ES2318026T3 - Elemento de conexion y procedimiento para la conexion de una pieza prefabricada de hormigon con una seccion de una edificacion. - Google Patents

Elemento de conexion y procedimiento para la conexion de una pieza prefabricada de hormigon con una seccion de una edificacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2318026T3
ES2318026T3 ES02748706T ES02748706T ES2318026T3 ES 2318026 T3 ES2318026 T3 ES 2318026T3 ES 02748706 T ES02748706 T ES 02748706T ES 02748706 T ES02748706 T ES 02748706T ES 2318026 T3 ES2318026 T3 ES 2318026T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
concrete
connection
section
extends
building
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02748706T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Neef
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Original Assignee
Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE20108341U external-priority patent/DE20108341U1/de
Priority claimed from DE20108339U external-priority patent/DE20108339U1/de
Application filed by Pfeifer Holding GmbH and Co KG filed Critical Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2318026T3 publication Critical patent/ES2318026T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B1/4114Elements with sockets
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/04Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of concrete, e.g. reinforced concrete, or other stone-like material
    • E04B1/043Connections specially adapted therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Elemento de conexión (10) para una estructura portante, que puede ser colado en una pieza (18) prefabricada de hormigón y que es adecuado para efectuar la conexión de la pieza (18) prefabricada de hormigón con una sección (20) de una edificación en una dirección de conexión, en la que pueden transmitirse fuerzas de tracción y perpendicularmente con respecto a las fuerzas transversales con, al menos, un elemento (12), que se extiende ampliamente en la dirección de conexión, que define una cavidad lateralmente abierta o cerrada, que se extiende en la dirección de conexión, abierta en la dirección de conexión, con ayuda de la cual se forma directamente la conexión, y sobre la cual está aplicada rígidamente, de manera especial está soldada, al menos, una varilla de acero (14) para hormigón.

Description

Elemento de conexión y procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación.
Campo de la invención
La invención se refiere a un elemento de conexión, que puede ser colada en una pieza prefabricada de hormigón y que sirve para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación, especialmente con otra pieza prefabricada de hormigón, así como a una pieza prefabricada de hormigón con un elemento de conexión de este tipo. Por otra parte, la invención se refiere a una cobertura, que puede ser fijada sobre el elemento de conexión. Así mismo, la invención se refiere a un procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación.
En la construcción con hormigón armado es usual componer las construcciones portantes de hormigón armado a partir de piezas individuales prefabricadas de hormigón. En este caso, por un lado, tienen que realizarse las piezas individuales prefabricadas de hormigón por medio de armaduras adecuadas de tal manera, que cumplan las exigencias en lo referente a la resistencia. Por otra parte, tienen que ser transmitidas fuerzas entre las piezas individuales prefabricadas de hormigón. Esto se lleva a cabo, esencialmente, a través de elementos de conexión que presentan, por un lado, una sección para la conexión con otra pieza prefabricada de hormigón y, por otro lado, con una o varias varillas de acero para hormigón, que sirven para la transmisión de las fuerzas desde la pieza prefabricada de hormigón hasta la sección de conexión y, por lo tanto, hasta la pieza prefabricada de hormigón limítrofe.
Estado de la técnica
En el mercado son conocidos los denominados pies de pilares como objetos de uso previo, que son hormigonados en el pie de un pilar en el caso de pilares prefabricados de hormigón armado. El pie de pilar presenta como sección de conexión, de manera esencial, una placa, que está dotada con un orificio. A través del orificio puede llevarse a cabo una conexión, por medio de un bulón con un casquillo con una rosca interna, que está formado en aquella pieza prefabricada de hormigón sobre la que debe aplicarse el pilar. A través de un hueco adecuado, que está realizado en el hormigón del pilar, es accesible la región situada por encima del orificio en la placa de tal manera, que el bulón de anclaje puede ser atornillado. Puede llevarse a cabo una compensación de las tolerancias, que son inevitables, por medio de una disposición excéntrica del orificio así como por medio de una configuración del orificio con un tamaño un poco mayor. Por medio de los elementos de conexión de este tipo, que se denominan pies de pilares, únicamente pueden ser transmitidas fuerzas de tracción, que actúan en la dirección del pilar. Una conexión de este tipo no puede ser aplicada para la transmisión de fuerzas transversales.
Por otra parte, se conocen las denominadas zapatas para muros, que están configurados, así mismo, como los pies de pilares que han sido descritos precedentemente, como objetos de uso previo, destinados a la conexión entre un muro, que está previsto como pieza prefabricada de hormigón, y una sección de una edificación, por ejemplo el cimiento o un placa de cobertura. Debido a una placa de base comparativamente gruesa y, por lo tanto, pesada, que está conectada por medio de un bulón de anclaje con el cimiento o con la placa de cobertura, son introducidas fuerzas de tracción, procedentes del muro en la sección de la edificación, sobre la que se ha dispuesto el muro.
En la edificación en altura se presentan también solicitaciones horizontales por ejemplo como consecuencia de la presión ejercida por el viento, cuyas solicitaciones tienen que ser derivadas a través de fuerzas transversales en los elementos de construcción para muros y para pilares. Sin embargo, los pies de pilares, que han sido descritos, no son adecuados para la introducción de tales fuerzas transversales desde los muros, o desde los pilares, en el cimiento o en una placa de cobertura, limítrofe con el muro correspondiente. Concretamente, no es suficiente la transmisión de fuerzas en dirección transversal entre la cabeza del bulón de anclaje y la placa de base para la planificación en lo que se refiere a la transmisión de fuerzas transversales. Por otra parte, tal como se ha indicado precedentemente, el orificio en la placa de base no se configura de una manera tan exacta como para que pueda emplearse la acción conjunta con los bulones de anclaje, que deben ser enroscados, para la transmisión de las fuerzas transversales puesto que tienen que compensarse en esta región tolerancias, que son inevitables. De igual modo, en las zapatas para muros conocidas se presenta siempre el problema de que únicamente es posible la compensación de las tolerancias en una magnitud limitada.
Por otra parte, la publicación AT 374 531 divulga una construcción de anclaje, que está hormigonada en un cimiento, con objeto de efectuar el anclaje de un elemento de construcción sobre el cimiento. Aún cuando la construcción de anclaje posibilita la introducción de fuerzas transversales en el cimiento, de manera similar a lo que ocurre en el caso de una varilla hormigonada, la publicación divulga, sin embargo, únicamente una transmisión de fuerzas transversales entre el cimiento y el elemento de construcción cuando el elemento de construcción esté realizado exclusivamente de acero y esté soldada superficialmente una leva para las fuerzas transversales, por ejemplo un segmento tubular. De este modo, la construcción de anclaje tiene una estructura complicada y un elevado número de piezas y un elevado número de uniones por soldadura.
Por otra parte, la publicación US 2,280,080 divulga un elemento de conexión, que es hormigonado en piezas de hormigón armado y que tiene un orificio alargado, en el cual puede desplazarse un tornillo de fijación con una tuerca, que se acopla en el elemento de conexión. El anclaje del elemento de conexión en el hormigón se lleva a cabo, básicamente, por medio de la forma del elemento de conexión propiamente dicho así como por medio de varillas de armadura que están insertadas además en dirección transversal (paralelamente con respecto a la superficie del hormigón). Por último, la publicación EP 0 779 309 A1 divulga un elemento de conexión o bien un elemento de anclaje de material sintético. El elemento de anclaje abarca un riel hueco en forma de Y, en el que se inserta una tuerca en forma de V con objeto de enroscar en esta tuerca una varilla de anclaje. Así mismo, el elemento de anclaje presenta alojamientos, en los cuales pueden introducirse varillas de armadura en estado no sujeto, extendiéndose el riel hueco, de manera esencial, paralelamente con respecto a la superficie del elemento de construcción de hormigón armado, en el que está instalado.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
Una tarea de la presente invención consiste en conseguir un elemento de conexión para piezas prefabricadas de hormigón, que presente una estructura simplificada y una mejor transmisión de las fuerzas transversales, frente al estado de la técnica. Otra tarea de la invención consiste en proporcionar un procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación, que pueda llevarse a cabo de manera sencilla y que mejore la transmisión de las fuerzas transversales entre una pieza prefabricada de hormigón y una sección de una edificación.
La solución de esta tarea se lleva a cabo por medio del elemento de conexión, de conformidad con la reivindicación 1 así como por medio del procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación, de conformidad con la reivindicación 17.
La invención se basa en la idea de obtener un elemento de conexión que posibilite directamente, es decir sin un gran número de elementos de construcción, una conexión resistente a las fuerzas transversales entre el hormigón o bien entre la armadura de la pieza prefabricada y una sección de una edificación.
Así pues, el elemento de conexión, de conformidad con la invención, puede ser colado en una primera pieza prefabricada de hormigón y, de este modo, sirve para la conexión de la primera pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación, especialmente con una segunda pieza prefabricada de hormigón, en una dirección de conexión en la que son transmitidas fuerzas de tracción y que pueden ser transmitidas perpendicularmente con respecto a las fuerzas transversales. Esta conexión se configura, por ejemplo, mediante el atornillado de un bulón de anclaje en la dirección de la conexión, en la que pueden ser transmitidas las fuerzas de tracción tras el atornillado. De conformidad con la invención, el elemento de conexión presenta, al menos, un elemento que se extiende ampliamente en la dirección de la conexión, que define una cavidad, que se extiende en la dirección de la conexión, que está abierta, que está abierta lateralmente o que está cerrada en la dirección de la conexión. Este elemento se utiliza para la formación de la conexión con otra sección de la edificación. De este modo, el o los elementos, que definen la cavidad descrita, se diferencian de los elementos de tipo carcasa, que son conocidos en el estado de la técnica, porque dejan libre una cavidad de montaje alrededor del elemento de conexión a la hora de la colada de un elemento de conexión en una pieza prefabricada de hormigón. Por el contrario, se forma directamente la conexión con una segunda pieza prefabricada de hormigón o con una sección de otro tipo de la edificación por medio del elemento descrito, al menos único, que se extiende en la dirección de la conexión, por ejemplo aplicándose una placa de anclaje sobre un borde superior de este elemento, sobre la que se ha atornillado un bulón de anclaje de tal manera que se verifica la conexión con otra sección de la edificación. Así mismo, se ha previsto, al menos, una varilla de acero para hormigón aplicada rígidamente sobre el elemento de conexión, por ejemplo soldada, para el anclaje de las fuerzas de conexión en la pieza prefabricada.
