ES2346195T3 - Nuevos derivados de fenetilamida de acido carboxilico alfa-oxigenados. - Google Patents

Nuevos derivados de fenetilamida de acido carboxilico alfa-oxigenados. Download PDF

Info

Publication number
ES2346195T3
ES2346195T3 ES02787707T ES02787707T ES2346195T3 ES 2346195 T3 ES2346195 T3 ES 2346195T3 ES 02787707 T ES02787707 T ES 02787707T ES 02787707 T ES02787707 T ES 02787707T ES 2346195 T3 ES2346195 T3 ES 2346195T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
formula
alkynyl
alkyl
inyloxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02787707T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Syngenta Crop Protection ZELLER
Clemens Syngenta Crop Protection AG LAMBERTH
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2346195T3 publication Critical patent/ES2346195T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Compounds Containing Sulfur Atoms (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Compounds That Contain Two Or More Ring Oxygen Atoms (AREA)
  • Quinoline Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

Una composición para controlar y proteger contra microorganismos fitopatógenos, que comprende como ingrediente activo al menos un compuesto de la fórmula general **(Ver fórmula)** incluyendo sus isómeros ópticos y mezclas de tales isómeros, en la que A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alcoxi C1-C4, alquil(C1-C10)-tio, alcanoílo C1-C4, halógeno y ciano; y X es oxígeno; e Y es oxígeno; y R1 es hidrógeno, alquilo C1-C8, alquenilo C3-C8 o alquinilo C3-C8; y R2 es hidrógeno, alquilo C1-C8, alquenilo C3-C8, alquinilo C3-C8, cicloalquil (C3-C6)-alquinilo (C3-C4) o alcoxi (C1-C4)-alquinilo(C3-C4); y R2 es hidrógeno, alquilo C1-C8, alquenilo C3-C8, alquinilo C3-C8, cicloalquil (C3-C6)-alquinilo (C3-C4) o alcoxi (C1-C4)-alquinilo(C3-C4); y R4 es 3-alcoxi(C1-C6); y R5 es hidrógeno o metilo; y B1 se selecciona de -CH2-, -CH(CH3)- y -C(CH3)2-; y n es el número entero 0 ó 1; y B2 es -CH2-CH2-, CH2-, CH(CH3)-CH2- o CH(CH3)-.

Description

Nuevos derivados de fenetilamida de ácido carboxílico \alpha-oxigenados.
La presente invención se refiere a nuevas composiciones agroquímicas que comprenden como ingredientes activos al menos un compuesto de los derivados de fenetilamida de ácido carboxílico oxigenados en \alpha de fórmula I. Se refiere a la preparación de los ingredientes activos y a los nuevos compuestos abarcados por la fórmula general I. La invención se refiere además a la preparación de las composiciones agroquímicas y al uso de los compuestos de fórmula I, o al uso de las composiciones para controlar o prevenir la infestación de plantas de cosecha cultivadas por microorganismos fitopatógenos, especialmente hongos.
El documento WO 94/29267 se refiere a arilacetamidas, a un procedimiento para su preparación, a composiciones que las contienen y a su uso como fungicidas. El documento WO 96/17840 se refiere a derivados de hidroxiacetamida sustituidos con heterociclilo como fungicidas.
La invención se refiere a derivados de fenetilamida de ácido carboxílico oxigenados en \alpha microbiocidas de la fórmula general I
1
incluyendo sus isómeros ópticos y mezclas de tales isómeros, en donde
A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4} alquenilo C_{2}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} alquil(C_{1}-C_{10})-tio, alcanoílo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y
X es oxígeno; e
Y es oxígeno; y
R_{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8} o alquinilo C_{3}-C_{8}; y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil (C_{3}-C_{8}) -alquinilo (C_{3}-C_{4}) o alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquinilo (C_{3}-C_{4}); y
R_{3} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{8})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y
R_{4} es 3-alcoxi(C_{1}-C_{6}); y
R_{5} es hidrógeno o metilo; y
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y
n es el número entero 0 ó 1; y
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-, CH_{2}-, CH(CH_{3})-CH_{2}- o CH(CH_{3})-
\vskip1.000000\baselineskip
En las definiciones anteriores, "halo" o "halógeno" incluye fluoro, cloro, bromo y yodo. Los radicales alquilo, alquenilo y alquinilo pueden ser de cadena lineal o ramificados. Esto se aplica también a las partes alquílicas, alquenílicas o alquinílicas de otros grupos que contienen alquilo, alquenilo o alquinilo.
Dependiendo del número de átomos de carbono mencionado, puede entenderse que el alquilo por sí mismo o como parte de otro sustituyente es, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo y sus isómeros, por ejemplo isopropilo, isobutilo, terc-butilo o sec-butilo, isopentilo o terc-pentilo.
El cicloalquilo es, por ejemplo, dependiendo del número de átomos de carbono mencionado, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, biciclohexilo, cicloheptilo, bicicloheptilo, ciclooctilo o biciclooctilo.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Dependiendo del número de átomos de carbono mencionado, se entiende que el alquenilo como un grupo o como un elemento estructural de otros grupos es, por ejemplo, -CH=CH_{2}, -CH_{2}-CH=CH_{2}, -CH=CH-CH_{3}, -CH_{2}-CH=CH-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-Ch=CH_{2}, -CH_{2}-CH(CH_{3})-CH=CH_{2}, -CH_{2}-C(CH_{3})=CH_{2}, -Ch=CH-(CH_{2})_{2}-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-CH=CH-CH_{3}, CH_{2}-CH_{2}-C(CH_{3}) =CH-CH_{3}, -CH(CH_{3}) -CH_{2}-CH=CH-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-CH_{3}, -CH=CH-(CH_{2})_{3}-
CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-CH=C(CH_{3})-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-CH=C(CH_{3})-CH_{2}-CH_{3}, -C(CH_{3})=CH_{2}, -CH(CH_{3})-CH=CH_{2}, -CH(CH_{3}) -CH=CH-CH_{3}, -CH(CH_{3})-CH_{2}-CH=CH_{2}, -CH_{2}-CH(CH_{3})-C(CG_{3})=CH_{2}, -CH_{2}-C(CH_{3})=CH-CH_{3}, -C(CH_{3})=
CH-(CH_{2})_{2}-CH_{3}, -CH(CH_{3})-CH_{2}-C(CH_{3})=CH-CH_{3}, -CH(CH_{3})-(CH_{2})_{2}-CH=CH_{2}, -C(CH_{3})=CH-(CH_{2})_{3}-CH_{3}, -CH
(CH_{3})-CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-CH_{3}, -(CH_{2})_{3}-CH=CH_{2}, -C(CH_{3})=CH-CH_{3}, -CH(CH_{3})-CH_{2}-C(CH_{3})=CH-CH_{3} o -CH
(CH_{3})-CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-CH_{3}. El alquinilo como un grupo o como un elemento estructural de otros grupos es, por ejemplo, -C\equivCH, -CH_{2}-C\equivCH, -C\equivC-CH_{3}, -CH_{2}-C\equivC-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-C\equivCH, -C\equivC-CH_{2}-CH_{3}, -CH_{2}-CH(CH_{3})-C\equivCH, -C\equivC-(CH_{2})_{2}-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-C\equivC-CH_{3}, -CH(CH_{3})-CH_{2}-C\equivC-CH_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-C\equivC-CH_{2}-CH_{3}, -C\equivC-
(CH_{2})_{3}-CH_{3}, -C\equivC-(CH_{2})_{4}-CH_{3}, -CH(CH_{3})-C\equivCH, -CH(CH_{3})-C\equivC-CH_{3}, -CH(C_{2}H_{5})-C\equivC-CH_{3}, -CH(CH_{3})-CH_{2}-C\equivCH, -CH(CH_{3})-(CH_{2})_{2}-C\equivCH, -CH(CH_{3})-CH_{2}-C\equivC-CH_{2}-CH_{3}, -(CH_{2})_{3}-C\equivCH o -CH(CH_{3})-CH_{2}-C\equivC-CH_{2}CH_{3}, dependiendo del número de átomos de carbono presente.
