ES2303279T3 - Intercambiador de calor con placas especificas. - Google Patents

Intercambiador de calor con placas especificas. Download PDF

Info

Publication number
ES2303279T3
ES2303279T3 ES05800230T ES05800230T ES2303279T3 ES 2303279 T3 ES2303279 T3 ES 2303279T3 ES 05800230 T ES05800230 T ES 05800230T ES 05800230 T ES05800230 T ES 05800230T ES 2303279 T3 ES2303279 T3 ES 2303279T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plates
plate
deformations
corrugations
vertex
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05800230T
Other languages
English (en)
Inventor
Claude Roussel
Olivier Noel-Baron
Patrice Tochon
Jean-Francois Fourmigue
Leif Hallgren
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alfa Laval Vicarb SAS
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Alfa Laval Corporate AB
Original Assignee
Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Alfa Laval Vicarb SAS
Alfa Laval Corporate AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Commissariat a lEnergie Atomique CEA, Alfa Laval Vicarb SAS, Alfa Laval Corporate AB filed Critical Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Application granted granted Critical
Publication of ES2303279T3 publication Critical patent/ES2303279T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F3/00Plate-like or laminated elements; Assemblies of plate-like or laminated elements
    • F28F3/02Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations
    • F28F3/04Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations the means being integral with the element
    • F28F3/042Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations the means being integral with the element in the form of local deformations of the element
    • F28F3/046Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations the means being integral with the element in the form of local deformations of the element the deformations being linear, e.g. corrugations
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F3/00Plate-like or laminated elements; Assemblies of plate-like or laminated elements
    • F28F3/02Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations
    • F28F3/04Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations the means being integral with the element
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F3/00Plate-like or laminated elements; Assemblies of plate-like or laminated elements
    • F28F3/08Elements constructed for building-up into stacks, e.g. capable of being taken apart for cleaning
    • F28F3/083Elements constructed for building-up into stacks, e.g. capable of being taken apart for cleaning capable of being taken apart
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F2215/00Fins
    • F28F2215/10Secondary fins, e.g. projections or recesses on main fins

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)
  • Separation By Low-Temperature Treatments (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Intercambiador de calor, que comprende una pluralidad de placas (2-5) ensambladas para definir entre ellas unos canales (6-8) de circulación de fluido, presentado cada placa unas ondulaciones (25) o corrugaciones definidas entre unas líneas de vértice de corrugaciones (35) y unas líneas de fondo de corrugaciones (32), presentado por lo menos una parte de las placas unas deformaciones en hueco (30, 31) y en resalte (33) situadas entre las líneas de vértice y de fondo de corrugaciones, caracterizado porque en por lo menos una placa, a nivel de su cara anverso que queda enfrentada a un canal y, en el interior de una célula elemental definida entre cuatro puntos de contacto consecutivos (51, 54) con la placa adyacente (48) que delimita dicho canal, las deformaciones en resalte (33) y en hueco (30, 31) están localizadas de tal manera que el criterio N=D1/D está comprendido entre 0,35 y 0,8 en el cual: ¿D1 es la distancia medida en un plano (P) paralelo a la superficie principal de la placa, y paralelamente a la línea de vértice de corrugación (35), que separa: *el centro de la deformación en resalte (33) más próxima a uno de los puntos de contacto (52); *un punto de referencia (65) situado a igual distancia de la línea de vértice (35) de corrugación y de la línea de fondo (32) de corrugación, estando dicho punto de referencia (66) alineado con dicho punto de contacto (52) según la dirección de flujo de fluido (F); ¿D es la distancia medida en un plano paralelo a la superficie principal de la placa y paralelamente a la línea de vértice (35) de corrugación que separa: *el centro de la deformación en resalte (33) más próxima a uno de los puntos de contacto (52); *el centro de la deformación en hueco (30) más próxima según la dirección de la línea de vértice (35) de corrugación.

Description

Intercambiador de calor con placas específicas.
Campo técnico
La presente invención se refiere al campo de los intercambiadores de calor, más particularmente de los intercambiadores de calor de placas. Dichos intercambiadores están constituidos por el apilado de placas onduladas, y ensambladas para definir entre ellas unos canales de circulación de fluido, según dos circuitos entrelazados.
La invención prevé más precisamente un perfeccionamiento que se refiere al posicionado de los relieves formados sobre estas placas.
\vskip1.000000\baselineskip
Técnicas anteriores
De manera general, los intercambiadores de placas presentan unas corrugaciones, que definen unas ondulaciones, de tal manera que el canal definido con la placa adyacente presenta una sección variable. Generalmente, estas corrugaciones están inclinadas con respecto al sentido de circulación del fluido, y presentan la inclinación opuesta con respecto a las corrugaciones de la placa adyacente. Estas corrugaciones se presentan frecuentemente, pero no obligatoriamente, en forma de espigas. Estas diferentes variantes geométricas tienen como objetivo definir unos canales cuya función es perturbar el flujo, con vistas a mejorar los intercambios térmicos.
