ES2323020T3 - Valvula de gobierno de la circulacion de fluidos. - Google Patents

Valvula de gobierno de la circulacion de fluidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2323020T3
ES2323020T3 ES06808299T ES06808299T ES2323020T3 ES 2323020 T3 ES2323020 T3 ES 2323020T3 ES 06808299 T ES06808299 T ES 06808299T ES 06808299 T ES06808299 T ES 06808299T ES 2323020 T3 ES2323020 T3 ES 2323020T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
bypass
organ
solenoid
pressure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06808299T
Other languages
English (en)
Inventor
Denis Croibier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PRODECFU
Original Assignee
PRODECFU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PRODECFU filed Critical PRODECFU
Application granted granted Critical
Publication of ES2323020T3 publication Critical patent/ES2323020T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K31/00Actuating devices; Operating means; Releasing devices
    • F16K31/12Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid
    • F16K31/36Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor
    • F16K31/363Actuating devices; Operating means; Releasing devices actuated by fluid in which fluid from the circuit is constantly supplied to the fluid motor the fluid acting on a piston
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/02Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum
    • G01M3/26Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors
    • G01M3/28Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds
    • G01M3/2876Investigating fluid-tightness of structures by using fluid or vacuum by measuring rate of loss or gain of fluid, e.g. by pressure-responsive devices, by flow detectors for pipes, cables or tubes; for pipe joints or seals; for valves ; for welds for valves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F3/00Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow
    • G01F3/02Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow with measuring chambers which expand or contract during measurement
    • G01F3/20Measuring the volume flow of fluids or fluent solid material wherein the fluid passes through the meter in successive and more or less isolated quantities, the meter being driven by the flow with measuring chambers which expand or contract during measurement having flexible movable walls, e.g. diaphragms, bellows
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7722Line condition change responsive valves
    • Y10T137/7758Pilot or servo controlled
    • Y10T137/7759Responsive to change in rate of fluid flow
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • Y10T137/87917Flow path with serial valves and/or closures

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Magnetically Actuated Valves (AREA)
  • Indication Of The Valve Opening Or Closing Status (AREA)
  • Fluid-Driven Valves (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Check Valves (AREA)
  • Power Steering Mechanism (AREA)

Abstract

Válvula de gobierno de la circulación de fluidos que comprende: - una entrada (E) destinada a ser conexionada a un conducto de alimentación, - una salida (S) destinada a ser conexionada a un conducto de evacuación, - una válvula móvil (1) que en la posición. de reposo descansa contra un correspondiente asiento de válvula (2) de manera que aísla la entrada (E) de la salida (S), - unos medios de accionamiento (5, C) para determinar los desplazamientos de la válvula móvil (1), comprendiendo estos medios: - una cámara (C) que se halla en comunicación con la entrada (E) a través de un orificio (11) de sección predeterminada, estando dispuesta esta cámara (C) con respecto a la válvula (1) en el lado opuesto al asiento (2), en vistas a impulsar aquella válvula contra este asiento, y - un bypass (5) que une la cámara (C) con la salida (S), pudiendo este bypass ser gobernado entre un estado de apertura de la circulación de fluido y un estado de cierre, presentando dicho bypass una sección de paso superior a la sección del orificio (11) de manera que se produzca una caída de sección en la cámara al producirse la apertura del bypass, caracterizada porque comporta unos medios de detección de fugas de fluido (4, 5, 6) integrados en la válvula y dispuestos para detectar una fuga más allá de la válvula móvil.

Description

Válvula de gobierno de la circulación de fluidos.
La presente invención hace referencia a una válvula para el gobierno de la circulación de un fluido destinada a ser montada sobre una linea de alimentación de fluido. El fluido puede ser un líquido o un gas. La válvula es gobernada con objeto de autorizar o de impedir la circulación del fluido a través de la misma. Una válvula de este tipo para gobernar la circulación de un fluido puede ser utilizada en relación con numerosos ámbitos de aplicación en los que un fluido cualesquiera deba ser desde un punto a otro a través de una línea. Debe entenderse por línea cualquier medio de alimentación o de circulación tal como conductos, tuberías, etc.
Una válvula del indicado tipo para la circulación de fluidos comprende por lo general una entrada destinada a ser conectada a un conducto de alimentación, una salida destinada a ser conectada a un conducto de evacuación, una válvula móvil de gobierno que en la posición de reposo descansa sobre un correspondiente asiento, en vistas a aislar la entrada de la salida y unos medios de accionamiento para determinar el desplazamiento de la válvula móvil, estableciendo de esta manera una comunicación de fluido entre la entrada y la salida. Se trata de una concepción de tipo totalmente clásico para la constitución de una válvula de gobierno de la circulación de un fluido. Entre las válvula de este tipo, son ya conocidas desde hace mucho tiempo las electroválvulas que comprenden una cámara que se halla en comunicación con la entrada a través de un orificio de determinada sección, estando dispuesta esta cámara en el lado opuesto con respecto al correspondiente asiento, de manera que impulsa a la válvula contra este último. La electroválvula comprende, por otra parte, un doble paso ("bypass") que une la cámara con la salida, capaz de ser gobernado entre un estado de apertura para permitir la circulación de fluido y un estado de cierre, este doble paso presenta una sección superior a la del orificio en vistas a determinar una caída de presión en la cámara, cuando es situado en la posición correspondiente a la apertura. Esta caída de presión en la cámara se produce como consecuencia de qué el fluido circula por el interior de esta cámara con más rapidez que la penetración de fluido en el interior de la misma a través del doble paso a través del orificio calibrado. En estas condiciones, la válvula móvil que se halla igualmente sometida a la presión de fluido en la entrada, se levanta separándose del correspondiente asiento y liberando de esta manera un paso de comunicación para el fluido que puede entonces alcanzar la salida. Se trata de un principio de funcionamiento de tipo clásico para una electroválvula. Una válvula de gobierno de este tipo desarrolla una función única consistente en un funcionamiento binario de autorización o de interrupción de la circulación del correspondiente fluido.
La presente invención tiene el objetivo de conferir a una válvula del indicado tipo otras funciones útiles para un funcionamiento fiable y para la seguridad de la línea sobre la que dicha válvula de gobierno se halle montada.
