ES2339050T3 - Procedimento para romper las cadenas de carbono de moleculas organicas de materiales solidos y aparato correspondiente. - Google Patents

Procedimento para romper las cadenas de carbono de moleculas organicas de materiales solidos y aparato correspondiente. Download PDF

Info

Publication number
ES2339050T3
ES2339050T3 ES06754434T ES06754434T ES2339050T3 ES 2339050 T3 ES2339050 T3 ES 2339050T3 ES 06754434 T ES06754434 T ES 06754434T ES 06754434 T ES06754434 T ES 06754434T ES 2339050 T3 ES2339050 T3 ES 2339050T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rotor
reactor
screw
extractor
organic molecules
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06754434T
Other languages
English (en)
Inventor
Giorgio Pecci
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ITER SRL
Original Assignee
ITER SRL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ITER SRL filed Critical ITER SRL
Application granted granted Critical
Publication of ES2339050T3 publication Critical patent/ES2339050T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G1/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01FMIXING, e.g. DISSOLVING, EMULSIFYING OR DISPERSING
    • B01F27/00Mixers with rotary stirring devices in fixed receptacles; Kneaders
    • B01F27/60Mixers with rotary stirring devices in fixed receptacles; Kneaders with stirrers rotating about a horizontal or inclined axis
    • B01F27/72Mixers with rotary stirring devices in fixed receptacles; Kneaders with stirrers rotating about a horizontal or inclined axis with helices or sections of helices
    • B01F27/724Mixers with rotary stirring devices in fixed receptacles; Kneaders with stirrers rotating about a horizontal or inclined axis with helices or sections of helices with a single helix closely surrounded by a casing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10BDESTRUCTIVE DISTILLATION OF CARBONACEOUS MATERIALS FOR PRODUCTION OF GAS, COKE, TAR, OR SIMILAR MATERIALS
    • C10B53/00Destructive distillation, specially adapted for particular solid raw materials or solid raw materials in special form
    • C10B53/07Destructive distillation, specially adapted for particular solid raw materials or solid raw materials in special form of solid raw materials consisting of synthetic polymeric materials, e.g. tyres
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10BDESTRUCTIVE DISTILLATION OF CARBONACEOUS MATERIALS FOR PRODUCTION OF GAS, COKE, TAR, OR SIMILAR MATERIALS
    • C10B7/00Coke ovens with mechanical conveying means for the raw material inside the oven
    • C10B7/10Coke ovens with mechanical conveying means for the raw material inside the oven with conveyor-screws
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G1/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal
    • C10G1/10Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal from rubber or rubber waste
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/143Feedstock the feedstock being recycled material, e.g. plastics

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Separation, Recovery Or Treatment Of Waste Materials Containing Plastics (AREA)
  • Working-Up Tar And Pitch (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Mixers Of The Rotary Stirring Type (AREA)
  • Carbon And Carbon Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para romper cadenas de moléculas orgánicas, en el que un material sólido en forma fragmentada o de pasta que comprende moléculas orgánicas se somete a una acción mecánica de estiramiento, aplastamiento y arrastre y que, mediante fricción interna y externa, experimenta un incremento de temperatura en ausencia de aire, a consecuencia del cual los enlaces moleculares largos se rompen, separándose una fracción gaseosa, una fracción líquida y una pequeña fracción sólida, en el que la acción mecánica se realiza a través de un tornillo sin fin (13), caracterizado porque dicha acción mecánica comprende una fase en la que el material se somete a la acción de por lo menos dos partes consecutivas (15c, 15d, 15e, 15f) de dicho tornillo sin fin (13) que presenta espiras de direcciones de rotación opuestas.

Description

Procedimiento para romper las cadenas de carbono de moléculas orgánicas de materiales sólidos y aparato correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para romper las cadenas de carbono de las moléculas orgánicas de materiales no gaseosos, y a un aparato correspondiente.
Más particularmente, la presente invención se refiere a un procedimiento que, mediante la rotura de las cadenas de moléculas orgánicas, permite transformar las macromoléculas orgánicas alifáticas o cíclicas, presentes comúnmente en los residuos sintéticos de materias plásticas, en moléculas con un número de átomos de carbono preferentemente no superior a 20, habitual en combustibles ligeros, y en moléculas incombustibles que comprenden elementos contaminantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Técnica anterior
Como es conocido, la rotura de los enlaces carbono-carbono de las moléculas orgánicas tiene lugar sobre todo por craqueo térmico, procedimiento denominado también pirólisis, o por craqueo en la industria del petróleo. La reacción de craqueo permite reducir el peso molecular de los hidrocarburos presentes en el petróleo crudo para producir productos más ligeros.
