ES2323206B1 - Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico. - Google Patents

Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico. Download PDF

Info

Publication number
ES2323206B1
ES2323206B1 ES200602607A ES200602607A ES2323206B1 ES 2323206 B1 ES2323206 B1 ES 2323206B1 ES 200602607 A ES200602607 A ES 200602607A ES 200602607 A ES200602607 A ES 200602607A ES 2323206 B1 ES2323206 B1 ES 2323206B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intensity
radiation
optical device
lamp
source
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200602607A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2323206A1 (es
Inventor
Cristina Yubero Serrano
Maria Dolores Calzado Canalejo
Maria Del Carme Garcia Martinez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Cordoba
Original Assignee
Universidad de Cordoba
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Cordoba filed Critical Universidad de Cordoba
Priority to ES200602607A priority Critical patent/ES2323206B1/es
Publication of ES2323206A1 publication Critical patent/ES2323206A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2323206B1 publication Critical patent/ES2323206B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01JMEASUREMENT OF INTENSITY, VELOCITY, SPECTRAL CONTENT, POLARISATION, PHASE OR PULSE CHARACTERISTICS OF INFRARED, VISIBLE OR ULTRAVIOLET LIGHT; COLORIMETRY; RADIATION PYROMETRY
    • G01J1/00Photometry, e.g. photographic exposure meter
    • G01J1/42Photometry, e.g. photographic exposure meter using electric radiation detectors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01JMEASUREMENT OF INTENSITY, VELOCITY, SPECTRAL CONTENT, POLARISATION, PHASE OR PULSE CHARACTERISTICS OF INFRARED, VISIBLE OR ULTRAVIOLET LIGHT; COLORIMETRY; RADIATION PYROMETRY
    • G01J3/00Spectrometry; Spectrophotometry; Monochromators; Measuring colours
    • G01J3/02Details

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Photometry And Measurement Of Optical Pulse Characteristics (AREA)

Abstract

Procedimiento de calibración absoluta en intensidad de un dispositivo óptico.
Es aplicable en longitudes de onda superiores a 400 nm, se emplea como fuente patrón una lámpara halógena comercial y la radiación de dicha fuente patrón se registra a una distancia (d) entre la fibra óptica del dispositivo óptico a calibrar (1) y el filamento de la referida lámpara halógena (2). Además, se tienen en cuenta dos factores geométricos de corrección aplicados a la radiación del sistema cuyo espectro luminoso se va a medir con el dispositivo óptico (1) calibrado con la fuente correspondiendo dichos factores a los fenómenos ópticos de la ley inversa de los cuadrados y el efecto del cono de visión.

