ES2338823T3 - Producto compuesto apto para difundir un agente activo. - Google Patents

Producto compuesto apto para difundir un agente activo. Download PDF

Info

Publication number
ES2338823T3
ES2338823T3 ES07731396T ES07731396T ES2338823T3 ES 2338823 T3 ES2338823 T3 ES 2338823T3 ES 07731396 T ES07731396 T ES 07731396T ES 07731396 T ES07731396 T ES 07731396T ES 2338823 T3 ES2338823 T3 ES 2338823T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
matrix
product
active agent
vector
product according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07731396T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Le Perchec
Jean-Pierre Carante
Bernard Pouyet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Spado S A
SPADO SA
Original Assignee
Spado S A
SPADO SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Spado S A, SPADO SA filed Critical Spado S A
Application granted granted Critical
Publication of ES2338823T3 publication Critical patent/ES2338823T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/18Vapour or smoke emitting compositions with delayed or sustained release

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Producto compuesto apto para difundir al menos un agente activo, caracterizado por el hecho de que comprende: a)al menos una matriz no higroscópica y compresible hecha a base de al menos una sal; b)al menos un vector hidrofóbico y no miscible con la matriz, que contiene al menos un agente activo, siendo dicho vector sólido a la temperatura ambiente, y manteniendo dicho vector a dicho agente activo en solución sólida; c)eventualmente adyuvantes u otros agentes activos que se encuentran en la matriz y/o en el vector.

Description

Producto compuesto apto para difundir un agente activo.
Ámbito técnico de la invención
La presente invención se refiere a los productos y dispositivos aptos para difundir un agente activo. Estos agentes activos pueden ser por ejemplo insecticidas (como por ejemplo antipolillas) o perfumes.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado de la técnica
Antaño se combatían las polillas en las alacenas con ayuda de bolas o comprimidos que comprendían naftalina. La naftalina ha sido luego sustituida por paradiclorobenceno. Este producto está en la actualidad a su vez suspendido por una interdicción reglamentaria. El consumidor está habituado a estos productos que se presentan en forma de una bola o de un comprimido de color blanco y se ponen en un armario o en una alacena, dado el caso dentro del bolsillo de una prenda de vestir, y están destinados a permanecer ahí por espacio de un prolongado periodo de tiempo. Así pues, un producto de sustitución debería tener una forma, un aspecto y características de utilización similares: La sustancia susceptible de matar o al menos de ahuyentar a los insectos dañinos contemplados debe ser capaz de difundirse a razón de una dosis suficiente durante un prolongado periodo de tiempo (típicamente del orden de varias
semanas).
Se conocen otros métodos para asegurar la difusión prolongada de sustancias biocidas por un material portador. La solicitud de patente EP 0 548 940 A1 describe composiciones estables hechas a partir de materiales tipo arcilla que contienen agentes de intercalación, tales como compuestos orgánicos con una función ácida asociados a iones amonio. Así, estos materiales de intercalación pueden estabilizar agentes activos tales como pesticidas en una estructura laminar; y los agentes activos estabilizados pueden ser difundidos a lo largo de un prolongado periodo de tiempo. Estos productos pueden encontrar una utilización en los terrenos de la agricultura y de la sanidad.
La solicitud de patente EP 0 636 315 A1 describe compuestos de intercalación tipo hidrotalcita con un anión orgánico que contribuyen a retener todo pesticida, perfume u otro agente activo, sea cual fuere la naturaleza química de estos agentes activos. A fin de obtener una intercalación homogénea de este agente, el mismo debe ser introducido con ayuda de un solvente.
La inclusión de agentes activos de la familia de los piretroides, mezclados con perfumes, en sólidos porosos ha sido descrita en el documento de patente RU 2146870 C1. La solicitud de patente WO 2005/070203 (Johnson) describe soportes a base de cerámicas, arena, aserraduras o celulosa en los cuales se deposita el agente que se encuentra en una solución de alquil- o aril-polisiloxanos.
La solicitud de patente EP 0 671 123 A1 describe formulaciones de insecticidas aplicadas a un soporte sólido formado por un bloque copolímero; y ello permite su uso prolongado con dispositivos calentadores de vaporización.
Son también conocidas composiciones que pueden ser utilizadas simplemente por evaporación, sin calentar. La patente US 4.130.450 (Whitcomb) describe una tela cargada de insecticidas que son aplicados directamente o en forma encapsulada. La patente US 4.796.381 (Kauth) describe cintas de papel o de tela impregnadas con insecticidas tales como vaportrina, permetrina y bioaletrina. La solicitud de patente WO 96/32843 (Emmrich) y la solicitud de patente DE 19 947 146 (Bayer) describen otros soportes que están esencialmente hechos a base de celulosa y han sido impregnados con un agente activo que está encaminado a matar o ahuyentar insectos y se libera por simple evaporación. La solicitud de patente GB 2 407 770 A describe un enfoque similar con agentes activos de tipo piretroide para combatir los mosquitos y las polillas. De una manera general, la impregnación por sí sola no parece permitir el control de una liberación por evaporación del agente activo a lo largo de un prolongado periodo de tiempo; siendo ello probablemente debido al hecho de que el agente activo no se encuentra aprisionado o no es retenido por fuerzas físicas o químicas que permitan controlar su liberación.
La liberación controlada a lo largo de un prolongado periodo de tiempo es posible con ciertos tipos de matrices hechas a base de polímeros. Tales resinas han sido descritas en los documentos de patente JP 60 161 908, JP 01 211 505, JP 01 230 504, JP 03 200 704, JP 02 196 704, JP 05 279 202 y JP 08 039 511. Este último documento describe un sistema multicapa de copolímeros a base de EVA que permite una liberación retardada de agentes activos. Otros complejos multicapa de copolímeros a base de EVA han sido descritos en el documento JP 06 256 103, y el documento JP 209 8889 describe la utilización de resinas termoplásticas estiradas de polietileno. Estos materiales se presentan en su mayoría en forma de hojas y no son biodegradables.
La solicitud de patente EP 1 190 725 A2 (Givaudan SA) describe un polvo destinado a absorber humedad, principalmente para camas para los gatos y pañales para bebés, estando dicho producto constituido por una mezcla de un vector que comprende una fragancia y de un polvo capaz de absorber humedad. La fragancia es liberada en respuesta a la humidificación del soporte, a lo largo de un corto periodo de tiempo que corresponde a la finalidad del
producto.
En el estado de la técnica prácticamente no se señala ejemplo alguno en el que se hayan utilizado bolas o comprimidos, puesto que aún resulta más difícil el control de la liberación del agente activo a partir de un comprimido o de una bola.
El problema que la presente invención pretende resolver es el de desarrollar un nuevo producto que pueda ser utilizado en forma de comprimidos o de bolas, preferiblemente de color blanco, y permita la liberación lenta de agentes activos tales como insecticidas, a temperatura ambiente. Teniendo en cuenta su coste, estos agentes activos deberían poder ser utilizados en pequeña cantidad. Este producto debería poder hacer intervenir de manera preferida materiales biodegradables o al menos biocompatibles, y preferiblemente materiales de origen biológico o biotecnológico, y su procedimiento de fabricación no debería hacer intervenir solvente volátil alguno.
