ES2316916T3 - Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en ester vinilico. - Google Patents

Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en ester vinilico. Download PDF

Info

Publication number
ES2316916T3
ES2316916T3 ES04075423T ES04075423T ES2316916T3 ES 2316916 T3 ES2316916 T3 ES 2316916T3 ES 04075423 T ES04075423 T ES 04075423T ES 04075423 T ES04075423 T ES 04075423T ES 2316916 T3 ES2316916 T3 ES 2316916T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
resin
groups
isocyanate
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04075423T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Dijkink
Ronald Leonardus Verleg
Berend Albert Drogt
Geert Jan Albert Klumperman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DSM IP Assets BV
Original Assignee
DSM IP Assets BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34684716&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2316916(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by DSM IP Assets BV filed Critical DSM IP Assets BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2316916T3 publication Critical patent/ES2316916T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/04Reinforcing macromolecular compounds with loose or coherent fibrous material
    • C08J5/06Reinforcing macromolecular compounds with loose or coherent fibrous material using pretreated fibrous materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/68Unsaturated polyesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/74Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic
    • C08G18/76Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic aromatic
    • C08G18/7657Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic aromatic containing two or more aromatic rings
    • C08G18/7664Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic aromatic containing two or more aromatic rings containing alkylene polyphenyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2375/00Characterised by the use of polyureas or polyurethanes; Derivatives of such polymers
    • C08J2375/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K7/00Use of ingredients characterised by shape
    • C08K7/02Fibres or whiskers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Reinforced Plastic Materials (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Material de refuerzo de fibras y composición de peróxidos que contiene sistemas de resinas de dos componentes, que comprende al menos un primer componente (A) de resina, que tiene un índice de acidez bajo, que contiene uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos y, que contiene también opcionalmente al menos monómero reactivo en dicho primer componente de resina y un segundo componente (B) de resina, que consiste en un compuesto de poliisocianato que tiene una funcionalidad de isocianato de al menos 1,75, caracterizado porque: - el primero y segundo componente (A) y (B) de resina están presentes en una forma sin reaccionar, - en el que el primer componente (A) de resina se selecciona entre el grupo de componentes de resinas que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos, y este primer componente de resina es escogido entre el grupo de resinas de ésteres vinílicos (A1a), - el material de refuerzo de fibras está provisto con sitios reactivos con isocianatos, y - la relación en moles de grupos isocianatos en el segundo componente (B) de resina frente a los grupos reactivos con isocianatos en el primer componente (A) de resina está en el intervalo de 0,01 a 0,55.

Description

Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en éster vinílico.
La presente invención se refiere a un material de refuerzo de fibras y una composición de peróxidos que contiene un sistema de resinas de dos componentes, que comprende al menos un primer componente (A) de resina, que tienen un índice de acidez bajo, que contiene uno o más grupos con insaturación etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos y, opcionalmente, que contienen también al menos un monómero reactivo en dicho primer componente de resina, y un segundo componente (B) de resina, que consiste en un compuesto de poliisocianato que tiene una funcionalidad de isocianato de al menos 1,75. Como se usa en la presente memoria descriptiva, el valor de la funcionalidad de isocianato (también denominada funcionalidad NCO) puede ser determinada a partir del peso molecular y el contenido de NCO medido según la norma ASTM D 5155-91 A. Estos sistemas de resinas están destinados a ser usados en tantas técnicas de tratamiento estándar como se puedan prever, por ejemplo, en todos los tipos de técnicas de moldes abiertos y técnicas de moldes cerrados, estratificación a mano, pulverización, pultrusión, inyección a vacío, moldeo de láminas o técnicas de tratamiento de enrollado de filamentos. Todas estas técnicas de tratamientos son bien conocidas por un experto en la técnica.
Como se usa en la presente memoria descriptiva, la expresión "composición de peróxidos" se refiere, dependiendo de la técnica de tratamiento que vaya a ser usada, a un compuesto de peróxido o una mezcla de compuestos de peróxidos como tales; o se refiere a este compuesto de peróxido o mezcla de compuestos de peróxidos en combinación, dependiendo nuevamente de la técnica de tratamiento que vaya a ser usada, con un favorecedor y/o un inhibidor y/o un acelerador para la reacción de peróxidos. La composición de peróxidos no es necesario que esté presente cualquiera del primero o segundo componente (A) o (B) del sistema de resinas, sino que puede ser añadida al mismo, como un componente adicional, poco del tratamiento del sistema de resinas o durante el mismo. En el contexto de esta solicitud, en cada una de estas realizaciones, el sistema de resinas se considera que es un sistema de resinas de dos componentes. La composición de peróxidos se denominará también en lo sucesivo como (C) y el material de refuerzo de fibras como (D).
Adicionalmente, como se usa en el contexto de esta solicitud, un índice de acidez bajo se considera que es un índice de acidez de 20 o menos, medido en mg de hidróxido de potasio por g (mg de KOH/g) según la norma DIN 53402. La expresión "grupos reactivos con isocianatos" significa que estos grupos, por ejemplo, los grupos hidroxilos o grupos amino, están disponibles en el componente para reaccionar con funciones de isocianato. La determinación del número de hidroxilo (número de OH) en el caso de usar componentes con grupos hidroxilos como compuestos con un grupo reactivo con isocianatos, se hace según la norma DIN 53240. La expresión "funcionalidad de isocianato" (o alternativamente funcionalidad NCO) representa el número medio de grupos isocianato por molécula de compuesto de poliisocianato (o la mezcla de estos compuestos de poliisocianatos). La funcionalidad de isocianto, como se usa en la presente memoria descriptiva, es un número que puede ser determinado a partir del peso molecular y el contenido de NCO medidos según la norma ASTM D 5155-91 A.
En general, los sistemas de resinas de dos componentes son relativamente difíciles de manejar en las técnicas de tratamiento anteriormente mencionadas (y especialmente en pultrusión, inyección a vacío y técnicas de tratamiento de enrollado de filamentos), particularmente porque el tiempo de tratamiento después de la mezcla de los componentes del sistema de resinas tiende a ser bastante corto, debido al hecho de que se produce un rápido espesamiento del uretano del sistema de resinas durante el tratamiento. Este tiempo de tratamiento después de la mezcla de los componentes en el campo de la tecnología de resinas se denomina también tiempo útil de empleo del sistema de resinas. Con el fin de evitar estos problemas de los cortos tiempos de tratamiento, se ha intentado en la técnica anterior cambiar a los denominados métodos de preimpregnación, en los que se hace una impregnación previa y se almacena, para ser usada en una etapa adicional de tratamiento (moldeo) a temperatura elevada cuando se producen los artículos moldeados deseados.
Por ejemplo, el documento EP-B-0726283 describe resinas modificadas de poliéster-poliuretano, preparadas mediante una reacción a partir de un material de refuerzo de fibras y una composición de peróxidos que contiene un sistema de resinas de dos componentes que comprende un primer componente de una resina de poliéster insaturado de bajo índice de acidez que contiene también un (alquil)acrilato hidroxilado y como un segundo componente, un poliisocianato. El componente que contiene poliisocianato del mismo tiene una funcionalidad NCO de 2-3 y el otro componente contiene un poliéster insaturado que tiene grupos hidroxilos, con lo que es necesario que la relación en moles de funciones NCO en un componente frente a las funciones OH en el otro componente esté en el intervalo de 0,7 a 1,1. Así, el documento EP-B-0726283 expone la preparación de materiales preimpregnados reforzados con fibras, ya espesados durante la etapa de reacción en la formación de las resinas modificadas de poliéster-poliuretano. En otras referencias relativas a los métodos preimpregnación, el límite superior de la relación en moles de funciones NCO en un componente frente a las funciones reactivas con isocianatos, a menudo funciones OH, en el otro componente, es a menudo incluso superior a 1,1, incluso hasta, por ejemplo, 10,0 (como se describe en el documento
US-5998510).
