ES2349397T5 - Producto de confitería helado y procedimiento para la fabricación de producto de confitería helado - Google Patents
Producto de confitería helado y procedimiento para la fabricación de producto de confitería helado Download PDFInfo
- Publication number
- ES2349397T5 ES2349397T5 ES05257399T ES05257399T ES2349397T5 ES 2349397 T5 ES2349397 T5 ES 2349397T5 ES 05257399 T ES05257399 T ES 05257399T ES 05257399 T ES05257399 T ES 05257399T ES 2349397 T5 ES2349397 T5 ES 2349397T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- confectionery product
- weight
- frozen confectionery
- frozen
- amount
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23G—COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
- A23G9/00—Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
- A23G9/32—Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
- A23G9/34—Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds characterised by carbohydrates used, e.g. polysaccharides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23G—COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
- A23G9/00—Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
- A23G9/32—Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Confectionery (AREA)
Abstract
Dulce helado que tiene un contenido de energía total de menos de 160 kcal por 100 g de dulce helado; y que comprende: -azúcar total, constituido por la suma de todos los mono- y di-sacáridos digestibles, en una cantidad de menos del 14,5% en peso del dulce helado, comprendiendo el azúcar total al menos el 4% de fructosa en peso del dulce helado, y -sacáridos complejos digestibles, constituidos por los oligosacáridos y polisacáridos con un grado polimerización de al menos tres, en una cantidad del 7 al 30% en peso del dulce helado; -Caracterizado porque el dulce helado comprende edulcorantes no sacáridos seleccionados de entre el grupo que consiste en aspartamo, sacarina, acesulfamo K, alitamo, taumatina, ciclamato, glicirricina, esteviosido, neohesperidina, sucralosa, monelina, neotamo, poliglicitol, eritritol, arabitol, glicerol, xilitol, sorbitol, manitol, lactitol, maltitol, isomalta y palatinita. en una cantidad total CT dada por la condición siguiente: en la que X es 0,5% (p/p) y R es el dulzor de los edulcorantes no sacáridos relativo a la sacarosa, expresado en base al peso.
Description
Producto de confitería helado y procedimiento para la fabricación de producto de confitería helado
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a productos de confitería helados, tales como helados y sorbetes. Más 5 particularmente, la presente invención se refiere a productos de confitería helados, bajos en calorías.
Antecedentes de la invención
La incidencia de la obesidad y el número de personas que se considera que tienen sobrepeso en países en los que se adopta una dieta denominada Occidental, se ha incrementado drásticamente durante la última década. Debido a que se conoce que la obesidad y el sobrepreso están asociados, en general, con una variedad de enfermedades,
10 tales como enfermedad cardíaca, diabetes de tipo 2, hipertensión y arteroesclerosis, este incremento es un problema de salud principal tanto para la comunidad médica como para los individuos. Además, el sobrepreso está considerado por la mayoría de la población occidental como poco atractivo.
Esto ha conducido a un interés creciente por parte de los consumidores en su salud y ha creado una demanda de productos que ayudan a reducir o a controlar el consumo calórico diario y/o a controlar el peso corporal.
15 Los productos de confitería helados, tales como helados, sorbetes y helados de agua son alimentos populares y convenientes y se han realizado varios intentos anteriores para formular productos de confitería helados que tengan un contenido reducido de calorías mientras mantienen su palatabilidad y conveniencia. Por ejemplo, el documento US 4.400.405 divulga postres consistentes en alimentos congelados dietéticos, que están libres de grasa y que tienen un bajo nivel de calorías. Como resulta típico de los intentos anteriores para formular productos de confitería
20 helados bajos en calorías, los productos de confitería divulgados en el documento US 4.400.405 contienen grandes cantidades de edulcorante no sacárido (por ejemplo, sorbitol) y/o altos niveles de azucares.
El documento US 4631196 divulga también un producto de confitería helado dietético.
La importancia de limitar el contenido de azúcares en una dieta sana ha sido remarcada recientemente por un Comité Conjunto de Expertos WHO/FOA (véase “Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases" -Report of a
25 Joint WHO/FAO Expert Consultation, WHO Technical Report Series 916, WHO, Génova, 2003). Desafortunadamente, sin embargo, el reemplazo de los azúcares en los productos de confitería helados con edulcorantes no sacáridos resulta en productos con un sabor y/o un sabor de boca artificial o incluso desagradable. Además, ciertos edulcorantes no sacáridos, tales como alcoholes de azúcar, pueden causar molestias digestivas en algunos individuos.
30 De esta manera, los inventores han reconocido que existe la necesidad de un producto de confitería helado bajo en calorías que contenga un sistema edulcorante más natural y sano.
Los inventores han descubierto que dicho objetivo se puede conseguir proporcionando un producto de confitería helado que tenga una distribución de sacáridos específica.
