ES2328050T3 - Variantes de alergenos del grupo 1 de poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las celulas t. - Google Patents

Variantes de alergenos del grupo 1 de poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las celulas t. Download PDF

Info

Publication number
ES2328050T3
ES2328050T3 ES05761824T ES05761824T ES2328050T3 ES 2328050 T3 ES2328050 T3 ES 2328050T3 ES 05761824 T ES05761824 T ES 05761824T ES 05761824 T ES05761824 T ES 05761824T ES 2328050 T3 ES2328050 T3 ES 2328050T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
phl
variants
nocys
allergen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05761824T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Fiebig
Martin Wald
Andreas Nandy
Helga Kahlert
Bernhard Weber
Oliver Cromwell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Patent GmbH
Original Assignee
Merck Patent GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck Patent GmbH filed Critical Merck Patent GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2328050T3 publication Critical patent/ES2328050T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/415Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/57Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Variantes de Phl p 1, caracterizadas porque presentan una reactividad IgE reducida del alérgeno natural, así como una reactividad con linfocitos T ampliamente conservada y porque faltan las cisteínas de las posiciones de aminoácido 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 correspondientes a la proteína madura Phl p 1.

Description

Variantes de alérgenos del grupo 1 de Poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las células T.
La presente invención se refiere a la preparación y al uso de variantes de Phl p 1 del polen de la hierba timotea (Phleum pratense), que se caracterizan por una reactividad IgE reducida frente al alérgeno natural conocido y al mismo tiempo por una reactividad con linfocitos T ampliamente conservada.
Estas variantes hipoalergénicas de alérgenos se pueden emplear para la inmunoterapia específica (hiposensibilización) de pacientes con alergia al polen de gramíneas o para la inmunoterapia preventiva de las alergias al polen de gramíneas.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Las alergias de tipo 1 tienen importancia en todo en mundo. Hasta un 20% de la población de los países industrializados sufre de dolencias como rinitis alérgica, conjuntivitis o asma bronquial. Estas alergias son ocasionadas por alérgenos que se encuentran en el aire (aeroalérgenos), que son liberados por fuentes de origen diverso, como el polen vegetal, los ácaros, los gatos o los perros. Hasta el 40% de estos alérgicos de tipo 1 muestran además reactividad IgE específica con alérgenos del polen de gramíneas (Freidhoff y col., 1986, J. Allergy Clin. Immunol. 78: 1190-
2002).
Las sustancias desencadenantes de alergias tipo 1 son proteínas, glicoproteínas o polipéptidos. Tras la absorción a través de las mucosas, estos alérgenos reaccionan con las moléculas IgE unidas a la superficie de los mastocitos en personas sensibilizadas. Si dos moléculas IgE se enlazan entre sí a través de un alérgeno, esto conduce a la secreción de mediadores (p. ej., histamina, prostaglandina) y citoquinas a través de las células efectoras, conduciendo de este modo a los correspondientes síntomas clínicos.
Dependiendo de la frecuencia relativa con la que las moléculas de alérgeno individuales reaccionan con los anticuerpos IgE de los alérgicos, se distingue entre alérgenos mayores y menores.
En el caso de la hierba timotea (Phleum pratense), hasta ahora se han identificado como alérgenos mayores Phl p 1 (Petersen y col., 1993, J. Allergy Clin. Immunol. 92: 789-796), Phl p 5 (Matthiesen y Löwenstein, 1991, Clin. Exp. Allergy 21: 297-307; Petersen y col., 1992, Int. Arch. Allergy Immunol. 98: 105-109), Phl p 6 (Petersen y col., 1995, Int. Arch. Allergy Immunol. 108, 49-54), Phl p 2/3 (Dolecek y col., 1993, FEBS 335 (3), 299-304), Phl p 4 (Haavik y col., 1985, Int. Arch. Allergy Appl. Immunol. 78: 260-268; Valenta y col., 1992, Int. Arch. Allergy Immunol. 97: 287-294, Fischer y col., 1996, J. Allergy Clin. Immunol. 98: 189-198) y Phl p 13 (Suck y col., 2000, Clin. Exp. Allergy 30: 324-332; Suck y col., 2000, Clin. Exp. Allergy 30: 1395-1402).
Los alérgenos mayores dominantes de la hierba timotea (Phleum pratense) son Phl p 1 y Phl p 5. Como los alérgenos mayores de las gramíneas de la familia Poaceae son muy similares entre sí y, como consecuencia de esto, poseen propiedades bioquímicas e inmunológicas muy similares, estas proteínas relacionadas se agrupan en los alérgenos del grupo 1 y del grupo 5.
Los alérgenos del grupo 1 reaccionan con los anticuerpos IgE de más del 95% de los alérgicos al polen de gramíneas y por tanto son alérgenos mayores dominantes del polen de gramíneas.
Los alérgenos del grupo 1 son glicoproteínas con una masa molecular de aproximadamente 32 kDa y se localizan en el citoplasma de los granos de polen. Tanto el contacto de los granos de polen con las mucosas de las vías respiratorias superiores como la humectación de los granos de polen por la lluvia conducen a una rápida liberación de estos alérgenos. Esta rápida liberación de los alérgenos del grupo 1, también en forma de micro-partículas subcelulares, permite la penetración en las vías respiratorias inferiores, lo que puede desencadenar graves ataques de asma.
Se han identificado los ADNc de los alérgenos del grupo 1 de Phleum pratense (Laffer y col., 1994, J. Allergy Clin. Immunol. 94: 689-698), Lolium perenne (Perez y col., 1990, J. Biol. Chem. 265: 16210-16250), Holcus lanatus (Schramm y col., 1997, J. Allergy Clin. Immunol. 1999:781-787), Poa pratensis (Sturaro u. Viotti, 1998, NCBI GenBank, Acc. No. AJ 131850), Cynodon dactylon (Smith y col., 1996, J. Allergy Clin. Immunol. 98: 331-343), Phalaris aquatica (Suphioglu y col., 1995, Clin. Exp. Allergy 25: 853-865) y Oryza sativa (Xu y col., 1995, Gene 164: 255-259).
Aparte de estas primeras descripciones de la secuencia, en las bases de datos se han publicado otras secuencias de alérgenos del grupo 1, que se diferencian de las secuencias originales en posiciones individuales. Dichas isoformas también se conocen en otros alérgenos de polen de gramíneas.
