ES2337797T3 - Ligante hidraulico. - Google Patents

Ligante hidraulico. Download PDF

Info

Publication number
ES2337797T3
ES2337797T3 ES05016437T ES05016437T ES2337797T3 ES 2337797 T3 ES2337797 T3 ES 2337797T3 ES 05016437 T ES05016437 T ES 05016437T ES 05016437 T ES05016437 T ES 05016437T ES 2337797 T3 ES2337797 T3 ES 2337797T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mass
hydraulic binder
less
binder
concrete
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05016437T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2337797T5 (es
ES2337797T8 (es
Inventor
Horst-Michael Dr. Ludwig
Thomas Neumann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SCHWENK ZEMENT KG
Original Assignee
SCHWENK ZEMENT KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35929770&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2337797(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by SCHWENK ZEMENT KG filed Critical SCHWENK ZEMENT KG
Publication of ES2337797T3 publication Critical patent/ES2337797T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2337797T5 publication Critical patent/ES2337797T5/es
Publication of ES2337797T8 publication Critical patent/ES2337797T8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B22/00Use of inorganic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. accelerators, shrinkage compensating agents
    • C04B22/06Oxides, Hydroxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B22/00Use of inorganic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. accelerators, shrinkage compensating agents
    • C04B22/06Oxides, Hydroxides
    • C04B22/062Oxides, Hydroxides of the alkali or alkaline-earth metals
    • C04B22/064Oxides, Hydroxides of the alkali or alkaline-earth metals of the alkaline-earth metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0027Standardised cement types
    • C04B2103/004Standardised cement types according to DIN
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/10Accelerators; Activators
    • C04B2103/12Set accelerators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00034Physico-chemical characteristics of the mixtures
    • C04B2111/00146Sprayable or pumpable mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/0075Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 for road construction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/60Flooring materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/72Repairing or restoring existing buildings or building materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Nonmetallic Welding Materials (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Ligante hidráulico, con un componente ligante capaz de fluir y solidificarse después de la adición de agua, y un componente acelerador que sirve para acelerar la solidificación, caracterizado porque el componente acelerador contiene hidróxido cálcico muy fino con una superficie específica (superficie BET según DIN 66132) de 15 m2/g o mayor, en especial, de 25 m2/g o mayor.

Description

Ligante hidráulico.
La presente invención se refiere a un ligante hidráulico con un componente ligante capaz de fluir y solidificarse después de la adición de agua y un componente acelerador que sirve para acelerar la solidificación, también se refiere a elementos de construcción de hormigón fabricados utilizando dichos ligantes, a un procedimiento para fabricar dichos elementos de construcción de hormigón y a la utilización de dichos ligantes para preparar mortero u
hormigón.
Desde hace mucho tiempo se conoce la necesidad de un ligante hidráulico de solidificación rápida para la fabricación de hormigón. Hasta ahora, esta necesidad se ha cubierto mediante cementos especialmente rápidos por sí mismos o mediante cementos rápidos a base de mezclas de cementos con aditivos. Muchos de estos productos se utilizan actualmente en el ámbito de las reparaciones, las obras públicas y el sector de las obras interiores tales como los sistemas de revoques, morteros y revestimientos de pisos.
Entre los cementos especiales rápidos por sí mismos se puede diferenciar entre los fabricados en base a un cemento portland modificado, y los cementos especiales cuya base de clínker es claramente diferente de la de los cementos portland.
Para el sector de la solidificación rápida se pueden fabricar cementos portland modificados a partir de clínkers de cemento portland calcinados especialmente para esta aplicación. Estos clínkers, al contrario que los clínkers de cemento portland normales, se caracterizan por tener estándares de cal elevados, en general superiores a 100, y módulos de silicato elevados, en general superiores a 3. Como consecuencia de ello, el contenido en silicato tricálcico (C_{3}S), que básicamente es el responsable de la resistencia inicial del cemento, es notablemente mayor que en los cementos portland normales. Los cementos fabricados con estos clínkers tienen una resistencia inicial hasta un 20% mayor que la de los cementos portland normales.
También pertenecen al grupo de cementos portland modificados los cementos que no contienen o contienen muy pocos portadores de sulfato (en general, sulfato cálcico) como reguladores de solidificación. En su caso, en los clínkers correspondientes también es mayor el contenido de C_{3}A. Estos cementos ocasionan en el hormigón o mortero una solidificación rápida, por lo que se emplean principalmente para los hormigones proyectados. Con frecuencia se adicionan a los cementos aceleradores no alcalinos, tales como el sulfato de aluminio o hidróxido de aluminio, aceleradores alcalinos a base de hidróxidos de álcalis, silicato sódico o potásico alcalino u otras sales de álcalis, para aumentar la estabilidad en crudo. Dado que estos cementos básicamente sólo aceleran el proceso de solidificación pero no la evolución de la resistencia propiamente dicha, sólo se pueden incluir con limitaciones en la categoría de los cementos rápidos.
Los cementos especiales para acelerar la solidificación se diferencian de los cementos portland en que la composición del clínker de base es diferente. Representantes característicos de este grupo de cementos son los cementos de aluminosos, los cementos de sulfoaluminatos y los cementos de endurecimiento regulado.