De acuerdo con una forma de realización de la invención, la válvula de gobierno comprende además unos medios para la detección de fugas de fluido más allá de la válvula móvil. Estos medios de detección de fugas no se hallan simplemente añadidos a una válvula de gobierno de tipo clásico, sino que forman parte de la misma, constituyendo con la misma una entidad única. En otros términos, los medios para la detección de fugas son indisociables de la válvula de gobierno. En estas condiciones, una válvula de gobierno de este tipo de acuerdo con la invención desarrolla una doble función, a saber la función clásica de interrupción de la circulación del fluido y la función suplementaria de detección de fugas. Esta válvula con detector de fugas integrado puede ser utilizada para la dirección y la detección de fugas en conductos, tuberías, canalizaciones, etc. y puede igualmente servir para comprobar la estanqueidad de recipientes, cubas, cisternas, depósitos, etc.
A través del documento EP 964 235 es ya conocido un detector de fugas de fluidos que comprende un obturador elástico dispuesto para desplazarse cuando se halla sometido a un diferencial de presión. Al final de su carrera, este obturador elástico establece un contacto que activa un bypass permitiendo reequilibrar la presión entre la entrada y la salida del detector. Sin embargo, el detector descrito en este documento europeo en ningún caso puede cortar la circulación de fluido en el supuesto de que detecte una fuga. Por esta causa, resulta necesario montar una válvula de socorro sobre la línea de alimentación equipada con el detector. Consecuentemente, el detector de fugas no se halla en absoluto integrado en la válvula de socorro.
De acuerdo con una forma ventajosa de realización, los medios de detección se hallan acoplados a los medios de accionamiento de la válvula móvil, de manera que los medios de accionamiento forman parte integrante de los medios de detección cuando la válvula. se halla en la posición correspondiente a la detección de fugas. De esta manera, se utilizan los medios de accionamiento de la válvula, por una parte, para gobernar la válvula móvil y, por otra parte, para participar en la detección de eventuales fugas de fluido. Esta doble utilización de los medios de accionamiento de la válvula constituye un ventajoso principio de la invención.
En el caso de una válvula de gobierno que utilice unos medios de accionamiento que comprendan una cámara y un bypass tal como se ha mencionado anteriormente, resulta ventajoso que los medios de detección de fugas comprendan un órgano de detección desplazable, móvil, deformable o sensible como respuesta a un diferencial de presión entre la entrada y la salida, estando sometido este órgano a la presión que reina en la cámara y a la presión que reina a nivel de la salida. Preferentemente, el órgano comprende una corona de anclaje solidaria de la válvula móvil, una membrana elásticamente deformable y una contera extrema situada en oposición con respecto a la corona, pudiendo desplazarse axialmente esta contera con respecto a la membrana mediante la deformación de la membrana, y estando provista de medios de detección dispuestos para detectar una posición predeterminada de la contera y para enviar una señal de disparo al bypass para pasar a situarlo en el estado correspondiente a la apertura. De acuerdo con una característica particularmente ventajosa de la invención, el bypass se halla montado sobre la contera. Preferentemente, la contera presenta un orificio de paso que establece la comunicación entra la cámara y la salida, comprendiendo el bypass un núcleo ferromagnético que puede desplazarse deslizándose a lo largo de un selenoide, estando el núcleo en disposición de obturar el orificio de paso de la contera cuando el selenoide no se halla alimentado, y estando provista el núcleo de medios de detección dispuestos para detectar una posición predeterminada del núcleo y para enviar una señal de alimentación al solenoide, para determinar el desplazamiento del núcleo en sentido de alejarse de la contera, liberando de esta manera el orificio de paso.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, la válvula móvil presenta un paso que la atraviesa estableciendo la comunicación entre la salida y el órgano desplazable dispuesto en el interior de la cámara.
De acuerdo con una forma de realización práctica, la válvula móvil presenta una arandela elásticamente deformable sujeta fijamente a su periferia exterior, estando una de las caras de esta arandela dirigida hacia la entrada y la salida y descansando contra el asiento, mientras que su cara opuesta se halla dirigida hacia la cámara, siendo atravesada la arandela por el orificio desde una cara a la opuesta. Ventajosamente, la válvula móvil comprende además un casquillo rígido que presenta un paso que lo atraviesa el cual pone en comunicación la salida con el órgano desplazable, siendo este órgano desplazable solidario del casquillo, y estando este casquillo impulsado por un muelle que lo impulsa contra el asiento.
De acuerdo con otro interesante aspecto de la invención, la válvula de gobierno comprende además unos medios de control del caudal a nivel de la salida, los cuales envían una señal de corte a los medios de detección de fugas, cuando dicho caudal alcanza un valor predeterminado.
En resumen, resulta posible afirmar que un diferencial de presión entre la entrada y la salida es indicador de una fuga a nivel de la salida, o, más generalmente, más allá de la válvula. Este diferencial de presión actúa sobre el órgano de detección de los medios de detección de fugas, dado que este órgano se halla sometido, por un lado, a la presión de entrada y, por otro lado, a la presión de salida. En función de la sensibilidad de este órgano, es posible detectar los diferenciales de presión dentro de unos márgenes de presión muy diversos, que correspondan a unas fugas muy modestas o a unas fugas más importantes. Cabe incluso utilizar estos medios de detección de fugas como medio de medición del caudal si se consideran fugas muy importantes. En efecto, una fuga muy importante puede corresponder a un régimen normal de circulación a través de la válvula. En el caso de un órgano desplazable, cuando el mismo alcanza una posición predeterminada, se remite una señal al medio de accionamiento para reequilbrar la presión a uno y otro lado de la válvula. En la práctica, ello se lleva a cabo abriendo el bypass. Desde el momento en el que se reequilibra la presión a uno y otro lado de la válvula, se cierra el bypass. Al mismo tiempo, el reequilibrado de la presión permite que el órgano recupere su posición inicial de reposo, en la que no se halla sometido a ningún diferencial de presión. Si persiste la fuga, se produce nuevamente la deformación del órgano desplazable como consecuencia del desarrollo de un nuevo diferencial de presión. Otra vez, desde el momento en el que el órgano desplazable alcanza una posición predeterminada, se abre el bypass con objeto de reequilibrar las presiones, recuperando dicho órgano la posición de reposo. En estas condiciones, si se observa que el bypass es accionado sucesivamente y/o periódicamente, es posible deducir que existe una fuga al otro lado de la válvula. Y en función de la frecuencia de funcionamiento del bypass, o, más generalmente, de los medios de accionamiento de la válvula, resulta posible determinar la importancia de la fuga, por ejemplo, en términos de caudal. Al cabo de un cierto número de accionamientos del bypass, resulta posible, por ejemplo, decidir que el bypass no responderá ya mas cuando el órgano desplazable haya alcanzado una posición predeterminada, de manera que a partir de este momento la válvula quede bloqueada en la posición de cierre. De esta manera, resulta posible, no ya tan sólo detectar una fuga, sino igualmente interrumpir la circulación a través de la válvula en el supuesto de que se detecte una fuga persistente. En lugar del órgano desplazable, resulta igualmente posible utilizar una célula de detección de presión diferencial.