Las ventajas, que son alcanzadas con el elemento de conexión, configurado de conformidad con la invención, consisten, de manera especial, en que se utiliza el elemento, que se extiende en la dirección longitudinal, directamente para el establecimiento de la conexión, aplicándose por ejemplo una placa de anclaje directamente sobre este elemento. De este modo, pueden suprimirse las riostras transversales, las barras o similares, soldadas.
Con relación al elemento que se extiende ampliamente en la dirección de la conexión debe indicarse que puede estar configurado de maneras múltiples. A título de ejemplo, pueden estar previstas dos placas, que están ampliamente configuradas de forma recta y plana, por ejemplo paralelamente entre sí en el elemento de conexión, de conformidad con la invención, de tal manera que quede definida una cavidad entre las placas, que está abierta lateralmente, pero que puede utilizarse ventajosamente, sin embargo, en la forma que se ha descrito a continuación. Así mismo puede estar prevista una sección de un perfil en forma de L, en forma de V o en forma de U, como elemento que se en la dirección de la conexión. De manera preferente, el elemento está previsto en cualquier caso como perfil hueco en forma de tubo cuadrado o en forma rectangular. Puesto que, en la actualidad, es preferente esta forma de realización, se hará referencia a continuación, de manera especial, al empleo de un perfil hueco, en el que están aplicadas directamente la o las varillas de acero para hormigón. Sin embargo, se entenderá que la invención no está limitada a esta forma de realización sino que ofrece una configuración arbitraria del elemento que se extiende ampliamente en la dirección de la conexión, mediante la cual pueden aprovecharse, por un lado, los efectos, que serán descritos a continuación, de la cavidad que se forma de este modo y las posibilidades ventajosas de compensación en lo que se refiere a las tolerancias.
El empleo del elemento, que se extiende ampliamente en la dirección de la conexión, especialmente de un perfil hueco, ofrece la ventaja esencial, en lo que se refiere a la posibilidad de compensación de las tolerancias, de que el orificio del perfil hueco representa, en cierta medida, aquella región dentro de la cual pueden ser compensadas las tolerancias. De manera preferente, se combina el elemento de conexión, de conformidad con la invención, concretamente con un bulón de anclaje y con una placa de anclaje, que presenta un tamaño adecuado para que sea aplicada sobre el orificio superior del perfil hueco transversalmente por encima del orificio y que se apoye sobre los bordes del perfil. Sobre la placa de anclaje yace la cabeza de un bulón de anclaje o una tuerca así como, en caso dado, una arandela, opcionalmente prevista. El bulón de anclaje se extiende a través de un orificio en la placa de anclaje en los casquillos de aquella sección de la edificación, por ejemplo del cimiento o de una placa de cobertura, con la cual debe unirse la pieza prefabricada de hormigón dotada con el elemento de conexión de conformidad con la invención. El bulón de anclaje puede ser, así mismo, parte integrante de un anclaje, configurado de otro modo, en el primer elemento de construcción, tal como, por ejemplo, en una construcción realizada por soldadura. Es obvio que, por medio de la región del orificio, comparativamente grande, del perfil hueco, previsto de conformidad con la invención, se produce una posibilidad de movimiento comparativamente amplia de la pieza prefabricada de hormigón, dotada con el mismo, con respecto a aquella pieza, con la que éste debe ser conectado, así como con respecto a su casquillo colado y, por lo tanto, con respecto al bulón de anclaje, enroscado en el mismo, y con respecto a la placa de anclaje.
Por otra parte, pueden soldarse las varillas de acero para hormigón en cierta medida a lo largo de las generatrices del perfil hueco, que está previsto de conformidad con la invención, a lo largo una longitud considerable, en concreto a lo largo de la longitud del perfil hueco de tal manera, que en este caso puede garantizarse una conexión fiable. De manera especial, tampoco son requeridos, en absoluto, en el elemento de conexión, de conformidad con la invención, trabajos de soldadura adicionales tras su colada en una pieza prefabricada de hormigón. Debe señalarse, todavía, que el perfil hueco, de conformidad con la invención, puede ser configurado con un espesor de pared comparativamente delgado y que, por lo tanto, conduce a un ahorro de material y a una realización más económica que la de las placas de base, comparativamente gruesas, conocidas en el estado de la técnica. De manera especial se da preferencia actualmente a un espesor de pared de aproximadamente 8 mm para el perfil hueco.
Se han descrito en las otras reivindicaciones desarrollos preferentes del elemento de conexión de conformidad con la invención.
Tal como se ha indicado, se da preferencia a un perfil hueco para el elemento que se extiende en la dirección de conexión, con el cual está conectada, de manera preferente, al menos, una varilla de acero para hormigón, que se extiende en la dirección axial del perfil hueco. Se entenderá por dirección axial del perfil hueco aquella dirección en la que se extiende la cavidad hueca del perfil hueco. En esta dirección se ha aplicado, al menos, una varilla de acero para hormigón en el perfil hueco, de manera preferente se ha soldado con el mismo. En otras palabras, la varilla de acero para hormigón se extiende en el estado de instalación definitivo, en el caso en que el elemento de conexión, de conformidad con la invención, esté colado en una pieza prefabricada de hormigón, prevista como muro, de la misma manera que la sección prevista de un perfil hueco en la dirección vertical. Por lo tanto, el perfil hueco está abierto de manera preferente en su lado superior y en su lado inferior y está cerrado sobre sus lados por medio de las secciones correspondientes de la pared del perfil hueco.
Aún cuando la forma en sección transversal del perfil hueco, que está previsto para el elemento de conexión, de conformidad con la invención, puede ser elegida libremente, se dará preferencia a un perfil hueco con una sección transversal rectangular. Así mismo es preferente que en las cuatro esquinas del perfil hueco rectangular estén previstas varillas de acero para hormigón. Esta forma de realización se ha revelado como suficientemente estable para todos los casos de aplicación. Las varillas de acero para hormigón pueden estar constituidas por cuatro varillas individuales, rectas. De manera alternativa, las cuatro varillas de acero para hormigón pueden estar reunidas de manera pareada para formar dos estribos en forma de U, de manera preferente en una sola pieza, que son soldados con las patillas rectas sobre el perfil hueco. También son posibles varillas de acero para hormigón individuales con ganchos o con anclajes extremos. Así mismo puede imaginarse también cualquier varilla longitudinal de acero, que sirva para el anclaje, lisa, nervada o dotada con rosca, cuyas varillas puedan formar un mecanismo de anclaje.
El elemento de conexión es adecuado de una manera especialmente buena, para el empleo en piezas prefabricadas para vigas de unión o para jácenas cuando el elemento, que se extiende en la dirección de la conexión, tenga una sección transversal sensiblemente en forma de U. De este modo, se posibilita que la pieza prefabricada pueda ser colocada a través del orificio lateral del elemento en forma de U, directamente sobre la sección de la edificación, por ejemplo una consola o una cabeza de pilar de tal manera, que no se requiera una inserción horizontal o un encajado horizontal de los elementos de construcción que deben ser conectados. Al mismo tiempo se consigue, de este modo, una posibilidad segura de transmisión de las fuerzas transversales, que dominan en las piezas prefabricadas para vigas de unión o para jácenas con respecto a las fuerzas perpendiculares.
Se obtiene un elemento de conexión especialmente sencillo y que puede ser fabricado de manera económica cuando el elemento, que se extiende en la dirección de la conexión, esté formado por dos elementos individuales respectivamente con una sección transversal en forma de L, que estén conectados, de manera preferente, para formar un perfil hueco rectangular, estando dispuestas varillas de acero para hormigón preferentemente en la región de la conexión. De este modo, se consigue una conexión muy rígida, sirviendo las varillas de acero para hormigón, al mismo tiempo, como varillas de conexión del elemento, que se extiende en la dirección longitudinal.
De manera especial, en el caso de una transmisión preponderante de fuerzas longitudinales y fuerzas perpendiculares en la pieza prefabricada, que debe ser conectada, es especialmente ventajoso disponer la o las varillas de acero para hormigón de manera simétrica con respecto a, al menos, un eje, especialmente con respecto al eje principal del elemento, que se extiende en la dirección de la conexión. De este modo, se garantiza una distribución uniforme de las solicitaciones y se evitan fuerzas de oscilación o bien fuerzas horizontales.
De conformidad con otro desarrollo de la invención, es preferente que la o las varillas de acero para hormigón estén dispuestas desplazadas hacia el interior frente a la periferia externa del elemento, que se extiende en la dirección de la conexión. De este modo, se reducen las necesidades de espacio para el elemento de conexión en la pieza prefabricada, lo cual es ventajoso, de manera especial, en los elementos de construcción estrechos o de alta calidad y se facilita la introducción del hormigón sobre el borde del elemento de construcción. La introducción de la fuerza se lleva a cabo, por lo tanto, menos cerca del borde, lo cual da como resultado en el hormigón un comportamiento más favorable a la inercia.