Los solicitantes han descrito en el documento EP 0 737 296 un perfeccionamiento en este tipo de intercambiador, destinado a mejorar, por una parte, las pérdidas de calor, y por otra parte, los riesgos de ensuciado del intercambiador en las zonas de menor paso. Este perfeccionamiento consiste en realizar sobre las corrugaciones unas deformaciones que perturban de forma suplementaria la circulación del fluido. Estas deformaciones se obtienen cuando tiene lugar la fabricación de la placa que es generalmente realizada por embutición. Estas deformaciones pueden estar en hueco o en resalte con respecto a la ondulación principal, quedando entendido que las deformaciones que forman un hueco sobre una cara de la placa constituyen una deformación en resalte sobre la cara opuesta de la misma placa.
Según las enseñanzas de este documento, las deformaciones en resalte están preferentemente localizadas en la proximidad de los puntos de contacto entre placas, que corresponden a las zonas en las que la velocidad del fluido es la más baja. Estas zonas constituyen por tanto unas zonas muertas o de estancamiento en las cuales los depósitos son susceptibles de aparecer. El posicionado de las deformaciones en resalte en la proximidad de estos puntos de contacto permite por tanto reducir el volumen de estas zonas muertas, y limitar por tanto los riesgos de formación de depósito, sin aumentar sin embargo demasiado las pérdidas de carga.
Después de la experimentación, resulta que este posicionado de las deformaciones en resalte cerca de los puntos de contacto entre placas no es realmente satisfactorio, en particular debido a un aumento de las pérdidas de carga. Además, la deformación en resalte presente en el interior de un canal, corresponde a una deformación en hueco en el canal adyacente, que limita el efecto positivo de los resaltes en este canal adyacente.
El objetivo de la presente invención es optimizar las prestaciones de este tipo de intercambiador en el conjunto de los factores representativos de la eficacia del intercambiador, es decir el coeficiente del intercambio térmico, así como las pérdidas de carga generadas, y siendo esto compatible con un porcentaje de ensuciado tan bajo como sea po-
sible.
\vskip1.000000\baselineskip
Exposición de la invención
La invención se refiere por tanto a un intercambiador de calor que comprende una pluralidad de placas onduladas ensambladas para definir entre ellas unos canales de circulación de fluido.
De manera conocida, cada placa presenta unas corrugaciones definidas entre unas líneas de vértice de corrugaciones y unas líneas de fondo de corrugaciones. La totalidad o parte de estas pacas presentan, como en el documento EP 0 737 296, unas deformaciones en hueco y en resalte, situadas entre las líneas de vértice y de fondo de corrugación.
La invención reside en un posicionado más preciso de las diferentes deformaciones en hueco y en resalte con respecto a las líneas de puntos de contacto entre las placas adyacentes. Esta localización se define del lado de la cara "anverso" de una placa, es decir la cara que queda frente a un canal considerado, y en el interior de una célula elemental definida entre cuatro puntos de contacto consecutivos con la placa adyacente que delimitan el canal.
Así, las deformaciones en resalte y en hueco están localizadas de tal manera que el criterio N= D_{1}/D está comprendido entre 0,35 y 0,8 en el cual:
\newpage
\sqbullet
\vtcortauna D_{1} es la distancia medida en un plano paralelo a la superficie principal de la placa, y paralelamente a la línea de vértice de corrugación, que separa:
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en resalte más próxima de uno de los puntos de contacto;
\bullet
\vtcortauna un punto de referencia situado a igual distancia de la línea de vértice de corrugación y de la línea de fondo de corrugación, estando dicho punto de referencia alineado con dicho punto de contacto según la dirección de flujo del fluido.
\sqbullet
\vtcortauna D es la distancia medida en un plano paralelo a la superficie principal de la placa y paralelamente a la línea de vértice de corrugación que separa:
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en resalte más próxima de uno de los puntos de contacto;
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en hueco más próxima según la dirección de la línea de vértice de corrugación.
\vskip1.000000\baselineskip
Dicho de otro modo, la invención reside en la localización de las deformaciones en resalte a un nivel intermedio entre los puntos de contacto, y no en la proximidad de los puntos de contacto, que corresponden a un criterio N sustancialmente nulo, como daba a conocer la patente EP 0 737 296.
La localización de estas deformaciones en resalte de acuerdo con la invención se traduce de forma sorprendente en primer lugar por una mejora de las prestaciones de intercambios térmicos, y también, por una disminución de las pérdidas de carga medidas en los intercambiadores que integran dichas placas.