Debido al estado relativamente espesado de los productos preimpregnados formados, el manejo de estos productos sin embargo sigue siendo bastante difícil, aunque las propiedades mecánicas, por ejemplo, resistencia a la tracción, resistencia a la flexión, módulo de flexión, resistencia al cizallamiento inter-laminar (ILSS) y resistencia al desgaste de los productos moldeados, finalmente preparados a partir de estos materiales preimpregnados son buenas. Consecuentemente, existía una necesidad de proporcionar un sistema de resinas que tuviera propiedades mejoradas para ser manejado en procedimientos de moldeo, en particular en pultrusión, inyección a vacío y técnicas de tratamiento de enrollado de filamentos.
Los presentes inventores han encontrado ahora que los problemas de la técnica anterior, especialmente en cuanto a la capacidad de tratamiento y tiempo de tratamiento de sistemas de resinas para ser usados en una amplia gama de técnicas de tratamiento, como las mencionadas con anterioridad (y especialmente en pultrusión, inyección a vacío y técnicas de tratamiento de enrollado de filamentos) pueden ser superados, dando lugar al mismo tiempo a unas excelentes propiedades mecánicas de los productos moldeados preparados a partir de estos sistemas de resinas. Se ha proporcionado ahora un material de refuerzo de fibras y una composición de peróxidos que contiene sistemas de resinas de dos componentes, que comprende al menos un primer componente (A) de resina, que tiene un índice de acidez bajo, que contiene uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos y, opcionalmente, que contienen también al menos un monómero reactivo en dicho primer componente de resina, y un segundo componente (B) de resina, que consiste en un compuesto de poliisocianato que tiene una funcionalidad de isocianato de al menos 1,75, en el cual
\bullet el primero y segundo componente (A) y (B) de resina están presentes en una forma sin reaccionar,
\bullet en el que el primer componente (A) de resina se selecciona entre el grupo de componentes de resinas que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos, componentes que son una resina de éster vinílico (A1a), opcionalmente disuelto en un monómero (A2) que contiene uno o más grupos con insaturación etilénica y/o uno o más grupos reactivos con isocianatos,
\bullet el material de refuerzo de fibras es proporcionado con uno o más sitios reactivos con isocianatos, y
\bullet la relación en moles de grupos isocianato en el segundo componente (B) de resina frente a los grupos reactivos con isocianatos en el primer componente (A) de resina está en el intervalo de 0,01 a 0,55.
De esta forma, se proporcionan sistemas de resinas de dos componentes que pueden ser usados muy adecuadamente en todas las técnicas de tratamiento anteriormente mencionadas, particularmente en pultrusión, inyección a vacío y técnicas de tratamiento de enrollado de filamentos. Estas técnicas de tratamiento son bien conocidas por los expertos en la técnica. Por ejemplo, véase una descripción concisa resiente muy conveniente de técnicas de tratamiento en la publicación Unsaturated Poliéster Resins, Polymers with unlimited possibilities, J.H. Aurer, A. Kasper, 2003, Verlag Moderne Industrie, Landsberg/Lech, Alemania.
El hecho de que estas propiedades mecánicas excelentes se consigan para productos preparados a partir de este material de refuerzo de fibras de dos componentes y una composición de peróxidos que contiene sistemas de resinas según la invención a esta baja relación en moles de grupos isocianatos frente a grupos reactivos con isocianatos, por ejemplo, grupos hidroxilos, de 0,01 a 0,55, es muy sorprendente y completamente inesperado.
En lo que sigue, el código (A1a) es usado por motivos de conveniencia, cuando las realizaciones específicas de la invención se refieren a una o dos de estas categorías de productos, haciendo referencia a uno o dos de los grupos de las resinas de ésteres vinílicos, resinas de poliésteres insaturados, oligómeros respectivos que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos. En el caso de que se pueda aplicar cada uno de los productos pertenecientes al código (A1a), como se indica en la presente memoria descriptiva, entonces el código general (A1) es usado para esta parte de componente (A) de la resina.
En particular, los presentes inventores han encontrado que dichas propiedades mecánicas excelentes no solo pueden ser observadas en los objetos preparados, sino también cuando estos objetos están siendo expuestos a condiciones bastante enérgicas, como inmersión en agua en ebullición durante muchas horas: en estos casos, las propiedades mecánicas retienen un nivel elevado durante un tiempo mucho más prolongado que para productos hechos de sistemas de resinas que caen fuera de los de la presente invención. Presumiblemente, esto puede ser atribuido a la adhesión mejorada entre el material de refuerzo de fibras y el sistema de resinas conseguido según la
invención.
Con las composiciones de resinas del estado de la técnica que no comprenden ninguno de los compuestos que contienen grupos isocianatos libres, es decir, generalmente sistemas de resinas de un componente, por ejemplo, resinas de poliésteres insaturados y éteres vinílicos, ha sido imposible alcanzar estas propiedades mecánicas sin adoptar medidas adicionales y complicadas.
Por el contrario, en la invención según la presente solicitud de patente, los grupos isocianatos presentes en el sistema de resinas se hacen reaccionar con los sitios reactivos con isocianatos del material de refuerzo de fibras (y, como en el caso de una realización preferida del mismo, también con los sitios reactivos con isocianatos de los materiales de carga). Como se indica en el presente documento, la expresión "sitios reactivos con isocianatos" está destinada a reflejar que el material de refuerzo de fibras (respectivamente, el material de carga) es previamente tratado con un apresto que contiene uno o más grupos reactivos con isocianatos, o es tratado de forma que sea capaz de reaccionar con grupos isocianatos.
La comparación de los resultados de los ejemplos y ejemplos comparativos en la parte experimental de esta solicitud de patente muestra claramente que la resistencia a la flexión y la ILSS resultan muy mejoradas en comparación con la situación en la que no está presente ningún componente de poliisocianato (libre) en el sistema de la resina. Además de ello, se puede observar que las propiedades espesantes (y por tanto, el tiempo útil de empleo del sistema de resinas tras la mezcla de los componentes) son escasas a relaciones de NCO a OH mayores que 0,55.
Puede apreciarse también en este caso que el documento US-A-5756600 describe la preparación de ciertas resinas de ésteres vinílicos epoxi modificados con uretanos, en las que la cadena de las resinas de los ésteres vinílicos es extendida por medio de una reacción de uretanos que tienen lugar en el reactor mientras se prepara el sistema de resinas, es decir, bastante antes de usar el sistema de resinas para la preparación de objetos y similares. Durante dicha etapa de reacción de uretanos, además, puede ser necesario añadir un ácido. El sistema de resinas del documento US-A-5756600, sin embargo, no se considera un sistema de resinas de dos componentes. De hecho, es un sistema de resinas de un componente. En general, en la reacción de uretanos según el documento US-A-5756600, se usa un exceso de funciones hidroxilos (es decir, la relación en moles de grupos isocianato frente a grupos reactivos con isocianatos, por ejemplo, grupos hidroxilos, está bastante por debajo de 1, pero generalmente no es tan bajo como 0,01 a 0,55) y no permanecerá ningún isocianato libre en el sistema de resinas después de la reacción de uretanos y antes de su manejo adicional.