Como se comprende, resulta necesario que el diferencial de presión al que son sensibles los medios de detección de fugas sea inferior al diferencial de presión que permite determinar la apertura de la válvula móvil.
En comparación con el detector de fugas de fluido que aparece descrito en el documento EP 964 235 A1, los medios de detección que constituyen objeto de la presente invención se hallan integrados o incorporados a una válvula de gobierno de la circulación de fluidos de tipo clásico, utilizando incluso los mismos medios de accionamiento. En el documento europeo al que se ha hecho anteriormente referencia, los medios de detección se destinan a ser montados en una linea de alimentación que puede hallarse equipada además con una válvula de gobierno, de manera que dichos medios de detección son totalmente independientes de esta válvula de gobierno. De acuerdo con la presente invención, la válvula de gobierno y los medios de detección se hallan integrados y fusionados en una sola unidad, y resulta posible utilizar los medios de detección para cortar la circulación de fluido en caso de detección de una fuga persistente.
La invención será ahora más ampliamente descrita haciendo referencia a los dibujos anexos, en los que, a título de ejemplo no limitativo, se dan dos ejemplos de realización de la invención.
En estas figuras:
- La figura 1 es una vista en sección transversal vertical de una válvula de gobierno de acuerdo con una primera forma de realización de la invención, en estado de reposo,
- Las figuras 2A, 2B, 2C, 2D, 2E y 2F son sendas vistas de la misma válvula representada en la figura 1 en el curso de seis sucesivas fases del ciclo de funcionamiento,
- La figura 3 es otra vista en sección vertical transversal de una válvula de gobierno de acuerdo con una segunda forma de realización de la invención.
Se hará en primer lugar referencia a la figura 1 para explicar detalladamente la estructura de la válvula de gobierno de la circulación de fluidos de acuerdo con la primera forma de realización de la invención. Este válvula es una válvula del tipo electroválvula, es decir una válvula que se halla alimentada eléctricamente para gobernar su funcionamiento. Se trata incluso de un tipo especial de electroválvula cuyo funcionamiento se describirá a continuación.
La válvula comprende de manera clásica una entrada E y una salida S separadas por una válvula móvil 1 que puede descansar sobre un correspondiente asiento 2. En la posición de reposo, tal como se ha representado en la figura 1, el cuerpo de válvula 1 se halla aplicado de manera estanca contra el asiento 2, impidiendo de esta manera cualquier circulación de fluido entre la entrada y la salida. En esta posición, la válvula se halla en estado de cierre. La entrada E se destina a ser conexionada a un conducto de alimentación (no representado) que puede ser de cualquier naturaleza. Igualmente, la salida se destina a ser conectada a un conducto de evacuación (no representado) que puede asimismo ser de cualquier naturaleza. La válvula móvil 1 se halla en este caso realizada a base de dos piezas, a saber una arandela elástica 10 y un casquillo rígido 12. La arandelas elásticamente deformable 10 se halla fijada firmemente a nivel de su periferia externa y presenta en su centro una abertura delimitada por un borde. El casquillo 12 se halla solidarizado al borde de la abertura de la arandela 10 y presenta igualmente una abertura de paso transversal 13. El casquillo 12 descansa en gran parte sobre la arandela 10: sin embargo, esta arandela 10 es susceptible de ser deformada elásticamente a través de una zona situada entre su periferia externa y la zona en la que se halla en contacto con el casquillo 12. La válvula móvil se halla constantemente impulsada por un resorte de recuperación 14 hacia la posición de reposo en la que la arandela 10 se halla apoyada de manera estanca contra el correspondiente asiento 2. De acuerdo con la invención, la arandela 10 se halla perforada por un orificio 11 que presenta una sección reducida predeterminada.
En las indicadas condiciones, cuando la válvula ocupa su posición de reposo, la cara inferior de la arandela 10 se halla dirigida hacia la entrada E y hacia la salida S: estando en contacto la cara inferior de la arandela con la entrada E a nivel de su periferia externa, mientras que la cara interna de dicha arandela se halla en contacto con la salida S e nivel de su parte central en la que se ha previsto la abertura de paso 13. La entrada se halla separada de la salida a causa del contacto estanco establecido entre la cara inferior de la arandela 10 y el correspondiente asiento 2.
De acuerdo con la invención, la salida S puede hallarse provista de medios de detección del caudal que pueden, por ejemplo, presentarse bajo la forma de un flotador impulsado hacia la válvula 1 por un muelle de recuperación 31. El caudal puede medirse en función de la posición adoptada por el flotador 3. El valor del caudal medido puede utilizarse para proporcionar una indicación del caudal, o para disparar un funcionamiento especial de la válvula, tal como se verá más adelante.
Por encima de la válvula 1, el conjunto presenta una cámara C que se halla en comunicación con la entrada E a través del orificio 11. En estas condiciones, en la posición de reposo, la cámara C se halla sometida a la misma presión que la entrada E, como consecuencia de la comunicación de fluido que se establece a través del orificio 11. Puede decirse que la cara superior de la arandela 10 se halla dirigida hacia la cámara C, al igual que ocurre con el casquillo 12.
