ES2322908T3 - Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica. - Google Patents

Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica. Download PDF

Info

Publication number
ES2322908T3
ES2322908T3 ES05110951T ES05110951T ES2322908T3 ES 2322908 T3 ES2322908 T3 ES 2322908T3 ES 05110951 T ES05110951 T ES 05110951T ES 05110951 T ES05110951 T ES 05110951T ES 2322908 T3 ES2322908 T3 ES 2322908T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
initiator
solution
group
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05110951T
Other languages
English (en)
Inventor
Johan Loccufier
Alexander Williamson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Agfa NV
Original Assignee
Agfa Graphics NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Agfa Graphics NV filed Critical Agfa Graphics NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2322908T3 publication Critical patent/ES2322908T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/26Processing photosensitive materials; Apparatus therefor
    • G03F7/30Imagewise removal using liquid means
    • G03F7/32Liquid compositions therefor, e.g. developers
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/027Non-macromolecular photopolymerisable compounds having carbon-to-carbon double bonds, e.g. ethylenic compounds
    • G03F7/028Non-macromolecular photopolymerisable compounds having carbon-to-carbon double bonds, e.g. ethylenic compounds with photosensitivity-increasing substances, e.g. photoinitiators
    • G03F7/029Inorganic compounds; Onium compounds; Organic compounds having hetero atoms other than oxygen, nitrogen or sulfur
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/027Non-macromolecular photopolymerisable compounds having carbon-to-carbon double bonds, e.g. ethylenic compounds
    • G03F7/028Non-macromolecular photopolymerisable compounds having carbon-to-carbon double bonds, e.g. ethylenic compounds with photosensitivity-increasing substances, e.g. photoinitiators
    • G03F7/031Organic compounds not covered by group G03F7/029

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Materials For Photolithography (AREA)
  • Printing Plates And Materials Therefor (AREA)
  • Photosensitive Polymer And Photoresist Processing (AREA)
  • Manufacture Or Reproduction Of Printing Formes (AREA)

Abstract

Un método de fabricación de una plancha de impresión litográfica que comprende las etapas de: a) proporcionar un precursor de plancha de impresión litográfica que comprende: (i) un soporte que tiene una superficie hidrófila o que está provisto con una capa hidrófila, (ii) un recubrimiento sobre dicho soporte, que comprende una capa fotopolimerizable y opcionalmente una capa intermedia entre la capa fotopolimerizable y el soporte, en el que dicha capa fotopolimerizable comprende un compuesto polimerizable como un iniciador de polimerización y un aglutinante, b) exponer a modo de imagen dicho recubrimiento en un montador de plancha, c) opcionalmente, calentar el precursor en una unidad de precalentamiento, d) revelar el precursor fuera de la prensa en una unidad de engomado tratando el recubrimiento del precursor con una solución de goma, retirando de esta manera las áreas no expuestas de la capa fotopolimerizable del soporte, en el que dicho iniciador de polimerización comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.

