ES2342735T3 - Pared divisoria. - Google Patents

Pared divisoria. Download PDF

Info

Publication number
ES2342735T3
ES2342735T3 ES07018453T ES07018453T ES2342735T3 ES 2342735 T3 ES2342735 T3 ES 2342735T3 ES 07018453 T ES07018453 T ES 07018453T ES 07018453 T ES07018453 T ES 07018453T ES 2342735 T3 ES2342735 T3 ES 2342735T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
partition wall
wall according
beams
grid
filling
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07018453T
Other languages
English (en)
Inventor
Nino F. Moretti
Josef Karcher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stones & More & Co KG GmbH
Original Assignee
Stones & More & Co KG GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE202006016423U external-priority patent/DE202006016423U1/de
Priority claimed from DE102007015861A external-priority patent/DE102007015861A1/de
Application filed by Stones & More & Co KG GmbH filed Critical Stones & More & Co KG GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2342735T3 publication Critical patent/ES2342735T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01FADDITIONAL WORK, SUCH AS EQUIPPING ROADS OR THE CONSTRUCTION OF PLATFORMS, HELICOPTER LANDING STAGES, SIGNS, SNOW FENCES, OR THE LIKE
    • E01F8/00Arrangements for absorbing or reflecting air-transmitted noise from road or railway traffic
    • E01F8/02Arrangements for absorbing or reflecting air-transmitted noise from road or railway traffic specially adapted for sustaining vegetation or for accommodating plants ; Embankment-type or crib-type noise barriers; Retaining walls specially adapted to absorb or reflect noise
    • E01F8/021Arrangements for absorbing or reflecting air-transmitted noise from road or railway traffic specially adapted for sustaining vegetation or for accommodating plants ; Embankment-type or crib-type noise barriers; Retaining walls specially adapted to absorb or reflect noise with integral support structure
    • E01F8/025Gabion-type
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/02Retaining or protecting walls
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/02Retaining or protecting walls
    • E02D29/0258Retaining or protecting walls characterised by constructional features
    • E02D29/0266Retaining or protecting walls characterised by constructional features made up of preformed elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Thermally Insulated Containers For Foods (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Pared divisoria en forma de una construcción modular con al menos un módulo constituido por dos vigas verticalmente orientadas (2a, 2b) y dos partes laterales (5a, 5b) instaladas entre las vigas, cuyas partes laterales forman un volumen de relleno (7) lleno al menos parcialmente de material de relleno sólido y están adaptadas a las propiedades del volumen de relleno, estando instaladas en ambas vigas (2a, 2b), en superficies de alojamiento opuestas, unas respectivas zonas extremas de una de las partes laterales y estando fijadas las superficies de alojamiento y las zonas extremas una sobre otra por afianzamiento de las zonas extremas, caracterizada porque las partes laterales (5a, 5b) están afianzadas una contra otra sujetando al propio tiempo la viga.

Description

Pared divisoria.
La invención concierne a una pared divisoria a base de al menos de un módulo con dos vigas verticalmente orientadas y dos partes laterales montadas entre las vigas para formar un volumen de relleno.
Según el estado de la técnica, existen cofres de forma de cajones, llamados gaviones, a base de rejillas de acero de malla ancha que están llenos de piedras de cantera y que sirven de paredes de protección visual o muros de contención.
Debido a la naturaleza de malla ancha de las rejillas de acero, es posible un rellenado solamente con piedras de cantera relativamente grandes. Los cofres no poseen cimentación, por lo que éstos, para ser suficientemente estables por efecto de su peso propio, presentan usualmente una anchura de al menos 50 cm. Esto tiene el inconveniente de que apenas pueden emplearse, por ejemplo, como un cerramiento para una parcela de viviendas, especialmente en áreas densamente pobladas.
Asimismo, se conoce por el documento DE 20 2006 004 980 U1 una valla de protección con relleno de piedras, en la que se atornillan firmemente sendas esterillas de rejilla con postes de acero conocidos por la construcción de vallas de esterillas de rejilla para formar una cavidad destinada a recibir el relleno. Debido a la estabilidad mecánica de los postes queda prefijada una estrecha extensión espacial en el sentido de la altura y de la longitud. En caso de un rellenado con material de relleno de pequeña granulometría, se propone la utilización de una rejilla adicional de malla estrecha.
Se conoce también por el documento DE-U-20 2006 003 299 un dispositivo de pared en el que dos elementos de rejilla dispuestos a distancia uno de otro están atornillados, cada uno con independencia del otro, a una pluralidad de vigas en T, cada uno de ellos en lados interiores mutuamente opuestos de las vigas en T.