De acuerdo con la invención, la cámara C contiene un órgano de detección 4 que en este caso se presenta bajo la forma general de un fuelle deformable dispuesto para aplastarse o contraerse sobre sí mismo. Este órgano deformable 4 presenta un talón de anclaje 41 solidario del casquillo 12, una membrana elásticamente deformable 41, un cuello superior de fijación 43 y una contera extrema 44 que se halla fijada al cuello 43. Esta contera 44 podría asimismo constituirse de una sola pieza con el cuello 43, con la membrana 42 y con la corona 41. La contera 44 define interiormente un conducto 45 que en su extremidad superior termina en un orificio de paso 46. El órgano deformable 4 se halla dispuesto en el interior de la cámara C, ocupando una parte significativa de la misma. El interior del órgano deformable 4 define un espacio 40 que se halla en comunicación con la salida S a través de la abertura axial 13 que presenta la válvula móvil 1. En su extremidad superior, el espacio 40 se halla en comunicación con la cámara C a través del conducto a través del conducto 45 y del orificio de paso 46. Sin embargo, tal como se ha representado en la figura 1, en la posición de reposo, el indicado orificio de paso 46 se halla obturado por un tapón 54. De esta manera, en la posición de reposo, el espacio 40 no se halla en comunicación con la cámara C. Teniendo en cuenta que la cámara C se halla a la misma presión que la entrada E y que el espacio 40 se halla a la misma presión que la salida S, el órgano deformable 4 constituye un elemento intermedio que es sensible a la diferencia de presión existente entre la entrada E y la salida S. En la posición de reposo, la presión a nivel de la entrada E es normalmente igual a la presión a nivel de la salida S, de manera que el diferencial de presión es nulo. Consecuentemente, el órgano deformable 4 no se halla sometido a ningún diferencial de presión. Por el contrario, si existe una diferencia de presiones entre la entrada y la salida, el órgano deformable 4 queda sometido a este diferencial de presión, procediendo a deformarse de acuerdo con el mismo. Como se comprende, la capacidad de deformación de este órgano deformable 4 depende de su grado de rigidez así, cuanto más importante sea el grado de rigidez del órgano 4, menos resultará el mismo sensible a reducidos diferenciales de presión, y viceversa. En estas condiciones, cuando la presión en el interior de la cámara C sea superior a la presión en el interior del espacio 40, el órgano deformable 4 se deformará contrayéndose, lo que determinará el desplazamiento de la contera extrema 45 hacia abajo, en dirección hacia el paso transversal 13. Al producirse esta contracción, disminuirá el volumen del espacio 40 y aumentará el volumen de la cámara C. El orificio de paso 46 se halla obturado mientras el tapón 54 sigue el movimiento de la contera extrema 45. Sin embargo, si el tapón 54 se separa del orificio 46, se establece una comunicación entre el espacio 40 y la cámara C, lo que conduce a un reequilibrado de presiones entre la entrada E y la salida S. A este efecto, debe hacerse notar que la sección del orificio 11 es notablemente inferior a la sección de la abertura de paso 46 así como la sección de la abertura 13.
En lugar del órgano deformable en forma de fuelle, cabría igualmente utilizar un pistón constantemente impulsado hacia una posición de reposo por un resorte o por unos medios de recuperación de tipo cualesquiera. Así, el órgano 4 puede ser de tipo desplazable o deformable según sea la aplicación que en cada caso se haya previsto.
Cabría igualmente utilizar una célula diferencial de detección de la presión.
La válvula comprende igualmente unas medios de gobierno 5 que en este caso se presentan bajo la forma de un bypass integrado por un núcleo 51 enchufado en el interior de una bobina o solenoide 52. El núcleo 51 se halla constituido a base de un material ferromagnético sensible al campo inducido en el solenoide 52 cuando el mismo es debidamente alimentado. El tapón 54 se halla montado en la extremidad inferior del núcleo 51, de manera que puede desplazarse cuando se alimenta el solenoide. Un muelle de recuperación 53 impulsa. hacia abajo el núcleo 51, de manera que el tapón 54 queda apoyado sobre el orificio de paso 46 previsto en la contera 45. Consecuentemente, en la posición de reposo, el tapón 54 se halla impulsado a quedar aplicado de manera estanca sobre el orificio de paso 46, y ello incluso cuando el órgano deformable 40 se contrae sobre sí mismo.
La cámara C, en combinación con los medios de gobierno, constituye los medios de accionamiento de la válvula móvil 1. En efecto, cuando se activa el solenoide 52, la apertura del orificio de paso 46 desarrolla el efecto de determinar la caída de la presión en la cámara C, de manera que la presión de la entrada E puede determinar el movimiento de la válvula móvil 1 hacia la posición correspondiente a la apertura.
La válvula que constituye objeto de la invención comprende igualmente unos medios de detección 6 que permiten detectar la posición del núcleo 51 en el interior del solenoide 52. Estos medios de detección pueden hallarse constituidos, por ejemplo, por unos medios de detección de distancia que determinen la distancia a un imán 61 montado en la extremidad superior del núcleo 51. Estos medios de detección quedan en disposición de detectar una posición predeterminada del núcleo 51, y, consecuentemente, del tapón 54 en el interior del solenoide 52. Desde el momento en el que el núcleo 51 alcance esta posición predeterminada, se remite una señal de disparo o de gobierno al solenoide 52 el cual se halla alimentado con corriente, lo que desarrolla el efecto de determinar el desplazamiento del núcleo 51 por el interior del solenoide 52 hacia arriba a contrarresistencia de la fuerza desarrollada por el resorte de recuperación 53.
Debe hacerse notar que la concepción general de esta válvula de gobierno que constituye objeto de la invención es la misma que la de una válvula de tipo clásico que utilice una válvula móvil, así como una cama situada por detrás de esta válvula móvil y un bypass para gobernar los movimientos de la misma. Esto es lo que se verá a continuación haciendo referencia a las figuras 2A a 2F. Sin embargo, la válvula que constituye objeto de la invención se distingue de una válvula de tipo clásico por el hecho de que comporta integrados unos medios de detección de fugas que son activados por el órgano desplazable o deformable 4 asociado a los medios de accionamiento, a saber la cámara C y el bypass 5. Resulta imposible disociar los elementos constitutivos de la válvula de los elementos que se utilizan para constituir los medios de detección. Esta es la razón de que pueda afirmarse que los medios de detección se hallan totalmente integrados en la válvula.
En la figura 2A se ha representado la misma válvula representada en la figura 1 en estado de reposo, antes de la apertura, con el correspondiente producto fluido a nivel de la entrada E y de la cámara C y sin nada de producto a nivel del espacio 40 y de la salida S. En la entrada E y en la cámara C el producto fluido no se halla aún bajo presión. En estas condiciones, no existe ningún diferencial de presión entre la entrada E y la salida S, y el órgano deformable 4 no se halla sometido a ninguna tensión. Consecuentemente, este órgano puede mantenerse en su estado de reposo. El orificio de paso 46 se halla obturado por el tapón 54 que es empujado contra el orificio por el muelle de recuperación del núcleo 51. La válvula se halla en la posición de cierre, descansando de manera estanca contra el correspondiente asiento 2.
