ES2327261T3 - Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa. - Google Patents

Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa. Download PDF

Info

Publication number
ES2327261T3
ES2327261T3 ES06007087T ES06007087T ES2327261T3 ES 2327261 T3 ES2327261 T3 ES 2327261T3 ES 06007087 T ES06007087 T ES 06007087T ES 06007087 T ES06007087 T ES 06007087T ES 2327261 T3 ES2327261 T3 ES 2327261T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
knitted
needles
needle
piece
meshes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06007087T
Other languages
English (en)
Inventor
Henning Schmidt
Achim Ulmer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
H Stoll GmbH and Co KG
Original Assignee
H Stoll GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by H Stoll GmbH and Co KG filed Critical H Stoll GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2327261T3 publication Critical patent/ES2327261T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B1/00Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B1/22Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration
    • D04B1/24Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration wearing apparel
    • D04B1/246Upper torso garments, e.g. sweaters, shirts, leotards
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B1/00Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B1/10Patterned fabrics or articles
    • D04B1/102Patterned fabrics or articles with stitch pattern
    • D04B1/106Patterned fabrics or articles with stitch pattern at a selvedge, e.g. hems or turned welts
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2501/00Wearing apparel
    • D10B2501/06Details of garments
    • D10B2501/061Piped openings (pockets)

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Knitting Of Fabric (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)

Abstract

Un método para la confección de una pieza tricotada, especialmente una prenda de vestir, dotada de al menos un remate tricotado (5, 7, 105) que se extiende a través de varias hileras, en una tricotosa rectilínea, donde se elabora una pieza tricotada hasta una última hilera (25, 25'', 62, 125, 125'') a la cual debe unirse el remate tricotado (5, 7, 105), y donde el remate tricotado (5, 7, 105), comenzando por su hilera inicial (51, 51'', 71, 151) hasta su última hilera (52, 52'', 72, 152), se realiza separado de la pieza tricotada y en la misma tricotosa rectilínea, caracterizado por el hecho de que las mallas de la última hilera (2, 52'', 72, 152) del remate tricotado se unen con las mallas de la última hilera (25, 25'', 62, 125, 125'') de la pieza tricotada mediante una técnica de remallado, de manera que las secuencias de mallas del remate tricotado estén colocadas boca abajo con respecto a las secuencias de mallas del resto de la pieza tricotada.

