ES2343519T3 - Acumulador de hidrogeno y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents

Acumulador de hidrogeno y procedimiento para su fabricacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2343519T3
ES2343519T3 ES04003365T ES04003365T ES2343519T3 ES 2343519 T3 ES2343519 T3 ES 2343519T3 ES 04003365 T ES04003365 T ES 04003365T ES 04003365 T ES04003365 T ES 04003365T ES 2343519 T3 ES2343519 T3 ES 2343519T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
hydrogen
metal hydride
cartridges
filled
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04003365T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Dipl.-Ing. Pommer
Gunter Dipl.-Ing. Sattler
Udo Dipl.-Ing. Benthien
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Marine Systems GmbH
Original Assignee
Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH filed Critical Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2343519T3 publication Critical patent/ES2343519T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C11/00Use of gas-solvents or gas-sorbents in vessels
    • F17C11/005Use of gas-solvents or gas-sorbents in vessels for hydrogen
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C11/00Use of gas-solvents or gas-sorbents in vessels
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B3/00Hydrogen; Gaseous mixtures containing hydrogen; Separation of hydrogen from mixtures containing it; Purification of hydrogen
    • C01B3/0005Reversible uptake of hydrogen by an appropriate medium, i.e. based on physical or chemical sorption phenomena or on reversible chemical reactions, e.g. for hydrogen storage purposes ; Reversible gettering of hydrogen; Reversible uptake of hydrogen by electrodes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2203/00Vessel construction, in particular walls or details thereof
    • F17C2203/06Materials for walls or layers thereof; Properties or structures of walls or their materials
    • F17C2203/0634Materials for walls or layers thereof
    • F17C2203/0636Metals
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2221/00Handled fluid, in particular type of fluid
    • F17C2221/01Pure fluids
    • F17C2221/012Hydrogen
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2270/00Applications
    • F17C2270/01Applications for fluid transport or storage
    • F17C2270/0102Applications for fluid transport or storage on or in the water
    • F17C2270/0131Submarines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/32Hydrogen storage

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Hydrogen, Water And Hydrids (AREA)

Abstract

Acumulador de hidrógeno constituido por un recipiente (1) hermético a la presión, lleno de hidruro metálico (6), con un tubo de llenado y extracción (4), en el que el recipiente (1) está lleno de un hidruro metálico (6) dispuesto en cartuchos (5) construidos en forma permeable al hidrógeno, y en el que el recipiente (1) y su carga de llenado están dimensionados y diseñados de modo que el recipiente (1) se deforme plásticamente durante el llenado por efecto de la expansión del hidruro metálico (6).