El documento US-A-5 528 876 revela una estructura de pared que consta de un gran número de bastidores de rejilla verticalmente dispuestos en cuyos lados delantero y trasero están fijadas sendas redes de acero para formar un volumen de relleno.
El documento DE-U-91 11 782 revela una pared de protección contra ruido formada por varios módulos yuxtapuestos, en la que unos revestimientos de forma de rejilla distanciados uno de otro, consistentes en esterillas de rejilla de acero o de hierro, están enganchados en respectivas partes de bastidor distanciadas una de otra. A este fin, las partes de bastidor están formadas por largueros unidos uno con otro, entre los cuales se enganchan los revestimientos.
La invención se basa en el problema de crear una pared divisoria diseñada estáticamente para altos esfuerzos y destinada a recibir materiales sólidos preferiblemente vertibles, cuya pared, por un lado, se pueda utilizar de forma universal y, por otro lado, se pueda construir de manera sencilla y barata. La construcción deberá ser adaptable a sus dimensiones a las circunstancias locales y, en particular, su anchura deberá ser también pequeña, pudiendo materializarse, por ejemplo, en una anchura de 10 cm. En particular, se deberá optimizar la anchura libre del volumen de relleno de una pared divisoria. Ésta deberá poder rellenarse con diferentes materiales sólidos de distinto tamaño o granulometría. El campo de utilización deberá abarcar el empleo como pared de protección visual, cerramiento, muro de contención en taludes, apantallamiento entre casas alineadas, cercado de cobertizos para coches o similares.
Este problema se resuelve según la invención por medio de una pared divisoria conforme a las reivindicaciones adjuntas.
Según la invención, una pared divisoria está configurada como una construcción modular con al menos un módulo constituido por dos vigas verticalmente orientadas y dos partes laterales montadas entre las vigas y destinadas a formar un volumen de relleno que se llena al menos en parte con material de relleno sólido, estando dispuestas en ambas vigas, en superficies de alojamiento opuestas, sendas zonas terminales de una parte lateral, estando fijadas una contra otra las superficies de alojamiento y las zonas terminales por afianzamiento de las zonas terminales y estando adaptada la constitución de las partes laterales a las propiedades del material de relleno.
Las vigas pueden estar configuradas aquí de manera en sí conocida y pueden ser adaptadas a pie de obra a las condiciones estáticas. Por ejemplo, para paredes divisorias altas de hasta 3 metros se pueden elegir materiales y formas de construcción que se deben prever de manera correspondiente y que sobrepasen en grado bastante grande la estática de una estaca de valla galvanizada en sí conocida. Por ejemplo, puede ser necesario emplear una viga en doble T de un dimensión correspondientemente diseñada a fin de utilizar la pared divisoria para el apuntalamiento de una ladera o materializar paredes divisorias con grandes alturas de construcción que presenten un peso propio correspondiente y que estén acomodadas a influencias climatológicas tales como cargas del viento en un ambiente aislado.
Asimismo, por motivos estéticos o técnicos, tales vigas pueden estar construidas en materiales diferentes, como, por ejemplo, en construcción de acero fino, acero corriente, que puede estar protegido contra la corrosión por galvanizado, aplicación de pintura o similares, o en materiales naturales tales como piedra y materiales técnicos semejantes a la piedra, tal como hormigón y similares, pudiendo estos últimos estar armados, así como sus combinaciones.
Según la forma de realización, las partes laterales pueden estar configuradas para formar el volumen de relleno. En caso de un material muy fino, las partes laterales pueden estar cerradas. En caso de una granulometría más gruesa, se pueden emplear rejillas o telas que, en función de la carga que cabe esperar, pueden estar hechas de madera, plástico, materias naturales o metal. En caso de que se emplee un material a granel a base de piedras, ha demostrado ser ventajoso utilizar rejillas metálicas, por ejemplo rejillas de soldadura por puntos o telas de acero. Éstas pueden estar protegidas contra la corrosión, por ejemplo pintadas, pasivadas o provistas de un recubrimiento protector, o bien pueden consistir en un material resistente a la corrosión, tal como acero fino. Como especialmente ventajosas se han acreditado las rejillas de acero galvanizado.
Como material de relleno pueden servir preferiblemente materiales sólidos, tales como arena, gravilla, piedras de cantera o similares, pero también tierra, que, por ejemplo, puede llevar vegetación. Las pinturas y los pigmentos de color pueden servir para lograr efectos ópticos, y se pueden utilizar rellenos de colores diferentes a base de minerales correspondientes. Como contraste con las paredes divisorias se pueden elegir materiales de relleno correspondientes. El volumen de relleno se llena completamente de conformidad con la invención. Para adecuarse a la situación de montaje y para lograr efectos ópticos, el espacio de relleno puede estar también parcialmente lleno.