Description

Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa.
La presente invención se refiere a un método para la confección de una pieza tricotada, dotada de al menos un remate tricotado que se extiende a través de varias hileras según el concepto general de la reivindicación 1.
En la confección de prendas de vestir en una tricotosa rectilínea, por ejemplo, de un jersey en forma de tricotado acabado tubular circular, primero, se suele tricotar una cintura elástica, como comienzo del tricotado, a la que se va uniendo el resto de la pieza tricotada, conforme a un patrón de la prenda de vestir. Inmediatamente después, se procede a tricotar los remates tricotados, como son los rebordes de los escotes o los cuellos. Para ello, se cierran las mallas de la última hilera de los remates tricotados, para así conformar un remate sin riesgo de caída de mallas. Esta hilera cerrada es menos elástica que las hileras que se encuentran debajo de esta hilera. Especialmente en los cuellos que deben ajustarse al cuello de una persona, la falta de elasticidad de la hilera cerrada perjudica el ensanchamiento del cuello al tener que pasar la cabeza por éste.
Del documento EP 0 974 691 A2 se conoce un método para la confección de un tricotado tubular al que se une mediante remallado otro tricotado tubular. Como ejemplo, se describe un guante a cuya pieza central se le une un pulgar mediante remallado. El pulgar se forma, empezando desde su punta, como tricotado tubular quedando unido a través de su última hilera a la última hilera de la pieza central en la zona de abertura para el dedo pulgar. A continuación, se sigue elaborando la pieza central hasta acabarla. El pulgar no es un remate tricotado, sino que queda insertado en medio de la pieza central.
La presente invención tiene por objeto proporcionar un método que permita tricotar una prenda de vestir, de manera que los remates tricotados presenten esencialmente la misma elasticidad en toda su altura.
Este problema se soluciona de una manera sorprendente y fácil a través de un método con las características de la reivindicación 1.
Una forma especialmente preferente de conseguirlo consiste en realizar la pieza tricotada y al menos un remate tricotado con agujas de las mismas fonturas de agujas, pero en diferentes zonas de las fonturas de agujas. Preferentemente, la pieza tricotada y el remate tricotado se forman en estrecha proximidad entre sí, para minimizar los tiempos de transferencia del remate tricotado a la pieza tricotada (o viceversa).
En una variante ventajosa del método se realiza al menos un remate tricotado a modo de tricotado acanalado. De este modo, se logra realizar remates tricotados con una elasticidad especialmente alta.
En una variante del método puede estar previsto que se realice al menos un remate tricotado después de tricotar la última hilera de la pieza tricotada. De este modo, el remate tricotado puede realizarse en la proximidad cercana de las agujas que llevan las mallas de la última hilera de la pieza tricotada y, por consiguiente, puede minimizarse el trayecto de transporte desde el remate tricotado hasta la última hilera de la pieza tricotada. Alternativamente, puede preverse que se realice al menos un remate tricotado durante el proceso de tricotado de la pieza tricotada.
En una variante del método, la última hilera de la pieza tricotada y la última hilera del remate tricotado pueden formarse con números de mallas diferentes. Especialmente, puede realizarse el remate tricotado con un mayor número de agujas de tricotar que la última hilera de la pieza tricotada. De este modo, se puede regular la elasticidad de un remate tricotado. Por ejemplo, el número de agujas ocupadas con mallas para el remate tricotado puede ser 1/5 más alto que el número de agujas ocupadas con mallas de la última hilera de la pieza tricotada. En el proceso de remallado, se unen cuatro agujas consecutivas portadoras de mallas de la pieza tricotada con una malla de la hilera del remate tricotado, y la quinta aguja portadora de mallas de la pieza tricotada se une con dos mallas de la hilera del remate tricotado.
Según una modalidad del método, la pieza tricotada y el remate tricotado pueden formarse como tricotados tubulares. De esta manera, un remate tricotado tridimensional puede unirse a una pieza tricotada tridimensional.
Según una modalidad alternativa, el remate tricotado puede formarse como tricotado plano y unirse a una parte plana de la pieza tricotada. De este modo, dos tricotados planos pueden unirse entre sí.
Preferentemente, la pieza tricotada se forma con cada dos agujas.
En una variante del método puede estar previsto que la pieza tricotada se forme como tricotado tubular y el remate tricotado, como tricotado plano. Según esta variante del método, un tricotado tridimensional puede unirse con un tricotado plano, donde la pieza tricotada puede haberse formado con cada aguja.
En una realización más desarrollada, la pieza tricotada puede formarse con agujas inmediatamente colindan-
tes.
\newpage
Además, el marco de la invención incluye un tricotado, especialmente una prenda de vestir, con al menos un remate tricotado que se extiende a través de varias hileras, donde el remate tricotado se elabora desde su hilera inicial hasta su última hilera, a través de la cual queda unido al resto de la pieza tricotada, de manera que sus secuencias de mallas están colocadas boca abajo con respecto a las secuencias de mallas del resto de la pieza tricotada.
Otras características y ventajas de la invención se desprenden de la siguiente descripción detallada de los ejemplos de realización de la invención en base a las figuras del dibujo que muestra detalles esenciales de la invención, así como de las reivindicaciones. Las diferentes características pueden realizarse individualmente cada una, o bien, varias juntas en cualesquiera combinaciones en las variantes de la invención.
El dibujo esquemático representa los ejemplos de realización de la invención, lo cuales, se describen con más detalle a continuación.
Mostrándose:
En la Fig. 1
una vista superior de una pieza tricotada conformada como un jersey en forma tubular con un remate tricotado tubular;
En la Fig. 2.1 a 2.5
el proceso de tricotado para la unión entre un remate tricotado y una pieza tricotada según una primera modalidad de la invención;
En la Fig. 3
una vista superior de una pieza tricotada conformada como un jersey, con una parte tricotada plana y un remate tricotado plano;
En la Fig. 4.1 a 4.9
el proceso de tricotado para la unión entre un remate tricotado y una pieza tricotada según una segunda modalidad de la invención;
En la Fig. 5
una vista superior de una pieza tricotada conformada como un jersey en forma tubular con un remate tricotado plano;
En la Fig. 6.1 a 6.4
el proceso de tricotado para la unión entre un remate tricotado y una pieza tricotada según una tercera modalidad de la invención.
En la Fig. 1 se muestra como tricotado 1 un jersey que ha sido realizado como tricotado acabado circular tubular en una tricotosa rectilínea con dos fonturas de agujas opuestas entre sí. Queda representado en la forma "fairisle o hilera de base".
En una representación de ejemplo, el tronco 2 comienza con la hilera inicial (hilera de base) 21, 21' para las partes delantera y trasera de la cintura elástica acanalada 22. La manga 3 comienza con la hilera inicial (hilera de base) 31, 31' para las partes delantera y trasera del puño elástico acanalado 32, y la manga 4 comienza con la hilera inicial (hilera de base) 41, 41' del puño elástico acanalado 42. A los puños elásticos acanalados 22, 32, 42 les sigue en el tronco 2 y en las mangas 3, 4 un tricotado de punto liso derecho. El tronco 2, la manga izquierda 3 y la manga derecha 4 se van elaborando como tricotados tubulares separados hasta alcanzar la longitud adecuada para unir las mangas 3, 4 al tronco 2 en las posiciones 23, 24. Conforme avanza el proceso de tricotado, el tronco y las mangas se van formando como un tricotado tubular común; según el ejemplo de realización, como tricotado de punto liso derecho. Por lo tanto, y hasta la última hilera 25, 25' de las partes delantera y trasera de la abertura para el cuello, el jersey se tricota de una forma en principio conocida. El tricotado elaborado hasta la última hilera 25, 25' de la pieza tricotada se denomina "pieza tricotada".
El remate tricotado 5, conformado como cuello, se forma o se tricota, respectivamente, con las mismas fonturas de agujas que la pieza tricotada realizada hasta ahora. Resulta especialmente ventajoso tricotar el remate tricotado 5 después de haberse elaborado la pieza tricotada hasta la última hilera 25, 25' de la misma. De este modo, el remate tricotado 5 puede realizarse en la proximidad cercana de las agujas que llevan las mallas de la última hilera 25, 25' de la pieza tricotada y, por consiguiente, puede minimizarse el trayecto de transporte desde el remate tricotado 5 hasta la última hilera 25, 25' de la pieza tricotada.
