ES2317630T3 - Toma de corriente electrica con fuerzas de insercion y de extraccion controladas. - Google Patents

Toma de corriente electrica con fuerzas de insercion y de extraccion controladas. Download PDF

Info

Publication number
ES2317630T3
ES2317630T3 ES07290280T ES07290280T ES2317630T3 ES 2317630 T3 ES2317630 T3 ES 2317630T3 ES 07290280 T ES07290280 T ES 07290280T ES 07290280 T ES07290280 T ES 07290280T ES 2317630 T3 ES2317630 T3 ES 2317630T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
socket
slide
probe
electrical outlet
configuration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07290280T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Brousse
Jean-Noel Guillaume
Marcel Daccord
Jacques Gaborit
Frederic Malischewski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Legrand SNC
Legrand France SA
Original Assignee
Legrand SNC
Legrand France SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0603063A external-priority patent/FR2899728B1/fr
Application filed by Legrand SNC, Legrand France SA filed Critical Legrand SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2317630T3 publication Critical patent/ES2317630T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/02Contact members
    • H01R13/193Means for increasing contact pressure at the end of engagement of coupling part, e.g. zero insertion force or no friction
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/639Additional means for holding or locking coupling parts together, after engagement, e.g. separate keylock, retainer strap
    • H01R13/6395Additional means for holding or locking coupling parts together, after engagement, e.g. separate keylock, retainer strap for wall or panel outlets

Landscapes

  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Buckles (AREA)
  • Connecting Device With Holders (AREA)

Abstract

Toma de corriente eléctrica apta para recibir una enchufe macho (F) dotada de al menos dos mandriles de derivación selectivamente insertados en la toma según una dirección de inserción (X) y bajo el efecto de una fuerza de inserción, incluyendo esta toma un zócalo (1), una cara delantera (2) que cubre el zócalo (1) y abertura de orificios (210) destinados cruzarse por los mandriles del enchufe, al menos dos contactos hembras (3), y medios de retención (41, 42) selectivamente colocados en configuración activa o en configuración inactiva, estando cada contacto hembra (3) dispuesto en el zócalo (1), destinando a recibir un mandril, y tomando la forma de una pinza que adopta por defecto una configuración apretada bajo el efecto de una tensión elástica, caracterizada porque incluye por otro lado un dedo de accionamiento (5), un corredera (6) biestable dotado de al menos dos tensores (61), y un palpador (70), porque el palpador (70) es móvil con relación al zócalo (1) y selectivamente arrastrado por la fuerza de inserción entre una posición avanzada y una posición retrocedida, y porque los medios de retención (41, 42) en configuración activa mantienen la corredera (6) con relación al zócalo (1) en una posición montada para la cual cada contacto hembra (3) es colocado por uno de los tensores (61) en una configuración apartada, porque el palpador (70), pasando de su posición avanzada a su posición retrocedida, coloca los medio de retención (41, 42) en configuración inactiva, porque la corredera (6), en configuración inactiva de los medios de retención (41, 42), es retrocedida elásticamente hacia una posición de reposo en la cual cada tensor (61) se retira del contacto hembra (3) que corresponde y le permite así adoptar su configuración apretada, y porque el dedo de accionamiento (5) está vinculado cinemáticamente a la corredera (6) y móvil entre primeras y segundas posiciones extremas cuyo segundo impone a la corredera (6) adoptar su posición montada.