Ensayos y definiciones
Tal como se usa en este documento, el término “producto de confitería helado” se refiere a un producto alimenticio fabricado con sabor dulce para el consumo en estado congelado (es decir, bajo condiciones en las que la temperatura del producto alimenticio sea inferior a 0ºC y, preferentemente, bajo condiciones en las que el producto alimenticio comprenda cantidades considerables de hielo). Los ejemplos típicos de productos de confitería helados
40 incluyen helados, helados de agua y sorbetes.
Azúcares
Tal como se usa en este documento, el término “azúcares” se refiere exclusivamente a mono-y di-sacáridos digestibles. El contenido total de azúcar de un producto de confitería helado es, de esta manera, la suma de todos los mono-y di-sacáridos digestibles presentes en el producto de confitería helado, incluyendo cualquier lactosa de
45 los sólidos de la leche y cualquier azúcar de las frutas.
Sacáridos complejos
Tal como se usa en este documento, el término “sacárido complejo” se refiere a oligosacáridos y polisacáridos con un grado de polimerización (DP) de al menos tres.
Sacáridos digestibles y no digestibles
Los sacáridos digestibles se definen como aquellos sacáridos con un contenido de energía metabolizable de al menos 3 kcal (12,6 kJ) por g de sacárido. Los sacáridos complejos digestibles se derivan normalmente de almidón y/o comprenden enlaces glucosídicos alfa.
5 Los sacáridos no digestibles se definen como aquellos sacáridos con un contenido de energía metabolizable inferior a 3 kcal (12,6 kJ) por g de sacárido. Los sacáridos no digestibles comunes son sacáridos complejos no almidonosos, pero otros incluyen almidones resistentes y di-sacáridos no digestibles.
Edulcorante no sacárido
Los edulcorantes no sacáridos, tal como se definen en este documento, consisten en:
10 ! Los edulcorantes intensos aspartamo, sacarina, acesulfamo K, alitamo, taumatina, ciclamato, glicirricina, esteviosido, neohesperidina, sucralosa, monelina y neotamo; y
! Los alcoholes de azúcar HSH (hidrosilato de almidón hidrogenado, conocido también como poliglicitol), eritritol, arabitol, glicerol, xilitol, sorbitol, manitol, lactitol, maltitol, isomalta y palatinita.
Dulzor relativo
15 Tal como se define en este documento, el dulzor relativo, R, se refiere al dulzor de una sustancia en relación al dulzor de un peso equivalente de sacarosa (es decir, la sacarosa tiene un dulzor relativo de 1). El dulzor relativo de los edulcorantes no sacáridos se proporciona en la Tabla 1.
TABLA 1 (continuación)
- Edulcorante no sacárido (i)
- Dulzor relativo (Ri)
- Aspartamo
- 200
- Sacarina
- 400
- Acesulfamo K
- 200
- Alitamo
- 2.000
- Taumatina
- 2.000
- Ciclamato
- 35
- Glicirricina
- 50
- Esteviosido
- 100
- Neohesperidina
- 1.500
- Sucralosa
- 500
- Monelina
- 2.000
- Neotamo
- 10.000
- HSH
- 0,7
- Eritritol
- 0,7
- Arabitol
- 0,5
- Glicerol
- 0,8
- Xilitol
- 1,0
- Sorbitol
- 0,6
- Manitol
- 0,6
- Lactitol
- 0,4
- Malitol
- 0,8
- Isomalta
- 0,6
- Palatinita
- 0,5
Para una mezcla de edulcorantes no sacáridos, el dulzor relativo, R, se define por la Ecuación 1:
en la que mi es la masa del edulcorante no sacárido i.
Contenido total de energía
10 El contenido total de energía (E) de un producto de confitería helado se define como la suma de la energía
15 en la que cj es la masa del ingrediente j en 100 g del producto de confitería y fj es el factor de conversión de calorías para el ingrediente j.
Para las proteínas y los sacáridos digestibles, fj es generalmente 4,0 kcal (16,7 kJ) por g. Para las grasas, fj es 9,0 kcal (37,7 kJ) por g.
Los factores de conversión de calorías están disponibles fácilmente a partir de los fabricantes de alimentos. Como
20 alternativa, los factores se pueden determinar a partir de un análisis y una comparación de la composición y de los calores de combustión del material dietético con los del material excretado (véase D.A.T. Southgate and J.V.G.A. Durnin, "Calorie conversion factors. “An experimental reassessment of the factors used in the calculation of the energy value of human diets.", British Journal of Nutrition, 1970, 24, pp. 517-535).
Aireación
25 La aireación se define mediante la Ecuación 3:
Se mide a presión atmosférica.
Breve descripción de la invención
30 Los inventores han descubierto que se pueden formular productos de confitería helados, bajos en calorías, con niveles bajos de azúcares, pero con excelente palatabilidad, incluso sin el uso de edulcorantes no sacáridos, empleando un sistema edulcorante que comprende al menos el 4% de fructosa y sacáridos complejos digestibles en cantidades específicas.