En el ejemplo de realización, el remate tricotado 5 es realizado en forma de tubo acanalado. Se realiza según métodos de tricotado en principio conocidos, con la hilera inicial (hilera de base) 51, 51' para sus partes delantera y trasera.
Se forman tantas hileras como sean necesarias para alcanzar la altura del remate tricotado 5. Las mallas de la última hilera 52 de la parte delantera del remate tricotado 5 se encuentran en las agujas de la fontura de agujas anterior (V), y las mallas de la última hilera 52' de la parte trasera del remate tricotado 5 se encuentran en las agujas de la fontura de agujas posterior (H).
Según el proceso de tricotado mostrado en las Figs. 2.1 a 2.5, y que se describirá más adelante, las mallas de la última hilera 52, 52' de las partes delantera y trasera del remate tricotado 5 - aquí del cuello - se unen, en la zona de las agujas de la abertura para el cuello, con las mallas de la última hilera 25, 25' de las partes delantera y trasera de la pieza tricotada - aquí la abertura para el cuello - mediante una técnica de remallado en principio conocida.
Después del proceso de unión por remallado, el tricotado 1 está completamente terminado. Una vez el remate tricotado 5 (cuello) ha sido doblado hacia fuera, la hilera inicial 51, 51' de las partes delantera y trasera del remate tricotado 5 se encuentra en el borde superior del remate tricotado. De este modo, el remate tricotado 5 tiene la misma elasticidad que los puños elásticos tricotados 22, 32, 42.
El número de agujas ocupadas con mallas de las partes delantera y trasera del remate tricotado 5 puede ser diferente al de las partes delantera y trasera de la abertura para el cuello de la pieza tricotada. Si, por ejemplo, el número de agujas ocupadas con mallas para el tubo del cuello es 1/5 más alto que el número de agujas ocupadas con mallas para la abertura para el cuello, entonces, en el proceso de unión por remallado, se unen consecutivamente cuatro agujas portadoras de mallas de la abertura para el cuello con una malla del tubo del cuello, y la quinta aguja portadora de mallas se une con dos mallas del tubo del cuello. Esta "duplicación de mallas" aumenta la elasticidad del cuello.
Para la elaboración del tricotado 1, la tricotosa rectilínea debería presentar un dispositivo de desplazamiento y un dispositivo de traslado de mallas, así como elementos de transferencia, al menos para las agujas que llevan las mallas del remate tricotado 5.
Además, para el ejemplo de realización según la Fig. 1 está previsto que en cada fontura de agujas las mallas sean formadas, como máximo, con cada dos agujas y que una aguja portadora de mallas esté situada enfrente de una aguja vacía.
En las Figs. 2.1 a 2.5 se muestra, a modo de ejemplo para el tricotado 1 de la Fig. 1, el transporte del remate tricotado tubular 5 a las agujas que llevan las mallas de la última hilera de la pieza tricotada, y la unión realizada entre el remate tricotado 5 y la pieza tricotada mediante la técnica de remallado. A continuación, se describe el proceso de tricotado, donde los distintos pasos están marcados con una R seguida de la correspondiente numeración.
\vskip1.000000\baselineskip
R0:
Las mallas de la última hilera 25, 25' de la pieza tricotada se encuentran en las agujas A - H de la fontura de agujas anterior (V) y en las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H). Las mallas de la última hilera 52, 52' del remate tricotado se encuentran en las agujas L - S de la fontura de agujas anterior (V) y en las agujas I - s de la fontura de agujas posterior (H).
Tanto la pieza tricotada como el remate tricotado 5, en este caso, el cuello, se forman en las mismas fonturas de agujas. De manera ventajosa, el remate tricotado 5 no se empezará a formar hasta que de la pieza tricotada sólo queden en las agujas de las fonturas anterior y posterior (V, H) las mallas de la última hilera 25, 25', en este caso, las mallas que forman la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R1:
Las mallas de la parte trasera de la abertura para el cuello se trasladan a las agujas opuestas a ellas en la fontura de agujas anterior (V), de a - h a 2 - 16.
Las mallas de la parte delantera del cuello se trasladan a las agujas opuestas a ellas en la fontura de agujas posterior (H), de L - S a 23 - 37.
\vskip1.000000\baselineskip
R01:
Todas las mallas de las partes delantera y trasera de la abertura para el cuello se encuentran en la fontura de agujas anterior (V), y todas las mallas de las partes delantera y trasera del cuello se encuentran en la fontura de agujas posterior (H).
\vskip1.000000\baselineskip
R2:
Se muestra el inicio del transporte de las mallas del cuello a las mallas de la abertura para el cuello.
Encima de cada aguja de tricotar se encuentra un elemento de transferencia. El movimiento de desplazamiento se efectúa a través de la fontura de agujas posterior (H).
Todas las mallas del cuello son recibidas por los elementos de transferencia que corresponden a estas agujas de la fontura de agujas posterior (H).
\vskip1.000000\baselineskip
R3:
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la derecha. Todas las mallas del cuello son entregadas por los elementos de transferencia a las agujas de la fontura de agujas posterior (H) que en este momento sean sus agujas correspondientes.
\vskip1.000000\baselineskip
R4:
Se produce un desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) a su posición final hacia la izquierda, o bien, tantas agujas como sean necesarias para que las agujas del cuello estén situadas enfrente de las agujas de la abertura para el cuello.
Todas las mallas del cuello son recibidas por los elementos de transferencia que corresponden a estas agujas de la fontura de agujas posterior (H).
Los procesos mostrados en las hileras R3 y R4 se repiten tantas veces como sea necesario para que las agujas del cuello queden enfrente de las agujas de la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R5:
Se produce un desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) a su posición básica.
Todas las mallas del cuello son entregadas por los elementos de transferencia a las agujas de la fontura de agujas posterior (H) situadas enfrente de las agujas de la abertura para el cuello.
El transporte de las mallas del cuello a las mallas de la abertura para el cuello ha terminado.
\vskip1.000000\baselineskip
R05:
Aquí se muestra la ocupación de las agujas de las fonturas de agujas anterior y posterior (V, H) una vez realizados los pasos R0 - R4.
En las agujas marcadas con las cifras 2 - 16 de la fontura de agujas anterior (V) se encuentran las mallas de la parte trasera de la abertura para el cuello, y en las agujas marcadas con las letras A - H se encuentran las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello.
En las agujas marcadas con las cifras 1 - 15 de la fontura de agujas posterior (H) se encuentran las mallas de la parte delantera del cuello, y en las agujas marcadas con las letras a - h se encuentran las mallas de la parte trasera del cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R6:
Aquí comienza el ciclo de unión entre la parte delantera del cuello y la parte trasera de la abertura para el cuello, mediante una técnica de remallado.
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la izquierda con respecto a su posición inicial.
La malla más exterior de la parte delantera del cuello (ésta, a partir de la primera repetición, es la malla de unión) es trasladada desde su aguja 15 de la fontura de agujas posterior (H) a la aguja 16 de la fontura de agujas anterior (V), la cual lleva la malla más exterior de la parte trasera de la abertura para el cuello.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
R7:
Con la aguja 16 de la fontura de agujas anterior (V), la cual, debido al proceso de traslado, lleva dos mallas, se forma una malla que une las dos mallas que antes se habían encontrado en esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R8:
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la derecha con respecto a su posición inicial.
La malla de unión de la aguja 16 de la fontura de agujas anterior (V) es trasladada a la aguja 13 de la fontura de agujas posterior (H), la cual lleva la malla más exterior de la parte delantera del cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R9:
Con la aguja 13 de la fontura de agujas posterior (H), la cual, debido al proceso de traslado, lleva dos mallas, se forma una malla que une las dos mallas que antes se habían encontrado en esta aguja.
El proceso de las hileras R6 - R9 se repite tantas veces como sea necesario para que la parte delantera del cuello quede unida, mediante la técnica de remallado, con la parte trasera de la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R09:
Se produce un desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) a su posición inicial.
Las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello se encuentran en las agujas A - H de la fontura de agujas anterior (V), y las mallas de la parte trasera del cuello se encuentran en las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H).
