ES2323698T3 - Valvula autorregulable para hidrocefalia. - Google Patents

Valvula autorregulable para hidrocefalia. Download PDF

Info

Publication number
ES2323698T3
ES2323698T3 ES04253832T ES04253832T ES2323698T3 ES 2323698 T3 ES2323698 T3 ES 2323698T3 ES 04253832 T ES04253832 T ES 04253832T ES 04253832 T ES04253832 T ES 04253832T ES 2323698 T3 ES2323698 T3 ES 2323698T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
bellows
flexible bellows
fluid
deflection element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04253832T
Other languages
English (en)
Inventor
Meir Rosenberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Codman and Shurtleff Inc
Original Assignee
Codman and Shurtleff Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Codman and Shurtleff Inc filed Critical Codman and Shurtleff Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2323698T3 publication Critical patent/ES2323698T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D16/00Control of fluid pressure
    • G05D16/04Control of fluid pressure without auxiliary power
    • G05D16/06Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule
    • G05D16/0616Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a bellow
    • G05D16/0619Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a bellow acting directly on the obturator
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M27/00Drainage appliance for wounds or the like, i.e. wound drains, implanted drains
    • A61M27/002Implant devices for drainage of body fluids from one part of the body to another
    • A61M27/006Cerebrospinal drainage; Accessories therefor, e.g. valves
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • Y10T137/86485Line condition change responsive release of valve

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Control Of Fluid Pressure (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Lubricants (AREA)

Abstract

Una válvula autorregulable para hidrocefalia (30) para regular el líquido cefalorraquídeo en un paciente, que comprende: una cubierta (32) que incluye en la misma una cámara (34) que puede permitir el flujo de líquido a través de la misma, un puerto de entrada (36) en comunicación fluida con la cámara (34) para facilitar el paso de líquido al interior de la cámara (34), un puerto de salida (38) en comunicación fluida con la cámara (34) para facilitar el paso de líquido al exterior de la cámara (34); y un mecanismo de válvula (40) dispuesto dentro de la cubierta (32) para regular la velocidad de flujo de líquido a través de la cámara (34), incluyendo el mecanismo de válvula (40) un asiento de válvula (44) adyacente a una abertura en el puerto de entrada (36), un miembro de bloqueo (46) configurado para asentarse en el asiento de válvula (44) y un elemento de desviación (50) para ejercer una fuerza de desviación contra el miembro de bloqueo (46) para mantener selectivamente el miembro de bloqueo (46) contra el asiento de válvula (44) y evitar el flujo de líquido a través del mismo, configurándose el elemento de desviación (50) para responder a una diferencia de presión dentro de la válvula (30); en la que el elemento de desviación (50) tiene una resistencia ajustable para permitir la liberación de líquido a una velocidad que es proporcional a una diferencia de presión promedio a lo largo del tiempo, caracterizada por que el elemento de desviación (50) está configurado para facilitar el paso de líquido desde el puerto de entrada (36) a la cámara (34) sin el paso a través del elemento de desviación (50); y por que el elemento de desviación (50) comprende al menos un fuelle sensible (52) definido por una placa de base (172), una placa terminal opuesta (174) y una pared lateral plegable que se extiende entre las mismas (176).