El primer componente (A) de resina del sistema de resinas de dos componentes según la invención se selecciona entre el grupo de componentes de resinas que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos, componente que puede ser escogido entre el grupo de resinas (A1a) de ésteres vinílicos. Opcionalmente, el componente (A1a) se disuelve en un monómero adecuado (A2) que contiene uno o más grupos con insaturación etilénica y/o uno o más grupos reactivos con isocianatos. Este monómero forma parte del componente (A) de resina. Sin embargo, en el caso de que (A1a) sea una resina sólida, no hay necesidad de disolverla en un monómero (A2).
Los componentes (A1a) de resinas adecuados para ser usados en el primer componente (A) de resina de los sistemas de resinas según la invención se pueden seleccionar entre los amplios grupos de resinas de éteres vinílicos que son descritas más en detalle con posterioridad.
Ejemplos de resinas de ésteres vinílicos adecuadas y su preparación (generalmente a partir de una reacción de compuestos epoxídicos y ácidos monocarboxílicos, o mezclas de cualesquiera de estos componentes) son bien conocidos por los expertos en la técnica. Véase, por ejemplo, la publicación de G. Pritchard (Ed.), Development in Reinforced Plastics 1 (1980), Applied Science Publishers Ltd., Londres, págs. 29-58.
En general, estas resinas tienen un bajo índice de acidez, habitualmente como máximo de 10, según se determina mediante la norma DIN 53402 y grupos hidroxilos correspondientes a un número de OH de al menos 10, según se determina mediante la norma DIN 53240. Las resinas muy adecuadas del grupo de resinas de ésteres vinílicos son las que tienen (i) un elevado número de OH, es decir, un número de OH en el intervalo de 100 a aproximadamente 300, y (ii) un índice de acidez igual o inferior a 5. Un ejemplo de esto es Daron XP 45-A-2 de la empresa DMS Composite Resins, Schaffhausen, Suiza.
Como se mencionó anteriormente, si las resinas de ésteres vinílicos son resinas sólidas, según la invención, pueden ser aplicadas adecuadamente en el primer componente (A) de resina sin necesidad de añadir un componente (A2) de monómero reactivo. Ejemplos de estos componentes de monómeros opcionales adecuados se proporcionan en otro lugar en esta solicitud. Las resinas de ésteres vinílicos y las resinas de poliéteres insaturados usadas en el componente (A), sin embargo, pueden ser usadas también adecuadamente en combinación con un monómero
(A2).
Ejemplos de componentes A2 de monómeros adecuados que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y/o uno o más grupos reactivos con isocianatos pueden ser escogidos entre el grupo de (alquil)acrilatos hidroxilados, por ejemplo acrilatos o metacrilatos hidroxilados, denominados conjuntamente (met)acrilatos. Ejemplos de (met)acrilatos de hidroxilquilo adecuados son metacrilato de hidroxipropilo (HPMA), metacrilato de hidroxietilo (HEMA), acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, poli(acrilato de oxietileno(2)), poli(metacrilato de oxietileno(2)), poli(acrilato de oxietileno(3)), poli(metacrilato de oxietileno(3), poli(acrilato de oxipropileno (2)), poli(metacrilato de oxipropileno (2)), poli(acrilato de oxipropileno(3)), poli(metacrilato de oxipropileno(3)).
Ejemplos de monómeros adecuados (A2, reactivos con la reina (A1) son los monómeros capaces de copolimerizarse, bajo bajo ciertas condiciones, con polímeros poliólicos para formar una estructura reticulada, o capaces de reaccionar con la instauraciones etilénicas en (A1). Estos monómeros se pueden seleccionar entre el grupo de estireno, estirenos sustituidos como vinil-tolueno, t-butilestireno, \alpha-metilestireno, cloroestireno, dicloroestireno, divinilbeceno, fumarato y maleato de dibutilo, fumarato y maleato de dietilo, fumarato y maleato de dimetilo, N-vinilpirrolidona, metacrilato de alilo, acetato de alilo, succinato de dialilo, N-vinilcarbazol, ésteres alquílicos inferiores (C_{1} a C_{8}) de ácido (met)acrílico como, por ejemplo, metacrilato de metilo (MMA), (met)acrilatos cíclicos como los de ciclohexilo y bencilo y (met)acrilatos bicíclicos como los de isobornilo, ftalato de dialilo, maleato de dialilo, fumarato de dialilo, cianurato y acetato de trialilo, crotonato y propionato de vinilo, divinal-éter, dienos conjugados como 1,3-butadieno, isopreno, 1,3-pentadieno, 5-metileno-2-norborneno, ciclopentadieno, nitrilos insaturados como (met)acrilonitrilo así como (met)acrilatos de polioles como los di- o tri-(met)acrilatos de etilenglicol, propilenglicol, butanodioles y hexanodioles, neopentilglicol, ciclohexanodioles, dietilenglicol o dipropilenglicol, trimetilolpropano, glicerol, pentaeritritol, etc. y sus mezclas en todas las relaciones. El monómero reactivo (A2) se puede seleccionar también adecuadamente entre el grupo de (met)acrilatos hidroxi-funcionales. En este caso, los (met)acrilatos hidroxi-funcionales monómeros pueden ser iguales que los correspondientes monómeros para los (met)acrilatos de hidroxialquilo expuestos para (A2). Ejemplos de (met)acrilatos hidroxi-funcionales adecuados que pueden ser usados como monómero (A2) o que pueden estar presentes en el mismo si el monómero (A2) se selecciona entre el primer grupo mencionado de monómeros (A2), y son por tanto metacrilato de hidroxipropilo (HPMA), metacrilato de hidroxietilo (HEMA), acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, poli(acrilato de oxietileno(2)), poli(metacrilato de oxietileno(2)), poli(acrilato de oxietileno(3)), poli(metacrilato de oxietileno(3), poli(acrilato de oxipropileno (2)), poli(metacrilato de oxipropileno (2)), poli(acrilato de oxipropileno(3)), poli(metacrilato de oxipropileno(3)). Adicionalmente, también pueden ser adecuadamente usados como el monómero (A2) todos los tipos de glicoles (líquidos). Ejemplos de estos glicoles son, por ejemplo, 1,3-propanodiol, 1,3-butanodiol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol, mono- di- o tri-propilenglicoles, mono-, di- o tri-etilenglicoles, polietilenglicoles, por ejemplo, en el intervalo de PEG200 a PEG6000; polialquilenglicoles y glicerol. Como se quiere indicar en la presente memoria descriptiva, los glicoles no tienen que estar restringidos a alcoholes alifáticos dihidroxilados, sino que pueden contener también más de dos grupos hidroxilos. Naturalmente, se pueden aplicar también mezclas de monómeros (A2)
adecuados.
Consecuentemente, las resinas (A1) tienen un número de OH, determinado mediante el método anteriormente indicado, en el intervalo de 10 a 300 y un índice de acidez, determinado mediante el método anteriormente indicado, en el intervalo de 0 a 15.
