ES2323645T3 - Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrenica. - Google Patents

Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrenica. Download PDF

Info

Publication number
ES2323645T3
ES2323645T3 ES04797701T ES04797701T ES2323645T3 ES 2323645 T3 ES2323645 T3 ES 2323645T3 ES 04797701 T ES04797701 T ES 04797701T ES 04797701 T ES04797701 T ES 04797701T ES 2323645 T3 ES2323645 T3 ES 2323645T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
deoxipeganin
use according
medicament
schizophrenic
administered
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04797701T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Moormann
Klaus Opitz
Hilke Winterhoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HF Arzneimittelforschung GmbH and Co KG
Original Assignee
HF Arzneimittelforschung GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34625212&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2323645(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by HF Arzneimittelforschung GmbH and Co KG filed Critical HF Arzneimittelforschung GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2323645T3 publication Critical patent/ES2323645T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

Uso de desoxipeganina, como base libre o como sal por adición de ácido, o de un derivado de la desoxipeganina, mientras éste sea simultáneamente inhibidor de la acetilcolina esterasa y de la monoamino-oxidasa, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una psicosis esquizofrénica.

Description

Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrénica.
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica endógena profunda (psicosis) que va acompañada por alteraciones de los pensamientos, de la percepción y del comportamiento de un afectado.
En una psicosis esquizofrénica puede estar alterada prácticamente cada función psíquica. Se presentan un gran número de molestias que pueden no estar igualmente pronunciadas en todos los enfermos de esquizofrenia. En principio, en las esquizofrenias se distingue entre las molestias fundamentales y las molestias accesorias.
A las molestias fundamentales, tratándose de trastornos originados directamente por la psicosis esquizofrénica, pertenecen trastornos del pensamiento, trastornos de la vida sentimental (afectos) y del empuje, pérdida de la realidad (autismo), así como el llamado "trastorno del yo", por lo que se entiende la vivencia dividida de la propia personalidad.
A los síntomas accesorios, es decir, las molestias que pueden desarrollarse en los pacientes esquizofrénicos en conjunto con las molestias fundamentales, pertenecen ideas delirantes, alucinaciones, manierismo y megalomanía.
Los pacientes psicóticos pierden su capacidad de comunicarse con otras personas de forma intelectual y emocional y de poder juzgar de forma realista acontecimientos continuos, en cuanto a su contenido y a su significado. Es esencial que los esquizofrénicos no piensan de una manera lógica, uniendo causa y efecto, que coincidan con acontecimientos del mundo real. Así, los pacientes esquizofrénicos pueden tener ideas delirantes extravagantes que hacen notar la falta de cualquier relación con la realidad. Los esquizofrénicos también experimentan alucinaciones que, generalmente, son de naturaleza acústica.
Además de los trastornos del pensamiento mencionados, la esquizofrenia en muchos afectados también está acompañada por graves deterioros emocionales y frecuentemente padecen una pobreza de relación y temen el trato con otras personas.
Los síntomas de esquizofrenia expuestos anteriormente deben separarse de trastornos emocionales que no sólo se presentan en la esquizofrenia. A estos síntomas "no esquizofrénicos" pertenecen angustia, tensión, excitación, sentimientos de culpa, depresión, desorientación y síntomas psicosomáticos.
Los tipos de molestias en la esquizofrenia y en otros trastornos emocionales son muy similares entre ellos y con frecuencia no se los puede distinguir. Por ello, se desarrolló un catálogo con normas específicas para el diagnóstico de la esquizofrenia, que se basa en la falta o en la aparición de maneras de comportamiento fácilmente observables. Para el diagnóstico de una esquizofrenia conforme a las normas de la Sociedad Alemana de Psiquiatría, Psicoterapia y Neuromedicina (DGPPN) se necesita al menos un síntoma unívoco del grupo de síntomas que está compuesto por:
1.
pensamientos que se hacen sonoros, sugestión de pensamientos o supresión de pensamientos, expansión de pensamientos;
2.