Description

Válvula autorregulable para hidrocefalia.
Campo de la invención
La invención se refiere generalmente a dispositivos médicos para dirigir fluidos corporales de una región de un paciente a otra región. Más específicamente, esta invención se refiere a sistemas de derivación que tienen una válvula de resistencia variable controlada por presión. Incluso más específicamente, esta invención se refiere a una válvula autorregulable para hidrocefalia que tiene características de amortiguación que proporciona una velocidad de drenaje que es proporcional a la presión promedio a lo largo del tiempo.
Antecedentes de la invención
La hidrocefalia es una afección que padecen pacientes que son incapaces de regular el flujo de líquido cefalorraquídeo a través de las vías naturales de su propio cuerpo. Producido por el sistema ventricular, el líquido cefalorraquídeo (LCR) se absorbe normalmente por el sistema venoso del cuerpo. En un paciente que padece hidrocefalia, el líquido cefalorraquídeo no se absorbe de este modo, sino que por el contrario se acumula en los ventrículos del cerebro del paciente. Si se deja sin tratar, el volumen creciente de líquido aumenta la presión intracraneal del paciente y puede conducir a afecciones médicas graves, tales como compresión del tejido cerebral y flujo sanguíneo alterado al
cerebro.
El tratamiento de hidrocefalia ha implicado convencionalmente drenar el exceso de líquido de los ventrículos y redirigir el líquido cefalorraquídeo a otra área del cuerpo del paciente, tal como el abdomen o el sistema vascular. Un sistema de drenaje, denominado comúnmente una derivación, se usa a menudo para realizar la transferencia de líquido. Para instalar la derivación, típicamente se realiza una incisión en el cuero cabelludo y se taladra un pequeño orificio en el cráneo. Se instala un catéter proximal, o ventricular, en la cavidad ventricular del cerebro del paciente, mientras que se instala un catéter distal, o de drenaje, en la parte del cuerpo del paciente en la que se tiene que reintroducir el exceso de líquido.
Para regular el flujo del líquido cefalorraquídeo y mantener la presión apropiada en los ventrículos, se puede poner una bomba o válvula de control unidireccional entre los catéteres proximal y distal. Generalmente, los sistemas de derivación incluyen un mecanismo de válvula que funciona permitiendo el flujo de líquido solamente una vez que la presión del líquido alcance un determinado nivel umbral. Es decir, el líquido entra en la válvula solamente cuando la presión de líquido supera la resistencia del mecanismo de válvula a abrirse. Algunos mecanismos de válvula permiten el ajuste, o programación, del nivel de presión de abertura al que comienza el flujo de líquido. Estos mecanismos de válvula pueden comprender una diversidad de configuraciones. Por ejemplo, el mecanismo de válvula se puede configurar como una bola en cono como se ilustra y describe en las Patentes de Estados Unidos Nº 3.886.948, 4.332.255, 4.387.715, 4.551.128, 4.595.390, 4.615.691, 4.772.257, 5.069.663, 5.928.182, 5.980.480 y la Solicitud de Patente Europea Nº EP 1 331 019. Además, la Patente de Estados Unidos Nº 5.810.761 describe un mecanismo de válvula que funciona usando un elemento elástico con forma de fuelle que controla la presión de drenaje mediante un resorte que fuerza una placa contra un orificio.
Un objetivo esencial de cualquier tratamiento de hidrocefalia y, además, de cualquier sistema de derivación de hidrocefalia es restaurar el equilibrio entre la formación y absorción de LCR en el paciente. Las investigaciones en esta área han demostrado que, aunque la velocidad de formación es insensible a presión, la velocidad de absorción aumenta de forma lineal con presión creciente. Además, las velocidades de formación y absorción varían significativamente de paciente a paciente, con la edad y con el ciclo circadiano. Específicamente, la velocidad de formación de LCR aumenta con la edad comenzando desde la infancia hasta la adultez, pero después disminuye continuamente con la edad después de la adultez. Lo que es aún más importante, la velocidad de absorción residual natural en pacientes con hidrocefalia varía de paciente a paciente. Esta velocidad de absorción específica de paciente determina el grado de dependencia de derivación de ese paciente particular. Debido a estas variaciones en las velocidades de absorción y formación del LCR, prácticamente es imposible predecir el nivel de resistencia necesario de la válvula de hidrocefalia que conducirá a la restauración de presiones fisiológicas normales en los ventrículos cerebrales del paciente.
Los mecanismos de válvula que drenan continuamente LCR se conocen bien, al igual que mecanismos de válvula que controlan y/o ajustan la presión de abertura y/o velocidad de drenaje del LCR del paciente. Sin embargo, estos mecanismos de válvula responden al flujo de líquido o presión instantánea en los ventrículos para conseguir una presión o caudal predeterminado. Este caudal establecido artificialmente evita que tengan lugar formas de onda de presión fisiológica normal y se sospecha que las formas de onda de presión no natural resultantes son responsables del desarrollo tardío que se observa frecuentemente en hidrocefalia. Los dispositivos actuales intentan restaurar las formas de onda de presión fisiológica normal proporcionando modos para ajustar, o programar, la presión de abertura de la válvula. Sin embargo, estos dispositivos actuales proporcionan todavía resultados no ideales. Por lo tanto, existe una necesidad de un dispositivo de válvula simple que ajustará su resistencia al estado del paciente y que tendrá en cuenta la variabilidad de las velocidades de absorción y formación del paciente a lo largo del tiempo.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona una válvula autorregulable para hidrocefalia que drena continuamente líquido cefalorraquídeo en un paciente a una velocidad que es proporcional a la diferencia de presión promedio a través de la válvula a lo largo del tiempo. La válvula emplea un mecanismo de bola en cono que tiene un resistor asociado que es insensible a variaciones de presión de alta frecuencia para regular la abertura del mecanismo de válvula. En un aspecto de la presente invención, la válvula comprende una cubierta que rodea una cámara que es capaz de permitir el flujo de líquido a través de la misma. Un puerto de entrada en comunicación fluida con la cámara facilita el paso de líquido al interior de la cámara, mientras que un puerto de salida en comunicación fluida con la cámara facilita el paso de líquido al exterior de la cámara.