Description

Toma de corriente eléctrica con fuerzas de inserción y de extracción controladas.
La invención se refiere, de manera general, a la concepción de aparatos eléctricos.
Más concretamente, la invención se refiere a una toma de corriente eléctrica apta para recibir un enchufe macho dotado de al menos dos rebasadores de uniones de derivación selectivamente insertados en la toma según una dirección de inserción y bajo el efecto de una fuerza de inserción, incluyendo esta toma un zócalo, una cara delantera que recubre el zócalo y abertura de orificios destinados a ser cruzados por los rebasador de uniones del enchufe, al menos dos contactos hembras, y medios de retención selectivamente colocados en configuración activa o en configuración inactiva, estando cada contacto hembra dispuesto en el zócalo y destinado a recibir un rebasador de unión, y tomando la forma de una pinza que adopta por defecto una configuración apretada bajo el efecto de una tensión elástica.
US-A-5791931 describe una toma de corriente eléctrica correspondiente al preámbulo de la reivindicación 1.
Se describe una toma de este tipo por ejemplo en la solicitud de patente WO 96/13081, que se refiere a una toma concebida para no oponer más que una fuerza relativamente modesta en la inserción y en la extracción voluntaria de un enchufe, pero para oponer una fuerza sensiblemente más importante a toda extracción intempestiva del enchufe.
Este resultado se obtiene, en particular, gracias a la utilización de enchufes dotados con rebasador de uniones específico.
En este contexto, la invención tiene por objetivo de proponer una toma que presenta las mismas ventajas que la toma conocida de este documento, pero sin requerir la utilización de enchufes dotados con rebasador de uniones particulares.
Para tal efecto, la toma de la invención, por otra parte conforme a la definición genérica que da el preámbulo aquí arriba, se caracteriza esencialmente porque incluye además un dedo de accionamiento, una corredera biestable dotada de al menos dos espaciadores, y un palpador, porque el palpador es móvil con relación al zócalo y selectivamente arrastrado por la fuerza de inserción entre una posición avanzada y un punto de vista remoto, porque los medios de retención en configuración activa mantienen la corredera con relación al zócalo en una posición montada para la cual cada contacto hembra es colocado por uno de los espaciadores en una configuración apartada, porque el palpador, de paso de su posición avanzada a su retrocedida posición, coloca los medios de retención en configuración inactiva, porque la corredera, en configuración inactiva de los medios de retención, se retrocede elásticamente hacia una posición de descanso en la cual cada espaciador se retira del contacto hembra correspondiente y le permite así adoptar su configuración apretada, y porque el dedo de accionamiento está vinculado cinemáticamente a la corredera y móvil entre la primera y segunda posiciones extremas cuyo segunda impone a la corredera adoptar su posición montada.
Preferiblemente, la invención prevé además que esta toma incluya al menos una palanca que presenta un extremo libre que forma dicho palpador, que el dedo de accionamiento, de paso de primera posición extrema a su segunda posición extrema, implica el palpador de su posición retrocedida a su posición avanzada, y que el palpador rechaza el enchufe a distancia de los contactos hembra de paso de su posición retrocedida a su posición avanzada.
La corredera toma ventajosamente la forma general de un marco plano móvil en un plano sensiblemente perpendicular a la dirección de inserción, presentando esta corredera dos puntas que forman cada una un espaciador.
Por ejemplo, puede ser acertado prever que la corredera se deslice paralelamente al fondo del zócalo, que los medios de retención comprendan al menos un gancho escamotable vinculado al zócalo y al menos un tope llevado por la corredera, que el gancho escamotable sea móvil siguiendo una dirección sensiblemente paralela a la dirección de inserción y elásticamente retrocedida hacia una posición sobresaliente, que en la configuración activa de estos medios de retención, el gancho retenga el tope y mantenga la corredera con relación al zócalo, y que la palanca, en el paso del palpador de su posición avanzada a su posición retrocedida, rechace el gancho fuera del tope y coloca estos medios de retención en configuración inactiva.
