ES2338615T3 - Sistema de transmision de fuerza de frenado. - Google Patents

Sistema de transmision de fuerza de frenado. Download PDF

Info

Publication number
ES2338615T3
ES2338615T3 ES09152242T ES09152242T ES2338615T3 ES 2338615 T3 ES2338615 T3 ES 2338615T3 ES 09152242 T ES09152242 T ES 09152242T ES 09152242 T ES09152242 T ES 09152242T ES 2338615 T3 ES2338615 T3 ES 2338615T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
braking force
force transmission
transmission system
thrust
coupling ring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09152242T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Prinz
Thomas Klaas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BPW Bergische Achsen KG
Original Assignee
BPW Bergische Achsen KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40446616&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2338615(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BPW Bergische Achsen KG filed Critical BPW Bergische Achsen KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2338615T3 publication Critical patent/ES2338615T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D55/00Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes
    • F16D55/02Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes with axially-movable discs or pads pressed against axially-located rotating members
    • F16D55/22Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes with axially-movable discs or pads pressed against axially-located rotating members by clamping an axially-located rotating disc between movable braking members, e.g. movable brake discs or brake pads
    • F16D55/224Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes with axially-movable discs or pads pressed against axially-located rotating members by clamping an axially-located rotating disc between movable braking members, e.g. movable brake discs or brake pads with a common actuating member for the braking members
    • F16D55/225Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes with axially-movable discs or pads pressed against axially-located rotating members by clamping an axially-located rotating disc between movable braking members, e.g. movable brake discs or brake pads with a common actuating member for the braking members the braking members being brake pads
    • F16D55/226Brakes with substantially-radial braking surfaces pressed together in axial direction, e.g. disc brakes with axially-movable discs or pads pressed against axially-located rotating members by clamping an axially-located rotating disc between movable braking members, e.g. movable brake discs or brake pads with a common actuating member for the braking members the braking members being brake pads in which the common actuating member is moved axially, e.g. floating caliper disc brakes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D65/00Parts or details
    • F16D65/14Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
    • F16D65/16Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake
    • F16D65/18Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake adapted for drawing members together, e.g. for disc brakes
    • F16D65/183Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake adapted for drawing members together, e.g. for disc brakes with force-transmitting members arranged side by side acting on a spot type force-applying member
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2121/00Type of actuator operation force
    • F16D2121/02Fluid pressure

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)

Abstract

Sistema de transmisión de fuerza de frenado con un primer elemento de empuje (8) que puede moverse de forma no giratoria dentro de una caja de freno (2) y que presenta un agujero cilíndrico (21), con un segundo elemento de empuje (5) que se ubica junto con un tramo longitudinal cilíndrico en el agujero (21) apoyándose contra el primer elemento de empuje (8), y con un anillo de acoplamiento (24) dispuesto entre los elementos de empuje (8, 5), que opone resistencia a la extracción del segundo elemento de empuje del primer elemento de empuje, caracterizado porque el anillo de acoplamiento (24) está dispuesto sin encaje geométrico y con poca fricción con respecto al primer elemento de empuje (8) y/o al segundo elemento de empuje (5), de tal forma que el segundo elemento de empuje (5) puede girar alrededor de su eje longitudinal (A) con respecto al primer elemento de empuje (8).

