ES2343634T3 - Espuma autoextinguible a base de particulas de poliestireno. - Google Patents

Espuma autoextinguible a base de particulas de poliestireno. Download PDF

Info

Publication number
ES2343634T3
ES2343634T3 ES05012503T ES05012503T ES2343634T3 ES 2343634 T3 ES2343634 T3 ES 2343634T3 ES 05012503 T ES05012503 T ES 05012503T ES 05012503 T ES05012503 T ES 05012503T ES 2343634 T3 ES2343634 T3 ES 2343634T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polystyrene
flame
weight
agent
protective
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05012503T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Dr. Hahn
Gerd Dr. Ehrmann
Joachim Dr. Ruch
Markus Dr. Allmendinger
Bernhard Dr. Schmied
Jan Dr. Holoch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35149035&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2343634(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2343634T3 publication Critical patent/ES2343634T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/0014Use of organic additives
    • C08J9/0019Use of organic additives halogenated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/16Making expandable particles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/0008Organic ingredients according to more than one of the "one dot" groups of C08K5/01 - C08K5/59
    • C08K5/0066Flame-proofing or flame-retarding additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/02Halogenated hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2201/00Foams characterised by the foaming process
    • C08J2201/02Foams characterised by the foaming process characterised by mechanical pre- or post-treatments
    • C08J2201/03Extrusion of the foamable blend
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2325/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Derivatives of such polymers
    • C08J2325/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • C08J2325/04Homopolymers or copolymers of styrene
    • C08J2325/06Polystyrene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)

Abstract

Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno, que contiene, referido respectivamente al poliestireno a) desde un 0,05 hasta un 0,2% en peso de un agente orgánico bromado con un contenido en bromo del 70% en peso como mínimo, como agente protector contra la llama y b) desde un 0,1 hasta un 2% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama, caracterizada porque la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado se encuentra en el intervalo comprendido entre 1 y 20.

Description

Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno.
La invención se refiere a una espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno, que contiene, respectivamente referido al poliestireno
a)
desde un 0,05 hasta un 0,2% en peso de un compuesto orgánico bromado con un contenido en bromo de, al menos, un 70% en peso, como agente protector contra la llama y
b)
desde un 0,1 hasta un 2% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama, encontrándose la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado en el intervalo comprendido entre 1 y 20.
\vskip1.000000\baselineskip
La publicación KR 2001008871 describe poliestirenos expansibles, que contienen desde un 0,1 hasta un 1% en peso de hexabromociclododecano y desde un 0,05 hasta un 0,5% en peso de peróxido de dicumilo como agente sinérgico protector contra la llama.
Se conocen procedimientos para la obtención de poliestirenos expansibles, protegidos contra la llama, por medio de la extrusión de una fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores, por ejemplo, por las publicaciones EP-A 0 981 574, WO 97/45477 o WO 03/46016. En este caso se funden agentes protectores contra la llama halogenados, tal como el hexabromociclododecano (HBCD), en caso dado junto con otros aditivos, por ejemplo agente sinérgicos protectores contra la llama, tales como el peróxido de dicumilo o el dicumilo, con poliestireno y, a continuación, se aporta un agente propulsor. Con objeto de llevar a cabo la obtención de poliestirenos expansibles, protegidos contra la llama, que puedan ser transformados en espumas autoextinguibles de partículas de poliestireno, tienen que ser empleadas cantidades relativamente elevadas de agentes protectores contra la llama halogenados.
La tarea de la presente invención consistía, por consiguiente, en remediar los inconvenientes que han sido citados y en proporcionar espumas autoextinguibles de partículas de poliestireno con una baja proporción en compuestos halogenados, así como un procedimiento para llevar a cabo la obtención de los poliestirenos expansibles, que pueden ser transformados por medio de una transformación preliminar en espuma y una sinterización con aire caliente o con vapor de agua para dar espumas autoextinguibles de partículas de poliestireno.
Por consiguiente se encontraron las espumas de partículas de poliestireno que han sido descritas al principio.
La espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno contiene, referido respectivamente al poliestireno, de manera preferente
a)
desde un 0,1 hasta un 0,15% en peso de un compuesto orgánico bromado con un contenido en bromo de al menos el 70% en peso, como agente protector contra la llama y
b)
desde un 0,4 hasta un 1,5% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama.
