ES2336207T3 - Radiador. - Google Patents

Radiador. Download PDF

Info

Publication number
ES2336207T3
ES2336207T3 ES04004186T ES04004186T ES2336207T3 ES 2336207 T3 ES2336207 T3 ES 2336207T3 ES 04004186 T ES04004186 T ES 04004186T ES 04004186 T ES04004186 T ES 04004186T ES 2336207 T3 ES2336207 T3 ES 2336207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
surface element
radiator
radiator according
tube system
segments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04004186T
Other languages
English (en)
Inventor
Rene Hotz
Giovanni Suma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zehnder Group International AG
Original Assignee
Zehnder Verkaufs und Verwaltungs AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zehnder Verkaufs und Verwaltungs AG filed Critical Zehnder Verkaufs und Verwaltungs AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2336207T3 publication Critical patent/ES2336207T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D1/00Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium is a large body of fluid, e.g. domestic or motor car radiators
    • F28D1/02Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium is a large body of fluid, e.g. domestic or motor car radiators with heat-exchange conduits immersed in the body of fluid
    • F28D1/04Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium is a large body of fluid, e.g. domestic or motor car radiators with heat-exchange conduits immersed in the body of fluid with tubular conduits
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F1/00Tubular elements; Assemblies of tubular elements
    • F28F1/10Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses
    • F28F1/12Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element
    • F28F1/14Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element and extending longitudinally
    • F28F1/20Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element and extending longitudinally the means being attachable to the element
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F1/00Tubular elements; Assemblies of tubular elements
    • F28F1/10Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses
    • F28F1/12Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element
    • F28F1/14Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element and extending longitudinally
    • F28F1/22Tubular elements and assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with projections, with recesses the means being only outside the tubular element and extending longitudinally the means having portions engaging further tubular elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D1/00Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium is a large body of fluid, e.g. domestic or motor car radiators
    • F28D1/02Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium is a large body of fluid, e.g. domestic or motor car radiators with heat-exchange conduits immersed in the body of fluid
    • F28D2001/0253Particular components
    • F28D2001/0286Radiating plates; Decorative panels
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D21/00Heat-exchange apparatus not covered by any of the groups F28D1/00 - F28D20/00
    • F28D2021/0019Other heat exchangers for particular applications; Heat exchange systems not otherwise provided for
    • F28D2021/0035Other heat exchangers for particular applications; Heat exchange systems not otherwise provided for for domestic or space heating, e.g. heating radiators
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F2275/00Fastening; Joining
    • F28F2275/08Fastening; Joining by clamping or clipping
    • F28F2275/085Fastening; Joining by clamping or clipping with snap connection

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Domestic Hot-Water Supply Systems And Details Of Heating Systems (AREA)
  • Resistance Heating (AREA)
  • Yarns And Mechanical Finishing Of Yarns Or Ropes (AREA)
  • Air-Conditioning For Vehicles (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Radiador con un sistema de tubos (17) por el cual puede fluir un medio de calefacción y con un elemento de superficie (2), en el cual el sistema de tubos (17) y el elemento de superficie (2) están configurados de tal manera que pueden unirse entre sí, caracterizado porque el sistema de tubos (17) está configurado de forma autoportante.

Description

Radiador.
La invención se refiere a un radiador según el preámbulo de la reivindicación 1.
Los radiadores como tales son de por sí conocidos por el estado de la técnica, véase por ejemplo el documento CA-A1-2 451 560. Se componen en general de un cuerpo base, realizado preferentemente de metal por el cual fluye un medio calorífico o de calefacción como por ejemplo agua. Cuando al cuerpo base se suministra un medio de calefacción calentado, el cuerpo base se calienta y transfiere a su vez la potencia térmica recibida a la atmósfera que rodea el radiador. De esta manera es posible calentar un local o una parte del mismo en la que está instalado el radiador. Para la regulación por parte del usuario de la cantidad de calor emitida por el radiador, los radiadores conocidos por el estado de la técnica comprenden la mayoría de las veces un dispositivo de válvula que permite ajustar y regular el flujo de medio de calefacción conforme a las necesidades.
