ES2322385T3 - Intercambiador de calor de placas. - Google Patents

Intercambiador de calor de placas. Download PDF

Info

Publication number
ES2322385T3
ES2322385T3 ES06001162T ES06001162T ES2322385T3 ES 2322385 T3 ES2322385 T3 ES 2322385T3 ES 06001162 T ES06001162 T ES 06001162T ES 06001162 T ES06001162 T ES 06001162T ES 2322385 T3 ES2322385 T3 ES 2322385T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plates
channels
plate
heat exchanger
heat exchange
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06001162T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Rehberg
Dr. Rolf Meissner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kelvion Brazed PHE GmbH
Paradigma Energie und Umwelttechnik GmbH and Co KG
Original Assignee
GEA WTT GmbH
Paradigma Energie und Umwelttechnik GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GEA WTT GmbH, Paradigma Energie und Umwelttechnik GmbH and Co KG filed Critical GEA WTT GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2322385T3 publication Critical patent/ES2322385T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F9/00Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
    • F28F9/02Header boxes; End plates
    • F28F9/026Header boxes; End plates with static flow control means, e.g. with means for uniformly distributing heat exchange media into conduits
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D9/00Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall
    • F28D9/0031Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits for one heat-exchange medium being formed by paired plates touching each other
    • F28D9/0043Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits for one heat-exchange medium being formed by paired plates touching each other the plates having openings therein for circulation of at least one heat-exchange medium from one conduit to another
    • F28D9/005Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits for one heat-exchange medium being formed by paired plates touching each other the plates having openings therein for circulation of at least one heat-exchange medium from one conduit to another the plates having openings therein for both heat-exchange media

Abstract

Intercambiador de calor de placas con una pila de placas (1), en el que los espacios intermedios entre las placas son recorridos de forma laminar por el mismo medio de intercambio de calor con flujo en el mismo sentido y espacios intermedios entre las placas adyacentes fluyen en contracorriente por otro medio de intercambio de calor, en el que: - las placas (1) soldadas de forma blanda o fuerte en lugares en los cuales las placas (1) hacen contacto y se apoyan entre sí; - están formados varios canales de distribución (3) dispuestos uno junto a otro en un extremo de placa, que atraviesan las placas (1) por un extremo, para distribuir por lo menos uno de los medios de intercambio de calor desde uno de los canales de distribución (3) a través de aberturas en espacios intermedios entre las placas asignados; y - están formados varios canales colectores (4) dispuestos en el otro extremo de placa con el fin de recoger dicho por lo menos un medio de intercambio de calor, caracterizado porque los espacios intermedios entre las placas están formados entre placas (1) como espacios intermedios de corriente laminar los cuales pueden ser recorridos de forma laminar por medios de intercambio de calor.