\vskip1.000000\baselineskip
Por regla general, el agente sinérgico protector contra la llama está presente en un exceso con respecto al compuesto orgánico bromado, referido al peso. La relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado se encuentra situada de conformidad con la invención en el intervalo comprendido entre 1 y 20, de manera preferente en el intervalo comprendido entre 2 y 5.
Se ha observado que los poliestirenos con pesos moleculares Mw situados por debajo de 170.000 conducen al desgaste por rozamiento del polímero durante la granulación. De manera preferente, el poliestireno expansible presenta un peso molecular situado en el intervalo comprendido entre 190.000 y 400.000 g/mol, de manera especialmente preferente situado en el intervalo comprendido entre 220.000 y 300.000 g/mol. Como consecuencia de la degradación del peso molecular debida al cizallamiento y/o a la acción de la temperatura, el peso molecular del poliestireno expansible se encuentra por regla general a un valor de aproximadamente 10.000 g/mol por debajo del peso molecular del poliestireno empleado.
Con objeto de obtener partículas del granulado tan pequeñas como sea posible, el ensanchamiento del macarrón tras la salida de la tobera debería ser tan pequeño como fuera posible. Se ha observado que el ensanchamiento del macarrón puede ser influenciado, entre otras cosas, a través de la distribución del peso molecular del poliestireno. El poliestireno expansible debería presentar, por consiguiente, de manera preferente, una distribución del peso molecular con una polidispersidad M_{w}/M_{n} de 3,5 como máximo, de manera especialmente preferente situada en el intervalo comprendido entre 1,5 y 3,0 y, de una forma muy especialmente preferente, situada en el intervalo comprendido entre 1,8 y 2,6.
De manera preferente, a título de poliestirenos son empleados el poliestireno transparente (GPPS), el poliestireno resiliente (HIPS), el poliestireno polimerizado por vía aniónica o el poliestireno resiliente (A-IPS), los copolímeros de estireno-a-metilestireno, los polímeros de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), los polímeros de estireno-acrilonitrilo (SAN), de acrilonitrilo-estireno-acrilato (ASA), de acrilato de metilo-butadieno-estireno (MBS), de metacrilato de metilo-acrilonitrilo-butadieno-estireno (MABS) o mezclas de los mismos o con polifenilenéter (PPE).
Los poliestirenos citados pueden ser mezclados con polímeros termoplásticos, tales como las poliamidas (PA), las poliolefinas, tales como el polipropileno (PP) o el polietileno (PE), los poliacrilatos, tales como el polimetacrilato de metilo (PMMA), el policarbonato (PC), los poliésteres, tales como el tereftalato de polietileno (PET) o el tereftalato de polibutileno (PBT), las poliétersulfonas (PES), las poliétercetonas o los sulfuros de poliéter (PES) o mezclas de los mismos, por regla general en proporciones de hasta un 30% en peso como máximo en total, de manera preferente situadas en el intervalo comprendido entre un 1 y un 10% en peso, referido a la fusión polímera, con objeto de mejorar las propiedades mecánicas o la estabilidad frente a la temperatura en caso dado con empleo de agentes promotores de la compatibilidad. Por otra parte también son posibles mezclas en los intervalos cuantitativos citados por ejemplo con polímeros u oligómeros modificados de manera hidrófuga o funcionalizados, con cauchos, tales como los poliacrilatos o los polidienos, por ejemplo los copolímeros bloque de estireno-butadieno o con copoliésteres alifáticos o alifáticos/aromáticos biodegradables.
A título de promotores de la compatibilidad son adecuados, por ejemplo, los copolímeros de estireno modificados con anhídrido del ácido maleico, los polímeros que contienen grupos epóxido o los órganosilanos.
De la misma manera pueden aportarse a las fusiones de poliestireno, también, productos polímeros de reciclo de los denominados polímeros termoplásticos, de manera especial poliestirenos y poliestirenos expansibles (EPS) en cantidades que no empeoren esencialmente sus propiedades, por regla general en cantidades de un 50% en peso como máximo, de manera especial en cantidades comprendidas entre un 1 y un 20% en peso.
La fusión de poliestireno, que contiene agentes propulsores, contiene, por regla general, uno o varios agentes propulsores en distribución homogénea en una proporción total comprendida entre un 2 y un 10% en peso, de manera preferente comprendida entre un 3 y un 7% en peso, referido a la fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores. A título de agentes propulsores son adecuados los agentes propulsores físicos, que son empleados usualmente en los EPS, tales como los hidrocarburos alifáticos con 2 hasta 7 átomos de carbono, los alcoholes, las cetonas, los éteres o los hidrocarburos halogenados. De manera preferente son empleados el iso-butano, el n-butano, el iso-pentano, el n-pentano.