Lo más preferentemente, el primer componente (A) de resina consiste en una combinación de una resina (A1a) y un monómero (A2) y el monómero (A2) se selecciona entre el grupo de estireno, metacrilato de metilo (MMA), metacrilato de hidroxipropilo (HPMA) y metacrilato de hidroxietilo (HEMA) o una mezcla de los mismos.
Como el lógico, los grupos hidroxilos presentes en el (met)acrilato hidroxi funcional, si están presentes en el sistema de la resina, deben ser tenidos en cuenta cuando se determina el número de OH del primer componente
(A).
Dependiendo de la cantidades y tipos de (A1a) y (A2) usados en el sistema de resinas según la invención, el experto en la técnica será capaz de encontrar, dentro del intervalo de la relación en moles de los grupos isocianatos en el segundo componente (B) frente a los grupos hidroxilos en el primer componente (A) de 0,01 a 0,55, la cantidad óptima de componente de (B) de isocianato que debe ser usada.
La relación en peso de resina (A1a) y el monómero reactivo (A2) en el primer componente (A) se puede hacer variar entre amplios intervalos, que varían en el intervalo de 0% (en peso) de (A1a) a 100% (en peso) de (A1a), según el caso, ascendiendo a 100% la suma de los porcentajes en peso de (A1a) y (A2). Como el componente (A) puede consistir completamente en una resina de éster vinílico, la presencia de (A2) se considera que es opcional.
Consecuentemente, para los sistemas de resinas de dos componentes de la invención, se pueden distinguir dos realizaciones principales, a saber:
(a) Aquellos sistemas de resinas de dos componentes en los que el primer componente (A) es de 100% en peso basado en una resina sólida (A1a). Este tipo de sistemas de resinas de dos componentes se puede denominar también sistema llamado de preimpregnación.
(b) Aquellos sistemas de resinas de dos componentes en los que el primer componente (A) está basado en una resina (A1a) y contienen también un monómero reactivo (A2) escogido entre el grupo de monómeros (A2) anteriormente citados, por ejemplo estireno y/o un hidroxi-(met)acrilato.
Cada una de estas realizaciones puede tener ventajas específicas en técnicas específicas de tratamiento. Las ventajas de tiempo útil de empleo, por ejemplo, son más pronunciadas para las realizaciones (b) que contienen disolventes monómeros.
Lo más adecuadamente, cuando el primer componente (A) consiste en una resina (A1a) y/o un monómero (A2), el porcentaje en peso de (A1), que es la resina (A1a), está en el intervalo de 40 a 100% (en peso), preferentemente de 40 a 80% (en peso), con relación al peso total del primer componente (A) del sistema de resinas, es decir, el peso total de (A1a) y (A2). Este peso total del primero componente (A) se calcula sin tener en cuenta el peso del material de refuerzo de fibras, el peso de la composición de peróxidos, el peso de cualesquiera materiales de carga opcionales, etc. La composición de peróxidos y el material de refuerzo de fibras en lo sucesivo, respectivamente y por motivos de conveniencia, se denominan también (C) y (D), respectivamente. Usando cálculos similares, el porcentaje en peso de monómero reactivo (A2) está en el intervalo de 0 a 60% (en peso) con relación al peso total del primer componente (A) del sistema de resinas. La suma de los porcentajes en peso para los componentes (A1a) y (A2) asciende a
100%.
El peso total del sistema de resinas usado en esta solicitud de patente es la suma de (i) el peso del primer componente (A) (es decir, el peso de (A1) y el (A2) opcional), y (ii) el peso del segundo componente (B), y (iii) el peso, si está presente en el primero o segundo componente (A) o (B), dependiendo de la técnica de tratamiento prevista que vaya a ser usada, de la composición de peróxidos (C) y (iv) el peso del material (D) de refuerzo de fibras. Para evitar dudas, se menciona en el presente documento que el peso de los materiales de carga y/o cualesquiera aditivos distintos de la composición de peróxidos (en lo sucesivo denominados conjuntamente en la presente memoria descriptiva como (E)), no es tenido en cuenta en la determinación del peso total del sistema de resinas. Es muy conveniente que el porcentaje en peso de material (D) de refuerzo de fibras se calcule como un porcentaje del peso total de (A) + (B) + (C) + (D).
Como compuestos de poliisocianatos que pueden ser adecuadamente usados según la presente invención en el segundo componente (B), se pueden escoger compuesto (o mezclas de compuestos) del siguiente grupo de diisocianatos, triisocianatos e isocianatos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos, monómeros o polímeros, que tienen hasta aproximadamente cinco grupos isocianatos por mol. El único requisito es que el isocianato esté exento de cualesquiera grupos que interfieran con la reacción de un grupo isocianato con un grupo hidroxilo. Estos diisocianatos alifáticos incluyen, por ejemplo, metileno-bis-(isocianato de 4-ciclohexilo), diisocianato de hexametileno, diisocianato de trimetilhexilo, diisocianato de ciclohexilo, diisocianato de diciclohexilo y diisocianato de isoforona (IPDI). Análogamente, pueden ser usados compuestos con una funcionalidad de isocianato superior, por ejemplo, triisocianato de 1,3,5-ciclohexano, etc. Los diisocianatos aromáticos incluyen, por ejemplo, diisocianato de tolueno (TDI), 2,4-diisocianato de cumeno, diisocianato de 4,4'-difenilmetano (MDI), diisocianato de p-fenileno, diisocianato de diclorodifenilmetano, diisocianato de dimetildifenilmetano, diisocianato de dinbencilo, 2,4'-diisocianato de difenil-éter, diisocianato de 1,5-naftaleno, diisocianato de 4-metoxi-1,3-fenileno, diisocianato de 4-cloro-1,3-fenileno, 2,4-diisocianato de estilbeno, diisocianato de 1,4-antraceno y similares. Por ejemplo, también diisocianatos de fórmula OCN-X-[PH]-NCO, en la que [PH] es un anillo aromático y X puede ser un enlace de valencia, un radical alquileno de 1 a 5 átomos de carbono o un puente de oxígeno, azufre, sulfóxido o sulfota. Cuando se emplea diisocianato de tolueno, incluye una mezcla de isómeros 2,4 y 2,6. Análogamente, se pueden usar también compuestos aromáticos con una funcionalidad de isocianato superior, por ejemplo, 2,4,6-triisocianato de 1-metilbenceno, 2,4,4'-triisocianato de bifenilo, 2,4,4'-triisocianato-difenil-éter, etc. Los isocianatos polifuncionales, como isocianato de polimetileno-polifenilo están distribuidos en el comercio bajo las marcas registradas, por ejemplo, Lupranate M20R o Lupranate MIS de la empresa BASF. También se pueden usar diisocianatos modificados con carbodiimidas y diisocianatos de difenilmetano modificados con uretanos.
