ES2326316T3 - Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion. - Google Patents

Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2326316T3
ES2326316T3 ES03782334T ES03782334T ES2326316T3 ES 2326316 T3 ES2326316 T3 ES 2326316T3 ES 03782334 T ES03782334 T ES 03782334T ES 03782334 T ES03782334 T ES 03782334T ES 2326316 T3 ES2326316 T3 ES 2326316T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
probes
hybridization
species
identification
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03782334T
Other languages
English (en)
Inventor
Sofie Claeys
Geert Jannes
Gerd Haberhausen
Thomas Emrich
Lia Verdoodt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fujirebio Europe NV SA
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
Innogenetics NV SA
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Innogenetics NV SA, Roche Diagnostics GmbH filed Critical Innogenetics NV SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2326316T3 publication Critical patent/ES2326316T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6888Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
    • C12Q1/689Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for bacteria

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Un juego de dos sondas de polinucleótidos, hibridándose dichas dos sondas específicamente a SEQ ID NO 1 o SEQ ID NO 2 u homólogos, o a su forma de RNA en donde T está reemplazado por U, o a su forma complementaria, en donde no existen más de 25 nucleótidos entre dichas dos sondas, para identificación de Staphylococcus aureus, constituidas por SEQ IDs NO 15 y 20, o SEQ IDs NO 15 y 21, o SEQ IDs NO 17 y 16, o SEQ IDs NO 17 y 19, o SEQ IDs NO 27 y 28, o SEQ IDs NO 29 y 22, o SEQ IDs NO 30 y 18.

Description

Detección, identificación y diferenciación de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridación.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método para la detección y/o identificación específicas de especies de Staphylococcus, en particular Staphylococcus aureus, utilizando nuevas secuencias de ácido nucleico derivadas de la región ITS (Espaciador Interno Transcrito).
La presente invención se refiere también a dichas nuevas secuencias de ácido nucleico derivadas de la región ITS, entre los genes 16S y 23S de ácido ribonucleico ribosómico (rRNA) o rRNA para utilización con objeto de la detección y/o identificación específicas de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus, en una muestra biológica.
La misma se refiere también a iniciadores de ácido nucleico para utilización con objeto de la amplificación de dicha región espaciadora de especies de Staphylococcus en una muestra.
Antecedentes de la invención
El género Staphylococcus incluye actualmente 32 especies descritas y 15 subespecies. Desde el punto de vista clínico humano, S. aureus es la más importante, pero algunas especies coagulasa-negativas son patógenos emergentes especialmente en infecciones hospitalarias entre los pacientes sometidos a cuidados intensivos.
Ciertas especies del género Staphylococcus se aíslan más frecuentemente como agentes etiológicos de una diversidad de infecciones en humanos. Los agentes más preocupantes son S. aureus, S. epidermidis, S. haemolyticus, S. lugdunensis, S. warneri y S. saprophyticus.
S. schleiferi ha sido considerado como un patógeno importante en algunos países europeos, pero ha sido consignado raras veces en los EE.UU., lo que demuestra la variabilidad de la epidemiología local de los patógenos.
En medicina veterinaria, S. aureus, S. intermedius y S. hyicus son los patógenos más importantes.
Staphylococcus aureus es uno de los patógenos hospitalarios más comunes. El mismo es responsable de varias enfermedades, que comprenden desde abscesos cutáneos superficiales a infecciones intramusculares amenazantes para la vida. Su propensión a establecer una vehiculación prolongada entre los pacientes hospitalizados y resistencia creciente a los antibióticos hacen muy difícil el control de este organismo en el hospital.
El conocimiento de la epidemiología de la colonización por S. aureus entre los pacientes ha arrojado nueva luz acerca de las dificultades potenciales en la interrupción de la transmisión hospitalaria. El control eficaz de S. aureus en el hospital y la comunidad requiere medidas más agresivas que incluyen diagnóstico precoz de los pacientes colonizados o, dicho de otro modo, que incluyen un paso de cribado.
Dado que la bacteremia por Staphylococcus aumenta todavía en frecuencia, es necesario y urgente proporcionar métodos más rápidos de detección y/o identificación, utilizando sondas y/o iniciadores más sensibles y más específicos.
Sumario de la invención
La presente invención se define por las reivindicaciones adjuntas.
Es un objeto de la presente descripción proporcionar nuevas secuencias de ácido nucleico derivadas de una región particular del ITS de especies de Staphylococcus, que pueden utilizarse para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus.
La presente descripción proporciona, así pues, una molécula de ácido nucleico aislada constituida por SEQ ID NO 1, la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 en donde T está reemplazado por U, la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1, o cualquier homólogo, y el uso de dicha molécula de ácido nucleico como diana para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus.
Un aspecto de la presente descripción se refiere a nuevos polinucleótidos para uso como sondas y/o iniciadores, que tienen como diana una región particular de la región espaciadora de rRNA 16S-23S de Staphylococcus aureus, y que permiten la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus.
La presente descripción proporciona por tanto una molécula de ácido nucleico aislada que se hibrida específicamente a SEQ ID NO 1, o a la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 en donde T está reemplazado por U, o a la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1, o a cualesquiera secuencias homólogas de la misma, o a un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de la misma, para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus.
Otro aspecto de la presente descripción se refiere a conjuntos de sondas para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus en una muestra.
Otro aspecto de la presente descripción concierne a iniciadores que permiten la amplificación específica de la región espaciadora 16S-23S de rRNA de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus.
Otro objeto de la presente descripción es una composición que contiene cualquiera de las nuevas secuencias de la invención, o cualquiera de los nuevos conjuntos de sondas y/o iniciadores de la invención; o una combinación de los mismos.
Otro objeto de la presente descripción es un kit, en el cual se utilizan dichas sondas y/o iniciadores, para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus.
Otro objeto de la presente descripción es un método de hibridación rápido y fiable para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus.
Otro objeto de la presente descripción es un método de hibridación basado en PCR en tiempo real para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de Staphylococcus aureus.
Leyendas de las tablas
Tabla 1: Lista de SEQ IDs
Tabla 2: Pares de iniciadores
Tabla 3: Conjunto de sondas
Tabla 4: Especies de Staphylococcus
Descripción detallada de la invención
Las siguientes definiciones sirven para ilustrar los términos y expresiones utilizados en las diferentes realizaciones de la presente invención como se expone más adelante.
Los términos "espaciador" e "ITS" (Espaciador Interno Transcrito) son términos abreviados que se refieren ambos a la región entre el rRNA 16S y 23S o entre los genes 16S y 23S de rRNA.
El término "sonda" se refiere a oligonucleótidos o polinucleótidos monocatenarios que tienen una secuencia que es suficientemente complementaria para hibridarse a la secuencia diana a detectar.
Preferiblemente, las sondas son 70%, 80%, 90%, o más de 95% homólogas al complemento exacto de la secuencia diana a detectar. Estas secuencias diana son o bien DNA genómico o RNA precursor, o regiones amplificadas de los mismos.
Las sondas pueden formarse por clonación de plásmidos recombinantes que contienen inserciones que incluyen las secuencias de nucleótidos correspondientes, en caso necesario por escisión de las últimas de los plásmidos clonados después de utilización de las nucleasas adecuadas y recuperación de las mismas, v.g. por fraccionamiento de acuerdo con el peso molecular.
Las sondas pueden sintetizarse también químicamente, por ejemplo por el método convencional del fosfo-triéster.
El término ácidos nucleicos "complementarios", como se utiliza en esta memoria, significa que las secuencias de ácido nucleico pueden formar una doble hélice perfectamente apareada en bases una con otra.
Los términos "poli(ácido nucleico)", "ácido nucleico", y "polinucleótido" corresponden a cDNA bicatenario o monocatenario o DNA genómico o RNA, que contienen al menos 5, 10, 20, 30, 40 ó 50 nucleótidos contiguos. Un poli(ácido nucleico) que tiene una longitud menor que 100 nucleótidos se designa como un "oligonucleótido".
Dichos términos pueden referirse también a nucleótidos modificados tales como inosina o nucleótidos que contienen grupos modificados que no alteran esencialmente sus características de hibridación.
Las secuencias de poli(ácido nucleico) monocatenario se representan siempre en la presente invención desde el extremo 5' al extremo 3'.
Las mismas pueden utilizarse como tales, o en su forma complementaria, o en su forma de RNA en donde T está reemplazado por U.
\newpage
El término "vecino más próximo" significa el taxón que se sabe o se espera esté relacionado más estrechamente en términos de homología de DNA y que debe diferenciarse del organismo de interés.
La expresión "hibridación específica de taxón" o "sonda específica de taxón" significa que la sonda se hibrida solamente al DNA o RNA del taxón para el cual fue diseñada, y no a DNA o RNA de otros taxones.