Un grupo haloalquilo, haloalquenilo, haloalquinilo o halocicloalquilo puede contener uno o más átomos de halógeno (idénticos o diferentes), y, por ejemplo, puede indicar CHCl_{2}, CH_{2}F, CCl_{3}, CH_{2}Cl, CHF_{2}, CF_{3}, CH_{2}CH_{2}Br, C_{2}Cl_{5}, CH_{2}Br, CHClBr, CF_{3}CH_{2}, CH_{2}CH_{2}Cl, CH_{2}CH_{2}F, CH_{2}CHF_{2}, CH_{2}-C=CHCl, CH=CCl_{2}, CH=CF_{2}, CH_{2}-C\equivCCl, CH_{2}-C\equivC-CF_{3}, etc.
B_{1} y B_{2} caracterizan porciones bivalentes de la estructura molecular de fórmula I, que tienen la función de miembros de puente. Típicamente, estas porciones tienen una estructura lineal, pero también pueden estar ramificadas.
La presencia de al menos un átomo de carbono asimétrico en los compuestos de fórmula I significa que los compuestos pueden presentarse en formas ópticamente isómeras y enantiómeras. Como resultado de la presencia de un posible doble enlace C=C alifático, también puede presentarse isomería geométrica. La fórmula I está destinada a incluir todas las posibles formas isómeras y sus mezclas. Cuando no se especifica un isómero específico, se hace referencia a las mezclas de diastereoisómeros o el racemato, como puede obtenerse a partir de los métodos de síntesis.
A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{2}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alquil(C_{1}-C_{10})-tio, alcanoílo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; o
A es fenilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; o
X es oxígeno; o
Y es oxígeno; o
R_{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8} o alquinilo C_{3}-C_{8}; o
R_{1} es hidrógeno; o
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{6})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); o
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; o
R_{3} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}. alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{8})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); o
R_{3} es alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; o
R_{4} es 3-alcoxi(C_{1}-C_{8}); o
R_{4} es 3-metoxi o 3-etoxi; o
R_{5} es hidrógeno o metilo; o R5 es hidrógeno; o
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH (CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; o
n es el número entero 0 ó 1; o
n es el número entero 1; o
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-, CH_{2}-, CH(CH_{3})-CH_{2}- o CH (CH_{3})-; o
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-.
\global\parskip1.000000\baselineskip
A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{2}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alquil(C_{1}-C_{10})-tio, alcanoílo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y X es oxígeno; e Y es oxígeno; y R_{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8} o alquinilo C_{3}-C_{8}; y R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{6})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y R_{3} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{6})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y R_{4} es 3-alcoxi(C_{1}-C_{6}); y R_{5} es hidrógeno o metilo; y B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH (CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y n es el número entero 0 ó 1; y B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-, CH_{2} -, CH(CH_{3})-CH_{2}- o CH(CH_{3})-; o en donde
A es fenilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y X e Y son ambos oxígeno; y R_{1} es hidrógeno; y R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y R_{3} es alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y R_{4} es 3-metoxi o 3-etoxi; y R_{5} es hidrógeno; y B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y n es el número entero 1; y B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos individuales preferidos son:
2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-cloro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-cloro-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-cloro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-fluoro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
2-etoxi-3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-bromo-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-bromo-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-bromo-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-bromo-fenil)-2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-3-p-tolil-propionamida,
3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida, y
2-etoxi-3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida.
\vskip1.000000\baselineskip
Los enantiómeros ópticamente puros de estos compuestos se obtienen principalmente como mezclas de las formas R y S. Sin embargo, es posible obtener los enantiómeros puros bien mediante métodos de separación clásicos o bien mediante métodos sintéticos estereoselectivos. En la preparación práctica, puede obtenerse una mezcla enantioenriquecida de ambas formas, mientras que a escala de laboratorio pueden obtenerse enantiómeros analíticamente puros, como tales:
(R)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
(R)-2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
(R)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(R)-3-(4-cloro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(R)-3-(4-cloro-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-3-(4-cloro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-3-(4-fluoro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-2-etoxi-3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(R)-3-(4-bromo-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-3-(4-bromo-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(R)-3-(4-bromo-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-3-(4-bromo-fenil)-2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(R)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-3-p-tolil-propionamida,
(R)-3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(R)-2-etoxi-3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida.
(S)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
(S)-2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-propionamida,
(S)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(S)-3-(4-cloro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(S)-3-(4-cloro-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-3-(4-cloro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-3-(4-fluoro-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-2-etoxi-3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(S)-3-(4-bromo-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-3-(4-bromo-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
(S)-3-(4-bromo-fenil)-2-metoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-3-(4-bromo-fenil)-2-etoxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
(S)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-3-p-tolil-propionamida,
(S)-3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida, y
(S)-2-etoxi-3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida.
\vskip1.000000\baselineskip
Se han propuesto ciertos derivados de ácido mandélico para controlar hongos destructivos de plantas (por ejemplo en el documento WO 94/29267, en el documento WO 96/17840 y en el documento PCT/EP01/05530). Sin embargo, la acción de esas preparaciones no es satisfactoria en todos los aspectos y necesidades de las prácticas agrícolas. Sorprendentemente, con la estructura de compuesto de fórmula I, se han encontrado nuevos tipos de microbiocidas que tienen un alto nivel de actividad.
Algunos compuestos se describen en la bibliografía como compuestos farmacológicamente activos. Aunque se ha encontrado que son útiles como protectores de plantas, estos compuestos no serán la materia del grupo de nuevos compuestos reivindicados. Los compuestos farmacológicamente activos conocidos que están dentro del alcance de la fórmula I se han aislado como productos naturales y son divulgados por G.R. Pettit et al. en J. Nat. Prod, 1996. (59), pp. 927-934. En esta divulgación, los compuestos se denominan hemibastadinoles, y tienen las denominaciones químicas que siguen:
2-hidroxi-N-[2-(3-bromo-4-hidroxi-fenil)-etil]-3-(3-bromo-4-hidroxi-fenil)-propionamida,
2-hidroxi-N-[2-(3-bromo-4-metoxi-fenil)-etil]-3-(3-bromo-4-metoxi-fenil)-propionamida,
2-hidroxi-N-[2-(3-bromo-4-metoxi-fenil)-etil]-3-(3,5-dibromo-4-hidroxi-fenil)-propionamida,
2-hidroxi-N-[2-(3,5-dibromo-4-hidroxi-fenil)-etil]-3-(3-bromo-4-hidroxi-fenil)-propionamida,
2-hidroxi-N-[2-(3,5-dibromo-4-metoxi-fenil)-etil]-3-(3-bromo-4-metoxi-fenil)-propionamida, y
2-hidroxi-N-[2-(3-bromo-4-metoxi-fenil)-etil]-3-(3,5-dibromo-4-metoxi-fenil)-propionamida.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de fórmula I pueden obtenerse de acuerdo con uno de los procedimientos de los Esquemas 1 a 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa A
Un ácido de fórmula II o un derivado activado con carboxi de un ácido de fórmula II en el que A, B_{1}, R_{1}, R_{2} e Y son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar con una amina de fórmula III en la que B_{2}, R_{4} y R_{5} son como se definieron para la fórmula I, opcionalmente en presencia de una base y opcionalmente en presencia de un agente diluyente.