\vskip1.000000\baselineskip
Objeto de la invención
Un primer objeto de la presente invención es un producto compuesto apto para difundir al menos un agente activo, estando dicho producto caracterizado por el hecho de que comprende:
a)
al menos una matriz no higroscópica y compresible hecha a base de al menos una sal, siendo dicho vector sólido a la temperatura ambiente, y manteniendo dicho vector al agente activo en solución sólida;
b)
al menos un vector hidrofóbico y no miscible con la matriz, que contiene al menos un agente activo;
c)
eventualmente adyuvantes u otros agentes activos, que se encuentran en la matriz y/o en el vector.
\vskip1.000000\baselineskip
El agente activo puede ser principalmente un biocida, un insecticida, un anestésico, un repelente, un perfume, un desodorante o un desinfectante.
Un segundo objeto de la presente invención es un procedimiento de fabricación de una pieza de producto compuesto en el cual
(a)
se disuelve al menos un agente activo, que puede ser sólido o líquido, en una fase hidrofóbica líquida, preferiblemente disolviendo el agente activo en un aceite parafínico en estado líquido o añadiéndolo directamente a la fase hidrofóbica líquida, para formar una solución líquida, que puede eventualmente ser solidificada para formar una solución sólida.
(b)
se prepara un producto intermedio P mezclando el producto resultante de la etapa (a) con la matriz;
(c)
se forma por compresión del producto intermedio P un comprimido con la forma deseada.
\vskip1.000000\baselineskip
Un tercer objeto de la presente invención es la utilización del producto compuesto para difundir un agente activo en una fase gaseosa o líquida, particularmente por evaporación a temperatura ambiente o por fumigación a una temperatura superior a 25ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
Todos los porcentajes que se indican a título de composición química son porcentajes másicos. Se entiende aquí por producto "compresible" un producto en estado sólido cuya densidad aumenta cuando se ejerce una presión exterior en dicho producto. Se entiende aquí por "producto compuesto" un producto que comprende al menos dos fases sólidas no miscibles.
Según la invención, el problema se resuelve mediante la combinación de varios medios.
El producto compuesto que es apto para difundir al menos un agente activo según la invención comprende al menos una matriz no higroscópica y compresible hecha a base de al menos una sal. Puede utilizarse una mezcla de varias sales. Las sales pueden ser hidratadas o no hidratadas. La sal, o si hay varias sales, la mezcla de sales, no debe ser higroscópica. Dicha sal puede ser orgánica o inorgánica. El pH definido en solución acuosa se sitúa ventajosamente entre 5 y 9, y aun más preferiblemente en torno a 7.
Las sales orgánicas hidratadas pueden ser sales sintéticas o naturales. Puede tratarse de productos biotecnológicos, preferiblemente resultantes de un procedimiento de fermentación, tales como los de los carbohidratos, la leche y los cereales. Estos productos de origen biotecnológico son en general biodegradables. Pueden utilizarse por ejemplo: los lactatos cálcicos pentahidratados (mezcla D,L, o bien preferiblemente la forma L) (5HLACA) (Nº CAS [5743-47-5]), el L-glutamato cálcico tetrahidratado (4HGLUCA) (Nº CAS [142-47-2]), el glicerofosfato disódico pentahidratado (5HGLYNA) (Nº CAS [819-83-0]), el L(+)tartrato sódico dihidratado (Nº CAS [6106-24-7]) y el levulinato cálcico dihidratado.
De entre las sales inorgánicas hidratadas pueden citarse las siguientes: el tetraborato sódico decahidratado (10HBNA) (bórax, Nº CAS [1303-96-4]), el fosfato sódico dodecahidratado (12HPHONA) (Nº CAS [10039-32-4]), el pirofosfato sódico decahidratado (10HPYNA) (Nº CAS [13472-36-1]), el sulfanilato sódico hidratado (HSUNA) (Nº CAS [123333-70-0]) y el sulfato magnésico heptahidratado (sal de Epson (Nº CAS [10034-99-8])).
Pueden igualmente utilizarse sales no hidratadas, a condición de que no sean solubles en el vector hidrofóbico. A título de ejemplo, pueden utilizarse las sales de calcio, sodio o potasio del ácido glucónico (y de entre estas tres, preferiblemente el gluconato sódico (GANA), (Nº CAS [527-07-1]). La utilización de una matriz a base de gluconato conduce a una emisión de agente activo caracterizada por una primera fase de fuerte emisión (del orden de varios días), seguida de una segunda fase de emisión moderada más larga. Ello puede permitir una utilización de larga duración. Para regular la evaporación del agua de la matriz, puede también utilizarse para la constitución de la matriz una mezcla de sales hidratadas, o una mezcla de sales no hidratadas, o también una mezcla de sales hidratadas y sales no hidratadas. En una forma de realización ventajosa, las sales o mezclas de sales se eligen de manera apropiada para obtener una presión de vapor de agua saturante que sea superior o igual a 12 mm Hg, que es el valor medio de la tensión de vapor de agua a una humedad relativa del 70%. A título de ejemplo, en estas condiciones el lactato cálcico pentahidratado tiene una presión de vapor saturante de 25 mm Hg y es por consiguiente un agente emisor de agua (eflorescente), mientras que el acetato de magnesio tetrahidratado, con una presión de vapor saturante de 11 mm Hg, es un agente débilmente absorbedor (delicuescente).
Todas estas matrices, principalmente cuando se presentan en forma de polvo, pueden ser agregadas por compresión, típicamente bajo una presión de varias decenas de kg/cm^{2}.
De entre todas las matrices utilizables, puede utilizarse el D,L-lactato cálcico pentahidratado racémico, pero se prefiere el L-lactato cálcico pentahidratado, que es una sal neutra no higroscópica y totalmente biodegradable. El L-lactato cálcico pentahidratado se fabrica en particular industrialmente por fermentación directa de harina de cereales y de carbohidratos con ayuda de fermentos tipo Rhizopus o de lactobacilos: El racémico es biodegradable menos rápidamente. Los lactatos cálcicos se utilizan habitualmente en calidad de aditivos en la fabricación de alimentos para el ganado; estando ampliamente documentada y reconocida su inocuidad toxicológica y eco-toxicológica (según: Chemos 1998, sept 37(7) pp. 1317-33: Autores Bowmer C.T., Hooftman R.N., Hanstveit A.O., Wenderbosch P.W., Van der Hoeven, N.). Los lactatos cálcicos pentahidratados están particularmente adaptados puesto que son fáciles de comprimir y se prestan particularmente bien a una producción industrial de comprimidos.
