ES2346794T3 - Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas. - Google Patents

Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas. Download PDF

Info

Publication number
ES2346794T3
ES2346794T3 ES06831139T ES06831139T ES2346794T3 ES 2346794 T3 ES2346794 T3 ES 2346794T3 ES 06831139 T ES06831139 T ES 06831139T ES 06831139 T ES06831139 T ES 06831139T ES 2346794 T3 ES2346794 T3 ES 2346794T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
palpation
probe
axis
mount
procedure according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06831139T
Other languages
English (en)
Inventor
Ludovic Jouard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EssilorLuxottica SA
Original Assignee
Essilor International Compagnie Generale dOptique SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Essilor International Compagnie Generale dOptique SA filed Critical Essilor International Compagnie Generale dOptique SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2346794T3 publication Critical patent/ES2346794T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C13/00Assembling; Repairing; Cleaning
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B24GRINDING; POLISHING
    • B24BMACHINES, DEVICES, OR PROCESSES FOR GRINDING OR POLISHING; DRESSING OR CONDITIONING OF ABRADING SURFACES; FEEDING OF GRINDING, POLISHING, OR LAPPING AGENTS
    • B24B9/00Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor
    • B24B9/02Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor characterised by a special design with respect to properties of materials specific to articles to be ground
    • B24B9/06Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor characterised by a special design with respect to properties of materials specific to articles to be ground of non-metallic inorganic material, e.g. stone, ceramics, porcelain
    • B24B9/08Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor characterised by a special design with respect to properties of materials specific to articles to be ground of non-metallic inorganic material, e.g. stone, ceramics, porcelain of glass
    • B24B9/14Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor characterised by a special design with respect to properties of materials specific to articles to be ground of non-metallic inorganic material, e.g. stone, ceramics, porcelain of glass of optical work, e.g. lenses, prisms
    • B24B9/144Machines or devices designed for grinding edges or bevels on work or for removing burrs; Accessories therefor characterised by a special design with respect to properties of materials specific to articles to be ground of non-metallic inorganic material, e.g. stone, ceramics, porcelain of glass of optical work, e.g. lenses, prisms the spectacles being used as a template
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/20Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques for measuring contours or curvatures

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Length Measuring Devices With Unspecified Measuring Means (AREA)
  • A Measuring Device Byusing Mechanical Method (AREA)
  • Position Input By Displaying (AREA)
  • Re-Forming, After-Treatment, Cutting And Transporting Of Glass Products (AREA)
  • Joining Of Glass To Other Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento de lectura de contorno de una ranura de posicionado (10A) de aro de una montura (10) de gafas que comprende: - una etapa de puesta en contacto contra el fondo de la ranura de posicionado (10A) de un dedo de palpado (9; 9'; 45, 52) que pertenece a un palpador (8) y que apunta según un eje de palpado (C) o de una paleta de palpado que pertenecen a un palpador (8) y que se extiende según un plano de palpado, y - una etapa de palpado en el curso de la cual el palpador (8) es desplazado a lo largo de la ranura de posicionado (10A) para palpar el fondo de la ranura de posicionado (10A) girando alrededor de un eje de rotación (B), caracterizado porque el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52), por lo menos cuando está dispuesto en una zona temporal del aro de la montura (10), apunta oblicuamente hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado posterior destinado a ser dispuesto frente a los ojos de un usuario, de tal manera que su eje de palpado (C) o su plano de parpado forme, con un plano ortogonal al eje de rotación (B) del palpador (8) un ángulo de palpado (A1) no nulo, cualquiera que sea la mayor dimensión total de la montura (10).

Description

Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas.
Campo técnico al cual se refiere la invención
La presente invención se refiere de manera general a la medición dimensional que interviene en la fabricación de un par de gafas adaptado a un usuario particular.
Se refiere más particularmente a un procedimiento de lectura del contorno de una ranura de posicionado del aro de una montura de gafas tal como el definido en la parte de preámbulo de la reivindicación 1.
La invención encuentra una aplicación particularmente ventajosa por su aplicación a las gafas que presentan unas monturas muy curvadas.
Antecedente tecnológico
La parte técnica del oficio del óptico consiste en montar un par de lentes oftálmicas sobre una montura seleccionada por un usuario. Este montaje se descompone en cinco operaciones principales:
- la lectura del contorno de las ranuras de posicionado de los aros de la montura seleccionada por el usuario, es decir del contorno de las ranuras que recorren el interior de cada aro de la montura,
- el centrado de cada lente que consiste en determinar la posición que ocupará cada lente sobre la montura a fin de ser convenientemente centrada con respecto al ojo del usuario,
- el palpado de cada lente que consiste en determinar las coordenadas de los puntos que caracterizan la geometría del contorno deseado de las lentes y después,
- el fresado de cada lente que consiste en mecanizar o en recortar su contorno a la forma deseada, teniendo en cuenta unos parámetros de centrado definidos, y finalmente,
- el biselado que consiste en realizar un bisel destinado a mantener la lente en la ranura de posicionado que presenta la montura.
En el ámbito de la presente invención, se tiene interés en la primera operación de lectura del contorno de las ranuras de posicionado de los aros de la montura. Se trata concretamente, para el óptico, de palpar el contorno interior de los aros de la montura de las gafas seleccionadas a fin de determinar precisamente las coordenadas de puntos que caracterizan el contorno del fondo de la ranura de posicionado. El conocimiento de este contorno permite al óptico deducir la forma que deberán presentar las lentes una vez fresadas y biseladas a fin de poder ser montadas sobre esta montura.
El óptico utiliza generalmente, a fin de realizar esta operación un aparato de lectura de contorno de la ranura de posicionado, tal como el descrito en el documento EP 0 819 967. Estos aparatos comprenden un palpador que es apto para pivotar alrededor de un eje de rotación normal al plano medio de la montura y que comprende un dedo de palpado que apunta según un eje ortogonal a este eje de rotación. El dedo de palpado comprende en particular un extremo apto para insertarse en la ranura de posicionado a fin de determinar las coordenadas espaciales del contorno de la ranura de posicionado.
El objetivo de esta operación es, en particular, seguir muy exactamente el fondo de la ranura de posicionado que presenta el aro a leer de manera que se pueda memorizar una imagen numérica precisa de la geométrica de la ranura de posicionado.
El solicitante ha constatado que para algunas formas y tamaños de monturas, en particular para las monturas muy curvadas (es decir que presentan una curvatura importante), los procedimientos de lectura conocidos no son completamente satisfactorios, lo que puede implicar dificultades de montaje de las lentes sobre este tipo de monturas.
En este caso, el solicitante se ha percatado de que el error de lectura de la ranura de posicionado provenía del hecho de que, bajo ciertas condiciones, el terminal de lectura del dedo de palpado no podía alcanzar el fondo de la ranura de posicionado.
En efecto, cuando la, montura de un par de gafas presenta una curvatura importante (se dice que la montura está muy perfilada), a menudo por razones estéticas, la ranura de posicionado presenta también una curvatura importante. Por otra parte, esta curvatura está generalmente asociada a un retorcido de la ranura de posicionado. Se dice en este caso que la ranura de posicionado de la montura de las gafas está localmente "volcada".
Es por lo que, cuando tiene lugar la lectura del contorno de una ranura de posicionado de un aro de dichas gafas, siendo el eje de palpado paralelo al plano general de la montura, el dedo de palpado entra en contacto con el borde de la ranura de posicionado a leer. Este conflicto mecánico del dedo de palpado con el borde de la ranura de posicionado impide por consiguiente al extremo del dedo de palpado alcanzar el fondo de la ranura de posicionado. El extremo del dedo de palpado desliza por tanto a lo largo de una superficie lateral de la ranura de posicionado. Ahora bien, se desea adquirir la geometría del fondo de la ranura de posicionado. Este deslizamiento falsea por tanto la lectura del fondo de la ranura de posicionado.