Para regular la velocidad de flujo de líquido a través de la cámara, se dispone un mecanismo de válvula dentro de la cubierta. El mecanismo de válvula incluye un asiento de válvula adyacente a una abertura en el puerto de entrada de tal forma que el líquido puede pasar al interior de la cámara. El mecanismo de válvula también incluye un miembro de bloqueo configurado para asentarse en el asiento de válvula. Cuando el miembro de bloqueo se asienta contra el asiento de válvula, el LCR no puede entrar a través del asiento de válvula y al interior de la cámara. El mecanismo de válvula también incluye un elemento de desviación (por ejemplo, un resorte, una membrana plegable y/o un fuelle flexible) que se comunica con el miembro de bloqueo para desviar el miembro de bloqueo contra el asiento de válvula. El elemento de desviación está configurado para responder a una diferencia de presión dentro de la válvula y tiene una resistencia ajustable para permitir la liberación de líquido a una velocidad que es proporcional a una diferencia de presión promedio a lo largo de tiempo.
El elemento de desviación comprende al menos un fuelle flexible. El fuelle flexible está definido por una placa de base que se comunica con el miembro de bloqueo, una placa terminal opuesta y una pared lateral plegable que se extiende entre las placas. Las placas pueden ser redondas de tal forma que el fuelle flexible tenga una forma generalmente cilíndrica. En la placa terminal hay un orificio para proporcionar comunicación fluida entre el fuelle flexible y la cámara. El orificio, que permite que el líquido pase al interior y al exterior del fuelle flexible y al interior de la cámara, puede ser de forma redonda. El fuelle flexible puede estar formado por un material elastomérico biocompatible, incluyendo polímeros (por ejemplo, polietileno, poliuretano) o metal (por ejemplo, titanio, aleación de titanio o metal recubierto con titanio). En una realización ilustrativa de la presente invención, el elemento de desviación está conectado con el miembro de bloqueo y actúa sobre el miembro de bloqueo como un resistor o un amortiguador. El elemento de desviación puede comprender un elemento de resorte.
En otra realización ilustrativa de la presente invención, el elemento de desviación comprende dos fuelles flexibles. Cada uno de los fuelles puede estar conformado de manera cilíndrica. El primer fuelle flexible es similar en cuanto a la configuración al que se ha descrito anteriormente y está conectado en paralelo a un segundo fuelle flexible mediante un orificio que establece una tensión preajustada en el fuelle. El orificio, que se localiza entre los dos fuelles, permite la comunicación fluida entre el primer y el segundo fuelle. En esta realización, el elemento de desviación es un sistema fluido cerrado y puede estar lleno al menos parcialmente con un fluido tal como aire o un gas inerte (por ejemplo, argón). El primer fuelle flexible está conectado al miembro de bloqueo. Se considera que el primer y el segundo fuelle flexible se formen a partir de un material elastomérico. Por ejemplo, cada uno de los fuelles se puede formar a partir de un material elastomérico, incluyendo polímeros (por ejemplo, polietileno, poliuretano) o metal (por ejemplo, titanio, aleación de titanio o metal recubierto con titanio).
En otro aspecto de la presente invención, el miembro de bloqueo es una bola esférica, mientras que el asiento de válvula tiene una superficie esférica, contorneada para coincidir con una porción de una superficie externa de la bola esférica. La válvula de la presente invención se puede alojar dentro de un dispositivo de derivación para el implante en el interior de un paciente con hidrocefalia.
Otras características de la invención, su naturaleza y diversas ventajas serán más evidentes a partir de los dibujos adjuntos y la siguiente descripción detallada de los dibujos y las realizaciones preferidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
La invención se puede entender más completamente a partir de la siguiente descripción detallada tomada junto con los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista desde arriba de un dispositivo de derivación que rodea un mecanismo de válvula de bola en cono de la técnica anterior;
La Figura 2A es una vista lateral ampliada del mecanismo de válvula de bola en cono del dispositivo de derivación de la Figura 1;
La Figura 2B es una vista lateral más detallada del mecanismo de válvula de bola en cono de la Figura 2A;
La Figura 3 es una vista transversal de una válvula con un mecanismo de válvula asociado de la presente invención;
La Figura 4 es una vista transversal de otra realización de una válvula con un mecanismo de válvula asociado de la presente invención; y
La Figura 5 es una representación gráfica del rendimiento esperado del mecanismo de válvula de las Figuras 3 y 4 a lo largo del tiempo.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona una válvula autorregulable para hidrocefalia que drena de forma continua líquido cefalorraquídeo en un paciente a una velocidad que es proporcional a la diferencia de presión promedio a través de la válvula a lo largo del tiempo. Además, la válvula tiene un mecanismo de válvula asociado que incluye un resistor, que es insensible a variaciones de presión de frecuencia alta, para regular la presión de abertura del mecanismo de válvula. La válvula de la presente invención se puede incorporar en un dispositivo de derivación 10 similar al que se muestra en la Figura 1, que emplea un mecanismo de bola en cono 20 como se describe, por ejemplo, en las Patentes de Estados Unidos Nº 3.886.948, 4.332.255, 4.387.715, 4.551.128, 4.595.390, 4.615.691, 4.772.257 y 5.928.182. Como se muestra en la Figura 2A, el mecanismo de bola en cono 20 incluye una bola de rubí que descansa sobre un asiento que está comunicación fluida con LCR que entra en el dispositivo de derivación. Un resorte ejerce una resistencia o fuerza de resorte sobre la bola de rubí para mantener la bola sobre el asiento. Cuando la fuerza del LCR supera la fuerza del resorte, la bola de rubí se desplaza y se mueve fuera del asiento de tal forma que el LCR puede salir del dispositivo de derivación 10. Las fuerzas compensatorias que actúan sobre la bola de rubí están representadas por las flechas mostradas en la Figura 2B. Como se ilustra, el resorte está unido a una leva en espiral que permite ajustar la resistencia o fuerza de resorte aumentando o disminuyendo la altura del brazo unido del resorte. Todo el mecanismo de válvula 20 se puede unir a una placa de base dentro del dispositivo de derivación 10. Se considera que la válvula autorregulable de la presente invención puede sustituir o suplementar el conjunto de resorte y leva del mecanismo de bola en cono de la Figura 2A.
Con respecto ahora a la Figura 3, en la que se muestra una realización ilustrativa de la presente invención, la válvula autorregulable 30 comprende una cubierta 32 que rodea una cámara 34 para el flujo de fluido a través de la válvula 30. La cámara 34 está en comunicación fluida con un puerto de entrada 36 para facilitar el paso de LCR que entra en la válvula 10 al interior de la cámara 34 y un puerto de salida 38 para facilitar el paso de LCR al exterior de la cámara 34.