Derivados activados con carboxi del ácido de fórmula II son todos los compuestos que tienen un grupo carboxilo activado, como un haluro de ácido, tal como un cloruro de ácido; como anhídridos simétricos o mixtos, tales como anhídridos mixtos con O-alquilcarbonatos; como ésteres activados, tales como ésteres p-nitrofenílicos o ésteres N-hidroxisuccinimidílicos, o incluso ésteres normales, tales como ésteres metílicos, ésteres etílicos, ésteres n-propílicos, ésteres iso-propílicos, ésteres n-butílicos, ésteres terc-butílicos, ésteres neo-pentílicos o ésteres iso-amílicos; así como formas activadas formadas in situ del ácido de fórmula II con agentes de condensación, tales como diciclohexilcarbodiimida, carbonildiimidazol, hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tris(dimetilamino)fosfonio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-bis(pentametilen)uronio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-bis(tetrametilen)uronio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluronio o hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tripirrolidinfosfonio. Los anhídridos mixtos de los ácidos de la fórmula II pueden prepararse mediante la reacción de un ácido de fórmula II con ésteres de ácido clorofórmico, como ésteres alquílicos de ácido clorofórmico, tales como cloroformiato de etilo o cloroformiato de isobutilo, opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica como una amina terciaria, tal como trietilamina, N,N-diisopropiletilamina, piridina, N-metil-piperidina o N-metil-morfolina.
La presente reacción se realiza preferiblemente en un disolvente como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos o halogenados, tales como clorohidrocarburos, p. ej. diclorometano o tolueno; cetonas, p. ej. acetona; ésteres, p. ej. acetato de etilo; amidas, p. ej. N,N-dimetilformamida; nitrilos, p. ej. acetonitrilo; o éteres, p. ej. éter dietílico, terc-butil-metil-éter, dioxano o tetrahidrofurano o agua. También es posible usar mezclas de estos disolventes. La reacción se realiza opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica como una amina terciaria, p. ej. trietilamina, N,N-diisopropiletilamina, piridina, N-metil-piperidina o N-metil-morfolina, como un hidróxido metálico o un carbonato metálico, preferentemente un hidróxido alcalino o un carbonato alcalino, tal como hidróxido de litio, hidróxido sódico o hidróxido potásico, a temperaturas que varían de -80ºC a +150ºC, preferentemente a temperaturas que varían de -40ºC a +40ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa B
Los compuestos de fórmula IA pueden prepararse como producto final al hacer reaccionar un fenol de fórmula IV en el que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{4}, R_{5} e Y son como se definieron para la fórmula I con un compuesto de fórmula V en la que R_{3} es como se definió para la fórmula I y en el que Z es un grupo de salida como un haluro tal como cloruro o bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato.
La reacción se realiza ventajosamente en un disolvente como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos o halogenados, tales como clorohidrocarburos, p. ej. diclorometano o tolueno; cetonas, p. ej. acetona o 2-butanona; ésteres, p. ej. acetato de etilo, éteres, p. ej. éter dietílico, terc-butilmetil-éter, dioxano o tetrahidrofurano; amidas, p. ej . N,N-dimetilformamida; nitrilos, p. ej. acetonitrilo; alcoholes, p. ej. metanol, etanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol; sulfóxidos, p. ej. dimetilsulfóxido o agua. También es posible usar mezclas de estos disolventes. La reacción se realiza opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica como una amina terciaria, tal como trietilamina, N,N-diisopropiletilamina, piridina, N-metilpiperidina o N-metilmorfolina, como un hidróxido metálico, un carbonato metálico o un alcóxido metálico, preferentemente un hidróxido alcalino, un carbonato alcalino o un alcóxido alcalino, tal como hidróxido de litio, hidróxido sódico, hidróxido potásico, carbonato sódico, carbonato potásico, metóxido sódico, metóxido potásico, etóxido sódico, etóxido potásico, terc-butóxido sódico o terc-butóxido potásico, a temperaturas que varían de -80ºC a +200ºC, preferentemente a temperaturas que varían de 0ºC a +120ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa C
Alternativamente a la etapa A y la etapa B, un ácido de fórmula II o un derivado activado con carboxi de un ácido de fórmula II en el que A, B_{1}, R_{1}, R_{2} e Y son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar con una amina de fórmula VII en la que B_{2}, R_{3}, R_{4} y R_{5} son como se definieron para la fórmula I bajo las mismas condiciones que se definieron para la etapa A, opcionalmente en presencia de una base y opcionalmente en presencia de un agente diluyente.
Esquema 2
3
Etapa D
Un compuesto de fórmula VIII en el que B_{2} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I se alquila con un compuesto de fórmula V (véase el Esquema 1) en el que R_{3} y Z son como se definieron para el Esquema 1 bajo las mismas condiciones que se definieron para la etapa B en el Esquema 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa E
Un compuesto de fórmula IX en el que B_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I se deshidrata hasta un isocianuro de fórmula X en el que B_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I bajo condiciones conocidas de por sí (D. Seebach, G. Adam, T. Gees, M. Schiess, W. Weigang, Chem. Ber. 1988, 121,507).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa F
Un isocianuro de fórmula X en el que B_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar en una reacción de Passerini de tres componentes (J. March, Advanced Organic Chemistry, 5ª ed., Wiley, 2001, p. 1252) con un aldehído o una cetona de fórmula XI, en los que A, B_{1} y R_{1} son como se definieron para la fórmula I, en presencia de un ácido carboxílico XII en el que R_{6} es hidrógeno o alquilo inferior, típicamente ácido acético, para dar una O-acil-a-hidroxiamida de fórmula XIII, en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I y R_{6} es hidrógeno o alquilo inferior.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa G
Alternativamente a la etapa F, un isocianuro de fórmula X en el que B_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar con un aldehído o una cetona de fórmula XI en los que A, B_{1} y R_{1} son como se definieron para la fórmula I, en presencia de tetracloruro de titanio, para dar una \alpha-hidroxiamida de la fórmula XIV (donde A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} tienen el mismo significado que se definió anteriormente) bajo condiciones conocidas de por sí (D. Seebach, G. Adam, T. Gees, M. Schiess, W. Weigang, Chem. Ber. 1988, 121, 507; O. Ort, U. Döller, W. Reissel, S. D. Lindell, T. L. Hough, D. J. Simpson, J. P. Chung, Pesticide Sci. 1997, 50, 331).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa H
Alternativamente a la etapa E y la etapa F, un compuesto de fórmula IX, en el que B_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I, se trata con un equivalente de fosgeno (p. ej. trifosgeno) y una base (p. ej. trietilamina) y, en una segunda etapa, sin aislamiento del producto intermedio de isocianuro, se trata adicionalmente con tetracloruro de titanio y un aldehído o una cetona de fórmula XI, en los que A, B_{1} y R_{1} son como se definieron para la fórmula I, bajo condiciones conocidas de por sí (documento WO 96/17840), para dar una \alpha-hidroxiamida de la fórmula XIV, en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa I
Una O-acil-\alpha-hidroxiamida de fórmula XIII en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} son como se definieron anteriormente y R_{6} es hidrógeno o alquilo inferior se hidroliza hasta una \alpha-hidroxiamida de fórmula XIV, en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I, bajo condiciones clásicas (J. March, Advanced Organic Chemistry, 4ª ed., Wiley, 1992).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa K
Una \alpha-hidroxiamida de fórmula XIV en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar con un compuesto XV en el que R_{2} es alquilo, alquenilo o alquinilo y Z es un grupo de salida como un haluro, tal como un cloruro o bromuro, o un éster sulfónico, tal como un tosilato, mesilato o triflato, hasta un compuesto de fórmula IB en el que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son como se definieron para la fórmula I y bajo las mismas condiciones que se definieron para la etapa B en el Esquema 1.