Así, en la práctica, la eficacia de un intercambiador de placas ha sido evaluada combinando la potencia transmitida con las pérdidas de carga medidas. Las mediciones efectuadas en comparación con unas placas onduladas sin deformación en hueco y en resalte muestran una mejora de la eficacia global del intercambiador, en la gama de criterios considerada. Esta mejora alcanza incluso una decena de puntos por ciento para el valor óptimo del criterio evaluado en aproximadamente 0,55, en unas configuraciones de espigas descritas más adelante en la descripción de un modo de realización particular.
Asimismo, la mejora en términos de pérdidas de carga se traduce por una disminución de varias decenas de puntos por ciento en la proximidad de este valor óptimo.
En la práctica, las deformaciones pueden adoptar diferentes formas variadas, que dependen del procedimiento de embutición, y del alargamiento que es posible hacer sufrir al material utilizado. Cualquiera que sea la forma de estas deformaciones, las mediciones necesarias para la evaluación del criterio característico se realizan definiendo el volumen de estas deformaciones con respecto a la forma general de la ondulación. Esta forma general puede en particular ser evaluada en una zona exenta de deformación en hueco y en resalte. Este volumen es a continuación proyectado sobre el plano principal de la placa, y el centro de gravedad de esta proyección es entonces considerado como el centro de la deformación.
En la práctica, se pueden adoptar múltiples disposiciones de posición de las deformaciones en hueco y en resalte, pero se preferirá conservar una repetitividad de los motivos de reposicionado para evitar la formación de caminos preferentes, y la aparición de zonas de demasiado estancamiento.
Entre las diferentes geometrías satisfactorias, se han identificado aquéllas en las cuales las deformaciones en resalte están repartidas de forma alternativa y desplazada a ambos lados de la línea de vértice de una corrugación, observando la cara anverso de la placa, es decir la que está directamente en contacto con el fluido en el canal considerado.
Evidentemente, esta disposición corresponde a la formación de zonas en hueco en la proximidad de las líneas de fondo de corrugación, con la misma repartición alternada en lo que se refiere a la cara opuesta de la placa. En esta misma geometría preferida a nivel de la cara anverso de la placa, las deformaciones en hueco pueden ventajosamente estar repartidas de forma simétrica a ambos lados de la línea de fondo de corrugación. Estas deformaciones en hueco de la cara anverso corresponden a unas deformaciones en resalte en la proximidad de las líneas de vértice de la corrugación para la cara opuesta.
Evidentemente, las diferentes deformaciones en resalte y en hueco pueden estar posicionadas a unos niveles variables de la altura de la corrugación, entre la línea de vértice y la línea de fondo. Sin embargo, se tendrá cuidado de que el volumen de las deformaciones en resalte no sobrepase el plano principal definido por las diferentes líneas de vértice de corrugación, para permitir el apilado fácil de las diferentes placas.
En la práctica, el criterio característico N puede ser sustancialmente constante en la parte esencial de la superficie de intercambio de la placa, pero también es posible formar unas placas que presentan diferentes zonas que presentan unos criterios característicos distintos.
Así, en un caso particular, la cara anverso de la placa puede, en una primera zona, presentar unas deformaciones en resalte que están repartidas de forma alternativa y desplazada a ambos lados de la línea de vértice de corrugación, presentando por tanto así un criterio característico en unas gamas ventajosas. En una segunda zona, las deformaciones en resalte están por el contrario repartidas de forma simétrica a ambos lados de la línea de vértice de corrugación. Esta doble configuración permite por tanto generar unas pérdidas de carga diferentes en las dos zonas así definidas. Se constituyen así unas zonas de paso privilegiado del fluido, susceptibles de compensar el hecho de que el fluido puede penetrar y salir de nuevo del canal por el mismo lado de un borde largo de la placa.
En la práctica, el intercambiador puede estar constituido por la asociación y el apilado de placas idénticas, pero también de placas diferentes en función de las propiedades de intercambio buscadas.
Asimismo, las placas idénticas pueden estar dispuestas de diferentes maneras según la orientación de las caras de las placas que presentan un criterio característico en una gama ventajosa.
Así, en una primera variante, las placas pueden ser ensambladas para delimitar unos canales de un primer tipo, que se pueden calificar de "simétrico", definido por unas superficies enfrentadas que presentan un criterio característico sustancialmente idéntico.
Cuando los canales definidos por las caras preferidas presentan unas propiedades particularmente ventajosas en términos de coeficiente de intercambio y de pérdidas de carga, resulta de ello que los canales adyacentes, formados con las caras reverso de las placas, presentan por su parte unas propiedades intrínsecas inferiores. Estos intercambiadores formados con este tipo de apilado están adaptados más particularmente para los intercambiadores recorridos por unos fluidos que tienen unas tipologías de flujo diferentes, y en particular los intercambiadores del tipo evaporador o condensador.