\vskip1.000000\baselineskip
R10:
Aquí se muestra el inicio del ciclo de unión entre la parte trasera del cuello y la parte delantera de la abertura para el cuello, mediante una técnica de remallado.
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la derecha con respecto a su posición inicial.
La malla más exterior de la parte trasera del cuello (a partir de la primera repetición, es la malla de unión) es trasladada desde su aguja a de la fontura de agujas posterior (H) a la aguja A de la fontura de agujas anterior (V), la cual lleva la malla más exterior de la parte delantera de la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R11:
Con la aguja A de la fontura de agujas anterior (V), la cual, debido al proceso de traslado, lleva dos mallas, se forma una malla que une las dos mallas que antes se habían encontrado en esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R12:
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la izquierda con respecto a su posición inicial.
La malla de unión de la aguja A de la fontura de agujas anterior (V) es trasladada a la aguja b de la fontura de agujas posterior (H), la cual lleva la malla más exterior de la parte delantera del cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R13:
Con la aguja b de la fontura de agujas posterior (H), la cual, debido al proceso de traslado, lleva dos mallas, se forma una malla que une las dos mallas que antes se habían encontrado en esta aguja.
El proceso de las hileras R10 - R13 se repite tantas veces como sea necesario para que la parte trasera del cuello quede unida, mediante la técnica de remallado, con la parte delantera de la abertura para el cuello, formando así una unidad entre el cuello y la pieza tricotada en su conjunto.
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Si bien los pasos mostrados en las hileras R1 - R13 para la unión entre el cuello y la abertura para el cuello son un proceso preferente, no obstante, se entiende que también puede unirse, mediante la técnica de remallado, la parte delantera del cuello con la parte delantera de la abertura para el cuello, y la parte trasera del cuello con la parte trasera de la abertura para el cuello.
Los dos procesos de remallado también podrían comenzar por los lados del tricotado opuestos al proceso preferente aquí mostrado. Los movimientos de desplazamiento para transportar el cuello son efectuados, según la descripción anterior, por la fontura de agujas posterior, pero también podrían efectuarse por elementos de transferencia.
En la Fig. 3 se muestra un tricotado 10, conformado como un jersey, que en cuanto a su forma, modo de tricotar y colocación del remate tricotado 5 es idéntico al tricotado 1 de la Fig. 1.
Adicionalmente, el tricotado 10 tiene un bolsillo 6, incorporado mediante tricotado, por ejemplo, a su parte delantera. La parte delantera del bolsillo 6 está integrada en la parte delantera del jersey, y su parte trasera se realiza en las agujas libres de la fontura de agujas posterior (H). Desde su comienzo TBA hasta su final TBE, el bolsillo 6 se elabora de una forma en principio conocida. Convencionalmente, la última hilera de la parte delantera del bolsillo 6 se cerraría para obtener un remate seguro sin riesgo de caída de mallas.
Según la invención, las mallas de la última hilera 62 de la parte delantera del bolsillo 6 se unen, mediante la técnica de remallado, con las mallas de la hilera 72 del remate tricotado 7 (del bolsillo). De este modo, el bolsillo 6 recibe un remate tricotado 7 que tiene la misma elasticidad que el remate tricotado 5, porque la hilera inicial 71 constituye el borde superior de este remate tricotado 7. El tricotado elaborado hasta la última hilera 62 de la pieza tricotada se denomina "pieza tricotada".
El remate tricotado 7 se forma en las mismas fonturas de agujas que el tricotado del jersey realizado hasta ahora. El remate tricotado 7 se forma junto a la zona de agujas que se necesita para el jersey y, ventajosamente, debe haber alcanzado su altura, a más tardar, una vez se haya formado la hilera A-A del jersey.
De acuerdo a la representación ejemplar, el remate tricotado 7 ha sido realizado con el tipo de tricotado "punto acanalado". Se realiza según métodos de tricotado en principio conocidos, empezando con la hilera inicial (hilera de base) 71 y terminando con la hilera 72 del remate tricotado, una vez alcanzado un número suficiente de hileras para la altura previamente definida.
La tricotosa rectilínea para realizar un tricotado 10 con un bolsillo 6 debe disponer de al menos dos fonturas de agujas, de dispositivos de desplazamiento y de traslado, de elementos de transferencia - al menos para las agujas que llevan las mallas para el remate tricotado 7 - y de una posibilidad de desplazamiento para los elementos de transferencia.
En las Figs. 4.1 a 4.9 se muestra y describe cómo el remate tricotado 7 es transportado a las agujas que llevan las mallas de la última hilera 62 del bolsillo 6, y cómo se produce la unión con las mallas de estas agujas mediante la técnica de remallado. A continuación, se describe el proceso de tricotado, donde los distintos pasos están marcados con una R seguida de la correspondiente numeración:
\vskip1.000000\baselineskip
R0:
En la sección, marcada con la línea A-A, de la pieza tricotada (tricotado acabado circular tubular), el tricotado tiene una forma tubular. La parte delantera del tricotado tubular se forma en las agujas A - H de la fontura de agujas (V), y la parte trasera del tricotado tubular se forma en las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H). Las mallas para la parte trasera del bolsillo 6 se tricotan con las agujas 5 - 11 de la fontura de agujas posterior (H). La parte delantera del bolsillo 6 está integrada en la parte delantera del tricotado tubular y se encuentra en las agujas C - F. Las mallas de la última hilera 72 del remate tricotado 7 tienen que unirse con las agujas C - F de la fontura de agujas anterior (V).
El remate tricotado 7 se realiza como tricotado acanalado en las mismas fonturas de agujas que el tricotado tubular. Los puntos derechos del tricotado acanalado se forman en las agujas J y L de la fontura de agujas anterior (V), y los puntos del revés se forman en las agujas 21 y 25 de la fontura de agujas posterior (H).
\vskip1.000000\baselineskip
R1:
Todas las mallas que no pertenecen a la parte delantera del bolsillo 6 son trasladadas a las agujas opuestas a ellas en la fontura de agujas posterior (H), de A a 1, de B a 3, de G a 13 y de H a 15.
\vskip1.000000\baselineskip
R2:
Los puntos del revés del remate tricotado 7 son trasladados a las agujas opuestas a ellos en la fontura de agujas anterior (V), de 21 a K y de 25 a M.
De este modo se logra que las mallas de unión del remate tricotado 7 sean de cara simple.
\vskip1.000000\baselineskip
R02:
En las agujas C - F de la fontura de agujas anterior (V) se encuentran las mallas de la parte delantera del bolsillo 6, y en las agujas J - M se encuentran las mallas del remate tricotado 7.
En las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H) se encuentran las mallas de la parte trasera del tricotado tubular, en las agujas 5 - 11 se encuentran las mallas de la parte trasera del bolsillo, y en las agujas 1, 3, 13 y 15 se encuentran las mallas de la parte delantera del tricotado tubular, las cuales no pertenecen a la zona de la parte delantera del bolsillo.
\vskip1.000000\baselineskip
R3:
Comienza el transporte de las mallas del remate tricotado 7 hacia un lado de la aguja más exterior que lleva una malla de la parte delantera del bolsillo 6.
Encima de cada aguja de tricotar se encuentra un elemento de transferencia. Los elementos de transferencia efectúan el movimiento de desplazamiento.
Todas las mallas del remate tricotado 7 en las agujas J - M son recibidas por los elementos de transferencia que corresponden a estas agujas de la fontura de agujas anterior (V).
\vskip1.000000\baselineskip
R4:
Los elementos de transferencia son desplazados hacia la izquierda, de manera que la malla más interior del remate tricotado 7 se encuentra encima de la aguja situada directamente al lado de la aguja en la que se encuentra la malla más extrema de la parte delantera del bolsillo 6.
Las mallas del remate tricotado 7 son entregadas por los elementos de transferencia a las agujas G - J de la fontura de agujas anterior (V).
Si el trayecto de desplazamiento de los elementos de transferencia no fuera suficiente para que, en un solo movimiento de desplazamiento, las mallas del remate tricotado 7 queden junto a las agujas de la parte delantera del bolsillo, entonces, los elementos de transferencia deberán desplazarse al máximo hacia la izquierda de su trayecto de desplazamiento, entregándose las mallas que llevan a agujas libres de la fontura de agujas anterior (V).