El término taxón puede hacer referencia a un género completo o un subgrupo dentro de un género, una especie o incluso subtipo dentro de una especie (subespecies, serovars, sequevars, biovars ...).
El término "amplificación específica" o "iniciadores específicos" hace referencia al hecho de que dichos iniciadores amplifican solamente la región espaciadora de estos organismos para los cuales fueron diseñados, y no de otros organismos.
El término "sensibilidad" se refiere al número de negativos falsos: es decir, si 1 de las 100 especies a detectar está ausente, el test muestra una sensibilidad de (100 - 1/100) % = 99%.
El término "especificidad" se refiere al número de positivos falsos: es decir si en 100 cepas detectadas 2 parecen pertenecer a organismos para los cuales no está diseñado el test, la especificidad del test es (100 - 2/100) % = 98%.
Los oligonucleótidos o polinucleótidos seleccionados como "preferentes" exhiben una sensibilidad y especificidad mayor que 80%, preferente mayor que 90% y muy preferiblemente mayor que 95%.
El término "soporte sólido" puede hacer referencia a cualquier sustrato al cual pueda acoplarse una sonda de polinucleótido, con tal que la misma retenga sus características de hibridación y con tal que el nivel de ruido de fondo de la hibridación se mantenga bajo. Usualmente el sustrato sólido será una placa de microtitulación, una membrana (v.g. nailon o nitrocelulosa) o una microesfera (cuenta). Antes de la aplicación a la membrana o fijación puede ser conveniente modificar la sonda de ácido nucleico a fin de facilitar la fijación o mejorar la eficiencia de hibridación. Tales modificaciones pueden abarcar adición de colas de homopolímeros, acoplamiento con grupos reactivos diferentes tales como grupos alifáticos, grupos NH_{2}, grupos SH, grupos carboxílicos, o acoplamiento con biotina, haptenos o proteínas.
El término "marcado" se refiere al uso de ácidos nucleicos marcados. La marcación puede llevarse a cabo por el uso de nucleótidos marcados incorporados durante el paso de polimerización de la amplificación tal como se ilustra por Saiki et al. (1988) o Bej et al. (1990) o por el uso de iniciadores marcados, o por cualquier otro método conocido por las personas expertas en la técnica. La naturaleza del marcador puede ser isotópica (^{32}P, ^{35}S, etc.) o no isotópica (biotina, digoxigenina, tinte fluorescente, biotina, enzima, etc.).
El término "señal" se refiere a Un juego de ondas electromagnéticas (por ejemplo fluorescencia), o cambios en la corriente eléctrica que transportan información. La señal puede ser directamente visible, o puede hacerse visible y/o interpretable por medios o dispositivos diferentes.
La "muestra" puede ser cualquier material biológico. Este material biológico puede tomarse directamente del ser humano, o animal infectado, o después de cultivo o enriquecimiento, o de alimentos, del medio ambiente, etc.
El material biológico puede ser por ejemplo, expectoración de cualquier tipo, lavados bronquiales, sangre, tejido de la piel, biopsias, material de cultivo de linfocitos sanguíneos, colonias, etc. Dichas muestras pueden prepararse o extraerse de acuerdo con cualquiera de los métodos conocidos en la técnica.
Las especies de Staphylococcus que son clínicamente relevantes en el significado de la presente invención son S. aureus, S. auricularis, S. capitis, S. caprae, S. cohnii, S. epidermidis, S. haemolyticus, S. hominis, S. lugdunensis, S. pasteuri, S. saccharolyticus, S. saprophyticus, S. schleiferi, S. simulans, S. warneri, y S. xylosus (Tabla 4).
El ITS es conocido ya para algunas especies de Staphylococcus (WO 96/00298).
En estudios ulteriores, la secuenciación total del genoma de diferentes especies de Staphylococcus ha revelado que estos organismos contienen al menos 5 operones de RNA ribosómico en su genoma.
En particular, dentro de las especies de Staphylococcus, las cepas de S. aureus exhiben una diversidad de secuencias espaciadoras incluso dentro de un mismo aislado.
Dichos ITS diferentes, más de 16 tipos de secuencias, varían también en longitud dentro del intervalo de 300 a 550 pares de bases.
Para resolver los problemas generados por esta variabilidad muy alta, la presente descripción proporciona una región particular del ITS, identificada y delimitada por su gran ventaja de ofrecimiento de una secuencia diana única para la detección y/o identificación de todas las especies de Staphylococcus, y en particular de todas las especies de Staphylococcus clínicamente relevantes, y más particularmente de S. aureus.
De hecho, se ha descubierto que la secuencia diana de la descripción se encuentra en todos los tipos de espaciadores de todas y cada una de las especies de Staphylococcus, en particular de todas las especies de Staphylococcus que son clínicamente relevantes.
Esta región particular del ITS, a la que se hace referencia también como la "región diana" o "secuencia diana", puede definirse como una molécula de ácido nucleico constituida por SEQ ID NO 1 o SEQ ID NO 2, o como una molécula de ácido nucleico que es homóloga a SEQ ID NO 1 o 2, su forma de RNA en donde T está reemplazado por U, o su forma complementaria.
Este término "secuencia diana" abarca todas las secuencias homólogas encontradas en el ITS de cualquier especie de Staphylococcus, haciéndose referencia también en lo sucesivo en esta memoria a dichas secuencias homólogas como "homólogos". El grado de homología es entonces mayor que 75%, generalmente mayor que 80%, e incluso mayor que 90%.
En el marco de esta descripción, "homólogos" son entonces secuencias homólogas a SEQ ID NO 1 ó 2 o a cualquier fragmento de las mismas, localizadas en la región ITS de cualquier especie de Staphylococcus, derivándose SEQ ID NO 1 y 2 de cepas diferentes de S. aureus.
Nuevos polinucleótidos para uso como sondas y/o iniciadores diseñados a partir de la secuencia diana de la descripción para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus son también un objeto de la invención.
Dicho de otro modo, un objeto de la invención se refiere a nuevos polinucleótidos para uso como sondas y/o iniciadores, que se hibridan con la secuencia diana de la invención para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus.
En particular, un objeto de la descripción es una molécula de ácido nucleico aislada que se hibrida específicamente a SEQ ID NO 1 ó 2, o a la forma de RNA de dichas SEQ ID NO 1 ó 2 en donde T está reemplazado por U, o a la forma complementaria de dichas SEQ ID NO 1 ó 2, o un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de las mismas, o a cualquiera de sus homólogos, para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus.
Sondas de polinucleótidos preferidas tienen una longitud comprendida entre aproximadamente 5 y aproximadamente 50 bases, de modo más preferible entre aproximadamente 10 y aproximadamente 25 nucleótidos y son suficientemente homólogas a la secuencia diana.
Pueden utilizarse como sondas polinucleótidos de SEQ IDs NO 1 a 70 y cualquiera de sus homólogos.
Las sondas preferidas son polinucleótidos de SEQ IDs NO 14, 16 a 22, 25 a 32, 35 a 42 y homólogos.
Iniciadores preferidos de la descripción son polinucleótidos de DNA monocatenarios capaces de actuar como un punto de iniciación para la síntesis de la secuencia diana. La longitud y la secuencia de un iniciador deben ser tales que permitan iniciar la síntesis de los productos de extensión.
Preferiblemente, un iniciador tiene una longitud de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 nucleótidos, con preferencia aproximadamente 15 a aproximadamente 25. Su longitud y secuencia específicas deben seleccionarse dependiendo de las condiciones utilizadas tales como temperatura y concentración iónica.
Los iniciadores preferidos amplifican la secuencia diana. Dicho de otro modo, los iniciadores preferidos amplifican SEQ ID NO 1 o SEQ ID NO 2 y/u homólogos.
Los iniciadores preferidos son polinucleótidos de SEQ IDs NO 51, 52, 53, 55, 58, 65, 67, 68, 69, 70, y homólogos.
El hecho de que los iniciadores de amplificación no tienen que coincidir exactamente con la secuencia modelo correspondiente para garantizar una amplificación apropiada está ampliamente documentado en la bibliografía (Kwok et al., 1990).
El método de amplificación utilizado puede ser o bien la reacción en cadena de polimerasa (PCR; Saiki et al., 1988), reacción en cadena de ligasa (LCR; Landgren et al., 1988; Wu & Wallace, 1989; Barany, 1991), amplificación basada en secuencias de ácido nucleico (NASBA; Guatelli et al., 1990; Compton, 1991), sistema de amplificación basado en transcripción (TAS; Kwoh et al., 1989), amplificación por desplazamiento de cadena (SDA; Duck, 1990; Walker et al., 1992) o amplificación por medio de la replicasa Q\beta (Lizardi et al., 1988; Lomeli et al., 1989) o cualquier otro método adecuado para amplificar moléculas de ácido nucleico conocido en la técnica.
