ES2330117T3 - Pelicula de plastico fotobiologica termoplastica. - Google Patents

Pelicula de plastico fotobiologica termoplastica. Download PDF

Info

Publication number
ES2330117T3
ES2330117T3 ES05006364T ES05006364T ES2330117T3 ES 2330117 T3 ES2330117 T3 ES 2330117T3 ES 05006364 T ES05006364 T ES 05006364T ES 05006364 T ES05006364 T ES 05006364T ES 2330117 T3 ES2330117 T3 ES 2330117T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
pigment
test specification
harvest
agricultural
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05006364T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerhard Israel
Juan Carlos Dr. Caro
Petra Henkel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GRAFE COLOR BATCH GmbH
Original Assignee
GRAFE COLOR BATCH GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GRAFE COLOR BATCH GmbH filed Critical GRAFE COLOR BATCH GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2330117T3 publication Critical patent/ES2330117T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • A01G9/1438Covering materials therefor; Materials for protective coverings used for soil and plants, e.g. films, canopies, tunnels or cloches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0256Ground coverings
    • A01G13/0268Mats or sheets, e.g. nets or fabrics
    • A01G13/0275Films
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)
  • Greenhouses (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Película de plástico termoplástica de poliolefinas, caracterizada porque contiene referido a la película a) del 1 al 10% en peso de al menos un absorbente de UV, b) al menos un estabilizador de UV y c) del 1 al 10% en peso de al menos un pigmento de color y, sin la adición de estabilizadores de la hidrólisis, absorbe los intervalos UV y de luz visible, pero al mismo tiempo es permeable para el intervalo NIR con una transmisión de al menos el 70%.

Description

Película de plástico fotobiológica termoplástica.
La invención se refiere a películas de plástico fotobiológicas termoplásticas que se usan en la agricultura como techos y cubiertas, en cultivos, así como en el almacenamiento de fruta, verdura y flores.
Los factores determinantes para una buena cosecha a efectos del agricultor son, entre otros:
-
aprovechamiento óptimo de las respectivas condiciones meteorológicas reinantes
-
medidas para combatir las malas hierbas y los parásitos
-
protección de la superficie cultivada
-
agricultura integrada y biológica
Debido a las constantes innovaciones y desarrollos en la agricultura, sólo queda el tiempo como magnitud cambiable no influenciable, mientras que las malas hierbas, los parásitos y otros daños pueden mantenerse más o menos bajo control.
Con la primera aplicación de una película desarrollada se pretende que la cantidad de fruta y verdura recolectada durante todo el periodo de recolección sea elevada. En este caso, la calidad deberá mejorar a la vez que se acorta el tiempo entre el crecimiento, la maduración y la recolección en tanto que pueda ponerse a disposición del consumidor una fruta o verdura de alta calidad cultivada en agricultura integrada y biológica.
Como la oferta determina la demanda y finalmente los precios del productor, el agricultor tiene una gran ventaja económica, el resultado de la cosecha deberá estar disponible mucho antes en los comercios al por mayor. La cosecha se vende a un precio mayor.
Por tanto, la principal aplicación de la película desarrollada actualmente se encuentra en el cultivo de espárragos blancos y trigueros.
Según el estado de la técnica, el crecimiento de espárragos se controla muy fácilmente dependiendo de la temperatura ambiente y las condiciones climáticas mediante la aplicación de coadyuvantes adecuados.
En condiciones de cultivo normales (cubrición plana), los terraplenes se cubren habitualmente con una película transparente para conseguir un efecto de anticipación de la cosecha. Esta película transparente se usa como máximo durante un par de meses y se va destruyendo debido a cortes repetidos. Sólo dispone de propiedades antirocío (antiempañantes) para hacer posible una nítida visión a través de la película evitando gotas de agua condensada en la cara más interior. Por tanto, la película sirve de película de anticipación de la cosecha porque la radiación diurna puede atravesarla libremente debido a la alta transparencia y así calentar los terraplenes de espárragos. Debido al aumento de temperatura, se estimula el crecimiento del espárrago y se acelera. La recolección puede realizarse antes que sin esta película.
Si aumentan las temperaturas exteriores, se utilizan los plásticos en blanco y negro.