Para regular la velocidad de flujo de fluido a través de la cámara 34 se dispone un mecanismo de válvula 40 dentro de la cubierta 32. El mecanismo de válvula 40 incluye un asiento de válvula 44 formado sobre una placa de base 42 dentro de la cubierta 32. El asiento de válvula 44 es adyacente a una abertura en el puerto de entrada 36 de tal forma que el LCR puede pasar al interior de la cámara 34. El asiento de válvula 44 está configurado para recibir un miembro de bloqueo 46 que, cuando se asienta contra el asiento de válvula 44, evita el flujo de fluido a través del asiento de válvula 44 y al interior de la cámara 34. Como se muestra en la Figura 3, el miembro de bloqueo 46 puede ser una bola esférica, mientras que el asiento de válvula 44 se puede configurar con una superficie contorneada para coincidir con una parte de una superficie externa de la bola esférica 46. Sin embargo, se considera que el asiento de válvula 44 y el miembro de bloqueo 46 pueden tener cualquier forma complementaria adecuada para regular el flujo de fluido al interior y exterior de la válvula 10.
El mecanismo de válvula 40 también incluye un elemento de desviación 50 que se comunica con el miembro de bloqueo 46, actuando como un absorbedor de impactos o amortiguador, para desviar el miembro de bloqueo 46 contra el asiento de válvula 44. El elemento de desviación 50 está configurado para responder a una diferencia de presión dentro de la válvula 30 y tiene una resistencia ajustable para permitir la liberación de fluido a una velocidad que es proporcional a una diferencia de presión promedio a lo largo del tiempo. El elemento de desviación 50 puede comprender cualquier número de configuraciones, tal como un resorte, una membrana plegable y/o un fuelle flexible. Como se ilustra en la Figura 3, el elemento de desviación comprende un primer fuelle flexible 52 y un segundo fuelle flexible 54. Cada uno de los fuelles 52, 54 se puede conformar de manera cilíndrica. Sin embargo, se entiende que los fuelles 52, 54 también pueden tener otras formas sin apartarse del espíritu de la invención. El primer fuelle flexible 52 está conectado en serie con el segundo fuelle flexible 54 mediante orificio 56 que establece una tensión preajustada en los fuelles 52, 54. El orificio 56, que se localiza entre los dos fuelles, permite la comunicación fluida entre el primer y el segundo fuelle flexible 52, 54. El orificio 56 puede tener una forma sustancialmente circular o puede tener formas adecuadas alternativas. El elemento de desviación 50 es un sistema fluido cerrado, es decir, el volumen de fluido dentro del elemento de desviación 50 permanece constante. El primer y el segundo fuelle 52, 54 pueden llenarse con un fluido tal como aire, un gas inerte, por ejemplo, argón, nitrógeno o un aceite, por ejemplo, aceite de silicona. Sin embargo, también se pueden utilizar otros fluidos adecuados.
Un miembro de soporte rígido 58 se extiende entre el primer y el segundo fuelle 52, 54 en el plano del orificio 56. El miembro de soporte 58 asegura o fija el elemento de desviación 50 a la cubierta 32. El miembro de soporte 58 está configurado para proporcionar suficiente rigidez para soportar el primer fuelle flexible 52 durante el plegamiento, sin desviarse debido a la presión ejercida contra el miembro de soporte 58 por el primer fuelle flexible 52. El miembro de soporte 58 incluye una pluralidad de aberturas 60 para permitir que el fluido dentro de la cámara 34 pase alrededor del elemento de desviación 50. Por ejemplo, el miembro de soporte 58 puede estar perforado o incluir una pluralidad de aberturas tales como orificios o ranuras para permitir que el líquido LCR fluya a través del miembro de soporte 58.
Como se muestra en la Figura 3, el primer fuelle flexible 52 está conectado al miembro de bloqueo 46. El fuelle 52 puede descansar sobre la parte superior del miembro de bloqueo 46 o el fuelle 52 se puede unir al miembro de bloqueo 46.
Se considera que los fuelles 52, 54 se pueden formar a partir de cualquier material adecuado para formar una estructura plegable y expansible que sea impermeable a los fluidos que rodean y a los fluidos que rodean los fuelles 52, 54. Cada uno de los fuelles 52, 54 está formado por una membrana que se puede conformar. La membrana que se puede conformar puede ser un material elastomérico biocompatible. El material elastomérico puede ser un polímero, tal como material termoplástico o poliuretano. Otros materiales poliméricos biocompatibles adecuados también incluyen polietileno. La membrana que se puede conformar también puede estar formada por metal. Los metales adecuados incluyen titanio, aleación de titanio o metal recubierto con titanio.
Durante el funcionamiento, el elemento de desviación 50 está configurado para responder a una diferencia de presión dentro de la válvula 10 y para actuar como un amortiguador o absorbedor de impactos para permitir la liberación de LCR a una velocidad que es proporcional a una diferencia de presión promedio a lo largo del tiempo. Cuando la fuerza del LCR actúa sobre el miembro de bloqueo 46 para desasentar el mismo, es decir, para elevarlo del asiento de válvula 44 como se ilustra en la Figura 3, el elemento de desviación 50 se ajusta de acuerdo con la presión ejercida sobre el miembro de bloqueo 46 por el LCR. Para que el miembro de bloqueo 46 se eleve, el primer fuelle flexible 52 tiene que disminuir el volumen, es decir, plegarse, de tal forma que el miembro de bloqueo 46 pueda elevarse y permitir que el líquido fluya a través del asiento de válvula 44 cuando el primer fuelle flexible 52 se comprime. El segundo fuelle flexible 54 aumentará necesariamente en volumen, es decir, se expandirá para compensar el cambio en el primer fuelle flexible 52, ya que el elemento de desviación 50 es un sistema cerrado y tiene un volumen total fijo. Cuando el primer fuelle flexible 52 se pliega, el fluido dentro de ese fuelle 52 saldrá por el orificio 56 y al interior del segundo fuelle flexible 54 para provocar la expansión en el fuelle 54.
El tamaño del orificio 56 determina la velocidad a la que esta transferencia de fluido tiene lugar. Si el orificio 56 es de diámetro pequeño, con respecto al área superficial plana del fuelle 52, 54 que contiene el orificio 56, se crea una resistencia relativamente elevada al flujo de fluido por el orificio 56. Por tanto, las dimensiones del orificio 56 afectan a la velocidad a la que se pliega el primer fuelle flexible 52 y, por tanto, un orificio 56 relativamente pequeño crea una respuesta retardada a la presión de LCR ejercida sobre el miembro de bloqueo 46. Mediante el diseño del mecanismo de válvula 40 de este modo, la caída de presión creada a través del asiento de válvula 44 limita la velocidad a la que se puede elevar el miembro de bloqueo 46. Esto crea un retraso entre la onda de presión y la abertura asociada de la válvula 30. Por lo tanto, la tensión preajustada en los fuelles 52, 54 determina la presión promedio deseada a través de la válvula 30 mientras que las propiedades del fluido en los fuelles 52, 54 en combinación con el tamaño del orificio 56 determinan el tiempo promedio requerido para drenar el LCR por la válvula 30.