Los polinucleótidos preferidos para uso como iniciadores o como sondas se enumeran en la Tabla 1.
Los polinucleótidos pueden diferir en secuencia de cualquiera de los polinucleótidos especificados en la Tabla 1, o de cualquiera de sus homólogos, sea por adición a o eliminación de cualquiera de sus extremos respectivos de uno o varios nucleótidos, o por cambio de uno o más nucleótidos dentro de dichas secuencias, o una combinación de ambos, con tal que los equivalentes obtenidos entonces se hibriden todavía con la secuencia diana como los polinucleótidos sin modificar correspondientes. Dichos polinucleótidos equivalentes comparten al menos 75% de homología, preferiblemente más de 80%, muy preferiblemente más de 85% de homología con los polinucleótidos sin modificar correspondientes.
Cuando se utiliza un equivalente de un polinucleótidos, puede ser necesario modificar las condiciones de hibridación para obtener la misma especificidad que en el caso del polinucleótidos sin modificar correspondiente.
Como consecuencia, será necesario también modificar de acuerdo con ello la secuencia de otros polinucleótidos cuando los polinucleótidos deben utilizarse en un conjunto en las mismas condiciones de hibridación. Estas modificaciones pueden realizarse de acuerdo con principios conocidos en la técnica, v.g., tales como los descritos en Hames B e Higgins S (Eds): Nucleic acid hybridization. Practical approach. IRL Press, Oxford, Reino Unido, 1985.
Los polinucleótidos iniciadores y/o sondas de la descripción pueden comprender también análogos de nucleótidos tales como fosforotioatos (Matsukura et al., 1987), alquilfosforotioatos (Miller et al., 1979) o ácidos nucleicos peptídicos (Nielsen et al., 1991; Nielsen et al., 1993) o pueden contener agentes de intercalación (Asseline et al., 1984), etc.
Los iniciadores modificados o sondas requieren adaptaciones con respecto a las condiciones en las cuales se utilizan los mismos a fin de obtener la especificidad y sensibilidad requeridas. Sin embargo, los resultados de la hibridación deben mantenerse esencialmente iguales que los obtenidos con los polinucleótidos sin modificar.
La introducción de estas modificaciones puede ser ventajosa con objeto de influir en algunas características tales como la cinética de hibridación, la reversibilidad de la formación de híbridos, la estabilidad biológica de las moléculas de polinucleótidos, etc.
Las sondas e iniciadores de la descripción se utilizan en métodos, que son también objetos de la presente invención, para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus.
La detección y/o identificación de la secuencia diana puede realizarse utilizando un método de electroforesis, un método de hibridación o un método de secuenciación.
Un método de la descripción para la detección de una o más especies de Staphylococcus en una muestra comprende los pasos siguientes:
- En primer lugar, y en caso necesario, los ácidos nucleicos presentes en la muestra se hacen disponibles para amplificación y/o hibridación.
- En segundo lugar, y también en caso necesario, los ácidos nucleicos, en caso de estar presentes, se amplifican con uno u otro sistema de amplificación de la diana, como se especifica más adelante. Usualmente, la amplificación es necesaria para intensificar la señal de hibridación subsiguiente. Sin embargo, para algunas muestras, o para algunos sistemas de amplificación de señales muy sensibles, la amplificación podría no ser necesaria.
- En tercer lugar, los ácidos nucleicos presentes en la muestra o el producto amplificado resultante se ponen en contacto con las sondas, y se deja que transcurra la hibridación.
- Finalmente, los híbridos se detectan utilizando un sistema de detección conveniente y compatible. A partir de las señales o patrones de hibridación observados, puede deducirse la presencia o ausencia de una o varias especies de Staphylococcus.
\vskip1.000000\baselineskip
El sistema de amplificación utilizado puede ser más o menos universal, dependiendo de la aplicación específica necesaria.
Por utilización de iniciadores universales localizados en las regiones flanqueantes conservadas (genes 16S y 23S) del espaciador de rRNA, se amplificará la región espaciadora de la mayoría, si no la totalidad, de los organismos de origen eubacterial.
Para algunas aplicaciones puede ser apropiado amplificar no todos los organismos presentes en la muestra sino una o varias especies de Staphylococcus. Esto puede conseguirse utilizando iniciadores específicos localizados en la región diana de especies de Staphylococcus, y por ejemplo los polinucleótidos de SEQ IDs NO 69 y 70 o sus homólogos pueden utilizarse como un par de iniciadores de este tipo, o preferiblemente los polinucleótidos de SEQ IDs NO 58 y 68 o sus homólogos.
En particular, un método de la descripción para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, particularmente de Staphylococcus aureus, en una muestra comprende los pasos de:
(i) en caso necesario, liberar, aislar y/o concentrar los poli(ácidos nucleicos) en la muestra;
(ii) en caso necesario, amplificar la región espaciadora 16S-23S de rRNA, o un fragmento que comprende la secuencia diana, o la secuencia diana o un fragmento de la misma, con al menos un par de iniciadores adecuado;
(iii) hibridar los poli(ácidos nucleicos) del paso (i) o (ii) con al menos una sonda polinucleotídica que se hibrida a la secuencia diana, en donde la secuencia diana está constituida por SEQ ID NO 1 ó 2 u homólogos de las mismas o a su forma de RNA en donde T está reemplazado por U, o a su forma complementaria, o a un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de la misma,
(iv) detectar los híbridos formados, y
(v) interpretar la o las señales obtenidas y deducir la presencia de especies de Staphylococcus y/o identificar las especies de Staphylococcus en la muestra.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente, las sondas de la invención se hibridan en condiciones de alta severidad.
En condiciones de alta severidad, se forman únicamente híbridos de ácido nucleico complementarios. De acuerdo con ello, la severidad de las condiciones de ensayo determina la cantidad de complementariedad necesaria entre dos cadenas de ácido nucleico que forman un híbrido. La severidad se selecciona para maximizar la diferencia en estabilidad entre el híbrido formado con la diana y el ácido nucleico distinto de la diana.
Las condiciones de hibridación se eligen de tal manera que la señal de hibridación obtenida cuando un polinucleótido de la invención se hibrida específicamente a una secuencia diana, es diferente de la señal obtenida cuando dicho polinucleótido se hibrida a una secuencia diana de manera inespecífica.
En la práctica, las diferentes señales pueden visualizarse por ejemplo cuando su intensidad es dos, cinco, diez o más veces mayor con una hibridación específica a la diana, en comparación con la hibridación inespecífica a la secuencia diana, por ejemplo el sistema LiPA.
Las diferentes señales pueden visualizarse también cuando se representan picos diferentes en un análisis de curva de fusión, por ejemplo cuando se utiliza un método PCR en tiempo real.
El fragmento mencionado en la amplificación o el paso de hibridación de cualquier método de la descripción puede comprender 20 a 50, 20 a 80 ó 20 a 100 nucleótidos contiguos de SEQ ID NO 1 ó 2 o de cualesquiera homólogos.
En una realización, una técnica muy conveniente y ventajosa para la detección de secuencias diana que están presentes posiblemente en la muestra es el método PCR en tiempo real.
Existen diferentes formatos para la detección de DNA amplificado, particularmente sondas TaqMan^{TM}, sondas Molecular Beacons, o sondas de hibridación FRET.
Concerniente a las sondas TaqMan^{TM}, una sonda de hibridación monocatenaria se marca con dos componentes. Cuando el primer componente, el denominado agente de fluorescencia, es excitado con luz de una longitud de onda adecuada, la energía absorbida se trasfiere al segundo componente, el denominado apagador, de acuerdo con el principio de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia. Durante el paso de reasociación de la región PCR, la sonda de hibridación se fija al DNA diana y es degradada por la actividad de exonucleasa 5'-3' de la polimerasa, por ejemplo polimerasa Taq, durante la fase de elongación. Como resultado, el componente fluorescente excitado y el apagador se separan espacialmente uno de otro y de este modo puede medirse una emisión de fluorescencia del primer componente (EP B 0543942 y US 5.210.015).
Concerniente a las sondas Molecular Beacons, las sondas están marcadas también con un primer componente y con un apagador, estando localizados preferiblemente los marcadores en extremos diferentes de una sonda al menos parcialmente auto-complementaria. Como resultado de la estructura secundaria de la sonda, ambos componentes se encuentran en solución en proximidad espacial. Después de la hibridación a los ácidos nucleicos diana, ambos componentes se separan uno de otro de tal manera que después de la excitación con luz de una longitud de onda adecuada, puede medirse la emisión de fluorescencia del primer componente (US 5.118.801).