Actualmente, la mayor parte de las veces el craqueo se realiza con procedimientos exclusivamente térmicos (craqueo térmico) o termocatalíticos (craqueo catalítico).
Los procedimientos de craqueo térmico se realizan, tanto en fase líquida como en fase gaseosa, a una presión variable comprendida entre 10 y 100 atm y a una temperatura comprendida entre 450 y 600ºC. Los enlaces carbono-carbono se rompen mediante suministro de calor desde el exterior.
Los procedimientos de craqueo catalíticos, utilizados más ampliamente en la industria del petróleo, se realizan utilizando catalizadores adecuados, por ejemplo azodicarbonamida, que permiten el funcionamiento a temperaturas ligeramente más bajas de aproximadamente 500ºC y a la presión ambiental.
En ambos casos, las temperaturas de funcionamiento se alcanzan administrando el calor necesario desde el exterior. Puesto que la administración desde el exterior frecuentemente se ve dificultada por la deposición de productos sólidos (coque) sobre las superficies de intercambio del reactor, se utiliza el craqueo oxidativo, en el que una parte del calor necesario se genera dentro de la reacción por combustión parcial de los hidrocarburos, suministrando aire u oxígeno.
En el último caso, al mismo tiempo que las reacciones de craqueo, se producen reacciones de polimerización y condensación con formación de nuevos enlaces carbono-carbono.
Dichas reacciones, que también comprenden la formación de coque, son indeseables y pueden reducirse, aunque no evitarse, seleccionando unas condiciones de funcionamiento adecuadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Exposición de la invención
Por consiguiente, existe una gran necesidad de disponer de un procedimiento para romper las cadenas de las moléculas orgánicas de materiales no gaseosos que permita producir moléculas alifáticas de un número de átomos de carbono preferentemente no superior a 20, con un alto rendimiento de compuestos gaseosos y líquidos, partiendo de macromoléculas orgánicas alifáticas o cíclicas, de bajo coste y bajo consumo de energía.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento que presente unas características que satisfagan los requisitos mencionados anteriormente y que al mismo tiempo carezca de los inconvenientes mencionados con referencia a la técnica anterior.
Otro objetivo consiste en proporcionar un aparato realizado especialmente para llevar a cabo dicho procedimiento, y que a la vez sea simple, relativamente fácil de fabricar, seguro y eficaz, así como relativamente económico.
Dichos objetivos se alcanzan a través de un procedimiento y un aparato de acuerdo con la reivindicación 1 y la reivindicación 4 de la presente invención, respectivamente.
Las reivindicaciones subordinadas describen las formas de realización preferidas y particularmente ventajosas del procedimiento y el aparato según la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención presenta otras características y ventajas que se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la lectura de la descripción siguiente facilitada a título de ejemplo no limitativo, considerada conjuntamente con las figuras ajuntas, en las que:
- la figura 1 representa una vista en planta parcialmente seccionada de un aparato para romper las cadenas de moléculas orgánicas de materiales sólidos;
- la figura 2 representa una vista tomada a lo largo de la línea II-II de la figura 1;
- la figura 3 representa una vista tomada a lo largo de la línea III-III de la figura 1;
- la figura 4 representa un detalle en sección del reactor en forma de tornillo sin fin del aparato de la figura 1; y
- la figura 5 representa un detalle ampliado de la figura 4.
Mejor modo de realización de la invención
Haciendo referencia a las figuras mencionadas anteriormente, la referencia numérica 1 indica globalmente un aparato para romper las cadenas de las moléculas orgánicas de los materiales sólidos de acuerdo con la presente invención.
Dicho brevemente, el aparato 1 comprende un reactor 10 con una abertura de entrada 11 para el material que se va a procesar, en forma fragmentada o molida, descrita con mayor detalle más adelante, y una abertura de salida 12 para los productos obtenidos.
Un sistema de introducción 20 está conectado a la abertura de entrada 11.
En el ejemplo (véase la figura 3), dicho sistema de introducción 20 comprende un tornillo sin fin horizontal 21 accionado a través de un motorreductor 25 y provisto en un extremo de una boca de entrada radial 22 para el material, dirigida hacia arriba, y en el otro extremo de una boca de salida axial 23 que se comunica lateralmente con la abertura de entrada 11 del reactor, a través de una brida de conexión 24.
En la boca de entrada 22, está dispuesto un agitador 26 con cuatro paletas 26a accionado por un motorreductor 27, que está situado en el interior y en la base de un contenedor cilíndrico 28 que está provisto de un indicador de nivel 29 y de una compuerta de inspección 213 y que se comunica por la parte inferior con la boca de entrada 22 y por la parte superior con una tolva de carga 210. Dicha tolva 210 se comunica por la parte superior con un aspirador 211 y un conducto de introducción 212, y por la parte inferior, con una válvula rotativa 214. La tolva 210 comprende un separador ciclónico si es necesario. El tornillo sin fin 21 realiza las funciones de dosificación e introducción del material en el reactor 10.