El cemento aluminoso o cemento fundido aluminoso se designa frecuentemente como cemento de aluminato de calcio. Las fases del clínker que determinan la resistencia son el aluminato monocálcico (CA), el aluminato cálcico (CA_{2}) y la mayenita (C_{12}A_{7}). Las fases de clínker con silicatos (C_{2}S y C_{2}AS) que también están presentes contribuyen poco a la resistencia. Los cementos aluminosos pueden alcanzar muy rápidamente una resistencia a la compresión extremadamente elevada también a temperaturas bajas. Con estos cementos se pueden lograr con seguridad resistencias a la compresión de hasta 60 N/mm^{2} en 24 horas. Esta elevada resistencia inicial se debe a las dos fases de hidratos CAH_{10} y C_{2}AH_{8} que se generan. Con el tiempo, gracias a la humedad y temperaturas superiores a 23ºC, estas fases de hidratos se transforman en C_{3}AH_{6} térmicamente estable. Esta transformación va unida a un fuerte aumento de la porosidad y liberación de agua, y es la causa de una marcada reducción de la resistencia. Por ello, los cementos alumínicos no se pueden utilizar para obras de ingeniería según EN 206-1:2001-07 y/o DIN 1045-2:2001-07.
Los campos de aplicación de los cementos alumínicos son, en especial, los materiales ignífugos, la cementación de pozos y el sector de la química de la construcción.
Los cementos de sulfoaluminato cálcico o los cementos de sulfato y aluminato cálcico contienen como principales fases del clínker sulfato aluminato cálcico C_{4}A_{3}S, silicato dicálcico (C_{2}S) y ferrita aluminato cálcico (C_{2} (A, F)). Según la composición de la harina cruda, las fases del clínker pueden contener cantidades importantes de magnesio, fluoruro o hierro. Durante la hidratación inicial se generan grandes cantidades de etringita y monosulfato, que conducen a una considerable resistencia inicial (en parte, de hasta 30 N/mm^{2} después de 3 horas). Debido a la expansión de volumen que se produce durante la hidratación, estos cementos se utilizan frecuentemente como compensadores de la contracción, por ejemplo, en solados. Los elementos de construcción realizados con este cemento son propensos a una carbonatación rápida, lo que conlleva una considerable reducción de la resistencia. Al contrario de lo que sucede cuando se utiliza cemento portland, el acero de armadura o el acero de pretensión en elementos de construcción fabricados con este cemento no quedan protegidos contra la corrosión. Por lo general, estos cementos se emplean exclusivamente en mezclas con otros cementos.
El cemento de endurecimiento regulado o "Jet Cement" o cemento de fluoruro aluminato cálcico contiene, además de la fase principal de clínker C_{3}S, sobre todo la fase que contiene fluoroaluminato C_{11}A_{7}\cdotCaF_{2} y yeso. Estos cementos también suelen tener un componente cálcico. El fluoroaluminato genera durante la hidratación grandes cantidades de etringita y es la causa de la elevada resistencia inicial de hasta 16 N/mm^{2} después de una hora. Para evitar una solidificación demasiado rápida del hormigón o mortero, con frecuencia se añaden retardadores de solidificación. Este cemento sólo se ha impuesto en productos especiales del mercado. Los elementos de construcción fabricados con este cemento han presentado una resistencia a largo plazo deficiente en el área exterior.
Además de los cementos especiales citados, también existen algunos cementos de resistencia inicial elevada a base de alinita (C_{11}A_{7}\cdotCaCl_{2}). No obstante, estos cementos prácticamente carecen de importancia porque tienen un efecto de corrosión frente al acero de armadura.
En la mayoría de los casos se preparan ligantes hidráulicos de endurecimiento rápido en forma de cementos mezclados con diversos aditivos. En estos sistemas siempre se utiliza como base un cemento portland o un clínker de cemento portland.
La gran mayoría de estos cementos mezclados contienen aditivos que activan las fases alumínicas y/o aluminato-ferríticas del clínker y de esta forma aceleran la formación de hidrato de aluminato cálcico, monosulfato o etringita. Mediante la adición de compuestos de aluminio solubles (por ejemplo, sulfato de aluminio, hidróxido de aluminio) o de un componente de cemento alumínico se puede aumentar más la proporción de las fases de hidratos que generan la resistencia.
Para acelerar la solidificación con frecuencia se emplean carbonatos alcalinos, ácidos de frutas o sulfonatos. Para modular las propiedades de elaboración y la evolución de la resistencia, se añaden adicionalmente diversos aditivos (por ejemplo, cenizas pulverizadas, microsílice, metacaolín) y/o agentes auxiliares (fluidificantes, retardadores de fosfato o similares).
A continuación se mencionan algunos ejemplos de cementos compuestos patentados a base de cementos portland.
En el documento EP 0517869 B1 se describe un sistema a base de cemento portland. Para obtener resistencias elevadas, la proporción de C_{4}AF debería ser superior a 9,5%. Se añaden al sistema un donante de carbonato en forma de K_{2}CO_{3}, bicarbonato o trihidrato, así como monohidrato de citrato tricálcico (en su caso, en una mezcla con monohidrato de oxalato dipotásico). Con este sistema se puede conseguir una resistencia de hasta 20 N/mm^{2} después de 4 horas.
El documento DE 4223494 C2 describe un sistema de cemento portland con un bajo contenido de cemento alumínico y aditivos de carbonato sódico, sulfato sódico, hidróxido cálcico, carbonato de litio, tartrato Kann y ligninsulfonato cálcico. Se alcanza una resistencia de hasta 7 N/mm^{2} en una hora.