El dedo de accionamiento puede, en particular, articularse sobre el zócalo en torno a un eje de pivotamiento, estar dimensionado para llegar en contacto con una superficie de apoyo de la corredera en su segunda posición extrema al menos, y presentar una parte aprehensible accesible sobre la cara delantera de la toma.
Es igualmente posible prever que la palanca presente un extremo vinculado articulado sobre el zócalo y distante del extremo libre que forma el palpador, que el dedo de accionamiento lleva una leva dimensionada para llegar sobre la palanca entre sus extremos libres y vinculados, y que la leva arrastre el palpador de su posición retrocedida hacia su posición avanzada por pivotamiento del dedo de accionamiento en torno a su eje, desde su primera posición extrema hacia su segunda posición extrema.
La ergonomía y la compactibilidad de la toma de la invención pueden aún mejorarse arreglando el dedo de accionamiento de modo que pase de su primera posición extrema a su segunda posición extrema pivotante hacia los orificios de introducción del enchufe.
Según un método de realización posible de la invención, la cara delantera puede presentar una plantilla de inserción en la cual se practican los orificios de introducción del enchufe, estando esta plantilla móvil en translación con respecto al zócalo, siendo selectivamente arrastrada por el enchufe entre una posición avanzada y una posición retrocedida bajo el efecto de la fuerza de inserción, y siendo selectivamente arrastrada en sentido inverso por el extremo libre de la palanca que forma el palpador.
La toma de la invención puede igualmente implicar un rebasador de unión o un contacto de derivación con la tierra, solidaria del zócalo.
La utilización de la toma de la invención puede incluso mejorarse previendo que la palanca sea elásticamente retrocedida hacia su primera posición extrema.
En un método de realización ventajoso de la invención, en el cual el dedo de accionamiento se articula sobre el zócalo en torno a un eje de pivotamiento, los medios de retención pueden incluir un sistema de bielas con bloqueo selectivo por rebasamiento del punto muerto, comúnmente denominado "rótula" por el experto en la técnica.
Es por ejemplo posible prever que este sistema de bielas incluya primeras y segundas bielas articuladas una sobre otra, que la primera biela presenta un punto de corredera fijo con relación al zócalo, y que la segunda biela esté articulada sobre la corredera, las primeras y segundas bielas que adoptan una posición relativa de punto muerto rebasado en la segunda posición extrema del dedo de accionamiento.
La toma de corriente puede entonces incluir además un accionador cinemáticamente vinculado al palpador y que adopta selectivamente, para la posición retrocedida del palpador, una posición de desactivación en la cual este accionador separa las bielas de su posición relativa de punto muerto rebasado.
Para facilitar la utilización de esta toma, el dedo de accionamiento preferiblemente está dotado con un órgano de apoyo, como un rodillo, que coopera selectivamente con una leva llevada por la primera biela para colocar las bielas en su posición relativa de punto muerto rebasado y arrastrar correlativamente la corredera en su posición montada.
Otras características y ventajas de la invención resultarán claramente de la descripción que se hace a continuación, a título orientativo y de ninguna manera restrictivo, en referencia a los dibujos anexos, en que:
- la figura 1 es una vista en perspectiva de una toma conforme a la invención, en espera de derivación de un enchufe, y que corresponde a un primer modelo;
- la figura 2 es una vista en perspectiva de una toma conforme a la invención, en espera de derivación de un enchufe, y que corresponde a un segundo modelo;
- la figura 3 es una vista en perspectiva de una toma tal como la ilustrada en la figura 2, en la cual se inserta un enchufe cuyo cordón eléctrico, representado seccionado, permite una derivación a tierra;
- la figura 4 es una vista en perspectiva de una toma como la ilustrada en la figura 2, en la cual se inserta un enchufe cuyo cordón eléctrico, desprovisto de hilo de derivación a tierra, está representado seccionado;
- la figura 5 es una vista en corte de la toma ilustrada en la figura 2, representada en espera de derivación de un enchufe;
- la figura 6 es una vista en perspectiva descubierta de la toma ilustrada en la figura 4, representada después de la inserción de un enchufe;
