ES2322704T3 - Procedimiento de deteccion de la prp utilizando un antibiotico de los aminoglicosidos del grupo ii. - Google Patents

Procedimiento de deteccion de la prp utilizando un antibiotico de los aminoglicosidos del grupo ii. Download PDF

Info

Publication number
ES2322704T3
ES2322704T3 ES03799681T ES03799681T ES2322704T3 ES 2322704 T3 ES2322704 T3 ES 2322704T3 ES 03799681 T ES03799681 T ES 03799681T ES 03799681 T ES03799681 T ES 03799681T ES 2322704 T3 ES2322704 T3 ES 2322704T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
prp
aminoglycoside
group
streptomycin
tissue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03799681T
Other languages
English (en)
Inventor
Aly Moussa
Anthony William Coleman
Reynier Anna Bencsik
Patrick Shahgaldian
Herve Perron
Ambroise Martin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Claude Bernard Lyon 1 UCBL
Agence Francaise de Securite Sanitaire des Aliments (AFSSA)
Original Assignee
Biomerieux SA
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Claude Bernard Lyon 1 UCBL
Agence Francaise de Securite Sanitaire des Aliments (AFSSA)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA, Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Universite Claude Bernard Lyon 1 UCBL, Agence Francaise de Securite Sanitaire des Aliments (AFSSA) filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2322704T3 publication Critical patent/ES2322704T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • G01N33/6896Neurological disorders, e.g. Alzheimer's disease
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/28Neurological disorders
    • G01N2800/2814Dementia; Cognitive disorders
    • G01N2800/2828Prion diseases
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/104998Glucose, ketone, nitrate standard or control

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de detección de la PrP, en particular de la PrP sc , caracterizado porque se pone en presencia un tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano con un antibiótico elegido entre la familia de los aminoglicósidos del grupo II.

Description

Procedimiento de detección de la PrP utilizando un antibiótico de los aminoglicósidos del grupo II.
La presente invención se refiere a un método de precipitación total de PrP^{sc} con sulfato de estreptomicina y su utilización para la inmunodetección o la eliminación de la PrP^{sc} de líquidos o de soluciones.
La proteína prión nativa o normal, designada PrP o PrP^{c} para la proteína prión celular, es una glicoproteína ampliamente expresada en las células linfoides y neuronales de los mamíferos.
Cambios conformacionales de PrP^{c} conducen a la aparición y a la propagación de la proteína patógena PrP^{sc} que es resistente a la proteinasa K. Esta proteína patógena puede denominarse PrP^{sc} o PrP^{res} indiferentemente. La acumulación de PrP^{sc} en los órganos de los animales está en el origen de numerosas enfermedades y principalmente de la tembladera de los pequeños rumiantes, de la enfermedad caquetizante crónica (o chronic wasting disease "CWD" en inglés) del alce y el antílope, de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (ECJ) en el ser humano.
La aparición tardía después de un período de incubación de 2 a 6 años y el desarrollo lento de los síntomas en el ganado infectado por la EEB ha ralentizado el desarrollo de modelos epidemiológicos. La ESB es transmisible por ingestión en el ser humano y a conducido a la aparición de una nueva forma de enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (vECJ).
La detección de la proteína patógena PrP^{sc} es difícil en los animales infectados sanos antes del desarrollo de la enfermedad y sobre todo en la sangre y la orina de los animales enfermos. En la actualidad se ha establecido que la PrP^{sc} presente en los animales destinados a la alimentación humana se transmite en el ser humano durante la ingestión de los tejidos infectados. Un objetivo mayor de salud pública es por lo tanto evitar esta transmisión al detectar la PrP^{sc} en animales destinados al consumo humano con vista a retirarlos de la cadena alimentaria.
La detección de la presencia de PrP^{sc} en muestras biológicas o en animales se vuelve por lo tanto de extrema importancia y varios equipos de investigadores desarrollan métodos de detecciones inmunológicas (WO02/086511). Además, métodos para complejar péptidos a la PrP^{sc}, pequeñas moléculas o inhibidores en vista del tratamiento de vECJ son objeto de investigaciones activas. Sin embargo, los métodos en el estado de la técnica se chocan sin parar con la dificultad de identificar la PrP^{sc} de manera fiable cuando está en baja cantidad en una muestra biológica.
Los inventores han puesto en evidencia una nueva propiedad de aminoglicósidos, y principalmente aminoglicósidos del grupo II y más particularmente de la estreptomicina, y han demostrado la capacidad de estos antibióticos para complejarse con la PrP^{sc} y hacerla precipitar.