Description

Acumulador de hidrógeno y procedimiento para su fabricación.
La invención concierne a un acumulador de hidrógeno en forma de un acumulador de hidruro metálico y a un procedimiento para su fabricación.
Se conoce por el documento DE 35 02 311 A1 un acumulador de hidrógeno. Éste está constituido por un recipiente hermético a la presión frente al hidrógeno, típicamente fabricado de acero, que tiene una forma sustancialmente cilíndrica y está provisto, a lo largo del eje de su cilindro, de un tubo de llenado y extracción que está rodeado por cartuchos permeables al hidrógeno gaseoso, en los cuales esta dispuesto un hidruro metálico en cuya estructura reticular se puede almacenar el hidrógeno de una manera en sí conocida. En el acumulador conocido el hidruro metálico se introduce en forma de un granulado. Como alternativa, es conocido el recurso de introducir el hidruro metálico en forma de polvo o en forma peletizada.
Dado que el hidruro metálico se expande considerablemente al absorber hidrógeno a consecuencia del almacenamiento de los átomos de hidrógeno en la red cristalina, los cartuchos están configurados de modo que dejen dentro del recipiente un espacio libre que se rellene después al absorber hidrógeno por expansión radial del hidruro metálico. Esto tiene ciertamente la ventaja de que se evita fiablemente el riesgo de reventamiento del recipiente o de un daño originado por una deformación plástica inadmisible, pero adolece de la desventaja de que el grado de llenado es relativamente pequeño, de modo que la posible absorción de hidrógeno no agota tampoco las capacidades físicas posibles, ni siquiera en una medida tan sólo aproximada.
Se conoce por el documento DE 42 01 131 A1 un recipiente de hidruro metálico comparable que está constituido por un recipiente exterior resistente a la presión y hermético al gas, así como por un recipiente interior permeable al gas, consistente en aluminio, en el cual está almacenado el hidruro metálico. Entre el recipiente interior y el recipiente exterior están formados unos espacios libres, con lo que el recipiente interior se puede deformar plásticamente durante la carga con hidrógeno sin que se dañe el recipiente exterior.
Se conoce por el documento GB 2 148 477 A una disposición comparable en la que el recipiente interior presenta en el lado frontal unas tapas desplazables, con lo que el hidruro metálico se puede expandir por desviación en dirección axial sin que se destruya el recipiente exterior.
Además, la fabricación de tales acumuladores de hidrógeno conocidos es muy costosa. El hidruro metálico se funde usualmente bajo vacío, triturándose y pulverizándose después los bloques de fundición de una manera costosa y, eventualmente, comprimiéndose éstos otra vez. Estos procedimientos de tratamiento son intensivos en energía y herramientas a consecuencia del material duro y quebradizo.
Ante estos antecedentes, la invención se basa en el problema de construir un acumulador de hidrógeno con hidruro metálico de modo que se incremente su capacidad de absorción de hidrógeno, y, además, crear un procedimiento con el que se pueda fabricar este acumulador de hidrógeno de una manera sencilla y barata.
La parte de dispositivo del problema se resuelve por medio de las características indicadas en la reivindicación 1, en tanto que la reivindicación 4 caracteriza el procedimiento según la invención para fabricar un acumulador de hidrógeno conforme a la invención. Ejecuciones ventajosas de la invención están indicadas en las reivindicaciones subordinadas, en la descripción siguiente y en el dibujo.
La idea básica de la presente invención consiste en aumentar aún más el grado de llenado del recipiente, y ello concretamente hasta que, durante el llenado siguiente con hidrógeno, se produzca una deformación plástica del recipiente exterior. Sin embargo, el recipiente, por un lado, y el grado de llenado, por otro, están sintonizados aquí entre ellos de modo que la deformación plástica esté situada en una zona que no perjudique al funcionamiento del recipiente. Esto quiere decir que el recipiente está diseñado en su construcción de modo que, bajo la expansión que cabe esperar, admita ciertamente una deformación plástica, pero ésta no influya sobre la resistencia necesaria del recipiente que se requiere para la seguridad. Por tanto, la sintonización es tal que la expansión del recipiente esté limitada fiablemente a una medida tolerable. En contraste con una presión de gas (para la cual se diseñan los recipientes usualmente), se ajusta ya en este caso con pequeñas deformaciones un equilibrio entre la presión de expansión y la contrapresión de la envolvente, por lo que no existe una sobreexpansión local inadmisible bajo un grado de llenado correspondientemente diseñado. Para asegurar una distribución uniforme y, por tanto, también una expansión uniforme del hidruro metálico al almacenar hidrógeno se ha previsto según la invención almacenar hidruro metálico en cartuchos construidos de forma permeable al hidrógeno, por ejemplo hechos de aluminio u otra aleación metálica. De este modo, se puede impedir especialmente una excesiva elevación local de la presión por expansión, ya que se impide ampliamente un amontonamiento del material hidruro metálico en sitios determinados del recipiente.