De esta manera, en un primer aspecto, la presente invención proporciona un producto de confitería helado que tiene
35 un contenido total de energía en el intervalo de 377 a 607 kJ (90 a 145 kcal) por 100 g de producto de confitería helado, y que está sustancialmente libre de edulcorantes no sacáridos. El producto de confitería helado comprende:
! azúcar total en una cantidad inferior al 12% en peso del producto de confitería helado, comprendiendo el azúcar total al menos el 4% de fructosa en peso del producto de confitería helado, y
! sacáridos complejos digestibles en una cantidad del 10 al 30% en peso del producto de confitería helado.
Mediante “sustancialmente libre de edulcorantes no sacáridos” se refiere a que el producto de confitería helado contiene menos edulcorante no sacárido del que sería necesario para proporcionar un dulzor equivalente a 0,5% (p/p) de sacarosa, es decir, el producto de confitería helado comprende edulcorantes no sacáridos en una cantidad total CT dada por la condición siguiente:
en la que X es 0,5% (p/p) y R es el dulzor relativo de los edulcorantes no sacáridos. Preferentemente, X es el 0,1% (p/p), más preferentemente, el 0,01% (p/p).
La fructosa tiene un dulzor relativo alto y se ha descubierto que a niveles de al menos el 4% (p/p), preferentemente al menos 4,5%, más preferentemente al menos 4,75%, que la fructosa (en combinación con otros sacáridos) proporciona suficiente dulzor para evitar la necesidad de edulcorantes no sacáridos.
Investigaciones recientes han remarcado los potenciales efectos adversos de un consumo alto de fructosa sobre factores de riesgo cardiovascular debido a la manera en la que la fructosa es metabolizada. Por lo tanto, es preferente que haya menos del 9% de fructosa en peso del producto de confitería helado, más preferentemente menos del 8%, incluso más preferentemente menos del 7,5%.
Los azúcares totales están presentes en una cantidad de menos del 12%. Sin embargo, es deseable un cierto nivel de azúcares totales para proporcionar una depresión del punto de congelación y para contribuir al dulzor del dulce. De esta manera, es preferente que el producto de confitería helado comprenda al menos el 7% de azúcares totales, más preferentemente al menos el 8% y más preferentemente al menos el 9% en peso del producto de confitería helado.
Como la fructosa, el azúcar total puede comprender uno o más monosacáridos, tales como glucosa (dextrosa) o galactosa, y/o uno o más disacáridos, tales como lactosa, maltosa o sacarosa. Es particularmente preferente que el azúcar total comprenda lactosa, ya que la lactosa proporciona una excelente depresión del punto de congelación sin contribuir excesivamente en el dulzor. De esta manera, es preferente que el azúcar total comprenda al menos el 0,5% de lactosa en peso del producto de confitería helado, preferentemente al menos el 2% y más preferentemente al menos el 3%. Sin embargo, debería evitarse demasiada lactosa debido a su propensión a cristalizar de una solución a alta concentración. De esta manera, es preferente que el contenido de lactosa se limite a menos del 8% en peso del producto de confitería helado, más preferentemente menos del 7% y más preferentemente menos del 6,5%.
Con el objetivo de compensar los niveles relativamente bajos de azúcares empleados, es necesario que el producto de confitería helado comprenda sacáridos complejos digestibles en una cantidad de al menos el 10%. Para evitar que el producto de confitería se endurezca demasiado, es necesario, sin embargo, que el sacárido complejo digestible sea usado en una cantidad de menos del 30% en peso del producto de confitería helado, preferentemente menos del 25% y más preferentemente menos del 20%.
El sacárido complejo puede hacer que el helado se endurezca y tenga mal sabor debido a su peso molecular relativamente alto. De esta manera, el sacárido complejo digestible se puede obtener de cualquier material adecuado, tal como maltodextrina, almidón o sirope de glucosa (también conocido como “sirope de maíz”), es preferente que el sacárido complejo digestible se obtenga sustancialmente de un sirope de glucosa que tenga un DE mayor de 20. Particularmente preferentes son los siropes de glucosa que tienen un DE en el intervalo de 22 a 45 DE, ya que éstos contienen sacáridos complejos de un peso molecular no demasiado alto, mientras que no contribuyen a grandes cantidades de azúcar. Más preferentes son los siropes de glucosa que tienen un DE en el intervalo de 22 a 34. Más convenientes son los siropes de glucosa que comprenden azúcares en una cantidad de entre el 8 y el 35% en peso seco del sirope de glucosa, preferentemente del 10 al 25%.
Es preferente que el producto de confitería helado contenga grasa para proporcionar un portador para sabores solubles en grasa y para mejorar la estabilidad y la procesabilidad del dulce. De esta manera, es preferente que el producto de confitería comprenda al menos el 0,5% de grasa, más preferentemente al menos el 1% y más preferentemente al menos el 1,5%. Sin embargo, el contenido de grasa no debería ser demasiado alto, ya que sino el equilibrio nutricional del producto de confitería se hace insano. De esta manera, es preferente que el producto de confitería comprenda menos del 7% de grasa en peso del producto de confitería helado, más preferentemente menos del 6% y más preferentemente menos del 5%.