Es conocido por el documento EP 1 037 008 un aparato de lectura de contorno de ranura de posicionado cuyo palpador está montado solamente con pivotamiento alrededor de un eje de pivotamiento para deslizar a lo largo del conjunto de la ranura de posicionado de cada aro de la montura, pero además con basculación alrededor de un eje de basculación ortogonal al eje de pivotamiento para permitir al palpador bascular a fin de aproximarse a la ranura de posicionado.
Este eje de basculación está desplazado con respecto al eje de pivotamiento en una distancia entre ejes dada, lo que permite al palpador apuntar hacia el lado posterior de la montura cuando el punto palpado de la ranura de posicionado se extiende a una distancia del eje de pivotamiento inferior a esta distancia entre ejes. Así, cuando el palpador palpa una montura de gafas cuya ranura de posicionado está muy volcada, la inclinación del palpador permite al extremo del dedo de palpado alcanzar el fondo de la ranura de posicionado.
El inconveniente de este dispositivo es que para una montura de gafas de dimensiones importantes, cuando el punto palpado de la ranura de posicionado se extiende a una distancia del eje de pivotamiento superior a dicha distancia entre ejes, el palpador se inclina hacia el lado delantero de la montura de gafas lo que no le permite ya alcanzar el fondo de la ranura de posicionado, provocando así un error de lectura.
Objetivo de la invención
El objetivo de la presente invención es proponer un procedimiento de lectura de contorno no solamente más preciso sino también mas polivalente, es decir adaptado para la lectura de un gran número de formas y de tamaños de monturas.
Más particularmente, se propone según la invención un procedimiento de lectura de contorno de la ranura de posicionado tal como el definido en la reivindicación 1.
De este modo, gracias a la invención, el extremo del dedo de palpado del palpador queda constantemente en contacto con el fondo de la ranura de posicionado.
La inclinación bien elegida del dedo de palpado permite en efecto evitar el problema citado puesto que, cuando la montura está muy volcada y presenta unas dimensiones importantes, el palpador no interactúa ya con el borde de la ranura de posicionado a leer, permitiendo a su extremo palpar el fondo de la ranura de posicionado.
Otras características ventajosas y no limitativas de la invención están definidas en las reivindicaciones 2 a 25.
Según una de estas características, durante la etapa de palpado, el palpador apunta oblicuamente por lo menos una vez hacia el aro de la montura y hacia su lado posterior con un ángulo de palpado superior o igual a 5 grados.
Así, por una parte, el palpador está adaptado para estar suficientemente inclinado por lo menos en la zona del aro (la zona temporal) que es la más curvada con respecto al plano general (confundido con el plano general de la montura), y, por otra parte, está adaptado para no estar demasiado inclinado de manera que pueda también leer el aro en las zonas que no están o están poco curvadas con respecto al plano general de la montura (zona nasal). Por consiguiente, el ángulo de palpado presentado por el palpador previene cualquier interferencia mecánica entre el palpador y el aro de la montura, cualquiera que se la zona del aro que es leída.
Según otra de estas características, la etapa de palpado es realizada haciendo deslizar en el fondo de la ranura de posicionado del aro de la montura de gafas un terminal de lectura sustancialmente esférico de un extremo terminal del dedo de palpado y, el extremo del terminal del dedo de palpado presenta un espesor inferior al diámetro del terminal de lectura.
De este modo, el terminal de lectura se inserta más fácilmente en la ranura de posicionado de la montura, participando esta pequeña dimensión del extremo terminal del palpador en la prevención de cualquier interferencia mecánica del palpador con el aro de la montura.
Según otra de estas características el ángulo de palpado es fijo y está comprendido entre 10 y 20 grados, preferentemente 15 grados.
De este modo, un valor de este tipo del ángulo de palpado permite tanto leer el aro de una montura en una zona muy inclinada como en una zona que no está inclinada. Este valor permite también leer el contorno de las ranuras de posicionado de los aros de monturas poco curvadas.
Según otra de estas características, el dedo de palpado es amovible.
De este modo, si el dedo de palpado se rompe o se deteriora, es posible cambiarlo fácilmente. Puede también ser cambiado por un dedo de palpado cuyo ángulo de palpado es diferente y está más adaptado a la montura de gafas a palpar.
Según otra de estas características, el palpador comprende por lo menos dos dedos de palpado intercambiables que presentan, una vez montados, unos ángulos de palpado diferentes.
De este modo, cuando el óptico detecta visualmente que la montura a leer está muy curvada, puede intercambiar el dedo de palpado inicialmente montado sobre el palpador por un dedo de palpado más adecuado a la curvatura de la montura a leer.
Según otra de estas características, el palpador comprende varios dedos de palpado selectivamente activables.
De esta manera, el cambio de un dedo de palpado por otro dedo de palpado puede ser realizado automáticamente sin intervención manual del óptico. Además, después de un primer palpado del aro de la montura, si se detecta un error de lectura de contorno, se puede eventualmente efectuar un segundo palpado del aro de la montura habiendo cambiado automáticamente de dedo de palpado.
Según un segundo modo de realización de la invención, se hace variar el ángulo de palpado durante la etapa de palpado de manera que el ángulo de palpado es máximo cuando el palpador palpa la zona temporal del aro de la montura y mínimo cuando el palpador palpa la zona nasal del aro de la montu-
ra.
De este modo, el ángulo de palpado puede variar cuando tiene lugar la lectura de un aro de manera que se adapte precisamente y automáticamente a la forma de los aros de la montura de gafas a leer.
Según una característica de este modo de realización de la invención, el palpador que comprende varios dedos de palpado selectivamente activables, está previsto para activar sucesivamente por lo menos dos dedos de palpado distintos durante la etapa de palpado.
De este modo, a fin de adaptarse a la forma de la montura, el dedo de palpado inicialmente activo puede ser cambiado en el curso de la lectura por un dedo más adaptado a la curvatura de la zona en curso de lectura por el palpador.
Según otra característica de este modo de realización de la invención, está previsto, durante la etapa de palpado, hacer variar continuamente el ángulo de palpado en función de la posición espacial del dedo de palpado.
De esta manera, a fin de adaptarse a la forma de la montura, el dedo de palpado puede variar de forma continua de manera que se adapte automáticamente y muy precisamente a la curvatura de la zona en curso de lectura por el palpador. Es por consiguiente posible adaptar en tiempo real la orientación del dedo de palpado a la orientación de la ranura de posicionado del aro a leer. Cualquier posibilidad de interferencia del dedo de palpado con el aro a leer queda por consiguiente eliminada.
Según una de las características de la invención, al estar el palpador montado con pivotamiento alrededor de un eje usuario paralelo al eje de rotación, el dedo o la paleta de palpado apunta hacia el exterior del círculo descrito por le palpador en rotación alrededor del eje usuario, con un ángulo no nulo con respecto a su dirección ortorradial alrededor de este eje usuario. Ventajosamente, el dedo o la paleta de palpado apunta hacia el exterior el círculo descrito por el palpador alrededor del eje usuario con un ángulo comprendido entre 10 y 20 grados, preferentemente 15 grados con respecto a su dirección ortorradial alrededor de este eje usuario.
Así, incluso si el dedo de palpado no apunta en una dirección radial con respecto al eje usuario, el dedo de palpado se presenta globalmente perpendicularmente a la dirección tangente al contorno de la ranura de posicionado, en proyección en un plano ortogonal al eje usuario.
Ventajosamente, el desplazamiento del palpador es llevado a cabo por unos medios de motorización mandados por unos medios electrónicos y/o informáticos de tal manera que el dedo de palpado o la paleta de palpado queda constantemente en contacto con el fondo de la ranura de posicionado.
Ventajosamente, la montura de gafas está muy curvada y presenta, entre su plano general y un eje que pasa por dos puntos de la ranura de posicionado y que presenta la mayor inclinación con respecto al plano general, un ángulo de curvatura superior a 20 grados.