El formato de test de la sonda de hibridación de Transferencia de Energía por Resonancia de Fluorescencia (FRET) es especialmente útil para todas las clases de ensayos de hibridación homogéneos (Matthews, J.A. y Kricka, L.J., Anal Biochem 169 (1988) 1-25). El mismo se caracteriza por dos sondas de hibridación monocatenarias que se utilizan simultáneamente y son complementarias a sitios adyacentes de la misma cadena de un ácido nucleico diana (amplificado). Ambas sondas están marcadas con componentes fluorescentes diferentes. Cuando es excitado con luz de una longitud de onda adecuada, un primer componente transfiere la energía absorbida al segundo componente de acuerdo con el principio de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia de tal manera que puede medirse una emisión de fluorescencia del segundo componente únicamente cuando ambas sondas de hibridación están fijadas a posiciones adyacentes de la molécula diana a detectar.
\newpage
Cuando se reasocian a la secuencia diana, las sondas de hibridación deben estar localizadas muy próximas una a otra, en una disposición de cabeza con cola. Usualmente, la laguna entre el extremo 3' marcado de la primera sonda y el extremo 5' marcado de la segunda sonda es lo más pequeña posible, y está constituida particularmente por aproximadamente 0 a 25 bases, y con preferencia aproximadamente a aproximadamente 5 bases. Esto permite una proximidad estrecha del compuesto FRET donante y el compuesto FRET aceptor, que es típicamente 10-100 \ring{A}ngstrom.
Alternativamente a la monitorización del aumento en fluorescencia del componente FRET aceptor, es posible también monitorizar la disminución de fluorescencia del componente FRET donante como medida cuantitativa del suceso de hibridación.
Entre todos los formatos de detección conocidos en la técnica de PCR en tiempo real, se ha demostrado que el formato de la sonda de hibridación FRET es sumamente sensible, exacto y fiable (WO 97/46707; WO 97/46712; WO 97/46714). No obstante, el diseño de secuencias sonda de hibridación FRET apropiadas puede verse limitado a veces por las características especiales de la secuencia de ácido nucleico diana a detectar.
Como alternativa al uso de dos sondas de hibridación FRET, es también posible utilizar un iniciador marcado por fluorescencia y una sola sonda polinucleotídica marcada (Bernard, P.S., et al., Anal. Biochem. 255 (1998) 101-7). A este respecto, el mismo puede seleccionarse arbitrariamente, tanto si el iniciador está marcado con el FRET donante como si lo está con el compuesto FRET aceptor.
Las sondas de hibridación FRET (denominadas también Hybprobes o sondas FRET) pueden utilizarse también para análisis de curvas de fusión (WO 97/46707; WO 97/46712; WO 97/46714). En un ensayo de este tipo, el ácido nucleico diana se amplifica primeramente en una reacción PCR típica con iniciadores de amplificación adecuados. Las sondas de hibridación pueden estar presentes ya durante la reacción de amplificación o añadirse subsiguientemente. Una vez completada la reacción PCR, la temperatura de la muestra se aumenta consecutivamente. La fluorescencia se detecta con tal que la sonda de hibridación esté unida al DNA diana. A la temperatura de fusión, la sonda de hibridación se desprende de su diana, y la señal fluorescente se reduce inmediatamente hasta el nivel de ruido de fondo. Esta disminución se monitoriza con una gráfica apropiada de fluorescencia frente a tiempo y temperatura de tal modo que puede calcularse la negativa de una primera función derivada. El valor de temperatura correspondiente al máximo obtenido de una función de este tipo se toma luego como la temperatura de fusión determinada de dicho par de sondas de hibridación FRET.
Las mutaciones puntuales o polimorfismos dentro del ácido nucleico diana dan como resultado una complementariedad menor que 100% entre el ácido nucleico diana y las sondas FRET, redundando así en una temperatura de fusión reducida. Esto permite una detección común de una agrupación de variantes de secuencia por medio de hibridación FRET-Hybprobe, mientras que subsiguientemente, diferentes miembros de dicha agrupación pueden llegar a discriminarse por medio de la realización de análisis de curvas de fusión.
En lugar de sondas de hibridación FRET, pueden utilizarse alternativamente Molecular Beacons para análisis de curvas de fusión.
Contando con la disponibilidad de la PCR en tiempo real y el análisis de curvas de fusión de PCR homogénea en tiempo real, la discriminación de ciertos tipos de especies o cepas se hace posible utilizando tintes de fijación de DNA bicatenario tales como SybrGreen^{TM}I, o bien, alternativamente, sondas de hibridación diseñadas específicamente que se hibridan a secuencias diana diferentes pero similares.
En el primer caso, es preciso determinar la temperatura de fusión del producto PCR generado bicatenario. No obstante, este método tiene sólo aplicaciones limitadas dado que las pocas diferencias no pueden monitorizarse eficientemente, debido a que las variaciones menores de secuencia conducen únicamente a diferencias sutiles de temperatura de fusión.
Alternativamente, las sondas de hibridación pueden utilizarse de tal manera que se puede determinar la temperatura de fusión de híbrido sonda/ácido nucleico diana.
Existen diferentes plataformas PCR de tiempo real tales como los equipos ABI/Prism^{TM}, y en particular el aparato LightCycler^{TM}, basados todos ellos en el mismo principio consistente en medir la emisión de luz, monitorizar continuamente el pico de emisión durante el ciclo de fusión, determinar y visualizar las temperaturas (picos de fusión) a las cuales las sondas marcadas se desprenden de los productos de amplificación. Los datos de los picos de fusión son característicos de una secuencia particular [sonda:diana] debido a que los errores de apareamiento entre sonda y diana afectan a la cinética de la fusión, produciendo picos de fusión diferentes para cada especie de interés.
La plataforma LightCycler^{TM} ofrece muchas ventajas y en particular un ahorro de tiempo y la utilización posible de varios sistemas de detección de sondas fluorescentes diferentes específicas de la secuencia tales como sondas de hibridación (Hybprobes), sondas TaqMan^{TM}, Molecular Beacons y bisondas (SYBR Green I).
En un método preferido de la presente invención, se utiliza el sistema Hybprobe, constituido por dos sondas polinucleotídicas adyacentes derivadas de la región diana de la invención, en una orientación de cabeza con cola, espaciadas unos pocos nucleótidos, generalmente 0 a 25, con preferencia aproximadamente 1 a aproximadamente 5. Una de las sondas está marcada en su extremo 3' con un tinte donante, y la otra está marcada con una molécula aceptora en su extremo 5', y está bloqueada con fosfato en el extremo 3' (para prevenir su acción como iniciador). El tinte donante es generalmente fluoresceína, y la molécula aceptora generalmente LC Red640 ó 705.
La detección de la secuencia diana de la descripción puede realizarse también por una cadena PCR interna marcada y una sonda de detección localizada en la cadena opuesta. La señal es dependiente de la aproximación espacial de los tintes, y es dependiente de la cantidad de la diana.
Cuando ambas sondas se hibridan a su secuencia diana, la luz emitida por el donante se trasmite al fluoróforo aceptor por Transferencia de Energía por Resonancia de Fluorescencia (FRET), y la fluorescencia emitida (640 ó 705 nm) puede detectarse. La intensidad de la fluorescencia emitida aumenta en paralelo con el DNA diana, producto de la amplificación.
Las sondas LightCycler ofrecen la ventaja sobre las sondas TaqMan^{TM} de no requerir hidrólisis y, por tanto, no requerir extensión adicional de los tiempos de PCR (reasociación-elongación \leq 12 s). Por tanto, es posible aprovechar la ventaja de la ciclación térmica a alta velocidad del instrumento LightCycler, y completar el programa PCR en sólo 45 minutos.
Y las generaciones más recientes de esta plataforma PCR en tiempo real son capaces de monitorizar varias sondas en una sola reacción, permitiendo la detección y/o identificación de diferentes Staphylococci, al nivel de especies y también a niveles taxonómicos inferiores.
Además, se ha demostrado que los métodos diseñados para la tecnología Taqman pueden convertirse fácilmente entre tecnología HybProbe con resultados equivalentes (Haematologica Vol. 85 (12), pp. 1248-1254, diciembre 2000).
Por consiguiente, otro objeto de la invención se refiere a conjuntos de 2 sondas polinucleotídicas, a las que se hace referencia también como HybProbes, hibridándose ambas HybProbes a la misma secuencia diana, adyacentes una a otra, con no más de 25 nucleótidos entre dichas dos HybProbes, preferiblemente con no más de 10 nucleótidos, y en particular con no más de 5 nucleótidos.