Los inventores han observado así que la adición de un aminoglicósido del grupo II, y más particularmente la estreptomicina, en una muestra biológica que proviene de diversos orígenes animales y que contiene priones tiene como consecuencia hacer aumentar la masa molecular aparente de las 3 bandas de los priones. Esta observación y los experimentos que han seguido les han permitido demostrar que los aminoglicósidos del grupo II se complejan con la PrP^{sc} y que esta complejación tiene como consecuencia precipitar la PrP^{sc} y aumentar considerablemente las posibilidades de detección de la PrP^{sc} con respecto a los métodos clásicamente empleados por el experto en la técnica.
La presente invención tiene por lo tanto por objetivo un procedimiento de concentración para precipitación de la PrP^{sc} a utilizar durante el diagnóstico de las enfermedades debidas a los priones o por eliminación de los priones presentes en un líquido biológico y caracterizado porque se pone en presencia una suspensión del tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano con un antibiótico preferentemente elegido dentro de la familia de los aminoglicósidos del grupo II y preferentemente la estreptomicina.
Más precisamente, el procedimiento según la invención comprende las etapas siguientes:
a)
se añade, a la suspensión de un tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano, un aminoglicósido del grupo II,
b)
se sitúa la solución en un tampón adecuado, y se somete a un calentamiento, luego se centrífuga la solución obtenida y se separa el precipitado del líquido sobrenadante,
c)
se detecta la PrP^{sc} después de migración sobre un gel de electroforesis, transferencia e inmunodetección.
El procedimiento de la invención puede comprender igualmente una etapa suplementaria de digestión de la muestra a valorar con una proteinasa y principalmente la proteinasa K. Así, el procedimiento de la invención comprende las etapas siguientes:
a)
se añade, a la suspensión de un tejido o de un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano, la proteinasa, por ejemplo la proteinasa K,
b)
se pone un aminoglicósido del grupo II,
c)
se sitúa la suspensión en un tampón adecuado, y se somete a un calentamiento, luego se centrífuga la solución obtenida y se separa el precipitado del líquido sobrenadante,
d)
se detecta la PrP^{sc} después de migración sobre un gel de electroforesis, transferencia e inmunodetección.
Más precisamente, el procedimiento de la invención comprende las etapas siguientes:
a)
preparación de una suspensión al 10% por homogeneización del fluido biológico o del tejido obtenido de organismo animal o humano en 5% de solución de glucosa,
b)
se añade, a los 100 \mul de la suspensión obtenida, la proteinasa K luego se incuba a 37ºC durante una hora,
c)
se añade, a la suspensión, un aminoglicósido del grupo II luego se incuba una segunda hora a 37ºC,
d)
se sitúa la suspensión en un tampón adecuado, y se somete a un calentamiento, luego se centrífuga la solución obtenida y se separa el precipitado del líquido sobrenadante,
e)
se suspende el precipitado en 50 \mul de una solución de 50% v/v de urea 8M y del tampón Laemmli desnaturalizado como describe Laemmli, Nature 227 (1970), 680-685. Después de una agitación vortex vigorosa, se calienta 5 mn a 100ºC, se centrifuga a 12000 g y se recuperan los líquidos sobrenadantes para hacerlos migrar sobre SDS PAGE,
f)
después de migración sobre un gel de electroforesis, principalmente una electroforesis unidimensional sobre gel de poliacrilamida dodecil-sulfato al 15% (SDS PAGE) como describe Laemmli, Nature 227 (1970), 680-685, las proteínas se transfieren por electroforesis sobre membranas de nitrocelulosas y son inmunoelectrotransferidas a temperatura ambiente durante 60 minutos con un anticuerpo monoclonal que reconoce un epítope específico constituido por aminoácidos 126-160. El anticuerpo secundario (1/5000) es un anticuerpo de cabra dirigido contra las cadenas pesadas y ligeras de inmunoglobulinas de ratones conjugadas a la peroxidasa de rábano (IgG H+L); los borrones se lavan luego y las señales se detectan por quimioluminiscencia bien con un kit ECL (Amersham) sobre películas (Biomex light, Kodak) o con un super Signal Ultra (Pierce) y visualización sobre Fluor S. Multimager (BioRad).
El procedimiento de la invención presenta la ventaja de no necesitar ultracentrifugación. El procedimiento de la invención se refiere igualmente a la complejación del aminoglicósido del grupo II con las proteínas del prión y la precipitación de las proteínas del prión por dicho aminoglicósido.
Siguiendo un modo de realización de la invención, el tejido biológico deriva o se obtiene a partir de un cerebro o de otro tejido animal o humano, o de un fluido biológico tal como líquido cefalorraquídeo o suero.
La proteinasa utilizada en el procedimiento según la invención es una proteinasa elegida por su capacidad para digerir las proteínas presentes que incluye las formas normales de la proteína del prión, y por su incapacidad para digerir las formas patológicas de esta proteína. Ventajosamente, se trata de la proteinasa K.
Según un procedimiento de la realización preferido de la invención, el tejido previamente a ponerlo en contacto con dicho aminoglicósido del grupo II, se homogeneiza en una solución de glucosa. Preferentemente, se trata de una solución de glucosa al 5%.