Puede tratarse asimismo de intercambiadores líquido/líquido en los cuales los canales de pérdidas de carga más bajas reciben la circulación de mayor caudal.
En otra variante de realización, las placas pueden ser ensambladas para delimitar unos canales de un segundo tipo, que se puede calificar de "asimétrico ", siendo la disposición tal que las caras de las placas que presentan los mismos criterios característicos N están todas orientadas en la misma dirección.
Dicho de otro modo, los canales presentan entonces unas propiedades sustancialmente similares, puesto que están delimitados por un lado por la cara anverso de una placa característica, y por otro el lado por una cara reverso a priori, menos eficaz.
El intercambiador así realizado presenta dos circuitos de características muy similares, y puede estar adaptado por tanto a cualquier tipo de intercambiador líquido/líquido.
En el caso de las placas ya mencionadas, que presentan unas zonas de naturalezas diferentes sobre la misma cara, estas últimas deben apilarse para realizar, como se ha mencionado, unos canales formados por porciones sustancialmente paralelas, del primer y del segundo tipo ya mencionado.
Aunque sea más simple de realizar unos intercambiadores con unas placas idénticas asegurando su rotación y el girado en función del tipo de canal que se desea realizar, la invención cubre también unas variantes en las cuales se realiza el ensamblado de placas que presentan propiedades diferentes.
Asimismo, la forma de las ondulaciones puede ser adaptada en función de las aplicaciones deseadas, y la invención no está en ningún caso limitada a las corrugaciones en forma de espigas tales como las ilustradas en las figuras anexas.
Breve descripción de las figuras
La forma de realizar la invención, así como las ventajas que se desprenden se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción de los modos de realización siguientes, con la ayuda de las figuras anexas, en las cuales:
La figura 1 es una vista en perspectiva sumaria general que muestra la disposición de diferentes placas que intervienen en un intercambiador de placas.
Las figuras 2 y 3 son unas vistas en perspectiva sumaria esquemáticas de una placa representada respectivamente sobre su cara anverso y reverso.
La figura 4 es una vista de detalle en perspectiva sumaria que ilustra el posicionado de los huecos y resaltes característicos.
La figura 5 es una representación esquemática en planta de la figura 4.
Las figuras 6 y 7 son unos diagramas que ilustran la evolución de diferentes parámetros representativos del intercambio en función del criterio característico N.
Las figuras 8, 9 y 10 son unas representaciones de ensamblado de placas de acuerdo con la invención, según diferentes variantes.
Forma de realizar la invención
Como se ha ilustrado esquemáticamente en la figura 1, el intercambiador (1) comprende diferentes placas (2-5) ensambladas para definir entre ellas unos canales (6-8) de circulación de fluido.
Más precisamente, cada placa (2-5) presenta cuatro perforaciones (10-13) de conexión con las conducciones de entrada y de salida de dos circuitos (20, 21; 22, 23) de fluido. En cada placa, una junta periférica (14) permite asegurar la estanqueidad del canal creado, comprendiendo en dicho canal únicamente dos de las perforaciones. En la forma ilustrada, las perforaciones (10, 11; 12, 13) asociadas a un mismo canal se encuentran sobre el mismo lado mayor de la placa (2), pero la invención cubre también unas variantes en las cuales las dos perforaciones asociadas a un canal se encuentran sobre una diagonal de la placa.
Como se ha ilustrado en la figura 1, cada placa (2-5) presenta unas corrugaciones (25) en forma de espigas simples. En otras variantes no representadas, las corrugaciones pueden también estar en forma de espigas múltiples. Las placas están alternativamente pivotadas a 180º alrededor de su centro, de manera que las corrugaciones en espigas se encuentran en oposición sobre las dos caras de las placas enfrentadas, a nivel de un mismo canal, para aumentar el nivel de perturbaciones del fluido que circula en el canal.
Como se ha ilustrado en la figura 4, cuando dos placas que definen el canal quedan enfrentadas, sus líneas de vértice de corrugación respectivas se tocan a nivel de puntos de contacto.
De acuerdo con lo dado a conocer en la patente EP 0 737 296, las placas presentan unas deformaciones en hueco y en resalte que están repartidas sobre las corrugaciones. En el conjunto de las figuras, solamente una parte de estos huecos y de estos resaltes está representada para evitar sobrecargar los dibujos, y a fin de no perjudicar la comprensión de la invención.
Por convención, y como se ha ilustrado en las figuras 2, 3 y 4, las deformaciones en resalte, que corresponden por tanto a unas excrecencias con respecto a la cara observada de la placa, están representadas por unos óvalos. Las deformaciones en hueco están representadas por unos rectángulos, y corresponden por tanto a unas deformaciones que se hunden en el interior de la placa, observada sobre la cara considerada.