Descripción detallada de un ejemplo de forma de realización
La siguiente descripción con respecto a los planos adjuntos proporcionados a título de ejemplos no limitativos, hará comprender mejor en qué consiste la invención y cómo puede ser realizada.
En los planos adjuntos:
- la figura 1 es una vista en perspectiva de un primer modo de realización de un aparato de lectura de contorno que recibe una montura de gafas en la que la forma de los aros está destinada a ser detectada por un palpador;
- las figuras 2 y 3 son unas vistas en perspectiva de la parte inferior del plato giratorio extraído del aparato de la figura 1, permitiendo estas figuras 2 y 3 ver según dos ángulos diferentes el subconjunto de lectura soportado por el plano giratorio;
- las figuras 4A y 4B son unas vistas en planta lateral y por encima del palpador;
- la figura 5 es una vista en sección de los aros cuya forma es detectada por el palpador;
- la figura 6 es una vista por encima de la montura de gafas que permite observar la curvatura de cada uno de los aros;
- las figuras 7A y 7B son unas vistas en sección de la ranura de posicionado de uno de los dos aros en dos puntos distintos del contorno del aro;
- la figura 8 es una vista en planta lateral del palpador según una primera variante de realización de la invención;
- la figura 9A es una vista en planta lateral de un palpador según un segundo modo de realización de la invención;
- la figura 9B es una vista en perspectiva de la parte inferior del plato giratorio extraído del aparato de la figura 1 que soporta un palpador según una variante del segundo modo de realización de la invención.
La figura 1 es una vista general de un primer modo de realización de un aparato de lectura de contorno 1 tal como se presenta a su usuario. Este aparato comprende una cubierta superior 2 que recubre el conjunto del aparato con excepción de una porción superior central.
El aparato de lectura de contorno 1 comprende también un juego de dos mandíbulas 3 de las que por lo menos una de las mandíbulas 3 es móvil con respecto a la otra de manera que las mandíbulas 3 pueden ser aproximadas o separadas una de la otra para formar un dispositivo de apriete. Cada una de las mandíbulas 3 está además provista de dos piezas formadas cada una por dos pivotes 4 móviles para ser adaptados para apretar entre ellos una montura 10 de gafas. La montura 10 puede entonces se mantenida inmóvil sobre el aparato de lectura de contorno 1. Los puntos de contacto entre los pivotes 4 de una misma pinza definen un plano general K correspondiente al plano general de las monturas 10 cuando estas últimas están dispuestas en el aparato de lectura de contorno 1.
Se entiende por plano general K de la montura 10 el plano que es normal al plano de simetría de la montura 10 y que pasa por los puntos de apoyo de la montura sobre los pivotes 4.
En el espacio dejado visible por la abertura superior central de la cubierta 2, es visible un chasis 5. Una platina (no visible) puede desplazarse en traslación sobre este chasis 5 según un eje de transferencia D. sobre esta platina está montado giratorio un plato giratorio 6. Este plato giratorio 6 es por tanto apto para tomar dos posiciones sobre el eje de transferencia D, una primera posición en la cual el centro del plato giratorio 6 está dispuesto entre los dos pares de pivotes 4 que fijan el aro correspondiente al ojo derecho de la montura 10, y una segunda posición en la cual el centro del plato giratorio 6 está dispuesto entre los dos pares de pivotes 4 que fijan el aro correspondiente al ojo izquierdo de la montura 10.
El plato giratorio 6 posee un eje de rotación B definido como el eje normal a la cara delantera de este plato giratorio 6 y que pasa por su centro. La posición de este eje con respecto a la montura 10 es por consiguiente independiente de la mayor dimensión total de la montura 10.
El plato giratorio 6 presenta por otra parte una lumbrera 7 oblonga en forma de arco de círculo a través de la cual sobresale un palpador 8 que comprende un vástago de soporte 8A y, en su extremo, un dedo de palpado 9 provisto de un terminal de lectura 9C destinado a seguir por contacto el contorno de la montura 10 palpada.
El plato giratorio 6 está guiado en rotación alrededor de su eje de rotación B por tres rodillos de guiado (no representados) dispuestos regularmente a lo largo de su periferia y mantenidos sobre la platina del aparato de lectura de contorno 1. Alternativamente, estos rodillos son mandados por un motor- codificador (no representado) que permite una rotación mandada del plato giratorio 6 y una detección de su posición angular T en cualquier instante.
Se constata que, en este ejemplo, la lumbrera 7 en arco de círculo presenta una longitud correspondiente aproximadamente al radio del plato giratorio 6 y se extiende entre el centro del plato giratorio 6 y su periferia. El arco de circulo descrito por la lumbrera 7 está centrado alrededor de un eje usuario A.
Después del desmontado del aparato 1, el plato giratorio 6 puede ser extraído del chasis 5. Se presenta entonces tal como se ha representado en las figuras 2 y 3. La vista en perspectiva de la figura 2 hace aparecer una ranura 14 dispuesta en el canto del plato giratorio 6, en toda su circunferencia. Esta ranura 14 coopera con los rodillos de guiado de la platina. El plato giratorio 6 soporta un subconjunto de lectura 15. Las figuras 2 y 3 permiten ver el subconjunto de lectura 15 según dos ángulos de vista diferentes. El subconjunto de lectura 15 comprende un cojinete 16 sobre el cual está montado un árbol usuario 17 montado en rotación sobre el plato giratorio 6. Este árbol usuario 17 posee como eje el eje usuario A.
Haciendo referencia a la figura 2, un brazo usuario 18 está montado sobre el árbol usuario 17. El brazo usuario 18 comprende en uno de sus extremos un anillo 20 que permite al brazo usuario 18 un movimiento de rotación alrededor del eje usuario A así como un movimiento de translación a lo largo de este eje. En su extremo opuesto al anillo 20, el brazo usuario 18 comprende un soporte cilíndrico 21 sobre el cual está fijado el vástago de soporte 8A del palpador 8 de manera que el eje de este vástago de soporte 8A queda paralelo al eje usuario A.
Este montaje permite al palpador 8 presentar un movimiento en arco de círculo a lo largo del a lumbrera 7, en un plano ortogonal al eje de rotación B del plato giratorio 6, siendo este eje de rotación B aquí paralelo al eje A. Además, el palpador 8 puede efectuar un movimiento de entrada/salida con respecto a la cara delantera del plato giratorio 6, cuando el brazo usuario 18 desliza a lo largo del eje A.
El subconjunto de lectura 15 comprende también un brazo de guiado 22 fijado a la base del árbol 17. Este brazo de guiado 22 tiene una longitud suficiente para alcanzar la lumbrera 7. El brazo de guiado 22 presenta una porción semicircular dentada 26 centrada sobre el eje usuario A. Los dientes de la porción semicircular 26 engranan con un piñón intermedio 27 que engrana a su vez con el piñón (no visible) de un motor-codificador 28 montado sobre una brida 29 que está fijada sobre el plato giratorio 6. Los dientes del piñón intermedio 27 no han sido representados para hacer los dibujos más claros. El brazo de guiado 22 comprende una brida vertical 30, dispuesta paralelamente al eje usuario A, sobre el cual está fijado un motor-codificador 31 cuyo piñón 32 engrana con una cremallera 33 fijada sobre el anillo 20 del brazo 18. La cremallera 33 está dispuesta paralelamente al eje usuario A. Los dientes del piñón 32 no han sido representados por las mismas razones de claridad que anteriormente.
El motor-codificador 28 es por tanto apto para hacer pivotar el palpador 8 alrededor del eje usuario A. permite por tanto ejercer un esfuerzo transversal Ft sobre el palpador 8 según un eje de esfuerzo E. Este eje de esfuerzo E está definido como siendo el eje que pasa por el eje del vástago de soporte 8A y tangente al arco de círculo descrito por la lumbrera 7.