Un sistema de separación 30 está conectado a la abertura de salida 12 del reactor 10. En el ejemplo (véase el lado izquierdo de la figura 2), dicho sistema de separación 30 comprende un extractor que adopta la forma de un tornillo sin fin doble 31 con un eje vertical, y está conectado lateralmente con la abertura de salida 12 del reactor 10 a través de una brida 32 y cerrado herméticamente por su parte superior.
El extractor de tornillo sin fin 31 está provisto de un par de elementos helicoidales o tornillos de direcciones de rotación opuestas 33 (de los cuales solo puede verse uno en la figura 2), que se cruzan entre sí y son accionados por un motorreductor 34 para aplicar un empuje en sentido descendente. Cada tornillo 33 presenta dos áreas en las que la hélice presenta un paso y un grosor diferente, un área superior 35a donde la hélice presenta un grosor pequeño (aristas estrechas) y un paso pequeño, y un área inferior 35b donde la misma hélice presenta un grosor superior (aristas anchas) y un paso superior.
Los productos en fase de vapor o de gas disponen de un conducto de salida 36 que se prolonga lateralmente desde el área superior 35a del extractor 31, mientras que los productos en fase sólida salen por unas aberturas axiales 37 formadas en la parte inferior de éste.
El conducto de salida 36 para gases o vapores está conectado a una bomba de vacío (no ilustrada) adecuada para crear una depresión en el extractor 31 que favorece la extracción de los componentes ligeros. A continuación, la corriente de gas o vapor que sale del extractor 31 se enfría para obtener la correspondiente fase líquida separándola de la fase gaseosa.
La conexión entre el extractor 31 y el reactor 10 a través de la brida 32 tiene lugar lateralmente y centralmente con respecto a los dos elementos helicoidales 33 situados en el área inferior 35b, donde la hélice presenta el mayor grosor y paso. La brida 32 está provista de una válvula de compuerta 39 accionada por un pistón hidráulico 40 para regular el paso de productos desde el reactor 10 hasta el extractor 31.
Para evitar la dispersión de calor, el extractor de tornillo sin fin 31, comúnmente fabricado en acero, se aísla a través de una cubierta de revestimiento 38, fabricada en lana de cerámica, por ejemplo.
Según la presente invención, el reactor 10 adopta la forma de un sistema 13 que comprende una cubierta cilíndrica 14 con un rotor 15 que presenta en su interior un eje sustancialmente horizontal. La abertura de entrada 11 está dispuesta radialmente en el extremo de la cubierta 14, mientras que la abertura de salida 12 está dispuesta axialmente en el extremo opuesto interceptada por la válvula 39. En particular, el rotor 15 está constituido por un eje 16 que comprende una pluralidad de elementos de aplastamiento (15a a 15h) descritos más adelante, integrados en el eje 16, de tal forma que pueden girar con éste.
El eje 16 está conectado a un motorreductor 17.
Para romper las cadenas de carbono del material orgánico suministrado a través del sistema de introducción 20, el rotor 15 presenta una configuración que le capacita para someter el material a una acción mecánica, y obtener de este modo una mezcla de consistencia pastosa, es decir, blanda y deformable al tacto.
Dicha acción mecánica causa un estiramiento y un aplastamiento del material situado en el reactor 10 que confieren a dicho material la consistencia pastosa.
En particular, esta acción mecánica crea una gran fricción dentro del material orgánico, lo cual a su vez provoca un incremento de la temperatura y de la presión que desencadena reacciones de rotura de los enlaces moleculares largos hasta obtener productos con cadenas cortas, es decir, productos con un número de átomos de carbono preferentemente inferior a 20.
La rotura de las cadenas moleculares puede producirse con reacciones exotérmicas, que de por sí contribuyen al incremento de la temperatura dentro del reactor 10 hasta alcanzar valores de más de 350ºC, de acuerdo con la fricción interna y externa generada en el material, que depende también del tipo de material procesado.
La presión soportada por el material situado dentro del reactor 10 genera el flujo entre el rotor 15 y la cubierta 14 y da origen a las acciones de aplastamiento y estiramiento.
La velocidad periférica del tornillo sin fin estará comprendida entre 100 y 400 m/min, según la viscosidad del material.