Tal como se ha indicado precedentemente, el elemento de conexión, de conformidad con la invención, puede estar previsto ciertamente sin un bulón de anclaje combinado directamente con el mismo y sin una placa de anclaje. En este caso tendría que combinarse como más tarde en el momento de la conexión con otra pieza prefabricada de hormigón o con una sección de otro tipo de la edificación, con un bulón de anclaje adecuado y con una placa de anclaje. Sin embargo es preferente, de conformidad con la invención, que esté prevista una combinación constituida por el elemento de conexión, de conformidad con la invención, por un bulón de anclaje, en caso dado completado con una tuerca, por una placa de anclaje así como, de manera opcional, por una arandela.
De conformidad con un desarrollo de la invención, pueden combinarse ventajosamente entre sí varios elementos de conexión, conectándose entre sí éstos por medio de uno o varios estribos de varilla de acero para hormigón. De este modo, se obtiene una unidad, que puede ser fabricada de manera sencilla y económica y que presenta un bajo peso así como pequeñas necesidades de espacio. De igual modo, la combinación de conformidad con la invención posibilita una distribución uniforme de las fuerzas de conexión y de anclaje, lo cual es ventajoso de manera especial en el caso de elementos de construcción con secciones transversales grandes o con elevadas solicitaciones. Al mismo tiempo, pueden cubrirse mayores sectores de los elementos de construcción con una única unidad ligera. Con objeto de garantizar una rigidez suficiente de la unidad, formada por varios elementos de conexión, de conformidad con la invención, se han aplicado rígidamente los estribos de varilla de acero para hormigón enlazantes, de manera preferente, sobre los elementos que se extienden en la dirección longitudinal, de manera especial están soldados sobre los mismos. Sin embargo, los estribos 34, que están dispuestos inicialmente de manera desprendida alrededor del elemento, estabilizan de manera ventajosa el mecanismo en el hormigón endurecido. Las fuerzas de transmisión procedentes de la distribución excéntrica de las fuerzas a través del propio elemento de conexión 10 son absorbidas tanto por el estribo en estado no fijado así como también por el estribo soldado sobre la superficie.
De igual modo, el empleo de una unidad, que está formada por varios elementos de conexión, contribuye también a la capacidad de carga de la propia pieza prefabricada, especialmente cuando los elementos estén rodeados, de conformidad con un desarrollo de la invención, por los estribos de varilla de acero para hormigón enlazantes. De este modo, se consigue un efecto de trenzado envolvente de la sección transversal del elemento de construcción, que se requiere, frecuentemente, de manera especial en las regiones de conexión sometidas a elevadas solicitaciones.
Por otra parte, la invención se refiere a una pieza prefabricada de hormigón con, al menos, un elemento de conexión en una de las formas de realización que han sido descritas precedentemente. De este modo, pueden ser aprovechadas las ventajas, que han sido descritas para el elemento de conexión, incluso para una pieza prefabricada de hormigón, que haya sido dotada directamente con el mismo. Así mismo se producen las ventajas de conformidad con la invención también para una conexión entre una pieza prefabricada de hormigón, que presente, al menos, un elemento de conexión de conformidad con la invención, y una sección de otro tipo de una edificación.
El elemento de conexión, de conformidad con la invención, se ha revelado ventajoso no solamente en lo que se refiere a la simplicidad de la construcción o a la posibilidad de compensación de las tolerancias, sino que también se ha revelado ventajoso en lo que se refiere a la aptitud a la transmisión de las fuerzas transversales. Debido a que el perfil hueco presenta una cierta extensión en la dirección de la conexión, o dirección axial, puede ser aprovechado el bulón de anclaje como pasador para las fuerzas transversales y, con esta finalidad, puede planificarse de manera correspondiente. La posibilidad de aprovechar los bulones de anclaje como pasador para las fuerzas transversales consiste en que puede llenarse, de conformidad con la invención, con hormigón, especialmente con hormigón colado de endurecimiento rápido, la cavidad hueca del perfil hueco y/o una cavidad hueca para el montaje, que está prevista alrededor del elemento de conexión, que está montado en la pieza prefabricada de hormigón. De este modo, puede aprovecharse la acción conjunta del hormigón y del elemento de anclaje o bien del bulón de anclaje para la transmisión de las fuerzas transversales. Una verificación de las propiedades de resistencia, necesarias para esta finalidad, ha conducido ya a un resultado positivo. Esta posibilidad, que se produce por primera vez para elementos de conexión, que están previstos para la conexión entre piezas prefabricadas de hormigón y de secciones de edificaciones, conduce a ventajas esenciales en la construcción civil puesto que pueden ser aprovechadas estas conexiones entre estos elementos de construcción para la transmisión de las fuerzas transversales, y, por lo tanto, pueden ser aprovechados para la planificación en lo que se refiere a la eliminación de las fuerzas horizontales o de las fuerzas transversales hasta el cimiento.
\newpage
Con el fin de garantizar un llenado completo, limpio y denso con hormigón de las citadas cavidades huecas, otro objetivo proporciona una cobertura que presenta un orificio de llenado para efectuar el llenado con hormigón y que puede fijarse de manera preferente sobre el elemento de conexión de tal manera que la cavidad hueca, cubierta de esta manera, puede ser llenada mediante colada con hormigón. En este caso debe tenerse en cuenta que el hormigón líquido introducido por colada ejerce una cierta presión sobre la cobertura aplicada superficialmente de tal manera que debe asegurarse de conformidad con la invención por medio de medidas adecuadas, que se describirán a continuación de una manera más detallada, que la cobertura permanezca de manera fiable sobre la pieza prefabricada de hormigón y que la cavidad hueca pueda ser colada con seguridad.
Aún cuando la cobertura, de conformidad con la invención, preferentemente se emplea en combinación con un elemento de conexión y/o con una pieza prefabricada de hormigón, la cobertura representa un elemento de construcción individual, que ha sido descrito en el modelo de utilidad alemán número 201 08 341.8 como documento de prioridad de esta solicitud y que puede ser empleada, en principio, también en otros campos.
Mediante la cobertura, de conformidad con la invención, puede rellenarse por colada de manera sencilla la cavidad hueca para el montaje situada en la parte superior así como la cavidad que está prevista en el elemento, que se extiende en la dirección de la conexión, del elemento de conexión, tras la conexión de la pieza prefabricada de hormigón con una sección de la edificación de tal manera, que la conexión puede ser aprovechada para la transmisión de las fuerzas transversales. El llenado por colada actúa al mismo tiempo como protección contra la corrosión.
La chapa de cobertura o el elemento para el encofrado puede fijarse de manera ventajosa sobre el elemento de conexión. De este modo, se consigue que no se requieran dispositivos de sujeción adicionales, especialmente externos, tales como por ejemplo clavos, tacos, travesaños u otros elementos de anclaje para la aplicación estanca de la cobertura sobre la superficie del elemento de construcción en la zona de la cavidad hueca, que debe ser llenada por colada. De este modo, se minimizan el coste de tiempo y de trabajo así como costes para la aplicación y la sujeción segura de la cobertura.
De conformidad con la invención, se ha configurado la cobertura para un llenado por colada especialmente sencillo y limpio de la cavidad hueca para el montaje, puesto que ésta presenta, al menos, un orificio definido para el llenado. Esto debe ser considerado en oposición a lo que ocurre en la forma de proceder, que ha sido practicada hasta ahora, según la cual se encofraba de manera usual una cavidad hueca para el montaje por medio de una tabla o similar, asegurándose mediante la disposición adecuada de la tabla que pudiese ser colado el hormigón en la cavidad hueca para el montaje. Por el contrario, la cobertura de conformidad con la invención simplifica considerablemente el llenado por colada de la cavidad hueca para el montajes puesto que ésta puede ser aplicada sobre la pieza prefabricada de hormigón en cualquier manera, que cubra la cavidad hueca y, por medio del orificio definido para el llenado se da siempre la posibilidad de introducir el hormigón para el llenado por colada de la cavidad hueca para el montaje. La cobertura, de conformidad con la invención, puede ser reutilizada tantas veces como se quiera y facilita la formación limpia de las piezas prefabricadas de hormigón y su conexión mutua. De manera alternativa, la cobertura puede permanecer también sobre la cavidad hueca, que está llenada ahora con hormigón.
Con objeto de facilitar todavía más el llenado del hormigón colado en la cavidad hueca para el montaje, que está cubierta por medio de la cobertura de conformidad con la invención, es preferente que la cobertura presente, de manera adicional, una boquilla de introducción para llevar a cabo el llenado o un pico para llevar a cabo el llenado, sobre la que/sobre el que se ha configurado el orificio para llevar a cabo el llenado.
Para la fijación de la cobertura sobre la pieza prefabricada de hormigón o bien sobre el elemento de conexión de la misma se ha revelado ventajoso prever en la cobertura al menos un orificio de fijación, que puede actuar conjuntamente con diversos dispositivos de fijación, que se explicarán a continuación con mayor detalle.
De manera ejemplificativa, puede llevarse a cabo una fijación fiable y sencilla de la cobertura, de conformidad con la invención, al menos, por medio de un elemento en forma de banda o en forma de tiras, que puede actuar conjuntamente, por ejemplo, con una sección de un elemento de conexión previsto en una pieza prefabricada de hormigón. El elemento en forma de banda o en forma de tiras puede estar constituido por una ligadura por cable, por un alambre o por una tira de chapa. Estos se extienden desde un elemento adecuado en la cavidad hueca para el montaje a través de un orificio en la cobertura y pueden fijarse o doblarse sobre el lado externo de la cobertura de tal manera que la cobertura esté fijada con seguridad sobre la pieza prefabricada de hormigón. Debe observarse que, en el momento actual, es especialmente preferente aquella forma de realización en la que se ha previsto una ligadura por cable.