\newpage
Esquema 3
Preparación de \alpha-hidroxiácidos (ejemplos de fórmula II)
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa L
Una amina de fórmula XVII en la que A es como se definió para la fórmula I se hace reaccionar con un derivado de ácido acrílico de fórmula XVIII, en el que R_{7} es hidrógeno o alquilo inferior, en presencia de nitrato sódico, ácido clorhídrico y una sal de cobre tal como bromuro de cobre(I) o yoduro de cobre(I), para dar un derivado de \alpha-cloroácido de fórmula XIX, en el que A es como se definió para la fórmula I y R_{7} es hidrógeno o alquilo inferior, bajo condiciones conocidas de por sí (D. Haigh, L. J. Jefcott, K. Magee, H. McNab, J. Chem. Soc., Perkin Trans. / 1996, 2895).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa M
Un derivado de \alpha-cloroácido de fórmula XIX en el que A es como se definió para la fórmula I y R_{7} es hidrógeno o alquilo inferior se hidroliza a continuación hasta un \alpha-hidroxiácido de fórmula XX en el que A es como se definió para la fórmula I con una base alcalina fuerte como hidróxido sódico o hidróxido potásico en presencia de una base más débil tal como bicarbonato sódico, carbonato sódico, carbonato potásico o carbonato cálcico, bajo condiciones conocidas de por sí (D. Haigh, L. J. Jefcott, K. Magee, H. McNab, J. Chem. Soc., Perkin Trans. / 1996, 2895).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
Etapa S
Una amida de fórmula VI en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, y R_{5} son como se definieron anteriormente se transforma en una tioamida de fórmula XXX, en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, y R_{5} son como se definieron para la fórmula I, con un agente sulfurante, como un compuesto de fósforo-azufre, p. ej. pentasulfuro de fósforo o 2,4-bis(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetano-2,4-disulfuro (reactivo de Lawesson), en un agente diluyente inerte, como un disolvente orgánico inerte tal como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos o halogenados, p. ej. benceno, tolueno, xileno, clorobenceno o cloroformo, a temperaturas que varían de -80ºC a +200ºC, preferiblemente a temperaturas que varían de 0 a +100ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 5
6
Etapa T
Una amida de fórmula IB en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5} e Y son como se definieron para la fórmula I puede obtenerse mediante la reacción de una amida de fórmula XXXI, en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{3}, R_{4}, R_{5} e Y son como se definieron para la fórmula I, con un compuesto de fórmula XV en el que R_{2} es como se definió para la fórmula I y en el que Z es un grupo de salida como un haluro tal como cloruro o bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato, bajo las mismas condiciones que se definieron para la etapa B en el Esquema 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa U
Una amida de fórmula XXXII en la que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{4} e Y son como se definieron para la fórmula I se hace reaccionar con un compuesto XV en el que R_{2} es como se definió para la fórmula I y Z es un grupo de salida como un haluro tal como un cloruro o bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato, y que es igual a un compuesto V en el que R_{3} es como se definió para la fórmula I y Z también es un grupo de salida como un haluro tal como un cloruro o bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato, hasta un compuesto de fórmula IB en el que A, B_{1}, B_{2}, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} e Y son como se definieron para la fórmula I y bajo las mismas condiciones que se definieron para la etapa B en el Esquema 1.
Los compuestos de fórmula I son aceites o sólidos a temperatura ambiente y se distinguen por las valiosas propiedades microbiocidas. Pueden usarse en el sector agrícola o en campos relacionados preventivamente y curativamente en el control de microorganismos destructores de plantas. Los compuestos de fórmula I de acuerdo con la invención se distinguen a bajos grados de concentración no solo por la excelente actividad microbiocida, especialmente fungicida, sino también por ser especialmente bien tolerados por las plantas.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora que los compuestos de fórmula I tienen con propósitos prácticos un espectro microbiocida muy ventajoso en el control de microorganismos fitopatógenos, especialmente hongos. Poseen propiedades curativas y preventivas muy ventajosas y se usan en la protección de numerosas plantas de cosecha. Con los compuestos de fórmula I, es posible inhibir o destruir microorganismos fitopatógenos que están presentes en diversos cultivos de plantas útiles o en partes de tales plantas (fruto, capullo, hojas, tallos, tubérculos, raíces), mientras que las partes de las plantas que crecen más tarde también quedan protegidas, por ejemplo, contra hongos fitopatógenos.
Los nuevos compuestos de fórmula I resultan ser eficaces contra géneros específicos de la clase de hongos Fungi imperfecti (p. ej. Cercospora), Basidiomycetes (p. ej. Puccinia) y Ascomycetes (p. ej. Erysiphe y Venturia) y especialmente contra Oomycetes (p. ej. Plasmopara, Peronospora, Pythium y Phytophthora). Por lo tanto, representan en la protección de las plantas una adición valiosa a las composiciones para controlar hongos fitopatógenos. Los compuestos de fórmula I también pueden usarse como recubrimientos para proteger semillas (fruto, tubérculos, granos) y esquejes de planta de infecciones fúngicas y contra hongos fitopatógenos que están presentes en el suelo.
La invención se refiere además a composiciones que comprenden compuestos de fórmula I como ingrediente activo, especialmente composiciones protectoras de plantas, y a su uso en el sector agrícola o en campos relacionados.
Además, la presente invención incluye la preparación de esas composiciones, en la que el ingrediente activo se mezcla homogéneamente con una o más de las sustancias o grupos de sustancias descritos en la presente memoria. También se incluye un método para tratar plantas que se distingue por la aplicación de los nuevos compuestos de fórmula I o de las nuevas composiciones.
Cosechas que son objetivos para ser protegidas dentro del alcance de la presente invención comprenden, por ejemplo, las siguientes especies de plantas: cereales (trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz, sorgo y especies relacionadas); remolacha (remolacha azucarera y remolacha forrajera); pomos, frutas con hueso y frutas del bosque (manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas, fresas, frambuesas y moras); plantas leguminosas (judías, lentejas, guisantes, soja); plantas oleaginosas (colza, mostaza, amapola, aceitunas, girasoles, coco, plantas de aceite de ricino, semillas de cacao, cacahuetes); cucurbitáceas (calabacines, pepinos, melones); plantas fibrosas (algodón, lino, cáñamo, yute); frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos, mandarinas); verduras (espinaca, lechuga, espárrago, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, paprika); lauráceas (aguacate, canela, alcanfor) y plantas tales como tabaco, nueces, café, caña de azúcar, té, pimienta, viñas, lúpulos, bananas y plantas de caucho natural, y también ornamentales.
Los compuestos de fórmula I se usan normalmente en la forma de composiciones y se pueden aplicar al área o a la planta a ser tratada, simultáneamente o en sucesión con otros ingredientes activos. Esos otros ingredientes activos pueden ser fertilizantes, donantes de micronutrientes u otras preparaciones que influyen en el crecimiento de las plantas. También es posible usar herbicidas o insecticidas selectivos, fungicidas, bactericidas, nematicidas, molusquicidas o mezclas de varias de esas preparaciones, si se desea junto con vehículos adicionales, tensioactivos u otros adyuvantes promotores de la aplicación empleados habitualmente en la tecnología de las formulaciones.