A continuación, se produce un movimiento de desplazamiento de los elementos de transferencia hasta su posición final en la dirección contraria. En esta posición, los elementos de transferencia vuelven a recibir las mallas del remate tricotado 7 y son desplazados hacia la izquierda, de manera que estas mallas queden al lado de la aguja más exterior de la parte delantera del bolsillo y puedan entregarse a agujas de la fontura de agujas anterior, o bien, si todavía no fuera posible realizar la entrega, los pasos anteriores deberán repetirse tantas veces como sea necesario para que las mallas del remate tricotado 7 queden al lado de la aguja más exterior de la parte delantera del bolsillo y puedan entregarse a agujas de la fontura de agujas anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
R04:
En la fontura de agujas posterior (H), la disposición de las mallas no ha variado.
En la fontura de agujas anterior (V), las mallas de la parte delantera del bolsillo 6 siguen, sin variar, en las agujas C - F. En las agujas G - J, que siguen a la aguja F, se encuentran las mallas del remate tricotado 7.
\vskip1.000000\baselineskip
R5:
Comienza la unión entre el remate tricotado 7 y la parte delantera del bolsillo 6.
Los elementos de transferencia son desplazados a una posición básica.
Las mallas del remate tricotado 7 son recibidas por los elementos de transferencia que corresponden a las agujas G - J de la fontura de agujas anterior (V).
\newpage
R6:
Se produce el desplazamiento de los elementos de transferencia dos agujas hacia la izquierda con respecto a su posición básica.
Las mallas del remate tricotado 7 son entregadas por los elementos de transferencia a las agujas F - I de la fontura de agujas anterior. En este proceso, la malla más interior del remate tricotado 7 pasa a la aguja F que lleva la malla más exterior de la parte delantera del bolsillo 6.
\vskip1.000000\baselineskip
R7:
Con la aguja F de la fontura de agujas anterior (V) se forma una malla.
Esta malla une la malla más exterior de la parte delantera del bolsillo 6 con la malla más interior del remate tricotado 7.
\vskip1.000000\baselineskip
R8:
Se produce un desplazamiento de los elementos de transferencia a la posición básica.
La malla de unión de la aguja F y las mallas del remate tricotado 7 de las agujas G - I son recibidas por los elementos de transferencia correspondientes a las agujas de la fontura de agujas anterior (V).
\vskip1.000000\baselineskip
R9:
Se produce el desplazamiento de los elementos de transferencia dos agujas a la izquierda con respecto a su posición básica.
La malla de unión es entregada a la aguja E que lleva la malla más exterior de la parte delantera del bolsillo 6. Las mallas del remate tricotado 7 pasan a las agujas vacías F-G-H.
\vskip1.000000\baselineskip
R10:
Con la aguja E de la fontura de agujas anterior (V) se forma una malla. Esta malla cierra la malla más exterior de la parte delantera del bolsillo con la malla de unión, para que, al seguir uniendo las mallas del remate tricotado 7 con las mallas de la parte delantera del bolsillo, no se tenga que cerrar una malla triple en las respectivas agujas de
unión.
\vskip1.000000\baselineskip
R11:
Proceso igual que en R5, agujas F-G-H.
\vskip1.000000\baselineskip
R12:
Proceso igual que en R6, agujas E-F-G.
\vskip1.000000\baselineskip
R13:
Proceso igual que en R7, aguja E.
\vskip1.000000\baselineskip
R14:
Proceso igual que en R8, agujas E-F-G.
\vskip1.000000\baselineskip
R15:
Proceso igual que en R9, agujas D-E-F.
\vskip1.000000\baselineskip
R16:
Proceso igual que en R10, aguja D.
\vskip1.000000\baselineskip
R17:
Proceso igual que en R5, agujas E-F.
\vskip1.000000\baselineskip
R18:
Proceso igual que en R6, agujas D-E.
\vskip1.000000\baselineskip
R19:
Proceso igual que en R7, aguja D.
\vskip1.000000\baselineskip
R20:
Proceso igual que en R8, agujas D-E.
\vskip1.000000\baselineskip
R21:
Proceso igual que en R9, agujas C-D.
\vskip1.000000\baselineskip
R22:
Proceso igual que en R10, aguja G.
\vskip1.000000\baselineskip
R23:
Se produce un desplazamiento de los elementos de transferencia a la posición básica.
La última malla del remate tricotado 7 es recibida por el elemento de transferencia que corresponde a la aguja
D.
\vskip1.000000\baselineskip
R24:
Se produce el desplazamiento de los elementos de transferencia dos agujas a la izquierda con respecto a su posición básica.
La última malla del remate tricotado 7 es entregada a la aguja C de la fontura de agujas anterior (V), la cual lleva la última malla de la parte delantera del bolsillo 6.
\vskip1.000000\baselineskip
R25:
Con la aguja C de la fontura de agujas anterior (V) se forma una malla. Esta malla une la última malla del remate tricotado 7 con la última malla de la parte delantera del bolsillo 6.
El proceso de unión entre el remate tricotado 7 y la parte delantera del bolsillo ha terminado.
\vskip1.000000\baselineskip
R26:
Se produce un desplazamiento de los elementos de transferencia a la posición básica.
Las mallas de la parte delantera de la pieza tricotada tubular que no pertenecían a la parte delantera del bolsillo 6, vuelven a trasladarse a las agujas de la fontura de agujas anterior (V), de 1 a A, de 3 a B, de 13 a G y de 15 a H.
\vskip1.000000\baselineskip
R27:
La última malla de unión en la aguja C es recibida por el elemento de transferencia que corresponde a esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R28:
Se produce el desplazamiento de los elementos de transferencia dos agujas hacia la izquierda desde su posición básica.
La última malla de unión es entregada por elemento de transferencia a la aguja B de la fontura de agujas anterior (V).
\vskip1.000000\baselineskip
R29:
Se produce un desplazamiento de los elementos de transferencia a la posición inicial.
Las mallas de las agujas de la fontura de agujas posterior (H), que habían formado la parte trasera del bolsillo 6, son trasladadas a las agujas opuestas en la fontura de agujas anterior (V), de 5 a C, de 7 a D, de 9 a E y de 11 a
F.
Conforme avanza el proceso de tricotado, estas agujas van formando mallas para la parte delantera de la pieza tricotada tubular.
\vskip1.000000\baselineskip
R30:
A continuación del bolsillo 6, se sigue formando el tricotado tubular con las agujas A - H de la fontura de agujas anterior (V) y con las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H).
En la Fig. 5 se muestra una pieza tricotada 100 conformada como un jersey, en donde para el tronco 2 y las mangas 3, 4 se forman mallas con cada aguja.
El remate tricotado 105, conformado como cuello, se forma como tricotado plano en la misma fontura de agujas y en una zona no ocupada por la pieza tricotada y, a continuación, se une, mediante la técnica de remallado, con las mallas de la abertura para el cuello de la pieza tricotada.
Las mallas de la última hilera 125, 125' de la pieza tricotada (abertura para el cuello) se encuentran en las agujas de las fonturas de agujas anterior y posterior donde han sido formadas.
El remate tricotado 105 se realiza como tricotado acanalado plano. Se elabora según métodos de tricotado en principio conocidos, con la hilera inicial (hilera de base) 151. Se forman tantas hileras como sean necesarias para alcanzar la altura previamente definida del remate tricotado 105. Las mallas de la última hilera 152 del remate tricotado se forman con agujas de las fonturas de agujas anterior y posterior, pero, antes del proceso de unión por remallado, son trasladadas de manera que se encuentren en agujas de la misma fontura de agujas.
En la zona de las agujas del tricotado del cuello, las mallas de la última hilera 125, 125' de las partes delantera y trasera de la abertura del cuello se unen, mediante una técnica de remallado en principio conocida, con las mallas de la última hilera 152 del remate tricotado 105.
Una vez terminado el proceso de unión por remallado, todavía deben unirse los dos extremos del remate tricotado 105 mediante una costura 155.
Mediante el proceso de unión por remallado, el remate tricotado 105 se une con la pieza tricotada 100 de tal manera, que la hilera inicial 151 constituye el borde superior del remate tricotado 105. Por eso, la elasticidad del cuello es la misma que la de los elásticos tricotados que constituyen el comienzo del tricotado 100 en el tronco y las mangas. En el proceso de unión por remallado, el remate tricotado 105 queda, por así decirlo, doblado en 180º y la abertura del cuello se gira.
La tricotosa rectilínea para realizar un tricotado 100 debe disponer de al menos dos fonturas de agujas, de dispositivos de desplazamiento y de traslado, de elementos de transferencia - al menos para las agujas que llevan las mallas para el remate tricotado - y de una posibilidad de desplazamiento para los elementos de transferencia.
En las figuras 6.1 a 6.4 se muestra, a modo de ejemplo para el tricotado 100, la unión realizada mediante la técnica de remallado entre la abertura tubular para el cuello y el tricotado plano del cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R0:
Las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello (pieza tricotada) se encuentran en las agujas A - H de la fontura de agujas anterior (V), y las mallas de la parte trasera de la abertura para el cuello se encuentran en las agujas a - h de la fontura de agujas posterior (H).