Los alérgenos del grupo 1 de gramíneas (Poaceae), debido a su homología, presentan una elevada reactividad cruzada con los anticuerpos IgE humanos (Laffer y col., 1996, Mol. Immunology 33: 417-426). Esta reactividad cruzada inmunológica se basa en una secuencia de aminoácidos muy similar, como muestra la comparación de la secuencia de Phl p 1, el alérgeno del grupo 1 de la hierba timotea (Phleum pratense), con las moléculas del grupo 1 de especies seleccionadas de la Figura 1.
Tanto para los intervalos de secuencia de las deleciones de la secuencia de aminoácidos de Phl p 1 descritas aquí para la construcción de variantes hipoalergénicas, como para los intervalos de secuencia que los flanquean, existen intervalos de secuencia homólogos en los restantes alérgenos del grupo 1 de Poaceae.
Además, se conservan tanto el número como los intervalos de secuencia circundantes de la cisteína de los alérgenos del grupo 1 de Poaceae. A causa de las homologías de secuencia, los alérgenos del grupo 1 de Poaceae se asignan a la familia de proteínas de la \beta-expansina (Cosgrove D.J., 2000 Nature 407: 321-6).
La inmunoterapia específica o hiposensibilización representa un enfoque clásico para el tratamiento eficaz de las alergias (Fiebig, 1995, Allergo J. 4 (6): 336-339: Bousquet y col., 1998, J. Allergy Clin. Immunol. 102 (4): 558-562). Así, se inyectan a los pacientes de forma subcutánea extractos naturales de alérgenos en dosis crecientes. Sin duda, con este método existe el riesgo de reacciones alérgicas o incluso de un choque anafiláctico. Para minimizar estos riesgos se emplean preparados innovadores en forma de alergoides. Se trata de extractos de alérgenos modificados químicamente que presentan una reactividad IgE claramente reducida, aunque presentan idéntica reactividad con las células T en comparación con el extracto no tratado. Estos epítopos de células T tienen una importancia decisiva en el efecto terapéutico de los preparados de alérgeno para la hiposensibilización (Fiebig, 1995, Allergo J. 4 (7):
377-382).
Sería posible una optimización posterior de la terapia con alérgenos preparados de forma recombinante. Mezclas definidas, dado el caso determinadas por el patrón de sensibilización individual del paciente, de alérgenos recombinantes de elevada pureza podrían dar lugar a extractos de fuentes alergénicas naturales, ya que éstos, aparte de los diferentes alérgenos, presentan un mayor número de proteínas acompañantes inmunogénicas, pero no alergénicas.
Perspectivas realistas, que podrían conducir a una hiposensibilización segura con productos de expresión recombinantes, ofrecen alérgenos recombinantes con mutaciones dirigidas, en los que se han eliminado específicamente epítopos de IgE, sin afectar a los epítopos de células T esenciales para la terapia (Schramm y col., 1999, J. Immunol. 162: 2406-2414).
Un concepto diferente para una hiposensibilización parte del supuesto que se induce una respuesta inmune protectora, en particular mediante anticuerpos IgG4 bloqueantes. Conforme a esta hipótesis, se describen fragmentos recombinantes de Phl p 1 que pueden ser apropiados para la inducción de una respuesta IgG4 protectora (Ball y col.,1999, FASEB J. 13:1277-1290). Este concepto se diferencia completamente del concepto de las variantes hipoalergénicas de alérgenos con reactividad IgE reducida y reactividad con células T conservada.
Otra posibilidad para ejercer una influencia terapéutica en el equilibrio alterado de las células T auxiliares en los alérgicos es el tratamiento con ADN con capacidad de expresión, que codifica para los alérgenos relevantes (vacunación inmunoterapéutica con ADN). Se obtuvieron datos experimentales de la influencia alergénica específica de la respuesta inmune en roedores mediante inyección de ADN codificante de alérgenos (Hsu y col., 1996, Nature Medicine 2 (5): 540-544).
El objeto en que se basa la presente invención consiste en la preparación de variantes novedosas de Phl p 1 a nivel de proteínas y ADN, que se caracterizan por la amplia conservación de la reactividad con células T mediante una actividad IgE reducida y por tanto son adecuados para la inmunoterapia específica curativa y preventiva, así como para la vacunación inmunoterapéutica con ADN.
\vskip1.000000\baselineskip
Figuras
Figura 1: Alineación de secuencias de aminoácidos homólogos de Phl p 1 (secuencias de proteínas maduras deducidas de secuencias de ADNc) de especies de Poaceae: Poa pratensis (Poa p), Holcus lanatus (Hol l), Lolium perenne (Lol p), Cynodon dactylon (Cyn d), Oryza sativa (Ory s) y Phalaris aquatica (Pha a), secuencias de proteínas deducidas de secuencias de ADNc de la base de datos "GenBank" del National Center for Biotechnology Information (NCBI, Bethesda, USA), numeración: posiciones de aminoácido de proteínas maduras, marcadas con subrayado: para diferentes aminoácidos de la secuencia de Phl p 1, enmarcado en negro: cisteína.
Figura 2: Alineación de secuencias de aminoácidos de la proteína natural Phl p1 procesada y de la variante Phl p1 NoCys, Phl p1 Wt (natural): secuencia de proteínas deducida de la secuencia de ADNc (registro Z27090 de la base de datos "GenBank" del National Center for Biotechnology Information (NCBI), Bethesda, USA), numeración: posiciones de aminoácido de la proteína madura, enmarcado en negro: sustituciones del aminoácido cisteína frente a serina en la proteína Phl p 1 NoCys.
Figura 3: Alineación de secuencias de aminoácidos de las variantes hipoalergénicas presentadas a modo de ejemplo, Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220, numeración: posiciones de aminoácido, marcadas con subrayado: deleciones.
Figura 4: SDS-PAGE y comprobación de identidad de las variantes recombinantes Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220
A:
SDS-PAGE
B:
Western Blot con anticuerpos aPhl p 1(Allergopharma)
1.
Proteína marcadora
2.
nPhl p 1*
3.
rPhl p 1 Wt (- His-tag)*
4.
Proteína marcadora
5.
Phl p 1 NoCys (+ His-tag)
6.
Phl p 1 NoCys D213-220 (+ His-tag)
7.
Phl p 1 NoCys D1-6, 115-119, 213-220 (+ His-tag)
8.
Proteína marcadora
\text{*}
muestras reducidas (Ditiotreitol).
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 5: Ensayo de tiras reactivas para la comprobación de la capacidad de unión a IgE de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 bajo condiciones no desnaturalizantes.