El mecanismo de válvula 40 de la presente invención se puede explicar adicionalmente mediante la siguiente ecuación:
X(t) = EXP (-t/\tau) \left\{\int \ EXP(t/\tau)*[P_{icp}-P_{p}] + Const \right\}
en la que X(t) representa la traslación, o desplazamiento vertical, del miembro de bloqueo 46, \tau es la constante de tiempo del sistema, P_{icp} es la presión de fluido aguas arriba y P_{p} es la presión de fluido aguas abajo de la válvula 10. La anterior relación muestra que el desplazamiento del miembro de bloqueo 46 X(t) es proporcional a la diferencia promedio entre la presión intracraneal (P_{icp}) y la presión (P_{p}) de la cavidad corporal (por ejemplo, peritoneo o aurícula derecha) a la que se tiene que drenar el líquido. La respuesta de frecuencia del mecanismo de válvula 40 se determina por la proporción entre la rigidez del fuelle (K_{s}), el área del fuelle (A_{s}) y la resistencia del orificio 56 (R_{o}), donde A_{s} representa el área de corte transversal promedio de los fuelles 52, 54, que están formados de manera cilíndrica. Usando esta ecuación se puede calcular la resistencia R_{o} del orificio para un sistema de válvula dado y se puede determinar su diámetro o sus dimensiones.
Se puede demostrar que la constante de tiempo \tau es:
\tau = R_{o}A_{s}{}^{2}/K_{s}
La resistencia de la válvula 30 será proporcional a X^{2}(t). La relación de presión-tiempo esperada de la válvula 30 de la presente invención se puede describir en la Figura 5. Como se muestra, la resistencia de la válvula 30 responde a cambios en la presión intracraneal. Cuando la presión promedio es alta, la resistencia de la válvula es baja. La resistencia baja provoca que la velocidad del drenaje aumente, disminuyendo de este modo la presión intracraneal. Cuando se disminuye la presión intracraneal promedio, la resistencia aumenta y la presión intracraneal promedio alcanza su nivel predeterminado. Se debe entender que, aunque la presión intracraneal promedio está controlada, todavía tienen lugar variaciones significativas en la presión intracraneal instantánea, restaurando de este modo la presión intracraneal del paciente con derivación hasta niveles y patrones fisiológicos normales. Es decir, debido a que la presión se puede cambiar de forma instantánea, se restauran las formas de onda de presión fisiológica normal. Se considera además que el uso de una válvula 30 de este tipo eliminaría la necesidad de un dispositivo anti-sifón separado.
Los principios que subyacen al mecanismo de válvula 40 de la Figura 3 se pueden aplicar igualmente a un elemento de desviación que tenga un único fuelle flexible. La Figura 4 ilustra otra realización ilustrativa de la presente invención, en la que la válvula 130 comparte características similares de la válvula 30 (indicándose todos los elementos similares por el mismo número después del prefijo "1") excepto porque el elemento de desviación 150 contiene un único fuelle 170. El fuelle flexible 170 está definido por una placa de base 172, una placa terminal opuesta 174 y una pared lateral plegable 176 que se extiende entre las mismas. La placa de base 172 se comunica con el miembro de bloqueo 146 y puede descansar contra o unirse directamente con el miembro de bloqueo 146. La placa terminal opuesta 174 está conectada al miembro de soporte 158. Las placas 172, 174 pueden ser redondas, de tal forma que el fuelle flexible 170 tenga una forma cilíndrica. El fuelle flexible 170 es un sistema fluido abierto y en la placa terminal 174 hay un orificio 178 para proporcionar comunicación fluida entre el fuelle flexible 170 y la cámara 134. El orificio 178, que permite que el fluido pase al interior y al exterior del fuelle flexible 170 y al interior de la cámara 134 puede tener una forma sustancialmente circular o puede tener cualquier otra forma adecuada.
Como en la realización previa, el fuelle flexible 170 está formado por una membrana que se puede conformar. Se considera que la membrana que se puede conformar puede comprender cualquier material adecuado para formar una estructura plegable y expansible que sea impermeable a los fluidos que rodea y a los fluidos que rodean el fuelle 170. La membrana que se puede conformar puede ser un material elastomérico biocompatible. El material elastomérico puede ser un polímero, tal como material termoplástico o poliuretano. Otros materiales poliméricos biocompatibles adecuados también incluyen polietileno. La membrana que se puede conformar también puede estar formada por metal. Los metales adecuados incluyen titanio, aleación de titanio o metal recubierto con titanio.
El elemento de desviación 150 está configurado para funcionar del mismo modo que el elemento de desviación 50. Cuando la fuerza del LCR actúa sobre el miembro de bloqueo 146 para desasentar el mismo, el elemento de desviación 150 ajusta su volumen de acuerdo con la presión ejercida sobre el miembro de bloqueo 146 por el LCR. Para que se eleve el miembro de bloqueo 136, el fuelle flexible 170 tiene que disminuir el volumen, es decir, plegarse. Cuando el fuelle flexible 170 se pliega, el fluido dentro de ese fuelle 170 saldrá por el orificio 178 y al interior de la cámara 134. El tamaño del orificio 178 determina la velocidad a la que tiene lugar esta transferencia de fluido. Cuando hay un orificio 56 relativamente pequeño, la velocidad a la que se pliega el fuelle flexible 170 está impedida por la resistencia en el orificio 56 al flujo de fluido y, de este modo, crea una respuesta retardada a la presión de LCR ejercida sobre el miembro de bloqueo 146. Cuando la presión del LCR sobre el miembro de bloqueo 146 disminuye, el fuelle flexible 170 se pliega y el miembro de bloqueo 146 de nuevo se asienta en el asiento de válvula 144. Cuando el fuelle 170 se pliega, el líquido LCR entrará en el fuelle 170 a través del orificio 178 hasta que se haya conseguido un volumen suficiente para permitir que el fuelle 170 ejerza una fuerza sobre el miembro de bloqueo 146 suficiente para cerrar el asiento de válvula 144 y evitar o limitar la entrada de fluido.
Las válvulas 130, 30 de la presente invención se pueden incorporar en un dispositivo de derivación tal como el dispositivo 10 mostrado en la Figura 1. Se considera que las válvulas autorregulables 130, 30 de la presente invención pueden sustituir o suplementar el conjunto de resorte y leva del mecanismo de bola en cono mostrado en la Figura 2A. Es decir, los elementos de desviación 50, 150 de la presente invención se pueden poner entre la bola de rubí y el resorte del mecanismo de bola en cono de la técnica anterior, si se desea.
Se entenderá que lo anterior solamente ilustra los principios de la invención y que los especialistas en la técnica pueden realizar diversas modificaciones sin apartarse del alcance y espíritu de la invención. Todas las referencias citadas en este documento se incorporan expresamente como referencia en su totalidad.

