Patents

Search tools Text Classification Chemistry Measure Numbers Full documents Title Abstract Claims All Any Exact Not Add AND condition These CPCs and their children These exact CPCs Add AND condition
Exact Exact Batch Similar Substructure Substructure (SMARTS) Full documents Claims only Add AND condition
Add AND condition
Application Numbers Publication Numbers Either Add AND condition

Proceso para la destruccion de envases de extintores y recuperacion de sus componentes, asi como instalacion para su realizacion.

Abstract

Proceso para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, así como instalación para su realización. El proceso comprende las etapas de recogida del envase (7), transporte del envase a la zona de operación (2, 4) correspondiente, posicionamiento en vertical del envase (7), descabezado de la parte superior del envase, retirada de la parte superior cortada y depósito en un colector de residuos, vaciado del polvo contenido en el colector correspondiente y transporte del cuerpo del envase a un colector de residuos. La instalación comprende un dispositivo (1) de suministro de envases de extintores, una zona de reposicionamiento de los envases; al menos una zona de operación (2, 4) del envase del extintor; al menos una zona de descarga (3, 5, 6) y retirada de los componentes extraídos; y al menos un dispositivo de transporte de los envases de unas zonas a otras.

Classifications

B09B3/00 Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
View 2 more classifications

Landscapes

Show more

ES2330913A1

Spain

Other languages
English
Inventor
Julian Moreno Romo
Current Assignee
Individual

Worldwide applications
2008 ES

Application ES200803520A events
2010-08-24
Application granted
Expired - Fee Related
Anticipated expiration

