ES2334964B1 - Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo. - Google Patents

Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo. Download PDF

Info

Publication number
ES2334964B1
ES2334964B1 ES200802624A ES200802624A ES2334964B1 ES 2334964 B1 ES2334964 B1 ES 2334964B1 ES 200802624 A ES200802624 A ES 200802624A ES 200802624 A ES200802624 A ES 200802624A ES 2334964 B1 ES2334964 B1 ES 2334964B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
waste
enclosure
mass
duct
conduit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200802624A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2334964A1 (es
Inventor
Rafael Ribas Lopez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200802624A priority Critical patent/ES2334964B1/es
Priority to PCT/ES2009/070310 priority patent/WO2010031887A1/es
Publication of ES2334964A1 publication Critical patent/ES2334964A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2334964B1 publication Critical patent/ES2334964B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L11/00Methods specially adapted for refuse
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento e instalación para el tratamiento de residuos en modo continuo.
Procedimiento para el tratamiento de residuos en el que los residuos a tratar son introducidos en un recinto cerrado que alberga un gas presurizado, y en el que sin interrumpir el tratamiento de los residuos previamente introducidos en el citado recinto cerrado, se realizan las operaciones de triturar nuevos residuos para formar una masa espesa y maleable; compactar dicha masa introduciéndola a presión por el extremo anterior de un conducto, que comunica con el interior del recinto cerrado, hasta formar una acumulación de residuos que obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior; y de desplazar la acumulación de masa por el interior del conducto en dirección al recinto cerrado hasta alcanzar el extremo posterior del conducto, descargándose la masa compactada en el interior de dicho recinto cerrado.