Esto puede garantizarse de forma y manera especialmente sencillas así mismo por medio de aquella forma preferente de realización en la que la cobertura presenta, al menos, una tira de pegamento adhesiva por los dos lados, mediante la cual puede fijarse la cobertura alrededor de la cavidad hueca para el montaje.
Por otra parte, se han puesto de manifiesto mediante ensayos propiedades especialmente convenientes debido a que la cobertura presenta, al menos, una pinza elástica o un clip con la cual/con el cual puede sujetarse por pinzamiento la cobertura sobre el borde interno de la cavidad hueca para el montaje.
\newpage
Aún cuando la cobertura, de conformidad con la invención, básicamente puede ser considerada de manera independiente de un elemento de conexión, que puede ser colado en una pieza prefabricada de hormigón, ésta se considerará, de manera preferente, en combinación con un elemento de conexión de este tipo.
En este caso puede verificarse una fijación de la cobertura especialmente fiable debido a que se ha previsto sobre el elemento de conexión una sección de fijación en forma de una rosca. Esta rosca puede estar prevista, por ejemplo, en una placa de anclaje del elemento de conexión, o puede estar soldada una tuerca sobre una o sobre varias varillas de acero para hormigón previstas para la armadura sobre el elemento de conexión. En la o en las roscas pueden enroscarse uno o varios tornillos de tal manera que la cobertura esté fijada de manera segura.
Por último, la cobertura de conformidad con la invención puede ser considerada básicamente de manera independiente con respecto a una pieza prefabricada de hormigón, y puede ser empleada varias veces para hacer que puedan llenarse con hormigón sucesivamente las cavidades huecas para el montaje de varias piezas prefabricadas de hormigón. Sin embargo, la cobertura de conformidad con la invención será prevista, de manera preferente, en combinación con una pieza prefabricada de hormigón, lo cual ofrece la ventaja de que la cobertura puede ser adaptada, en cuanto a sus dimensiones, a las dimensiones de la cavidad hueca para el montaje de una pieza prefabricada de hormigón especial para garantizar siempre un modo de funcionamiento fiable.
De conformidad con otro objetivo de la presente invención, se proporciona un procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación de conformidad con la reivindicación 17. Mediante la fijación, de conformidad con el procedimiento, del bulón de anclaje perpendicularmente con respecto a su eje frente al elemento, que se extiende en la dirección de la conexión, se consigue que pueda tener lugar una transmisión específica de las fuerzas transversales entre la pieza prefabricada de hormigón y la sección de la edificación. Al mismo tiempo el procedimiento se caracteriza porque las etapas del procedimiento son comparativamente sencillas.
De conformidad con otro desarrollo del procedimiento de conformidad con la invención, se lleva a cabo la fijación del bulón de anclaje mediante el llenado con hormigón de una cavidad hueca, que está definida en la pieza prefabricada de hormigón por medio del elemento, que se extiende en la dirección de la conexión, y/o de una cavidad hueca para el montaje que está prevista alrededor del elemento de conexión. De este modo, se consigue una conexión especialmente rígida y con bajo deslizamiento de las fuerzas transversales. Al mismo tiempo se asegura por medio del llenado una protección frente a la corrosión de los elementos de construcción de acero o bien para la armadura.
Por otra parte, un desarrollo ventajoso de la invención puede consistir en que la fijación del bulón de anclaje se lleva a cabo por medio de elementos de retención, de manera preferente por medio de cuñas y/o de tornillos de regulación. De este modo, puede establecerse con medios sencillos una conexión estable que, sin embargo, puede ser desprendida de nuevo en caso dado.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se explica la invención con mayor detalle por medio de formas de realización que han sido representadas a título de ejemplo en los dibujos. Se muestra:
en la figura 1 una vista en perspectiva de una forma de realización del elemento de conexión, de conformidad con la invención;
en la figura 2 una vista en perspectiva del elemento de conexión, de conformidad con la invención, en una forma de realización alternativa;
en la figura 3 una sección transversal a través del elemento de conexión, de conformidad con la invención, según la figura 1;
en la figura 4 una vista en perspectiva de dos piezas prefabricadas de hormigón conectadas entre sí, con el elemento de conexión, de conformidad con la invención, en estado montado;
en la figura 5 hasta la figura 10 respectivamente una vista lateral (a) y una sección transversal (b) a través de una forma de realización del elemento de conexión, de conformidad con la invención, así como una combinación de los elementos de conexión correspondientes, que están montados en un pilar de pieza prefabricada de hormigón armado;
en la figura 11 y en la figura 12 respectivamente, una vista lateral (a) y una sección transversal (b) de formas de realización del elemento de conexión, de conformidad con la invención, que están montadas en una jácena de pieza prefabricada de hormigón armado;
en la figura 13 una vista en perspectiva de un detalle de una pieza prefabricada de hormigón con la cobertura, que debe ser fijada sobre la misma, en una primera forma de realización;
en la figura 14 una vista en perspectiva de un detalle de una pieza prefabricada de hormigón con la cobertura, que debe ser fijada sobre la misma, en una segunda forma de realización;
en la figura 15 una vista en perspectiva de un detalle de una pieza prefabricada de hormigón con la cobertura, que debe ser fijada sobre la misma, en una tercera forma de realización;
en la figura 16 una vista en perspectiva de un detalle de una pieza prefabricada de hormigón con la cobertura, que debe ser fijada sobre la misma, en una cuarta forma de realización; y
en la figura 17 una vista en perspectiva de un detalle de una pieza prefabricada de hormigón con la cobertura, que debe ser fijada sobre la misma, en una quinta forma de realización.
Descripción detallada de las formas preferentes de realización de la invención
En la descripción detallada, que sigue, de las formas preferentes de realización de la invención se han designado en las diversas formas de realización los componentes, que son iguales o que son correspondientes, con los mismos números de referencia.
Tal como puede verse en la figura 1, el elemento de conexión 10, que se ha configurado en la forma de realización presente en forma de zapata para muros, está constituido esencialmente por una sección de un perfil hueco 12 así como - en la forma de realización dibujada - por cuatro varillas 14 de acero para hormigón, que están previstas en las esquinas del perfil hueco. Las varillas 14 de acero para hormigón están constituidas por varillas de acero para hormigón conocidas, que están dotadas con nervaduras, que presentan longitudes, que deben ser determinadas de conformidad con el caso de aplicación para la propagación de las fuerzas que deben ser transmitidas. Las varillas de acero para hormigón están soldadas superficialmente sobre las esquinas del perfil hueco 12, que presenta una sección transversal aproximadamente rectangular, por medio de soldaduras en ángulo 16, que pueden reconocerse mejor en la figura 3. Las soldaduras en ángulo están configuradas a lo largo de la parte preponderante de la longitud del perfil hueco 12. Con relación al perfil hueco 12 debe indicarse además que éste puede presentar, según la forma de realización - visto en la dirección axial, es decir en la dirección de la extensión de las varillas 14 de acero para hormigón - una longitud, por ejemplo, de 80, de 95, de 120 o de 135 mm. Sin embargo se entiende que el perfil hueco puede presentar también, según el caso de aplicación, otras dimensiones. Actualmente se han previsto, para los lados más largos de la sección transversal rectangular, dimensiones de 120 o de 140 mm y, para los lados más cortos de la sección transversal rectangular, se han previsto dimensiones de 60 o de 70 mm. El perfil hueco puede estar configurado con una pared comparativamente delgada siendo preferente en el momento actual un espesor de pared de 8 mm. Las varillas de acero para hormigón presentan, de manera preferente, una longitud con un orden de magnitud de un metro.
En la figura 2 se ha mostrado una forma alternativa de realización. En este caso, pueden estar acortadas las correspondientes varillas de acero 14 para hormigón a una longitud de aproximadamente el 70% de las varillas 14 de acero para hormigón de conformidad con la forma de realización de la figura 1. Por lo demás, se han reunido respectivamente dos de las varillas 14 de acero para hormigón, mostradas, para formar un estribo en forma de U, de conformidad con la forma de realización alternativa. En otras palabras, el extremo libre superior de una de dichas varillas 14 de acero para hormigón, mostradas, se prolonga en un travesaño corto tras un doblado realizado ampliamente en ángulo recto, que conduce hasta otra varilla 14 de acero para hormigón. El travesaño se transforma en esta varilla 14 de acero para hormigón tras un doblado realizado ampliamente en ángulo recto. Estos estribos, que presentan ampliamente la forma de una U, cuyas patillas libres, tal como se ha mostrado en la figura 2, están soldadas con el perfil hueco 12, pueden estar configurados de una sola pieza mediante doble acodado de una varilla de acero para hormigón con una longitud adecuada. Así mismo, debe indicarse que tanto las varillas 14 de acero para hormigón, que están dispuestas sobre el lado corto del perfil hueco 12, pueden estar reunidas, de este modo, para formar un estribo en forma de U, o que esto puede llevarse a cabo para las dos varillas de acero para hormigón que están dispuestas sobre uno de los lados longitudinales comunes del perfil hueco 12, como se ha mostrado en la figura 2.
En la figura 3 puede verse, como se ha indicado, la conexión entre las varillas 14 de acero para hormigón y el perfil hueco 12. Esto se lleva a cabo, de manera preferente, por soldadura, especialmente mediante soldaduras en ángulo 16. Sin embargo debe indicarse que la conexión puede llevarse a cabo también de cualquier otra forma en tanto en cuanto se garantice la resistencia necesaria. El perfil hueco se ha fabricado de manear preferente mediante moldeo térmico y presenta, por lo tanto, esquinas redondeadas.