Los compuestos de fórmula I se pueden mezclar con otros fungicidas, dando como resultado en algunos casos actividades sinérgicas inesperadas. Tales mezclas no se limitan a dos ingredientes activos (uno de fórmula I y uno de la lista de otros fungicidas), sino que por el contrario pueden comprender más de un ingrediente activo del componente de fórmula I y más de un fungicida diferente. Componentes de mezcladura que son particularmente adecuados para este propósito incluyen, p. ej., azoles, tales como azaconazol, BAY 14120, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imazalilo, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, pefurazoato, penconazol, pirifenox, procloraz, propiconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triticonazol; pirimidinilcarbinoles, tales como ancimidol, fenarimol, nuarimol; 2-amino-pirimidinas, tales como bupirimato, dimetirimol, etirimol; morfolinas, tales como dodemorf, fenpropidina, fenpropimorf, espiroxamina, tridemorf; anilinopirimidinas, tales como ciprodinilo, mepanipirim, pirimetanilo; pirroles, tal como fenpiclonilo, fludioxonilo; fenilamidas, tal como benalaxilo, furalaxilo, metalaxilo, R-metalaxilo, ofurace, oxadixilo; bencimidazoles, tales como benomilo, carbendazim, debacarb, fuberidazol, tiabendazol; dicarboximidas, tales como clozolinato, diclozolina, iprodiona, miclozolina, procimidona, vinclozolina; carboxamidas, tales como carboxina, fenfuram, flutolanilo, mepronilo, oxicarboxina, tifluzamida; guanidinas, tales como guazatina, dodina e iminoctadina; estrobilurinas, tales como azoxistrobina, kresoximmetilo, metominostrobina, SSF-129, trifloxistrobina, picoxistrobina, BAS 500F (nombre propuesto piraclostrobina), BAS 520; ditiocarbamatos, tales como ferbam, mancozeb, maneb, metiram, propineb, tiram, zineb, ziram; N-halometiltiotetrahidroftalimidas, tales como captafol, captano, diclofluanida, fluoromidas, folpet, tolifluanida; compuestos de cobre, tales como mezcla de Burdeos, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido cuproso, mancobre, oxina-cobre; derivados de nitrofenol, tales como dinocap, nitrotal-isopropilo; derivados de organo-P, tales como edifenfos, iprobenfos, isoprotiolano, fosdifeno, pirazofos, tolclofos-metilo; otros diferentes, tales como acibenzolar-S-metilo, anilazina, bentiavalicarb, blasticidina-S, quinometionato, cloroneb, clorotalonilo, ciflufenamid, cimoxanilo, diclona, diclomezina, dicloran, dietofencarb, dimetomorf, SYP-LI90 (nombre propuesto: flumorf), ditianona, etaboxam, etridiazol, famoxadona, fenamidona, fenoxanilo, fentina, ferimzona, fluazinam, flusulfamida, fenhexamid, fosetil-aluminio, himexazol, iprovalicarb, IKF-916 (ciazofamid), kasugamicina, metasulfocarb, metrafenona, nicobifen (nueva proposición: boscalid), pencicuron, fatlida, polioxinas, probenazol, propamocarb, piroquilon, quinoxifen, quintozeno, azufre, triazóxido, triciclazol, triforina, validamicina, zoxamida (RH7281).
En las mezclas mencionadas anteriormente, la relación de mezcla de los ingredientes activos se selecciona de modo que alcance el control opcional del microorganismo fitopatógeno sobre las plantas huésped. Esta relación está en general entre 100:1 y 1:100, más preferiblemente entre 10:1 y 1:10 de un compuesto de fórmula I con respecto al segundo fungicida. Las mezclas pueden comprender no sólo uno de los ingredientes activos combinatorios listados, sino que pueden comprender más de uno de los ingredientes activos adicionales seleccionados de ese grupo especificado, formando así, por ejemplo, mezclas triples o incluso cuádruples.
Los vehículos y tensioactivos adecuados pueden ser sólidos o líquidos, y corresponden a las sustancias empleadas habitualmente en la tecnología de las formulaciones, tales como, p. ej., sustancias minerales naturales o regeneradas, disolventes, dispersantes, agentes humectantes, agentes de pegajosidad, espesantes, aglutinantes o fertilizantes. Tales vehículos y aditivos se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente internacional WO 95/30651.
Un método preferido para aplicar un compuesto de fórmula I, o una composición agroquímica que comprende al menos uno de esos compuestos, es la aplicación al follaje (aplicación foliar), dependiendo la frecuencia y la dosis de la aplicación del riesgo de infestación por el patógeno en cuestión. Los compuestos de fórmula I también pueden aplicarse a granos de semilla (revestimiento) bien al impregnar los granos con una formulación líquida del ingrediente activo o bien al revestirlos con una formulación sólida.
Los compuestos de fórmula I se usan en forma no modificada o, preferiblemente, junto con los adyuvantes convencionalmente empleados en la tecnología de las formulaciones, y con ese propósito se formulan ventajosamente de modo conocido, p. ej. como concentrados emulsionables, pastas revestibles, soluciones directamente pulverizables o diluibles, emulsiones diluidas, polvos humectables, polvos solubles, polvos de espolvoreo, gránulos, y mediante encapsulación en, p. ej., sustancias polímeras. Tal como con la naturaleza de las composiciones, los métodos de aplicación, tales como pulverización, atomización, espolvoreo, dispersión, revestimiento o vertido, se eligen de acuerdo con los objetivos pretendidos y las circunstancias que prevalecen.
Las dosis ventajosas de aplicación son normalmente de 1 g a 2 kg de ingrediente activo (i. a.) por hectárea (ha), preferiblemente de 10 g a 1 kg de i. a./ha, especialmente de 25 g a 750 g de i. a./ha. Cuando se usan como recubrimientos de semillas, se usan ventajosamente dosis de 0,001 g a 1,0 g de ingrediente activo por kg de semillas.
Las formulaciones, es decir las composiciones, preparaciones o mezclas que comprenden el o los compuestos (ingrediente o ingredientes activos) de fórmula I y, cuando es apropiado, un adyuvante sólido o líquido, se preparan de modo conocido, p. ej. al mezclar homogéneamente y/o triturar el ingrediente activo con extendedores, p. ej. disolventes, vehículos sólidos y, cuando es apropiado, compuestos de superficie (tensioactivos).
La persona experta en la técnica conocerá tensioactivos adicionales usados habitualmente en la tecnología de las formulaciones, o se pueden encontrar en la bibliografía técnica relevante.
Las composiciones agroquímicas comprenden habitualmente de 0,01 a 99% en peso, preferiblemente de 0,1 a 95% en peso, de un compuesto de fórmula I, de 99,99 a 1% en peso, preferiblemente de 99,9 a 5% en peso, de un adyuvante sólido o líquido, y de 0 a 25% en peso, preferiblemente de 0,1 a 25% en peso, de un tensioactivo.
Mientras que los productos comerciales serán preferiblemente formulados como concentrados, el usuario final empleará normalmente formulaciones diluidas.
Las composiciones también pueden comprender ingredientes adicionales, tales como estabilizantes, antiespumantes, reguladores de la viscosidad, aglutinantes y agentes de pegajosidad, así como fertilizantes u otros ingredientes activos para obtener efectos especiales.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención descrita. Las temperaturas se dan en grados Celsius. Ph indica fenilo.