- la figura 7 es otra vista en perspectiva descubierta de la toma ilustrada en la figura 4, representada después de la inserción de un enchufe;
- la figura 8 es una vista en perspectiva de el interior del zócalo de la toma ilustrada en la figura 4, ilustrada en la configuración que adopta esta toma después de la inserción de un enchufe, ella misma no representada por razón de claridad;
- la figura 9 es una vista en corte de la toma ilustrada en la figura 4, representada en una configuración que adopta transitoriamente en la extracción de un enchufe previamente insertada en esta toma;
- la figura 10 es una vista en perspectiva descubierta y parcialmente en explosión de la toma ilustrada en la figura 9, representada en la configuración que adopta al final de la extracción de un enchufe previamente insertado en esta toma;
- la figura 11 es una vista aumentada de un detalle de la figura 10;
- la figura 12 es una vista en elevación del interior del zócalo de la toma ilustrada en la figura 4, representada en la configuración que adopta esta toma en la extracción de un enchufe;
- la figura 13 es una vista en perspectiva de una toma conforme a otro método de realización de la invención, en espera de derivación de un enchufe;
- la figura 14 es una vista esquemática en elevación de una cinemática ventajosamente utilizable en una toma conforme a la invención, estando el dedo de accionamiento representado en su segunda posición extrema;
- la figura 15 es una vista de arriba de un tensor y de un contacto hembra en la configuración ilustrada en la figura 14;
- la figura 16 es una vista esquemática en elevación de la cinemática ilustrada en la figura 14, estando el dedo de accionamiento representado en su primera posición extrema;
- la figura 17 es una vista de arriba de un tensor y de un contacto hembra en la configuración ilustrada en la figura 16;
- la figura 18 es una vista esquemática en elevación de la cinemática ilustrada en la figura 14, estando el dedo de accionamiento representado en una posición intermedia y evoluciona hacia su segunda posición extrema; y
- la figura 19 es una vista de arriba de un tensor y de un contacto hembra en la configuración ilustrada en la figura 18.
Como se anunció anteriormente, la invención se refiere a una toma de corriente eléctrica apta para recibir una enchufe macho F típicamente dotada con dos o tres mandriles de conexión, siendo la derivación eléctrica realizada sumergiendo estos mandriles en la toma según una dirección de inserción X y por aplicación de una fuerza de inserción.
Una toma tal comprende de manera conocida un zócalo 1, una cara delantera 2 y dos o tres contactos hembras, la cara delantera que recubre el zócalo 1 y estando perforada de orificios 210 destinados a ser atravesados por los mandriles del enchufe F.
Según el tipo de derivación deseado y la norma aplicable, esta toma puede implicar un mandril 8 o un contacto 8 solidario del zócalo 1 y específicamente previstos para garantizar una derivación a tierra.
Cada contacto hembra 3 está dispuesto en el zócalo 1 y estado destinado a recibir un mandril.
Para permitir un control de la fuerza necesaria para insertar un enchufe en la toma y de la fuerza necesaria para extraer este enchufe, cada contacto hembra 3 de la toma adopta la forma de una pinza elástica que adopta por defecto una configuración tupida, esta toma implicando por otra parte medios de retención 41 y 42 colocados a discreción en una configuración activa o en una configuración inactiva.
La toma de la invención incluye además al menos un dedo de accionamiento 5, una corredera biestable 6, y un palpador 70, este último pudiendo ser único o asociado a cada lado de la toma.
La corredera 6 toma por ejemplo la forma general de un marco plano montado corredizo en el fondo 10 del zócalo 1 y en un plano sensiblemente perpendicular a la dirección X de inserción, presentado esta corredera 6 dos puntas que forman cada una un tensor 61.
Los medios de retención pueden entonces estar constituidos por un gancho escamotable vinculado al zócalo 1 y por un tope correspondiente 42 llevado por la corredera 6, cada uno de los elementos que constituyen el gancho y el tope que puede ser único o asociado a cada lado de la toma.
El gancho escamotable 41 es móvil que sigue una dirección sensiblemente paralela a la dirección X de inserción de un enchufe F y elásticamente retrocedido hacia una posición saliente.