En el documento DE 4313148 se describe un sistema acelerado que consta de cemento portland, microsílice o metacaolín, citrato sódico y sulfonato de lignina o de naftalina. Se alcanza una resistencia de hasta 4 N/mm^{2} en una hora.
El documento DE 10141864 A1 describe una mezcla de cemento rápido y ligante que consta de harina muy fina de clínker de cemento portland, ácido glucónico o gluconato, cemento alumínico fundido y, en su caso, otros aditivos. Se puede conseguir una resistencia superior a 20 N/mm^{2} en 4 horas.
La aceleración de los sistemas mediante una generación reforzada de hidrato de aluminato cálcico, etringita y/o monosulfato comporta una menor durabilidad de los correspondientes hormigones en zonas parciales. Además, los ligantes de esa clase, debido a la formación de complejos de hierro producida por los carbonatos de álcalis y/o los ácidos hidroxicarbónicos, pueden conducir a coloraciones marrones no deseadas en la superficie del hormigón. Por otra parte, varias de las sustancias utilizadas para modular los sistemas ocasionan una mayor absorción higroscópica de humedad del cemento, lo que reduce su estabilidad en almacén. Por ello, estos productos no se han impuesto en las obras de construcción con hormigón. Sin embargo, tienen aplicaciones en los sectores de reparaciones y mantenimiento, revocos y morteros y en la química de la construcción.
Mucho más eficaz que una aceleración de la reacción de aluminato y/o de aluminato-ferrita, que sólo conduce a fases de hidrato con un potencial de resistencia limitado, es la formación acelerada de las fases C-S-H decisivas para el desarrollo de la resistencia.
La aceleración de la formación de las fases C-S-H se puede conseguir en el cemento compuesto mediante la utilización de sales que aumentan los productos solubles en relación con el calcio. Entre ellos están los halogenuros, los pseudohalogenuros y los nitratos, nitritos y formiatos. Son especialmente adecuadas para la aceleración las correspondientes sales de calcio y las sales con otros cationes polivalentes. Los cationes de elementos alcalinos reducen los productos solubles en relación con el calcio e inhiben la aceleración de la formación de las fases C-S-H.
Entre las sales antes citadas, los halogenuros tienen el efecto más pronunciado sobre la formación de las fases C-S-H. Debido a su buena disponibilidad y bajo coste, en el pasado se ha utilizado con frecuencia el cloruro de calcio para acelerar la hidratación de los cementos. Sin embargo, se ha observado que los cloruros y los otros halogenuros aumentan considerablemente la corrosión de los aceros de pretensión y de armadura. Por este motivo no se pueden utilizar estas sustancias en construcciones de hormigón armado y pretensado, en especial según la norma EN 206-1:2007-07. Además, estos acelerantes conducen a resistencias finales notablemente más bajas y a una durabilidad deficiente de los elementos fabricados con ellos. El efecto acelerador de los pseudohalogenuros, nitratos, nitritos y formiatos es menos pronunciado. Sin embargo, también estas sales pueden fomentar la corrosión en el hormigón de los aceros de armadura o pretensados. En los estados del CEN, su utilización para hormigones armados o pretensados está limitada y regulada por las correspondientes disposiciones nacionales. En Alemania, por ejemplo, los formiatos sólo se pueden emplear para acelerar la solidificación en construcciones en hormigón armado. No se permite su utilización para hormigón pretensado.
El uso de yeso como acelerador de solidificación plantea problemas debido a la formación de etringita, teniendo en cuenta las propiedades habitualmente deseadas de duración y resistencia bajo carga del hormigón.
El documento DE 197 54 826 A1 también da a conocer un ligante hidráulico de cemento de endurecimiento rápido y baja contracción destinado, en especial, a revoques y solados. Según dicho documento, el problema de la etringita se resolvería produciendo inicialmente de forma intencionada una formación de etringita mediante la adición especial de un compuesto de CaSO_{4}- de modo que después de la fase de solidificación posiblemente ya no se forme más etringita secundaria. No obstante, las propiedades de endurecimiento de este ligante conocido aún no son satisfacto-
rias.
En líneas generales, en especial para la fabricación de elementos de construcción de hormigón, particularmente de elementos de hormigón prefabricados, no se conoce ningún cemento rápido que posibilite la realización, durante un turno de trabajo y en condiciones normales, de un proceso de hormigonado completo, incluyendo el rápido desencofrado y someter a carga los elementos de construcción de hormigón. Así pues, no existe un ligante hidráulico que satisfaga sin riesgos los requisitos de la fabricación de hormigón y/o que posea las propiedades que por motivos económicos se desean en el hormigón fabricado con el ligante.
El documento JP 2 005 047 735 A da a conocer una composición acelerante que contiene hidróxido cálcico con partículas de tamaño inferior a 15 \mum.
El documento WO 2005/037730 A da a conocer un acelerador de solidificación para cemento a base de hidróxido cálcico con granulometría de 3 \mum o menor.
También el documento JP 2 001 114 542 A da a conocer una cal hidratada con tamaño de partículas del orden de micrometros.
Por ello, la presente invención tiene por objeto desarrollar un ligante hidráulico con el que se pueda conseguir una resistencia inicial lo más elevada posible de los productos fabricados con el mismo.