1)
rPhl p 1 Wt
2)
Phl p 1 NoCys
3)
Phl p 1 NoCys D213-220
4)
Phl p 1 NoCys D1-6, 115-119, 213-220
5)
rPhl p 1 Wt
TP:
tinción completa de la proteína
P:
sueros de alérgicos al polen de gramíneas definidos clínicamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 6: Prueba de la reactividad IgE reducida de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 mediante el ensayo de inhibición EAST con cuatro sueros representativos de alérgicos al polen de gramíneas (P).
Figura 7: Prueba de hipoalergenicidad de Phl p 1 NoCys mediante el ensayo de activación de basófilos con basófilos de cuatro alérgicos al polen de gramíneas (P).
Figura 8: Prueba de hipoalergenicidad de Phl p 1 NoCys \Delta213-220 mediante el ensayo de activación de basófilos con basófilos de cuatro alérgicos al polen de gramíneas (P).
Figura 9: Prueba de hipoalergenicidad de Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 mediante el ensayo de activación de basófilos con basófilos de cuatro alérgicos al polen de gramíneas (P).
Los trabajos que condujeron a las variantes encontradas se realizaron mediante Phl p 1.
Por consiguiente, son objeto de la presente invención las variantes de Phl p 1 que se caracterizan por una reactividad IgE reducida frente a los alérgenos naturales conocidos, así como una reactividad con linfocitos T conservada.
El punto de partida para la construcción de las variantes hipoalergénicas de Phl p 1 es el ADNc del Phl p 1 natural, que con ayuda de un cebador específico fue aislado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a partir del ADNc completo del polen de Phleum pratense (registro Z27090 de "GenBank"; NCBI, Bethesda, USA) (ID SEC. Nº 1).
De la secuencia de ADNc de Phl p 1 natural se dedujo la secuencia de aminoácidos según la ID SEC. Nº 2.
Phl p 1, formado por 240 aminoácidos y glicosilado en su forma natural, como todos los alérgenos del grupo 1 (véase Fig. 1), está caracterizado por la existencia de siete cisteínas de la molécula madura. Con la excepción de Cyn d 1 y Ory s 1, en todos los alérgenos del grupo 1 estas posiciones de aminoácido tienen los números 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 (Petersen y col., 1995, J. Allergy Clin. Immunol 95: 987-994).
Phl p 1 se pudo expresar en E. coli como proteína no glicosilada. La proteína natural recombinante (rPhl p 1 wt) reaccionó con anticuerpos IgE de alérgicos al polen de gramíneas, que presentan reactividad con Phl p 1 natural purificado (nPhl p 1) (Petersen y col., 1998, Clin. Exp. Allergy 28: 315-321).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención Preparación y caracterización de variantes hipoalergénicas de Phl p 1
Partiendo del ADNc de rPhl p 1 wt descrito se prepararon variantes recombinantes de Phl p 1 modificadas con técnicas genéticas.
La secuencia de aminoácidos de la variante recombinante Phl p 1 NoCys (ID. SEC. Nº 4) presenta, en lugar de las siete cisteínas existentes en el tipo natural, siete restos serina (Fig. 2). La variante Phl p 1 NoCys sirvió como punto de partida para la construcción de diferentes mutantes de deleción. En estos se eliminaron secciones individuales de 15 a 90 pb de longitud o combinaciones de estas secciones de ADNc que codifican para Phl p 1 NoCys, por lo que las correspondientes deleciones de los aminoácidos 1-6, 1-30, 92-104, 115-119, 175-185 y 213-220 dieron como resultado las cadenas de polipéptidos de las proteínas expresadas en E. coli: Phl p 1 NoCys \Delta1-6 (ID. SEC. Nº 5 y 6), Phl p 1 NoCys \Delta1-30 (ID. SEC. Nº 7 y 8), Phl p 1 NoCys \Delta92-104 (ID. SEC. Nº 9 y 10), Phl p 1 NoCys \Delta115-119 (ID. SEC. Nº 11 y 12), Phl p 1 NoCys \Delta175-185 (ID. SEC. Nº 13 y 14), Phl p 1 NoCys \Delta213-220 (ID. SEC. Nº 15 y 16), así como Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 (ID. SEC. Nº 17 y 18).
La expresión de las proteínas recombinantes se realizó como proteínas de fusión con histidina en Escherichia coli. La caracterización inmunológica se realizó con dichas proteínas de fusión.
En primer lugar se estudió la capacidad de las variantes recombinantes, tras inmovilización en membrana de nitrocelulosa, de unirse a anticuerpos IgE de un acervo de suero representativo y a anticuerpos IgE de sueros individuales de alérgicos al polen de gramíneas (ensayo de tiras reactivas). Sorprendentemente, con este procedimiento se observó una unión reducida de anticuerpos IgE a Phl p 1 NoCys. Este resultado se confirmó mediante un ensayo de inhibición de IgE (EAST), en el que se estudia la capacidad de unión a IgE de una proteína no inmovilizada en anticuerpos IgE en solución.
Por consiguiente, son objeto de la presente invención en particular aquellas variantes de alérgenos del grupo 1 en las que las cisteínas de las posiciones de aminoácidos 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 correspondientes a la proteína Phl p 1 madura se eliminan o se sustituyen por otro aminoácido.
Entonces se obtiene un enlace reducido de anticuerpos IgE cuando al menos dos de las 7 cisteínas se eliminan sin ser sustituidas o se sustituyen por otro aminoácido. Sin embargo, preferiblemente se sustituyen las 7 cisteínas por serina.
Mediante un ensayo de activación de granulocitos basófilos de alérgicos al polen de gramíneas se estudiaron los efectos de la capacidad de unión reducida a IgE de Phl p 1 NoCys en la acción funcional para la ramificación de IgE unidas a la membrana de las células efectoras y su activación in vitro. Phl p 1 NoCys mostró aquí una activación de granulocitos basófilos claramente inferior en comparación con rPhl p 1 wt y por tanto una alergenicidad reducida funcionalmente.
Los diferentes mutantes de deleción preparados basándose en Phl p 1 NoCys fueron estudiados mediante el mismo procedimiento referente a la capacidad de unión a IgE (ensayo de tiras reactivas, EAST) y a la acción funcional (activación de basófilos). Sorprendentemente, los mutantes de deleción mostraron propiedades hipoalergénicas particularmente intensas.