Description

Intercambiador de calor de placas.
La presente invención se refiere a un intercambiador de calor de placas con una pila de placas, en el cual los espacios intermedios entre las placas son recorridos de forma laminar.
Antecedentes de la invención
Gracias al documento FR-2 323 119 A1 son conocidos unos intercambiadores de calor de placas, los cuales comprenden una pila de placas de igual tamaño perfiladas de la misma forma, en el cual las placas adyacentes se orientan alternativamente hacia sus lados delanteros o hacia sus lados traseros y en el cual las placas están unidas, en las posiciones en las cuales entran en contacto y se apoyan unas contra otras, mediante soldadura blanda o fuerte.
Gracias al documento DE 198 58 652 A1 son conocidos también intercambiadores de calor de placas con varias superficies onduladas, dispuestas unas junto a otras y obturadas unas respecto de otras y dos recorridos de circulación separados entre sí con secciones transversales de circulación diferentes.
En el documento DE 694 22 207 T2 (EP 0 611 941 B1) se forma, mediante nervios en las placas, una cámara laberíntica entre placas adyacentes.
En lugar de perfiles, nervaduras u ondas con la misma forma, los cuales están estampados en las placas, se sujetan en el documento DE 33 39 932 A1, para aumentar la mezcla transversal de un fluido que fluye entre dos placas adyacentes, nervios en las superficies.
Además de sus particularidades los intercambiadores de calor de placas conocidos presentan una características esencial común: se dotan siempre los recorridos de circulación entre placas situadas estrechamente y paralelas unas junto a otras con nervios, ondas, nervaduras y perfiles similares dotados con placas de desviación, con el fin de minimizar la formación de capas límite laminares y, gracias a ello, aumentar la capacidad de intercambio de calor. La circulación de fluido entre las placas debe ser siempre en la medida de lo posible turbulenta en todas partes. Correspondientemente grande es también la pérdida de presión, la cual aumenta aproximadamente de forma cuadrática con el flujo volumétrico. En general se cumple: cuanto más estrecho es el laberinto de circulación, a través del cual un fluido circula de manera turbulenta, o sea cuanto menores son las distancias entre placas u cuanto más cortas son las secciones de recorrido de circulación sin obstáculos, tanto mayor son las capacidades de intercambio de calor y la pérdida de presión y tanto mayor es la necesidad de energía, para transportar los medios de intercambio de calor entre las placas.
Otro efecto se consigue de igual manera en los intercambiadores de calor conocidos. Mediante las placas con nervios, ondas o nervaduras y perfiles similares se crea una muestra espesa de puntos de contacto entre placas adyacentes, lo que confiere a los intercambiadores de calor una cierta resistencia a la presión. Sin apoyo mutuo diverso, los espacios entre placas situadas paralelamente unas junto a otras, son adecuados únicamente para las presiones más bajas, para las cuales las placas no son todavía deformadas.
Otra característica común de los cuatro intercambiadores de placas mencionados al principio consiste en que para la distribución de los medios de intercambio de calor entre las placas y para la recogida de los medios de intercambio de calor desde los espacios intermedios entre las placas está previsto, en todas las esquinas de la pila de placas, en cada caso, exactamente un canal, el cual conduce verticalmente a través de la pila de placas y presenta una ranura, únicamente en los espacios intermedios entre las placas afectados en cada caso. De este modo, se aprovecha por cada placa una porción relativamente grande no como superficie de intercambio de calor, se trata de las superficies de los propios canales de distribución y colectores verticales así como las porciones de superficie de placa contra las cuales no fluyen por ambos lados medios de intercambio de calor. Este tipo de distribución en una de las esquinas o de recogida en otra esquina de las placas no facilita la distribución de las corrientes de los medios de intercambio de calor de forma completamente uniforme sobre los espacios intermedios entre las placas. Para ello, se aprovecha la pérdida de presión relativamente grande como consecuencia de la dotación de las placas con nervios, ondas, nervaduras y perfiles similares en la zona de las placas en la que debe tener lugar el intercambio de calor.