Estos compuestos (o mezclas de compuestos) se pueden caracterizar generalmente por su funcionalidad de isocianato. Esto es un cifra que representa el número medio de grupos isocianatos (reactivos) presentes en el poliisocianato por peso correspondiente al peso molecular medio de dicho compuesto de isocianato. Son especialmente preferidos compuestos, habitualmente polímeros y mezclas de compuestos del grupo de diisocianato de tolueno (TDI), diisocianato de isoforona (IPDI) y diisocianato de 4,4'-difenilmetano (MDI). Será evidente que el experto en la técnica, cuando seleccione un compuesto de poliisocianato para ser usado en el contexto de la presente invención, tendrá en cuenta también aspectos relevantes como la toxicidad, volatilidad, etc. de los compuestos usados y la reactividad de los grupos isocianatos en los mismos. Cuando se usan compuestos de isocianatos relativamente volátiles se prefieren técnicas de tratamiento en sistemas cerrados. Las medidas que se deben adoptar cuando se manejan estos compuestos son bien conocidas por el experto en la técnica. Preferentemente, el poliisocianato en el segundo componente (B) tiene una funcionalidad de isocianato en el intervalo de 1,85 a 3,0 y preferentemente en el intervalo de 1,9 a 2,8. También para este segundo componente (B) la funcionalidad de isocianato se determina a partir del peso molecular y el contenido de NCO determinado según la norma ASTM de 5155-91 A. El más preferido es el diisocianato de 4,4'-difenilmetano (MDI).
Según la presente invención, la relación de grupos isocianato en el segundo componente (B) frente a los grupos reactivos con isocianatos, por ejemplo grupos hidroxilos, en el primer componente (A) debe estar en el intervalo de 0,01 a 0,55. Preferentemente, esta relación debe estar en el intervalo de 0,02 a 0,50 y más preferentemente en el intervalo de 0,04 a 0,40.
Como se mencionó anteriormente, la composición (C) de peróxidos usadas en el contexto de la presente invención es, dependiendo de la técnica de tratamiento que va a ser usada, un compuesto de peróxido o una mezcla de compuestos de peróxidos como tal; o se refiere a este compuesto de peróxido o mezcla de compuestos de peróxidos en combinación, dependiendo nuevamente de la técnica de tratamiento que va a ser usada, con un promotor y/o un inhibidor y/o un acelerador para la reacción de peróxidos. La composición de peróxidos no está presente necesariamente en el primero o segundo componente (A) o (B) del sistema de resinas, sino que puede ser añadido al mismo, como un componente adicional, poco antes o durante el tratamiento del sistema de resinas. En el contexto de esta solicitud, en cada una de estas realizaciones, el sistema de resinas se considera que es un sistema de resinas de dos componentes. La elección específica de la composición de peróxidos que va a ser usada dependerá generalmente de forma pronunciada de la técnica de tratamiento que va a ser usada. Se pueden encontrar indicaciones para la selección de las composiciones de peróxidos, por ejemplo, en la descripción anteriormente mencionada de técnicas de tratamiento en "Unsaturated Poliéster Resins, Polymers with unlimited posibilities", J.H. Aurer, A. Kasper, 2003, Verlag Moderne Industrie, Landsberg/Lech, Alemania. Por ejemplo, en un tratamiento de inyección a vacío, un procedimiento que tiene lugar habitualmente a temperatura ambiente, se pueden aplicar combinaciones de peróxido de benzoilo y compuestos de aminas, y en el tratamiento de pultrusión se aplican compuestos de peróxidos que tienen una temperatura de descomposición de 40ºC o más. Ejemplos de este último grupo de compuestos de peróxidos son perbenzoato de t-butilo y peroxidicarbonato de bis-(4-t-butilcicloexilo) y sus mezclas.
La cantidad de composición de peróxidos que va a ser usada en los sistemas de resinas según la presente invención es habitualmente de no más de 6% (en peso), preferentemente de 0,2 a 2,0% (en peso) calculada como un porcentaje del peso total del primer componente (A) del sistema de resinas, es decir, el peso de (A1) y el opcional
(A2).
El material (D) de refuerzo de fibras se puede seleccionar entre todos los tipos de materiales fibrosos que son habitualmente usados en el campo de la tecnología de resinas de poliésteres insaturados. El material de refuerzo de fibras puede estar presente en la forma de fibras continuas, fibras cortadas, esteras (de mechas tejidas), etc., dependiendo de la técnica de tratamiento que va a ser usada en el manejo adicional de resinas. Se obtienen resultados muy buenos según la invención cuando se usan materiales de fibras de vidrio o de carbono. Los materiales de fibras de carbono y de vidrio, por lo tanto, son los más preferidos en el contexto de esta invención.
En general y preferentemente, los materiales fibrosos de vidrio y carbono ya están provistos (en el procedimiento de producción de estos materiales fibrosos) con sitios reactivos con isocianatos. Naturalmente, es posible también que los sitios reactivos con isocianatos sean aplicados al material fibroso poco antes de que dicho material se introduzca en el sistema de resinas según la invención. Como ya se indicó anteriormente, la expresión "sitios reactivos con isocianatos" refleja que un cierto material, por ejemplo, el material de refuerzo de fibras, ha sido previamente tratado con un apresto que contiene uno o más grupos reactivos con isocianatos, o es tratado de otra forma de manera que sea capaz de reaccionar con los grupos isocianatos. Este último, por ejemplo, puede ser el caso de fibras de carbono que hayan sido tratadas mediante oxidación de su superficie.
Los sistemas de resinas según la invención pueden contener, además, materiales de carga que sean habitualmente aplicados en el campo de éteres vinílicos insaturados y uretanos de ésteres vinílicos. Por ejemplo, se pueden usar materiales de cargas seleccionados entre el grupo carbonato de calcio, carbonato de magnesio, trihidrato de aluminio, sulfato de calcio, boratos metálicos, cuarzo, feldespatos, negro de carbono, arcilla, caolinita, bentonita, beidellita, saponita, tierra de diatomeas, óxido de hierro, óxido de calcio, litopón, mica, sílice, sílice de novaculita, otros materiales silíceos óxido de titanio, pigmentos coloreados, etc. Preferentemente, al menos parte de los materiales de carga opcionalmente usados están provistos también con sitios reactivos con isocianatos. Esto asegura una adhesión incluso mejor entre todos los materiales en el sistema de resinas y mejora más aun las propiedades mecánicas de los productos preparados de los sistemas de resinas.
La cantidad de material de refuerzo de fibras usados en los sistemas de resinas según la presente invención puede variar dentro de un amplio intervalo, generalmente de 5 a 90% (en peso) calculado con relación al peso total del sistema de resinas, es decir del peso total del primer componente (A) de resina, segundo componente (B) de resina, composición (C) de peróxidos y material (D) de refuerzo de fibras. En los sistemas de fibras en los que se use también un material de carga, como es opcionalmente el caso, la cantidad de refuerzo de fibras, dentro de dicho intervalo de 5 a 90% (en peso), puede ser inferior, la mayoría de las veces, si están siendo usadas cantidades superiores de material de carga.
Adicionalmente, la composición de resinas según la invención puede contener cantidades adecuadas de polímero termoplástico preferentemente disuelto en un monómero con instauración etilénica y, preferentemente, en la forma de una solución al 30-45% en peso, antes de ser añadido a la composición de resinas.
El polímero termoplástico puede ser escogido entre el grupo de polímeros y copolímeros termoplásticos (o sus mezclas) habitualmente usados como aditivos resistentes a la contracción en compuestos moldeadores. Ejemplos adecuados son poli(acetato de vinilo), poli(etileno-acetato de vinilo), piliestireno, poliacrilatos como, por ejemplo, poli(metacrilato de metilo), poliésteres saturados o poliéteres saturados modificados con uretanos, polietileno, poliuretano, cauchos como, por ejemplo, copolímeros de bloque de estireno, butadieno, cauchos de estireno-butadieno, homopolímeros de butadieno, mezclas de homopolímeros de butadieno y copolímeros de butadieno-acrilonitrilo y
similares.