Por consiguiente, también son objeto de la invención aquellas variantes de alérgenos Phl p 1, en las que -opcional-
mente de forma adicional a las variantes descritas anteriormente con Cys eliminadas o sustituidas- falta al menos un intervalo o una combinación de intervalos que se corresponden con los aminoácidos 1-6, 1-30, 92-104, 115-119, 175-185 y 213-220 de la secuencia primaria de la proteína Phl p 1 madura, en comparación con el alérgeno
natural.
Son especialmente preferibles, y por tanto también son objeto de la invención, aquellas variantes del alérgeno Phl p 1 en las que faltan exclusivamente los aminoácidos 213-220 o al mismo tiempo los aminoácidos 1-6 y 115-119 correspondientes a la secuencia Phl p 1 madura.
La reactividad con células T basada en la eficacia de la inmunoterapia específica de las variantes hipoalergénicas de Phl p 1 se analizó in vitro mediante un ensayo de proliferación con linfocitos T específicos de Phl p 1 de alérgicos al polen de gramíneas. Los alérgenos modificados mostraron una reactividad con células T ampliamente conservada, lo que permite un uso inmunoterapéutico de las variantes hipoalergénicas de Phl p 1.
Se propone preparar las variantes de alérgenos según la invención partiendo de la secuencia de ADN clonada con ayuda de métodos de ingeniería genética. Aunque en principio también pueden ser modificaciones químicas de los extractos de alérgenos nativos (Fiebig, 1995, Allergo J. 4 (7), 377-382).
De forma genuina, mediante las variaciones de alérgenos del grupo 1 descritas en la presente solicitud de patente también son posibles otras modificaciones en posiciones distintas, por ejemplo, para aumentar la hipoalergenicidad. Estas modificaciones pueden consistir, por ejemplo, en inserciones, deleciones e intercambios de aminoácidos, rotura de la proteína en fragmentos, así como fusiones de la proteína o sus fragmentos con otras proteínas o
péptidos.
Además, es objeto de la invención una molécula de ADN que codifica para una variante de alérgeno descrita anteriormente, un vector de expresión recombinante que contiene esta molécula de ADN, así como un organismo huésped transformado con dicha molécula de ADN o dicho vector de expresión. Los organismos huésped apropiados pueden ser organismos procariotas o eucariotas, monocelulares o pluricelulares, como bacterias o levaduras. El organismo huésped preferido según la invención es E. coli.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de una variante de alérgeno según la invención mediante cultivo del mencionado organismo huésped y obtención de la correspondiente variante del alérgeno a partir del cultivo.
Además, son objeto de la presente invención las variantes de alérgenos descritas anteriormente, moléculas de ADN y vectores de expresión, en calidad de medicamento.
Además, son objeto de la presente invención las preparaciones farmacéuticas que contienen al menos una de estas variantes de alérgenos o una molécula de ADN correspondiente o un vector de expresión correspondiente, así como dado el caso otros principios activos y/o excipientes para el tratamiento de alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de Poaceae, o para la vacunación inmunoterapéutica de pacientes con alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de Poaceae y/o para la prevención de dichas alergias. Cuando se trata de preparaciones farmacéuticas del segundo tipo (que contienen al menos una molécula de ADN o un vector de expresión), estas preparaciones contienen preferiblemente también hidróxido de aluminio, un oligonucleótido inmunoestimulador que contiene CpG o una combinación de ambos excipientes.
Las preparaciones farmacéuticas en el sentido de la invención se pueden emplear como productos terapéuticos en medicina humana o veterinaria. Se tienen en cuenta como portadores las sustancias orgánicas o inorgánicas que son adecuadas para la aplicación parenteral y no reaccionan con las variantes de alérgenos del grupo 1 según la invención. Para la aplicación parenteral se emplean en particular soluciones, preferentemente soluciones oleosas o acuosas, también suspensiones, emulsiones o implantes. Las variantes de alérgenos según la invención también se pueden liofilizar y los liofilizados obtenidos se pueden emplear, por ejemplo, para la preparación de preparados inyectables. Las preparaciones indicadas se pueden esterilizar y/o pueden contener excipientes como agentes lubricantes, conservantes, estabilizantes y/o humectantes, emulsionantes, sales para modificar la presión osmótica, sustancias tampón y/o otros principios activos. Además, mediante la formulación correspondiente de las variantes de alérgenos según la invención, se pueden obtener preparados depot, por ejemplo por adsorción en hidróxido de
aluminio.
Finalmente, es objeto de la presente invención el uso de al menos una variante de alérgeno según la invención o una molécula de ADN según la invención o un vector de expresión según la invención para la preparación de un medicamento para el tratamiento de alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de Poaceae, o para la vacunación inmunoterapéutica de pacientes con alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de Poaceae y/o para la prevención de dichas alergias.
La preparación de las variantes Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 (Fig. 3), así como su caracterización inmunológica, se presenta a continuación a modo de ejemplo para las variantes hipoalergénicas de Phl p 1 con las modificaciones de ingeniería genética descritas arriba.
\vskip1.000000\baselineskip
Expresión y purificación de variantes recombinantes de Phl p 1
La expresión de las proteínas recombinantes se realizó como proteínas de fusión con histidina (vector de expresión pProExHT; Invitrogen, Carlsbad, EUA) en Escherichia coli (cepa JM109). rPhl p 1 wt y las variantes se purificaron en primer lugar mediante la unión específica de los restos histidina N-terminales en una matriz quelato de Ni^{2+} (cromatografía de afinidad por iones metálicos inmovilizados, IMAC, del inglés Immobilized-Metal-Ion-Affinity-Chromatography) y posteriormente por filtración en gel preparativa (cromatografía de exclusión por tamaño, SEC, del inglés Size-Exclusion-Chromatography). La pureza de las proteínas eluídas se controló por SDS-PAGE y SEC analítica (Fig. 4a). La identidad de las proteínas purificadas se comprobó mediante la unión de un anticuerpo monoclonal específico de Phl p 1 (Fig. 4b).
\vskip1.000000\baselineskip
Comprobación de la reducida unión a IgE de las variantes recombinantes de Phl p 1
El ensayo de tiras reactivas es un método de ensayo sencillo para la determinación de la reactividad IgE de IgE específicas a partir de sueros de alérgicos en proteínas de ensayo unidas a membrana.