Description

Método de fabricación de una plancha de impresión litográfica.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método para fabricar una plancha de impresión litográfica con lo que un precursor de una plancha de impresión fotopolimérico que trabaja en negativo, que tiene una capa fotopolimerizable que comprende un iniciador de polimerización que tiene un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma, se expone a modo de imagen y se trata con una solución de goma en una estación de engomado, con lo que la plancha se revela y engoma en una sola etapa.
Antecedentes de la invención
En la impresión litográfica, lo que se denomina matriz negativa de impresión tal como una plancha de impresión se monta en un cilindro de la prensa de impresión. La matriz negativa lleva una imagen litográfica sobre su superficie y se obtiene una copia impresa aplicando tinta a dicha imagen y después transfiriendo la tinta desde la matriz negativa sobre un material de recepción, que típicamente es papel. En la impresión litográfica convencional, denomina "en húmedo", la tinta así como una solución acuosa de distribuidor de tinta (denominado también líquido de humedecimiento) se suministra a la imagen litográfica que consiste en áreas oleófilas (o hidrófobas, es decir, que aceptan la tinta y repelen el agua) así como áreas hidrófilas (u oleófobas, es decir, que aceptan el agua y repelen la tinta). En la denominada impresión "driográfica", la imagen litográfica consiste en áreas que aceptan la tinta y áreas a las que no se adhiere la tinta (repelentes de tinta) y durante la impresión driográfica, solo se suministra tinta a la matriz negativa.
Las matrices negativas de impresión generalmente se obtienen, mediante el método denominado de-ordenador-a-película (CtF), en el que diversas etapas previas al prensado tales como selección de la cara de los tipos, exploración, separación de color, selección, retención, distribución e imposición se consiguen digitalmente y cada selección de color se transfiere a una película de artes gráficas usando un montador de imagen. Después del procesado, la película puede usarse como una máscara para la exposición de un material de formación de imagen denominado precursor de plancha y, después del procesado de la plancha, se obtiene una plancha de impresión que puede usarse como una matriz negativa. Desde aproximadamente 1995 el método denominado "de-ordenador-a-plancha" (CtP) ha ganado mucho interés. Este método, denominado también "directo-a-la-plancha", evita la creación de la película porque el documento digital se transfiere directamente a un precursor de la plancha de impresión mediante el denominado montador de plancha. Un precursor de la plancha de impresión para CtP a menudo se denomina plancha
digital.
Las planchas digitales pueden dividirse aproximadamente en tres categorías: (i) planchas de plata, que funcionan de acuerdo con el mecanismo de transferencia de difusión de una sal de plata; (ii) planchas de fotopolímero, que contienen una composición fotopolimerizable que se endurece tras la exposición a la luz y (iii) planchas térmicas, cuyo mecanismo de formación de imagen se activa por calor o por conversión de luz a calor. Las planchas térmicas están sensibilizadas principalmente para láseres infrarrojos que emiten a 830 nm o 1064 nm. Los fotopolímeros pueden sensibilizarse para luz azul, verde o roja (es decir, un intervalo de longitud de onda entre 450 y 750 nm), para luz violeta (es decir, un intervalo de longitud de onda entre 350 y 450 nm) o para luz infrarroja (es decir, un intervalo de longitud de onda entre 750 y 1500 nm). Las fuentes láser se han usado cada vez más para exponer un precursor de la plancha de impresión que está sensibilizado a una longitud de onda láser correspondiente. Típicamente un láser Ar (488 nm) o un láser FD-YAG (532 nm) pueden usarse para exponer una plancha fotopolimérica sensibilizada a luz visible. La disponibilidad a gran escala de diodos láser azul o violeta de bajo coste desarrollados originalmente para almacenamiento de datos mediante DVD, ha posibilitado la producción de montadores de plancha que funcionan a una longitud de onda más corta. Más específicamente, los láseres semiconductores que emiten de 350 a 450 nm se han realizado usando un material InGaN. Puede usarse también un diodo láser infrarrojo que emite a aproximadamente 830 nm o un láser Nd-YAG que emite a aproximadamente 1060 nm.
Típicamente, un precursor de plancha fotopolimérica que comprende un soporte, un recubrimiento fotopolimerizable y un sobrerrecubrimiento. El recubrimiento fotopolimerizable comprende un compuesto polimerizable, un iniciador de polimerización y un aglutinante y el sobrerrecubrimiento comprende normalmente un aglutinante de alcohol polivinílico para impedir la penetración de oxígeno en el recubrimiento. Tras la exposición a modo de imagen, los radicales libres formados por el iniciador no se inactivan mediante el oxígeno y pueden iniciar la reticulación y/o polimerización del compuesto polimerizable, dando como resultado el endurecimiento o curado de las áreas expuestas. Los precursores expuestos normalmente se procesan en un revelador alcalino que tiene un pH > 10, con lo que el sobrerrecubrimiento y el recubrimiento fotopolimerizable en las áreas no expuestas se solubilizan en la solución del revelador. El documento US2004/0131974 describe un método para fabricar dicha plancha de impresión litográfica con lo que, después de la exposición a modo de imagen, el sobrerrecubrimiento se retira con agua en una etapa de prelavado, dando como resultado una reducción de la formación de residuos en la solución de revelado alcalina y con ello se evita la tinción de las partes que no son imagen.
Actualmente, las planchas litográficas más comerciales requieren un proceso de engomado adicional después de desarrollar las planchas expuestas y antes de ponerlas sobre la prensa, para proteger la plancha de contaminación, por ejemplo, por oxidación, huellas dactilares, grasas, aceite o polvo o de desperfectos, por ejemplo de arañazos durante la manipulación de la plancha. Dicha etapa de engomado adicional no es conveniente para el usuario final, porque es una etapa que consume tiempo y requiere una estación de engomado adicional.
El documento WO 02/101 469 describe un método de procesado de un elemento que puede formar imágenes útil como precursor de la plancha de impresión litográfica que puede revelarse con una solución alcalina, en el que el elemento se revela y se engoma con una solución acuosa alcalina de revelado-engomado que comprende un compuesto polihidroxi soluble en agua que tiene una estructura específica.
El documento EP 1 342 568 describe un método para fabricar una plancha de impresión litográfica sensible al calor en la que el precursor calentado a modo de imagen, que comprende un recubrimiento de partículas poliméricas termoplásticas hidrófobas que coalescen durante el calentamiento, se revela con una solución de goma. Una realización práctica para este tipo de planchas de impresión la introdujo Agfa mediante el nombre comercial Azura.
En los documentos US 6.027.857, US 6.171.735, US 6.420.089, US 6.071.675, US 6.245.481, US 6.387.595, US 6.482.571, US 6.576.401 y US 6.548.222 se describe un método para preparar una plancha de impresión litográfica en el que una plancha fotopolimérica, después de la exposición a modo de imagen se monta sobre una prensa y se procesa sobre la prensa aplicando tinta y un distribuidor de tinta para retirar las áreas no expuestas del soporte. También, los documentos US 2003/16577 y US 2004/13968 describen un método en el que una plancha que comprende una capa fotopolimerizable puede procesarse en un procesado en la prensa con el distribuidor de tinta y la tinta o con un revelador acuoso no alcalino. Un compuesto que promueve la adhesión puede añadirse también al precursor de la plancha de impresión para mejorar la capacidad de revelado del procesado en la prensa y para mejorar la durabilidad de la plancha en el proceso de impresión. Típicamente, estos compuestos tienen un enlace etilénicamente insaturado y un grupo funcional capaz de adsorberse a la superficie del soporte. Otros compuestos y polímeros pueden usarse como compuesto para promover la adhesión. El compuesto puede estar presente en la capa fotopolimerizable o en una capa intermedia entre el soporte y la capa fotopolimerizable como se describe en los documentos EP 851 299, EP 1 091 251, US 2004/214105, EP 1 491 356, US 2005/39620, EP 1 495 866, EP 1 500 498, EP 1 520 694 y
EP 1 557 262.
Un primer problema asociado con el procesado en la prensa de dichas planchas de impresión fotopoliméricas es la ausencia de estabilidad a la luz diurna, es decir, la imagen no es estable antes de procesarla y, por lo tanto, es necesario procesar la plancha expuesta en un corto tiempo después de la exposición. Sin embargo, como el procesado en la plancha no es posible durante un trabajo de impresión, el usuario final debe esperar hasta que el trabajo de impresión previo se haya completado antes de que la plancha expuesta pueda montarse sobre la prensa y procesarse. Como resultado, la exposición de la plancha para el siguiente trabajo de impresión debe retrasarse hasta justo antes de completarse el trabajo de impresión previo, para evitar que la plancha no procesada se vea afectada por la luz ambiente. Como alternativa, la plancha expuesta debe mantenerse en condiciones seguras para la luz, aunque esto de nuevo reduce la facilidad de uso y conveniencia que están asociadas normalmente, por ejemplo, con las planchas fotopoliméricas sensibles a violeta e infrarrojo.
Un segundo problema que queda sin resolver en la técnica anterior sobre las planchas fotopoliméricas que pueden procesarse en la prensa es la falta de una imagen visible entre la exposición y el procesado. Aunque se sabe cómo añadir un colorante al recubrimiento fotosensible para obtener una imagen visible después de la retirada de las áreas no expuestas del recubrimiento mediante el procesado, esto no permite distinguir una plancha expuesta de una plancha no expuesta inmediatamente después de la exposición a modo de imagen, permitiendo sólo inspeccionar la calidad de la imagen después de la exposición, porque la imagen visible sólo se pone de manifiesto después del procesado en la prensa. Además, las planchas procesables en la prensa normalmente no contienen un colorante porque la retirada en la prensa de las áreas que no son de impresión del recubrimiento puede provocar la contaminación de la solución de distribuidor de tinta y/o la tinta y puede suponer un número inaceptable de copias impresas antes de que la contaminación por dicho colorante haya desaparecido.
Un tercer problema asociado con el procesado en la prensa con el distribuidor de tinta y la tinta es una limpieza insuficiente de las áreas no expuestas.
El documento EP 0 079 119 describe nuevos fotoiniciadores de tioxantona solubles en agua, que, cuando se administran con compuestos fotopolimerizables insaturados adecuados que, cuando se irradian con luz UV, pueden producir radicales libres que inician la fotopolimerización de los compuestos fotopolimerizables insaturados.
El documento EP 223 373 describe una composición fotopolimerizable acuosa que comprende un compuesto polimerizable que tiene al menos un enlace etilénicamente insaturado y un iniciador de fotopolimerización que tiene una estructura específica y que tiene grupos de solubilización en agua especificados.
El documento US 4.576.975 describe un sistema fotoiniciador soluble en agua usado para inducir la polimerización en materiales curables por radicales libres etilénicamente insaturados. En otro aspecto, se refiere a nuevos análogos de cetona de Michler y a sales de los mismos, que son fotosensibles en el sistema de fotoiniciador soluble en agua.
El documento US 3.222.356 describe nuevos compuestos de azonitrilo y composiciones fotopolimerizables que contienen dichos compuestos.
El documento US 5.480.994 describe sensibilizadores de cumarina sustituida con aminocetona que tienen sustituyentes de amina cuaternaria que son muy fotosensibles y son útiles en planchas de impresión que pueden revelarse en un medio acuoso a pH moderado.
El documento GB 1 578 662 describe una composición fotosensible que comprende un material sensible a radiación insaturado o un material de azida fotopolimerizable conteniendo dicho material, como sensibilizador, un compuesto de cumarina sustituida en la posición 3 que tiene un máximo de absorción de 250 a 550 nm.
En el documento WO 2005/111727, se describe un método para fabricar una plancha de impresión litográfica en el que el precursor expuesto a modo de imagen se revela con una solución de engomado.
Sumario de la invención
Un objeto de la presente invención es proporcionar un método para fabricar una plancha de impresión litográfica mediante un precursor de plancha fotopolimérica que el usuario percibe como un método que no requiere una etapa de procesado y en el que la plancha expuesta puede mantenerse a la luz ambiente durante un tiempo ilimitado antes de montarla en la prensa. Este objeto se consigue mediante el método definido en la reivindicación 1, que tiene la característica específica de que el precursor, que comprende una capa fotopolimerizable que tiene un iniciador de polimerización que comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma, se expone a modo de imagen y se trata con una solución de goma en una estación de engomado que comprende al menos una unidad de engomado, con lo que la plancha se revela y se engoma en una sola etapa. Como la plancha se revela y se engoma, la imagen litográfica no puede verse afectada más por la luz diurna ambiente. Por el contrario, la exposición adicional a la luz diurna solo aumentaría el grado de polimerización de las áreas expuestas, es decir, reforzaría en lugar de deteriorar la imagen. Además, los presentes inventores han observado que el precursor, que tiene una capa fotopolimerizable con ese iniciador, presenta una alta sensibilidad y una buena limpieza y la formación de imágenes es de alta calidad.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un método para fabricar una plancha de impresión litográfica mediante un precursor de plancha fotopolimérica, que el usuario percibe como un método que no requiere una etapa de procesado y en el que la plancha expuesta puede mantenerse a la luz ambiente durante un tiempo ilimitado antes de montarla en la prensa y en el que se proporciona una imagen visible antes de montar la plancha en la prensa. Este objeto se consigue añadiendo un colorante al recubrimiento de la plancha fotopolimérica. Como las áreas de no impresión del recubrimiento se eliminan en las unidades de engomado, no hay riesgo de contaminación de la solución de distribuidor de tinta o la tinta durante el inicio del trabajo de impresión.
Otras realizaciones específicas de la invención se definen en las reivindicaciones dependientes.
Descripción detallada de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporcionan las etapas de:
a) proporcionar un precursor de plancha de impresión litográfica que comprende
(i)
un soporte que tiene una superficie hidrófila o que está provisto con una capa hidrófila,
(ii)
un recubrimiento sobre dicho soporte que comprende una capa fotopolimerizable y, opcionalmente, una capa intermedia entre la capa fotopolimerizable y el soporte,
en el que dicha capa fotopolimerizable comprende un compuesto polimerizable, un iniciador de polimerización y un aglutinante,
b) exponer a modo de imagen dicho recubrimiento en un montador de plancha,
c) opcionalmente, calentar el precursor en una unidad de precalentamiento,
d) revelar el precursor fuera de la prensa en una unidad de engomado tratando el recubrimiento del precursor con una solución de goma, retirando de esta manera las áreas no expuestas de la capa fotopolimerizable del soporte,
en el que dicho iniciador de polimerización comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente invención, el precursor de la plancha de impresión se expone a modo de imagen fuera de la prensa mediante un montador de plancha, es decir, un aparato de exposición láser adecuado para exposición a modo de imagen de un precursor. El precursor usado en el método de la presente invención trabaja en negativo con lo que en las áreas expuestas el recubrimiento se endurece. Aquí, "endurecido" significa que el recubrimiento se hace insoluble o no dispersable para la solución de goma y esto puede conseguirse por polimerización y/o reticulación del recubrimiento.
Después de la formación de imágenes, el precursor de la plancha se calienta opcionalmente, denominado en este documento posteriormente también "pre-calentamiento" o "precalentamiento" para potenciar o acelerar la reacción de polimerización y/o reticulación. La etapa de precalentamiento se realiza a una temperatura de preferiblemente 80ºC a 150ºC y durante un tiempo de permanencia de preferiblemente 5 segundos a 1 minuto. La unidad de precalentamiento está provista preferiblemente con elementos calefactores tales como lámparas IR, lámparas UV, aire calentado, un rodillo metálico calentado, etc.
Posteriormente, el precursor de plancha se trata, es decir, se revela y se engoma en una estación de engomado que comprende al menos una unidad de engomado, preferiblemente dos unidades de engomado, en concreto una primera y una segunda unidades de engomado. En la unidad y/o unidades de engomado, se aplica una solución de goma al recubrimiento del precursor con lo que las áreas no expuestas de la capa fotopolimerizable se retiran del soporte y con lo que la superficie hidrófila del soporte en las áreas no expuestas se protegen por absorción de goma en una sola etapa. El revelado con una solución de goma tiene el beneficio adicional de que debido a la goma que queda sobre la plancha en las áreas no expuestas, no se requiere una etapa de engomado adicional para proteger la superficie del soporte en las áreas no expuestas. Como resultado, el precursor se procesa y se engoma en una sola etapa y la imagen litográfica obtenida sobre la plancha no se verá afectada por la luz diurna ambiente o por la contaminación.
El método de la presente invención tiene la ventaja adicional de que el precursor, que tiene una capa fotopolimerizable con ese iniciador, presenta una alta sensibilidad y una buena limpieza y la formación de imágenes es de alta calidad.
En la etapa de impresión, la plancha se monta sobre el cilindro de plancha de la prensa de impresión y el proceso de impresión se inicia. La solución de goma.
Una solución de goma es típicamente un líquido acuoso que comprende uno o más compuestos protectores de la superficie que son capaces de proteger la imagen litográfica de una plancha de impresión frente a la contaminación, por ejemplo por oxidación, huellas dactilares, grasas, aceites o polvo o defectos, por ejemplo arañazos durante la manipulación de la plancha. Los ejemplos adecuados de dichos compuestos son polímeros hidrófilos formadores de película o tensioactivos. La capa que permanece sobre la plancha después del tratamiento con la solución de goma preferiblemente comprende entre 0,005 y 20 g/m^{2} del compuesto protector de la superficie, más preferiblemente entre 0,010 y 10 g/m^{2}, más preferiblemente aún entre 0,020 y 5 g/m^{2}.
En la presente descripción, todas las concentraciones de compuestos presentes en la solución de goma se expresan como porcentaje en peso (%p %p/p) respecto a la solución de goma lista para usar, a menos que se indique otra cosa. Una solución de goma puede suministrarse normalmente como una solución concentrada que diluye el usuario final con agua hasta una solución de goma lista para usar antes de usarla de acuerdo con las instrucciones del suministrador, normalmente 1 parte de goma se diluye con 1 parte a 10 partes de agua.
Los polímeros preferidos para usar como un compuesto protector en la solución de goma son goma arábiga, pululano, derivados de celulosa tales como carboximetilcelulosa, carboxietilcelulosa o metilcelulosa, (ciclo)dextrina, alcohol (poli)vinílico, poli(vinil pirrolidona), polisacáridos, homo- y copolímeros de ácido acrílico, ácido metacrílico o acrilamida, un copolímero de vinil metil éter y anhídrido maleico, un copolímero de acetato de vinilo y anhídrido maleico o un copolímero de estireno y anhídrido maleico. Los polímeros más preferidos son homo- y/o copolímeros de monómeros que contienen grupos carboxílico, sulfónico o fosfónico o las sales de los mismos, por ejemplo ácido (met)acrílico, acetato de vinilo, ácido estireno sulfónico, ácido vinil sulfónico, ácido vinil fosfónico o ácido acrilamidopropano sulfónico.
Los ejemplos de tensioactivos para usar como agentes protectores de la superficie incluyen tensioactivos aniónicos o no iónicos. La solución de goma puede comprender también uno o más de los polímeros hidrófilos anteriores como un agente protector de la superficie y, además, uno o más tensioactivos para mejorar las propiedades superficiales de la capa recubierta. La tensión superficial de la solución de goma es preferiblemente de 20 a 50 mN/m.
La solución de goma, comprende preferiblemente un tensioactivo aniónico, más preferiblemente un tensioactivo aniónico en el que el grupo aniónico es un grupo ácido sulfónico.
Los ejemplos del tensioactivo aniónico incluyen alifatos, abietatos, hidroxialcanosulfonatos, alcanosulfonatos, dialquilsulfosuccinatos, bencenosulfonatos de alquilo de cadena lineal, bencenosulfonatos de alquilo ramificado, alquilnaftalenosulfonatos, alquilfenoxipolioxietilenpropilsulfonatos, sales de polioxietilen alquilsulfofenil éteres, N-metil-N-oleiltauratos sódicos, N-alquilsulfosuccinatos de monoamida disódica, sulfonatos de petróleo, aceite de ricino sulfatado, aceite de sebo sulfatado, sales de ésteres sulfúricos de alquilésteres alifáticos, sales de ésteres alquilsulfúricos, ésteres sulfúrico de polioxietilen-alquiléteres, sales de ésteres sulfúricos de monoglicéridos alifáticos, sales de ésteres sulfúricos de polioxietilenalquilfeniléteres, sales de ésteres sulfúricos de polioxietilenstirilfeniléteres, sales de ésteres alquilfosfóricos, sales de ésteres fosfóricos de polioxietilenalquiléteres, sales de ésteres fosfóricos de polioxietilenalquilfeniléteres, compuestos parcialmente saponificados de copolímeros de estireno-anhídrido maleico, compuestos parcialmente saponificados de copolímeros olefina-anhídrido maleico, y condensados de naftalenosulfonatoformalina. Entre estos tensioactivos aniónicos son particularmente preferidos los dialquilsulfosuccinatos, las sales de alquilésteres sulfúricos y los alquilnaftalenosulfonatos.
Los ejemplos específicos de tensioactivos aniónicos adecuados incluyen dodecilfenoxibenceno disulfonato sódico, la sal sódica de naftalenosulfonato alquilado, metilen-dinaftalen-disulfonato disódico, dodecil-bencenosulfonato sódico, alquil-difenilóxido sulfonatado, perfluoroalquilsulfonato amónico o potásico y dioctil-sulfosuccinato sódico.