Description

Sistema de transmisión de fuerza de frenado.
La invención se refiere a un sistema de transmisión de fuerza de frenado con un primer elemento de empuje que puede moverse de forma no giratoria dentro de una caja de freno y que presenta un agujero cilíndrico, con un segundo elemento de empuje que está ubicado junto con un tramo longitudinal cilíndrico en el agujero apoyándose contra el primer elemento de empuje, y con un anillo de acoplamiento dispuesto entre los elementos de empuje, que opone resistencia a la extracción del segundo elemento de empuje del primer elemento de empuje.
Un sistema de transmisión de fuerza de frenado de este tipo, con dos elementos de empuje dispuestos uno detrás de otro en el trayecto de transmisión de la fuerza de frenado se conoce por el documento DE102005035583A1. En el primer elemento de empuje se trata de una traviesa que se extiende dentro de la caja de freno perpendicularmente respecto al plano del disco de freno. Está configurado como yugo simétrico, provisto respectivamente de un agujero ciego en sus dos extremos. En éste se apoya un punzón cilíndrico que constituye el segundo elemento de empuje y que, bajo la tensión de tracción, es decir, durante el accionamiento del freno, actúa con su otro extremo, ensanchado radialmente, contra el forro del freno. Para evitar la entrada de polvo y suciedad en la zona de la traviesa y de los dispositivos de reajuste existentes en ésta, entre el punzón y la caja de freno puede encontrarse una junta de fuelle con una alta capacidad de extensión y de contracción.
Para que al soltarse el freno, es decir, al retroceder la traviesa, se produzca al mismo tiempo también el retroceso del punzón, éstos están fijos respectivamente en unión positiva en el agujero ciego de la traviesa, sirviendo de elemento de unión un anillo de acoplamiento. La unión longitudinal realizada con el anillo de acoplamiento es tan firme que, por ejemplo en caso de trabajos de montaje en el freno, hay que ejercer una fuerza considerable para extraer el punzón de la traviesa. Lamentablemente, un efecto secundario de esta unión consiste en que, ejerciendo la fuerza suficiente, el punzón puede hacerse girar en el agujero ciego. En experimentos se ha demostrado que durante la tensión de tracción del freno, causada por ejemplo por un contacto ligeramente ladeado del punzón en el forro de freno, se produce un giro de este tipo del punzón con respecto a la traviesa dispuesta de forma no giratoria. El ángulo de giro individual es extremadamente pequeño, pero se puede ir sumando durante una duración de servicio prolongada del freno. Para el punzón mismo, el giro del punzón no resulta problemático, tanto más que en todo caso está configurado de forma cilíndrica, es decir, de forma axialmente simétrica. Sin embargo, el giro del punzón provoca también un giro correspondiente de la junta de fuelle. Sin embargo, este tipo de juntas reaccionan de forma sensible a una torsión mutua de sus extremos, ya que esto perjudica fuertemente su capacidad de plegarse. La junta se ve solicitada en exceso, lo que tiene como consecuencia la pronta aparición de grietas.
Por lo tanto, la invención tiene el objetivo de evitar estos inconvenientes en un sistema de transmisión de fuerza de frenado indicado al principio.
Para conseguir este objetivo, en un sistema de transmisión de fuerza de frenado del tipo indicado al principio se propone que el anillo de acoplamiento esté dispuesto sin unión positiva y con poca fricción con respecto al primer elemento de empuje y/o al segundo elemento de empuje, de tal forma que el segundo elemento de empuje pueda girar alrededor de su eje longitudinal con respecto al primer elemento de empuje.
Por lo tanto, según la invención, el segundo elemento de empuje no está asentado de forma "apretada" dentro del primer elemento de empuje, sino sin encaje geométrico y con poca fricción en el sentido de giro, por lo que el segundo elemento de empuje puede girar alrededor de su eje longitudinal. Por lo tanto, cuando durante la tensión de tracción del freno, por ejemplo, como consecuencia de asimetrías de la transmisión de presión, se produce un giro del segundo elemento de empuje con respecto al primer elemento de empuje no giratorio, este procedimiento es reversible como muy tarde al soltarse el freno, ya que el segundo elemento de empuje vuelve a adoptar su posición de giro original a consecuencia de la fuerza de recuperación de una junta de comportamiento elástico. Por lo tanto, no se produce ningún giro creciente que conlleve una torsión y un sobreesfuerzo de una junta dispuesta entre el segundo elemento de empuje y la caja de freno, ni siquiera durante una larga duración de servicio del freno.