Como se ha ilustrado en la figura 2, las deformaciones en hueco (30, 31) están dispuestas en la proximidad de una línea de fondo (32) de corrugaciones, mientras que las deformaciones en resalte (33, 34) están situadas en la proximidad de una línea (35) de vértice de corrugaciones. En esta cara anverso (36) de la placa de la figura (2), las deformaciones en hueco (30, 31) están situadas sustancialmente enfrentadas con respecto a una línea de fondo de corrugaciones (32). En contrapartida, las deformaciones en resaltes (33, 34) están dispuestas de forma desplazada con respecto a su línea de vértice (35) de corrugaciones.
La cara reverso (46) de la misma placa está ilustrada en la figura 3. Se constata que las deformaciones en hueco (30, 31) de la cara anverso corresponden a unas deformaciones en resalte (40, 41) en la cara reverso, que están situadas enfrentadas, a ambos lados de la línea de vértice (42) de corrugaciones sobre la cara reverso (46).
De la misma manera, las deformaciones en resalte (33, 34) de la cara anverso (36) corresponden a unas deformaciones en hueco (43, 44) vista de la cara reverso (46). Estas deformaciones en hueco (43, 44) están dispuestas de forma desplazada a ambos lados de la línea de fondo de corrugaciones (45), observando la cara reverso (46), correspondiendo esta misma línea de fondo de corrugaciones (46) a una línea de vértice de corrugaciones (35) en la cara anverso (36).
Como se ha mencionado anteriormente, la invención reside en un posicionado particular de las zonas en hueco y en resalte con respecto a los puntos de contacto entre placas. Así, como se ha ilustrado en la figura 4, la placa (25) entra en contacto con la placa (48) que le esta enfrentada para definir el canal (26) a nivel de una pluralidad de puntos de contacto. Estos puntos de contacto están situados en las intersecciones de las líneas (35) de vértice de corrugaciones de la placa (25) con las líneas de vértice de corrugaciones (49) de la placa (48). Los diferentes puntos de contacto (51-54) definen unas células elementales que presentan una forma general de paralelogramo, y más particularmente de rombo cuando las espigas de las dos placas que están enfrentadas son de la misma inclinación. Estos rombos pueden incluso ser de forma cuadrada cuando las espigas son perpendiculares de una placa a la otra.
La localización de los motivos en hueco y en resalte se realiza después de proyección en un plano (P) paralelo al plano principal de la placa, también paralelo al plano definido por el conjunto de los puntos de contacto.
Las deformaciones en hueco y en resalte son medidas en este plano proyectando su centro de gravedad en el plano (P). Así, el resalte (33) se proyecta en el punto (63) del plano (P), mientras que la deformación en hueco (30) se proyecta en el punto (60) del mismo plano. La posición de estos huecos y resaltes se determina de acuerdo con la invención, con respecto a un punto de referencia (65). Este punto de referencia se sitúa sobre la placa (25), a media distancia de una línea de vértice (35) y de hueco (32) de corrugaciones.
Este punto de referencia se deduce del punto de contacto (52) como estando alineado con este último con respecto a la dirección F correspondiente a la dirección de flujo del fluido.
La proyección (66) de este punto de referencia (65) está representada sobre el plano (P).
La invención reside en un posicionado de resaltes y de huecos con respecto a este punto de referencia. Este punto de referencia está por tanto situado, desde un punto de flujo del fluido, detrás de una zona de contacto entre placas. Las distancias de resalte y hueco se miden por proyección sobre la línea de corrugaciones (35). Así, la distancia D ilustrada en la figura 4 corresponde por tanto a la separación, medida paralelamente a la línea de vértice de corrugación, que separa la deformación en resalte (33) y las deformaciones en hueco sucesivas (30, 31).
La distancia D_{1} corresponde a la separación, siempre medida paralelamente a la línea de corrugaciones, que separa la proyección (63) de la deformación en resalte (33) de la proyección (66) del punto de referencia (65).
De acuerdo con la invención, se han observado buenos resultados desde un punto de vista del funcionamiento del intercambiador térmico cuando la relación D_{1}/D está comprendida entre 0,35 y 0,80, y más precisamente próxima a 0,55. Estos valores se dan para unas placas en las que las espigas tienen un ángulo del orden de 60º. Más particularmente, el valor óptimo de este criterio N puede ser ligeramente diferente para unos ángulo de espigas (10) también diferentes.
La figura 6 ilustra la variación de un parámetro de evaluación de las características de un intercambiador térmico. Así, el parámetro de eficacia \zeta es evaluado comparando las características de una placa utilizada en un intercambiador de calor de acuerdo con la invención con respecto a las características de una placa que no presenta ninguna deformación en hueco y en resalte. Más precisamente, este parámetro \zeta es calculado midiendo la relación de las potencias de intercambio, dividida entre la relación de las pérdidas de carga medidas con estos dos tipos de placas, siendo la relación de las pérdidas de carga elevada a una potencia del orden de 0,33 a 0,37 según el tipo de intercambiador.