En la figura 4 puede verse la situación de montaje cuando se utiliza el elemento de conexión 10, de conformidad con la invención. El elemento de conexión 10 está incrustado en hormigón en una pieza prefabricada 18 de hormigón, que se ha previsto, por ejemplo, a título de muro. Por lo tanto el elemento de conexión 10, de conformidad con la invención, se encuentra en el borde inferior de la pieza prefabricada 18 de hormigón. En este caso sirve para la conexión de la pieza prefabricada 18 de hormigón con otra sección de la edificación 20, que puede estar constituida por un cimiento o por una placa de cobertura. Sobre los puntos necesarios se han incrustado en hormigón casquillos en la sección 20 de la edificación, en los que puede enroscarse un bulón de anclaje 22. El atornillado se lleva a cabo en el ejemplo de realización mostrado por medio de una tuerca 24, que está enroscada sobre el bulón de anclaje 22 y que está aplicada sobre una placa 28 denominada de anclaje por medio de una arandela 26. De igual modo puede incrustarse en hormigón o puede pegarse el bulón de anclaje 22 en la sección de la edificación 20 con un anclaje y puede sobresalir de la superficie para cooperar entonces de acuerdo con las especificaciones con el elemento de conexión 10.
Tal como puede reconocerse en la figura 4, la placa de anclaje 28 presenta un tamaño de tal magnitud que yace sobre el borde superior del perfil hueco con un cierto saliente por ambos lados. De manera especial, la placa de anclaje 28 se extiende, en el ejemplo de realización que ha sido mostrado, en la dirección de los lados más cortos de la sección transversal rectangular del perfil hueco 12. Por medio de esta configuración puede moverse el perfil hueco y, por lo tanto, la pieza prefabricada 18 de hormigón, en la que está incrustado en el hormigón el elemento de conexión 10, en una gran magnitud con relación a la placa de anclaje 28 y, por lo tanto, con relación a la sección 20 de la edificación. De este modo, pueden compensarse tolerancias sin las limitaciones existentes hasta el presente. Debe indicarse que, con esta finalidad, estarán completamente abiertos, de manera usual, el lado superior y el lado inferior del perfil hueco 12. Sin embargo no queda excluido el que el lado superior y el lado inferior estén cerrados al menos en parte, y esto permite todavía la realización de las ventajas de conformidad con la invención. En contra de las placas de base, que son empleadas hasta el presente en el estado de la técnica, pueden estar previstos en este caso sin embargo orificios sensiblemente mayores, especialmente pueden estar ampliamente abiertos por completo el lado superior y el lado inferior puesto que la placa de anclaje 28 yace todavía de manera segura sobre el borde superior del perfil hueco 12 incluso en el caso de una movilidad comparativamente amplia de la zapata para muros. Tras una disposición correcta de la pieza prefabricada 18 de hormigón se lleva a cabo el enroscado de la tuerca 24.
En la figura 4 puede reconocerse, además, el modo en que se ha previsto una cavidad hueca 30 para el montaje en una pieza prefabricada 18 de hormigón, que está dotada con el elemento de conexión 10 de conformidad con la invención, cuya cavidad hueca puede ser colada tras la conexión entre la pieza prefabricada 18 de hormigón con la sección 20 de la edificación de tal manera, que se llena la cavidad hueca del perfil hueco y pueden ser transmitidas fuerzas transversales entre el bulón de anclaje 22 y el hormigón que ha sido llenado en la cavidad hueca, tal como se describirá más adelante con mayor detalle.
De manera esencial, en el momento de la incrustación en hormigón de la pieza prefabricada 18 de hormigón en una región situada por encima del perfil hueco 12, se deja libre una cierta ventana 30, que se forma debido a que se dispone en el momento de la incrustación en hormigón de la pieza prefabricada 18 de hormigón en esta región un cuerpo destinado a la formación de un hueco constituido de Styropor. Este cuerpo, que está destinado a la formación de un hueco, puede ser retirado una vez producido el endurecimiento del hormigón, sin dejar residuos, puesto que éste está soldado en una lámina delgada, adecuada para el desprendimiento. Se ha previsto, a elección, un cuerpo destinado a la formación de un hueco junto con el elemento de conexión, de conformidad con la invención. En el estado montado, el hueco 30 permite que la tuerca 24 sea enroscada por medio de un útil adecuado.
Las figuras 5 a 10 muestran, respectivamente, una vista lateral y una sección transversal de una forma de realización del elemento de conexión 10, de conformidad con la invención, así como de una combinación 36 de los respectivos elementos de conexión 10, que están montados en un pilar 18 de pieza prefabricada de hormigón armado.
La figura 5 muestra cuatro elementos de conexión 10, que están montados respectivamente en las esquinas en la región del pie de un pilar 18 de pieza prefabricada de hormigón armado. Los elementos de conexión tienen, de manera similar a lo que ocurre en las figuras 1 a 4, respectivamente un perfil hueco 12, sobre el que se han aplicado rígidamente, de manera respectiva, dos varillas de acero 14 para hormigón armado por medio de soldaduras en ángulo 16. En este caso se han dispuesto las varillas 14 sobre el lado externo del perfil hueco 12 de tal manera que aproximadamente enrasan con la superficie lateral contigua del perfil hueco. Por lo tanto pueden yacer estribos 34 de varilla de acero para hormigón, que conectan respectivamente cuatro elementos de conexión para formar una unidad de conexión 36, tal como puede reconocerse en la figura 5, enrasadamente sobre la superficie externa del perfil hueco 12 así como también con las varillas de acero 14 para hormigón armado. Los estribos 34 de varilla de acero para hormigón rodean por lo tanto a los cuatro elementos de conexión 10 y están rígidamente conectados con los mismos, por ejemplo, mediante soldadura. Los estribos 34, que son introducidos en estado no fijado, adquieren el mismo comportamiento a la inercia en el hormigón, cuando éste esté endurecido. De manera especial, las fuerzas de transmisión, que actúan lateralmente, son absorbidas por medio de los elementos de conexión 10 cuando se produce la acción excéntrica de la fuerza de las varillas 14 de acero para hormigón 14 en lo que se refiere al bulón de anclaje 22. Mediante el cercado se consigue, al mismo tiempo, una ligadura de la sección transversal del hormigón armado, lo cual mejora la capacidad de carga del pie para pilar.
En conjunto, se consigue por medio de la disposición de la unidad de conexión 36, que está constituida por varios elementos de conexión 10, un comportamiento favorable a la inercia con un menor coste de trabajo y de montaje. La disposición de cuatro elementos de conexión en las esquinas del elemento de construcción, por ejemplo en lugar de un elemento de conexión central, de tamaño correspondientemente mayor, no solamente se encarga de una distribución mejor o bien más homogénea de las solicitaciones, sino que aumenta también la capacidad de carga a la flexión y a las fuerzas transversales del elemento de construcción. Por otra parte pueden ahorrarse costes de material y peso con respecto a un elemento de conexión central, de tamaño correspondientemente mayor. Sin embargo, puede montarse al mismo tiempo, sin problemas, la unidad 36 puesto que no tienen que estar previstos ni tienen que ser orientados por ejemplo cuatro elementos individuales 10 sino que la unidad 36 puede ser montada rápidamente como un todo.
Así mismo, se ha mostrado a título de ejemplo la disposición del orificio de montaje 30, que ya no ha sido mostrado en las otras figuras con objeto de simplificar.
La figura 6 muestra una forma alternativa de realización, que se diferencia con respecto a la forma de realización de la figura 5, en primer lugar porque las varillas de acero 14 para hormigón están dispuestas de manera desplazada hacia el interior con respecto a los cantos externos del pilar para pieza prefabricada de hormigón armado. De este modo, se consigue que la región externa del elemento de construcción disponga de un espacio mayor que se requiere frecuentemente para el anclaje de la armadura longitudinal del pilar para pieza prefabricada de hormigón armado. Por medio de la mayor cobertura con hormigón en la región de propagación de las varillas de acero para el anclaje con la armadura en prolongación se reduce el efecto de disociación y, especialmente, el peligro de la formación de grietas en el hormigón. Por otra parte se facilita la introducción del hormigón sobre el borde del elemento de construcción lo cual es muy ventajoso, de manera especial, en el caso de los elementos de construcción de elevada calidad.
La figura 7 muestra otra forma alternativa de realización, que se diferencia con respecto a la forma de realización de la figura 5, en primer lugar porque los perfiles huecos 12 se han realizado esencialmente redondos.
Los tubos redondos pueden ser fabricados de una manera especialmente económica de tal manera que la construcción 10 en su conjunto es más económica.
Así mismo, la figura 8 muestra otra forma alternativa de realización, que se diferencia con respecto a la forma de realización de la figura 5, en primer lugar porque los elementos, que se extiende en la dirección longitudinal, están formados respectivamente por dos elementos individuales 12'' con una sección transversal correspondiente en forma de L, que se conectan para formar un perfil hueco rectangular, estando dispuestas varillas de acero 14 para hormigón en la región de la conexión. De este modo, se consigue una conexión muy rígida con una fabricación más sencilla, sirviendo las varillas de acero para hormigón al mismo tiempo como varillas de acero de conexión de los elementos individuales 12'' en forma de L.