Claims (19)

1. Una válvula autorregulable para hidrocefalia (30) para regular el líquido cefalorraquídeo en un paciente, que comprende:
una cubierta (32) que incluye en la misma una cámara (34) que puede permitir el flujo de líquido a través de la misma,
un puerto de entrada (36) en comunicación fluida con la cámara (34) para facilitar el paso de líquido al interior de la cámara (34),
un puerto de salida (38) en comunicación fluida con la cámara (34) para facilitar el paso de líquido al exterior de la cámara (34); y
un mecanismo de válvula (40) dispuesto dentro de la cubierta (32) para regular la velocidad de flujo de líquido a través de la cámara (34), incluyendo el mecanismo de válvula (40) un asiento de válvula (44) adyacente a una abertura en el puerto de entrada (36), un miembro de bloqueo (46) configurado para asentarse en el asiento de válvula (44) y un elemento de desviación (50) para ejercer una fuerza de desviación contra el miembro de bloqueo (46) para mantener selectivamente el miembro de bloqueo (46) contra el asiento de válvula (44) y evitar el flujo de líquido a través del mismo, configurándose el elemento de desviación (50) para responder a una diferencia de presión dentro de la válvula (30);
en la que el elemento de desviación (50) tiene una resistencia ajustable para permitir la liberación de líquido a una velocidad que es proporcional a una diferencia de presión promedio a lo largo del tiempo, caracterizada por que el elemento de desviación (50) está configurado para facilitar el paso de líquido desde el puerto de entrada (36) a la cámara (34) sin el paso a través del elemento de desviación (50);
y por que
el elemento de desviación (50) comprende al menos un fuelle sensible (52) definido por una placa de base (172), una placa terminal opuesta (174) y una pared lateral plegable que se extiende entre las mismas (176).
2. La válvula (30) de la reivindicación 1, en la que el elemento de desviación (50) está conectado al miembro de bloqueo (46).
3. La válvula (30) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que el elemento de desviación (50) comprende un elemento de resorte.
4. La válvula (30) de la reivindicación 1, en la que el elemento de resorte (50) comprende un único fuelle flexible (52).
5. La válvula (30) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que la placa terminal (174) se conecta con un miembro de soporte (58) para fijar el elemento de desviación (50) a la cubierta (32).
6. La válvula (30) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que el miembro de soporte (58) incluye aberturas (60) que permiten el flujo de fluido a través de las mismas.
7. La válvula (30) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el al menos un fuelle flexible (52) está formado por un material elastomérico biocompatible.
8. La válvula (30) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que la placa terminal (174) del único fuelle flexible (52) incluye un orificio (178) para proporcionar comunicación fluida entre el único fuelle flexible (52) y la cámara (34).
9. La válvula (30) de la reivindicación 1, en la que el elemento de desviación (50) comprende dos fuelles flexibles (52, 54), estando conectado el primer fuelle flexible (52) en serie con el segundo fuelle flexible (54).
10. La válvula (30) de la reivindicación 9, en la que el primer y el segundo fuelle (52, 54) están conectados por un orificio (56) de tal forma que el primer fuelle flexible (52) está en comunicación fluida con el segundo fuelle flexible (54).
11. La válvula (30) de la reivindicación 10, que incluye además un miembro de soporte (58) que se extiende entre el primer y el segundo fuelle flexible (52, 54) para fijar el elemento de desviación (50) a la cubierta (32).
12. La válvula (30) de la reivindicación 11, en la que el miembro de soporte (58) incluye aberturas (60) que permiten el flujo de fluido a través de las mismas.
13. La válvula (30) de la reivindicación 12, en la que el primer y el segundo fuelle (52, 54) forman un sistema fluido cerrado.
14. La válvula (30) de la reivindicación 12, en la que el primer fuelle flexible (52) está conectado al miembro de bloqueo (46).
15. La válvula (30) de la reivindicación 12, en la que el primer y el segundo fuelle flexible (52, 54) están formados por un material elastomérico biocompatible.
16. La válvula (30) de la reivindicación 12, en la que el elemento de desviación (50) está al menos parcialmente lleno de un fluido.
17. La válvula (30) de la reivindicación 16, en la que el fluido es un gas inerte.
18. La válvula (30) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en la que el miembro de bloqueo (46) es una bola esférica.
19. La válvula (30) de la reivindicación 18, en la que el asiento de válvula (44) tiene una superficie esférica para coincidir con una parte de una superficie externa de la bola esférica.
ES04253832T 2003-06-26 2004-06-25 Valvula autorregulable para hidrocefalia. Active ES2323698T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US607121 1984-05-03
US10/607,121 US7318813B2 (en) 2003-06-26 2003-06-26 Self adjusting hydrocephalus valve