Así, el criterio \zeta representado en la figura 6 muestra muy claramente una ganancia sustancial del orden de 10% en la gama del criterio N considerada, con un valor óptimo cuando el criterio N se sitúa en aproximadamente 0,55.
Se recuerda a este respecto que la patente de la técnica anterior EP 0 737 296 daba a conocer el posicionado de las deformaciones en resalte justo detrás de los puntos de contacto entre placa, que corresponden a una situación en la que el criterio N característico es próximo a 0.
Complementariamente, las pérdidas de carga medidas con las placas utilizadas en un intercambiador de calor de acuerdo con la invención presentan de forma sorprendente una mejora muy neta en la gama considerada del criterio característico. Estas pérdidas de carga son inferiores del orden de 30% con respecto a las pérdidas de carga medidas en la situación correspondiente a las enseñanzas de la técnica anterior citada.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, las placas características pueden estar dispuestas unas con respecto a las otras según diferentes configuraciones, en función de las caras que presentan enfrentadas unas a las otras. Para facilitar la comprensión de las figuras 8 a 10, solamente las zonas en resalte han sido representadas (por unos puntos) alrededor de las líneas de vértice de corrugaciones. Así, en la configuración ilustrada en la figura 8, las diferentes placas están dispuestas de tal manera que presentan sobre su cara visible en la figura unas caras sobre las cuales las deformaciones en resalte (70) están dispuestas simétricamente con respecto a las líneas (71) de vértice de corrugaciones. Las caras visibles de las placas de la figura 8 corresponden a la cara visible ilustrada en la figura 3.
El conjunto de las placas (69) de la figura 8 presentan todas sus caras idénticas orientadas en la misma dirección. Estas placas son apiladas efectuando de una placa a la otra un pivotamiento alrededor de su punto central.
Se deduce que la cara escondida de cada una de las placas (69) corresponde a la configuración ilustrada en la figura 2, en la cual las deformaciones en hueco están dispuestas cada una simétricamente con respecto a las líneas de fondo de corrugaciones. Complementariamente, las deformaciones en resalte sobre esta cara escondida, (que corresponde a las zonas en hueco no representadas en las caras visibles de la figura 8) se encuentran dispuestas de forma alternada y desplazada con respecto a las líneas de vértice de corrugaciones, que quedan enfrentadas a las caras visibles de las placas de la figura 8.
Los canales (73) así definidos presentan por tanto unas propiedades muy sustancialmente idénticas para los dos circuitos de fluido.
Es posible utilizar una configuración opuesta tal como la ilustrada en la figura 9. En este caso, las dos placas extremas (80, 82) representadas presentan una cara visible que corresponde a la configuración ilustrada en la figura 2, en la cual las deformaciones en resalte (83, 84) están dispuestas de forma alternada y desplazada con respecto a las líneas (85) de vértice de corrugaciones.
De forma opuesta, la placa intermedia (81) presenta una cara visible en la figura 9 que corresponde a la configuración de la figura 3 en la cual las deformaciones en resalte (86, 87) están situadas de forma simétrica con respecto a las líneas (88) de vértice de corrugaciones. Se deduce de ello que el canal (89), definido entre la primera (80) y la segunda (81) placas, presenta dos caras sustancialmente idénticas, que corresponden a la cara visible de la placa intermedia (81). A nivel de este canal (89), las deformaciones en resalte se encuentran por tanto sobre cada una de las caras enfrentadas dispuestas simétricamente con respecto a las líneas de vértice de corrugaciones.
A la inversa, en el canal (90) definido entre la placa intermedia (81) y la placa (82) situada más atrás, las dos caras enfrentadas presentan la misma configuración que corresponde a la de la figura 2.
En este caso, las deformaciones en resalte (84, 85) de las caras enfrentadas están dispuestas de forma alternada y desplazada con respecto a la línea de vértice de corrugaciones. Se concibe por tanto que las características técnicas globales así como las pérdidas de carga de los dos canales (89, 90) así definidos son diferentes, y están más adaptadas a la realización de intercambiadores que tienen una tipología de flujo diferente entre los dos circuitos, tales como por ejemplo los evaporadores o los condensadores.
Evidentemente, las dos configuraciones mencionadas anteriormente pueden ser combinadas en el seno de una misma placa, tal como se ha ilustrado en la figura 10. Así, una misma placa puede presentar sobre la misma cara las dos configuraciones. Más precisamente, como se ha ilustrado en la figura 10, la placa intermedia (94) presenta por un lado unas deformaciones en resalte (95) dispuestas simétricamente con respecto a las líneas (96) de vértice de corrugaciones.