Ha demostrado ser especialmente ventajoso que se emplee por cada lado únicamente una rejilla que esté adaptada al tamaño del grano del material de relleno y que no pueda ser atravesada por éste. Si, por ejemplo, se emplea una rejilla de soporte y una rejilla interior para evitar una permeación del material de relleno, se pierde una anchura libre valiosa del volumen de relleno que tiene que compensarse mediante un espesor correspondientemente recargado o bien es insuficiente respecto de las propiedades requeridas, por ejemplo protección visual, insonorización y similares. Esto rige también para construcciones en las que las zonas extremas de la rejilla de separación contra escapes están introducidas en los costados de una viga en doble T. En general, con una configuración comparable de la viga, tales construcciones solo se pueden rellenar deficientemente con material a granel.
Por tanto, para una anchura libre lo más grande posible del volumen de relleno es ventajosa la fijación de las zonas extremas a las superficies de asiento más exteriores de las vigas empleadas. Por consiguiente, las zonas extremas de dos rejillas se fijan, por ejemplo, a una viga en doble T en lados opuestos. El lado abierto y el lado cerrado de la viga pueden servir aquí como superficie de asiento.
Las partes laterales no están directamente atornilladas con las vigas, sino que únicamente están afianzadas una contra otra sujetando al propio tiempo la viga. De esta manera, se pueden emplear casi todas las clases y materiales de viga sin un gran coste y éstos no necesitan ser preparados de una manera correspondientemente costosa para la aplicación correspondiente. Se tienen que presentar únicamente medios adaptados a las partes laterales para realizar el afianzamiento de las zonas extremas de dichas partes laterales. Asimismo, se puede reducir el coste de montaje a pie de obra, ya que un método de fijación de esta clase es ampliamente independiente de la altura de la pared divisoria que se debe levantar. Para la fijación de las partes laterales no se tienen que prever de antemano o a pie de obra unos agujeros correspondientes que, en caso de un atornillamiento, se tienen que disponer en vigas. Por el contrario, es necesario emplear solamente una cantidad correspondiente -adaptada a la altura y la estática- de medios para afianzar las partes laterales a lo largo de la extensión vertical de las vigas.
En principio, como medios de afianzamientos son adecuados todos los dispositivos que estén en condiciones de absorber la tracción de las partes laterales bajo la carga del material de relleno, conservando al propio tiempo una anchura prefijada.
Por ejemplo, para afianzar las dos partes laterales contra las vigas pueden emplearse abrazaderas. Éstas pueden consistir en una sola pieza y pueden abrazar a al menos una respectiva varilla de rejilla de una zona extrema de una rejilla o a un rebajo correspondiente de una parte lateral cerrada por fuera del volumen de relleno. Estas abrazaderas pueden estar prefabricadas en metal, por ejemplo en material en forma de barra o de cinta, y pueden estar precurvadas de modo que éstas se curven a pie de obra hasta el estado de afianzamiento o, sin un curvado adicional, se lleven a la posición de montaje por aproximación de las partes laterales en el volumen de relleno sin llenar.
Otro ejemplo de realización de un medio para afianzar las dos partes laterales puede estar formado por dos abrazaderas, estando montada cada abrazadera en al menos dos varillas de las dos rejillas en el lado de la rejilla opuesto al volumen de llenado y estando unida dicha abrazadera a través del volumen de relleno con un medio para afianzar las dos abrazaderas. El medio de afianzamiento puede ser aquí un tornillo introducido en una de las abrazaderas, que encuentre su contrasoporte en una tuerca dispuesta o instalada en la otra abrazadera. La unión de atornillamiento puede estar formada por un pasador roscado que se atornille en roscas interiores practicadas en las abrazaderas. Se sobrentiende que pueden vincularse entre sí combinaciones de cualquier clase de estas posibilidades. Se pueden utilizar también
construcciones como las que se emplean en la realización de encofrados del ramo de la construcción en hormigón.
Se sobrentiende también que especialmente tales abrazaderas o medios de afianzamiento similares pueden ser utilizados igualmente para evitar un abombamiento bajo carga del material de relleno en otras zonas de las partes laterales y lograr así un distanciamiento prefijado de éstas.