Description

Proceso para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, así como instalación para su realización.
Sector técnico
El sector técnico de esta invención es el de la destrucción de envases de extintores de incendios, para el reciclaje de los materiales que lo componen. Especialmente, la invención se refiere a la destrucción de extintores normalmente extintores de baja presión o extintores que han sido previamente despresurizados. No obstante podría ser utilizada en extintores de alta presión, si bien los tiempos de despresurizado en este caso serían mayores.
Antecedentes
Existen distintos documentos en los que se describe el envasado o el vaciado de un extintor.
Por ejemplo en el modelo de utilidad alemán nº DE 20 2006 010 174 divulga un dispositivo para eliminar polvo extintor de un extintor de mano que utiliza un aparato de aspiración y una lanza con orificios de salida de aire para la eliminación del polvo del extintor.
La patente nº US 4,182,384 se refiere a una estación para la descarga de extintores de fuego. La estación extrae saca el polvo del extintor mediante una bomba de vacío. Sin embargo, la construcción y el empleo de este dispositivo son complicados y muy costosos.
Uno de los problemas existentes actualmente es que para destruir un extintor deber realizarse manualmente, es decir, cada extintor se vacía, desmonta, corta, etc. mediante la acción manual de una persona, debido a la escasa operatividad de los dispositivos tales como los de US 4182384. Esto presenta varias desventajas en la inversión de tiempo, coste, seguridad, etc.
Por esta razón es habitual que dichos extintores se almacenen en gran número en depósitos, sin perspectiva de ser reciclados.
Por ello, es objeto principal de esta invención facilitar el proceso de destrucción de los extintores, automatizándolo, y evitando las desventajas que presentan los antecedentes.
Descripción de la invención
Consiste, pues la invención en un proceso para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, que comprende las siguientes etapas:
\bullet
Recogida del envase que ha de ser destruido por medio de una máquina desde una zona de recogida; la zona de recogida en la que pueden suministrarse los envases de manera manual o automática; los envases serán normalmente depositados en la zona de recogida en posición horizontal;
\bullet
Transporte del envase desde la zona de recogida a una zona de operación; normalmente el transporte desde la zona de recogida se realizará mediante una banda transportadora o un medio similar; está previsto que la banda transportadora comprende alojamientos para un adecuado posicionamiento de cada envase;
\bullet
Posicionamiento del envase en posición vertical; el posicionamiento vertical puede realizarse en el tránsito de recogida a la zona de operación; esta operación puede realizarse mediante un brazo robótico provisto de una pinza de sujeción del envase;
\bullet
Ubicación del envase en la zona de operación; una vez situado en la zona de operación podrá ser punzonado o pinchado, como medida de seguridad para el caso de que aún contenga presión; normalmente los envases estarán ya despresurizados; sin embargo es deseable dotar al proceso de la invención de las máximas garantías; El desplazamiento del envase, según una realización preferente, estará realizado mediante un brazo robótico;
\bullet
En la zona de operación, que puede ser la misma posición en la que el envase es punzonado o ser una posición distinta se procede opcional y preferentemente a la extracción de la válvula y boquilla por desenroscado y los accesorios que sean solidarios a dicha válvula y su deposición en el depósito colector correspondiente;
\bullet
Sujeto el cuerpo del envase a la zona de operación, se sujeta también la parte superior, por ejemplo por medios magnéticos o mediante una pinza unida o no al brazo robótico, para inmediatamente proceder al corte por seccionado de dicha parte superior, normalmente junto a la zona del envase en la que se inicia el casquete de cierre;
\bullet
Una vez cortada la parte superior, ésta es retirada y depositada en un depósito en un colector de residuos;
\bullet
En los extintores de polvo, a continuación de la retirada de la parte superior, el envase en transportado a una zona de recogida de polvo, en el que se invierte su posición de modo que la parte abierta quede abajo, vertiendo por gravedad el polvo interior en una embocadura de un depósito colector; puesto que el producto vertido es pulverulento, normalmente estará sometido a una extracción forzada, que evite la dispersión del polvo sobre el ambiente; si es necesario podrá ser sometido a una vibración par un correcto vaciado.
\bullet
Transporte del cuerpo del envase a un colector de envases; este colector puede ser, el mismo que el colector de las partes superiores recortadas de los envases.
Se extiende también la presente invención a una instalación para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, según se define en la reivindicación 6, que comprende:
\bullet
Una zona provista de un dispositivo de suministro de envases de extintores; en esta zona los envases son depositados en posición horizontal; y desplazados hasta una zona de reposicionamiento mediante, por ejemplo, una banda transportadora;