Tal como se usa en este documento, el término “grasa” se refiere tanto a ácidos grasos saturados como a ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos están presentes normalmente en forma de ésteres (por ejemplo, mono-/ di-/ tri-glicéridos). Con el objetivo de que la grasa contribuya de manera óptima a la estabilidad y procesabilidad del dulce, es preferente que el producto de confitería contenga más grasa saturada. En particular, es preferente que la grasa comprenda al menos el 10% de ácidos grasos saturados en peso de la grasa, más preferentemente al menos el 20%. El contenido de grasa saturada se puede limitar también para incrementar el valor nutricional del dulce. De esta manera, en una realización preferente, la grasa comprende menos del 55% de ácidos grasos saturados en peso de la grasa, más preferentemente menos del 50%, y más preferentemente menos del 40%.
Las grasas adecuadas para su uso en la presente invención incluyen grasas animales (tales como la nata) y aceites vegetales (tales como aceite de coco, aceite de palma, aceite de girasol, aceite de cártamo, aceite de colza y aceite de soja) y sus mezclas.
El producto de confitería helado puede contener también proteína. Las proteínas adecuadas para el uso en la
5 presente invención incluyen proteínas animales, tales como proteínas de la leche, proteínas de huevo y gelatina, así como proteínas vegetales, tales como proteínas de soja. Particularmente preferentes son las proteínas de la leche, debido a su sabor, estabilidad al calor y su actividad superficial superiores. Las fuentes de proteínas de leche adecuadas incluyen, leche, leche concentrada, leche en polvo, suero, suero en polvo y concentrados/aislados de proteína de suero. Con el objetivo de ayudar en la emulsificación y/o aireación durante la fabricación del producto de
10 confitería helado, es preferente que el contenido de proteína sea mayor del 1% en peso del producto de confitería helado, más preferentemente mayor del 2%. Con el objetivo de permitir la desestabilización de la grasa durante la congelación del producto de confitería helado y/o para prevenir que la textura del producto de confitería se vuelva pulverulenta, es preferente también que el contenido de proteína sea menos del 8%, más preferentemente menos del 6% en peso del producto de confitería helado.
15 En una realización particularmente preferente de la invención, el producto de confitería helado comprende además sacáridos no digestibles, ya que dichos materiales pueden contribuir a la depresión del punto de congelación y/o al cuerpo del producto de confitería sin incrementar el contenido de energía del producto de confitería o sin contribuir a su dulzor. Preferentemente, el sacárido no digestible es empleado en una cantidad de al menos el 4% en peso del producto de confitería helado, preferentemente al menos el 5% y más preferentemente al menos el 7,5%. Con el
20 objetivo de evitar una depresión indebida del punto de congelación y/o una dureza indebida, es preferente que el sacárido no digestible esté presente en una cantidad de menos del 15% en peso del producto de confitería helado, preferentemente menos del 10% y más preferentemente menos del 9,0%.
Los sacáridos no digestibles adecuados incluyen oligofructosa, inulina, polidextrosa, almidón resistente y sus mezclas.
25 La polidextrosa es un polímero de condensación unido aleatoriamente de D-glucosa con algún sorbitol y ácido cítrico unido. El enlace 1,6-glicosídico predomina en el polímero. La polidextrosa es resistente a la digestión en el tracto del intestino delgado humano y tiene un contenido de energía metabolizable (factor de conversión de calorías) de 1,0 kcal (4,2 kJ) g-1. Está disponible en la compañía Danisco bajo la marca comercial LitesseTM. La polidextrosa tiene un peso molecular relativamente alto de aproximadamente 2500.
30 Los almidones resistentes son almidones alimenticios o derivados de almidón que no son digestibles por el cuerpo humano. Hay cuatro grupos principales de almidones: RS1, RS2, RS3 y RS4. RS1 es un almidón físicamente inaccesible, por ejemplo, atrapado en semillas. El almidón RS2 es un almidón granular. Los ejemplos incluyen almidones de amilosa alta, banana. El almidón RS3 es un almidón altamente retrógrado, por ejemplo, cereales extrusionados. El RS4 es almidón modificado químicamente. Los almidones resistentes tiene un contenido de
35 energía metabolizable (factor de conversión de calorías) de aproximadamente 1,6 kcal (6,7 kJ) g-1. Los almidones resistentes están disponibles comercialmente en National Starch, bajo las marcas comerciales NoveloseTM y Hi-maizeTM.
Tanto la oligofructosa como la inulina están disponibles en la compañía ORAFTI bajo las marcas comerciales RaftliloseTM y RaftilineTM, respectivamente. La inulina y la oligofructosa están compuestas de cadenas lineales de 40 unidades fructosa, enlazadas mediante enlaces β(2-1) y terminadas frecuentemente por una unidad glucosa. La inulina contiene hasta 60 unidades fructosa. La oligofructosa tiene entre 2 y 7 unidades fructosa. La oligofructosa se obtiene de la inulina mediante hidrólisis enzimática parcial. La inulina tiene un contenido de energía metabolizable (factor de conversión de calorías) de 1,2 kcal (5,0 kJ) g-1, mientras que la oligofructosa tiene un contenido de energía metabolizable (factor de conversión de calorías) de 2 kcal (8,4 kJ) g-1. A pesar del mayor contenido de
45 energía, la oligofructosa es la fuente preferente de sacárido no digestible para el uso en la presente invención, debido a su bajo peso molecular y, por lo tanto, alta potencia de depresión del punto de congelación.