Para evitar la formación de productos oxidados, se establece que la reacción en el interior del reactor 10 tenga lugar en total ausencia de aire. Asimismo, esto permite producir grandes cantidades de hidrocarburos líquidos y gaseosos de bajo peso molecular, es decir, con cadenas de un número preferentemente inferior a 20 átomos de carbono.
En la forma de realización ilustrada, para incrementar la resistencia al desgaste, los elementos que forman la parte periférica del rotor 15 y que están en contacto directo con el material, se fabrican en acero sinterizado para hidrocarburos.
En el ejemplo (véase la figura 4), los elementos adyacentes entre sí que constituyen un único rotor 15 están presentes en número de ocho.
Empezando por la abertura de entrada 11 del material (en el lado derecho de las figuras), pueden distinguirse los siguientes elementos:
-
la cubierta 14, con un diámetro interno igual a D;
-
un primer elemento 15a que presenta un tornillo de rosca cuádruple de paso constante, un diámetro no inferior a D y un núcleo igual a 0,5D por lo menos, adecuado para empujar el material hacia la salida, ejerciendo dicho primer elemento 15a una acción mecánica que hace avanzar el material con el mínimo incremento posible de temperatura;
-
un segundo elemento circular cilíndrico 15b que presenta un diámetro no superior al diámetro del núcleo del elemento 15a suficiente para permitir que el material empujado hacia delante por el elemento 15a fluya hacia el interior del espacio intermedio entre dicho segundo elemento 15b y la cubierta 14, e impedir al mismo tiempo el paso de aire procedente de la entrada 11, gracias a la creación de un tapón formado por el propio material que se desplaza hacia delante prácticamente sin incremento de temperatura.
\vskip1.000000\baselineskip
En el ejemplo, dicho segundo elemento tiene una longitud que por lo menos es igual a la mitad del diámetro D.
-
un tercer elemento 15c con un tornillo de rosca única, un paso P igual a por lo menos 2D, un diámetro de núcleo no inferior a 0,85D y una longitud comprendida entre 0,75 y 1,0P, adecuada para empujar el material hacia la salida 12;
-
un cuarto elemento 15d con un tornillo idéntico al tercer elemento 15c, pero con una hélice de rotación inversa; empujando dicho cuarto elemento 15d el material hacia atrás para incrementar todavía más el esfuerzo al que somete dicho material para alcanzar la temperatura necesaria para desencadenar las reacciones, que incluso pueden ser de tipo exotérmico, y romper las cadenas largas. Básicamente, el material se "recombina" en el área del tercer 15c y el cuarto elemento 15d;
-
el empuje hacia la salida 12 ejercido por el elemento 15c vence la presión del empuje opuesto ejercida por el elemento 15d, puesto que la viscosidad del material en la parte en cuestión decrece drásticamente;
-
un quinto elemento 15e con un tornillo de longitud preferentemente no superior a 1,5 vueltas provisto de una espira que concuerda con la del cuarto elemento 15d, aunque su paso es más corto, en el ejemplo es igual a 0,5D;
-
un sexto elemento 15f con un tornillo que tiene el mismo paso que el quinto elemento 15e y está provisto de un tornillo con una espira de rotación contraria, es decir, que aplica el empuje en dirección a la salida 12, y una longitud ligeramente superior, de 2 vueltas, por ejemplo.
La longitud del quinto y el sexto elemento es igual a aproximadamente 0,85D.
El quinto 15e y sexto 15f elementos también contribuyen a la creación de una elevada fricción dentro del material, que en su conjunto avanza hacia la salida 12;
-
un séptimo elemento circular en forma de cilindro o cono truncado 15g que presenta un diámetro superior al segundo elemento 15b, dispuesto a una distancia de entre 2 y 4 mm de la cubierta 14, para obtener un estiramiento con elevada fricción del material que, con el subsiguiente enfriamiento, alcanza una consistencia líquida y gaseosa con residuos sólidos. En esta área, se produce la rotura de las cadenas de carbono, obteniéndose un alto rendimiento de compuestos de bajo peso molecular.
En el ejemplo, la longitud de dicho séptimo elemento 15g es de 3 a 4 veces la longitud D; y
-
un octavo elemento 15h con un tornillo del mismo tipo que el primer elemento 15a, que empuja el material, que a estas alturas está completamente procesado y por consiguiente se halla en forma de producto acabado, hacia la abertura de salida 12.
Básicamente, el área (figura 5) ocupada desde el tercer elemento 15c hasta el séptimo elemento 15g es donde tienen lugar las acciones de rotura química por acción termomecánica de las cadenas moleculares.
