ES2335938T3 - Instrumento endoscopico con una fuente secundaria de vacio. - Google Patents

Instrumento endoscopico con una fuente secundaria de vacio. Download PDF

Info

Publication number
ES2335938T3
ES2335938T3 ES07251437T ES07251437T ES2335938T3 ES 2335938 T3 ES2335938 T3 ES 2335938T3 ES 07251437 T ES07251437 T ES 07251437T ES 07251437 T ES07251437 T ES 07251437T ES 2335938 T3 ES2335938 T3 ES 2335938T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
suture
needle
vacuum
suturing
tissue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07251437T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael J. Stokes
Frederick E. Shelton Iv
Mark S. Ortiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ethicon Endo Surgery Inc
Original Assignee
Ethicon Endo Surgery Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ethicon Endo Surgery Inc filed Critical Ethicon Endo Surgery Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2335938T3 publication Critical patent/ES2335938T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00234Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0482Needle or suture guides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0487Suture clamps, clips or locks, e.g. for replacing suture knots; Instruments for applying or removing suture clamps, clips or locks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00491Surgical glue applicators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0469Suturing instruments for use in minimally invasive surgery, e.g. endoscopic surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00234Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery
    • A61B2017/00292Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery mounted on or guided by flexible, e.g. catheter-like, means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/00234Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery
    • A61B2017/00292Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery mounted on or guided by flexible, e.g. catheter-like, means
    • A61B2017/0034Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for minimally invasive surgery mounted on or guided by flexible, e.g. catheter-like, means adapted to be inserted through a working channel of an endoscope
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00535Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets pneumatically or hydraulically operated
    • A61B2017/00561Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets pneumatically or hydraulically operated creating a vacuum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0446Means for attaching and blocking the suture in the suture anchor
    • A61B2017/0448Additional elements on or within the anchor
    • A61B2017/045Additional elements on or within the anchor snug fit within the anchor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0464Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors for soft tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06Needles ; Sutures; Needle-suture combinations; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/06166Sutures
    • A61B2017/0619Sutures thermoplastic, e.g. for bonding, welding, fusing or cutting the suture by melting it
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/30Surgical pincettes without pivotal connections
    • A61B2017/306Surgical pincettes without pivotal connections holding by means of suction

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Endoscopes (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Un instrumento endoscópico para ser utilizado con un endoscopio (18), comprendiendo el instrumento: un tubo alargado que tiene un extremo distal y un extremo proximal; un efector extremo fijado al extremo distal del tubo alargado; y una empuñadura fijada al extremo proximal; incluyendo la empuñadura un medio (2973) para fijar el instrumento a una primera fuente de vacío, e incluyendo adicionalmente la empuñadura una segunda fuente (2970, 3070, 3070a) de vacío integral con la empuñadura para amplificar la primera fuente de vacío, por lo que las fuentes primera y segunda de vacío se combinan para accionar el efector extremo.