De forma complementaria, en el lado opuesto, las deformaciones en resalte (97, 98) están dispuestas de forma desplazada y alternada. Resulta de ello que las pérdidas de carga así generadas son diferentes en las dos porciones longitudinales (99, 100) paralelas del canal (101). Esta disposición está optimizada para disminuir las pérdidas de carga que corresponden a la fracción (100) del canal situada más alejada de los puntos (103, 104) de entrada y de salida del fluido, de manera que homogeneicen tanto como se pueda el caudal en la anchura del canal.
Las diferentes placas del intercambiador son apiladas asegurándoles un pivotamiento en el mismo plano alrededor de su punto central.
Se desprende de lo que precede que los intercambiadores de placas de acuerdo con la invención presentan unas prestaciones netamente superiores a los intercambiadores de placa de la técnica anterior, tanto en lo que se refiere al coeficiente de intercambio térmico como al nivel de pérdida de carga.
Los intercambiadores se pueden construir disponiendo unas placas características de diferentes maneras, adaptadas al tipo de fluido y de caudal destinado a recorrer los intercambiadores.

Claims (10)

1. Intercambiador de calor, que comprende una pluralidad de placas (2-5) ensambladas para definir entre ellas unos canales (6-8) de circulación de fluido, presentado cada placa unas ondulaciones (25) o corrugaciones definidas entre unas líneas de vértice de corrugaciones (35) y unas líneas de fondo de corrugaciones (32), presentado por lo menos una parte de las placas unas deformaciones en hueco (30, 31) y en resalte (33) situadas entre las líneas de vértice y de fondo de corrugaciones, caracterizado porque en por lo menos una placa, a nivel de su cara anverso que queda enfrentada a un canal y, en el interior de una célula elemental definida entre cuatro puntos de contacto consecutivos (51, 54) con la placa adyacente (48) que delimita dicho canal, las deformaciones en resalte (33) y en hueco (30, 31) están localizadas de tal manera que el criterio N=D_{1}/D está comprendido entre 0,35 y 0,8 en el cual:
\sqbullet
\vtcortauna D1 es la distancia medida en un plano (P) paralelo a la superficie principal de la placa, y paralelamente a la línea de vértice de corrugación (35), que separa:
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en resalte (33) más próxima a uno de los puntos de contacto (52);
\bullet
\vtcortauna un punto de referencia (65) situado a igual distancia de la línea de vértice (35) de corrugación y de la línea de fondo (32) de corrugación, estando dicho punto de referencia (66) alineado con dicho punto de contacto (52) según la dirección de flujo de fluido (F);
\sqbullet
\vtcortauna D es la distancia medida en un plano paralelo a la superficie principal de la placa y paralelamente a la línea de vértice (35) de corrugación que separa:
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en resalte (33) más próxima a uno de los puntos de contacto (52);
\bullet
\vtcortauna el centro de la deformación en hueco (30) más próxima según la dirección de la línea de vértice (35) de corrugación.
2. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque a nivel de por lo menos una parte de la cara anverso de una placa (25) las deformaciones en resalte (33, 34) están repartidas de forma alternativa y desplazadas a ambos lados de la línea de vértice (35) de corrugación.
3. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque a nivel de por lo menos una parte de la cara anverso de una placa las deformaciones en hueco (30, 31) están repartidas de forma simétrica a ambos lados de la línea de fondo (32) de corrugación.
4. Intercambiador según una de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque a nivel de la cara anverso de una placa (94), en una primera zona (100), las deformaciones en resalte (97, 98) están repartidas de forma alternativa y desplazadas a ambos lados de la línea de vértice de corrugación (96), y en una segunda zona (99), las deformaciones en resalte (95) están repartidas de forma simétrica a ambos lados de la línea de vértice (96) de corrugación.
5. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque las placas (80-82) son ensambladas para delimitar los canales de un primer tipo (73), definidos por unas superficies enfrentadas que presentan un criterio N sustancialmente idéntico.
6. Intercambiador según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque las placas (69) son ensambladas para delimitar unos canales (73) de un segundo tipo, estando las caras de las placas que presentan unos criterios N sustancialmente idénticos orientadas en la misma dirección.
7. Intercambiador según la reivindicación 4, caracterizado porque las placas (94) son ensambladas para delimitar unos canales formados por porciones sustancialmente paralelas del primer y del segundo tipo.
8. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque está compuesto por placas idénticas.
9. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque las corrugaciones (25) están en forma de espigas simple o múltiple.
10. Intercambiador según la reivindicación 1, caracterizado porque las espigas (25) presentan un ángulo de abertura de 60º.