La pared divisoria según la invención comprende el empleo de un o varios módulos de la clase anteriormente descrita con detalle, pudiendo yuxtaponerse estos módulos y siendo necesarias solamente todavía dos partes laterales y una viga para ampliar una pared divisoria. Las vigas centrales sirven aquí como alojamiento para dos rejillas por cada módulo. Debido al método de afianzamiento, no se tienen que tomar aquí precauciones especiales para el alojamiento adicional de partes laterales. Por el contrario, en el método de afianzamiento propuesto la fijación está sometida solamente a la selección de los medios de afianzamiento y de las partes laterales empleadas.
Se pueden prever así también de manera ventajosa módulos dispuestos en ángulo uno respecto de otro. Por tanto, las partes laterales no tienen que discurrir según una línea de aproximadamente 180º, sino que pueden disponerse también formando un ángulo cualquiera entre ellas.
Según otra idea de la invención, en al menos un módulo pueden estar previstos unos añadidos que dispongan de funciones que amplíen la capacidad de utilización de la pared divisoria. Por ejemplo, pueden estar previstas estructuras de asiento, aleros de tejado, sujetadores y similares. Con una combinación de estos añadidos pueden configurarse unidades funcionales tales como, por ejemplo, grupos de asientos, casetas de vigilancia y similares. Como especialmente ventajosos se han manifestado elementos de metal que se fijen, por ejemplo se atornillen, se afiancen y/o se enganchen, en las dos vigas y que sirvan como vigas para construcciones con otros materiales tales como madera, vidrio y/o plásticos en forma correspondientemente configurada, tal como, por ejemplo, en forma estampada. De esta manera, se pueden presentar, por ejemplo, estructuras de asiento con costados de acero y banquetas de madera. Como techados pueden instalarse perfiles de metal, de madera o de plástico en la pared divisoria, preferiblemente en sus vigas, y éstos pueden cubrirse con materiales de techado correspondiente tales como placas de vidrio, plástico o chapas, tejas u otros materiales de techado. Se sobrentiende que quedan abarcados también por la idea de la invención otros añadidos tales como, por ejemplo, recipientes de basura, tableros de anuncios o de avisos, cuerpos de iluminación y similares.
Ayudándose de las figuras 1 a 14 se explican con detalle ejecuciones ventajosas de la invención.
Muestran aquí:
La figura 1, un módulo ventajoso de una pared divisoria en alzado frontal,
La figura 2, la unión de dos módulos para obtener una pared divisoria alargada en alzado frontal,
La figura 3, un módulo en sección transversal,
La figura 4, dos módulos en sección transversal,
Las figuras 5 y 6, dos ejemplos de ejecución de un medio para afianzar las partes laterales,
Las figuras 7 a 9, tres ejemplos de ejecución ventajosos de vigas en sección transversal,
Las figuras 10 a 12, tres vigas ventajosas en alzado lateral,
La figura 13, una forma de ejecución ventajosa de un distanciador para unir las vigas laterales en su extremo inferior,
La figura 14, una disposición yuxtapuesta de varios medios según la figura 13 y
La figura 15, un ejemplo de un añadido ventajoso a la pared divisoria.
\vskip1.000000\baselineskip
La figura 1 muestra esquemáticamente un alzado frontal y la figura 3 una sección transversal de una forma de realización preferida de un módulo 1 de una pared divisoria según la invención con dos vigas verticalmente orientadas 2a, 2b en las que están dispuestas dos partes laterales, realizadas como esterillas de rejilla de acero 5a, 5b, de las cuales es visible en la figura 1 únicamente la esterilla de rejilla de acero delantera 5a. Las vigas 2a, 2b acogen a las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b debido a que éstas son afianzadas contra las vigas 2a, 2b con ayuda de unos medios 6 no representados en la figura 1 y solamente insinuados en la figura 3 -tales como los mostrados en forma de abrazaderas, por ejemplo, en las figuras 5 y 6. La fijación se efectúa por medio de un acoplamiento de rozamiento con las vigas, y esta fijación depende de la rugosidad superficial de las vigas y de las zonas extremas de las esterillas de rejilla de acero con las cuales entra en contacto la viga. Se sobrentiende que las superficies de contacto entre las esterillas de rejilla de acero y las vigas pueden presentar también salientes o apéndices que pueden ofrecer, adicionalmente, fuerzas para retener o inmovilizar las partes una sobre otra. En particular, puede ser ventajoso colocar o asegurar las partes una sobre otra durante el montaje enganchado estas partes, por ejemplo, en apéndices de retención configurados para ello en las vigas.
Los medios 6 se instalan en el número necesario de conformidad con la resistencia requerida del acoplamiento de rozamiento. Para impedir un abombamiento de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b pueden instalarse y distribuirse por las superficies de la rejilla de acero dichos medios 6 en el número necesario o unos medios 6a configurados de otra manera entre las dos zonas extremas a lo largo de la extensión de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b a fin de asegurar una distancia definida entre éstas.