Para mejorar la aptitud a la transformación en espuma pueden ser incorporadas en la matriz de poliestireno gotículas finamente divididas de agua interna. Esto puede llevarse a cabo, por ejemplo, por medio del aporte de agua en la matriz de poliestireno fundida. El aporte del agua puede llevarse a cabo localmente antes, simultáneamente o después de la dosificación de los agentes propulsores. Una distribución homogénea del agua puede conseguirse por medio de mezcladores dinámicos o estáticos.
Por regla general, es suficiente desde 0 hasta un 2, de manera preferente desde un 0,05 hasta un 1,5% en peso de agua, referido al poliestireno.
Los poliestirenos expansibles (EPS) con un 90% al menos del agua interna en forma de gotículas de agua interna con un diámetro situado en el intervalo comprendido entre 0,5 y 15 \mum, forman durante la transformación en espuma espumas con un número suficiente de celdillas y con una estructura homogénea de la espuma.
La cantidad de agente propulsor y de agua empleada se elige de tal manera, que los poliestirenos expansibles (EPS) presenten una capacidad de expansión \alpha, definida como la densidad a granel antes de la transformación en espuma/densidad a granel después de la transformación en espuma de 125 como máximo, de manera preferente comprendida entre 25 y 100.
Los granulados de poliestireno expansibles (EPS) de conformidad con la invención presentan, por regla general, una densidad a granel de 700 g/l como máximo, estando situada de manera preferente en el intervalo comprendido entre 590 y 660 g/l. Cuando se utilizan materiales de carga pueden presentarse densidades a granel situadas en el intervalo comprendido entre 590 y 1.200 g/l en función del tipo y de la cantidad del material de carga.
Como agentes protectores contra la llama son empleados compuestos orgánicos bromados con un contenido en bromo de 70% en peso como mínimo. Son especialmente adecuados los compuestos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos bromados, tales como el hexabromociclododecano, el pentabromomonoclorociclohexano, el pentabromofenilaliléter.
Los agente sinérgicos protectores contra la llama adecuados son formadores de radicales por vía térmica con tiempos de semivida de 6 minutos a temperaturas situadas en el intervalo comprendido entre 110 y 300ºC, de manera preferente entre 140 y 230ºC, que sean líquidos o solubles en agua, en hidrocarburos o en aceite blanco. Como agente sinérgico protector contra la llama es empleado el peróxido de di-terc.-butilo (Trigonox® B), el hidroperóxido de terc.-butilo (Trigonox® A80), una solución de peróxido de dicumilo en pentano o una solución acuosa de un peróxido o de un hidroperóxido. El agente sinérgico protector contra la llama es empleado de manera preferente puro o, en el caso de productos sólidos, en solución prácticamente saturada bajo las condiciones normales (1 bar, 23ºC) de tal manera, que pueda ser dosificado directamente con sistemas de bombeo clásicos en un recinto termostatado y presurizado. Por medio de la presencia en fase líquida es posible una dosificación de tal manera que soportan las condiciones del proceso o bien de la extrusión incluso cantidades suficientes de peróxidos poco descompuestos y, a pesar de ello, se consigue un mezclado homogéneo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Con excepción de los hidroperóxidos solubles en agua, el procedimiento de conformidad con la invención puede ser empleado también para la obtención de poliestirenos expansibles, protegidos contra la llama, de conformidad con el procedimiento en suspensión. El empleo de peróxidos líquidos posibilita en la suspensión una manipulación segura como consecuencia de la aptitud al bombeo y una fácil homogeneización en la fase orgánica.
Los poliestirenos expansibles (EPS), que son necesarios para llevar a cabo la obtención de las espumas autoextinguibles de partículas de poliestireno, de conformidad con la invención, pueden ser obtenidos por medio de la extrusión de una fusión de poliestireno que contenga agentes propulsores y agentes protectores contra la llama, a través de una placa de toberas con subsiguiente granulación bajo agua, incorporándose por mezcla en la fusión de poliestireno un agente propulsor y, referido respectivamente al poliestireno
a)
desde un 0,05 hasta un 0,2% en peso de un compuesto orgánico bromado con un contenido en bromo del 70% en peso como mínimo, a modo de agente protector contra la llama y
b)
desde un 0,1 hasta un 2% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama, encontrándose la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado en el intervalo comprendido entre 1 y 20.