De la última hilera 152 del remate tricotado, los puntos derechos de la primera mitad se encuentran en las agujas M - R, y los puntos derechos de la segunda mitad, se encuentran en las agujas T - Y de la fontura de agujas anterior (V). Los puntos del revés de la primera mitad se encuentran en las agujas n - s, y los puntos del revés de la segunda parte, se encuentran en las agujas u - z de la fontura de agujas posterior (H).
Tanto la pieza tricotada como el remate tricotado 105 se forman en las mismas fonturas de agujas. De manera ventajosa, el remate tricotado 105 no se empezará a formar hasta que de la pieza tricotada sólo queden en las agujas de las fonturas anterior y posterior las mallas que forman la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R1:
Las mallas del remate tricotado 105, que se encuentran en las agujas n - z de la fontura de agujas posterior (H), se trasladan a las agujas opuestas de la fontura de agujas anterior (V). De este modo se logra que todas las mallas del remate tricotado 105 se encuentren en la fontura de agujas anterior (V).
\vskip1.000000\baselineskip
R01:
Las mallas de la abertura para el cuello se encuentran en sus agujas de las fonturas de agujas anterior y posterior, sin haber cambiado de posición. Las mallas del remate tricotado 105 han sido transportadas, mediante los elementos de transferencia correspondientes a las agujas de la fontura de agujas anterior (V), a las mallas de la abertura para el cuello en la fontura de agujas anterior (V), de manera que a la aguja extrema H de la abertura para el cuello le sigue la primera aguja portadora de mallas I del remate tricotado 105.
Las mallas de la primera mitad del remate tricotado 105 en las agujas I - O se unen con la parte trasera de la abertura para el cuello, y las mallas de la segunda mitad del remate tricotado 105 en las agujas P - V se unen con la parte delantera de la abertura para el cuello.
\vskip1.000000\baselineskip
R2:
Aquí se muestra el inicio del proceso de unión mediante la técnica de remallado entre la parte trasera de la abertura para el cuello y la primera mitad del remate tricotado 105.
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior una aguja hacia la derecha.
La malla más interior de la parte trasera de la abertura para el cuello se traslada a la aguja situada en la fontura de agujas anterior (V) y que lleva la primera malla de la primera mitad del remate tricotado 105, de h a I.
\vskip1.000000\baselineskip
R3:
La malla más exterior de la parte delantera de la abertura para el cuello es trasladada a la aguja vacía opuesta de la fontura de agujas posterior (H), de A a A'.
\vskip1.000000\baselineskip
R4:
Se forma una malla con la aguja I situada en la fontura de agujas anterior (V) y que lleva en su gancho una malla de la parte trasera de la abertura para el cuello y una malla del remate tricotado 105. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho de esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R5:
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior una aguja hacia la derecha.
El punto de remallado se traslada a la aguja opuesta en la fontura de agujas posterior (H) y que lleva la malla más interior de la parte trasera de la abertura para el cuello, de I a g.
\vskip1.000000\baselineskip
R6:
Se forma una malla con la aguja g de la fontura de agujas posterior (H) y que lleva en su gancho una malla de la parte trasera de la abertura para el cuello y el punto de remallado. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho de esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R7:
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior una aguja hacia la derecha.
El punto de remallado es trasladado a la aguja de la fontura de agujas anterior (V) y que lleva la malla más exterior de la primera mitad del remate tricotado 105, de g a J.
\vskip1.000000\baselineskip
R8:
La malla más exterior de la parte delantera de la abertura para el cuello es trasladada a la aguja vacía opuesta de la fontura de agujas posterior (H), de B a B'.
\vskip1.000000\baselineskip
R9:
Se forma una malla con la aguja J de la fontura de agujas anterior (V) y que lleva en su gancho una malla de la parte trasera de la abertura para el cuello y el punto de remallado. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho.
Los procesos R5 - R9 se repiten tantas veces como sea necesario para que todas las mallas de la parte trasera de la abertura para el cuello estén unidas con las mallas de la primera mitad del remate tricotado 105, y para que todas las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello se encuentren en las agujas de la fontura de agujas posterior (H).
\vskip1.000000\baselineskip
R9.1:
Si la fontura de agujas posterior (H) llegara a su posición final derecha antes de que el remate tricotado 105 estuviera completamente unido con la abertura para el cuello, todas las mallas de la abertura para el cuello deberían ser recibidas por los elementos de transferencia correspondientes a las agujas de la fontura de agujas posterior (H). A continuación, la fontura de agujas posterior (H) se llevaría a su posición final izquierda, y las mallas de la abertura para el cuello se trasladarían a las agujas de la fontura de agujas posterior (H) correspondientes a los elementos de transferencia portadores de mallas. Después, el proceso de unión entre las mallas de la abertura para el cuello y las mallas del remate tricotado 105 continuaría desde donde fue interrumpido.
\vskip1.000000\baselineskip
R09:
\quad
En las agujas H' - A' de la fontura de agujas posterior (H) se encuentran las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello, y en las agujas P-V de la fontura de agujas anterior (V) se encuentran las mallas de la segunda mitad del remate tricotado 105.
\vskip1.000000\baselineskip
R10:
\quad
Aquí se muestra el inicio del proceso de unión mediante la técnica de remallado entre la parte delantera de la abertura para el cuello y la segunda mitad del remate tricotado 105.
\quad
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la derecha.
\quad
La malla más interior de la parte delantera de la abertura para el cuello se traslada a la aguja situada en la fontura de agujas anterior (V) y que lleva la primera malla de la segunda mitad del remate tricotado 105, de A' a P.
\vskip1.000000\baselineskip
R11:
\quad
Se forma una malla con la aguja P situada en la fontura de agujas anterior (V) y que lleva en su gancho una malla de la parte anterior de la abertura para el cuello y una malla del remate tricotado 105. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho de esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R12:
\quad
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior una aguja hacia la derecha.
\quad
El punto de remallado se traslada a la aguja opuesta en la fontura de agujas posterior (H) y que lleva la malla más interior de la parte delantera de la abertura para el cuello, de P a B'.
\vskip1.000000\baselineskip
R13:
\quad
Se forma una malla con la aguja B' de la fontura de agujas posterior (H) y que lleva en su gancho una malla de la parte delantera de la abertura para el cuello y el punto de remallado. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho de esta aguja.
\vskip1.000000\baselineskip
R14:
\quad
Se produce el desplazamiento de la fontura de agujas posterior (H) una aguja hacia la derecha.
\quad
El punto de remallado es trasladado a la aguja de la fontura de agujas anterior (V) y que lleva la malla más exterior de la segunda mitad del remate tricotado 105, de B' a Q.
\vskip1.000000\baselineskip
R15:
\quad
Se forma una malla con la aguja Q de la fontura de agujas anterior (V) y que lleva en su gancho una malla de la parte anterior de la abertura para el cuello y el punto de remallado. Este punto de remallado une las dos mallas que antes se habían encontrado en el gancho de esta aguja.
\quad
Los procesos R12 - R15 se repiten tantas veces como sea necesario para que todas las mallas de la parte delantera de la abertura para el cuello estén unidas con las mallas de la segunda mitad del remate tricotado 105.
\quad
Si la fontura de agujas posterior (H) llegara a su posición final antes de que el remate tricotado 105 estuviera completamente unido con la abertura para el cuello, debería realizarse el proceso descrito bajo R9.1.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias bibliográficas mencionadas en la memoria descriptiva
Esta lista de referencias bibliográficas mencionadas por el solicitante se ha incorporado exclusivamente para información del lector, pero no forma parte integrante de la documentación de la patente europea. Aún habiéndose recopilado esta bibliografía con sumo cuidado, no pueden excluirse errores u omisiones, por lo que la EPO declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentación de la patente mencionada en la memoria descriptiva
\bullet EP0974691A2