Aunque los radiadores anteriormente descritos están acreditados por el uso, sigue existiendo una demanda de perfeccionamiento, en particular con respecto a fabricación, montaje, funcionalidad y uso de radiadores, así como también y no en último lugar en cuanto a los costes de fabricación se refiere.
El objetivo de la invención consiste por lo tanto en proporcionar un radiador novedoso que pueda emplearse en particular de forma individual y pueda adaptarse según las necesidades a los locales existentes.
Para conseguir este objetivo, con la invención se propone un radiador con un sistema de tubos por el cual puede fluir un medio de calefacción y con un elemento de superficie, estando configurados el sistema de tubos y el elemento de superficie de manera que puedan unirse entre sí y estando el sistema de tubos configurado de forma autoportante.
El tipo de construcción autoportante del sistema de tubos permite posicionar el radiador según la invención de forma libre en el espacio. No se requieren fijaciones adicionales en la pared o en el techo.
A diferencia de numerosos radiadores conocidos por el estado de la técnica, el radiador conforme a la invención no está formado por un cuerpo base por el cual puede fluir un medio de calefacción. En vez de ello está previsto que el radiador presente por un lado un sistema de tubos y por otro lado un elemento de superficie, siendo el sistema de tubos y el elemento de superficie configurados de tal manera que puedan unirse entre sí.
Por el sistema de tubos del radiador conforme a la invención fluye en servicio del radiador un medio de calefacción calentado. La cantidad de calor emitida por el medio de calefacción se transmite mediante el sistema de tubos del radiador al elemento de superficie dispuesto en el sistema de tubos. El elemento de superficie emite la cantidad de calor transmitida desde el sistema de tubos mayoritariamente como calor de convección a la atmósfera circundante del radiador. De esa manera puede conseguirse un calentamiento según la necesidad del local o de partes del mismo en el cual está instalado el radiador conforme a la invención.
Una ventaja particular del radiador conforme a la invención consiste en que tanto el sistema de tubos como también el elemento de superficie pueden estar configurados de forma individual respecto a su forma y tamaño por lo que, a diferencia de los radiadores convencionales conocidos por el estado de la técnica, es posible adaptar el radiador según la invención según necesidad a su futuro fin de uso o a su futuro lugar de uso, respectivamente. En función del tamaño y de la forma del sistema de tubos por un lado y del elemento de superficie por otro lado, el radiador según la invención proporciona una potencia de calefacción correspondiente. En lo anteriormente expuesto es posible combinar individualmente sistemas de tubos con formas y tamaños diferentes con distintos elementos de superficie, por lo que la geometría del radiador puede estar configurada de manera distinta, incluso con una potencia de calefacción especificada que debe alcanzar el radiador. Esto permite adaptar la configuración espacial del radiador a los requisitos individuales de los consumidores.
Con particular ventaja de la invención es posible combinar opcionalmente el sistema de tubos y el elemento de superficie para configurar el radiador según la invención. Esto permite un uso individual del radiador según la invención y una adaptación según necesidad a los locales dados. Esto no es posible con los radiadores conocidos por el estado de la técnica. Además, en este contexto es ventajoso que el radiador sea económico respecto a su fabricación y montaje, no obstante la posibilidad de adaptarlo individualmente a los requisitos de los clientes.
Según una ventaja particular de la invención, el elemento de superficie está constituido por una multiplicidad de segmentos de superficie. En función de la potencia térmica exigida, el elemento de superficie puede estar formado de un mayor o menor número de segmentos de superficie, configurados preferentemente de modo que puedan combinarse según los deseos individuales. Los segmentos de superficie que pueden combinarse para formar un elemento de superficie pueden variar según su forma y tamaño, lo que permite configurar elementos de superficie con un ancho y/o una altura deseados. El usuario dispone de esta manera de la posibilidad de combinar entre sí diferentes segmentos de superficie en función de los locales dados para configurar un elemento de superficie según sus deseos.
Los segmentos de superficie están preferentemente configurados de manera que puedan combinarse entre sí según un principio modular. Es relativamente sencillo configurar de manera fácil y en particular económica elementos de superficie con formas y tamaños distintos usando sólo unos pocos elementos de superficie con formas y tamaños diferentes que pueden combinarse entre sí opcionalmente de distintas maneras. Además, gracias al uso de segmentos de superficie que pueden combinarse entre sí según un principio modular disminuye el volumen de trabajo de montaje necesario para la instalación del radiador conforme a la invención.