Description

Procedimiento e instalación para el tratamiento de residuos en modo continuo.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento de forma continuada de residuos, en los que los residuos a tratar se introducen en un recinto que contiene un gas a unas condiciones de presión y temperatura superiores a la presión y temperatura atmosféricas, para su esterilización, sin interrumpir el tratamiento de residuos previamente introducidos en el interior de dicho recinto cerrado.
La invención también se refiere a una instalación para el tratamiento de los residuos, según el procedimiento de la invención.
Antecedentes de la invención
Por el documento de patente WO2008065002 se conoce un procedimiento para el tratamiento en continuo de residuos, particularmente apto para residuos sólidos urbanos, que disminuye el consumo energético necesario para el tratamiento de los residuos en comparación con los procedimientos en los que el tanque de presión es despresurizado totalmente para llevar a cabo la extracción de los residuos introducidos, una vez esterilizados.
El procedimiento descrito comprende la operación continua de tratar los residuos en un tanque de presión, removiéndolos y/o mezclándolos y sometiéndolos de forma ininterrumpida durante su permanencia en el tanque a una presión superior a 2 bar y a una temperatura comprendida entre 100ºC y 200ºC, y las operaciones discontinuas de someter a compresión, de una en una, sucesivas unidades de carga de residuos a tratar e introducirlas, también de una en una, en el interior del tanque; y extraer del tanque y descomprimir, asimismo de una en una, sucesivas unidades de descarga de residuos ya tratados. Las operaciones de compresión y descompresión de las unidades de carga y de descarga de residuos se llevan a cabo en sendas cámaras de carga o compresión y de descarga o descompresión provista cada una de respectivas compuertas de entrada y salida de los residuos.
Si bien según este procedimiento tan sólo se requiere compensar las pequeñas pérdidas de presión y temperatura en el interior del tanque cada vez que se introducen y se extraen unidades de carga y de descarga de residuos, respectivamente, del interior del tanque, cuando se produce la apertura de las compuertas que comunican las respectivas cámaras de compresión y descompresión con el interior de dicho tanque, es un objetivo de la presente invención disminuir todavía en mayor medida el consumo energético para una misma cantidad de residuos a tratar.
Por otra parte, la utilización de cámaras de compresión y descompresión requiere el empleo de partes móviles que deben soportar presiones elevadas y de un sistema de control complejo, para evitar la apertura accidental de las compuertas, que incrementan notablemente el coste de la instalación. De igual modo, se requiere de un control de gálibo muy estricto con el objeto de evitar que elementos sólidos de gran tamaño o longitud se introduzcan en el interior del tanque, pues pueden ocasionar el mal funcionamiento de la instalación, por ejemplo causando problemas en la apertura y cierre de las compuertas de las cámaras de compresión y descompresión. Es por lo tanto un segundo objetivo de la invención, el de resolver la introducción y la extracción de los residuos del interior del tanque, sin interrumpir el tratamiento ni alterar las condiciones de presión y temperatura en el interior de dicho tanque, de un modo más simple, económico y seguro a la vez.
Explicación de la invención
El procedimiento objeto de la invención en esencia se caracteriza porque, sin interrumpir el tratamiento de residuos previamente introducidos en el interior del recinto cerrado, comprende las operaciones de triturar los residuos para formar una masa espesa y maleable; compactar dicha masa introduciéndola a presión por el extremo anterior de un primer conducto, cuyo extremo posterior comunica con el interior del recinto cerrado, hasta formar una acumulación de residuos compactados en el conducto que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y desplazar la acumulación de masa por el interior del primer conducto en dirección al recinto cerrado hasta alcanzar el extremo posterior del conducto, descargándose la masa compactada en el interior de dicho recinto cerrado.