El motor-codificador 31 es a su vez apto para desplazar el palpador según un eje paralelo al eje usuario A. Ejerce por tanto un par llamado de compensación de masa Cz que permite ejercer un esfuerzo axial Fa sobre el palpador 8 según un eje paralelo al eje usuario A.
Estos dos esfuerzos axial Fa y transversal Ft permiten crear un esfuerzo global F sobre el palpador. El esfuerzo axial Fa corresponde por tanto a la componente axial del esfuerzo global F y el esfuerzo transversal Ft corresponde a la componente transversal del esfuerzo global F.
Las figuras 4A y 4B representan el extremo superior del palpador 8 que comprende el dedo de palpado 9. Este dedo de palpado 9 comprende dos extremos funcionales. Comprende en primer lugar, sobre un primer extremo, un soporte 9A de forma sustancialmente paralelepipédica. Este soporte 9A permite fijar el dedo de palpado 9 al vástago de soporte 8A del palpador 8 a través de medios de fijación 11, 12. Estos medios de fijación 11, 12 comprenden, en este caso, un pivote de centrado 12 y un tornillo que coopera con un orificio fileteado practicado en el vástago de soporte 8A. El dedo de palpado 9 es por consiguiente amovible.
Por otra parte, el dedo de palpado 9 está provisto sobre su segundo extremo, el extremo terminal 9B de un terminal de lectura 9C sustancialmente esférico destinado a cooperar con el fondo de la ranura de posicionado 10A de la montura 10. El dedo de palpado 9, del soporte 9A hacia el extremo terminal 9B, presenta una forma alargada que se afina. Así, visto de perfil en el plano XY, el terminal de lectura 9C presenta un diámetro superior al espesor del extremo terminal 9B. Esta característica permite evitar cualquier interferencia entre el extremo terminal 9B y la montura 10, lo que impediría cualquier contacto entre el terminal de lectura 9C y el fondo de la ranura de posicionado 10A de la montura 10.
Ventajosamente como muestra la figura 5, el dado del palpado 9 se extiende según un eje de palpado C que presenta un ángulo de palpado A1 no nulo con respecto al plano general K de la montura 10.
Como muestra la figura 4A, este eje de palpado C presenta, en el plano XZ, con respecto al eje X un ángulo de palpado A1 de aproximadamente 15 grados en el sentido trigonométrico. Así, la montura 10 de las gafas y el palpador 8 están dispuestos de tal manera que, cuando la montura 10 está posicionada en los medios de fijación 3,4, el dedo de palpado 9 apunta oblicuamente hacia el aro de la montura 10 y hacia el lado posterior de la montura 10 destinado a ser dispuesto frente a los ojos del usuario.
Por otra parte, como muestra la figura 4B, el eje de palpado C presenta, en el plano XY ortogonal al eje de rotación B del palpador 8, con respecto al eje de esfuerzo E tangente a la lumbrera 7, un ángulo AB de aproximadamente 15 grados, en el sentido trigonométrico inverso. Así, el dedo de palpado 9 está vuelto hacia el exterior del plato giratorio 6 y hacia el exterior el arco de círculo descrito por la lumbrera 7 con respecto a su dirección ortorradial de eje usuario A.
El dedo de palpado 9 puede ser reemplazado ventajosamente por otro dedo de palpado cuyo eje de palpado presente un ángulo de palpado diferente más adecuado a otros tipos de monturas.
En una variante, el dedo de palpado 9 puede estar realizado en una sola pieza salida de formación con el resto del palpador 8. Puede también estar curvado. Se define entonces el eje de palpado C como el eje tangente al extremo del dedo de palpado 9.
Cuando una montura 10 está dispuesta en el aparato de lectura de contorno 1, se puede definir cada punto de la montura 10 por tres coordenadas espaciales. El origen de la referencia correspondiente al centro de la cara delantera del plato giratorio 6, se puede colocar en una referencia cilíndrica ortonormal de la que el tercer eje corresponde al eje de rotación B del plato giratorio 6 y define una altura Z del punto palpado. Un punto de la montura es por tanto referenciado por su radio, su posición angular T y su altura Z.
El aparato de lectura de contorno 1 comprende por otra parte un dispositivo electrónico y/o informático que permite, por una parte, mandar los motores-codificadores 28, 31, y, por otra parte, recuperar y registrar los datos que le transmiten estos motores-codificadores 28, 31.
En el presente caso de estudio, se tiene un interés muy particular por las monturas muy perfiladas, es decir muy curvadas con respecto al plano general de los aros de la montura 10. Un ejemplo de dicha montura está representado en la figura 5.
El perfil (o la curvatura) de una montura puede ser cuantificado con la ayuda de un ángulo de perfil J. Este ángulo de perfil J corresponde al ángulo formado entre el plano general K de la montura 10 y el eje L definido como el eje que pasa por dos puntos opuestos de la ranura de posicionado 10A (típicamente, uno dispuesto cerca de la parte nasal del aro y el otro cerca de la parte temporal del aro) y que presenta la mayor inclinación con respecto al plano general K de los aros de la montura 10.
Se entiende, en la presente memoria, por muy perfilada una montura cuyo ángulo de perfil J es superior a 20 grados.
Este tipo de monturas 10 muy perfiladas presenta generalmente también un retorcido de la ranura de posicionado 10A comúnmente llamado "vuelco".
De este modo, tal como muestra la figura 6, se puede considerar que cada aro de una montura 10 posee globalmente cuatro zonas distintas.
-
Se distingue en primer lugar una primera zona situada en la proximidad de la nariz del usuario, entre P0 y P1. Esta primera zona está poco curvada y poco "volcada".
-
Se distingue también una segunda zona situada sobre la parte baja de la montura, entre P1y P2. A lo largo de esta zona, la curvatura y el "volcado" de la montura 10 aumentan rápidamente. La importancia del "volcado" de la montura en esta zona está más particularmente ilustrada en la figura 7A.
-
Se distingue una tercera zona, entre P2 y P3. A lo largo de esta zona, la curvatura y el "volcado" de la montura alcanzan su valor máximo y después decrecen. La importancia del "volcado" de la montura en esta zona está más particularmente ilustrada en la figura 7B.
-
Se distingue finalmente una cuarta zona, entre P3 y P0. A lo largo de esta zona, el "volcado" y la curvatura de la ranura de posicionado 10A decrecen en gran manera.
Se observará que cada uno de los puntos P0, P1, P2, P3 posee una posición según un eje Z anotada respectivamente Z0, Z1, Z2, Z3. Estas posiciones de los puntos según el eje Z se denominan, en la presente memoria, altura. Se observará además que, cuando la montura 10 está instalada en el aparato de lectura de contorno 1, el eje Z es paralelo al eje de rotación B.
Previamente a la puesta en marcha del palpado, la montura 10 de las gafas es insertada entre los pivotes 4 de las mandíbulas 3 de manera que cada uno de los aros de la montura 10 esté preparado para ser palpado según un trayecto que arranca por la inserción del palpador entre dos pivotes 4 que corresponden a la parte inferior de la montura 10, y después siguen la ranura de posicionado 10A de la montura 10, a fin de cubrir toda la circunferencia del aro de la montura 10. A consecuencia de esta inserción, el dispositivo electrónico y/o informático calibra el par de compensación de masa Cz de manera que el palpador 8 esté en equilibrio cualquiera que se altura Z.
El funcionamiento, el palpador 8 es en primer lugar insertado en el aro correspondiente al ojo derecho del usuario. Para ello, la platina sobre la cual está montado el plato giratorio 6 se desplaza con la ayuda de un motor y de una unión de cremallera (no representados) de tal manera que el centro del plato giratorio 6 esté dispuesto entre dos pares de pivotes 4 de las dos mandíbulas 3 que fijan el aro de la montura 10 que corresponde al ojo derecho del usuario.