En el caso más sencillo sirven dos segmentos de superficie configurados de manera distinta para formar el elemento de superficie. Por ejemplo, puede estar previsto por un lado un segmento de superficie configurado como elemento de ángulo y por otro lado un segmento de superficie configurado como elemento central que opcionalmente pueden combinarse entre sí. En función del tamaño deseado del elemento de superficie, es decir, en función de la potencia de calefacción deseada del radiador, deben combinarse entre sí un número apropiado de segmentos para constituir el elemento de superficie. En lo anteriormente expuesto puede estar previsto por ejemplo de forma estandarizada que un segmento de superficie individual tenga una potencia de calefacción de aproximadamente 250 W. Cuando se combinan dos segmentos de superficie uno con otro se obtiene de esta manera un elemento de superficie con una potencia de calefacción de 500 W. De manera correspondiente se consigue mediante la combinación de tres segmentos de superficie un elemento de superficie con una potencia de calefacción de 750 W. Según el ejemplo anteriormente mencionado, para la configuración de un elemento de superficie con una potencia de calefacción de 500 W se combinan entre sí dos segmentos de superficie configurados como elementos de ángulo. Si se desea conseguir una potencia de calefacción del elemento de superficie de 750 W, deben combinarse entre sí dos segmentos de superficie configurados como elementos de ángulo y un segmento de superficie configurado como elemento central. Se sobrentiende que la invención abarca también la configuración de segmentos de superficie con otras relaciones dimensionales, es decir, con otras potencias de calefacción. También es posible que, con una potencia de calefacción especificada, los segmentos de superficie estén realizados de manera diferente respecto a su configuración geométrica. Una potencia de calefacción especificada puede conseguirse por ejemplo con un segmento de superficie relativamente estrecho y con una altura apropiada. De otra manera, la misma potencia de calefacción puede conseguirse con un segmento de superficie relativamente ancho y menos alto. Lo esencial en relación con la invención es únicamente que el elemento de superficie pueda estar configurado de segmentos de superficie con formas y tamaños diferentes que puedan combinarse entre sí opcionalmente según el principio modular para conseguir la potencia de calefacción deseada. Los radiadores convencionales no ofrecen esta posibilidad.
De manera complementaria se desea mencionar que el elemento de superficie del radiador puede componerse también de un único segmento de superficie.
No existen limitaciones con respecto a la configuración geométrica del elemento de superficie. El elemento de superficie puede estar configurado en lo esencial de forma plana u ondulada en la dirección de altura y/o de anchura. También son concebibles otras formas de configuración. La superficie delantera del elemento de superficie puede estar configurada en lo esencial de forma lisa o estructurada. Preferentemente, el elemento de superficie está configurado de forma estriada en su lado delantero, lo que origina un aumento de la superficie eficaz del elemento de superficie.
Según otra característica de la invención, el elemento de superficie del radiador es autoportante. De esta manera se obtiene ventajosamente la posibilidad de posicionar el radiador según la invención libremente en el local. A diferencia de los radiadores convencionales, es posible emplazar e instalar el radiador conforme a la invención libremente en el local según las necesidades, independientemente de una posible fijación en una pared. Sólo es necesario tender las líneas de suministro para el medio de calefacción, lo que puede llevarse a cabo de forma oculta para el observador por debajo del recubrimiento del suelo. También es ventajoso que un montaje pueda llevarse a cabo de manera sencilla, ya que no es necesario anclar elementos de soporte adicionales como tornillos, pernos o similares en la mampostería de las paredes de un local. Para una configuración con estabilidad de forma, el elemento de superficie presenta preferentemente una sección transversal ondulada. El elemento de superficie presenta de esta manera una estabilidad de forma intrínseca y es en particular rígido a la flexión y torsión.