La etapa de calentamiento después de haber añadido 100 \mul del tampón Laemmli a la suspensión que resulta de poner en contacto la muestra biológica con la proteinasa K y el aminoglicósido del grupo II, corresponde a un aumento de temperatura comprendido entre 60 y 150ºC, preferentemente aproximadamente 100ºC.
Siguiendo un modo de realización preferido de la invención, el aminoglicósido del grupo II es la estreptomicina o uno de sus derivados.
La invención tiene igualmente por objetivo la utilización de tal aminoglicósido del grupo II para la precipitación, la detección incluso en detección por inmunohistoquímica y/o el diagnóstico de la PrP^{sc}.
La invención tiene también por objetivo la utilización de tal aminoglicósido del grupo II para la eliminación del PrP^{sc} de un fluido biológico.
Finalmente, la invención se refiere igualmente a la utilización de un kit de diagnóstico de las patologías ligadas a la presencia de PrP^{sc}, caracterizado porque comprende tal aminoglicósido del grupo II.
Otras ventajas y características de la invención aparecerán con la lectura de los ejemplos que siguen que se refieren a la amplificación de la detección de la PrP^{sc} cuando la muestra biológica se pone en presencia de un aminoglicósido del grupo II.
Se hará referencia en estos ejemplos a los dibujos en anexo en los que:
\bullet la figura 1A es un ejemplo comparativo de la detección después de electroforesis sobre gel de poliacrilamida al 15%, transferencia e inmunodetección, de PrP^{sc} en una muestra de cerebro de cordero alcanzado la tembladera y puesto en presencia de cantidades cada vez más importantes de estreptomicina;
\bullet la figura 1B es un gráfico de comparación del peso molecular medio medido de cada banda PrP^{sc} de la figura 1B antes y después de la mezcla con cantidades crecientes de estreptomicina;
\bullet la figura 2 es un ejemplo comparativo de la detección después de electroforesis sobre gel de poliacrilamida al 15%, transferencia e inmunodetección, de PrP^{sc}, respectivamente en el líquido sobrenadante y en los precipitados, obtenidos derivados de la segunda hora de incubación de una suspensión muy rica en proteína PrP^{sc} en ausencia y presencia de una cantidad variable de estreptomicina;
\bullet la figura 3 muestra la adición al mismo tiempo de la proteinasa K y de estreptomicina a una suspensión
que contiene una baja cantidad de la PrP^{sc} tiene como consecuencia la desaparición de la PrP^{sc} del líquido sobrenadante y su aparición en los precipitados;
\bullet las figuras 4A, 4B y 4C muestran, después de electroforesis sobre gel de poliacrilamida al 15%, transferencia e inmunodepresión, el aumento del umbral de detección de la PrP^{sc} durante la adición de cantidades crecientes de estreptomicina;
\bullet la tabla de la figura 5 se refiere al ejemplo 5 y presenta una comparación de los resultados del diagnóstico de la PrP^{sc} sobre 97 cerebros de animales obtenidos por la técnica según la invención con aquellos obtenidos por la técnica de referencia;
\bullet la figura 6 muestra imágenes en microscopía de sonda de barrido (también denominado SPM por sus siglas en inglés) en modo sin contacto para películas secadas de la proteína prión recombinante (recPrP) sola (A), de recPrP en presencia de estreptomicina (B) y de estreptomicina sola (C);
\bullet la figura 7A es un ejemplo comparativo de la detección después de electroforesis sobre gel al 12% de bis-tris acrilamida, transferencia e inmunodetección, de la proteína prión en muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes alcanzados por la enfermedad de Creutzfeld-JaKob (ECJ+) y de pacientes no alcanzados por la ECJ (EJC-) tratados con una gama de estreptomicina. La tabla 7B resume los depósitos efectuados en las pistas de la figura 7A;
\bullet la figura 8A muestra los resultados de un western blot, de muestras de LCR(+) y de LCR (-) a la EJC digeridos o no por la proteinasa K según una gama de concentración y tratados o no con la estreptomicina. La revelación inmunológica se asegura con un anticuerpo anti-prión. La tabla 8B resume los depósitos efectuados en las pistas de la figura 8A.
Las muestras biológicas sobre las que los ejemplos 2 y 3 descritos a continuación se realizaron se obtuvieron a partir de homogeneizado de cerebro bovino situado en una solución de glucosa al 5%. Se utilizaron volúmenes de 100 \mul de esta suspensión, que corresponde a 10 mg de tejido cerebral, se utilizaron para los experimentos que siguen. Cada muestra está constituida por lo tanto por 100 \mul, en los que se añade proteinasa K. Después de una hora a 37ºC se añade o no estreptomicina. La solución se agita bajo vortex y se incuba a 37ºC durante otra hora. Después de añadir 100 \mul de tampón Laemmli desnaturalizado, se calienta a 100ºC durante 5 mn y se centrifuga a 12000 g durante 5 minutos, luego se recuperan los líquidos sobrenadantes para hacerlos migrar sobre SDS-PAGE. Los precipitados se recuperan igualmente y se les añade 50 \mul de una solución al 50% v/v de urea 8M y el tampón de laemmli. Después de una agitación vigorosa bajo vortex, se calienta a 100ºC durante 5 mn y se centrifuga a 12000 g durante 5 minutos, luego se recuperan los líquidos sobrenadantes para hacerlos migrar sobre SDS-PAGE.