De manera preferente, el procedimiento de conformidad con la invención es empleado para llevar a cabo la obtención de poliestirenos expansibles (EPS), protegidos contra la llama, llevándose a cabo una mezcla previa del agente protector contra la llama en una extrusora lateral con una proporción de la fusión de poliestireno y dosificándose en la corriente principal una fusión de poliestireno, que contiene agentes propulsores, y extrudiéndose conjuntamente a través de una placa de toberas con subsiguiente granulación bajo agua.
En este caso puede mantenerse el tiempo de residencia del agente protector contra la llama y del agente sinérgico protector contra la llama, a una temperatura de la fusión situada en el intervalo comprendido entre 140 y 220ºC, de manera preferente situada en el intervalo comprendido entre 170 y 200ºC, durante un período de tiempo menor que 15 minutos.
De manera adicional, puede ajustarse el peso molecular y, además, el índice de viscosidad VZ del material polímero a través de la cantidad dosificada de peróxido/hidroperóxido en la extrusora/mezclador estático. Esto posibilita, a su vez, una adaptación de la aptitud a la expansión y de las propiedades del material del EPS.
Por otra parte, pueden aportarse a la fusión de poliestireno, de manera conjunta o de manera independiente en el espacio, aditivos, formadores de gérmenes, materiales de carga, plastificantes, colorantes y pigmentos solubles e insolubles, inorgánicos y/u orgánicos, por ejemplo absorbedores de los IR, tales como hollín, grafito o polvo de aluminio, por ejemplo a través del mezclador o de la extrusora lateral. Por regla general, los materiales de carga y los pigmentos son aportados en cantidades situadas en el intervalo comprendido entre un 0,01 y un 30, de manera preferente en el intervalo comprendido entre un 1 y un 5% en peso. Para llevar a cabo la distribución homogénea y microdispersa de los pigmentos en el poliestireno puede ser conveniente, de manera especial, en el caso de los pigmentos polares, emplear un agente auxiliar de la dispersión, por ejemplo órganosilanos, polímeros que contengan grupos epoxi o poliestirenos injertados con anhídrido del ácido maleico. Los plastificantes preferentes son los aceites minerales, los ftalatos, que pueden ser empleados en cantidades comprendías entre un 0,05 y un 10% en peso, referido al poliestireno.
Para llevar a cabo la obtención de los poliestirenos expansibles, de conformidad con la invención, se aporta por mezcla el agente propulsor en la fusión polímera. El procedimiento abarca las etapas a) generación de la fusión, b) la formación de la mezcla, c) el enfriamiento, d) el transporte y e) la granulación. Cada una de estas etapas puede ser realizada por medio de los aparatos o de las combinaciones de aparatos conocidas para la elaboración de los materiales sintéticos. Con objeto de llevar a cabo la formación de la mezcla son adecuados los mezcladores estáticos o dinámicos, por ejemplo las extrusoras. La fusión polímera puede ser tomada directamente a partir de un reactor de polimerización o puede ser generada directamente en la extrusora mezcladora o en una extrusora en fusión independiente, por medio de la fusión de los granulados polímeros. El enfriamiento de la fusión puede llevarse a cabo en los grupos mezcladores o en refrigeradores independientes. Para la granulación entran en consideración, por ejemplo, la granulación bajo agua presurizada, la granulación con cuchillas giratorias y refrigeración por medio de nebulizado por aspersión de líquidos para el termostatado o la granulación por pulverización en tandas. Los sistemas de aparatos, que son adecuados para llevar a cabo la realización del procedimiento son, por ejemplo:
a)
reactor de polimerización-mezclador estático/refrigerador-granulador,
b)
reactor de polimerización-extrusora-granulador,
c)
extrusora-mezclador estático-granulador,
d)
extrusora-granulador.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Por otra parte el sistema puede presentar extrusoras laterales para llevar a cabo la incorporación de los aditivos, por ejemplo de materiales sólidos o de aditivos térmicamente sensibles.
La fusión de poliestireno, que contiene agentes propulsores, se transporta a través de la placa de toberas por regla general con una temperatura situada en el intervalo comprendido entre 140 y 300ºC, de manera preferente situada en el intervalo comprendido entre 160 y 240ºC. No se requiere un enfriamiento hasta el intervalo de la temperatura de transición vítrea.