A diferencia de los radiadores convencionales, el radiador conforme a la invención ofrece por lo tanto la ventaja de poder emplazar el mismo libremente en un local según los proyectos individuales de la decoración interior. Para un montaje del radiador según la invención debe instalarse en primer lugar el sistema de tubos, configurado preferentemente también de forma autoportante, y conectar el radiador para su puesta en servicio con las tuberías de entrada y salida correspondientes. A continuación es preciso disponer en otra etapa de montaje el elemento de superficie en el sistema de tubos. Para este fin, los medios correspondientes para la disposición del elemento de superficie en el sistema de tubos pueden estar configurados tanto en el elemento de superficie como en el sistema de tubos.
Los medios para la disposición del elemento de superficie en el sistema de tubos están configurados preferentemente en el lado trasero del elemento de superficie mismo. En este contexto está previsto preferentemente que los medios para la disposición del elemento de superficie en el sistema de tubos sean ranuras configuradas de manera que se correspondan con los tubos del sistema de tubos en las cuales pueden encajar a presión los tubos del sistema de tubos. No obstante, se sobrentiende que puedan emplearse también otros medios para la disposición del elemento de superficie en el sistema de tubos, pero en particular la configuración de ranuras en el lado trasero del elemento de superficie, en las cuales es posible encajar a presión los tubos del sistema de tubos, se ha demostrado ventajosa por motivos de un montaje sencillo. Asimismo, el elemento de superficie y las ranuras configuradas en el lado trasero del elemento de superficie pueden estar configurados como una sola pieza, por ejemplo en forma de un cuerpo perfilado moldeado por extrusión de aluminio, lo que permite una fabricación económica.
Para la configuración del elemento de superficie pueden emplearse también otros materiales como por ejemplo plástico. También es posible emplear otros metales en vez de aluminio, en particular metales ligeros. No obstante, se prefiere que el elemento de superficie sea un cuerpo perfilado formado con preferencia de aluminio extruído. Cuerpos perfilados con formas y tamaños diferentes pueden fabricarse de manera relativamente económica, estando configurado un cuerpo perfilado como tal en forma de una pieza continua que puede cortarse a longitud según necesidad. El aluminio como material para el cuerpo perfilado es particularmente apropiado, ya que presenta una buena conductividad térmica y es resistente frente a influencias externas. Asimismo, un cuerpo perfilado de aluminio permite por su peso reducido un manejo simplificado durante un montaje. La extrusión permite además configurar de forma integrada en el respectivo elemento de superficie los medios para la disposición del elemento de superficie en un sistema de tubos por el cual puede fluir un medio de calefacción.
Según otra característica de la invención, el radiador está caracterizado por elementos de recubrimiento que pueden disponerse en el lado frontal del elemento de superficie. Los elementos de recubrimiento sirven para tapar visualmente el sistema de tubos dispuesto en el elemento de superficie. Los elementos de recubrimiento están formados preferentemente por tapas o listones que pueden disponerse en un extremo del elemento de superficie y fijarse en el mismo después de un montaje del radiador, de modo que se obtiene en total un recubrimiento que tapa el sistema de tubos por lo menos en la dirección de visión hacia el radiador. Se impide de esta manera tener el sistema de tubos libremente a la vista. Los elementos de recubrimiento protegen el sistema de tubos también contra polvo y/o suciedad.
En una primera forma de realización, el sistema de tubos está constituido por tubos hidráulicamente unidos entre sí y dispuestos entre colectores, Esta configuración comprende en el caso más sencillo por lo menos dos tubos hidráulicamente unidos entre sí que forman en conjunto un bucle. A través de uno de los dos tubos se suministra el medio de calefacción al radiador, mientras que a través del otro de los dos tubos sale el medio de calefacción enfriado por el correspondiente suministro de calor. En función de la configuración del radiador o de la potencia de calefacción a realizar puede estar prevista una multiplicidad de tubos de entrada y de salida. Naturalmente, también es concebible la configuración de un sistema de tubos que dispone de una entrada y una salida y está formado por secciones de tubos bifurcadas y unidas entre sí que forman bucles de calefacción individuales, dispuestos conjuntamente en la dirección de flujo del medio de calefacción. En este sentido no existen limitaciones respecto a la configuración del sistema de tubos.
De acuerdo con una configuración alternativa de la invención, el sistema de tubos es un serpentín configurado de forma continua. Esta configuración es económica en particular en radiadores relativamente pequeños.