\bullet
Una zona de reposicionamiento de los envases; esta zona de reposicionamiento puede ser una zona de tránsito entre la zona de suministro y una zona de manipulación, por ejemplo realizado dicho reposicionamiento mediante un brazo robótico; el brazo robótico tomará el envase dispuesto en horizontal desde la zona de reposicionamiento para colocarlo en posición vertical, normalmente a lo largo del recorrido hasta la zona de manipulación;
\bullet
Al menos una zona de operación del envase del extintor; dicha/s zona/s comprende/n medios de punzonado o taladrado de los extintores de modo que se garantice su despresurización, medios de extracción de la válvula y sus elementos conexos, y/o medios de corte de la parte superior del envase;
\bullet
Al menos una zona de descarga y retirada de los componentes extraídos; normalmente habrá una zona de descarga de las válvulas y boquillas, una zona de descarga de los envases y la parte cortada de las mismas y una zona de descarga del polvo extintor contenido en los envases; la zona de descarga del polvo extintor comprenderá preferentemente una tolva provista medios de aspiración forzada; cada una de las zonas de descarga estará vinculada a un depósito receptor de los productos descargados correspondientes; y
\bullet
Al menos un dispositivo de transporte de los envases de unas zonas a otras; según una realización preferente el dispositivo de transporte de la zona de suministro es una banda transportadora, y el de transporte del envase desde la zona de reposicionamiento hasta el dispositivo de transporte según una realización preferente es un brazo robótico.
Según una opción los depósitos colectores están situados por debajo del nivel de la zona de operación, pudiendo haber medios de transporte de los componentes extraídos, tales como rampas o bandas transportadoras, desde la zona de descarga a dichos depósitos colectores.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción breve de los dibujos
Con objeto de ilustrar la explicación que va a seguir, adjuntamos a la presente memoria descriptiva cuatro hojas de dibujos, en las que, a título de ejemplo, en cinco figuras se representa la esencia de la presente invención con referencia a un modo de realización preferente, y en las que:
La figura 1 muestra una vista esquemática en planta de la instalación de la invención provista de los diversos elementos que la componen, en una primera fase del proceso en que se produce la recogida de un envase de un extintor;
La figura 2 muestra una vista esquemática en planta de la figura 1, en una segunda fase del proceso en la que se elimina la válvula y boquilla de descarga;
La figura 3 muestra una vista esquemática en planta de las figuras 1 y 2, en una tercera fase del proceso en la que el envase es descabezado;
La figura 4 muestra una vista esquemática en perspectiva de una banda transportadora de recogida de los envases de extintores; y
La figura 5 muestra una vista de un detalle de uno de los extremos de la banda transportadora de la figura 4 y la pinza recogedora situada, por ejemplo, en el extremo de un brazo robótico.
Descripción detallada de la invención con referencia a las figuras
Conforme se ha descrito anteriormente, la presente invención tiene por objeto un proceso para la destrucción de envases de extintores para su recuperación como materia prima, así como una instalación correspondiente, según se define en la reivindicación 6. Se considera que el método ha sido ya suficientemente descrito previamente por lo que no abundaremos más en el mismo.
Uno de los problemas que tienen los envases (7) de los extintores, y por lo que no son susceptibles de reciclaje directo, es que sus válvulas y boquillas (10) están formadas por materiales distintos de los del envase (7), y además, en la mayor parte de ellos hay un relleno de un material pulverulento que no puede ser tratado simultáneamente con el envase del extintor (7). Por ello, se hace necesario retirar de los envases (7) las válvulas y boquillas (10), y productos conexos: lanza interior, gatillo de maniobra, manguera exterior, etc. La manguera exterior estará ya retirada previamente. Sin embargo se hace recomendable la automatización de la retirada de dicha válvula y boquilla (10). El agujero (18) que queda después de retirar la válvula y boquilla (10), que está insertada a rosca, es pequeño y no permite un vaciado rápido y eficaz del producto contenido en el envase. Por ello se hace necesario realizar un corte o descabezado del envase (7), de modo que la sección de descarga sea esencialmente igual a la sección del cuerpo del envase. Así, una vez realizado el corte, y producido un volteo del envase (7), el contenido quedará fácilmente descargado y el envase (7) vacío. Para garantizar una correcta descarga puede realizarse un vibrado del envase (7) o golpeado en una rejilla dispuesta en la zona de descarga del polvo contenido.