Según otra característica de la invención, para la formación de la masa espesa y maleable, los residuos son triturados hasta alcanzar una granulometría igual o inferior a 300 mm.
De acuerdo a una variante de realización de la invención, la masa espesa y maleable obtenida es introducida por gravedad en la zona de alimentación de un cuerpo tubular que aloja con ajuste un transportador de tornillo, el cual transporta y precompacta la masa hasta forzar su introducción en el primer conducto a través de su extremo anterior, de sección transversal menor que la del cuerpo tubular, compactándose en mayor medida la masa y formándose la acumulación de residuos en su interior que actúa de tapón.
Según una variante preferida, a medida que los residuos introducidos en el recinto alcanzan las condiciones de esterilidad deseadas, el procedimiento comprende las operaciones de evacuar los residuos tratados del interior del recinto compactándolos e introduciéndolos a presión por el extremo anterior de un segundo conducto, cuyo extremo posterior comunica con el exterior del recinto cerrado, hasta formar una acumulación de residuos tratados compactados en el conducto que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape a través del citado segundo conducto; y de desplazar la acumulación de masa por el interior del segundo conducto en dirección al exterior hasta alcanzar el extremo posterior del conducto, descargándose la masa comprimida al exterior de dicho recinto cerrado.
De acuerdo a otro aspecto de la invención, se da a conocer una instalación adecuada para el tratamiento de residuos según el procedimiento de la invención, particularmente aplicable para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, del tipo de las que comprenden un tanque de presión que contiene un gas a unas condiciones de presión y temperatura superiores a la presión y temperatura atmosféricas. La instalación en esencia se caracteriza porque comprende unos medios trituradores de los residuos a tratar, adaptados para transformar los residuos en una masa espesa y maleable; un primer conducto para la carga en continuo de dicha masa en el tanque, cuyos extremos anterior y posterior comunican con el exterior y con el interior del tanque, respectivamente; y unos medios para compactar e introducir dicha masa por el extremo anterior del primer conducto, formando en su interior una acumulación de residuos compactados que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y para desplazar dicha acumulación a lo largo del primer conducto hasta alcanzar su extremo posterior.
Según otra característica de la invención, el tanque de presión está dotado de una salida inferior para evacuar, por gravedad, los residuos tratados, y la instalación comprende además un segundo conducto para la extracción en continuo de los residuos tratados en el tanque, cuyos extremos anterior y posterior comunican con la salida inferior del tanque y con el exterior, respectivamente; y unos segundos medios para compactar e introducir los residuos tratados, evacuados a través de la salida inferior del tanque, por el extremo anterior del segundo conducto, formando en su interior una acumulación de residuos tratados compactados que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y para desplazar dicha acumulación a lo largo del conducto hasta alcanzar su extremo posterior.
De forma preferida, los medios para compactar, introducir y desplazar la masa de residuos a tratar por el interior del primer conducto y, en su caso, los segundos medios para compactar, introducir y desplazar los residuos tratados por el interior del segundo conducto, comprenden un cuerpo tubular que está dotado en un extremo anterior de una abertura superior para la recepción de los residuos y que aloja con ajuste un transportador de tornillo, estando el extremo posterior del cuerpo tubular unido sin solución de continuidad al extremo anterior del primer o segundo conductos mediante una porción de enlace troncocónica, siendo el cuerpo tubular de sección transversal mayor que la del conducto al que está unido y siendo el ángulo de la porción de enlace troncocónica y el valor de la sección de paso del primer o segundo conductos suficiente para que se forme una acumulación de residuos en su interior que actúa de tapón, obstruyendo el paso del gas del interior del recinto cerrado hacia el exterior.