Ejemplo 1
El ejemplo 1 se refiere a las figuras 1A y 1B relativas a los ensayos en los que se añadieron concentraciones crecientes (0 \mug; 62,5 \mug; 125 \mug; 500 \mug y 2000 \mug) de estreptomicina a cantidades constantes de la PrP^{sc} extraída del equivalente de 920 \mug de cerebro de un cordero alcanzado de tembladera luego la mezcla se centrifugó. El líquido sobrenadante se utilizó para la detección inmunológica por Western Blot (figura 1A) y la medida de la masa molecular media de las bandas de PrP^{sc} (figura 1B). Los resultados muestran que el incremento de la cantidad de estreptomicina, a saber una adición de 0; 62,5, 125, 500, 1000 y 2000 \mug permite constatar que a las concentraciones más bajas de estreptomicina, la banda de proteína no glicosidada es la primera en mostrar un aumento de la masa molecular aparente. Luego, la complejación se refiere a la banda de la proteína mono-glicosidada y finalmente la proteína bi-glicosidada se compleja cuando la concentración de estreptomicina es la más importante.
El número de moléculas de estreptomicina ligadas a cada una de las bandas de PrP^{sc} a una concentración dada se evaluó midiendo el peso molecular de cada banda. Los inventores han estimado que el aumento del peso molecular aparente de cada una de las bandas de PrP^{sc} en presencia de 2000 \mug de estreptomicina corresponde al acoplamiento de 10 a 12 moléculas de estreptomicina por banda de PrP^{sc}.
Ejemplo 2
El ejemplo 2 se refiere a la figura 2 relativa a los ensayos en los que se añadieron concentraciones crecientes
(0 \mul; 5 \mul; 10 \mul; 20 \mul) de estreptomicina a 1 g/ml a cantidades constantes de muestra biológica preparada como se ha indicado anteriormente. En ausencia de estreptomicina, todas las bandas de PrP^{sc} se identificaron como que estaban en el líquido sobrenadante. Y progresivamente, serán detectadas simultáneamente en el precipitado y en el líquido sobrenadante. La cantidad de PrP^{sc} presente en el líquido sobrenadante disminuye progresivamente mientras que la cantidad aumenta progresivamente en los precipitados. La adición de 20 \mul de estreptomicina precipitó totalmente el PrP^{sc} que entonces solo se detectó en los precipitados.
Ejemplo 3
El ejemplo 3 se refiere a la figura 3.
Se repitió el experimento del ejemplo 2 pero con la misma muestra de cerebro diluido al 1/25 con respecto al ejemplo 2 y disminuyendo el período de incubación a una hora después de la adición simultánea de la proteinasa K y la estreptomicina a las suspensiones de cerebro. El resultado es que solo se detectaron bandas de PrP^{sc} en el líquido sobrenadante en ausencia de estreptomicina y en el precipitado en presencia de cualquier concentración de estreptomicina.
Ejemplo 4
El ejemplo 4 se refiere a las figuras 4A, 4B y 4C.
A partir de una dilución madre de 1:2 en serie de un homogeneizado al 10% de cerebro bovino infectado con EEB en una solución de glucosa al 5% se prepararon 3 juegos de tubos que contenían cada uno 100 \mul de la misma dilución.
A cada tubo del primer juego de dilución (de puro a 1/64) se añadieron 1 \mug de proteinasa K en un volumen de
10 \mul.
A cada tubo del segundo juego (de 1/2 a 1/256) se añadieron simultáneamente 5 \mul de estreptomicina y 1 \mug de proteinasa K en un volumen de 10 \mul.
A cada tubo del tercer juego (de 1/2 a 1/256) se añadieron simultáneamente 10 \mul de estreptomicina y 1 \mug de proteinasa K en un volumen de 10 \mul.
Todos los tubos se incubaron a 37ºC durante una hora luego se añadieron 100 \mul de tampón Laemmli desnaturalizado. Se calentó a 100ºC durante cinco minutos se centrifugó a 12000 g durante 5 minutos, y se recuperaron los líquidos sobrenadantes del primer juego de tubos por deposición sobre SDS-PAGE. Los líquidos sobrenadantes de los tubos del segundo y tercer juego de tubos se eliminaron y se añadieron en cada tubo 50 \mul de urea 8M al 50% v/v y del tampón Laemmli desnaturalizado. Después de una agitación vortex vigorosa, se calentó 5 mn a 100ºC, se centrifugó a 12000 g y se recuperaron los líquidos sobrenadantes para los segundos y tercer juego de tubos,
La figura 4A muestra que el límite de detección de PrP^{sc} detectado en ausencia de estreptomicina está en 1/16.