Gracias al documento DE 197 58 567 C2 es conocido que en los intercambiadores de calor de nervios se utilizan también corrientes laminares. Los intercambiadores de calor de nervios se utilizan cuando el medio de intercambio de calor de uno de los circuitos (que recorre siempre el lado dotado de nervios), tiene un valor de intercambio de calor mucho menor que el del otro circuito que no está provisto de nervios. La dotación con nervios tiene al mismo tiempo siempre el propósito de aumentar notablemente la superficie de intercambio de calor. Se explica en detalle que de esta manera el calor de un gas, el cual fluye de forma laminar contra los nervios, es transmitido a un tubo (recorrido por líquido) o viceversa.
En el documento DE 693 16 990 T2 se muestra cómo se aprovechan, con canales no tienen forma de pila, conscientemente corrientes laminares en intercambiadores de calor en contracorriente. Esto se conoce, por ejemplo, de intercambiadores de haz de tubos (o intercambiadores de calor de tubos) con revestimiento. En el documento DE 693 16 990 T2 se trata de canales de igual tamaño adyacentes con sección transversal de lados iguales o cuadrada. En este caso, al igual que en los intercambiadores de calor de haz de tubos, las ventajas radican en una mayor superficie de intercambio de calor (fácilmente imaginable como "porosidad"), en una gran capacidad propia, en una gran resistencia a la presión y en una pérdida de presión aceptablemente pequeña, mientras que la circulación tenga lugar en la zona Hagen-Pouseuille, es decir tenga lugar de manera laminar. Las dificultades radican, como se menciona en el documento DE 693 16 990 T2 y se resuelve allí según la invención de una manera interesante, sobre todo en la costosa igual distribución de las corrientes, es decir en la distribución y recogida de los dos medios de intercambio de calor en los extremos opuestos de intercambiador de calor.
En el documento WO 2004/099696 A se describe un intercambiador de calor con un núcleo de intercambio de calor, el cual consta de una pila de placas conectadas entre sí. Las placas comprenden en cada caso varias plaquitas, entre las cuales están formados canales para fluidos de intercambio de calor.
El documento US nº 4.335.782 A da a conocer un intercambiador de calor, concebido como aparato de contracorriente, el cual comprende conducciones de salida de aire hacer funcionar el intercambiador de calor conocido, se controla un flujo de aire de refrigeración, con el fin de reducir una caída de presión en las conducciones de salida de aire.
Los documentos EP 1 484 567 A y US 2004/011514 A1 describen, en cada caso, un intercambiador de calor de placas, el cual comprende una pila formada por varias placas de intercambiador de calor. Entre las placas de intercambiador de calor están formados pasos para dos fluidos de intercambio de calor diferentes.
Sumario de la invención
La invención se plantea el problema de crear un intercambiador de calor de placas con el cual, a pesar de pequeñas pérdidas de presión, se consiga una densidad de intercambio de calor muy grande y en el cual se puede utilizar una porción lo más grande posible de la superficie de placa para el intercambio de calor.
Este problema se resuelve, según la invención, mediante un intercambiador de calor según la reivindicación 1. Las estructuraciones ventajosas de la invención son el objetivo de reivindicaciones subordinadas.
Según la invención, el intercambiador de calor está creado con una pila de placas:
-
siendo recorrido cada segundo espacio intermedio entre las placas por el mismo medio de intercambio de calor en flujo en el mismo sentido y espacios intermedios entre las placas adyacentes en contracorriente por otro medio de intercambio de calor;
-
estando las placas soldadas de manera blanda o fuerte en puntos en los cuales las placas están en contacto y se apoyan unas contra otras;
-
formándose en la zona de flujo volumétrico de los medios de intercambio de calor de la pila, en los espacios intermedios de las placas recorridos, entre las superficies de las placas una corriente laminar;
-
estando formados varios canales de distribución, dispuestos uno junto a otro en un extremo de placa, que atraviesan las placas por un extremo, para poder distribuir por lo menos uno de los medios de intercambio de calor desde los canales de distribución, a través de aberturas, a espacios intermedios de placa asignados;
-
estando formados varios canales colectores dispuesto en el otro extremo de placa, con el fin de recoger por lo menos uno de los medios de intercambio de calor.
Entre las placas de la pila están formados los espacios intermedios entre las placas como espacios intermedios de corriente laminar, de manera que los espacios intermedios de las placas pueden ser recorridos de forma laminar por los medios de intercambio de calor. La distancia de las placas se ha seleccionado correspondientemente. Para la formación optimizada de la corriente laminar las superficies de las placas pueden estar mayoritariamente realizadas sin perfilar y lisas. A causa de la corriente laminar en el intercambiador de calor de placas según la invención éste puede ser designado también como intercambiador de calor de placas de corriente laminar.