De acuerdo a una variante de la invención, al menos uno de los cuerpos tubulares está provisto de unos medios de freno que comprenden unas nervaduras solidarias de la cara interna del citado cuerpo tubular, destinadas a entorpecer el giro de los residuos alrededor del eje longitudinal del correspondiente transportador de tornillo y a favorecer su avance en sentido longitudinal.
Según una realización particularmente interesante, las nervaduras de los medios de freno están formadas por barras fijadas a la cara interna del cuerpo tubular en sentido longitudinal.
Según otra característica de la instalación, el extremo posterior del primer y/o del segundo conductos está dotado de un cierre mecánico autoblocante constituido por una tapa articuladamente unida a su embocadura, estando dicha tapa accionada por unos medios elásticos que tienden a mantenerla en posición de cierre, obturando la embocadura, siendo la tapa susceptible de abrirse y permitir la salida controlada de residuos cuando la presión ejercida por éstos sobre la tapa realiza sobre ella una fuerza tal que vence la acción opuesta de los medios elásticos.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, una forma de realización de una instalación para la puesta en práctica del procedimiento según la invención. En dichos dibujos:
La Fig. 1, es una vista en perspectiva de una instalación para el tratamiento de forma continuada de residuos sólidos urbanos, en la que algunos de sus componentes principales se han representado seccionados, para que pueda apreciarse su interior;
Las Figs. 2a, 2b y 2c, son sendas vistas en sección de un extremo del tanque de presión, del primer conducto que comunica con el interior del citado tanque y de los medios para compactar, introducir y desplazar los residuos a tratar por dicho primer conducto, que representan una secuencia de introducción de residuos en el interior del tanque de presión; y
Las Figs. 2d, 2e y 2f representan sendas vistas en detalle de los medios para compactar, introducir y desplazar los residuos, que permitirá su introducción y extracción del tanque de presión.
Descripción detallada de los dibujos
La instalación representada en la Fig. 1 comprende un tanque 2 de presión de forma alargada, en cuyo interior está montado un tambor 17 giratorio alrededor de su eje longitudinal. El tanque de presión 2 está dotado de los medios necesarios para introducir y extraer vapor de su interior con el propósito de alcanzar y mantener en el interior del tanque 2 unas condiciones de presión y temperatura idóneas para esterilizar los residuos que permanecen en su interior un tiempo mínimo predeterminado. El tanque 2 está adaptado, tal y como se explicará en detalle más adelante, para recibir por uno de sus extremos y de forma continuada residuos a tratar, que son transportados lentamente hasta el extremo opuesto del tranque 2 mientras se someten a las condiciones de presión y temperatura adecuadas para su esterilización, y para evacuar también de forma continuada los residuos que alcanzan el citado extremo opuesto del tanque 2, realizándose las operaciones de recepción y evacuación de residuos sin despresurizar sensiblemente el tanque 2.
Para llevar a cabo la introducción de forma continuada en el interior del tanque 2, los residuos a tratar deben someterse a una operación de trituración previa para desmenuzarlos de forma suficiente como para poder formar una masa 8b espesa y maleable, imprescindible para el buen funcionamiento del procedimiento. Para ello la instalación puede disponer de unos medios de trituración 4 o molienda, repartidos en dos estaciones secuenciales en las que los residuos son triturados hasta alcanzar por etapas una granulometría igual o inferior a 300 mm.