Este objetivo se consigue, según la invención, de un modo sorprendentemente sencillo, mediante un ligante hidráulico como el descrito en la reivindicación principal 1 y detallado en las reivindicaciones subsiguientes 2 a 20. El hidróxido cálcico muy fino que contiene el componente acelerador del ligante hidráulico, según la invención, posee una gran superficie, es decir, una superficie específica (superficie BET según DIN 66132) de 15 m^{2}/g o mayor, en especial, de 25 m^{2}/g o mayor. Preferentemente, consta en un 40% en masa o más, preferentemente un 70% en masa o más, de partículas con un tamaño de 20 \mum o menor. Gracias a esta superficie específica muy elevada del hidróxido cálcico, según la invención, se dispone de suficientes gérmenes cristalinos para las fases C-S-H, cuya formación determina de modo decisivo la resistencia en la hidratación del cemento. Gracias a ello, se puede acelerar la formación de la fase C-S-H y alcanzarse con rapidez una alta resistencia inicial del hormigón correspondiente.
Esto es sorprendente, ya que todavía en la publicación "Tagung Bauchemie", Erlangen, 2004, páginas 135-139, se señala que el hidróxido cálcico sólo tiene poco efecto sobre la formación de los gérmenes cristalinos de las fases C-S-H que determinan la resistencia.
La fabricación de este ligante hidráulico, según la invención, es muy sencilla, ya que en el comercio se puede obtener hidróxido cálcico muy fino, que se emplea habitualmente como cal apagada para la depuración de gases de humo. El hormigón fabricado con el ligante hidráulico, según la reivindicación 1, cumple todos los requisitos técnicos de aplicación relativos al tiempo de elaboración, resistencia final y durabilidad. En especial, también se cumplen todos los requisitos de las normas EN 206-1:2007-07 y/o DIN 1045-2:2001-07.
En general, el efecto de endurecimiento acelerado aumenta al aumentar la superficie específica del hidróxido cálcico. En una forma de realización preferente de la presente invención, el hidróxido cálcico debe tener una superficie específica de 30 m^{2}/g o mayor, pero sin superar los 100 m^{2}/g, preferentemente 75 m^{2}/g, particularmente 50 m^{2}/g, para limitar el aumento de la energía superficial de las partículas que fomenta la tendencia a la sinterización y/o la formación de aglomerados. En otra forma de realización preferente, el hidróxido cálcico muy fino ha de constar de un 40% en masa o más de partículas con tamaño de grano de 1 a 10 \mum, preferentemente de 3 a 5 \mum, y/o un 70% en masa o más de partículas con tamaño de grano de 4 a 16 \mum, preferentemente de 8 a 12 \mum.
En una forma preferente de realización, se prevé que el componente acelerador esté presente en una cantidad, referida al ligante hidráulico, del 1 al 15% en masa, preferentemente del 3 al 10% en masa, en especial del 4 al 6% en masa. En especial, esta proporción se puede regular sin problemas y seleccionarse adecuadamente según la aplicación prevista.
En otra forma de realización preferente, el componente acelerador está contenido en forma de polvo seco, por motivos prácticos (almacenamiento). Básicamente el componente acelerador se puede combinar con cualquier componente ligante capaz de fluir y solidificarse tras la adición de agua, pero son especialmente preferentes las formas de realización en las que el componente ligante contiene y/o consta preferentemente de cemento portland CEM I y/o un cemento compuesto CEM II.
También una molienda mayor del cemento conduce generalmente a una mayor resistencia inicial. No obstante, el mayor contenido de agua que necesariamente produce una molienda más fina del cemento conduce a una reducción de la resistencia inicial y final, por lo que el efecto ventajoso de una molienda más fina del cemento es limitado. En una forma de realización preferente, la finura de molienda es de 3000 a 7000 cm^{2}/g (según Blaine), preferentemente de 4000 a 6000 cm^{2}/g.
La fase determinante de formación de resistencia en el cemento portland, a pesar de la aceleración, sigue siendo la alita y/o silicato tricálcico C_{3}S. Por ello, el componente ligante, en una forma de realización preferente, comprende una proporción de C_{3}S del 50 al 75% en masa, preferentemente del 55 al 65% en masa (siempre referido a la cantidad de clínker de cemento).
En otra forma de realización preferente de la invención, debido a las propiedades higroscópicas de algunos compuestos alcalinos que pueden reducir la estabilidad de almacenamiento, se elige para el ligante un contenido alcalino, expresado como equivalente de sodio, de 1,8% en masa o menor, preferentemente 1,2% en masa o menor. La elección del componente ligante depende, en general, de los requisitos especiales del hormigón correspondiente. En una forma de realización preferente, el componente ligante es un cemento de la clase de resistencia 52,5 R. El contenido en ligante hidráulico en el componente ligante depende de la concentración elegida del componente ligante y de otros posibles aditivos y, en una forma de realización preferente, la proporción del componente ligante (respecto al ligante hidráulico) es de 85 a 99% en masa, preferentemente de 90 a 97% en masa, más preferentemente de 94 a 96% en masa.
El ámbito de protección de la presente invención también incluye exclusivamente los ligantes en los que uno o varios de sus componentes, en especial, el hidróxido cálcico muy fino, están dotados de un tipo de recubrimiento ("coating").