Ejemplos de preparación
Ejemplo E1
N-[2-(3-Metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-butiramida
7
a)N-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etil]-formamida
8
Ácido fórmico (230 g, 5,0 mol) se añade gota a gota a anhídrido acético (383 g, 3,75 mol) a 0ºC. Esta mezcla se agita durante 2 horas a +55ºC y subsiguientemente se enfría de nuevo hasta 0ºC. Se añade tetrahidrofurano (500 ml) a esta temperatura seguido por hidrocloruro de 4-(2-amino-etil)-2-metoxifenol (50 g, 0,25 mol). La suspensión blanca resultante se agita durante 18 horas a +75ºC, cambiando a una solución amarilla. La mezcla de reacción se evapora y el residuo se somete a cromatografía de desarrollo rápido para dar N-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etil]-formamida.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,85 (t, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,57 (t, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,82 (s, 3H, OCH_{3}), 5,69 (sa, 1H, NH), 6,67-7,09 (m, 3H, CH arom.), 8,12 (s, 1H, CHO).
b)N-[2-(3-Metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-formamida
9
Se añade metóxido sódico (32 ml de una solución 5,4 M en metanol, 0,17 mol) a una solución de N-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etil]-formamida (32 g, 0,16 mol) en metanol (400 ml). Se añade bromuro de propargilo (20 g, 0,17 mol) y la mezcla se somete a reflujo durante 4 horas. Después de la evaporación, el residuo se recoge en acetato de etilo (400 ml) y se lava con agua (2 x 200 ml). La capa orgánica se seca sobre sulfato magnésico y se evapora. El residuo se somete a cromatografía de desarrollo rápido para dar la N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-formamida.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,44 (t, 1H, C\equivCH), 2,73 (t, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,51 (t, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,82 (s, 3H, OCH_{3}), 4,69 (m, 2H, OCH_{2}), 5,53 (sa, 1H, NH), 6,62-6,95 (m, 3H, CH arom.), 8,09 (s, 1H, CHO).
c) 2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-butiramida
10
N-[2-(3-Metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-formamida (8,0 g, 34 mmol) y trietilamina (8,3 g, 82 mmol) se disuelven en diclorometano (80 ml). Carbonato de bis(triclorometilo) (trifosgeno, 4,0 g, 14 mmol) en diclorometano (40 ml) se añade a +5ºC. La mezcla se agita durante 4 horas a +5ºC y a continuación se enfría hasta -78ºC. Se añade una solución de tetracloruro de titanio (7,0 g, 38 mmol) en diclorometano (70 ml) y la mezcla se agita durante 2 horas a -40ºC. Se añade gota a gota 2-fenilpropionaldehído (4,8 g, 36 mmol) en diclorometano (50 ml) y la mezcla se agita durante 17 horas a temperatura ambiente. La mezcla se hidroliza con HCl 5N (25 ml), se agita 30 minutos a temperatura ambiente y se lava con agua. Después de la evaporación de la capa orgánica, el residuo se somete a cromatografía de desarrollo rápido (acetato de etilo/hexano 6:3) para dar 2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-butiramida (E1.23).
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 1,26 (d, 3H, CH_{3}), 2,52 (t, 1H, C\equivCH), 2,76 (t, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,36-3,61 (m, 3H, CH, CH_{2}CH_{2}), 3,90 (s, 3H, OCH_{3}), 4,19 (m, 1H, CHO), 4,78 (d, 2H, OCH_{2}), 6,71-7,38 (m, 9H, NH, CH arom.).
c) Una solución al 80% de bromuro de propargilo en tolueno (1,2 g, 7,8 mmol) se añade lentamente a temperatura ambiente a una mezcla de 2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-butiramida (2,4 g, 6,5 mmol), solución de hidróxido sódico al 30% (6,0 ml, 33 mmol) y cantidades catalíticas de bromuro de tetrabutilamonio (50 mg) en 25 ml de diclorometano. La reacción se agita durante 16 horas a +40ºC.
Subsiguientemente, la mezcla se evapora y el residuo se diluye con agua y diclorometano. Las fases se separan y la fase acuosa se extrae tres veces con diclorometano. La capa orgánica combinada se lava con salmuera, se seca sobre sulfato sódico y se evapora. El aceite restante se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:1) para dar N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-butiramida (E1.24).
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 1,02 (d, 3H, CH_{3}), 2,08 (t, 1H, C\equivCH), 2,27 (t, 1H, C\equivCH), 2,53 (q, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,18 (dq, 1H, CH), 3,30 (q, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,41 (dd, 1H, OCH_{2}), 3,65 (s, 3H, OCH_{3}), 3,72 (dd, 1H, OCH_{2}), 3,90 (q, 1H, CHO), 4,51 (d, 2H, OCH_{2}), 6,49-7,10 (m, 9H, NH, CH arom.).
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo E2
2-Aliloxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-p-tolil-propionamida
11
a) Éster metílico de ácido 2-cloro-3-p-tolil-propiónico
12
Una solución de nitrito sódico (16,5 g, 0,24 mol) en 50 ml de agua se añadió lentamente a una suspensión enfriada con hielo, secada con acetona y agitada mecánicamente de p-toluidina (23,5 g, 0,22 mol), 250 ml de acetona y 50 ml de ácido clorhídrico concentrado de tal modo que la temperatura de reacción no superara +5ºC. La mezcla se agita durante 1 hora a +5ºC y a continuación se añaden 100 ml de acrilato de metilo. A continuación, la suspensión se calienta hasta +30ºC. Yoduro de cobre(I) (1 g, 5 mmol) se añade en porciones a lo largo de 30 minutos de modo que la temperatura de la mezcla de reacción no supere +35ºC, y la agitación se continúa durante 30 minutos adicionales a esta temperatura. El disolvente se evapora bajo presión reducida, el residuo se diluye con agua y se extrae con diclorometano. La capa orgánica combinada se lava con agua, se seca sobre sulfato magnésico y se evapora. El residuo se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice (acetato de etilo/hexano 9:1) para obtener éster metílico de ácido 2-cloro-3-p-tolil-propiónico.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,14 (s, 3H, CH_{3}), 2,94 (dd, 1H, CH_{2}), 3,15 (dd, 1H, CH_{2}), 3,56 (s, 3H, OCH_{3}), 4,23 (t, 1H, CHCl), 6,89-6,97 (m, 4H).
b) Ácido 2-hidroxi-3-p-tolil-propiónico
13
Una suspensión agitada mecánicamente de éster metílico de ácido 2-cloro-3-p-tolil-propiónico (23 g, 0,1 mol), carbonato cálcico (11 g, 0,1 mol), hidróxido sódico (5,5 g, 0,11 mol), 200 ml de dioxano y 300 ml de agua se calienta a reflujo durante 16 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añaden 1,3 l de ácido clorhídrico 2 N y la mezcla se extrae con acetato de etilo. La capa orgánica combinada se lava con salmuera, se seca sobre sulfato magnésico y se evapora para dar ácido 2-hidroxi-3-p-tolil-propiónico, que es suficientemente puro para usarse en la siguiente etapa.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,25 (s, 3H, CH_{3}), 2,89 (dd, 1H, CH_{2}), 3,10 (dd, 1H, CH_{2}), 4,40 (q, 1H, CHCl), 7,00-7,07 (m, 4H).
c) 2-Hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-p-tolil-propionamida
14
Hidrocloruro de 2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etilamina (11,5 g, 47 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (23 g, 0,18 mol) se disuelven en 100 ml de N,N-dimetilformamida. A esta solución se añaden sucesivamente ácido 2-hidroxi-3-¿p¿-tolil-propiónico (8,1 g, 45 mmol) y hexafluorofosfato de (benzotriazol-1-iloxi)-tris-(dimetilamino)-fosfonio (22 g, 49 mmol). La mezcla de reacción se agita durante 16 horas a temperatura ambiente, subsiguientemente se vierte sobre agua de hielo y se extrae varias veces con acetato de etilo. La capa orgánica combinada se lava con salmuera, se seca sobre sulfato sódico y se evapora a vacío. El aceite restante se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:1) para proporcionar 2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-p-tolil-propionamida (E1.16).