En un cierto número de casos es posible también usar uno o más de los polímeros anteriormente mencionados en forma carboxilada, por ejemplo, como un copolímero con un ácido carboxílico con instauración etilénica o un correspondiente anhídrido.
Los polímeros termoplásticos que son particularmente adecuados son homopolímeros de poli(acetato de vinilo) o poli(metacrilato de metilo). Los artículos moldeados obtenidos cuando se usan estos polímeros termoplásticos proporcionan los mejores resultados.
Ejemplos de monómeros con instauración etilénica en los que puede ser opcionalmente disuelto el polímero termoplástico, así como los monómeros instauración etilénica que pueden ser usados como componente (A) en las composiciones según la invención, incluyen ésteres vinílicos, vinil-éteres, compuestos vinílicos aromáticos, vinil-nitrilos, acrilatos y metacrilatos. Más en particular, son ejemplos estireno \alpha-metilestireno, p-metilestireno, vinil-tolueno (una mezcla de orto-, meta- y para-viniltolueno) y acrilato o metacrilato de metilo, etilo o propilo. Son también adecuadas mezclas de estos monómeros. Son particularmente adecuados los compuestos vinílicos aromáticos como, por ejemplo, estireno.
\newpage
Además de los componentes anteriormente mencionados presentes en la composición de resinas, pueden estar presentes también otros compuestos, y generalmente lo estarán, como es bien conocido por el experto en la técnica. Otros componentes que pueden estar presentes, son, por ejemplo, inhibidores para inhibir o disminuir el curado de radicales como quinona e hidroquinonas; sales metálicas, por ejemplo, sales de cobalto, potasio, calcio o vanadio y similares o amina, y tienden a ser usados para acelerar la reacción de curado; iniciadores formadores de radicales adicionales que incluyen fotoiniciadores; aceleradores y/o catalizadores que tienen una influencia sobre la reacción de uretanos como compuestos de estaño, por ejemplo, laurato de dibutil-estaño.
Todos estos componentes adicionales estarán presentes, dependiendo del tipo de componentes y la técnica de tratamiento usada, en uno (o los dos) de los componentes A y B y/o serán añadidos como un componente separado (F) (o estarán presentes en la composición (C) de peróxidos). El experto en la técnica puede, basándose en su experiencia en este campo, puede determinar fácilmente de que forma estos componentes adicionales pueden ser usados mejor en el sistema de resinas según la invención. Por ejemplo, habitualmente estarán presentes aceleradores y favorecedores como sales de cobalto y compuestos de aminas en el primer componente (A); se pueden usar adecuadamente peróxidos como peróxidos de benzoilo, perésteres, peróxidos de cetonas y peróxidos de diacilo en el componente (B) de isocianato. El experto en la técnica será capaz de seleccionar fácilmente los tipos más adecuados de aceleradores, favorecedores y peróxidos que van a ser usados, según las condiciones de tratamiento como la temperatura y las características de curado requeridas.
En una realización muy específica y preferida de la invención, las composiciones de resinas según la invención contienen también, en una cantidad hasta 5% (en peso) del primer componente (A), una o más sustancias capaces de eliminar la humedad. Mediante la presencia de estos supresores de la humedad por ejemplo, zeolitas u otros materiales higroscópicos como un aluminosilicato alcalino (por ejemplo, polvo de Baylith® UOP L de la empresa Grace, USA) o mono-oxazolidinas (por ejemplo, Incozol® 2 de la empresa Industrial Copolymers Ltd., Reino Unido) se elimina cualquier agua presente en el primer componente (A) como consecuencia de preparación de las resinas o introducida en el sistema de cualquier otra forma. Este agua será separada eficazmente del sistema de resinas de forma que no pueda reaccionar con los grupos isocianatos en el segundo componente (B) con formación de dióxido de carbono, que puede provocar problemas de formación de espuma en el sistema durante el
tratamiento.
Los sistemas de resinas según la invención proporcionan al experto en la técnica una gama muy interesante de productos de resinas para ser usados en una amplia gama de técnicas de tratamiento, pero particularmente adecuados para ser tratados mediante pultrusión, inyección a vacío y técnicas de enrollado de filamentos, a partir de los cuales pueden ser obtenidos materiales que tienen excelentes propiedades mecánicas. Gracias a la elección apropiada de los componentes usados, y sus cantidades relativas en el sistema de resinas, se le ofrece al experto en la técnica, de forma controlable en cuanto al tiempo de manejo y tratamiento de los sistemas de resinas usados, una amplia serie de sistemas de resinas para la totalidad de sus aplicaciones.
Consecuentemente, la presente invención se refiere también a un sistema de resinas de dos componentes según la invención en técnicas de pultrusión o inyección a vacío. La invención se refiere adicionalmente a productos preparados usando sistemas de resinas de dos componentes según la invención en un procedimiento de pultrusión o inyección a vacío y a sistemas de resinas, su uso y los productos preparados a partir de las mismas, como se describe sustancialmente en la memoria descriptiva y los ejemplos.
La invención se ilustra a continuación de forma adicional con la ayuda de algunos ejemplos y ejemplos comparativos. Sin embargo, la invención no está previsto en modo alguno que esté restringida a las realizaciones específicamente mostradas en los ejemplos.
Para la determinación de las propiedades mecánicas se usaron los siguientes métodos:
\bullet La resistencia al cizallamiento interlaminar (ILSS) se determinó según la norma DIN 14130;
\bullet El módulo E se determinó según la norma ISO 178;
\bullet La resistencia a la flexión (FS) se determinó según la norma ISO 178.
En todos los casos, excepto cuando estaban involucradas las preparaciones de sistemas de resinas con un sólido (A1a) o componente de poliéster insaturado, las muestras del ensayo se prepararon a través de pruebas de pultrusión. En los demás casos, las muestras del ensayo se prepararon a través de un método de preimpregnación. En el método de preimpregnación, una resina sólida, por ejemplo, una resina de éster vinílico, se disuelve en un monómero adecuado, por ejemplo tolueno, y se añade un peroxibenzoato de t-butilo de curado a temperatura elevada (Trígonos C de la empresa AKZO Nobel Chemicals). Se añade Lupranate M20R (isocianato de metileno-fenileno polímero de la empresa Elastogran) a la solución de éster vinílico, después de lo cual la mezcla se aplica sobre las telas de rizo tejidas reforzadas con fibras. Las telas impregnadas se secan a 80ºC para separar todo el tolueno. Después de secar, son curadas varias capas de tela impregnada seca bajo presión a temperatura elevada
(< 110ºC).