Los productos de confitería helados según la presente invención contienen preferentemente hielo. De esta manera, es preferente que los productos de confitería helados contengan al menos el 50% de agua en peso del producto de confitería helado, más preferentemente al menos el 61% y más preferentemente al menos el 65%.
50 Según una realización preferente de la invención, el producto de confitería helado está aireado. La aireación puede estar en el intervalo del 50 al 150%, preferentemente del 70 al 130%.
Los productos de confitería helados pueden comprender también un estabilizador. Los estabilizadores adecuados incluyen uno o más de entre goma de tara, goma guar, goma garrofín, carragenina, gelatina, alginato, carboximetil celulosa, xantana y pectina.
55 Los productos de confitería helados proporcionados por la presente invención ofrecen a los consumidores el disfrute diario de un alimento popular sin suministrar un contenido de energía demasiado alto. El contenido total de energía del producto de confitería está en el intervalo de 377 a 607 kJ (90 a 145 kcal) por 100 g de producto de confitería helado.
Los productos de confitería helados de la presente invención pueden proporcionar también, de manera adecuada, una base baja en calorías para el suministro de activos nutricionales. De esta manera, en una realización preferente, el producto de confitería helado se refuerza con uno o más activos nutricionales. Los activos nutricionales pueden ser un mineral, una vitamina, un pro-biótico, un pre-biótico, un antioxidante, un aceite esencial, un esterol de planta, un supresor de apetito o un péptido bioactivo.
Los productos de confitería helados de la presente invención son particularmente adecuados para el almacenamiento en y el consumo desde el congelador doméstico. De esta manera, es preferente que la temperatura del producto de confitería helado sea inferior a -12ºC, más preferentemente, inferior a -14ºC y más preferentemente, en el intervalo de -25 a -16ºC.
Los productos de confitería helados se pueden fabricar mediante cualquier procedimiento adecuado. Sin embargo, en un aspecto adicional de la invención, se proporciona un procedimiento para la fabricación del producto de confitería helado, comprendiendo el procedimiento las etapas de:
- (a)
- preparar una premezcla de los ingredientes; a continuación
- (b)
- pasteurizar y homogenizar la premezcla; a continuación
- (c)
- congelar y opcionalmente airear la premezcla para formar un helado blando; y a continuación
- (d)
- endurecer el helado blando para producir el producto de confitería helado.
En general, la temperatura de extrusión en la etapa (c) estará en el intervalo de -3ºC a -10ºC, preferentemente en el intervalo de -5ºC a -9ºC.
“Endurecimiento”, como se usa en este documento, se refiere a enfriar el helado blando hasta que está suficientemente rígido para mantener su propia forma. Es un término bien conocido en la técnica y los procedimientos típicos para realizar el endurecimiento se describen en "Ice Cream", 4ª Edn, (W.S. Arbuckle, 1986, van Nostrand Renhold Co Inc, NY), en la página 262. Generalmente, el helado blando se endurecerá a una temperatura en el intervalo de -20 a -40ºC, preferentemente de -25 a -35ºC.
Descripción detallada de la invención
La invención se describirá ahora adicionalmente, mediante referencia a los ejemplos no limitativos siguientes.
Ejemplo 1 (alcance exterior de la reivindicación 1)
Este ejemplo muestra dos productos de confitería helados y un procedimiento según la invención.
Materiales
Los productos de confitería helados se formularon usando los materiales siguientes:
-La leche desnatada en polvo (SMP) fue suministrada por Meadow Foods (York, UK) y contenía el 50% (p/p) de
lactosa, el 35% (p/p) de proteína y el 1% (p/p) de grasa láctea, siendo el resto sales mineras y humedad. -El suero en polvo era “Avonol 600” suministrado por Glanbia (Harefield, UK) y contenía el 50% (p/p) de lactosa,
el 35% (p/p) de proteína y el 3% de grasa láctea, siendo el resto sales minerales y humedad. -La fructosa era pura y cristalina y fue suministrada por Tate and Lyle (Londres, UK). -La goma guar fue suministrada por Willy Benecke (Hamburgo, Alemania) y tenía un contenido de humedad del
14%. -La carragenina era GenulactaTM L100, suministrada por CP Kelco (Lille Svensved, Dinamarca) y tenía un contenido de humedad del 11%. -El emulsificante era GristedTM Mono-Di HP 60, suministrado por Danisco (Babard, Dinamarca) y contenía el 98% (p/p) de ácidos grasos saturados. -La goma de garrofín (LBG) era Viscogun FA, suministrada por Degussa Texturant Systems (Francia) y tenía un contenido de humedad de menos del 10%. -El aceite de palma fue suministrado por Cargill Brocklebank (Mersyside, UK) y tenía un contenido de ácidos grasos saturados del 51%. -El sirope de glucosa era C*PurTM 01934, suministrado por Cerestar (Francia) y tenía un DE de 38 y un contenido
de humedad del 3% (p/p). En seco, los sólidos de sirope de glucosa consistían en 34% (p/p) de azúcares (que consistían en un 1% de dextrosa y un 33% de maltosa) y en 66% (p/p) de sacáridos complejos digestibles (que consistían en 23% de maltotriosa y 43% de sacáridos más altos).