El dedo de palpado 9 se coloca entonces automáticamente a una altura Z0. Esta altura Z0 es conocida y corresponde a la altura de los puntos situados a media altura entre los dos pivotes 4 de fijación de la montura 10. A fin de colocar el terminal de lectura 9C a esta altura Z0, el subconjunto de lectura 15 dispone de un mecanismo montado que permite el movimiento del palpador 8 paralelamente al eje A. Este mecanismo comprende el motor-codificador 31 que está adaptado para disponer el anillo 20, y por consiguiente el brazo usuario 18, a la altura deseada sobre el árbol 17. El palpador 8 puede así presentar un movimiento según el eje Z.
El dedo de palpado 9 se desplaza entonces en el plano de fijación de las monturas 10 en dirección al punto P0 que corresponde al punto situado entre los dos pivotes 4 de fijación de la montura 10 sobre su parte baja. Para ello, se permite un movimiento conjunto de rotación alrededor del eje A al brazo de guiado 22 y al brazo usuario 18, lo que permite al brazo de guiado 22, arrastrado por el motor 28, arrastrar a su vez el palpador 8 en rotación alrededor del eje A, a lo largo de la lumbrera 7.
En esta posición inicial, cuando el terminal de lectura 9C está dispuesto en el punto P0, el plato giratorio 6 define una posición angular T nula. Los rodillos de guiado del plato giratorio 6 son entonces capaces de hacer pivotar el subconjunto de lectura 15 con respecto al chasis fijo 5, estando el subconjunto de lectura 15 montado sobre el plato giratorio 6. El motor-codificador (no representado) que arrastra los rodillos insertados en la ranura 14 no solamente provoca la rotación del plato giratorio 6 sino que permite también al dispositivo electrónico y/o informático conocer el valor de la posición angular T que presenta el palpador 8 con respecto a su posición inicial.
Cuando el plato giratorio 6 empieza a pivotar, el valor de la posición angular T del palpador 8 crece. El palpador 8 se desplaza a lo largo del fondo de la ranura de posicionado y es guiado en radio y en altura Z por esta ranura de posicionado 10A. Estando el palpador insertado en el aro de la montura 10 que corresponde al ojo derecho del usuario, el palpador 8 se desplaza en el sentido trigonométrico.
Ventajosamente, el eje de palpado C que presenta un ángulo de palpado A1 no nulo con respecto al plano general K de la montura 10, ninguna interferencia mecánica se produce entre el dedo de palpado 9 y el aro palpado de la montura 10. El terminal de lectura 9C del dedo de palpado 9 queda por tanto en contacto con el fondo de la ranura de posicionado 10A. En efecto, el eje de palpado C que presenta un ángulo de palpado A1 de aproximadamente 15 grados con respecto al plano general K de la montura 10, cuando la ranura de posicionado está "volcada" en aproximadamente 15 grados, el dedo de palpado 9 se presenta sustancialmente ortogonalmente a la ranura de posicionado 10A en el plano XZ (figura 4A). Por otra parte, cuando la montura 10 no está "volcada", este ángulo de volcado A1 es suficientemente pequeño para no provocar interferencia mecánica. De la misma manera, cuando el "volcado" de la montura 10A es muy importante, el valor de este ángulo de palpado A1 permite evitar cualquier interferencia mecánica.
Al ser realizado el movimiento de avance del palpador 8 sobre el plato giratorio 6 realizado por una rotación alrededor del eje A, el ángulo presentado por el eje de palpado C del dedo de palpado 9 en el plano XY (figura 4B) permite presentar el palpador 8 de manera sustancialmente ortogonal a la tangente de la ranura de posicionado de la montura en el punto palpado.
La conservación del contacto del terminal de lectura 9C con la ranura de posicionado 10A está asegurada por los motores-codificadores 28, 31. Estos últimos ejercen en efecto un esfuerzo global constante sobre el palpador 8 que permite al terminal de lectura 9C permanecer en contacto con el fondo de la ranura de posicionado 10A. El esfuerzo global ejercido corresponde a un esfuerzo transversal Ft que permite mantener el palpador contra la ranura de posicionado 10A y a un esfuerzo axial Fa que permite contrarrestar el peso del palpador 8 y del brazo usuario 18.
Durante la rotación del plato giratorio 6, el motor-codificador 31 está por tanto activo pero actúa también como codificador para detectar las posiciones sucesivas del brazo usuario 18 a lo largo del eje A. Estas posiciones permiten al dispositivo electrónico y/o informático conocer en cualquier momento las coordenadas radiales y angulares del terminal de lectura 9C con respecto al plato 6. Conociendo las coordenadas del centro del plato giratorio 6 con respecto al chasis 5, el dispositivo electrónico y/o informático, puede entonces determinar las coordenadas radiales y angulares del terminal de lectura 9C, en una referencia fija ligada al chasis 5.
De la misma manera, el motor-codificador 31 ejerce también un par llamado de compensación de masa Cz destinado a anular artificialmente el peso del conjunto formado por el brazo usuario 18 y el palpador 8. El motor-codificador 31 funciona por otra parte simultáneamente como codificador, lo que permite al dispositivo electrónico y/o informático conocer la altura Z del terminal de lectura 9C del palpador 8.
Así, el conjunto de los motores-codificadores permite, por una parte, al palpador 8 palpar el conjunto de la ranura de posicionado de la montura, y por otra parte, al dispositivo electrónico y/o informático determinar las coordenadas espaciales del punto palpado por el palpador 8 y por consiguiente las coordenadas espaciales de un conjunto de puntos que caracterizan el contorno del fondo de la ranura de posicionado cuando el palpador 8 ha palpado con precisión el conjunto del fondo de la ranura de posicionado 10A.
El sistema electrónico e informático manda por tanto la posición angular del palpador 8 hasta que alcanza 360 grados. Los rodillos de guiado del plato giratorio 6 se paran entonces. La ranura de posicionado 10A del aro correspondiente al ojo derecho del usuario presenta entonces un contorno de forma conocida.
Para palpar el segundo aro de la montura, el palpador 8 desciende según el eje Z bajo la montura 10. La platina se desplaza entonces transversalmente según el eje de transferencia D a fin de alcanzar su segunda posición en la cual el centro del plato giratorio 6 está posicionado entre los pivotes 4 de las dos pinzas 3 que aprieten el aro correspondiente al ojo izquierdo del usuario.
El palpador 8 es colocado a continuación automáticamente a la altura Z0 en el interior del segundo aro de la montura 10 a medir, contra la ranura de posicionado de este segundo aro, entre los dos pivotes 4 de fijación de la parte baja de este aro de la montura 10.
El palpado de la ranura de posicionado es entonces realizado de la misma manera que anteriormente pero en el sentido trigonométrico inverso.
La presente invención no está en modo alguno limitada al modo de realización descrito y representado, pero el experto en la materia sabrá aportar a la misma cualquier variante de acuerdo con su esencialidad.
Así, según una variante de realización del aparato de lectura de contorno 1 representada en la figura 8, el vástago de soporte 8A puede esta provisto de por lo menos dos palpadores 9, 9' selectivamente activables.
En este caso, el palpador 8 comprende dos dedos de palpado 9, 9', un primer dedo de palpado 9 idéntico al anteriormente descrito, y un segundo dedo de palpado 9'. Este segundo dedo de palpado 9' comprende también un soporte 9A' y un extremo terminal 9B' provisto de un terminal de lectura 9C'. En contrapartida, este segundo dedo de palpado 9' apunta según un eje de palpado C' que presenta un ángulo de palpado A1' con respecto al plano general K de la montura 10 diferente del ángulo de palpado A1. Este ángulo de palpado A1', por ejemplo, puede ser igual a 25 grados. El segundo dedo de palpado 9' está aquí destinado a palpar unas monturas que presentan un ángulo de perfilado J muy importante.
En esta variante de realización, el extremo alto del vástago de soporte 8A presenta dos planos paralelos al plano YZ. Estos dos planos están destinados a alojar dorso contra dorso los soportes 9A, 9A' de los dos dedos de palpado 9, 9' aunque estos últimos apunten según dos ejes C, C' coplanarios.