Las vigas 2a, 2b pueden estar formadas por materiales necesarios para obtener la resistencia que se requiere, y en la figura 3 resulta visible que la viga 2a es de un material macizo, por ejemplo un pilar de hormigón armado que puede estar recubierto con piedras naturales, y la viga 2b es una viga en doble T. Las vigas 2a, 2b presentan cada una de ellas una parte portante 3a, 3b en la que están recibidas las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b, y una parte de cimentación 4a, 4b, que está cimentada o anclada en el terreno.
Las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b, las vigas 2a, 2b y una limitación inferior delimitan respecto del terreno o de un suelo -como se muestra, por ejemplo, en la figura 14- un espacio intermedio abierto en general hacia arriba, pero que también puede cubrirse, el cual sirve de volumen de relleno 7 para un material sólido, preferiblemente vertible. La distancia entre las rejillas de las esterillas de rejilla de acero puede adaptarse a la granulometría del material de relleno. Preferiblemente, esta distancia asciende a 2,5 cm. De esta manera, se puede prescindir de rejillas intermedias costosas y complicadas en su montaje. Las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b presentan preferiblemente un formado de 1 a 5 metros de altura y hasta 5 metros, preferiblemente 2,5 metros de anchura. Las vigas 2a, 2b presentan preferiblemente una altura de 1,5 a 6 metros y, por ejemplo, una sección transversal de 10 x 10 cm o 10 x 15 cm.
La figura 2 muestra esquemáticamente un alzado frontal y la figura 4 una sección transversal a través de una pared divisoria 100 con dos módulos yuxtapuestos 1 (figura). Para esta construcción de longitud duplicada son necesarias solamente tres vigas 2a, 2b, 2c que pueden llevarse a casi cualquier longitud mediante el añadido ulterior de módulos. Para la unión de dos módulos puede ser ventajoso que se empleen vigas 2c en una clase de construcción cuya anchura permita elaborar las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b por empalme a tope, eventualmente manteniendo una distancia deseada. Si se debe mantener pequeña la viga en cuanto a su altura, se pueden montar también solapándose dos esterillas de rejilla de acero 5a ó 5b consecutivas en el sentido de la longitud de la pared divisoria 100.
El volumen de relleno formado de los distintos módulos puede rellenarse total o parcialmente con material de relleno 7a. Los distintos módulos -también un módulo aislado 1 según las figuras 1 a 3- pueden configurarse aquí libre o idénticamente por separado en cuanto a la forma y al color del relleno. La naturaleza de las partes laterales puede variarse también por medio de los distintos módulos. Así, por ejemplo, en caso de una granulometría gruesa de un módulo, se puede emplear una rejilla más gruesa que en un módulo subsiguiente con granulometría más fina, o bien el color, tal como, por ejemplo, la clase del brillo metálico o de la superficie metálica, puede ajustarse al carácter del relleno diferente de un módulo a otro.
Además, los módulos 1 de las figuras 1 y 3 no sólo pueden combinarse en línea para obtener paredes divisorias 100. Por el contrario, pueden ser ventajosas diversas formas de paredes divisorias que estén acodadas y adaptadas al trazado del terreno. En una ejecución correspondiente de una viga son imaginables también paredes divisorias en las que tres o más módulos salgan de una viga. En situaciones de colocación en ladera puede ser ventajoso adaptar las partes laterales a la colocación en ladera de un módulo a otro y disponerlas decaladas en altura con respecto a las paredes laterales contiguas.
La figura 5 muestra una forma de realización preferida de una abrazadera 6c, preferiblemente de acero galvanizado o de acero fino, que puede emplearse entre dos varillas opuestas 10 vertical o horizontalmente orientadas de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b (figura 2) para afianzar estas esterillas contra la viga 2a, 2b, 2c o, como distanciador, contra un abombamiento de las esterillas de rejilla de acero. La abrazadera 6c puede estar fabricada en material redondo, material en cinta o similar y presenta una parte recta 8 para puentear la distancia entre las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b dispuestas paralelamente una a otra y que fijan el volumen de relleno, con dos ganchos conformados 9 que abrazan a las varillas 10 de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b. El radio de curvatura de los ganchos 9 está adaptado a las varillas de rejilla 10 y al ancho de malla. Las abrazaderas 6c se montan ventajosamente bajo pretensado antes del llenado del volumen de relleno. La extensión y la forma de los ganchos 9 están adaptadas aquí de modo que la fuerza a aplicar para el pretensado sea pequeña y se dificulte o haga imposible un desenganche espontáneo del gancho.