En la configuración activa de los medios de retención 41 y 42, el gancho 41 retiene el tope 42 figura 11) y mantiene así la corredera 6, con relación al zócalo 1, en una posición montada para la cual cada contacto hembra 3 es colocado por uno de los tensores 61 en una configuración separada como se ilustra en la figura 12.
En configuración inactiva de los medios de retención 41 y 42, la corredera 6 es retrocedida elásticamente, por uno o más resortes R (figura 8) hacia una posición de reposo en la cual cada tensor 61 se retira del contacto hembra 3 que corresponde y le permite así adoptar su configuración apretada.
El palpador 70 es móvil con relación al zócalo 1 entre una posición avanzada visible sobre la figura 9 y una posición retrocedida visible sobre las figuras 6 y 7.
En la derivación de un enchufe F, este palpador se desplaza de su posición avanzada hacia su posición retrocedida bajo el efecto de la fuerza de inserción, y coloca correlativamente los medios de retención 41 y 42 en su configuración inactiva.
El dedo de accionamiento 5, que presenta una parte prensible 50 accesible sobre la cara delantera 2 de la toma, es móvil con respecto al zócalo entre primera y segunda posiciones extremas, y por ejemplo articulado sobre el zócalo 1 en torno a un eje de pivotamiento Y.
Este dedo de accionamiento 5 está por otra dimensionado parte para ponerse en contacto con una superficie de apoyo 60 de la corredera 6 y desplazar este corredera de su posición de reposo a su posición armada pasando el mismo de su primera posición extrema visible sobre las figuras 6 a 8 a su segunda posición extrema visible sobre las figuras 9 a 12.
En el método de realización preferido de la invención, que es el que ilustran las figuras, el palpador 70 en realidad está constituido por el extremo libre de una palanca 7 cuya extremo vinculado 71, distantes de este palpador 70, se articula sobre el zócalo 1.
Por otra parte, el dedo de accionamiento 5 lleva una leva 51 calculada las dimensiones para llegar con la ayuda de la palanca 7 entre sus extremos libre 70 y vinculados 71.
El pivotamiento del dedo de accionamiento 5 en torno a su eje Y, de su primera posición extrema hacia su segunda posición extrema, causa así la rotación, en torno al mismo eje Y, de la leva 51 que arrastra con su giro su el palpador 70 de su posición retrocedida hacia su posición avanzada.
Correlativamente, el palpador 70, que pasa de su posición retrocedida (figura 7) a su posición avanzada (figura 9) rechaza el enchufe F con distancia de los contactos hembras 3 y causa o asiste la extracción del enchufe F fuera de la toma.
Como lo muestra por otro lado la figura 7, la palanca 7 está conformada y dispuesta de manera que rechace, en el paso del palpador 70 de su posición avanzada a su posición retrocedida, el gancho 41 fuera del tope 42 y en consecuencia para colocar los medios de retención 41 y 42 en su configuración inactiva.
En razón a la elasticidad del gancho escamotable 41, estos medios de retención 41 y 42 se reemplazan espontáneamente en su configuración activa cuando el dedo de accionamiento 5 pasa de su primera posición extrema visible sobre las figuras 6 a 8 a su segunda posición extrema visible sobre las figuras 9 a 12.
Como lo muestran mejor las figuras 1 a 4, el movimiento por el cual el dedo de accionamiento 5 pasa de su primera posición extrema a su segunda posición extrema se orienta preferiblemente de modo que este dedo pivote sobre un eje en dirección de los orificios 210 de introducción del enchufe F.
Para mejorar la facilidad de utilización de la toma, esta última incluye ventajosamente un resorte 72 (figura 5) susceptible de retroceder elásticamente la palanca 7 hacia su primera posición extrema.
El funcionamiento de la toma tal como se describe es el siguiente.
Después de la puesta en servicio de la toma y en ausencia de enchufe, la corredera 6 está en su posición montada ilustrada en la figura 12, y los contactos hembras están en su configuración aislada igualmente ilustrada sobre esta figura 12.
La introducción de un enchufe F es pues relativamente fácil puesto que la fuerza de inserción del enchufe no tiene que superar las fuerzas de fricción que, sobre una toma de corriente clásica, obstruyen la introducción de los mandriles en los contactos hembra 3.
En esta introducción, el palpador 70 pasa de la posición avanzada que ilustren la figura 9 a la posición retrocedida que ilustren la figura 7.
Al final de este movimiento, la palanca 7, que porta el palpador 70, impulsa (figura 7) el gancho escamotable 41 que se retira del tope 42, liberando así la corredera 6 que retorna a su posición de reposo ilustrado en la figura 8.