Según una forma de realización del sistema de transmisión de fuerza de frenado se propone que, para recibir el anillo de acoplamiento, los elementos de empuje están provistos de una ranura anular o de una cavidad anular, que al menos una de las dos ranuras anulares presenta una sección transversal con un fondo de ranura, que el anillo de acoplamiento se apoya contra el fondo de ranura en al menos dos tramos longitudinales distintos, y que al menos una zona radialmente elástica del anillo de acoplamiento engrana en la otra ranura anular.
Preferentemente, la zona radialmente elástica engrana en la otra ranura anular sin tocar su fondo. Asimismo, resulta ventajoso que la zona radialmente elástica engrane en la otra ranura anular de tal forma que esté en contacto sólo con un canto de dicha ranura anular generando de esta manera una fuerza axial que reúne los elementos de empuje.
Con el objetivo de una fabricación económica del anillo de acoplamiento se propone que éste se componga de una tira de chapa conformada con forma de anillo, siendo las zonas radialmente elásticas lengüetas en el material de la tira de chapa.
\newpage
Más detalles y ventajas resultan de la siguiente descripción de un ejemplo de realización representado en el dibujo. En concreto, muestran:
La figura 1 una representación en sección fuertemente simplificada a través de un freno de disco del vehículo;
la figura 2 algunos componentes del freno de disco del vehículo según la figura 1, estando representados estos componentes a mitad en vista frontal y mitad en sección;
la figura 3 el detalle III según la figura 2, a escala aumentada;
la figura 4 una representación de detalle aún más ampliada con respecto a la figura 3;
la figura 5 algunos componentes según la figura 2, en representación despiezada;
la figura 6 en una representación correspondiente a la figura 5, los mismos componentes, pero estando el anillo de acoplamiento colocado sobre el punzón, y
la figura 7 en vista frontal, una configuración alternativa del anillo de acoplamiento.
La figura 1 muestra esquemáticamente un freno de disco para un vehículo, especialmente para un vehículo pesado. El disco de freno que puede estar accionado por aire comprimido, se compone de una pinza de freno 1 que puede estar configurada como pinza fija o flotante, así como de un disco de freno 11 a cuyos dos lados están dispuestos forros de freno 12 en la caja de freno o en la pinza de freno. Éstos están constituidos respectivamente por un forro de fricción 13 y una placa-soporte de forro 14 posterior. La pinza de freno 1 se compone de un puente 3 de pinza de freno, que envuelve en forma de U el extremo superior del disco de freno 11, así como de una caja de freno 2.
Según la figura 2, en el interior de la caja de freno están alojados dos punzones 5 que se componen respectivamente de un vástago 7 y un plato de presión 6 aumentado radialmente, dispuesto a continuación del vástago 7. Preferentemente, el vástago 7 y el plato de presión 6 están realizados en una sola pieza. Con sus tramos longitudinales posteriores, los punzones 5 están asentados en una traviesa 8 que, a modo de un yugo, une los dos punzones 5 entre sí. Un dispositivo de apriete no representado en el dibujo genera una fuerza de apriete central FZ sobre la traviesa 8, que hace que ésta distribuya la fuerza de presión a partes iguales entre los dos punzones 5.
Una junta 16 envuelve el vástago de cada punzón 5. En la junta 16 se trata de un fuelle capaz de plegarse en las zonas de plegado 17 por la disposición de tramos de junta en forma de capas radiales. Durante la compresión axial de la junta 16 se produce una deformación de la junta, de tal forma que las capas formadas por las distintas zonas de plegado 17 se colocan unas radialmente encima de otras. De esta manera, en el estado comprimido, la junta 16 presenta una estructura muy compacta.
Durante la tensión de tracción del disco de freno, la traviesa 8 sometida centralmente a la fuerza FZ expulsa los punzones 5 de la caja de freno 2, axialmente en dirección hacia el disco de freno 11 (figura 1), por lo que el forro de freno 12 que está en contacto con los platos de presión 6 de los punzones 6 queda presionado contra el disco de freno 11 que rota con la rueda del vehículo.