Formulaciones
Las dos formulaciones junto con sus propiedades se proporcionan en la Tabla 2.
TABLA 2
- Formulación
- 1
- 2
- SMP (% p/p)
- 4,31 4,31
- Suero en polvo (% p/p)
- 5,00 5,00
- Sirope de glucosa (% p/p)
- 11,25 14,25
- Emulsificante (% p/p)
- 0,40 0,40
- Aceite de palma (% p/p)
- 4,90 4,90
- Sabor (% p/p)
- 0,20 0,20
- Fructosa (% p/p)
- 5,25 5,00
- Guar (% p/p)
- 0,11 0,11
- LBG (% p/p)
- 0,25 0,25
- Carragenina (% p/p)
- 0,04 0,04
- Agua
- 68,29 65,54
- E (kcal / 100 g)
- 146 156
- E (kJ / 100 g)
- 611 653
- Azúcares totales (% p/p)
- 13,6 14,4
- Fructosa total (% p/p)
- 5,3 5,0
- Sacáridos complejos digestibles (% p/p)
- 7,2 9,1
- Sacáridos no digestibles (% p/p)
- 0,3 0,3
10 Procedimiento
Todos los ingredientes, excepto el aceite y el emulsificante, se combinaron en un tanque de mezclado calentado y agitado. El aceite se calentó a aproximadamente 60ºC y, a continuación, el emulsificante se añadió a la grasa líquida previamente al vertido en el tanque de mezclado. Una vez que todos los ingredientes se mezclaron, la mezcla se sometió a un mezclado de alto cizallamiento a una temperatura de 65ºC durante 2 minutos.
15 A continuación, la premezcla se pasó a través de un homogenizador a 150 bares y 70ºC y, a continuación, se sometió a pasteurización a 83ºC durante 20 s antes de ser enfriada rápidamente a 4ºC, pasando a través de una placa intercambiadora de calor. A continuación, la premezcla se envejeció a 4ºC durante 5 horas en un tanque agitado, previamente a la congelación.
Cada formulación se congeló usando un congelador de helados típico (intercambiador de calor de superficie raspada, SSHE) funcionando con un mezclador abierto (serie 80), una tasa de flujo de mezcla de 150 1 / hora, una temperatura de extrusión de -7ºC y una aireación (a presión atmosférica) del 100%. Directamente del congelador, el helado se rellenó en cartones de 250 ml. A continuación los cartones se endurecieron mediante congelación por
5 corriente de aire durante 2 horas a -30ºC, antes de ser transferidos a un almacén a -25ºC para el almacenamiento.
Los helados se almacenaron a -25ºC durante 3 semanas y, a continuación, se calentaron a -18ºC durante 24 horas antes del consumo.
Ejemplo 2
Este ejemplo muestra un producto de confitería adicional según la invención, que comprende niveles considerables 10 de sacáridos no digestibles.
Materiales
Los productos de confitería helados se formularon usando los mismos materiales que en el Ejemplo 1, con la excepción de los siguientes:
- -
- El aceite de coco fue suministrado por Van den Bergh Oils (Purfleet, UK) y tenía un contenido de ácidos grasos 15 saturados del 90%.
- -
- El sirope de glucosa era C*DryTM GL 01924, suministrado por Cerestar (Francia) y tenía un DE de 28 y un contenido de humedad del 4% (p/p). En seco, los sólidos de sirope de glucosa consistían en 14% (p/p) de azúcares (que consistían en 3% de dextrosa y 11% de maltosa) y 86% (p/p) de sacáridos complejos digestibles (que consistían en 16,5% de maltotriosa y 69,5% de sacáridos más altos).
20 -La oligofructosa era RaftiloseTM P95 suministrada por ORAFTI (Tienen, Bélgica) y tenía un contenido de humedad del 3% (p/p). En seco, la RaftiloseTM consistía en 95% (p/p) de oligofructosa y 5% (p/p) de azúcares (que consistían en 3% de sacarosa, 1% de fructosa y 1% de glucosa).
Formulación
La formulación, junto con sus propiedades, se proporciona en la Tabla 3.