La figura 4B muestra la cantidad de PrP^{sc} precipitada en presencia de 5 \mul de estreptomicina: la PrP^{sc} se detectó hasta la dilución 1/128, lo que muestra un umbral de detección ampliamente aumentado.
La figura 4C muestra la cantidad de PrP^{sc} precipitada en presencia de 10 \mul de estreptomicina: la figura 4C muestra que incluso sobre las muestras más diluidas (1/256), la detección es posible y es representativa.
Ejemplo 5
Ejemplo comparativo
La técnica de referencia está basada en la extracción de la PrP^{sc} a partir de 1,2 ml de homogeneizado cerebral (Madec et al., Microbial Pathogenesis, 28 (2000) 353-362). Los homogeneizados se forzaron a través de una aguja de diámetro 0,4 mm antes de ser tratados durante una hora a 37ºC con 10 \mug de proteinasa K por 100 mg de tejido cerebral. Después de haber añadido sarkosyl (10%) y 10 mM de tampón Tris (pH 7,4), las muestras se incubaron durante 15 mn a temperatura ambiente luego se centrifugaron a 245,000 g durante 4 horas a 20ºC sobre un cojín de sacarosa al 10% (Beckman TL 100 ultracentrífuga). El precipitado se volvió a poner finalmente en suspensión en
50 \mul de tampón desnaturalizado Laemmli calentado durante 5 mn a 100ºC y se centrifugó todavía durante 5 mn a 12000 g. Se recuperaron los líquidos sobrenadantes para migración sobre SDS PAGE.
Según la técnica de la invención, se utilizaron 100 \mul de suspensión cerebral obtenida después de trituración del cerebro descrito en la técnica de referencia. Se añadieron 1 \mug de proteinasa K y se incubaron una primera vez durante una hora. Se añadieron luego 20 \mug de estreptomicina K y se incubaron una segunda vez durante una hora. Se añadieron luego 100 \mul de tampón desnaturalizado Laemmli. Después de 5 mn de calentamiento a 100ºC, se centrifugó 2 mn a 12000 g. Se eliminaron los líquidos sobrenadantes, luego se añadieron 50 \mul de 50% v/v de urea 8M y del tampón desnaturalizado Laemmli. Después de una agitación vortex vigorosa, se calentó 5 mn a 100ºC y se centrifugó todavía durante 2 mn a 12000 g. Se recuperaron los líquidos sobrenadantes para la migración sobre SDS PAGE.
Los resultados presentes en la tabla 1: en conclusión, la utilización de sulfato de estreptomicina permite una mejor detección de casos bajamente positivos y además permite evitar una ultracentrifugación larga y costosa.
Ejemplo 6
Se prepararon muestras de recPrP (proteína prión recombinante) diluyendo una solución de recPrP (42 \muM) con un volumen equivalente de agua o con una solución de estreptomicina (1 g/ml); la referencia para la estreptomicina sola se preparó utilizando una solución de 0,5 g/ml.
Las muestras se prepararon por deposición de 10 \mul de estas soluciones sobre mica recientemente clivada y secado durante 24 horas a 37ºC.
Se efectuó un análisis por imagen por medio de un Thermomicroscope Explorer AFM equipado con un escáner trípode 100 \mum, en modo sin contacto, utilizando frecuencias de resonancia elevadas (F_{0} = 320 kHz) de viga flexible piramidal con sondas de silicona con una frecuencia de barrido de 1 Hz. El tratamiento de las imágenes se realizó con el programa informático SPMlab 5.1 y se presenta no filtrado.
Se concluye de la figura 6 que la imágenes de recPrP solas muestran una estructura de agregados circulares característicos. Las películas de estreptomicina sola muestran una organización de superficie pseudo-cristalina. Las películas que contienen la mezcla muestran una superficie amorfa: no se constata ninguna organización cristalina o globular. La interacción entre la estreptomicina y la PrP inhibe por lo tanto las propiedades de organización de superficie de los dos componentes de la mezcla.
Ejemplo 7
Se tomaron muestras de extracciones post-mortem de líquido cefalorraquídeo (LCR) preferentemente no hemolizados y sin deshechos celulares en pacientes no alcanzados por la EJC y en pacientes alcanzados por la EJC. Se pusieron en contacto una muestra de LCR de paciente no alcanzado por la ECJ y una muestra de LCR de paciente alcanzado por la ECJ con una solución de estreptomicina, según una gama de concentración comprendida entre 0,05 g/mL y 0,2 g/mL (0,05 - 0,1 y 0,2 g/mL). Después de homogeneización con vortex, las muestras se incubaron durante 1 hora a 37ºC luego se centrifugaron durante 5 minutos a 12000 g.