Description

Instrumento endoscópico con una fuente secundaria de vacío.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención versa acerca de una fuente secundaria de vacío en conjunto con un instrumento endoscópico. Más en particular, la invención versa acerca de un aparato quirúrgico para suturar que incluye una fuente secundaria de vacío.
2. Descripción de la técnica anterior
Los procedimientos endoscópicos se han desarrollado rápidamente durante la última década. A menudo, estos procedimientos permiten la ejecución de procedimientos quirúrgicos con un trauma mínimo cuando se comparan con técnicas anteriores que requerían una gran abertura externa para exponer el órgano interno o el tejido que requería ser reparado.
Además de las muchas áreas en las que los procedimientos endoscópicos han hallado cabida, los procedimientos endoscópicos han sido desarrollados para procedimientos quirúrgicos que abordan la obesidad mórbida. La obesidad mórbida es una afección médica grave. De hecho, la obesidad mórbida se ha vuelto muy generalizada en los Estados Unidos, al igual que en otros países, y la tendencia parece que va en una dirección negativa. Las complicaciones asociadas con la obesidad mórbida incluyen la hipertensión, la diabetes, la coronariopatía, el ictus, la insuficiencia cardíaca congestiva, múltiples problemas ortopédicos y la insuficiencia pulmonar con una esperanza de vida reducida considerablemente. Con esto en mente, y como apreciarán sin duda los expertos en la técnica, los costes monetarios y físicos asociados con la obesidad mórbida son sustanciales. De hecho, se estima que los costes relacionados con la obesidad son superiores a los 100.000 millones de dólares solamente en los Estados Unidos.
Se han desarrollado una variedad de procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad. Un procedimiento es la derivación gástrica en Y de Roux (RYGB). Esta operación es muy compleja y se utiliza normalmente para tratar personas que exhiben obesidad mórbida. Se llevan a cabo alrededor de 35.000 procedimientos anualmente solamente en los Estados Unidos. Otras formas de cirugía bariátrica incluyen la bolsa de Fobi, la derivación biliopancreática, y la gastroplastia o el "grapado de estómago". Además, se conocen dispositivos implantables que limitan el paso de alimentos a través del estómago y afectan a la saciedad.
La RYGB implica el movimiento del yeyuno hasta una posición elevada utilizando un bucle Y de Roux. El estómago se divide completamente en dos porciones desiguales (una menor porción superior y una bolsa gástrica mayor inferior) utilizando un dispositivo automático de grapado. Típicamente, la bolsa superior mide menos de aproximadamente 20 cc, mientras que la bolsa mayor inferior permanece generalmente intacta y continúa secretando jugos gástricos que fluyen por el tracto intestinal.
Entonces, se toma un segmento del intestino delgado de la parte inferior del abdomen y se une con la bolsa superior para formar una anastomosis creada a través de una abertura de 1,27 centímetros, llamada también estoma. Este segmento del intestino delgado es denominado el "bucle de Roux" o miembro de Roux y lleva los alimentos de la bolsa superior al resto de los intestinos, donde se digieren los alimentos. Entonces, se vuelven a conectar la bolsa inferior restante y el segmento fijado del duodeno para formar otra conexión anastomótica al miembro o bucle de Roux en una ubicación aproximadamente entre 50 y 150 cm del estoma, utilizando normalmente un instrumento de grapado. Es en esta conexión que los jugos digestivos del estómago derivado, del páncreas y del hígado, entran en el yeyuno y en el íleon para ayudar en la digestión de los alimentos. Debido al pequeño tamaño de la bolsa superior, los pacientes son forzados a comer a una velocidad menor y son saciados de forma mucho más rápida. Esto tiene como resultado una reducción de la ingesta calórica.
Como apreciarán sin duda los expertos en la técnica, el procedimiento convencional de RYGB requiere una gran cantidad de tiempo operativo. Debido al grado de invasividad, el tiempo de recuperación postoperatoria puede ser bastante prolongado y doloroso. En vista de la naturaleza altamente invasiva relacionada con el procedimiento actual de RYGB, se han desarrollado otros procedimientos menos invasivos. Con esto en mente, se han desarrollado otros procedimientos para reducir el tamaño del estómago. La forma más común de cirugía de reducción gástrica implica la aplicación de grapas verticales a lo largo del estómago para crear una bolsa apropiada. Normalmente, este procedimiento se lleva a cabo de forma laparoscópica y, como tal, requiere recursos sustanciales preoperativos, operativos y postoperativos.
Según se han desarrollado dispositivos y procedimientos endoscópicos, los cirujanos han comenzado a emplear técnicas endoscópicas a los procedimientos gástricos como los tratados anteriormente en un intento de minimizar el trauma y de reducir el tiempo requerido para los procedimientos y la recuperación. Con lo anterior en mente, son necesarios procedimientos y aparatos que permitan la realización de la cirugía de reducción gástrica de forma rápida y de fácil uso para el paciente.
Un área que no ha sido abordada de forma adecuada es la necesidad de la aplicación de suturas según se llevan a cabo estos procedimientos gástricos, y otros procedimientos endoscópicos. La presente invención proporciona un dispositivo endoscópico para suturar adaptado para la aplicación continua de suturas.
Se conoce por el documento WO 2004/058080 proporcionar una grapadora quirúrgica con una fuente o conexión de vacío para el fin de aspirar tejido corporal en la grapadora circular durante una intervención en la que un extremo distal del aparato de grapado puede estar colocado dentro de un lumen. La fuente de vacío puede ser una fuente interna o externa de vacío.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un instrumento endoscópico para ser utilizado con un endoscopio, comprendiendo el instrumento: un tubo alargado que tiene un extremo distal y un extremo proximal; un efector extremo fijado al extremo distal del tubo alargado; y una empuñadura fijada al extremo proximal; incluyendo la empuñadura un medio para fijar el instrumento a una primera fuente de vacío, e incluyendo, adicionalmente, una segunda fuente de vacío integral con la empuñadura para amplificar la primera fuente de vacío, por lo que las fuentes primera y segunda de vacío se combinan para accionar el efector extremo.
El efector extremo puede incluir un alojamiento para material de sutura en el que se encuentran alojados una aguja y un conjunto impulsor para el movimiento de la aguja con una sutura fijada a la misma en torno a un recorrido arqueado que facilita la aplicación de una sutura al tejido.
El efector extremo puede incluir adicionalmente una cámara de vacío que contiene el alojamiento del material de sutura, estando acoplada la cámara de vacío a las fuentes primera y segunda de vacío.
El efector extremo puede estar formado y dimensionado para su inserción a través de un orificio natural de un paciente.
El efector extremo puede estar formado y dimensionado para su paso a través de un orificio con un diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 24 mm.
El efector extremo puede estar formado y dimensionado para su inserción laparoscópica a través de un trócar.
El efector extremo puede estar formado y dimensionado para su paso a través de un orificio con un diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 18 mm.
La segunda fuente de vacío puede incluir un mecanismo de jeringa.
La segunda fuente de vacío puede incluir un dispositivo de asistencia de vacío de impulsos múltiples accionado por gatillo que tiene una bomba giratoria de fluido.
La segunda fuente de vacío puede incluir un dispositivo de asistencia de vacío de impulsos múltiples accionado por batería que tiene una bomba giratoria de fluido.
La invención se define en la reivindicación 1 adjunta. Las características opcionales adicionales de la misma son definidas en las subrreivindicaciones 2-10.
Breve descripción de los dibujos
Los ejemplos de la presente invención se muestran en las figuras 64-68. Las figuras restantes ilustran un trasfondo para la comprensión de la invención.
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un instrumento endoscópico de la presente invención con la cámara de vacío fijada al mismo.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de un instrumento endoscópico de la presente invención sin la cámara de vacío.
Las Figuras 3 a 10 son vistas cortadas que demuestran el funcionamiento de aspectos de la presente invención.
La Figura 11 es una vista en perspectiva de un cuerpo para suturar con una cámara de vacío fijada al mismo.
La Figura 12 muestra una cámara alternativa de vacío fijada al cuerpo para suturar.
Las Figuras 13 y 14 son vistas en planta de aún otra cámara de vacío fijada al cuerpo para suturar, en las que la Figura 13 muestra la cámara de vacío en su configuración expandida y la Figura 14 muestra la cámara de vacío en su configuración de perfil bajo.
La Figura 15 es una vista cortada del cuerpo para suturar que muestra un miembro liso de leva de fricción.
La Figura 16 es un cuerpo alternativo para suturar que muestra un miembro dentado accionado por leva de fricción.
La Figura 17 es una vista cortada de aún otro cuerpo para suturar con un miembro de leva de fricción accionado por engranajes.
Las Figuras 18 y 19 son vistas cortadas del cuerpo para suturar que muestran mecanismos alternativos de retroceso que pueden ser utilizados conforme a aspectos relacionados con la presente invención.
Las Figuras 20, 21 y 22 son diversas vistas de un cuerpo para suturar que incluye un mecanismo de un conjunto de pasadores de leva utilizado para abrir de forma selectiva el alojamiento para el material de sutura.
Las Figuras 23 y 24 son vistas desde abajo de un cuerpo para suturar que muestra un mecanismo de tira rasgable utilizado para abrir de forma selectiva el alojamiento del material de sutura.
Las Figuras 25 y 26 son vistas desde abajo de un cuerpo para suturar que muestra aún otro mecanismo utilizado para abrir de forma selectiva el alojamiento del material de sutura.
Las Figuras 27 y 28 son vistas desde abajo de un cuerpo para suturar que muestra un mecanismo de placa separadora utilizado para abrir de forma selectiva el alojamiento del material de sutura.
Las Figuras 29, 30 y 31 son diversas vistas de un cuerpo para suturar que muestran un mecanismo alternativo para abrir de forma selectiva el alojamiento del material de sutura.
La Figura 32 es una vista cortada del cuerpo para suturar que muestra un mecanismo de indicación de la posición de la aguja.
La Figura 33 es una vista cortada del cuerpo para suturar que muestra un mecanismo alternativo de indicación de la posición de la aguja.
La Figura 34 es una vista en perspectiva de un cuerpo para suturar que emplea un mecanismo alternativo de indicación de la posición de la aguja en el que se muestra un pasador de indicación en su posición oculta.
La Figura 35 es una vista de corte transversal del mecanismo de indicación de la posición de la aguja mostrado en la Figura 34 con el pasador de indicación mostrado en su posición oculta.
La Figura 36 es una vista en perspectiva del cuerpo para suturar mostrado en la Figura 34 con el pasador de indicación en su posición expuesta.
La Figura 37 es una vista de corte transversal del mecanismo de indicación de la posición de la aguja mostrado en la Figura 36 con el pasador de indicación en su posición expuesta.
La Figura 38 es una vista lateral detallada cortada que muestra una aguja de color utilizada en la identificación de la posición de la aguja.
La Figura 39 es una vista en perspectiva que muestra un indicador visual conectado a diversos sensores para identificar la posición de la aguja.
Las Figuras 40, 41, 41 a, 42, 42a y 43 son diversas vistas que muestran un mecanismo de fijación para fijar el presente aparato para suturar a un endoscopio.
Las Figuras 44, 45 y 46 muestran un mecanismo de introducción de hilo guía para su uso en conjunto con el presente aparato para suturar.
Las Figuras 47, 48, 49, 50 y 51 revelan un mecanismo desmontable de empuñadura para su uso en conjunto con el presente aparato para suturar.
Las Figuras 52 a 61 revelan diversas técnicas para el atado de la sutura.
La Figura 62 es una vista en perspectiva de un elemento de anudado.
La Figura 63 es una vista en perspectiva que muestra la fusión de suturas anudadas.
Las Figuras 64, 65, 66, 67 y 68 son vistas en perspectiva que muestran diversos mecanismos de succión de asistencia de vacío conforme a la presente invención.
La Figura 69 muestra una técnica para suturar que utiliza un adhesivo/sellador.
Las Figuras 70, 71 y 72 muestran una sutura perforada utilizada para suministrar adhesivo/sellador a una de sutura.
Las Figuras 73 a 81 revelan un procedimiento por el que se crea una bolsa gástrica mediante la aplicación de un adhesivo/sellador.
Las Figuras 83 y 84 son vistas en perspectiva de un aparato para suturar que incorpora un dispositivo de formación de imágenes dentro del cuerpo para suturar.
La Figura 85 es una vista cortada del cuerpo para suturar que muestra un mecanismo de cartucho para su uso con el mismo.
La Figura 86 es una vista cortada del cuerpo para suturar que muestra un mecanismo de cartucho que tiene una aguja más pequeña.
Las Figuras 87 y 88 son vistas laterales que muestran un mecanismo de carga de aguja.
Las Figuras 89, 90 y 91 revelan mecanismos basados en tornillos para ajustar el tamaño de la cámara de vacío y de la abertura central.
La Figura 92 es una vista cortada que muestra un mecanismo basado en hilo para ajustar la profundidad efectiva de la cámara de vacío y de la abertura central.
La Figura 93 es una vista superior que muestra una línea de apriete utilizado para ajustar el tamaño efectivo de la cámara de vacío y de la abertura central.
Descripción de las realizaciones preferentes
Las realizaciones detalladas de la presente invención y las realizaciones ejemplares adicionales se dan a conocer en el presente documento. Sin embargo, se debe comprender que las realizaciones dadas a conocer simplemente con ejemplares de la invención, que puede ser plasmada de diversas formas. Por lo tanto, los detalles dados a conocer en el presente documento no deben ser interpretados como limitantes, sino simplemente como la base de las reivindicaciones y como una base para enseñar a un experto en la técnica cómo fabricar y/o utilizar la invención. Se debe considerar que las realizaciones y las características descritas en el presente documento forman parte de la invención únicamente hasta el punto en el que se proporcionan en combinación con el instrumento según se define en una o más de las reivindicaciones adjuntas.
Haciendo referencia a las Figuras 1 a 10, se revela un aparato endoscópico 10 para suturar para la aplicación continua de una sutura 12. Se pretende que el término "sutura" según se utiliza por todo el cuerpo de la presente solicitud haga referencia a una variedad de filamentos flexibles de sujeción, estén fabricados de filamento natural, de filamentos sintéticos o poliméricos o de filamentos de hilo metálico.
Aunque el presente aparato para suturar está adaptado particularmente para su uso en llevar a cabo procedimientos endoscópicos de reducción gástrica, los expertos en la técnica apreciarán sin duda que el aparato puede ser utilizado para una amplia variedad de aplicaciones sin alejarse de la presente invención. Más en particular, el presente aparato para suturar está formado y dimensionado para su inserción a través de un orificio natural de un paciente, por ejemplo, transoralmente, y está, por lo tanto, formado y dimensionado para ser insertado a través de un orificio de diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 24 mm. Aunque el presente aparato para suturar está adaptado en particular para su inserción a través de un orificio natural del paciente, el presente aparato para suturar puede estar formado y dimensionado para una inserción laparoscópica a través de un trócar, y está, por lo tanto, formado y dimensionado
para su inserción a través de un orificio de diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 18 mm.
El aparato 10 suturar incluye un cuerpo 14 para suturar con forma y dimensiones para una fijación al extremo distal 16 de un endoscopio disponible comercialmente, u otra estructura de soporte, 18 de una forma que permita el accionamiento del mismo y la creación de un vacío. Con esto en mente, el cuerpo 14 para suturar está fijado al endoscopio 18 utilizando estructuras conocidas de fijación que serán apreciadas por los expertos en la técnica.
El cuerpo 14 para suturar está compuesto de un primer miembro 20 de alojamiento y de un segundo miembro 22 de alojamiento fijados entre sí para crear un alojamiento 24 del material de sutura en el que se encuentran alojados los componentes funcionales del presente aparato 10 para un movimiento conforme a la presente invención. El alojamiento 24 del material de sutura incluye un primer carril interno 26 en el que se encuentra colocada una aguja 28 para un movimiento por un recorrido circular continuo predeterminado bajo el control de un conjunto impulsor 30.
Aunque se da a conocer un aparato para suturar que permite la traslación de la aguja por un recorrido circular continuo, se contempla que se puedan aplicar muchos de los conceptos en los que se mueve la aguja meramente a lo largo de un recorrido arqueado, y no necesariamente a lo largo de un recorrido circular continuo.
El conjunto impulsor 30 está soportado en carriles segundo y tercero 32, 34 colocados en torno al primer carril interno 26. El conjunto impulsor 30 aplica un movimiento axial para provocar el movimiento de la aguja 28 en torno a su recorrido circular continuo. En general, el conjunto impulsor 30 está compuesto de una placa 36 de fricción montada de forma estática a lo largo del segundo carril 32 y de un miembro 38 de leva de fricción que se mueve a lo largo del segundo carril 32 mientras que se mueve un pasador 40 a lo largo del tercer carril externo 34. Hay un cable impulsor 42 acoplado al pasador 40 para controlar el accionamiento del mismo de la forma descrita a continuación con mayor detalle. El cable impulsor 42 se acciona mediante una empuñadura (por ejemplo, como se muestra en las Figuras 47 a 51) para el movimiento del conjunto impulsor 30. Aunque se da a conocer una empuñadura preferente a continuación, se contempla que se puedan utilizar una variedad de estructuras de empuñadura en el accionamiento del cable impulsor.
Por razones que serán evidentes en base al funcionamiento del aparato 10 para suturar como se describe a continuación con mayor detalle, el cuerpo 14 para suturar tiene una forma sustancial de C con una abertura central 44 en la que se coloca el tejido durante la sutura. La forma de C del cuerpo 14 para suturar permite que la aguja 28 se mueva en torno a un recorrido circular durante la operación de la misma y que pase a través del tejido colocado con la abertura central.
Haciendo referencia a las Figuras 1 y 2, y conforme a una realización, el aparato endoscópico 10 para suturar está fijado a un endoscopio 18 disponible comercialmente por medio de una abrazadera 17. Como se ha mencionado brevemente con anterioridad, y como se expone a continuación con mayor detalle, el aparato 10 para suturar puede estar fijado al endoscopio 18 con una variedad de formas. El aparato 10 para suturar está orientado de forma que permite que el usuario mantenga la visibilidad de la aguja 28 y del campo operativo, al igual que crea un pequeño corte transversal para ayudar en la inserción transoral (cuando se utiliza el aparato 10 para suturar en procedimientos quirúrgicos gástricos).
Una cámara 46 de vacío rodea y/o contiene de otra manera el cuerpo 14 para suturar del presente aparato 10 para suturar. Esto define una cavidad 48 en la que se asienta el cuerpo 14 para suturar. La cámara 46 de vacío está acoplada a la línea 50 de vacío, que está acoplada en tándem al endoscopio 18, pero no en el canal de trabajo del endoscopio 18, de forma que se crea un vacío dentro de la cavidad 48 definida por la cámara 46 de vacío, al igual que la abertura central 44 del cuerpo 14 para suturar. De esta forma, la aplicación del vacío aspira tejido adyacente en la abertura central 44 del cuerpo 14 para suturar.
Como se ha mencionado brevemente con anterioridad, el presente aparato 10 para suturar está dotado de una cámara 46 de vacío diseñada para mejorar la capacidad para aspirar tejido en una posición para suturar. La cámara 46 de vacío está formada y dimensionada para facilitar la tracción de la pared del tejido en la cámara 46 de vacío, y en particular, la abertura central 44 del cuerpo 14 para suturar, bajo el control del vacío aplicado. Una vez aspirado dentro de la cámara 46 de vacío y de la abertura central 44, se mantiene el tejido ahí según se pasa la aguja 28 a través de las mismas mientras el cuerpo 14 para suturar da puntos. El tamaño requerido de la cámara 46 de vacío está basado en el grosor del tejido que va a ser suturado. El vacío necesario para traccionar el grosor deseado de tejido es proporcional tanto al grosor del tejido como al tamaño de la cámara 46 de vacío.
Como resultado, la presente cámara 46 de vacío intenta aumentar el tamaño de la misma para minimizar el vacío requerido para lograr la tarea, sin hacer que la cámara 46 de vacío sea demasiado grande para su paso al estómago. Es especialmente importante la capacidad de la presente cámara 46 de vacío para conseguir la succión deseada con la presión de vacío proporcionada en un hospital u otras instalaciones médicas, teniendo en cuenta que la magnitud de fuentes de vacío disponibles en distintos hospitales, al igual que en distintos emplazamientos quirúrgicos, varía enormemente.
Con esto en mente, y como se muestra en las Figuras 11 y 12, (en las que se utilizan números de referencia similares para piezas similares) la cámara 146 de vacío está construida de un elastómero resiliente. Tiene una configuración similar a la de una taza e incluye, en general, una pared interna 170 y una pared externa 172. Preferentemente, la pared interna 170 de la cámara 146 de vacío está dotada de proyecciones, por ejemplo, pestañas y/o ganchos, 174 (como se muestra en la Figura 12) para mejorar adicionalmente la capacidad de la cámara 146 de vacío para retener bajo succión el tejido aspirado sobre la misma. Estas proyecciones 174 proporcionan superficies de agarre para que el tejido sea fijado contra las mismas cuando se aplica el vacío a la cámara 146 de vacío. Las proyecciones 174 también aumentan el poder de sujeción del vacío, minimizando de ese modo la cantidad necesaria de vacío.
La cámara 146 de vacío está compuesta de miembros primero y segundo 176, 178 de cámara de vacío fijados en lados opuestos del cuerpo 114 para suturar, de forma que contienen, o rodean de otra manera, los componentes funcionales del cuerpo 114 para suturar. Los miembros primero y segundo 176, 178 de la cámara son imágenes reflejadas la una de la otra y definen un espacio que rodea el cuerpo 114 para suturar para la creación de un vacío. Los miembros primero y segundo 176, 178 de la cámara de vacío definen un espacio similar al de una taza en el que está colocado el cuerpo 114 para suturar.
Cada uno de los miembros primero y segundo 176, 178 de la cámara de vacío incluye un borde superior semicircular 184 y una porción inferior cóncava 186. Como tal, cuando los miembros primero y segundo 176, 178 de la cámara de vacío están fijados a lo largo de lados opuestos del cuerpo 114 para suturar, el espacio similar a una taza está definido en torno al cuerpo 114 para suturar. El espacio similar a una taza proporciona un espacio reducido en el que la succión proporcionada por el vacío está obligada de forma que se aspira tejido de forma segura y eficaz en la abertura central 144 del cuerpo 114 para suturar.
Los miembros de la cámara de vacío primero y segundo 176, 178 de la cámara de vacío 146 están fabricados de un elastómero, por ejemplo, uretano, adipreno o santopreno. La cámara 146 de vacío está diseñada para permitir la expansión y la contracción de la misma. La provisión de una cámara expansible 146 de vacío maximiza el tamaño de la cámara para aumentar la inclusión de tejido durante la aplicación de vacío, mientras que permite un tamaño reducido de la cámara 146 de vacío durante la inserción del aparato 110 para suturar. Más en particular, la capacidad de la cámara 146 de vacío para expandirse y contraerse facilita el paso transoral del aparato 110 para suturar mientras que optimiza de forma similar el tamaño de la cámara 146 de vacío durante la succión del tejido.
Como apreciarán los expertos en la técnica, la necesidad de un paso transoral del aparato 110 para suturar define un límite máximo en las dimensiones del aparato 110 para suturar y, por lo tanto, la cámara 146 de vacío que puede ser introducida para capturar tejido conforme a la presente invención. Cuanto mayor sea la cámara 146 de vacío, mayor será la "mordida" de tejido que puede ser capturado en una puntada del aparato 110 para suturar. Con esto en mente, y como se ha expuesto anteriormente, la cámara 146 de vacío está fabricada de un elastómero que permite que sea plegada durante la inserción y que luego se "despliegue" de nuevo a su forma original después de que ha sido insertado completamente.
Haciendo referencia a las Figuras 13 y 14, la expansión de la cámara 246 de vacío se facilita adicionalmente mediante la provisión de uniones elásticas 280 en puntos predefinidos de doblado de la cavidad 248 definida por la cámara 246 de vacío. Esto permite que la cámara 246 de vacío esté construida de una variedad más amplia de materiales, incluyendo plásticos no elásticos, dado que las uniones elásticas 280 permiten que las estructuras más rígidas se "plieguen" en vez de doblarse elásticamente. Más en particular, y haciendo referencia a la anterior realización, la cámara 246 de vacío está compuesta de un primer miembro 276 de la cámara de vacío y de un segundo miembro 278 de la cámara de vacío. Los miembros primero y segundo 276, 278 de la cámara de vacío son imágenes reflejadas la una de la otra, y cada uno incluye una sección superior semicircular 284 y una sección inferior cóncava 286. Como resultado, los miembros primero y segundo 276, 278 de la cámara de vacío están acoplados a lados opuestos del cuerpo 214 para suturar para formar la presente cámara 246 de vacío, que puede incluir de forma similar las pestañas y/o los ganchos expuestos anteriormente con respecto a la anterior realización.
Los miembros primero y segundo 276, 278 de la cámara de vacío están construidos de un material semirrígido y, por lo tanto, incluyen respectivamente uniones elásticas 280 que permiten la expansión y la contracción de los mismos. Las uniones elásticas 280 están colocadas en puntos predefinidos de doblado de los miembros primero y segundo 276, 278 de la cámara de vacío de forma que se optimiza el pliegue de los mismos. Las uniones elásticas 280 permiten la expansión y la contracción controladas de la cámara 246 de vacío según se mueven entre sí los miembros primero y segundo 276, 278 de la cámara de vacío. Por lo tanto, se puede pasar una cámara 246 de vacío que es, cuando se utiliza, mayor en última instancia que el espacio transoral a través del que se pasa.
Los expertos en la técnica apreciarán que sería deseable fabricar una cámara de vacío y una abertura central adaptadas para acomodar cualquier tipo de tejido, cualquier grosor del tejido y que fuesen capaces de permitir al usuario ajustar el tamaño de la mordida (es decir, la cantidad de tejido a través del que se produce la sutura). Con este fin, se han desarrollado y se dan a conocer en el presente documento diversas realizaciones para el ajuste del tamaño efectivo de la cámara de vacío y de la abertura central. Estas realizaciones también permiten un ajuste longitudinal y lateral de la cámara de vacío, al igual que un ajuste de la profundidad de la abertura central y de la cámara de vacío, para permitir su uso con distintos grosores de tejido, distintos tipos de tejido y mordidas variables del tejido por puntada de sutura. De esta forma, se le permite al cirujano ajustar fácilmente la profundidad, anchura y/o longitud efectivas de la cámara de vacío/abertura central para permitir el ajuste de la profundidad de la mordida de tejido, que controla la profundidad del recorrido de la aguja a través del tejido (es decir, un grosor completo o un grosor parcial). La capacidad de ajuste también permite que se utilice el mismo aparato para suturar para múltiples tipos y grosores de tejidos. Aunque se limita la máxima cantidad de tejido que puede ser aspirado en la cámara de vacío y en la abertura central, las presentes técnicas también pueden ser aplicadas para garantizar que se aspira en la cámara de vacío y en la abertura central una cantidad predeterminada y controlada de tejido.
