldosas (9, 9a) para suelos, paredes, techos o similares, caracterizado por el hecho de que consiste en realizar las siguientes etapas:
    a) Toma de medidas de elevada precisión de la superficie (1) a revestir;
    b) elaboración de un plano (10) de manera manual o informatizada correspondiente a toda la superficie (1) a revestir, a partir de las medidas tomadas;
    c) determinación del tamaño, forma, dimensiones, orientación y posición de al menos cada una de las baldosas periféricas (9a) que deben ser recortadas;
    d) recortado de las baldosas periféricas (9a), de acuerdo con la forma y dimensiones determinadas, en un lugar distinto del local a revestir, habilitado para llevar a cabo dicho corte;
    e) transporte de las baldosas (9, 9a) hacia la zona a revestir; y
    f) colocación final de las baldosas (9, 9a) sin necesidad de recortar in situ ninguna de ellas.
  2. 2.
    Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que después de la etapa b) de elaboración del plano, se lleva a cabo la distribución de manera manual o informatizada de una cuadrícula (11) representativa del conjunto de baldosas (9, 9a) sobre dicho plano (10), y la asignación de una determinada y única posición para cada una de las baldosas periféricas (9a) unitariamente o por grupos de baldosas idénticas.
  3. 3.
    Procedimiento, según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que la distribución se realiza con la ayuda de un software informático que optimiza la posición de la cuadrícula (11) de baldosas (9, 9a) sobre el plano
    (10) para obtener una minimización de la cantidad de baldosas a recortar (9a), de las baldosas a utilizar (9, 9a), de la longitud total de baldosa a recortar (9a) y/o del coste del material y de operación.
  4. 4.
    Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que después de la etapa c) se procede a determinar el orden de colocación de las baldosas (9, 9a) para facilitar y asegurar el correcto acabado final.
  5. 5.
    Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que después de la etapa c) se lleva a cabo la impresión de un plano guía para la adecuada y ordenada colocación.
  6. 6.
    Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que antes o después de la etapa d) de recortado, se lleva a cabo el referenciado de la correspondiente posición y orientación de cada una de las baldosas recortadas (9a) para facilitar su posterior colocación.
  7. 7.
    Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que antes de la etapa e) de transporte se lleva a cabo el referenciado de todas las baldosas (9), además de las periféricas (9a), para facilitar su colocación.
  8. 8.
    Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la toma de medidas de la etapa a) se realiza mediante un sistema de telemetría automático, semiautomático o manual.
  9. 9.
    Procedimiento, según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que se prevé un telémetro (4a) especialmente diseñado para escanear el contorno de los marcos (7) de las puertas, comprendiendo dicho telémetro (4a) una guía fija (8) sobre la cual es susceptible de deslizar y girar paulatinamente, estando dicha guía (8) dispuesta alrededor del marco (7) preferiblemente de manera centrada y a cierta distancia del mismo, de modo que en todo momento se conoce la posición y orientación del telémetro (4a) mientras se desplaza sobre la guía.
  10. 10.
    Procedimiento, según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que la guía fija (8) comprende un perfil circunferencial.
  11. 11.
    Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones8a10, caracterizado por el hecho de que se prevé utilizar al menos un telémetro susceptible de desplazarse a lo largo de una línea recta situada sobre el suelo de un pasillo.
  12. 12.
    Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la toma de medidas de la etapa a) se lleva a cabo mediante un sistema de reconocimiento óptico.
  13. 13.
    Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la elaboración del plano (10) de la etapa b) se realiza mediante un sistema informático de procesado de las medidas tomadas en la etapa a).
  14. 14. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la etapa d) de corte se realiza en una mesa de corte de precisión controlada numéricamente.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200800978
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 01.04.2008
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    DE 10038886 A1 (BAUER JOERG R) 21.02.2002, párrafos [0020-0029]; resumen; figuras. 1-8,12-14
    Y
    WO 9857007 A2 (HEUREUX JERE M L) 17.12.1998, página 2, línea 31 – página 3, línea 15; 1-2
    reivindicación 9; figuras.
    Y
    US 4311464 A (MESSINA JOSEPH) 19.01.1982, columna 2, líneas 9-32; columna 2, 1-2
    línea 50 – columna 3, línea 3; figuras.
    A
    DE 19544713 A1 (HENRICH GERNOT DIPL ING et al.) 05.06.1997, resumen; figura. 1-14
    A
    EP 1637665 A1 (INTELLECTUAL CAPITAL AND ASSET) 22.03.2006, párrafos [0016-0021]; 1-14
    reivindicaciones 1-3; figuras.
    A
    US 4659409 A (ARAFAT HAFIZ) 21.04.1987, resumen; figuras. 1-14
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 01.02.2011
    Examinador E. Balsera Porris Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200800978