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323698T3 true ES2323698T3 (es) 2009-07-23

Family

ID=33418708

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04253832T Active ES2323698T3 (es) 2003-06-26 2004-06-25 Valvula autorregulable para hidrocefalia.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7318813B2 (es)
EP (1) EP1491232B1 (es)
JP (1) JP4637514B2 (es)
AT (1) ATE422933T1 (es)
AU (1) AU2004202781B2 (es)
BR (1) BRPI0402441A (es)
CA (1) CA2472658C (es)
CO (1) CO5570113A1 (es)
DE (1) DE602004019473D1 (es)
ES (1) ES2323698T3 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9694166B2 (en) 2002-03-26 2017-07-04 Medtronics Ps Medical, Inc. Method of draining cerebrospinal fluid
US7318813B2 (en) * 2003-06-26 2008-01-15 Codman & Shurtleff, Inc. Self adjusting hydrocephalus valve
US20100191168A1 (en) 2009-01-29 2010-07-29 Trustees Of Tufts College Endovascular cerebrospinal fluid shunt
US8088091B2 (en) 2009-03-09 2012-01-03 New Jersey Institute Of Technology No clog shunt using a compact fluid drag path
US20100234722A1 (en) * 2009-03-13 2010-09-16 Milan Trcka Interactive mri system
DE102009060533B4 (de) * 2009-12-23 2019-07-11 Christoph Miethke Gmbh & Co Kg Implantierbares Shuntsystem
US8231563B2 (en) 2009-12-30 2012-07-31 Codman Neuro Sciences Sarl Electrokinetic actuator to titrate fluid flow
US9227043B2 (en) 2011-11-18 2016-01-05 Washington University Catheter assembly for use with shunt systems and method of using same
EP2967381B1 (en) 2013-03-15 2018-12-12 Carlos A. Hakim Shunt valve assembly
US10183143B2 (en) 2013-03-15 2019-01-22 Bitol Designs, Llc Occlusion resistant catheter and method of use
US9242078B2 (en) 2013-04-22 2016-01-26 King Abdulaziz University CSF shunt valve
ITMI20131558A1 (it) 2013-09-23 2015-03-24 Siad Healthcare Spa Dispositivo valvolare meccanico impiantabile per il trattamento della patologia idrocefalica
US9656006B2 (en) 2013-10-18 2017-05-23 InfinivationBiomedical, LLC Wearable external ventricular drain system
WO2015108917A1 (en) 2014-01-15 2015-07-23 Tufts Medical Center, Inc. Endovascular cerebrospinal fluid shunt
US9737696B2 (en) 2014-01-15 2017-08-22 Tufts Medical Center, Inc. Endovascular cerebrospinal fluid shunt
US9498605B2 (en) * 2014-03-31 2016-11-22 DePuy Synthes Products, Inc. External volume-limiting CSF drainage system
US20160136398A1 (en) 2014-10-31 2016-05-19 Cerevasc, Llc Methods and systems for treating hydrocephalus
US10226193B2 (en) 2015-03-31 2019-03-12 Medtronic Ps Medical, Inc. Wireless pressure measurement and monitoring for shunts
US10052463B2 (en) 2016-09-12 2018-08-21 Koucky & Volkodav Llc Shunt systems and methods for removing excess cerebrospinal fluid