La masa 8b de residuos obtenida se introduce en interior del tanque 2 a través de un primer conducto 10 cuyo extremo posterior 10b comunica con el interior del tanque 2. Para evitar la despresurización de dicho tanque 2, la instalación 1 está provista de unos medios 5 para compactar e introducir dicha masa 8b por el extremo anterior 10a del primer conducto 10, y para desplazar dicha acumulación a lo largo del primer conducto 10 hasta alcanzar su extremo posterior 10b.
Para ello, la masa 8b obtenida es transportada hasta una tolva que los emboca hasta la abertura superior 7 practicada en el extremo 6a de un cuerpo tubular 6, el cual aloja con ajuste un transportador de tornillo 9. Se aprecia en la Fig. 1 y en mayor detalle en las Figs 2a a 2c que el extremo opuesto 6b del citado cuerpo tubular 6 está unido sin solución de continuidad al extremo anterior 10a del primer conducto 10 mediante una porción de enlace 11 troncocónica, y que la sección transversal del cuerpo tubular 6 es mayor que la del primer conducto 10 al que está unido. Asimismo, se aprecia también que el extremo posterior 10b del primer conducto 10 está dotado de un cierre mecánico autoblocante 16 constituido por una tapa 13 articuladamente unida a su embocadura, estando dicha tapa 13 accionada por unos medios elásticos 15 que tienden a mantenerla en posición de cierre, obturando la embocadura, siendo la tapa susceptible de abrirse y permitir la salida controlada de residuos cuando la presión que éstos ejercen sobre la tapa 13 vence la acción opuesta que sobre la misma tapa 13 ejercen los medios elásticos 15.
La composición heterogénea de los residuos urbanos permite que se produzca el efecto de tapón antes mencionado, donde la fracción orgánica, la celulosa (los cartones) y algunos plásticos actúan de aglomerantes y obturan los intersticios de la masa compactada a través de los cuales podría escaparse el gas contenido a presión en el tanque 2.
Sin embargo, debido a la capacidad de aglomeración de los residuos y para evitar que se genere una masa compacta que gire solidariamente con el transportador de tornillo 9, se ha provisto al cuerpo tubular 6 de unos medios anti-giro, o de freno 22, que comprenden nervaduras solidarias de la cara interna del cuerpo tubular que evitan la rotación de los residuos alrededor del eje longitudinal del citado transportador de tornillo 9. En el ejemplo de las Figs. 2d, 2e y 2f, los medios de freno 22 están constituidos por unas barras macizas, preferentemente de sección poligonal, longitudinales al cuerpo tubular 6, que contrarrestan este efecto de arrastre de los residuos alrededor del eje longitudinal del transportador de tornillo 9 y favorecen que el residuo avance longitudinalmente hacia la porción de enlace 11 troncocónica.
La secuencia de introducción de la masa 8b de residuos en el interior del tanque 2 es como sigue:
-
Tal y como muestra la Fig. 2a, la masa 8b de residuos que es introducida de forma continuada en el interior del cuerpo tubular 6 es prensada o precompactaza por el transportador de tornillo 9, que transporta los residuos en dirección al primer conducto 10 que comunica con el interior del tanque 2. Al alcanzar los residuos la porción de enlace 11 troncocónica, éstos son definitivamente compactados de forma gradual a medida que son forzados a introducirse en el extremo anterior 10a del primer conducto 10. Con el propósito de que la masa 8b de residuos sea precompactaza antes de ser introducida en el conducto 10, se prevé que el paso del transportador de tornillo 9 sea menor cuanto más próximo estén los residuos del extremo posterior 6b del cuerpo tubular 6. Alternativamente, el cuerpo tubular 6 puede ser de configuración general troncocónica, disminuyendo su sección de paso en la dirección de avance de los residuos por su interior.
-
Según se refleja en la Fig. 2b, la masa 8b de los residuos compactados e introducidos en el primer conducto 10 forman una acumulación 12 de residuos compactados que, a modo de tapón, está destinada a obstruir el paso del gas del interior del tanque 2 y evitar su escape al exterior a través del citado primer conducto 10.
-
