ES2349097B1 - Manta organica tridimensional. - Google Patents

Manta organica tridimensional. Download PDF

Info

Publication number
ES2349097B1
ES2349097B1 ES200701176A ES200701176A ES2349097B1 ES 2349097 B1 ES2349097 B1 ES 2349097B1 ES 200701176 A ES200701176 A ES 200701176A ES 200701176 A ES200701176 A ES 200701176A ES 2349097 B1 ES2349097 B1 ES 2349097B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
dimensional organic
blanket according
organic blanket
dimensional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200701176A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2349097A1 (es
Inventor
Admiracion Aguilar Buedo
Valentin Juan Contreras Medrano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bonterra Iberica S L
BONTERRA IBERICA SL
Original Assignee
Bonterra Iberica S L
BONTERRA IBERICA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bonterra Iberica S L, BONTERRA IBERICA SL filed Critical Bonterra Iberica S L
Priority to ES200701176A priority Critical patent/ES2349097B1/es
Publication of ES2349097A1 publication Critical patent/ES2349097A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2349097B1 publication Critical patent/ES2349097B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H5/00Non woven fabrics formed of mixtures of relatively short fibres and yarns or like filamentary material of substantial length
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D17/00Excavations; Bordering of excavations; Making embankments
    • E02D17/20Securing of slopes or inclines

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Manta orgánica tridimensional, caracterizada porque comprende una estructura de al menos 4 capas (1, 2, 3, 4) unidas entre sí mediante cosido o pegado:
a) una capa (1) de refuerzo, que es la capa superior de dicha estructura;
b) una capa (2) volumétrica, situada debajo de la capa (1);
c) una capa (3) de adherencia, situada debajo de la capa (2);
d) una capa (4) de formación, situada debajo de la capa (3) y destinada a contacto con el suelo.
También se describe un procedimiento para su preparación y su uso.