Una de las HybProbes está marcada con un fluoróforo aceptor y la otra con un fluoróforo donante de un par de transferencia de energía por fluorescencia, de tal modo que, después de la hibridación de las dos HybProbes con la secuencia diana, los fluoróforos donante y aceptor están dentro de 0 a 25 nucleótidos uno de otro, y preferiblemente dentro de 0 a 5 nucleótidos uno de otro.
Para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular especies de Staphylococcus clínicamente relevantes, puede utilizarse un juego de dos sondas polinucleotídicas, hibridándose dichas dos sondas a SEQ ID NO 1 o SEQ ID NO 2, o a la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 ó 2 en donde T está reemplazado por U, o a la forma complementaria de dichas SEQ ID NO 1 ó 2, o a homólogos, en donde existen no más de 25 nucleótidos, preferiblemente no más de 5 nucleótidos, entre dichas dos sondas.
Un juego de sondas de la descripción puede estar compuesto también de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, o más sondas, pero el mismo está constituido preferiblemente por 2 a 5 sondas, y más preferiblemente por 2 ó 3 sondas.
Los juegos de sondas enumerados en la Tabla 3 y sus homólogos son juegos preferidos de la invención.
Pueden utilizarse también juegos de dos polinucleótidos, uno para uso como iniciador, y el otro para uso como sonda, hibridándose ambos iniciador y sonda citados a la secuencia diana constituida por SEQ ID NO 1 ó 2, por la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 ó 2 en donde T está reemplazado por U, por la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1 ó 2, o por cualesquiera homólogos, en donde existen no más de 25 nucleótidos, preferiblemente no más de 5 nucleótidos, entre dicho iniciador y dicha sonda.
Los juegos de al menos dos polinucleótidos se utilizan en métodos para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus, en particular de S. aureus.
Un método de la presente descripción para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus en una muestra, comprende los pasos de:
(i) en caso necesario, liberar, aislar y/o concentrar los poli(ácidos nucleicos) en la muestra;
(ii) amplificar la región espaciadora 16S-23S de rRNA, o la secuencia diana, o una parte del espaciador que comprende la secuencia diana, o una parte de la secuencia diana, con al menos un par de iniciadores adecuado;
(iii) hibridar los poli(ácidos nucleicos) con al menos un juego de al menos dos HybProbes que se hibridan a la secuencia diana, en donde la secuencia diana está constituida por SEQ ID NO 1 ó 2, o por la forma de RNA de dicha SEQ ID NO en donde T está reemplazado por U, o por la forma complementaria de dicha SEQ ID NO, o por cualesquiera homólogos, o por un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de la misma,
(iv) detectar los híbridos formados en el paso (iii);
(v) deducir la presencia de especies de Staphylococcus, o identificar la(s) especie(s) de Staphylococcus en la muestra a partir de las señales de hibridación diferencial obtenidas en el paso (iv).
\vskip1.000000\baselineskip
Por ejemplo, un par de iniciadores utilizado en el paso de amplificación es cualquier combinación de un iniciador directo constituido por SEQ ID NO 45, 49, 50, 52, 56, 61, 63, 64, 65, 66, 67, 68, o sus homólogos, y un iniciador inverso constituido por SEQ ID NO 46, 47, 48, 51, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 60, 62, o sus homólogos.
Por ejemplo, un juego de dos HybProbes utilizado en el paso de hibridación es cualquier combinación de 2 HybProbes seleccionadas entre los polinucleótidos de SEQ IDs NO 3 a 70 o sus homólogos, con tal que la laguna entre dichas dos HybProbes cuando se hibridan a la secuencia diana es menor que 25 nucleótidos, preferiblemente menor que 5 nucleótidos.
Una de las ventajas del sistema HybProbes reside en el hecho de que ello permite la detección de variación de secuencia, con inclusión de mutaciones, polimorfismos y otras especies de ácido nucleico variantes, basadas en el concepto molecular siguiente: una de las HybProbe es una "sonda de anclaje" de fijación fuerte, mientras que la "sonda sensora" adyacente abarca la región de variación de secuencia. Durante la fusión del producto PCR final, la alteración de la secuencia se detecta como un cambio en la temperatura de fusión (Tm) de la sonda sensora.
Por ejemplo, si la muestra contiene únicamente SEQ ID NO 1, la utilización de HybProbes que se hibriden específicamente a dicha SEQ ID NO 1 generaría un único pico de fusión. Si existe también un homólogo en la muestra, la utilización de las mismas dos HybProbes generaría dos picos, en la medida en que existe una sola base apareada erróneamente que induce por regla general un cambio de temperatura fácilmente observable.
Dependiendo de los polinucleótidos seleccionados, su Tm y las condiciones de hibridación, la fluorescencia puede medirse durante el paso de amplificación, generando luego curvas de amplificación, o después del paso de amplificación, para un análisis de curvas de fusión que genere curvas de fusión.
Así pues, la señal obtenida puede visualizarse en la forma de curvas de amplificación o en la forma de curvas de fusión, a partir de las cuales es posible deducir la presencia de especies de Staphylococcus, y/o inferir qué Staphylococcus están presentes.
En particular, un método para la detección y/o identificación de especies de Staphylococcus en una muestra comprende también los pasos de:
(i) en caso necesario, liberar, aislar y/o concentrar los poli(ácidos nucleicos) en la muestra;
(ii) amplificar la secuencia diana, o una parte de la misma, con un par de iniciadores que está marcado;
(iii) hibridar los poli(ácidos nucleicos) con al menos una HybProbe que se hibrida, en posición adyacente a dicho iniciador marcado con menos de 25 nucleótidos interpuestos, a SEQ ID NO 1, o a la forma de RNA de dicha SEQ ID NO en donde T está reemplazado por U, o a la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1, o a cualesquiera homólogos, o a un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de la misma,
(iv) detectar los híbridos formados, y
(v) deducir la presencia de especies de Staphylococcus, y/o identificar la(s) especie(s) de Staphylococcus en la muestra a partir de las señales obtenidas en el paso (iv).
\vskip1.000000\baselineskip
Un método de la descripción que utiliza el sistema HybProbes, puede adaptarse para la detección e identificación de Staphylococcus aureus, permitiendo la distinción de S. aureus de otras especies, y en particular de los Staphylococci coagulasa-negativos (CoNS).
A continuación, en el paso de amplificación, los iniciadores adecuados son pares de iniciadores que amplifican específicamente la secuencia diana que está constituida por SEQ ID NO 1, o de la forma de RNA de dicha SEQ ID NO en donde T está reemplazado por U, o de la forma complementaria de dicha SEQ ID NO.
En el paso de hibridación, las HybProbes deberían hibridarse específicamente a SEQ ID NO 1 ó 2, o a la forma de RNA en donde T está reemplazado por U, o a la forma complementaria.
Por esta razón, las cepas de S. aureus pueden distinguirse inequívocamente de todos los restantes organismos examinados por análisis de curvas de fusión.
Adicionalmente, sólo los CoNS dan lugar a picos de fusión; no se obtienen en ningún caso señales relevantes con DNA distinto de Staphylococci o DNA genómico humano.
Los pares de iniciadores preferidos utilizados en este ejemplo particular son cualesquiera combinaciones de iniciadores directos seleccionados entre SEQ ID NO 68 ó 69 o sus homólogos e iniciadores inversos seleccionados entre SEQ ID NO 58 ó 70 o sus homólogos.
Los juegos de HybProbes enumeradas en la Tabla 3 o sus homólogos son Los juegos preferidas de HybProbes de la invención. Un juego más preferida de 2 HybProbes está constituida por SEQ ID NO 17 u homólogos y SEQ ID NO 19 u homólogos.
El juego de HybProbes constituido por SEQ ID NO 17 y 19 es capaz de detectar S. aureus, S. epidermidis y S. haemolyticus con una sensibilidad alta.
Cada polinucleótido enumerado en la Tabla 1, correspondiente a SEQ ID NO 1 hasta SEQ ID NO 70 y cualquiera de sus homólogos, puede ser utilizado en cualesquiera métodos de la presente invención como iniciador y/o como sonda, solo o en combinación.
Una segunda realización basada también en un método de hibridación es la técnica Line Probe Assay. La Line Probe Assay (LiPA) es un formato de hibridación inversa (Saiki et al., 1989) que utiliza tiras de membrana sobre las cuales pueden aplicarse convenientemente varias sondas polinucleotídicas (con inclusión de polinucleótidos de control negativos o positivos) como líneas paralelas.