Claims (11)

1. Un método para la confección de una pieza tricotada, especialmente una prenda de vestir, dotada de al menos un remate tricotado (5, 7, 105) que se extiende a través de varias hileras, en una tricotosa rectilínea, donde se elabora una pieza tricotada hasta una última hilera (25, 25', 62, 125, 125') a la cual debe unirse el remate tricotado (5, 7, 105), y donde el remate tricotado (5, 7, 105), comenzando por su hilera inicial (51, 51', 71, 151) hasta su última hilera (52, 52', 72, 152), se realiza separado de la pieza tricotada y en la misma tricotosa rectilínea, caracterizado por el hecho de que las mallas de la última hilera (2, 52', 72, 152) del remate tricotado se unen con las mallas de la última hilera (25, 25', 62, 125, 125') de la pieza tricotada mediante una técnica de remallado, de manera que las secuencias de mallas del remate tricotado estén colocadas boca abajo con respecto a las secuencias de mallas del resto de la pieza tricotada.
2. El método según la 1ª Reivindicación, caracterizado por el hecho de que se realiza la pieza tricotada y al menos un remate tricotado (5, 7, 105) con agujas de las mismas fonturas de agujas, pero en diferentes zonas de las fonturas de agujas.
3. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que se realiza al menos un remate tricotado (5, 7, 105) a modo de tricotado acanalado.
4. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que se realice al menos un remate tricotado (5, 7, 105) después de tricotar la última hilera (25, 25', 62, 125, 125') de la pieza tricotada.
5. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que pueden formarse la última hilera de la pieza tricotada (25, 25', 62, 125, 125') y la última hilera del remate tricotado (52, 52', 72, 152) con números de agujas de tricotar diferentes.
6. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que pueden formarse la pieza tricotada y el remate tricotado (5, 7, 105) como tricotados tubulares.
7. El método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 anteriores, caracterizado por el hecho de que puede formarse el remate tricotado (5, 7, 105) como tricotado plano y unirse a una parte plana de la pieza tricotada.
8. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la pieza tricotada se forma con cada dos agujas.
9. El método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que puede estar previsto que la pieza tricotada se forme como tricotado tubular y el remate tricotado (5, 7, 105), como tricotado plano.
10. El método según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que la pieza tricotada puede formarse con agujas inmediatamente colindantes.
11. Tricotado (1, 10, 100), especialmente una prenda de vestir, con al menos un remate tricotado que se extiende a través de varias hileras (5, 7, 105), caracterizado por el hecho de que el remate tricotado (5, 7, 105) se elabora desde su hilera inicial exterior (51, 51', 71, 151) hasta su última hilera, a través de la cual queda unido al resto de la pieza tricotada, de manera que sus secuencias de mallas están colocadas boca abajo con respecto a las secuencias de mallas del resto de la pieza tricotada.
ES06007087T 2006-04-04 2006-04-04 Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa. Active ES2327261T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20060007087 EP1842947B1 (de) 2006-04-04 2006-04-04 Verfahren zum Stricken eines Kleidungsstücks