delirio de control, delirio de influenciación, sensación de lo hecho, en cuanto a movimientos corporales, pensamientos, acciones o sensaciones; percepciones ilusorias;
3.
voces que comentan o dialogan; y
4.
ilusión persistente, culturalmente desproporcionada y completamente irrealista,
o deben darse al menos dos síntomas del grupo compuesto por:
5.
alucinación persistente de todo tipo sensorial;
6.
corte de pensamientos o intercalaciones en el curso de los pensamientos;
7.
síntomas catatónicos como excitación, estereotipos de postura; negativismo o estupor; y
8.
síntomas "negativos" como apatía llamativa, empobrecimiento del habla, afectos superficiales o inadecuados.
\vskip1.000000\baselineskip
Aquí deben tenerse en cuenta que las causas de los síntomas esquizofrénicos también deben separarse de otras posibilidades de formación como, por ejemplo, abuso de drogas o de medicamentos, tumores cerebrales y otras enfermedades neurológicas.
De forma estimativa, el 1% de la población mundial padece una esquizofrenia clásica, es decir, una forma de esta psicosis en la que los síntomas son tan contundentes y unívocos que no existen dudas en el diagnóstico.
Las causas exactas de una enfermedad esquizofrénica todavía son desconocidas, sin embargo, las sustancias químicas mensajeras que conducen las señales nerviosas (neurotransmisores) desempeñan un papel decisivo. Antes se suponía que la esquizofrenia era una consecuencia de una producción excesiva del neurotransmisor dopamina. Sin embargo, exámenes posteriores señalaron que una parte de las vías de transducción de señales de la dopamina es hiperactiva. Así se comprobó que los neurolépticos usados para el tratamiento de la esquizofrenia suprimen el efecto de la dopamina en el cerebro por el enlace a receptores postsinápticos de dopamina.
En el número altamente preponderante de exámenes correspondientes, coincidiendo con la hipótesis de una vía de transducción hiperactiva de señales de la dopamina, se constató una actividad de monoamino-oxidasa reducida o inalterada en pacientes esquizofrénicos, en comparación con voluntarios no esquizofrénicos. En contraste con la mayoría de los exámenes, Lewine y Meltzer pudieron comprobar una correlación positiva significativa entre los síntomas negativos y la actividad de la monoamino-oxidasa de las plaquetas de esquizofrénicos masculinos no tratados (Lewine, R. J. y Meltzer, H. Y. Psychiatry Res. 12, 99-109 (1984)). También Schildkraut y colaboradores hallaron una actividad aumentada de monoamino-oxidasa en las plaquetas de pacientes que padecían depresión relacionada con esquizofrenia (Schildkraut y col., Schizophr Bull. 6, 220-225 (1980); Schildkraut y col., Am. J. Psychiatry 135, 110-112 (1978)). Además, en fechas más recientes había referencias de análisis epidemiológicos y estudios de comportamiento que también hacen suponer que receptores neuronales nicotínicos (nAchR) desempeñan un papel en la patogénesis de enfermedades neurológicas, incluyendo la esquizofrenia. Por ejemplo, se informó acerca de una reducción de receptores nicotínicos de acetilcolina en esquizofrénicos y, en particular, se considera relevante para una enfermedad esquizofrénica una reducción del subtipo alpha-7 de los receptores nicotínicos de acetilcolina. Estas observaciones condujeron a un interés por moduladores alostéricos de receptores nicotínicos de acetilcolina como, por ejemplo, galantamina, para el tratamiento de enfermedades neurológicas que podrían tener una relación con una función o expresión alterada de receptores nicotínicos de acetilcolina (Deutsch, S. I. y col., Life Sciences 73, 2333-2361
(2003)).
Además de la asistencia psicoterapéutica, la farmacoterapia con antipsicóticos, preponderantemente con neurolépticos, constituye la base del tratamiento de psicosis esquizofrénicas. Con la administración de psicofármacos pueden atenuarse los síntomas de la esquizofrenia. Los neurolépticos pueden reducir la tensión y capacitar al paciente para tratar a otras personas más allá de su delirio, de manera que el pronóstico en más del 50% de los afectados por esquizofrenia es favorable. Éstos pueden reintegrarse en el entorno social y también pueden trabajar nuevamente. Sin embargo, los psicofármacos no pueden curar la esquizofrenia.