En el ejemplo, la longitud global del rotor 15 es de 15 a 20 veces el valor D, y el motorreductor que lo acciona absorbe una cantidad comprendida entre 0,2 y 0,6 kWh por kg de material tratado. Por otra parte, la cubierta 14 se compone de muchas piezas (en el ejemplo, tres). En particular, en el área donde tienen lugar las reacciones químicas, la parte de cubierta dirigida hacia el interior del reactor 10 está constituida por un cilindro de cerámica 140 que presenta una elevada resistencia mecánica, térmica y química.
Para evitar la dispersión de calor, el reactor 10 se aísla mediante una cubierta de revestimiento 110, fabricada en lana de cerámica, por ejemplo.
Funcionalmente, el material orgánico que se va a procesar, que comprende sustancias orgánicas sólidas que presentan enlaces químicos con cadenas largas que generalmente contienen más de 20 átomos de carbono, se introduce a través de un transportador adecuado, por ejemplo de tipo neumático, o mediante un tornillo sin fin, en forma sólida fragmentada o en forma de pasta a través del conducto de introducción 212. En el caso de la forma sólida fragmentada, se dispone un separador ciclónico en la tolva de carga 210.
El material cae por gravedad y pasa a través de la válvula rotativa 214, introduciéndose en el contenedor 28, donde es mezclado por el agitador 26, que conduce el material hacia la boca de entrada 22 del tornillo sin fin 21. El tornillo sin fin 21 dosifica e introduce el material en el reactor 10 a través de la abertura de entrada 11. El rotor 15 empuja el material, que durante el recorrido experimenta la transformación química, hacia la abertura de salida 12. Desde ahí, los productos de reacción se envían, mediante la apertura de la válvula 39, hacia el extractor de tornillo sin fin 31 del sistema de separación 30, donde el tornillo doble 33 favorece la separación entre la fase gaseosa y la fase sólida. Los productos en fase gaseosa y de vapor salen a través del conducto 36, mientras que los productos en fase sólida salen a través de las aberturas inferiores 37.
La acción mecánica ejercida por el rotor 15 sobre el material genera una fricción que eleva la temperatura del propio material hasta por lo menos 250ºC. Esto permite que se inicien las reacciones químicas necesarias para romper las cadenas largas de los compuestos orgánicos (en el área del tercer elemento 15c). El inicio de las reacciones es ocasionado por la acción mecánica del tercer elemento 15c. Además, la ausencia total de aire conseguida gracias al tapón de material que se forma en el área del segundo elemento 15b impide la formación de productos oxidados no deseados (tales como aldehídos) y aumenta la producción de compuestos con cadenas más cortas.
Básicamente, no solo no se suministra calor desde el exterior, sino que además se impide la entrada de aire dentro del reactor 10, por lo menos en la parte en la que se producen las reacciones de rotura de cadenas.
No obstante, en la última parte, una vez que las reacciones sustancialmente ya se han producido, a veces es aconsejable realizar un calentamiento con resistencias eléctricas o unos medios equivalentes.
Por consiguiente, los enlaces moleculares empiezan a romperse con ayuda del calor que se desarrolla dentro del reactor después de la acción mecánica ejercida exclusivamente por el rotor 15, que es operativo para girar a una velocidad periférica de más de 100 m/min.
Para facilitar el manejo del aparato, es posible utilizar un sistema de control y gestión que una vez correctamente programado permita realizar de forma automática todas las operaciones.
El material orgánico sólido inicial puede ser de cualquier origen, por ejemplo un material plástico (incluso de tipo no homogéneo y que por lo tanto no puede reciclarse con los procedimientos convencionales), un caucho vulcanizado o termoplástico procedente de residuos industriales y neumáticos de vehículos, comida vegetariana, un producto pastoso o semilíquido, etc.
En el tratamiento de materiales procedentes de la recuperación de neumáticos y comidas basadas en verdura, se ha observado que se obtienen más residuos de carbono sólido que con otros materiales.
Para reducir dichos residuos, es preferible añadir hidrógeno en la parte del reactor 10 donde se producen las reacciones (entre el cuarto 15d y el sexto elemento 15f). Como alternativa, es posible utilizar metano de precio más bajo.
El procedimiento descrito aplicado al tratamiento de neumáticos permite obtener una amplia gama de productos, entre los que se encuentran los cauchos desvulcanizados que pueden reutilizarse cuando se mezclan con nuevas materias primas, los hidrocarburos de tipo combustibles de gas licuado de petróleo (GLP), los hidrocarburos tales como la gasolina o el diesel, el aceite pesado y el residuo de carbono que también puede utilizarse como aditivo para betún o que, con la posible adición de vapor sobrecalentado, puede utilizarse como combustible.
El tratamiento de materias plásticas no homogéneas con el procedimiento descrito permite obtener hidrocarburos gaseosos, hidrocarburos líquidos y pequeñas cantidades de residuos de carbono sólidos.