Según otra característica de la invención, el radiador está caracterizado por un sistema de fijación integrado para la disposición en una pared o en un techo. Un sistema de fijación de este tipo puede emplearse de forma complementaria al tipo de construcción autoportante del radiador, por ejemplo para asegurar el mismo en el lado de pared o de
techo.
El radiador conforme a la invención se caracteriza en particular por la adaptabilidad individual de su forma y tamaño a los requisitos de los consumidores. En particular es posible ensamblar el elemento de superficie con una forma y un tamaño conforme a los requisitos mediante la combinación de segmentos de superficie configurados de manera distinta que pueden unirse entre sí tanto en dirección horizontal como en dirección vertical. También la disposición del radiador en el espacio respecto a la posición del elemento de superficie o de los segmentos de superficie, respectivamente, puede ser vertical u horizontal.
Otras ventajas y características de la invención se desprenden de la descripción con referencia a las siguientes figuras. En estas se muestran:
Fig. 1: Vista en perspectiva de una posible forma de realización del radiador conforme a la invención.
Fig. 2: Vista en planta desde arriba de un primer segmento de superficie.
Fig. 3: Vista en planta desde arriba de un segundo segmento de superficie.
Fig. 4: Vista en planta desde arriba de un elemento de superficie según una primera forma de realización.
Fig. 5: Vista en planta desde arriba de un elemento de superficie según una segunda forma de realización.
Fig. 6: Vista en planta desde arriba de un elemento de superficie según una tercera forma de realización.
Fig. 7: Vista en planta desde arriba y vista frontal de un elemento de superficie según la figura 4.
Fig. 8: Vista en planta desde arriba y vista frontal de un elemento de superficie según la figura 5.
Fig. 9: Vista desde atrás del radiador conforme a la invención según la figura 1.
Fig. 10: Vista en corte parcial desde arriba del radiador conforme a la invención según la figura 1.
En la figura 1 se muestra el radiador conforme a la invención en una posible forma de realización. El radiador 1 está formado por un elemento de superficie 2 y por un sistema de tubos 17, tapado en la figura 1 por el elemento de superficie 2, cuya configuración se desprende en particular de las figuras 9 y 10.
En la dirección de altura 4 están dispuestos elementos de recubrimiento 3 en los lados frontales del elemento de superficie 2 que tapan el sistema de tubos 17 en el lado terminal.
Para la alimentación del sistema de tubos 17 con un medio de calefacción, por ejemplo agua, el sistema de tubos 17 está conectado con una entrada 6 y una salida 7. Entre la entrada 6 y la salida 7 por un lado y el sistema de tubos 17 por otro lado está dispuesto un regulador de caudal 9 que facilita al usuario ajustar la potencia de calefacción deseada, preferentemente con una temperatura exacta. Para el manejo del regulador de caudal 9 está previsto un elemento de mando 10 en forma de un botón giratorio.
En el ejemplo de realización representado según la figura 1, la línea de entrada 6, la línea de salida 7, el regulador de caudal 9 y el elemento de mando 10 están dispuestos en la zona inferior 8 del radiador 1 colocado en posición vertical. Se sobrentiende que los elementos anteriormente mencionados puedan estar dispuestos también en otra zona del radiador 1.
El elemento de superficie 2 mostrado en la figura 1 presenta en su dirección de ancho 5 un contorno ondulado. La superficie delantera del elemento de superficie 2 está configurada de forma estructurada, tal como se desprende en particular de la figura 10 y presenta nervios longitudinales que discurren en la dirección de altura 4. A diferencia de la forma de realización mostrada en la figura 1, el elemento de superficie 2 puede estar configurado también de forma plana o puede presentar una superficie delantera en lo esencial lisa.
El elemento de superficie 2 está formado por tres segmentos de superficie 11 y 12 combinados entre sí según el principio modular, tal como puede apreciarse en particular en la figura 5 ó 10.
En una vista en detalle en las figuras 2 y 3 se muestran los segmentos de superficie 11 y 12. Se puede apreciar que el segmento de superficie 11 según la figura 2 es un elemento de ángulo y el segmento de superficie 12 un elemento central. Con los medios de unión 16 configurados en los segmentos de superficie es posible combinarlos opcionalmente entre sí para formar un elemento de superficie en común. En las figuras 4 a 6 se muestran a título de ejemplo posibles combinaciones.