Por otro lado, el producto compuesto que es apto para difundir al menos un agente activo según la invención comprende al menos un vector hidrofóbico y no miscible con la matriz, que contiene al menos un agente activo. El vector debe ser sólido a la temperatura ambiente, puesto que de lo contrario no puede formarse por compresión el producto compuesto. Ventajosamente, este agente activo es soluble en el vector. Para disolver piretroides o perfumes, pueden utilizarse ceras sólidas o líquidas naturales o sintéticas, tales como la cera de abeja, la cera de carnauba, la cera de ozoquerita o la cera de candelilla, o también parafinas lineales o ramificadas, líquidas o sólidas, o bien una mezclas de estas sustancias, a condición, sin embargo, de que la mezcla hidrofóbica que contiene el vector sea finalmente sólida a temperatura ambiente. Pueden también utilizarse otras sustancias hidrofóbicas que sean aptas para admitir en calidad de solvente sólido a los agentes activos que se desee incorporar al producto compuesto. Puede también recurrirse a todo compuesto o toda mezcla de compuestos hidrofóbico(s) que sea(n) solvente(s) de los agentes activos y sólido(s)
a temperatura ambiente, tales como por ejemplo un corte parafínico o una mezcla de compuestos terpénicos o siloxánicos. A título de ejemplo, pueden utilizarse polisiloxanos, polietileno y copolímeros derivados del etileno y de otras olefinas (tales como buteno y octeno) con una masa molecular tal que pueda obtenerse un sólido a la temperatura ambiente y eventualmente hasta una temperatura de 100ºC, a condición de que este sólido sea compresible y no sea miscible con la matriz.
Típicamente, este vector hidrofóbico mantiene al agente activo en solución sólida durante todo el tiempo de utilización del producto compuesto, y evita su difusión en la matriz, incluso cuando el vector deviene líquido, por ejemplo a una temperatura superior a 50ºC. Se entiende aquí por "solución sólida" una repartición homogénea de las moléculas del agente activo en el vector hidrofóbico sólido. Según la invención, una solución sólida de este tipo puede ser obtenida mezclando dicho agente activo con dicho vector en estado líquido para así formar una solución líquida, efectuando a continuación un enfriamiento de la mezcla líquida.
Otra característica del vector es la de que, estando comprimido, es capaz de liberar progresivamente el agente activo, incluso en presencia de la matriz. Sin afirmar que ésta sea la única explicación válida del mecanismo físico-químico de la invención, los inventores piensan que eso es posible cuando la solubilización del agente activo es asegurada por fuerzas de Van der Waals.
El producto compuesto según la invención puede contener una extensa gama de agentes activos. Puede tratarse de insecticidas. De entre los insecticidas, se prefieren los piretroides tales como los miembros del grupo que consta de transflutrina, metometrina, S-bioaletrina, esbiotrina, bioresmetrina, alfa- y beta-cipermetrina, deltametrina, empentrina, resmetrina, furetrina, praletrina, cifenotrina, cinerinas I y II y los piretros naturales que se obtienen del cultivo del crisantemo. Se prefiere la vaportrina (empentrina). Pueden también utilizarse otros biocidas volátiles conocidos, tales como los derivados del ácido crisantémico u otros compuestos conocidos tales como DDVP y
DEET.
Pueden utilizarse varios agentes activos, como por ejemplo varios insecticidas que pertenezcan a la misma familia o a familias distintas y tengan un mecanismo de acción análogo o no. A título de ejemplo, pueden mezclarse la aletrina y la vaportrina, o el extracto de piretro y la vaportrina, o bien también la teflutrina y la esbiotrina. Pueden también realizarse mezclas que impliquen un sinergizante, tales como por ejemplo las de un piretroide con butóxido de piperonilo (PBO).
El contenido de agente activo está típicamente comprendido entre un 0,01 y un 10%, preferiblemente entre un 0,1 y un 10%, y más preferiblemente entre un 0,20 y un 1%. Si se contempla una utilización para fumigación, el contenido de agente activo está ventajosamente comprendido entre un 2 y un 10%, y aun más ventajosamente entre un 2 y un 5%.
Más concretamente, cuando el agente activo es un biocida, su concentración está preferiblemente comprendida entre un 0,1% y un 1,0%, y aun más preferiblemente entre un 0,1% y un 0,5%, mientras que para los desodorantes puede utilizarse una concentración comprendida entre un 1,0% y un 10,0%, y preferiblemente comprendida entre un 1,5% y un 5,0%. Puede tratarse de uno o varios biocidas, y de uno o varios desodorantes, y estas concentraciones son concentraciones totales.
El producto compuesto apto para difundir al menos un agente activo según la invención puede también comprender adyuvantes u otros agentes activos, que podrán encontrarse en la matriz o bien en el vector. Estos adyuvantes o estos otros agentes activos pueden ser por ejemplo perfumes, aceites esenciales, feromonas, antioxidantes, emulsionantes, colorantes o agentes de textura. Estos adyuvantes pueden ser introducidos en la fase hidrofóbica, mediante disolución en parafina como se ha descrito anteriormente para los agentes activos. Dichos adyuvantes pueden igualmente ser introducidos en la matriz, particularmente por impregnación o solubilización, si el adyuvante es un líquido, o por mezcla de polvos si el adyuvante es un sólido.
A título de ejemplo, el empleo de feromonas es útil para un producto compuesto destinado a combatir los ácaros alimentarios. Otro tipo de adyuvante son los agentes de textura. El empleo de un agente de textura permite controlar la liberación de agua, es decir, la deshidratación progresiva de la sal hidratada. De entre estos agentes de textura pueden citarse los poliglicósidos naturales o sintéticos, tales como la goma de xantano, de guar y de algarroba, los alginatos y el alcohol polivinílico. Estas sustancias son ventajosamente utilizadas a una concentración comprendida entre un 0,05 y un 5%.
Se entiende aquí por "perfumes" sustancias naturales o sintéticas odorantes, o mezclas de tales sustancias, aptas para producir un olor agradable a lo largo de un prolongado periodo de tiempo compatible con el tiempo de utilización perseguido para el producto compuesto. Puede tratarse de aceites esenciales (es decir, de un líquido aromático y volátil aislado mediante un proceso de separación física a partir de una planta olorosa de una sola especie botánica), o de constituyentes de aceites esenciales, tales como monoterpenos, sesquiterpenos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres e hidrocarburos. Si los perfumes se utilizan al mismo tiempo que otro agente activo tal como un insecticida, es ventajoso elegir perfumes cuya presión parcial sea del mismo orden de magnitud como la del insecticida (13,8 mPa para la vaportrina); pasando en este caso el perfume a ser un agente de control del tiempo de vida del agente
activo.
El acetato de polivinilo parcial o totalmente hidrolizado puede ser utilizado en calidad de adyuvante para darle un aspecto más homogéneo y brillante al comprimido.
En otra forma de realización, se introduce un indicador de fin de vida del producto compuesto en la matriz, y preferiblemente en una matriz hidratada. Se elige a tal efecto ventajosamente una sal de un catión metálico que, al final de la deshidratación de la matriz, experimente un cambio de coloración consecutivo a la acción del oxígeno. Con este fin puede utilizarse una sal ferrosa, eventualmente asistida por un agente de intensificación del color, tal como el KSCN (KSCN = tiocianato de potasio).