Los precipitados obtenidos se retomaron con tampón de extracción proteica. Después de calentamiento a 100ºC durante 10 minutos, las muestras se centrifugaron de nuevo durante 5 minutos a 12000 g. 15 \muL de cada líquido sobrenadante se depositaron sobre gel SDS-PAGE (iniciales del inglés de electroforesis en gel de poliacrilamida en dodecilsulfato sódico) 12% bis-tris acrilamida. En paralelo, se depositaron 5 \muL de un extracto de PrP^{sc} cerebral diluido al 1/100 en el tampón de desnaturalización como control positivo. Este extracto se preparó según el protocolo de referencia utilizado para el diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob. La migración electroforética se realizó con voltaje constante (220 V) durante 40 minutos en tampón de migración 1 vez concentrado. Las proteínas se transfirieron luego sobre una membrana de PVDF activada por sistema semi-seco entre dos electrodos de grafito, durante 1 hora a potencia constante (1 W). La revelación inmunológica directa se aseguró entonces por el anticuerpo anti-prión AC23 (que reconoce la región definida por los aminoácidos 145-154 de la PrP humana y las regiones homólogas de PrP animales) a 0,5 \mug/ml acoplada a la peroxidasa de rábano.
La figura 7A muestra que la estreptomicina se une bien a la proteína prión en ausencia de digestión por la proteína K. En efecto, después de tratamiento con la estreptomicina a 0,1 g/mL y 0,2 g/mL, solo se observó una banda y su peso molecular aparente se desplazó de una manera proporcional a la concentración de estreptomicina. El tamaño aparente de esta banda es de aproximadamente 50 kDa para 0,1 g/mL de estreptomicina y aproximadamente de 80 kDa para
0,2 g/mL de estreptomicina. Además, el perfil de la banda (aspecto no curvado, arrastre) sugiere una agregación molecular.
Ejemplo 8
Un LCR de paciente no alcanzado por la ECJ y un LCR de paciente alcanzado para la ECJ son digeridos por la proteinasa K, utilizada a 0,5 \mug/mL o 1 \mug/mL. En paralelo, una alícuota de cada muestra no se sometió a digestión por la proteinasa K. La digestión se realizó a 37ºC durante 1 hora bajo agitación suave. Después de la digestión, las muestras se incubaron durante 1 hora a 37ºC en presencia de estreptomicina a 50 mg/mL de concentración final, luego se procedió a una centrifugación durante 5 minutos a 12000 g.
Las proteínas se extrajeron luego y se desnaturalizaron por calentamiento en presencia de tampón de desnaturalización proteica luego se analizaron en western blot conforme al protocolo del ejemplo 7. La revelación inmunológica directa se realizó con ayuda del anticuerpo AC23 (utilizado a 0,5 \mug/ml) acoplado a la peroxidasa de rábano.
\newpage
La figura 8A muestra que una banda única, de baja intensidad, se observa cuando la muestra se trató con estreptomicina. Esta banda, de aproximadamente 35 kDa de masa molecular aparente, es visible para la muestra negativa únicamente en ausencia de digestión por la proteinasa K (pista 5 del gel LCR (-)) mientras que es visible para la muestra positiva cualquiera que sea la concentración de proteinasa K utilizada (pistas 5, 6 y 7 del gel LCR (+)), característico de la forma resistente de la proteína prión.
La detección de la proteína prión en el LCR se hace posible por la utilización de la estreptomicina. En efecto, en ausencia de digestión por la proteinasa K, la detección de la PrP total (celular o patológica) se amplifica en presencia de estreptomicina y, de manera inesperada, la PrP^{sc} se detecta preferentemente. Después de digestión por la proteinasa K, esta tecnología permite poner en evidencia una señal significativamente diferente entre los LCR derivados de pacientes no alcanzados por el enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y los LCR derivados de pacientes alcanzados por esta misma enfermedad. La estreptomicina presenta por lo tanto un interés para la detección de la PrP^{res} en los fluidos biológicos.
Además, los aminoglicósidos tal como la estreptomicina pueden utilizarse para la eliminación de la PrP^{sc} por el hecho de la precipitación de la PrP^{sc} después de contacto con los aminoglicósidos.