La placa de toberas se calienta, al menos, hasta la temperatura de la fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores. De manera preferente, la temperatura de la placa de toberas se encuentra situada en el intervalo comprendido entre 20 y 100ºC por encima de la temperatura de la fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores. De este modo se impiden depósitos de polímeros en las toberas y se garantiza una granulación exenta de perturbaciones.
Con objeto de obtener tamaños del granulado aptos para la comercialización, el diámetro (D) de los orificios de la tobera a la salida de la tobera debería encontrarse en el intervalo comprendido entre 0,2 y 1,5 mm, de manera preferente en el intervalo comprendido entre 0,3 y 1,2 mm, de manera especialmente preferente en el intervalo comprendido entre 0,3 y 0,8 mm. De este modo, pueden obtenerse también, de forma específica, tamaños del granulado, después del ensanchamiento del macarrón, por debajo de 2 mm, de manera especial situados en el intervalo comprendido entre 0,4 y 1,4 mm.
El ensanchamiento del macarrón puede ser influenciado por medio de la geometría de la tobera además de por la distribución del peso molecular. La placa de toberas presenta, de manera preferente, orificios con una relación UD de 2 como mínimo, designando la longitud (L) la zona de la tobera, cuyo diámetro corresponde como máximo al diámetro (D) a la salida de la tobera. De manera preferente, la relación UD se encuentra situada en el intervalo comprendido entre 3 y 20.
En general, el diámetro (E) de los orificios a la entrada de la tobera de la placa de toberas debería ser al menos dos veces mayor que el diámetro (D) a la salida de la tobera.
Una forma de realización de la placa de toberas presenta orificios con entrada cónica y con un ángulo de entrada \alpha menor que 180º, de manera preferente situado en el intervalo comprendido entre 30 y 120º. En otra forma de realización, la placa de toberas tiene orificios con una salida cónica y con un ángulo de salida \beta menor que 90º, de manera preferente situado en el intervalo comprendido entre 15 y 45º. Con objeto de generar distribuciones específicas del tamaño del granulado del poliestireno, la placa de toberas puede estar equipada con orificios con diámetros de salida (D) diferentes. Así mismo pueden combinarse entre sí las diversas formas de realización de la geometría de las toberas.
Un procedimiento especialmente preferente para llevar a cabo la obtención de los poliestirenos expansibles comprende las etapas de
a)
la polimerización del estireno monómero y, en caso dado, de los monómeros copolimerizables para dar un poliestireno con un peso molecular situado en el intervalo comprendido entre 160.000 y 400.000 g/mol,
b)
la desgasificación de la fusión de poliestireno obtenida,
c)
la incorporación por mezcla del agente propulsor y, en caso dado, de los aditivos, en la fusión del poliestireno por medio de mezcladores estáticos o dinámicos a una temperatura de, al menos, 150ºC, de manera preferente comprendida entre 180 y 260ºC,
d)
el enfriamiento de la fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores hasta una temperatura con un valor de 120ºC como mínimo, de manera preferente comprendida entre 150 y 200ºC,
e)
la incorporación del agente protector contra la llama a través de una extrusora lateral,
f)
la descarga a través de una placa de toberas con orificios, cuyo diámetro a la salida de la tobera sea de 1,5 mm como máximo y
g)
la granulación de la fusión que contiene los agentes propulsores.
\vskip1.000000\baselineskip
En la etapa g) la granulación puede llevarse a cabo directamente después de la placa de toberas bajo agua, a una presión situada en el intervalo comprendido entre 1 y 25 bares, de manera preferente comprendida entre 5 y 15 bares.
Como consecuencia de la polimerización en la etapa a) y de la desgasificación en la etapa b) se dispone directamente de una fusión polímera para la impregnación con los agentes propulsores en la etapa d) y no se requiere una fusión del poliestireno. Esto no solamente es más económico, sino que conduce, así mismo, a poliestirenos expansibles (EPS) con bajos contenidos en estireno monómero puesto que se evita el efecto mecánico de cizallamiento en la zona de fusión de una extrusora, que conduce, por regla general, a una disociación inversa de los monómeros. Con objeto de mantener bajo el contenido en estireno monómero, especialmente con contenidos en estireno monómero por debajo de 500 ppm, es conveniente, así mismo, mantener tan bajo como sea posible el aporte energético mecánico y térmico en todas las etapas del procedimiento subsiguientes. De manera especialmente preferente se respetan velocidades de cizallamiento por debajo de 50/segundo, de manera preferente comprendidas entre 5 y 30/segundo, y temperaturas situadas por debajo de 260ºC así como tiempos de residencia cortos situados en el intervalo comprendido entre 1 y 20, de manera preferente entre 2 y 10 minutos en las etapas d) hasta f). De manera especialmente preferente serán empleados, de manera exclusiva, los mezcladores estáticos y los refrigeradores estáticos en el conjunto del procedimiento. La fusión polímera puede ser transportada y descargada por medio de bombas a presión, por ejemplo por medio de bombas de engranajes.