Para conseguir un alto grado de llenado se ha previsto según la invención cargar el hidruro metálico en el recipiente de acero (aún abierto) -que constituye el recipiente exterior- no en forma molida como polvo, granulada o peletizada, según es usual en otros casos, sino en forma de bloques de fundición de hidruro metálico. Convenientemente, se disponen también los bloques de hidruro metálico en cartuchos construidos en forma permeable al hidrógeno, ya que éstos, después de la activación, es decir, después de la primera carga con hidrógeno, se desmoronan formando polvo y entonces hay que cuidar también de que no se presenten amontonamientos localmente elevados de polvo de hidruro metálico.
Debido a la utilización de bloques de fundición de hidruro metálico se puede introducir hidruro metálico en el recipiente en una cantidad sensiblemente mayor que la que se presenta en el estado de la técnica, en el que se emplea material triturado. En los hidruros metálicos de baja temperatura que se utilizan aquí típicamente, el material fundido en forma de un bloque presenta típicamente una densidad de 6 g/cm^{3}. Si se granula o pulveriza este material, se puede alcanzar entonces solamente una densidad de menos de 4 g/cm^{3} después de la activación, incluso aunque se vuelva a prensar este material. Por el contrario, cuando se utilizan bloques de fundición de hidruro metálico según la invención, el hidruro metálico activado contenido en el recipiente presenta una densidad de más de 4 g/cm^{3} y, por tanto, puede fijar una cantidad correspondientemente mayor de hidrógeno.
Se ha visto que la trituración del material hidruro metálico antes del llenado del recipiente no es necesaria e incluso es desventajosa. Es desventajosa debido a que ya no puede lograrse la deseada densidad de estrecho empaquetamiento a consecuencia de los espacios intermedios no utilizables que resultan en el estado triturado. Otra desventaja esencial radica en que la trituración de un bloque de fundición de hidruro metálico es muy costosa, tal como se ha expuesto al principio.
Por el contrario, el procedimiento según la invención evita estas desventajas debido a que al menos uno, pero preferiblemente un gran número de bloques de hidruro metálico (preferiblemente dispuestos en cartuchos) son incorporados en recipientes de acero de manera que queden lo más yuxtapuestos que sea posible, después de lo cual se cierra el recipiente de acero para obtener un recipiente hermético a la presión y luego se somete éste a vacío. Según la invención, se llena después el recipiente de acero con hidrógeno a temperatura ambiente y a una presión media, es decir que se activa dicho recipiente. El hidrógeno llega entonces al bloque de fundición a través de las fisuras de tensión siempre existentes en la fundición y activa el material. Debido a la expansión del material al efectuar la carga con hidrógeno, el bloque de fundición se desintegra completamente y se pulveriza. Sin embargo, el material pulverizado allí producido no se puede expandir a voluntad, ya que el espacio disponible está limitado por el recipiente exterior. Por tanto, dicho material no se deshace como un material a granel, sino que se conserva al menos parcialmente en estructuras semejantes a cuerpos sólidos, lo que conduce a una densidad de empaquetamiento sensiblemente mayor. Además, la expansión en volumen del hidruro metálico, la cual se origina forzosamente al efectuar la carga con hidrógeno, es conducida deliberadamente en dirección radial hacia fuera hasta la pared del recipiente, la cual se deforma plásticamente dentro de la medida tolerable por efecto de la presión del material. Debido a la más alta densidad de empaquetamiento, el hidruro metálico no tiene ya la posibilidad de mudarse de sitio. De este modo, no se pueden presentar tampoco amontonamientos locales de hidruro metálico ni, por tanto, el riesgo de deformaciones locales e incontroladas en el recipiente.
Además, se puede incrementar todavía la densidad de empaquetamiento para fines de utilización cuando se reduzca el número de ciclos de carga/descarga admisibles. Esto es ventajoso especialmente par uso en submarinos, en los que la capacidad del acumulador de hidrógeno es de importancia decisiva, mientras que el número de ciclos de carga/descarga está limitado en función del tipo de utilización. Por tanto, mediante un aumento adicional de la densidad de empaquetamiento se puede incrementar aquí aún más la capacidad del acumulador.
Preferiblemente, los bloques de fundición de hidruro metálico se instalan según la invención dentro del recipiente de acero, sustancialmente en forma no tratada, a saber, intercalando de preferencia en cada caso un cartucho construido en forma permeable al hidrógeno. Se pueden suprimir así completamente tratamientos posteriores del bloque de fundición. No obstante, resultan entonces ciertos espacios libres que son necesarios para que el bloque de fundición de hidruro metálico pueda ser colocado con holgura dentro del cartucho, es decir que no se pueda ladear ni atascar debido a tolerancias de fabricación. Estos espacios libres son compensados de todos modos por la expansión del material al activar el acumulador por primera vez, es decir, al cargarlo con hidrógeno, y, por tanto, están dimensionados de modo que se puedan mantener unas precisiones de fabricación lo más estrictas que sea posible.