ES05800230T 2004-10-04 2005-09-23 Intercambiador de calor con placas especificas. Active ES2303279T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0452257A FR2876179B1 (fr) 2004-10-04 2004-10-04 Echangeur de chaleur a plaques specifiques
FR0452257 2004-10-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303279T3 true ES2303279T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=34954288

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05800230T Active ES2303279T3 (es) 2004-10-04 2005-09-23 Intercambiador de calor con placas especificas.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1797386B1 (es)
CN (1) CN100485300C (es)
AT (1) ATE393368T1 (es)
DE (1) DE602005006296T2 (es)
DK (1) DK1797386T3 (es)
ES (1) ES2303279T3 (es)
FR (1) FR2876179B1 (es)
WO (1) WO2006037912A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CZ300999B6 (cs) * 2007-09-27 2009-10-07 2 V V S. R. O. Protiproudý rekuperacní výmeník
FR2931542A1 (fr) * 2008-05-22 2009-11-27 Valeo Systemes Thermiques Echangeur de chaleur a plaques, notamment pour vehicules automobiles
EP2228615B1 (de) 2009-03-12 2018-04-25 MAHLE Behr GmbH & Co. KG Vorrichtung zum Austausch von Wärme, insbesondere zur Wärmerückgewinnung aus Abgasen eines Kraftfahrzeugs
DE102009050889A1 (de) * 2009-10-27 2011-04-28 Behr Gmbh & Co. Kg Abgasverdampfer
CN102288054B (zh) * 2011-06-27 2012-09-19 江苏宝得换热设备有限公司 等流量高效板式换热器
CN103822521B (zh) * 2014-03-04 2017-02-08 丹佛斯微通道换热器(嘉兴)有限公司 换热板及板式换热器
CN106895723B (zh) * 2017-02-24 2019-03-26 江阴市亚龙换热设备有限公司 高效板式换热器
CN107314699B (zh) * 2017-06-20 2020-02-07 上海交通大学 一种用于换热器的高性能换热片及其换热器
CN109297975A (zh) * 2018-08-16 2019-02-01 奇酷互联网络科技(深圳)有限公司 移动终端及检测方法、存储装置

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2468404A1 (fr) * 1979-10-26 1981-05-08 Hamon Sobelco Sa Feuille de ruissellement pour dispositif de garnissage d'installation de mise en contact de liquide et de gaz
FR2714456B1 (fr) * 1993-12-29 1996-01-12 Commissariat Energie Atomique Echangeur de chaleur à plaques améliorées.
JP2000193390A (ja) * 1998-12-25 2000-07-14 Daikin Ind Ltd プレ―ト式熱交換器

Also Published As

Publication number Publication date
EP1797386B1 (fr) 2008-04-23
CN100485300C (zh) 2009-05-06
DE602005006296T2 (de) 2009-07-16
ATE393368T1 (de) 2008-05-15
EP1797386A1 (fr) 2007-06-20
FR2876179A1 (fr) 2006-04-07
DK1797386T3 (da) 2008-07-21
DE602005006296D1 (de) 2008-06-05
FR2876179B1 (fr) 2007-02-16
CN101036033A (zh) 2007-09-12
WO2006037912A1 (fr) 2006-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303279T3 (es) Intercambiador de calor con placas especificas.
ES2742450T3 (es) Placa de transferencia de calor e intercambiador de calor de placas
ES2837002T3 (es) Placa de transferencia de calor e intercambiador de calor de placas que comprende una pluralidad de tales placas de transferencia de calor
ES2573485T3 (es) Placa intercambiadora de calor e intercambiador de calor
ES2219305T3 (es) Intercambiadores de calor autocontenidos.
ES2333486T3 (es) Intercambiadores termicos con placas huecas.
ES2930471T3 (es) Intercambiador de calor
ES2733574T3 (es) Placa de intercambio de calor e intercambiador de calor
ES2690744T3 (es) Intercambiador de calor
ES2544483T5 (es) Un intercambiador de calor de placas
ES2728806T3 (es) Placa de intercambiador de calor e intercambiador de calor
ES2864498T3 (es) Placa de transferencia de calor e intercambiador de calor que comprende una pluralidad de tales placas de transferencia de calor
ES2276108T3 (es) Intercambiador de calor de placas de diseño apilado.
ES2200112T3 (es) Aleta metalica para un intercambiador de calor.
US10113814B2 (en) Double dimple pattern heat exchanger
JP6659374B2 (ja) 熱交換器及び熱交換方法
ES2359635T3 (es) Intercambiador de calor de placas.
US10823513B2 (en) Arrowhead fin for heat exchange tubing
ES2627555T3 (es) Intercambiador de calor con tubos aplanados y múltiples bancos
JP6978636B1 (ja) 熱伝達プレート
WO2015131759A1 (zh) 换热板及板式换热器
ES2933251T3 (es) Placa intercambiadora de calor e intercambiador de calor
KR20170122663A (ko) 열 교환기용 플랫 튜브
JP7018299B2 (ja) プレート式熱交換器
BR112022008060B1 (pt) Placa de transferência de calor