Cada segundo espacio intermedio entre las placas en la pila de placas es recorrido por el mismo medio de intercambio de calor en la misma dirección, es decir en flujo en el mismo sentido. De esta manera resulta una disposición paralela de zonas de circulación con la misma dirección de circulación. Espacios intermedios entre las placas adyacentes son recorridos, por medios de intercambio de calor diferentes, en direcciones opuestas, es decir en contracorriente. Con ello, resulta una disposición paralela de zonas de circulación con direcciones de circulación opuestas.
Preferentemente, las placas de la pila tienen el mismo tamaño. Las placas se utilizan preferentemente con una forma rectangular.
Es conocido que las corrientes laminares fluyen con una pérdida de presión extremadamente pequeña. De todos modos, las corrientes que fluyen de manera laminar intercambian, para grandes distancias de placa, mal su calor con las superficies a lo largo de las cuales fluyen, debido a que forman capas límites en reposo. Cuando en el intercambiador de calor de placas se reduce constantemente la distancia entre placas, se hacen en la misma medida más delgadas las capas límite de fluido en reposo. La corriente continúa siendo, incluso para velocidades de circulación muy altas, absolutamente laminar y la pérdida de presión relativamente pequeña.
Cuando la corriente del medio de intercambio de calor (comparar por ejemplo el documento DE 198 58 652 A1) fluye de manera completamente turbulenta entre dos placas a causa del patrón de ondas tridimensional, desde una esquina del espacio intermedio entre las placas al otro, esto sucede con una caída hasta 1000 veces mayor que cuando el mismo flujo volumétrico puede tener lugar entre dos placas completamente planas y lisas del mismo tamaño con la misma distancia entre placas. El intercambio de calor desde el medio de intercambio de calor que fluye de manera laminar a la placa plana es, para la misma distancia entre placas, peor que en el del que fluye de manera turbulenta sobre la placa ondulada. La pérdida de presión de la corriente turbulenta entre las placas onduladas varía de manera inversamente proporcional aproximadamente con la quinta potencia de la distancia entre las placas, la pérdida de presión de la corriente laminar lo hace únicamente con la tercera potencia entre las placas planas y lisas.
Si la distancia entre placas planas y lisas se reduce de tal manera que, para un flujo volumétrico igual, se ajusta una capacidad de intercambio de calor igual, entonces la pérdida de presión que aparece al mismo tiempo vale todavía únicamente una fracción de la pérdida de presión de la corriente turbulenta entre las placas onduladas. Si la distancia entre las placas completamente planas y lisas se reduce de tal manera que, para el mismo flujo volumétrico, se ajusta una pérdida de presión igual que en la corriente turbulenta entre las placas onduladas entonces la capacidad de intercambio de calor de la corriente laminar asciende, en este caso, a un múltiplo de la de la turbulenta.
En aplicación de estos hechos se hacen posibles, en caso de utilización de placas planas y lisas, intercambiadores de calor los cuales, a pesar de pérdidas de presión muy pequeñas, presentan una densidad de intercambio de calor mucho mayor de la que es posible en intercambiadores de calor conocidos, que ponen la mira en corrientes turbulentas: De todos modos, son necesarias para ello distancias entre placas tan pequeñas que suciedades, materiales en suspensión o los productos químicos que modifican la superficie de manera adhesiva en los medios de intercambio de calor, pueden atascar el intercambiador de calor. Por este motivo la utilización está limitada a la utilización de medios de intercambio de calor claros, limpios o por lo menos filtrados.
Sin embargo, en todos los sitios en los cuales se pueden utilizar estos intercambiadores de calor se puede ahorrar con el intercambiador de calor de placas según la invención, en comparación con intercambiadores de calor de placas convencionales, mucho material, espacio y energía de transporte.
En un perfeccionamiento de la invención puede estar previsto de manera adecuada que los canales de distribución y/o los canales colectores presenten una sección transversal circular.
Una estructuración ventajosa de la invención prevé que los canales de distribución y/o los canales colectores estén realizados como orificios oblongos orientados en una dirección de circulación principal.