Description

Manta orgánica tridimensional.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una manta orgánica tridimensional para estabilización y restauración vegetal de superficies, así como a un procedimiento para su fabricación y a su uso.
Estado de la técnica
Los efectos y aplicaciones que esta invención cubre, vienen siendo desempeñados por toda una serie de componentes que, en general, no son componentes naturales, sino que proceden de la transformación de composiciones poliméricas.
En efecto, en la restauración de taludes, por ejemplo, son ampliamente conocidos los geotextiles a base de láminas plásticas. Estas láminas plásticas, por una parte evitan la erosión de la tierra y por otra constituyen una red tridimensional que ayuda a la revegetación (EP259166). Estas láminas a menudo cooperan con material inorgánico aglomerante (EP307720) o un relleno orgánico (EP451088). En unos casos primará el efecto retenedor sobre el talud y en otros, a dicho efecto retenedor, se añadirá el efecto paisajístico de revegetación del mismo. Estos geotextiles pueden estar integrados por varias capas (EP512752) y/o presentar refuerzos en forma de geomalla (EP378961) o armazón (EP257382). A menudo también esta función de refuerzo la lleva a cabo una estructura metálica (EP378961). Es conocida, asimismo, la posibilidad de rellenar el espacio inter-capas con una composición de fraguado (ES380626).
La utilización de esteras a partir de compuestos naturales es conocida, por ejemplo, a través de las patentes ES414763 y EP450346. En esta última patente la malla natural está constituida por fibras de sisal y/o de coco. Este tipo de estera lleva un segundo material no tejido, que debe unirse por cosido al anterior mediante hilos de un polialcohol fenílico (PVA). En otros casos lo que se utiliza en sí misma, es una estera de hierba reforzada (ES423254). El propio solicitante ha desarrollado (ES2112174) un producto a base de fibras de esparto compactadas sobre un soporte o mediante una sustancia adhesiva o un aglomerante.
También son conocidos los procedimientos de pulverización o gunitado de composiciones integradas por sustancias naturales, tipo fibras de madera, celulosa o similares (ES452325).
La utilización de productos existentes en el estado de la técnica, tales como los sistemas formados por mallas plásticas tridimensionales, sobre taludes muy inclinados (hasta 1/1), presenta el inconveniente de su socavamiento por erosión en regueros, dada la separación del sustrato de aportación o proyectado y, consiguientemente, su permanente presencia sintética-artificial sobre los taludes.
La presente invención está encaminada a resolver estos problemas.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona mantas orgánicas tridimensionales que comprenden al menos 4 capas: una capa 1 superior de refuerzo, una capa 2 volumétrica a base de fibras naturales, una capa 3 de adherencia, también a base exclusivamente de fibras naturales, y una capa 4 de formación, en contacto con la superficie a estabilizar y/o restaurar. Las diferentes capas que conforman la manta orgánica tridimensional van unidas mediante cosido y/o pegado.
Las mantas orgánicas tridimensionales de la presente invención permiten lograr un control de la erosión de los suelos o sustratos de aportación sobre taludes muy inclinados, con pendientes de hasta 1/1.
En comparación con otras mantas existentes en el mercado, las mantas orgánicas tridimensionales de la presente invención aseguran una mayor adherencia al talud natural o a la superficie con escaso sustrato natural, permitiendo su estabilización mediante el refuerzo del suelo vegetal de aportación o de los sustratos proyectados, y sobre todo por la mayor facilidad que encuentra la vegetación para implantarse sobre una capa superficial de suelo fértil y estable. Consecuentemente con lo anterior, existirá una menor evaporación de humedad del talud original, habrá una mayor retención de semillas y de nascencia y fijación de raíces de plántulas, y en definitiva una mejor integración o naturación de las superficies tratadas con este sistema.
Por lo tanto, las mantas orgánicas según la presente invención constituyen una alternativa ecológica, económica y eficaz, para las obras de estabilización y restitución paisajística de taludes con graves problemas de erosión, con elevada pendiente (hasta 1/1) y/o sustratos orgánicos pobres.
La presente invención también proporciona un procedimiento para la fabricación de las mantas orgánicas tridimensionales según la invención, cuyas etapas se describen más adelante en la memoria.
La presente invención está prevista para el uso en las obras de estabilización y restitución paisajística de taludes con los problemas arriba mencionados, tales como los taludes resultantes de obras civiles, sellado de vertederos y explotaciones mineras, agrícolas y forestales. Puede ser también de utilización en la naturación por la vegetación de cubiertas o tejados de edificios, y para determinadas aplicaciones de restauración ecológica.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 representa la estructura de los diferentes componentes de una manta, orgánica tridimensional, así como la del conjunto unido, según la presente invención.