Los contactos hembras 3 se vuelven a cerrar entonces, cercando elásticamente los mandriles del enchufe F y tornando muy difícil la extracción involuntaria del enchufe.
La extracción voluntaria del enchufe se obtiene haciendo pasar el dedo de accionamiento 5 de su primera posición extrema ilustrada en la figura 8 a su segunda posición extrema ilustrada en la figura 10.
Durante este movimiento, el dedo 5 se apoya en la superficie de apoyo 60 de la corredera 6 y rechaza este corredera de su posición de reposo ilustrada sobre la figura 8 a su posición montada ilustrada en la figura 12.
Correlativamente, los contactos hembra se descartan, liberando los mandriles de las tomas.
Simultáneamente, la leva 51 levanta la palanca 7 en cuya extremo libre, que forma el palpador, rechaza el enchufe F fuera de la toma.
La figura 13 ilustra un método de realización en el cual la cara posterior 2 de la toma presenta una plantilla de inserción 21 móvil en translación con relación al zócalo 1.
Más concretamente, esta plantilla, en la cual se practican los orificios 210 de introducción del enchufe F, se monta sobre el zócalo 1 de manera que sea arrastrado por este enchufe entre una posición avanzada y una posición retrocedida bajo el efecto de la fuerza de inserción.
La estructura de la toma, no visible sobre la figura 13, puede ser la misma que la ilustrada sobre las otras figuras, siendo la plantilla 21 susceptible de ser arrastrada de su posición retrocedida a su posición avanzada por el palpador 70 constituido por el extremo libre 70 de la palanca 7.
Las figuras 14 a 19 ilustran una cinemática ventajosamente utilizable en el caso cuando el dedo de accionamiento 5 se articule sobre el zócalo 1, en este caso alrededor del eje de pivotamiento Y.
En este método de realización, los medios de retención en realidad están constituidos esencialmente por un sistema de bielas con bloqueo selectivo por rebasamiento de punto muerto.
Más concretamente, este sistema de bielas incluye por ejemplo dos bielas 41 y 42 articuladas una sobre otra en un punto de corredera común 441, presentando la primera biela 41 un punto de corredera 440 fijo con relación al zócalo 1, y estando la segunda biela 42 articulada sobre la corredera 6 en un punto de articulación 442.
Por otra parte, el dedo de accionamiento 5 está dotado ventajosamente con un rodillo de apoyo 52 destinado a cooperar con una leva cóncava 43 portada por la primera biela 41.
Gracias a esta disposición y como lo muestran las figuras 14 y 15, el hecho de colocar el dedo 5 en su segunda posición extrema tiene como efecto colocar correlativamente las bielas 41 y 42 en su posición relativa de punto muerto rebasado, y colocar la corredera 6 en su posición montada.
En estas condiciones, la biela 42 por ejemplo se apoya en la corredera 6, y el resorte R actúa sobre la corredera 6 en un sentido susceptible de confirmar el bloqueo del sistema de bielas 41,42.
La toma incluye por otra parte un accionador 73 que está vinculado cinemáticamente al palpador 70 de tal modo que, para la posición avanzada del palpador 70, este accionador 73 se coloca por debajo de la línea que pasa por los puntos de la corredera 440 y 442 (figura 14) y que, para la posición retrocedida del palpador 70, este accionador 73 se coloca más allá de esta línea (figura 16).
Por este hecho, el accionador 73 por ejemplo está constituido por un extremo de una palanca articulada sobre el zócalo 1 en un punto intermedio, y cuyo otra extremo está constituido por el palpador 70.
Las figuras 14 y 15 ilustran la situación en la cual la toma espera la derivación de un enchufe F, estando la corredera 6 en su posición montada y el dedo 5 en su segunda posición extrema.
Las figuras 16 y 17 ilustran la situación observable después de la inserción de un enchufe F cuyo mandril F1 ha sido representado.
En esta situación, el accionador 73 adopta su posición de desactivación situada más allá de la línea que pasa por los puntos de corredera 440 y 442, y en la cual descarta las bielas 41 y 42 de su posición relativa de punto muerto rebasado.
La corredera 6 está entonces en su posición de reposo y el mandril F1 es cercado por el contacto hembra 3.
Finalmente, las figuras 18 y 19 ilustran la situación observable simultáneamente a la extracción de un enchufe F y en la cual los órganos ilustrados se traen en su posición ilustrada a las figuras 14 y 15 por accionamiento del dedo 5 hacia su segunda posición extrema.