\newpage
El tiempo útil de empleo de un sistema de resinas catalizado se determina mediante el aumento de la viscosidad a temperatura ambiente. Por lo tanto, se hace un seguimiento de la viscosidad de 1 kg de mezcla usando un viscosímetro Brookfield.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de las muestras de mezclas de resinas
Al respectivo componente (A) de resina (como se indica en las Tablas) se añadió una cantidad de sistema de peróxidos compuesto por una mezcla de peroxidicarbonato de bis-(4-t-butilciclohexilo) (Perkadox 16 de la empresa AKZO Nobel Chemicals, Holanda), (Trigonox 21 de la empresa AKZO Nobel Chemicals) y peroxibenzoato de t-butilo (Trigonox C, también de la empresa AKZO Nobel Chemicals, Holanda) en cantidades respectivamente de 0,5 y 1,0% (en peso) calculadas sobre el componente (A) de resina. Además de ello, se añadió 1% (en peso) de Zelect UN (un agente de desmoldeo de la empresa Union Carbide, USA), calculado sobre el componente A de resina. A esta mezcla total, se añadió seguidamente 0,2% (en peso) calculado sobre esta mezcla total de Byk A-515 (un agente de desmoldeo de aire de la empresa Byk, Alemania). Esta mezcla se agitó durante 10 minutos, después de lo cual se añadió el componente (B) en agitación, como se
\hbox{indica en las Tablas, y la mezcla resultante se agitó 
durante 5 minutos más.}
\vskip1.000000\baselineskip
Producción de partes reforzadas
Las muestras de mezcla de resinas (producidas según el método anterior y como se indica en las Tablas) se transfirieron al baño de impregnación de la instalación de pultrusión. El material de refuerzo de fibras se extrajo a través del baño de impregnación y se introdujo en el molde de pultrusión con unas dimensiones de 15 x 3 mm. El contenido de fibras se ajustó a 63% en volumen. El molde contenía dos zonas posteriores de calentamiento de 35 cm de longitud cada una. La temperatura de la primera parte se reguló entre 135 y 150ºC y la temperatura de la segunda parte entre 150 y 170ºC. Los perfiles se produjeron a una velocidad de 100-150 cm/minuto.
\vskip1.000000\baselineskip
Método alternativo de producción de muestras de mezclas de resinas y producción de partes reforzadas
Aparte del método anteriormente mencionado para la producción de muestras de resinas, se usó también un método alternativo (como se indica en la tablas) como sigue: al componente A de resina de 0,2% (en peso), calculado sobre el componente (A) de resina, se añadió dietil-anilina, mientras se mezclaba bien. A esta mezcla de 5% (en peso), calculada sobre el componente (A) de resina, se añadió Baylit UOP L de la empresa Grace, USA, y la mezcla se mezcló bien. A MDI polímero (Lupranat M20R) se añadió 2% (en peso) de peróxido de dibenzoilo (calculado sobre componente (A) de resina). Esta mezcla se agitó hasta que todo el peróxido se disolvió en el MDI. Seguidamente se mezclaron bien el componente (A) de resina con los aditivos y el componente (B) y MDI polímero más aditivo. Esta mezcla puede ser seguidamente inyectada en un molde que contenga ya el material de refuerzo. La inyección se puede hacer de inyección a presión o de inyección a vacío.
Todos estos tipos de mezclas de muestras de resinas, que tienen cada uno un tiempo útil de empleo (tiempo de tratamiento) suficientemente prolongado, se pueden usar también para productos estratificados dispuestos a mano o por pulverización, enrollado de filamentos y moldeo de láminas. Todas estas técnicas de tratamiento se pueden usar para preparar objetos con buenas propiedades mecánicas (generalmente mejoradas en comparación con los objetos del estado de la técnica).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1-7 (y ejemplos comparativos A-G)
Los resultados de los ejemplos 1-7 (y ejemplos comparativos A-G) se resumen en la Tabla I (I.1 y I.2). Para la preparación de las muestras véase lo que antecede. De los ejemplos, los números 1-5 y los ejemplos comparativos A-C (todos basados en Daron XP-45-A-2 de la empresa DSM Composite Resins; Schaffhausen, Suiza) se muestran en la parte I.1 de la Tabla I, mientras que los ejemplos y ejemplos comparativos con formulaciones basadas en SYINOLITE 1503 (DSM Composite Resins, Schaffhausen, Suiza) se muestran en la parte I.2 de dicha Tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I.1
1
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I.2 Ejemplos comparativos
3
4
En estas Tablas I.1 y I.2, las abreviaturas usadas tienen el siguiente significado:
- Res. flex. = resistencia a la flexión (en MPa) determinado según la norma ISO 178.
- Módulo E (en GPa) determinado según la norma ISO 178.
- ILSS = resistencia de cizallamiento intralaminar (en MPa) determinada según la norma DIN 194130.
- Índice OH frente a NCO = relación en moles de funciones NCO frente a funciones OH (determinada como se indicó con anterioridad).
Comparando los resultados de los ejemplos y ejemplos comparativos, se muestra claramente que la resistencia a la flexión y la ILSS resultan muy mejorados en comparación con la situación en la que no está presente ningún componente de poliisocianato (libre) en el sistema de resinas. En particular, se puede observar a partir de la Tabla que los valores para la ILSS y resistencia la flexión de los sistemas con un índice de isocianato por debajo de 0,5 alcanzan aproximadamente el mismo nivel que los sistemas producidos con un índice de isocianato igual a 100%. Además de ello, como se puede observar a partir de las cifras de la viscosidad mostradas para los ejemplos 1-5 y ejemplos comparativos A y B, la capacidad de tratamiento de los sistemas de resinas según la invención es mucho mejor. Gracias al bajo índice de isocianato, el aumento de la viscosidad permanece bajo, permitiendo que el sistema sea tratado durante al menos 4 h, mientras que el sistema con un índice de isocianato de 100% tiene un aumento de la viscosidad de más de 400%. Este aumento elevado de la viscosidad conducirá a un tiempo de empleo útil corto y una escasa humectación de las fibras.
En particular, se estableció que las propiedades de manejo de los sistemas de resinas según la invención son muy buenas en el intervalo reivindicado de intervalos en moles de grupos isocianatos en el segundo componente (B) frente a los grupos hidroxilos en el primer componente (A). En particular, se puede observar que las propiedades de espesamiento son escasas a relaciones más elevadas de NCO a OH, es decir, por encima de 0,55. Para los resultados, véase la Tabla I.1.
En otro conjunto de experimentos, llevados a cabo separadamente de los ejemplos y ejemplos comparativos mostrados en la Tabla I (debe apreciarse que las formulaciones del ejemplo 3 y ejemplos comparativo A y B son las mismas que las usadas en la Tabla I; la formulación del ejemplo 8 solamente es mostrada en la Tabla II), se encontró que las propiedades mecánicas de los productos preparados a partir de los sistemas de resinas según la invención eran capaces de retener sus propiedades mecánicas (especialmente la resistencia a la flexión y la ILSS resultan considerablemente mejoradas; el módulo E permanece bastante al mismo nivel) a un nivel elevado durante un período de tiempo sustancialmente más largo que para los productos preparados a partir de sistemas de resinas que caigan fuera del intervalo reivindicado para el intervalo en moles de grupos isocianatos en el segundo componente (B) de resinas frente a los grupos hidroxilos en el primer componente (A) de resinas. Esto se demostró sometiendo estos productos a inmersión en agua en ebullición durante 72 horas. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II
5
En un conjunto adicional de experimentos (9-15) y experimentos comparativos (C y D) se demostró que los sistemas de resinas según la presente invención pueden ser adecuadamente usados en una de las realizaciones principales, como se muestra en la memoria descriptiva (véanse las realizaciones (A) y (B) en la página 9). Las propiedades mecánicas de los productos preparados a partir de cada una de estas realizaciones de los sistemas de resinas según la invención son muy buenas, y el manejo se mostró que era fácil. Para una comparación, se ensayaron también composiciones de resinas del estado de la técnica sin grupos hidroxilos, sin (C) y con (D) grupos isocianatos. Los resultados se muestran en la Tabla III.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA III
7

Claims (15)

1. Material de refuerzo de fibras y composición de peróxidos que contiene sistemas de resinas de dos componentes, que comprende al menos un primer componente (A) de resina, que tiene un índice de acidez bajo, que contiene uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos y, que contiene también opcionalmente al menos monómero reactivo en dicho primer componente de resina y un segundo componente (B) de resina, que consiste en un compuesto de poliisocianato que tiene una funcionalidad de isocianato de al menos 1,75, caracterizado porque:
- el primero y segundo componente (A) y (B) de resina están presentes en una forma sin reaccionar,
- en el que el primer componente (A) de resina se selecciona entre el grupo de componentes de resinas que tienen uno o más grupos con instauración etilénica y uno o más grupos reactivos con isocianatos, y este primer componente de resina es escogido entre el grupo de resinas de ésteres vinílicos (A1a),
- el material de refuerzo de fibras está provisto con sitios reactivos con isocianatos, y
- la relación en moles de grupos isocianatos en el segundo componente (B) de resina frente a los grupos reactivos con isocianatos en el primer componente (A) de resina está en el intervalo de 0,01 a 0,55.