La figura 9a muestra otra forma alternativa de realización del detalle de anclaje en vista lateral y la figura 9b muestra en sección transversal el anclaje, en el que están dispuestos los elementos de conexión 10 en las superficies laterales del pilar 18 para hormigón y no llegan a situarse en las esquinas. Los cuatro elementos de conexión 10 están rodeados por estribos 34 de varilla de acero para hormigón. Las cavidades huecas 30 para el montaje 30 se encuentran por encima de los perfiles huecos 12. Mediante la disposición de los elementos de conexión 10 en las superficies laterales del pilar 18 para hormigón, en lugar de hacerlo en sus esquinas, pueden soldarse y colarse estas cavidades huecas 30 para el montaje de una manera especialmente fácil, especialmente en combinación con la chapa de cobertura, de conformidad con la invención, que se describirá a continuación con mayor detalle. Mediante la disposición en las superficies laterales es posible, así mismo, una disposición completamente simétrica de las varillas de acero 14 para el anclaje sobre el perfil hueco 12, lo cual reduce las fuerzas de transmisión procedentes de la excentricidad de la carga en lo que se refiere al bulón de anclaje 22.
La figura 10 muestra una disposición de los elementos de conexión 10, que se ha dispuesto de manera especial con objeto de que pueda ser absorbido en mayor cuantía un momento con respecto a un eje de flexión del pilar 18. Así mismo, esta disposición es ventajosa cuando no pueda practicarse sobre los lados estrechos del pilar 18, por ejemplo, un acceso a una cavidad hueca 30 para el montaje, puesto que este pilar limite, por ejemplo, con un muro. También en este caso es posible la disposición simétrica de las varillas de acero 14 para el anclaje sobre el perfil hueco 12.
Las figuras 11 y 12 muestran, respectivamente, una vista lateral y una vista en planta desde arriba de formas de realización del elemento de conexión 10, de conformidad con la invención, que están montadas en una jácena 18 de pieza prefabricada para hormigón armado. En este caso el conjunto del elemento de conexión 10 está ciertamente montado así mismo en la dirección longitudinal de la pieza prefabricada 18 de hormigón en forma de varilla. Sin embargo, puesto que se trata de una jácena, el conjunto de la disposición debe ser considerado en posición horizontal.
La figura 11 muestra dos elementos de conexión 10, que están montados respectivamente sobre el lado inferior de una jácena 18 de pieza prefabricada para hormigón armado, que, por regla general, es el lado de flexotracción. Los elementos de conexión tienen un segmento de un perfil 12' en forma de U, sobre el cual se han soldado superficialmente cuatro varillas de acero 14 para hormigón armado por medio de soldaduras en ángulo 16, de manera similar a la que ha sido descrita precedentemente. Los perfiles en forma de U están montados en la jácena 18 de tal manera, que su orificio esté dirigido hacia el lado inferior de la jácena de tal manera, que el interior del perfil 12' en forma de U sea libremente accesible desde el exterior o bien desde abajo. De esta forma, se produce un montaje especialmente sencillo y seguro de la jácena 18 de pieza prefabricada para hormigón armado, en la localización de la obra, puesto que la jácena 18 puede ser depositada fácilmente en la dirección vertical sobre una sección portante, por ejemplo sobre una consola de la edificación, lo cual se ha indicado en la figura 11a por medio de una flecha. De este modo, no se requiere una inserción horizontal y el perfil 12' en forma de U rodea a los bulones de anclaje 22', que están dispuestos de manera horizontal. Por otra parte, esta disposición es preferente también en lo que se refiere al comportamiento a la inercia en el caso de las jácenas, puesto que mediante la disposición de los elementos de conexión 10 sobre el lado inferior de la jácena puede efectuarse al mismo tiempo el anclaje necesario y/o la distribución de fuerzas necesaria de la armadura de flexotracción (que circula sobre el lado inferior de la jácena).
Aún cuando no se ha representado en la figura 11, los dos elementos de conexión 10 pueden estar combinados para formar una unidad de manera análoga a la de las figuras 5 hasta 10, así mismo por medio de estribos de varilla de acero para hormigón, que deben permitir, sin embargo, la libre accesibilidad hasta el perfil 12' en forma de U abierto, por medio de una disposición adecuada.
La figura 12 muestra una forma alternativa de realización, que se diferencia de la de la figura 11 en que están previstos uno o incluso varios elementos de conexión 10, que presentan un perfil hueco 12 cerrado. El o los elementos de conexión 10 pueden estar rodeados por estribos 34 en la región del perfil hueco cuando la transmisión de las fuerzas transversales en la jácena 18 lo haga estáticamente necesario. La cavidad hueca 30 para el montaje se encuentra entonces lateralmente con respecto al perfil hueco 12 y así mismo lateralmente con respecto al primer estribo 34 de tal manera, que en este caso no se presenta ningún inconveniente con respecto a la estática. En el caso de una disposición individual de un elemento de conexión 10 pueden disponerse de manera asimétrica las varillas de acero 14 para hormigón con soldaduras en ángulo 16 pero, de igual modo, pueden disponerse de manera simétrica. En la realización, de conformidad con la figura 12, o bien tiene que insertarse el bulón de anclaje 22 ulteriormente por el lateral, o bien el conjunto del elemento de construcción 18 tiene que insertarse lateralmente sobre los bulones de anclaje 22. El elemento de conexión 10 está dispuesto así mismo en la región del lado inferior de la jácena por los motivos que han sido indicados precedentemente, desde luego a una cierta distancia del mismo. Esta disposición es especialmente preferente cuando se planteen mayores exigencias con respecto a la protección contra la corrosión y/o con respecto a la protección contra el incendio de la jácena 18 de pieza prefabricada para hormigón armado. Así mismo, la jácena puede asegurarse eficazmente contra el levantamiento mediante la sección transversal cerrada del perfil hueco 12.
El llenado de una cavidad hueca para el montaje con hormigón en la región de los elementos de conexión, que han sido descritos precedentemente, se explica a continuación por medio de las figuras 13 a 17.
En la figura 13 se ha mostrado una esquina inferior de una pieza prefabricada 18 de hormigón, por ejemplo la correspondiente a la de la figura 1, en la que se ha previsto una cavidad hueca 30 para el montaje con objeto de poder enroscar una tuerca de fijación 24 de un elemento de conexión 10 en la pieza prefabricada 18 de hormigón. Tal como puede reconocerse en la figura, la cavidad hueca para el montaje es un hueco con forma aproximadamente paralelepipédica con un orificio frontal rectangular. Este orificio debe ser colado con hormigón tras el enroscado de la tuerca de fijación 24 para formar en conjunto una superficie de hormigón lisa continua junto con la superficie restante de la pieza prefabricada 18 de hormigón.
Con el fin de facilitar la colada con hormigón y para que esto sea posible de forma y manera limpias, sin que se requieran trabajos amplios de acabado, se ha previsto la cobertura 38, de conformidad con la invención, ampliamente de forma rectangular y se ha configurado algo mayor que el orificio de la cavidad hueca 30. Esta cobertura se aplica de manera esencial en el sentido de la flecha A sobre el orificio de la cavidad hueca 30 para el montaje 30 de tal manera, que ésta quede cubierta. En la forma de realización mostrada se lleva a cabo la fijación de la cobertura 38 por medio de un tornillo de fijación 40, que se inserta a través de un orificio 42 en la cobertura 38 y que se atornilla en una rosca 44, que está configurada, en el caso mostrado, en la placa de anclaje 28 del elemento de conexión 10. De este modo, se ajusta la posición del orificio 42 a la de la rosca 44. De este modo, se fija la cobertura 38 de manera fiable sobre la pieza prefabricada de hormigón y tampoco la presión del hormigón llenado puede desprenderla de la pieza prefabricada de hormigón.
Debe indicarse que, del mismo modo puede imaginarse, sin que se haya representado en los dibujos, que la cobertura 38 esté fijada, especialmente esté clavada sobre la pieza prefabricada de hormigón por medio de clavos de alambre. Con esta finalidad pueden estar previstos por ejemplo en las esquinas de la cobertura 38 orificios respectivos con objeto de clavar los clavos de alambre a través de los orificios en la superficie de hormigón de la pieza prefabricada 18 de hormigón alrededor de la cavidad hueca 30. Así mismo, la cobertura 38 podría estar dotada sobre su superficie, dirigida hacia la pieza prefabricada 18 de hormigón, especialmente en su región marginal, con tiras adhesivas dobles con objeto de fijar la cobertura 38 sobre la región marginal alrededor de la cavidad hueca 30 para el montaje.
Con el fin de facilitar considerablemente el llenado del hormigón colado frente a la forma de proceder, conocida en el estado de la técnica, la cobertura 38, de conformidad con la invención, presenta en el borde superior un orificio de llenado 48 definido. Éste está combinado en la forma de realización mostrada con una boquilla de introducción para el llenado 50, que presenta de manera esencial la forma de un semiembudo. Por medio de la boquilla de introducción para el llenado 50 permanece entre la superficie del hormigón armado y el borde de la boquilla de introducción para el llenado 50, el orificio de llenado 48 incluso en el estado en el que esté aplicada la cobertura 38 sobre la pieza prefabricada 18 de hormigón, a través de cuyo orificio puede llevarse a cabo el llenado del hormigón colado de manera segura y de una forma y manera reproducibles. Debe indicarse que la cobertura 38 puede estar realizada con chapa, con un material sintético resistente o con cualquier otro material que sea adecuado. De manera preferente, se lleva a cabo la fijación de la cobertura 38 de tal manera que ésta pueda ser desprendida de la cavidad hueca, llenada con hormigón, incluso después de su endurecimiento (véanse, de manera especial, las figuras 13, 14, 16 y 17).