Claims (12)

1. Procedimiento de detección de la PrP, en particular de la PrP^{sc}, caracterizado porque se pone en presencia un tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano con un antibiótico elegido entre la familia de los aminoglicósidos del grupo II.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque:
a)
se añade, a la suspensión de un tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano, un aminoglicósido del grupo II,
b)
se sitúa la solución en un tampón adecuado, y se la somete a un calentamiento, luego se centrifuga la solución obtenida y se separa el precipitado del líquido sobrenadante,
c)
se detecta la PrP^{sc} después de migración sobre un gel de electroforesis, transferencia e inmunodetección.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque:
a)
se añade, a la suspensión de un tejido o un fluido biológico derivado u obtenido de un organismo animal o humano, proteinasa K,
b)
se pone un aminoglicósido del grupo II,
c)
se sitúa la suspensión en un tampón adecuado, y se la somete a un calentamiento, luego se centrifuga la solución obtenida y se separa el precipitado del líquido sobrenadante,
d)
se detecta la PrP^{sc} después de migración sobre un gel de electroforesis, transferencia e inmunodetección.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho tejido biológico deriva o se obtiene de un cerebro u otro tejido animal o humano.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 3 ó 4, caracterizado porque dicha proteinasa es una proteinasa K.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el tejido o el fluido biológico, previamente a ponerse en contacto con dicho aminoglicósido, se homogeneiza en una solución de glucosa.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la etapa de calentamiento corresponde a un aumento de temperatura comprendido entre 60 y 150ºC.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicho aminoglicósido del grupo II es la estreptomicina.
9. Utilización de un aminoglicósido del grupo II para la precipitación, la detección y/o el diagnóstico de la PrP^{sc} incluso durante la detección en inmunohistoquímica.
10. Utilización in vitro de un aminoglicósido del grupo II para la eliminación de la PrP^{sc} de un tejido o de un fluido biológico.
11. Utilización de un kit que comprende un aminoglicósido del grupo II para el diagnóstico de patologías ligadas a la presencia de la PrP^{sc} como la tembladera de los pequeños rumiantes, la enfermedad caquetizante crónica del alce y del antílope, la encefalopatía espongiforme bovina y la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.
12. Utilización según la reivindicación 11, caracterizada porque dicho aminoglicósido del grupo II es la estreptomicina.
ES03799681T 2002-12-20 2003-12-19 Procedimiento de deteccion de la prp utilizando un antibiotico de los aminoglicosidos del grupo ii. Expired - Lifetime ES2322704T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0216382 2002-12-20
FR0216382A FR2849204B1 (fr) 2002-12-20 2002-12-20 Procede de detection de la prpsc utilisant un antibiotique d de la famille des aminoglycosides pour l'elimination et la detection de la prpsc dans des echantillons biologiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322704T3 true ES2322704T3 (es) 2009-06-25

Family

ID=32406304

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03799681T Expired - Lifetime ES2322704T3 (es) 2002-12-20 2003-12-19 Procedimiento de deteccion de la prp utilizando un antibiotico de los aminoglicosidos del grupo ii.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7695918B2 (es)
EP (1) EP1573336B1 (es)
JP (1) JP4471844B2 (es)
CN (1) CN1729396A (es)
AT (1) ATE423321T1 (es)
AU (1) AU2003299389A1 (es)
BR (1) BR0317224A (es)
DE (1) DE60326269D1 (es)
ES (1) ES2322704T3 (es)
FR (1) FR2849204B1 (es)
MX (1) MXPA05006765A (es)
WO (1) WO2004059321A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2865280B1 (fr) * 2004-01-20 2007-01-12 Biomerieux Sa Procede de detection de la prp utilisant une molecule ayant au moins une charge positive et/ou au moins une liaison osidique et un ligand autre qu'un ligand proteique
FR2888937B1 (fr) * 2005-07-21 2012-10-26 Biomerieux Sa Procede de detection des fcpa utilisant un agent d'agregation des fcpa et un agent de capture des agregats formes
US7325983B1 (en) * 2006-08-25 2008-02-05 Emcore Corporation 10GBASE-LX4 optical transceiver in XFP package
US10010029B2 (en) * 2011-11-21 2018-07-03 Innovation Hammer, Llc Methods and systems for growing plants using silicate-based substrates, cultivation of enhanced photosynthetic productivity and photosafening by utilization of exogenous glycopyranosides for endogenous glycopyranosyl-protein derivatives, and formulations, processes and systems for the same

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3993544A (en) * 1975-01-20 1976-11-23 Massachusetts Institute Of Technology Derivatives of streptomycin and method of producing streptomycin derivatives by mutational biosynthesis
US6322802B1 (en) * 1999-06-01 2001-11-27 The Regents Of The University Of California Method of sterilizing
EP0861900A1 (en) * 1997-02-21 1998-09-02 Erziehungsdirektion Of The Canton Zurich Immunological detection of prions
US6221614B1 (en) * 1997-02-21 2001-04-24 The Regents Of The University Of California Removal of prions from blood, plasma and other liquids
AU7365298A (en) 1997-05-02 1998-11-27 Integrated Research Technology, Llc Betaines as adjudvants to susceptibility testing and antimicrobial thera py
AU5241100A (en) * 1999-09-28 2001-04-30 Universitat Zurich Factors having prion-binding activity in serum and plasma and agents to detect transmissible spongiform encephalopathitis
ES2247085T3 (es) 2000-02-01 2006-03-01 Tiax, Llc Sistema de descontaminacion quimica y biologica.