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    E04F21/18 (01.01.2006) E04F15/02 (01.01.2006) E04F13/08 (01.01.2006) G01C3/00 (01.01.2006)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    E04F, G01C
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200800978
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 01.02.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-14 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones 9-11 Reivindicaciones 1-8, 12-14 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200800978
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    DE 10038886 A1 (BAUER JOERG R ) 21.02.2002
    D02
    WO 9857007 A2 (HEUREUX JERE M L ) 17.12.1998
    D03
    US 4311464 A (MESSINA JOSEPH ) 19.01.1982
    D04
    DE 19544713 A1 (HENRICH GERNOT DIPL ING et al.) 05.06.1997
    D05
    EP 1637665 A1 (INTELLECTUAL CAPITAL AND ASSET) 22.03.2006
    D06
    US 4659409 A (ARAFAT HAFIZ ) 21.04.1987
  15. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente invención se refiere a un procedimiento de revestimiento de superficies con baldosas basado en una toma de medidas de elevada precisión de la superficie a revestir, elaboración de un plano de dicha superficie a partir de las medidas tomadas y determinación de la posición de las baldosas previa a su colocación en obra sirviéndose de dicho plano, lo que permite reducir el número de baldosas a recortar y permitiendo que el corte pueda realizarse en un lugar distinto del local a revestir. El documento D01, que se considera el más cercano del estado de la técnica, divulga un sistema informatizado de revestimiento de paredes y suelos con baldosas. En dicho sistema se incluye el realizar las siguientes acciones: -toma de medidas de elevada precisión de la superficie a revestir. -elaboración de un plano de manera informatizada de la superficie a revestir a partir de las medidas tomadas. -determinación del tamaño, forma, dimensiones y orientación de las baldosas a colocar. -recortado de las baldosas periféricas de acuerdo con la forma y dimensiones determinadas en un lugar distinto del local a revestir. -colocación final de las baldosas sin necesidad de recortar in situ ninguna de ellas. Así, la invención definida en la reivindicación 1 no difiere de la técnica conocida descrita en el documento D01 en ninguna forma esencial. Por lo tanto, la invención según la reivindicación 1 se considera obvia para un experto en la materia y, por consiguiente, no se considera que implique actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986). El sistema divulgado en el documento D01 permite, gracias a la informatización del proceso, la elección precisa del tipo de baldosa, gama, tamaño, color, dimensionado de piezas especiales y demás consideraciones de diseño, que pueden ser verificadas con exactitud por el cliente antes de su aprobación, obteniéndose un listado de cada tipo de baldosa antes de realizar el pedido. Además, se elabora el correspondiente plano de instalación en el que las baldosas vienen referenciadas para su correcta colocación. La toma de medidas de elevada precisión se lleva a cabo con un telémetro láser, conocido en el estado de la técnica, aunque el empleo de otros dispositivos, como un telémetro óptico, es igualmente conocido en el estado de la técnica. A la vista de lo que se conoce del documento D01 no se considera que requiera ningún esfuerzo inventivo para un experto en la materia desarrollar un procedimiento como el descrito en las reivindicaciones 2 -8 y 12 -14. Por consiguiente, la invención definida en las reivindicaciones 2-8 y 12-14 no implica actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986). Por otra parte, las características técnicas divulgadas en las reivindicaciones 9 a 11 del documento de la solicitud no se encuentran comprendidas en el estado de la técnica anterior y, por tanto, son nuevas (Art. 6.1 LP 11/1986). Asimismo, no se considera que resulten del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia, por tanto implican actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986). En cuanto a los documentos D02 y D03, se considera que una combinación de las características técnicas divulgadas en ambos documentos (ver D02: pág. 2, línea 31 a pág. 3, línea 15, reivindicación 9 y figuras; D03: columna 2, líneas 9 a 32 y columna 2, línea 50 a columna 3, línea 3 y figuras) podría afectar a la actividad inventiva de las reivindicaciones 1 y 2 del documento de la solicitud (Art. 8.1 LP11/1986). Los documentos D04 a D06 se consideran representativos del estado de la técnica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200800978A 2008-04-01 2008-04-01 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares. Expired - Fee Related ES2352022B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800978A ES2352022B1 (es) 2008-04-01 2008-04-01 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.
ES09729058T ES2428099T3 (es) 2008-04-01 2009-03-27 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares
PCT/IB2009/051285 WO2009122332A1 (en) 2008-04-01 2009-03-27 Method of cladding with tiles for floors, walls, ceilings and the like
EP09729058.9A EP2279309B1 (en) 2008-04-01 2009-03-27 Method of cladding with tiles for floors, walls, ceilings and the like