Así, la instalación, conforme a una realización preferente incluye un dispositivo (1) de suministro de envases de extintores, una zona de reposicionamiento de los envases, al menos una zona (2, 4) de manipulación del extintor, al menos una zona de descarga (3, 5, 6) y retirada de los componentes extraídos, y al menos un dispositivo (8) de transporte de los envases de unas zonas a otras. Conforme a la realización preferida las zonas de descarga (3, 5, 6) incluirán un depósito de descarga de válvulas y boquillas (3), un depósito (5) de envases y cabezas cortadas de dichos envases y un depósito de polvo (6).
Conforme a la realización representada, el dispositivo (1) de suministro de envases de extintores consiste en una banda transportadora o dispositivo similar, provista de cangilones o porciones alveolares (16) susceptibles de desplazar el envase (7) del extintor de un extremo al otro, lugar en el que es recogido y reposicionado dicho envase (7) para ser realizadas en él las operaciones ulteriores. Según una forma preferida, pero no excluyente, el extremo final del dispositivo (1) de suministro de los envases comprende un cuerpo receptor formado por dos ramales laterales (12) entre los que se define un hueco intermedio (13). En la realización representada consiste en una pieza laminar, pero puede estar formada por una pareja de perfiles laterales, siempre que la dimensión del hueco intermedio (13) sea suficientemente pequeño para que el envase (7) quede sustentado entre los dos ramales laterales (12), y suficientemente grande para que quepa una mordaza (11) de sujeción de dicho envase (7). La mordaza estará normalmente situada en el extremo de un brazo robótico (8) y comprenderá un cuerpo giratorio (17) rotacional. Obviamente, el brazo robótico (8) ha sido representado de manera esquemática, que no limita cualquier realización material del mismo.
El brazo robótico toma el envase (7), que estará normalmente en posición horizontal, desde el cuerpo receptor por medio de la mordaza (11), y gira dicha mordaza con dicho envase hasta disponerlo en posición vertical, al tiempo que lo traslada a la zona de operación (2 ó 4) correspondiente.
Aunque se representan dos zonas de operación (2, 4) éstas pueden estar agrupadas en una sola.
Conforme a la invención, dichas zonas de operación comprenden uno o más de los siguientes elementos:
\bullet
Al menos un dispositivo de desenroscado (2) de la válvula y sus accesorios;
\bullet
Al menos un dispositivo de corte (4) susceptible de realizar el seccionado de la parte superior del envase.
\bullet
Puede incluso disponerse una tercera zona de operación, previa a las anteriores, en la que se realice un pinchado del envase del extintor;
La instalación, como se ha dicho, comprende distintas zonas de descarga (3, 5, 6), al menos una para cada naturaleza de los componentes extraídos.
Así, el brazo robótico (8) coloca el envase (7) del extintor en una zona (2) en la que se realiza la extracción de la válvula y boquilla (10) y accesorios conexos. En esa zona el extintor estará sujeto por una mordaza, y el brazo robótico tomará los elementos extraídos y los retirará hasta el depósito correspondiente. El desenroscado se realiza por medio de una pinza giratoria solidaria o no al brazo robótico (8).
Una vez retirada la válvula y boquilla (10) se traslada a la zona de corte. La zona de corte y la zona de extracción de válvulas y boquillas pueden ser la misma, en cuyo caso no se hace necesario el traslado.
En dicha zona, sujeto el envase (7) mediante una mordaza fija (14), se realiza el corte de la cabeza de dicho envase (7) mediante una sierra (15) preferentemente de cinta continua. No obstante podría utilizarse cualquier dispositivo de corte adecuado y compatible con el proceso y los productos tratados, tal como corte láser.
Para el corte, como se ha indicado, el cuerpo del envase está sujeto por medio de una mordaza fija (14), y el casquete que se ha de retirar está adecuadamente sujeto mediante, por ejemplo, el brazo robótico, para, una vez cortado, desplazar dicho casquete a la zona de retirada de residuos correspondiente.
A continuación, se toma el envase del extintor por la mordaza 11 del brazo robótico y se procede igualmente a colocarlo en el depósito colector o contenedor de residuos correspondiente.
Los depósitos colectores están situados por debajo del nivel de la zona de operación y comprenderán medios de transporte de los componentes extraídos, tales como tolvas colectoras o bandas transportadoras, desde la zona de descarga a los depósitos colectores. En el caso del polvo, dada la aspiración y conducción forzada, éste puede ser conducido a un depósito externo a la instalación, que se situará a la altura adecuada. El polvo extraído es conducido a dicho depósito a través de un ciclón, comprendiendo medios de separación y extracción del aire.
Queda reseñar que el dispositivo (1) de suministro de los envases puede comprender una dispositivo de alimentación (9) automática o semiautomática para la disposición y suministro a la cinta transportadora correspondiente de una pluralidad de extintores, automatizando así en alguna medida el proceso de alimentación.
Aunque esta invención está especialmente concebida para la destrucción de envases (7) de extintores, puede igualmente ser utilizada en la destrucción de otros envases de naturaleza similar, dentro del ámbito de la presente invención.