La técnica LiPA, como ha sido descrita por Stuyver et al. (1993) y en la solicitud internacional WO 94/12670, proporciona un test de hibridación rápido y cómodo para el usuario. Los resultados pueden leerse en el transcurso de 4 horas después del comienzo de la amplificación. Después de la amplificación, durante la cual se incorpora usualmente un marcador no isotópico en el producto amplificado, y desnaturalización alcalina, el producto amplificado se pone en contacto con las sondas en la membrana y la hibridación se lleva a cabo durante aproximadamente 1 a 1,5 h. Como consecuencia, los híbridos formados se detectan por un procedimiento enzimático que da como resultado un precipitado visual púrpura-pardo. El formato LiPA es completamente compatible con dispositivos de escaneo disponibles comercialmente, haciendo así posible la interpretación automática de los resultados. Todas las ventajas citadas hacen que el formato LiPA sea fiable para uso en un escenario de rutina.
El formato LiPA es una herramienta ventajosa para detección y/o identificación de patógenos a nivel de especies pero también a niveles taxonómicos superiores o inferiores. Por ejemplo, pueden seleccionarse configuraciones-sonda en tiras LiPA de tal manera que las mismas pueden detectar el género completo de Staphylococcus o pueden identificar especies dentro del género (v.g. Staphylococcus aureus, epidermidis, etc.) o pueden en algunos casos detectar incluso subtipos (subespecies, serovars, sequevars, biovars, etc., lo que sea clínicamente relevante) dentro de una
especie.
La posibilidad de generar simultáneamente resultados de hibridación con un gran número de sondas es otra ventaja de la tecnología LiPA. En muchos casos, la cantidad de información que puede obtenerse por una combinación particular de sondas excede notablemente en número a los datos obtenidos por utilización de ensayos de una sola sonda. Por consiguiente, la selección de sondas en la tira de membrana es de la máxima importancia, dado que Un juego optimizada de sondas generará el máximo de información posible.
Estas sondas pueden aplicarse a tiras de membrana en localizaciones diferentes, y el resultado se interpreta como positivo si al menos una de estas sondas es positiva. Alternativamente, estas sondas pueden aplicarse como una mezcla en el mismo lugar, reduciendo con ello el número de líneas en una tira. Esta reducción puede ser conveniente a fin de hacer la tira más concisa o con objeto de poder ampliar el número total de sondas en una sola tira.
Otro enfoque alternativo, teniendo en cuenta sus beneficios prácticos, es la síntesis de polinucleótidos que albergan las secuencias de dos o más sondas diferentes, a las que se hace referencia como sondas degeneradas, que pueden procesarse luego adicionalmente y aplicarse a la tira como una sola molécula de polinucleótido. Este enfoque podría simplificar considerablemente los procedimientos de fabricación de las tiras LiPA. Por ejemplo, se requieren sondas con secuencias de nucleótidos A y B a la vez para detectar todas las cepas del taxón X. en la última alternativa, puede sintetizarse una sonda que tenga la secuencia de nucleótidos AB. Esta sonda tendrá las características combinadas de las sondas A y B.
En virtud de las propiedades arriba mencionadas, el sistema LiPA puede considerarse como un formato eficiente para un método de hibridación en el cual es necesario que se detecten simultáneamente varios organismos en una muestra.
Sin embargo, debe quedar claro que cualquier otro ensayo de hibridación, en el cual se utilicen sondas diferentes en las mismas condiciones de hibridación y lavado, puede ser utilizado para los métodos de detección y/o selección arriba mencionados. Por ejemplo, puede ser posible inmovilizar el ácido nucleico diana a un soporte sólido, y utilizar mezclas de diferentes sondas, todas ellas marcadas de modo diferente, dando como resultado una señal de detección diferente para cada una de las sondas hibridadas a la diana. Y en la actualidad están disponibles muchos soportes diferentes.
\newpage
Como ejemplo, se reseña a continuación el procedimiento a seguir para la detección de una o más especies de Staphylococcus en una muestra utilizando el formato LiPA:
- En primer lugar, y en caso necesario, los ácidos nucleicos presentes en la muestra se ponen a disposición para amplificación y/o hibridación.
- En segundo lugar, los ácidos nucleicos, en caso de estar presentes, se amplifican con uno u otro sistema de amplificación de la diana, como se especifica más adelante. Usualmente, la amplificación es necesaria para intensificar la señal de hibridación subsiguiente.
- En tercer lugar, eventualmente después de un paso de desnaturalización, los ácidos nucleicos presentes en la muestra o el producto amplificado resultante se ponen en contacto con tiras LiPA sobre las cuales están inmovilizadas una o más sondas (por ejemplo sondas de DNA, RNA, degeneradas o modificadas), que permiten la detección de los organismos de interés, y se deja que transcurra la hibridación.
- Por último, eventualmente después de haber realizado un paso de lavado, se detectan los híbridos utilizando un sistema de detección conveniente y compatible. A partir de las señales de hibridación o patrones observados, puede deducirse la presencia o ausencia de uno o varios organismos buscados en dicha muestra biológica particular.
\vskip1.000000\baselineskip
El sistema de amplificación utilizado puede ser más o menos universal, dependiendo de la aplicación específica necesaria.
Utilizando iniciadores universales localizados en las regiones flanqueantes conservadas del espaciador de rRNA, es decir en el gen 16S y el gen 23S, se amplificará la región espaciadora de la mayoría, si no la totalidad, de los organismos de origen eubacterial.
Para algunas aplicaciones puede ser apropiado amplificar no todos los organismos presentes en la muestra sino más específicamente especies de Staphylococcus. Esto puede conseguirse utilizando iniciadores específicos localizados en la región diana de especies de Staphylococcus; por ejemplo los polinucleótidos de SEQ IDs NO 69 y 70 o sus homólogos pueden utilizarse como un par de iniciadores de este tipo.
Un método para detección y/o identificación de especies de Staphylococcus en una muestra, comprende los pasos de:
(i) en caso necesario, liberar, aislar y/o concentrar los poli(ácidos nucleicos) presentes en la muestra;
(ii) en caso necesario, amplificar la región espaciadora 16S-23S de rRNA, o una parte de la misma, con al menos un par de iniciadores adecuado;
(iii) hibridar los poli(ácidos nucleicos) con al menos una sonda polinucleotídica que se hibrida a la secuencia diana constituida por SEQ ID NO 1 ó 2 o por la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 ó 2 en donde T está reemplazado por U, o por la forma complementaria de dicha SEQ NO, o por cualesquiera homólogos o por un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de la misma,
(iv) detectar los híbridos formados en el paso (iii); (v) identificar el o los microorganismos presentes en la muestra a partir de las señales diferenciales de hibridación obtenidas en el paso (iv).
\vskip1.000000\baselineskip
La parte del ITS mencionada en el paso de amplificación, es un polinucleótido que comprende la secuencia diana, o la secuencia diana propiamente dicha, estando constituida la secuencia diana por SEQ ID NO 1 ó 2, o de la forma de RNA de dichas SEQ ID NO 1 ó 2 en donde T está reemplazado por U, o de la forma complementaria de dichas SEQ ID NO 1 ó 2, o de cualesquiera homólogos, o de un fragmento de al menos 20 nucleótidos contiguos de las
mismas.
Preferentemente, la presente descripción proporciona un método como se ha descrito arriba en el cual se detectan simultáneamente al menos 2 microorganismos.
Un juego de sondas como se describen en el paso (iii) comprende al menos dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve o más sondas de la descripción, o equivalentes de las mismas.
En un método preferido de la descripción, el juego de sondas que se describe en el paso (iii) comprende al menos dos sondas.
Sondas preferidas son polinucleótidos de SEQ ID NO 1 a 70 y sus homólogos.
La presente descripción proporciona también un método como se ha descrito arriba, en el cual las sondas que se especifican en el paso (iii) se combinan con al menos otra sonda, preferentemente también de la región espaciadora 16S-23S de rRNA, permitiendo la detección simultánea de diferentes bacterias patógenas que es probable estén presentes en la misma muestra.
Las sondas preferidas se diseñan para conseguir la eficiencia óptima en las mismas condiciones de hibridación a fin de que las mismas pueden utilizarse en juegos para hibridación simultánea; esto aumenta notablemente la utilidad de estas sondas y da como resultado una ganancia importante de tiempo y mano de obra.
Un kit que contiene cualquiera de los polinucleótidos de la presente descripción es también un objeto de la descripción.
El kit comprende los componentes siguientes:
-
al menos un polinucleótido que se hibrida a la secuencia diana constituida por SEQ ID NO 1 ó 2, a la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 ó 2, en donde T está reemplazado por U, a la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1 ó 2, o a cualquiera de sus homólogos:
-
un tampón de hibridación, o componentes necesarios para producir dicho tampón.