Description

Procedimiento de calibración absoluta en intensidad de un dispositivo óptico.
Objeto de la invención
La presente invención, tal y como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un procedimiento de calibración absoluta en intensidad de un dispositivo óptico cuya finalidad esencial consiste en abaratar el procedimiento convencional, empleando unas condiciones que permitan utilizar una fuente patrón de coste económico mucho menor que el de las fuentes patrón empleadas convencionalmente en este tipo de calibraciones.
La invención se encuadra en el sector de la técnica correspondiente a los procedimientos de calibración de aparatos, pudiéndose no obstante enmarcarse en el sector de investigación básica como es el estudio experimental de un plasma, con el objeto de conocer uno de sus parámetros considerado fundamental: la población de átomos en distintos estados excitados, obtenida a partir de la calibración absoluta en intensidad, para así conocer la capacidad de excitación de los plasmas en aplicaciones tecnológicas como química analítica, esterilización, conservación de alimentos o tratamiento de superficies.
Antecedentes de la invención
En el contexto de la presente patente entendemos por dispositivo óptico cualquier aparato apto para grabar o medir la intensidad de un espectro luminoso, teniendo como inconveniente principal que todos funcionan para longitudes de onda que pertenecen al campo de lo visible. En este sentido, todo dispositivo óptico está compuesto por un monocromador que descompone la radiación luminosa recogida en distintas longitudes de onda mediante una red de difracción, un detector que transforma la radiación luminosa en carga eléctrica (intensidad), fibras ópticas y lentes; siendo éstas dos últimas las encargadas de recoger la radiación luminosa y focalizarla sobre una rendija de entrada del monocromador.
La metodología más frecuentemente utilizada que permite la calibración en intensidad de los dispositivos ópticos es la comparación de la radiación recogida de una fuente patrón de referencia con su radiancia espectral teórica. Las fuentes patrón usadas son lámparas incandescentes y, entre ellas, la más conocida es la denominada ribbon lamp de tungsteno, a partir de la cual se obtienen valores de las poblaciones, verificados por diversos autores (M.C. Quintero, A. Rodero, M.C. García y A. Sola, Applied Spectroscopy 51 (1997) 778-784, J. Jonkers, H.P.C. Vos, J.A.M. Vand der Mullen and E.A.H. Timmermans, Spectrochimica Acta B 51 (1996) 457-462).
En cuanto al procedimiento de calibración de dispositivos ópticos se encuentran algunas patentes previas a esta invención como, sistema de calibración para un tubo fotomultiplicador (2 232 008) (1998); procedimiento para calibrar un aparato electroscópico (2 197 978) (1997); procedimiento de calibración en longitud de onda de un dispositivo de filtrado de una radiación electromagnética (2 214 014) (1999).
Los inconvenientes principales de los procedimientos de calibración convencionales de dispositivos ópticos se refieren principalmente al elevado coste de la referida lámpara de tungsteno.
Descripción de la invención
Para lograr los objetivos y evitar los inconvenientes indicados en anteriores apartados, la invención consiste en un procedimiento de calibración absoluta en intensidad de un dispositivo óptico donde el dispositivo óptico es cualquier aparato apto para grabar o medir la intensidad de un espectro luminoso; y la calibración incluye la comparación de la radiación recogida de una fuente patrón de referencia con su radiancia espectral teórica, existiendo una distancia entre dichos dispositivo y fuente denominada distancia fibra óptica-filamento.
Novedosamente, según la invención, el procedimiento de la misma incluye las siguientes condiciones:
- se emplea como fuente patrón una lámpara halógena comercial,
- se aplica en longitudes de onda superiores a 400 nm,
- la radiación de dicha fuente patrón se registra a una cierta distancia fibra óptica-filamento; y
- se tienen en cuenta dos factores geométricos de corrección aplicados a la radiación del sistema cuyo espectro luminoso se va a medir con el dispositivo óptico calibrado con dicha fuente, consistiendo dichos factores en:
a)
factor correspondiente a la ley inversa de los cuadrados, mediante el que la referida radiación del sistema se multiplica por \left(\frac{r}{d}\right)^{2}, siendo r la distancia entre la fibra óptica del dispositivo y el referido sistema, y d la aludida cierta distancia;
b)
factor correspondiente a la apertura de visión de la fibra óptica, mediante el que la referida radiación del aludido sistema se divide por un valor correspondiente al cono de visión de la fibra óptica del dispositivo.
Con el procedimiento que se ha descrito se dan ventajas relativas a que se hace posible la utilización como fuente patrón de una lámpara halógena comercial, cuyo coste es muy inferior al de las lámparas de tungsteno utilizadas convencionalmente como fuente patrón en los procedimientos de calibración de dispositivos ópticos.
A continuación, para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
Breve descripción de las figuras
Figura 1.- Representa esquemáticamente al dispositivo óptico a calibrar según el presente procedimiento y a la lámpara halógena comercial que se usa como fuente patrón.
Figura 2.- Representa la radiancia espectral J.m^{-3}.s^{-1}ster^{-1}) de la referida lámpara halógena a diferentes temperaturas.
Figura 3.- Representa la intensidad de las lámparas halógenas para una longitud de onda de 400 nm frente a la distancia entre fibra óptica-lámpara.
Figura 4.- Representa esquemáticamente al factor debido a la ley inversa de los cuadrados.
Figura 5.- Representa esquemáticamente al factor debido a la fibra óptica.
Figura 6.- Representa la intensidad medida para lámparas halógenas comerciales por dispositivo óptico y para los denominados tipos A y B.
Figura 7.- Representa la respuesta relativa del dispositivo óptico a calibrar a partir de la lámpara halógena comercial.
Figura 8.- Representa una comparación entre las respuestas relativas del dispositivo óptico a calibrar mediante el empleo de una fuente patrón convencional Ribbon lamp y la fuente patrón empleada en el procedimiento de la invención, esto es, una lámpara halógena comercial.
Descripción de un ejemplo de realización de la invención
Seguidamente se realiza una descripción de la invención haciendo alusión a las figuras.