En la figura 14 se ha mostrado una posibilidad alternativa para la fijación de la cobertura 38, de conformidad con la invención, sobre una pieza prefabricada 18 de hormigón, especialmente sobre su elemento de conexión 10. Tal como puede reconocerse en la figura, el elemento de conexión 10 presenta varias varillas de acero 14 para hormigón, que se han dispuesto en la forma de realización mostrada en las cuatro esquinas del elemento de conexión 10. Sobre las dos varillas de acero 14 para hormigón situadas en el lado anterior se ha soldado superficialmente, en esta forma de realización, respectivamente una tuerca 54 con objeto de posibilitar respectivamente el atornillado de un tornillo 40 suficientemente largo. Evidentemente puede estar prevista también sólo una de las 54 y las tuercas existentes pueden aplicarse sobre otras secciones del elemento de conexión o de la pieza prefabricada 18 de hormigón así como por medio de otras medidas diferentes a la soldadura.
En la figura 15 se ha mostrado una forma de realización de la cobertura, de conformidad con la invención, que está sujetada en la cavidad hueca para el montaje por medio de varias pinzas 56 elásticas. En la forma de realización mostrada se han previsto dos pinzas de este tipo en cada una de los cuatro lados de la cobertura 38, que se encuentran en las proximidades de las zonas de las esquinas. Las pinzas 56 pueden estar previstas de una sola pieza sobre la chapa de cobertura 38, realizada con metal o con material sintético. Las pinzas se extienden en primer lugar, a partir de la cobertura 38, un poco hacia el exterior del borde, y, a continuación, tras formación de un codo, se extienden en cierta medida a modo de tejadillo en el sentido dirigido hacia la cobertura. Esta sección acodada hacia el lado interior de la cobertura 38 facilita la inserción en la cavidad hueca 30 para el montaje de las pinzas, que están configuradas alrededor de toda la periferia. Las pinzas 56 son ligeramente desviadas en el momento de la inserción y a continuación yacen elásticamente sobre la superficie interna de la cavidad hueca 30 para el montaje de tal manera, que también en esta forma de realización está sujetada la cobertura 38 con seguridad en la cavidad hueca para el montaje.
Esto es válido, de la misma manera, para la forma de realización que ha sido mostrada en la figura 16, en la cual se utiliza una ligadura por cable 58 para apretar la cobertura 38 en la cavidad hueca 30 para el montaje. Con esta finalidad, está abrazada la ligadura por cable alrededor del bulón de anclaje 22 del elemento de conexión 10 y sus extremos están guiados hacia el lado exterior a través de un orificio 42 que está formado en la cobertura 38. Por medio de un elemento de fijación 62 adecuado, que ejerce un enclavamiento, puede apretarse la ligadura por cable de tal manera, que la cobertura 38 permanece de manera segura sobre la cavidad hueca para el montaje por medio de los bulones de anclaje 22 y de la ligadura por cable 58.
En la forma de realización de la figura 17 se utiliza el mismo principio. Una tira de chapa 64 está rígidamente pegada, de manera ventajosa, por medio de la tuerca de fijación 24 del elemento de conexión 10 y se extiende a través de un orificio 42 que está configurado, en este caso, en forma de ranura en la cobertura 38. La cobertura se dispone sobre la cavidad hueca 30 para el montaje, guiada en el sentido de la flecha A por medio de la tira de chapa 64. A continuación se acoda, por ejemplo hacia abajo, el extremo de la tira de chapa, que sobresale por el lado exterior, tal como se ha indicado en la figura, con objeto de mantener la cobertura 38 de forma segura sobre la cavidad hueca para el montaje.
El procedimiento, de conformidad con la invención, para la conexión de una pieza prefabricada de hormigón con una sección de una edificación se configura, haciéndose referencia, por ejemplo, a las figuras 4 y 14 así como de conformidad con la descripción correspondiente que sigue. En primer lugar se incrusta en hormigón el elemento de conexión 10 en la región de la superficie de tope de la pieza prefabricada 18 de hormigón de tal manera que permanezca una cavidad hueca 30 para el montaje en la región del elemento de conexión, que está formada, por ejemplo, por un cuerpo destinado a la formación de un hueco, que puede ser retirado, constituido por Styropor. Tras el endurecimiento del hormigón se asienta la pieza prefabricada 18 de hormigón con su superficie de tope sobre la sección 20 de la edificación, que puede ser un cimiento o una placa de cobertura. Cuando se utilice el elemento de conexión 10 en posición horizontal, para la conexión de jácenas la forma de proceder es análoga pero, sin embargo, se llevará a cabo la disposición en la jácena 18 de hormigón de conformidad con las figuras 11 y 12. La sección 20 de la edificación puede representar un muro o un pilar. De manera correspondiente, el bulón de anclaje 22 debe ser dispuesto de manera horizontal. Es especialmente ventajosa la aplicación según la figura 11, en la que, en el montaje de la jácena, ésta se hace descender desde arriba hacia abajo y, por lo tanto, el bulón de anclaje 22 no se inserta de manera axial sino que se inserta perpendicularmente con respecto al eje longitudinal en el perfil 12 en forma de U.
En la sección 20 de la edificación se ha previsto un bulón de anclaje 22, sobre el cual está asentada la pieza prefabricada 18 de hormigón de tal manera que ésta se extiende en el elemento de conexión 10, dicho de una manera más exacta en su perfil hueco 12, en la dirección de la conexión. A continuación, se inserta una placa de anclaje 28 sobre el bulón de anclaje 22 de tal manera, que ésta yazca sobre el perfil hueco 12. Mediante el asentamiento y el enroscado de una tuerca 24, en caso dado con arandela 26, sobre el bulón de anclaje 22 éste se arriostra con el perfil hueco 12 o bien con la pieza prefabricada 18 de hormigón y con la sección 20 de la edificación, en la dirección axial del bulón de anclaje. En este caso puede llevarse a cabo el enroscado de la tuerca a través de la cavidad hueca 30 para el montaje desde el exterior por medio de un útil tradicional.
A continuación se lleva a cabo, haciéndose referencia a la figura 14, el llenado con hormigón de la cavidad interna del perfil hueco 12 así como de la cavidad hueca 30 para el montaje con objeto de fijar el bulón de anclaje perpendicularmente con respecto a su eje, con relación al perfil hueco 12. Con esta finalidad se aplica, como se ha descrito precedentemente, una cobertura 30 al ras sobre la superficie de la pieza prefabricada 18 de hormigón, con objeto de cubrir la cavidad hueca 30 para el montaje. La cobertura puede mantenerse sobre la pieza prefabricada de hormigón de diversas maneras, por ejemplo por medio de tornillos 40, que engranan en una tuerca 54 que está soldada superficialmente sobre las varillas 14 de armadura del elemento de conexión 10. Por otra parte, la cobertura 38 tiene una boquilla de introducción para el llenado 50, mediante la cual puede aplicarse limpiamente el hormigón de tal manera que se llenen por completo la cavidad interna del perfil hueco 12 así como la cavidad hueca 30 para el montaje.
Por medio del llenado con hormigón de las cavidades huecas de la pieza prefabricada de hormigón armado se consigue una fijación en unión positiva del bulón de anclaje 22 perpendicularmente con respecto a su eje con respecto al perfil hueco 12 o bien con respecto a la pieza prefabricada 18 de hormigón armado. De esta manera, se posibilita la transmisión planeada y con bajo deslizamiento de las fuerzas transversales entre la pieza prefabricada de hormigón armado y la sección 20 de la edificación. Por otra parte, el hormigonado de las cavidades huecas se encarga de ejercer una protección mejorada contra la corrosión y contra el incendio del elemento de construcción de acero.

Claims (20)

  1. \global\parskip0.900000\baselineskip
    1. Elemento de conexión (10) para una estructura portante, que puede ser colado en una pieza (18) prefabricada de hormigón y que es adecuado para efectuar la conexión de la pieza (18) prefabricada de hormigón con una sección (20) de una edificación en una dirección de conexión, en la que pueden transmitirse fuerzas de tracción y perpendicularmente con respecto a las fuerzas transversales con, al menos, un elemento (12), que se extiende ampliamente en la dirección de conexión, que define una cavidad lateralmente abierta o cerrada, que se extiende en la dirección de conexión, abierta en la dirección de conexión, con ayuda de la cual se forma directamente la conexión, y sobre la cual está aplicada rígidamente, de manera especial está soldada, al menos, una varilla de acero (14) para hormigón.
  2. 2. Elemento de conexión según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento, que se extiende en la dirección de conexión, está formado por medio de un perfil hueco (12), con el que están conectadas la o las varillas de acero (14) para hormigón.
  3. 3. Elemento de conexión según la reivindicación 2, caracterizado porque el perfil hueco (12) presenta una sección transversal ampliamente rectangular, estando previstas varillas de acero (14) para hormigón en cada una de las cuatro esquinas que, en caso dado, están agrupadas para formar dos estribos en forma de U.
  4. 4. Elemento de conexión según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento (12'), que se extiende en la dirección de conexión, tiene una sección transversal esencialmente en forma de U.
  5. 5. Elemento de conexión según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento, que se extiende la dirección de conexión, está formado por dos elementos individuales (12'') con una sección transversal, respectiva, en forma de L, que están conectados entre sí, preferentemente, para formar un perfil hueco rectangular, estando dispuestas, de manera preferente, varillas de acero (14) para hormigón en la región de la conexión.
  6. 6. Elemento de conexión según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la o las varillas de acero (14) para hormigón están dispuestas de manera simétrica con respecto a, al menos, un eje, de manera especial con respecto al eje principal del elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección de conexión.
  7. 7. Elemento de conexión según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la o las varillas de acero (14) para hormigón están dispuestas de manera desfasada hacia el interior con respecto a la periferia externa del elemento, que se extiende en la dirección de conexión.
  8. 8. Elemento de conexión según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, en combinación con un bulón de anclaje (22) y con una placa de anclaje (28), que yace directamente sobre el elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección longitudinal.