Si las temperaturas exteriores no son tan altas y se desea que se dirija tanto calor como sea posible a los terraplenes de espárragos, para esto se usa la cara de la película negra hacia fuera para almacenar el calor de la radiación global en la película. Entonces, este aporte de calor se emite a continuación a la superficie del terraplén. Está claro que debido a la emisión de calor de la película negra a la tierra se producen pérdidas de energía debido a la radiación térmica. La temperatura en el terraplén disminuye cuanto más se penetre en las capas de tierra de los terraplenes. Por este motivo, las películas en blanco y negro no son adecuadas para anticipar la cosecha, sino sólo para controlar la cosecha.
Cuando aumenta la energía térmica de la radiación global, que es habitual durante los meses de verano, la película en blanco y negro se pone esta vez con la cara blanca hacia el exterior. Mediante la reflexión de la radiación térmica en la superficie de la película blanca se consigue el efecto de enfriamiento deseado.
Independientemente de qué cara se ponga hacia fuera, el jornalero siempre debe plegar la película y liberar el terraplén para que pueda cortar los espárragos. Después de terminar esta actividad, la película se coloca de nuevo en su posición original.
Todas estas películas pertenecen al estado de la técnica en el cultivo de espárragos y están asentadas en el intervalo de precios más bajo debido a los costes de compra. Sin embargo, requieren un cuidado con mucha mano de obra para su manipulación.
Otra desventaja de las películas negras impermeables a la luz (también películas de plástico), como normalmente se utilizan en cultivos de espárragos y fresas, es el hábitat que se forma debajo para los roedores (por ejemplo, campañoles) y nematodos (gusanos). Ofrecen condiciones de vida excelentes, especialmente en terraplenes que permanecen todo el año en su forma original (como en el caso de fresas).
Debajo de la película negra mejora la situación en beneficio de los campañoles ya que allí encuentran calor, protección frente a depredadores, refugio y suficiente alimento. Estos daños por mordedura de las raíces favorecen hongos e infecciones (especialmente Fusarium), lo que conduce a un debilitamiento y pérdida de plantas.
Si estas películas en blanco y negro ya se colocan en diciembre, como ya es habitual en parte, entonces se instala la base para las condiciones de vida óptimas para los campañoles.
En el caso de las fresas, la película se extiende en el campo antes de plantar las plantas jóvenes para separar la tierra y la suciedad en su mayor parte de los frutos e impedir malas hierbas en el crecimiento. De esta manera, el problema de los parásitos (insectos, campañoles) no se ha resuelto selectivamente ni mucho menos.
En el documento EP 1 262 511 A2 se describe una película biaxialmente orientada teñida para ser opaca de una o varias capas que debe contener un estabilizador de la hidrólisis en forma de una carbodiimida monomérica, oligomérica o polimérica. En este caso es desventajosa la adición de dióxido de titanio, sulfato de bario o negro de humo por medio de la cual puede conseguirse una tinción opaca de la película. Por tanto, queda claro que mediante una película según el documento EP 1 262 511 A2 no se consigue al mismo tiempo una absorción de luz UV y visible con una alta transmisión en el intervalo NIR.
La invención se basa en el objetivo de aparcar las desventajas previamente mencionadas, especialmente en el cultivo de espárragos y fresas, así como también las desventajas similares en el cultivo de otras variedades de verdura, mediante la creación de una película novedosa.
Este objetivo se alcanza según la invención con una película de plástico termoplástica de poliolefinas que contiene referido a la película a) del 1 al 10% en peso de al menos un absorbente de UV, b) al menos un estabilizador de UV y c) del 1 al 10% en peso de al menos un pigmento de coloración y, sin la adición de estabilizadores de la hidrólisis, absorbe el intervalo UV y visible, pero al mismo tiempo es permeable para el intervalo NIR con una transmisión de al menos el 70%. Los pigmentos de coloración que pueden usarse, incluidas las denominadas preparaciones de pigmento basadas en poliolefina o cera, se caracterizan por la adición del índice de color "Pigment Yellow PY" (por ejemplo, PY 17, PY 83, PY 93, PY 13, PY150), "Sulphur Green SG" (por ejemplo, SG 28), "Sulphur Black SBk "(por ejemplo, SBk 91, SBk 121), "Pigment Blue PB" (por ejemplo, PB 29, PB36, PB 28, PB 60) y "Pigment Violett PV" (por ejemplo, PV 23, PV 19, PV 15, PV 37), así como pigmentos y colorantes de las siguientes clases de
sustancias:
-
colorantes basados en antraquinona,
-
derivados de diario y productos de diazocondensación,
-
derivados de ftalocianina
-
así como colorantes solubles en cualquier tipo de forma encapsulada, recubierta, sin encapsular o sin recubrir, así como materiales cuyos tamaños de partícula promedio se encuentran en el intervalo nanométrico.