En una forma de realización preferida de la invención, está previsto que los canales colectores y los canales de distribución presenten la misma forma.
En el perfeccionamiento de la invención puede estar previsto de manera adecuada que los canales colectores presenten un diámetro hidráulico mayor que los canales de distribución.
Una estructuración ventajosa de la invención prevé que la distribución de por lo menos uno de los medios de intercambio de calor tenga lugar en los espacios entre las placas asignados y su recogida desde los espacios intermedios entre las placas lo tenga a través de una desviación forzada, que estrecha una sección transversal de circulación, hasta el borde de placa más exterior, en el cual tiene lugar la entrada en/la salida de los espacios intermedios entre las placas libres.
De manera ventajosa, está previsto en un perfeccionamiento de la invención que para la fijación estática resistente a la presión de placas adyacentes a pares, estén perfilados en las placas puntos de contacto como ancla de tracción y ancla de presión, su superficie esté minimizada y estén adaptan las relaciones de presión de ambos medios de intercambio de calor.
En una de las formas de realización preferidas de la invención está previsto que las anclas de tracción y presión estén dispuestas en líneas paralelas respecto a la dirección de la circulación y simétricamente con respecto a los canales de distribución y a los canales colectores.
De manera adecuada puede estar previsto en un perfeccionamiento de la invención que las anclas de tracción y presión estén dispuestas a distancias uniformes.
De manera adecuada puede estar previsto en un perfeccionamiento de la invención que las distancias entre placas sean iguales para los dos medios de intercambio de calor.
En una forma de realización preferida de la invención está previsto que las distancias entre las placas sean diferentes para los dos medios de intercambio de calor.
De manera ventajosa está previsto en un perfeccionamiento de la invención que todos los bordes de placa estén cerrados y que tanto la distribución como también la recogida de los medios de intercambio de calor tenga lugar, en espacios intermedios entre las placas adyacentes, a través de los canales de distribución y de los canales colectores.
En una forma de realización preferida de la invención está previsto que, para cada segundo espacio intermedio entre las placas, los dos extremos de placa, que son atravesados por los canales de distribución/canales colectores de los espacios intermedios entre las placas adyacentes, estén abiertos y que el medio de intercambio de calor que circula en estos espacios intermedios entre las placas entre y salga directamente, a través de estas aberturas en la pila de placas, estando los espacios intermedios entre las placas libres de canales de distribución/canales colectores propios.
De forma adecuada, puede estar previsto en un perfeccionamiento de la invención que, para cada segundo espacio intermedio entre las placas, esté abierto un extremo de placa, el cual es atravesado por los canales colectores/canales de distribución de los espacios intermedios entre las placas adyacentes, y que el medio de intercambio de calor que circula en estos espacios intermedios entre las placas entre/salga de la pila de placas a través de estas aberturas, estando formados estos espacios intermedios entre las placas en este extremo de placa sin canales de distribución/recogida, mientras que en el otro extremo están cerrados, mientras que por el contrario en el otro extremo de placa los espacios intermedios entre las placas adyacentes están abiertos y realizados sin canales de distribución/canales colectores.
Descripción de una forma de realización preferida de la invención
La invención se explica a continuación con mayor detalle a partir de una forma de realización preferida haciendo referencia a las figuras de un dibujo, en el que:
la Fig. 1 muestra una representación esquemática de un intercambiador de calor de placas con una pila de placas;
la Fig. 2 muestra una representación en sección del intercambiador de calor de placas según la Fig. 1 a lo largo de una línea AA;
la Fig. 3 muestra una representación en sección del intercambiador de calor según la Fig. 1 a lo largo de una línea BB;
la Fig. 4 muestra una representación en sección del intercambiador de calor según la Fig. 1 a lo largo de una línea CC; y
la Fig. 5 muestra una representación en sección del intercambiador de calor de placas según la Fig. 1 a lo largo de una línea DD.
\vskip1.000000\baselineskip