Se hará ahora referencia a la figura 2B. Si se pone el producto fluido bajo presión a nivel de la entrada E, esta presión se transmite igualmente a la cámara C a través del orificio 11 Por el lado opuesto, la salida S se mantiene a la presión atmosférica. Consecuentemente, se engendra un. diferencial de presión importante en la cámara C, que desarrolla el efecto de deformar el órgano 4 que se comprime sobre sí mismo. El espacio 40 presenta entonces un volumen mínimo. La contera del órgano 4 llega incluso a hacer tope contra la válvula móvil. El orificio de paso 46 permanece todavía obturado por el tapón 54 que es empujado por el núcleo 51. La válvula permanece en la posición de cierre.
Se hará ahora referencia a la figura 2C. Al alimentar el solenoide 52, el núcleo 51 se desplaza hacia arriba a contrarresistencia de la fuerza ejercida por el muelle de recuperación 53. El tapón 54 es arrastrado por este movimiento, separándose del orificio de paso 46, de manera que se establece una comunicación de fluido entre la cámara C y el espacio 40. El producto fluido puede entonces circular a través del orificio de paso 46, el espacio 40 y la abertura 13. Sin embargo, como consecuencia de qué las secciones del orificio 46 y de la abertura 13 son notablemente superiores a la sección del orificio 11, en el interior de la cámara C se produce una brutal caída de presión y también en el espacio 40, lo que desarrolla el efecto de levantar le válvula móvil determinando que se separe del asiento 2.
Ello ha sido representado en la figura 2D, en la que puede verse claramente que la arandela 10 se halla separada del asiento 2 y que el orificio de paso 46 no se halla obturado por el tapón 54. En estas condiciones, el fluido puede circular desde la entrada E hacia la salida S a través de la válvula abierta. Ello corresponde a la posición normal de apertura de la válvula. Puede hacerse notar que el flotador 3 se ha desplazado hacia abajo bajo el efecto de la circulación del fluido proveniente de la entrada E. El flotador adopta una posición más baja en la figura 2D que en la figura 2C: esta circunstancia se explica por el hecho de qué el caudal es más importante cuando la válvula se halla en la posición de apertura.
Las figuras 2A y 2D sirven para ilustrar un ciclo operativo de funcionamiento normal de la válvula de gobierno que constituye objeto de la invención, así como de cualquier válvula o electroválvula de tipo clásico que utilice una cámara situada por detrás de la válvula móvil y un bypass para accionar dicha válvula.
Se hará ahora referencia a las figuras 2E y 2F para explicar la forma de funcionamiento de la válvula en lo que afecta a un sistema de detección de fugas. A partir de la figura 2D, la obturación de la válvula se lleva a cabo situando el solenoide 52 fuera de tensión. Ello desarrolla el efecto de liberar el núcleo 51 cuyo tapón 54 pasa a posicionarse nuevamente sobre el orificio 46 para obturarlo. A partir d este instante, la presión en la cámara C resulta nuevamente igual a la presión a nivel de la entrada E, y la presión en el espacio 40 es igual a la presión a nivel de la salida S. Como consecuencia de ello, el muelle de recuperación 14 impulsa la válvula móvil hacia su posición de reposo en la que la arandela 10 estable un contacto estanco contra el asiento 2. Esta posición corresponde a la figura 2E. En ausencia de cualquier fuga a nivel de la salida S, la válvula permanecerá en esta posición de cierre.
Por el contrario, si se detecta una fuga a nivel de la salida S (materializada con la referencia F en la figura 2F), se engendra un diferencial de presión y el órgano deformable 4 se verá directamente sometido a este diferencial de presión, tal como se ha visto ya precedentemente. Como resultado, el órgano deformable 4 se contraerá igual que en la figura 2B, dado que la presión en la cámara C será superior a la presión que reina en el espacio 40. De esta manera, el órgano deformable 4 se deformará hasta un cierto estado predeterminado. Este estado predeterminado puede ser fácilmente medido en función de la distancia hasta la que se desplaza el orificio de paso 46. Teniendo en cuenta que el solenoide 51 sigue el desplazamiento del orificio 46, el estado de deformación de deformación hasta el límite predeterminado del órgano deformable 4 puede medirse a través del desplazamiento del solenoide 51. Es a este nivel que se utilizan los medios de detección 6 que sirven para una posición predeterminada del núcleo 51 detectando una distancia con respecto al imán 61 montado sobre el núcleo 51. De esta manera, desde el momento en que el imán 61 se aleja de una distancia predeterminada de los medios de detección 6, se remite una señal de gobierno al solenoide 52 que pasa entonces a estar alimentado, lo que desarrolla el efecto de separar el tapón 54 del orificio 46, tal como se ha representado en la figura 2C. Sin embargo, el diferencial de presión engendrado por la fuga F es débil hasta el punto de no permitir que la válvula móvil se separe del correspondiente asiento. La válvula permanece, pues, en la posición de cierre, y la compensación de presión se lleva exclusivamente a cabo por medio del bypass, es decir, mediante la apertura del orificio 46. Desde el momento en el que se anula el diferencial de presión, es decir, desde el momento: en el que se equilibran las presiones a nivel de la entrada y de la salida, se interrumpe la alimentación del solenoide 52, y el tapón 52 recupera su contacto estanco contra el orificio 46. Se recupera entonces la posición representada en la figura 2F. El solenoide habrá sido alimentado durante un periodo de tiempo del orden de algunos milisegundos. Si persiste la fuga F, el órgano deformable 4 se deforma nuevamente, arrastrando el núcleo 51 y el imán 61. Desde el momento en el que el imán 61 alcanza la posición predeterminada de detección, se envía una nueva señal de gobierno al solenoide 52 que determina que el tapón 54 se separe del orificio 46. Se efectúa nuevamente el equilibrado de presiones, de manera que se anula el diferencial de presión. De esta manera se repite cíclicamente la alimentación del solenoide, mientras persiste la fuga F. En estas condiciones, resulta posible detectar una fuga F a nivel de la salida S sin más que constatar una activación repetida y cíclica del bypass de la válvula.
Cabe incluso prever que el bypass deje de ser alimentado después de un cierto número de activaciones, por ejemplo, de diez o veinte activaciones, con objeto de no restituir cada vez la presión a la salida S. De esta manera puede minimizarse la extensión de la fuga F.