Con esto se consigue que esta película:
-
presente una alta permeabilidad a la luz y al calor, por lo que la energía térmica de la radiación solar global puede calentar lo más libremente posible con la mayor transmisión las capas de tierra que se encuentran debajo,
-
al mismo tiempo, la alta transparencia importante para el ojo humano en función de las propiedades de absorción y transmisión en el intervalo visible proporciona al usuario la posibilidad de realizar en cualquier momento un control visual sin tener que quitar cada vez la cubierta que se encuentra encima,
-
prevenga la formación de malas hierbas y otros efectos secundarios no deseados.
-
presente un efecto herbicida contra plantas acompañantes no deseadas y una acción fungicida/fungistática - también antihongos - contra infecciones fúngicas sin la utilización de productos químicos.
Para alcanzar este objetivo se desarrollaron distintas mezclas que al final condujeron al mismo resultado. Estas mezclas se resumen brevemente del siguiente modo:
Mezcla 1
Uso de al menos un pigmento de color con una concentración total en el producto final de cómo máximo el 10% en peso, a espesores del producto final de 6 a 350 micrómetros, pudiendo estar constituida la proporción residual restante del 100% en peso, descontando el contenido en porcentaje en peso de sustancias que añaden valor, por soportes de polímero, estabilizadores de UV, dispersantes, antioxidantes, antiempañantes, así como otros aditivos y cargas en las concentraciones habituales.
Mezcla 2
El uso de al menos un pigmento de color con una concentración en el producto final de cómo máximo el 10% en peso, así como adicionalmente de al menos un absorbente de UV con una concentración en el producto final de cómo máximo el 5% en peso a espesores del producto final de 6 a 350 micrómetros, pudiendo estar constituida la proporción residual restante del 100% en peso, descontando el contenido en porcentaje en peso de sustancias que añaden valor, por soportes de polímero, estabilizadores de UV, dispersantes, antioxidantes, antiempañantes, así como otras cargas en las concentraciones habituales.
Como ejemplo de un producto termoplástico puede recurrirse a una película de una capa. La cantidad de sustancias que añaden valor en el producto final (película) siempre se fija por su espesor.
El tipo de sustancias que añaden valor se selecciona específicamente dependiendo del sector de utilización y la verdura, flor o fruto que va a cultivarse. Esto se basa en que el comportamiento espectral de la película puede provocar muchos efectos positivos o negativos diferentes en su acción.
La película de plástico, como ejemplo de un producto termoplástico según la presente invención, puede fabricarse mediante distintas técnicas. Puede aplicarse un espesor de película variable entre 6 y 350 micrómetros.
La película puede estructurarse y estirarse monoaxial o biaxialmente tanto de una capa como de varias capas.
Sin embargo, una estructura de película de una capa sin estiramiento ya es muy eficaz a espesores de película medios.
Se consideran tanto películas de soplado como también planas, en función del polímero y las condiciones de fabricación.
Para una película de 40 micrómetros en el cultivo de fruta y verdura, en el producto final deberá estar contenido:
5,0% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color "PY".
1,5% en peso de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina)
\vskip1.000000\baselineskip
Para una película de 80 micrómetros en el cultivo de fruta y verdura, en el producto final deberá estar contenido:
5,0% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color "PY".
0,8% en peso de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina)
\vskip1.000000\baselineskip
Para una película de 100 micrómetros en el cultivo de fruta y verdura, en el producto final deberá estar contenido:
3,0% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color "PY".