Las farmacoterapias existentes además tienen las desventajas de que se presentan considerables efectos secundarios. Así, los neurolépticos presentaban una larga lista de efectos secundarios fuertes, como trastornos en la movilidad, estremecimientos musculares involuntarios, debilitación sensorial, cansancio, falta de empuje y aumento de peso, aunque la mayoría, con excepción de los estremecimientos musculares involuntarios, desaparecen después de suprimir el medicamento. Sin embargo, la producción de los efectos secundarios también hace reconocer que todavía existe una necesidad de mejores agentes terapéuticos farmacéuticos, que presenten menos efectos secundarios, cuyos efectos secundarios no sean tan agravantes o con los que no sólo se repriman los síntomas de una psicosis esquizofrénica, sino que incluso se pueda curar la enfermedad con ellos.
Por ello, el objetivo de la presente invención es proporcionar principios activos para el desarrollo de psicofármacos mejorados para el tratamiento de psicosis esquizofrénicas.
Conforme a la invención, se alcanza el objetivo mediante el uso de desoxipeganina para el tratamiento de la esquizofrenia o para la preparación de medicamentos para el tratamiento de la esquizofrenia.
La desoxipeganina (1,2,3, 9-tetrahidropirrol[2,1-b]quinazolina), un alcaloide de fórmula aditiva C_{11}H_{12}N_{2}, existe en plantas de la familia de las Zigofiláceas. La obtención de desoxipeganina preferentemente se efectúa por aislamiento a partir de la alárgama (Peganum harmala) o mediante síntesis química. Es conocida por la ciencia farmacéutica, así como en particular, de patentes.
El documento DE-A 19906978 o WO 00/48582 describe medicamentos basados en desoxipeganina para la terapia de la drogadicción y de la drogodependencia.
El documento DE-A 19906979 o WO 00/48445 describe medicamentos basados en desoxipeganina para la terapia de la dependencia de la nicotina.
El documento DE-A 19906975 o WO 00/48599 describe el uso de desoxipeganina para la terapia de la demencia de Alzheimer.
En el documento DE-A 10163667 o WO 03/053445 se da a conocer el uso de desoxipeganina para el tratamiento de la depresión clínica.
Debido a sus propiedades farmacológicas, se clasifica a la desoxipeganina en el grupo de las sustancias inhibidoras de colinesterasa de efecto reversible. De las publicaciones expuestas se conoce desde el punto de vista general, que la desoxipeganina no sólo inhibe la acetilcolina esterasa, sino también las monoamino-oxidasas. La acción inhibidora de monoamino-oxidasa de la desoxipeganina aquí continuamente es descrita como un efecto sólo complementario que debe reforzar el efecto de la inhibición de la acetilcolina esterasa de la desoxipeganina, considerado como efecto principal.
Debido a su doble mecanismo de acción, la galantamina preferentemente debe usarse para el tratamiento o para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una psicosis esquizofrénica que está relacionada con una actividad aumentada de la monoamino-oxidasa y/o con una funcionalidad reducida (actividad reducida o expresión reducida) de receptores nicotínicos de acetilcolina, en particular, del subtipo alpha 7.
La administración de desoxipeganina puede efectuarse de forma oral o parenteral. Para la administración oral pueden usarse formas farmacéuticas conocidas, como comprimidos, grageas, cápsulas, pastillas. Además, también entran en consideración formas farmacéuticas líquidas o semilíquidas, por ejemplo, como soluciones bebibles, en las que el principio activo se encuentra como disolución o como suspensión. Como disolvente o agente suspensor pueden usarse agua, medios acuosos o aceites inocuos desde el punto de vista farmacológico (aceites vegetales o minerales).
Preferentemente, los medicamentos que contienen desoxipeganina están formulados como medicamentos de depósito, que son capaces de suministrar este medicamento de forma controlada al organismo, a lo largo de un periodo de tiempo prolongado.
Además, la desoxipeganina, según la invención también puede administrarse de forma rectal (por ejemplo, por introducción de supositorios), de forma inhalatoria (mediante la aspiración de aerosoles de concentración y distribución de tamaños de partículas definidas), de forma transdérmica (mediante parches que contienen principio activo, soluciones para introducir friccionando, geles, etc.), a través de mucosas (en el sentido de una reabsorción a través de la mucosa bucal y nasal, por la que el principio activo se libera en la cavidad bucal mediante disolución en la saliva, o se introduce en la nariz mediante soluciones para pulverizar y similares), mediante contenedores implantados (que liberan el principio activo de forma pasiva osmótica o de forma dirigida mediante mini-bombas o similares), mediante inyección endovenosa, intramuscular o subcutánea y de forma intracerebro-ventricular.