Por otra parte, la presente invención también abarca expresamente en su ámbito de protección los ligantes que contienen el hidróxido cálcico muy fino en forma de mezcla con otra sustancia. Dicha otra sustancia puede ser, por ejemplo, CaO o CaO_{3}.
Según la reivindicación 21, los productos fabricados utilizando un ligante según la invención comprenden elementos de construcción de hormigón, en especial piezas de hormigón prefabricadas, que preferentemente cumplen los requisitos de las normas EN 206-1:2001-07 y/o DIN 1045-2:2001-07.
Además, quedan protegidos los procedimientos para la fabricación de un material de construcción al que se ha añadido un ligante según las reivindicaciones 1 a 20.
Finalmente, también queda protegida la utilización de un ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones 1 a 20, destinado a la fabricación de mortero y hormigón, en especial de elementos de construcción de hormigón, según las reivindicaciones 25 y/o 21.
La única figura del dibujo muestra un gráfico de calorimetría de ejemplos de realización de ligantes hidráulicos. A continuación, con referencia a dos ejemplos de realización, se explican las ventajas de la utilización de hidróxido cálcico muy fino como componente acelerador. Para una mayor claridad, estos ejemplos de realización se comparan con una variante en la que sólo se utiliza un componente ligante, en este caso un cemento portland CEM I 52,5 R, en lo sucesivo denominado BMK. En el ejemplo de realización 1, se utiliza un componente acelerador que consta de hidróxido cálcico con una superficie específica de 20 m^{2}/g (BET), y el componente ligante también es un cemento portland, concretamente dicho BMK. La proporción de hidróxido cálcico muy fino respecto al ligante hidráulico es de 5%. Para la fabricación del correspondiente hormigón se utilizan 370 kg/m^{3} de este ligante, 148 kg/m^{3} de agua, 1920 kg/m^{3} de granulado de roca y aproximadamente 4 kg/m^{3} de un fluidizante habitual en el comercio (para conseguir una dimensión de la expansión de la torta de hormigón de partículas de la superficie laminada de aproximadamente 50 cm). Este hormigón alcanza en 28 días una resistencia a la compresión de 74,5 N/mm^{2} (ver Tabla 1), con lo que cumple, en especial, el habitual requisito de resistencia a la compresión, e incluso supera la resistencia a la compresión de la variante de comparación que no emplea un componente acelerador. Los valores de la Tabla 1 muestran que en este ejemplo de realización se alcanza en 6 horas una resistencia inicial de 10,7 N/mm^{2} y en 8 horas ya se alcanza una resistencia inicial de 27 N/mm^{2}. Estos valores superiores a los de la variante sin componente acelerador se deben a una correspondiente mayor conversión química del ligante durante el intervalo de tiempo de 5 a 10 horas, tal como se desprende de la calorimetría de flujo térmico presentada en el dibujo. Un valor objetivo importante de la resistencia inicial del hormigón es el de 15 N/mm^{2}, ya que generalmente esta resistencia a la compresión es suficiente para desencofrar elementos de construcción de hormigón, en especial, elementos de hormigón prefabricados. En el ejemplo de realización 1 se alcanza este valor aproximadamente en 6 ^{1/2} horas.
En un segundo ejemplo de realización, se utiliza un componente acelerador que consta de hidróxido cálcico con una superficie específica de 43 m^{2}/g, y el componente ligante también es un cemento portland BMK. Las cantidades y proporciones de mezcla del ligante hidráulico con agua, granulado de roca y fluidizante son iguales a las del primer ejemplo de realización. También en este caso, con una resistencia a los 28 días de 73,8 N/mm^{2}, se alcanza una resistencia final suficiente. Una ventaja de este componente acelerador a base de hidróxido cálcico con una superficie BET muy elevada (43 m^{2}/g) es que, tal como muestra la calorimetría de flujo térmico del dibujo, se acorta aún más la fase de reposo siguiente al mezclado del hormigón y se caracteriza por una conversión química del ligante relativamente baja. Las muy elevadas resistencias iniciales indicadas en la Tabla 1 para el hormigón fabricado según el ejemplo de realización 2, que ya llegan a 25,2 N/mm^{2} después de sólo 6 horas, muestran que en este caso es posible realizar el desencofrado y someter a carga un elemento de construcción de hormigón, en especial, de elementos de hormigón prefabricados, una vez transcurrido un tiempo de menos de 6 horas. Con ello, es posible terminar un proceso completo de hormigonado dentro de un turno de trabajo (aprox. 8 horas) en condiciones normales, es decir, sin recurrir a tratamientos térmicos complicados y costosos. Así pues, en especial, es posible el hormigonado en condiciones normales en tres turnos de trabajo, lo que es especialmente ventajoso cuando se necesita un número elevado de elementos de construcción de hormigón y/o los tipos de encofrado relativamente costosos se pueden reutilizar con rapidez.
TABLA 1 Evolución de la resistencia de los hormigones descritos en los ejemplos de realización
1
La invención no está limitada a las formas de realización representadas en el dibujo. Al contrario, también se refiere a la utilización de ligantes, según la invención, con otras composiciones y distintos campos de aplicación.