Según la invención, la activación del hidruro metálico se efectúa dentro del recipiente sin calentamiento ni barrido. Por tanto, la invención hace posible una simplificación considerable del procedimiento. El primer llenado con hidrógeno se efectúa preferiblemente a temperatura ambiente, es decir, una temperatura entre 5 y 45º. La presión de llenado deberá estar comprendida entre 10 y 65 bares, siendo necesario el límite inferior para iniciar la activación y siendo necesario el límite superior para lograr un llenado completo del acumulador.
Los cartuchos metálicos construidos en forma permeable al hidrógeno y que reciben cada uno de ellos un bloque de hidruro metálico, de preferencia un bloque de fundición prácticamente sin tratar, pueden servir, por un lado, como recipientes de transporte y, por otro lado, hacen posible la distribución uniforme del material dentro del recipiente de acero, a cuyo fin estos cartuchos de forma anular se apilan en el espacio comprendido entre el tubo de llenado y extracción y la pared del recipiente de acero. El recipiente de acero, que forma el recipiente exterior posterior, está dimensionado aquí de modo que pueda ser llenado casi completamente con bloques de hidruro metálico incorporados en cartuchos. El recipiente de acero es cerrado después del llenado por medio de una tapa que se debe soldar, con lo que queda formado entonces el recipiente hermético a la presión lleno de hidruro metálico. Para asegurar que el hidruro metálico que se deshace formando polvo permanezca dentro del respectivo cartucho, se cierra cada cartucho, antes de introducirlo en el recipiente de acero, con una tapa que está preferiblemente soldada con el cartucho. Convenientemente, la tapa está formada aquí por el fondo del inmediato cartucho superpuesto, con lo que solamente el cartucho más superior debe ser realizado con una construcción especial.
Cuando todos los cartuchos están después soldados uno con otro, resulta un cuerpo sustancialmente cilíndrico que llena el espacio interior del recipiente de acero con poca holgura y que únicamente presenta en el centro un rebajo central para el tubo de llenado y extracción.
La soldadura de los cartuchos uno con otro es ventajosa también en lo que respecta a requisitos estáticos antes de la introducción de los mismos en el recipiente de acero, ya que de esta manera, especialmente en el caso de pilas altas, se incrementa la estabilidad propia de la pila, es decir que se asegura que los cartuchos relativamente inestables no sean deformados por la presión de los cartuchos situados sobre ellos.
Los cartuchos dispuestos dentro del recipiente tienen que ser permeables al hidrógeno en medida suficiente para que sea posible una carga y descarga progresivas a través del tubo de llenado y extracción central. En general, no es suficiente para ello la permeabilidad del material existente, por ejemplo, en aluminio, de modo que eventualmente se han de prever también en un sitio adecuado unos rebajos correspondientes, por ejemplo en el lado de los cartuchos que queda dirigido hacia el tubo de carga y descarga. Eventualmente, tales configuraciones pueden estar formadas también entre cartuchos superpuestos, por ejemplo en el lado interior. Por tanto, eligiendo el material y/o atendiendo a criterios de construcción se puede cuidar eventualmente de que exista una permeabilidad suficiente al hidrógeno en los cartuchos.
Los campos de aplicación para el acumulador de hidrógeno según la invención no están limitados. Este acumulador de hidrógeno puede utilizarse de manera especialmente ventajosa en submarinos, ya que, por un lado, la alta resistencia a la presión necesaria para un montaje exterior es fomentada por el alto grado de llenado y, por otro lado, es posible especialmente el montaje sustancialmente horizontal o en otra posición deseada que resulta necesario en submarinos, tal como cabe esperar durante la navegación. Debido a la alta densidad de empaquetamiento se asegura que, con independencia del montaje del acumulador de hidrógeno, no sea de esperar ningún desplazamiento local o solamente un desplazamiento local tolerable del hidruro metálico dentro del acumulador. Además, debido a la alta densidad de empaquetamiento se garantiza una alta capacidad de solicitación por impactos del recipiente, lo que es ventajoso especialmente en submarinos militares. Por otra parte, el acumulador de hidrógeno según la invención puede utilizarse ventajosamente también en barcos de superficie.
Se explica seguidamente la invención con más detalle ayudándose de un ejemplo de realización representado en el dibujo. Muestran:
La figura 1, en representación esquemática fuertemente simplificada, una sección longitudinal a través de un acumulador de hidrógeno según la invención antes de su activación,
La figura 2, en representación fuertemente esquematizada, un recipiente antes (a) y después (b) de la activación y
La figura 3, una sección a través de un recipiente según la figura 2 a lo largo de la línea III-III.