La Fig. 1 muestra una representación esquemática de un intercambiador de calor de placas con una pila de placas 1. Los espacios intermedios entre las placas 1 son recorridos por unos medios de intercambio de calor. Cada segundo espacio intermedio entre placas es recorrido por el mismo medio de intercambio de calor en la misma dirección, es decir en flujo en el mismo sentido. De esta manera, resulta una disposición paralela de zonas de circulación con la misma dirección de circulación. Los espacios intermedios entre placas adyacentes son recorridos por medios de intercambio de calor diferentes en dirección opuestas, es decir en flujo en sentidos contrarios. Con ello, resulta una disposición paralela de zonas de circulación con direcciones de circulación opuestas.
Con el fin de distribuir, ahorrando espacio, el medio de intercambio de calor entre las placas 1, están previstos varios canales de distribución 3 paralelos, los cuales conducen verticalmente a través de la pila y presentan únicamente en cada caso al interior de espacios intermedios entre placas asignados una abertura, preferentemente en forma de una ranura. Lo análogo es válido para la recogida del medio de intercambio de calor en los canales colectores 4 tras el intercambio de calor.
Los canales de distribución y los colectores 3, 4 son tanto más pequeños cuanto más son y naturalmente también más pequeños de lo que debería serlo solamente un único canal en una esquina de la pila. Los canales de distribución y colectores 3, 4 deberían estar realizados alargados, para minimizar la reducción de la sección transversal de circulación en el espacio intermedio entre placas adyacente.
La forma de los canales colectores 4, en particular con respecto a la estructuración de la sección transversal, no es preferentemente igual a la forma de los canales de distribución 3. Los canales colectores 4 presentan, de manera adecuada, un diámetro hidráulico mayor que los canales de distribución 3, con el fin de conseguir una distribución de la velocidad de circulación lo más uniforme posible en las ranuras y pérdidas de presión mínimas en la distribución y recogida.
Mediante unos dispositivos de conducción y desviación 5 se procura, directamente en los canales, que el medio de intercambio de calor fluya, en el espacio intermedio entre las placas, siempre a lo largo de la totalidad de la longitud de la placa, desde un borde de placa al otro, y que no encuentre, de la salida del canal a la entrada del canal, un recorrido más corto.
Puede estar previsto que se seleccione la distancia entre las placas 1 planas y lisas de manera distinta para los dos medios de intercambio de calor (comparar los signos de referencia 2a, 2b en las Figs. 2 a 5), con el fin de poder cumplir correctamente diferentes propiedades físicas de ambos medios de intercambio de calor o para, de forma muy general, hacerlo con las diferentes exigencias en cuanto a la pérdida de presión.
Con el fin de poder resistir también la presión estática de ambos medios de intercambio de calor las placas 1 están apoyadas unas contra otras. Para que estos apoyos perturben lo menos posible la corriente laminar del medio de intercambio de calor, se minimiza su número, se realizan de manera puntual y están dispuestas en líneas a lo largo de la dirección de la corriente (comparar signos de referencia 6a, 6b en las Figs. 1 y 5). La forma de punto es estáticamente más ventajosa que la forma de línea.
Otra posibilidad ventajosa de distribuir el medio de intercambio de calor de manera uniforme entre las placas 1, consiste en prescindir de placas, en como máximo dos canales verticales dentro de la pila, y dejar que fluya al interior de estos desde el exterior de los espacios intermedios entre placas o dejar que salga de estos (comparar los signos de referencia 8, 9, 10 en la Fig. 1). Las ventajas consisten en un mejor aprovechamiento de la superficie de las placas 1 y en evitar las pérdidas de presión adicionales relacionadas con la distribución/recogida. Se dispone de una variante especialmente ventajosa cuando ambos extremos del intercambiador de calor de placas están sumergidos en uno y el mismo medio de intercambio de calor, no presentan canales para este medio de intercambio de calor, fuera del intercambiador de calor están conectados hidráulicamente otra vez entre sí y presentan una diferencia de altura (8). Entonces este medio de intercambio de calor puede, a causa de la pérdida de presión especialmente pequeña, circular únicamente gracias a la fuerza de la gravedad, tan pronto como se suministra o extrae calor por parte del otro medio de intercambio de calor.
Las características del objetivo de la invención, dadas a conocer en la descripción anterior, las reivindicaciones, el sumario y el dibujo, pueden ser esenciales, tanto individualmente como también en combinaciones discrecionales entre sí, para la realización de la invención en sus diferentes formas de realización.