Claims (26)

1. Ligante hidráulico, con un componente ligante capaz de fluir y solidificarse después de la adición de agua, y un componente acelerador que sirve para acelerar la solidificación, caracterizado porque el componente acelerador contiene hidróxido cálcico muy fino con una superficie específica (superficie BET según DIN 66132) de 15 m^{2}/g o mayor, en especial, de 25 m^{2}/g o mayor.
2. Ligante hidráulico, según la reivindicación 1, caracterizado porque el hidróxido cálcico muy fino consta de un 40% en masa o más, en especial de un 70% en masa o más, de partículas de tamaño de grano de 20 \mum o menor.
3. Ligante hidráulico, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el hidróxido cálcico muy fino tiene una superficie específica de 30 m^{2}/g o mayor.
4. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el hidróxido cálcico muy fino tiene una superficie específica de 100 m^{2}/g o menor, preferentemente 75 m^{2}/g o menor, en especial 50 m^{2}/g o menor.
5. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el hidróxido cálcico muy fino consta de un 40% en masa o más de partículas de tamaño de grano de 10 \mum o menor, preferentemente 5 \mum o menor y/o de un 70% en masa o más de partículas de tamaño de grano de 16 \mum o menor, preferentemente 12 \mum o menor.
6. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el hidróxido cálcico muy fino consta de un 40% en masa o más de partículas de tamaño de grano de 1 \mum o mayor, preferentemente 3 \mum o mayor y/o de un 70% en masa o más de partículas de tamaño de grano de 4 \mum o mayor, preferentemente 8 \mum o mayor.
7. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque contiene el componente acelerador en cantidad de 1% en masa o superior, preferentemente 3% en masa o superior, en especial 4% en masa o superior.
8. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque contiene el componente acelerador en cantidad de 15% en masa o inferior, preferentemente 10% en masa o inferior, en especial 6% en masa o inferior.
9. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el componente acelerador está presente en forma de polvo seco.
10. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el componente ligante contiene, o preferentemente consta de, cemento portland CEM I (según DIN EN 197) y/o cemento compuesto CEM II (según DIN EN 197).
11. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la finura de molienda del componente ligante es de 3000 cm^{2}/g (según Blaine) o superior, preferentemente 4000 cm^{2}/g o superior.
12. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la finura de molienda del componente ligante es de 7000 cm^{2}/g (según Blaine) o inferior, preferentemente 6000 cm^{2}/g o inferior.
13. Ligante hidráulico, según la reivindicación 10, caracterizado porque la proporción de C_{3}S respecto a la cantidad de clínker de cemento (cemento portland y/o cemento compuesto) es de 50% en masa o superior, preferentemente 55% en masa o superior.
14. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones 10 ó 13, caracterizado porque la proporción de C_{3}S respecto a la cantidad de clínker de cemento (cemento portland y/o cemento compuesto) es de 75% en masa (respecto al componente ligante) o inferior, preferentemente 65% en masa o inferior.
15. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque su contenido en álcali, expresado como equivalentes de sodio, es de 1,8% en masa (respecto al componente ligante) o inferior, preferentemente 1,2% en masa o inferior.
16. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el componente ligante es un cemento de la clase de resistencia 52,5 R.
17. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque contiene el componente ligante en cantidad de 85% en masa o superior, preferentemente 90% en masa o superior, en especial 94% en masa o superior, en todos los casos referida a la cantidad total de ligante.
18. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque contiene el componente ligante en cantidad de 99% en masa o inferior, preferentemente 97% en masa o inferior, en especial 96% en masa o inferior, en todos los casos referida a la cantidad total de ligante.
19. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno o varios de sus componentes, en especial el hidróxido cálcico muy fino, están dotados de un recubrimiento.
20. Ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el componente acelerador contiene el hidróxido cálcico muy fino en forma de mezcla con otra sustancia.
21. Hormigón de transporte o elemento de construcción de hormigón, por ejemplo, un tablero de calzada, un pilote de hormigón o un elemento de cimentación, en especial una pieza prefabricada de hormigón realizada, preferentemente, según los requisitos de las normas EN 206-1: 2007-07 y/o DIN 1045-2: 2001-07 utilizando un ligante hidráulico según una de las reivindicaciones anteriores.
22. Procedimiento para fabricar y preparar un material de construcción capaz de fluir y de solidificarse en el cual, en una primera etapa, se introducen en un dispositivo mezclador materiales de partida tales como una sustancia de base, como mínimo un árido, un líquido de base y/o como mínimo un aditivo, en especial, en una proporción de mezcla predefinida, durante una segunda etapa estos componentes de la mezcla se mezclan mediante el dispositivo mezclador y/o dentro del mismo de forma intensa y homogénea para producir un material de construcción capaz de fluir y de solidificarse y, en una tercera etapa, este material de construcción capaz de fluir y de solidificarse se prepara en un contenedor y/o se moldea, inyecta o vierte en un molde predefinido o sobre una superficie predefinida, caracterizado porque en la primera etapa se añade una sustancia de base que contiene un ligante hidráulico según una de las reivindicaciones 1 a 18.
23. Método, según la reivindicación 22, caracterizado porque en la primera etapa se añade como árido arena fina y/o arena y/o grava y agua como líquido de base, y en la segunda etapa los componentes de la mezcla se mezclan para formar un mortero (no fraguado) o un hormigón (no fraguado).
24. Procedimiento, según la reivindicación 22 ó 23, caracterizado porque en la primera etapa se añade como aditivo un fluidificante y en la segunda etapa los componentes de la mezcla se mezclan para formar un mortero (no fraguado) o un hormigón (no fraguado).
25. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizado porque en la tercera etapa el material de construcción capaz de fluir y de solidificarse se moldea, inyecta o vierte en un tipo de encofrado para elementos de construcción de hormigón, en especial, piezas prefabricadas de hormigón o bien sobre un firme de calzada, una superficie de terreno preparada, una pared, techo o piso de un edificio.
26. Utilización de un ligante hidráulico, según una de las reivindicaciones 1 a 20, para la preparación de morteros, en especial, morteros de reparación, o bien hormigón, en especial hormigón de transporte, o de un elemento de construcción, según la reivindicación 21.
ES05016437T 2005-04-19 2005-07-28 Ligante hidráulico Active ES2337797T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005018100 2005-04-19
DE102005018100A DE102005018100A1 (de) 2005-04-19 2005-04-19 Hydraulisches Bindemittel

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2337797T3 true ES2337797T3 (es) 2010-04-29
ES2337797T5 ES2337797T5 (es) 2012-05-09
ES2337797T8 ES2337797T8 (es) 2012-07-26

Family

ID=35929770

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05016437T Active ES2337797T5 (es) 2005-04-19 2005-07-28 Ligante hidráulico

Country Status (17)

Country Link
US (1) US8257487B2 (es)
EP (2) EP2128108A1 (es)
JP (1) JP2008536788A (es)
KR (1) KR20070121808A (es)
CN (1) CN101189196B (es)
AT (1) ATE451333T1 (es)
AU (1) AU2006237031B2 (es)
BR (1) BRPI0608062A2 (es)
CA (1) CA2597569C (es)
DE (3) DE102005018100A1 (es)
DK (1) DK1719742T4 (es)
ES (1) ES2337797T5 (es)
MX (1) MX2007012972A (es)
NO (1) NO20074598L (es)
PL (1) PL1719742T5 (es)
PT (1) PT1719742E (es)
WO (1) WO2006111225A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008034616A1 (de) * 2006-09-20 2008-03-27 Heidelbergcement Ag Bindemittel enthaltend portlandzement und kalkhydrat
HUE032265T2 (hu) 2007-08-27 2017-09-28 Dyckerhoff Gmbh Ásványi kötõanyag, valamint eljárás ennek elõállítására
DE102007040349B4 (de) 2007-08-27 2009-06-10 Dyckerhoff Ag Mineralisches Bindemittel sowie ein Verfahren zu seiner Herstellung
DE102009014886B3 (de) * 2009-03-25 2010-12-09 P & T Technische Mörtel GmbH & Co. KG Verfahren zur Beschichtung von Betoninnenoberflächen von Wasserbehältern oder Wasserleitungen mit einem Spritzmörtel und Verwendung einer Spritzmörtelzusammensetzung
JP5674187B2 (ja) * 2010-02-17 2015-02-25 黒崎播磨株式会社 湿式吹付け施工方法
UA113844C2 (xx) * 2011-03-05 2017-03-27 Зв'язуючий елемент, зв'язуюча матриця і композитний матеріал, що має зв'язуючий елемент, та спосіб його виготовлення
DE102011101448A1 (de) * 2011-05-13 2012-11-15 Dyckerhoff Ag Verbundwerkstoff sowie Verfahren zu dessen Herstellung, Verbundbauteil aus einem derartigen Verbundwerkstoff, sowie Schwimmkörper, impaktresistente Schichtbetonkonstruktion und Bauelement daraus
PT2714612T (pt) 2011-05-26 2019-10-30 Saint Gobain Weber Ligante hidráulico compreendendo um acelerador, sua utilização e processo de preparação de um material de construção
CN102992806A (zh) * 2012-11-27 2013-03-27 常州大学 一种建筑化工材料
US9994484B2 (en) 2013-07-30 2018-06-12 United States Gypsym Company Fast setting portland cement compositions with alkali metal citrates and phosphates with high early-age compressive strength and reduced shrinkage
BE1021769B1 (fr) 2013-12-06 2016-01-15 S.A.Lhoist Recherche Et Developpement Composition de liant pour mortiers et enduits perctionnes.
BE1021808B1 (fr) * 2013-12-06 2016-01-19 S.A. Lhoist Recherche Et Developpement Composition de liant pour mortiers, betons et enduits legers a agregats vegetaux ou bio-sources.