Cabe igualmente imaginar que la alimentación del solenoide se prolongue durante un periodo de tiempo superior a algunos milisegundos, por ejemplo, durante algunos segundos. Cabe de todas formas medir el periodo de tiempo que separa el final de la alimentación del solenoide del inicio de la siguiente fase de alimentación. Ello proporciona una indicación sobre la frecuencia de funcionamiento del solenoide, que puede combinarse con las variaciones de volumen del órgano desplazable, para proporcionar un valor acerca del caudal de la fuga.
Debe hacerse notar que en la válvula correspondiente a la primera forma de realización de la invención, se utilizan los medios de tipo clásico de accionamiento de la válvula al mismo tiempo por los medios de detección de fugas, para equilibrar las presiones en relación con un diferencial de presión de tipo reducido. Más exactamente, el bypass de la válvula de tipo clásico forma parte integrante de los medios de detección constituidos por el órgano deformable 4 posicionado en la cámara C. Puede incluso afirmarse que bypass se halla constituido al mismo tiempo por la contera del órgano deformable 4 y por los medios de accionamiento de la válvula. De ello se deduce que los medios de detección se hallan íntimamente integrados en la válvula, de manera que no pueden ser disociados de la misma. Es precisamente en este aspecto donde reside un interesante principio de la invención.
Se hará ahora referencia a la figura 3, en la que se ha representado una segunda forma de realización, en la que el bypass no se halla montado sobre el órgano deformable 4. En efecto, en esta forma de realización, la contera 44 del órgano deformable 4 se halla directamente provista de medios de detección de posición, por ejemplo bajo la forma de un imán 61 detectado por una unidad. de detección 6. La información relativa al posicionamiento de la contera 44 es remitida al bypass, que en este caso se halla igualmente constituido por un núcleo 51 que desliza por el interior de un solenoide 52 a contrarresistencia de un muelle 53. En estas condiciones, en el supuesto de detección de una fuga a nivel de la salida S, el órgano deformable pasa a contraerse sobre sí mismo, lo que produce el efecto de determinar el descenso la contera junto con su imán asociado 61. Desde el momento en el que los medios de detección 6 detectan la posición predeterminada de la contera44, la información es dirigida al bypass 5 el cual pasa a alimentar el solenoide 52, en vistas a determinar el desplazamiento del núcleo 51, estableciendo de esta manera una comunicación entre la entrada y la salida. La forma de realización que se ha representado en la figura 3 tiene la finalidad de facilitar la comprensión de qué el bypass o el medio de gobierno 5 de la válvula no debe forzosamente hallarse directamente acoplado o montado sobre el órgano deformable 4 de los medios de detección. Sin embargo, el bypass 5 de esta forma de realización forma igualmente parte integrante de los medios de detección, puesto que, como consecuencia de su accionamiento repetitivo cíclico permite determinar la presencia de una fuga.
Se comprende fácilmente que los medios de detección de fugas son únicamente eficaces ante valores de diferencia de presiones relativamente débiles, e incluso sumamente reducidos. Puede de esta manera detectarse una fuga, o incluso unas microfugas, mientras que el caudal normal de fluido que circula a través de la válvula se mantiene muy elevado. El margen de detección de fugas viene determinado, por una parte, por la sensibilidad del órgano de detección 4, y, por otro lado, por el grado de rigidez de la válvula móvil 1, y, más en particular, de la correspondiente arandela elásticamente deformable 10. En efecto, cuando el diferencial de presión es excesivamente importante, tal come ocurre en las figuras 2B y 2C, se produce la apertura de la válvula, y no existe ninguna necesidad de detectare el indicado inconveniente. En este caso, resulta preferible que los medios de detección de la posición predeterminada de la contera 44 no envíen ninguna señal de gobierno al bypass, el cual se halla de todas formas permanentemente alimentado. para mantener la válvula en la posición de apertura. Puede por ejemplo impedirse el envío de esta señal detectando en valor predeterminado de caudal a través de los medios del flotador 3, que desarrolla funciones de medio de control del caudal. Resulta por ejemplo posible montar un captador a nivel del flotador 3 cuya señal sea enviada al bypass 5 para indicarle que no resulta necesario que obedezca a las señales enviadas por los medios de detección de fugas. De esta manera, la válvula funciona como una válvula de tipo clásico para valores de diferencial de presión o de caudal superiores a un determinado límite, y funciona como detector de fugas para valores de diferencial de presión y de caudal débiles situados por debajo de un determinado límite. Se obtiene de esta manera una válvula multifunciones algunos de cuyos órganos son compartidos con objeto de realizar al mismo tiempo la función clásica de cierre y apertura de la válvula y la función adicional de detección de fugas.
Una válvula de tipo convencional queda en disposición de abrirse a partir de un diferencial de presión de 200 milibars. Consecuentemente, el órgano de detección 4 puede hallarse calculado para ser sensible entre 0 y 200 milibars, como máximo.
En la totalidad de la descripción, se ha utilizado el diferencial de presión. Cabría igualmente utilizar el parámetro de diferencial de volumen, por ejemplo, en el caso de un órgano desplazable, tal como la membrana deformable. La señal de alimentación del solenoide puede ser enviada cuando el volumen de la membrana haya disminuido de un valor predeterminado, por ejemplo, de algunos mm^{2}. Ello permitiría detectar el caudal de fuga a partir de la frecuencia de disparo del solenoide.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se dirige exclusivamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Incluso si en su concepción se ha observado el máximo cuidado, no pueden excluirse errores u omisiones y la OEB declina cualquier responsabilidad en este sentido.
Documentos de patente citados en la descripción
- EP 964235 A1 (0005) (0013)

Claims (10)

1. Válvula de gobierno de la circulación de fluidos que comprende:
-
una entrada (E) destinada a ser conexionada a un conducto de alimentación,
-
una salida (S) destinada a ser conexionada a un conducto de evacuación,
-
una válvula móvil (1) que en la posición. de reposo descansa contra un correspondiente asiento de válvula (2) de manera que aísla la entrada (E) de la salida (S),
-
unos medios de accionamiento (5, C) para determinar los desplazamientos de la válvula móvil (1), comprendiendo estos medios:
-
una cámara (C) que se halla en comunicación con la entrada (E) a través de un orificio (11) de sección predeterminada, estando dispuesta esta cámara (C) con respecto a la válvula (1) en el lado opuesto al asiento (2), en vistas a impulsar aquella válvula contra este asiento, y
-
un bypass (5) que une la cámara (C) con la salida (S), pudiendo este bypass ser gobernado entre un estado de apertura de la circulación de fluido y un estado de cierre, presentando dicho bypass una sección de paso superior a la sección del orificio (11) de manera que se produzca una caída de sección en la cámara al producirse la apertura del bypass,
caracterizada porque comporta unos medios de detección de fugas de fluido (4, 5, 6) integrados en la válvula y dispuestos para detectar una fuga más allá de la válvula móvil.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Válvula de gobierno según la reivindicación 1, en la que los medios de detección se hallan acoplados a los medios de accionamiento de la válvula móvil (5, C) de manera dichos medios de accionamiento forman parte integrante de los medios de detección cuando la válvula se halla en la posición correspondiente a la detección de fugas.