Claims (17)
Hide Dependent

1. Proceso para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
\bullet
Recogida del envase (7) que ha de ser destruido;
\bullet
Transporte del envase a la zona de operación (2, 4) correspondiente;
\bullet
Posicionamiento del envase (7) en posición vertical;
\bullet
Corte por seccionado de la parte superior del envase;
\bullet
Retirada de la parte superior cortada y depósito en un colector de residuos;
\bullet
Transporte del cuerpo del envase a un colector de envases.
2. Proceso, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además la etapa de pinchado previo al del corte de la parte superior;
3. Proceso, según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende además el desenroscado de la válvula y boquilla, y deposición en el depósito colector correspondiente;
4. Proceso, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, en el caso de extintores de polvo, comprende además el transporte del envase seccionado a una zona de recogida de polvo, y volteado del mismo colocando la zona seccionada hacia abajo para la descarga por gravedad del polvo contenido en el interior del envase.
5. Proceso, según la reivindicación 4, caracterizado porque la recogida de polvo comprende aspiración forzada hacia la zona de descarga.
6. Instalación para la destrucción de envases de extintores y recuperación de sus componentes, conforme al método de la reivindicación 1, caracterizada por comprender:
\bullet
Una zona provista de un dispositivo (1) de suministro de envases de extintores;
\bullet
Una zona de reposicionamiento de los envases;
\bullet
Al menos una zona de operación (2, 4) del envase del extintor;
\bullet
Al menos una zona de descarga (3, 5, 6) y retirada de los componentes extraídos; y
\bullet
Al menos un dispositivo de transporte de los envases de unas zonas a otras.
7. Instalación, según la reivindicación 6, caracterizada porque uno de los dispositivos de transporte de los envases de unas zonas a otras es un brazo robótico (8) provisto de al menos una mordaza (11) de sujeción del envase del extintor.
8. Instalación, según cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, caracterizada porque el dispositivo de transporte de los envases de la zona de suministro a la zona de reposicionamiento es una cinta o banda transportadora.
9. Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizada porque la zona de manipulación del extintor comprende al menos uno de los siguientes elementos:
\bullet
Al menos un punzón o broca de pinchado del envase del extintor;
\bullet
Al menos un dispositivo de desenroscado de la válvula y sus accesorios;
\bullet
Al menos un dispositivo de corte susceptible de realizar el seccionado de la parte superior del envase.
10. Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizada porque comprende distintas zonas de descarga (3, 5, 6), al menos una para cada naturaleza de los componentes extraídos.
11. Instalación, según la reivindicación 10, caracterizada porque comprende una zona de descarga (6) del polvo extintor de los envases que lo contiene.
12. Instalación, según la reivindicación 11, caracterizada porque la zona de descarga del polvo extintor de los envases consiste en una tolva que conduce a un depósito receptor.
13. Instalación, según cualquiera de las reivindicaciones 11 y 12, caracterizada porque la zona de descarga del polvo extintor de los envases comprende un dispositivo de aspiración forzada del polvo descargado.
14. Instalación, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque comprende un depósito contenedor externo a dicha instalación al cual es conducido a través de un ciclón el polvo extraído de los envases de los extintores.
15. Instalación, según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 13, caracterizado porque comprende al menos un depósito colector correspondiente a al menos alguno de los componentes extraídos.
16. Instalación, según la reivindicación 15, caracterizada porque los depósitos colectores están situados por debajo del nivel de la zona de operación.
17. Instalación, según cualquiera de las reivindicaciones 15 y 16, caracterizada porque comprende medios de transporte de los componentes extraídos, tales como rampas o bandas transportadoras, desde la zona de descarga a los depósitos colectores.