La calibración absoluta en intensidad de un sistema óptico es un paso previo al análisis de cualquier radiación luminosa, por ejemplo la radiación electromagnética que emana de un plasma, presentando dicho sistema una respuesta diferente para cada longitud de onda \lambda.
La calibración en intensidad de la respuesta del sistema (dispositivo óptico) se realiza comparando la señal teórica emitida por una fuente patrón, generalmente una lámpara incandescente en un determinado intervalo de longitud de onda visible, con la registrada experimentalmente por el dispositivo óptico del laboratorio. De esta forma se obtiene lo que se denomina respuesta en intensidad del dispositivo óptico.
Una fuente patrón suele ser una lámpara incandescente, construida de cuarzo generalmente. Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnología utilizada en su construcción ha cambiado mucho, produciéndose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y la duración de las lámparas. El principio de su funcionamiento es simple: se hace pasar una corriente eléctrica por un filamento hasta que éste alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano. La producción de luz mediante la incandescencia tiene una ventaja adicional, y es que la luz emitida contiene todas las longitudes de onda que forman la luz visible o dicho de otra manera, su espectro de emisión es continuo.
Un dispositivo óptico de detección responde de forma diferente para las distintas longitudes de onda, de ahí que sea necesario obtener la curva de respuesta espectral del sistema R(\lambda), así se recogerá a partir del dispositivo óptico la intensidad luminosa detectada por el sistema óptico, I^{lamp}_{med}, que emite la lámpara a una cierta temperatura T. A continuación, partiendo de que intensidad emitida por la fuente patrón, I^{lamp}_{emi} es conocida, el cálculo de la denominada respuesta en intensidad del dispositivo óptico se obtiene fácilmente a partir de la relación siguiente:
105
En dicha expresión G depende de la geometría de medida y R(\lambda) la respuesta del sistema óptico.
Para una geometría dada, el cociente I^{lamp}_{med}\left/\mathit{I}^{lamp}_{emi} \right. nos da la respuesta en intensidad del sistema para el intervalo de
{}\hskip17cm longitudes de onda considerado y en unidades arbitrarias. Estos valores son utilizados para corregir las intensidades de las líneas espectrales recogidas por el sistema óptico.
La novedad de la invención es la calibración absoluta en intensidad del dispositivo óptico haciendo uso de una lámpara comercial como fuente patrón. Y ello, gracias a que la radiancia espectral de éstas lámparas comerciales pueden ser aproximadas a la radiancia espectral de un cuerpo negro a una temperatura de 2850 K consiguiéndose un ahorro de un 90% respecto a otras fuentes patrón (ribbon lamp) comúnmente utilizadas.
Las lámparas halógenas son básicamente lámparas incandescentes convencionales con el agregado de halógenos en el gas encerrado en el bulbo en el que se encuentra situado el filamento. La intensidad de la radiación que emiten estas lámparas es hasta un 50% superior a la de las lámparas convencionales. Producen luz brillante que torna radiantes las superficies y más vibrantes los colores, pudiéndose regular su nivel de intensidad de acuerdo a cada necesidad. Sus principales ventajas son un aumento de la vida útil con una mínima pérdida de intensidad luminosa con respecto a las lámparas convencionales y por poseer algunas la tecnología UV-STOP.
Entre los diferentes tipos de lámparas halógenas, se encuentra la del tipo cuyo esquema aparece representado en la Figura 1 y sus características recogidas en la Tabla 1. La novedad estriba en que esta lámpara halógena está a disposición en cualquier tienda de electrónica, teniendo un coste muy inferior de aproximadamente un 90% inferior al de una ribbon lamp. Así la lámpara halógena será una herramienta al alcance de cualquier laboratorio que necesite realizar una calibración en intensidad de sus sistemas ópticos de registro de radiación.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Como se observa en la Tabla 1, la potencia máxima con la que puede trabajar este tipo de lámparas es de 50 W, la cual corresponde a una intensidad máxima. De acuerdo con la ley de Ohm, para 12 V la intensidad tiene un valor de I = 4.16 A, siendo la temperatura de trabajo de 3000 K. La temperatura puede modificarse variando la intensidad aplicada a la lámpara; por ejemplo, para una intensidad de 4 A, la temperatura correspondiente tiene un valor aproximado de 2850 K.
La intensidad del espectro de emisión de una fuente patrón a una temperatura T, viene dado por su radiancia espectral, E(\lambda,T) definida como la intensidad de radiación emitida en una longitud de onda por unidad de área, tiempo y ángulo sólido:
100
donde \varepsilon(\lambda,T) es la emisividad de la fuente patrón, y \rho(\lambda,T) es la radiancia espectral del cuerpo negro a dicha temperatura T, dada por la Ley de Planck:
101
siendo su unidad J.m^{-3}. s^{-1}.ster^{-1}.
Teniendo en cuenta la absorción en las paredes que contienen la lámpara, consideradas de cuarzo, la expresión anterior debe ir multiplicada por un factor de absorción, \tau, de este material:
102
La emisividad depende tanto de la longitud de onda de la radiación emitida como de la temperatura de emisión. Los valores de la emisividad se encuentran registrados en una tabla de doble entrada en los dos parámetros de dependencia, \lambda y T, según la referencia de la fuente patrón.
En el caso de las lámparas de filamento, la temperatura a la que se encuentran es función de la corriente que circula por él en cada momento. Por lo tanto, en una lámpara calibrada de este tipo debe conocerse la relación existente en la intensidad de corriente que pasa a través de ella y su temperatura.
Esta relación se obtiene a partir de la llamada temperatura radiante, que se define como la temperatura de un cuerpo negro que tiene la misma radiancia espectral que la lámpara patrón para esa longitud de onda, es decir, viene definida a partir de la expresión:
103
Cualquier sistema óptico de detección responde de forma diferente para las distintas longitudes de onda, de ahí que sea necesario obtener la curva de respuesta espectral del sistema R(\lambda).
La intensidad luminosa detectada por el sistema óptico, I^{lamp}_{med}, que emite la lámpara a una cierta temperatura T será proporcional a la respuesta del sistema óptico, R(\lambda), multiplicada por la intensidad emitida por la fuente patrón, I^{lamp}_{emi}. La relación entre ambas intensidades viene dada por:
104
La constante G da cuenta de la geometría de medida del sistema, es decir, de la disposición relativa fuente de luz-lente-fibra. La determinación de ese factor G para cada geometría de medida es lo ideal ya que así se podría conocer
{}\hskip17cm R(\lambda). Para una geometría dada, el cociente I^{lamp}_{med}\left/\mathit{I}^{lamp}_{emi} \right. nos da la respuesta relativa en intensidad del sistema para el intervalo de longitudes de onda considerado y en unidades arbitrarias.
Para esta lámpara la emisividad se considera igual a la unidad y, como consecuencia, su radiancia (I^{lamp}_{emi}) puede considerarse igual a la de un cuerpo negro a la temperatura de trabajo de la lámpara. En la Figura 2 aparece representada la radiancia para esta lámpara halógena comercial en función de la longitud de onda para diferentes valores de temperatura de trabajo.
Una vez conocida la radiancia espectral teórica emitida por las fuentes patrón que van a ser utilizadas en la calibración en intensidad, es necesario conocer la radiancia espectral de la fuente patrón recogida por el dispositivo óptico.
Paso previo es el análisis de la optimización de la distancia fibra óptica-filamento de la fuente patrón (lámpara halógena comercial). En la Figura 3 se muestran los resultados obtenidos, observándose la existencia de dos comportamientos distintos para dos tipos de lámparas, tipo A y tipo B. Las lámparas tipo B presentan un máximo en torno a los 4.5 cm de distancia fibra-filamento, mientras que la lámpara tipo A, no posee dicho máximo. A distancias superiores a 4.5 cm, el comportamiento de ambos tipos de lámparas es similar.
La diferencia de comportamiento entre dos tipos de lámparas se atribuye a dos fenómenos ópticos: la ley inversa de los cuadrados y el efecto del cono de visión. El primero de ellos indica que la intensidad decrece a razón de la distancia al cuadrado, y el segundo lo produce el ángulo de apertura en que la fuente patrón emite. Para la lámpara de tipo A, cuya envoltura del filamento actúa como una lente condensadora (convergente), hace que el fenómeno predominante sea la ley inversa de los cuadrados, por ello, un acercamiento de la fibra al filamento da lugar a un crecimiento de la intensidad registrada. Por el contrario, en el caso de lámparas tipo B, cuya envoltura no se comporta como una lente convergente, la suma de ambos efectos tiene como resultado el predominio del cono de visión sobre la inversa de los cuadrados a distancias inferiores a 4.5 cm. Para estas distancias, una disminución de la distancia fibra-filamento no da lugar a un aumento de la intensidad recogida. Consecuentemente, a distancias superiores a 4.5 cm el comportamiento para ambos tipos de lámparas halógenas, A y B, es el mismo, con lo que es recomendable emplear distancias superiores a este valor al objeto de que esta calibración pueda ser utilizada para todo tipo de lámpara halógena, si bien en ciertos casos podrán emplearse distancias menores.
Una vez conocida la intensidad de la fuente patrón recogida por el dispositivo óptico (I^{lamp}_{med}) a una temperatura de aproximadamente 2850 K y para distancias fibra óptica-filamento superiores a 4.5 cm, la respuesta relativa en
{}\hskip17cm intensidad vendrá dada por I^{lamp}_{med}\left/\mathit{I}^{lamp}_{emi} \right..
Hasta ahora se ha hablado de respuesta relativa en intensidad pues para ser absoluta, la recogida de la radiación luminosa a estudiar debe realizarse en las mismas condiciones geométricas (G) que en la recogida de la radiación procedente de la fuente patrón. Así, la radiación luminosa ha de corregirse por los denominados factores geométricos.
\ding{69}
Ley de la Inversa de los cuadrados: Si la radiación emitida por el sistema de estudio se recoge a una distancia fibra-sistema igual a r (cm), esta intensidad debe corregirse por el siguiente factor, es decir, multiplicar la radiación emitida por el sistema por \left(\frac{r}{4. 5}\right)^{2} (Figura 4).
\ding{69}
Apertura de visión de la fibra óptica: La radiación recogida por el sistema de estudio debe ser puntual, por lo que hay que dividir entre el cono de visión de la fibra empleada (Figura 5).
Respecto a la figura 1, que representa el procedimiento de la invención empleando la referida lámpara halógena comercial como fuente patrón y referenciada como 2, el dispositivo óptico 1 es cualquier aparato apto para grabar o medir la intensidad de un espectro luminoso, y la distancia d es la distancia entre dichos dispositivo 1 y fuente 2, denominada distancia fibra óptica-filamento.
Como ejemplo de esta invención se ha calibrado el siguiente dispositivo óptico. Fibra óptica PCS 1000 con terminación puntual, monocromador (Jarrell-Ash) de 0.5 m de distancia focal, con una red holográfica de 1180 líneas/mm y con rendijas de entrada-salida fijas a 50 \mum y un fotomultiplicador R636-10 como detector de la marca Hamamatsu, con un intervalo de respuesta espectral de 200-930 nm, trabajando a una tensión de 750 V.
Así se recogió la radiación luminosa de la lámpara halógena comercial (I^{lamp}_{med}) a través de este dispositivo quedando representada en la Figura 6, a una temperatura de aproximadamente 2850 K y para la distancia fibra óptica-filamento de 4.5 cm. Se observa como en el caso de la lámpara tipo A, el valor de la intensidad cae bruscamente en el intervalo de longitudes de onda comprendido entre 300-400 nm, lo que indica que la envoltura del filamento impide el paso de radiación ultravioleta a través de él. Este comportamiento denominado UV-STOP, en nomenclatura comercial, es el adecuado para utilizar dichas lámparas en iluminación doméstica. Eligiendo la lámpara del tipo A como fuente patrón,
{}\hskip17cm la respuesta relativa en intensidad (I^{lamp}_{med}\left/\mathit{I}^{lamp}_{emi} \right.) del dispositivo óptico viene dada por la Figura 7. Para la verificación de
{}\hskip17cm esta invención, se han comparado los datos, respuesta relativa en intensidad, con los obtenidos usando como fuente patrón una ribbon lamp para igual distancia fibra-lámpara, según muestra la figura 8. En esta Figura 8 son observables los límites de la calibración en intensidad al comparar con la fuente patrón ribbon lamp, es decir, no es aplicable la calibración en intensidad con la lámpara halógena comercial para longitudes de onda menores a 400 nm, siendo esto debido a la tecnología UV-STOP de las lámparas halógenas.