0,5% en peso de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina)
\vskip1.000000\baselineskip
La proporción residual se divide en el soporte de polímero (EVA, PE o PP), así como en un estabilizador de UV habitual (predominantemente del tipo de un estabilizador de la luz de amina impedida "Hindered Amine Light Stabilizer" HALS), dispersante, por ejemplo, basado en estearato, antioxidantes fenólicos o basados en fosfito, así como en caso de necesidad antiempañantes, caolín, creta, sílice y otros aditivos, colores y cargas. Sin embargo, siempre debe contarse con una reducción de la transmisión de luz al añadir otras sustancias.
Para la producción de películas por el fabricante es imprescindible usar un concentrado en forma de gránulos. La mezcla madre se incorpora en la mezcla total con una determinada dosificación entre el 1% en peso y el 20% en peso dependiendo del espesor del producto final termoplástico.
\newpage
\global\parskip0.970000\baselineskip
Las sustancias que añaden valor pueden estar contenidas en las siguientes formulaciones de mezcla madre del siguiente modo:
\quad
Para una película de 40 micrómetros y una dosificación de la mezcla madre del 20% en peso en el cultivo de fruta y verdura, en la mezcla madre deberá estar contenido:
10% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color PY.
8% en peso de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina).
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Para una película de 80 micrómetros y una dosificación de la mezcla madre del 8% en peso en el cultivo de fruta y verdura, en la mezcla madre deberá estar contenido:
55% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color PY.
10% de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina).
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Para una película de 100 micrómetros y una dosificación de la mezcla madre del 20% en el cultivo de fruta y verdura, en la mezcla madre deberá estar contenido:
10% en peso de al menos uno de los pigmentos de color caracterizado con la adición de índice de color PY.
5% en peso de al menos un absorbente de UV (por ejemplo, basado en benzofenona, benzotriazol o benzotriazina)
\vskip1.000000\baselineskip
La proporción residual se divide en el soporte de polímero (EVA, PE o PP), un estabilizador de UV habitual (por ejemplo, estabilizador de la luz de amina impedida, HALS), dispersante, por ejemplo, basado en estearato, antioxidantes fenólicos o basados en fosfito, así como en caso de necesidad antiempañantes, caolín, creta, sílice y otros aditivos, colores y cargas.
Los siguientes ejemplos de utilización deberán aclarar la función de la película actualmente presentada en este documento sin pretender limitar las posibles y futuras aplicaciones a exactamente estos casos especiales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Espárrago blanco
La película, según la invención altamente transparente, también puede absorber, además del intervalo UV, partes del intervalo azul y verde visible. En el cultivo de espárragos conduce a que la energía térmica atravesada eleve la temperatura en el terraplén al menos 5ºC como una película habitual incolora transparente comparable para el anticipo de la cosecha.
La causa física para este comportamiento es la conversión de luz UV en luz infrarroja que aporta calor. El absorbente de UV absorbe la luz UV de la radiación solar global y la energía que es almacenada por la película se convierte en calor. La radiación infrarroja penetra en la tierra y no puede salir de nuevo de la película. Mediante este efecto pueden lograrse resultados térmicos mucho mejores.
Por tanto, con la película según la invención puede conseguirse hasta el 90% de permeabilidad de la radiación.
Como este aumento de la temperatura conduce a un crecimiento acelerado de los tallos de espárrago en comparación con una película habitual comparable para anticipar la cosecha, esta película desarrollada se denomina una película de anticipación de la cosecha.
No obstante, para no reducir los precios del producto debido a un aumento incontrolado de la oferta de espárragos se recomienda al agricultor sólo cubrir una parte limitada del campo total de espárragos con esta película. Así, a efectos del productor puede sacarse al mercado temporalmente una cantidad más pequeña de espárragos a un precio mayor.
Aquí también se encuentra la diferencia con una película de anticipación de la cosecha habitual, con la que el agricultor cubre verdaderamente una superficie mayor del campo total de espárragos para conseguir una mayor cosecha y un volumen de ventas correspondientemente alto de la venta de los espárragos.
Uno de los aspectos más importantes de la película desarrollada se refiere a su capacidad para prevenir una coloración del espárrago debido al contacto con la luz. Debido a la extracción específica del intervalo azul de la radiación PAR puede evitarse la síntesis de antociano, responsable de la coloración.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Si se utilizara una película antirrocío habitual para acelerar la cosecha, las puntas de los espárragos se teñirían de violeta en contacto con la luz.