En relación con la administración parenteral, pueden usarse de manera especialmente ventajosa formas farmacéuticas transdérmicas o a través de mucosas para la administración conforme a la invención de desoxipeganina, en particular, sistemas terapéuticos transdérmicos adhesivos (parche de principio activo), como están descritos específicamente para la desoxipeganina en el documento DE-A 19906977. Éstos posibilitan suministrar el principio activo al paciente que se ha de tratar, a través de la piel de forma controlada, a lo largo de un periodo de tiempo prolongado.
Según la invención, puede usarse la desoxipeganina, tanto en forma de su base libre, como en forma de sal por adición de ácido para el tratamiento; como sales, se prefieren clorhidrato de desoxipeganina y bromhidrato de desoxipeganina. Además, también pueden usarse sales de otros ácidos farmacológicamente aceptables, por ejemplo citrato, tartrato o acetato.
De la misma manera, en lugar de desoxipeganina, también deben entenderse sus derivados descritos en la bibliografía, mientras sean simultáneamente inhibidores de la acetilcolina esterasa y de monoamino-oxidasas. A éstos pertenecen la 7-bromo-desoxipeganina, descrita en Synthetic Communs. 25(4), 569-572 (1995), también las 7-halógeno-6-hidroxi-5-metoxidesoxipeganinas de fórmula general,
1
descritas en Drug. Des. Disc. 14, 1-14 (1996),
7-bromo-6-hidroxi-5-metoxidesoxipeganina
7-cloro-6-hidroxi-5-metoxidesoxipeganina
7-flúor-6-hidroxi-5-metoxidesoxipeganina
7-iodo-6-hidroxi-5-metoxidesoxipeganina.
Además, también pueden usarse los derivados de la desoxipeganina descritos en Ind. J. Chem, 24B, 789-790 (1985), a saber, 1,2,3,9-tetrahidro-6,7-metilendioxipirrol[2,1-b] quinazolina y 2,3-dihidro-6,7-dimetoxipirrol [2,1-b]quinazolin-9(1H)-ona.
Las formas medicamentosas que pueden usarse conforme a la presente invención para la administración de desoxipeganina, pueden contener uno o varios de los siguientes aditivos:
-
Antioxidantes, agentes sinergizantes, estabilizantes;
-
Conservantes;
-
Correctores del sabor;
-
Colorantes;
-
Disolventes, mediadores de solubilidad;
-
Tensioactivos (emulgentes, solubilizantes, humectantes, antiespumantes);
-
Agentes influyentes en la viscosidad y en la consistencia, gelificantes;
-
Aceleradores de la reabsorción;
-
Adsorbentes, conservadores de la humedad, agentes antifricción;
-
Agentes influyentes en la disgregación y en la disolución, materiales de carga (diluyentes), peptizadores;
-
Retardadores de la liberación.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta enumeración no es concluyente; las sustancias fisiológicamente inocuas que entran en consideración le son conocidas al experto.
La desoxipeganina preferentemente es administrada en una preparación medicamentosa que contiene el principio activo en proporciones de 0,1 a 90% en peso, muy preferentemente, en proporciones de 2 a 20% en peso, respectivamente calculadas como de despoxipeganina libre. Las preparaciones medicamentosas que contienen desoxipeganina, usadas conforme a la invención, además pueden contener los aditivos, como coadyuvantes, portadores y/o estabilizantes, en las cantidades conocidas por el experto.
La dosis diaria administrada se encuentra preferentemente en el intervalo de 0,1 a 100 mg, en particular, de 10 a 50 mg. Dependiendo de las condiciones individuales, puede ajustarse de forma correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Bibliografía citada en la descripción
Esta lista de referencias citada por el solicitante, es únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento de la patente europea. Aunque se ha puesto mucho cuidado en recopilar las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la EPO declina toda responsabilidad al respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet DE 19906978 A [0018]
\bullet WO 0048599 A [0020]
\bullet WO 0048582 A [0018]
\bullet DE 10163667 A [0021]
\bullet DE 19906979 A [0019]
\bullet WO 03053445 A [0021]
\bullet WO 0048445 A [0019]
\bullet DE 19906977 A [0027]
\bullet DE 19906975 A [0020]
\vskip1.000000\baselineskip
Literatura (no siendo patentes) citada en la descripción
\bulletLEWINE, R.J.; MELTZER, H.Y. Psychiatry Res., 1984, vol. 12, 99-109 [0011]
\bulletSCHILDKRAUT et al. Schizphr Bull., 1980, vol. 6, 220-225 [0011]
\bulletSCHILDKRAUT et al. Am J Psychiatry, 1978, vol. 135, 110-112 [0011]
\bulletDEUTSCH, S.I. et al. Life Sciences, 2003, vol. 73, 2333-2361 [0012]
\bulletSynthetic Communs, vol. 25(4), 569-572 [0029]
\bulletDrug Des. Disc., 1996, vol. 14, 1-14 [0029]
\bulletInd. J. Chem., 1985, vol. 24B, 789-790 [0030]