De acuerdo a la Fig. 2c, el tornillo transportador 9 continua precompactando la masa de residuos que de forma continuada está siendo introducida en el cuerpo tubular 6, aumentando todavía más la presión en el interior del conducto 10 hasta que la fuerza de empuje que la acumulación 12 de residuos produce sobre la tapa 13 del cierre mecánico autoblocante 16 vence la fuerza que sobre dicha tapa 13 ejercen los medios elásticos 15, produciéndose en consecuencia la abertura del extremo posterior 10b del primer conducto 10 y el vertido de los residuos acumulados en el interior del tambor 17 giratorio.
Esta situación representada en la Fig. 2c, se mantiene siempre que el transportador de tornillo 9 venga precompactando e introduciendo más residuos en el interior del primer conducto 10, y siempre que éstos estén suficientemente compactadazos y ejerzan la fuerza de empuje sobre la tapa 13 mínima necesaria para mantenerla abierta.
Es importante destacar que el conducto 10 debe adecuarse al uso para el que esta instalación está destinada. Al respecto, la superficie interior del primer conducto 10 está adaptada a las condiciones abrasivas de los residuos, estando dotada de una capa de material altamente resistente, como el carburo de tungsteno. De igual modo el tornillo transportador 9 está también adaptado a las condiciones abrasivas de los residuos, al estar construido con materiales resistentes o sometidos a tratamientos de endurecimiento del metal como el nitrurado.
Por otro lado, la operación de triturar los residuos para formar una masa 8b espesa y maleable es esencial para el procedimiento, pues de otro modo no se formaría una acumulación 12 de residuos en el interior del primer conducto 10 adecuada para obstruir el conducto 10, evitando pérdidas de presión en el tanque 2. La masa 8b debe estar suficientemente compactada como para vencer la presión interior del tanque 2, a un máximo de 7 bar.
Se ha podido comprobar que para que la obstrucción del conducto 10 tenga efecto, la composición mínima de materia orgánica, celulosa y plástico debe ser de al menos el 20% en peso del conjunto de los residuos en tratamiento.
A medida que los residuos son depositados en el tambor 17 giratorio, éstos son transportados de un modo en sí conocido en dirección al extremo opuesto del tambor 17. El transporte de los residuos se efectúa por medio de unas palas 18, fijadas a la superficie interior del tambor 17, que agitan y empujan los residuos al girar el tambor 17 alrededor de su eje longitudinal.
Tal y como muestra la Fig. 1, en el extremo opuesto al de introducción de los residuos, el tanque 2 está dotado de una salida inferior 20 para evacuar, por gravedad, los residuos tratados que son vertidos por el tambor 17 a través de su embocadura posterior 17b. Estos residuos son extraídos del tanque 2 a través de un segundo conducto 21 cuyos extremos anterior 21a y posterior 21b comunican con la salida inferior 20 del tanque 2 y con el exterior, respectivamente. Análogamente a los medios 5 para compactar e introducir la masa 8b de residuos por el extremo anterior 10a del primer conducto 10, la instalación comprende unos segundos medios 5' para compactar e introducir los residuos tratados, evacuados a través de la salida inferior 20 del tanque 2, por el extremo anterior 21a del segundo conducto 21, formando en su interior una acumulación de residuos tratados compactados que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del tanque y evita su escape al exterior a través del citado segundo conducto; así como para desplazar dicha acumulación a lo largo del segundo conducto hasta alcanzar su extremo posterior 21b. Estos segundos medios 5' para compactar e introducir los residuos tratados por el extremo anterior 21a del segundo conducto 21, comprenden un cuerpo tubular 6', en el que está alojado otro transportador de tornillo, unido por su extremo posterior 6b' sin solución de continuidad y mediante una porción media de enlace 11' al extremo anterior 21a del segundo conducto 21. El principio de funcionamiento de esta parte de la instalación es similar al descrito para la introducción de la masa 8b de residuos en el interior del tanque 2.