3. Válvula de gobierno según la reivindicación 1 ó 2, en la que los medios de detección de fugas comprenden un órgano de detección (4) sensible a la diferencia de presiones entre la entrada y la salida, estando sometido este órgano a la presión que reina en la cámara (C) y a la presión que existe a nivel de la salida (S).
4. Válvula de gobierno según la reivindicación 1, 2 ó 3, en la que el órgano (4) comprende una corona de anclaje (41) solidaria de la válvula móvil (1), una membrana elásticamente deformable (42) y una contera extrema (44) en oposición con respecto a la corona, pudiendo dicha contera desplazarse axialmente con respecto a la corona por deformación de la membrana y estando provista dicha contera de medios de detección (6) dispuestos para detectar una posición predeterminada de la misma y para enviar una señal de disparo al bypass (5) en vistas a situarlo en la posición correspondiente a la apertura.
5. Válvula de gobierno según la reivindicación 4, en la que el bypass (5) se halla montado sobre la contera (44).
6. Válvula de gobierno según la reivindicación 5, en la que la contera (44) presenta un orificio de paso (46) que pone en comunicación la cámara (C) con la salida (S), comprendiendo el bypass un núcleo ferromagnético (51) que puede desplazarse deslizando a lo largo de un solenoide (52), quedando en disposición el núcleo (51) para obturar el orificio de paso (46) de la contera (44) cuando el solenoide (52) no está alimentado, y estando provisto el núcleo (51) de medios de detección (6) dispuestos para detectar una posición predeterminada del núcleo y para enviar una señal de alimentación al solenoide, en vistas a determinar el desplazamiento del núcleo en sentido de alejarse de la contera, liberando de esta manera el orificio de paso.
7. Válvula de gobierno según una cualesquiera. de las reivindicaciones 3 a 6, en la que la válvula móvil (1) presenta una abertura que la atraviesa (13), estableciendo la comunicación entre la salida (S) y el interior del órgano (4) dispuesto en la cámara (C).
8. Válvula de gobierno según una cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la válvula móvil (1) comprende una arandela elásticamente deformable (10) firmemente solidarizada a su periferia exterior, estando dirigida una cara de dicha arandela hacia la entrada (E) y la salida (S) y descansando sabre el correspondiente asiento (2), mientras que la cara opuesta se halla dirigida hacia la cámara (C), siendo atravesada la arandela desde una cara hacia la otra por el orificio (11).
9. Válvula de gobierno según la reivindicación 8, en la que la válvula móvil (1) comprende además un casquillo rígido (12) qué presenta una abertura de paso (13) que establece la comunicación entre la salida (S) y el interior del órgano (4), siendo solidario este órgano de dicho casquillo (12), y estando este último sometido a la acción de un resorte (14) que impulsa constantemente a la arandela a aplicarse contra el asiento (2).
10. Válvula de gobierno según una cualesquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además unos medios de control del caudal (3) a nivel de la salida (S), enviando estos medios de control una señal de corte de los medios de detección de fugas, cuando el caudal alcanza un valor predeterminado.
ES06808299T 2005-09-13 2006-09-11 Valvula de gobierno de la circulacion de fluidos. Active ES2323020T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0552756A FR2890718B1 (fr) 2005-09-13 2005-09-13 Vanne de commande d'ecoulement de fluide.
FR0552756 2005-09-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323020T3 true ES2323020T3 (es) 2009-07-03

Family

ID=36581536

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06808299T Active ES2323020T3 (es) 2005-09-13 2006-09-11 Valvula de gobierno de la circulacion de fluidos.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8439068B2 (es)
EP (1) EP1931959B1 (es)
JP (1) JP5006879B2 (es)
KR (1) KR101277693B1 (es)
CN (1) CN101263376B (es)
AT (1) ATE423965T1 (es)
BR (1) BRPI0615918B1 (es)
CA (1) CA2621947C (es)
DE (1) DE602006005381D1 (es)
ES (1) ES2323020T3 (es)
FR (1) FR2890718B1 (es)
IL (1) IL189998A (es)
WO (1) WO2007031672A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103877627B (zh) 2008-10-29 2017-01-18 凯希特许有限公司 开腔式减压处理设备和系统
RU2443929C1 (ru) * 2010-06-11 2012-02-27 Федеральное государственное унитарное предприятие "Центральный институт авиационного моторостроения имени П.И. Баранова" Привод регулирующего клапана
JP2014510242A (ja) * 2011-03-22 2014-04-24 パーカー・ハニフィン・コーポレーション 圧力補償機能を有する電磁比例パイロット作動式ポペット弁
US9126010B2 (en) * 2013-03-14 2015-09-08 Medtronic Xomed, Inc. Device and method for finding the center and reading the setting of an implantable medical device
US9506785B2 (en) 2013-03-15 2016-11-29 Rain Bird Corporation Remote flow rate measuring
LU92618B1 (en) * 2014-12-16 2016-06-17 Luxembourg Patent Co Valve actuating device with opening reduced speed
CH712471A1 (de) * 2016-05-18 2017-11-30 Joulia Ag Vorrichtung zur Detektion und Signalisierung eines Lecks und Wärmetauscher.