Haciendo referencia a las Figuras 89, 90 y 91, el ajuste se lleva a cabo mediante la provisión de tornillos 3970 de ajuste en la base 3972 de la cámara 3946 de vacío. Los tornillos 3972 permiten respectivamente un ajuste longitudinal o lateral de la cámara 3946 de vacío al ajustar un tornillo 3970 en la base 3972 de la cámara 3946 de vacío que expande o contrae la cámara 3946 de vacío en una dirección deseada.
Haciendo referencia a la Figura 88, se utiliza un hilo 4070 para elevar la base efectiva de la cámara 4046 de vacío y de la abertura central 4044 que controla la profundidad efectiva de la cámara 4046 de vacío y de la abertura central 4044. Este hilo 4070 es un hilo curvado de separación que puede ser curvado adicionalmente o puede permitirse que se enderece, reduciendo de forma efectiva la profundidad a la que puede entrar el tejido en la cavidad definida por la abertura central 4044 y en la cámara 4046 de vacío. Cuanto más enderezado se permita que sea el hilo elástico 4070, más alto estará fijado el fondo efectivo de la cavidad. De esta manera, el hilo elástico 4070 evita la entrada profunda del tejido (es decir, una entrada más allá de la barrera creada por el hilo elástico 4070) en la abertura central 4044. La holgura en el hilo 4070 se controla por medio de un miembro 4072 de tornillo encontrado en el cuerpo 4014 para suturar para el accionamiento del hilo 4070.
Haciendo referencia a la Figura 93, se utiliza un cable 4170 de apriete para ajustar la longitud efectiva de la cámara 4148 de vacío. En particular, un cable 4170 de apriete está roscado en torno al perímetro externo de la cámara 4146 de vacío, saliendo los extremos libres 4172, 4174 del mismo por el extremo proximal de la cámara 4146 de vacío. Como tal, se pueden tensar los extremos libres 4172, 4174 para acortar la longitud de la cámara 4146 de vacío, y se pueden soltar de forma similar cuando se desea aumentar la longitud de la cámara 4146 de vacío al permitir que las paredes de la misma se expandan hasta su posición no inclinada.
Como se ha mencionado anteriormente, el alojamiento 24 contiene la aguja 28 utilizada en la aplicación de una sutura 12 al tejido aspirado dentro de la abertura central 44. La sutura 12 está fijada al extremo proximal, es decir, el extremo romo, de la aguja 28 y es aspirado a través del tejido según se acciona la aguja 28 conforme a la presente invención como se describe en el presente documento. La aguja 28 está curvada para girar en torno a un recorrido circular continuo predeterminado y se extiende a lo largo de un arco de 240 grados creando una abertura de 120 grados. Sin embargo, los expertos en la técnica apreciarán que la abertura puede variar; por ejemplo, se ha contemplado el uso de una aguja que proporciona una abertura de 140 grados.
La aguja 28 incluye una superficie interior 52 a lo largo de la superficie interna del arco definido por la aguja 28 y una superficie exterior 54 a lo largo de la superficie externa del arco definido por la aguja 28. Hay cortada una serie de incisiones 56 en la superficie exterior 54 de la aguja 28. Como se apreciará en base a la siguiente descripción, las incisiones 56 están formadas y dimensionadas para su uso mediante el conjunto impulsor 30 para agarrar, impulsar y soltar la aguja 28. Aunque se dan a conocer incisiones a lo largo de la superficie exterior de la aguja, se contempla que la aguja puede estar formada sin incisiones, de forma que el conjunto impulsor simplemente sujeta la superficie exterior sustancialmente lisa de la aguja para impulsarla hacia delante.
Se describen el funcionamiento del conjunto impulsor 30 y el movimiento de la aguja 28 haciendo referencia a las Figuras 3 a 10, en las que se retira una mitad del alojamiento 24 exponiendo los componentes internos del presente aparato 10 para suturar. El cable impulsor 42 (mostrado en la Figura 3) está fijado de forma rígida al pasador 40. Como se describe a continuación con mayor detalle, se extienden y se retraen el cable impulsor 42, el pasador 40 y el miembro 38 de leva de fricción para acoplar y desacoplar la aguja 28 para el movimiento de la misma en torno a su recorrido circular. El cable impulsor 42 es lo suficientemente flexible como para curvarse en el alojamiento 24 y doblarse junto con el endoscopio 18, pero es lo suficientemente rígido como para ser comprimido para impulsar el miembro 38 de leva de fricción en su etapa inicial de impulso (véase la Figura 4).
El miembro 38 de leva de fricción está compuesto de un miembro arqueado 58 de acoplamiento y de un miembro 60 de leva que trabajan en conjunto con el pasador 40 para controlar la posición del miembro 58 de acoplamiento para un acoplamiento selectivo con la aguja 28. El miembro 58 de acoplamiento está construido con incisiones internas 62 formadas y dimensionadas para acoplarse a la aguja 28 para impulsarla en una dirección en el sentido de las agujas del reloj, pero permiten un movimiento libre del mismo según se mueve el miembro 38 de leva de fricción, es decir, tanto el miembro 58 de acoplamiento como el miembro 60 de leva, en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj hacia la etapa inicial de impulso.
El miembro 58 de acoplamiento del miembro 38 de leva de fricción está diseñado para trasladarse de forma radial en el alojamiento 24 tanto hacia la aguja 28 como alejándose de la misma, al igual que trasladarse de forma arqueada en el sentido de las agujas del reloj y en contra del sentido de las agujas del reloj en torno al arco definido por el alojamiento 24. Esto se consigue mediante la acción de leva producida por la interacción entre el miembro 60 de leva, el pasador 40 y el miembro 58 de acoplamiento. El miembro 60 de leva está acoplado de forma rígida al miembro 58 de acoplamiento, de forma que se acopla y se desacopla el miembro 58 de acoplamiento con la aguja 28 según se altera la posición radial del miembro 60 de leva en base a su interacción con el pasador 40. Como se aborda a continuación, se contempla que se pueda emplear un elemento de resorte para forzar al miembro 38 de leva de fricción contra la aguja 28.
Más en particular, según se comprime el cable impulsor 42 (es decir, se empuja de forma distal el cable impulsor 42 alejándolo del accionamiento del aparato 10 para suturar) para mover el miembro 38 de leva de fricción en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj, el pasador 40 se desliza dentro de una ranura 64 formada en el miembro 60 de leva que fuerza que el miembro 58 de acoplamiento y el miembro 60 de leva se muevan en contra del sentido de las agujas del reloj al igual que hacia fuera desde la aguja 28. La placa 36 de fricción ayuda a forzar al miembro 58 de acoplamiento hacia fuera desde la aguja 28 según se mueve el miembro 58 de leva de fricción en su dirección en contra del sentido de las agujas del reloj.
Con el miembro 38 de leva de fricción en su posición inicial de impulso como se muestra en la Figura 4, según se aplica la tensión al cable impulsor 42 (es decir, se tracciona el cable impulsor 42 de forma proximal hacia el accionamiento del aparato 10 para suturar) y en última instancia al pasador 40, el pasador 40 se acopla al miembro 60 de leva forzando al miembro 38 de leva de fricción, y más en particular, al miembro 58 de acoplamiento a desplazarse hacia dentro en contacto con la superficie exterior 54 de la aguja 28 debido a la acción de leva resultante de la interacción del pasador 40 y de la ranura 64 dentro del miembro 60 de leva (véase la Figura 5). Según se aplica continuamente tensión al cable impulsor 42 las incisiones 62 formadas a lo largo de la superficie interna del miembro 58 de acoplamiento se agarran a las incisiones 56 cortadas en la superficie exterior 54 de la aguja 28, haciendo que la aguja 28 gire en el sentido de las agujas del reloj hasta que el pasador 40 alcanza el límite del carril 34 y el procedimiento debe comenzar de nuevo (véase la Figura 6).
\newpage
Cuando se alcanza el límite del impulso como se muestra en la Figura 6, el operador comprime el cable impulsor 42 haciendo que el miembro 58 de acoplamiento se desacople de la aguja 28 por medio de la característica de leva resultante de la interacción del pasador 40 en la ranura 64 del miembro 60 de leva según se desliza el pasador 40 en la ranura 64 haciendo que el miembro 58 de acoplamiento y el miembro 60 de leva se muevan hacia fuera y en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj (véase la Figura 7). La compresión del cable impulsor 42 continúa hasta que el miembro 38 de leva de fricción se mueve en contra del sentido de las agujas del reloj alcanzando el extremo opuesto del alojamiento 24 (véase la Figura 8). Entonces, se aplica tensión para mover de nuevo la aguja 28 en una dirección en el sentido de las agujas del reloj y se repite el procedimiento hasta que la aguja se ha desplazado 360 grados (véanse las Figuras 9 y 10).
Como se ha expuesto brevemente con anterioridad, el conjunto impulsor 30 es capaz de impulsar la aguja 28 en torno a su recorrido circular de forma muy controlada y eficaz. Haciendo referencia a la Figura 15, la funcionalidad del presente conjunto impulsor 330 está mejorada por la provisión del miembro 338 de leva de fricción, que impulsa la aguja 328 cuando se tira de la aguja 328 a lo largo de su recorrido mediante medios de fricción. La superficie de contacto de la interfaz 358 de fricción del miembro 338 de leva de fricción está fabricada para mejorar su relación de fricción con la aguja 328, de forma que se mueva la aguja 328 de forma suave y fiable.
Se mejora la interacción entre el miembro 338 de leva de fricción y la aguja 328 mediante la provisión de un resorte 370 de lámina flexible. El resorte 370 de lámina flexible se extiende dentro del alojamiento 324 para el material de sutura del aparato 310 para suturar y está orientado para entrar en contacto con el miembro 338 de leva de fricción durante el accionamiento de la aguja 328 para forzar al miembro 338 de leva de fricción en contacto con la aguja 328. El resorte 370 de lámina flexible es un miembro de resorte montado en voladizo montado de forma proximal al miembro 338 de leva de fricción. Según se fuerza de forma distal al miembro 338 de leva de fricción, el resorte 370 de lámina flexible aumenta las fuerzas de acoplamiento de forma radial cuanto más lejos se desplace el miembro 338 de leva de fricción. Como apreciarán sin duda los expertos en la técnica, se da a conocer una estructura de resorte y se podrían emplear otras estructuras de resorte sin apartarse de la presente invención.
Haciendo referencia a la Figura 16, el miembro liso 338 de leva de fricción expuesto anteriormente puede ser sustituido por un miembro dentado 438 de leva de fricción. Conforme a esta realización, la superficie de contacto de la interfaz 458 de fricción del miembro 438 de leva de fricción está dotada de dientes 472 formados y dimensionados para acoplarse a dientes 474 con forma similar formados a lo largo de la superficie exterior de la aguja 428. De esta forma, los dientes 472 a lo largo de la interfaz 458 de fricción del miembro 438 de leva de fricción se acoplan a los dientes 474 cortados en la aguja 428 y arrastran la aguja 428 a lo largo de su recorrido de accionamiento cuando se tira de ella. Como con la anterior realización, se mejora la interacción entre el miembro 438 de leva de fricción y la aguja 428 mediante la provisión de un resorte 470 de lámina flexible. El resorte 470 de lámina flexible se extiende dentro del alojamiento 424 del material de sutura del aparato 410 para suturar y está orientado de forma que entre en contacto con el miembro 438 de leva de fricción durante el accionamiento de la aguja 428 para forzar al miembro 438 de leva de fricción en contacto con la aguja 428.
Haciendo referencia a la Figura 17, también se puede conseguir el movimiento del miembro 538 de leva de fricción (sea un miembro liso 338 de leva de fricción como se muestra en la Figura 5 o un miembro dentado 438 de leva de fricción como se muestra en la Figura 16) utilizado para impulsar la aguja 528 mediante el uso de un engranaje 570 de rueda y cadena que se acopla a dientes 572 en la cara trasera 574 del miembro 538 de leva de fricción que impulsa la aguja 528 a través de los mismos movimientos creados por el sistema de tracción lineal. Dicha disposición de engranaje permite la traslación de un movimiento giratorio a lo largo del cable impulsor 582, y en torno a un primer eje alineado sustancialmente con el eje longitudinal del aparato 510 para suturar que se extiende a través del aparato 510 para suturar, en un movimiento giratorio de la aguja 528 en torno a un recorrido arqueado que tiene un eje central sustancialmente perpendicular al eje longitudinal del aparato 510 para suturar. Conforme a esta realización, se gira el engranaje 570 de rueda y cadena por medio de un sistema giratorio 576 de cable impulsor unido a un miembro giratorio en la empuñadura (no mostrada) que sustituiría el sistema de tracción lineal. Conforme a esta realización, el movimiento giratorio del cable (girando en torno al eje longitudinal del vástago del dispositivo) se convierte a un movimiento giratorio (girando perpendicularmente al eje longitudinal del vástago del dispositivo) para impulsar la aguja 528 directamente a lo largo de su recorrido circular o para impulsar el miembro dentado 538 de leva de fricción por su recorrido.
Más en particular, el cable impulsor 582 está diseñado para un giro en torno a un eje sustancialmente paralelo al eje longitudinal del aparato 510. El extremo distal 584 del cable impulsor 582 está dotado de un engranaje 586 de dientes rectos que está unido a un engranaje 588 de dientes rectos similar montado entre el engranaje 586 de dientes rectos en el extremo distal 584 del cable impulsor 582 y una superficie engranada 574 de contacto del miembro 538 de leva de fricción. Como resultado, el giro del cable impulsor 582 hace que el engranaje 586 de dientes rectos gire, que a su vez se traduce en un movimiento del miembro 538 de leva de fricción. Entonces, el movimiento del miembro 538 de leva de fricción hace que la aguja 528 se mueva en un recorrido arqueado deseado. Dado que el miembro 538 de leva de fricción acopla y desacopla la aguja 528 de forma similar a la realización descrita anteriormente, se consigue el movimiento de la aguja 528 al invertir alternativamente el giro del sistema giratorio del cable. El giro hacia delante acciona el miembro 538 de leva de fricción de forma que se acopla e impulsa el miembro 538 de leva de fricción en contra del sentido de las agujas del reloj de una forma que se impulsa la aguja 528. El giro inverso del cable impulsor 582 desacopla el miembro 538 de leva de fricción de la aguja 528 y gira el miembro 538 de leva de fricción en sentido de las agujas del reloj volviendo a reposicionarlo para el siguiente movimiento impulsor.
Sin importar el diseño del miembro de leva de fricción, el mecanismo impulsor empleado proporciona un sistema giratorio de impulsión de la aguja para pasar la sutura capaz de pasar a través de múltiples tejidos durante una única inserción del dispositivo. Como se ha expuesto anteriormente, esto se lleva a cabo mediante un miembro de leva de fricción que hace avanzar el aguja por medio de un acoplamiento dentado o de un acoplamiento de fricción, y permite el avance de la aguja permitiendo una variación en el tamaño tanto de la aguja como de la sutura utilizadas conforme a aspectos relacionados con la presente invención.
Se dan a conocer dos estructuras que evitan el retroceso haciendo referencia a las Figuras 18 y 19. Estas estructuras que evitan el retroceso controlan el movimiento de la aguja, de forma que solo se permite que pase la aguja en una dirección. Esto evita que la aguja retroceda entre impulsos de accionamiento del miembro de leva de fricción según se mueve entre su posición final (o límite) del impulso como se muestra en la Figura 6 y su posición inicial de impulso como se muestra en la Figura 8. Más en particular, la aguja del presente aparato para suturar está diseñada para moverse en una primera dirección predeterminada en torno a un recorrido arqueado, y el movimiento en una segunda dirección opuesta no es deseado. Como tal, las presentes estructuras que evitan el retroceso evitan el movimiento de la aguja en la segunda dirección mientras que permiten un movimiento libre de la aguja en la primera dirección.
Más en particular, haciendo referencia a la Figura 18, hay fijado un dispositivo 670 de fricción que evita el retroceso a lo largo del extremo delantero del recorrido de la aguja 628 para entrar en contacto con la aguja 628 de forma que se evita el retroceso no deseado de la misma. El dispositivo 670 de fricción que evita el retroceso es un brazo 672 de palanca que incluye un primer extremo 674 y un segundo extremo 676. El primer extremo 674 del brazo 672 de palanca está fijado de forma pivotante al cuerpo 614 para suturar del aparato 610 para suturar. El segundo extremo 676 del brazo 672 de palanca se extiende hacia la superficie de contacto, y entra en contacto con la misma, de la aguja 628. El brazo 672 de palanca está orientado de forma que cuando se mueve la aguja 628 en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj, como se puede ver en la Figura 18, el brazo 672 de palanca se desliza sobre la superficie exterior de la aguja 628 permitiendo que la aguja 628 gire libremente.
Sin embargo, si la aguja 628 intenta girar en una dirección en el sentido de las agujas del reloj, según se puede ver en la Figura 18, el segundo extremo 676 del brazo 672 de palanca se acopla por fricción a la superficie exterior de la aguja 628 de forma que para el giro en el sentido de las agujas del reloj de la misma. Esto es un resultado de la orientación del brazo 672 de palanca que crea un impedimento de fricción al movimiento de la aguja 628, por ejemplo, similar a un mecanismo de trinquete. Con esto en mente, el brazo 627 de palanca está empujada para mantener el acoplamiento con la superficie exterior de la aguja 628 se gire la aguja en una dirección en el sentido de las agujas del reloj o en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj.
Haciendo referencia a la figura 19, el cuerpo 714 para suturar está dotado de un elemento integral 770 de enganche empujado por resorte, formado y dimensionado para encajar en las muescas 772 formadas en la superficie exterior de la aguja 728. Con esto en mente, el elemento 770 de enganche y las muescas 772 están formados y dimensionados para permitir un giro sustancialmente libre de la aguja 728 en una dirección mientras que evitan el giro de la aguja 728 en la dirección opuesta.
Dado que es posible que la aguja quede atascada en el tejido durante su despliegue, a veces es necesario liberar a la aguja del aparato para suturar para una extracción de emergencia tanto del aparato para suturar como de la aguja. Con esto en mente, se han desarrollado técnicas para liberar la aguja en caso de que quede atascada y requiera ser liberada. En general, a continuación se describen distintos procedimientos para separar o abrir el alojamiento del material de sutura del aparato para suturar para liberar la aguja y permitir que el aparato para suturar sea retirado. La liberación de la aguja de esta forma puede necesitar un desmontaje subsiguiente de la aguja de su posición atascada, pero permitirá la extracción del resto del aparato para suturar ya que el aparato para suturar ya no está colgado del tejido en base a la liberación de la aguja.
Conforme a las diversas realizaciones dadas a conocer a continuación, un aparato quirúrgico para suturar incluye un alojamiento del material de sutura y una aguja montada dentro del alojamiento del material de sutura para un movimiento en torno a un recorrido arqueado. El aparato para suturar también incluye un conjunto impulsor asociado de forma operativa con la aguja para controlar el movimiento de la aguja con una sutura fijada a la misma en torno al recorrido arqueado, de forma que se facilita la aplicación de la sutura al tejido. El alojamiento del material de sutura tiene una posición abierta y una posición cerrada, y se puede retirar la aguja del alojamiento del material de sutura cuando se encuentra en la posición abierta.
Las diversas realizaciones proporcionan a un usuario un mecanismo de abertura controlada que permite que el alojamiento del material de sutura sea abierto de forma selectiva si la aguja no pudiese avanzar y se necesitase extraer el aparato para suturar. Como se describirá a continuación con mayor detalle, esto se consigue al emplear bien una abertura del cuerpo articulado con forma de concha empujado por resorte para suturar, cuando se acciona un mecanismo aplastable de acoplamiento, un mecanismo de pasador/cable desmontable que sujeta juntas las dos mitades del cuerpo para suturar o bien un sistema practicable de despliegue de suturas que puede ser vuelto a cerrar para la extracción del cuerpo.
Haciendo referencia a las Figuras 20 a 22, y como se expuesto anteriormente con mayor detalle, el cuerpo 814 para suturar está compuesto de un primer miembro 820 de alojamiento y de un segundo miembro 822 de alojamiento que forman el alojamiento 824 del material de sutura. Un conjunto 870 de pasadores de leva inmoviliza el primer miembro 820 de alojamiento y el segundo miembro 822 de alojamiento entre sí, sin embargo, con la capacidad de retirar el conjunto 870 de pasadores de leva del segundo miembro 822 de alojamiento cuando se desea separar los miembros primero y segundo 820, 822 de alojamiento para el desmontaje de una aguja atascada 828.
Más en particular, los miembros primero y segundo 820, 822 del alojamiento están articulados 872 a lo largo de un extremo del mismo, y el conjunto 870 de pasadores de leva está colocado de forma opuesta a la bisagra 872, de forma que los miembros primero y segundo 820, 822 del alojamiento están sujetados firmemente entre sí. Sin embargo, cuando se retira el conjunto 870 de pasadores de leva, o se retira de otra manera de su posición de inmovilización con un segundo miembro 822 del alojamiento, los miembros primero y segundo 820, 822 de alojamiento son libres de separarse girando en torno a la bisagra 872. La abertura del alojamiento 824 del material de sutura se facilita adicionalmente mediante la inclusión de un resorte 874 en la bisagra 872 para fomentar la abertura del alojamiento 824 del material de sutura tras el desmontaje del conjunto 870 de pasadores de leva.
El accionamiento del conjunto 870 de pasadores de leva se logra mediante el uso de un miembro 876 de liberación que interactúa para permitir una inmovilización y una liberación controladas del conjunto 870 de pasadores de leva. En particular, el miembro 876 de liberación incluye una serie de miembros 878 de interferencia que interactúan con las cabezas 880 del conjunto 870 de pasadores de leva para retenerlas dentro de las muescas 882 formadas en el segundo miembro 822 de alojamiento (véase la Figura 21). Cuando se desea separar los miembros primero y segundo 820, 822 de alojamiento, se desplaza el miembro 876 de liberación, por ejemplo, por medio de un cable 884 extendido por un usuario para su accionamiento, para mover el miembro 878 de interferencia y permitir que el conjunto 870 de pasadores de leva se mueva desde dentro del segundo miembro 822 de alojamiento (véase la Figura 22).
Haciendo referencia a las Figuras 23 y 24, se da a conocer una tira rasgable 970. Como con las realizaciones anteriores, el cuerpo 914 para suturar está compuesto de un primer miembro 920 de alojamiento y de un segundo miembro 922 de alojamiento que forman el alojamiento 924 del material de sutura. Los miembros primero y segundo 920, 922 del alojamiento están articulados 972 a lo largo de un extremo del mismo, con un resorte 974 que empuja a los miembros primero y segundo 920, 922 del alojamiento hasta una orientación abierta.
La tira rasgable 970 está colocada a través de la línea central de los miembros primero y segundo 920, 922 del alojamiento. Conforme a una realización preferente, la tira rasgable 970 está fijada a los miembros primero y segundo 920, 922 del alojamiento bien mediante adhesivo o bien mediante otras características mecánicas plásticas frangibles de acoplamiento. Cuando de tira del mismo, la tira rasgable 970 "rasga" el centro entre los miembros primero y segundo 920, 922 del alojamiento permitiendo que el aparato 910 para suturar se abra. La tira rasgable 970 puede ser una tira recta adhesiva o moldeada, o la tira rasgable 970 puede incluir una característica de leva (como se expone a continuación) como parte del extremo más distal que abre aún más las mitades según se retira.
Haciendo referencia a las Figuras 25 y 26 se da a conocer una realización adicional. Esta realización emplea un cable 1070 de tracción para facilitar la abertura selectiva del cuerpo 1014 para suturar para la liberación de una aguja atascada de la misma. Conforme a esta realización, el cuerpo 1014 para suturar está compuesto de un primer miembro 1020 de alojamiento y de un segundo miembro 1022 de alojamiento que forman un alojamiento 1024 del material de sutura. Los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento están articulados 1072 a lo largo de un extremo del mismo (o son mitades separadas no asociadas). Los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento están dotados adicionalmente de bucles 1074 de atado a lo largo del extremo abierto de los mismos. Los bucles 1074 de atado están formados y dimensionados para permitir la colocación de un cable 1070 de tracción a través de los mismos, de forma que sujeta entre sí los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento.
Más en particular, el cable 1070 de tracción está atado a través de los bucles 1074 de atado colocados de forma alternativa en los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento, de forma similar a la bisagra de una puerta. Mientras se encuentre presente el cable 1070 de tracción alrededor del perímetro de los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento, los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento se mantienen juntos y se retiene la aguja 1028 en su interior. Sin embargo, cuando es deseable retirar la aguja 1028 o abrir de otra manera el cuerpo 1014 para suturar del aparato 1010 para suturar, se tira del cable 1070 de tracción retirándolo de los bucles 1074 de atado y liberando mutuamente los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento. Con los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento liberados, la articulación 1072 empujada por resorte separa los miembros primero y segundo 1020, 1022 del alojamiento al girarlos a lo largo de la articulación 1072.
Haciendo referencia a las Figuras 27 y 28 se da a conocer una placa separadora 1170. Esta es una variación del diseño de la tira rasgable dada a conocer anteriormente con referencia a las Figuras 23 y 24. Conforme a esta realización, el miembro central 1172 de conexión no solo une y libera los dos miembros 1120, 1122 del alojamiento, sino que tiene un miembro 1174 de leva en el extremo distal del miembro central 1172 de conexión que, según es traccionado a través del sistema, en realidad separa mediante levas los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento, no solo permitiendo que se separen libremente.
Más en particular, y como se ha expuesto anteriormente con las otras diversas realizaciones, el cuerpo 1114 para suturar incluye un primer miembro 1120 del alojamiento y un segundo miembro 1122 del alojamiento formando el alojamiento 1124 del material de sutura. Los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento están articulados 1176 a lo largo de un extremo del mismo, con un resorte 1178 que empuja a los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento hasta una orientación abierta (o son mitades separadas no asociadas y no empujadas por resorte). El miembro central 1172 de conexión está colocado a través de la línea central de los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento. Conforme a una realización preferente, el miembro central 1172 de conexión está fijado a los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento por medio de un miembro que es lo suficientemente rígido para evitar el despliegue involuntario del sistema pero que puede ser roto o desacoplado del extremo distal del alojamiento 1124 del material de sutura. Cuando se tira del mismo, el miembro central 1172 de conexión libera los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento permitiendo que el alojamiento 1124 del material de sutura se abra.
Se facilita la apertura del cuerpo 1114 para suturar tras el desmontaje del miembro central 1172 de conexión al incluir un miembro 1174 de leva en el extremo distal 1180 del miembro central 1172 de conexión. El miembro 1174 de leva está colocado y formado, de manera que se extiende entre los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento de forma que empuja alejando los miembros primero y segundo 1120, 1122 del alojamiento para el desmontaje de la aguja 1128 o para proporcionar otro acceso a la estructura interna del cuerpo 1114 para suturar.