Los ejemplos adecuados de los tensioactivos no iónicos incluyen polioxietilen alquil éteres, polioxietilen alquil aril éteres en los que el grupo arilo puede ser un grupo fenilo, un grupo naftilo o un grupo heterocíclico aromático, polioxietilen poliestiril fenil éteres, polioxietilen polioxipropileno alquil éteres, polímeros de bloque polioxietileno-polioxipropileno, ésteres parciales de ácidos glicerinalifático, ésteres parciales de ácido sorbitanalifático, ésteres parciales de ácido pentaeritritolalifático, ésteres monoalifáticos de propilenglicol, ésteres parciales de ácidos sucrosalifáticos, ésteres parciales de ácido polioxietilensorbitanalifático, ésteres parciales de ácidos polioxietilensorbitolalifáticos, ésteres polietilenglicolalifáticos, ésteres parciales de ácido poliglicerinalifáticos, aceites de ricino polioxietilenados, ésteres parciales de ácidos polioxietilenglicerinalifáticos, dietanolamidas alifáticas, N,N-bis-2-hidroxialquilaminas, polioxietilen alquilaminas, ésteres trietanolaminaalifáticos, y óxidos de trialquilamina. Entre estos tensioactivos no iónicos se prefieren particularmente los polioxietilen alquilfenil éteres, polioxietilen alquilnaftil éteres y polímeros de bloque poloxietileno-polioxipropileno. Además, pueden usarse similarmente tensioactivos aniónicos y no iónicos fluorínicos y silicónicos.
Dos o más de los tensioactivos anteriores pueden usarse combinación. Por ejemplo, puede preferirse una combinación de dos o más tensioactivos aniónicos diferentes o una combinación de un tensioactivo aniónico y un tensioactivo no iónico. La cantidad de dicho tensioactivo no está limitada específicamente aunque es preferiblemente del 0,01 al 30% p, más preferiblemente del 0,05 al 20% p.
De acuerdo con la presente invención la solución de goma tiene un valor de pH preferiblemente entre 3 y 9, más preferiblemente entre 4,5 y 8,5, aún más preferiblemente entre 5 y 7. El pH de la solución de goma normalmente se ajusta con un ácido mineral, un ácido orgánico o una sal inorgánica en una cantidad del 0,01 al 15% p, preferiblemente del 0,02 al 10% p. Los ejemplos de los ácidos minerales incluyen ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido metafosfórico. Especialmente se usan ácidos orgánicos como agentes de control del pH y como agentes desensibilizantes. Los ejemplos de los ácidos orgánicos incluyen ácido carboxílicos, ácido sulfónicos, ácidos fosfónicos o sales de los mismos, por ejemplo succinatos, fosfatos, fosfonatos, sulfatos y sulfonatos. Los ejemplos específicos del ácido orgánico incluyen ácido cítrico, ácido acético, ácido oxálico, ácido malónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido tartárico, ácido málico, ácido láctico, ácido levulínico, ácido fítico y ácido fosfónico orgánico.
La solución de goma comprende adicionalmente preferiblemente una sal inorgánica. Los ejemplos de la sal inorgánica incluyen nitrato de magnesio, fosfato sódico monobásico, fosfato sódico dibásico, sulfato de níquel, hexametafosfato sódico y tripolifosfato sódico. Un dihidrogenofosfato de metal alcalino tal como KH_{2}PO_{4} o NaH_{2}PO_{4} es el más preferido. Otras sales inorgánicas pueden usarse como agentes inhibidores de la corrosión, por ejemplo sulfato de magnesio o nitrato de cinc. El ácido mineral, ácido orgánico o sal inorgánica puede usarse en solitario o en combinación con uno o más de los mismos.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, la solución de goma como revelador en el procesado de la plancha comprende preferiblemente una mezcla de un tensioactivo aniónico y una sal inorgánica. En esta mezcla el tensioactivo aniónico es preferiblemente un tensioactivo aniónico con un grupo ácido sulfónico, más preferiblemente una sal de metal alcalino de un difeniléter de mono-o di-alquilo sustituido de ácido sulfónico, y la sal inorgánica es preferiblemente un sal de fosfato mono- o dibásico, más preferiblemente un dihidrogenofosfato de metal alcalino, aún más preferiblemente KH_{2}PO_{4} o NaH_{2}PO_{4}.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, la solución de goma que comprende una mezcla de un tensioactivo aniónico y una sal inorgánica tiene preferiblemente un valor de pH entre 3 y 9, más preferiblemente entre 4 y 8, aún más preferiblemente entre 5 y 7.
Aparte de los componentes anteriores, en la solución de goma puede estar presente también un agente humectante tal como etilenglicol, propilenglicol, trietilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, trimetilol propano y diglicerina. El agente humectante puede usarse en solitario o en combinación con uno o más de los mismos. En general, el agente humectante anterior se usa preferiblemente en una cantidad del 1 al 25% p.
Además, un compuesto quelato puede estar presente en la solución de goma. El ión calcio y otras impureza contenidas en el agua de dilución pueden tener efectos adversos sobre la impresión y, de esta manera, causar la contaminación de la materia impresa. Este problema puede eliminarse añadiendo un compuesto quelato al agua de dilución. Los ejemplos preferidos de dicho compuesto quelato incluyen ácidos fosfónicos orgánicos o ácidos fosfonoalcanotricarboxílicos. Los ejemplos específicos son sales potásicas o sódica de ácido etilendiaminatetraacético, ácido dietilentriaminapentaacético, ácido trietilentetraminahexaacético, ácido hidroxietiletilendiaminatriacético, ácido nitrilotriacético, ácido 1-hidroxietano-1,1-difosfónico y aminotri(ácido metilenfosfónico). Aparte de estas sales sódicas o potásicas de estos agentes quelantes, son útiles las sales de amina orgánica. La cantidad preferida de dicho agente quelante a añadir es del 0,001 al 5% p respecto a la solución de goma en forma diluida.
Además, un agente antiséptico y anti-espumante puede estar presente en la solución de goma. Los ejemplos de dicho antiséptico incluyen fenol, derivados del mismo, formalina, derivados de imidazol, deshidroacetato sódico, derivados de 4-isotiazolin-3-ona, benzoisotiazolin-3-ona, derivados de benztriazol, derivados de amidinaguanidina, sales de amonio cuaternarias, derivados de piridina, derivados de quinolina, derivados de guanidina, diazina, derivados de triazol, oxazol y derivados de oxazina. La cantidad preferida de dicho antiséptico a añadir es tal que puede ejercer un efecto estable sobre las bacteria, hongos, levaduras o similares. Aunque dependiendo de la clase de bacteria, hongo y levadura, es preferiblemente del 0,01 al 4% p respecto a la solución de goma en forma diluida. Además, preferiblemente, dos o más antisépticos pueden usarse en combinación para ejercer un efecto aséptico sobre diversos hongos y bacterias. El agente anti-espumante es preferiblemente un agente anti-espumante de silicona. Entre estos agentes anti-espumantes, puede usarse un agente anti-espumante de emulsión de tipo dispersión o de tipo solubilizado. La cantidad apropiada de dicho agente anti-espumante a añadir es del 0,001 al 1,0% p respecto a la solución de goma en forma diluida.
Aparte de los componentes anteriores, si se desea, un agente de receptividad de tinta puede estar presente en la solución de goma. Los ejemplos de dicho agente de receptividad de tinta incluyen aceite de turpentina, xileno, tolueno, heptano inferior, disolvente nafta, keroseno, alcohol mineral, hidrocarburos tales como una fracción de petróleo que tiene un punto de ebullición de aproximadamente 120ºC a aproximadamente 250ºC, diéster ftalatos (por ejemplo, dibutil ftalato, diheptil ftalato, di-n-octil ftalato, di(2-etilhexil) ftalato, dinonil ftalato, didecil ftalato, dilauril ftalato, butilbencil ftalato), ésteres alifáticos dibásicos (por ejemplo, dioctil adipato, butilglicol adipato, dioctil azelato, dibutil sebacato, di(2-etilhexil) sebacato, dioctil sebacato), triglicéridos epoxidados (por ejemplo, aceite de epoxi soja), éster fosfatos (por ejemplo, fosfato de tricresilo, fosfato de trioctilo, fosfato de triscloroetilo) y plastificantes que tienen un punto de solidificación de 15ºC o menor y un punto de ebullición de 300ºC o mayor a presión atmosférica tales como ésteres de benzoatos (por ejemplo, benzoato de bencilo). Los ejemplos de otros disolventes que pueden usarse en combinación con estos disolventes incluyen cetonas (por ejemplo, ciclohexanona), hidrocarburos halogenados (por ejemplo, etilen dicloruro), etilenglicol éteres (por ejemplo, monometil éter e etilenglicol, monofenil éter de etilenglicol, monobutil éter de etilenglicol), ácidos alifáticos (por ejemplo, ácido caproico, ácido enático, ácido caprílico, ácido pelargónico, ácido cáprico, ácido undecílico, ácido láurico, ácido tridecílico, ácido mirístico, ácido pentadecílico, ácido palmítico, ácido heptadecílico, ácido esteárico, ácido nonadecánico, ácido aráquido, ácido behénico, ácido lignocérico, ácido cerótico, ácido heptacosanoico, ácido montánico, ácido melísico, ácido lacérico, ácido isovalérico) y ácidos alifáticos insaturados (por ejemplo, ácido acrílico, ácido crotónico, ácido isocrotónico, ácido undecíclico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido cetoleico, ácido erúcico, ácido butecídico, ácido sórbico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido araquidónico, ácido propiólico, ácido estearólico, ácido clupanodónico, ácido tártrico, ácido licánico). Preferiblemente, es un ácido alifático que es líquido a una temperatura de 50ºC, más preferiblemente tiene de 5 a 25 átomos de carbono, aún más preferiblemente tiene de 8 a 21 átomos de carbono. El agente de receptividad de tinta puede usarse en solitario o en combinación con uno o más de los mismos. El agente de receptividad de tinta se usa preferiblemente en una cantidad del 0,01 al 10% p, más preferiblemente del 0,05 al 5% p. El agente de receptividad de tinta anterior puede estar presente en forma de una emulsión de aceite en agua o puede solubilizarse con ayuda de un agente de solubilización.
La viscosidad de la solución de goma puede ajustarse a un valor de por ejemplo entre 1,7 y 5 mPa.s, añadiendo compuestos que aumentan la viscosidad, tales como óxido de poli(etileno) o alcohol polivinílico, que tienen por ejemplo un peso molecular entre 10^{4} y 10^{7}. Dichos compuestos pueden estar presentes en una concentración de 0,01 a 10 g/l.
Una goma cocida tiene una composición similar a la descrita anteriormente, con preferencia adicional hacia compuestos que no se evaporan a las temperaturas de cocido habituales. Las soluciones de goma cocida o soluciones de engomado cocidas pueden ser soluciones acuosas de dodefilfenoxibenceno disulfonato sódico, ácido naftaleno sulfónico alquilado, alquil difenil óxido sulfonatado, ácido metileno sulfónico etc. Otras soluciones de engomado contienen un componente polimérico hidrófilo y un componente de ácido orgánico. Otras soluciones de engomado cocidas adicionales contienen la sal potásica del ácido hidroxietilden fosfónico. Otras soluciones de engomado cocidas adicionales contienen un compuesto de sulfosuccionamato y ácido fosfórico.
El ángulo de contacto entre la solución de goma cocida y la plancha se disminuye preferiblemente añadiendo al menos un tensioactivo. Los tensioactivos preferidos son poliglicoles no iónicos y poliesteracrilatos alifáticos perfluorados.
La viscosidad de la solución de goma cocida se lleva a un valor de 1,7 cP a 5 cP, más preferiblemente de 2 a 4,5 cP añadiendo al menos un compuesto de aumento de la viscosidad. Los compuestos de aumento de la viscosidad preferidos son compuestos poliméricos hidrófilos, más preferiblemente óxidos de polietileno. Dichos óxidos de polietileno tienen preferiblemente un peso molecular entre 100.000 y 10.000.000 más preferiblemente entre 500.000 y 5.000.000. Se usan preferiblemente en una concentración de 0,001 a 10 g/l más preferiblemente de 0,05 a 5 g/l.
En otra realización las soluciones de engomado cocidas comprenden (a) agua, (b) al menos un polímero hidrófilo y (c) al menos un componente seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos orgánicos solubles en agua que comprenden al menos dos funciones ácido y que se seleccionan entre el grupo que consiste en un ácido benceno carboxílico, un ácido benceno sulfónico, un ácido benceno fosfónico, un ácido alcanofosfónico y las sales solubles en agua de los mismos. Los grupos (b) y (c) mencionados que se disuelven en la solución acuosa de acuerdo con la presente invención son tales que no se evaporan a las temperaturas de cocido habituales. La capa protectora que se forma permanece soluble en agua, incluso después del cocido y puede retirarse fácilmente sin dañar la plancha de impresión.
El componente (b) comprende en particular los siguientes polímeros hidrófilos: N-polivinil-pirrolidona, polivinil-metil éter, copolímeros que contienen unidades etileno y unidades anhídrido maleico, homopolímeros y copolímeros que contienen unidades de ácido vinil fosfónico, unidades de ácido vinil metil fosfónico y/o unidades de ácido acrílico y/o un polialquilenglicol tal como polietilenglicol.
El componente (c) comprende en particular: ácidos benceno disulfónicos, ácidos benceno policarboxílicos que tienen de 3 a 6 grupos carboxilo, ácidos alcano difosfónico que tienen de 1 a 3 átomos de carbono en el grupo alcano, un grupo carboxilo que contiene ácidos alcano difosfónicos que tiene de 5 a 9 átomos de carbono en el grupo alcano y/o una de las sales solubles en agua de estos ácidos (preferiblemente las sales alcalinas o las sales de amonio). Los ejemplos específicos de componente (c) incluyen ácido benceno-1,3-disulfónico, ácido beceno 1,2,4-tricarboxílico (ácido trimelítico), ácido benceno 1,2,4,5-tetracarboxílico (ácido piromelítico), ácido benceno hexacarboxílico (ácido melítico), ácido metano difosfónico (difosfono metano), ácido 4,4-difosfono-heptano-1,7-dioico (ácido 3,3-difosfonopimeico) y las sales sódicas de estos ácidos. En otras realizaciones la solución de engomado cocida para usar puede contener adicionalmente ácidos hidroxi-policarboxílicos tales como ácido cítrico y/o las sales de los mismos, teniendo los alcanodioles solubles al menos 4 átomos de carbono tales como hexanodiol-(1,6) y tensioactivos (preferiblemente tensioactivos aniónicos o no iónicos) tales como alquil arilsulfonato, alquil fenol éter sulfonatos y un tensioactivo natural (por ejemplo, saponina). Los ejemplos específicos de soluciones de goma cocida, ingredientes y concentraciones de los mismos pueden encontrarse por ejemplo en los documentos EP-A 222 297, EP-A 1 025 992, DE-A 2 626 473 y US 4.786.581.
El soporte
Un soporte litográfico particularmente preferido es un soporte de aluminio granulado y anodizado electroquímicamente. El granulado y anodizado de un soporte de aluminio se conoce bien. El ácido usado para granular puede ser, por ejemplo, ácido anhídrido o ácido sulfúrico. El ácido usado para el granulado preferiblemente comprende cloruro de hidrógeno. Pueden usarse también mezclas, por ejemplo de cloruro de hidrógeno y ácido acético. Se conoce bien la relación entre los parámetros de granulado y anodizado electroquímico tales como tensión del electrodo, naturaleza y concentración del electrolito ácido o consumo de energía por un lado y la calidad litográfica obtenida en términos de Ra y peso anódico (g/m^{2} de Al_{2}O_{3} formado sobre la superficie de aluminio) por otro lado. Más detalle sobre la relación entre los diversos parámetros de producción y Ra o peso anódico puede encontrarse, por ejemplo, en el artículo "Management of Change in the Aluminium Printing Industry" por F. R. Mayers, publicado en la revista ATB Metallurgie, volumen 42 nr. 1-2 (2002) pág. 69.
El soporte de aluminio anodizado puede someterse a lo que se denomina tratamiento post-anódico para mejorar las propiedades hidrófilas de su superficie. Por ejemplo, el soporte de aluminio puede silicarse tratando su superficie con una solución de silicato sódico a temperatura elevada, por ejemplo a 95ºC. Como alternativa, puede aplicarse un tratamiento con fosfato que implica tratar la superficie de óxido de aluminio con una solución de fosfato que puede contener adicionalmente un fluoruro inorgánico. Adicionalmente, la superficie de óxido de aluminio puede enjuagarse con una solución de ácido cítrico o de citrato. Este tratamiento puede realizarse a temperatura ambiente o puede realizarse a una temperatura ligeramente elevada de aproximadamente 30 a 50ºC. Un tratamiento interesante adicional implica enjuagar la superficie de óxido de aluminio con una solución de bicarbonato. Aún adicionalmente, la superficie de óxido de aluminio puede tratarse con ácido polivinilfosfónico, ácido polivinilmetilfosfónico, esteres de ácido fosfórico de alcohol polivinílico, ácido polivinil sulfónico, ácido polivinil benceno sulfónico, esteres de ácido sulfúrico de alcohol polivinílico y acetales de alcoholes polivinílicos formados por reacción con un aldehído alifático sulfonatado.
Otro tratamiento post-anódico útil puede realizarse con una solución de ácido poliacrílico de un polímero que comprende al menos un 30% en moles de unidades monoméricas de ácido acrílico por ejemplo GLASCOL E15, un ácido poliacrílico disponible en el mercado en ALLIED COLLOIDS.
El soporte de aluminio granulado y anodizado puede ser un material de tipo lámina tal como una plancha o puede ser un elemento cilíndrico tal como un manguito que puede deslizarse alrededor de un cilindro de impresión de una plancha de impresión.
El soporte puede ser también un soporte flexible que puede estar provisto con una capa hidrófila, denominada en lo sucesivo en este documento "capa base". El soporte flexible, por ejemplo, es una película de plástico o de aluminio. Los ejemplos preferidos de película de plástico son una película de polietilentereftalato, una película de polietilennaftalato, una película de acetato de celulosa, una película de poliestireno, una película de policarbonato, etc. El soporte de la película de plástico puede ser opaco o transparente.
La capa base es preferiblemente una capa hidrófila reticulada obtenida a partir de un aglutinante hidrófilo reticulado con un agente de endurecimiento tal como formaldehído, glioxal, poliisocianato o un tetra-alquilortosilicato hidrolizado. Este último se prefiere particularmente. El espesor de la capa base hidrófila puede variar en el intervalo de 0,2 a 25 \mum y es preferiblemente de 1 a 10 \mum. Pueden encontrarse más detalles de las realizaciones preferidas de esta capa base, por ejemplo, en el documento EP-A 1 025 992.
El recubrimiento
El recubrimiento sobre el soporte comprende al menos una capa que comprende una composición fotopolimerizable, denominándose en lo sucesivo en este documento dicha capa "capa fotopolimerizable". Dicho recubrimiento puede comprender adicionalmente una capa de barrera para el oxígeno que comprende un polímero soluble en agua o que puede hincharse con agua, sobre dicha capa fotopolimerizable, denominándose en lo sucesivo en este documento dicha capa de barrera "capa superior" o "sobrerrecubrimiento" o "capa de sobrerrecubrimiento". Dicho recubrimiento puede comprender adicionalmente una capa intermedia entre la capa fotopolimerizable y el soporte.
El espesor del recubrimiento preferiblemente varía entre 0,4 y 10 g/m^{2}, más preferiblemente entre 0,5 y 5 g/m^{2}, más preferiblemente aún entre 0,6 y 3 g/m^{2}.
La capa fotopolimerizable comprende (i) un compuesto polimerizable, (ii) un iniciador de polimerización que comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma y capaz de endurecer dicho compuesto polimerizable en las áreas expuestas y (iii) un aglutinante. La capa fotopolimerizable puede comprender adicionalmente un compuesto promotor de la adhesión.
La capa fotopolimerizable tiene un espesor de recubrimiento que preferiblemente varía entre 0,4 y 5,0 g/m^{2}, más preferiblemente entre 0,5 y 3,0 g/m^{2}, más preferiblemente aún entre 0,6 y 2,2 g/m^{2}.
El compuesto promotor de la adhesión
El compuesto promotor de la adhesión es un compuesto capaz de interaccionar con dicho soporte, preferiblemente un compuesto que tiene un enlace etilénicamente insaturado polimerizable por adición y un grupo funcional capaz de interaccionar con el soporte, más preferiblemente un grupo funcional capaz de interaccionar con un soporte de aluminio granulado y anodizado. Por "interaccionar" se entiende cada tipo de reacción física y/o química o proceso mediante el cual entre el grupo funcional y el soporte, se forma un enlace que puede ser un enlace covalente, un enlace iónico, un enlace complejo, un enlace coordinado o un enlace de tipo puente de hidrógeno y que puede formarse mediante un proceso de absorción, una reacción química, una reacción ácido base, una reacción de formación de complejos o una reacción de un grupo quelante o un ligando. El compuesto promotor de la adhesión puede estar presente en la capa foto polimerizable y/o en una capa intermedia entre la capa fotopolimerizable y el
soporte.
El compuesto promotor de la adhesión puede seleccionarse entre al menos uno de los compuestos de bajo peso molecular o compuestos poliméricos como se describe en el documento EP-A 1 851 299 de la línea 22 en la página 3 a la línea 1 en la página 4, el documento EP-A 1 500 498 del párrafo [0023] en la página 7 al párrafo [0052] en la página 20, el documento EP-A 1 495 866 del párrafo [0030] en la página 5 al párrafo [0049] en la página 11, el documento EP-A 1 091 251 del párrafo [0014] en la página 3 al párrafo [0018] en la página 20 y el documento EP-A 1 520 694 del párrafo [0023] en la página 6 al párrafo [0060] en la página 19. Los compuestos preferidos son aquellos compuestos que comprenden un grupo fosfato o fosfonato como grupo funcional capaz de absorberse sobre el soporte de aluminio que comprenden un grupo reactivo con un doble enlace etilénico polimerizable por adición, especialmente aquellos descritos en el documento EP-A 851 299 de la línea 22 en la página 3 a la línea 1 en la página 4 y el documento EP-A 1 500 498 del párrafo [0023] en la página 7 al párrafo [0052] en la página 20. Se prefieren también aquellos compuestos que comprenden grupos trialcoxi-silano, en lo sucesivo en ese documento denominados también grupos "trialcoxi silano", en los que el alquilo es preferiblemente metilo o etilo o en los que los grupos trialquiloxi silano están hidrolizados al menos parcialmente a grupos silanol, como un grupo funcional capaz de absorberse sobre el soporte, especialmente agentes de acoplamiento de silano que tienen un grupo reactivo con doble enlace etilénico polimerizable por adición como se describe en el documento EP-A 1 557 262 párrafo [0279] en la página 49 y el documento EP-A 1 495 866 del párrafo [0030] en la página 5 al párrafo [0049] en la página 11.
El compuesto promotor de la adhesión puede estar presente en la capa fotopolimerizable en una cantidad que varía entre el 1 y el 50% en peso, preferiblemente entre el 3 y el 30% en peso, más preferiblemente entre el 5 y el 20% en peso de los componentes no volátiles de la composición.
El compuesto promotor de la adhesión puede estar presente en la capa intermedia en una cantidad de al menos el 50% en peso, preferiblemente al menos el 80% en peso, más preferiblemente al menos el 90% en peso, más preferiblemente un 100% en peso de los componentes no volátiles de la composición.
La capa intermedia opcional tiene un espesor de recubrimiento que preferiblemente varía entre 0,001 y 1,5 g/m^{2}, más preferiblemente entre 0,003 y 1,0 g/m^{2}, más preferiblemente aún entre 0,005 y 0,7 g/m^{2}.
El iniciador de polimerización
De acuerdo con la presente invención, la capa fotopolimerizable comprende un iniciador de polimerización que comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en una solución de goma y que es capaz de endurecer dicho compuesto polimerizable en las áreas expuestas. El medio de solubilización en el que puede disolverse el iniciador en la solución de goma o puede dispersarse en la solución de goma.