Para ello las sustancias a ensayar se mezclan entre sí, en la misma concentración y cantidad, en una tira reactiva de membrana de nitrocelulosa bajo condiciones no desnaturalizantes. Paralelamente se puede incubar una serie de tiras de membrana de este tipo con diferentes sueros de alérgicos. Tras una etapa de lavado, en la membrana se hacen visibles los anticuerpos IgE unidos específicamente mediante una reacción de tinción, mediada por un conjugado fosfatasa alcalina/anti-IgE humana.
Como ejemplo de las moléculas Phl p 1 modificadas descritas, se presentan aquí los resultados de los ensayos de tiras reactivas referentes a Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 mediante el empleo de sueros individuales de alérgicos al polen de gramíneas (Fig. 5). Se emplearon solamente sueros de alérgicos con un título de IgE elevado frente a la Phl p 1 natural. Los anticuerpos IgE de estos pacientes reaccionan del mismo modo con el equivalente recombinante rPhl p 1 wt.
Resulta claro que los anticuerpos IgE específicos de Phl p 1 de todos los sueros de pacientes se unen en menor grado a la variante recombinante Phl p 1 NoCys, pero no al alérgeno natural Phl p 1.
Se obtiene una reducción aún mayor de la capacidad de unión a IgE mediante la eliminación adicional de determinados intervalos de secuencia, lo que se representa en la variante Phl p 1 NoCys \Delta213-220. La variante Phl p 1 NoCys \Delta213-220 muestra con todos los sueros de alérgicos probados una capacidad de unión a IgE muy reducida frente a la proteína natural recombinante no modificada. Se puede conseguir otra reducción de la capacidad de unión a IgE de Phl p 1 en anticuerpos IgE de determinados sueros mediante la combinación de varias deleciones, lo que se puede reconocer en los resultados del ensayo de la variante Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 con el suero de alérgicos al polen de gramíneas P14 (Fig. 5).
Por tanto, resulta claro que tanto la sustitución de cisteínas como la deleción de intervalos específicos de secuencia reduce la capacidad de unión a IgE de la molécula de Phl p 1.
En contraposición al ensayo de tiras reactivas, con el ensayo de inhibición EAST (Enzyme Allergosorbent Test) se analizan las interacciones entre alérgeno e IgE en solución, de modo que mediante la inmovilización en la membrana se puede excluir de forma esencial el molesto enmascaramiento de los epítopos de la sustancia a ensayar.
El ensayo de inhibición EAST se realiza como sigue. Se recubren placas de microtitulación con alérgenos, aquí nPhl p 1. Tras la eliminación por lavado de las moléculas de alérgeno no unidas, la placa se bloquea con albúmina de suero bovino para evitar uniones inespecíficas posteriores. Los anticuerpos IgE de alérgicos, como acervo representativo de sueros individuales (acervo de suero) o como suero individual, se incuban a la dilución adecuada con las placas de microtitulación recubiertas de alérgeno. La cantidad de anticuerpos IgE unidos al alérgeno se cuantifica fotométricamente mediante un conjugado fosfatasa alcalina/anti-IgEh mediante la transformación de un sustrato en un producto final coloreado.
La unión de los anticuerpos IgE se inhibe de forma específica según la sustancia mediante un alérgeno soluble o la sustancia a ensayar (alérgeno modificado recombinante) dependiendo de la concentración.
A modo de ejemplo para las moléculas de Phl p 1 modificadas, aquí se presentan los resultados del ensayo referentes a Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 en comparación con la molécula de referencia nPhl p 1.
Los ensayos de inhibición de IgE representativos presentados en la Figura 6 con cuatro sueros individuales de alérgicos al polen de gramíneas muestran que incluso con altas concentraciones de la variante Phl p 1 NoCys (hasta 5 \mug/ml) sólo se obtuvo aproximadamente el 20-50% del efecto inhibidor máximo del alérgeno natural no modificado nPhl p1. El efecto inhibidor máximo más bajo indica una pérdida de epítopos de IgE.
Los perfiles de la curva de las variantes Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 muestran que estas variantes de Phl p 1 tienen una capacidad de unión a IgE aún menor. No se pudo demostrar un efecto inhibidor individualmente variable o se demostró sólo a muy baja intensidad (0-20% del efecto inhibidor máximo).
Por tanto, conforme a los resultados del ensayo de tiras reactivas se puede justificar que mediante la introducción de deleciones dirigidas adicionales se puede reducir más la capacidad de unión a IgE de Phl p 1.
Comprobación de la hipoalergenicidad de las variantes recombinantes de Phl p 1 mediante el ensayo de activación de basófilos
La reducción funcional de la alergenicidad se determinó mediante un ensayo in vitro de activación de basófilos. Para el ensayo de activación de basófilos se incuba sangre entera heparinizada procedente de alérgicos al polen de gramíneas con diferentes concentraciones de las sustancias a ensayar. Las sustancias alergénicas se unen específicamente a los anticuerpos IgE unidos a Fc\varepsilonRI de los basófilos y conducen a una ramificación de las moléculas de Fc\varepsilonRI. Esta ramificación de Fc\varepsilonRI mediada por IgE inducida por alérgenos conduce a la activación de los basófilos. La activación es la primera etapa en la reacción alérgica de estas células efectoras. La posterior transducción de señal tiene como resultado la desgranulación de las células efectoras y por tanto el desencadenamiento de las reacciones alérgicas in vivo.
Se puede demostrar in vitro la activación de granulocitos basófilos inducida por alérgenos mediante la cuantificación de la expresión de una proteína de superficie (CD203c) acoplada con la transducción de señal de la ramificación del receptor de IgE (Kahlert y col., 2003, Cli., Exp. Allergy 33: 1266-72). El número de proteínas CD203c expresadas en una célula y el valor porcentual de las células activadas de una mezcla de células se mide con alta sensibilidad mediante la unión de un anticuerpo monoclonal con marcador de fluorescencia en el marcador de superficie y a continuación análisis mediante citometría de flujo activada por fluorescencia.
Como sustancia de referencia aquí se empleó Phl p 1 natural (nPhl p 1) purificada paralelamente a las sustancias a ensayar. A modo de ejemplo para las moléculas modificadas de Phl p 1 descritas, aquí se presentan los resultados de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220.
En la figura 7 se presentan en forma de curvas los resultados representativos del ensayo de las variantes Phl p 1 NoCys con basófilos de cuatro alérgicos definidos clínicamente. La reducción de la eficacia alergénica de la variante Phl p 1 NoCys relativa a nPhl p 1 natural resulta evidente a través del desplazamiento de las curvas de activa-
ción.