En otra forma de realización ventajosa, el indicador de fin de vida está constituido por sulfato ferroso, preferiblemente pentahidratado (y por consiguiente de color blanco, si bien puede también ser conveniente en el plano técnico la sal heptahidratada, de color ligeramente verdoso), eventualmente asociado a acetato de magnesio tetrahidratado, y por ácido ascórbico como agentes reguladores de la transformación de la sal ferrosa en sal férrica. Esta composición es conveniente para matrices hidratadas o no hidratadas, sabiendo que el acetato de magnesio permite tener el porcentaje de humedad mínimo necesario para las reacciones del tipo de las de óxido-reducción que conducen al cambio de coloración.
Las concentraciones utilizables (expresadas en % másicos del comprimido) son las siguientes:
Sulfato ferroso pentahidratado: entre un 3 y un 30%, y preferiblemente entre un 5 y un 15%,
Ácido ascórbico: entre un 1 y un 10%, y preferiblemente entre un 1,5 y un 6%,
Acetato de magnesio tetrahidratado: entre un 1 y un 8%, y preferiblemente entre un 1,5 y un 5%.
Una composición típica comprende un 7,5% de sulfato ferroso, un 3% de ácido ascórbico y un 3% de acetato de magnesio; y dicha composición puede ser utilizada por ejemplo con una matriz de lactato cálcico pentahidratado. La eficacia biológica del comprimido no se ve modificada por la presencia del indicador de fin de vida.
Los tres constituyentes de este indicador de fin de vida son preferiblemente incorporados a la mezcla constituida por el vector y la matriz en el orden que se ha indicado anteriormente.
Un comprimido de este tipo, inicialmente de color blanco, adoptará un color "marrón" u "orín" al final del tiempo de utilización recomendado.
Una de las ventajas del producto compuesto según la invención es su capacidad de liberar el agente activo progresivamente y por espacio de un largo periodo de tiempo, que es típicamente del orden de varias semanas. Esta liberación depende poco de las condiciones exteriores (temperatura ambiente, humedad ambiente, ventilación), y en particular no depende de la absorción de humedad por el comprimido hecho a partir de dicho producto compuesto. Los inventores han observado que las sales hidratadas, y en particular el L-lactato cálcico pentahidratado, liberan agua a lo largo de su envejecimiento, siendo dicha agua liberada al menos en parte, debido al hecho de que sólo muy difícilmente se produce una deshidratación total. Ello no conduce a la desintegración del comprimido. Sin hacer la afirmación de que ésta sea la única explicación científica válida del funcionamiento del producto compuesto según la invención, parece que se forma así una red tridimensional cavitaria que hace que sea accesible al aire una gran parte del vector hidrofóbico que no es miscible con la matriz. Por otro lado, a continuación de la compresión que constituye una etapa esencial del procedimiento de fabricación del producto compuesto según la invención, el vector está presente en forma de una película bastante delgada, con una elevada relación de superficie a volumen; y ello facilita el acceso del agente activo disuelto en el vector al aire ambiente a través de la red cavitaria formada por la evaporación del agua de la matriz. Los inventores han constatado igualmente mediante análisis de termogravimetría que la temperatura de emisión de agua del compuesto aumenta tras la compresión.
El procedimiento de fabricación del producto compuesto según la invención comprende las etapas siguientes:
(a)
se disuelve al menos un agente activo, que puede ser sólido o líquido, en una fase hidrofóbica líquida, preferiblemente disolviendo el agente activo en un aceite parafínico en estado líquido o añadiéndolo directamente a la fase hidrofóbica líquida, y se forma así una solución líquida que puede eventualmente ser solidificada para formar una solución sólida;
(b)
se prepara un producto intermedio P mezclando el producto resultante de la etapa (a) con la matriz;
(c)
se forma por compresión del producto intermedio P un comprimido con la forma deseada.
\vskip1.000000\baselineskip
La disolución del agente activo, o de la mezcla de agentes activos, en un aceite parafínico líquido se hace ya sea a la temperatura ambiente o bien a una temperatura superior a la temperatura ambiente. La parafina elegida para la etapa (a) deberá normalmente ser calentada a una temperatura adecuada para presentarse en forma líquida para admitir al agente activo. Típicamente, la temperatura estará comprendida entre 50 y 150ºC, y preferiblemente entre 60 y 100ºC. Se evitarán las temperaturas demasiado elevadas que corran el riesgo de degradar el agente activo. El procedimiento según la invención no tiene necesidad recurrir a solventes ligeros.
La etapa (b) puede ventajosamente efectuarse según una de las dos formas de realización siguientes:
En una primera forma de realización (b1), que conduce a la obtención de un producto intermedio P1, se mezcla la solución sólida o líquida obtenida en la etapa (a) con la matriz que se presenta en forma de polvo. El producto intermedio P1 así obtenido tiene la forma ya sea de una mezcla de sólidos en polvo o granulares o bien de una pasta de consistencia apropiada o bien de una mezcla de un líquido y un sólido en polvo. Esta variante puede efectuarse ventajosamente en una extrusionadora de dos husillos de tipo conocido, con una presión que puede ir hasta los 300 kg/cm^{2} y que preferiblemente está comprendida entre 10 y 200 kg/cm^{2}.
En una segunda forma de realización (b2), que conduce a la obtención de un producto intermedio P2, se solidifica por enfriamiento rápido la solución líquida obtenida en la etapa (a) y se efectúa a continuación una trituración para obtener un polvo, siendo dicho polvo a continuación mezclado con la matriz que se presenta asimismo en forma de polvo. El producto intermedio P2 así obtenido es un polvo.
Dicho enfriamiento rápido puede hacerse ventajosamente en contacto con una superficie fría, como por ejemplo una chapa enfriada a una temperatura de menos de 0ºC. El producto sólido obtenido por medio de este enfriamiento rápido debe normalmente ser triturado, preferiblemente en frío, por ejemplo por criotrituración o por proyección sobre una superficie enfriada a la temperatura de solidificación, y preferiblemente a una temperatura inferior a 0ºC, y aun más preferiblemente a una temperatura comprendida entre -160ºC y -20ºC. La ventaja de esta variante (b2) es la de que la misma disocia la solidificación de la solución obtenida en la etapa (a) de la preparación del producto intermedio que encierra el vector y la matriz en las proporciones deseadas.
\newpage
De manera general, si se utiliza un producto intermedio P sólido, se prefiere proceder con una solidificación rápida de la mezcla constituida por el vector y el agente activo, puesto que según las constataciones de los inventores la solidificación rápida conduce a la obtención de un producto intermedio P mejor cristalizado cuyo empleo con la matriz y cuya compresión para formar un comprimido se ven facilitados.