\vskip1.000000\baselineskip
Un kit preferido comprende
-
al menos un juego de dos HybProbes que se hibridan, adyacentes una a otra con menos de 25 nucleótidos, preferiblemente menos de 5 nucleótidos, a la secuencia diana constituida por SEQ ID NO 1 ó 2 a la forma de RNA de dicha SEQ ID NO 1 ó 2, en donde T está reemplazado por U, a la forma complementaria de dicha SEQ ID NO 1 ó 2, o a cualquiera de sus homólogos;
-
un tampón de hibridación, o componentes necesarios para producir dicho tampón.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
2
3
4
5
6
TABLA 2
7
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
8
TABLA 4
9
Ejemplos
El método utilizado en los ejemplos es un método para la detección de Staphylococci, en particular S. aureus, S. epidermidis y S. haemolyticus, utilizando las HybProbes de SEQ ID NO 17 y 19, en combinación con un juego de iniciadores del género Staphylococcus de SEQ ID NO 58 y 68.
Las HybProbe se marcan: SEQ ID NO 17 en 3' con fluoresceína, y SEQ ID NO 19 en 5' con LCred640.
En total, se investigaron 63 aislados de S. aureus (con inclusión de uno representativo de la subespecie anaerobius de S. aureus), 48 aislados de S. epidermidis y 16 aislados de S. haemolyticus de diferentes orígenes geográficos.
Si los aislados no daban los resultados esperados, el gDNA se retipificó por PCR de tRNA (Vaneechoutte, M. et al., 1998, Int. J. Syst. Bacteriol. (48) 127-139) y/o el cultivo se retipificó por ApiSTAPH (Biomérieux).
La instrumentación consiste en el LightCycler^{TM} (versión 1.2) proporcionado con el software adecuado (software LC, versión 3.5) que permite una detección por PCR de fluorescencia en tiempo real.
Ejemplo 1 Preparación de las muestras a testar 1/. DNA de cultivos puros
Para extracción del DNA de cultivos puros, pueden utilizarse diferentes métodos de purificación:
-
Lisis con lisostafina (5 \mug/\mul) durante 1 h a 37ºC y purificación con el kit de aislamiento de DNA de sangre QIAamp (Qiagen)
-
El método de Pitcher et al. (1989)
-
El kit de aislamiento de DNA MagNAPure LC III (bacterias, hongos) con el instrumento MagNAPure. Las células bacterianas cultivadas durante una noche en placas LB o cultivos en pico de flauta se suspendieron en 100 a 1000 \mul de TE pH8 durante el almacenamiento a -20ºC. Se utilizaron 2 \mul a 20 \mul para extracción de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
-
Mini kit de DNA QIAamp (nº de catálogo 52306-QIAGEN). El cultivo se pretrató enzimáticamente utilizando lisozima y lisostafina.
2/. DNA de frascos de cultivos positivos de sangre
Se incubaron muestras de sangre en frascos de cultivo de sangre aerobios BacT/ALERT FA) y se incubaron en un sistema BacT/Alert 3D (Organon Teknika) a 37ºC hasta resultado positivo. La positividad se monitorizó por un cambio de color del verde oscuro al amarillo.
Se congelaron partes alícuotas (1,5 ml) de los cultivos de sangre a -70ºC hasta su utilización.
Se preparó DNA genómico como se describe en el prospecto del paquete del Kit de Aislamiento de DNA MPLC III. Como se recomienda para los frascos de cultivo de sangre Organon Teknika, antes de la PCR se centrifugó el producto eluido durante 10 s a 14.000 rpm para reducir a un sedimento las partículas de carbono extraídas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Protocolo del LightCycler (LC)
Siguiendo las instrucciones del fabricante de las Sondas de Hibridación Master de DNA del kit LC-FastStart (cat. nº 3.003.248 o nº 2.239.272):
-
puede utilizarse cualquier material muestra adecuado para PCR en términos de pureza, concentración, y ausencia de inhibidores;
-
los iniciadores deben encontrarse a una concentración final de 0,3 a 1 \muM cada uno;
-
las HybProbes a una concentración final de 0,2 \muM cada una, o doble;
-
la concentración de MgCl_{2} debería optimizarse, y pude variar de 1 a 5 mM;
-
y debe ejecutarse un control negativo.
Las condiciones de amplificación y fusión se describen a continuación en esta memoria. Se utilizó la versión de software LC 3.5. Los ajustes de cuantificación eran F2/retroceso en F1 (muestras). Para el ajuste de la referencia se utilizó el modo aritmético. El cálculo del punto de cruzamiento (Ct) estaba basado en el máximo de la segunda derivada. El método de cálculo para el pico de fusión era polinómico. El área del pico se utilizó para calcular el valor Tm.
\newpage
Programa de amplificación y curvas de fusión:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Resultados sobre DNA purificado, inclusividad y tests de reactividad cruzada 1/. Inclusividad
Todos los aislados de S. aureus examinados (n = 63) se amplificaron con éxito (intervalo Ct 17,25-33,51) y dieron un solo pico de fusión uniforme con un valor Tm medio de 53,13 \pm 0,52ºC cualquiera que fuese el origen geográfico o del espécimen.
Debe indicarse que la subespecie de S. aureus subesp. anaerobius caía junto con la especie S. aureus.
Todos los aislados recibidos como S. epidermidis (n = 48) y S. haemolyticus (n = 16) pudieron detectarse utilizando la curva de fusión. Usualmente no se observaron curvas de cuantificación. El valor medio Tm para los aislados de S. epidermidis era 44,55ºC \pm 0,21ºC, y para los aislados de S. haemolyticus el mismo era 44,96ºC \pm 0,24ºC. No había diferencia alguna observada entre los aislados de diferente origen geográfico o de muestra.
Todos los aislados recibidos como S. aureus o S. haemolyticus reaccionaban como era de esperar. Sin embargo, se obtuvieron resultados que se desviaban para 5 aislados de S. epidermidis.
Dos de éstos, uno procedente del Reino Unido y el otro de Italia, se identificaron posteriormente como S. hominis. Otro aislado de S. epidermidis procedente del Reino Unido exhibió un valor Tm de 49,02ºC y pudo determinarse posteriormente sólo como una especie de Staphylococcus (no Staphylococcus aureus, S. epidermidis o S. haemolyticus). El aislado del Reino Unido se retipificó después de ello como un S. haemolyticus. Y un aislado de España que producía un pico de fusión pequeño nada característico se retipificó como S. intermedius o S. chromogenes.
2/. Reactividad cruzada
Se testaron más de 50 especies bacterianas diferentes (Mycobacteria, Pseudomonas, Streptococci, etc.) así como varios hongos. Ninguno de los organismos testados generaba curvas de cuantificación o picos de fusión con el ensayo.
3/. Conclusión
Se detectan todos los aislados de S. aureus investigados (sensibilidad 100%) y podían distinguirse inequívocamente de todos los restantes aislados estudiados.
Asimismo, para S. epidermidis y S. haemolyticus la sensibilidad era 100%.
Por esta razón utilizando este juego particular de HybProbes de SEQ IDs NO 17 y 19, se detectan ambas especies sin ser diferenciadas una de otra o de otros CoNS.
No se observaron reactividades cruzadas indeseables, con organismos de los patógenos testados.
\newpage
Sumario de los test de sensibilidad y especificidad.
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Resultados sobre cultivos de sangre
Se testaron en total partes alícuotas de 16 frascos de cultivo de sangre positivos inoculados con muestras de pacientes.
De los 5 frascos en que se cultivó S. aureus, 4 pudieron identificarse como tales. Uno no presentaba pico alguno. De hecho, el DNA de las muestras se retipificó como S. schleiferi.
De los 10 frascos que se encontraron positivos para S. epidermidis, 7 exhibieron un pico a 44-45ºC - como era de esperar - mientras que 3 exhibían picos desplazados a 47ºC. Después de retipificar el DNA de las muestras que se desviaban, se identificaron las mismas como S. hominis.
Un frasco, positivo para S. haemolyticus, producía el pico de fusión esperado a 44,59ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Detección de otros
En total se han estudiado 51 cepas CoNS, distintas de S. epidermidis y S. haemolyticus. Los resultados se resumen en la tabla siguiente.
La amplificación se observó en gel para la totalidad de las cepas de todas las especies excepto dos (S. schleiferi y S. sciuri) para las cuales los resultados son ambiguos (véase también más adelante). Algunos CoNS producían una curva de crecimiento (amplificación), con el valor Ct correspondiente, pero la fluorescencia del punto final era muy baja (0,004 o menos) en comparación con los valores obtenidos para S. aureus (v.g. 0,03 para 10^{3} copias).
La mayoría de las especies examinadas eran detectables por el análisis de la curva de fusión, con la excepción de S. chromogenes, S. hyicus y S. simulans.