Haciendo referencia a las Figuras 29, 30 y 31 se da a conocer una realización adicional. La realización emplea una serie de abrazaderas aplastables 1270 de inmovilización en la apertura selectiva del cuerpo 1214 para suturar. Como con el conjunto de pasadores de leva, las abrazaderas 1270 de inmovilización sujetan entre sí los miembros primero y segundo 1220, 1222 del alojamiento durante un funcionamiento normal. Cuando se tira de un cable 1272 fijado a las abrazaderas 1270 de inmovilización, se aplastan las abrazaderas 1270 de inmovilización, desbloqueando los miembros primero y segundo 1220, 1222 del alojamiento y permitiendo que giren hasta abrirse bajo el control de la articulación 1274 empujada por resorte.
Además de la inclusión de una estructura de liberación para las estructuras del alojamiento descritas anteriormente, cada una de estas realizaciones está dotada de un perfil externo del alojamiento, formado y dimensionado para permitir un cierre limitado del cuerpo para suturar según se retira del estómago. En particular, el perfil externo es redondeado con un perfil convexo diseñado de forma que los miembros primero y segundo del alojamiento son forzados uno contra el otro, al menos parcialmente, cuando se retira el dispositivo para suturar a través de un tubo transoral.
Con el perfil convexo en mente, se contempla que puede ser deseable articular los miembros primero y segundo del alojamiento a lo largo de sus extremos proximales (véanse las Figuras 27 y 28). Se puede utilizar cualquiera de los diversos mecanismos de liberación conforme a esta realización. Sin embargo, al colocar la articulación en el extremo proximal del mismo, los miembros primero y segundo del alojamiento están conectados directamente al vástago, permitiendo que sean vueltos a cerrar durante la extracción en vez de tener numerosas piezas sueltas libres para moverse y que caigan donde sea.
Uno de los retos de un aparato para suturar dotado de una aguja que se mueve por un recorrido circular continuo es identificar al usuario dónde se encuentra la aguja en el impulso del dispositivo, al igual que proporcionar al usuario un procedimiento para parar al final de un impulso completo antes de comenzar el siguiente impulso. Las técnicas actuales de formación de imágenes permiten que los doctores visualicen una variedad de procedimientos endoscópicos. Sin embargo, las técnicas y los dispositivos deben estar diseñados para permitir la visualización. Además, y cuando es importante la visualización para la finalización de la técnica, es importante que se combine una contrarreacción física con la contrarreacción visual para asegurar una redundancia en el caso de que no sea posible la visualización.
Como tal, el presente aparato para suturar está dotado de una variedad de indicadores tanto para una identificación física como visual del procedimiento que se está llevando a cabo. En resumen, y como será expuesto a continuación con mayor detalle, el presente dispositivo endoscópico para suturar incluye medios para identificar la posición de la aguja a lo largo de su recorrido tanto localmente en el campo quirúrgico como externamente en el mecanismo de accionamiento. Además, el dispositivo endoscópico para suturar incluye un mecanismo secundario diseñado para detener la aguja al final de un accionamiento completo para indicar al usuario que es el momento adecuado en la secuencia para volver a colocar el dispositivo para accionamientos subsiguientes.
Más en particular, el aparato quirúrgico para suturar incluye un alojamiento del material de sutura y una aguja montada dentro del alojamiento del material de sutura para un movimiento en torno a un recorrido arqueado. Un conjunto impulsor asociado de forma operativa con la aguja para controlar el movimiento de la aguja con una sutura fijada a la misma en torno al recorrido arqueado, de forma que facilita la aplicación de la sutura al tejido. Se proporciona un mecanismo para determinar la posición de al menos el extremo distal de la aguja o del extremo proximal de la aguja en todos los puntos a lo largo del recorrido arqueado por el que se mueve la aguja.
Haciendo referencia a la Figura 32, el dispositivo endoscópico 1610 para suturar incluye un cierre 1670 por bola con resorte formado y dimensionado para proporcionar una indicación física de la posición de la aguja 1628. Hay un cojinete pequeño 1672 de bolas empujado por resorte 1674 en la trayectoria de la aguja 1628 que se acerca para detener su movimiento al final de su recorrido. El cojinete 1672 de bolas está montado dentro del cuerpo 1614 para suturar para un acceso a la superficie exterior, y para entrar en contacto con la misma, de la aguja 1628. El cojinete 1672 de bolas está empujado por resorte 1674 hacia la superficie exterior de la aguja 1628. Como tal, cuando se mueve la aguja 1628 a lo largo de su recorrido arqueado y entra en contacto con el cojinete 1672 de bolas, se proporciona una contrarreacción táctil al usuario. La aguja 1628 está dotada de una muesca 1676 a lo largo de su superficie exterior (preferentemente adyacente a la punta de la aguja, aunque se pueden emplear múltiples muescas en diversas ubicaciones a lo largo de la longitud de la aguja para proporcionar indicaciones físicas de la posición de la aguja). La muesca 1676 está formada y dimensionada para permitir que el cojinete 1672 de bolas se asiente en la misma cuando la muesca 1676 de la aguja se alinea con el cojinete 1672 de bolas proporcionando al usuario una contrarreación táctil de la posición de la aguja 1628. Conforme a una realización relacionada, el cojinete 1672 de bolas está colocado adyacente al punto de entrada para la aguja 1628 según comienza su lazada de puntada y la muesca 1676 de la aguja 1628 está formada a lo largo de la misma en una posición, de forma que se le proporciona al operador una contrarreacción táctil adicional de que se ha realizado una vuelta completa de la aguja.
Se contempla que se pueda utilizar el cojinete de bolas en combinación con un mecanismo de leva para moverlo fuera del recorrido para que se produzca el siguiente impulso o puede ser utilizado con una fuerza de restricción que solo aplica una contrarreacción al usuario al final de que se ha realizado un impulso, pero puede ser vencido por el usuario mediante la aplicación de más fuerza.
Haciendo referencia a la Figura 33, hay orientado un inmovilizador 1770 del trinquete accionado por resorte para interferir con el movimiento de la aguja 1728 para identificar la posición de la aguja 1728 y la finalización de una vuelta de la aguja. Más en particular, hay fijado un brazo 1772 de palanca del inmovilizador de trinquete a lo largo del extremo delantero del recorrido de la aguja para entrar en contacto con la aguja 1728 de forma que se proporciona una indicación física en cuanto a la posición de la aguja 1728. El brazo 1772 de palanca del inmovilizador de trinquete está fijado a lo largo del extremo delantero del recorrido de la aguja para entrar en contacto con la aguja 1728 de forma que proporciona una indicación física. El brazo 1772 de palanca del inmovilizador de trinquete incluye un primer extremo 1774 y un segundo extremo 1776. El primer extremo 1774 del brazo 1772 de palanca está fijado de forma giratoria al cuerpo 1714 para suturar del dispositivo 1710 para suturar. El segundo extremo 1776 del brazo 1772 de palanca se extiende hacia la superficie exterior, y entra en contacto con la misma, de la aguja 1728. El brazo 1772 de palanca está orientado de forma que cuando se mueve la aguja 1728 en una dirección en contra del sentido de las agujas del reloj, el brazo 1772 de palanca se desliza sobre la superficie exterior de la aguja 1728.
Sin embargo, la superficie exterior de la aguja 1728 está dotada de una muesca 1778 a lo largo de su superficie exterior. La muesca 1778 está formada y dimensionada para permitir que el segundo extremo 1776 del brazo 1772 de palanca se asiente en ella cuando la muesca 1778 de la aguja se alinea con el segundo extremo 1776 del brazo 1772 de palanca. Como se ha mencionado anteriormente, el brazo 1772 de palanca está colocado adyacente al punto de entrada para la aguja 1728 según comienza su lazada de puntada y la muesca 1778 de la aguja 1728 está formada a lo largo de la misma en una posición, de forma que se proporciona al operador una contrarreacción táctil de que se ha realizado una vuelta completa de la aguja.
Haciendo referencia a las Figuras 34, 35, 36 y 37, el aparato para suturar incluye un pasador indicador saliente 1870. El pasador 1870 está formado y dimensionado para salirse del lado del cuerpo 1814 para suturar cuando la aguja 1828 se encuentra en su posición avanzada dando al cirujano una contrarreacción visible en cuanto a la posición de la aguja 1828 en la ubicación quirúrgica del endoscopio. Una vez se hecho avanzar completamente la aguja 1828, el pasador 1870 está empujado por resorte hasta la posición oculta o en posición que indica que el aparato 1810 para suturar está listo para volver a ser colocado (véanse las Figuras 34 y 35). La visualización de la misma está proporcionada al colorear la porción expuesta 1871 del pasador 1870 con un color distintivo para permitir una identificación rápida de que la aguja 1828 está colocada en una orientación deseada.
Más en particular, el pasador 1870 está empujado por resorte dentro de una abertura 1872 formada en la pared del cuerpo 1814 para suturar. El pasador 1870 está empujado hasta una posición oculta e incluye un primer extremo 1876 y un segundo extremo 1878. El primer extremo 1876 está colocado para entrar en contacto con la aguja 1828 según se mueve a lo largo de su recorrido arqueado, mientras que el segundo extremo 1878 está colocado adyacente a la superficie externa de la abertura 1872 para un movimiento entre una posición oculta y una posición expuesta. Con esto en mente, el segundo extremo 1878 del pasador 1870 está coloreado de forma característica para permitir una visualización rápida del mismo.
El movimiento del pasador 1870 está facilitado por el movimiento de la aguja 1828 en contacto con el primer extremo 1876 del pasador 1870. En particular, el primer extremo 1876 del pasador 1870 está asentado en el recorrido de la aguja 1828, aunque está formado y dimensionado para moverse fácilmente una vez que la aguja 1828 se mueve en contacto con el mismo (sin interferir excesivamente con el movimiento de la aguja según realiza su recorrido arqueado).
Haciendo referencia a la Figura 38, la aguja 1928 está coloreada para proporcionar una visualización rápida de la misma. Más en particular, la aguja 1928 está fabricada con un color que contrasta con el entorno quirúrgico para mejorar la visibilidad del cirujano para identificar dónde se encuentra colocada actualmente la aguja 1928. La punta 1970 está coloreada con el color de contraste para proporcionar una identificación rápida de que la aguja está saliendo del cuerpo para suturar.
Haciendo referencia a la Figura 39, la posición de la aguja 2028 está calibrada con un indicador 2070 fijado a la empuñadura del aparato 2010 para suturar. Se contempla que el indicador 2070 pueda ser varias luces hemisféricas con patrón, un indicador de dial u otro indicador del recorrido circular. El cuerpo 2014 para suturar está dotado de uno o múltiples sensores 2074 de efecto Hall que trabajan en conjunto con la aguja 2028 para proporcionar al operador una indicación de la posición de la aguja 2028. Según pasa la aguja 2028 de acero o de acero magnetizad adyacente a los tres sensores 2074 mostrados en la Figura 39 el sistema ilumina las luces indicadoras 2070 apropiadas de la posición de la aguja en la empuñadura 2072. Aunque se dan a conocer sensores de efecto Hall, se podrían utilizar en el presente aparato para suturar otros medios electrónicos conocidos por los expertos en la técnica. Por ejemplo, los sensores podrían ser conmutadores mecánicos empujados por resorte, o incluso conmutadores de contacto o de inductancia de extremadamente bajo voltaje que entran en contacto por medio del contacto de la propia aguja con ambos lados de los conmutadores (uno colocado en cualquiera de los dos lados del carril de la aguja).
La funcionalidad mejorada del presente aparato para suturar se consigue mediante la provisión de un mecanismo mecánico de fijación adaptado específicamente para fijar la cámara de vacío y el cuerpo para suturar al extremo del endoscopio, permitiendo una colocación giratoria del dispositivo endoscópico para suturar con respecto al endoscopio. Las diversas realizaciones descritas a continuación permiten un mecanismo mecánico de fijación que fija la cámara de vacío y el cuerpo para suturar al extremo del endoscopio, permitiendo una colocación flexible de la cámara de vacío y del cuerpo para suturar alejándolos del endoscopio para aumentar la visibilidad de la cavidad.
El mecanismo mecánico de fijación incluye un brazo flexible de conexión que se pliega contra el endoscopio durante su inserción para una inserción de perfil bajo, pero que luego se separa del endoscopio una vez en el cuerpo para mejorar la visibilidad de la cámara de vacío y del cuerpo para suturar para la colocación y el despliegue de la sutura.
El mecanismo mecánico de fijación fija la cámara de vacío y el cuerpo para suturar al extremo del endoscopio mediante el uso de un mecanismo desmontable que puede ser retirado y pasado dentro de una cavidad corporal antes de la introducción del endoscopio, o para intercambiar el aparato para suturar con otro cuerpo para suturar o incluso otro dispositivo endoscópico. Esto podría permitir también el intercambio entre un dispositivo para suturar asistido por vacío y un dispositivo no asistido.
Los mecanismos permiten un procedimiento único para acceder a una cavidad corporal, bien a través de un orificio natural o bien un orificio iniciado quirúrgicamente; en particular, un procedimiento (no reivindicado) para insertar un aparato para suturar, u otro instrumento quirúrgico, a través de un orificio corporal. El instrumento tiene una orientación de perfil bajo y una orientación de despliegue que es mayor que el tamaño del orificio corporal a través del que se va a insertar. El procedimiento se lleva a cabo mediante el acoplamiento del instrumento a un endoscopio y al colocar el instrumento en su orientación de perfil bajo, insertando el endoscopio y el instrumento a través de un orificio natural hasta una posición target dentro de un cuerpo mientras que el instrumento se encuentra en una orientación de perfil bajo, y accionando el instrumento hasta su orientación desplegada. Finalmente, se regresa el instrumento a su orientación de perfil bajo y se retira del cuerpo a través del orificio natural.
Haciendo referencia a la Figura 40, hay fijado un anillo 2170 de fijación del escopio en torno al extremo distal 2172 del endoscopio 2174 al que se va a montar el presente aparato 2110 para suturar. En general, el anillo 2170 de fijación incluye un cuerpo 2176 del anillo que tiene aberturas paralelas 2178, 2180 formadas respectivamente para la recepción del endoscopio 2174 y del vástago 2182 de soporte del presente aparato 2110 para suturar al que están fijados el cuerpo 2114 para suturar y la cámara 2146 de vacío. Con respecto al endoscopio 2174, la primera abertura 2178 está formada para un acoplamiento de fricción con la superficie externa del endoscopio 2174 de forma que se evita el giro del anillo 2170 de fijación con respecto al endoscopio 2174.
La segunda abertura 2180 está formada y dimensionada para recibir el vástago 2182 del aparato 2110 para suturar, la segunda abertura 2180 es ligeramente mayor que el vástago 2182 del aparato 2110 para suturar. De esta forma, el aparato 2110 para suturar puede ser girado con respecto al endoscopio 2174 para un acceso mejorado al tejido. La colocación del aparato 2110 para suturar con respecto al anillo 2170 de fijación se consigue al colocar miembros 2184, 2186 de contacto a lo largo del vástago 2182 del aparato 2110 para suturar en lados opuestos del anillo 2170 de fijación. Estos miembros 2184, 2186 pueden estar acoplados al vástago 2182 por medio de roscas de tornillo durante la fabricación, ser prensados en su lugar durante la fabricación o ser moldeados como parte del propio anillo de fijación. De esta forma, el aparato 2110 para suturar puede ser girado libremente con respecto al endoscopio 2174 mientras que se evita sustancialmente que el aparato 2110 para suturar se mueva de forma longitudinal con respecto al
mismo.
Haciendo referencia a las Figuras 41, 42 y 43, hay fijado un anillo 2270 de fijación del endoscopio similar al descrito anteriormente en torno al extremo distal 2272 del endoscopio 2274 al que va a ser montado el presente aparato 2210 para suturar. En general, el anillo 2270 de fijación incluye un cuerpo 2276 del anillo que tiene aberturas paralelas 2278, 2280 formadas respectivamente para la recepción del endoscopio 2274 y del vástago 2282 del presente aparato para suturar. Con respecto al endoscopio 2274, la abertura 2278 está formada para un acoplamiento de fricción con la superficie externa del endoscopio 2274 de forma que se evita el giro del anillo 2270 de fijación con respecto al endoscopio 2274.
En cuanto a la segunda abertura 2280 que recibe el vástago 2282 del aparato 2210 para suturar, la segunda abertura 2280 tiene aproximadamente el mismo tamaño que el vástago 2282 del aparato 2210 para suturar. De esta forma, se evita que el aparato 2210 para suturar gire con respecto al endoscopio 2274 permitiendo el despliegue elástico apartado del eje del endoscopio 2274 para permitir una mejor visualización. La colocación del aparato 2210 para suturar con respecto al anillo 2270 de fijación se consigue al colocar miembros 2284, 2286 de contacto a lo largo del vástago 2282 del aparato 2210 para suturar en lados opuestos del anillo 2270 de fijación. El encaje entre el anillo de fijación del endoscopio y el brazo elástico podría ser un encaje holgado como se ha expuesto anteriormente con respecto a la Figura 40, lo que permite que sea girado libremente con respecto al endoscopio mientras que se evita sustancialmente que el dispositivo endoscópico para suturar se mueva de forma longitudinal con respecto al mismo.
Se facilita adicionalmente un acceso mejorado al aparato para suturar al fabricar el vástago 2282 distal a la segunda abertura 2280 del anillo 2270 de fijación de un material flexible que está empujado hacia una posición retirada del endoscopio 2274. De esta forma, el aparato 2210 para suturar puede ser sujetado cerca del endoscopio 2274 durante la inserción, reduciendo el perfil de la estructura que está siendo insertada transoralmente, mientras que permite el movimiento del aparato 2210 para suturar alejándose del endoscopio 2274 cuando el aparato 2210 para suturar alcanza su ubicación deseada.
Más en particular, la porción del vástago 2282a que proporciona el doblado del cuerpo 2214 para suturar alejándose del endoscopio 2274 es un brazo elastomérico de palanca diseñado para mover el aparato 2210 para la sutura apartada del eje del endoscopio 2274 de forma que se mejora la visualización del aparato 2210 para suturar y su uso mientras que permite que se desvíe contra el endoscopio durante la inserción y la extracción, reduciendo su perfil global durante estas actividades.
Haciendo referencia a las Figuras 41a y 42a, el anillo 2270a de fijación puede estar construido con un miembro 2283a de conexión que se extiende de forma distal desde la segunda abertura 2280a. El miembro 2283a de conexión es un brazo elastomérico de palanca diseñado para mover el aparato 2210a para suturar, con el vástago 2282a del mismo extendiéndose a través del miembro 2283a de conexión apartada del eje del endoscopio 2274a de forma que se mejora la visualización del aparato 2210 para suturar y su uso mientras que aún permite que se desvíe contra el endoscopio 2274a durante la inserción y la extracción, reduciendo su perfil global durante estas actividades.
Como se ha mencionado brevemente con anterioridad, el miembro 2283a de conexión está formado y dimensionado para encajar en torno al vástago 2282a del aparato 2210a para suturar. El miembro 2283a de conexión está construido de un material resiliente y está empujado hasta una posición retirada del endoscopio 2274a. De esta forma, el miembro 2283a de conexión con el vástago 2282a del aparato 2210 para suturar que se extiende a través del mismo puede ser mantenido cerca del endoscopio 2274a durante la inserción, reduciendo el perfil de la estructura que está siendo insertada transoralmente. Sin embargo, una vez se ha colocado el cuerpo 2214a para suturar dentro de la cavidad corporal, se libera el miembro 2283a de conexión, permitiendo que se extienda alejándose del endoscopio 2274a. Debido a que el vástago 2282a del aparato 2210 para suturar está colocado dentro del miembro 2283a de conexión, el vástago 2282a y el cuerpo 2214a para suturar son movidos alejándolos del endoscopio 2274a según se mueve el miembro 2283a de conexión alejándose del endoscopio 2274a.
Además de las diversas realizaciones expuestas anteriormente y haciendo referencia a las Figuras 44, 45 y 46, se contempla que se pueda emplear un introductor 2470 de un hilo guía para un aparato 2410 para suturar. Dicho dispositivo se utiliza en combinación con una cámara desmontable 2446 de vacío y con el cuerpo 2414 para suturar detallado anteriormente. Los componentes del extremo distal, es decir, la cámara 2446 de vacío y el cuerpo 2414 para suturar son pasados, por ejemplo, a través de la cavidad oral antes que el endoscopio 2472 y son fijados subsiguientemente al anillo 2474 de fijación del endoscopio por medio de un hilo guía 2470 que es traccionado a través de un vástago 2476 de soporte, de forma que se aspira el cuerpo 2414 para suturar y a la cámara 2446 de vacío sobre el vástago 2476 de soporte. El propio endoscopio 2472 puede ser utilizado para hacer avanzar la cámara desmontada 2446 de vacío y el cuerpo 2414 para suturar hacia abajo por la cavidad oral. El hilo guía 2470 colocado previamente dentro del canal de trabajo del endoscopio 2472 es termina en su extremo distal 2471 mediante la conexión a la cámara 2446 de vacío y al cuerpo 2414 para suturar. Una vez ha pasado dentro del estómago, la cámara 2446 de vacío y el cuerpo 2414 para suturar se vuelven a acoplar con el extremo distal del endoscopio 2472 y sobre un vástago 2476 de soporte al tirar del cuerpo 2414 para suturar y a la cámara 2446 de vacío en acoplamiento con el endoscopio 2472 mediante la acción del hilo guía 2470 al que están conectados la cámara 2446 de vacío y el cuerpo 2414 para suturar. Esto permite el uso de una cámara 2446 de vacío y de un cuerpo 2414 para suturar que son mayores en sentido lateral y de espesor de lo que podrían ser pasados al estar fijados firmemente al endoscopio durante su inserción.
Como una realización alternativa, la cámara de vacío puede ser utilizada de forma intercambiable con un equipo no de vacío que tiene un aspecto similar o idéntico a la versión de vacío, pero que no utiliza el vacío para colocar el tejido y simplemente depende de la colocación de la cámara adyacente al tejido que va a ser suturado. Esto reduce drásticamente el tamaño de la mordida, pero también reduce el posible trauma al tejido que puede provocar la aspiración del tejido en la cavidad.
En particular, existen algunos procedimientos que serían utilizados preferentemente sin asistencia de un vacío para tirar del tejido hasta dentro de la cámara de vacío, sino que más bien darían la puntada con una profundidad mínima de mordida del tejido. Incluso existen situaciones clínicas en las que el vacío podría inducir daños al tejido. Se podría utilizar una cámara intercambiable de vacío que tiene una profundidad de la cavidad y un perfil distintos con respecto al aparato para suturar sin la asistencia de un vacío.
También se contempla una conexión y desconexión rápida de la empuñadura y se muestra haciendo referencia a las Figuras 47, 48, 49, 50 y 51. Esta característica puede ser utilizada en combinación con el introductor del hilo guía, o de forma separada del mismo, como se ha descrito anteriormente. En resumen, esta realización emplea un alojamiento 2524 del material de sutura, una aguja 2528 montada dentro del alojamiento 2524 del material de sutura para un movimiento en torno a un recorrido arqueado, un conjunto impulsor asociado de forma operativa con la aguja 2528 para controlar el movimiento de la aguja 2528 con una sutura fijada a la misma en torno a un recorrido arqueado de forma que facilita la aplicación de la sutura al tejido, una empuñadura 2570, un miembro flexible alargado, por ejemplo, un cable impulsor 2542 que tiene un extremo distal fijado al alojamiento 2524 del material de sutura y un extremo proximal fijado a la empuñadura 2570, y un mecanismo para soltar y volver a fijar la empuñadura 2570 al miembro flexible 2542.
El uso de una conexión y desconexión rápida de la empuñadura facilita la separación distal y el paso previo del aparato 2510 para suturar mediante la fijación y la separación selectivas de la empuñadura 2570 del cable impulsor flexible 2542 al que están conectados el cuerpo 2514 para suturar y la cámara 2546 de vacío. Conforme a esta realización, el cable impulsor 2542 puede funcionar de forma similar al hilo guía expuesto anteriormente al permitir que se pase el cuerpo 2514 para suturar y la cámara 2546 de vacío en posición antes del conjunto completo. Esta mejora permite que se pase previamente el aparato 2510 para suturar desde el extremo distal del endoscopio, de forma que se reduce el perfil requerido debido a que el aparato 2510 para suturar está colocado de forma distal al endoscopio durante el paso del mismo en vez de pasar el aparato 2510 para suturar desde el extremo proximal del endoscopio de forma que se aumenta el pasadizo requerido debido a que el perfil debe acomodar a ambos.
Más en particular, la empuñadura 2570 está compuesta de un cuerpo 2574 de la empuñadura en el que está fijado el cable impulsor 2542 de forma que se pueda soltar para su accionamiento. Con esto en mente, el cuerpo 2574 de la empuñadura incluye un pasadizo central 2578 en el que se almacena y se monta el cable impulsor 2542. El cuerpo 2574 de la empuñadura está compuesto de un mango central 2580 y de un miembro deslizante 2581 que se mueve con respecto al mango central 2580 como se expone a continuación con mayor detalle. El pasadizo central 2578 incluye un primer extremo abierto 2582 y un segundo extremo cerrado 2584. Adyacente al segundo extremo cerrado 2584 hay un seguro 2586 del gatillo cargado por resorte fijado al mango central 2580. El seguro 2586 del gatillo está formado y dimensionado para acoplar una protrusión 2594 (por ejemplo, una punta de bala) a lo largo de la punta proximal 2588 del cable impulsor 2542. De esta forma, la punta proximal 2588 del cable impulsor 2542 está montada dentro de una muesca 2590 en el extremo proximal 2592 del pasadizo 2578 y dentro del mango central 2580 (para el centrado del mismo), y se mueve el seguro 2586 del gatillo hacia abajo en acoplamiento con la protrusión 2594 para mantener el cable impulsor 2576 dentro del cuerpo 2574 de la empuñadura. Cuando se desea retirar la empuñadura 2570 del cable impulsor 2578, solo se necesita accionar el seguro 2586 del gatillo hasta su posición de liberación y el cuerpo 2574 de la empuñadura puede ser retirada libremente del cable impulsor 2542. La retención del cable impulsor 2542 dentro del cuerpo 2574 de la empuñadura se facilita adicionalmente mediante la inclusión de un deslizador 2596 de detención a lo largo del miembro deslizante 2581. El deslizador 2596 de detención interactúa de forma friccional con un collar 2598 formado en el cable impulsor 2542 para la retención del cuerpo 2574 la empuñadura en el mismo.
En la práctica, se inserta el extremo distal del cable impulsor 2542 dentro del pasadizo 2578 formado en el miembro deslizante 2581. El cable impulsor 2542 se inserta hasta tal punto en el que el collar 2598 del cable impulsor 2576 está alineado con las aberturas 2583 formadas a lo largo del miembro deslizante 2581. En este punto, el deslizador 2596 de detención se desliza a lo largo del miembro deslizante 2581 y se mueve sobre el collar 2598 en acoplamiento con el mismo. El cable impulsor 2542 se encuentra, en este punto, fijado al miembro deslizante 2581. Entonces, se mueve el miembro deslizante 2581 de forma proximal con respecto al mango central 2580 hasta que el extremo proximal 2588 del cable impulsor 2542 se encuentra asentado en la muesca 2590 formada en el mango central 2580. Entonces, el seguro 2586 del gatillo está accionado por resorte para acoplarse a la protrusión 2594 en la punta proximal 2588 del cable impulsor 2542 para fijarlo al mango central 2580 y al cuerpo 2574 de la empuñadura.
Una vez se ha fijado la empuñadura 2570 al cable impulsor 2542, la liberación del mismo se consigue al invertir los pasos de fijación expuestos anteriormente. En particular, se gira el seguro 2586 del gatillo hacia delante para permitir la liberación de la protrusión 2594 de la muesca 2590 del mango central 2580.
Como se ha expuesto anteriormente, la presente empuñadura 2570 permite el accionamiento del cable impulsor 2542 de forma que se hace funcionar el presente aparato 2510 para suturar. En particular, el movimiento relativo del mango central 2580 y del miembro deslizante 2581 mientras que el cable impulsor 2542 se encuentra asentado dentro del mango central 2580 provoca el accionamiento del mismo permitiendo que funcione el conjunto impulsor de la forma descrita anteriormente.