En la figura 4 se muestra la configuración de un elemento de superficie 2 compuesto de dos segmentos de superficie 11. El elemento de recubrimiento 3 correspondiente está configurado conforme al contorno del elemento de superficie combinado de los dos segmentos de superficie 11.
En la figura 5 se muestra otra posibilidad de combinación de los segmentos de superficie 11 y 12. Aquí se muestra un elemento de superficie 2 compuesto de dos segmentos de superficie 11 y de un segmento de superficie 12, estando dispuesto en la dirección de anchura 5 el segmento de superficie 12, configurado como elemento central, entre los dos segmentos de superficie 11 configurados como elementos de ángulo. Los segmentos de superficie están unidos entre sí a través de los medios de unión 16 dispuestos en los respectivos segmentos de superficie. De acuerdo con el contorno del elemento de superficie, que se obtiene de la combinación de los segmentos de superficie 11 y 12, está configurado el elemento de recubrimiento 3 representado en la figura 5.
En la figura 6 se muestra otra forma de configuración del elemento de superficie 2. El elemento de superficie 2 representado en la figura 6 está compuesto en total de cuatro segmentos de superficie, estando previstos dos segmentos de superficie 11 y dos segmentos de superficie 12. El elemento de recubrimiento 3 correspondiente al elemento de superficie 2 está configurado según el contorno del elemento de superficie 2.
Las posibilidades de combinación mostradas en las figuras 4 a 6 deben entenderse a título de ejemplo y no de forma excluyente. Los segmentos de superficie representados en las figuras 2 y 3 pueden combinarse entre sí arbitrariamente para configurar un elemento de superficie 2 con el tamaño deseado. También la forma de realización de los segmentos de superficie 11 y 12 mostrada en las figuras 2 y 3 debe entenderse a título de ejemplo, ya que está dentro del marco de la invención emplear un mayor número de segmentos de superficie o segmentos de superficie con una forma de realización configurada de manera distinta. Lo decisivo es únicamente que para la configuración del elemento de superficie 2 se empleen segmentos de superficie configurados de tal manera que puedan combinarse entre sí según el principio modular.
En los ejemplos de realización mostrados en las figuras 2 a 6, los segmentos de superficie 11 y 12 están provistos de una superficie estructurada en su lado delantero. De esta manera aumenta la superficie total térmicamente eficaz en el lado delantero 13 del elemento de superficie 2.
En el lado trasero 14 de los segmentos de superficie 11 y 12 están configurados medios 15 para la disposición de los segmentos de superficie o del elemento de superficie 2 formado por los segmentos de superficie, respectivamente, en el sistema de tubos 17. En las figuras se muestran a título de ejemplo medios 15 en forma de ranuras para la disposición del elemento de superficie 2 en el sistema de tubos 17 en las cuales es posible encajar a presión los tubos del sistema de tubos 17. Los segmentos de superficie 11 y 12, tal como se desprende a título de ejemplo de las figuras 2 y 3, están formados de un cuerpo perfilado de aluminio moldeado por extrusión. Esta configuración de los segmentos de superficie tiene la ventaja de que pueden configurarse como una sola pieza junto con la estructura en el lado delantero, los medios
de disposición 15 y los medios de unión 16, lo que es particularmente ventajoso desde el punto de vista económico.
Los segmentos de superficie 11 y 12 pueden variar con respecto a su configuración geométrica tanto en la dirección de ancho 5 como en la dirección de altura 4, lo que se muestra a título de ejemplo en las figuras 7 y 8. Se muestran aquí segmentos de superficie 11 y 12 con longitudes distintas en la dirección de altura 4. En la figura 7 se muestra un elemento de superficie 2 formado de dos segmentos de superficie 11 y en la figura 8 un elemento de superficie 2 compuesto de dos segmentos de superficie 11 y un segmento de superficie 12. Debido a su extensión de longitud diferente en la dirección de altura 4, el elemento de superficie formado por dos segmentos de superficie tiene la misma potencia de calefacción que el elemento de superficie 2 mostrado en la figura 8 y compuesto de tres segmentos de superficie. Tanto el elemento de superficie 2 representado en la figura 7 como el de la figura 8 permiten una respectiva potencia de calefacción de 500 W.