En la configuración práctica del freno de vehículo, la posición de los punzones 5 dentro de la caja de freno 2 depende sustancialmente del desgaste de los forros de freno. A medida que aumenta el desgaste de los forros de freno, la traviesa 8 se reajusta en dirección hacia el disco de freno 11 a través de un dispositivo de reajuste dispuesto centralmente dentro de la traviesa 8, de modo que, con el tiempo, los punzones 5 salen cada vez más de la caja de freno 2. Este tipo de dispositivos de reajuste se conocen en múltiples variantes por el estado de la técnica y, por tanto, no precisan de descripción más detallada.
Hacia el disco de freno 11, la caja de freno 2 está terminada por una placa de cierre 2a que es parte integrante de la caja de freno. La penetración de polvo o humedad al interior de la caja de freno 2 se evita por las juntas 16 que ya han sido descritas. Para este fin, cada junta va fijada, por una zona de fijación interior, al vástago del punzón 5 y, por una zona de fijación exterior, a la caja de freno 2, preferentemente a la placa de cierre 2a de ésta.
La figura 2 muestra la mitad de una sección longitudinal de la traviesa 8, así como uno de los dos punzones 5. El otro punzón está insertado en la traviesa 8 en 5a. La traviesa 8 configurada a modo de un yugo está provista centralmente de una rosca 20, en la que está ubicado el dispositivo de reajuste. En ambos extremos de la traviesa 8, a distancias iguales, ésta está provista de un agujero 21, respectivamente, en el que está ubicado un tramo final configurado de forma cilíndrica del punzón 5 correspondiente. El extremo posterior 19 del punzón 5 se apoya contra un fondo 22 del agujero 21 que, por consiguiente, está configurado como agujero ciego.
En el marco de la invención, la traviesa guiada dentro de la caja de freno 2 constituye un primer elemento de empuje 8 que transmite la fuerza de frenado a partes iguales al primer y al segundo punzón, constituyendo estos punzones en el marco de la invención respectivamente el segundo elemento de empuje 5. Entre éstos y la superficie lateral cilíndrica del agujero ciego 21 correspondiente existe un juego radial S (figura 4). El juego S es tan grande que el punzón 5 con su eje longitudinal A queda alojado de forma basculante en el agujero ciego 21 para poder compensar de esta manera los movimientos relativos del forro de freno 12 apoyado en el punzón 5, en el sentido circunferencial del disco de freno 11. Mientras el primer elemento de empuje 8, es decir, la traviesa, está guiado sustancialmente de forma no giratoria en la caja de freno 2 (figura 1), los dos segundos elementos de empuje 5 están acoplados en el sentido longitudinal con el primer elemento de empuje 8, aunque pueden girar libremente alrededor de su propio eje longitudinal A en el agujero o agujero ciego 21 del primer elemento de empuje 8. Para garantizar esta posibilidad de giro libre, los dos elementos de empuje 5 están asegurados axialmente en el agujero ciego 21 correspondiente mediante un anillo de acoplamiento 24 exento de fricción o al menos de fricción muy baja. La configuración de dicho anillo de acoplamiento 24 y su acción conjunta con el primer elemento de empuje 8 (traviesa), por una parte, y con los segundos elementos de empuje 5 (punzones), por otra parte, se describe en lo sucesivo.
Según las figuras 3 y 4, el segundo elemento de empuje 5 está provisto de una ranura anular 26 en su tramo longitudinal cilíndrico, que entra en el agujero ciego 21. Visto en sección transversal, la ranura anular 26 presenta un fondo de ranura 27 plano, y la sección transversal de la ranura tiene forma de un rectángulo alargado. Enfrente de la ranura anular 26, también el primer elemento de empuje 8, es decir, la traviesa, está provista de una ranura anular 29. Ésta está realizada en la pared cilíndrica del agujero ciego. También la sección transversal de la ranura anular 29 es rectangular, pero visto en el sentido del eje longitudinal A, la ranura anular 29 es sensiblemente más corta que la ranura anular 26 del elemento de empuje 5.