La figura 6 muestra una forma de realización más preferida de una abrazadera como sujetador 6d de varias piezas que comprende dos piezas perfiladas 11 dotadas de perfiles 12 adaptados a las varillas de rejilla 10, las cuales encajan cada una de ellas desde fuera en una o varias varillas de rejilla 10 -dos en el caso mostrado- de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b y actúan por medio de una unión que aquí es una unión de atornillamiento con una tuerca 13 y un tornillo 14 que atraviesa las dos piezas perfiladas y las afianza una contra otra durante el atornillamiento.
Las figuras 7 a 9 muestran diferentes ejecuciones ventajosas de vigas 2b, 2d, 2e en sección transversal. La viga 2b está configurada como una viga en doble T. Las esterillas de rejilla de acero se fijan ventajosamente al lado exterior de las superficies de la viga que discurren paralelas una a otra. Las esterillas de rejilla de acero guiadas en el lado interior de los costados de la viga tienen que ser provistas adicionalmente, para el afianzamiento, de un contrasoporte en el que se puedan apoyar una contra otra y permitan tan solo volúmenes de relleno fuertemente reducidos. Sin embargo, para requisitos especiales puede disponerse en la viga una guía interior de las esterillas de rejilla de acero cuando las ventajas, por ejemplo una pretensión estética, superen a los inconvenientes citados. La viga 2b en doble T consiste preferiblemente en acero galvanizado o acero fino.
La figura 8 muestra una viga 2d de sección transversal rectangular que está formada por un núcleo de armadura de hormigón armado y un recubrimiento completo de piedra natural en sus cuatro lados.
La figura 9 muestra una forma de realización preferida de una viga 2e configurada con sección transversal rectangular, que está compuesta de dos elementos de piedra natural de la misma forma. Las superficies ensambladas de los elementos de piedra natural están provistas ventajosamente de una tela de armadura.
Las figuras 10, 11 y 12 muestran diferentes formas de realización de una cimentación o fijación de las vigas 2f, 2g, 2h de una pared divisoria según la invención en o sobre el terreno u otra superficie del suelo.
La figura 10 muestra una fijación de la viga 2f sobre un material de suelo consistente 15, preferiblemente hormigón, que puede estar ya embutido como fundamento de obra en el suelo. El lado inferior de la viga 2f está dispuesto sobre una placa 16, por ejemplo soldado con la placa 16. La placa 16 se une sólidamente con el material del suelo, por ejemplo se atornilla -como aquí se muestra- por medio de tornillos 17 y tacos introducidos en el material del suelo, no mostrados.
La figura 11 muestra una fijación preferida de la viga 2g, que está embutida con la parte de cimentación 4 en el fundamento de hormigón. Puede ser ventajoso a este respecto introducir la viga 2g a pie de obra en masa de hormigón no fraguada y dejar que ésta se endurezca. Sin embargo, la viga puede ser suministrada también con un fundamento de hormigón montado en fábrica.
La figura 12 muestra una viga 2h semejante a la viga 2f de la figura 10, en donde se ha prescindido de una soldadura de la placa 19 y se ha unido, preferiblemente soldado, un alojamiento 18 para la viga 2h con la placa 19. Esta realización tiene especialmente la ventaja de que se pueden aplicar también vigas no metálicas sobre un fundamento ya existente de obra. Además, las paredes divisorias según la invención provistas de estas vigas pueden configurarse de manera que sean fácilmente desmontables y regulables.
La figura 13 muestra un distanciador 6e de forma de U con una parte de suelo 20 y dos costados 21 adyacentes a la parte de suelo, preferiblemente de acero galvanizado o acero fino. En una forma de realización preferida de una pared divisoria según la invención se fijan varios de estos distanciadores 6e al lado inferior de las esterillas de rejilla de acero 5a, 5b (figura 1) y estos distanciadores limitan así el volumen de relleno de la pared divisoria hacia abajo, especialmente cuando en una situación de montaje correspondiente el suelo tiene una distancia relativamente grande con respecto a las esterillas de rejilla de acero. Esto es ventajoso especialmente cuando el volumen de relleno de la pared divisoria no deberá llegar hasta el terreno, puesto que éste es, por ejemplo, escabroso, o deberá mantenerse una distancia del volumen de relleno al terreno. Además, esto incrementa la estabilidad de la construcción según la invención.