El procedimiento según la invención puede hacer intervenir varias sales en mezcla que forman la matriz y varios vectores distintos, miscibles o no miscibles entre ellos. La utilización de una matriz hecha a base de varias sales permite modificar las características de flujo hídrico de la matriz. La utilización de varios vectores permite incorporar por separado varios agentes activos o adyuvantes, por ejemplo a fin de evitar su interacción en el vector; y en este caso pueden también utilizarse varios lotes del mismo vector en el cual se disuelve un agente activo o adyuvante por lote, o varios vectores o adyuvantes compatibles entre sí por lote. Puede también disolverse en distintos vectores un solo agente activo que presente en estos distintos vectores una cinética de liberación distinta.
La última etapa del procedimiento según la invención es la compresión del producto intermedio P1 o P2. Esta etapa es esencial para obtener piezas tridimensionales. A título de ejemplo, por compresión de un producto intermedio que estaba compuesto de un 90% de 5HLACA y de un 10% de parafina con un punto de fusión comprendido entre 58ºC y 62ºC (que contenía el agente activo vaportrina así como un perfume) se ha formado un comprimido cuya densidad d era igual a 1 bajo una presión de 10 kg/cm^{2} e igual a 1,277 bajo una presión de 200 kg/cm^{2}.
La relación ponderal entre el vector y la matriz puede variar dentro de amplios límites. Ventajosamente, el producto compuesto según la invención comprende entre un 50 y un 99% de matriz y entre un 1 y un 50% de vector. Se prefiere utilizar entre un 60 y un 90% de matriz y entre un 10 y un 40% de vector, y aun más preferiblemente entre un 75 y un 90% de matriz y entre un 10 y un 25% de vector. En una típica forma de realización, se fabrican comprimidos que comprenden entre un 80% y un 90% de matriz (5HLACA) y entre un 10 y un 20% de vectores hidrofóbicos, tal como una mezcla de parafina y aceite de parafina. Preferiblemente, los comprimidos que se fabrican son comprimidos blancos. El comprimido puede ser preparado con formas tridimensionales muy diversas: placas, hojas, bastoncillos, bolas, cubos, cilindros, pirámides, ovoides o hilos. Pueden también prepararse objetos de forma figurativa. Estos comprimidos pueden ser utilizados durante varias semanas a temperatura ambiente sin modificación de sus propiedades de textura y sin desintegración. Por otro lado, estos comprimidos se mantienen intactos y no se desintegran al caer al suelo sobre una superficie dura.
El producto compuesto según la invención puede ser utilizado de distintas maneras. Dicho producto compuesto puede ser utilizado por evaporación a la temperatura ambiente, es decir que simplemente se deja el producto en reposo en el aire. Dicho producto compuesto puede también ser utilizado por fumigación a una temperatura superior a 25ºC. Una típica utilización es la utilización para combatir o ahuyentar las polillas. Otra utilización similar pone la mira en los ácaros alimentarios. El producto compuesto según la invención puede también ser utilizado en dispositivos difusores, como por ejemplo dispositivos que incorporen un calentamiento, una ventilación, una humidificación o una programación del calentamiento y/o de la ventilación y/o de la humidificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Los siguientes ejemplos 1 a 9 ilustran la preparación del producto compuesto según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1 a 7
1) Preparación del vector
Se han obtenido 15,86 g de fase sólida vector licuando a 85ºC 10,00 g (aproximadamente un 63% en peso) de bolas de parafina (punto de fusión comprendido entre 58ºC y 62ºC) con 3,16 g de un aceite mineral de parafina (aproximadamente un 20% en peso) (IGOL) que tenía un volumen másico de 810-875 (número registrado NF T 60-101) y contenía 2,70 g de vaportrina (aproximadamente un 17% en peso). Se ha obtenido así una solución clara. El producto ha sido a continuación vertido al interior de un recipiente metálico que contenía nitrógeno líquido. La masa sólida ha sido a continuación triturada y reducida a polvo fino.
\vskip1.000000\baselineskip
2) Incorporación del vector a la matriz
4,00 g de este sólido vector en forma de polvo han sido a continuación añadidos a 36,00 g de polvo fino (pureza del 98%) de 5HLACA, de la sociedad ACROS, número CAS: [5743-47-5]. La composición de la mezcla era por consiguiente la siguiente:
5HLACA : P : OP : VP 90% : 6,3% : 2,0% : 1,7%
con las abreviaturas siguientes: P = parafina, OP = aceite de parafina, VP = vaportrina.
Han sido entonces obtenidas por compresión a una presión de entre 50 y 150 kg/cm^{2} cuatro bolas blancas sólidas de 8,50 g.
Se han realizado con el método expuesto anteriormente otros ejemplos de producto(s) compuesto(s) según la invención.
Las tablas 1 y 2 recapitulan las composiciones de estos ejemplos (Pf es la abreviatura de perfume).
En los ejemplos 2 a 9 se ha añadido perfume al aceite de parafina al mismo tiempo que la vaportrina.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Composiciones del producto compuesto según la invención con 5HLACA
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 8 y 9
TABLA 2 Composiciones del producto compuesto según la invención con GANA
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Este ejemplo demuestra la compresibilidad del producto compuesto según la invención. Se han preparado redondos de una mezcla de 5HLACA (la matriz) y parafina (el vector) en la proporción de 5HLACA : P 90% : 10%, a fin de realizar un estudio de la compresibilidad. Las tablas 3 y 4 ilustran este estudio de compresibilidad.
TABLA 3 Dimensiones volumétricas y compresión
3
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Densidad y compresión
4
Ejemplo 11
Este ejemplo es una comparación de la emisión de materia volátil en función de la matriz del producto compuesto, es decir, entre el GANA y el 5HLACA:
Los análisis han sido realizados por termogravimetría (ATG) a 30ºC bajo barrido de helio (100 ml/min.).
- (A):
producto compuesto según la invención con la composición siguiente: GANA : P : OP : VP 50% : 31,5% : 10% : 8,5%;
- (B):
producto compuesto según la invención con la composición siguiente: 5HLACA : P : OP : VP 50% : 31,5% : 10% : 8,5%.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Emisión de materia volátil en función de la matriz
5
La emisión del producto compuesto (A) cuya matriz es GANA es esencialmente de vaportrina, mientras que en el producto compuesto (B) cuya matriz es 5HLACA es también emitida agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Este ejemplo es una comparación de la emisión de materia volátil según se trate de perfume o de vaportrina. Los análisis han sido realizados por ATG a 30ºC bajo barrido de helio (100 ml/min.).
- (C):
producto compuesto según la invención con la composición siguiente: 5HLACA : P : OP : VP 50% : 31,5% : 10% : 8,5%;
- (D):
producto compuesto según la invención con la composición siguiente: 5HLACA : P : OP : Pf 6496 50% : 31,5% : 10% : 8,5%;
- (E):
producto compuesto según la invención con la composición siguiente: 5HLACA : P : OP : Pf 1264 50% : 31,5% : 10% : 8,5%.