Aunque se ha descrito anteriormente la conexión liberable de forma selectiva haciendo referencia a la empuñadura de un aparato para suturar, se contempla que la conexión de forma que se pueda soltar podría ser aplicada de forma similar a la conexión selectiva del cuerpo para suturar al vástago que conecta el cuerpo para suturar a la empuñadura. De esta forma, se podría conectar de forma selectiva el cuerpo para suturar al vástago una vez se haya colocado el cuerpo para suturar dentro de la cavidad corporal y esté listo para su uso en la aplicación de una sutura al tejido.
La presión de vacío disponible en distintos emplazamientos de salas de operaciones varía mucho de una ubicación a otra. Se han expuesto anteriormente mejoras para la cámara de vacío minimizando el vacío necesario requerido. Sin embargo, dichos cambios estructurales pueden no ser suficientes para garantizar que el presente aparato endoscópico para suturar pueda ser utilizado en cualquier ubicación. Las realizaciones detalladas en el presente documento son mejoras a la empuñadura para aumentar localmente el vacío en la cámara de vacío.
Cada una de estas realizaciones proporciona un instrumento endoscópico, por ejemplo, un aparato para suturar, adaptado para su uso con un endoscopio. El instrumento incluye un tubo alargado que tiene un extremo distal y un extremo proximal, un efector extremo, por ejemplo, el cuerpo para suturar del aparato para suturar, fijado al extremo distal del tubo alargado, y una empuñadura fijada al extremo proximal. La empuñadura incluye un mecanismo para fijar el instrumento a una primera fuente de vacío. Además, la empuñadura incluye una segunda fuente de vacío integral con la empuñadura para amplificar la primera fuente de vacío, por lo que las fuentes primera y segunda de vacío se combinan para accionar el efector extremo.
Haciendo referencia a la Figura 64, se aborda este problema mediante la provisión de un dispositivo 2970 de empuñadura asistido por vacío basado en una jeringa. Conforme a una realización preferente de la presente invención, se coloca un mecanismo 2972 de jeringa en paralelo con la fijación principal 2973 de vacío al aparato 2910 para suturar. Esto permite que se pueda utilizar la fuente normal de vacío de la sala de operaciones para lograr, tanto como sea posible y, si sigue siendo necesario, vacío adicional para obtener una buena mordida del tejido, el cirujano puede tirar del mecanismo 2972 de jeringa para aumentar el vacío en la cámara 2946 de vacío. Dado que la fuente de vacío disponible normalmente de la sala de operaciones es el mecanismo principal para aspirar tejido en la cámara 2946 de vacío, el volumen necesario en el mecanismo 2972 de jeringa se minimiza ya que el tejido ya se encontrará acoplado en la cámara 2946 de vacío, aunque no hasta su profundidad completa. Un beneficio adicional de este procedimiento de asistir a una fuente de vacío de la sala de operaciones es que los fluidos ya habrán sido evacuados de la cámara 2946 de vacío por los medios normales o principales de succión de la sala de operaciones y el mecanismo 2972 de jeringa no estará lleno de fluidos corporales.
Conforme a otra realización, y haciendo referencia a la Figura 65, se proporciona un dispositivo 3070 de asistencia de vacío de impulsos múltiples accionado por batería 3071. El dispositivo 3070 de asistencia de vacío incluye una bomba giratoria 3072 de fluido (bomba de lóbulos, bomba de engranajes, bomba peristáltica, etc.) para ser utilizada con impulsos múltiples para aumentar el volumen máximo de gases que puede ser extraído de la cámara de vacío después de que la fuente principal de vacío de la sala de operaciones esté acoplada completamente. Esto tiene los mismos beneficios que el sistema basado en jeringa, pero permite la capacidad para intercambiar un mayor volumen de gas.
De forma similar, y haciendo referencia a la Figura 66, hay asociado una bomba desechable 3170 de vacío accionada por batería 3171 con una empuñadura de despliegue desechable 3172 utilizado en conjunto con el presente aparato 3110 para suturar. Como el mecanismo mecánico de impulsos múltiples detallado anteriormente, se incluye una motobomba desechable 3170 de fluido accionada por batería, en la empuñadura 3172 para suplementar el vacío disponible en la sala de operaciones.
Aunque las Figuras 65 y 66 dan a conocer sistemas que son accionados de forma automática para crear una fuente secundaria de vacío, la Figura 67 da a conocer un sistema 3070a accionado por gatillo. El gatillo 3074a emplea empuñaduras 3076a de gatillo en conjunto con una disposición 3078a de engranaje para accionar una bomba de fluido, por ejemplo, una bomba 3072a de un solo lóbulo. Como con las anteriores realizaciones, el accionamiento del gatillo 3074a y de la bomba 3072a de fluido aumenta el volumen máximo de gases que puede ser extraído de la cámara de vacío después de que esté completamente acoplada la fuente principal de vacío de la sala de operaciones. Esto tiene los mismos beneficios del sistema basado en jeringa y del sistema automatizado, pero permite un accionamiento manual, ofreciendo al cirujano un mayor control.
Se contempla adicionalmente que la asistencia de vacío pueda ser creada mediante un pera comprimible con una válvula unidireccional o un mecanismo de fuelle con una válvula unidireccional o una línea secundaria de succión. Además, también se podría incorporar un álabe 3172a de marcha en vacío para proporcionar de forma intermitente una asistencia de vacío (véase la Figura 68).
Como se ha expuesto anteriormente, la visualización del aparato 3510 para suturar es a menudo críticamente importante para el uso apropiado del mismo. Con esto en mente, el aparato 3510 para suturar puede ser modificado para mejorar la formación de imágenes del mismo. En particular, el aparato 3510 incluye un miembro flexible 3516, por ejemplo, un vástago de soporte o endoscopio, que tiene un extremo distal fijado a un cuerpo 3514 para suturar para la inserción del cuerpo 3514 para suturar a través de un orificio y dentro de una cavidad corporal. El cuerpo 3514 para suturar incluye un alojamiento 3524 del material de sutura en el que están alojados la aguja 3528 y el conjunto impulsor para el movimiento de la aguja 3528 con una sutura fijada a la misma en torno a un recorrido arqueado que facilita la aplicación de la sutura al tejido. Hay asociado un miembro 3570 de detección de espectro no visible con el cuerpo 3514 para suturar para comunicar un parámetro del procedimiento a un indicador visual 3572. Conforme a una realización preferente, el miembro de detección de espectro no visible está unido de forma inalámbrica al indicador visual.
Por ejemplo, se contempla que el aparato 3510 para suturar pueda ser modificado mediante la implementación de transductores ultrasónicos 3570 en el cuerpo 3514 para suturar (véanse las Figuras 83 y 84). De forma similar, el aparato 3510 para suturar puede ser modificado mediante la inclusión de una fuente de formación de imágenes de resonancia magnética basada en el transductor dentro del cuerpo para suturar o de la cámara de vacío para visualizar la ubicación local de la sutura. Además, se contempla que el dispositivo endoscópico para suturar puede ser modificado con la inclusión de un sensor de formación de imágenes basado en infrarrojos dentro del cuerpo para suturar o de la cámara de vacío para evaluar el flujo sanguíneo al área a la que se ha aplicado la sutura después del despliegue de la sutura o para identificar áreas ricas en sangre en el revestimiento interior antes del despliegue de la sutura para una visualización del flujo sanguíneo. El dispositivo endoscópico para suturar también puede incluir sensores basados en el efecto Doppler, en oxígeno o en dióxido de carbono ubicados dentro del dispositivo para suturar para evaluar las características del flujo sanguíneo antes o después de que se despliega la línea de sutura.
Estas diversas técnicas de visualización permiten una formación de imágenes no visibles (fuera del espectro visible normal) integrada en el aparato para suturar para mejorar la visualización de la ubicación durante la sutura. Como se ha mencionado anteriormente, los mecanismos contemplados podrían ser sensores de ultrasónicos, de infrarrojos, de RM, de efecto Doppler, de oxígeno y de dióxido de carbono u otro sistema de detección. Además, los sensores permiten medios de visualización de la penetración en el tejido para observar la ubicación de la geometría del órgano circundante y medios de visualización de la penetración en el tejido para observar la profundidad del despliegue de sutura y el tamaño de la mordida.
Haciendo referencia a la Figura 85, se da a conocer un cartucho 3670 para la carga de agujas 3628 y de suturas 3612 de distintos tamaños. Un cartucho 3670 de recarga es capaz de cargar agujas 3628 de distintos tamaños y suturas 3612 de distintos tamaños. El cartucho 3670 está formado y dimensionado para una fijación fácil dentro del canal 3672 en el que está montada la aguja 3628.
En particular, el cuerpo 3614 para suturar está dotado de una cubierta 3674 que proporciona acceso al canal 3672, y el cierre del mismo, en el que está ubicada la aguja 3628. Mediante la implementación de un sistema basado en cartuchos se puede retirar y sustituir el cartucho desmontable 3670 con una aguja nueva 3628 y una sutura 3612 o incluso con un tamaño distinto de aguja o de sutura.
La aguja 3628 está soportada en un miembro 3676 de carril, que se asienta fácilmente en el canal 3672 para crear un conjunto sustancialmente similar al dado a conocer anteriormente haciendo referencia a las Figuras 3 a 10.
El sistema basado en cartuchos puede estar adaptado adicionalmente para permitir el ajuste del tamaño de la aguja mediante una simple sustitución del cartucho. En particular, y haciendo referencia a la Figura 86, el carril 3780 del cartucho 3770 está dotado de una cuña separadora 3782 que ocupa el espacio perdido con la inclusión de una aguja 3728 más pequeña. La cuña separadora 3782 está formada y dimensionada para interactuar con el miembro 3738 de leva de fricción de forma que permite que funcione el aparato 3710 para suturar.
Aunque se ha dado a conocer un sistema basado en cartuchos, el cuerpo para suturar del aparato para suturar podría estar diseñado para permitir únicamente una sustitución sencilla de la aguja. Haciendo referencia a las Figuras 87 y 88, esto se consigue mediante la provisión de un cuerpo 3814 para suturar practicable. En vez de tener una recarga basada en cartuchos, la recarga simplemente controla la aguja 3828 y la sutura 3812, llevando a cabo una carga rápida de un dispositivo sin una sección que se pueda separar. La aguja 3828 estaría acoplada al recargador 3870 por medio de una abrazadera 3872 que podría ser soltada o podría ser rota fácilmente y se mantendría la sutura 3812 en la sección 3874 de empuñadura del recargador 3870. Esto facilitaría la manipulación de la aguja 3828 sin tocarla directamente y proporcionaría alguna forma de gestión de sutura antes de ser cargada en el aparato 3828 para suturar.
Una de las dificultades para llevar a cabo procedimientos endoscópicos es formar nudos de forma eficaz y segura, una vez se ha completado la sutura. Es deseable que las dos puntas, o extremos, de la sutura puedan ser tensadas de forma simultánea y que entonces pueda ser utilizado un elemento de anudamiento para tensar los extremos adyacentes. Esto maximizaría el número de puntos que podrían ser dados antes de que la sutura necesite ser apretada dado que ambos extremos de la sutura podrían ser estirados de una forma que apriete igualmente desde ambos extremos de la sutura.
Conforme a un procedimiento de sutura ejemplar, se fija una sutura al insertar la sutura a través de un pasadizo en el cuerpo de un paciente. Entonces, se introduce la sutura en el tejido y se saca del mismo. Finalmente se ata un nudo a lo largo de la longitud de la sutura, de forma que se fija la sutura en su lugar. Entonces se funde el nudo por medio de la aplicación de energía que une mecánicamente los extremos primero y segundo de la sutura que forman el nudo. Se pretende que el término "fusión" haga referencia a cualquier técnica mediante la que la sutura y/o el elemento de anudamiento son puestos en contacto de tal forma que sus componentes de material están conectados de forma fija.
La atadura del nudo se consigue de una variedad de formas, en las que los extremos primero y segundo están enredados de forma que se sujetan mutuamente los extremos. Como tal, los expertos en la técnica apreciarán que se pueden utilizar varias técnicas de anudado conforme a la presente invención. Por ejemplo, se puede utilizar una técnica tradicional de atadura en la que los extremos primero y segundo de la sutura están atados en un nudo mecánico que es fundido subsiguientemente.
Haciendo referencia a la Figura 62, se da a conocer un dispositivo 2710 de enganche de la sutura para atar los extremos primero y segundo 2730, 2732 de una sutura entre sí. El dispositivo 2710 de enganche utiliza dos piezas para inmovilizar la sutura entre sí de forma similar a una tapa. La ventaja de este procedimiento es que la tapa 2712 tiene dos brazos 2714, 2716 de extensión que permiten que sea retorcida sobre su eje, enrollando las longitudes medias de la sutura 2718 en torno a su vástago. Entonces, se aplastaría la tapa 2712 en el collar externo 2720 inmovilizando los extremos de la sutura 2718. Esto permitiría una tensión precisa justo antes de inmovilizar la sutura entre sí.
Más en particular, el dispositivo 2710 de enganche de la sutura incluye un collar externo 2720 y una tapa 2712 formada y dimensionada para encajar dentro del collar externo 2720. El collar externo 2720 es cilíndrico en general e incluye un borde superior abierto 2722 y una base cerrada 2724. La tapa 2712 incluye un disco superior 2726 y un vástago central 2728 pendiente hacia abajo. El disco superior 2726 está formado y dimensionado para encajar en el borde superior abierto 2722 del collar externo 2720, de forma que se retiene de forma friccional en su interior. El vástago central 2728 es más pequeño y funciona como una guía para la sutura 2718 enrollada en torno al mismo.
Además, la tapa 2712 incluye brazos opuestos 2714, 2716 de extensión que se extienden hacia abajo. Estos brazos 2714, 2716 permiten el enrollamiento de la sutura 2718 en torno a la tapa 2712 tras el giro de la tapa 2712. Una vez se ha enrollado la sutura 2718 en torno a la tapa 2712, se fija el disco 2726 dentro del collar externo 2720, fijando la sutura 2718 en una disposición "anudada".
Aunque se han dado a conocer anteriormente diversas técnicas mecánicas de atadura, se contempla que se puedan utilizar otras técnicas de fijación. Por ejemplo, y haciendo referencia a la Figura 63, la fusión de la sutura atada se consigue preferentemente mediante RF, ultrasonidos o electrocauterización para la fusión del nudo 2810 de la sutura para mejorar la capacidad de sujeción del nudo. Este procedimiento permitiría que se atase un nudo endoscópico normal adyacente al área de tejido apretado. Pero dado que tendría una tendencia a desatarse, entonces se aplicaría una fuente de energía (cauterización, ultrasónica, RF, u otra fuente de calor) al nudo, uniendo el nudo mediante fusión.
El patrón de atado, el procedimiento de apriete y los medios de anclaje de la sutura contribuyen todos enormemente a la facilidad de uso del dispositivo. Con esto en mente, se han desarrollado diversas técnicas de sutura. Se pretende que la presente revelación detalle al menos el procedimiento preferente de atado y un procedimiento alternativo de anclaje para apretar ambos extremos de forma simultánea.
Conforme a las diversas técnicas de atado descritas a continuación, el presente procedimiento (no reivindicado) se lleva a cabo al proporcionar una sutura con una aguja fijada a la misma. La sutura incluye un primer extremo y un segundo extremo. Entonces, se insertan la aguja y la sutura en un órgano a través de un pasadizo. Se da un único punto a través de un primer miembro de tejido y se da un único punto a través de un segundo miembro de tejido opuesto y separado. El paso de dar puntos se repite al menos una vez y se ponen en contacto los miembros primero y segundo de tejido al tensar la sutura, por lo que se minimiza el arrastre de la sutura durante la tensión y se consigue sustancialmente una compresión uniforme del tejido. Finalmente, se fija la sutura en su posición con los miembros primero y segundo de tejido en yuxtaposición.
Conforme a la Figura 52, la resistencia al apriete de una sutura cosida 4212 se consigue por medio de una técnica de pasador de inversión de la puntada. La técnica se inicia utilizando técnicas tradicionales de puntada. Es decir, se insertan la aguja y la sutura 4212 y se dan puntos alternos a lo largo de miembros opuestos 4274, 4276 de tejido. Los puntos son dados de forma constante en la dirección proximal a distal, es decir, se inicia el punto al insertar la aguja a través del tejido de forma proximal al punto en el que se completa la puntada al volver a entrar en el tejido. Aunque se utilizan los términos de forma distal y proximal en la presente descripción, los expertos en la técnica apreciarán que estos términos son relativos y que se puede invertir en última instancia la dirección específica de la puntada.
Sin embargo, se altera la puntada final 4270 de la sutura 4212 (es decir, el bucle final o el último punto de la sutura a través del tejido) para reducir la fricción durante el apriete final de la sutura 4212. Más en particular, se reducen el arrastre y la fricción al colocar un pasador inversor 4272 entre la sutura 4212 y la pared 4274 del tejido después de que se ha completado el último punto 4270. Esto permite que la sutura 4212 sea apretada sin que se solape a sí misma y se trence. Dicha disposición disminuirá significativamente la fricción necesaria para reducir y cerrar de forma apretada el atado.
Haciendo referencia a la Figura 53, la resistencia al apriete de una sutura cosida 4312 se consigue por medio de una técnica de inversión de la puntada. La técnica se inicia utilizando técnicas tradicionales de puntada. Es decir, se insertan la aguja y la sutura 4312 y se dan puntos alternos a lo largo de miembros opuestos 4374, 4376 de tejido. Los puntos son dados de forma constante en la dirección proximal a distal, es decir, se inicia el punto al insertar la aguja a través del tejido de forma proximal hasta el punto en el que se ha completado la puntada al volver a entrar en el tejido. Es decir, se insertan la aguja y la sutura 4312 y se dan puntos alternos a lo largo de miembros opuestos de tejido. Los puntos son dados de forma constante en la dirección proximal a distal, es decir, se inicia el punto al insertar la aguja a través del tejido de forma proximal hasta el punto en el que se ha completado la puntada al volver a entrar en el tejido. Sin embargo, la puntada final 4370 de la sutura 4312 se invierte para reducir la fricción durante el apriete final de la sutura; es decir, se completa la puntada final 4370 al insertar la aguja a través del tejido en una dirección distal hasta el punto en el que se completa la puntada al volver a entrar en el tejido.
Más en particular, se invierte el punto final 4370 en la dirección en la que es dado, de forma que es dirigido hacia la posición desde la que estará tirando el cirujano sobre la línea de sutura para apretar la sutura 4312. Esto permite que la sutura sea apretada sin que se solape a sí misma y se trence. Dicha disposición disminuirá de forma significativa la fricción necesaria para reducir y cerrar de forma apretada el atado.
Haciendo referencia a la Figura 54, se emplea un bucle inicial 4470 de inmovilización para mejorar la capacidad de apretar la sutura 4412 tras la finalización de los puntos. En particular, se ancla un primer extremo 4412a de la sutura 4412 al tejido a lo largo del primer extremo 4412a de la línea de sutura en vez de necesitar que el usuario acceda a ambos extremos durante todo el procedimiento. Más en particular, el primer extremo, o el extremo delantero, 4412a de la línea de sutura está cosido y una porción del mismo está anclada al tejido. A partir de entonces, se completan los puntos, con el punto final 4470 y se accede al segundo extremo, o extremo posterior, 4412b de la línea de sutura para apretar el mismo. Sin embargo, a diferencia de las técnicas tradicionales de apriete, solo se necesita tirar del segundo extremo 4412b de la línea de sutura para apretar la sutura 4412. Como se muestra en las Figuras 52 y 53, se puede emplear dicha inmovilización inicial con otras técnicas de atado.
Se contempla que se pueda apretar cada conjunto de suturas antes de que se despliegue el siguiente conjunto del aparato para suturar. Esto minimiza, pero no elimina la necesidad de los últimos pasos de la puntada expuestos anteriormente.
Como se muestra en las Figuras 55 a 61, las técnicas precedentes para atar miembros opuestos de tejido pueden ser expandidas de diversas formas. Por ejemplo, y haciendo referencia a la Figura 55, se puede aplicar la sutura 4512 en segmentos separados 4513 con los extremos primero y segundo 4512a, 4512b de cada segmento anclados a miembros primero y segundo respectivos 4574, 4576 de tejido. El primer extremo 4512a de la sutura 4512 es tensado y atado subsiguientemente para apretar la sutura. Al utilizar segmentos de puntos de esta forma, se puede llevar a cabo el apriete local de cada segmento de puntos, de forma que puede contribuir a mejorar la aspiración conjunta de tejidos.
Haciendo referencia a la Figura 56, se puede aplicar la sutura 4612 en segmentos separados 4613 con los extremos primero y segundo 4612a, 4612b de la sutura 4612 acoplados por medio de un elemento 4614 de anudamiento. Los extremos primero y segundo 4612a, 4612b son tensados subsiguientemente para apretar la sutura 4612 y se funde el elemento 4614 de anudamiento y la sutura 4612 para fijar la sutura en su posición.
Haciendo referencia a la Figura 57, se aplica de nuevo la sutura 4712 en segmentos separados 4713. El primer extremo 4712a de la sutura 4712 está dotado de un bucle 4716 a través del que se pasa la porción restante de la sutura 4712 para acoplar el primer extremo 4712a de la sutura 4712 con un primer miembro 4774 de tejido. En cuanto al segundo extremo 4712b de la sutura 4712, se fija por medio de un elemento 4714 de anudamiento como se expone anteriormente. Más en particular, el segundo extremo 4712b es fijado por el elemento 4714 de anudamiento con una estructura enlazada compuesta de un primer bucle 4718 que está acoplado al elemento 4714 de anudamiento mientras que una porción del segundo extremo 4712b pasa a través del segundo miembro 4776 de tejido para formar un segundo bucle 4720, cuyo extremo también está acoplado al elemento 4714 de anudamiento. A partir de entonces, se puede tensar el segundo extremo 4712b, en particular, se puede aspirar el primer bucle 4718 a través del elemento 4714 de anudamiento y se funde el elemento 4714 de anudamiento y la sutura 4710 para fijar la sutura 4710 en su posición.
Haciendo referencia a la Figura 58, se aplica la sutura 4812 en segmentos separados 4813 con los extremos primero y segundo 4812a, 4812b de la sutura 4812 acoplados por medio de un elemento 4814 de anudamiento. Sin embargo, se invierte la puntada final 4870 de la sutura 4812 como se ha expuesto anteriormente con respecto a las Figuras 53 y 54. Se tensan subsiguientemente los extremos primero y segundo 4812a, 4812b para apretar la sutura 4812 y se funden el elemento 4814 de anudamiento y la sutura 4812 para fijar la sutura 4812 en su posición.
Haciendo referencia a la Figura 59, se puede aplicar la sutura 4912 en segmentos separados 4913 con los extremos primero y segundo 4912a, 4912b de cada segmento 4913 anclados a miembros primero y segundo respectivos 4974, 4976 de tejido. Sin embargo, se invierte cada puntada de sutura 4912 como se ha expuesto anteriormente con respecto a las Figuras 53 y 54, y se extiende en una dirección distal a proximal según se aplica la sutura en la dirección distal. Se tensa subsiguientemente el primer extremo 4912a de la sutura 4912 y se ata para apretar la sutura 4912. Haciendo referencia a la Figura 60, se aplica la misma técnica de atado con la excepción de que no se completa en segmentos.
Como se muestra en la Figura 61, se puede utilizar un nudo sencillo 5022 para fijar el segundo extremo 5012b de la sutura 5012, mientras que se ancla el primer extremo 5012a de la sutura 5012 al tejido.
Se prefiere aplicar fluido médico/sellador para mejorar la capacidad de las líneas de sutura para acoplarse al tejido y retenerlo. En particular, se somete a la línea de sutura a una tensión sustancial durante un breve periodo de tiempo después de su aplicación mientras que el tejido aplica una tensión sustancial en su intento para retener su configuración original. En general, esto dura 7-10 días después de que se ha completado la cirugía, y es durante este periodo de tiempo que son más probables roturas potenciales de la sutura. Con esto en mente, se puede utilizar un mecanismo de administración de adhesivo, de sellador, o de fluido médico en conjunto con el presente dispositivo para suturar para aumentar la resistencia a corto plazo de la bolsa gástrica al unir de forma adhesiva el tejido opuesto. Un procedimiento para el despliegue de selladores u otro fluido médico cambia las propiedades de rigidez del tejido para mejorar la resistencia de la sutura del gastroplastia al unir de forma adhesiva el tejido opuesto.
Como tal, y como se muestra en la Figura 69, se utiliza adhesivo 3210 para mejorar la resistencia a corto plazo de la línea 3213 de sutura, es decir, la línea de tejido sujetada entre sí por medio de la sutura 3212. Se utiliza un mecanismo de despliegue de fluido para trazar una línea de sellador o de adhesivo fluidos 3210 a lo largo de la línea 3214 de sutura después de que se ha completado la línea 3214 de sutura para mejorar la resistencia de sujeción de la línea. Se puede utilizar bien una capa delgada de adhesivo o bien un adhesivo o sellador espumante (para rellenar el hueco) 3210 junto con la sutura 3212.
Haciendo referencia a las Figuras 70, 71 y 72, la sutura 3312 es una sutura de tubo hueco con perforaciones periódicas 3314 a lo largo de su longitud. Una vez se ha acabado la línea 3313 de sutura, la sutura 3312 sería llenada completamente de sellador o de adhesivo 3314, permitiendo que sea distribuido por toda su longitud aumentando tanto el diámetro efectivo de la sutura, minimizando la migración de la sutura como proporcionando una unión adhesiva complementaria del tejido entre sí, además de la línea 3313 de sutura.
Haciendo referencia a las Figuras 73 a 82, se utiliza una extrusión polimérica líquida 3350 para formar un revestimiento 3352 alrededor de la bolsa interna 3353 formada, por ejemplo, en el estómago. El interior completo de la bolsa pequeña 3353 creada mediante gastroplastia y parte de la longitud de los intestinos serían revestidos con el polímero/adhesivo 3350. Esto no solo mejora la resistencia de la línea de sutura de la bolsa, sino que también crea potencialmente alguna forma de complemento de malabsorción al procedimiento que potencia la pérdida de peso.
Más en particular, y haciendo referencia a las diversas figuras, se inserta en primer lugar un dispositivo 3356 de succión y de aplicación de forma transoral dentro del estómago 3354. Entonces, se crea un vacío aspirando superficies opuestas 3358, 3360 de tejido entre sí como se muestra en las Figuras 72 y 73. A partir de entonces, se aplica la extrusión polimérica líquida 3350 a las superficies opuestas 3358, 3360 de tejido mientras que se continúa aplicando el vacío, de forma que se mantienen las paredes 3358, 3360 del estómago 3354 en yuxtaposición. Finalmente, la extrusión polimérica líquida 3350 endurecerá manteniendo las paredes yuxtapuestas 3358, 3360 de tejido en yuxtaposición. A partir de entonces, y haciendo referencia a las Figuras 78 y 79, se puede retirar el dispositivo 3356 de succión y de aplicación y se reduce el perfil interno del estómago 3354 a un pasadizo simple que se extiende a través del mismo con una porción sustancial del estómago cerrada a la absorción de alimentos. Aunque el procedimiento descrito anteriormente no emplea suturas, la bolsa podría estar formada ciertamente con la sutura del tejido opuesto con la aplicación subsiguiente de adhesivos como se ha descrito anteriormente.
En el presente documento se ilustran ejemplos de la presente invención, haciendo referencia en particular a las Figuras 64-68. Los ejemplos de los dispositivos que pueden ser proporcionados opcionalmente en conexión con la presente invención son ilustrados haciendo referencia a las figuras restantes. Aunque se han mostrado y descrito las realizaciones preferentes, se comprenderá que no existe la intención de limitar la invención mediante dicha revelación, sino que se pretende abarcar todas las modificaciones y construcciones alternativas que se encuentran dentro del alcance de la invención reivindicada.