Sin embargo, la falta de coloración es el distintivo de calidad y venta más importante para el espárrago blanco, que es como se consume principalmente en Alemania.
Se comprobó de manera sorprendente con la película actualmente desarrollada en este documento que las puntas de los espárragos que sobresalen del terraplén no se coloran mientras que los terraplenes estén cubiertos por la película.
El efecto puede aprovecharse adicionalmente por el recolector de espárragos para recolectar exactamente sólo aquellos terraplenes en los que ya puede verse una punta de espárrago. Así se ahorra el levantar innecesariamente la película, como en las películas en blanco y negro, o un corte, como en la película transparente.
Por otra parte, si no es inmediatamente posible el corte, el mayor distintivo de calidad del espárrago blanco - la falta de coloración - se conserva a pesar de sobresalir de la superficie de la tierra durante algunos días hasta que pueda recolectarse.
Debido a la alta transmisión de luz y a la transparencia óptica a los terraplenes, la película según la invención no ofrece ninguna posibilidad más a los roedores (por ejemplo, campañoles) y nematodos (gusanos) de esconderse para provocar daños en las raíces y otras devastaciones. Las condiciones sobre la superficie del terraplén pueden seguirse ópticamente en cualquier momento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Espárrago triguero
El espárrago triguero de producción local sólo lo hay en condiciones normales en los meses cálidos de primavera y verano. En este caso, los precios del producto son bajos y para todos son aproximadamente iguales. Normalmente se cultivan espárragos trigueros en superficies al aire libre sin recubrimiento con película.
Sin embargo, la película según la invención también puede usarse para el cultivo de espárragos trigueros dependiendo del comportamiento de absorción y transmisión en el intervalo visible de la radiación espectral. Para este caso, la película desarrollada se configura según la invención de tal forma que el intervalo verde de la radiación PAR quede libre. Al mismo tiempo se produce un buen crecimiento recto del espárrago triguero.
Mediante la sorprendente y protectora acción de la película según la invención como cubierta de un sistema de túnel ahora es posible cultivar por primera vez en regiones frías espárragos trigueros en la agricultura integrada y biológica y ofrecerlos antes que de normal.
Las ventajas considerables en comparación con los procedimientos actuales son:
Se produce una anticipación de la cosecha, de manera que el productor puede conseguir un precio mayor.
Además, el espárrago triguero está protegido del tiempo exterior, la contaminación y los hongos, así como los campos de cultivo están libres de otras malas hierbas y parásitos.
En este caso debe tenerse en cuenta que el espárrago triguero necesita, a diferencia del espárrago blanco, clorofila. Por esto el intervalo verde de longitudes de onda del espectro de la luz debe quedar libre en la película en todos los casos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Achicoria
La achicoria se cultiva normalmente en espacios oscuros debido a la sensibilidad a la luz y posterior coloración de las hojas. De esta manera, la producción agrícola de esta verdura se establece en espacios cerrados. Con la película según la invención es posible por primera vez cultivar achicoria al aire libre.
Mediante el recubrimiento con un sistema de túnel se filtra por completo el intervalo azul, verde y amarillo de la radiación PAR. No se produce ninguna coloración, con ahorros de costes considerables.
Se consideran sistemas de túnel con la película desarrollada como cubierta.
La película conduciría en global a un control de la cosecha, acoplado a una prevención de posibles reacciones de coloración y protección de infecciones fúngicas y parásitos.
Como al mercado deberá llegar a ser posible una verdura blanca clara sin coloración, mediante las propiedades espectrales de la película según la invención es necesario cerrar el intervalo verde de longitudes de onda del espectro visible.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Apio blanco
La planta está constituida por largos tallos paralelos con pequeñas hojas en la punta y un gran tubérculo como raíz. Como ya indica el nombre, el distintivo de calidad más importante son los tallos claros. Se venden al consumidor final.
La blancura deseada se consigue cubriendo siempre de nuevo la planta joven a medida que crece hasta por debajo de las hojas con tierra. De este modo sencillo, barato, pero muy trabajoso, se protegen los tallos de la luz del sol, especialmente del intervalo verde de la radiación PAR, ya que son muy sensibles a la luz. Si no se producirían coloraciones. Sin embargo, mediante el contacto directo con la tierra existe el peligro de que parásitos, gérmenes y sustancias nocivas se transmitan de la tierra al producto final.