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2859770A (en) 1956-11-30 1958-11-11 George M Buivid Low pressure relief valve
US2938540A (en) 1957-07-17 1960-05-31 Robertshaw Fulton Controls Co Quick acting fluid pressure actuated valve
US3276470A (en) 1963-09-26 1966-10-04 Fairchild Hiller Corp Pressure regulating valve
US3450155A (en) 1964-02-06 1969-06-17 Us Navy Frictionless relief valve
US3886948A (en) 1972-08-14 1975-06-03 Hakim Co Ltd Ventricular shunt having a variable pressure valve
US3999553A (en) 1973-03-15 1976-12-28 Bio-Medical Research, Ltd. Bio-medical pressure control device
US3977391A (en) 1974-07-16 1976-08-31 Hittman Corporation Pressure sensor apparatus
US4027661A (en) 1974-07-16 1977-06-07 Hittman Corporation Pressure sensor
US4106510A (en) * 1976-11-26 1978-08-15 Hakim Company Limited Servo valve
US4332255A (en) 1979-01-10 1982-06-01 Hakim Company Limited Shunt valve
US4387715A (en) 1980-09-23 1983-06-14 Hakim Company Limited Shunt valve
US4627443A (en) 1980-10-29 1986-12-09 The Johns Hopkins University X-ray readable implantable pressure sensor
US4443218A (en) 1982-09-09 1984-04-17 Infusaid Corporation Programmable implantable infusate pump
US4551128A (en) 1983-05-11 1985-11-05 Salomon Hakim Cerebrospinal fluid shunt valve
US4615691A (en) 1983-12-08 1986-10-07 Salomon Hakim Surgically-implantable stepping motor
US4595390A (en) 1983-07-21 1986-06-17 Salomon Hakim Magnetically-adjustable cerebrospinal fluid shunt valve
US4867741A (en) 1983-11-04 1989-09-19 Portnoy Harold D Physiological draining system with differential pressure and compensating valves
US4772257A (en) 1983-12-08 1988-09-20 Salomon Hakim External programmer for magnetically-adjustable cerebrospinal fluid shunt valve
US4610658A (en) * 1985-02-21 1986-09-09 Henry Buchwald Automated peritoneovenous shunt
US4729762A (en) 1985-12-23 1988-03-08 Cordis Corporation Three stage implantable pressure relief valve with adjustable valve stem members
US4776839A (en) 1986-10-21 1988-10-11 Cordis Corporation Three stage implantable pressure relief valve with improved valve stem member
US4787886A (en) * 1987-02-05 1988-11-29 Cosman Eric R Pressure sensor controlled valve
JPH02193674A (ja) * 1988-10-11 1990-07-31 Cordis Corp 水頭症弁
US5069663A (en) 1988-10-11 1991-12-03 Cordis Corporation Hydrocephalus valve
US5535740A (en) 1995-06-07 1996-07-16 Baghaee-Rezaee; Hooshang Disposable pressure gauge for resucitators
US5931186A (en) 1996-03-01 1999-08-03 Skoglund; Paul K. Fluid flow control valve and actuator for changing fluid flow rate
US5980480A (en) 1996-07-11 1999-11-09 Cs Fluids, Inc. Method and apparatus for treating adult-onset dementia of the alzheimer's type
US5810761A (en) * 1997-02-26 1998-09-22 Biomedica Mexicana, S.A. De C.V. Intraventricular pressure control device
US5928182A (en) 1997-07-02 1999-07-27 Johnson & Johnson Professional, Inc. Pediatric programmable hydrocephalus valve
US5935084A (en) * 1997-09-30 1999-08-10 Johnson & Johnson Professional, Inc. Inflatable pressure indicator
US6953444B2 (en) * 2002-01-24 2005-10-11 Codman & Shurtleff, Inc. Inherent anti-siphon device
US7318813B2 (en) * 2003-06-26 2008-01-15 Codman & Shurtleff, Inc. Self adjusting hydrocephalus valve

Also Published As

Publication number Publication date
AU2004202781A1 (en) 2005-01-13
EP1491232A2 (en) 2004-12-29
CO5570113A1 (es) 2005-10-31
ATE422933T1 (de) 2009-03-15
EP1491232B1 (en) 2009-02-18
US20080132823A1 (en) 2008-06-05
EP1491232A3 (en) 2006-02-22
US20040267187A1 (en) 2004-12-30
US7318813B2 (en) 2008-01-15
JP4637514B2 (ja) 2011-02-23
US7922685B2 (en) 2011-04-12
BRPI0402441A (pt) 2005-03-15
JP2005013745A (ja) 2005-01-20
CA2472658C (en) 2012-03-13
AU2004202781B2 (en) 2010-05-13
CA2472658A1 (en) 2004-12-26
DE602004019473D1 (de) 2009-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323698T3 (es) Valvula autorregulable para hidrocefalia.
JP4334875B2 (ja) 固有抗サイホン作用式装置
US6090062A (en) Programmable antisiphon shunt system
US5405316A (en) Cerebrospinal fluid shunt
ES2303625T3 (es) Aparato para controlar hidrocefalia normotensiva.
JP4028080B2 (ja) 流体流制限装置
US7025739B2 (en) System and method for treating elevated intracranial pressure
ES2706577T3 (es) Sistema de drenaje para el tratamiento de la hidrocefalia
US5728061A (en) Device and method for treating hydrocephalus
MX2015001086A (es) Dispositivo para regular la presion gravitacional en un sistema de derivacion.
US7282040B2 (en) Gravitational pressure regulating mechanism
US9731102B2 (en) Adjustable resistance, gravitationally activated, anti-siphon valve
US9526879B2 (en) Shunt valve for controlling siphon effect
JP4370230B2 (ja) 医療用チューブおよびシャントシステム
US20220072285A1 (en) Valve for permanent implantation, in particular for treatment of normal pressure hydrocephalus
KR20180072678A (ko) 압력조절부재를포함하는안압조절장치