Tal como puede apreciarse en los ejemplos de realización según las figuras 7 y 8, para conseguir una misma potencia de calefacción pueden combinarse segmentos de superficie de distinto tamaño y en distinto número para formar un elemento de superficie en común. Esta posibilidad de combinación permite la configuración de elementos de superficie 2 con configuraciones geométricas diferentes, lo que permite una adaptación individual de la forma del radiador a las condiciones espaciales dadas.
En la figura 9 se muestra el radiador 1 conforme a la invención según la figura 1 en una vista desde atrás. En la figura 9 se puede apreciar en particular el sistema de tubos 17. Para la disposición del elemento de superficie 2 en el sistema de tubos 17 que dispone, tal como se ha descrito anteriormente, de medios de disposición 15 en su lado trasero 14 en los cuales están encajados a presión los tubos del sistema de tubos 17. La dirección de flujo del medio de calefacción que fluye por el sistema de tubos 17 se identifica mediante el símbolo de referencia 18.
En la figura 10 se muestra el radiador 1 conforme a la invención según la figura 1 en una vista desde arriba en corte parcial. En la figura 10 puede apreciarse bien la disposición del elemento de superficie 2 en el sistema de tubos 17 con uso de los medios de disposición 15.
Lista de símbolos de referencia
1
Radiador
2
Elemento de superficie
3
Elemento de recubrimiento
4
Dirección de altura
5
Dirección de anchura
6
Entrada
7
Salida
8
Zona inferior
9
Regulador de caudal
10
Elemento de mando
11
Segmento de superficie
12
Segmento de superficie
13
Lado delantero
14
Lado trasero
15
Medio de disposición
16
Medio de unión
17
Sistema de tubos
18
Dirección de flujo

Claims (16)

1. Radiador con un sistema de tubos (17) por el cual puede fluir un medio de calefacción y con un elemento de superficie (2), en el cual el sistema de tubos (17) y el elemento de superficie (2) están configurados de tal manera que pueden unirse entre sí, caracterizado porque el sistema de tubos (17) está configurado de forma autoportante.
2. Radiador de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de superficie (2) está constituido por una multiplicidad de segmentos de superficie (11, 12).
3. Radiador de acuerdo con la reivindicación 2 caracterizado porque los segmentos de superficie (11, 12) están configurados según el principio modular de tal manera que pueden combinarse entre sí.
4. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque el elemento de superficie (2) está configurado en lo esencial de forma plana.
5. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque el elemento de superficie (2) está configurado de forma ondulada en la dirección de altura y/o de anchura (4, 5).
6. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque el elemento de superficie (2) presenta en el lado delantero (13) una superficie configurada en lo esencial de forma lisa.
7. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque el elemento de superficie (2) presenta en el lado delantero (13) una superficie configurada de forma estructurada.
8. Radiador de acuerdo con la reivindicación 7 caracterizado porque el elemento de superficie (2) está configurado de forma estriada en el lado delantero (13).
9. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el elemento de superficie (2) presenta en el lado trasero (14) medios (15) para la disposición del elemento de superficie (2) en el sistema de tubos (14).
10. Radiador de acuerdo con la reivindicación 9 caracterizado porque los medios (15) para la disposición del elemento de superficie (2) en el sistema de tubos (17) son ranuras configuradas de manera correspondiente con los tubos del sistema de tubos (17) en las cuales es posible encajar a presión los tubos del sistema de tubos (17).
11. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el elemento de superficie (2) está formado de metal o de plástico.
12. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el elemento de superficie (2) es un cuerpo perfilado formado preferentemente de aluminio extruído.
13. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el elemento de superficie (2) presenta en el lado frontal un elemento de recubrimiento (3).
14. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el sistema de tubos (17) está constituido por tubos hidráulicamente unidos entre sí y dispuestos entre colectores.
15. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el sistema de tubos (17) es un serpentín configurado de forma continua.