De acuerdo con una realización preferida, dicho iniciador comprende al menos uno de los siguientes compuestos seleccionados entre una alfa-di- o tri-bromo alquil sulfona, una tri-bromo acetamida, un di-aril iodonio, un di-aril alquil sulfonio, un tri-aril sulfonio, una tri-bromo aril cetona, una tri-bromo heteroaril cetona o una tri-halo metil triazina, en el que cada uno de estos compuestos comprende adicionalmente un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma. Las di- y tri-bromo alquil sulfonas que comprenden un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma son los iniciadores particularmente preferidos. De acuerdo con otra realización preferida de la presente invención, dicho iniciador comprende un hexa-aril bisimidazol que comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.
De acuerdo con la presente invención, los grupos de solubilización pueden ser un grupo aniónico, un grupo catiónico o un grupo polialquilenóxido. El grupo de solubilización es preferiblemente uno de los siguientes grupos: un ácido carboxílico o una sal del mismo, un ácido sulfónico o una sal del mismo, un hemi éster de ácido sulfúrico o una sal del mismo, un ácido fosfónico o una sal del mismo, un derivado de ácido fosfórico o una sal del mismo, una acil sulfonamida o una sal de la misma, un fenol, una sal de amonio, una sal de sulfonio, una sal de fosfonio, un oligo óxido de etileno, un grupo hidroxilo y un grupo oligohidroxi (es decir, un grupo alquilo o arilo sustituido con dos o más grupos hidroxilo); se prefieren particularmente el grupo ácido carboxílico o una sal del mismo, o un grupo de ácido sulfúrico o una sal del mismo. El iniciador de la presente invención comprende al menos uno de dichos grupos de solubilización, opcionalmente unido al iniciador mediante un grupo de engarce. El iniciador de la presente invención puede comprender también dos o más grupos de solubilización.
Los ejemplos específicos de iniciadores de acuerdo con la presente invención se dan a continuación, sin limitarse a los mismos.
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
8
9
\newpage
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
\newpage
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
14
De acuerdo con otra realización preferida de la presente invención, la capa fotopolimerizable comprende adicionalmente un tinte IR capaz de interaccionar con dicho iniciador para formar radicales iniciadores por exposición a luz IR o calor. Los radicales iniciadores se refieren a radicales que son capaces de iniciar la reacción de reticulación o polimerización dando como resultado un endurecimiento del recubrimiento de las áreas expuestas. De acuerdo con otra realización preferida de la presente invención, la capa fotopolimerizable, que comprende un iniciador de hexaaril bisimidazol con dicho grupo de solubilización, comprende adicionalmente un tinte sensibilizador a violeta capaz de interaccionar con dicho iniciador para formar radicales iniciadores por exposición a luz violeta. El compuesto polimerizable y otros.
La capa fotopolimerizable puede comprender también un compuesto polimerizable y opcionalmente otro iniciador de polimerización.
El monómero u oligómero polimerizable puede ser un monómero u oligómero que comprende al menos un grupo funcional epoxi o vinil éter y dicho iniciador es un generador de ácido de Bronsted capaz de generar ácidos libres, opcionalmente en presencia de un sensibilizador, tras la exposición, en lo sucesivo en este documento dicho iniciador se denomina "fotoiniciador catiónico" o "iniciador catiónico".
Dichos monómeros epoxi polifuncionales adecuados incluyen, por ejemplo 3,4-epoxicicloexilmetil-3,4-epoxiciclohexano carboxilato, bis-(3,4-epoxicicloexilmetil adipato, resina epoxi difuncional de bisfenol A y epiclorhidrina y resina epoxi multifuncional de epiclorhidrinatetrafenilol etano.
Los fotoiniciadores catiónicos adecuados incluyen, por ejemplo, hexafluoroantimonato de triarilsulfonio, hexafluorofosfato de triarilsulfonio, hexafluoroantimonato de diariliodonio, y s-triazina sustituida con haloalquilo. Se observa que la mayoría de los iniciadores catiónicos son también iniciadores de radicales libres, porque además de generar ácido de Bronsted, generan también radicales libres durante la fotodescomposición o descomposición térmica.
El monómero u oligómero polimerizable puede ser un compuesto etilénicamente insaturado, que tiene al menos un grupo etilénico terminal, en lo sucesivo en este documento denominado "monómero polimerizable por radicales libres" y dicho iniciador puede ser un compuesto, capaz de generar radicales libres, opcionalmente en presencia de un sensibilizador, tras la exposición, denominándose en lo sucesivo en ese documento dicho iniciador "iniciador por radicales libres".
Los monómeros polimerizables por radicales libres adecuados pueden incluir, por ejemplo, monómeros de (met)acrilato multifuncionales (tales como esteres de (met)acrilato de etilenglicol, trimetilolpropano, pentaeritritol, etilenglicol etoxilado y trimetilproprano etoxilado, (met)acrilato uretanado multifuncional y met(acrilato) epoxilado, y diacrilatos de amina oligoméricos. Los monómeros (met)acrílicos pueden tener también otro grupo de doble enlace o epóxido, además del grupo (met)acrilato. Los monómeros de (met)acrilato pueden contener también una funcionalidad ácida (tal como ácido carboxílico) o básica (tal como amina).
Cualquier iniciador por radicales libres capaz de generar radicales libres directamente o en presencia de un sensibilizador tras la exposición puede usarse como el iniciador por radicales libres de esta invención. Los iniciadores por radicales libres adecuados incluyen, por ejemplo los derivados de acetofenona (tales como 2,2-dimetoxi-2-fenilacetofenona, y 2-metil-1-[4-(metiltio) fenil-2-morfolino propan-1-ona); benzofenona; bencilo; cetocumarina (tales como 3-benzoil-7-metoxi cumarina y 7-metoxi cumarina); xantona; tioxantona; benzoína o una antraquinona sustituida con alquilo; sales onio (tales como hexafluoroantimonato de diariliodonio, triflato de diariliodonio, hexafluoroantimonato de (4-(2-hidroxitetradeciloxi)-fenil) feniliodonio, hexafluorofosfato de triarilsulfonio, p-toluenosulfonato de triarilsulfonio, hexafluoroantimonato de (3-fenilpropan-2-onil) triaril fosfonio, y hexafluorofosfato de N-etoxi(2-metil)piridinio, y sales onio como se describe en las Patentes de Estados Unidos Nº 5.955.238, 6.037.098, y 5.629.354); sales borato (tales como tetrabutilamonio trifenil(n-butil)borato, tetraetilamonio trifenil(n-butil)borato, difeniliodonio tetrafenilborato, y trifenilsulfonio trifenil(n-butil)borato, y sales borato como se describe en las Patente de Estados Unidos Nº 6.232.038 y 6.218.076); s-triazinas sustituidas con haloalquilo (tales como 2,4-bis(triclorometil)-6-(p-metoxi-estiril)-s-triazina, 2,4-bis(triclorometil)-6-(4-metoxinaft-1-il)-s-triazina, 2,4-bis(triclorometil)-6-piperonil-s-triazina, y 2,4-bis(triclorometil)-6-[(4-etoxi-etil-enoxi)-fen-1-il]-s-triazina, y s-triazinas como se describe en las Patentes de Estados Unidos Nº 5.955.238, 6.037.098, 6.010.824 y 5.629.354); y titanoceno (bis(eta-9-2,4-ciclopentadien-1-il) bis[2,6-difluoro-3-(1 H-pirrol-1-il)fenil) titanio). La sales onio, las sales borato y s-triazina son los iniciadores por radicales libres preferidos. Las sales de diariliodonio y las sales de triarilsulfonio son las sales onio preferidas. Las sales de triarilalquilborato son las sales de borato preferidas. Las s-triazinas sustituidas con triclorometilo son las s-triazinas preferidas.
Los iniciadores de fotopolimerización conocidos pueden usarse en la composición de la presente invención, en una realización preferida de la presente invención, la composición fotopolimerizable de acuerdo con la presente invención comprende un compuesto de hexaaril-bisimidazol (HABI; dímero de triaril-imidazol) como un iniciador de la fotopolimerización solo o en combinación con otros fotoiniciadores.
Un procedimiento para la preparación de hexaarilbisimidazol se describe el documento DE 1470 154 y su uso en composiciones fotopolimerizables se documenta en los documentos EP 24 629, EP 107 792, US 4 410 621, EP 215 453 y DE 3 211 312. Los derivados preferidos son, por ejemplo, 2,4,5,2',4',5'-hexafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2-clorofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2-bromofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2,4-diclorofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2-clorofenil)-4,5,4',5'-tetraquis(3-metoxifenil)bisimidazol, 2,2'-bis(2-clorofenil)-4,5,4',5'-tetraquis(3,4,5-trimetoxifenil)-bisimidazol, 2,5,2',5'-tetraquis(2-clorofenil)-4,4'-bis(3,4-dimetoxife-
nil)bisimidazol, 2,2'-bis(2,6-diclorofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2-nitrofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-di-o-tolil-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol, 2,2'-bis(2-etoxifenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol y 2,2'-bis(2,6-difluorofenil)-4,5,4',5'-tetrafenilbisimidazol. La cantidad de fotoiniciador HABI típicamente varía del 0,01 al 30% en peso, preferiblemente del 0,5 al 20% en peso, respecto al peso total de los componentes no volátiles de la composición fotopolimerizable.
Puede obtenerse una sensibilidad muy alta en el contexto de la presente invención por combinación de un abrillantador óptico como sensibilizador y un hexaarilbisimidazol como fotoiniciador.
Las clases adecuadas de fotoiniciadores distintos de los compuesto de hexaarilbisimidazol pueden incluir cetonas aromáticas, sales onio aromáticas, peróxidos orgánicos, compuestos tio, compuestos de cetooxima éster, compuestos de borato, compuestos azinio, compuestos de metaloceno, compuestos de éster activo y compuestos que tienen un enlace carbono-halógeno, aunque preferiblemente la composición comprende un iniciador de fotopolimerización que no comprende boro y el iniciador de la fotopolimerización particularmente preferido no comprende un compuesto de boro. Muchos ejemplos específicos de fotoiniciadores adecuados para la presente invención pueden encontrarse en el documento EP-A 1 091 247. Otros iniciadores preferidos son trihalometil sulfonas.
Preferiblemente, los compuestos de hexaarilbisimidazol y/o compuestos de metaloceno pueden usarse solos o en combinación con otros fotiniciadores adecuados, en particular con cetonas aromáticas, sales onio aromáticas peróxidos orgánicos, compuestos tio, compuestos cetoxima éster, compuestos de azinio, compuestos de éster activo o compuestos que tienen un enlace carbono-halógeno.
El monómero u oligómero polimerizable puede ser una combinación de un monómero u oligómero que comprende al menos un grupo funcional epoxi o éter vinílico y un compuesto etilénicamente insaturado polimerizable, que tiene al menos un grupo etilénico terminal, y dicho iniciador puede ser una combinación de un iniciador catiónico y iniciador por radicales libre. Un monómero u oligómero que comprende al menos un grupo funcional epoxi o éter vinílico y un compuesto etilénicamente insaturado polimerizable que tiene al menos un grupo etilénico terminal puede ser el mismo compuesto en el que el compuesto contiene tanto un grupo etilénico como un grupo epoxi o éter vinílico. Los ejemplos de dichos compuestos pueden incluir monómeros acrílicos con funcionalidad epoxi, tales como acrilato de glicidilo. El iniciador por radicales libres y el iniciador catiónico pueden ser el mismo compuesto si el compuesto es capaz de generar tanto radicales libres como ácido libre. Los ejemplos de dichos compuestos incluyen sales onio tales como hexafluoroantimonato de diariliodonio y s-triazinas tales como 2,4-bis(triclorometil)-6-[(4-etoxietilenoxi)-fen-1-il]-s-triazina que son capaces de generar tanto radicales libres como ácido libre en presencia de un sensibilizador.
La capa fotopolimerizable puede comprender también un monómero multifuncional. Este monómero contiene al menos dos grupos funcionales seleccionados entre un grupo etilénicamente insaturado y/o un grupo epoxi o éter vinílico. Los monómeros multifuncionales particulares para usar en el recubrimiento fotopolimérico se describen en los documentos US 6.410.205, US 5.049.479, EP 1079276, 1369232, EP 1369231 EP 1341040, US 2003/0124460, EP 1241002, EP 1288720 y en el libro de referencia que incluye las referencias citadas: Chemistry & Technology UV & EB formulation for coatings, inks & paints - Volumen 3 - Photoinitiators for Free Radical and Cationic Polymerisation de K. K. Dietliker - Editado por P.K.T. Oldring - 1991 - ISBN 0 947798161. Se prefieren particularmente los monómeros multifuncionales de (met)acrilato de uretano, que pueden usarse solos o en combinación con otros monómeros multifuncionales de (met)acrilato.
La capa fotopolimerizable puede comprender también un co-iniciador. Típicamente, se usa un co-iniciador en combinación con un iniciador por radicales libres y/o un iniciador catiónico. Los co-iniciadores particulares para usar en el recubrimiento fotopolimérico se describen en los documentos US 6,410,205, US 5,049,479, EP 1079276, 1369232, EP 1369231 EP 1341040, US 2003/0124460, EP 1241002, EP 1288720 y en el libro de referencia que incluye las referencias citadas: Chemistry & Technology UV & EB formulation for coatings, inks & paints - Volumen 3 -Photoinitiators for Free Radical and Cationic Polymerisation de K. K. Dietliker - Editado por P.K.T. Oldring - 1991 - ISBN 0 947798161.
La capa fotopolimerizable puede comprender también un inhibidor. Los inhibidores particulares para usar en el recubrimiento fotopolimérico se describen en los documentos US 6.410.205, EP 1288720 y en la solicitud de patente no publicada EP-A 04101955, presentada el 6/5/2004.
El aglutinante de la capa fotopolimerizable
La capa fotopolimerizable puede comprender adicionalmente también otro aglutinante. Este aglutinante puede seleccionarse entre un amplio conjunto de polímeros orgánico. Pueden usarse también composiciones de diferentes aglutinantes. Los aglutinantes útiles incluyen, por ejemplo, polialquileno clorado (en particular polietileno clorado y polipropileno clorado), alquil ésteres o alquenil ésteres de ácido polimetacrílico (en particular (met)acrilato de polimetilo, (met)acrilato de polietilo, (met)acrilato de polibutilo, (met)acrilato de poliisobutilo, (met)acrilato de polihexilo, (met)acrilato de poli(2-etilhexilo) y (met)acrilato de polialquilo, copolímeros de alquil ésteres o alquenil ésteres de ácido (met)acrílico con otros monómeros copolimerizables (en particular con (met)acrilonitrilo, cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, estireno y/o butadieno), cloruro de polivinilo (PVC, copolímeros de cloruro de vinilo/(met)acrilonitrilo, cloruro de polivinilideno (PVDC), copolímeros de cloruro de vinilideno/(met)acrilonitrilo, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico, polivinil pirrolidona, copolímeros de vinil pirrolidona o vinil pirrolidona alquilada, polivinil caprolactama, copolímeros de vinil caprolactama, poli(met)acrilonitrilo, copolímeros de (met)acrilonitrilo/estireno, copolímeros de (met)acrilamida/(met)acrilato de alquilo, terpolímeros de (met)acrilonitrilo/butadieno/estireno (ABS), poliestireno, poli(\alpha-metilestireno), poliamidas, poliuretanos, poliésteres, metil celulosa, etil celulosa, acetil celulosa, hidroxi-(alquil C_{1}-C_{4})celulosa, carboximetil celulosa, polivinil formal y polivinil butiral. Los aglutinantes particularmente preferidos son polímeros que tienen vinilcaprolactama, vinilpirrolidona o vinilpirrolidona alquilada como unidades monoméricas. Los polímeros de vinilpirrolidona alquilada pueden obtenerse injertando alfa-olefinas sobre la estructura del polímero de vinilpirrolidona. Los ejemplos típicos de dichos productos son los polímeros Agrimer AL Graft disponibles en el mercado en ISP.
La longitud del grupo de alquilación puede variar de C_{4} a C_{30}. Otros aglutinantes útiles son aglutinantes que contienen grupos carboxilo, en particular copolímeros que contienen unidades monoméricas de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-insaturados o unidades monoméricas de ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-insaturados (preferiblemente ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido protónico, ácido vinilacético, ácido maleico o ácido itacónico). Mediante el término "copolímeros" en el contexto de la presente invención se entienden polímeros que contienen unidades de al menos 2 monómeros diferentes, así como también terpolímeros y polímeros mixtos superiores. Los ejemplos particulares de copolímeros útiles son aquellos que contienen unidades de ácido (met)acrílico y unidades de (met)acrilatos de alquil, (met)acrilatos de alilo y/o (met)acrilonitrilo así como copolímeros que contienen unidades de ácido crotónico y unidades de (met)acrilatos de alquilo y/o copolímeros de (met)acrilonitrilo y ácido vinilacético/(met)acrilato de alquilo. Son adecuados también los copolímeros que contienen unidades de anhídrido maleico o monoalquil ésteres de ácido maleico. Entre estos están, por ejemplo, los copolímeros que contienen unidades de anhídrido maleico y estireno, éteres o ésteres insaturado o hidrocarburos alifáticos insaturados y los productos de esterificación obtenidos a partir de dichos copolímeros. Otros aglutinantes adecuados son productos que pueden obtenerse a partir de la conversión de polímeros que contienen hidroxilo con anhídridos dicarboxílicos intramoleculares. Otros aglutinantes útiles son polímeros en los que están presentes grupos con átomos de hidrógeno ácido, algunos o todos los cuales se convierten con isocianatos activados. Los ejemplos de estos polímeros son productos obtenidos por conversión de polímeros que contienen hidroxilo con isocianatos de sulfonilo alifáticos o aromáticos o isocianatos de ácido fosfínico. También son adecuados polímeros con grupos hidroxilo alifáticos o aromáticos, por ejemplo copolímeros que contienen unidades de (met)acrilatos de hidroxialquil, alcohol alílico, hidroxiestireno o alcohol vinílico, así como resinas epoxi, con la condición de que porten un número suficiente de grupos OH libres. El aglutinante útil particular y los aglutinantes reactivos útiles particulares se describen en los documentos EP 1 369 232, EP 1 369 231, EP 1 341 040, US 2003/0124460, EP 1 241 002, EP 1 288 720, US 6.027.857, US 6.171.735 y US 6.420.089.
Los polímeros orgánicos usados como aglutinantes tienen un peso molecular medio típico P_{m} entre 600 y 700.000 preferiblemente entre 1000 y 350.000. Se da preferencia adicionalmente a polímeros que tienen un número de ácido entre 10 y 250, preferiblemente 20 a 200 o un número de hidroxilo entre 50 y 750, preferiblemente entre 100 y 500. La cantidad de aglutinante o aglutinantes generalmente varía del 10 al 90% en peso preferiblemente del 20 al 80% en peso respecto al peso total de los componentes no volátiles de la composición.
Son aglutinantes particularmente adecuados también los copolímeros de acetato de vinilo y alcohol vinílico, que preferiblemente comprenden alcohol vinílico en una cantidad del 10 al 98% en moles de alcohol vinílico, más preferiblemente entre el 35 y el 95% en moles, más preferiblemente entre el 40 y 75% en moles, obteniéndose los mejores resultados con un 50 al 65% en moles de alcohol vinílico. El valor de éster, medido por el método como se define en DIN 53 401, de los copolímeros de acetato de vinilo y alcohol vinílico varía preferiblemente entre 25 y 700 mg de KOH/g, más preferiblemente entre 50 y 500 mg de KOH/g, más preferiblemente entre 100 y 300 mg de KOH/g. La viscosidad de los copolímeros de acetato de vinilo y alcohol vinílico se mide en una solución acuosa al 4% en peso a 20ºC como se define en DIN 53 015 y la viscosidad varía preferiblemente entre 3 y 60 mPa.s, más preferiblemente entre 4 y 30 mPa.s, más preferiblemente entre 5 y 25 mPa.s. El peso molecular medio P_{m} de los copolímeros de acetato de vinilo y alcohol vinílico varía preferiblemente entre 500 y 500000 mg/mol, más preferiblemente entre 10.000 y 400.000 g/mol, más preferiblemente aún entre 15.000 y 250.000 g/mol. Otros aglutinantes preferidos se describen en el documento EP 152 819 B1 en la página 2 línea 50 - página 4 línea 20 y en el documento EP 1 043 627 B1 en el párrafo [0013] en la página 3.
En otra realización el aglutinante polimérico puede comprender una estructura hidrófoba y grupos colgante que incluyen, por ejemplo, un segmento hidrófilo de poli(óxido de alquileno). El aglutinante polimérico puede incluir también grupos ciano colgantes unidos a la estructura hidrófoba. Una combinación de dichos aglutinantes puede emplearse también. Generalmente, el aglutinante polimérico es un sólido a temperatura ambiente y es típicamente un termoplástico no elastomérico. El aglutinante polimérico comprende tanto regiones hidrófilas como hidrófobas, que se cree que son importantes para potenciar la diferenciación de las áreas expuestas y no expuestas facilitando la capacidad de revelado. Generalmente, el aglutinante polimérico se caracteriza por un peso molecular medio en número (Mn) en el intervalo de aproximadamente 10.000 a 250.000, más habitualmente en el intervalo de aproximadamente 25.000 a 200.000. La composición polimerizable puede comprender partículas discretas del aglutinante polimérico. Preferiblemente las partículas discretas son partículas del aglutinante polimérico que están suspendidas en la composición polimerizable. La presencia de partículas discretas tiende a promover la capacidad de revelado de las áreas no expuestas. Los ejemplos específicos de aglutinantes poliméricos de acuerdo con esta realización se describen en los documentos US 6.899.994, 2004/0260050, US2005/0003285, US2005/0170286 y US2005/0123853. Además del aglutinante polimérico de esta realización la capa que puede formar imagen puede comprender adicionalmente uno o más co-aglutinantes. Los co-aglutinantes típicos son polímeros solubles en agua o dispersables en agua, tales como derivados de celulosa, alcohol polivinílico, ácido poliacrílico, ácido poli(met)acrílico, poli vinil pirrolidona, poli-lactida, ácido poli vinil fosfónico, copolímero sintéticos tales como el copolímero de un (met)acrilato de alcoxi polietilenglicol. Los ejemplos específicos de co-aglutinantes se describen en los documentos US2004/0260050, US2005/0003285 y US2005/0123853. Los precursores de la plancha de impresión, cuya capa de formación de imagen comprende un aglutinante y opcionalmente un co-aglutinante de acuerdo con esta realización, descritos con más detalle en los documentos US2004/0260050, US2005/0003285 y US2005/0123853, comprenden opcionalmente un recubrimiento superior y una capa intermedia.
Tensioactivo
Pueden añadirse diversos tensioactivos en la capa fotopolimerizable para permitir o potenciar la capacidad de revelado del precursor con una solución de goma. Pueden usarse tanto tensioactivos poliméricos como moleculares pequeños. Se prefieren los tensioactivos no iónicos. Los tensioactivos no iónicos preferidos son polímeros y oligómeros que contienen uno o más segmentos poliéter (tal como polietilenglicol, polipropilenglicol y copolímero de etilenglicol y propilenglicol). Los ejemplos de tensioactivos no iónicos preferidos son copolímeros de bloque de propilenglicol y etilenglicol (denominado también copolímero de bloque de óxido de propileno y óxido de etileno); oligómeros de acrilato etoxilados o propoxilados; y alquilfenoles polietoxilados y alcoholes grasos polietoxilados. El tensioactivo no iónico se añade preferiblemente en una cantidad que varía entre el 0,1 y 30% en peso del recubrimiento, más preferiblemente entre el 0,5 y el 20% y más preferiblemente aún entre el 1 y el 15%.