Claims (10)

1. Un instrumento endoscópico para ser utilizado con un endoscopio (18), comprendiendo el instrumento:
un tubo alargado que tiene un extremo distal y un extremo proximal;
un efector extremo fijado al extremo distal del tubo alargado; y
una empuñadura fijada al extremo proximal;
incluyendo la empuñadura un medio (2973) para fijar el instrumento a una primera fuente de vacío, e incluyendo adicionalmente la empuñadura una segunda fuente (2970, 3070, 3070a) de vacío integral con la empuñadura para amplificar la primera fuente de vacío, por lo que las fuentes primera y segunda de vacío se combinan para accionar el efector extremo.
2. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que el efector extremo incluye un alojamiento (24) del material de sutura en el que hay alojados una aguja (28) y un conjunto impulsor (30) para el movimiento de la aguja con una sutura (12) fijada a la misma en torno a un recorrido arqueado que facilita la aplicación de una sutura al tejido.
3. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 2, en el que el efector extremo incluye adicionalmente una cámara (46, 2946) de vacío que contiene el alojamiento (24) del material de sutura, estando acoplada la cámara de vacío a las fuentes primera y segunda de vacío.
4. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que el efector extremo está formado y dimensionado para su inserción a través de un orificio natural de un paciente.
5. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 4, en el que el efector extremo está formado y dimensionado para pasar a través de un orificio con un diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 24 mm.
6. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que el efector extremo está formado y dimensionado para una inserción laparoscópica a través de un trócar.
7. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 6, en el que el efector extremo está formado y dimensionado para su paso a través de un orificio con un diámetro desde aproximadamente 3 mm hasta aproximadamente 18 mm.
8. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que la segunda fuente de vacío incluye un mecanismo (2972) de jeringa.
9. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que la segunda fuente de vacío incluye un dispositivo (3070a) de asistencia de vacío de impulsos múltiples accionado por gatillo que tiene una bomba giratoria (3072a) de fluido.
10. El instrumento endoscópico conforme a la reivindicación 1, en el que la segunda fuente de vacío incluye un dispositivo (3070) de asistencia de vacío de impulsos múltiples accionado por batería que tiene una bomba giratoria (3072) de fluido.
ES07251437T 2006-03-31 2007-03-30 Instrumento endoscopico con una fuente secundaria de vacio. Active ES2335938T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/394,173 US7763036B2 (en) 2006-03-31 2006-03-31 Endoscopic instrument with secondary vacuum source
US11/394,130 US20070239206A1 (en) 2006-03-31 2006-03-31 Suture with adhesive/sealant delivery mechanism
US394173 2006-03-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2335938T3 true ES2335938T3 (es) 2010-04-06