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800978A ES2352022B1 (es) 2008-04-01 2008-04-01 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2352022A1 ES2352022A1 (es) 2011-02-15
ES2352022B1 true ES2352022B1 (es) 2011-12-30

Family

ID=40750925

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200800978A Expired - Fee Related ES2352022B1 (es) 2008-04-01 2008-04-01 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.
ES09729058T Active ES2428099T3 (es) 2008-04-01 2009-03-27 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09729058T Active ES2428099T3 (es) 2008-04-01 2009-03-27 Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2279309B1 (es)
ES (2) ES2352022B1 (es)
WO (1) WO2009122332A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016109243A1 (de) * 2016-05-19 2017-11-23 Tilo Gmbh Digitalisierter Zuschnitt
BE1024775B1 (nl) 2016-12-01 2018-07-02 Unilin Bvba Set van vloerpanelen en werkwijze voor het samenstellen ervan.
DE102017115233A1 (de) * 2017-07-07 2019-01-10 Homag Gmbh Verfahren und System zum Herstellen von kundenindividuell verlegbaren Paneelen
BE1026326B1 (nl) * 2018-05-31 2020-01-13 Unilin Bvba Werkwijze voor het samenstellen van een set van vloerpanelen.
CN109488004A (zh) * 2018-11-08 2019-03-19 广东省第建筑工程有限公司 一种光滑混凝土面瓷砖无收缩粘贴施工方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4311464A (en) * 1980-07-14 1982-01-19 Michael Cancelliere Grid system for laying out and/or precutting tiles or the like
US4659409A (en) * 1985-09-06 1987-04-21 Hafiz Arafat Method and means for preparing floor covering using a template
DE19544713A1 (de) * 1995-11-30 1997-06-05 Henrich Gernot Dipl Ing Verfahren für den Zuschnitt und die Montage von Dämmstoff- oder Verkleidungsplatten
US6119565A (en) * 1997-06-13 2000-09-19 Jere M. L'Heureux Apparatus and method for electronically measuring and cutting floor coverings
DE10038886A1 (de) * 2000-08-09 2002-02-21 Joerg R Bauer System zum Bereitstellen verlegefertiger Plattenelemente einer Plattenart, insbesondere Fliesen
PL1637665T3 (pl) * 2004-09-15 2008-03-31 Intellectual Capital And Asset Man Gmbh Sposób izolacji cieplnej budynków

Also Published As

Publication number Publication date
ES2352022A1 (es) 2011-02-15
ES2428099T3 (es) 2013-11-05
EP2279309A1 (en) 2011-02-02
EP2279309B1 (en) 2013-07-10
WO2009122332A1 (en) 2009-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Swallow et al. Measurement and recording of historic buildings
ES2352022B1 (es) Procedimiento de revestimiento con baldosas para suelos, paredes, techos o similares.
US20200248473A1 (en) Post sleeve positioning systems and related methods
US10214940B2 (en) Post sleeve positioning apparatus and related methods
US8209874B1 (en) Building frame construction tools and methods using laser alignment
US10571273B2 (en) Construction site referencing
US7866052B2 (en) Concrete panel reference point marking system
KR101798165B1 (ko) 증강현실 기반 건축물 시공 시스템 및 방법.
CN106320707A (zh) 一种全投影放线方法
US20160208502A1 (en) Method and apparatus for construction layout
US7552564B2 (en) Staircase installation template and method
US11060834B1 (en) Tape measure having a laser transmission window
US20090255138A1 (en) Tool, method and marking system
US20210165922A1 (en) Design and construction of fence panels and fence panel components
EP2277082B1 (de) Projektionsmittel umfassende vorrichtung
US9335169B2 (en) Stud mapping and layout method
US20070068114A1 (en) Methods and system to efficiently design and erect buildings
JP3215262U (ja) 足場図面作成用物差し
JP5268179B2 (ja) 伸縮長表示式測量用標尺
US20070180720A1 (en) Cross Level
US20230229820A1 (en) Design and construction of fences and fence components
JP2011075535A (ja) マーキング用尺
US20220075909A1 (en) Design and construction of fences and fence components
Lucey Women and the Construction Industry in Georgian Britain and Ireland
US20020059177A1 (en) Method of forming a template and associated computer device and computer software program product

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2352022

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111230

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20181011