Claims (14)

1. Intercambiador de calor de placas con una pila de placas (1), en el que los espacios intermedios entre las placas son recorridos de forma laminar por el mismo medio de intercambio de calor con flujo en el mismo sentido y espacios intermedios entre las placas adyacentes fluyen en contracorriente por otro medio de intercambio de calor, en el que:
-
las placas (1) soldadas de forma blanda o fuerte en lugares en los cuales las placas (1) hacen contacto y se apoyan entre sí;
-
están formados varios canales de distribución (3) dispuestos uno junto a otro en un extremo de placa, que atraviesan las placas (1) por un extremo, para distribuir por lo menos uno de los medios de intercambio de calor desde uno de los canales de distribución (3) a través de aberturas en espacios intermedios entre las placas asignados; y
-
están formados varios canales colectores (4) dispuestos en el otro extremo de placa con el fin de recoger dicho por lo menos un medio de intercambio de calor,
caracterizado porque los espacios intermedios entre las placas están formados entre placas (1) como espacios intermedios de corriente laminar los cuales pueden ser recorridos de forma laminar por medios de intercambio de calor.
2. Intercambiador de calor de placas según la reivindicación 1, caracterizado porque los canales de distribución (3) y/o los canales colectores (4) presentan una sección transversal circular.
3. Intercambiador de calor de placas según la reivindicación 1, caracterizado porque los canales de distribución (3) y/o los canales colectores (4) están realizados a modo de orificios oblongos orientados en una dirección de circulación principal.
4. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los canales colectores (4) y los canales de distribución (3) presentan la misma forma.
5. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los canales colectores (4) presentan un diámetro hidráulico mayor que los canales de distribución (3).
6. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la distribución de dicho por lo menos uno de los medios de intercambio de calor tiene lugar en los espacios entre las placas asignados y su recogida desde los espacios intermedios entre las placas lo tiene a través de una desviación forzada, que estrecha una sección transversal de circulación, hasta el borde de placa más exterior, en el cual tiene lugar la entrada en/la salida de los espacios intermedios entre las placas (5) libres.
7. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque para la fijación estática resistente a la presión de placas adyacentes a pares, se perfilan (6a, 6b) en las placas (1) unos puntos de contacto a modo de ancla de tracción y ancla de presión, cuya superficie es minimizada y se adaptan las relaciones de presión de ambos medios de intercambio de calor.
8. Intercambiador de calor de placas según la reivindicación 7, caracterizado porque las anclas de tracción y presión están dispuestas en líneas paralelas respecto a la dirección de la circulación y simétricamente con respecto a los canales de distribución (3) y a los canales colectores (4).
9. Intercambiador de calor de placas según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque las anclas de tracción y presión están dispuestas a distancias uniformes.
10. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las distancias entre placas (2a, 2b) son iguales para los dos medios de intercambio de calor.
11. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque las distancias entre las placas (2a, 2b) son diferentes para los dos medios de intercambio de calor.
12. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque todos los bordes de placa están cerrados (7) y porque tanto la distribución como la recogida de los medios de intercambio de calor tiene lugar, en espacios intermedios entre las placas adyacentes, a través de los canales de distribución (3) y de los canales colectores (4).
13. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque para cada segundo espacio intermedio entre las placas los dos extremos de placa, que son atravesados por los canales de distribución (3)/canales colectores (4) de los espacios intermedios entre las placas adyacentes, están abiertos y porque el medio de intercambio de calor que circula en estos espacios intermedios entre las placas entra y sale directamente, a través de estas aberturas en la pila de placas (1), estando dispuestos los espacios intermedios entre las placas libres de canales de distribución/canales colectores (8) propios.
14. Intercambiador de calor de placas según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque para cada segundo espacio intermedio entre las placas está abierto un extremo de placa, el cual es atravesado por los canales colectores/canales de distribución de los espacios intermedios entre las placas adyacentes, y porque el medio de intercambio de calor que circula en estos espacios intermedios entre las placas entra/sale de la pila de placas (1) a través de estas aberturas, estando formados estos espacios intermedios entre las placas en este extremo de placa sin canales de distribución/recogida, mientras que en el otro extremo están cerrados, y por el contrario en el otro extremo de placa los espacios intermedios entre las placas adyacentes están abiertos y realizados sin canales de distribución/canales colectores (9; 10).
ES06001162T 2005-01-19 2006-01-19 Intercambiador de calor de placas. Active ES2322385T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005002432 2005-01-19
DE102005002432A DE102005002432B3 (de) 2005-01-19 2005-01-19 Laminarströmungs-Plattenwärmetauscher