La Fig. 2 representa el conjunto de los componentes superpuestos y unidos que configuran la manta orgánica tridimensional según la presente invención.
La Fig. 3 es un esquema del proceso de fabricación de una manta orgánica tridimensional según la presente invención.
Descripción detallada de la invención
Los términos "malla" y "red" se utilizan en esta memoria en el mismo sentido que "geomalla" y "geored" para referirse indistintamente a estructuras planas o tridimensionales, a base de polímeros sintéticos o fibras naturales, que se usan habitualmente en contacto con el suelo o con otros materiales en el campo de la geotecnia y de la ingeniería civil.
Haciendo referencia a las Figuras 1 y 2, las mantas orgánicas tridimensionales de la presente invención comprenden una estructura de al menos 4 capas unidas entre sí mediante cosido, pegado o mediante cosido y pegado:
a) una capa 1 de refuerzo, que es la capa superior de dicha estructura;
b) una capa 2 volumétrica, intermedia, situada debajo de la capa 1;
c) una capa 3 de adherencia, situada debajo de la capa 2;
d) una capa 4 de formación, que es la capa inferior, situada debajo de la capa 3 y destinada a contacto con el suelo.
La capa 1 de refuerzo o capa superior comprende al menos una red o malla hecha de polímero sintético o, alternativamente, de fibras naturales. Preferiblemente, la malla de esta capa está hecha de polímero sintético. Preferiblemente el polímero sintético es polipropileno, mejor aún polipropileno negro, es decir polipropileno con tratamiento anti-rayos ultravioleta, u otro polímero similar. Cuando la red o malla está hecha de fibras naturales, se prefiere la fibra de coco u otra fibra con similar resistencia a la tracción y al envejecimiento.
La malla o red que forma la capa 1 de refuerzo tiene una luz de cuadrícula grande, pudiendo oscilar entre 19,00 mm x 21,00 mm y 31,75 mm x 31,75 mm. Esto garantizará una buena permeabilidad y porosidad para recibir y soportar las partículas de suelo o sustrato proyectado o de aportación dentro del conjunto cosido o pegado.
La capa 1 tiene un espesor de al menos 0,6 mm. Preferiblemente el espesor está en el intervalo de 0,6 a 1,0 mm.
La malla o red que conforma la capa 1 tiene una resistencia a tracción transversal entre 1,90 KN/ml y 5 KN/ml, una resistencia a tracción longitudinal entre 1,90 KN/ml y 4 KN/ml y una resistencia al envejecimiento de más de 10 años.
La capa 2 comprende una o varias redes o mallas hechas de fibras 100% naturales y de composición y espesor variables. Preferiblemente las fibras naturales son fibra de coco, yute o cualquier otra fibra capaz de conferir volumen y espesor a esta capa.
También la malla o red que conforma la capa 2 tiene una luz de cuadrícula grande, preferiblemente entre 20x20 mm y 30x30 mm. Esto garantizará una buena permeabilidad y porosidad para recibir y soportar las partículas de suelo o sustrato proyectado o de aportación dentro del conjunto cosido o pegado.
El espesor medio de la capa 2 está entre 3 y 20 mm, y como máximo es de 100 mm.
Preferiblemente las fibras que componen la malla o red que conforma la capa 2 son degradables y la resistencia al envejecimiento de dicha malla o red es superior a 5 años.
La capa 3 está compuesta por fibras 100% naturales, seleccionadas entre fibras de esparto, coco o paja procedente de distintos cultivos, o mezclas de éstas u otras fibras.
La capa 3 hecha de fibras naturales tiene un gramaje entre 150 y 700 g/m^{2} y un espesor de al menos 1 mm, preferiblemente de 1 a 8 mm.
La capa 3 junto con la malla de la capa 4 inferior facilitará el contacto y la unión con el terreno natural.
La capa 4 comprende una red o malla hecha de polímero sintético o, alternativamente, de fibras naturales. Preferiblemente, la malla de esta capa está hecha de polímero sintético. Preferiblemente el polímero sintético es polipropileno, mejor aún polipropileno negro, es decir polipropileno con tratamiento anti-rayos ultravioleta, u otro polímero similar. Cuando la red o malla está hecha de fibras naturales, se prefiere la fibra de coco u otra fibra con similar resistencia a la tracción y al envejecimiento.
La malla o red que forma la capa inferior 4 de formación tiene una luz de cuadrícula que puede variar entre 6,86 mm x 6,35 mm y 19,54 mm x 19,54 mm.
La capa 4 tiene un espesor de al menos 0,1 mm. Preferiblemente el espesor está en el intervalo de 0,1 a 1,0 mm.
La malla o red que conforma la capa 4 tiene una resistencia a tracción de 0,85 KN/ml a 5 KN/ml y una resistencia al envejecimiento de más de 10 años.
En una realización, las fibras naturales de las capas 1 a 4, se seleccionan entre esparto, coco, yute, heno y paja de cereal, de cáñamo y de lino.
En la Fig. 2, se puede apreciar el conjunto de las cuatro capas descritas anteriormente, que unidas entre sí, mediante cosido, mediante pegado o mediante cosido y pegado, configuran la manta orgánica tridimensional según la presente invención.