Claims (15)

1. Uso de desoxipeganina, como base libre o como sal por adición de ácido, o de un derivado de la desoxipeganina, mientras éste sea simultáneamente inhibidor de la acetilcolina esterasa y de la monoamino-oxidasa, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una psicosis esquizofrénica.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el medicamento contiene el principio activo desoxipeganina en proporciones de 0,1 a 90% en peso, preferentemente, de 2 a 20% en peso, calculadas como desoxipeganina libre.
3. Uso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el medicamento presenta un efecto de depósito.
4. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el medicamento es un medicamento para administración oral.
5. Uso según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el medicamento es un medicamento para administración parenteral.
6. Uso según la reivindicación 5, caracterizado porque el medicamento es un medicamento para administración transdérmica.
7. Uso de desoxipeganina, como base libre o como sal por adición de ácido, o de un derivado de la desoxipeganina, mientras éste sea simultáneamente un inhibidor de la acetilcolina esterasa y de la monoamino-oxidasa, para el tratamiento de una psicosis esquizofrénica.
8. Uso según la reivindicación 7, caracterizado porque la dosis administrada se encuentra en el intervalo de 0,1 a 100 mg, preferentemente, de 10 a 50 mg al día.
9. Uso según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque la desoxipeganina se administra en una preparación medicamentosa que contiene el principio activo en proporciones de 0,1 a 90% en peso, preferentemente, de 2 a 20% en peso, calculadas como desoxipeganina libre.
10. Uso según la reivindicación 9, caracterizado porque la desoxipeganina se administra en una preparación medicamentosa que presenta un efecto de depósito.
11. Uso según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la desoxipeganina se administra de forma oral.
12. Uso según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la desoxipeganina se administra de forma parenteral.
13. Uso según la reivindicación 12, caracterizado porque la desoxipeganina se administra de forma transdérmica.
14. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la psicosis esquizofrénica está relacionada con una actividad aumentada de monoamino-oxidasa y/o una funcionalidad reducida (actividad o expresión reducidas) de receptores nicotínicos de acetilcolina, en particular, del subtipo alpha 7.
15. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el derivado de la desoxipeganina, mientras éste sea simultáneamente inhibidor de la acetilcolina esterasa y de la monoamino-oxidasa, está seleccionado entre el grupo compuesto por 7-bromo-desoxipeganina, 7-bromo-6-hidroxi-5-metoxi-desoxipeganina, 7-cloro-6-hidroxi-5-metoxi-desoxipeganina, 7-flúor-6-hidroxi-5-metoxi-desoxipeganina, 7-iodo-6-hidroxi-5-metoxi-desoxipeganina, 1,2,3,9-tetrahidro-6,7-metilendioxipirrol[2,1-b]quinazolina y 2,3-dihidro-6,7-dimetoxipirrol[2,1-b] quinazolin-9(1H)-ona.
ES04797701T 2003-11-24 2004-11-08 Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrenica. Active ES2323645T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10354893 2003-11-24
DE10354893A DE10354893B4 (de) 2003-11-24 2003-11-24 Verwendung von Desoxypeganin zur Behandlung schizophrener Psychosen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323645T3 true ES2323645T3 (es) 2009-07-22