\global\parskip1.000000\baselineskip
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,32 (s, 3H, CH_{3}), 2,50 (t, 1H, C\equivCH), 2,73 (dt, 2H, CH_{2}CH_{2}), 2,86 (dd, 1H, CH_{2}), 3,19 (dd, 1H, CH_{2}), 3,51 (q, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,85 (s, 3H, OCH_{3}), 4,25 (q, 1H, CHOH), 4,74 (d, 2H, OCH_{2}), 6,59 (sa, 1H, NH), 6,67-7,29 (m, 7H, CH arom.). P.f.: 85ºC.
d) Se añade bromuro de alilo (1,2 g, 10 mmol) lentamente a temperatura ambiente a una mezcla de 2-hidroxi-N [2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-p-tolil-propionamida (3,0 g, 8,2 mmol), solución de hidróxido sódico al 30% (6,5 ml, 41 mmol) y cantidades catalíticas de bromuro de tetrabutilamonio (50 mg) en 30 ml de diclorometano. La reacción se agita durante 16 horas a +40ºC. Subsiguientemente, la mezcla se evapora y el residuo se diluye con agua y diclorometano. Las fases se separan y la fase acuosa se extrae tres veces con diclorometano. La capa orgánica combinada se lava con salmuera, se seca sobre sulfato sódico y se evapora. El aceite restante se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:1) para dar 2-aliloxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-p-tolil-propionamida (E1.17).
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): 2,32 (s, 3H, CH_{3}), 2,51 (t, 1H, C\equivCH), 2,70 (dt, 2H, CH_{2}CH_{2}), 2,89 (dd, 1H, CH_{2}), 3,12 (dd, 1H, CH_{2}), 3,50 (q, 2H, CH_{2}CH_{2}), 3,86 (s, 3H, OCH_{3}), 3,99 (q, 1H, CHOH), 4,73 (d, 2H, OCH_{2}), 5,08-5,15 (m, 2H, C=CH_{2}), 5,69 (dt, 1H, CH=C), 6,52 (sa, 1H, NH), 6,62-7,15 (m, 7H, CH arom.).
De acuerdo con los procedimientos de los ejemplos E1 y E2, se obtienen los compuestos listados en la tabla E1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA E1
(Ph indica fenilo)
15
16
17
18
19
20
21
Análogamente a los ejemplos anteriores, se obtienen los compuestos de las tablas 1 a 3. Las tablas 1 a 3 incluyen ejemplos de referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Compuestos representados por la Fórmula 1.01
22
en los que la combinación de los grupos A, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y X corresponde a cada una de las filas de la tabla A.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Compuestos representados por la Fórmula 1.02
23
en los que la combinación de los grupos A, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y X corresponde a cada una de las filas de la tabla A.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Compuestos representados por la Fórmula 1.03
24
en los que la combinación de los grupos A, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y X corresponde a cada una de las filas de la tabla A.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA A
(Ph indica fenilo)
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
Las formulaciones se pueden preparar de manera análoga a las descritas, por ejemplo, en el documento WO 95/30651.
Ejemplos biológicos D-1: Acción contra Plasmopara viticola en vides a) Acción protectora residual
Plántulas de vid se pulverizan en la fase de 4 a 5 hojas con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Después de 24 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con hongo se evalúa después de la incubación durante 6 días a una humedad relativa de 95-100% y +20ºC.
b) Acción curativa residual
Plántulas de vid se infectan en la fase de 4 a 5 hojas con una suspensión de esporangios del hongo. Después de la incubación durante 24 horas en una cámara humectadora a una humedad relativa de 95-100% y +20ºC, las plantas infectadas se secan y se pulverizan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Después de que el revestimiento pulverizado se haya secado, las plantas tratadas se ponen en la cámara humectadora de nuevo. La infestación con hongo se evaluó 6 días después de la infección.
Los compuestos de las Tablas 1 a 3 exhiben una buena acción fungicida contra Plasmopara viticola en vides. Los compuestos E1.03, E1.10, E1.15, E1.18 y E1.22 a 200 ppm inhiben las infestaciones fúngicas en ambas pruebas D-1a) y D-1b) en 80-100%. Al mismo tiempo, las plantas no tratadas mostraban un ataque a patógenos de 80-100%.
D-2: Acción contra Phytophthora en plantas de tomate a) Acción protectora residual
Después de un período de cultivo de 3 semanas, las plantas de tomate se pulverizan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Después de 4 8 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 5 días a una humedad relativa de 90-100% y +20ºC.
b) Acción sistémica
Después de un período de cultivo de 3 semanas, las plantas de tomate se riegan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo basado en el volumen del suelo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Se tiene cuidado de que la mezcla de pulverización no entre en contacto con las partes de las plantas que están por encima del terreno. Después de 96 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa de 90-100% y +20ºC.
Los compuestos de las Tablas 1 a 3 exhiben una buena acción fungicida contra Plasmopara viticola en vides. Los compuestos E1.03, E1.06, E1.10, E1.15 y E1.22 a 200 ppm inhiben las infestaciones fúngicas en ambas pruebas D-2a) y D-2b) en 80-100%. Al mismo tiempo, las plantas no tratadas mostraban un ataque a patógenos de 80-100%.
\vskip1.000000\baselineskip
D-3: Acción contra Phytophthora en plantas de patata a) Acción protectora residual
Plantas de patata de 2-3 semanas de edad (variedad Bintje) se pulverizan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Después de 4 8 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa de 90-100% y +20ºC.
b) Acción sistémica
Plantas de patata de 2-3 semanas de edad (variedad Bintje) se riegan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo basado en el volumen del suelo) preparada a partir de una formulación de polvo humectable del compuesto de prueba. Se tiene cuidado de que la mezcla de pulverización no entre en contacto con las partes de las plantas que están por encima del terreno. Después de 4 8 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa de 90-100% y +20ºC.
La infestación fúngica se controla eficazmente con los compuestos de las Tablas 1 a 3. Los compuestos E1.03, E1.06, E1.10 y E1.15 a 200 ppm inhiben las infestaciones fúngicas en ambas pruebas D-3a) y D-3b) en 80 a 100%. Al mismo tiempo, las plantas no tratadas mostraban un ataque a patógenos de 80 a 100%.

Claims (9)

1. Una composición para controlar y proteger contra microorganismos fitopatógenos, que comprende como ingrediente activo al menos un compuesto de la fórmula general
60
incluyendo sus isómeros ópticos y mezclas de tales isómeros, en la que
A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{2}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alquil(C_{1}-C_{10})-tio, alcanoílo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y
X es oxígeno; e
Y es oxígeno; y
R_{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8} o alquinilo C_{3}-C_{8}; y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquinilo (C_{3}-C_{4}) o alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquinilo (C_{3}-C_{4}) o alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y
R_{4} es 3-alcoxi(C_{1}-C_{6}); y
R_{5} es hidrógeno o metilo; y
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y
n es el número entero 0 ó 1; y
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-, CH_{2}-, CH(CH_{3})-CH_{2}- o CH(CH_{3})-.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Una composición de acuerdo con la reivindicación 1, en la que
A es fenilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y
X e Y son ambos oxígeno; y
R_{1} es hidrógeno; y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y
R_{3} es alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y
R_{4} es 3-metoxi o 3-etoxi; y
R_{5} es hidrógeno; y
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y
n es el número entero 1; y
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende a) hacer reaccionar el fenol de fórmula IV
61
en el que A, R_{1}, R_{2}, R_{4}, R_{5}, B_{1}, B_{2}, Y, y n son como se definieron para la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 con un compuesto de fórmula V
(V)Z-R_{3}
en el que R_{3} es como se definió para la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 y en el que Z es un grupo de salida, dando el subgrupo IA
62
o
b) hacer reaccionar el ácido de fórmula II
63
con una amina de fórmula VII
64
en la que A, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, B_{1}, B_{2}, Y y n son como se definieron para la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, o
c) hacer reaccionar el a-hidroxi-car de fórmula XIV
65
con un agente eterificante de fórmula XV
(XV)Z-R_{2}
en el que A, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, B_{1}, B_{2} y n son como se definieron para la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 y en el que Z es un grupo de salida; dando el subgrupo IB
66
4. El uso de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, para proteger plantas de cosecha cultivadas contra la infestación por microorganismos fitopatógenos.