FR3046463A1 (fr) * 2015-12-30 2017-07-07 Dominique Lestelle Dispositif de mesure resistive de l'humidite d'un materiau mineral poreux, et application au monitoring hydrique des plantes
DE102016001761A1 (de) 2016-02-16 2017-08-17 Janet Arras Formulierung einer schnellerstarrenden Betonmischung und Verfahren zur Anwendung
EP3222600A1 (de) * 2016-03-23 2017-09-27 Technische Universität Graz Schnell erhärtende betonzusammensetzung
EP3543220A1 (de) 2018-03-22 2019-09-25 Sika Technology Ag Herstellung von calciumhydroxid nanopartikeln und ihre verwendung als beschleuniger in mineralischen bindemittelzusammensetzungen
CN108996940A (zh) * 2018-08-24 2018-12-14 上海市建筑科学研究院 一种用于装配式预制构件混凝土的高强度掺合料
CN110550939B (zh) * 2019-09-09 2021-09-21 重庆大学 用于制作矿物绝缘电缆的绝缘材料及其制备方法
CN112551934B (zh) * 2020-11-26 2022-08-23 江苏博拓新型建筑材料股份有限公司 一种免蒸养免蒸压矿物掺合料及其制备方法
CN113403474B (zh) * 2021-06-21 2022-10-04 广西三秋树环保科技有限公司 一种粘结剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL295793A1 (es) 1990-12-28 1993-02-08 Holderbank Financ Glarus
DE4223494C2 (de) 1992-07-17 1996-06-20 Heidelberger Zement Ag Schnellerhärtendes, hydraulisches Bindemittel
DE4313148C2 (de) 1993-04-22 1996-01-25 Heidelberger Zement Ag Umweltgerechter Schnellzement, insbesondere für Spritzbeton
FR2742432B1 (fr) * 1995-12-15 1998-02-06 Spie Fondations Accelerateur de rigidification, coulis pour l'etancheification et/ou la consolidation de sols et de materiaux de construction concernant un tel accelerateur, procedes mettant en oeuvre un tel coulis
EP0807614B1 (en) * 1996-05-13 2003-04-23 Denki Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Accelerating agent, spraying material and spraying method employing it
AT405174B (de) 1996-12-11 1999-06-25 Schwarzl Konrad Schnellhärtendes, zementäres, hydraulisches bindemittel geringer schwindung, insbesondere für putze und estriche
JP2001114542A (ja) 1999-10-15 2001-04-24 Kurosaki Harima Corp 消石灰系スラリー急結剤
DE10141864B4 (de) 2001-08-27 2006-02-02 Dyckerhoff Ag Verwendung einer Schnellzement-Bindemittelmischung für einen schnellerhärtenden strukturviskosen Beton, insbesondere für Verkehrsflächen
JP2003246657A (ja) * 2002-02-26 2003-09-02 Denki Kagaku Kogyo Kk 下水道汚泥の焼却灰を含むセメント用の硬化促進剤及びセメント組成物
JP3871594B2 (ja) 2002-03-22 2007-01-24 電気化学工業株式会社 硬化促進剤及びセメント組成物
JP4377625B2 (ja) * 2003-07-31 2009-12-02 黒崎播磨株式会社 不定形耐火物湿式吹付け施工方法
JP2005139060A (ja) * 2003-10-16 2005-06-02 Tokuyama Corp セメント用凝結促進剤

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0608062A2 (pt) 2009-11-03
AU2006237031B2 (en) 2011-10-13
US20090107364A1 (en) 2009-04-30
JP2008536788A (ja) 2008-09-11
ES2337797T5 (es) 2012-05-09
DK1719742T3 (da) 2010-04-26
US8257487B2 (en) 2012-09-04
KR20070121808A (ko) 2007-12-27
EP2128108A1 (de) 2009-12-02
PL1719742T5 (pl) 2012-08-31
DE202005021722U1 (de) 2009-08-06
DK1719742T4 (da) 2012-06-04
EP1719742A1 (de) 2006-11-08
AU2006237031A1 (en) 2006-10-26
DE502005008670D1 (de) 2010-01-21
ES2337797T8 (es) 2012-07-26
DE102005018100A1 (de) 2006-10-26
CA2597569A1 (en) 2006-10-26
WO2006111225A1 (de) 2006-10-26
PT1719742E (pt) 2010-01-27
PL1719742T3 (pl) 2010-03-31
ATE451333T1 (de) 2009-12-15
EP1719742B2 (de) 2012-03-07
NO20074598L (no) 2007-12-14
MX2007012972A (es) 2007-12-13
CN101189196B (zh) 2014-05-14
EP1719742B1 (de) 2009-12-09
CN101189196A (zh) 2008-05-28
CA2597569C (en) 2013-08-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337797T3 (es) Ligante hidraulico.
CN101535208B (zh) 速凝剂及使用其的喷涂方法
CA2735256C (en) Sulfate resistant ground granulated blast furnace slag, sulfate resistant cement, and method of production of same
PL202466B1 (pl) Spoiwo hydrauliczne, uwodniona pasta zawierająca to spoiwo i jej zastosowanie
JP2011525885A (ja) 結合剤組成物
US9376342B2 (en) Antifreeze composition for producing a durable concrete in cold temperature conditions
JP5271073B2 (ja) コンクリート硬化体及びコンクリート組成物
KR101149343B1 (ko) 시멘트 완결 조성물
JP2008222503A (ja) コンクリート組成物及びコンクリート硬化体、並びに膨張性混和材
ES2910405T3 (es) Un acelerador de fraguado y de endurecimiento para una composición de cemento, mortero u hormigón, que comprende opcionalmente materiales cementosos suplementarios, y uso de este acelerador
JP5403321B2 (ja) セメント系材料
ES2835226T3 (es) Proceso para producir hormigón duradero en condiciones de ambiente caliente
JP2003146725A (ja) 水硬性組成物
JP2007176744A (ja) 速硬混和材
JPH0776121B2 (ja) 容積安定硬化水硬性セメント
CN116600960A (zh) 预拌出厂型快硬混凝土材料、预拌出厂型快硬混凝土组合物
TH34682A (th) สูตรปูนซีเมนต์ที่รับแรงอัดได้สูงมากในเวลาที่สั้นมาก