Con la película según la invención, el apio blanco ya no necesita ahora volverse a cubrir con tierra, sino que podría crecer libremente debajo de un sistema de túnel con la película como cubierta.
El resultado es un control de la cosecha, acoplado a una prevención de reacciones de coloración y un aumento de la altura de la planta. También se minimiza el peligro de parásitos y gérmenes porque la película es transparente y la tierra ya no cubre los tallos de las plantas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Ruibarbo
En el cultivo del ruibarbo se desean tallos largos con hojas lo más pequeñas posibles. En realidad, las hojas del ruibarbo son muy grandes y pesadas en superficies sin cubrir al aire libre, limitando el crecimiento de los tallos.
Anteriormente, las plantas de ruibarbo se cubrían con recipientes o cubos para reducir el crecimiento de las hojas y para elevar la longitud de los tallos.
En sistemas de túnel, con la película desarrollada como cubierta pueden cultivarse por primera vez plantas de ruibarbo. En los periodos de tiempo más cortos pueden producirse tallos más largos y hojas pequeñas. Mediante la utilización de la película según la invención también se minimiza el peligro de parásitos y gérmenes, así como del desarrollo de malas hierbas.
La película según la invención podría aplicarse en general y de igual modo a todos los productos comestibles que tienen la propiedad desventajosa de colorarse de oscuro bajo la luz UV reduciendo esta coloración la calidad de la mercancía. A este grupo también pertenecen los champiñones.
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicación de ejemplo
Lucha contra malas hierbas
Desde el principio de la cultura agrícola la humanidad ha tomado muchas medidas para combatir las malas
hierbas.
Durante siglos se quemaron, por ejemplo, superficies agrícolas periódicamente usadas para combatir las malas hierbas. Además, se quería acelerar el crecimiento de una planta útil en un suelo fértil. Debido al rapidísimo desarrollo de nuevos productos químicos y clases de sustancias, desde hace aproximadamente 70 años se aplican herbicidas (productos fitosanitarios). Su utilización durante muchos años provoca según lo esperado fuertes daños a los campos de labranza cultivados. Por tanto, se destruyen muchas plantas útiles acompañantes, así como organismos beneficiosos. Además, continuamente tiene lugar una fuerte contaminación de las aguas subterráneas debido a los productos químicos agrarios.
La utilización de fungicidas (contra infecciones fúngicas) tiene además la desventaja de que en este caso también se destruyen microorganismos que pueden repercutir positivamente sobre las plantas. Por otro lado, debido a los nuevos reglamentos sobre productos químicos para la agricultura, cada vez están disponibles menos agentes químicos. Por este motivo, en algunos casos se considera de nuevo la incineración térmica de la flora acompañante no deseada. Sin embargo, desde hace años se buscan nuevas posibilidades para evitar completamente o reducir considerablemente la utilización de productos químicos agrarios.
Debido a la aplicación de herbicidas durante muchos años, la flora acompañante se ha adaptado a las condiciones medioambientales. Por este motivo, la búsqueda de nuevos procedimientos para la contención de la flora acompañante es más importante que nunca. Muchas nuevas mezclas son debatibles.
Por ejemplo, es posible controlar los movimientos de señales fitofisiológicas mediante señales fotobiológicas y así impedir una fotosíntesis. Esto puede realizarse mediante el sistema II de la fotosíntesis, especialmente en plantas que crecen mucho que determinan su ritmo por la apertura de los estomas.
Mediante la aplicación de la película según la invención, plantas fotoautótrofas resistentes ya fuertemente asimiladas, como por ejemplo ortiga, milenrama, diente de león, acedera y grama, no muestran de manera sorprendente ningún crecimiento.
Por tanto, por primera vez es posible hacer desaparecer eficazmente y de una forma respetuosa con el medioambiente las malas hierbas asimiladas durante varios años de los campos de labranza y crear una biodiversidad. Mediante el ahorro de pesticidas, herbicidas y fungicidas también se reduce la contaminación de las aguas subterráneas.
De esto resulta que es posible poner la película según la invención sobre tales superficies que no están previstas para un aprovechamiento agrícola y están fuertemente cubiertas con malas hierbas, por ejemplo, parques infantiles y parques, para actuar herbicida, selectiva, duradera y respetuosamente con el medioambiente contra las malas hierbas.