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327261T3 true ES2327261T3 (es) 2009-10-27

Family

ID=36658731

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06007087T Active ES2327261T3 (es) 2006-04-04 2006-04-04 Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1842947B1 (es)
CN (1) CN101130916B (es)
DE (1) DE502006004124D1 (es)
ES (1) ES2327261T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102010012151B4 (de) * 2010-03-20 2013-08-01 H. Stoll Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines Schlauch-Rund-Fertiggestricks
CN102071525A (zh) * 2010-09-13 2011-05-25 宁波普罗蒂电脑横机有限公司 一种科学的织可穿编织技术工艺
CN102058174A (zh) * 2010-10-28 2011-05-18 江苏法诗菲服饰有限公司 保暖色彩针织衫
DE102019215586A1 (de) * 2018-10-11 2020-04-16 Shima Seiki Mfg., Ltd. Verfahren zum stricken eines schlauchgestricks und schlauchgestrick
CN115058821A (zh) * 2022-06-24 2022-09-16 百润(晋江)科技有限公司 一种轻薄透孔针织提花面料及其编织工艺、鞋面

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0772385B2 (ja) * 1990-06-21 1995-08-02 株式会社島精機製作所 接合された編地の編成方法
JPH0765258B2 (ja) * 1990-07-17 1995-07-12 株式会社島精機製作所 編地の端部処理方法
DE19833392A1 (de) * 1998-07-24 2000-01-27 Stoll & Co H Verfahren zur Herstellung eines Gestricks
EP1522616B1 (de) * 2003-10-06 2013-03-06 H. Stoll GmbH & Co. Verfahren zur Herstellung eines gestrickten Kleidungsstücks
EP1626111B1 (de) * 2004-08-07 2008-08-06 H. Stoll GmbH & Co. KG Verfahren zur Herstellung eines Schlauchrundfertiggestricks

Also Published As

Publication number Publication date
DE502006004124D1 (de) 2009-08-13
CN101130916A (zh) 2008-02-27
EP1842947B1 (de) 2009-07-01
CN101130916B (zh) 2013-09-25
EP1842947A1 (de) 2007-10-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327261T3 (es) Procedimiento de tricotado de una pieza de ropa.
CN1277968C (zh) 具有开口部的针织物及其编织方法
ES2219791T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una prenda provista de mangas en una maquina tricotosa rectilinea.
US20080141729A1 (en) Knitting Method of Tubular Knitted Fabric
CN102199835B (zh) 圆筒形成品针织物制造方法
ES2843487T3 (es) Método y máquina para producir un artículo de punto con piezas para el cuerpo y las piernas, y un artículo obtenido de tal manera
ES2282271T3 (es) Metodo de costura de bordes y genero tricotado con los bordes cosidos, y dispositivo cad para la costura de bordes.
CN102965802B (zh) 折回编织方法及针织物
US20180020750A1 (en) Multipurpose garment
KR100854959B1 (ko) 횡편기로 편성되는 칼라를 부착한 니트웨어 및 그 편성방법
ES2224504T3 (es) Procedimiento para fabricar un tejido de punto.
CN102234867B (zh) 筒状针织物的编织方法和筒状针织物
ES2902873T3 (es) Pantalón de compresión y un procedimiento para la fabricación de una pieza de pantalón que aloja las nalgas
ES2222555T3 (es) Un metodo de tricotar tejidos tubulares.
ES2215257T3 (es) Metodo para unir en una tricotosa rectilinea dos piezas tricotadas.
JP6195867B2 (ja) 指袋付編地およびその編成方法
JP2007113150A (ja) 仕切りを有する筒状編地およびその編成方法
ES2298870T3 (es) Metodo para obtener secciones en mallas de doble faz.
ES2211408T3 (es) Metodo para fabricar tricotados tibulares en una tricotosa rectilinea.
ES2288647T3 (es) Metodo para remallar generos de punto.
CN102191615B (zh) 圆筒形成品针织物制造方法
ES2215256T3 (es) Metodo para elaborar un tricotado en una tricotosa rectilinea.
ES2266036T3 (es) Metodo para incorporar extremos iniciales y/o finales de hilo de tricotar a una genero de punto.
JP2006200048A (ja) 経編筒編衣料の構造及びその製造方法
JP2010133057A (ja) 伸縮性を有する肌着