Claims (1)

1. Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo óptico, donde el dispositivo óptico (1) es cualquier aparato apto para grabar o medir la intensidad de un espectro luminoso; y la calibración incluye la comparación de la radiación recogida de una fuente patrón de referencia con su radiancia espectral teórica, existiendo una distancia entre dichos dispositivo y fuente denominada distancia fibra óptica-filamento; caracterizado porque incluye las siguientes condiciones:
- se emplea como fuente patrón una lámpara halógena comercial,
- se aplica en longitudes de onda superiores a 400 nm,
- la radiación de dicha fuente patrón se registra a una cierta distancia fibra óptica-filamento (d); y
- se tienen en cuenta dos factores geométricos de corrección aplicados a la radiación del sistema cuyo espectro luminoso se va a medir con el dispositivo óptico (1) calibrado con dicha fuente (2), consistiendo dichos factores en:
a)
factor correspondiente a la ley inversa de los cuadrados, mediante el que la referida radiación del sistema se multiplica por \left(\frac{r}{d}\right)^{2} siendo r la distancia entre la fibra óptica del dispositivo y el referido sistema y d la aludida cierta distancia;
b)
factor correspondiente a la apertura de visión de la fibra óptica, mediante el que la referida radiación del aludido sistema se divide por un valor correspondiente al cono de visión de la fibra óptica del dispositivo.
ES200602607A 2006-10-16 2006-10-16 Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico. Active ES2323206B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602607A ES2323206B1 (es) 2006-10-16 2006-10-16 Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602607A ES2323206B1 (es) 2006-10-16 2006-10-16 Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2323206A1 ES2323206A1 (es) 2009-07-08
ES2323206B1 true ES2323206B1 (es) 2010-04-21