Family

ID=34625212

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04797701T Active ES2323645T3 (es) 2003-11-24 2004-11-08 Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrenica.

Country Status (24)

Country Link
US (1) US20070072947A1 (es)
EP (1) EP1725229B1 (es)
JP (1) JP2007512269A (es)
KR (1) KR20070085036A (es)
CN (1) CN1886127A (es)
AR (1) AR046664A1 (es)
AT (1) ATE424197T1 (es)
AU (1) AU2004294689B2 (es)
BR (1) BRPI0416411A (es)
CA (1) CA2547171A1 (es)
DE (2) DE10354893B4 (es)
DK (1) DK1725229T3 (es)
EA (1) EA012033B1 (es)
ES (1) ES2323645T3 (es)
HK (1) HK1093696A1 (es)
IL (1) IL175772A0 (es)
MY (1) MY141730A (es)
NO (1) NO20062666L (es)
NZ (1) NZ547103A (es)
SI (1) SI1725229T1 (es)
TW (1) TW200607507A (es)
UA (1) UA86951C2 (es)
WO (1) WO2005053673A1 (es)
ZA (1) ZA200603543B (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5336675A (en) * 1991-05-14 1994-08-09 Ernir Snorrason Method of treating mania in humans
DE19906978B4 (de) * 1999-02-19 2004-07-08 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Pharmazeutische Zusammensetzung enthaltend Desoxypeganin zur Behandlung der Drogenabhängigkeit
DE19906977C1 (de) * 1999-02-19 2000-06-15 Lohmann Therapie Syst Lts Desoxypeganin-TTS und seine Verwendung
DE19906979B4 (de) * 1999-02-19 2004-07-08 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Verwendung von Desoxypeganin zur Behandlung der Nikotinabhängigkeit
DE19906975B4 (de) * 1999-02-19 2004-04-15 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Arzneiform zur Behandlung von Alzheimer'scher Demenz
DE10119863A1 (de) * 2001-04-24 2002-11-07 Hf Arzneimittelforsch Gmbh Verwendung von Desoxypeganin zur Behandlung von psychiatrischen oder zerebralen Krankheitserscheinungen
DE10134038A1 (de) * 2001-07-12 2003-02-06 Hf Arzneimittelforsch Gmbh Wirkstoff-Kombination zur medikamentösen Therapie der Nikotinabhängigkeit
DE10163667B4 (de) * 2001-12-21 2006-10-26 Hf Arzneimittelforschung Gmbh Verwendung von Desoxypeganin zur Behandlung der klinischen Depression