Family

ID=65728964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07251437T Active ES2335938T3 (es) 2006-03-31 2007-03-30 Instrumento endoscopico con una fuente secundaria de vacio.

Country Status (17)

Country Link
US (3) US7763036B2 (es)
EP (2) EP1839591B1 (es)
JP (2) JP5165267B2 (es)
CN (2) CN101044995A (es)
AT (2) ATE452584T1 (es)
AU (2) AU2007201339B2 (es)
BR (2) BRPI0704536B8 (es)
CA (2) CA2582873C (es)
CY (1) CY1109859T1 (es)
DE (2) DE602007002513D1 (es)
DK (2) DK1839594T3 (es)
ES (1) ES2335938T3 (es)
HK (2) HK1107922A1 (es)
MX (2) MX2007003979A (es)
PL (1) PL1839591T3 (es)
PT (1) PT1839591E (es)
SI (1) SI1839591T1 (es)

Families Citing this family (103)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6241747B1 (en) 1993-05-03 2001-06-05 Quill Medical, Inc. Barbed Bodily tissue connector
US8795332B2 (en) 2002-09-30 2014-08-05 Ethicon, Inc. Barbed sutures
US5931855A (en) 1997-05-21 1999-08-03 Frank Hoffman Surgical methods using one-way suture
EP1406545B1 (en) 2001-06-14 2015-10-28 Endoevolution, Llc Apparatus and method for surgical suturing with thread management
US7056331B2 (en) 2001-06-29 2006-06-06 Quill Medical, Inc. Suture method
US6848152B2 (en) 2001-08-31 2005-02-01 Quill Medical, Inc. Method of forming barbs on a suture and apparatus for performing same
US6773450B2 (en) 2002-08-09 2004-08-10 Quill Medical, Inc. Suture anchor and method
EP1538965B1 (en) 2002-09-06 2018-10-17 C.R. Bard, Inc. Integrated endoscope and accessory treatment device
US8100940B2 (en) 2002-09-30 2012-01-24 Quill Medical, Inc. Barb configurations for barbed sutures
US20040088003A1 (en) 2002-09-30 2004-05-06 Leung Jeffrey C. Barbed suture in combination with surgical needle
US7624487B2 (en) 2003-05-13 2009-12-01 Quill Medical, Inc. Apparatus and method for forming barbs on a suture
ES2639027T3 (es) 2004-05-14 2017-10-25 Ethicon Llc Dispositivos de sutura
US7976555B2 (en) 2008-07-17 2011-07-12 Endoevolution, Llc Apparatus and method for minimally invasive suturing
US8123764B2 (en) 2004-09-20 2012-02-28 Endoevolution, Llc Apparatus and method for minimally invasive suturing
US9775600B2 (en) 2010-10-01 2017-10-03 Endoevolution, Llc Devices and methods for minimally invasive suturing
CA2640148C (en) * 2006-01-27 2014-09-09 Suturtek Incorporated Apparatus and method for tissue closure
US20080255612A1 (en) 2007-04-13 2008-10-16 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Self-retaining systems for surgical procedures
EP2526975B1 (en) 2007-09-27 2014-06-04 Ethicon, LLC Self-retaining sutures including tissue retainers having improved strength
US20090099597A1 (en) * 2007-10-12 2009-04-16 Isse Nicanor G Suture assembly with tissue engaging elements
CN101902974B (zh) 2007-12-19 2013-10-30 伊西康有限责任公司 具有由热接触介导的保持器的自留缝线
US8916077B1 (en) 2007-12-19 2014-12-23 Ethicon, Inc. Self-retaining sutures with retainers formed from molten material
US8118834B1 (en) 2007-12-20 2012-02-21 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Composite self-retaining sutures and method
ES2602570T3 (es) 2008-01-30 2017-02-21 Ethicon Llc Aparato y método para formar suturas de auto-retención
US8615856B1 (en) 2008-01-30 2013-12-31 Ethicon, Inc. Apparatus and method for forming self-retaining sutures
EP3533399A3 (en) 2008-02-21 2019-10-23 Ethicon LLC Method for elevating retainers on self-retaining sutures
US8216273B1 (en) 2008-02-25 2012-07-10 Ethicon, Inc. Self-retainers with supporting structures on a suture
US8641732B1 (en) 2008-02-26 2014-02-04 Ethicon, Inc. Self-retaining suture with variable dimension filament and method
WO2009129251A2 (en) 2008-04-15 2009-10-22 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Self-retaining sutures with bi-directional retainers or uni-directional retainers
US20100012152A1 (en) * 2008-07-21 2010-01-21 Hansen Adam J Systems and methods for trocar cleaning
EP2352440B1 (en) 2008-11-03 2019-02-20 Ethicon LLC Length of self-retaining suture and device for using the same
WO2010062380A2 (en) * 2008-11-25 2010-06-03 Endoevolution, Llc Apparatus and method for minimally invasive suturing
JP5441396B2 (ja) * 2008-12-09 2014-03-12 国立大学法人 香川大学 内視鏡用器具および内視鏡用縫合装置
US8348929B2 (en) * 2009-08-05 2013-01-08 Rocin Laboratories, Inc. Endoscopically-guided tissue aspiration system for safely removing fat tissue from a patient
US20110213336A1 (en) 2009-08-05 2011-09-01 Cucin Robert L Method of and apparatus for sampling, processing and collecting tissue and reinjecting the same into human patients
US8465471B2 (en) 2009-08-05 2013-06-18 Rocin Laboratories, Inc. Endoscopically-guided electro-cauterizing power-assisted fat aspiration system for aspirating visceral fat tissue within the abdomen of a patient
TWI554076B (zh) 2009-09-04 2016-10-11 普露諾洛股份有限公司 遠距離的電話管理器
AU2010341614B2 (en) * 2009-12-22 2013-06-06 Cook Medical Technologies Llc Medical devices and methods for suturing tissue
WO2011090628A2 (en) 2009-12-29 2011-07-28 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Bidirectional self-retaining sutures with laser-marked and/or non-laser marked indicia and methods
EP3400882A1 (en) 2010-05-04 2018-11-14 Ethicon LLC Laser cutting system and methods for creating self-retaining sutures
ES2912898T3 (es) 2010-06-11 2022-05-30 Cilag Gmbh Int Herramientas de dispensación de suturas para cirugía endoscópica y asistida por robot
WO2012061658A2 (en) 2010-11-03 2012-05-10 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Drug-eluting self-retaining sutures and methods relating thereto
ES2612757T3 (es) 2010-11-09 2017-05-18 Ethicon Llc Suturas de autorretención de emergencia
US9241766B2 (en) 2010-12-22 2016-01-26 Intuitive Surgical Operations, Inc. Alternate instrument removal
RU2659454C2 (ru) 2011-03-23 2018-07-02 ЭТИКОН ЭлЭлСи Самоудерживающиеся нити с регулируемой петлей
US20130172931A1 (en) 2011-06-06 2013-07-04 Jeffrey M. Gross Methods and devices for soft palate tissue elevation procedures
US10278694B2 (en) 2012-02-23 2019-05-07 Northwestern University Indirect attachment of a needle to a mesh suture
ES2655821T3 (es) 2012-02-23 2018-02-21 Northwestern University Sutura mejorada
WO2013165942A1 (en) 2012-05-01 2013-11-07 Brigham And Women's Hospital, Inc. Suturing device for laparoscopic procedures
US20140171979A1 (en) 2012-12-13 2014-06-19 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Surgical Needle with Steps and Flats
US10350094B2 (en) * 2013-03-11 2019-07-16 Microvention, Inc. Implantable device with adhesive properties
US9125645B1 (en) 2013-03-11 2015-09-08 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Reciprocating needle drive without cables
US9375212B2 (en) 2014-06-06 2016-06-28 Ethicon Endo-Surgery, Llc Circular needle applier with cleats
US20150351749A1 (en) 2014-06-06 2015-12-10 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Needle Cartridge with Moveable Cover
USD771811S1 (en) 2013-03-15 2016-11-15 Ethicon Endo-Surgery, Llc Suture tray
US9775928B2 (en) 2013-06-18 2017-10-03 Covidien Lp Adhesive barbed filament
US9044301B1 (en) * 2013-11-25 2015-06-02 Innfocus, Inc. Methods, systems and devices for treating glaucoma
CN104739465B (zh) * 2013-12-31 2017-02-15 深圳市鹏瑞智能技术应用研究院 表皮缝合器
US11154302B2 (en) 2014-03-31 2021-10-26 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm occlusion device
US11076860B2 (en) 2014-03-31 2021-08-03 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm occlusion device
US9474522B2 (en) 2014-06-06 2016-10-25 Ethicon Endo-Surgery, Llc Jawed receiver for needle cartridge
USD745146S1 (en) 2014-06-06 2015-12-08 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Surgical suturing device
US10194897B2 (en) * 2014-07-18 2019-02-05 Ethicon, Inc. Mechanical retraction via tethering for lung volume reduction
JP5794494B1 (ja) * 2014-09-11 2015-10-14 株式会社 コスミック エム イー 医療用針
US10022120B2 (en) 2015-05-26 2018-07-17 Ethicon Llc Surgical needle with recessed features
US9867608B1 (en) * 2015-06-16 2018-01-16 Ethicon Endo-Surgery, Llc Suturing instrument with circular needle motion
US9888914B2 (en) * 2015-06-16 2018-02-13 Ethicon Endo-Surgery, Llc Suturing instrument with motorized needle drive
US9782164B2 (en) * 2015-06-16 2017-10-10 Ethicon Endo-Surgery, Llc Suturing instrument with multi-mode cartridges
US9839419B2 (en) * 2015-06-16 2017-12-12 Ethicon Endo-Surgery, Llc Suturing instrument with jaw having integral cartridge component
US10149678B1 (en) * 2015-06-17 2018-12-11 Ethicon Llc Suturing instrument with elastomeric cleat
EP3325079B1 (en) 2015-07-23 2023-09-06 Novaflux, Inc. Implants and constructs including hollow fibers
US9827135B2 (en) 2015-09-15 2017-11-28 Savage Medical, Inc. Devices and methods for anchoring a sheath in a tissue cavity
USD800306S1 (en) 2015-12-10 2017-10-17 Ethicon Llc Surgical suturing device
WO2018119459A1 (en) 2016-12-23 2018-06-28 Brigham And Women's Hospital, Inc. Systems and methods for suturing tissue
CN106618658A (zh) * 2016-12-30 2017-05-10 王亚楠 带输送通道的吻合器
USD865964S1 (en) 2017-01-05 2019-11-05 Ethicon Llc Handle for electrosurgical instrument
US10751066B2 (en) 2017-02-23 2020-08-25 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm device and delivery system
US20180242967A1 (en) * 2017-02-26 2018-08-30 Endoevolution, Llc Apparatus and method for minimally invasive suturing
US10898181B2 (en) 2017-03-17 2021-01-26 Cypris Medical, Inc. Suturing system
US10292698B2 (en) 2017-07-27 2019-05-21 Endoevolution, Llc Apparatus and method for minimally invasive suturing
US10905430B2 (en) 2018-01-24 2021-02-02 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm device and delivery system
JP7369698B2 (ja) * 2018-01-28 2023-10-26 エルエスアイ ソルーションズ インコーポレーテッド 低侵襲手術用の縫合装置およびその針およびその方法
US10660637B2 (en) 2018-04-06 2020-05-26 Cypris Medical, Inc. Suturing system
US11116506B2 (en) * 2018-05-08 2021-09-14 Gyrus Acmi, Inc. Partial eversion anastomosis juncture formation and suturing
US11596412B2 (en) 2018-05-25 2023-03-07 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm device and delivery system
US11058430B2 (en) 2018-05-25 2021-07-13 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm device and delivery system
US11033261B2 (en) 2018-05-31 2021-06-15 Cypris Medical, Inc. Suture system
US11051825B2 (en) 2018-08-08 2021-07-06 DePuy Synthes Products, Inc. Delivery system for embolic braid
US11123077B2 (en) 2018-09-25 2021-09-21 DePuy Synthes Products, Inc. Intrasaccular device positioning and deployment system
US11076861B2 (en) 2018-10-12 2021-08-03 DePuy Synthes Products, Inc. Folded aneurysm treatment device and delivery method
USD895112S1 (en) 2018-11-15 2020-09-01 Ethicon Llc Laparoscopic bipolar electrosurgical device
US11406392B2 (en) 2018-12-12 2022-08-09 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm occluding device for use with coagulating agents
US11272939B2 (en) 2018-12-18 2022-03-15 DePuy Synthes Products, Inc. Intrasaccular flow diverter for treating cerebral aneurysms
US11134953B2 (en) * 2019-02-06 2021-10-05 DePuy Synthes Products, Inc. Adhesive cover occluding device for aneurysm treatment
US11337706B2 (en) 2019-03-27 2022-05-24 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm treatment device
US10653425B1 (en) 2019-05-21 2020-05-19 DePuy Synthes Products, Inc. Layered braided aneurysm treatment device
US11278292B2 (en) 2019-05-21 2022-03-22 DePuy Synthes Products, Inc. Inverting braided aneurysm treatment system and method
US11602350B2 (en) 2019-12-05 2023-03-14 DePuy Synthes Products, Inc. Intrasaccular inverting braid with highly flexible fill material
US11497504B2 (en) 2019-05-21 2022-11-15 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm treatment with pushable implanted braid
US11607226B2 (en) 2019-05-21 2023-03-21 DePuy Synthes Products, Inc. Layered braided aneurysm treatment device with corrugations
US11413046B2 (en) 2019-05-21 2022-08-16 DePuy Synthes Products, Inc. Layered braided aneurysm treatment device
US11672542B2 (en) 2019-05-21 2023-06-13 DePuy Synthes Products, Inc. Aneurysm treatment with pushable ball segment
US11576666B2 (en) 2019-10-04 2023-02-14 Arthrex, Inc Surgical constructs for tissue fixation and methods of tissue repairs
US11457926B2 (en) 2019-12-18 2022-10-04 DePuy Synthes Products, Inc. Implant having an intrasaccular section and intravascular section