Otra posibilidad para llevar a cabo la reducción del contenido en estireno monómero y/o el contenido en disolvente residual, tal como el etilbenceno, consiste en prever en la etapa b) una desgasificación elevada por medio de agentes de arrastre, por ejemplo agua, nitrógeno o dióxido de carbono o en llevar a cabo por vía aniónica la etapa de polimerización a). La polimerización aniónica del estireno no solamente conduce a poliestireno con un bajo contenido en estireno monómero, sino que al mismo tiempo conduce a bajos contenidos en estireno oligómero.
Cuando se emplean peróxidos como agentes protectores contra la llama se reducen significativamente, de manera sorprendente, los contenidos residuales en estireno del granulado que contiene a los agentes propulsores. Por medio de la adición de peróxido se observa sólo una ligera reducción del peso molecular medio, sin embargo no se ha encontrado una formación esencial de oligómeros o de monómeros. Esto posibilita, por un lado, el empleo de fusiones de poliestireno con elevados contenidos en monómeros residuales, lo cual supone a su vez un bajo coste para llevar a cabo la desgasificación después del reactor de poliestireno. Por otra parte pueden reducirse todavía más los contenidos en monómero residual a partir del poliestireno ya ampliamente desgasificado. De esta forma, pueden conseguirse granulados de EPS con contenidos en monómero residual por debajo de 250 ppm.
Para llevar a cabo la mejora de la aptitud a la transformación pueden cargarse los granulados de poliestireno expansible acabados con ésteres de glicerina, con antiestáticos o con agentes antiaglutinantes.
El granulado de EPS puede ser recubierto con monoestearato de glicerina GMS (de forma típica un 0,25%), con triestearato de glicerina (de forma típica un 0,25%), con ácido silícico finamente dividido Aerosil R972 (de forma típica un 0,12%) y estearato de Zn (de forma típica un 0,15%), así como con antiestático.
Los granulados de poliestireno expansibles, de conformidad con la invención, pueden ser sometidos a una transformación preliminar en espuma, en una primera etapa, por medio de aire caliente o de vapor de agua para dar partículas de espuma con una densidad situada en el intervalo comprendido entre 8 y 100 g/l y, en una segunda etapa, pueden ser soldados en un molde cerrado para dar piezas moldeadas con partículas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Materias primas
PS148 G (poliestireno de la firma BASF AG con un índice de viscosidad VZ de 83 ml/g, peso molecular medio M_{w} de 220.000 g/mol y con una polidispersidad M_{w}/M_{n} de 2,9).
HBCD: hexabromociclododecano FR 12306 Hat de la firma Eurobrom (agente protector contra la llama).
Agente sinérgicos protectores contra la llama:
Peróxido de di-terc.-butilo (Trigonox® B),
Hidroperóxido de terc.-butilo (Trigonox® A80)
Solución al 50% en peso de peróxido de dicumilo en pentano.
Ejemplos 1-6
Se dosificó a una corriente principal de una fusión polímera, que contiene agentes propulsores (poliestireno 148 G y un 7% en peso de n-pentano) tras enfriamiento desde 260ºC hasta 190ºC a través de una extrusora lateral, en una fusión de poliestireno, hexabromociclododecano (HBCD) mezclado previamente de conformidad con las indicaciones dadas en la tabla 1 (porcentajes en peso, referido al poliestireno). A la misma altura se dosificó el agente sinérgico protector contra la llama a través de una bomba de pistón y de una lanza dosificadora. La fusión polímera resultante se transportó con un caudal de 60 kg/h a través de una placa de toberas con 32 orificios (diámetro 0,75 mm) y se granuló con ayuda de una granulación bajo agua presurizada para dar granulados compactos con una distribución estrecha del tamaño de grano.
\newpage
Ensayos comparativos V1 hasta V4
Se repitió el ejemplo 1, eliminándose el HBCD y/o el agente sinérgico protector contra la llama.