Also Published As

Publication number Publication date
CN1886127A (zh) 2006-12-27
UA86951C2 (ru) 2009-06-10
HK1093696A1 (en) 2007-03-09
DE10354893A1 (de) 2005-06-30
NZ547103A (en) 2009-07-31
JP2007512269A (ja) 2007-05-17
AR046664A1 (es) 2005-12-14
ATE424197T1 (de) 2009-03-15
EP1725229A1 (de) 2006-11-29
AU2004294689A1 (en) 2005-06-16
US20070072947A1 (en) 2007-03-29
ZA200603543B (en) 2007-03-28
IL175772A0 (en) 2008-04-13
KR20070085036A (ko) 2007-08-27
EP1725229B1 (de) 2009-03-04
TW200607507A (en) 2006-03-01
CA2547171A1 (en) 2005-06-16
WO2005053673A1 (de) 2005-06-16
EA012033B1 (ru) 2009-06-30
MY141730A (en) 2010-06-15
DE502004009105D1 (de) 2009-04-16
NO20062666L (no) 2006-06-09
DE10354893B4 (de) 2011-03-10
EA200601016A1 (ru) 2006-10-27
AU2004294689B2 (en) 2010-01-07
BRPI0416411A (pt) 2007-01-09
DK1725229T3 (da) 2009-06-22
SI1725229T1 (sl) 2009-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321292T3 (es) Uso de loxapina para la fabricacion de un medicamento destinado al tratamiento del dolor.
IL248745B (en) (s)-2-amino-3-methyl butyric acid (r2, r3, rb11)-3 azazobutyl-9,10-dimethoxy-1,3,4,6,711b-hexahydro-h2-pyrido[a-1,2 ] isoquinoline-2-yl ester for use in the treatment of Tardib Discenza
AU2004233587B2 (en) Use of a topical medicament comprising Riluzole
CN101522692A (zh) 具有快速皮肤穿透速度的带正电荷的水溶性的昔康及其相关化合物的前药
ES2877107T3 (es) Formulaciones de testosterona y procedimientos de tratamiento con ellas
ES2236551T3 (es) Combinacion de principios activos para el tratamiento medico de toxicomanias.
E McCullumsmith et al. Recent advances in targeting the ionotropic glutamate receptors in treating schizophrenia
ES2736007T3 (es) Agente medicinal para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica o la prevención de la progresión de una fase de la esclerosis lateral amiotrófica
ES2383384T3 (es) Un derivado de amidas de ácidos 3-heteroaril-3-hidroxi-2-aminopropiónicos específico para su uso en el tratamiento de ciertos trastornos cognitivos
KR101401744B1 (ko) N-아세틸-l-시스테인 또는 이의 유도체를 포함하는 불안 장애 치료용 약학 조성물
US10213425B2 (en) Role of N-2-hydroxy-ethyl-piperazine-N′-2-ethane sulfonic acid (HEPES) in pain control and reversal of demyelinization injury
ES2312804T3 (es) Uso de la vitamina c para el tratamiento de la enfermedad de charcot-marie-tooth.
ES2374503T3 (es) Acetil l-carnitina para la prevención y/o el tratamiento de las neuropatías periféricas inducidas por talidomida.
ES2323645T3 (es) Uso de desoxipeganina para el tratamiento psicosis esquizofrenica.
US20060167026A1 (en) Antipsychotic molecular-targeting epithelial growth factor receptor
CN107735094A (zh) 胱氨酸‑谷氨酸转运蛋白的抑制剂的新用途
KR20200019220A (ko) 외상성 뇌 손상 및 이의 후유증에 대한 에피샤페롬 저해제 치료법
US10272080B2 (en) Selective dopamine D4 receptor agonists for treatment of working memory deficits
Jackson et al. Low-dose topical atropine for rhinorrhea
ES2340399T3 (es) Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia.
ES2809298T3 (es) Composiciones que comprenden un inhibidor de colinesterasa para tratar trastornos cognitivos
Nakhaee et al. Clinical and pharmacokinetics overview of intranasal administration of fentanyl
WO2019068947A1 (es) USO DEL COMPUESTO Ki16425 EN LA PREVENCIÓN, ALIVIO, MEJORA Y/O TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
MXPA06005731A (es) Uso de desoxipeganina para tratamiento de psicosis esquizofrenica
ES2349535T3 (es) Método de tratamiento de un trastorno de ansiedad.