La figura 14 muestra una vista en planta de un fragmento de una pared divisoria según la invención que está provista de los distanciadores 6e de la figura 13 yuxtapuestos en el sentido de la extensión longitudinal de las esterillas de rejilla de acero. Los distanciadores 6e se introducen aquí entre varillas de rejilla verticales 10 y se enganchan mediante sus costados 21 en varillas horizontales 22 de las esterillas de rejilla de acero opuestas. En el ejemplo de realización mostrado las esterillas de acero están provistas de dos respectivas varillas de rejilla horizontales 22 paralelamente dispuestas, entre las cuales se enganchan los respectivos costados 21 (figura 13) de los distanciadores. Los distanciadores pueden estar realizados también en forma de rejillas. Cuando estos distanciadores se montan de forma continua por toda la longitud de las esterillas de rejilla de acero, los distanciadores forman un suelo destinado a recibir el material a granel.
La figura 15 muestra un módulo 1 de una pared divisoria con un añadido que está realizado en forma de un banco de asiento 25. En el ejemplo de realización mostrado el banco de asiento 25 está formado por dos costados 26 unidos en los extremos con las vigas 2a, 2b, los cuales sobresalen de un plano abarcado por éstas, y la banqueta de asiento está realizado a lo largo de su longitud en forma de tablones 27 que unen ambos costados. Los costados 26 pueden estar unidos con las vigas 2a, 2b por medio de un acoplamiento de forma y/o de rozamiento; por ejemplo, pueden estar atornillados, remachados, encastrados, afianzados, soldados o enganchados en las vigas, pudiendo disponer las vigas, en este caso, de unos rebajos correspondientes. Se sobrentiende que los costados pueden estar apoyados contra el suelo. Para formar estructura de asiento por medio de varios módulos, las vigas que unen los costados a los módulos pueden recibir también tablones de módulos adyacentes. En conjunto, la ejecución de esta forma de realización no ha de verse como restrictiva con respecto a otros añadidos ventajosos a las paredes divisorias. Por el contrario, pueden estar previstas también otras ejecuciones de estructuras de asiento con respaldos. Pueden estar previstos otros añadidos adicionales o alternativos tales como tejados, tableros de anuncios, tableros de información, posibilidades de deposición de objetos, por ejemplo para folletos y similares, recipientes de recogida, tales como recipientes de basura. Además, pueden estar previstas jardineras que se fijen a las vigas y/o se enganches en las rejillas 5. Así, puede ser ventajoso unir jardineras y estructuras de asiento para formar una unidad con las paredes divisorias. En este caso, en una ejecución especialmente ventajosa las jardineras fijadas a la rejilla de separación o instaladas delante de ésta puede servir como superficie de banqueta para las estructuras de asiento, por ejemplo en forma de los tablones 27 representados. Los tablones pueden estar apoyados o fijados, a través de otros costados 26, en las vigas o en la rejilla 5.

Claims (15)

1. Pared divisoria en forma de una construcción modular con al menos un módulo constituido por dos vigas verticalmente orientadas (2a, 2b) y dos partes laterales (5a, 5b) instaladas entre las vigas, cuyas partes laterales forman un volumen de relleno (7) lleno al menos parcialmente de material de relleno sólido y están adaptadas a las propiedades del volumen de relleno, estando instaladas en ambas vigas (2a, 2b), en superficies de alojamiento opuestas, unas respectivas zonas extremas de una de las partes laterales y estando fijadas las superficies de alojamiento y las zonas extremas una sobre otra por afianzamiento de las zonas extremas, caracterizada porque las partes laterales (5a, 5b) están afianzadas una contra otra sujetando al propio tiempo la viga.
2. Pared divisoria según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte lateral es una rejilla y el material de relleno es material a granel.
3. Pared divisoria según la reivindicación 2, caracterizada porque el ancho de malla de la rejilla es más pequeño que el tamaño de grano del material a granel.
4. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque se emplean abrazaderas (6c) para afianzar las dos partes laterales.
5. Pared divisoria según la reivindicación 4, caracterizada porque las abrazaderas (6c) consisten en una sola pieza y abrazan al menos a una respectiva varilla de una zona extrema por fuerza del volumen de relleno.
6. Pared divisoria según la reivindicación 4, caracterizada porque una respectiva abrazadera está dispuesta en al menos dos varillas de las dos rejillas en el lado de la rejilla opuesto al volumen de relleno y está unida, a través del volumen de relleno, con un medio para afianzar las abrazaderas.
7. Pared divisoria según la reivindicación 6, caracterizada porque las abrazaderas están afianzadas una contra otra por medio de una unión de atornillamiento.
8. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque una pared divisoria está formada por varios módulos yuxtapuestos.