Claims (9)

1. Procedimiento para el tratamiento de residuos, particularmente aplicable para residuos sólidos urbanos, en el que los residuos a tratar son introducidos en un recinto cerrado, que contiene un gas a unas condiciones de presión y temperatura superiores a la presión y temperatura atmosféricas, para su esterilización, caracterizado porque, sin interrumpir el tratamiento de residuos previamente introducidos en el interior del recinto cerrado, comprende las operaciones de
- triturar los residuos para formar una masa espesa y maleable;
caracterizado por el hecho de que comprende las etapas de:
- compactar dicha masa introduciéndola a presión por el extremo anterior de un primer conducto, cuyo extremo posterior comunica con el interior del recinto cerrado, hasta formar una acumulación de residuos compactados en el conducto que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y
- desplazar la acumulación de masa por el interior del primer conducto en dirección al recinto cerrado hasta alcanzar el extremo posterior del conducto, descargándose la masa compactada en el interior de dicho recinto cerrado,
siendo la masa espesa y maleable obtenida introducida por gravedad en la zona de alimentación de un cuerpo tubular que aloja con ajuste un transportador de tornillo, el cual transporta y precompacta la masa hasta forzar su introducción en el primer conducto a través de su extremo anterior, de sección transversal menor que la del cuerpo tubular, compactándose en mayor
\hbox{medida la masa y formándose la acumulación de residuos en
su interior que actúa de tapón.}
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque para la formación de la masa espesa y maleable, los residuos son triturados hasta alcanzar una granulometría igual o inferior a 300 mm.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, a medida que los residuos introducidos en el recinto alcanzan las condiciones de esterilidad deseadas, comprende las operaciones de
- evacuar los residuos tratados del interior del recinto compactándolos e introduciéndolos a presión por el extremo anterior de un segundo conducto, cuyo extremo posterior comunica con el exterior del recinto cerrado, hasta formar una acumulación de residuos tratados compactados en el conducto que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape a través del citado segundo conducto; y
- desplazar la acumulación de masa por el interior del segundo conducto en dirección al exterior hasta alcanzar el extremo posterior de! conducto, descargándose la masa comprimida al exterior de dicho recinto cerrado.
4. Instalación (1) para el tratamiento de residuos, particularmente aplicable para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, que comprende un tanque (2) de presión que contiene un gas (3) a unas condiciones de presión y temperatura superiores a la presión y temperatura atmosféricas, comprendiendo:
- unos medios trituradores (4) de los residuos a tratar (8a), adaptados para transformar los residuos en una masa (8b) espesa y maleable;
- un primer conducto (10) para la carga en continuo de dicha masa en el tanque, cuyos extremos anterior (10a) y posterior (10b) comunican con el exterior y con el interior del tanque, respectivamente;
caracterizado porque comprende además:
-
unos medios (5) para compactar e introducir dicha masa por el extremo anterior del primer conducto, formando en su interior una acumulación de residuos compactados que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y para desplazar dicha acumulación a lo largo del primer conducto hasta alcanzar su extremo posterior; y
-
estando el interior del tanque (2) dotado de un tambor giratorio (17) alrededor de su eje longitudinal en el que se depositan los residuos.
5. Instalación (1) según la reivindicación 4, caracterizada porque el tanque (2) de presión está dotado de una salida inferior (20) para evacuar, por gravedad, los residuos tratados, y porque comprende
- un segundo conducto (21) para la extracción en continuo de los residuos tratados en el tanque, cuyos extremos anterior (21a) y posterior (21b) comunican con la salida inferior del tanque y con el exterior, respectivamente; y
- unos segundos medios (5') para compactar e introducir los residuos tratados, evacuados a través de la salida inferior del tanque, por el extremo anterior del segundo conducto, formando en su interior una acumulación de residuos tratados compactados que, a modo de tapón, obstruye el paso del gas del interior del recinto cerrado y evita su escape al exterior a través del citado primer conducto; y para desplazar dicha acumulación a lo largo del conducto hasta alcanzar su extremo posterior.
6. Instalación (1) para el tratamiento de residuos según las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizada porque los medios (5) para compactar, introducir y desplazar la masa (8b) de residuos a tratar por el interior del primer (10) conducto y, en su caso, los segundos medios (5') para compactar, introducir y desplazar los residuos tratados por el interior del segundo (21) conducto, comprenden un cuerpo tubular (6, 6') que está dotado en un extremo (6a, 6a') de una abertura superior (7) para la recepción de los residuos y que aloja con ajuste un transportador de tornillo (9), estando el extremo opuesto (6b, 6b') del cuerpo tubular unido sin solución de continuidad al extremo anterior del primer o segundo conductos mediante una porción de enlace (11,11') troncocónica, siendo el cuerpo tubular de sección transversal mayor que la del conducto al que está unido y siendo el ángulo de la porción de enlace troncocónica y el valor de la sección de paso del primer o segundo conductos suficiente para que se forme una acumulación de residuos en su interior que actúa de tapón, obstruyendo el paso del gas del interior del recinto cerrado hacia el exterior.
7. Instalación según la reivindicación 6, caracterizada porque al menos uno de los cuerpos tubulares (6, 6') está provisto de unos medios de freno (22) que comprenden unas nervaduras solidarias de la cara interna del citado cuerpo tubular, destinadas a entorpecer el giro de los residuos alrededor del eje longitudinal del correspondiente transportador de tornillo (9) y a favorecer su avance en sentido longitudinal.
8. Instalación según la reivindicación 7, caracterizada porque las nervaduras de los medios de freno (22) están formadas por barras fijadas a la cara interna del cuerpo tubular (6) en sentido longitudinal.
9. Instalación (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizada porque el extremo posterior del primer y/o del segundo conductos está dotado de un cierre mecánico autoblocante constituido por una tapa (13) articuladamente unida a su embocadura, estando dicha tapa accionada por unos medios elásticos (15) que tienden a mantenerla en posición de cierre, obturando la embocadura, siendo la tapa susceptible de abrirse y permitir la salida controlada de residuos cuando la presión ejercida por éstos sobre la tapa realiza sobre ella una fuerza tal que vence la acción opuesta de los medios elásticos.
ES200802624A 2008-09-16 2008-09-16 Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo. Withdrawn - After Issue ES2334964B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802624A ES2334964B1 (es) 2008-09-16 2008-09-16 Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo.
PCT/ES2009/070310 WO2010031887A1 (es) 2008-09-16 2009-07-24 Procedimiento e instalación para el tratamiento de residuos en modo continuo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802624A ES2334964B1 (es) 2008-09-16 2008-09-16 Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2334964A1 ES2334964A1 (es) 2010-03-17
ES2334964B1 true ES2334964B1 (es) 2011-03-02