25 TABLA 3
- Formulación 3
- SMP
- 7,00
- Sirope de glucosa
- 14,30
- Emulsificante
- 0,30
- Aceite de coco
- 3,00
- Sabor
- 0,01
- Fructosa
- 6,00
- Guar
- 0,10
- LBG
- 0,15
- Carragenina
- 0,02
- Oligofructosa
- 8,30
- Agua
- 60,82
- E (kcal / 100 g)
- 135
- E (kJ / 100 g)
- 565
- Azúcares totales (% p/p)
- 11,8
- Fructosa total (% p/p)
- 6,1
- Sacáridos complejos digestibles (% p/p)
- 11,8
- Sacáridos no digestibles (% p/p)
- 7,9
Procedimiento
La formulación se procesa como en el Ejemplo 1.
Claims (8)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Producto de confitería helado que tiene un contenido de energía total en el intervalo de 377 a 607 kJ (90 a 145
- kcal) por 100 g de producto de confitería helado; y que comprende:
- ! azúcar total, constituido por la suma de todos los mono-y di-sacáridos digestibles, en una cantidad de menos
- 5
- del 12% en peso del producto de confitería helado, comprendiendo el azúcar total al menos el 4% de fructosa
- en peso del producto de confitería helado, y
- ! sacáridos complejos digestibles, constituidos por los oligosacáridos y polisacáridos con un grado de
- polimerización de al menos tres, en una cantidad del 10 al 30% en peso del producto de confitería helado;
- 10
- ! caracterizado porque el producto de confitería helado comprende edulcorantes no sacáridos seleccionados de entre el grupo que consiste en aspartamo, sacarina, acesulfamo K, alitamo, taumatina, ciclamato,
- glicirricina, esteviosido, neohesperidina, sucralosa, monelina, neotamo, poliglicitol, eritritol, arabitol, glicerol,
- xilitol, sorbitol, manitol, lactitol, maltitol, isomalta y palatinita.
- en una cantidad total CT dada por la condición siguiente:
15 en la que X es 0,5% (p/p) y R es el dulzor de los edulcorantes no sacáridos relativo a la sacarosa, expresado en base al peso. - 2. Producto de confitería helado según la reivindicación 1, en el que el producto de confitería helado comprende además grasa en una cantidad del 0,5 al 7% en peso del producto de confitería helado.
- 3. Producto de confitería helado según la reivindicación 2, en el que la grasa comprende grasa saturada en una 20 cantidad del 10 al 55% en peso de la grasa.
-
- 4.
- Producto de confitería helado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el azúcar total comprende menos del 9% de fructosa en peso del producto de confitería helado.
-
- 5.
- Producto de confitería helado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el azúcar total comprende al menos el 0,5% de lactosa en peso del producto de confitería helado.
- 25 6. Producto de confitería helado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el producto de confitería helado tiene una aireación del 50 al 150%.
- 7. Producto de confitería helado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el producto de confitería helado comprende además sacárido no digestible en una cantidad de al menos el 4% en peso del producto de confitería helado.
- 30 8. Producto de confitería helado según la reivindicación 7, en el que el sacárido no digestible se selecciona de entre el grupo que comprende oligofructosa, inulina, polidextrosa, almidón resistente y sus mezclas.
- 9. Producto de confitería helado según la reivindicación 7 o la reivindicación 8, en el que el sacárido no digestible está presente en una cantidad de menos del 15% en peso del producto de confitería helado.
- 10. Procedimiento de fabricación de un producto de confitería helado según cualquiera de las reivindicaciones 35 anteriores, comprendiendo el procedimiento las etapas de:
- (a)
- preparar una premezcla de los ingredientes; a continuación
- (b)
- pasteurizar y homogenizar la premezcla; a continuación
- (c)
- congelar y opcionalmente airear la premezcla para formar un helado blando; y a continuación
(d) endurecer el helado blando para producir el producto de confitería helado. 40
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP04258086 | 2004-12-23 | ||
EP04258086 | 2004-12-23 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2349397T3 ES2349397T3 (es) | 2010-12-30 |
ES2349397T5 true ES2349397T5 (es) | 2013-12-12 |
Family
ID=34930960
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05257399T Active ES2349397T5 (es) | 2004-12-23 | 2005-12-01 | Producto de confitería helado y procedimiento para la fabricación de producto de confitería helado |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20060141102A1 (es) |
CN (1) | CN1795738B (es) |
AT (1) | ATE479338T1 (es) |
AU (1) | AU2005244504B2 (es) |