Ventajosamente, los soportes 9A y 9A' no están dispuestos simétricamente con respecto al plano medio del vástago de soporte 8A. Están en efecto desplazados verticalmente (según el eje Z) de tal manera que los terminales de lectura 9C, 9C' de cada uno de los dedos de palpado 9, 9' están dispuestos simétricamente con respecto a este mismo plano medio.
Por otra parte, el palpador 8 presenta, en este caso, un grado de movilidad suplementario. Más precisamente, el palpador 8 está adaptado para pivotar en 180 grados alrededor del eje N del vástago de soporte 8A por medio de un motor (no representado) ligado a su parte inferior.
Un dispositivo de este tipo permite por consiguiente al palpador 8, cuando la montura 10 está muy curvada, adaptarse a la curvatura de esta montura 10.
La realización del procedimiento de palpado es según esta variante de realización sustancialmente el mismo que el anteriormente descrito. El palpado de cada uno de los aros de la montura 10 es realizado con la ayuda del primer dedo de palpado 9. Sin embargo, cuando el dispositivo electrónico y/o informático mide una altura de la ranura de posicionado Z4 (por ejemplo 30 milímetros), el plato giratorio 6 se para. El palpador 8 pivota entonces en 180 grados alrededor del eje N del vástago de soporte 8A. Siendo los terminales de lectura 9C, 9C' simétricos con respecto al plano medio de este vástago de soporte 8A, el terminal de lectura 9C' del segundo dedo de palpado 9' se inserta en la ranura de posicionado 10A de la montura 10 en el lugar exacto que ocupaba el terminal de lectura 9C del primer dedo de palpado 9. El plato giratorio 6 continua entonces su rotación.
Después, cuando el dispositivo electrónico y/o informático mide una altura de ranura de posicionado Z5 (por ejemplo 29 milímetros), el plato giratorio 6 se para de nuevo y el palpador 8 pivota de nuevo en 180 grados alrededor del eje N del vástago de soporte 8A. El terminal de lectura 9C del primer dedo de palpado 9 se inserta entonces en la ranura de posicionado 10A de la montura 10 en el lugar exacto que ocupaba el terminal de lectura 9C' del segundo dedo de palpado 9'. El aparato de lectura de contorno 1 acaba entonces el palpado de la ranura de posicionado 10A con este primer dedo de palpado 9.
Según un segundo modo de realización del aparato de lectura de contorno 1, el vástago de soporte 40 del palpador está provisto de un dedo de palpado 45 que apunta según el eje de palpado C con un ángulo de palpado A1 con respecto al plano general K de la montura 10 variable en continuo durante la lectura de un aro de la montura 10 de gafas.
En este caso, como muestra la figura 9A, el vástago de soporte 40 está perforado longitudinalmente por un conducto pasante 41 descentrado con respecto al eje del vástago de soporte 40. Por otra parte, su extremo alto presenta dos nervaduras 41A paralelas al plano XZ que definen entre ellas un espacio libre. Estas dos nervaduras 41A presentan una forma de triángulo cuyo vértice superior está perforado por una abertura. Las dos aberturas perforadas en las nervaduras alojan a forzamiento un eje cilíndrico 44 que se extiende según el eje Y.
El dedo de palpado 45 se presenta en cuanto a sí mismo en forma de un vástago cilíndrico portante, con en uno de sus extremos un terminal de lectura 45C semejante al terminal de lectura descrito en el primer modo de realización de la invención. Este dedo de palpado 45 está además perforado transversalmente por un mandrilado acoplado sobre el eje cilíndrico 44. El dedo de palpado 45 está así adaptado para pivotar en dicho espacio libre alrededor del eje cilíndrico 44 de tal manera que el eje de palpado C hacia el cual apunta el dedo de palpado 45 presente un ángulo de palpado A1 variable con respecto al plano general K de la montura 10.
A fin de controlar el valor de este ángulo de palpado A1, un hilo metálico 42 está fijado en el extremo del dedo de palpado 45 opuesto al terminal de lectura 45C. Este hilo metálico 42 está insertado en el conducto pasante 41 del vástago de soporte 40. El otro extremo del hilo metálico 42 está conectado a una bobina solidaria de un motor (no representado) alrededor de la cual se arrolla. El arrollamiento del hilo alrededor de la bobina permite así disminuir la longitud útil del hilo metálico 42, y por consiguiente aumentar el valor del ángulo de palpado A1.
A fin de disminuir el valor del ángulo de palpado A1, el vástago de soporte 40 comprende unos medios de retorno del dedo de palpado 45 que permiten llevarlo de nuevo a una posición paralela al plano general K de la montura 10 cuando la bobina desarrolla el hilo metálico 42. Estos medios de retorno comprenden un resorte de comprensión 43 dispuesto entre el extremo del dedo de palpado 45 al cual está fijado el hilo metálico 42 y el extremo alto del vástago de soporte 40, alrededor de la embocadura del conducto pasante 41. Así, cuando el motor desarrolla la bobina, el resorte de compresión 43 ejerce un esfuerzo vertical sobre el extremo del dedo de palpado 45, lo que provoca la disminución del valor del ángulo de palpado A1.
La realización del procedimiento de palpado es sustancialmente idéntica a la descrita en el primer modo de realización de la invención.
Más precisamente, el dedo de palpado 45 es en primer lugar insertado en la ranura de posicionado 10A del aro de la montura 10, entre los dos pares de pivotes 4 de las dos mandíbulas 3 que fijan el aro de la montura correspondiente al ojo derecho del usuario. Durante esta etapa, el motor ligado a la bobina del hilo metálico 42 está parado de tal manera que el ángulo de palpado A1 es nulo. El plato giratorio 6 empieza entonces a pivotar de manera que el terminal de lectura 45C del dedo de palpado 45 se desplace al fondo de la ranura de posicionado 10A.
El sistema electrónico y/o informático está entonces concebido para mandar la variación del ángulo de palpado A1 en función de la altura leída de la ranura de posicionado 10A. En una variante, podría estar concebido para mandar este ángulo en función de la posición angular T del plato giratorio 6 o también en función del radio leído del punto palpado sobre la ranura de posicionado 10A con respecto al centro del plato giratorio 6.
De todas maneras, el sistema electrónico y/o informático manda el ángulo de pilotaje A1 de manera que es máximo en la zona temporal de los aros de la montura 10 y mínimo en la zona nasal, cualquiera que sea la mayor dimensión total de los aros de la montura comprendida entre 125 y 150 milímetros. Se entiende por zona temporal la zona de cada aro en la proximidad del punto de enganche de una varilla de la montura y por zona nasal la zona de cada aro en la proximidad del punto de enganche del puente de la montura. La mayor dimensión total de cada aro corresponde al mayor diámetro de cada aro de la montura.
En este caso, cuando el sistema electrónico y/o informático mide una altura de la ranura de posicionado Z inferior a Z0, el motor ligado a la bobina de hilo metálico 42 mantiene la bobina en posición de tal manera que el ángulo de palpado A1 resulta nulo. En contrapartida, cuando mide una altura de la ranura de posicionado superior a Z0, modifica continuamente el valor del ángulo de palpado según la fórmula:
A1 = f (Z - Z0), estando las alturas Z y Z0 expresadas en milímetros y el ángulo de palpado A1 en grados. Aquí, la función f podrá por ejemplo ser la "función identidad".
En este caso, cuando el motor hace pivotar la bobina a fin de modificar el ángulo de palpado A1, el sistema electrónico y/o informático manda los motores-codificadores 28, 31 así como la posición angular del plato giratorio 6 de manera que el terminal de lectura 45C permanezca en contacto con el punto palpado de la ranura de posicionado 10A. Este mando permite hacer variar la altura Z del vástago de soporte 40 así como su posición radial sobre el plato giratorio 6 por lo que el punto palpado por el terminal de lectura 45C permanece el mismo a pesar de la variación del ángulo de palpado A1.