Family

ID=41727796

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802624A Withdrawn - After Issue ES2334964B1 (es) 2008-09-16 2008-09-16 Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2334964B1 (es)
WO (1) WO2010031887A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3080288B1 (fr) * 2018-04-18 2020-10-30 Karamba Dabo Machine de nettoyage d'objets notamment pour enfants

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1005784C2 (nl) * 1997-04-10 1998-10-14 Dupps Europ B V Inrichting en werkwijze voor het inactiveren van dierlijke producten.
DE19717839C2 (de) * 1997-04-26 1999-07-29 Helmut Goeldner Verfahren zur Behandlung von kontaminierten, insbesondere infizierten Materialien
DE19848685B4 (de) * 1998-10-22 2004-05-06 Göldner, Helmut Verfahren zur Verdichtung von Material und Desinfektion- bzw. Sterilisationsvorrichtung zur Durchführung des Verfahrens
US6588690B1 (en) * 2000-03-14 2003-07-08 Komar Industries, Inc. System and method for treating process material
ES2303752B1 (es) * 2006-01-10 2011-05-11 Ambiensys, S.L. Procedimiento y aparato para el tratamiento de residuos.
ES2324075B1 (es) * 2006-11-27 2010-05-25 Ambiensys S.L. Procedimiento y aparato para el tratamiento de residuos.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2334964A1 (es) 2010-03-17
WO2010031887A1 (es) 2010-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2557929T3 (es) Procedimiento y aparato para el tratamiento de residuos
ES2481866T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la hidrólisis de sustratos orgánicos, preferiblemente sólidos
ES2303752B1 (es) Procedimiento y aparato para el tratamiento de residuos.
ES2334964B1 (es) Procedimiento e instalacion para el tratamiento de residuos en modo continuo.
CN103979319A (zh) 使用空气锁来进行废物处理的加压螺旋系统
EP1503811B1 (en) Device for the sterilization of hospital waste
ES2604488T3 (es) Planta de separación de tornillo de Arquímedes para el tratamiento de lechada
EP0390873A1 (de) Vorrichtung zum aufbereiten von thermoplastischem kunststoffgut.
WO2015043552A2 (es) Sistema y procedimiento para la extracción de aceite de palma mediante fracturado, desgranado y esterilización dinámica del fruto fresco
WO2004009144A1 (fr) Dispositif et methode de parcellisation et de desinfection ou de traitement de dechets
ES2854878T3 (es) Procedimiento y aparato para la manipulación de material en un sistema neumático de manipulación de materiales
FR2686794A1 (fr) Procede d'hygienisation de dechets et installation pour la mise en óoeuvre de ce procede.
FR2697754A1 (fr) Procédé et machine pour le traitement de déchets médicaux.
CH625184A5 (es)
EP0413813A1 (fr) Dispositifs de traitement des dejections humaines ou animales par micro-ondes.
ES2238961T3 (es) Dispositivo de alimentacion de material solido en un fermentador de una planta de biogas.
CO6160275A2 (es) Esterilizador para el tratamiento de los frutos de palma de aceite y racimos de frutos similares
WO2007122328A1 (fr) Procédé de séchage des boues et dispositif permettant la mise en oeuvre du procédé
ES2676095T3 (es) Máquina de tratamiento de residuos infecciosos, en concreto, médicos
ES2213013T3 (es) Procedimiento y dispositivo de trituracion y desinfeccion de los residuos medicos.
JP4240817B2 (ja) 衛生廃棄物処理装置及び衛生廃棄物の破壊方法
WO1992004058A1 (en) Filling sluice for treating infectious waste
SU625972A1 (ru) Устройство дл растаривани мешков с сыпучим материалом
EP1370145B1 (fr) Procede de decontamination microbiologique de produits pulverulents
KR100968525B1 (ko) 음식물 쓰레기 건조 및 살균 장치

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100317

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2334964

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110218

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110728