Claims (14)

1. Toma de corriente eléctrica apta para recibir una enchufe macho (F) dotada de al menos dos mandriles de derivación selectivamente insertados en la toma según una dirección de inserción (X) y bajo el efecto de una fuerza de inserción, incluyendo esta toma un zócalo (1), una cara delantera (2) que cubre el zócalo (1) y abertura de orificios (210) destinados cruzarse por los mandriles del enchufe, al menos dos contactos hembras (3), y medios de retención (41, 42) selectivamente colocados en configuración activa o en configuración inactiva, estando cada contacto hembra (3) dispuesto en el zócalo (1), destinando a recibir un mandril, y tomando la forma de una pinza que adopta por defecto una configuración apretada bajo el efecto de una tensión elástica, caracterizada porque incluye por otro lado un dedo de accionamiento (5), un corredera (6) biestable dotado de al menos dos tensores (61), y un palpador (70), porque el palpador (70) es móvil con relación al zócalo (1) y selectivamente arrastrado por la fuerza de inserción entre una posición avanzada y una posición retrocedida, y porque los medios de retención (41, 42) en configuración activa mantienen la corredera (6) con relación al zócalo (1) en una posición montada para la cual cada contacto hembra (3) es colocado por uno de los tensores (61) en una configuración apartada, porque el palpador (70), pasando de su posición avanzada a su posición retrocedida, coloca los medio de retención (41, 42) en configuración inactiva, porque la corredera (6), en configuración inactiva de los medios de retención (41, 42), es retrocedida elásticamente hacia una posición de reposo en la cual cada tensor (61) se retira del contacto hembra (3) que corresponde y le permite así adoptar su configuración apretada, y porque el dedo de accionamiento (5) está vinculado cinemáticamente a la corredera (6) y móvil entre primeras y segundas posiciones extremas cuyo segundo impone a la corredera (6) adoptar su posición montada.
2. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 1, caracterizada porque incluye además al menos una palanca (7) que presenta un extremo libre (70) que forma dicho palpador (70), porque el dedo de accionamiento (5), pasando de primera posición extrema a su segunda posición extrema, implica el palpador (70) de su posición retrocedida a su posición avanzada, y porque el palpador (70) rechaza el enchufe (F) a distancia de los contactos hembra (3) que pasan de su posición retrocedida a su posición avanzada.
3. Toma de corriente eléctrica según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la corredera (6) toma la forma general de un marco plano móvil en un plano sensiblemente perpendicular a la dirección (X) de inserción, presentando esta corredera (6) dos puntos que forman cada uno un tensor (61).
4. Toma de corriente eléctrica según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores combinada con la reivindicación 2, caracterizada porque la corredera (6) se desliza en paralelo al fondo (10) del zócalo (1), porque los medios de retención (41, 42) incluyen al menos un gancho escamotable (41) vinculado al zócalo (1) y al menos un tope (42) llevado por la corredera (6), porque el gancho escamotable (41) es móvil siguiendo una dirección sensiblemente paralela a la dirección (X) de inserción y elásticamente retrocedida hacia una posición destacada, porque, en la configuración activa de estos medios de retención (41, 42), el gancho (41) retiene el impulso (42) y mantiene la corredera (6) con relación al zócalo (1), y porque la palanca (7), en el paso del palpador (70) de su posición avanzada a su posición retrocedida, rechaza el gancho (41) fuera del impulso (42) y coloca estos medios de retención (41, 42) en configuración inactiva.
5. Toma de corriente eléctrica según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el dedo de accionamiento (5) está articulado sobre el zócalo (1) en torno a un eje de pivotamiento (Y), calculado las dimensiones para llegar al menos en contacto con una superficie de apoyo (60) de la corredera (6) en su segunda posición extrema, y presenta una parte aprensible (50) accesible sobre la cara delantera (2) de la toma.
6. Toma de corriente eléctrica según el conjunto de las reivindicaciones 2 y 5, caracterizada porque la palanca (7) presenta una extremo vinculado (71) articulada sobre el zócalo (1) y distante del extremo libre que forma el palpador (70), porque el dedo de accionamiento (5) lleva una leva (51) calculada las dimensiones para llegar con la ayuda de la palanca (7) entre sus extremos libres (70) y vinculados (71), y porque la leva (51) implica el palpador (70) de su posición retrocedida hacia su posición avanzada por pivotamiento del dedo de accionamiento (5) en torno a su eje (Y), desde su primera posición extrema hacia su segunda posición extrema.
7. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 6, caracterizada porque el dedo de accionamiento (5) pasa de su primera posición extrema a su segunda posición extrema girando sobre un eje hacia los orificios (210) de introducción del enchufe (F).
8. Toma de corriente eléctrica según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores combinada con la reivindicación 2, caracterizada porque la cara delantera (2) presenta una plantilla de inserción (21) en la cual se practican los orificios (210) de introducción del enchufe (F), porque esta plantilla (21) es móvil en translación con relación al zócalo (1) y selectivamente arrastrada por el enchufe entre una posición avanzada y una posición retrocedida bajo el efecto de fuerza de inserción, y porque esta plantilla (21) es implicada selectivamente en sentido opuesto por el extremo libre (70) de la palanca (7).
9. Toma de corriente eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que implica por otro lado un mandril (8) o un contacto (8) de derivación a tierra, solidario del zócalo (1).
10. Toma de corriente eléctrica según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores combinada con la reivindicación 2, caracterizada porque elásticamente la palanca (7) retrocede hacia su primera posición extrema.
11. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 1, caracterizada porque el dedo de accionamiento (5) se articula sobre el zócalo (1) en torno a un eje de pivotamiento (Y), y porque los medios de retención (41, 42) incluyen un sistema de bielas de bloqueo selectivo por rebasamiento de punto muerto.
12. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 11, caracterizada porque el sistema de bielas incluye una primera (41) y segunda (42) bielas articuladas una sobre otra (441), porque la primera biela (41) presenta un punto de corredera (440) fijo con relación al zócalo (1), y porque la segunda biela (42) se articula (442) sobre la corredera (6), adoptando la primera y segunda bielas (41, 42) una posición relativa de punto muerto rebasado en la segunda posición extrema del dedo de accionamiento (5).
13. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 12, caracterizada porque incluye por otro lado un accionador (73) cinemáticamente vinculado al palpador (70) y que adopta selectivamente, para la posición retrocedida del palpador (70), una posición de desactivación en la cual este accionador (73) descarta las bielas (41, 42) de su posición relativa de punto muerto rebasado.
14. Toma de corriente eléctrica según la reivindicación 12 ó 13, caracterizada porque el dedo de accionamiento (5) está dotado con un órgano de apoyo como un rodillo (52) que coopera selectivamente con una leva (43) llevada por la primera biela (41) para colocar las bielas (41, 42) en su posición relativa de punto muerto rebasado e implicar correlativamente la corredera (6) en su posición montada.
ES07290280T 2006-04-07 2007-03-05 Toma de corriente electrica con fuerzas de insercion y de extraccion controladas. Active ES2317630T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0603063A FR2899728B1 (fr) 2006-04-07 2006-04-07 Prise de courant electrique a forces d'insertion et d'extraction controlees
FR0603063 2006-04-07
FR0610940A FR2899729B1 (fr) 2006-04-07 2006-12-14 Prise de courant electrique a forces d'insertion et d'extraction controlees.
FR0610940 2006-12-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317630T3 true ES2317630T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=38180051