En las figuras 3 y 4 se puede ver además que el anillo de acoplamiento 24 configurado de forma plana está asentado de forma plana sobre el fondo de ranura 27 plano de la ranura anular 26 más larga del elemento de empuje 5 y que zonas 30 del anillo de acoplamiento 24, que sobresalen radialmente hacia fuera, engranan en la otra ranura anular, es decir, en la ranura anular 29 del elemento de empuje 8. Estas zonas 30 que engranan en la otra ranura anular 29 pueden estar configuradas de forma radialmente elástica, como se describe en detalle en lo sucesivo.
A este respecto, la figura 7 muestra el anillo de acoplamiento 24 en una representación individual en perspectiva, aumentada fuertemente. La estructura básica del anillo de acoplamiento 24 es la de una tira de chapa plana, conformada formando un anillo ranurado, con una longitud L axial sensiblemente mayo que el grosor D. En particular, el grosor D de la tira de chapa es como máximo igual a la profundidad de la ranura anular 26 en la que está asentado el anillo de acoplamiento 24. Dado que se compone de una tira de chapa plana, está en contacto plano con el fondo 27 plano de la ranura anular 26. En particular, se apoya en al menos dos tramos de longitud diferentes y, por tanto, en posición estable, contra el fondo de ranura 27 plano (figura 4). Éste está provisto de zonas 30 que sobresalen radialmente hacia fuera y que están distribuidas uniformemente por el contorno del anillo de acoplamiento 24. Dichas zonas están formadas por lengüetas o almas en el material de la tira de chapa. Las lengüetas o almas están realizadas por un punzonado de la tira de chapa y, además, están conformadas de tal que manera que sobresalen radialmente, en forma de silla, de la superficie circunferencial 31 de la tira de chapa. Como consecuencia de la configuración de las lengüetas, además pueden ser radialmente elásticas.
En el estado montado según la figura 4, estas zonas 30 del anillo de acoplamiento engranan respectivamente en la otra ranura anular, es decir, en el ejemplo de realización, en la ranura anular 29 del elemento de empuje 8. No obstante, las zonas 30 no tocan el fondo de la ranura anular 29. El anillo de acoplamiento 24, incluidas sus zonas 30 que sobresalen radialmente, ejerce una fuerza axial F sobre el canto 32 de la ranura anular 29 del otro elemento de empuje 8. De esta manera, el anillo de acoplamiento 24 permite un alojamiento giratorio sin unión positiva y con poca fricción del segundo elemento de empuje 5 en el agujero ciego 21 del primer elemento de empuje 8, manteniéndose al mismo tiempo cierta fuerza axial F que reúne los elementos de empuje 5, 8 de tal forma que el extremo 19 del elemento de empuje 5 se apoya contra el fondo 22 del agujero ciego 21.
En el ejemplo de realización descrito aquí, el anillo de acoplamiento 24 formado por la tira de chapa está asentado en la ranura anular 26 engranando con sus zonas 30 en forma de silla que sobresalen hacia fuera, en la otra ranura anular 29. Sin embargo, viceversa, el sistema también puede realizarse de tal forma que el anillo de acoplamiento esté asentado en una ranura anular del primer elemento de empuje 8 engranando, con sus zonas que sobresalen radialmente hacia dentro, en la ranura anular del segundo elemento de empuje.
También en este caso se consigue un alojamiento del segundo elemento de empuje 5 sin unión positiva y con poca fricción en el agujero ciego del primer elemento de empuje 8.
Por lo tanto, ni siquiera en caso de una duración de servicio prolongada del disco de freno puede producirse un giro duradero de los punzones que forman el segundo elemento de empuje 5, con respecto a la traviesa 8, y, por tanto, una torsión cada vez mayor de la junta 16. Más bien, precisamente la junta 16 que está fijada con un extremo 16a en la caja 2, 2a del freno, estabiliza la posición de giro del correspondiente punzón 5 debido a las propiedades de recuperación de forma de su material estanqueizante, por lo que el punzón mantiene su posición de giro de forma duradera.
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de signos de referencia
1
Pinza de freno
2
Caja de freno
2a
Placa de cierre
3
Puente de pinza de freno
5
Segundo elemento de empuje, punzón
5,a
Lugar
6
Plato de presión
7
Vástago
8
Primer elemento de empuje, traviesa
11
Disco de freno
12
Forro de freno
13
Forro de fricción
14
Placa-soporte de forro
16
Junta
16a
Extremo de la junta
17
Zona de plegado
19
Extremo
20
Rosca
21
Agujero, agujero ciego
22
Fondo
24
Anillo de acoplamiento
26
Ranura anular
27
Fondo de ranura
29
Ranura anular
30
Zona
31
Superficie circunferencial
32
Canto
A
Eje longitudinal
D
Grosor
F
Fuerza
FZ
Fuerza de apriete
L
Longitud
S
Juego radial