Como puede deducirse de la descripción anterior, el procedimiento y el aparato según la presente invención permiten satisfacer los requisitos y permiten mitigar los inconvenientes mencionados en la parte introductoria de la presente memoria referentes a la técnica anterior.
En realidad, el procedimiento permite romper los enlaces de carbono y obtener una gran cantidad de productos de bajo número de átomos de carbono, sin necesidad de suministrar calor desde el exterior y con el consiguiente ahorro de energía, impidiendo la entrada de aire dentro del reactor en ausencia de cualquier catalizador y obteniéndose combustible en fase gaseosa y líquida.
Es más, dicho procedimiento puede realizarse con un aparato sencillo que requiere muy poco mantenimiento, tal como un reactor en forma de tornillo sin fin, por ejemplo.
Además, el procedimiento se desarrolla sin ningún tipo de emisión a la atmósfera.
Se obtiene, por lo tanto un procedimiento de craqueo termodinámico, en el que se utiliza solo una acción mecánica sobre el material que se va a tratar, en ausencia de aire, que provoca un incremento de temperatura hasta la temperatura de descomposición mediante fricción interna y externa.
Evidentemente, los expertos en la materia serán capaces de realizar numerosas modificaciones y variantes del procedimiento y el aparato descritos anteriormente para satisfacer los requisitos contingentes y específicos, la totalidad de los cuales están cubiertos por el alcance de protección de la presente invención definido en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (17)

1. Procedimiento para romper cadenas de moléculas orgánicas, en el que un material sólido en forma fragmentada o de pasta que comprende moléculas orgánicas se somete a una acción mecánica de estiramiento, aplastamiento y arrastre y que, mediante fricción interna y externa, experimenta un incremento de temperatura en ausencia de aire, a consecuencia del cual los enlaces moleculares largos se rompen, separándose una fracción gaseosa, una fracción líquida y una pequeña fracción sólida, en el que la acción mecánica se realiza a través de un tornillo sin fin (13), caracterizado porque dicha acción mecánica comprende una fase en la que el material se somete a la acción de por lo menos dos partes consecutivas (15c, 15d, 15e, 15f) de dicho tornillo sin fin (13) que presenta espiras de direcciones de rotación opuestas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicho material alcanza temperaturas de hasta 250ºC por lo menos.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que los componentes de las fases líquida y gaseosa son productos con un número de átomos de carbono inferior a 20.
4. Aparato (1) para realizar el procedimiento según la reivindicación 1, que comprende un reactor (10) que a su vez comprende un contenedor hermético, en el que están contenidos unos medios mecánicos (13) adecuados para someter el material a una acción mecánica de aplastamiento y estiramiento que provoca, gracias a la fricción interna y externa, un incremento de temperatura suficiente para romper los enlaces moleculares largos y obtener la separación de las fases líquida y gaseosa con residuos de fase sólida, caracterizado porque dichos medios mecánicos (13) comprenden un tornillo sin fin (13) que presenta por lo menos dos partes consecutivas (15c, 15d, 15e, 15f) que presentan espiras de direcciones de rotación opuestas.
5. Aparato según la reivindicación 4, caracterizado porque dicho contenedor comprende una cubierta cilíndrica 14 provista de una abertura de entrada (11) y una abertura de salida (12), en la que está contenido un rotor (15) puesto en rotación por unos medios adecuados.
6. Aparato (1) según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho rotor (15) comprende una pluralidad de elementos (15a a 15h) integrados en un eje giratorio (16).
7. Aparato según la reivindicación 6, caracterizado porque el rotor (15) comprende por lo menos una parte configurada como un tornillo sin fin (15a, 15h) para hacer avanzar el material.
8. Aparato según la reivindicación 7, caracterizado porque el rotor 15 comprende por lo menos dos partes consecutivas (15c, 15d, 15e, 15f) que consisten en dos partes de tornillo sin fin con espiras de direcciones de rotación opuestas.
9. Aparato (1) según la reivindicación 6, caracterizado porque por lo menos un elemento (15b) de dicha pluralidad de elementos (15a a 15h) presenta una configuración cilíndrica adecuada para crear un espacio intermedio entre dicho por lo menos un elemento (15b) y la cubierta (14), en el que el material puede fluir, formando un tapón móvil que impide el paso de aire procedente de la abertura de entrada (11).
10. Aparato (1) según la reivindicación 6, caracterizado porque por lo menos dos partes consecutivas (15c, 15d, 15e, 15f) de dicho rotor con espiras que rotan en direcciones opuestas están situadas corriente abajo de dicho elemento cilíndrico (15b) y empujan el material hacia el centro de éstas para incrementar todavía más la fricción interna que experimenta el propio material.