En efecto, las mantas orgánicas según la presente invención conforman una estructura tridimensional por la unión en planos superpuestos de una capa inferior muy fina de fibra natural, preferentemente de esparto, coco o paja de distintos cultivos, con al menos otras tres mallas, una al menos de las cuales, gruesa y de fibra natural, provee a la manta orgánica de la mayor parte de su volumetría.
Como se ha indicado más arriba, la unión entre las diversas capas puede realizarse mediante cosido, mediante pegado o mediante cosido y pegado. Es fundamental una buena unión para dar entidad al producto y transmitir en esta unión la coherencia necesaria a los sustratos que se van a aportar o proyectar sobre el producto para que no sean arrastrados por el flujo de agua.
Cuando la unión se realiza mediante cosido, se usan hilos naturales o sintéticos dependiendo de la fuerza de unión y la resistencia deseadas en el producto final. Si se desea una unión permanente del producto y una resistencia elevada, se utilizarán hilos sintéticos adecuados. Preferiblemente, el hilo sintético es el mismo material polimérico que se ha indicado para las mallas de las capas 1 y 4, más preferiblemente polipropileno y mejor aún polipropileno negro (con tratamiento anti-rayos ultravioleta), aunque se puede usar cualquier otro polímero sintético similar que aporte resistencia a la tracción y al envejecimiento por sol y los microorganismos a la manta orgánica tridimensional según la invención, que también podría ser seleccionado por el experto en la técnica.
Sin embargo, en aplicaciones en las que no se requiere una unión permanente del producto, o una resistencia a tracción tan elevada, puede ser preferible usar hilos de fibras naturales, preferiblemente de yute, lino, cáñamo y coco, y en especial hilo de yute. Así, en determinadas aplicaciones de restauración ecológica, se prefiere el uso de tales fibras naturales tanto para las mallas de las cuatro capas como para el hilo de cosido.
Cuando la unión se realiza mediante pegado, otra alternativa deseable para determinadas aplicaciones de restauración ecológica, se añaden colas o aglutinantes no contaminantes, tales como la resina acrílica.
Cuando la unión se realiza mediante cosido y pegado se utilizarán materiales seleccionados entre los enumerados anteriormente.
En una realización particular de la invención, el tipo de fibra que se utiliza en la composición de la manta orgánica tridimensional es esparto.
En otra realización particular de la invención, el tipo de fibra que se utiliza en la composición de la manta orgánica tridimensional es fibra de coco.
En otra realización particular adicional según la presente invención, el tipo de fibra que se utiliza en la composición de la manta orgánica tridimensional es paja.
Las mantas orgánicas tridimensionales según la presente invención se pueden presentar en forma de rollos o en piezas, en función del grosor obtenido del producto final.
Las mantas orgánicas tridimensionales según la presente invención, así configuradas, presentan las siguientes ventajas sobre otros sistemas existentes en el mercado:
Primero, su mayor permeabilidad y porosidad para recibir y soportar partículas de suelo o sustrato proyectado o de aportación, debido a la gran abertura existente entre las mallas o redes de las capas 1 y 2, y a la fuerza de tracción y rugosidad que transmite todo el conjunto cosido o pegado.
Segundo, su espectacular adherencia al terreno natural y al sustrato de aportación, ya que la presencia de fibras naturales de la malla volumétrica y de la capa de fibras (capas 2 y 3), por su naturaleza porosa y orgánica entran en íntima unión con las partículas de suelo o de sustrato en su proceso natural de descomposición. Además, la utilización de fibras de origen vegetal, como son la paja, la fibra de coco y la fibra de esparto, contribuye a formar un todo uno con el suelo de aportación o proyectado sobre el producto, aumentando la retención de agua del suelo, reduciendo la evaporación y ayudando a fijar semillas y plantas. Esto se traduce en el aumento de la fracción orgánica del suelo y en una mejora de las condiciones para el establecimiento vegetal.
En tercer lugar, el producto obtenido puede reforzarse a tracción, elongación y a la acción microbiana, según las prescripciones requeridas en proyecto, de acuerdo con las especificaciones de fabricación de las mallas sintéticas (capas 1 y 4) y del hilo sintético de cosido que lo forman.
Una cuarta ventaja, consecuente con lo anterior, es que estas mantas mejoran las condiciones para la implantación vegetal de las especies que han de vivir en estas circunstancias naturales de dificultad extrema, al mejorar el régimen hídrico del talud por disminución de la evaporación y la escorrentía del flujo del agua, al aumentar su rugosidad, porosidad, permeabilidad, y consecuentemente la retención y fijación del suelo. Todo ello, debido a la unidad tridimensional que constituye el cosido con hilos sintéticos de fibras naturales y mallas, con el sustrato de aportación, ya que el producto actúa como acolchado, debido a las fibras de la capa 3, y como integrador permanente del suelo fértil, debido a todas sus capas.