En una variante, como se ha representado en la figura 9B, a fin de modificar el ángulo de palpado A1 durante la lectura de la ranura de posicionado 10A de cada aro, el palpador 50 puede estar montado pivotante alrededor de un eje P hacia el cual apunta el brazo usuario 18.
Según esta variante de realización, el palpador 50 está compuesto por un simple vástago cilíndrico 51 que soporta un dedo de palpado 52 salido de formación con él. Este dedo de palpado 52 comprende, en este caso, también un extremo terminal 52B en el extremo del cual está dispuesto un terminal de lectura 52C sustancialmente esférico.
El aparato de lectura de contorno 1 comprende aquí también un brazo usuario 18 montado sobre el aro usuario 17. El brazo usuario 18 comprende en uno de sus extremos un anillo 20 que permite al brazo usuario 18 un movimiento de rotación alrededor del eje usuario A así como un movimiento de translación a lo largo de este eje. En su extremo opuesto al anillo 20, el brazo usuario 18 comprende un soporte cilíndrico 53 montado pivotante alrededor del eje P hacia el cual apunta este brazo. Este soporte cilíndrico 53 es arrastrado en rotación por un motor (no representado) solidario del brazo usuario 18. Aquí, el pivotamiento del anillo 53 con respecto al brazo usuario 18 permite modificar la dirección del eje de palpado C hacia el cual apunta el dedo de palpado 52, y por tanto el ángulo de palpado A1.
La realización del procedimiento de palpado es idéntica a la anteriormente descrita en este segundo modo de realización de la invención.

Claims (25)

1. Procedimiento de lectura de contorno de una ranura de posicionado (10A) de aro de una montura (10) de gafas que comprende:
- una etapa de puesta en contacto contra el fondo de la ranura de posicionado (10A) de un dedo de palpado (9; 9'; 45, 52) que pertenece a un palpador (8) y que apunta según un eje de palpado (C) o de una paleta de palpado que pertenecen a un palpador (8) y que se extiende según un plano de palpado, y
- una etapa de palpado en el curso de la cual el palpador (8) es desplazado a lo largo de la ranura de posicionado (10A) para palpar el fondo de la ranura de posicionado (10A) girando alrededor de un eje de rotación (B),
caracterizado porque el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52), por lo menos cuando está dispuesto en una zona temporal del aro de la montura (10), apunta oblicuamente hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado posterior destinado a ser dispuesto frente a los ojos de un usuario, de tal manera que su eje de palpado (C) o su plano de parpado forme, con un plano ortogonal al eje de rotación (B) del palpador (8) un ángulo de palpado (A1) no nulo, cualquiera que sea la mayor dimensión total de la montura (10).
2. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que, durante la etapa de palpado, el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52), cuando está dispuesto en una zona nasal del aro de la montura (10), apunta oblicuamente o bien hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado posterior, o bien hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado delantero con un ángulo de palpado (A1) inferior a 20 grados.
3. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que durante la etapa de palpado, el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52) apunta oblicuamente hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado posterior cualquiera que sea el punto del aro en el que está dispuesto.
4. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que previamente a la etapa de puesta en contacto, está previsto posicionar la montura (10) de gafas con respecto al eje de rotación (B) independientemente de su máxima dimensión total.
5. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual la máxima dimensión total del aro de la montura (10) está comprendida entre 125 y 150 milímetros.
6. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, durante la etapa de palpado, el palpador (8) realiza una rotación de 360 grados alrededor de su eje de rotación (B).
7. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, previamente a la etapa de puesta en contacto, se procede a una etapa de bloqueo de la montura (10) en unos medios de soporte (3, 4) que definen un plano general (K) ortogonal al eje de rotación (B) del palpador (8).
8. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, durante la etapa de palpado, el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52) cuando está dispuesto en la zona temporal del aro de la montura (10), apunta oblicuamente hacia el aro de la montura (10) y hacia su lado posterior con una muela de palpado (A1) inferior o igual a 40 grados.
9. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, durante la etapa de palpado, el palpador (8) apunta oblicuamente por lo menos una vez hacia el aro de la montura (10) hacia su lado posterior con un ángulo de palpado (A1) superior o igual a 5 grados.
10. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de palpado es realizada haciendo deslizar en el fondo de la ranura de posicionado (10A) del aro de la montura (10) de gafas un terminal de lectura (9C; 9C'; 52C), sustancialmente esférico de un extremo terminal (9B; 9B'; 52B) del dedo de palpado (9; 9'; 52).
11. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que el extremo terminal (9B; 9B'; 52B), del dedo de palpado (9; 9'; 52) presenta un espesor inferior al diámetro del terminal de lectura (9C, 9C', 52C).
12. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el ángulo de palpado (A1) es fijo durante la lectura del aro de la montura (10).
13. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que el ángulo de palpado (A1) está comprendido entre 10 y 20 grados, preferentemente 15 grados.
14. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 12 y 13, en el que el dedo de palpado (9) es amovible.
15. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que el palpador (8) comprende por lo menos dos dedos de palpado (9) intercambiables que presentan, una vez montados, unos ángulos de palpado (A1) diferentes.
16. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 12 a 15, en el que el palpador (8) comprende varios dedos de palpado (9, 9') selectivamente activables.
17. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 1 a 11, en el que se hace variar el ángulo de palpado (A1) durante la etapa de palpado.
18. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que el ángulo de palpado (A1) es máximo cuando el palpador (8) palpa la zona temporal del aro de la montura (10).
19. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 17 y 18, en el que el ángulo de palpado (A1) es mínimo cuando el palpador (8) palpa una zona nasal del aro de la montura (10).
20. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 17 a 19, en el que, el palpador (8) comprende varios dedos de palpado (9, 9') selectivamente activables, y esta previsto activar sucesivamente por lo menos dos dedos de palpado (9, 9') distintos durante la etapa de palpado.
21. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones 17 a 19, en el que está previsto, durante la etapa de palpado, hacer variar continuamente el ángulo de palpado (A1) en función de la posición espacial del dedo de palpado (45).
22. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el palpador (8) estando montado con pivotamiento alrededor de un eje usuario (A) paralelo al eje de rotación (B), el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52) apunta hacia del exterior el círculo descrito por el palpador (8) en rotación alrededor del eje usuario (A), con un ángulo no nulo con respecto a su dirección ortorradial alrededor de este eje usuario (A).
23. Procedimiento de lectura de contorno según la reivindicación anterior, en el que el dedo o la paleta de palpado (9; 9'; 45; 52) apunta hacia el exterior del circulo descrito por el palpador (8) alrededor el eje usuario (A) con un ángulo comprendido entre 10 y 20 grados, preferentemente 15 grados, con respecto a su dirección ortorradial alrededor de este eje usuario (A).
24. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el desplazamiento del palpador (8) es llevado a cabo por unos medios de motorización (28, 31) mandados por unos medios electrónicos y/o informáticos, de tal manera que el dedo de palpado (9; 9'; 45; 52) o la paleta de palpado queda constantemente en contacto con el fondo de la ranura de posicionado (10A).
25. Procedimiento de lectura de contorno según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la montura (10) de gafas está muy curvada y presenta, entre su plano general (K) y un eje (L) que pasa por dos puntos de la ranura de posicionado (10A) y que presenta la mayor inclinación con respecto al plano general (K), un ángulo de curvatura (J) superior a 20 grados.