El acumulador de hidrógeno representado en la figura 1 está constituido por un recipiente 1 fabricado en acero y hermético a la presión frente a hidrógeno, el cual está formado por un recipiente cilíndrico de acero 2 que está abierto hacia un lado (por arriba) y que está definido por una tapa 3 para el recipiente 1 soldada con el recipiente de acero 2. Dentro del recipiente 1 está dispuesto coaxialmente al eje del mismo un tubo de llenado y extracción 4 que está formado de manera en sí conocida por metal sinterizado, con lo que este tubo es permeable al hidrógeno, pero es impermeable a materias sólidas. El tubo de llenado y extracción 4 se extiende hacia fuera en la tapa 3 del recipiente 1 hasta una acometida de tubo (no representada con más detalle).
En este ejemplo de realización están formados dentro del recipiente 1 siete cartuchos 5 de material buen conductor del calor, construido como permeable al hidrógeno, aquí aluminio, los cuales están dispuestos con holgura dentro del recipiente 1 entre el tubo de llenado y extracción 4 y la pared interior. Estos cartuchos se ha introducido desde arriba en el recipiente de acero 2 aún abierto. Los cartuchos 5 están llenos cada uno de ellos con un bloque de fundición de hidruro metálico de baja temperatura. El bloque de fundición 6 está asentado también con holgura en el respectivo cartucho 5 de tal manera que dicho bloque de fundición, que se produce usualmente como masa fundida en vacío, puede ser colocado después de su enfriamiento, sin más tratamiento, dentro del cartucho 5.
Los cartuchos 5 se construyen como contenedores de forma de anillo hueco abiertos hacia arriba, en los cuales se coloca un bloque de fundición 6 desde arriba. Seguidamente, se cierra el lado superior del cartucho 5 por medio de una tapa que se suelda en su perímetro con el cartucho 5. En los cartuchos 5, que se cubren hacia arriba por medio de otro cartucho 5, el fondo del cartucho más superior forma la tapa del cartucho situado debajo. Por tanto, los cartuchos 5 están soldados uno con otro. Únicamente hay que prever una tapa separada para el cartucho más superior. De esta manera, se obtiene un cuerpo sustancialmente cilíndrico con un rebajo central, que puede introducirse desde arriba en el recipiente de acero 2 y que abraza a todos los cartuchos 5 con los bloques de fundición 6 situados en ellos.
Una vez que el recipiente de acero 2 así llenado sea cerrado por soldadura de la tapa 3 y quede configurado como el recipiente 1 hermético a la presión, se puede activar el acumulador de hidrógeno así formado.
La activación del acumulador de hidrógeno se efectúa a una temperatura ambiente con una presión de, al principio, al menos 10 bares. El hidrógeno llega entonces, a través del tubo de llenado y extracción 4, a los cartuchos 5 y hasta los bloques de fundición 6. Atravesando las fisuras de tensión existentes debido al enfriamiento en los bloques de fundición 6, el hidrógeno llega al interior de estos bloques, los cuales se deshacen completamente formando polvo debido a esta carga con hidrógeno. Dado que los bloques de fundición 6 están dispuestos en cartuchos espacialmente cerrados 5 y éstos a su vez están dispuestos en recipientes espacialmente cerrados 1, la expansión usual al cargar con hidrógeno se produce de momento superando los espacios libres formados dentro del recipiente 1 a consecuencia de las tolerancias. Cuando, finalmente, los cartuchos 5 están completamente llenos de polvo de hidruro metálico y éste sigue expandiéndose, los cartuchos 5 se aplican por dentro al tubo de llenado y extracción 4 y por fuera al lado interior del recipiente 1. Siempre que se trate de las fuerzas dirigidas hacia el tubo de extracción 4, éstas se compensan ampliamente de modo que actúe sustancialmente una fuerza en dirección radial hacia fuera, con lo que, al proseguir la expansión del hidruro metálico, el recipiente 1 experimenta finalmente una deformación plástica en su perímetro exterior cilíndrico. Debido a la deformación hasta más allá del límite de elasticidad, se establece ya con pequeñas deformaciones un equilibrio entre la presión de expansión y la contrapresión de la envolvente. Dado que el polvo de hidruro metálico está dispuesto dentro del recipiente en forma localmente ligada a consecuencia del modo de construcción de los cartuchos, la expansión se produce uniformemente en todo el perímetro exterior, sin que exista el riego de una sobreexpansión local. Este proceso de expansión se representa en detalle todavía con ayuda de las figuras 2 y 3, en donde se ha identificado con a el estado antes de la activación y con b el estado después de la activación.
Para llenar completamente el acumulador de hidrógeno así formado, éste ha de ser solicitado con la presión de carga. Después del primer llenado del acumulador de hidrógeno así formado, éste puede ser conducido inmediatamente a su destino, y se puede suprimir completamente una activación tal como la que era necesario realizar por calentamiento y barrido en el estado de la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de símbolos de referencia
1
Recipiente
2
Recipiente de acero
3
Tapa
4
Tubo de llenado y extracción
5
Cartuchos
6
Bloque de fundición
a
Antes del llenado con hidrógeno
b
Después del llenado con hidrógeno