Los granulados de poliestireno expansibles, obtenidos, se sometieron a una transformación preliminar en espuma en vapor de agua fluyente para dar partículas de espuma con una densidad de 20 g/l aproximadamente y se soldaron, después de un almacenamiento durante 24 horas, en moldes herméticos a los gases con vapor de agua para dar cuerpos de espuma.
Al cabo de un almacenamiento de 72 horas de los cuerpos de espuma se determinó el comportamiento al incendio. Con esta finalidad se flamearon los cuerpos de espuma en un ensayo de combustión horizontal, durante 2 segundos con una llama del mechero Bunsen y, a continuación, se retiraron de la llama. Tiempos de propagación de la combustión por debajo de 6 segundos son adecuados para superar el ensayo B2 de conformidad con la norma DIN 4102.
La cantidad de agente protector contra la llama (dosificación) así como los resultados del ensayo de protección contra incendios están reunidos en la tabla 1.
TABLA 1
1

Claims (9)

1. Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno, que contiene, referido respectivamente al poliestireno
a)
desde un 0,05 hasta un 0,2% en peso de un agente orgánico bromado con un contenido en bromo del 70% en peso como mínimo, como agente protector contra la llama y
b)
desde un 0,1 hasta un 2% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama,
caracterizada porque la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado se encuentra en el intervalo comprendido entre 1 y 20.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno según la reivindicación 1, caracterizada porque la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado se encuentra situado en el intervalo comprendido entre 2 y 5.
3. Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque como agente protector contra la llama contiene hexabromociclododecano.
4. Espuma autoextinguible a base de partículas de poliestireno según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque como agente sinérgico protector contra la llama contiene dicumilo, peróxido de dicumilo, peróxido de di-terc.-butilo, hidroperóxido de terc.-butilo o mezclas de los mismos.
5. Poliestireno expansible (EPS), a partir del cual pueden ser obtenidas espumas autoextinguibles de partículas de poliestireno de conformidad con las reivindicaciones 1 a 4 por medio de una transformación preliminar en espuma y una sinterización.
6. Procedimiento la obtención de poliestirenos expansibles (EPS) por medio de la extrusión de una fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores y agentes protectores contra la llama a través de una placa de toberas con subsiguiente granulación bajo agua, caracterizado porque en la fusión de poliestireno se incorporan por mezcla un agente propulsor y, referido respectivamente al poliestireno
a)
desde un 0,05 hasta un 0,2% en peso de un compuesto orgánico bromado con un contenido en bromo del 70% en peso como mínimo, como agente protector contra la llama y
b)
desde un 0,1 hasta un 2% en peso de un agente sinérgico protector contra la llama,
encontrándose la relación en peso entre el agente sinérgico protector contra la llama y el compuesto orgánico bromado en el intervalo que llega hasta 20.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el tiempo de residencia del agente protector contra la llama a una temperatura de la fusión situada en el intervalo comprendido entre 140 y 220ºC, es menor que 30 minutos.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 o 7, caracterizado porque se dosifica el agente protector contra la llama a la fusión de poliestireno que contiene agentes propulsores.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque se efectúa una mezcla previa del agente protector contra la llama en una extrusora lateral, con una parte de la fusión de poliestireno y se dosifica a la fusión de poliestireno en la corriente principal.