Las referencias de los perfumes (6496 y 1264) se han sacado de la nomenclatura Robertet.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Emisión de la materia volátil
6
Ejemplo 13
Este ejemplo es una comparación de la emisión de materia volátil en función de la temperatura:
Los análisis han sido realizados por ATG a 25, 30, 35 y 40ºC bajo barrido de helio (100 ml/min.) con una muestra de producto compuesto según la invención cuya composición era la siguiente:
5HLACA : P : OP : VP 50% : 31,5% : 10% : 8,5%.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Emisión de la materia volátil
7
Ejemplo 14
Este ejemplo es una comparación de la emisión de materia volátil en función del soporte:
Las mediciones siguientes han sido efectuadas por termogravimetría (ATG) isotérmica a 30ºC bajo barrido de helio (100 ml/min.).
- (F):
Producto compuesto según la invención con la composición siguiente: 5HLACA : P : OP : VP : Pf 50% : 31,5% : 10% : 8,5%;
- (G):
Papel de celulosa (abreviado de aquí en adelante con la letra C) impregnado con una mezcla de aceite de parafina/vaportrina con la composición siguiente: C : OP : VP : Pf 80,8 : 9,6 : 9,6;
- (H):
Papel de celulosa impregnado con vaportrina con la siguiente composición centesimal: C : VP 92% : 8%;
- (I):
Vaportrina pura;
- (K):
Papel celulósico en solitario.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8 Emisión de la materia volátil en función del soporte
8
Se constata que prácticamente no hay efecto alguno del soporte celulósico al comparar los porcentajes de emisión del papel de celulosa impregnado con vaportrina (H) y de la vaportrina pura (I). En efecto, se constata siempre casi la misma diferencia entre los porcentajes de emisión de (H) y de (I), y por consiguiente un paralelismo entre la evolución de la emisión de la vaportrina pura y la de la que impregna la celulosa.
Se nota una pérdida espontánea debida a la emisión de agua por ATG isotérmica debido al barrido de helio en el papel en solitario (valores de la emisión de (K)).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
Este ejemplo es un análisis termogravimétrico dinámico del producto compuesto según la invención, con una elevación de temperatura de 10ºC/min. y con un caudal de helio de 100 ml/min.
Se trataba de medir el efecto debido a la matriz y a la compresión, por comparación entre una muestra que comprende solamente vaportrina y una muestra que comprende una mezcla con la composición siguiente: 5HLACA : VP 50% : 50%.
Se ha constatado una pérdida de peso para temperaturas comprendidas entre 80ºC y 150ºC, seguida de una pérdida regular de masa. Este ejemplo ilustra la capacidad de fumigación del producto compuesto según la invención.
Los ejemplos siguientes ilustran el envejecimiento de las bolas de producto compuesto según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16
Este ejemplo muestra el envejecimiento de polvo cuya matriz es GANA. Ha sido realizado una mezcla según el método descrito en los ejemplos 1 a 9. Dicha mezcla comprendía lo siguiente:
-
40,00 g de parafina,
-
4,00 g de aceite de parafina,
-
4,01 g de vaportrina,
-
2,03 g de perfume.
Tras puesta en forma de polvo por disolución en caliente y criotrituración, 48,5 g de esta mezcla han sido aislados para ser mezclados con 48,5 g de GANA (pureza del 98%). La composición del polvo a envejecer era por consiguiente la siguiente: GANA : P : OP : VP : Pf 48,53% : 41.2% : 4,1% : 4,14% : 2,03%. El contenido de materia volátil estaba comprendido entre un 6 y un 7% (teniendo en cuenta una cantidad máxima de agua del orden de un 0,1% a un 0,2% en el GANA).
El envejecimiento del producto compuesto se ha seguido en 10 ensayos con una masa media de 3,00 g (o sea 185,1 mg de materia volátil) durante 37 días.
La tabla 9 presenta las mediciones de materia volátil emitida realizadas a lo largo de estos 37 días (o sea 888 horas en total). La tabla 9 menciona las masas de materia volátil emitida durante los tiempos que se indican en cada línea de la tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Emisión de la materia volátil en función del tiempo
9
En 888 horas, la pérdida total de peso es de 21,34 mg sobre una masa de materia volátil de 185,1 mg. Eso representa por consiguiente una emisión de un 11,5% de la materia volátil que se compone de vaportrina y perfume.
Además, se constata una importante emisión de materia volátil a lo largo de las 48 primeras horas del envejecimiento. A continuación, la emisión es regular y cercana a 7 \mug/hora/g de materia inclusa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
Ejemplo de envejecimiento de polvo cuya matriz es 5HLACA.
Se ha realizado una mezcla según el método descrito en los ejemplos 1 a 9. Dicha mezcla comprendía lo siguiente:
-
6,17 g de parafina,
-
0,83 g de aceite de parafina,
-
2,00 g de vaportrina,
-
1,01 g de perfume.
Ello representaba una mezcla de 10,01 g.
La mezcla fluida ha sido obtenida por calentamiento a 90ºC, y después se ha realizado la puesta en forma de polvo por criotrituración. El polvo así obtenido ha sido mezclado con 90 g de 5HLACA (pureza del 98%) en polvo que contenían un 22% de agua.
La composición del producto compuesto a envejecer era por consiguiente la siguiente:
5HLACA : P : OP : VP : Pf 90% : 6,17% : 0,83% : 2% : 1%, o sea un 22,8% de materia volátil.
Doce bolas (de aproximadamente 8 g cada una) han sido preparadas y puestas en la estufa sin ventilación a 40ºC, lo cual representaba una cantidad teórica de materia eliminable de 1,83 g por bola.
\newpage
La tabla 10 recapitula los resultados de los pesajes en cada bola tomada como muestra.
TABLA 10 Emisión de la materia volátil en función del tiempo
10
Después de 57,2 días de mantenimiento a 40ºC (o sea 1375 horas), la cantidad de materia volátil emitida es de 1,3994 g, o sea un 76% de la materia volátil contenida en el producto compuesto según la invención (agua, vaportrina, perfume).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18
Este ejemplo presenta los resultados del análisis cromatográfico capilar en fase gaseosa (CGC) realizado en las bolas del ejemplo 17, que han sido puestas en forma de polvo y sometidas a extracción con una mezcla de éter de petróleo/cloruro de metileno 50 : 50. Se trataba de medir la emisión de materias volátiles, excluyendo el agua, es decir, solamente de las sustancias activas (vaportrina y perfume). La determinación ha sido efectuada en relación con el aceite de parafina.
La tabla 11 presenta los resultados de los porcentajes de vaportrina y de perfume emitidos en función del tiempo.
TABLA 11 Emisión de vaportrina y de perfume
11
Después de 1375 horas (57,2 días) se ha evaporado un 78,2% de la vaportrina.