11. Aparato (1) según la reivindicación 6, en el que por lo menos un elemento (15g) de dicha pluralidad de elementos (15a a 15h) presenta una configuración cilíndrica con un diámetro que permite crear un espacio intermedio de entre 2 y 4 mm con la cubierta (14), para obtener de este modo un estiramiento con elevada fricción del material que avanza.
12. Aparato (1) según la reivindicación 4, que comprende además un sistema de introducción (20) asociado a dicha abertura de entrada (11) y un sistema de separación (30) asociado a dicha abertura de salida (12).
13. Aparato (1) según la reivindicación 12, en el que dicho sistema de introducción (20) comprende un alimentador de tornillo sin fin (21) adecuado para dosificar y alimentar en el reactor (10) el material procedente de una tolva
(210).
14. Aparato (1) según la reivindicación 12, en el que dicho sistema de separación (30) comprende un extractor de tornillo sin fin (31) cuyo eje está inclinado con respecto al del rotor (15), conectado lateralmente a la abertura de salida (12) del reactor (10) a través de una brida (32) y provisto de un conducto de salida (36) para los componentes en fase de gas y de vapor y de unas aberturas para el componente en fase sólida, estando dicho extractor de tornillo sin fin (31) colocado en depresión.
15. Aparato (1) según la reivindicación 14, en el que dicho extractor de tornillo sin fin (31) está provisto de un par de tornillos de contrarrotación (33) que se cruzan entre sí.
16. Aparato (1) según la reivindicación 14, en el que dicha brida (32) está provista de una válvula de compuerta (39) accionada por un pistón hidráulico (40) para regular el paso de los productos desde el reactor (10) hasta el extractor (31).
17. Aparato (1) según la reivindicación 5, en el que una fuente de hidrógeno o metano está conectada a la parte final cercana a la abertura de salida (12) para limitar el depósito de carbón en fase sólida.
ES06754434T 2005-06-29 2006-06-16 Procedimento para romper las cadenas de carbono de moleculas organicas de materiales solidos y aparato correspondiente. Active ES2339050T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITBO05A0432 2005-06-29
IT000432A ITBO20050432A1 (it) 2005-06-29 2005-06-29 Procedimento di trasformazione di sostanze organiche solide aventi legami chimici in catene lunghe in miscugli di componenti solidi e/o liquidi e/o gassosi organici e/o inorganici a catene corte ed apparecchiatura per attuarlo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339050T3 true ES2339050T3 (es) 2010-05-14

Family

ID=36917685

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06754434T Active ES2339050T3 (es) 2005-06-29 2006-06-16 Procedimento para romper las cadenas de carbono de moleculas organicas de materiales solidos y aparato correspondiente.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7902326B2 (es)
EP (1) EP1896167B1 (es)
JP (1) JP5175721B2 (es)
CN (1) CN101213014B (es)
AT (1) ATE454212T1 (es)
BR (1) BRPI0612151B1 (es)
CA (1) CA2612453C (es)
DE (1) DE602006011614D1 (es)
ES (1) ES2339050T3 (es)
IT (1) ITBO20050432A1 (es)
PL (1) PL1896167T3 (es)
RU (1) RU2429905C2 (es)
WO (1) WO2007000257A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUP0600863A2 (en) * 2006-11-22 2009-10-28 Andras Urban Method and apparatus for thermic cracking of scrap rubber and other organic materials
ITUB20159623A1 (it) * 2015-12-16 2017-06-16 Giorgio Pecci Stazione di degradazione per degradare una materia organica a catene molecolari lunghe e relativo apparato
JP2019172713A (ja) * 2016-10-17 2019-10-10 ジェイアンドジー テクノロジーズ, エルエルシーJ&G Technologies, LLC 炭化燃料製造装置及び炭化燃料製造方法
GB2574832B (en) * 2018-06-19 2021-07-21 Waste To Energy Tech Ltd System and method for processing a material by pyrolysis
CN109822776A (zh) * 2019-02-18 2019-05-31 哈尔滨博实自动化股份有限公司 低分子液体橡胶制备装置
AT522853A1 (de) * 2019-07-25 2021-02-15 Next Generation Elements Gmbh Thermo-chemisches Behandlungsverfahren sowie dazu ausgebildete Behandlungsanlage
CN111117675B (zh) * 2020-01-07 2021-03-19 山东理工大学 一种分段螺旋搅拌式生物质热解液化系统