Sensibilizador
La composición fotocurable puede comprender también un sensibilizador. Los sensibilizadores altamente preferidos son sensibilizadores absorbedores de luz violeta, que tienen un espectro de absorción entre 350 nm y 450 nm, preferiblemente entre 370 nm y 420 nm, más preferiblemente entre 390 nm y 415 nm. Los sensibilizadores preferidos particulares se describen el documento EP 1 349 006 párrafo [0007] a [0009], documento EP-A-3103499, presentado el 22/09/2003 y el documento WO 2004/047930, incluyendo la referencias citadas en esta solicitudes de patente. Otros sensibilizadores altamente preferidos son tintes absorbedores de luz infrarroja, que tienen un espectro de absorción entre 750 nm y 1300 nm, preferiblemente entre 780 nm y 1200 nm, más preferiblemente entre 800 nm y 1100 nm. Los sensibilizadores preferidos son tintes de heptametinaciano, especialmente los tintes descritos en el documento EP 1 359 008 del párrafo [0030] al [0032]. Otros sensibilizadores preferidos son sensibilizadores absorbedores de luz azul, verde o roja, que tienen un espectro de absorción entre 450 nm y 750 nm. Los sensibilizadores útiles pueden seleccionarse entre los tintes sensibilizadores descritos en los documentos US 6.410.205, US 5.049.479, EP 1 079 276, EP 1 369 232, EP 1 369 231, EP 1 341 040, US 2003/0124460, EP 1 241 002 y EP 1 288 720.
Colorante
La capa fotopolimerizable u otra capa del recubrimiento puede comprender también un colorante. El colorante puede estar presente en la capa fotopolimerizable o en una capa diferente por debajo o por encima de la capa fotopolimerizable. Después del procesado con una solución de goma, al menos parte del colorante permanece sobre las áreas de recubrimiento endurecidas y puede producirse una imagen visible sobre el soporte retirando el recubrimiento, incluyendo el colorante, en las áreas no expuestas durante el procesado de la goma.
El colorante puede ser un tinte o un pigmento. Puede usarse un tinte o pigmento como colorante cuando la capa, que comprende el tinte o pigmento, es coloreada para el ojo humano.
El colorante puede ser un pigmento. Pueden usarse diversos tipos de pigmentos tales como pigmentos orgánicos, pigmentos inorgánicos, negro de humo, pigmentos metálicos en polvo y pigmentos fluorescentes. Se prefieren los pigmentos orgánicos.
Los ejemplos específicos de pigmentos orgánicos incluyen pigmentos de quinacridona, pigmentos de quinacridonaquinona, pigmentos de dioxazina, pigmentos de ftalocianina, pigmentos de antrapirimidina, pigmentos de antratrona, pigmentos de indantrona, pigmentos de flavantrona, pigmentos de perileno, pigmentos de dicetopirrolopirrol, pigmentos de perinona, pigmentos de quinoftalona, pigmentos de antraquinona, pigmentos de tioíndigo, pigmentos de bencimidazolona, pigmentos de isoindolinona, pigmentos de azometina y pigmentos azo.
Los ejemplos específicos de pigmentos que pueden usarse como colorante son los siguientes: en este documento (I.C. es una abreviatura para índice de color; como un pigmento coloreado azul se entiende un pigmento que parece azul para el ojo humano; los otros pigmentos coloreados deben entenderse de una manera análoga):
- Pigmentos coloreados azules que incluyen I.C. Pigmento Azul 1, I.C. Pigmento Azul 2, I.C. Pigmento Azul 3, I.C. Pigmento Azul 15: 3, I.C. Pigmento Azul 15: 4, I.C. Pigmento Azul 15: 34, I.C. Pigmento Azul 16, I.C. Pigmento Azul 22, I.C. Pigmento Azul 60 y similares; y I.C. Azul Vat 4, I.C. Azul Vat 60 y similares;
- Pigmentos coloreados rojos que incluyen I.C. Pigmento Rojo 5, I.C. Pigmento Rojo 7, I.C. Pigmento Rojo 12, I.C. Pigmento Rojo 48 (Ca), I.C. Pigmento Rojo 48 (Mn), I.C. Pigmento Rojo 57 (Ca), I.C. Pigmento Rojo 57 : 1, I.C. Pigmento Rojo 112, I.C. Pigmento Rojo 122, I.C. Pigmento Rojo 123, I.C. Pigmento Rojo 168, I.C. Pigmento Rojo 184, I.C. Pigmento Rojo 202, y I.C. Pigmento Rojo 209;
- Pigmentos coloreados amarillos que incluyen I.C. Pigmento Amarillo 1, I.C. Pigmento Amarillo 2, I.C. Pigmento Amarillo 3, I.C. Pigmento Amarillo 12, I.C. Pigmento Amarillo 13, I.C. Pigmento Amarillo 14C, I.C. Pigmento Amarillo 16, I.C. Pigmento Amarillo 17, I.C. Pigmento Amarillo 73, I.C. Pigmento Amarillo 74, I.C. Pigmento Amarillo 75, I.C. Pigmento Amarillo 83, I.C. Pigmento Amarillo 93, I.C. Pigmento Amarillo 95, I.C. Pigmento Amarillo 97, I.C. Pigmento Amarillo 98, I.C. Pigmento Amarillo 109, I.C. Pigmento Amarillo 110, I.C. Pigmento Amarillo 114, I.C. Pigmento Amarillo 128, I.C. Pigmento Amarillo 129, I.C. Pigmento Amarillo 138, I.C. Pigmento Amarillo 150, I.C. Pigmento Amarillo 151, I.C. Pigmento Amarillo 154, I.C. Pigmento Amarillo 155, I.C. Pigmento Amarillo 180, y I.C. Pigmento Amarillo 185;
- Pigmentos coloreados naranjas que incluyen I.C. Pigmento Naranja 36, I.C. Pigmento Naranja 43, y una mezcla de estos pigmentos. Los pigmentos coloreados verdes incluyen I.C. Pigmento Verde 7, I.C. Pigmento Verde 36, y una mezcla de estos pigmentos;
- Pigmentos coloreados negros que incluyen: aquellos fabricados por Mitsubishi Chemical Corporation, por ejemplo, Nº 2300, Nº 900, MCF 88, Nº 33, Nº 40, Nº 45, Nº 52, MA 7, MA 8, MA 100, y Nº 2200 B; aquellos fabricados por Columbian Carbon Co., Ltd., por ejemplo, Raven 5750, Raven 5250, Raven 5000, Raven 3500, Raven 1255, y Raven 700; aquellos fabricados por Cabot Corporation, por ejemplo, Regal 400 R, Regal 330 R, Regal 660 R, Mogul L, Monarch 700, Monarch 800, Monarch 880, Monarch 900, Monarch 1000, Monarch 1100, Monarch 1300, y Monarch 1400; y aquellos fabricados por Degussa, por ejemplo, Color Negro FW1, Color Negro FW 2, Color Negro FW 2 V, Color Negro FW 18, Color Negro FW 200, Color Negro S 150, Color Negro S 160, Color Negro S 170, Printex 35, Printex U, Printex V, Printex 140 U, Negro Especial 6, Negro Especial 5, Negro Especial 4A, y Negro Especial 4. Pueden usarse también otros tipos de pigmentos tales como pigmentos marrones, pigmentos violeta, pigmentos fluorescentes y pigmentos metálicos en polvo como colorante. Los pigmentos pueden usarse solos o como una mezcla de dos o más pigmentos como colorante.
Se prefieren los pigmentos de color azul, incluyendo los pigmentos cian.
Los pigmentos pueden usarse con o sin someterlos a tratamiento superficial de las partícula de pigmento. Preferiblemente, los pigmentos se someten a un tratamiento superficial. Los métodos para tratamiento superficial incluyen métodos de aplicación de un recubrimiento superficial de resina, los métodos de aplicación de tensioactivo y los métodos de enlace de un material reactivo (por ejemplo, un agente de acoplamiento de xilano, un compuesto epoxi, poliisocianato o similares) a la superficie del pigmento. Los ejemplos adecuado de pigmentos con tratamiento superficial son los pigmentos modificados descritos en el documento WO 02/04210. Específicamente los pigmentos modificados de color azul descritos en el documento WO 02/04210 se prefieren como colorantes en la presente invención.
Los pigmentos tienen un tamaño de partícula que es preferiblemente menor de 10 \mum, más preferiblemente menor de 5 \mum y especialmente preferiblemente menor de 3 \mum. El método para dosificar los pigmentos puede ser cualquier método de dispersión conocido que se usa para la producción de tinta o tóner o similares. Las máquinas de dispersión incluyen un dispersador ultrasónico, un molino de arena, una moledora, un molino de perlas, un súper molino, un molino de bolas, un impulsor, un dosificador, un molino KD, un molino coloidal, un dinatrón, un molino de tres rodillos y un amasador de prensa. Los detalles de los mismos se describen en "Latest Pigment Applied Technology" (CMC Publications, publicado en 1986).
Un agente de dispersión puede omitirse en la preparación de las dispersiones de los denominados pigmentos auto-dispersables. Los ejemplos específicos de los pigmentos auto-dispersables son pigmentos que se someten a un tratamiento superficial de manera que la superficie del pigmento es compatible con el líquido dispersado. Los ejemplos típicos de pigmentos auto-dispersables en un medio acuoso son pigmentos que tienen grupos iónicos o ionizables o cadenas de óxido de polietileno acoplados a la superficie de la partícula. Los ejemplos de grupos iónicos o ionizables son grupos ácidos o sales de los mismos tales como el grupo ácido carboxílico, ácido sulfónico, ácido fosfórico o ácido fosfónico y sales de metales alcalinos de estos ácidos. Los ejemplos adecuados de pigmentos auto-dispersables se describen en el documento WO 02/04210 y estos se prefieren en la presente invención. Se prefieren los pigmentos auto-dispersables de color azul en el documento WO 02/04210.
Típicamente, la cantidad de pigmento en el recubrimiento puede estar en el intervalo de aproximadamente 0,005 g/m^{2} a 2 g/m^{2}, preferiblemente aproximadamente 0,007 g/m^{2} a 0,5 g/m^{2}, más preferiblemente de aproximadamente 0,01 g/m^{2} a 0,2 g/m^{2}, más preferiblemente aún de aproximadamente 0,01 g/m^{2} a 0,1 g/m^{2}.
El colorante puede ser también un tinte. Puede usarse cualquier tinte conocido, tal como los tintes disponibles en el mercado o los tintes descritos, por ejemplo, en "Dye Handbook" (editado por la Organic Synthetic Chemistry Association, publicado en 1970) que son coloreados para el ojo humano, pueden usarse como colorante en el recubrimiento fopolimerizable. Los ejemplos específicos de los mismos incluyen tintes azo, tintes azo de sal-complejo metálico, tintes azo de pirazolona, tintes de antraquinona, tintes de ftalocianina, tintes de carbionio, tintes de quinonimina, tintes de metina y similares. Se prefieren los tintes de ftalocianina. Los tintes adecuados son tintes orgánicos formadores de sal y pueden seleccionarse entre tintes solubles en aceite y tintes básicos. Los ejemplos específicos de los mismos son (en este documento IC es una abreviatura para índice de color): Aceite Amarillo 101, Aceite Amarillo 103, Aceite Rosa 312, Aceite Verde BG, Aceite Azul GOS, Aceite Azul 603, Aceite Negro BY, Aceite Negro BS, Aceite Negro T-505, Victoria Azul Puro, Violeta de Cristal (CI42555), Violeta de Metilo (CI42535), Violeta de Etilo, Rodamina B (CI415170B), Verde Malaquita (CI42000), Azul de Metileno (CI52015). También los tintes descritos en el documento GB 2 192 729 pueden usarse como colorante.
Típicamente, la cantidad de tinte en el recubrimiento puede estar en el intervalo de aproximadamente 0,05 g/m^{2} a 2 g/m^{2}, preferiblemente de aproximadamente 0,007 g/m^{2} a 0,5 g/m^{2}, más preferiblemente de aproximadamente 0,01 g/m^{2} a 0,2 g/m^{2}, más preferiblemente aún aproximadamente 0,01 g/m^{2} a 0,1 g/m^{2}.
Agente de impresión
La capa fotopolimerizable u otra capa del recubrimiento puede comprender también un agente de impresión, es decir, un compuesto que sea capaz de cambiar el color del recubrimiento tras la exposición. Después de la exposición a modo de imagen del precursor, puede producirse una imagen visible, denominada en lo sucesivo en este documento "imagen de impresión". El agente de impresión puede ser un compuesto como se describe en el documento EP-A 1 491 356 párrafos [0116] a [0119] en las páginas 19 y 20 y en el documento US 2005/8971 párrafos [0168] a [0172] en la página 17. Los agentes de impresión preferidos son los compuestos descritos en la solicitud PCT no publicada PCT/EP 2005/053141, presentada el 1 de julio de 2005, de la línea 1 página 9 a la línea 27 página 20. Los más preferidos son los tintes IR como se describe en la solicitud de patente no publicada EP 05 105 440, presentada el 21 de junio de 2005, de la línea 32 página 5 a la línea 9 página 32.
El contraste
El contraste de la imagen formada después de la exposición a modo de imagen y procesada con una solución de goma se define como la diferencia entre la densidad óptica en un área expuesta y la densidad óptica en el área no expuesta, y este contraste es preferiblemente tan alto como sea posible. Esto posibilita que el usuario general compruebe inmediatamente si el precursor ya se ha expuesto y procesado o no con una solución de goma, para distinguir las selecciones de color diferentes e inspeccionar la calidad de la imagen sobre el precursor de plancha tratado.
El contraste aumenta con el aumento de la densidad óptica en el área expuesta y/o disminuye con la densidad óptica en las áreas no expuestas. La densidad óptica en el área expuesta puede aumentarse con la cantidad y el coeficiente de extinción del colorante que queda en las áreas expuestas y la densidad del color formado por el agente de impresión. En las áreas no expuestas se prefiere que la cantidad de colorante sea tan baja como sea posible y que la intensidad del agente de impresión de color sea tan baja como sea posible. La densidad óptica puede medirse en reflectancia mediante un densitómetro óptico equipado con varios filtros (por ejemplo, cian, magenta, amarillo). La diferencia en la densidad óptica en el área expuesta y en el área no expuesta tiene preferiblemente un valor de al menor 0,3, más preferiblemente al menos 0,4, más preferiblemente aún al menos 0,5. No hay un límite superior específico para el valor de contraste, aunque típicamente el contraste no es mayor de 3,0 o incluso no mayor de 2,0. Para obtener un buen contraste visual para un observador humano el tipo de color del colorante puede ser también importante. Los colores preferidos para el colorante son los colores cian o azul, es decir, por color azul entendemos un color que parece azul para el ojo humano.
La capa superior
El recubrimiento puede comprender una capa superior que actúa como una capa de barrera para el oxígeno, denominada en lo sucesivo en este documento "capa de sobrerrecubrimiento" o "sobrerrecubrimiento". Los aglutinantes preferidos que pueden usarse en la capa superior son alcohol polinivinílico y los polímeros descritos en los documentos EP-A-3103498, presentado el 22/09/2003, US 6.410.205 y EP 1 288 720, incluyendo las referencias citadas en estas patentes y solicitudes de patente. El aglutinante más preferido para la capa superior es alcohol polivinílico. El alcohol polivinílico tiene preferiblemente un grado de hidrólisis que varía entre el 74% en moles y el 99% en moles. El peso molecular medio en peso del alcohol polivinílico puede medirse mediante la viscosidad de una solución acuosa, al 4% en peso, a 20ºC como se define en DIN 53 015, y este número de viscosidad varía preferiblemente entre 3 y 26, más preferiblemente entre 3 y 15, aún más preferiblemente entre 3 y 10.
El espesor del recubrimiento de la capa superior es preferiblemente entre 0,25 y 1,75 g/m^{2}, más preferiblemente entre 0,25 y 1,3 g/m^{2}, aún más preferiblemente entre 0,25 y 1,0 g/m^{2}. En una realización más preferida de la presente invención, la capa superior tiene un espesor de recubrimiento entre 0,25 y 1,75 g/m^{2} y comprende un alcohol polivinílico que tiene un grado de hidrólisis que varía entre el 74% en moles y el 99% en moles y un número de viscosidad como se ha definido anteriormente que varía entre 3 y 26.
En una realización preferida, la composición y el espesor de la capa superior se optimizan para obtener una alta sensibilidad, una buena estabilidad a la luz diurna y una menor o ninguna formación de residuos durante el procesado. Para reducir los residuos, la capa superior comprende menos alcohol polivinílico y alcohol polivinílico con un menor peso molecular, usándose preferiblemente un número de viscosidad menor de 26, más preferiblemente menor de 10 y un espesor tan bajo como sea posible pero mayor de 0,25 g/m^{2}. Para mejorar la sensibilidad, se desea una buena barrera para el oxígeno, usando un alcohol polivinílico con un alto grado de hidrólisis, preferiblemente del 88-98% y un mayor espesor de la capa superior. Para mejorar la estabilidad a la luz diurna, se desea una pequeña penetración de oxígeno usando una barrera de oxígeno con una propiedad de barrera reducida para oxígeno, preferiblemente usando un espesor más pequeño de la capa superior y con un alcohol polivinílico que tiene un menor grado de hidrólisis. Debido a un buen equilibrio de estos elementos, puede obtenerse una propiedad optimizada para el precursor.
La capa superior puede comprender también un componente seleccionado entre los compuestos de la solución de goma como se ha descrito anteriormente.
Exposición
La etapa de exposición a modo de imagen se realiza fuera de la prensa en un montador de plancha, es decir, en un aparato de exposición adecuado para la exposición a modo de imagen del precursor mediante un láser tal como un diodo láser, que emite a aproximadamente 830 nm, un láser NdYAG, que emite a aproximadamente 1060 nm, un láser violeta, que emite a aproximadamente 400 nm o un láser de gas tal como un láser AR o mediante una exposición UV modulada digitalmente, por ejemplo mediante dispositivos de espejo digitales o mediante una exposición convencional en contacto con una máscara. En una realización preferida de la presente invención, el precursor se expone a modo de imagen mediante un láser que emite luz IR o luz violeta.
Precalentamiento
Después de esta etapa de exposición a modo de imagen el precursor se calienta opcionalmente en una unidad de precalentamiento para potenciar o acelerar la reacción de polimerización y/o reticulación. Esta etapa de precalentamiento se realiza a una temperatura de preferiblemente 80ºC a 150ºC y durante un tiempo de permanencia de preferiblemente 5 segundos a 1 minuto. La unidad de precalentamiento está provista preferiblemente con elementos calefactores tales como lámparas de IR, lámparas de UV, aire calentado, un rodillo metálico calentado, etc.
Lavado
Después de la etapa de exposición o, cuando una etapa de precalentamiento está presente, después de la etapa de precalentamiento, el precursor puede lavarse en una estación de pre-lavado, con lo que al menos parte de la capa superior puede retirarse suministrando un líquido de lavado, es decir, agua o una solución acuosa al recubrimiento del precursor. El líquido de lavado es preferiblemente agua, más preferiblemente agua corriente.
El término acuoso incluye agua o mezclas de agua con disolventes orgánicos miscibles en agua tales como alcoholes, por ejemplo metanol, etanol 2, propanol, butanol, alcohol iso-amílico, octanol, alcohol cetílico, etc.; glicoles por ejemplo etilenglicol; glicerina; N-metil pirrolidona, metoxipropanol y cetonas, por ejemplo 2-propanona y 2-butanona, etc. El disolvente orgánico miscible en agua puede estar presente en estas mezclas como máximo al 50% en peso, preferiblemente menos del 20% en peso, más preferiblemente menos de 10% en peso, aún más preferiblemente no hay disolvente orgánico presente en la solución acuosa. La solución acuosa puede comprender adicionalmente un compuesto solubilizador o dispersarse en agua o una mezcla de agua y un disolvente miscible en agua. Dichos compuestos pueden seleccionarse entre los compuestos de la solución de goma como se ha descrito anteriormente.
El líquido de lavado usado en esta etapa tiene preferiblemente una temperatura que varía entre 15ºC y 85ºC, más preferiblemente entre 18ºC y 65ºC, más preferiblemente aún entre 20ºC y 55ºC.
La estación de pre-lavado puede comprender al menos una unidad de pre-lavado en la que el líquido de lavado se aplica al precursor por una técnica de pulverización, inyección a chorro, inmersión o recubrimiento, incluyendo recubrimiento rotatorio, recubrimiento con rodillo, recubrimiento en ranura o recubrimiento por huecograbado o frotándolo con un paño impregnado o por vertido bien a mano o en un aparato automático. Se prefieren las técnicas de pulverización, inyección a chorro, inmersión o recubrimiento.
Un ejemplo de una boquilla pulverizadora que puede usarse en la técnica de pulverización es una boquilla pulverizadora neumática del tipo SUJ1, disponible en el mercado en Spraying Systems Belgium, Bruselas. La boquilla pulverizadora puede montarse a una distancia de 50 mm a 200 mm entre la boquilla y el sustrato receptor. El caudal de solución de pulverización puede ajustarse a 7 ml/min. Durante el proceso de pulverización puede usarse una presión de aire en el intervalo de 4,80x10^{5} Pascales sobre el cabezal de pulverización. Esta capa puede secarse durante el proceso de pulverización y/o después del proceso de pulverización. Los ejemplos típicos de las boquillas de chorro que pueden usarse en la técnica de inyección a chorro son boquillas de chorro de tinta y boquillas de chorro de válvula.
Al menos una de las unidades de prelavado puede estar provista con al menos un rodillo para frotar y/o cepillar el recubrimiento mientras que se aplica el líquido de lavado al recubrimiento.
El líquido de lavado usado en la etapa de prelavado puede recogerse en un tanque y el líquido de lavado puede usarse varias veces. El líquido de lavado puede rellenarse añadiendo agua fresca y/o una solución acuosa fresca al tanque de la unidad de prelavado. Dicha agua fresca y solución acuosa fresca son, respectivamente, agua y solución acuosa que no se han usado antes para lavar un precursor. En una manera alternativa, el líquido de lavado puede usarse solo una vez, es decir, solo se aplica agua fresca o una solución acuosa fresca al recubrimiento mediante, preferiblemente, una técnica de pulverización o de inyección a chorro. Preferiblemente se usa agua corriente en esta manera alternativa.
La estación de prelavado puede comprender dos o más unidades de prelavado, preferiblemente dos o tres unidades de prelavado.
En una realización preferida de la presente invención, la estación de prelavado comprende una primera y segunda unidades de prelavado con lo que el precursor se lava en primer lugar en la primera unidad de prelavado y posteriormente se lava en la segunda unidad de prelavado. El precursor puede lavarse en primer lugar en la primera unidad de prelavado con el líquido de lavado que se ha usado en la segunda unidad de prelavado y, posteriormente, lavarse en la segunda unidad de prelavado con agua fresca o una solución acuosa fresca mediante, preferiblemente, una técnica de pulverización o de inyección a chorro. En una manera alternativa, la primera y segunda unidades de prelavado preferiblemente tienen la configuración de un sistema en cascada, con lo que el líquido de lavado usado para lavar el precursor en la primera y segunda unidades de prelavado está presente respectivamente en un primer y segundo tanques y con lo que el líquido de lavado del segundo tanque rebosa al primer tanque cuando el agua fresca o la solución acuosa fresca se añade a la segunda unidad de prelavado.
En otra realización de la presente invención, la estación de prelavado puede comprender una primera, una segunda y una tercera unidades de prelavado, con lo que el precursor se lava en primer lugar en la primera unidad de prelavado, posteriormente en la segunda unidad de prelavado y finalmente en la tercera unidad de prelavado. El precursor puede lavarse en primer lugar en la primera unidad de prelavado con un líquido de lavado que se ha usado en la segunda unidad de prelavado, posteriormente se lava en la segunda unidad de prelavado con el líquido de lavado que se ha usado en la tercera unidad de prelavado y finalmente se lava en la tercera unidad de prelavado con agua fresca o solución acuosa fresca, preferiblemente por una técnica de pulverizado o inyección a chorro. En una manera alternativa, la primera, segunda y tercera unidades de prelavado preferiblemente tienen la configuración de un sistema en cascada, con lo que los líquidos de lavado usados para lavar el precursor en la primera, segunda y tercera unidades de prelavado están presentes respectivamente en un primer, segundo y tercer tanques y con lo que el líquido de lavado del tercer tanque rebosa al segundo tanque cuando el agua fresca o la solución acuosa fresca se añade a la tercera unidad de prelavado y el líquido de lavado del segundo tanque rebosa al primer tanque.