Los materiales poliméricos usados en estado puro o como mezclas son, por ejemplo, polietileno, EVA, polipropileno, así como otros materiales termoplásticos conocidos del estado de la técnica. También pueden usarse materiales de partida renovables o sus mezclas con materiales termoplásticos.
Para la transmisión de los efectos a una película habitual según la presente invención en este documento se necesita un concentrado en forma de gránulos durante la fabricación de la película que trae consigo las propiedades que son necesarias para que se logren los efectos objetivo descritos en este documento (anticipación de la cosecha, falta de coloración, ausencia de flora acompañante, ningún tipo de infestación fúngica y ausencia de parásitos).
Como material de soporte para este concentrado en forma de gránulos, también conocido como mezcla madre de aditivos o mezcla madre, pueden usarse sustancias de origen termoplástico.
La película de plástico coloreada transparente que puede fabricarse en los anchos deseados como recubrimiento de túnel o como película de invernadero contiene al menos un absorbente de UV habitual para una aplicación en la agricultura. Sin embargo, según la invención, la concentración de todos los absorbentes de UV añadidos en el producto final asciende, dependiendo de su espesor, hasta el 10% en peso, es decir, mucho más que de lo contrario se usa y se requiere normalmente en productos agrícolas termoplásticos y (máx. 0,5% en peso).
Adicionalmente se utilizan uno o varios pigmentos de color con una concentración máxima de hasta el 10% en peso en el producto final, dependiendo del espesor de la película.
La interacción entre las concentraciones de absorbente de UV y los pigmentos de color es decisiva para lograr la invención con respecto al efecto de anticipación de la cosecha, permeabilidad del calor, transparencia, ausencia de flora acompañante, manipulación específica de la radiación PAR, control del color deseado de la verdura, ausencia de infestación fúngica, ausencia de parásitos, acción reductora de malas hierbas y prevención de reacciones de coloración.
La película desarrollada se diferencia de los productos actualmente disponibles en el mercado por la concentración de estos constituyentes que añaden valor.

Claims (4)

1. Película de plástico termoplástica de poliolefinas, caracterizada porque contiene referido a la película
a)
del 1 al 10% en peso de al menos un absorbente de UV,
b)
al menos un estabilizador de UV y
c)
del 1 al 10% en peso de al menos un pigmento de color y, sin la adición de estabilizadores de la hidrólisis, absorbe los intervalos UV y de luz visible, pero al mismo tiempo es permeable para el intervalo NIR con una transmisión de al menos el 70%.
2. Uso de la película de plástico termoplástica según la reivindicación 1 como cubierta, techo y/o recubrimiento de bancales y/o invernaderos en la agricultura para anticipar la cosecha, controlar la cosecha y prevenir reacciones de coloración de productos biológicos agrícolas provocadas por el contacto con la luz.
3. Uso de la película de plástico termoplástica según la reivindicación 1 como antibacteriano, fungistático o fungicida.
4. Uso de la película de plástico termoplástica según la reivindicación 1 para combatir y eliminar malas hierbas duraderas ya asimiladas sobre superficies que se usan para fines agrícolas y/o de otro tipo.