JP7335930B2 (ja) * 2021-09-28 2023-08-30 株式会社日本製鋼所 処理装置および処理方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2487910A (en) * 1946-01-19 1949-11-15 Standard Oil Dev Co Extrusion equipment
US5017269A (en) * 1988-12-28 1991-05-21 Apv Chemical Machinery Inc. Method of continuously carbonizing primarily organic waste material
EP0717194A1 (en) 1994-06-30 1996-06-19 Toto Ltd. Multivane centrifugal fan
NO179753B1 (no) * 1994-09-12 1999-03-08 Thermtech As Fremgangsmate og anordning for termomekanisk krakking og hydrering
JP3653111B2 (ja) * 1994-12-27 2005-05-25 健 黒木 廃棄プラスチックの連続油化方法及び連続油化装置
DE19521009A1 (de) * 1995-06-08 1996-12-12 Wacker Chemie Gmbh Kontinuierlicher thermischer Abbau von Organopolysiloxanen
NO304383B1 (no) * 1996-09-06 1998-12-07 Norske Stats Oljeselskap FremgangsmÕte ved nedbryting av plast og/eller annet polymermateriale
JP3675992B2 (ja) * 1996-10-30 2005-07-27 株式会社神戸製鋼所 二軸混練機
JP3683752B2 (ja) * 1999-09-21 2005-08-17 東芝機械株式会社 廃棄物処理装置
EP1405895A1 (en) * 2002-10-04 2004-04-07 Danieli Corus Technical Services BV Apparatus and process for the treatment of a material under pyrolytical conditions, and use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007000257A1 (en) 2007-01-04
EP1896167B1 (en) 2010-01-06
ATE454212T1 (de) 2010-01-15
CN101213014B (zh) 2011-04-06
ITBO20050432A1 (it) 2006-12-30
BRPI0612151A2 (pt) 2011-01-04
EP1896167A1 (en) 2008-03-12
DE602006011614D1 (de) 2010-02-25
CN101213014A (zh) 2008-07-02
CA2612453A1 (en) 2007-01-04
CA2612453C (en) 2014-02-11
US20080200737A1 (en) 2008-08-21
PL1896167T3 (pl) 2010-07-30
BRPI0612151B1 (pt) 2016-07-19
US7902326B2 (en) 2011-03-08
JP2008545022A (ja) 2008-12-11
RU2007147199A (ru) 2009-08-10
RU2429905C2 (ru) 2011-09-27
JP5175721B2 (ja) 2013-04-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339050T3 (es) Procedimento para romper las cadenas de carbono de moleculas organicas de materiales solidos y aparato correspondiente.
US8882966B2 (en) Pyrolytic reactor
CA1113881A (en) Process and apparatus for treating a comminuted solid carbonizable material
ES2835809T3 (es) Procedimiento y sistema para la pirólisis de neumáticos completos y materiales compuestos de plástico para la conversión en combustible y recuperación de compuestos
ES2940815T3 (es) Conversión de neumáticos enteros y otros materiales de carbono sólidos en componentes reutilizables
KR20090117377A (ko) 가연성 폐기물의 열분해시스템 및 열분해방법
BR112013017167B1 (pt) reator térmico
JP2014503610A (ja) 処理装置と方法
RU2646917C1 (ru) Способ термохимической конверсии органосодержащего сырья и комплекс термохимической конверсии, включающий реактор косвенного нагрева, для его осуществления
WO2012127085A1 (es) Procedimiento y aparato de termólisis de polímeros de desecho
ES2464277T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la generación de un combustible de grano fino a través de secado y desmenuzamiento por impacto
WO1997041269A1 (es) Procedimiento para la recuperacion de aluminio y energia a partir de envases usados tipo 'tetrabrick' y horno para realizarlo
ES2765727T3 (es) Procesamiento térmico continuo de neumáticos usados o degradados por otras causas
ES2313071T3 (es) Metodo y dispositivo para la conversion continua de desechos organicos.
CN101307239A (zh) 一种用于固体生物质的卧式回转低压内燃高温干馏炉
WO2005108525A1 (es) Proceso para el reciclado de caucho de neumático en desuso, instalación para llevarlo a cabo
US1943291A (en) Process for the low temperature distillation of coal
US1276866A (en) Apparatus for the extraction of hydrocarbon materials.
WO2012167185A2 (en) Pyrolysis-based apparatus and methods
US1713189A (en) Method of producing mixed coal gas and water gas
US1323681A (en) David e
KR100225344B1 (ko) 폐타이어 탄화장치
FI126202B (fi) Laitteisto hiilen valmistamiseksi ja sen käyttö
AU2013100048A4 (en) A device that provides a process for the reclamation of usable products from waste streams while minimising environmental impact
RU2548088C2 (ru) Способ облагораживания нефтяного кокса и газовый холодильник для охлаждения кокса