16. Radiador de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por un sistema de fijación integrado para la disposición del radiador en la pared o en el techo.
ES04004186T 2004-02-25 2004-02-25 Radiador. Expired - Lifetime ES2336207T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04004186A EP1568958B1 (de) 2004-02-25 2004-02-25 Heizkörper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336207T3 true ES2336207T3 (es) 2010-04-09

Family

ID=34745876

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04004186T Expired - Lifetime ES2336207T3 (es) 2004-02-25 2004-02-25 Radiador.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1568958B1 (es)
AT (1) ATE448458T1 (es)
DE (1) DE502004010346D1 (es)
DK (1) DK1568958T3 (es)
ES (1) ES2336207T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0504754D0 (en) * 2005-03-08 2005-04-13 Taylor Andrew Convection guide and radiator
ITBS20060152A1 (it) 2006-06-20 2007-12-21 Hotech Di Casassa M & C Snc Radiatore decorativo
ITMI20070188A1 (it) 2007-02-05 2008-08-06 Fecs Partecipazioni S R L Radiatore a piastra irradiante e procedimento per la sua realizzazione
ITMI20071883A1 (it) * 2007-10-02 2009-04-03 Ridea S R L Radiatore a piastra radiante ad elevata efficienza

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB693622A (en) * 1949-03-08 1953-07-01 Houdaille Hershey Corp Improvements in or relating to a heat exchanger and method of making the same
AU567080B3 (en) * 1986-09-12 1988-01-21 Foster Heating Pty. Ltd. Radiator panel configuration
US7140425B2 (en) * 2001-05-01 2006-11-28 Julian Romero-Beltran Plate-tube type heat exchanger
GB2376431A (en) * 2001-06-16 2002-12-18 Seco Aluminium Ltd Manufacture of aluminium based heat transfer panels

Also Published As

Publication number Publication date
EP1568958A1 (de) 2005-08-31
ATE448458T1 (de) 2009-11-15
EP1568958B1 (de) 2009-11-11
DK1568958T3 (da) 2010-01-04
DE502004010346D1 (de) 2009-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2694504T3 (es) Sistema modular de intercambio de calor para uso en instalaciones centrales de intercambio de calor en edificios
ES2328774B1 (es) Panel de cerramiento arquitectonico colector de energia solar, y cubierta colectora de energia solar transitable.
ES2209874T3 (es) Modulo para un colector para la distribucion de fluido y sistema de fijacion para dichos modulos.
ES2773050T3 (es) Panel modular para transferencia de energía térmica
JP4587490B2 (ja) 放湿型電気温水循環暖房システム
ES2336207T3 (es) Radiador.
ES2666231T3 (es) Elemento de suministro multifuncional
ES2209541T3 (es) Dispositivo para fijar un evaporador de aletas montado en un aparato frigorifico domestico de recirculacion de aire.
ES2711816T3 (es) Caja de ventilación mecánica controlada con puertos de entrada y de salida de dirección cambiable
WO2012126524A1 (en) Modular utility system for the interior of a room
ES2640621T3 (es) Climatización para un edificio
ES2864949T3 (es) Calefactor
ES2463015T3 (es) Radiador
ES2381236A1 (es) Elemento de calefacción.
WO2007017545A1 (es) Disposición de placas de gres porcelánico para su actuación como acumulador y radiante para calefacción
JP5436273B2 (ja) 輻射パネル装置
ES2684311T3 (es) Revestimiento de pared o techo
ES2389493T3 (es) Dispositivo de calentamiento y/o de enfriamiento de un volumen de fluido contenido en un recinto, en particular de un volumen de agua contenido en una piscina, y piscina equipada con dicho dispositivo
ES2855248T3 (es) Perfil de radiador de techo
ES2268265T3 (es) Elememto de enfriamiento, asi como dispositivo de enfriamiento y procedimiento para su fincionamiento.
ES2288707T3 (es) Cubierta de radiador.
ES2684982T3 (es) Radiador
ES2829624T3 (es) Radiador de baja temperatura
ES2578193T3 (es) Elemento espacial, especialmente para refrigeración, calentamiento y/o absorción acústica
ES2446424T3 (es) Disposición de colectores solares