Además, también tienen la ventaja de mejorar el acabado de las obras y de su integración paisajista, puesto que la visión del mayor grado de componente orgánico que lleva el producto (capas 2 y 3) de mayor sección y gramaje, hace siempre más agradable su visión paisajística, convirtiéndose en una herramienta imprescindible en la recuperación o naturación ecológica de enclaves difíciles de restaurar donde el componente natural y biodegradable puede ser el condicionante técnico de su aplicación.
Las mantas orgánicas tridimensionales según la presente invención, debido a su estructura tridimensional unida que las caracteriza, constituirán habitualmente un refuerzo permanente del sustrato localizado o aportado sobre taludes muy inclinados y con graves problemas de erosión del suelo. En este sentido, este tipo de materiales está indicado para taludes de pendiente hasta 100% (1/1).
Las mantas orgánicas tridimensionales de esta invención se aplican de distintas formas dependiendo del tipo de material y textura de que esté constituido el talud.
En el caso de taludes de suelo duro, su aplicación se hará a través de picas y placas metálicas de anclaje sobre taladraduras en el terreno. Para taludes de suelo blando, puede ser suficiente la utilización de grapas metálicas o de madera clavadas al suelo.
La presente invención también se refiere al proceso de producción de las mantas orgánicas tridimensionales descritas detalladamente en lo que antecede.
El proceso de producción se ilustra de forma esquemática en la Figura 3, y comprende las siguientes etapas:
a) triturar y esponjar en una cizalladora material que comprende fibras de paja de cereales, lino, cáñamo, leguminosas o similares, fibras de heno, yute, coco, esparto o similares, polipropileno con distintas coloraciones, incluido el polipropileno negro o anti-rayos ultravioleta, polietileno anti-rayos ultravioleta, o sus mezclas, posiblemente conteniendo cargas, que previamente se han recibido y almacenado en forma de balas, rollos, cuerdas o hilos, para producir material triturado que va a formar la capa de adherencia (Fig. 1 y 2);
b) trasladar el material triturado en la etapa a) mediante una cinta transportadora a una mezcladora donde se lleva a cabo la mezcla de las distintas fibras y/o cargas;
c) llevar la mezcla obtenida en la etapa b) usando una lanzadera a una homogeneizadora para homogeneizar la mezcla de fibras y/o cargas mediante batido por aire de la misma;
d) distribuir la mezcla mediante tambores y paneles;
e) extender longitudinalmente la batería de mallas o redes que comprende los distintos tipos de mallas o redes, es decir la capa 1 de refuerzo, la capa 2 volumétrica y la capa 4 de formación, que van a formar parte del producto final (Fig. 1);
f) unir las mallas o redes extendidas en la etapa e) con la mezcla de fibras y/o cargas, previamente homogeneizada en la etapa c) y distribuida en la etapa d), bien mediante cosido con hilo sintético de polipropileno o natural de yute, fundamentalmente, o bien mediante adición de colas o sustancias aglutinantes tales como resina acrílica;
g) trocear el producto para su presentación en rollos o piezas;
h) empaquetar el producto troceado en rollos, balas o haces.
Esta invención tiene pues su aplicación industrial en el campo de la producción textil indicada para fines de construcción en la estabilización de suelos y su integración medioambiental, más específicamente para el control de la erosión del suelo y establecimiento vegetal en taludes muy difíciles o sin suelo, donde no pueden ser aplicados otros productos o lo son con resultados muy limitados. Así, las mantas orgánicas según la invención se pueden usar en obras de estabilización y restitución paisajística de taludes con problemas de erosión severos, o con pendientes muy elevadas (hasta 1/1), o con sustrato orgánico muy pobre. También se pueden utilizar en naturación por vegetación de cubiertas de edificios y en aplicaciones de restauración ecológica.
Leyendas de las figuras
Fig. 1:
(1)
Capa de refuerzo
(2)
Capa volumétrica
(3)
Capa de adherencia
(4)
Capa de formación
\quad
a, d, i - Luz de cuadrícula
\quad
b, e, g, j -Espesor
\quad
c, f, k - geomalla o geored
\quad
h - fibras naturales
Fig. 2:
(1)
Capa de refuerzo
(2)
Capa volumétrica
(3)
Capa de adherencia
(4)
Capa de formación
\quad
a - Punto de cosido o de unión por aglutinante
Fig. 3:
1 -
Stock de materias primas.
2 -
Cizalladora de balas y cuerdas.
3 -
Cinta transportadora.
4 -
Mezcladora de fibras.
5 -
Lanzadera
6 -
Batido y homogenización de fibras.
7 -
Tambor distribuidor de la mezcla.
8 -
Batería de mallas o redes para su extendido longitudinal.
9 -
Cosido o pegado de las distintas capas de mallas, redes y fibras.
10 -
Corte transversal o longitudinal del producto.
11 -
Empaquetado en rollos o piezas, dependiendo del grosor resultante del producto.