ES05006364T 2004-03-23 2005-03-23 Pelicula de plastico fotobiologica termoplastica. Active ES2330117T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004014907 2004-03-23
DE102004014907A DE102004014907A1 (de) 2004-03-23 2004-03-23 Thermoplastische photobiologische Kunststofffolie

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330117T3 true ES2330117T3 (es) 2009-12-04

Family

ID=34877626

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05006364T Active ES2330117T3 (es) 2004-03-23 2005-03-23 Pelicula de plastico fotobiologica termoplastica.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1582555B1 (es)
AT (1) ATE437198T1 (es)
DE (2) DE102004014907A1 (es)
ES (1) ES2330117T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101469111B (zh) * 2008-06-12 2011-10-26 深圳市意可曼生物科技有限公司 全降解生物塑料聚3-羟基丁酸酯4-羟基丁酸酯共聚物与植物纤维共混合金
DE102009003164B4 (de) 2009-05-15 2012-09-20 Gebr. Dürrbeck Kunststoffe GmbH Pflanzhülse
EP3186325B2 (de) 2014-08-27 2023-08-09 Sika Technology AG Halbtransparente trennfolie für uv-empfindliche haftklebstoffe
CN106386259A (zh) * 2016-08-31 2017-02-15 孟玲 一种新型抗菌温室大棚
DE102016222389A1 (de) * 2016-11-15 2018-05-17 Freddy Elsen Mehrlagiges Herbizidelement und Verfahren zur Anwendung des Herbizidelements

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU52620A1 (es) * 1965-12-21 1967-02-20
JPS5468850A (en) * 1977-11-12 1979-06-02 Kondo Takako Film or sheet for preventing fruit cleavage
JPS5561736A (en) * 1978-10-28 1980-05-09 Nippon Carbide Kogyo Kk Laver breeding method and material
US5022181A (en) * 1987-06-10 1991-06-11 R. E. I., Inc. Method and apparatus for use in plant growth promotion and flower development
KR950002769B1 (ko) * 1992-03-11 1995-03-27 온양펄프 주식회사 사과 재배용 봉지의 원지 제조 방법
JP3391356B2 (ja) * 1992-07-21 2003-03-31 日亜化学工業株式会社 青色発光蛍光体
DE19912596A1 (de) * 1999-03-21 2000-09-28 Plaas Link Andreas Ausschneiden und Drucken von Etiketten mit Tintenstrahldruckern
DE10116687A1 (de) * 2001-04-03 2002-10-17 Gerhard Israel Aus thermoplastischem Kunststoff bestehende witterungsbeständige Folie
DE10126149A1 (de) * 2001-05-30 2002-12-05 Mitsubishi Polyester Film Gmbh Gedeckt eingefärbte, hydrolysebeständige, biaxial orientierte Folie aus einem kristallisierbaren Thermoplasten und Verfahren zu ihrer Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
DE102004014907A1 (de) 2005-10-13
EP1582555A1 (de) 2005-10-05
ATE437198T1 (de) 2009-08-15
EP1582555B1 (de) 2009-07-22
DE502005007735D1 (de) 2009-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Janke et al. The use of high tunnels to produce fruit and vegetable crops in North America.
Schettini et al. Radiometric properties of photoselective and photoluminescent greenhouse plastic films and their effects on peach and cherry tree growth
DE102009003164B4 (de) Pflanzhülse
ES2330117T3 (es) Pelicula de plastico fotobiologica termoplastica.
CN102835244A (zh) 一种生态茶园立体复合种植方法
Abul-Soud et al. Intercropping of some brassica crops with mango trees under different net house color
Meena et al. Study on change in microenvironment under different colour shade nets and its impact on yield of spinach (Spinacia oleracea L.)
Chowdhury et al. Significance of agro-textiles and future prospects in Bangladesh
US20220267225A1 (en) Method for altering photosynthetic growth
Van Sambeek et al. Ground cover management in walnut and other hardwood plantings
Freeman et al. Use of plasticulture for strawberry plant production
Blanke Managing open field production of perennial horticultural crops with technological innovations
Tantau et al. Cooling naturally ventilated greenhouses in the tropics by near-infra red reflection
Barche et al. A review of mulching on vegetable crops production
Lenka Cultivation of Crops under Shade-Net Greenhouse
Wien et al. Use of high tunnels in the Northeastern USA: Adaptation to cold climates
ES2232748T3 (es) Lamina resistente a la intemperie compuesta de materiales plasticos termoplasticos.
Statuto et al. Shading methods for crop protection under greenhouse in Mediterranean areas
KR102555085B1 (ko) 농작물 보호용 다용도 멀칭캡
WO2006078152A1 (es) Composición acuosa para la protección y fortalecimiento de plantas y su método de aplicación
Olmstead et al. Physical principles of row covers and grow tubes with application to small fruit crops
Dhatt et al. Effect of plastic low tunnel and mulch type on soil temperature, growth, earliness and yield of brinjal under net-house and open field in plains of North-Western India
Singh et al. Low cost protected structures for enhancing productivity and livelihood security of farming community of Uttarakhand hills-an overview.
JP2001258403A (ja) 通気性を有する光選択透過性被覆材料およびそれを用いる植物の栽培方法
Saxena et al. A Review Paper on Plasticulture