BR (1) | BRPI0505747A (es) |
CA (1) | CA2529262C (es) |
DE (1) | DE602005023257D1 (es) |
ES (1) | ES2349397T5 (es) |
IL (1) | IL172322A (es) |
MX (1) | MXPA05013531A (es) |
ZA (1) | ZA200510430B (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2004091305A1 (en) | 2003-04-11 | 2004-10-28 | Cargill, Incorporated | Pellet systems for preparing beverages |
US7687094B2 (en) * | 2004-02-26 | 2010-03-30 | Frozen North Trading, Inc. | Frozen dessert product |
MX2007007435A (es) * | 2004-12-23 | 2007-07-12 | Unilever Nv | Confiteria aireada congelada. |
IL185058A0 (en) * | 2006-08-21 | 2008-01-20 | Unilever Plc | Frozen confections |
US20100186420A1 (en) * | 2006-10-17 | 2010-07-29 | Mark John Berry | Frozen aerated food product comprising surface-active fibres |
BRPI0715242A2 (pt) * | 2006-10-17 | 2013-06-25 | Unilever Nv | composiÇço alimenticÍa e processo para a preparaÇço de uma composiÇço alimentÍcia |
ZA200901780B (en) * | 2006-10-17 | 2010-06-30 | Unilever Plc | Food composition comprising gas bubbles and process for preparing it |
ES2354382T3 (es) * | 2006-11-22 | 2011-03-14 | Unilever Plc | Productos dulces congelados. |
US9392808B2 (en) | 2012-06-15 | 2016-07-19 | Gelato Fresco, Inc. | Process and composition for making an alcohol-containing frozen comestible |
MX2018002623A (es) * | 2015-09-04 | 2018-07-06 | Unilever Nv | Confiteria congelada. |
AU2016363308A1 (en) * | 2015-12-04 | 2018-06-21 | Société des Produits Nestlé S.A. | Non-dairy frozen confection without stabilizers |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4400405A (en) * | 1980-11-26 | 1983-08-23 | Landwide Foods, Inc. | Dietetic frozen dessert food |
US4631196A (en) * | 1985-04-15 | 1986-12-23 | Zeller Clifford L | Low calorie dairy product |
NL8702797A (nl) * | 1987-11-21 | 1989-06-16 | Holland Sweetener Co | Laag calorisch consumptie-ijs. |
US5659028A (en) * | 1990-02-23 | 1997-08-19 | Raffinerie Tirlemontoise S.A. | Branched fructo-oligosaccharides, method for obtaining them and use of products containing them |
FR2745153B1 (fr) * | 1996-02-26 | 1999-04-16 | Riveire Silvente Et Associes R | Dessert glace |
FR2805439B1 (fr) * | 2000-02-29 | 2003-02-28 | Ceprodi | Dessert glace hyperproteine hypocalorique |
US7169416B2 (en) * | 2001-05-23 | 2007-01-30 | Nutricopia, Inc. | Nutritional frozen dessert and methods of manufacture |
DE1321043T1 (de) * | 2001-12-21 | 2003-11-27 | Unilever N.V., Rotterdam | Gefrorene belüftete Süssspeisen |
EP1348341B1 (en) * | 2002-03-28 | 2007-05-09 | Unilever Plc | Frozen ice confection |
-
2005
- 2005-12-01 AT AT05257399T patent/ATE479338T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-12-01 IL IL172322A patent/IL172322A/en not_active IP Right Cessation
- 2005-12-01 DE DE602005023257T patent/DE602005023257D1/de active Active
- 2005-12-01 ES ES05257399T patent/ES2349397T5/es active Active
- 2005-12-06 CA CA2529262A patent/CA2529262C/en active Active
- 2005-12-13 AU AU2005244504A patent/AU2005244504B2/en active Active
- 2005-12-13 MX MXPA05013531A patent/MXPA05013531A/es active IP Right Grant
- 2005-12-21 US US11/315,966 patent/US20060141102A1/en not_active Abandoned
- 2005-12-22 BR BRPI0505747-7A patent/BRPI0505747A/pt not_active Application Discontinuation
- 2005-12-22 CN CN2005101338904A patent/CN1795738B/zh active Active
- 2005-12-22 ZA ZA200510430A patent/ZA200510430B/en unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2349397T3 (es) | 2010-12-30 |
AU2005244504A1 (en) | 2006-07-13 |
CA2529262A1 (en) | 2006-06-23 |
IL172322A0 (en) | 2011-08-01 |
DE602005023257D1 (de) | 2010-10-14 |
CN1795738B (zh) | 2011-02-09 |
US20060141102A1 (en) | 2006-06-29 |
ATE479338T1 (de) | 2010-09-15 |
AU2005244504B2 (en) | 2008-08-21 |
CA2529262C (en) | 2013-04-23 |
ZA200510430B (en) | 2007-10-31 |
CN1795738A (zh) | 2006-07-05 |
IL172322A (en) | 2011-11-30 |
MXPA05013531A (es) | 2006-06-22 |
BRPI0505747A (pt) | 2006-09-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2580109T3 (es) | Productos de confitería congelados con bajo contenido de azúcar | |
ES2310323T3 (es) | Dulce congelado. | |
CA2632321C (en) | Ice confections | |
ES2402978T3 (es) | Dulces congelados | |
ES2349397T5 (es) | Producto de confitería helado y procedimiento para la fabricación de producto de confitería helado | |
EP1891863B1 (en) | Low sugar frozen confections | |
EP1673980B2 (en) | Frozen confection and process for manufacture of frozen confection | |
ES2354382T3 (es) | Productos dulces congelados. | |
EP1915914A1 (en) | Frozen confections |