Los resultados del ensayo de las variantes Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220, en consonancia con los resultados del ensayo de tiras reactivas y del ensayo de inhibición de IgE, presentan una reducción aún mayor de la eficacia alergénica relativa, como muestran las curvas representativas de las figuras 8 y 9.
Mientras que en un intervalo de concentración de las sustancias a ensayar de 100-1000 pM mediante el alérgeno natural ya se activó una proporción máxima de los basófilos, empleando los alérgenos modificados Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 no se pudo demostrar activación de basófilos o ésta fue muy
baja.
La eficacia alergénica de la variante Phl p 1 NoCys \Delta213-220, como se puede calcular mediante los valores A50 de la curva, fue \sim 100-1000 veces menor y la de la variante Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 fue más de 1000 veces menor respecto a la referencia nPhl p 1 (A50: concentración de alérgeno al 50% del número máximo de basófilos activados).
\vskip1.000000\baselineskip
Reactividad con células T de las variantes hipoalergénicas de Phl p 1
Los linfocitos T auxiliares reaccionan con fragmentos de péptidos de los alérgenos (aprox. 12-25 aminoácidos), que se forman por descomposición enzimática en células presentadoras de antígeno (APC) y tras la inclusión de los péptidos adecuados en las moléculas MHC de clase II individuales, las células T se presentan en la superficie de las APC. Esta activación específica de alérgeno de los linfocitos T auxiliares es la condición para la proliferación y para la diferenciación funcional (TH1 y TH2). La influencia de los linfocitos T específicos de alérgeno en la hiposensibilización a través del tratamiento con alérgenos o un derivado de alérgeno se considera la clave de la eficacia terapéutica.
Para estudiar la reactividad con las células T se establecen líneas de células T oligoclonales de alérgicos al polen de gramíneas bajo estimulación con moléculas de nPhl p 1 o rPhl p 1 wt según el procedimiento habitual. En un ensayo de proliferación se estimularon las diferentes líneas de células T con los alérgenos de referencia nPhl p 1 y rPhl p 1 wt, así como las variantes Phl p 1 recombinantes modificadas. La velocidad de proliferación se determinó mediante la incorporación de [^{3}H]-timidina con los procedimientos habituales.
A modo de ejemplo para las moléculas de Phl p 1 modificadas descritas, aquí se presentan los resultados del ensayo de proliferación de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220.
Los resultados presentados en la Tabla 1 con líneas de células T de ocho alérgicos al polen de gramíneas muestran que se pudo estimular la proliferación de linfocitos T mediante las variantes de alérgenos recombinantes. La reactividad con las células T de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 sólo se reduce un poco, en comparación con los alérgenos naturales recombinantes y naturales no modificados, lo que demuestra la conservación de los decisivos epítopos de células T.
TABLA 1 Comprobación de la reactividad con células T de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 mediante ensayos de proliferación con líneas de células T reactivas con Phl p 1 (TCL)
1
\vskip1.000000\baselineskip
Construcción por ingeniería genética de variantes hipoalergénicas de Phl p 1
Ejemplo 1
Phl p 1 NoCys
Para la construcción de la variante Phl p 1 NoCys (ID. SEC. Nº 3 y 4) se realizaron seis etapas de PCR partiendo del ADNc de rPhl p 1 wt ("GenBank" registro Z27090; NCBI, Bethesda, USA). Se realizaron mutaciones puntuales, en las que se emplearon cebadores específicos de PCR, que en lugar de codones que codifican para cisteína contenían los que codifican para serina (secuencias cebadoras, ver Tabla 2).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Preparación del fragmento de ADN N-terminal "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S] (pb 1-212)": mediante la amplificación por PCR de oligonucleótidos largos solapados (P 1-63, P 49-111, P 97-158 y P 144-212) se generó un fragmento de ADN con las mutaciones C41S, C57S, C69S.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Preparación del fragmento de ADN C-terminal "Phl p 1 [C69S, C72S, C77S, C83S] (pb 193-720)": PCR del ADNc de Phl p 1 wt con los cebadores P 193-261 y P 703-720 HindIII.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Preparación del ADN que codifica para "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S, C72S, C77S, C83S] (pb 1-720)": PCR de los fragmentos solapados "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S] (pb 1-212)" y "Phl p 1 [C69S, C72S, C77S, C83S] (pb 193-720)" con los cebadores P 1-63 y P 703-720 HindIII.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4
Preparación del fragmento de ADN N-terminal "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S, C72S, C77S, C83S, C139S] (pb 1-428)": PCR del ADNc de "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S, C72S, C77S, C83S] (pb 1-720)" con los cebadores P 1-63 y P 406-428as.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 5
Preparación del fragmento de ADN C-terminal "Phl p 1 [C139S] (pb 406-720)": PCR del ADNc de rPhl p 1 con los cebadores P 406-428s y P 703-720 HindIII.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 6
Preparación del ADN completo que codifica para Phl p 1 NoCys: PCR de los fragmentos solapados "Phl p 1 [C41S, C57S, C69S, C72S, C77S, C83S, C139S] (pb 1-428)" y "Phl p 1 [C139S] (pb 406-720) con los cebadores P 1-63 y P 703-720 HindIII".
Los ADN que codifican para Phl p 1 NoCys fueron digeridos con el enzima de restricción HindIII, se ligaron en el vector de expresión pProExHT (Invitrogen, Carlsbad, USA) a través de los sitios de restricción EheI y HindIII y finalmente se secuenciaron completamente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Colocación del cebador de PCR empleado para la preparación de Phl p 1 NoCys, Phl p 1 NoCys \Delta213-220 y Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220
3
\newpage
Ejemplo 2
Phl p 1 NoCys \Delta213-220
La secuencia de ADN que codifica para la variante de deleción Phl p 1 NoCys \Delta213-220 (ID. SEC. Nº 15 y 16) se generó mediante PCR del ADN de Phl p 1 NoCys empleando el cebador 5' P 1-18 así como el cebador 3' P 613-720 (\Delta637-660) HindIII acortado específico para el intervalo de secuencia a eliminar.