Family

ID=40825114

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602607A Active ES2323206B1 (es) 2006-10-16 2006-10-16 Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2323206B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2524971Y2 (ja) * 1989-05-26 1997-02-05 株式会社 小森コーポレーション 絵柄面積率測定装置
JP2800860B2 (ja) * 1991-09-20 1998-09-21 日本電気株式会社 衛星搭載用基準光源校正装置
SE9600747D0 (sv) * 1996-02-27 1996-02-27 Pharmacia Biotech Ab Calibration method
JP3912228B2 (ja) * 2002-08-30 2007-05-09 株式会社島津製作所 分析・計測用光源
JP2006125972A (ja) * 2004-10-28 2006-05-18 Olympus Corp 分光光度計

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
CARACTERIZACION Y CALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE RADIACION SOLAR; DEPARTAMENTO DE OPTICA Y FíSICA APLICADA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. (MARÍA DEL MAR SORRIBAS PANERO), 22.09.2003, todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2323206A1 (es) 2009-07-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mielenz et al. Spectroradiometric determination of the freezing temperature of gold
US9448119B2 (en) Radiation thermometer using off-focus telecentric optics
JP2006125940A (ja) フォトルミネッセンス量子収率測定方法およびこれに用いる装置
ITRM20090617A1 (it) Metodo ed apparato per misure di radiazione luminosa isotropica ottenuta da tecniche di spettroscopia laser, in particolare per misure di particolato submicronico.
TW201439519A (zh) 測定裝置及測定方法
ES2323206B1 (es) Procedimiento de calibracion absoluta en intensidad de un dispositivo optico.
ES2558733B1 (es) Dispositivo y método para medida remota de temperatura
ES2726992T3 (es) Monitoreo de proceso para curado por UV
Yubero et al. Using a halogen lamp to calibrate an optical system for UV-VIS radiation detection.
Chakrabarti et al. Far-Infrared Spectral Energy Distributions and Photometric Redshifts of Dusty Galaxies
Leyre et al. Experimental determination of the absorption and scattering properties of YAG: Ce phosphor
Elloumi et al. Integrating cylinder radiometry and photometry: Application to radiant flux and irradiance measurements
Navrátil et al. Study of Planck’s law with a small USB grating spectrometer
JP2010060484A (ja) 気体セル、気体サンプル室、及び、濃度測定装置
Miller Noncoherent sources
KR101557769B1 (ko) 복사조도 측정장치 및 그 측정방법
JP2793032B2 (ja) 促進耐候性試験機
Rijke et al. A calibrated integrating sphere setup to determine the infrared spectral radiant flux of high-intensity discharge lamps
Mazzotti et al. Calibration of remote nanothermometers using nanoparticles of NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3+
Mkabela The development of a measuring technique for the UV-C distribution emitted from low pressure mercury lamps
Moody et al. Measurements of near forward scattered laser light in a large inertial confinement fusion plasma
JPS61175534A (ja) 放射率測定装置
Crosland et al. Instantaneous, quasi-two-dimensional measurement of soot volume fraction in an ethylene diffusion flame via two-colour laser-induced incandescence
El-Moghazy et al. Measurements of UV-A radiation and hazard limits from some types of outdoor lamps
Valkonen Development of dry-nitrogen-purged spectrometer for infrared wavelength region

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090708

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2323206B1

Country of ref document: ES