5. Un método para controlar y prevenir una infestación de plantas de cosecha por microorganismos fitopatógenos, que comprende la aplicación de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 como ingrediente activo a la planta, a partes de plantas o a su emplazamiento.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 5, en el que los microorganismos fitopatógenos son organismos fúngicos.
7. Un compuesto de la fórmula general
67
incluyendo sus isómeros ópticos y mezclas de tales isómeros en el que
A es fenilo o tienilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{2}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alquil(C_{1}-C_{10})-tio, alcanoílo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y
X es oxígeno; e
Y es oxígeno; y
R_{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8} o alquinilo C_{3}-C_{8}; y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{6})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y
R_{3} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{3}-C_{8}, alquinilo C_{3}-C_{8}, cicloalquil(C_{3}-C_{6})-alquinilo(C_{3}-C_{4}) o alcoxi(C_{1}-C_{4})-alquinilo(C_{3}-C_{4}); y
R_{4} es 3-alcoxi(C_{1}-C_{6}); y
R_{5} es hidrógeno o metilo; y
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y
n es el número entero 0 ó 1; y
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-, CH_{2}-, CH(CH_{3})-CH_{2}- o CH(CH_{3})-.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en el que
A es fenilo, opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo que comprende alquilo C_{1}-C_{4}, haloalquilo C_{1}-C_{4}, halógeno y ciano; y
X e Y son ambos oxígeno; y
R_{1} es hidrógeno; y
R_{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y
R_{3} es alquilo C_{1}-C_{4}, alquenilo C_{3}-C_{4} o alquinilo C_{3}-C_{4}; y
R_{4} es 3-metoxi o 3-etoxi; y
R_{5} es hidrógeno; y
B_{1} se selecciona de -CH_{2}-, -CH(CH_{3})- y -C(CH_{3})_{2}-; y
n es el número entero 1; y
B_{2} es -CH_{2}-CH_{2}-,
\vskip1.000000\baselineskip
9. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, seleccionado del grupo que comprende
N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-3-fenil-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-cloro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-fluoro-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-bromo-fenil)-2-hidroxi-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-propionamida,
3-(4-etil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida,
3-(4-metil-fenil)-N-[2-(3-metoxi-4-prop-2-iniloxi-fenil)-etil]-2-prop-2-iniloxi-propionamida.
ES02787707T 2001-11-16 2002-11-15 Nuevos derivados de fenetilamida de acido carboxilico alfa-oxigenados. Expired - Lifetime ES2346195T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0127557.7A GB0127557D0 (en) 2001-11-16 2001-11-16 Organic compounds
GB0127557 2001-11-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2346195T3 true ES2346195T3 (es) 2010-10-13

Family

ID=9925922

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02787707T Expired - Lifetime ES2346195T3 (es) 2001-11-16 2002-11-15 Nuevos derivados de fenetilamida de acido carboxilico alfa-oxigenados.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US7700522B2 (es)
EP (1) EP1448514B1 (es)
JP (1) JP4414224B2 (es)
KR (1) KR100961402B1 (es)
CN (1) CN1592735A (es)
AR (1) AR037388A1 (es)
AT (1) ATE468321T1 (es)
BR (1) BR0214148A (es)
CA (1) CA2464775A1 (es)
DE (1) DE60236449D1 (es)
DK (1) DK1448514T3 (es)
ES (1) ES2346195T3 (es)
GB (1) GB0127557D0 (es)
MX (1) MXPA04004647A (es)
PL (1) PL368419A1 (es)
PT (1) PT1448514E (es)
WO (1) WO2003042168A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0127556D0 (en) * 2001-11-16 2002-01-09 Syngenta Participations Ag Organic compounds
WO2012058529A2 (en) 2010-10-28 2012-05-03 Viamet Pharmaceuticals, Inc. Metalloenzyme inhibitor compounds

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0570428A (ja) 1991-09-13 1993-03-23 Mitsubishi Petrochem Co Ltd 置換フエノキシカルボン酸アミド誘導体およびそれを含有する農業用殺菌剤
DE4319887A1 (de) * 1993-06-16 1994-12-22 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Arylacetamide, Verfahren zu ihrer Herstellung, sie enthaltende Mittel und ihre Verwendung als Fungizide
AU4265596A (en) * 1994-12-06 1996-06-26 Agrevo Uk Limited Heterocyclyl substituted hydroxyacetamide derivatives as fongicides
AU1685999A (en) * 1997-12-24 1999-07-19 Ihara Chemical Industry Co. Ltd. Pyridyloxy(thio)alkanoic acid amide derivatives and agricultural/horticultural bactericides
GB0011944D0 (en) 2000-05-17 2000-07-05 Novartis Ag Organic compounds

Also Published As

Publication number Publication date
US7700522B2 (en) 2010-04-20
GB0127557D0 (en) 2002-01-09
WO2003042168A1 (en) 2003-05-22
PL368419A1 (en) 2005-03-21
KR20050044490A (ko) 2005-05-12
DK1448514T3 (da) 2010-09-06
US20050038082A1 (en) 2005-02-17
KR100961402B1 (ko) 2010-06-09
JP2005513015A (ja) 2005-05-12
CN1592735A (zh) 2005-03-09
EP1448514A1 (en) 2004-08-25
AR037388A1 (es) 2004-11-03
CA2464775A1 (en) 2003-05-22
DE60236449D1 (en) 2010-07-01
MXPA04004647A (es) 2005-05-17
JP4414224B2 (ja) 2010-02-10
PT1448514E (pt) 2010-07-12
ATE468321T1 (de) 2010-06-15
BR0214148A (pt) 2004-10-19
EP1448514B1 (en) 2010-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2223848T3 (es) Nuevos derivados de fenil-propargileter.
ES2271109T3 (es) Pirrocarboxamidas y pirrolcarbotioamidas y sus usos agroquimicos.
JP2004519464A (ja) 農業における殺菌剤としてのカルボキサミド
RU2237058C2 (ru) Новые производные простого пропаргилового эфира
JPH09183703A (ja) 農園芸用殺菌剤組成物
ES2239272T3 (es) Nuevos derivados fenil-propargileter.
ES2536973T3 (es) Derivados de fenetilamida del ácido carboxílico alfa-oxigenados
ES2346195T3 (es) Nuevos derivados de fenetilamida de acido carboxilico alfa-oxigenados.
JP2004526751A (ja) 新規なN−p−プロパルギルオキシフェネチル−チオ酢酸アミド
ES2214245T3 (es) Derivados del acido alfa-sulfenimino.
AU2002363599A1 (en) Novel alpha-oxygenated or alpha-thiolated carboxylic acid penethylamide derivatives
ES2277137T3 (es) Derivados de propargil-eter, un procedimiento para su preparacion y suuso para controlar microorganismos fitopatogenos.