Después de 25 días se constata que ha sido emitida la mitad de la cantidad de vaportrina. El tiempo de semiemisión es por consiguiente de 600 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19
Este ejemplo muestra la eficacia insecticida de los comprimidos según la invención. Para la determinación de la actividad biológica del producto compuesto según la invención, se utiliza un protocolo de evaluación de la eficacia biocida:
Los ensayos de toxicidad se realizan en recintos formados por cajas de cartón de un volumen de 53 litros (45,5 cm x 33,5 cm x 35 cm), cerrados (pero no de manera hermética) y situados en una habitación a temperatura ambien-
te.
Se utiliza una mosca (del orden de los Dípteros) que es concretamente la Ceratitis capitata Wied como reactivo biológico para evaluar la eficacia de los dispositivos.
Los insectos se ponen en jaulas de aproximadamente 9 litros de volumen (20 cm x 20 cm x 23 cm) enrejadas en cuatro caras, y tienen alimentación ad libitum.
Los productos compuestos a someter a ensayo se colocan en el recinto diez horas antes que los insectos. Se controla la mortalidad dos veces por día. Se consideran como muertos los insectos que ya no presentan movimiento alguno. Hay que señalar que los síntomas de una parada severa del sistema nervioso son visibles bastante antes de la completa inmovilidad. Tales insectos no sobrevivirán. Así pues, el procedimiento que aquí se utiliza subestima el efecto real de los productos sometidos a ensayo.
Se determina el sexo de cada insecto muerto.
Se sigue en paralelo la mortalidad en un recinto testigo (sin el producto a someter a ensayo). Se tienen en cuenta para evaluar la eficacia de los productos seis variables, tres para los machos y tres para las hembras:
1)
El tiempo de exposición necesario para provocar la muerte del primer insecto de un sexo dado, designado como "El machos" y "El hembras";
2)
El tiempo de exposición necesario para provocar la muerte del 50% de los insectos de un sexo dado, designado como "TL 50 machos" y "TL 50 hembras";
3)
El tiempo de exposición necesario para provocar la muerte del último insecto de un sexo dado, designado como "ET machos" y "ET hembras".
\vskip1.000000\baselineskip
Los porcentajes de mortalidad se corrigen, de ser necesario, teniendo en cuenta la mortalidad de los testigos.
La tabla 12 muestra resultados obtenidos con productos compuestos nuevos (una docena), que aún no han sido mantenidos en la atmósfera ambiente.
Las composiciones de estos compuestos están indicadas en las cinco primeras columnas de la tabla, con las abreviaturas siguientes:
P: parafina; OP: aceite de parafina; 5HLACA: L-lactato cálcico pentahidratado; VP: vaportrina; Pf: perfume.
En la última línea de la tabla se han indicado los resultados obtenidos con paradiclorobenceno.
TABLA 12
12
Para los compuestos Nº 8 y 10, el 5HLACA ha sido sustituido por gluconato sódico (GANA).
Además, PVA indica la adición de alcohol polivinílico a razón de la dosis indicada.
Ciertos insectos desarrollan una resistencia particular de manera aleatoria y pueden contribuir a modificar la coherencia de los resultados.
La tabla 13 muestra resultados obtenidos con productos compuestos que han sido mantenidos en la atmósfera ambiente durante un número días indicado antes de ser introducidos en los recintos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 13
13
Los números de la primera columna de la tabla 13 se refieren a los números de la primera columna de la tabla 12.
Ejemplo 20
Este ejemplo muestra la eficacia a largo plazo de un comprimido (0,3% de vaportrina, 15% de vector parafínico, 85% de lactato cálcico pentahidratado) según la invención.
Se han determinado los valores TL 50 y TL 10 para moscas macho y hembra según el método indicado en el ejemplo 19, con ocho comprimidos de aproximadamente 3,5 g cada uno, en el momento de la introducción de los comprimidos, a los 8 días y a los 181 días. Los resultados están resumidos en la tabla 14.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 14
14
Una composición similar, pero con un contenido de vaportrina de un 0,2%, ha sido sometida a ensayo a razón de seis comprimidos (Tabla 15) y cuatro comprimidos (Tabla 16).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 15
15
TABLA 16
16
Estos resultados demuestran que los valores de TL 50 y TL 10 disminuyen con el envejecimiento del comprimido en situación de utilización, pero después de aproximadamente seis meses estos valores siguen aún estando a un satisfactorio nivel de eficacia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21
Se ha efectuado un análisis termogravimétrico de varios productos o matrices según la invención para poner de manifiesto la influencia de la compresión en la capacidad de emisión de volátiles.
(1)
Se ha constatado que el lactato cálcico pentahidratado en polvo presenta un pico de emisión a una temperatura de 77,40ºC; correspondiendo este pico a la separación de agua. El mismo producto, pero en forma de comprimido, presenta un pico de emisión a una temperatura de 83,75ºC.
(2)
Se ha constatado que una mezcla en polvo que consta de lactato cálcico pentahidratado y parafina conteniendo perfume e insecticida emite un pico de emisión a 93,27ºC; correspondiendo este pico a la separación de agua. El mismo producto, pero en forma de comprimido, presenta un pico de emisión a una temperatura de 118,67ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias que cita el solicitante se aporta solamente en calidad de información para el lector y no forma parte del documento de patente europea. A pesar de que se ha procedido con gran esmero al compilar las referencias, no puede excluirse la posibilidad de que se hayan producido errores u omisiones, y la OEP se exime de toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet EP 0548940 A1 [0003]
\bullet JP 60161908 A [0007]
\bullet EP 0636315 A1 [0003]
\bullet JP 01211505 A [0007]
\bullet RU 2146870 C1 [0004]
\bullet JP 01230504 A [0007]
\bullet WO 2005070203 A, Johnson [0004]
\bullet JP 03200704 A [0007]
\bullet EP 0671123 A1 [0005]
\bullet JP 02196704 A [0007]
\bullet US 4130450 A, Whitcomb [0006]
\bullet JP 05279202 A [0007]
\bullet US 4796381 A, Kauth [0006]
\bullet JP 08039511 A [0007]
\bullet WO 9632843 A, Emmrich [0006]
\bullet JP 06256103 A [0007]
\bullet DE 19947146, Bayer [0006]
\bullet JP 2098889 A [0007]
\bullet GB 2407770 A [0006]
\bullet EP 1190725 A2 [0008]
Literatura no de patentes que se cita en la descripción
\bulletBowmer C. T.; Hooftman R. N.; Hanstveit A. O.; Wenderbosch P. W.; Van der Hoeven. N. Chemos, Septembre 1998, vol. 37 (7), 1317-33 [0019]

Claims (17)

1. Producto compuesto apto para difundir al menos un agente activo,
\quad
caracterizado por el hecho de que comprende:
a)
al menos una matriz no higroscópica y compresible hecha a base de al menos una sal;
b)
al menos un vector hidrofóbico y no miscible con la matriz, que contiene al menos un agente activo, siendo dicho vector sólido a la temperatura ambiente, y manteniendo dicho vector a dicho agente activo en solución sólida;
c)
eventualmente adyuvantes u otros agentes activos que se encuentran en la matriz y/o en el vector.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Producto según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dicha matriz es una sal hidratada y es preferiblemente seleccionada de entre los miembros del grupo que consta de lactato cálcico pentahidratado, L-glutamato cálcico tetrahidratado, glicerofosfato disódico pentahidratado, L(+)tartrato sódico dihidratado, levulinato cálcico dihidratado, tetraborato sódico decahidratado, fosfato sódico dodecahidratado, pirofosfato sódico decahidratado, sulfanilato sódico hidratado y sulfato magnésico heptahidratado.