IL141950A0 (en) * 2000-10-22 2002-03-10 Hadasit Med Res Service Diagnosis of prion diseases
DE10119713A1 (de) * 2001-04-21 2002-10-24 Prionics Ag Zuerich Verfahren zur Untersuchung von Prion-Protein enthaltenden Proben auf das eventuelle Vorliegen der PrPSc-Form
FR2865280B1 (fr) * 2004-01-20 2007-01-12 Biomerieux Sa Procede de detection de la prp utilisant une molecule ayant au moins une charge positive et/ou au moins une liaison osidique et un ligand autre qu'un ligand proteique
US20150041230A1 (en) 2013-08-12 2015-02-12 GKart Inc. Amusement vehicle, amusement environment for a vehicle and method of using the same

Also Published As

Publication number Publication date
ATE423321T1 (de) 2009-03-15
US20060014215A1 (en) 2006-01-19
EP1573336A1 (fr) 2005-09-14
AU2003299389A1 (en) 2004-07-22
WO2004059321A8 (fr) 2005-06-30
AU2003299389A8 (en) 2004-07-22
JP2006510913A (ja) 2006-03-30
FR2849204A1 (fr) 2004-06-25
US7695918B2 (en) 2010-04-13
CN1729396A (zh) 2006-02-01
EP1573336B1 (fr) 2009-02-18
MXPA05006765A (es) 2006-02-17
WO2004059321A1 (fr) 2004-07-15
DE60326269D1 (de) 2009-04-02
FR2849204B1 (fr) 2005-02-11
BR0317224A (pt) 2005-11-01
JP4471844B2 (ja) 2010-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322660T3 (es) Diagnostico precoz de enfermedades conformacionales.
BRPI0613525A2 (pt) métodos para produzir uma composição imunogênica, para melhorar a imunogenicidade de uma composição, para intensificar a imunogenicidade de uma composição de vacina, e para determinar a quantidade de estruturas beta-cruzadas em uma composição de vacina, usos de estruturas beta-cruzadas, e de uma composição imunogênica, vacina de subunidade, e, composição imunogênica
CN113238045B (zh) Crmp2及抗crmp2抗体的应用
ES2322704T3 (es) Procedimiento de deteccion de la prp utilizando un antibiotico de los aminoglicosidos del grupo ii.
WO2018213440A1 (en) Detection of misfolded tau protein
Cheng et al. Role of local allergic inflammation and Staphylococcus aureus enterotoxins in Chinese patients with chronic rhinosinusitis with nasal polyps
CN104380106B (zh) 用于生产抗体检测试剂的方法及其用途
TW200840820A (en) Shrimp allergen and anti-shrimp allergen antibody and uses thereof
PT1054897E (pt) Processo para a purificação de prpres a partir de uma amostra biológica e suas aplicações
ES2282733T3 (es) Procedimiento de deteccion de la prp que utiliza un ligando adyuvante macrociclico.
RU2141969C1 (ru) Антигенные пептиды, способ обнаружения выделяемых опухолями частиц
WO2015028537A1 (en) Method for the isolation of recombinant prion protein and the use thereof
Inoue et al. Infection route-independent accumulation of splenic abnormal prion protein
US7566530B2 (en) Method for detecting PrP using at least one positive charge and/or at least one glycosidic bond and a ligand other than a protein ligand
WO2014006224A1 (en) Tropomyosin isoforms related to alzheimers disease and mild cognitive impairment
Stepanenko et al. Mammalian odorant-binding proteins are prone to form amorphous aggregates and amyloid fibrils
KR101355369B1 (ko) 프리온 식별용 펩타이드
CN111537744B (zh) 一种基于乳脂肪球膜特性的乳凝集素或粘蛋白1的elisa定量检测方法
CN116286978B (zh) 一种重组载体、重组菌株或细胞系、重组钙结合蛋白及其应用
EP1229331A1 (en) Mass spectrometic detection of abnormal prion protein in the diagnosis of transmissible spongiform encephalopathies
BRPI0711096A2 (pt) identificação de proteìnas de prion no leite
Hnasko et al. Enhanced detection of infectious prions by direct ELISA from the brains of asymptomatic animals using DRM2-118 monoclonal antibody and Gdn-HCl
WO2005026740A1 (en) Methods and kits for the detection of prion diseases
Kariv-Inbal et al. Characterization of light chain immunoglobulin in urine from animals and humans infected with prion diseases
ES2246113B1 (es) Procedimiento de deteccion ante-mortem de proteinas prionicas por espectroscopia infrarroja y su uso en el diagnostico de encefalopatias espongiformes transmisibles.