Claims (13)

1. Acumulador de hidrógeno constituido por un recipiente (1) hermético a la presión, lleno de hidruro metálico (6), con un tubo de llenado y extracción (4), en el que el recipiente (1) está lleno de un hidruro metálico (6) dispuesto en cartuchos (5) construidos en forma permeable al hidrógeno, y en el que el recipiente (1) y su carga de llenado están dimensionados y diseñados de modo que el recipiente (1) se deforme plásticamente durante el llenado por efecto de la expansión del hidruro metálico (6).
2. Acumulador de hidrógeno según la reivindicación 1, en el que los cartuchos (5) están llenos de bloques de fundición de hidruro metálico (6) que se deshacen completamente formando polvo por efecto de la carga con hidrógeno.
3. Acumulador de hidrógeno según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el recipiente (1), en el estado activado con hidruro metálico (6), tiene una densidad de más de 4 g/cm^{3}.
4. Uso de un acumulador de hidrógeno según cualquiera de las reivindicaciones anteriores para un vehículo acuático, especialmente un submarino.
5. Procedimiento para fabricar un acumulador de hidrógeno, en el que se llena un recipiente de acero (2) con al menos un bloque de hidruro metálico (6) y a continuación se cierra dicho recipiente formando un recipiente (1), se le somete seguidamente a vacío y se le llena luego con hidrógeno.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que los bloques de hidruro metálico (6) se introducen en el recipiente de acero (2) como bloques de fundición (6) sustancialmente no tratados, eventualmente con intercalación de un cartucho (5) permeable al hidrógeno.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se efectúa la activación del hidruro metálico (6) sin calentamiento ni barrido.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se efectúa la activación del hidruro metálico por llenado con hidrógeno a una temperatura comprendida entre 5ºC y 45ºC y a una presión comprendida entre 10 bares y 65 bares.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se dispone un bloque de hidruro metálico (6) en un cartucho metálico (5) construido en forma permeable al hidrógeno y se incorporan varios de tales cartuchos llenos en el recipiente de acero (2).
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se llena el recipiente de acero (2), de una manera sustancialmente completa, con bloques de hidruro metálico (6) y con cartuchos (5) eventualmente existentes.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que, antes de su introducción en el recipiente de acero (2), se cierra cada cartucho (5) por medio de una tapa formada preferiblemente por el fondo del cartucho siguiente (5).
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se cierra cada cartucho (5) por medio de soldadura.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se sueldan los cartucho (5) uno con otro antes de su introducción en el recipiente de acero (2).
ES04003365T 2003-03-07 2004-02-16 Acumulador de hidrogeno y procedimiento para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2343519T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10309977A DE10309977A1 (de) 2003-03-07 2003-03-07 Wasserstoffspeicher und Verfahren zu seiner Herstellung
DE10309977 2003-03-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343519T3 true ES2343519T3 (es) 2010-08-03