En otra realización de la presente invención, el líquido de lavado usado en cada una de las unidades de prelavado puede regenerarse también retirando el material insoluble presente en el líquido de lavado. La presencia de material insoluble en el líquido de lavado está causada por diversas razones, por ejemplo, lavando un recubrimiento que contiene pigmento, por evaporación del disolvente o el agua del líquido de lavado o por sedimentación, coagulación o floculación de los componentes existentes en el líquido de lavado. El material insoluble puede retirarse por diversas técnicas tales como filtración, ultra-filtración, centrifugación o decantación. Un aparato adecuado para desechar una solución residual tal como el líquido de lavado de la presente invención se describe en el documento EP-A 747 773. El aparato puede conectarse al tanque de una unidad de prelavado para regenerar el líquido de lavado usado por circulación del líquido de lavado sobre un filtro o una membrana de filtro. El líquido de lavado puede hacerse circular sobre el filtro o la membrana de filtro continuamente, periódicamente o durante el tiempo de lavado, o en la circulación se regula mediante la medida de la turbidez o transparencia (es decir, la transmisión óptica) del líquido de lavado con lo que la circulación empieza cuando la turbidez supera un valor superior y se detiene cuando se alcanza un valor inferior. El valor de turbidez superior e inferior puede elegirse en relación con el grado de purificación deseado, generalmente la transmisión óptica del líquido de lavado no es menor del 50% de su valor al comienzo, preferiblemente no menor del 80%, más preferiblemente no menor del 95%.
En la presente invención, al menos parte de la capa superior, cuando está presente, puede retirarse en la etapa de lavado, preferiblemente más del 50% de la capa superior se retira, más preferiblemente más del 80%, aún más preferiblemente más del 95%. De acuerdo con una realización preferida de la presente invención, la capa fotopolimerizable no se extrae o solubiliza sustancialmente en la etapa de lavado con lo que el líquido de lavado usado en la etapa de lavado no contiene componentes de la capa fotopolimerizable en una concentración menor del 2% en peso, más preferiblemente menor del 1% en peso de estos ingredientes de la capa fotopolimerizable, aún más preferiblemente menor del 0,5% en peso. Los componentes de la capa fotopolimerizable que se omiten preferiblemente tanto como sea posible en el líquido de lavado son monómero polimerizable, monómero multifuncional, iniciador, inhibidor y/o sensibilizador.
Procesado de la goma
El precursor se revela en una estación de engomado aplicando una solución de goma al recubrimiento del precursor, retirando de esta manera las áreas no expuestas de la capa fotopolimerizable del soporte y engomando la plancha en una sola etapa. La estación de engomado comprende al menos una unidad de engomado en la que la goma se aplica al precursor mediante una técnica de pulverización, inyección a chorro, inmersión o recubrimiento o frotándola con un trapo impregnado o vertiéndola a mano o con un aparato automático.
Un ejemplo de una boquilla pulverizadora que puede usarse en la técnica de pulverización es una boquilla pulverizadora neumática del tipo SUJ1, disponible en el mercado en Spraying Systems Belgium, Bruselas. La boquilla pulverizadora puede montarse a una distancia de 50 mm a 200 mm entre la boquilla y el sustrato receptor. El caudal de la solución pulverizadora puede ajustarse a 7 ml/min. Durante el proceso de pulverización puede usarse una presión de aire en el intervalo de 4,80x10^{5} Pascales en el cabezal de pulverización. Esta capa puede secarse durante el proceso de pulverización y/o después del proceso de pulverización. Los ejemplos típicos de boquillas de chorro que pueden usarse en la técnica de inyección a chorro, son boquillas de chorro de tinta y boquillas de chorro de
válvula.
Al menos una de las unidades de engomado puede estar provista con al menos un rodillo para frotar y/o cepillar el recubrimiento mientras que se aplica la goma al recubrimiento. La goma usada en la etapa de revelado puede recogerse en un tanque y la goma puede usarse varias veces. La goma puede rellenarse añadiendo una solución de rellenado al tanque de la unidad de engomado. De una manera alternativa, la solución de goma puede usarse solo una vez, es decir, sólo se aplica la solución de goma de partida al recubrimiento preferiblemente mediante una técnica de pulverización o inyección a chorro. Dicha solución de goma de partida es una solución de goma que no se ha usado antes para revelar un precursor y que tiene la misma composición que la solución de goma usada en el inicio del revelado.
Dicha solución de rellenado es una solución que puede seleccionarse a partir de una solución de goma de partida, una solución de goma concentrada, una solución de goma diluida, una solución de tensioactivo no iónico, agua, una solución de un tampón que tiene un pH que varía entre 4 y 7 o una goma cocida. Una solución de goma concentrada o diluida es una solución que comprende una concentración mayor o menor respectivamente de aditivos de goma que lo definido anteriormente. Una solución de goma concentrada puede añadirse como solución de rellenado cuando la concentración de productos activos está por debajo de un nivel deseado en la solución de goma. Puede usarse una solución de goma diluida o agua cuando la concentración de productos activos está por encima de un nivel deseado en la solución de goma o cuando la viscosidad de la solución de goma aumenta o cuando el volumen de la solución de goma está por debajo de un nivel deseado, por ejemplo debido a la evaporación del disolvente o el agua. Una solución de un tensioactivo no iónico o una solución de un tampón pueden añadirse cuando la solución de goma necesita una mayor concentración de un tensioactivo o cuando el pH de la solución de goma o cuando es necesario controlar el pH de la solución de goma a un valor de pH deseado o a un valor de pH deseado en el intervalo de dos valores de pH, por ejemplo entre 4 y 7.
La adición de la solución de rellenado, es decir, el tipo y la cantidad de solución de rellenado puede regularse mediante la medición de al menos uno de los siguientes parámetros tales como el número y área del precursor de plancha revelado, el periodo de tiempo de revelado, el volumen en cada unidad de engomado (nivel mínimo y máximo) la viscosidad (aumento de viscosidad) de la solución de goma, el pH (o cambio de pH) de la solución de goma, la densidad (o aumento de la densidad) de la solución de goma y la conductividad (o el aumento de la conductividad) de la solución de goma o una combinación de al menos dos de ellos. La densidad (o aumento de la densidad) de la solución de goma puede medirse con un densitómetro PARA.
La solución de goma usada en esta etapa tiene preferiblemente una temperatura que varía entre 15ºC y 85ºC, más preferiblemente entre 18ºC y 65ºC, más preferiblemente aún entre 20ºC y 55ºC.
En una realización preferida de la presente invención, la estación de engomado comprende una primera y una segunda unidades de engomado, con lo que el precursor se revela en primer lugar en la primera unidad de engomado y posteriormente se revela en la segunda unidad de engomado. El precursor puede revelarse en primer lugar en la primera unidad de engomado con una solución de goma que se ha usado en la segunda unidad de engomado, y posteriormente, revelarse en la segunda unidad de engomado con la solución de goma de partida preferiblemente mediante una técnica de pulverización o de inyección a chorro. De una manera alternativa, la primera y segunda unidades de engomado preferiblemente tienen la configuración de un sistema en cascada, con lo que la solución de goma usada para revelar el precursor en la primera y segunda unidades de engomado están presentes respectivamente en un primer y un segundo tanque, y en la que la solución de goma del segundo tanque rebosa al primer tanque cuando se añade la solución de rellenado en la segunda unidad de engomado. Opcionalmente, también puede añadirse una solución de rellenado a la primera unidad de engomado y esta solución de rellenado puede ser igual que la añadida a la segunda unidad de engomado o puede ser otra solución de rellenado, por ejemplo, puede añadirse una solución de goma diluida, una solución de un tensioactivo no iónico o agua como relleno a la unidad de engomado.
En otra realización de la presente invención, la estación de engomado comprende una primera, una segunda y una tercera unidades de engomado con lo que el precursor se revela en primer lugar en la primera unidad de engomado, posteriormente en la segunda unidad de engomado y finalmente en la tercera unidad de engomado. El precursor puede revelarse en primer lugar en la primera unidad de engomado con una solución de goma que se ha usado en la segunda unidad de engomado, revelarse posteriormente en la segunda unidad de engomado con la solución de goma que se ha usado en la tercera unidad de engomado y finalmente revelarse en la tercera unidad de engomado con la solución de goma de partida, preferiblemente mediante una técnica de pulverización o de inyección a chorro. En una manera alternativa, la primera, segunda y tercera unidades de engomado preferiblemente tienen la configuración de un sistema en cascada, con lo que la solución de goma usada para revelar el precursor en una primer, segunda y tercera unidades de engomado están presentes respectivamente en un primer, un segundo y un tercer tanque y con lo que la solución de goma del tercer tanque rebosa al segundo tanque cuando la solución de rellenado se añade en la tercera unidad de engomado y con lo que la solución de goma del segundo tanque rebosa al primer tanque. Opcionalmente, también puede añadirse una solución de rellenado a la segunda y/o la primera unidad o unidades de engomado y esta solución de rellenado puede ser igual a la añadida a la tercera unidad de engomado o puede ser otra solución de rellenado distinta, por ejemplo, puede añadirse una solución de goma diluida, una solución de un tensioactivo no iónico o agua como relleno a la segunda o primera unidades de engomado. En otra opción pueden añadirse también dos soluciones de rellenado diferentes a una unidad de engomado, por ejemplo, una solución de goma de partida y
agua.
En otra realización de la presente invención, la solución de goma usada en cada una de las unidades de engomado puede regenerarse retirando el material insoluble presente en la solución de goma de una unidad de engomado. La presencia de material insoluble en la solución de goma puede estar causada por varias razones, por ejemplo, por el desarrollo de un recubrimiento que contiene pigmento, por evaporación del disolvente o el agua de una solución de goma o por sedimentación, coagulación o floculación de los componentes en la solución de goma. El material insoluble puede retirarse continuamente o de forma discontinua por diversas técnicas tales como filtración, ultrafiltración, centrifugación o decantación. Un aparato adecuado para desechar una solución de revelado residual tal como la solución de goma de la presente invención se describe en el documento EP-A-747 773. El aparato puede conectarse al tanque de una unidad de engomado para regenerar la solución de goma usada haciendo circular la solución de goma sobre un filtro o una membrana de filtro. La solución de goma puede hacerse circular sobre el filtro o la membrana de filtro continuamente, periódicamente o durante el tiempo de revelado, o la circulación se regula mediante la medición de la turbidez o la transparencia (es decir, la transmisión óptica) de la solución de goma, con lo que la circulación se inicia cuando la turbidez supera un valor superior y se detiene cuando se alcanza un valor inferior. El valor superior e inferior de turbidez puede elegirse en relación con el grado de purificación deseado, generalmente la transmisión óptica de la solución de goma no es menor del 50% de su valor al comienzo, preferiblemente no menor del 80%, más preferiblemente no menor del 95%.
Secado
De acuerdo con otra realización de la presente invención, la plancha puede secarse después de la etapa de procesado de la goma en una unidad de secado. En una realización preferida la plancha se seca calentando la plancha en una unidad de secado que puede contener al menos un elemento calefactor seleccionado entre una lámpara de IR, una lámpara de UV, un rodillo metálico calentado o aire calentado. En una realización preferida de la presente invención, la plancha se seca con aire calentado como se sabe en la sección de secado de una máquina de revelado clásica.
Cocido
De acuerdo con otra realización de la presente invención, la plancha puede calentarse en una unidad de cocido, opcionalmente después de secar la plancha. En una realización preferida de la presente invención, cuando la plancha se calienta en una unidad de cocido, el precursor se revela usando una goma cocida y la solución de goma se rellena preferiblemente añadiendo una goma cocida de rellenado. Dicha goma cocida de rellenado es una solución que puede seleccionarse entre una goma cocida de partida, es decir, una solución que tiene la misma composición que la goma cocida usada al inicio del revelado, una goma cocida concentrada o una goma cocida diluida, es decir, una solución que tiene una concentración mayor o menor, respectivamente, de aditivos que la goma cocida de partida y
agua.
La unidad de cocido puede contener al menos un elemento calefactor seleccionado dentro de una lámpara de IR, una lámpara de UV, un rodillo metálico calentado o aire calentado. La plancha se calienta preferiblemente en la unidad de cocido a una temperatura mayor de 150ºC y menor que la temperatura de descomposición del recubrimiento, más preferiblemente entre 200ºC y 295ºC, más preferiblemente aún entre 250ºC y 290ºC. Un tiempo de calentamiento más largo normalmente se usa cuando se usa una temperatura de calentamiento menor y un tiempo de calentamiento más corto se usa cuando se usa una temperatura de calentamiento más alta. La plancha se calienta preferiblemente durante un periodo de tiempo de menos de 10 minutos, más preferiblemente menos de 5 minutos, aún más preferiblemente menos de 2 minutos.
En una realización preferida de la presente invención, la plancha se calienta por el método como se describe en el documento EP-A 1 506 854. En otra realización preferida de la presente invención, la plancha se calienta mediante el método como se describe en el documento WO 2005/015318.
En otra realización de la presente invención, la etapa de secado y la etapa de calentamiento pueden combinarse en una sola etapa con lo que la plancha, después de la etapa de revelado con goma, se seca y se calienta en una estación de secado-cocido integrada.
Ejemplos La síntesis de BS-3
15
5 g (27,4 mmol) de éster etílico de N-(cloroacetil)-glicina (Aldrich) se disolvieron en 50 ml de metanol. Se añadieron 4,6 g (27,4 mmol) de sal sódica de ácido benceno sulfínico y la mezcla se calentó a reflujo durante 16 horas. El cloruro sódico precipitado se retiró por filtración y el etanol se evaporó a presión reducida. El residuo se trató con 80 ml de hexano a 0ºC. Cristalizó éster etílico del ácido (2-bencenosulfonil-acetamido)-acético en la mezcla, se aisló por filtración y se secó. Se aislaron 7,8 g del intermedio (92%).
5 g (17,5 mmol) de éster etílico del ácido (2-bencenosulfonil-acetamido)-acético se disolvieron en 30 ml de metanol. Se añadieron 0,35 g (21,3 mmol) de NaOH y se permitió que la reacción continuara durante 30 minutos a temperatura ambiente. La mezcla se acidificó a pH = 2, usando una solución de HCl 6 N. El ácido (2-bencenosulfonil-acetamido)-acético precipitado del medio se aisló por filtración, se lavó con 5 ml de metanol y se secó. Se aislaron 2,45 g de ácido (2-bencenosulfonil-acetamido)-acético (54%).
2 g (7,8 mmol) de ácido (2-bencenosulfonil-acetamido)-acético se añadieron a 13,2 ml de ácido acético. Se añadieron 2,3 g (7,8 mmol) de dibromo-dimetilhidantoina (DDH) y la mezcla se calentó lentamente a 95ºC. Se permitió que la reacción continuara durante 90 minutos a 95ºC. El ácido acético se retiró a presión reducida y el residuo cristalizó tras reposar. El residuo se trató con 20 ml de agua y BS-3 se aisló por filtración. Se lavó con agua y se secó. Se aislaron 2,3 g de BS-3 (71%).
\vskip1.000000\baselineskip
La síntesis de iodonio-2
16
Se preparó una suspensión de 7,7 g (30,4 mmol) de yodo y 20 g (92,8 mmol) de yodato potásico en 80 ml de ácido sulfúrico concentrado. La suspensión se enfrió a 10ºC y se añadieron 2 ml de anhídrido acético y 38 g (312 mmol) de ácido benzoico mientras que la temperatura se mantenía por debajo de 10ºC. Se permitió que la reacción continuara durante 24 horas por debajo de 10ºC, seguido de 8 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se añadió lentamente a 400 ml de agua. La sal de diaril iodonio bruta se aisló por filtración. El producto aislado se trató con 100 ml de éter dietílico y agua. La solución acuosa se trató con una solución de 25,8 g (155 mmol) de yoduro potásico y 0,1 g de ditionito sódico. La mezcla se agitó durante 24 horas a temperatura ambiente. El producto se aisló por filtración y se lavó dos veces con 25 ml de agua, 2 veces con 25 ml de éter dietílico y se secó. Se aislaron 13,5 g de iodonio 2 (17,1%) (p.f. 150ºC con descomposición).
La síntesis de iodonio-4
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron 20 g (0,0807 mol) de ácido 2-yodo-benzoico a 80 ml de HCl (concentrado). La mezcla se enfrió a 10ºC y se añadieron 42 g (0,156 mol) de persulfato potásico durante 40 minutos mientras que la temperatura se mantenía a 10ºC. Se permitió que la reacción continuara a 10ºC durante 20 minutos más. Se añadieron 75 ml de benceno (atención, compuesto carcinógeno) y se permitió que la reacción continuara durante 20 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se vertió en 200 ml de hielo y agua. La mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. El iodonio-4 se aisló con un rendimiento casi cuantitativo por filtración, se lavó con agua y se secó (p.f. 150ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación del soporte de aluminio S-1
Una lámina de aluminio de 0,3 mm de espesor se desengrasó pulverizándola con una solución acuosa que contenía 26 g/l de NaOH a 6ºC durante 2 segundos y se enjuagó con agua desmineralizada durante 1,5 segundos. La lamina se granuló después electroquímicamente durante 10 segundos usando una corriente alterna en una solución acuosa que contenía 15 g/l de HCl, 15 g/l de iones SO_{4}^{2-} y 5 g/l de iones Al^{3+} a una temperatura de 37ºC y una densidad de corriente de aproximadamente 100 A/dm^{2}. La lámina de aluminio se desmutó entonces por ataque químico con una solución acuosa que contenía 5,5 g/l de NaOH a 36ºC durante 2 segundos y se enjuagó con agua desmineralizada durante 2 segundos. La lámina se sometió posteriormente a oxidación anódica durante 15 segundos en una solución acuosa que contenía 145 g/l de ácido sulfúrico a una temperatura de 50ºC y una densidad de corriente de 17 A/dm^{2}, después se lavó con agua desmineralizada durante 11 segundos y se trató posteriormente durante 3 segundos por pulverización de una solución que contenía 2,2 g/l de ácido polivinilfosfónico a 70ºC, se enjuagó con agua desmineralizada durante 1 segundo y se secó a 120ºC durante 5 segundos. El soporte obtenido de esta manera estaba caracterizado por una rugosidad superficial Ra de 0,37 \mum, medida con el interferómetro NT1100, y tenía un peso anódico de
3,0 g/m^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación del soporte de aluminio S-2
La preparación de este soporte se realizó de la misma manera descrita para el soporte S-1 con la excepción de que la capa de ácido polivinil fosfónico se retira parcialmente por tratamiento con PD91, una solución de revelado alcalina basada en agua, disponible en el mercado en Agfa-Gevaert, seguido de lavado con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de la capa intermedia I-1
La composición de recubrimiento para la capa intermedia I-1 se prepara mezclando los ingredientes como se especifica en Tabla 1. La solución resultante se recubre con un recubridor de barra sobre el soporte S-2. Después del recubrimiento, la plancha se secó durante 1 minuto a 120ºC en un horno de circulación. La cantidad aplicada resultante es de 0,08 g/m^{2}.
TABLA 1 Composiciones de las soluciones de la capa intermedia y espesor de la capa secada
18
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de la capa fotosensible P-1
La composición de recubrimiento de la capa fotosensible P-1 se preparó mezclando los ingredientes que se especifican en la Tabla 2. La solución resultante se recubrió con un recubridor de barra sobre la capa intermedia T-1. Después del recubrimiento, la plancha se secó durante 1 minuto a 120ºC en un horno de circulación. El espesor resultante era de 0,75 g/m^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Composiciones de la solución de la capa fotosensible
19
20
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de la capa de sobrerrecubrimiento OC-1
Encima de la capa fotosensible P-1 se recubrió una solución en agua con la composición que se define en la Tabla 3 y se secó a 110ºC durante 2 minutos. El sobrerrecubrimiento protector formado de esta manera OC-1 tenía un espesor en seco de 2,0 g/m^{2}.
TABLA 3 Composición de la solución de sobrerrecubrimiento
21
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de la plancha de impresión
Después de secar la capa de sobrerrecubrimineto las planchas se sometieron a formación de imágenes con un láser Creo Trendsetter IR (830 nm) a diferentes energías entre 100 y 275 mJ/cm^{2}.
Después de la exposición, el precursor se procesó con la solución de goma 1.
La solución de goma 1 es una solución preparada de la siguiente manera:
A 750 g de agua desmineralizada
se le añadieron 100 ml de Dowfax 3B2 (disponible en el mercado en Dow Chemical)
31,25 g de sal disódica del ácido 1,3-benceno disulfónico (disponible en Riedel de Haan)
31,25 ml de Versa TL77 (un ácido poliestireno sulfónico disponible en Alco Chemical)
10,4 g de citrato trisódico dihidrato,
2 ml de Acticide LA1206 (un biocida de Thor),
2,08 g de Polyox WSRN-750 (disponible en Union Carbide) con agitación y se añadió adicionalmente agua desmineralizada hasta 1000 g.
\vskip1.000000\baselineskip
El pH es entre 7,2 y 7,8.
Después del procesado de la goma, las planchas se montaron en una prensa de impresión Heidelberg GT052 y se inició un trabajo de impresión usando tinta K + E Novavit 800 Skinnex (marca comercial de BASF Drucksysteme GmbH) y Prima FS101 como líquido distribuidor de tinta, una mantilla compresible y usando papel offset. La plancha muestra una buena limpieza, es decir, una retirada completa del recubrimiento en las áreas no expuestas y se obtuvieron buenas impresiones sobre la prensa.