Claims (31)

1. Manta orgánica tridimensional, caracterizada por que comprende una estructura de al menos 4 capas (1, 2, 3,4) unidas entre sí:
a) una capa (1) de refuerzo, que es la capa superior de dicha estructura;
b) una capa (2) volumétrica, situada debajo de la capa (1);
c) una capa (3) de adherencia, situada debajo de la capa (2);
d) una capa (4) de formación, situada debajo de la capa (3) y destinada a contacto con el suelo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 1, caracterizada por que dicha capa (1) es una malla que comprende al menos un polímero sintético.
3. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 2, caracterizada porque el polímero sintético es polipropileno.
4. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 3, caracterizada porque el polipropileno es polipropileno con tratamiento anti-rayos ultravioleta.
5. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 1, caracterizada por que dicha capa (1) de refuerzo es una malla que comprende fibras naturales.
6. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que la capa (2) comprende una o varias mallas o redes que comprenden fibras 100% naturales.
7. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que la capa (3) comprende fibras 100% naturales.
8. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que la capa (4) comprende una o varias mallas o redes que comprenden al menos un polímero sintético.
9. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 8, caracterizada porque el polímero sintético es polipropileno.
10. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 9, caracterizada porque el polipropileno es polipropileno con tratamiento anti-rayos ultravioleta.
11. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que la capa (4) comprende una o varias mallas o redes que pueden comprender fibras naturales.
12. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 5, 6, 7 ó 11, caracterizada porque las fibras naturales de las capas (1) a (4) se seleccionan entre: esparto, coco, yute, heno y paja de cereal, de cañamo y de lino.
13. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 12, caracterizada por que la capa (1) tiene un espesor mínimo de 0,6 mm.
14. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada por que la capa (2) tiene un espesor máximo de 100 mm.
15. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada por que la capa (3) tiene un espesor mínimo de 1,0 mm.
16. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1: a 15, caracterizada por que la capa (4) tiene un espesor mínimo de 0,1 mm.
17. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada por que la unión entre las distintas capas se realiza mediante cosido.
18. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque la unión entre las distintas capas se realiza mediante pegado.
\newpage
19. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque la unión entre las distintas capas se realiza mediante cosido y pegado.
20. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 17 y 19, caracterizada por que el cosido se realiza con hilo sintético o natural.
21. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 20, caracterizada por que el hilo de coser es un hilo sintético de polipropileno.
22. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 20, caracterizada por que el hilo de coser es un hilo natural seleccionado entre hilos de yute, lino, cáñamo y coco.
23. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 22, caracterizada por que el hilo de coser es hilo de yute.
24. Manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 18 y 19, caracterizada porque el pegado entre las distintas capas se realiza mediante adición de colas o sustancias aglutinantes.
25. Manta orgánica tridimensional según la reivindicación 24, caracterizada por que la sustancia aglutinante es resina acrílica.
26. Procedimiento de producción de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, que comprende las siguientes etapas:
a) triturar y esponjar material que comprende fibras 100% naturales, previamente almacenado en forma de balas, rollos o cuerdas, para producir material triturado que va a constituir la capa 3 de adherencia;
b) trasladar el material triturado en la etapa a) mediante una cinta transportadora a una mezcladora donde se lleva a cabo la mezcla del mismo;
c) llevar la mezcla obtenida en la etapa b) usando una lanzadera a una homogeneizadora para homogeneizar dicha mezcla mediante batido por aire de la misma;
d) distribuir la mezcla mediante tambores y paneles;
e) extender longitudinalmente la batería de mallas o redes que comprende los distintos tipos de mallas o redes que van a formar parte del producto final;
f) unir las mallas o redes extendidas en la etapa e) con la mezcla homogeneizada en la etapa c) y distribuida en la etapa d);
g) trocear el producto para su presentación en rollos o piezas;
h) empaquetar el producto troceado en rollos, balas o haces.
\vskip1.000000\baselineskip
27. Uso de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 en las obras de estabilización y restitución paisajística de taludes con problemas de erosión severos.
28. Uso de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 en las obras de estabilización y restitución paisajística de taludes con pendientes de hasta 1/1.
29. Uso de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 en las obras de estabilización y restitución paisajística de taludes de muy pobre sustrato orgánico.
30. Uso de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 en la naturación por la vegetación de cubiertas de edificios.
31. Uso de una manta orgánica tridimensional según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 en aplicaciones de restauración ecológica.
ES200701176A 2007-05-03 2007-05-03 Manta organica tridimensional. Expired - Fee Related ES2349097B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701176A ES2349097B1 (es) 2007-05-03 2007-05-03 Manta organica tridimensional.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701176A ES2349097B1 (es) 2007-05-03 2007-05-03 Manta organica tridimensional.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2349097A1 ES2349097A1 (es) 2010-12-28
ES2349097B1 true ES2349097B1 (es) 2011-09-08