Family Cites Families (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3459188A (en) * 1965-07-26 1969-08-05 American Hospital Supply Corp Paracentesis stylet catheter
US3747812A (en) * 1971-10-21 1973-07-24 Medical Concepts Inc Syringe
US4159720A (en) * 1977-11-28 1979-07-03 Burton Andrew F Infusion of liquids into tissue
US4930997A (en) * 1987-08-19 1990-06-05 Bennett Alan N Portable medical suction device
US5080663A (en) * 1990-09-26 1992-01-14 Univerity College London Sewing device
US5713910A (en) * 1992-09-04 1998-02-03 Laurus Medical Corporation Needle guidance system for endoscopic suture device
US7060077B2 (en) * 1992-09-04 2006-06-13 Boston Scientific Scimed, Inc. Suturing instruments and methods of use
US6048351A (en) * 1992-09-04 2000-04-11 Scimed Life Systems, Inc. Transvaginal suturing system
US5330442A (en) * 1992-10-09 1994-07-19 United States Surgical Corporation Suture retaining clip
JP3146332B2 (ja) * 1992-12-24 2001-03-12 允 石崎 Capd用カテ−テル
CA2127637C (en) * 1993-07-26 2006-01-03 Scott Bair Fluid jet surgical cutting tool
WO1995011630A1 (en) * 1993-10-25 1995-05-04 Children's Medical Center Corporation Retractable suture needle with self-contained driver
US5437681A (en) * 1994-01-13 1995-08-01 Suturtek Inc. Suturing instrument with thread management
US5462558A (en) * 1994-08-29 1995-10-31 United States Surgical Corporation Suture clip applier
US5514159A (en) * 1994-09-13 1996-05-07 United States Surgical Corporation Guillotine suture clip
US5814071A (en) * 1994-11-10 1998-09-29 Innovasive Devices, Inc. Suture anchor assembly and methods
EP0717970A1 (de) * 1994-12-20 1996-06-26 GRIESHABER & CO. AG SCHAFFHAUSEN Opthalmologische Aspirations- und Irrigationseinrichtung sowie Verfahren zum Betreiben derselben
US5569197A (en) * 1994-12-21 1996-10-29 Schneider (Usa) Inc Drug delivery guidewire
US5540705A (en) * 1995-05-19 1996-07-30 Suturtek, Inc. Suturing instrument with thread management
US5911727A (en) 1996-02-20 1999-06-15 Cardiothoracic Systems, Inc. Stitcher
US5709693A (en) * 1996-02-20 1998-01-20 Cardiothoracic System, Inc. Stitcher
FR2747908B1 (fr) 1996-04-25 1998-12-04 Chout Philippe Suture irrigatrice
US5782811A (en) * 1996-05-30 1998-07-21 Target Therapeutics, Inc. Kink-resistant braided catheter with distal side holes
US5855559A (en) * 1997-02-14 1999-01-05 Tricardia, Inc. Hemostatic agent delivery device having built-in pressure sensor
EP1342453B1 (en) 1997-03-19 2005-08-24 Stryker Trauma GmbH Modular intramedullary nail
IL121752A0 (en) * 1997-09-11 1998-02-22 Gaber Benny Stitching tool
US6096051A (en) * 1998-03-20 2000-08-01 Scimed Life Systems, Inc. Endoscopic suture systems
IL141014A0 (en) * 1998-07-22 2002-02-10 Angiolink Corp Vascular suction cannula, dilator and surgical stapler
US6036694A (en) * 1998-08-03 2000-03-14 Innovasive Devices, Inc. Self-tensioning soft tissue fixation device and method
US6248122B1 (en) * 1999-02-26 2001-06-19 Vascular Architects, Inc. Catheter with controlled release endoluminal prosthesis
GB9908098D0 (en) 1999-04-09 1999-06-02 Kabukoba Josaphat J Methods and apparatus for suturing
US6835200B2 (en) * 1999-06-22 2004-12-28 Ndo Surgical. Inc. Method and devices for tissue reconfiguration
US6663639B1 (en) * 1999-06-22 2003-12-16 Ndo Surgical, Inc. Methods and devices for tissue reconfiguration
US6506196B1 (en) * 1999-06-22 2003-01-14 Ndo Surgical, Inc. Device and method for correction of a painful body defect
US6821285B2 (en) * 1999-06-22 2004-11-23 Ndo Surgical, Inc. Tissue reconfiguration
US6494888B1 (en) * 1999-06-22 2002-12-17 Ndo Surgical, Inc. Tissue reconfiguration
US7955340B2 (en) * 1999-06-25 2011-06-07 Usgi Medical, Inc. Apparatus and methods for forming and securing gastrointestinal tissue folds
US7416554B2 (en) * 2002-12-11 2008-08-26 Usgi Medical Inc Apparatus and methods for forming and securing gastrointestinal tissue folds
US6527794B1 (en) 1999-08-10 2003-03-04 Ethicon, Inc. Self-locking suture anchor
US6626930B1 (en) * 1999-10-21 2003-09-30 Edwards Lifesciences Corporation Minimally invasive mitral valve repair method and apparatus
EP1261282B1 (en) * 2000-03-03 2013-09-25 C. R. Bard, Inc. Endoscopic tissue apposition device with multiple suction ports
JP2004500206A (ja) 2000-03-03 2004-01-08 シー・アール・バード・インク 縫合糸クリップ、供給装置および方法
US7220266B2 (en) * 2000-05-19 2007-05-22 C. R. Bard, Inc. Tissue capturing and suturing device and method
US6719763B2 (en) * 2000-09-29 2004-04-13 Olympus Optical Co., Ltd. Endoscopic suturing device
US6755843B2 (en) * 2000-09-29 2004-06-29 Olympus Optical Co., Ltd. Endoscopic suturing device
US7033373B2 (en) 2000-11-03 2006-04-25 Satiety, Inc. Method and device for use in minimally invasive placement of space-occupying intragastric devices
US7037314B2 (en) * 2001-01-09 2006-05-02 Armstrong David N Multiple band ligator and anoscope system and method for using same
US6997931B2 (en) * 2001-02-02 2006-02-14 Lsi Solutions, Inc. System for endoscopic suturing
US8313496B2 (en) 2001-02-02 2012-11-20 Lsi Solutions, Inc. System for endoscopic suturing
US6419291B1 (en) * 2001-02-26 2002-07-16 John Preta Adjustable flexible vacuum gripper and method of gripping
US6558400B2 (en) * 2001-05-30 2003-05-06 Satiety, Inc. Obesity treatment tools and methods
EP1406545B1 (en) * 2001-06-14 2015-10-28 Endoevolution, Llc Apparatus and method for surgical suturing with thread management
US6719764B1 (en) * 2001-08-24 2004-04-13 Scimed Life Systems, Inc. Forward deploying suturing device and methods of use
WO2003028544A2 (en) * 2001-10-04 2003-04-10 Gibbens & Borders, Llc Cycling suturing and knot-tying device
US7344545B2 (en) * 2002-01-30 2008-03-18 Olympus Corporation Endoscopic suturing system
US7618425B2 (en) * 2002-01-30 2009-11-17 Olympus Corporation Endoscopic suturing system
DE60328490D1 (de) * 2002-06-12 2009-09-03 Boston Scient Ltd Nahtinstrumente
US6773440B2 (en) * 2002-07-02 2004-08-10 Satiety, Inc. Method and device for use in tissue approximation and fixation
JP4373146B2 (ja) * 2002-07-11 2009-11-25 オリンパス株式会社 内視鏡用縫合装置
US6746460B2 (en) * 2002-08-07 2004-06-08 Satiety, Inc. Intra-gastric fastening devices
US7214233B2 (en) * 2002-08-30 2007-05-08 Satiety, Inc. Methods and devices for maintaining a space occupying device in a relatively fixed location within a stomach
EP1538965B1 (en) * 2002-09-06 2018-10-17 C.R. Bard, Inc. Integrated endoscope and accessory treatment device
EP1572007B1 (en) * 2002-09-09 2011-12-28 Brian Kelleher Device for endoluminal therapy
US7229428B2 (en) * 2002-10-23 2007-06-12 Satiety, Inc. Method and device for use in endoscopic organ procedures
US7220237B2 (en) 2002-10-23 2007-05-22 Satiety, Inc. Method and device for use in endoscopic organ procedures
US6656194B1 (en) * 2002-11-05 2003-12-02 Satiety, Inc. Magnetic anchoring devices
US7942898B2 (en) * 2002-12-11 2011-05-17 Usgi Medical, Inc. Delivery systems and methods for gastric reduction
ES2311124T3 (es) * 2002-12-20 2009-02-01 Tyco Healthcare Group Lp Grapadora quirurgica asistida por vacio.
US6908427B2 (en) * 2002-12-30 2005-06-21 PARÉ Surgical, Inc. Flexible endoscope capsule
WO2004086986A1 (en) * 2003-03-28 2004-10-14 Gibbens Group Llc Leverage locking reversible cyclic suturing and knot-tying device
US7175638B2 (en) * 2003-04-16 2007-02-13 Satiety, Inc. Method and devices for modifying the function of a body organ
US7862584B2 (en) * 2003-05-07 2011-01-04 Anpa Medical, Inc. Suture lock
US20050070931A1 (en) * 2003-08-06 2005-03-31 Rhodemann Li Method and apparatus for creating a restriction in the stomach or other anatomical structure
DE10342495B4 (de) * 2003-09-12 2017-02-02 Reishauer Ag Verfahren und Vorrichtung zum Einzentrieren von vorverzahnten Werkstücken auf Verzahnungsfeinbearbeitungsmaschinen
EP1694216A2 (en) * 2003-12-04 2006-08-30 Ethicon, Inc. Active suture for the delivery of therapeutic fluids
US8257393B2 (en) * 2003-12-04 2012-09-04 Ethicon, Inc. Active suture for the delivery of therapeutic fluids
JP4670037B2 (ja) * 2004-07-12 2011-04-13 国立大学法人島根大学 手術用縫合糸
US7896894B2 (en) * 2005-08-05 2011-03-01 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Apparatus for single pass gastric restriction

Also Published As

Publication number Publication date
CY1109859T1 (el) 2014-09-10
BRPI0704536A (pt) 2008-04-22
JP2007283097A (ja) 2007-11-01
AU2007201338A1 (en) 2007-10-18
CA2582873C (en) 2015-06-23
ATE452584T1 (de) 2010-01-15
US20070239176A1 (en) 2007-10-11
US7740646B2 (en) 2010-06-22
DE602007003878D1 (de) 2010-02-04
JP5165267B2 (ja) 2013-03-21
DK1839591T3 (da) 2010-04-19
BRPI0704534A (pt) 2008-05-13
DK1839594T3 (da) 2009-12-21
CN101044972A (zh) 2007-10-03
PT1839591E (pt) 2010-02-17
JP2007275585A (ja) 2007-10-25
US7763036B2 (en) 2010-07-27
EP1839591A1 (en) 2007-10-03
HK1109046A1 (en) 2008-05-30
CA2582873A1 (en) 2007-09-30
JP5079368B2 (ja) 2012-11-21
BRPI0704536B1 (pt) 2019-04-16
ATE443478T1 (de) 2009-10-15
EP1839591B1 (en) 2009-12-23
US20070239206A1 (en) 2007-10-11
CN101044972B (zh) 2011-07-20
MX2007003973A (es) 2008-11-27
US20070233188A1 (en) 2007-10-04
BRPI0704536B8 (pt) 2021-06-22
DE602007002513D1 (de) 2009-11-05
HK1107922A1 (en) 2008-04-25
CN101044995A (zh) 2007-10-03
AU2007201339A1 (en) 2007-10-18
AU2007201338B2 (en) 2012-06-21
PL1839591T3 (pl) 2010-10-29
EP1839594B1 (en) 2009-09-23
MX2007003979A (es) 2008-11-27
EP1839594A1 (en) 2007-10-03
AU2007201339B2 (en) 2012-05-17
SI1839591T1 (sl) 2010-04-30
CA2582924A1 (en) 2007-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2335938T3 (es) Instrumento endoscopico con una fuente secundaria de vacio.
JP5242071B2 (ja) 内視鏡に結合可能な取り付け装置
JP5183953B2 (ja) 外科用縫合器械のための調節可能な真空チャンバ
JP5183951B2 (ja) 非可視スペクトル検出手段を備えた外科用縫合器械
JP5154127B2 (ja) 外科用縫合器械
US8118820B2 (en) Method for instrument insertion through a body orifice
JP2013146613A (ja) 着脱可能な取っ手を備えた外科用縫合器械