2. Sistema de resinas de dos componentes según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina de éster vinílico (A1a) es disuelta en un monómero (A2) que contiene uno o más grupos con instauración etilénica y/o uno o más grupos reactivos con isocianatos.
3. Sistema de resinas de dos componentes según la reivindicación 2, en el que el monómero (A2) se selecciona entre el grupo de estireno, metacrilato de metilo (MMA), metacrilato de hidroxipropilo (HPMA) y metacrilato de hidroxietilo (HEMA) o una mezcla de los mismos.
4. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 3, caracterizado porque el porcentaje en peso de (A1), es decir, la resina de éster vinílico (A1a), está en el intervalo de 40 a 100% (en peso), con relación al peso total del primer componente (A) del sistema de resinas, es decir, el peso total de (A1a) y (A2).
5. Sistema de resinas de dos componentes según la reivindicación 4, caracterizado porque el porcentaje en peso de resina (A1) está en el intervalo de 40 a 80% (en peso) con relación al peso total del primer componente (A) del sistema de resinas, es decir, el peso total de (A1) y (A2).
6. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el compuesto de poliisocianato del componente (B) se selecciona entre el grupo de compuestos y mezclas de compuestos del grupo de diisocianato de tolueno (TDI), diisocianato de isoforona (IPDI) y diisocianato de 4,4'-difenilmetano (MDI) y sus mezclas.
7. Sistema de resinas de dos componentes según la reivindicación 6, caracterizado porque el compuesto de poliisocianato tiene una funcionalidad de isocianato en el intervalo de 1,85 a 3,0, preferentemente en el intervalo de 1,9 a 2,8.
8. sistema de resinas de dos componentes según la reivindicación 7, caracterizado porque el compuesto de poliisocianato del componente (B) es MDI polímero.
9. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la relación en moles de grupos isocianatos en el segundo componente (B) frente a los grupos reactivos con isocianatos en el primer componente (A) está en el intervalo de 0,02 a 0,50 y preferentemente en el intervalo de 0,04 a 0,40.
10. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el material (D) de refuerzo de fibras consiste en un material de fibras de carbono o de vidrio.
11. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque también al menos parte del material de carga presente está provisto de sitios reactivos con isocianatos.
12. Sistemas de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el porcentaje en peso de material (D) de refuerzo de fibras está en el intervalo de 5 a 90% (en peso) del peso total del sistema de resinas, es decir, del peso total del primer componente de (A) de resinas, segundo componente (B) de resinas, composición (C) de peróxidos y material (D) de refuerzo de fibras.
13. Sistema de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el sistema de resinas contiene también uno o más supresores de la humedad en una cantidad hasta 5% (en peso) del peso total del sistema de resinas, es decir, de (A) + (B) + (C) + (D).
14. Uso de sistemas de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1-13 en técnicas de pultrusión, inyección a vacío o enrollado de filamentos.
15. Productos preparados usando sistemas de resinas de dos componentes según cualquiera de las reivindicaciones 1-13 en un procedimiento de pultrusión, inyección a vacío o enrollado de filamentos.
ES04075423T 2004-02-12 2004-02-12 Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en ester vinilico. Expired - Lifetime ES2316916T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04075423A EP1564240B1 (en) 2004-02-12 2004-02-12 Fibre-reinforced two-component resin system based on vinyl ester

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316916T3 true ES2316916T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=34684716

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04075423T Expired - Lifetime ES2316916T3 (es) 2004-02-12 2004-02-12 Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en ester vinilico.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1564240B1 (es)
AT (1) ATE411355T1 (es)
DE (1) DE602004017119D1 (es)
DK (1) DK1564240T3 (es)
ES (1) ES2316916T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN114605770B (zh) * 2022-03-28 2023-05-09 吉林重通成飞新材料股份公司 一种聚环戊二烯纤维复合材料及其制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4366109A (en) * 1980-05-01 1982-12-28 Freeman Chemical Corporation Method for making coated molded articles
FR2730237B1 (fr) * 1995-12-07 1997-06-13 Cray Valley Sa Resine pour preimpregne a renfort oriente, formable et produits moules obtenus
US20030220035A1 (en) * 2002-05-17 2003-11-27 Fjare Douglas E. Reinforced unsaturated polyester resin compositions

Also Published As

Publication number Publication date
EP1564240A1 (en) 2005-08-17
ATE411355T1 (de) 2008-10-15
DE602004017119D1 (de) 2008-11-27
DK1564240T3 (da) 2009-02-16
EP1564240B1 (en) 2008-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20040072964A1 (en) Vinyl ether resins for structural applications
KR102197901B1 (ko) 프리프레그 및 성형품
ES2453967T3 (es) Composiciones de moldeo de resina de poliéster-poliuretano (híbrida) reticulables y espumantes con características de espumado para aplicaciones de moldeo cerrado
JPS6133864B2 (es)
CA1163410A (en) Method for making coated molded articles
CN105778005B (zh) 可自由基聚合的聚氨酯组合物
KR20180121545A (ko) 경화성 우레탄 아크릴레이트 조성물
KR102338767B1 (ko) 프리프레그 시트, 및 섬유 강화 복합 재료의 제조 방법
KR20040053221A (ko) 경질 혼성 폴리우레탄 발포체
JP2023532547A (ja) 複合体を調製するためのポリウレタン組成物
MX2008016298A (es) Prepolimero de uretano-poliester no saturado y sus aplicaciones.
JP2004516225A (ja) 2−成分型化学固着系
EP0570735A2 (en) Crosslinkable polyester/isocyanate compositions suitable for preparing composite manufactured articles, in particular by means of injection processes, process for preparing them and their use
ES2316916T3 (es) Sistema de resinas de dos componentes, reforzado con fibras, basado en ester vinilico.
ES2522517T3 (es) Composición de recubrimiento gelificado y artículos que la comprenden
JP6626663B2 (ja) ラジカル重合性樹脂組成物及びその硬化方法
WO2001030879A1 (en) Aromatic diol based urethaneacrylates and resin compositions containing the same having improved water and/or chemical resistance
JP4861601B2 (ja) 繊維強化プラスチック成形材料及び繊維強化プラスチック成形品
JP4861602B2 (ja) ゲルコート組成物
JP3427906B2 (ja) 熱硬化性樹脂組成物
JPH06234823A (ja) 樹脂組成物
PL216738B1 (pl) Sposób otrzymywania nowych poliuretanów