Los resultados para S. schleiferi y S. sciuri son imprecisos; para ambas especies se observaron picos de fusión, pero no podían discriminarse con certeza de un agente contaminante potencial. Los resultados obtenidos con iniciadores universales sugieren que ambas especies no serán probablemente detectables; existía una prueba clara de amplificación en gel, pero las HybProbes no generaban una señal en el LC.
El intervalo de Tm observado para CoNS es 39 a 48ºC. Este valor es claramente diferente del observado para S. aureus, pero solapa perfectamente el intervalo de S. epidermidis y S. haemolyticus.
\newpage
Sumario de los resultados LC obtenidos para cepas de las especies de Staphylococcus examinadas.
12

Claims (5)

1. Un juego de dos sondas de polinucleótidos, hibridándose dichas dos sondas específicamente a SEQ ID NO 1 o SEQ ID NO 2 u homólogos, o a su forma de RNA en donde T está reemplazado por U, o a su forma complementaria, en donde no existen más de 25 nucleótidos entre dichas dos sondas, para identificación de Staphylococcus aureus, constituidas por SEQ IDs NO 15 y 20, o SEQ IDs NO 15 y 21, o SEQ IDs NO 17 y 16, o SEQ IDs NO 17 y 19, o SEQ IDs NO 27 y 28, o SEQ IDs NO 29 y 22, o SEQ IDs NO 30 y 18.
2. Una composición que comprende un juego de dos sondas de polinucleótidos de acuerdo con la reivindicación 1.
3. Un método para detección e identificación de Staphylococcus aureus en una muestra, que comprende los pasos de:
(i) en caso necesario, liberar, aislar y/o concentrar los poli(ácidos nucleicos) en la muestra;
(ii) en caso necesario, amplificar la región espaciadora 16S-23S de rRNA, o un fragmento que comprende la secuencia diana, o la secuencia diana o un fragmento de la misma, con al menos un par de iniciadores adecuado;
(iii) hibridar los poli(ácidos nucleicos) del paso (i) o (ii) con al menos un juego de dos sondas polinucleotídicas de acuerdo con la reivindicación 1
(iv) detectar los híbridos formados por realización de un análisis de curva de fusión, y
(v) identificar la o las señales obtenidas y deducir la presencia de especies de Staphylococcus e identificar la especie Staphylococcus aureus en la muestra.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 3 en donde un par de iniciadores adecuado está constituido por cualquier combinación de un polinucleótido iniciador directo seleccionado del grupo constituido por SEQ ID NO 45, 49, 50, 52, 56, 61, 63, 64, 65, 66, 67, 68 y sus homólogos, y un polinucleótido iniciador inverso seleccionado del grupo constituido por SEQ ID NO 46, 47, 48, 51, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 60, 62, y sus homólogos.
5. Un kit para identificación de especies de Staphylococcus que comprende los componentes siguientes:
-
al menos un juego de dos sondas de polinucleótidos de acuerdo con la reivindicación 1,
-
un tampón de hibridación, o componentes necesarios para producir dicho tampón.
ES03782334T 2002-12-06 2003-12-08 Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion. Expired - Lifetime ES2326316T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02447247 2002-12-06
EP02447247 2002-12-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2326316T3 true ES2326316T3 (es) 2009-10-07

Family

ID=32479868

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03782334T Expired - Lifetime ES2326316T3 (es) 2002-12-06 2003-12-08 Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US20060115819A1 (es)
EP (1) EP1567668B1 (es)
JP (2) JP2006508671A (es)
AT (1) ATE430209T1 (es)
AU (1) AU2003289984A1 (es)
CA (1) CA2504911C (es)
DE (1) DE60327462D1 (es)
DK (1) DK1567668T3 (es)
ES (1) ES2326316T3 (es)
HK (1) HK1085159A1 (es)
WO (1) WO2004052606A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2326316T3 (es) * 2002-12-06 2009-10-07 Innogenetics N.V. Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion.
KR101065904B1 (ko) * 2003-09-02 2011-09-19 소니 에릭슨 모빌 커뮤니케이션즈 에이비 두 메모리 사이의 보안성 데이터 전송
US20060099618A1 (en) * 2004-09-30 2006-05-11 Innogenetics, N.V. Detection, identification and differentiation of Serratia species using the spacer region
JP4967095B2 (ja) * 2005-08-12 2012-07-04 財団法人ヒューマンサイエンス振興財団 黄色ブドウ球菌濃度測定方法及び食中毒可能性判定方法
US20090286691A1 (en) * 2006-01-20 2009-11-19 Genein Co., Ltd. Oligonucleotide for Detection of Bacteria Associated with Sepsis and Microarrays and Method for Detection of the Bacteria Using the Oligonucleotide
CN101627133A (zh) * 2007-01-08 2010-01-13 株式会社美迪基尼斯 用于金黄色葡萄球菌检测的dna芯片
JP2010524454A (ja) 2007-04-19 2010-07-22 モレキュラー ディテクション インコーポレーテッド 抗生物質耐性細菌の検出および分析のための方法、組成物、およびキット

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5541308A (en) * 1986-11-24 1996-07-30 Gen-Probe Incorporated Nucleic acid probes for detection and/or quantitation of non-viral organisms
US5210015A (en) * 1990-08-06 1993-05-11 Hoffman-La Roche Inc. Homogeneous assay system using the nuclease activity of a nucleic acid polymerase
CZ291483B6 (cs) 1994-06-24 2003-03-12 Innogenetics N. V. Způsob detekce a identifikace mikroorganismu ve vzorku a kompozice, proba, primer a kit k provádění tohoto způsobu
US6737248B2 (en) * 1996-01-05 2004-05-18 Human Genome Sciences, Inc. Staphylococcus aureus polynucleotides and sequences
US5849488A (en) * 1996-02-27 1998-12-15 Oulutech Ltd. DNA-sequence-based diagnosis of mastitis from a milk sample
JP3844996B2 (ja) * 2000-11-15 2006-11-15 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 反復性pcr産物の融解曲線解析方法
ES2326316T3 (es) 2002-12-06 2009-10-07 Innogenetics N.V. Deteccion, identificacion y diferenciacion de taxones eubacteriales utilizando un ensayo de hibridacion.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1567668B1 (en) 2009-04-29
CA2504911A1 (en) 2004-06-24
CA2504911C (en) 2015-08-11
DE60327462D1 (de) 2009-06-10
DK1567668T3 (da) 2009-08-17
EP1567668A2 (en) 2005-08-31
AU2003289984A8 (en) 2004-06-30
US8945850B2 (en) 2015-02-03
WO2004052606A3 (en) 2004-07-29
WO2004052606A2 (en) 2004-06-24
US20080199878A1 (en) 2008-08-21
JP2006508671A (ja) 2006-03-16
ATE430209T1 (de) 2009-05-15
JP2010088447A (ja) 2010-04-22
US20060115819A1 (en) 2006-06-01
AU2003289984A1 (en) 2004-06-30
JP5156726B2 (ja) 2013-03-06
HK1085159A1 (en) 2006-08-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2869285T3 (es) Secuencias para la detección e identificación de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) con MREJ de tipo xxi
ES2597841T3 (es) Detección, identificación y diferenciación de especies de Proteus utilizando la región espaciadora
JP5156726B2 (ja) ハイブリダイゼーションアッセイを使用する真正細菌群の検出、同定および区別
ES2386748T3 (es) Secuencias de cebador y sonda para detectar Chlamydia trachomatis
CA2925168A1 (en) Detection of methicillin-resistant staphylococcus aureus in biological samples
AU2018316218A1 (en) Compositions and methods for detecting Staphylococcus aureus
Mu et al. Loop-mediated isothermal amplification: Rapid and sensitive detection of the antibiotic resistance gene ISAba1-blaOXA-51-like in Acinetobacter baumannii
US9273361B2 (en) Detection, identification and differentiation of eubacterial taxa using a hybridization assay
ES2343794T3 (es) Polinucleotidos para la amplificacion y deteccion de chlamydia trachomatis y neisseria gonorrhoeae.
ES2393302T3 (es) Detección, identificación y diferenciación de la especie serratia utilizando la región intergénica
US9234248B2 (en) Simultaneous quantitative multiple primer detection of Clostridium difficile
JP2010536343A (ja) 薬剤耐性菌検出方法
ES2349090T3 (es) Ensayo multiplex de detección de organismos patogénicos.
US20100092949A1 (en) Methods for detecting staphylococcus aureus
CN116716422A (zh) 检测肺炎克雷伯菌k1基因和k2基因的引物、探针、试剂盒及方法
JP2021040517A (ja) 皮膚常在菌の検出用オリゴヌクレオチドセット、キット及び皮膚常在菌の検出方法
ES2404483A1 (es) Método de detección clínica estandarizada del patógeno Acinetobacter baumannii.