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07290280T Active ES2317630T3 (es) 2006-04-07 2007-03-05 Toma de corriente electrica con fuerzas de insercion y de extraccion controladas.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1843434B1 (es)
AT (1) ATE413704T1 (es)
DE (1) DE602007000222D1 (es)
ES (1) ES2317630T3 (es)
FR (1) FR2899729B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2923089B1 (fr) 2007-10-31 2009-12-18 Legrand France Prise electrique securisee.

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5108301A (en) * 1990-02-16 1992-04-28 Torok Dale W Locking electrical cord connector
US5551884A (en) * 1995-01-25 1996-09-03 Burkhart, Sr.; Steven A. Locking electrical outlet
US5791931A (en) * 1995-01-25 1998-08-11 Burkhart, Sr.; Steven Andrew Locking electrical outlet
US6171129B1 (en) * 1999-04-23 2001-01-09 Duane A. Phillips Locking electrical adapter

Also Published As

Publication number Publication date
FR2899729A1 (fr) 2007-10-12
ATE413704T1 (de) 2008-11-15
EP1843434B1 (fr) 2008-11-05
EP1843434A1 (fr) 2007-10-10
FR2899729B1 (fr) 2008-06-27
DE602007000222D1 (de) 2008-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US2939468A (en) Utility peg
ES2220880T3 (es) Consola central amovible.
US7337912B1 (en) Automatically deployable boom extension and method of deploying same
ES2656861T3 (es) Conjunto de manipulación de varillas
BR112012008200B1 (pt) ferramenta para um dispositivo de conexão horizontal
ES2317630T3 (es) Toma de corriente electrica con fuerzas de insercion y de extraccion controladas.
BR102018071525A2 (pt) Conector multi acoplador hidráulico e/ou pneumático com mecanismo acionado por alavanca
JPWO2013099112A1 (ja) 傘装置
ES2205745T3 (es) Mesa de ping-pong plegable equipada con medios de bloqueo.
US20200094916A1 (en) Antriebsvorrichtung für ein Elektrofahrrad mit schwenkbarem Motorsteckverbinder
ES2293270T3 (es) Una unidad de porta-contactos para un enchufe de conexion electrica.
BR112014006015B1 (pt) Portador para suportar uma parte de carcaça de aves domésticas abatidas, sistema para processar uma parte de carcaça de aves domésticas abatidas, e, método para dispor uma parte de carcaça de aves domésticas abatidas sobre um portador
ES2905630T3 (es) Dispositivo de agarre para obuses
BR112020022709A2 (pt) base para esfregões com pano de limpeza
ES2271910T3 (es) Bisagra para un aparato domestico que comprende dos paneles articulados.
ES2372922T3 (es) Cubo.
ES2684487T3 (es) Dispositivo de acoplamiento para carros de limpieza
CN210723531U (zh) 一种用于计算机综合布线插接槽结构
CN205465809U (zh) 一种考古用镊子
PT97553A (pt) Dispositivo para passar um orgao de preensao duma linha no buraco duma agulha de coser e aplicacao do referido dispositivo
ES2204579T3 (es) Carril para conjunto de estirado y metodo de extraccion de los correspondientes elementos de agarre.
CN207073709U (zh) 抗静电发光二极管用灯罩
CN205766093U (zh) 用于低矮狭小空间取物装置的手动夹持器
ES2293451T3 (es) Percha de transporte.
JP4948614B2 (ja) 圧縮装置およびその連結アダプタ