Family

ID=43415151

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701176A Expired - Fee Related ES2349097B1 (es) 2007-05-03 2007-05-03 Manta organica tridimensional.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2349097B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN114718093A (zh) * 2022-04-22 2022-07-08 中国科学院成都生物研究所 运用苔藓生态毯覆绿裸露岩质边坡的方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6929425B1 (en) * 2001-02-06 2005-08-16 Greenfix America Erosion control reinforcement mat
WO2005118260A1 (en) * 2004-06-04 2005-12-15 The Tensar Corporation Lightweight polypropylene nets manufactured with a beta nucleation additive, the method of manufacture and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ES2349097A1 (es) 2010-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10808366B2 (en) Engineered surfaces
ES2734477T3 (es) Sistema de cobertura de suelo sintético con relleno de unión para control de erosión
ES2354720T3 (es) Estructura de césped artificial y procedimiento de fabricación de la misma
US7752804B2 (en) Porous and non-porous particle reinforcement for viscous hydraulic matrices
US8371772B2 (en) Retaining wall structure
JPH06511141A (ja) 植物マット及び方法
CN107407061A (zh) 用于铺面的透水式地格
JP2007126850A (ja) 人工芝とそれを用いた人工芝グランドの施工方法
ES2563786T3 (es) Suelo ecuestre o de cancha deportiva y procedimiento para su fabricación
ES2349097B1 (es) Manta organica tridimensional.
KR101358893B1 (ko) 복층구조를 갖는 운동장의 기층에 사용되는 황토혼합물 및 이 황토혼합층을 포함하는 복층구조의 운동장
JP4980560B2 (ja) 人工土壌構成基材、それを用いた植物育成用人工土壌構造及び建築物屋上緑地化構造
US20040247399A1 (en) Erosion control system and method
KR102222021B1 (ko) 수로용 식생매트
JP7486804B2 (ja) 水硬化性土木シートの施工方法
KR200443446Y1 (ko) 하천제방의 녹화 발아매트
CN107816032A (zh) 一种透气防积水的土木格室
JP4907855B2 (ja) 人工土壌構成基材、それを用いた植物育成用人工土壌構造及び建築物屋上緑地化構造
KR101483744B1 (ko) 친환경 지반침하 억제형 투수구조체의 시공방법
KR200475679Y1 (ko) 토낭 결속판
JP4907854B2 (ja) 植物育成用人工土壌構造及びそれを用いた建築物屋上緑地化構造
KR101699206B1 (ko) 환경오염소재가 무충진된 친환경 인조 잔디 조립체
JP5358341B2 (ja) 緑化パネル、緑化パネル基体及びその製造方法
ES2935061T3 (es) Sistema de cobertura de suelo sintético para el control de la erosión
KR101418810B1 (ko) 도로 법면 녹화 방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2349097

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110908

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928