WO2018013857A1 (en) 2016-07-13 2018-01-18 Rain Bird Corporation Flow sensor
US10473494B2 (en) 2017-10-24 2019-11-12 Rain Bird Corporation Flow sensor
JP7133945B2 (ja) 2018-03-02 2022-09-09 株式会社堀場エステック 流体制御弁及び流体制御装置
US11662242B2 (en) 2018-12-31 2023-05-30 Rain Bird Corporation Flow sensor gauge
US11874149B2 (en) 2020-04-27 2024-01-16 Rain Bird Corporation Irrigation flow sensor systems and methods of detecting irrigation flow
FR3111190A1 (fr) * 2020-06-03 2021-12-10 Vianney Rabhi Debitmetre volumetrique sequentiel

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2562315A (en) * 1946-06-29 1951-07-31 Dole Valve Co Diaphragm valve
US2644476A (en) * 1950-06-10 1953-07-07 Maytag Co Flow control valve
US3344807A (en) * 1965-08-27 1967-10-03 Lehrer Fritz Shut-off valve
US3550623A (en) * 1967-06-02 1970-12-29 Robertshaw Controls Co Flow control device
AT313010B (de) * 1972-02-04 1974-01-25 Unitherm Oesterreich Gmbh Absperrventil mit einer Einrichtung zur Anzeige eingetretener Undichtheiten
JPS6212944Y2 (es) * 1980-06-09 1987-04-03
JPS5881287A (ja) * 1981-11-09 1983-05-16 F M Valve Seisakusho:Kk 開閉検出形開閉弁
JPS58150682U (ja) * 1982-04-03 1983-10-08 宮岸 敏允 漏水検知用バルブ
JPS6067473U (ja) * 1983-10-15 1985-05-13 トキコ株式会社 弁装置
JP2836682B2 (ja) * 1991-01-22 1998-12-14 大豊工業株式会社 排気還流量制御弁
AU650950B2 (en) * 1991-03-14 1994-07-07 Dresser Industries Inc. Method and apparatus for determining set pressure of pilot operated pressure relief valve
KR970010232B1 (en) 1994-05-31 1997-06-23 Daewoo Electronics Co Ltd Applying water valve of a washing machine
JPH07332534A (ja) * 1994-06-03 1995-12-22 Toto Ltd パイロット操作・自動閉止型流体制御用電磁弁
US5449142A (en) * 1994-12-12 1995-09-12 Automatic Switch Company Two-way cartridge valve for aggresive media
JP3107137B2 (ja) * 1995-03-31 2000-11-06 東京瓦斯株式会社 ガス漏洩検知装置
US5687759A (en) * 1996-04-04 1997-11-18 The Curators Of The University Of Missouri Low operating power, fast-response servovalve
US5918852A (en) * 1996-06-17 1999-07-06 Automatic Switch Company Wide flow range proportional flow valve
FR2779819B1 (fr) * 1998-06-11 2000-07-28 Denis Croibier Detecteur de fuites de fluide
CN2332857Y (zh) * 1998-06-12 1999-08-11 潘柯 改进结构的具有检测装置的电动阀门
JP4064582B2 (ja) * 1999-10-05 2008-03-19 株式会社鷺宮製作所 蒸発圧力制御弁
US6382586B1 (en) * 2000-12-14 2002-05-07 Sloan Valve Company Flush valve assembly with flex tube
JP3645493B2 (ja) * 2001-02-26 2005-05-11 株式会社 ハジメ 液漏れ検出装置
JP3909245B2 (ja) * 2002-01-11 2007-04-25 株式会社テージーケー 大気開放弁
DE10218830C1 (de) * 2002-04-26 2003-12-18 Siemens Ag Diagnosesystem und -verfahren für ein Ventil
CN1607348A (zh) * 2003-10-15 2005-04-20 高砂工程株式会社 漏水检测止回阀及使用该止回阀的漏水报警系统

Also Published As

Publication number Publication date
ATE423965T1 (de) 2009-03-15
CN101263376B (zh) 2010-10-20
CA2621947C (en) 2014-04-01
IL189998A (en) 2011-06-30
KR101277693B1 (ko) 2013-06-21
BRPI0615918A2 (pt) 2011-05-31
IL189998A0 (en) 2008-08-07
JP5006879B2 (ja) 2012-08-22
BRPI0615918B1 (pt) 2018-02-14
JP2009508073A (ja) 2009-02-26
CA2621947A1 (en) 2007-03-22
CN101263376A (zh) 2008-09-10
FR2890718A1 (fr) 2007-03-16
KR20080056205A (ko) 2008-06-20
DE602006005381D1 (de) 2009-04-09
WO2007031672A2 (fr) 2007-03-22
US8439068B2 (en) 2013-05-14
WO2007031672A3 (fr) 2007-05-03
EP1931959A2 (fr) 2008-06-18
US20090184271A1 (en) 2009-07-23
EP1931959B1 (fr) 2009-02-25
FR2890718B1 (fr) 2009-03-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323020T3 (es) Valvula de gobierno de la circulacion de fluidos.
US8316695B2 (en) Line leak detector and method of using same
US8850872B2 (en) Line leak detector and method of using same
ES2549038T3 (es) Dispositivo, sistema y método para preparar una bebida a partir de una cápsula
ES2237531T3 (es) Valvula de diafragma electromagnetica y procedimiento para controlar el flujo de fluido.
ES2232885T3 (es) Dispositivo medico para la inyeccion de liquidos.
EP2723421A1 (en) Method and system for detecting malfunction of a mems micropump
BR112014005613B1 (pt) dispositivo pneumático controlado para inflação-desinflação automática de um pneumático em particular
ES2752753T3 (es) Una válvula para cerrar un recipiente
JP6064115B2 (ja) 流量検出ユニットおよび給湯システム
EP2986348B1 (en) Gas sensing drift compensation using gas self-referencing for end of service life indication for respirators
KR20150100491A (ko) 차량의 탱크용 밸브 조립체 및 탱크 내에 진공을 생성하는 방법
CN108601867A (zh) 便携式医用真空吸入器具
ES2905167T3 (es) Unidad de válvula de cierre de fluido
ES2915680T3 (es) Dispositivo de transición para conectar dos partes de un vehículo móviles unidas entre sí
EP2154062A2 (en) Inflatable life-raft
CZ297725B6 (cs) Predstavné zarízení pro vysavac prachu
CN109790940A (zh) 箱液位传感器
ES2350524T9 (es) Dispositivo de válvula y regulador de respiración que comprende dicho dispositivo.
ES2347087T3 (es) Medio de deteccion de la recuperacion de vapor.
BR112021008064A2 (pt) dispositivo para descarga e recondução fluidos
ES2396280B1 (es) Sistema hibrido modular de camaras estaticas con rotacion virtual para ahorro energetico de desalacion por osmosis inversa mejorado.
CN106795887A (zh) 液泵
ES2317750B1 (es) Dispositivo perfeccionado de medicion del nivel de un liquido en un deposito.
JPH01189708A (ja) レベルセンサおよび自動閉止弁