ES05012503T 2004-07-15 2005-06-10 Espuma autoextinguible a base de particulas de poliestireno. Active ES2343634T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004034515A DE102004034515A1 (de) 2004-07-15 2004-07-15 Selbstverlöschender Styrolpolymer-Partikelschaumstoff
DE102004034515 2004-07-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343634T3 true ES2343634T3 (es) 2010-08-05

Family

ID=35149035

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05012503T Active ES2343634T3 (es) 2004-07-15 2005-06-10 Espuma autoextinguible a base de particulas de poliestireno.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1616902B1 (es)
AT (1) ATE466900T1 (es)
DE (2) DE102004034515A1 (es)
ES (1) ES2343634T3 (es)
PL (1) PL1616902T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006045089A1 (de) 2006-09-21 2008-03-27 Basf Ag Verfahren zum Durchmischen einer in einem im wesentlichen abgeschlossenen Behälter befindlichen Flüssigkeit oder Mischung aus einer Flüssigkeit und einem feinteiligen Feststoff
DE102006045088A1 (de) 2006-09-21 2008-03-27 Basf Ag Verfahren zum Durchmischen einer in einem im wesentlichen abgeschlossenen Behälter befindlichen Flüssigkeit oder Mischung aus einer Flüssigkeit und einem feinteiligen Feststoff
DE102007014603A1 (de) 2007-03-23 2008-09-25 Basf Se Verfahren des Transports einer aus einem Lagerbehälter entnommenen flüssigen Monomerenphase im Tank eines Tankwagens oder eines Tankschiffs
DE102007014606A1 (de) 2007-03-23 2008-09-25 Basf Se Verfahren zur Lagerung einer unter den Bedingungen der Lagerung flüssigen Monomerenphase
JP7279029B2 (ja) * 2017-09-29 2023-05-22 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー ポリマーフォーム層及びその製造方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0001830B1 (en) * 1977-11-09 1982-01-20 Basf Wyandotte Corporation Particles of expandable polystyrene with improved flame-retardant properties
US4218511A (en) * 1977-12-21 1980-08-19 Basf Aktiengesellschaft Self-extinguishing, expandable styrene polymers
EP0902804A1 (de) * 1996-05-28 1999-03-24 Basf Aktiengesellschaft Russpartikel enthaltende expandierbare styrolpolymerisate
KR100536089B1 (ko) * 1999-07-05 2005-12-12 제일모직주식회사 난연화 고발포성 스티렌계 수지의 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
DE102004034515A1 (de) 2006-02-02
EP1616902B1 (de) 2010-05-05
EP1616902A1 (de) 2006-01-18
ATE466900T1 (de) 2010-05-15
PL1616902T3 (pl) 2010-10-29
DE502005009514D1 (de) 2010-06-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342071T3 (es) Procedimiento para la obtencion de mezclas de polimeros de estireno expandibles.
ES2390089T3 (es) Gránulos expansibles poliméricos de copolímeros de acrilonitrilo
ES2345346T3 (es) Polimeros expansibles del estireno, protegidos contra la llama, exentos de halogeno.
ES2260628T3 (es) Procedimiento para la obtencion de poliestireno expandible.
ES2343634T3 (es) Espuma autoextinguible a base de particulas de poliestireno.
ES2768653T3 (es) Un proceso para reciclar materiales de plástico expansible
ES2269648T3 (es) Polimeros de estireno expansibles que contienen particulas de carbono.
US20070238794A1 (en) Synergistic Flame-Proof Mixtures for Polystyrene Foams
JP5873098B2 (ja) 発泡性の改善された発泡性熱可塑性ビーズの製造方法
WO2015137363A1 (ja) スチレン系樹脂発泡成形体及びその製造方法
ES2261142T3 (es) Procedimiento para la obtencion de polimeros de propileno en forma de particulas, expandibles.
ES2341109T3 (es) Granulados expansibles de polimeros de estireno, con una distribucion bimodal del molecular.
ES2338754T3 (es) Espuma vinilaromatica extrudida con 134a y alcohol como agente de soplado.
ES2326874T3 (es) Procedimiento para la preparacion de composiciones a base de polimeros vinilaromaticos expandibles con una capacidad de expansion mejorada.
ES2343321T3 (es) Procedimiento para la obtencion de granulados de polimeros termoplasticos, con modificacion a la resiliencia, expansibles.
ES2797910T3 (es) Composiciones expandibles que contienen polímeros aromáticos de vinilo que tienen propiedades de autoextinción y procesabilidad mejorada
ES2371016T3 (es) Procedimiento para la producción de polimerizados de estireno expandibles y uso del mismo.
CN116635461A (zh) 基于苯乙烯聚合物的可发泡热塑性聚合物颗粒及其制备方法
ES2334812T5 (es) Material espumado de partículas de poliolefina, que contienen una carga
ES2854976T3 (es) Procedimiento para la producción de granulados expansibles conteniendo ácido poliláctico
ES2605992T3 (es) Composiciones de (co)polímeros aromáticos vinílicos expandibles auto-extinguibles y procedimiento para su preparación
ES2468916T3 (es) Partículas polim�ricas expandibles revestidas
JP7100995B2 (ja) 発泡性ポリスチレン系樹脂粒子、ポリスチレン系発泡粒子及びポリスチレン系発泡成形体
JP6854669B2 (ja) 発泡性ポリスチレン系樹脂粒子、予備発泡粒子、成形体
JP5957599B2 (ja) 発泡粒子の製造方法及び発泡粒子の製造装置