Los ADNc se digirieron con el enzima de restricción HindIII, se ligaron mediante los sitios de restricción EheI y HindIII en el vector de expresión pProExHT (Invitrogen, Carlsbad, USA) y a continuación se secuenciaron completamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Construcción por ingeniería genética de Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220
La secuencia de ADN que codifica para la variante de deleción Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 (ID. SEC. Nº 5 y 6) se generó en tres etapas mediante PCR empleando oligonucleótidos acortados específicos del intervalo de secuencia a eliminar.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Preparación del fragmento de ADN N-terminal "Phl p 1 NoCys \Delta1-6 (pb 1-300)": PCR del ADNc de Phl p 1 NoCys con los cebadores P22-63 (\Delta1-18) y P 250-318.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Preparación del fragmento de ADN C-terminal "Phl p 1 NoCys \Delta115-119, 213-220 (pb 283-663)": PCR de Phl p 1 NoCys con los cebadores P 301-384 (\Delta343-357) y P 613-720 (\Delta637-660) HindIII.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Preparación del ADN completo que codifica para Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220:
PCR de los fragmentos solapados "Phl p 1 NoCys \Delta1-6 (bp 1-300)" y "Phl p 1 NoCys \Delta115-119, 213-220 (pb 283-663)" con los cebadores P22-63 (\Delta1-18) y P 703-720 HindIII.
El ADN que codifica para Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119, 213-220 se digirió con el enzima de restricción HindIII, se ligó en el vector de expresión pProExHT (Invitrogen, Carlsbad, USA) mediante los sitios de restricción EheI y HindIII y a continuación se secuenció completamente.
Los ADN de las variantes Phl p 1 NoCys \Delta1-6 (ID. SEC. Nº 5 y 6), Phl p 1 NoCys \Delta1-30 (ID. SEC. Nº 7 y 8), Phl p 1 NoCys \Delta92-104 (ID. SEC. Nº 9 y 10), Phl p 1 NoCys \Delta115-119 (ID. SEC. Nº 11 y 12), Phl p 1 NoCys \Delta175-185 (ID. SEC. Nº 13 y 14) se prepararon, clonaron y secuenciaron de la forma correspondiente.
<110> Merck Patent GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Variantes de los alérgenos del grupo 1 de Poaceae con alergenicidad reducida y reactividad con células T conservada
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> P 04/107
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> DE 102004035337.9
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2004-07-17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 723
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(723)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
5
\hskip0,8cm
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 240
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
7
\hskip0,8cm
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 723
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(723)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
9
\hskip0,8cm
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 240
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
11
\hskip0,8cm
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 705
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(705)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
13
\hskip0,8cm
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 234
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
15
\hskip0,8cm
16
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 633
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(633)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
17
\hskip0,8cm
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 210
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
19
\hskip0,8cm
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 684
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(684)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
21
\hskip0,8cm
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 227
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
23
\hskip0,8cm
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 708
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(708)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
25
\hskip0,8cm
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 235
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
27
\hskip0,8cm
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 690
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(690)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
29
\hskip0,8cm
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 229
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
31
\hskip0,8cm
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 699
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(699)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
33
\hskip0,8cm
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 232
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
35
\hskip0,8cm
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 666
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(666)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
37
\hskip0,8cm
38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 221
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
39
\hskip0,8cm
40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 63
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 63
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 62
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 96
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Phleum pratense
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
53

Claims (20)

1. Variantes de Phl p 1, caracterizadas porque presentan una reactividad IgE reducida del alérgeno natural, así como una reactividad con linfocitos T ampliamente conservada y porque faltan las cisteínas de las posiciones de aminoácido 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 correspondientes a la proteína madura Phl p 1.
2. Variantes de Phl p 1 según la reivindicación 1, caracterizadas porque las cisteínas de las posiciones de aminoácido 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 correspondientes a la proteína madura Phl p 1 están sustituidas por otro aminoáci-
do.
3. Variantes de Phl p 1 según la reivindicación 2, caracterizadas porque las cisteínas de las posiciones de aminoácido 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 correspondientes a la proteína madura Phl p 1 están sustituidas por serina (Variante Phl p 1 NoCys según ID SEC. Nº 4).
4. Variantes de Phl p 1 según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizadas porque les falta al menos un intervalo o una combinación de intervalos correspondientes a los aminoácidos 1-6, 1-30, 92-104, 115-119, 175-185 y 213-220 de la secuencia primaria de la proteína Phl p 1 madura, en comparación con el alérgeno
natural.
5. Variantes de Phl p 1 según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 4, en las que faltan los aminoácidos 213-220 correspondientes a la secuencia de Phl p 1 madura.
6. Variantes de Phl p 1 según la reivindicación 4 o 5, en las que las cisteínas 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 de la proteína madura se sustituyen por serina y faltan los aminoácidos 213-220 (Variante Phl p 1 NoCys \Delta213-220 según ID. SEC. Nº 16).
7. Variantes de Phl p 1 según la reivindicación 4, en las que faltan los aminoácidos 1-6, 115-119 y 213-220 correspondientes a la secuencia de Phl p 1 madura.
8. Variantes de Phl p 1 según la reivindicación 4 o 7, en las que las cisteínas 41, 57, 69, 72, 77, 83 y 139 de la proteína madura están sustituidas por serina y faltan los aminoácidos 1-6, 115-119 y 213-220 (Variantes Phl p 1 NoCys \Delta1-6, 115-119 y 213-220 según SEC. ID. Nº 18).
9. Variantes de Phl p 1 según las reivindicaciones 1-8, caracterizadas porque se obtuvieron de forma recombinante por métodos de ingeniería genética.
10. Moléculas de ADN que codifican para variantes de alérgeno según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 9.
11. Vector de expresión recombinante que contiene una molécula de ADN según la reivindicación 10, unida funcionalmente con una secuencia de control de expresión.
12. Organismo huésped no humano, transformado con una molécula de ADN según la reivindicación 10 o con un vector de expresión según la reivindicación 11.
13. Procedimiento para la preparación de una variante de alérgeno según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 9 mediante cultivo de un organismo huésped según la reivindicación 18 y obtención de las variantes de alérgeno correspondientes a partir del cultivo.
14. Variantes de alérgeno según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 9, como medicamento.
15. Preparación farmacéutica que contiene al menos una variante de alérgeno correspondiente a una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 9 y dado el caso otros principios activos y/o excipientes para el tratamiento preventivo y terapéutico de alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de la especie Poaceae.
16. Uso de al menos una variante de alérgeno según una o varias de las reivindicaciones de la 1 a la 9 para la preparación de un medicamento para la prevención y terapia de alergias en cuya activación toman parte los alérgenos del grupo 1 de la especie Poaceae.