9. Pared divisoria según la reivindicación 8, caracterizada porque los módulos están dispuestos formando ángulo uno con otro.
10. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque al menos un módulo presenta un añadido que mira hacia afuera del módulo.
11. Pared divisoria según la reivindicación 10, caracterizada porque el añadido es un banco de asiento.
12. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 10 u 11, caracterizada porque el añadido es un tejado.
13. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque el añadido es una pared lateral.
14. Pared divisoria según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque el añadido es una jardinera.
15. Pared divisoria según la reivindicación 14, caracterizada porque al menos dos jardineras forman un respectivo alojamiento para un banco de asiento.
ES07018453T 2006-10-04 2007-09-20 Pared divisoria. Active ES2342735T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202006015278~U 2006-10-04
DE202006015278 2006-10-04
DE202006016423~U 2006-10-20
DE202006016423U DE202006016423U1 (de) 2006-10-04 2006-10-20 Trennwand
DE102007015861 2007-04-02
DE102007015861A DE102007015861A1 (de) 2007-04-02 2007-04-02 Trennwand

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2342735T3 true ES2342735T3 (es) 2010-07-13

Family

ID=38870303

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07018453T Active ES2342735T3 (es) 2006-10-04 2007-09-20 Pared divisoria.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1911901B1 (es)
AT (1) ATE460543T1 (es)
DE (1) DE502007003064D1 (es)
ES (1) ES2342735T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT508153B1 (de) * 2009-07-15 2010-11-15 Scherf Juergen Lärmschutzelement
IT1399328B1 (it) * 2010-03-29 2013-04-16 Top Ct Porfido S R L Pannello modulare in granuli di pietra resinata.
US8567475B2 (en) 2011-05-04 2013-10-29 Kenneth Eugene Boone Overhead gate systems
DE202016008301U1 (de) * 2016-04-29 2017-07-05 Bellissa Haas GmbH Gitterverbinder
GB2552658A (en) * 2016-08-01 2018-02-07 Crh Fencing & Security Group (Uk) Ltd Double sided wire mesh security fence

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9111782U1 (es) 1991-09-22 1992-01-16 Oekustik Gmbh, 6720 Speyer, De
US5528876A (en) 1994-05-09 1996-06-25 Lu; Sin-Yuan Wall structure for buildings
DE20113388U1 (de) * 2001-08-11 2001-10-18 Vos, Martin De Lärmschutzwand aus Zaunelementen
DE202006003299U1 (de) 2006-03-02 2006-05-11 Führle, Gottfried Gitterwand-Vorrichtung zur Aufnahme von schüttfähigem Steingut
DE202006004980U1 (de) 2006-03-27 2006-06-14 Hens, Reinhold Schutzzaun mit Steinfüllung

Also Published As

Publication number Publication date
DE502007003064D1 (de) 2010-04-22
EP1911901A2 (de) 2008-04-16
EP1911901A3 (de) 2009-07-29
EP1911901B1 (de) 2010-03-10
ATE460543T1 (de) 2010-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9771699B2 (en) Retention device
ES2877406T3 (es) Armazón tridimensional de acero ligero formado por vigas bidireccionales dobles continuas
ES2342735T3 (es) Pared divisoria.
US7856761B2 (en) Protective shelter
KR100243401B1 (ko) 지하 매설관용 지지구조물
US8678709B2 (en) Security net on water or on the ground
ES1068943U (es) Disposicion de varios colectores solares.
US4805734A (en) Acoustic wall
KR20080064805A (ko) 부유 구조물
KR100788934B1 (ko) 녹화 보강토 옹벽
DE202008012263U1 (de) Wandverkleidung mit Füllmaterial
CZ19160U1 (cs) Konfigurace tvorená alespon jedním slunecním kolektorem a jedním pozemním základem
KR101584738B1 (ko) 3점에서 지지되는 자연 편석을 이용한 옹벽구조
GB2507265A (en) A height adjustable flood wall with cover mat
RU116548U1 (ru) Забор "бастион"
KR101277086B1 (ko) 조립식 우수저류조 및 그 시공방법
JPH0258604A (ja) 落石防止柵用クッション材
WO2008088299A1 (en) Retaining wall 'reps'
CA2307146A1 (en) Temporary fence
ES2221785B1 (es) Sistema de apoyo para muros de albañileria.
JP2014101635A (ja) 基礎ユニット及び架台
KR20100118906A (ko) 구조물 지지 구조
DE102007015861A1 (de) Trennwand
US20210348359A1 (en) Anchoring device
WO1999031326A1 (en) Acoustic/visual barrier, ridge like, hollow structure