ES06831139T 2005-11-23 2006-11-20 Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas. Active ES2346794T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0511842 2005-11-23
FR0511842A FR2893723B1 (fr) 2005-11-23 2005-11-23 Appareil de lecture de contour de drageoir de cercle de monture de lunettes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2346794T3 true ES2346794T3 (es) 2010-10-20

Family

ID=36177333

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06831139T Active ES2346794T3 (es) 2005-11-23 2006-11-20 Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7661197B2 (es)
EP (1) EP1952088B1 (es)
KR (1) KR101283692B1 (es)
CN (1) CN101313195B (es)
AT (1) ATE473416T1 (es)
DE (1) DE602006015345D1 (es)
ES (1) ES2346794T3 (es)
FR (1) FR2893723B1 (es)
WO (1) WO2007060315A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2910136B1 (fr) * 2006-12-18 2009-02-27 Essilor Int Procede de correction de la geometrie d'une couche palpee approchant un brin longitudinal d'un drageoir de monture de lunettes et procede d'acquisition de la geometrie d'un contour d'un tel drageoir
WO2008097564A1 (en) 2007-02-06 2008-08-14 National Optronics, Inc. Holding mechanism for a spectacle frame for use with an ophtalmic tracer, and method
JP4920514B2 (ja) 2007-07-04 2012-04-18 株式会社ニデック 玉型形状測定装置
FR2925963B1 (fr) * 2008-01-02 2010-08-13 Briot Int Appareil de palpage d'une monture de verres optiques et procede associe
FR2934060B1 (fr) * 2008-07-18 2010-09-24 Briot Int Appareil de palpage d'une monture de verres optiques et procede de palpage associe
FR2934903B1 (fr) * 2008-08-07 2012-04-06 Briot Int Appareil de lecture de la geometrie d'un drageoir.
JP5500579B2 (ja) * 2009-09-30 2014-05-21 株式会社ニデック 眼鏡レンズ加工装置の較正用センサユニット
FR2978256B1 (fr) * 2011-07-22 2014-02-21 Jean-Louis Negroni Dispositif de rectification d'une monture de lunettes
JP6172430B2 (ja) * 2012-09-05 2017-08-02 株式会社ニデック 眼鏡枠形状測定装置
CN106441033B (zh) * 2016-10-10 2019-05-07 吉林大学 大型型材三维弯曲件的检测装置及检测方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2637830B1 (fr) * 1988-10-18 1994-03-18 Briot International Doigt palpeur perfectionne pour machine a copier les montures de lunettes
US5515612A (en) * 1993-01-08 1996-05-14 Hoya Corporation Apparatus for measuring the shape of a frame of spectacles
EP0689900B1 (en) * 1994-04-20 1999-08-25 Kabushiki Kaisha Topcon Apparatus for measuring a lens frame configuration
WO1996036847A1 (en) * 1995-05-16 1996-11-21 Brown & Sharpe Manufacturing Company Coordinate measuring machine having articulated arm
US5834864A (en) * 1995-09-13 1998-11-10 Hewlett Packard Company Magnetic micro-mover
FR2751433B1 (fr) * 1996-07-18 1998-10-09 Essilor Int Procede pour le releve de la section du drageoir d'une monture de lunettes, palpeur correspondant, et application de ce procede au debordage du verre a monter
JPH1148114A (ja) * 1997-07-31 1999-02-23 Nidek Co Ltd 眼鏡枠測定方法及びその装置並びにそれらを備える眼鏡レンズ研削加工装置
FR2777817B1 (fr) * 1998-04-27 2000-07-13 Briot Int Procede et appareil de palpage de montures de lunettes, et machine de meulage correspondante
US6243960B1 (en) * 1999-03-16 2001-06-12 National Optronics, Incorporated Tracer, clamp and object engager for holding and tracing a lens mount of an eyeglass frame, a lens, and/or a lens pattern, to reliably detect a shape thereof even when the shape includes high wrap
DE10135649A1 (de) * 2001-07-21 2003-02-06 Pro Laser Weco Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Abtasten einer Facettennut in einer Brillenglasöffnung einer Brillenfassung
FR2870933B1 (fr) * 2004-05-28 2008-03-14 Essilor Int Appareil de lecture de contour comportant un capteur d'effort
FR2870934B1 (fr) * 2004-05-28 2006-09-08 Essilor Int Appareil de lecture de contour comportant un palpeur mobile en rotation
FR2890189B1 (fr) * 2005-08-31 2008-02-01 Essilor Int Methode de pilotage de palpeur pour lecture de drageoir de monture de lunettes
WO2007128902A1 (fr) * 2006-05-05 2007-11-15 Essilor International (Compagnie Générale d'Optique) Procédé d'acquisition de la forme d'une partie au moins d'une section d'un cercle de monture de lunettes

Also Published As

Publication number Publication date
KR20080073712A (ko) 2008-08-11
FR2893723B1 (fr) 2008-02-01
ATE473416T1 (de) 2010-07-15
CN101313195B (zh) 2011-05-11
DE602006015345D1 (de) 2010-08-19
FR2893723A1 (fr) 2007-05-25
EP1952088A1 (fr) 2008-08-06
KR101283692B1 (ko) 2013-07-05
US20080289200A1 (en) 2008-11-27
US7661197B2 (en) 2010-02-16
EP1952088B1 (fr) 2010-07-07
WO2007060315A1 (fr) 2007-05-31
CN101313195A (zh) 2008-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2346794T3 (es) Procedimiento de lectura del contorno de la ranura de posicionado de un aro de montura de gafas.
ES2432791T3 (es) Mecanismo y método de soporte para un armazón de gafas para utilizar con un trazador oftálmico
ES2651022T3 (es) Procedimiento de medición de al menos un parámetro geométrico-fisonómico de implantación de una montura de gafas de corrección visual sobre la cara de un usuario
ES2405980T3 (es) Procedimiento de medición de la posición según una dirección horizontal del plano sagital del centro de rotación de un ojo de un sujeto
ES2449100T3 (es) Un método y un dispositivo para determinar la orientación de una lente oftálmica correctora, y un método para diseñar ópticamente la lente correctora
ES2641938T3 (es) Procedimiento y dispositivo para determinar la posición del centro de rotación del ojo
ES2413082T3 (es) Procedimiento de determinación de por lo menos un parámetro geométrico-postural de implantación de una montura de gafas de corrección visual sobre la cara de un portador en su postura anatómica
ES2628015T3 (es) Procedimiento y dispositivo de preparación de lentes para gafas con vistas a su montaje en el marco elegido por el usuario
EP2233066B1 (en) Measurement tool for eyeglasses
ES2403488T3 (es) Procedimiento de cálculo de una consigna de biselado o de ranurado de una lente oftálmica
JP2018057872A (ja) 眼鏡を着用する人物の行動特性、姿勢特性、又は幾何形態特性を判定する方法
ES2353983T3 (es) Procedimiento de determinación para parámetros de aplicación a la montura de una lente oftálmica.
US7296357B2 (en) Device and method of measuring a personalized lens-orientation value
JP2006350264A (ja) 回転運動可能なフィーラを有する輪郭読取り装置
ES2556472T3 (es) Soporte de lente oftálmica para dispositivo de centrado
ES2381823T3 (es) Método de elaboración de un valor de consigna de recorte de una lente oftálmica
US7467472B2 (en) Method of controlling a feeler to read the bezel of an eyeglass frame
PT2305423E (pt) Processo de elaboração de uma configuração de corte de uma lente oftálmica
US20160327814A1 (en) Apparatus, accessory, and method for determining the diameter of a lens to be mounted onto a glasses frame, or for controlling the mounting of a glasses lens onto a glasses frame
BR112012022321A2 (pt) Circuito de medição para medição de armação de óculos
ES2649546T3 (es) Medición de configuración de la cara y de monturas de gafas colocadas sobre esta cara con una eficacia mejorada
US7540612B2 (en) Device and method for determining the height of the middle of the pupil in relation to the lowest part of a pair of eyeglasses
ES2385208T3 (es) Procedimiento de elaboración de un valor de consigna de afinado de una lente oftálmica con vistas a su montaje sobre una montura de gafas de semiaros
US10148858B2 (en) Method of defining a guideline for trimming an optical lens
US10960511B2 (en) Method of trimming optical lenses