Claims (10)

1. Un método de fabricación de una plancha de impresión litográfica que comprende las etapas de:
a) proporcionar un precursor de plancha de impresión litográfica que comprende:
(i)
un soporte que tiene una superficie hidrófila o que está provisto con una capa hidrófila,
(ii)
un recubrimiento sobre dicho soporte, que comprende una capa fotopolimerizable y opcionalmente una capa intermedia entre la capa fotopolimerizable y el soporte,
en el que dicha capa fotopolimerizable comprende un compuesto polimerizable como un iniciador de polimerización y un aglutinante,
b) exponer a modo de imagen dicho recubrimiento en un montador de plancha,
c) opcionalmente, calentar el precursor en una unidad de precalentamiento,
d) revelar el precursor fuera de la prensa en una unidad de engomado tratando el recubrimiento del precursor con una solución de goma, retirando de esta manera las áreas no expuestas de la capa fotopolimerizable del soporte,
en el que dicho iniciador de polimerización comprende un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho iniciador comprende al menos uno de los siguientes compuestos seleccionados entre una alfa-di- o tri-bromo alquil sulfona, una tri-bromo acetamida, un di-aril iodonio, un di-aril alquil sulfonio, un tri-aril sulfonio, una tri-bromo aril cetona, una tri-bromo heteroaril cetona o una tri-halo metil triazina, en el que cada uno de estos compuestos comprende adicionalmente un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha capa fotopolimerizable comprende adicionalmente un tinte IR capaz de interaccionar con dicho iniciador para formar radicales iniciadores por exposición a luz IR o calor.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho iniciador comprende un hexa-aril bisimidazol que comprende adicionalmente un grupo de solubilización capaz de solubilizar el iniciador en la solución de goma.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 4, en el que dicha capa fotopolimerizable comprende adicionalmente un tinte violeta, capaz de interaccionar con dicho iniciador para formar radicales iniciadores por exposición a luz violeta.
6. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho grupo de solubilización es un grupo aniónico, un grupo catiónico o un grupo óxido de polialquileno.
7. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho grupo de solubilización se selecciona entre uno de los siguientes grupos:
un ácido carboxílico o una sal del mismo, un ácido sulfónico o una sal del mismo, un hemi éster de ácido sulfúrico o una sal del mismo, un ácido fosfónico o una sal del mismo, un derivado de ácido fosfórico o una sal del mismo, una acil sulfonamida o una sal de la misma, un fenol, una sal de amonio, una sal de sulfonio, una sal de fosfonio, un óxido de oligo etileno, un grupo hidroxilo o un grupo oligo hidroxi.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho grupo de solubilización es un ácido carboxílico o una sal del mismo, un ácido sulfónico o una sal del mismo.
9. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho grupo de solubilización está unido a dicho iniciador mediante un grupo de unión.
10. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho iniciador comprende dos o más de dichos grupos de solubilización.
ES05110951T 2005-11-18 2005-11-18 Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica. Active ES2322908T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05110951A EP1788429B1 (en) 2005-11-18 2005-11-18 Method of making a lithographic printing plate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322908T3 true ES2322908T3 (es) 2009-07-01