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322385T3 true ES2322385T3 (es) 2009-06-19

Family

ID=36089144

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06001162T Active ES2322385T3 (es) 2005-01-19 2006-01-19 Intercambiador de calor de placas.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1691158B1 (es)
AT (1) ATE415606T1 (es)
DE (2) DE102005002432B3 (es)
ES (1) ES2322385T3 (es)

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4335782A (en) * 1974-07-01 1982-06-22 The Garrett Corporation Heat exchanger method
SE414829B (sv) * 1975-09-02 1980-08-18 Parca Norrahammar Ab Plattvermevexlare
DE3339932A1 (de) * 1983-11-04 1985-05-15 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Spaltwaermetauscher mit stegen
NL9201945A (nl) * 1992-11-05 1994-06-01 Level Energietech Bv Warmtewisselaar.
IT1263611B (it) * 1993-02-19 1996-08-27 Giannoni Srl Scambiatore di calore a piastre
DE19758567C2 (de) * 1997-11-28 2003-11-13 Gerhard Luther Laminarer ebener Rippen-Wärmeübertrager
SE518276C2 (sv) * 1997-12-19 2002-09-17 Swep Int Ab Plattvärmeväxlare
SE516537C2 (sv) * 2000-05-19 2002-01-29 Alfa Laval Ab Plattpaket och plattvärmeväxlare
CA2312113C (en) * 2000-06-23 2005-09-13 Long Manufacturing Ltd. Heat exchanger with parallel flowing fluids
US6893619B1 (en) * 2000-09-13 2005-05-17 Ford Global Technologies, Llc Plate-frame heat exchange reactor with serial cross-flow geometry
EP1397633A2 (en) * 2001-06-06 2004-03-17 Battelle Memorial Institute Fluid processing device and method
AU2003902200A0 (en) * 2003-05-06 2003-05-22 Meggitt (Uk) Ltd Heat exchanger core

Also Published As

Publication number Publication date
EP1691158B1 (de) 2008-11-26
DE502006002150D1 (de) 2009-01-08
EP1691158A1 (de) 2006-08-16
ATE415606T1 (de) 2008-12-15
DE102005002432B3 (de) 2006-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2714527T3 (es) Placa para un intercambiador de calor e intercambiador de calor
US6568466B2 (en) Heat exchange assembly
ES2223649T3 (es) Intercambiador de calor de tubos de multiples canales.
ES2477887T3 (es) Un intercambiador de calor en espiral
ES2726669T3 (es) Métodos y sistemas para intercambiadores de calor de flujo turbulento y resistentes a la corrosión
ES2597811T3 (es) Intercambiador térmico de alta eficiencia
ES2306660T3 (es) Intercambiador de calor para fluido a elevada presion.
ES2374646T3 (es) Intercambiador de calor del tipo de placas con nervios.
ES2289499T3 (es) Aleron interno con ventana recortable para intercambiador de calor.
ES2853203T3 (es) Placa de intercambio de calor e intercambiador de calor
CN105890408B (zh) 多路多程管壳式气液换热器
CN101802539B (zh) 热交换器
CN108592663A (zh) 一种气液热交换装置
ES2303279T3 (es) Intercambiador de calor con placas especificas.
CN105277040B (zh) 换热器
ES2339777T3 (es) Conjunto de placas.
ES2322385T3 (es) Intercambiador de calor de placas.
CN103575133A (zh) 一种填料耦合盘管蒸发式冷凝器
CN107941054A (zh) 气液热交换装置
ES2627555T3 (es) Intercambiador de calor con tubos aplanados y múltiples bancos
ES2952676T3 (es) Elemento colector o distribuidor simétrico en forma de rejilla
JP2018105593A5 (es)
ES2706907T3 (es) Método para producir múltiples canales para su uso en un dispositivo para el intercambio de solutos o calor entre flujos de fluidos y el dispositivo respectivo
CN208108878U (zh) 一种气液热交换装置
ES2283986T3 (es) Espaciador.