  9. 9. Combinación de varios elementos de conexión según una de las reivindicaciones 1 a 7 o de varias combinaciones según la reivindicación 8, que están conectadas entre sí por medio de uno o de varios estribos (34) de varilla de acero para hormigón, que están dispuestos rígidamente, de manera especial que están soldados superficialmente sobre los elementos (12; 12'; 12''), que se extienden en la dirección longitudinal.
  10. 10. Combinación según la reivindicación 9, caracterizada porque los elementos (12; 12'; 12''), que se extienden en la dirección longitudinal, están rodeados por los estribos (34) de varilla de acero para hormigón.
  11. 11. Pieza prefabricada (18) de hormigón, de manera especial elemento de construcción de pilar, de muro, de techo o de viga de unión que comprende, al menos, un elemento de conexión (10) según una de las reivindicaciones 1 a 7 o que comprende, al menos, una combinación según una de las reivindicaciones 8 a 10.
  12. 12. Pieza prefabricada (18) de hormigón según la reivindicación 11, caracterizada porque está colada con hormigón la cavidad, que está definida por el elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección de conexión, y/o una cavidad hueca (30) para el montaje, que está prevista alrededor del elemento de conexión (10).
  13. 13. Elemento de conexión según una de las reivindicaciones 1 a 7 o combinación según una de las reivindicaciones 8 a 12, en combinación con una cobertura (38), que presenta un orificio de llenado (50) para efectuar el llenado del hormigón y que puede ser fijada sobre el elemento de conexión (10) de tal manera, que puede colarse con hormigón una cavidad hueca (30) cubierta con la misma.
  14. 14. Combinación según la reivindicación 13, caracterizada porque el orificio de llenado (50) está configurado en forma de pico de llenado o de boquillas de introducción para el llenado.
  15. 15. Combinación según la reivindicación 13 o 14, caracterizada porque la cobertura (38) presenta, al menos, una tira adhesiva o una pinza elástica (56).
  16. 16. Combinación según la reivindicación 13 o 14, en combinación con, al menos, un elemento (58; 64) en forma de banda o en forma de tira tal como, por ejemplo, una ligadura por cable (58), un alambre o una tira de chapa (64), para la fijación de la cobertura (38) sobre el elemento de conexión.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  17. 17. Procedimiento para la conexión de una pieza prefabricada (18) de hormigón con una sección (20) de una edificación, que presenta las siguientes etapas:
    -
    la colada de un elemento de conexión (10) para una estructura portante en la región de la superficie de tope de una pieza prefabricada (18) de hormigón;
    -
    el asentamiento de la pieza prefabricada de hormigón con su superficie de tope sobre la sección (20) de una edificación de tal manera, que pueda ser dispuesto un bulón de anclaje (22), que está previsto en la sección de la edificación, de tal manera, que se extienda igualmente en la dirección de conexión en un elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección de conexión, del elemento de conexión (10),
    -
    el arriostramiento del bulón de anclaje (22), con el elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección longitudinal, y con la sección (20) de la edificación en dirección axial del bulón de anclaje, con empleo de una placa de anclaje (28);
    -
    la fijación del bulón de anclaje (22) perpendicularmente con respecto a su eje con relación al elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección de conexión.
  18. 18. Procedimiento según la reivindicación 17, en el que la fijación del bulón de anclaje (22) se lleva a cabo mediante el llenado con hormigón de una cavidad hueca, que está definida en la pieza prefabricada (18) de hormigón por el elemento (12; 12'; 12''), que se extiende en la dirección de conexión, y/o mediante el llenado con hormigón de una cavidad hueca (30) para el montaje, que está prevista alrededor del elemento de conexión.
  19. 19. Procedimiento según la reivindicación 17, en el que la fijación del bulón de anclaje se lleva a cabo por medio de elementos de retención, de manera preferente por medio de cuñas o de tornillos de regulación.
  20. 20. Procedimiento según la reivindicación 17, en el que el asentamiento de la pieza prefabricada de hormigón, que se ha realizado de manera especial en forma de vigas de unión, de manera preponderante en una dirección perpendicular con respecto al eje longitudinal de la pieza prefabricada de hormigón.
ES02748706T 2001-05-17 2002-05-16 Elemento de conexion y procedimiento para la conexion de una pieza prefabricada de hormigon con una seccion de una edificacion. Expired - Lifetime ES2318026T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE20108341U 2001-05-17
DE20108339U 2001-05-17
DE20108341U DE20108341U1 (de) 2001-05-17 2001-05-17 Abdeckung
DE20108339U DE20108339U1 (de) 2001-05-17 2001-05-17 Verbindungselement und Betonfertigteil mit einem Verbindungselement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318026T3 true ES2318026T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=26056996

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02748706T Expired - Lifetime ES2318026T3 (es) 2001-05-17 2002-05-16 Elemento de conexion y procedimiento para la conexion de una pieza prefabricada de hormigon con una seccion de una edificacion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1387910B1 (es)
AT (1) ATE421006T1 (es)
DE (1) DE50213219D1 (es)
DK (1) DK1387910T3 (es)
ES (1) ES2318026T3 (es)
PL (1) PL209884B1 (es)
WO (1) WO2003006758A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20051070A1 (it) * 2005-06-10 2006-12-11 D L C S R L "muri realizzati con elementi prefabbricati a fori verticali"
GB2442061B (en) * 2006-09-19 2011-03-02 Waycon Precast Ltd Precast concrete panels
IT1395506B1 (it) 2009-07-24 2012-09-28 B B Bonelli Building S R L Elemento di parete prefabbricato
IT1400605B1 (it) * 2010-06-17 2013-06-14 Rappo Dispositivo di giunzione tra pannelli armati per l'edilizia, e tra pannelli e fondazioni o solai, e struttura di pannello prefabbricato armato preposto all'impiego con tale dispositivo.
AT522359B1 (de) * 2019-03-25 2021-04-15 Progress Holding Ag Verbindungsvorrichtung zum kraftschlüssigen Verbinden wenigstens zweier Betonfertigteile

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2280080A (en) * 1939-11-13 1942-04-21 Nicholas A Predan Concrete insert
DE1658947A1 (de) * 1967-04-14 1970-12-03 Guy Peeters Verfahren und Elemente zum Erstellen von vorfabrizierten Gebilden
AT374531B (de) 1981-05-21 1984-05-10 Koss Kurt Vorrichtung zur zugfesten verbindung zweier bauteile
FR2682141B1 (fr) * 1991-10-04 1998-10-02 Sogea Procede pour realiser un joint de construction entre deux elements prefabriques d'un ouvrage, joint de construction s'y rapportant et ouvrage comportant un tel joint.
US5625993A (en) * 1995-01-06 1997-05-06 The Burke Group Concrete structure having load transferring insert and method for making same
US6058672A (en) * 1998-06-03 2000-05-09 Mcclellan; Robert B. Construction of wall panel and panel structure
DE20108341U1 (de) 2001-05-17 2001-08-02 Pfeifer Seil Hebetech Abdeckung

Also Published As

Publication number Publication date
PL366895A1 (en) 2005-02-07
DE50213219D1 (de) 2009-03-05
PL209884B1 (pl) 2011-11-30
ATE421006T1 (de) 2009-01-15
EP1387910B1 (de) 2009-01-14
WO2003006758A1 (de) 2003-01-23
DK1387910T3 (da) 2009-04-14
EP1387910A1 (de) 2004-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342527B2 (es) Metodo para reforzar una estructura y estructura asi reforzada.
ES2920387T3 (es) Carril de anclaje
WO2008012392A2 (es) Bloque de poliestireno expandido con anclajes de refuerzo para cerramientos de construcción
ES2219897T3 (es) Construccion modular de paredes.
ES2318026T3 (es) Elemento de conexion y procedimiento para la conexion de una pieza prefabricada de hormigon con una seccion de una edificacion.
US20140250814A1 (en) Laser configured column anchors and anchoring systems utilizing the same
FI65838C (fi) Anordning foer sammanbindning av skaolningsskivor framfoer allt inom omraodet foer avsatser i en byggnad
AU2010201055A1 (en) Vertical construction joints
ITPR930040A1 (it) Elemento prefabbricato per la realizzazione di solai di edifici.
KR101847827B1 (ko) 건축용 외장 패널 고정장치와, 단열재와 결합된 거푸집을 이용한 건축물의 외벽 및 건축용 외장 패널 시공방법
ES2870966T3 (es) Construcción de transición para pontear una junta de construcción
ES2291784T3 (es) Sistema de encofrado para crear pasos de armadura desde componentes de hormigon y/o para termina encofrados de hormigon.
KR101815009B1 (ko) 전도방지용 측면합성블록이 형성된 거더를 이용한 라멘교 시공방법
ES2234366B1 (es) Mejoras introducidas en la patente de invencion n.9700309 por "sistema integral de armado de muros de fabrica".
WO2007061276A1 (es) Sistema constructivo modular para la construcción de muros de concreto reforzado, utilizando cimbra perdible de concreto ligero
ES2379465T3 (es) Inserción de anclaje para ser incrustada en componentes prefabricados de hormigón.
ES2386458T3 (es) Un anclaje de pared y una pared de cavidades que comprende tal anclaje
US6865857B1 (en) Integral reinforcing system for masonry walls
ES2936722T3 (es) Elemento de construcción prefabricado y procedimiento para fabricar dicho elemento de construcción prefabricado
ES2220236B1 (es) "estructura de edificio multiplanta".
JP2008202389A (ja) コンクリート型枠
ES2288408A1 (es) Armazones para tabiqueria y cerramientos de tipo vertical.
ES2718806B2 (es) Base modular de construccion
ES2323396B1 (es) Pilar prefabricado de hormigon armado para la edificacion con capitel perfeccionado.
ES1185834U (es) Bloque constructivo compuesto de armadura continua