17. Molécula de ADN según la reivindicación 10, como medicamento.
18. Vector de expresión recombinante según la reivindicación 11, como medicamento.
19. Preparación farmacéutica que contiene al menos una molécula de ADN según la reivindicación 10 o al menos un vector de expresión según la reivindicación 18 y dado el caso otros principios activos y/o excipientes para la vacunación inmunoterapéutica con ADN de pacientes con alergias en cuya activación toman parte alérgenos del grupo 1 de Poaceae y/o para la prevención de dichas alergias.
20. Uso de al menos una molécula de ADN según la reivindicación 10 o al menos un vector de expresión según la reivindicación 18 para la preparación de un medicamento para la vacunación inmunoterapéutica con ADN de pacientes con alergias, en cuya activación están implicados alérgenos del grupo 1 de Poaceae y/o para la prevención de dichas alergias.
ES05761824T 2004-07-21 2005-07-11 Variantes de alergenos del grupo 1 de poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las celulas t. Active ES2328050T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004035337A DE102004035337A1 (de) 2004-07-21 2004-07-21 Varianten der Gruppe 1-Allergene aus Poaceae mit reduzierter Allergenität und erhaltener T-Zellreaktivität
DE102004035337 2004-07-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2328050T3 true ES2328050T3 (es) 2009-11-06

Family

ID=35106807

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05761824T Active ES2328050T3 (es) 2004-07-21 2005-07-11 Variantes de alergenos del grupo 1 de poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las celulas t.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8263090B2 (es)
EP (2) EP2028189A3 (es)
JP (1) JP5149002B2 (es)
CN (2) CN103467583A (es)
AT (1) ATE432944T1 (es)
AU (1) AU2005263477B2 (es)
BR (1) BRPI0513504B1 (es)
CA (2) CA2903726A1 (es)
DE (2) DE102004035337A1 (es)
ES (1) ES2328050T3 (es)
PT (1) PT1768996E (es)
RU (1) RU2409589C2 (es)
WO (1) WO2006008018A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT503690A1 (de) 2006-06-09 2007-12-15 Biomay Ag Hypoallergene moleküle
AU2010212193B2 (en) * 2009-02-05 2015-05-14 Circassia Limited Grass peptides for vaccine
JP5871818B2 (ja) * 2010-01-14 2016-03-01 メルク パテント ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツングMerck Patent Gesellschaft mit beschraenkter Haftung プロリン残基の突然変異誘発により低減したアレルゲン性を有するイネ科のグループ6アレルゲンの変異体
CN108728450B (zh) * 2018-06-11 2021-06-01 中国科学院武汉植物园 狗牙根中一个受低温显著诱导的基因CdERF1及其应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996012740A1 (en) * 1994-10-25 1996-05-02 United Biomedical, Inc. SYNTHETIC IgE MEMBRANE ANCHOR PEPTIDE IMMUNOGENS FOR THE TREATMENT OF ALLERGY
AR020102A1 (es) * 1998-07-30 2002-04-10 Ucb Sa Compuesto para la prevencion y/o tratamiento de la alergia; composicion farmaceutica, composicion cosmetica, composicion en forma de bebida, alimento y/oalimento para animales domesticos que lo comprende y uso de dicho compuesto o dicha composicion farmaceutica para la fabricacion de un alimento
AUPR779201A0 (en) * 2001-09-20 2001-10-11 University Of Melbourne, The Immunotherapeutic and immunoprophylactic reagents
WO2004022588A1 (de) * 2002-08-19 2004-03-18 Merck Patent Gmbh Varianten des majorallergens phl p 1 aus lieschgras

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005263477B2 (en) 2011-12-08
CN1989151B (zh) 2014-08-27
AU2005263477A1 (en) 2006-01-26
CN103467583A (zh) 2013-12-25
BRPI0513504B1 (pt) 2016-08-16
WO2006008018A1 (de) 2006-01-26
ATE432944T1 (de) 2009-06-15
US20080267985A1 (en) 2008-10-30
US8263090B2 (en) 2012-09-11
PT1768996E (pt) 2009-09-07
DE502005007428D1 (de) 2009-07-16
JP2008507262A (ja) 2008-03-13
CA2574449A1 (en) 2006-01-26
CN1989151A (zh) 2007-06-27
CA2574449C (en) 2015-12-01
DE102004035337A1 (de) 2006-03-16
EP2028189A2 (de) 2009-02-25
EP2028189A3 (de) 2009-07-08
RU2409589C2 (ru) 2011-01-20
BRPI0513504A (pt) 2008-05-06
RU2007106170A (ru) 2008-08-27
EP1768996B1 (de) 2009-06-03
EP1768996A1 (de) 2007-04-04
JP5149002B2 (ja) 2013-02-20
CA2903726A1 (en) 2006-01-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2378870T5 (es) Vacuna que comprende péptidos Amb a 1 para uso en el tratamiento de alergia a ambrosía
Asturias et al. Cloning and immunological characterization of the allergen Hel a 2 (profilin) from sunflower pollen
KR20140129124A (ko) 티모시 그라스 알레르겐들 및 면역반응 조절을 위한 방법들 및 용도들
US9556241B2 (en) DNA sequence and preparation of grass pollen allergen Phl p 4 by recombinant methods
ES2328050T3 (es) Variantes de alergenos del grupo 1 de poaceae con alergenicidad reducida y una reactividad mantenida a las celulas t.
US9522938B2 (en) Phl p 5a derivatives having reduced allergeneity and retained T-cell reactivity
González-Rioja et al. Genetically engineered hybrid proteins from Parietaria judaica pollen for allergen-specific immunotherapy
Wopfner et al. The alpha and beta subchain of Amb a 1, the major ragweed-pollen allergen show divergent reactivity at the IgE and T-cell level
ES2375618T3 (es) Secuencia de adn y preparación recombinante de alérgeno del polen de gram�?neas lol p 4.
ES2623050T3 (es) Polipéptidos profilinas vegetales para su uso en inmunoterapia de alergia inespecífica
ES2442951T3 (es) Secuencia de ADN y preparación de alérgenos mayores del grupo 4 de cereales
CN102791289A (zh) 因脯氨酸残基突变而具有降低变应原性的真禾本科第5组变应原的变体
WO2015054217A2 (en) Methods and uses for reducing an allergic response in a subject
US8999348B2 (en) Variants of group 6 allergens of the true grasses having reduced allergeneity due to mutagenesis of proline residues
AU2011202726B2 (en) DNA-sequence and recombinant production of group 4 major allergens from cereals
RU2575606C2 (ru) Варианты группы 5 аллергенов злаковых со сниженной аллергенностью вследствие мутагенеза остатков пролина