Claims (10)

1. Sistema de transmisión de fuerza de frenado con un primer elemento de empuje (8) que puede moverse de forma no giratoria dentro de una caja de freno (2) y que presenta un agujero cilíndrico (21), con un segundo elemento de empuje (5) que se ubica junto con un tramo longitudinal cilíndrico en el agujero (21) apoyándose contra el primer elemento de empuje (8), y con un anillo de acoplamiento (24) dispuesto entre los elementos de empuje (8, 5), que opone resistencia a la extracción del segundo elemento de empuje del primer elemento de empuje, caracterizado porque el anillo de acoplamiento (24) está dispuesto sin encaje geométrico y con poca fricción con respecto al primer elemento de empuje (8) y/o al segundo elemento de empuje (5), de tal forma que el segundo elemento de empuje (5) puede girar alrededor de su eje longitudinal (A) con respecto al primer elemento de empuje (8).
2. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 1, caracterizado por una junta (16) flexible en el sentido longitudinal, entre el segundo elemento de empuje (5) y la caja de freno (2).
3. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 2, caracterizado porque la junta (16) está fijada, por su zona de fijación interior, a un segundo elemento de empuje (5) y, por una zona de fijación exterior, a la caja de freno (2).
4. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 3, caracterizado porque la junta (16) es un fuelle.
5. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 4, caracterizado porque la junta (16) está configurada como fuelle que al ser comprimido axialmente se pliega formando una pluralidad de capas, superponiéndose las capas radialmente.
6. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque para alojar el anillo de acoplamiento (24), los elementos de empuje (8, 5) están provistos respectivamente de una ranura anular (29, 26) o una cavidad anular, porque al menos una de las dos ranuras anulares (26) presenta una sección transversal de ranura con un fondo de ranura (27), porque el anillo de acoplamiento (24) se apoya con al menos dos tramos longitudinales distintos contra el fondo de ranura (27), y porque al menos una zona (30) radialmente elástica del anillo de acoplamiento (24) engrana en la otra ranura anular (29).
7. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 6, caracterizado porque la zona (30) radialmente elástica engrana en la otra ranura anular (29) sin tocar su fondo.
8. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque la zona (30) radialmente elástica engrana en la otra ranura anular (29) estando en contacto sólo con un canto (32) de dicha ranura anular (29) generando de esta manera una fuerza axial (F) que reúne los elementos de empuje (5, 8).
9. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque el anillo de acoplamiento (24) se compone de una tira de chapa conformada en forma de anillo, siendo las zonas (30) radialmente elásticas lengüetas o almas en el material de la tira de chapa.
10. Sistema de transmisión de fuerza de frenado según una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque las zonas (30) radialmente elásticas están distribuidas uniformemente por el contorno del anillo de acoplamiento (24).
ES09152242T 2008-02-21 2009-02-06 Sistema de transmision de fuerza de frenado. Active ES2338615T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102008010462 2008-02-21
DE102008010462A DE102008010462A1 (de) 2008-02-21 2008-02-21 Bremskraft-Übertragungsanordnung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338615T3 true ES2338615T3 (es) 2010-05-10