3. Producto según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dicha matriz es una sal no hidratada y es preferiblemente seleccionada de entre los miembros del grupo que consta de las sales de sodio, potasio o calcio del ácido glucónico y muy preferiblemente gluconato sódico.
4. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que dicha matriz es una mezcla de sales hidratadas o una mezcla de sales no hidratadas o una mezcla de sales hidratadas y sales no hidra-
tadas.
5. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que dicho vector es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de una parafina, una cera natural o una cera sintética.
6. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que dicho agente activo que es al menos uno es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de biocidas, insecticidas, anestésicos, repelentes, perfumes, desodorantes y desinfectantes.
7. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que la concentración de agente activo está comprendida entre un 0,01% y un 10%, y preferiblemente entre un 0,20% y un 1%.
8. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que el agente activo comprende uno o varios biocidas en una concentración total comprendida entre un 0,1% y un 1,0% y preferiblemente comprendida entre un 0,1% y un 0,5%.
9. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que comprende
(I)
entre un 75% y un 90% de dicha matriz hidrofóbica, y
(II)
entre un 10% y un 25% de dicho vector con dicho agente activo que es al menos uno.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que la matriz es un producto biotecnológico, y preferiblemente un producto de fermentación.
11. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de que se presenta en forma de un comprimido, y preferiblemente en forma de un comprimido blanco.
12. Producto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 o 10 u 11, caracterizado por el hecho de que comprende además un indicador de fin de vida que preferiblemente comprende (en porcentajes másicos de dicho pro-
ducto):
(I)
Sulfato ferroso pentahidratado: entre un 3 y un 30%, y preferiblemente entre un 5 y un 15%
(II)
Ácido ascórbico: entre un 1 y un 10%, y preferiblemente entre un 1,5 y un 6%
(III)
Acetato de magnesio tetrahidratado: entre un 1 y un 8%, y preferiblemente entre un 1,5 y un 5%.
\vskip1.000000\baselineskip
13. Procedimiento de fabricación del producto compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el cual
(a)
se disuelve al menos un agente activo en una fase hidrofóbica líquida para formar una solución líquida que puede eventualmente ser solidificada para formar una solución sólida;
(b)
se prepara un producto intermedio P mezclando el producto resultante de la etapa (a) con la matriz;
(c)
se forma por compresión del producto intermedio P un comprimido con la forma deseada.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que en la etapa (b) se mezcla la solución líquida o sólida obtenida en la etapa (a) con la matriz que se presenta en forma de polvo, para obtener dicho producto intermedio P.
15. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que en la etapa (b):
(I)
se solidifica por enfriamiento rápido la solución obtenida en la etapa (a),
(II)
se efectúa una trituración del producto resultante del enfriamiento rápido para obtener un polvo,
(III)
se mezcla dicho polvo con la matriz que se presenta igualmente en forma de polvo, para obtener dicho producto intermedio P.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Utilización del producto compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 para difundir un agente activo en una fase gaseosa o líquida.
17. Utilización según la reivindicación 16, caracterizada por el hecho de que la difusión del agente activo se hace por evaporación a temperatura ambiente, o por fumigación a una temperatura superior a 25ºC.
ES07731396T 2006-05-03 2007-05-02 Producto compuesto apto para difundir un agente activo. Active ES2338823T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0603953 2006-05-03
FR0603953A FR2900544A1 (fr) 2006-05-03 2006-05-03 Produit composite apte a diffuser un agent actif

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338823T3 true ES2338823T3 (es) 2010-05-12

Family

ID=37499998

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07731396T Active ES2338823T3 (es) 2006-05-03 2007-05-02 Producto compuesto apto para difundir un agente activo.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2019584B1 (es)
AT (1) ATE450147T1 (es)
DE (1) DE602007003587D1 (es)
ES (1) ES2338823T3 (es)
FR (1) FR2900544A1 (es)
WO (1) WO2007125219A1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1190725A3 (en) * 2000-09-25 2003-01-29 Givaudan SA Process for maintaining fragrance perception in the presence of an absorbent material

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007125219A1 (fr) 2007-11-08
FR2900544A1 (fr) 2007-11-09
EP2019584A1 (fr) 2009-02-04
ATE450147T1 (de) 2009-12-15
EP2019584B1 (fr) 2009-12-02
DE602007003587D1 (de) 2010-01-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
de Oliveira et al. Montmorillonite with essential oils as antimicrobial agents, packaging, repellents, and insecticides: An overview
US20060078733A1 (en) Absorbent composition of matter for controlled release of essential oils
JP6663228B2 (ja) 揮発性閉鎖空間防害虫剤
JPH10210958A (ja) 食品の品質保存剤
JP5665359B2 (ja) 衣料害虫の食害防止剤
BRPI0617343A2 (pt) composiÇço fungicida
ES2315184B2 (es) Una formulacion para la emision de sustancias bioactivas y su uso como agente de control de plagas de insectos.
WO2019202415A1 (en) Natural mosquitoes repellent formulation
ES2338823T3 (es) Producto compuesto apto para difundir un agente activo.
CN102754644B (zh) 烟熏型杀虫剂、烟熏型杀虫装置、杀虫方法
ES2284947T3 (es) Procedimiento de desinfeccion, ambientacion y aromatizacion aerea usando aceites esenciales y/o sus principios activos.
JP5500796B2 (ja) 防黴防虫組成物及びこれを用いた防黴防虫方法
JP2018184368A (ja) 加熱型燻蒸剤組成物
ES2966901T3 (es) Composición de semioquímicos con difusión regulada
CN103766391B (zh) 烟熏型杀虫剂以及烟熏型杀虫装置
JP4206140B2 (ja) 環境改善用成形物
WO2009104770A1 (ja) 薬剤揮散用植物体
JPS6145961B2 (es)
JP7437112B2 (ja) 自噴式殺虫キット、自噴式殺虫剤組成物、自噴式殺虫装置及び殺虫方法
KR101942005B1 (ko) 농축산용 훈연 살균소독제의 제조장치 및 그의 제조방법
KR101709114B1 (ko) 아쿠아 비드 방충제 및 그 제조방법
JP2011246364A (ja) 衣料害虫の卵孵化抑制剤及びこれを用いた防虫方法
JPS61127742A (ja) 表面被覆材
JP2006182817A (ja) 薬剤徐溶性樹脂組成物及び該樹脂組成物を含む液体組成物
CN101176445A (zh) 可方便使用的室内驱杀蚊虫的方法及应用