Family

ID=32797865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04003365T Expired - Lifetime ES2343519T3 (es) 2003-03-07 2004-02-16 Acumulador de hidrogeno y procedimiento para su fabricacion.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1454875B1 (es)
KR (1) KR100654526B1 (es)
AT (1) ATE465123T1 (es)
DE (2) DE10309977A1 (es)
ES (1) ES2343519T3 (es)
PT (1) PT1454875E (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004043947B4 (de) * 2004-09-11 2006-09-21 Prinz Gmbh Metallhydridspeicher und Verfahren zur Herstellung derartiger Metallhydridspeicher
DE102006020394B4 (de) * 2006-04-28 2010-07-22 Daimler Ag Wasserstoffspeicher und Verfahren zum Befüllen eines Wasserstoffspeichers
DE102006042456A1 (de) * 2006-09-09 2008-03-27 Volkswagen Ag Metallhydridspeicher
FR2931142B1 (fr) * 2008-05-15 2010-08-20 Commissariat Energie Atomique Procede de fabrication d'un reservoir d'hydrogene a hydrures metalliques
DE102009040947A1 (de) * 2009-09-11 2011-03-24 E.On Ruhrgas Ag Behälter und Verfahren zum Speichern von Gas
FR2952695B1 (fr) * 2009-11-13 2012-03-30 Commissariat Energie Atomique Reservoir de stockage d'hydrogene a hydrures metalliques
TWI429569B (zh) * 2010-12-23 2014-03-11 Asia Pacific Fuel Cell Tech Storage tank with compartment structure
KR101583419B1 (ko) * 2014-05-30 2016-01-07 대우조선해양 주식회사 수소저장용기 및 그 제조방법
KR101581845B1 (ko) * 2014-07-30 2016-01-04 인하대학교 산학협력단 수소저장 장치

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3337754C2 (de) * 1983-10-18 1986-05-28 Daimler-Benz Ag, 7000 Stuttgart Wasserstoffspeicher
DE3502311A1 (de) * 1985-01-21 1986-07-24 Mannesmann AG, 4000 Düsseldorf Metallhydridspeicher und verfahren zu seiner herstellung
JPS61266900A (ja) 1985-05-20 1986-11-26 Matsushita Electric Ind Co Ltd 金属水素化物収納容器
FI83465C (fi) * 1987-09-08 1991-07-10 Valtion Teknillinen Aotervinningssystem foer ackumulatorvaete i ubaotar och dykarklockor.
JPH04243901A (ja) * 1991-01-28 1992-09-01 Aisin Seiki Co Ltd メタルハイドライド装置
KR20030016946A (ko) * 2001-08-23 2003-03-03 주식회사 엘지이아이 수소저장합금을 이용한 반응기

Also Published As

Publication number Publication date
PT1454875E (pt) 2010-07-12
KR20040078889A (ko) 2004-09-13
EP1454875A3 (de) 2007-02-28
KR100654526B1 (ko) 2006-12-05
EP1454875B1 (de) 2010-04-21
EP1454875A2 (de) 2004-09-08
ATE465123T1 (de) 2010-05-15
DE10309977A1 (de) 2004-09-16
DE502004011061D1 (de) 2010-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343519T3 (es) Acumulador de hidrogeno y procedimiento para su fabricacion.
ES2556143B1 (es) Sistema de almacenamiento térmico y su procedimiento de carga y descarga
ES2215863T3 (es) Generador hibrido con pilar perforador y con cuerpo bitubular.
ES2302285T3 (es) Deposito de carburante.
ES2204465T3 (es) Generador hibrido con vastago perforador.
ES2726997T3 (es) Contenedor de sistema de almacenamiento y restitución de calor que comprende una doble pared de hormigón
ES2475715T3 (es) Depósito de almacenamiento de hidrógeno en hidruros met�licos
KR102361447B1 (ko) 에너지 저장 장치
KR102335822B1 (ko) 액체 또는 액화 기체를 저장, 수송 및 분배하기 위한 컨테이너
ES2659585T3 (es) Depósito destinado a almacenar medios líquidos o gaseosos bajo presión y método de fabricación del mismo
CN109470103B (zh) 一种带泄压装置的抗爆容器
KR102361420B1 (ko) 에너지 저장 장치
US11335916B2 (en) Liquid reserve batteries for low temperature activation and performance in munitions
ES2257293T3 (es) Bombona de gas y procedimiento para su llenado.
US4695520A (en) Electrochemical reserve battery
US20190363336A1 (en) Liquid Reserve Batteries for Munitions
ES2599004T3 (es) Depósito de hidrógeno
KR102361438B1 (ko) 에너지 저장 장치
US3773168A (en) Pressurized-gas vessel and method of making same
KR20180101714A (ko) 탄두
ES2252709T3 (es) Submarino con un deposito que contiene un gas liquido.
JP2017073250A (ja) ナトリウム−硫黄電池
ES2349315T3 (es) Caja de transporte amortiguadora de la explosión de una carga propulsiva.
JP4420445B2 (ja) 水素吸蔵合金容器
ES2841140T3 (es) Dispositivo protector para recipientes de gas a presión