Family

ID=40446616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09152242T Active ES2338615T3 (es) 2008-02-21 2009-02-06 Sistema de transmision de fuerza de frenado.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2093451B1 (es)
AT (1) ATE456752T1 (es)
DE (2) DE102008010462A1 (es)
ES (1) ES2338615T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202010005945U1 (de) 2010-04-16 2010-07-22 Breitfeld, Robert Anhängerzugvorrichtung mit Insassenschutz
DE102013101087B4 (de) * 2013-02-04 2022-03-17 Bpw Bergische Achsen Kg Mehrfachstempel-Scheibenbremse
DE102015104183A1 (de) * 2015-03-20 2016-09-22 Knorr-Bremse Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH Scheibenbremse für ein Nutzfahrzeug

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100420752B1 (ko) * 1995-06-20 2004-10-22 에이비 볼보 자동차용디스크브레이크장치
GB0301798D0 (en) * 2003-01-25 2003-02-26 Meritor Heavy Vehicle Braking Force transmission device for a disc brake
DE102005035583B4 (de) 2005-07-29 2016-12-29 Bpw Bergische Achsen Kg Scheibenbremse

Also Published As

Publication number Publication date
EP2093451B1 (de) 2010-01-27
ATE456752T1 (de) 2010-02-15
DE102008010462A1 (de) 2009-08-27
EP2093451A1 (de) 2009-08-26
DE502009000003D1 (de) 2010-03-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338615T3 (es) Sistema de transmision de fuerza de frenado.
ES2314715T3 (es) Muelle neumatico con una articulacion de rotula.
ES2285527T3 (es) Dispositivo de retencion.
ES2304729T3 (es) Placa soporte de guarnicion de un freno de disco.
ES2715881T3 (es) Disposición de junta de anillo deslizante con elemento de fuelle
ES2376627T3 (es) Disco de freno de �?rbol , en particular para un veh�?culo ferroviario.
ES2281381T3 (es) Junta universal.
CN106030131B (zh) 设有枢转臂的杆件相对于压力件的支承装置
ES2386235T3 (es) Dispositivo de apertura para una guía de extracción y un mecanismo de retención
ES2668950T3 (es) Junta de estanqueidad
ES2123084T3 (es) Articulacion de rotula.
JP2014173623A5 (es)
ES2666906T3 (es) Dispositivo de freno de tambor adaptable para incluir un freno de estacionamiento tradicional o que funcione en modo duo servo
ES2641891T5 (es) Cojinete pivotante
ES2424001T3 (es) Dispositivo de frenado de estacionamiento de un vehículo sobre raíles con un rendimiento elevado
ES2293462T3 (es) Dispositivo de deceleracion neumatico para frenar elementos de mueble moviles, especialmente cajones.
BRPI0919222B1 (pt) Mancal de rolamento, uso de um mancal de rolamento, e, veículo motorizado
ES2306425T3 (es) Dispositivo para la fijacion en una escotadura de pieza de soporte configurada en una pieza de soporte.
ES2572965T3 (es) Cilindro de freno acumulador de resorte, por ejemplo para frenos de automóviles
ES2295615T3 (es) Unidad de cojinete de pivote con dispositivo de freno.
JP2011043214A (ja) アンギュラ軸受
ES2640395T3 (es) Apoyo de árbol de levas, así como junta asociada
ES2372496T3 (es) Elemento destinado a intercalarse entre un pistón de freno de disco y una zapata de freno y freno de disco que comprende una mordaza que comprende tal elemento.
ES2403535B1 (es) Conjunto de freno de disco para un vehículo con unos medios de anclaje que comprenden un saliente de forma alveolar
ES2380315T3 (es) Freno de disco y árbol guía de freno de disco