Family

ID=37865637

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05110951T Active ES2322908T3 (es) 2005-11-18 2005-11-18 Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1788429B1 (es)
AT (1) ATE426190T1 (es)
DE (1) DE602005013398D1 (es)
ES (1) ES2322908T3 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7763413B2 (en) 2007-10-16 2010-07-27 Eastman Kodak Company Methods for imaging and processing negative-working imageable elements
US8323874B2 (en) 2008-01-22 2012-12-04 Eastman Kodak Company Method of making lithographic printing plates
US8053162B2 (en) 2008-06-17 2011-11-08 Eastman Kodak Company Substrate and imageable element with hydrophilic interlayer
US8034538B2 (en) 2009-02-13 2011-10-11 Eastman Kodak Company Negative-working imageable elements
US20100227269A1 (en) 2009-03-04 2010-09-09 Simpson Christopher D Imageable elements with colorants
US8247163B2 (en) 2009-06-12 2012-08-21 Eastman Kodak Company Preparing lithographic printing plates with enhanced contrast
US8257907B2 (en) 2009-06-12 2012-09-04 Eastman Kodak Company Negative-working imageable elements
US20120141941A1 (en) 2010-12-03 2012-06-07 Mathias Jarek Developing lithographic printing plate precursors in simple manner
US20120199028A1 (en) 2011-02-08 2012-08-09 Mathias Jarek Preparing lithographic printing plates
US8927197B2 (en) 2012-11-16 2015-01-06 Eastman Kodak Company Negative-working lithographic printing plate precursors
US9063423B2 (en) 2013-02-28 2015-06-23 Eastman Kodak Company Lithographic printing plate precursors and use
US9201302B2 (en) 2013-10-03 2015-12-01 Eastman Kodak Company Negative-working lithographic printing plate precursor
EP3392709A1 (en) * 2017-04-21 2018-10-24 Agfa Nv A lithographic printing plate precursor
JP7024744B2 (ja) * 2018-02-22 2022-02-24 信越化学工業株式会社 レジスト材料及びこれを用いたパターン形成方法
US11633948B2 (en) 2020-01-22 2023-04-25 Eastman Kodak Company Method for making lithographic printing plates

Family Cites Families (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE625541A (es) * 1961-12-01
NL296772A (es) 1962-03-21
CH613059A5 (en) 1975-06-30 1979-08-31 Hoechst Ag Method for producing a flat-bed printing forme
BR7700555A (pt) * 1976-02-02 1977-10-04 Eastman Kodak Co Composicao fotossensivel e respectivo elemento fotografic
US4252887A (en) 1979-08-14 1981-02-24 E. I. Du Pont De Nemours And Company Dimers derived from unsymmetrical 2,4,5-triphenylimidazole compounds as photoinitiators
US4459349A (en) 1981-03-27 1984-07-10 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Photosensitive resin composition
US4410621A (en) 1981-04-03 1983-10-18 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Photosensitive resin containing a combination of diphenyl-imiazolyl dimer and a heterocyclic mercaptan
GB2108487B (en) * 1981-11-03 1985-07-31 Sericol Group Ltd Water soluble thioxanthone photoinitiators
JPS5956403A (ja) 1982-09-27 1984-03-31 Mitsubishi Chem Ind Ltd 光重合性組成物
US4576975A (en) * 1983-03-03 1986-03-18 Minnesota Mining And Manufacturing Company Water soluble Michler's ketone analogs in combined photoinitiator composition and polymerizable composition
DE3404366A1 (de) 1984-02-08 1985-08-14 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Lichtempfindliches gemisch auf basis eines diazoniumsalz-polykondensationsprodukts und daraus hergestelltes lichtempfindliches aufzeichnungsmaterial
DE3410522A1 (de) 1984-03-22 1985-10-03 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Einbrenngummierung fuer offsetdruckplatten und verfahren zur herstellung einer offsetdruckform
US4622286A (en) 1985-09-16 1986-11-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Photoimaging composition containing admixture of leuco dye and 2,4,5-triphenylimidazolyl dimer
GB8525027D0 (en) * 1985-10-10 1985-11-13 Autotype Int Ltd Water soluble photoinitiators
DE3539992A1 (de) 1985-11-12 1987-05-14 Hoechst Ag Einbrenngummierung fuer offsetdruckplatten
JPH065384B2 (ja) 1986-06-12 1994-01-19 富士写真フイルム株式会社 感光性印刷版
DE3832032A1 (de) 1988-09-21 1990-03-22 Hoechst Ag Photopolymerisierbares gemisch und daraus hergestelltes aufzeichnungsmaterial
US5455143A (en) * 1991-10-25 1995-10-03 Minnesota Mining And Manufacturing Company Aminoketone sensitizers for aqueous soluble photopolymer compositions
US6010824A (en) 1992-11-10 2000-01-04 Tokyo Ohka Kogyo Co., Ltd. Photosensitive resin composition containing a triazine compound and a pre-sensitized plate using the same, and photosensitive resin composition containing acridine and triazine compounds and a color filter and a pre-sensitized plate using the same
US5686231A (en) 1994-12-27 1997-11-11 Mitsubishi Chemical Corporation Process for disposing of developer for pigment-containing non-silver-salt photo sensitive material, apparatus therefor and automatic developing system
US5629354A (en) 1995-02-28 1997-05-13 Eastman Kodak Company Photopolymerization initiator system comprising a spectral sensitizer and a polycarboxylic acid co-initiator
US5910395A (en) 1995-04-27 1999-06-08 Minnesota Mining And Manufacturing Company Negative-acting no-process printing plates
JPH09239942A (ja) 1996-03-08 1997-09-16 Fuji Photo Film Co Ltd 湿し水不要平版印刷原版及びその製版方法
EP0851299B1 (en) 1996-12-26 2000-10-25 Mitsubishi Chemical Corporation Photosensitive lithographic printing plate
EP0869393B1 (en) 1997-03-31 2000-05-31 Fuji Photo Film Co., Ltd. Positive photosensitive composition
US6218076B1 (en) 1997-08-26 2001-04-17 Showa Denko K.K. Stabilizer for organic borate salts and photosensitive composition containing the same
US6232038B1 (en) 1998-10-07 2001-05-15 Mitsubishi Chemical Corporation Photosensitive composition, image-forming material and image-forming method employing it
EP1025992B1 (en) 1999-02-02 2003-07-23 Agfa-Gevaert A method for making positive printing plates
DE19915717A1 (de) 1999-04-08 2000-10-12 Agfa Gevaert Ag Aufzeichnungsmaterial mit pigmentgefärbter strahlungsempfindlicher Schicht
DE10022786B4 (de) 1999-05-12 2008-04-10 Kodak Graphic Communications Gmbh Auf der Druckmaschine entwickelbare Druckplatte
US6071675A (en) 1999-06-05 2000-06-06 Teng; Gary Ganghui On-press development of a lithographic plate comprising dispersed solid particles
DE19940921A1 (de) 1999-08-27 2001-03-01 Agfa Gevaert Ag Photopolymerisierbares Gemisch und damit hergestelltes Aufzeichnungsmaterial
DE19944073A1 (de) 1999-09-14 2001-03-15 Agfa Gevaert Ag Strahlungsempfindliches Aufzeichnungsmaterial mit Deckschicht
JP4037015B2 (ja) 1999-09-22 2008-01-23 富士フイルム株式会社 光重合性組成物、画像形成材料及び平版印刷版用版材
US6558873B1 (en) 1999-10-05 2003-05-06 Fuji Photo Film Co., Ltd. Lithographic printing plate precursor
US6245481B1 (en) 1999-10-12 2001-06-12 Gary Ganghui Teng On-press process of lithographic plates having a laser sensitive mask layer
EP1299237B1 (en) 2000-07-06 2011-01-19 Cabot Corporation Printing plates comprising modified pigment products
US6548222B2 (en) 2000-09-06 2003-04-15 Gary Ganghui Teng On-press developable thermosensitive lithographic printing plates
US6576401B2 (en) 2001-09-14 2003-06-10 Gary Ganghui Teng On-press developable thermosensitive lithographic plates utilizing an onium or borate salt initiator
US6482571B1 (en) 2000-09-06 2002-11-19 Gary Ganghui Teng On-press development of thermosensitive lithographic plates
US6387595B1 (en) 2000-10-30 2002-05-14 Gary Ganghui Teng On-press developable lithographic printing plate having an ultrathin overcoat
JP4098483B2 (ja) 2001-03-12 2008-06-11 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版
JP4266077B2 (ja) 2001-03-26 2009-05-20 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版及び平版印刷方法
US6899994B2 (en) 2001-04-04 2005-05-31 Kodak Polychrome Graphics Llc On-press developable IR sensitive printing plates using binder resins having polyethylene oxide segments
US7261998B2 (en) 2001-04-04 2007-08-28 Eastman Kodak Company Imageable element with solvent-resistant polymeric binder
US6893797B2 (en) 2001-11-09 2005-05-17 Kodak Polychrome Graphics Llc High speed negative-working thermal printing plates
US6723493B2 (en) 2001-06-04 2004-04-20 Gary Ganghui Teng Negative lithographic printing plate comprising a specific compound in the photosensitive layer
US6649319B2 (en) 2001-06-11 2003-11-18 Kodak Polychrome Graphics Llc Method of processing lithographic printing plate precursors
ATE544095T1 (de) 2001-08-29 2012-02-15 Fujifilm Corp Verfahren zur herstellung einer druckplatte
JP2003252939A (ja) 2002-03-01 2003-09-10 Fuji Photo Film Co Ltd 光重合性組成物
EP1586448B1 (en) 2002-03-06 2007-12-12 Agfa Graphics N.V. Method of developing a heat-sensitive lithographic printing plate precursor with a gum solution
EP1349006B1 (en) 2002-03-28 2013-09-25 Agfa Graphics N.V. Photopolymerizable composition sensitized for the wavelength range from 300 to 450 nm.
US7172850B2 (en) 2002-04-10 2007-02-06 Eastman Kodak Company Preparation of solvent-resistant binder for an imageable element
US7659046B2 (en) 2002-04-10 2010-02-09 Eastman Kodak Company Water-developable infrared-sensitive printing plate
EP1359008B1 (de) 2002-04-29 2005-08-31 Agfa-Gevaert Strahlungsempfindliches Gemisch, damit hergestelltes Aufzeichnungsmaterial, und Verfahren zur Herstellung einer Druckplatte
JP4238523B2 (ja) 2002-05-29 2009-03-18 コニカミノルタホールディングス株式会社 感光性平版印刷版材料の処理方法
US20040009426A1 (en) 2002-06-05 2004-01-15 Fuji Photo Film Co., Ltd. Infrared photosensitive composition and image recording material for infrared exposure
JP2004012706A (ja) 2002-06-05 2004-01-15 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷版原版
US6902865B2 (en) 2002-07-22 2005-06-07 Gary Ganghui Teng Non-alkaline aqueous development of thermosensitive lithographic printing plates
US7052418B2 (en) 2002-11-26 2006-05-30 Lifetime Products, Inc. Basketball backboard
JP2005014348A (ja) 2003-06-25 2005-01-20 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷版原版及び平版印刷方法
JP4418714B2 (ja) 2003-07-10 2010-02-24 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版及び平版印刷方法
DE60324032D1 (de) 2003-07-17 2008-11-20 Kodak Graphic Comm Gmbh Verfahren zum behandeln von bilderzeugungsmaterialien
DE602004030519D1 (de) 2003-07-22 2011-01-27 Fujifilm Corp Flachdruckplattenvorläufer und lithographisches Druckverfahren
DE60330201D1 (de) 2003-08-13 2009-12-31 Agfa Graphics Nv Verfahren zum Nacheinbrennen lithographischer Druckplatten
JP2005067006A (ja) 2003-08-22 2005-03-17 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷版の製版方法、平版印刷方法および平版印刷原版
JP4644458B2 (ja) 2003-09-30 2011-03-02 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版および平版印刷方法
DE602005003244T2 (de) 2004-01-23 2008-09-25 Fujifilm Corp. Lithographiedruckplattenvorläufer und lithographisches Druckverfahren
WO2005111727A1 (en) 2004-05-19 2005-11-24 Agfa-Gevaert Method of making a photopolymer printing plate
US20080311524A1 (en) 2004-07-08 2008-12-18 Agfa Graphics N.V. Method For Making Negative-Working Heat-Sensitive Lithographic Printing Plate Precursor

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005013398D1 (de) 2009-04-30
EP1788429A1 (en) 2007-05-23
ATE426190T1 (de) 2009-04-15
EP1788429B1 (en) 2009-03-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322908T3 (es) Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica.
ES2347442T3 (es) Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica.
ES2358120T3 (es) Método de elaboración de una plancha de impresión litográfica.
ES2320561T3 (es) Metodo para fabricar una plancha de impresion litografica.
ES2479066T3 (es) Método de fabricación de una plancha de impresión litográfica
ES2322655T5 (es) Método para fabricar una plancha de impresión litográfica
ES2321205T3 (es) Metodo para fabricar una plancha de impresion litografica.
ES2372289T3 (es) Método de fabricación de una plancha de impresión de fotopolímero.
ES2346320T3 (es) Metodo de fabricacion de una plancha de impresion litografica.
EP1952201B1 (en) Method of making a photopolymer printing plate
ES2411697T3 (es) Método de fabricación de una plancha de impresión litográfica
ES2324542T3 (es) Metodo para fabricar una plancha de impresion litografica.
EP1788430B1 (en) Method of making a lithographic printing plate
ES2382371T3 (es) Plancha de impresión litográfica
WO2007057346A2 (en) Method of making a lithographic printing plate
ES2357364T3 (es) Método de elaboración de una plancha de impresión de fotopolímeros.
ES2799798T3 (es) Procedimiento de fabricación de una plancha de impresión litográfica